ADS Nº 0122-2014-MINEDU UE024

64
27 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024 BASES ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024 CONTRATACIÓN : “ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL COMEDOR DE EMPLEADOS DE EDIFICO “L” SEDE CENTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN”

Transcript of ADS Nº 0122-2014-MINEDU UE024

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

BASES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº122-2014-MINEDU/UE 024

CONTRATACIÓN :

“ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPO DE AIREACONDICIONADO PARA EL COMEDOR DE EMPLEADOS

DE EDIFICO “L” SEDE CENTRAL DEL MINISTERIO DEEDUCACIÓN”

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional delPresupuesto.

- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado,en adelante la Ley.

- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.

- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la

Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley

de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollode la Micro y Pequeña empresa y del acceso al empleo decente,Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, deser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidadde las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 delReglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haberquedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadaspor un consorcio, bastará que se registre uno (1) de susintegrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en elproceso de selección deberá contar con inscripción vigente en elRegistro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de laconvocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripciónen el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con elEstado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguienteinformación: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad(DNI), en el caso de persona natural; razón social de la personajurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC);domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por lasEntidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten coninscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra elOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayorinformación, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por unperiodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el díasiguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido enlos artículos 55 y 57 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a lasconsultas y observaciones presentadas constará en el pliegoabsolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidadcon lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento, en lafecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (03) díashábiles desde el vencimiento del plazo para recibir las consultasy observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debeincluir en el pliego de absolutorio el requerimiento de pago de latasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas ni observaciones a las Bases que se presentenextemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado comoparticipantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para elpronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computadosdesde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio através del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de lasobservaciones para la emisión de pronunciamiento, en lossiguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante nofueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el

participante considere que tal acogimiento continúa siendocontrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley,cualquier otra disposición de la normativa sobrecontrataciones del Estado u otras normas complementarias oconexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una

observación formulada por otro participante resulta contrarioa lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otradisposición de la normativa sobre contrataciones del Estado uotras normas complementarias o conexas que tengan relación conel proceso de selección. En este caso, el participante debehaberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazopara formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir latotalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPAdel OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo paraque los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debeefectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes derecibido el expediente completo por el OSCE.

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas delproceso de selección por lo que deberán contener las correcciones,precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de laabsolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestaspor el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en elmarco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas enninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativaalguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Estarestricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar lanulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo enconsideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguientede vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente devencido el plazo para que los participantes soliciten laelevación de dichas observaciones para la emisión depronunciamiento, siempre que ningún participante haya hechoefectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones,dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado elpronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar lasBases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen losartículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el ComitéEspecial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenidode las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a losrequisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluaciónse presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados detraducción oficial o sin valor oficial efectuada por traductorpúblico juramentado o traducción certificada efectuada portraductor colegiado certificado, salvo el caso de la informacióntécnica complementaria contenida en folletos, instructivos,catálogos o similares, que puede ser presentada en el idiomaoriginal. El postor es responsable de la exactitud y veracidad dedichos documentos.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de loscuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo lapropuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán pormedios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamenteempezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total oparcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán serllenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y larúbrica del postor o de su representante legal o mandatariodesignado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural,en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de larúbrica sus nombres y apellidos completos.

IMPORTANTE:

Las Entidades someten a fiscalización posterior conforme a lo previsto en el artículo32 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, ladocumentación, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de laBuena Pro.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobrecerrado, en el lugar, el día y horario señalados en las Bases,bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestasindividuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio nopodrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en unmismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente oconformando otro consorcio en ítems distintos .

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento,en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la

1 De acuerdo a lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentaciónde propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo quedebe determinarse en la sección específica de las Bases.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante delSistema Nacional de Control, quien participará como veedor ydeberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia noviciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluirobligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todoslos tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, deser el caso, los costos laborales conforme a la legislaciónvigente, así como cualquier otro concepto que pueda tenerincidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la deaquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidadno reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado condos decimales

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presentena más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en formaindependiente2.

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: Laevaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son lossiguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicaspresentadas y se verificará que contengan los documentos depresentación obligatoria y cumplan con los requerimientos

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor hayaobtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunosde los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 delReglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que noresultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen enun solo sobre.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Laspropuestas que no cumplan dichos requerimientos no seránadmitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertandefectos de forma, tales como errores u omisionessubsanables en los documentos presentados que no modifiquenel alcance de la propuesta técnica, o la omisión depresentación de uno o más documentos que acrediten elcumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempreque se trate de documentos emitidos por autoridad públicanacional o un privado en ejercicio de función pública, talescomo autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/ocertificados que acrediten estar inscrito o integrar unregistro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual debenhaber sido obtenidos por el postor con anterioridad a lafecha establecida para la presentación de propuestas—, seactuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 delReglamento. Este es el único momento en que puede otorgarseplazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional laimplementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE parala Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento desubsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lodispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria delReglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lorequerido por las Bases, y no se encuentre dentro de lossupuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por noadmitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esadecisión en el acta de los resultados del proceso que sepublicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres quecontienen la propuesta técnica y económica, una vezconsentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que elComité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación,pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo parala subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberádeterminar si se cumplió o no con la subsanación solicitada.Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con lasubsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por noadmitida.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido elplazo otorgado para dicho efecto, se continuará con laevaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignandolos puntajes correspondientes, conforme a la metodología deasignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo desesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y noaccederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el ComitéEspecial incluirá el motivo de esa decisión en el acta delos resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, serádevuelta por el Comité Especial y se tendrá por nopresentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntajemáximo establecido a la propuesta económica de menor monto.Al resto de propuestas se les asignará un puntajeinversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas oporcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas dela propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir algunaincorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarleel lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en elacta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestaseconómicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuestaeconómica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujofinanciero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Setomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa deinterés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 delReglamento.

1.12. ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres quecontienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyaspropuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimorequerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará deconformidad con el procedimiento establecido en las presentesBases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con elartículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuestaganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en elque se consignará el orden de prelación en que han quedadocalificados los postores, detallando los puntajes técnico,económico y total obtenido por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, elotorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señaladoen el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscritapor todos los miembros del Comité Especial, así como por losveedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderánotificado a través del SEACE, el mismo día de su realización,bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el actade otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo.

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, elconsentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) díashábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que lospostores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso deapelación. En este caso, el consentimiento se publicará en elSEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, elconsentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de lanotificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del díahábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o dehaberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en elartículo 115 del Reglamento, el postor ganador de la Buena Prodebe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de noestar inhabilitado para contratar con el Estado.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictadosdurante el desarrollo del proceso de selección, desde laconvocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración delcontrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó elproceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad oel funcionario a quien este haya delegado dicha facultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren lanulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante elTribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra losactos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro delos cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado laBuena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en elpárrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) díashábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que sedesea impugnar.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes alconsentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedadoadministrativamente firme, debe suscribirse el contrato. Dentrodel referido plazo: a) El postor ganador debe presentar latotalidad de la documentación prevista en las Bases, b) LaEntidad, de corresponder, solicita la subsanación de ladocumentación presentada y c) El postor ganador subsana lasobservaciones formuladas por la Entidad.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentacióny/o no concurra a suscribir el contrato, en los plazos antesindicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo148 del Reglamento, según corresponda.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionariocompetente o debidamente autorizado, y por el ganador de la BuenaPro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándosede persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través desu representante legal, de conformidad con lo establecido en elartículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Prodeberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases,los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar conel Estado.

Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso

corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes,

de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI).

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento,el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de lasuscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rigehasta que el funcionario competente dé la conformidad de larecepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe elpago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía defiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida poruna suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto delcontrato original y tener vigencia hasta la conformidad de larecepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos quetengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a lasuscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que elganador de la Buena Pro presente la garantía de fielcumplimiento y de ser el caso, la garantía por el montodiferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año,con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidadde la recepción de la prestación.

3.3.2. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valorreferencial en más del veinte por ciento (20%) de éste, parala suscripción del contrato, el postor ganador deberápresentar una garantía adicional por un monto equivalente alveinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valorreferencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberátener vigencia hasta la conformidad de la recepción de laprestación a cargo del contratista.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales,solidarias, irrevocables y de realización automática en el país alsólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas porempresas que se encuentren bajo la supervisión de laSuperintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas deFondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitirgarantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancosextranjeros de primera categoría que periódicamente publica elBanco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores ocontratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación yeventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulacionescontempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la entrega del bienrequerido y las causales para la resolución del contrato, seránaplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 delReglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, enlas Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintasa la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre ycuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto dela convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez porciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, delítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán deforma independiente a la penalidad por mora.

3.7. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratistapor concepto de los bienes objeto del contrato. Dichos pagos seefectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvoque, por razones de mercado, el pago del precio sea condición parala entrega de los bienes.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favordel contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre queel contratista los solicite presentando la documentación quejustifique el pago y acredite la existencia de los bienes,conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de larecepción de los bienes, deberá hacerlo en un plazo que noexcederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos,a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pagodentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre quese verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pagose realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato deconsorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho alpago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 dela Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debióefectuarse.

3.8. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados enlas Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento,así como por las disposiciones legales vigentes.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : Ministerio De Educación - Unidad Ejecutora 024: Ministerio De Educación

RUC Nº : 20131370998Domicilio legal : Av. De la Poesía Nº 155 San BorjaTeléfono/Fax: : 6155800 Anexo 21061Correo electrónico:

: [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la “Adquisición eInstalación de Equipos de Aire Acondicionado para el Comedor deEmpleados de Edificio “L” Sede Central del Ministerio deEducación”.

1.3. VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/ 44´847,46 (Cuarenta y Cuatro MilOchocientos Cuarenta y Siete con 46/100 Nuevos Soles), incluido losimpuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costototal del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes denoviembre de 2014.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante ResoluciónJefatural N° 2733-2014-MINEDU/SG-OGA el 02 de diciembre de 2014.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

3 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir delmonto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, deexistir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicadoen las Bases aprobadas.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

1: Recursos Ordinarios

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada, deacuerdo con lo establecido en el expediente de contrataciónrespectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

No señala.

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en los RequerimientosTécnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en elCapítulo III.

1.9. PLAZO DE ENTREGA E INSTALACIÓN

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en elplazo de hasta 04 (cuatro) días contados a partir del día siguientede notificado al contratista.

El plazo de traslado e instalación será de 20 (veinte) díascalendarios, contados a partir del día siguiente de otorgada laconformidad de entrega.

1.10.COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

El costo de reproducción de las Bases es S/. 10.00 (Diez con 00/100Nuevos Soles)

1.11.BASE LEGAL

Ley Nº 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el AñoFiscal 2014.

Ley N°30115 - Ley de Equilibrio Financiero del PresupuestoSector Público para el Año Fiscal 2014.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, deser el caso.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 4

4 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la informaciónconsignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existircontradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : El 10/12/2014Registro de participantes : Del 11/12/2014

Al 18/12/2014Formulación de Consultasy Observaciones a lasBases

: Del 11/12/2014Al 15/12/2014

Absolución de Consultas yObservaciones a las Bases

: El 16/12/2014

Integración de las Bases : El 17/12/2014 Presentación dePropuestas

: El 24/12/2014

* En acto privado: Av. De la Poesía N° 155 San Borja en horario de 08:30 am hasta 17:00 horas

Calificación yEvaluación de Propuestas

: El: 26/12/2014

Otorgamiento de la BuenaPro

: El 29/12/2014 * En acto privado (a través del SEACE)

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en laMesa de Partes de la Unidad de Abastecimiento, sito en Av. De laPoesía N° 155 – San Borja, en las fechas señaladas en elcronograma, en el horario de 08:30 am a 17:00 horas. (FORMATO Nº1)

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargocorrespondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso,el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así comoel día y hora de dicha recepción.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito,debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes dela Unidad de Abastecimiento, sito en la Av. De la Poesía N° 155 –San Borja, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario08:00 am a 17:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente delComité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 122-2014-MINEDU/UE 024, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguientecorreo electrónico: [email protected] (FORMATO Nº 3)

en el SEACE.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

2.4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS5

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, enla ventanilla de Mesa de Partes de la Unidad de Abastecimiento o laque haga sus veces, sito en Av. De la Poesía N° 155 – San Borja, enla fecha y horario señalados en el cronograma, bajo responsabilidaddel Comité Especial.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarándirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVAN° 122-2014-MINEDU/UE 024, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

5 De acuerdo a lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentaciónde propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo quedebe determinarse en la sección específica de las Bases.

SeñoresMINISTERIO DE EDUCACIÓN Av. De la Poesía Nº 155 - San Borja Att.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 122-2014-MINEDU/UE024Denominación de la convocatoria: “Adquisición eInstalación de Equipo de Aire Acondicionado para elComedor de Empleados de Edificio “L” Sede Centraldel Ministerio de Educación”

SeñoresMINISTERIO DE EDUCACIÓN Av. De la Poesía Nº 155 - San Borja Att.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 122-2014-MINEDU/UE024Denominación de la convocatoria: “Adquisición eInstalación de Equipo de Aire Acondicionado para elComedor de Empleados de Edificio “L” Sede Centraldel Ministerio de Educación”

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y una (01) copia6.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos7,la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada serápresentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los RequerimientosTécnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de lapresente sección8 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 delReglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentaresta declaración jurada, salvo que sea presentada por elrepresentante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que seconsigne los integrantes, el representante común, eldomicilio común y las obligaciones a las que se comprometecada uno de los integrantes del consorcio así como elporcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cadauno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio seencuentra facultado para actuar en nombre y representacióndel mismo en todos los actos referidos al proceso deselección, suscripción y ejecución del contrato, con

6 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará enoriginal y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de lacantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

7 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tieneincidencia en el objeto de la convocatoria.

8 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará lapresentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientostécnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentrerespaldado con la presentación de algún otro documento (tales como: folletos, instructivos,catálogos o similares), en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado dedocumentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de lasBases.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

amplias y suficientes facultades.

e)Declaración Jurada de Plazo de entrega e instalación(Anexo Nº 5).

f)Características del equipo a ofertar, el mismo que deberácumplir con el Numeral 6 - Especificaciones Técnicas de laEspecificación Técnicas.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisiónde la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registrode la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso9.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradaspor personas con discapacidad, o en el caso de consorciosconformados en su totalidad por éstas, deberá presentarseuna constancia o certificado con el cual acredite suinscripción en el Registro de Empresas Promocionales paraPersonas con Discapacidad10.

c) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos uórdenes de compra, y su respectiva conformidad por laprestación efectuada; o comprobantes de pago cuyacancelación se acredite documental y fehacientemente.Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida enconsorcio, deberá presentarse copia simple de la promesaformal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentarel Anexo Nº6, referido a la Experiencia del Postor.

d) Factor Cumplimiento del Servicio: Deberá presentarconstancias o certificados referidos a los contratospresentados para acreditar la experiencia del postor en losque el servicio se haya efectuado sin que se haya incurridoen penalidades. (Anexo N° 7)

IMPORTANTE:

9 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previstoen el artículo 73 del Reglamento.

10 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en elartículo 73 del Reglamento.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuestatécnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA11

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente informaciónobligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial(Nuevos Soles) (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales quelo componen deberán ser expresados con dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependeráde si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 dela Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de lainformación contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica serádescalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá adeterminar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado deambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicará las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluacióntécnica = 0.70c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluacióneconómica = 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

11 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentaráen original.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato (Carta Fianza).c) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el

caso. (Carta Fianza).d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los

integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI) (FORMATO Nº 2)f) Nº de Cuenta de Detracción (FORMATO Nº 4) g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución

del contrato.h) Correo electrónico para notificar para notificar las acciones

derivadas del presente proceso de selección.i) Copia de DNI del Representante Legal.j) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la

empresa. (con una antigüedad no mayor a 02 meses)k) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias

debidamente actualizado.l) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad optepor solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza decaución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS yNº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de lasmencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, elnombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturalesy/o jurídicas que integran el consorcio.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignadaen el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes alconsentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedadoadministrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazodentro del cual el postor ganador y la Entidad deberán realizar lasacciones correspondientes para cumplir las disposiciones contenidasen el numeral 1 del artículo 148 del Reglamento.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

La citada documentación deberá ser presentada en Mesa de Partes deAbastecimiento sito en la Av. De la Poesía N° 155 – San Borja.

2.9. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada afavor del contratista en un único pago.

De acuerdo con el artículo 176º y 177º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, se faculta a la Unidad de Personal darla conformidad y recepcionar el 100% de los equipos adquiridos, conel VºBº de la Coordinación de Mantenimiento, para efectos del pagode la contraprestación ejecutadas por el contratista, se deberácontar con la siguiente documentación:

- Comprobante de pago.- Copia del Contrato. - Carta donde se indique el número de cuenta bancaria para el

depósito de la detracción y el porcentaje de detracción de lascompras, servicios y obras contratadas. (Formato 4).

2.10.PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) díascalendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva,siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en elcontrato.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO IIIESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE A. EXPERIENCIA DEL POSTOR

M = Monto facturadoacumulado por el postorpor la venta de bienesiguales y/o similares alobjeto de la convocatoria

M >= 3 veces el valorreferencial:

80 puntos

M >= 2 veces el valorreferencial y < 3 vecesel valor referencial:

75 puntos

M >= 1 veces el valorreferencial y < 2 vecesel valor referencial:

70 puntos

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturadoacumulado por el postor por la venta debienes iguales al objeto de la convocatoria(adquisición e instalación de equipos deaire acondicionado), durante un periodo decinco (05) años a la fecha de lapresentación de propuestas, hasta por unmonto máximo acumulado equivalente a tres(03) veces el Valor Referencial.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copiasimple de: contratos u órdenes de compra, ysu respectiva conformidad por la venta osuministro efectuados; o comprobantes depago cuya cancelación se acreditedocumental y fehacientemente, con voucherde depósito, reporte de estado de cuenta,papeleta de depósito, confirmación detransferencia bancaria, comprobante deretención o cancelación en el mismodocumento por parte del cliente que recibióel servicio, correspondientes a un máximode veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varioscomprobantes de pago para acreditar unasola contratación, se deberá acreditar quecorresponden a dicha contratación; de locontrario, se asumirá que los comprobantesacreditan contrataciones independientes, encuyo caso solo se considerará, para laevaluación y calificación, las veinte (20)primeras contrataciones indicadas en elAnexo Nº 6 referido a la Experiencia delPostor.

En el caso de suministro, sólo seconsiderará como experiencia la parte del

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE contrato que haya sido ejecutada a la fechade presentación de propuestas, debiendoadjuntarse copia de las conformidadescorrespondientes a tal parte o losrespectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experienciaadquirida en consorcio, deberá presentarsela promesa formal de consorcio o elcontrato de consorcio del cual se desprendafehacientemente el porcentaje de lasobligaciones que se asumió en el contratopresentado; de lo contrario, no secomputará la experiencia proveniente dedicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratosderivados de procesos de selecciónconvocados antes del 20.09.2012, seentenderá que el porcentaje de lasobligaciones equivale al porcentaje departicipación de la promesa formal deconsorcio o del contrato de consorcio. Encaso que en dichos documentos no seconsigne el porcentaje de participación sepresumirá que las obligaciones seejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de comprao comprobantes de pago el monto facturadose encuentre expresado en monedaextranjera, debe indicarse el tipo decambio venta publicado por laSuperintendencia de Banca, Seguros y AFPcorrespondiente a la fecha de suscripcióndel contrato, de emisión de la orden decompra o de cancelación del comprobante depago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postoresdeben llenar y presentar el Anexo Nº 6referido a la Experiencia del Postor.

B. CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN 20 puntos

Se debe utilizar lasiguiente fórmula deevaluación:

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento delpostor, respecto de los contratospresentados para acreditar la experienciadel postor, en función al número de

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE constancias de prestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo deveinte (20) constancias de prestación ocualquier otro documento que,independientemente de su denominación,indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato u ordende compra, indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, elimporte total al que asciende el contrato,comprendiendo las variaciones poradicionales, reducciones, reajustes, etc.,que se hubieran aplicado durante laejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurridoel contratista durante la ejecución dedicho contrato.

PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarseal postor.PF = Puntaje máximo alpostor.NC = Número decontrataciones

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

IMPORTANTE:

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntajetécnico mínimo de sesenta (60) puntos.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación de [CONSIGNAR LADENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte MINISTERIO DEEDUCACIÓN, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legalen [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y deotra parte [……………….....................], con RUC Nº [................],con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en laFicha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro dePersonas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representadopor su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N°[………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N°[…………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], aquien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos ycondiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de laADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024 para la“Adquisición e Instalación de Equipos de Aire Acondicionado para elComedor de Empleados de Edificio “L” Sede Central del Ministerio deEducación” del Ministerio de Educación, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADORDE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentosintegrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LACONTRATACIÓN], conforme a las Especificaciones Técnicas.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA YMONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.12

Este monto comprende el costo del bien, transporte, seguros e impuestos,así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de laprestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 13 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en

12 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentadola Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneracióndel IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

13 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse lainformación que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

[INDICAR MONEDA], en [INDICAR DETALLE DEL ÚNICO PAGO O PAGOS PARCIALES],luego de la recepción formal y completa de la documentacióncorrespondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamentode la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de laprestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10)días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) díascalendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva,siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en elcontrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago deintereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley deContrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que elpago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] díascalendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍASIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDALA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LACONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la ofertaganadora14 y los documentos derivados del proceso de selección queestablezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectivagarantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realizaciónautomática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por losconceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato15: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a

14 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganadorde la Buena Pro.

15 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una sumaequivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hastala conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un(1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantíade fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de lapropuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO,EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento(10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenersevigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias16: S/.[CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA YNUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberámantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligacionesgarantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta17: S/. [CONSIGNAR ELMONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DELDOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenersevigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando ELCONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por elartículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓNLa conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuestoen el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estadoy será otorgada por la Coordinación de Mantenimiento.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva,indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista unplazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad delbien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10)días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese

la conformidad de la recepción de la prestación.

16 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, en las contrataciones de bienes que conllevan la ejecución deprestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, seotorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento porprestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de lasobligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

17 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valorreferencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para lacontratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberápresentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%)de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberátener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo delcontratista.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato,sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamenteno cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo casoLA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como noejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir lasobligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedarinhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD noenerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o viciosocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley deContrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de Un (01) año,contado a partir de la conformidad otorgada por la entidad, de acuerdoal Art. 50º de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DUODÉCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución delas prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará unapenalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalenteal diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser elcaso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con elartículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y secalculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria=

0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.40

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contratoo ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraranobligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fueramateria de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos parciales o del pago final; osi fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución delas garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDADpodrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley deContrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demásnormas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en las Especificaciones Técnicas penalidades distintas a la penalidad por mora,se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objetode penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo deincumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia detales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad conlos artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones delEstado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LAENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligacionesasumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuiciosocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obstala aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias aque dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes delcumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presentecontrato.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones delEstado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demásnormativa especial que resulte aplicable, serán de aplicaciónsupletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente,cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS18

18 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse lainformación que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durantela ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitrajeadministrativo a fin de resolver las controversias que se presentendurante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidadprevisto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamentoo, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones delEstado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliaciónla referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en casono se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor decosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO SEPTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a EscrituraPública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓNCONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de lasnotificaciones que se realicen durante la ejecución del presentecontrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR ELPOSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LASUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debeser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con unaanticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y lasdisposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicadoen señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNARFECHA].

de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el SistemaNacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro dearbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversiase someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

FORMATOS Y ANEXOS

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

FORMATO N° 1

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0122-2014-MINEDU/UE024Presente.-

DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA:

“Adquisición e Instalación de Equipos de Aire Acondicionado para el Comedorde Empleados de Edificio “L” Sede Central del Ministerio de Educación”

DATOS DEL PARTICIPANTE:(1)Nombres y Apellidos (En caso de Persona Natural) o Razón Social (En caso de Persona Jurídica):

(2) Domicilio Legal:

(3) D. N. I Nº(En caso de

Persona Natural)(4) R. U. C Nº (5) Nº Teléfono (s) (6) Nº

Fax

(7) Correo Electrónico (De considerarlo pertinente):

Solicitamos ser notificados al correo electrónico consignado, comprometiéndome a mantenerlo activo durante el período que dure dicho proceso.

Correo Electrónico:

Fecha del Registro:

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del Representante legal

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

FORMATO N° 2

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Lima , ………………….del 2014SeñoresMINISTERIO DEL AMBIENTE Presente.-

Asunto : Autorización para el pago con abono en cuenta

Por medio de la presente, comunico a Usted que el número de CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI) que consta de (20 NUMEROS) es:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19 20

PROVEEDOR:

(Indicar el nombre o razón social del proveedor titular de la cuenta)

RUC N°

Agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente de manera que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta de ahorros en SOLES del BANCO:

-NOMBRE DE BANCO:

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por el suscrito (o mi representada) una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio quedará cancelada para todos sus efectos mediante lasola acreditación del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente.

Atentamente,……………………………….…………………..

Firma y sello del representante legalNombre / Razón social del postor

Nombre en caso de Representante legal: _____________________________________________

NOTA: - EL CCI DEBE ESTAR VINCULADO UNICAMENTE CON EL RUC

FORMATO N° 3

PRESENTACION DE CONSULTAS Y/U OBSERVACIONES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0122-2014-MINEDU/UE024

DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA:

“Adquisición e Instalación de Equipos de Aire Acondicionado para el Comedorde Empleados de Edificio “L” Sede Central del Ministerio de Educación”

CONSULTA / OBSERVACIÓN NRO. 11. PARTICIPANTE (Nombre o Razón Social)

2. REFERENCIA(S) DE LAS BASESNumeral(es):Anexo(s):Formato(s):Página(s):

3. ANTECEDENTES / SUSTENTO

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

4. CONSULTA / OBSERVACION (Se requiere claridad y concreción)

Respuesta:

FORMATO Nº 4

Lima,

SeñorJefe de la Oficina General de AdministraciónPresente.-

Asunto : Información de Nº de cuenta de detracción

Por medio de la presente, comunico a usted el número de cuenta dedetracciones abierta en el Banco de la Nación para el depósito respectivopor las operaciones afectas al Sistema de Pago de obligaciones tributarias(SPOT) por la compra, servicios y obras, realizados según Orden………………………………….

Nº de Cuenta de Detracción: 000000000000000

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

Dejo constancia que el número de cuenta señalado es válido, caso contrarioasumiré la responsabilidad ante las sanciones tributarias dispuestas por laSUNAT, por el incumplimiento de las obligaciones contraídas con mirepresentada.

Atentamente,

Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal o común, según corresponda

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024Presente.-

Estimados Señores:

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAREN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DEDOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONAJURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA]Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJOJURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC :

Teléfono:

Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postoro

Representante legal, segúncorresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024

Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego dehaber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referenciay, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece la“Adquisición e Instalación de Equipos de Aire Acondicionado para el Comedorde Empleados de Edificio “L” Sede Central del Ministerio de Educación”, deconformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones quese indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y losdocumentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección nipara contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley deContrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones yprocedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información quepresento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso deselección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido conla Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones delEstado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley delProcedimiento Administrativo General.

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en formairrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, parapresentar una propuesta conjunta al ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024, responsabilizándonos solidariamente por todas lasacciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizarel contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentajede obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con loestablecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contratacionesdel Estado.

Designamos al Sr. [..................................................],identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNARNÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorciopara efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección ypara suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBREDE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en[.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % deObligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ %

] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ %

]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % deObligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ %

] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ %

]

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

TOTAL:100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1

Representante Legal Consorciado 2

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA E INSTALACIÓN

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que seexigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregarlos bienes e instalación del mismo, objeto del presente proceso deselección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SEREXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA DELPOSTOR:

Nº CLIENTE OBJETO DELSERVICIO

N° CONTRATO / O/S/ COMPROBANTE DE

PAGO FECHA19 MONEDA IMPORTE

TIPO DECAMBIOVENTA20

MONTOFACTURADOACUMULADO21

12345678910

TOTAL

19 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden deServicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

20 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a lafecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelacióndel comprobante de pago, según corresponda.

21 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

ANEXO N° 7

CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 0122-2014-MINEDU/UE 024 Presente.-

De nuestra consideración: El que suscribe_________________________________ identificado conD.N.I. Nº____________ en mi calidad de representante legal de laempresa (o consorcio) (o persona natural)____________________________, DECLARO BAJO JURAMENTO que mirepresentada, ha ejecutado prestaciones sin que se haya incurrido enpenalidades, para tal efecto adjuntamos copia de las constancias ocertificados que lo acreditan, las cuales están referidas a todoslos contratos que se presentaron para acreditar la experiencia delpostor, de acuerdo al siguiente detalle:

Nº CLIENTEOBJETO DE LAPRESTACION

N° CONTRATO IMPORTE DELCONTRATO

FECHA DE INICIOY TÉRMINO

1

2

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

3

4

5

6

7

8

9

10

Nota: Los postores deben adjuntar las constancias o certificados de prestación del servicio referidos a los servicios que sirvieron para acreditar la experiencia.

El certificado o constancia debe indicar de manera indubitable señale que laprestación fue ejecutada sin mediar penalización alguna.

San Borja, ___ de _____________ de 2014.

-----------------------------------------------------------Firma, Nombres y Apellidos del Postor/

Razón Social de la Empresa

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024

ANEXO Nº 8

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 122-2014-MINEDU/UE 024Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdocon el valor referencial del presente proceso de selección y lasEspecificaciones Técnicas, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL[CONSIGNAR MONEDA]

“Adquisición e Instalación de Equipos de AireAcondicionado para el Comedor de Empleados deEdificio “L” Sede Central del Ministerio deEducación”

S/. .………………………(……………... con00/100 NuevosSoles)

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes,inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a lalegislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicabley que pueda tener incidencia sobre el costo de los bienes a contratar,excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓNADS N° 122-2014-MINEDU/UE 024