ADMINISTRACIÓN GENERAL

24
ADMINISTRACIÓN GENERAL 1ª. Secuencia de aprendizaje 1 ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES ESCUELAS: CIENTÍFICA Y ESTRUCTURALISTA

Transcript of ADMINISTRACIÓN GENERAL

ADMINISTRACIÓN GENERAL1ª. Secuencia de

aprendizaje

1ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ESCUELAS: CIENTÍFICA

YESTRUCTURALISTA

OBJETIVO

2

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

•Analizar la evolución del pensamiento administrativo.Evaluar la escuela científica y estructuralista.

Introducción• La evolución del pensamiento administrativo ha pasado por diversas etapas, mismas que le han aportado conocimientos y experiencias de los diversos autores de las distintas épocas naturalmente como es de esperarse según las circunstancias del momento. Sin embargo cada etapa deja aprendizajes que hay que evaluar de acuerdo a las necesidades de la época con el fin de darle su justa dimensión. Así, podemos analizar las ricas aportaciones del llamado “padre de la administración científica” Frederick Taylor, creador de teorías tales, como tiempos y movimientos, la selección de personal, sistema de incentivos, entre otras no menos importantes, siempre en la búsqueda de la eficiencia y la productividad. También analizaremos la escuela estructuralista cuyo principal representante es Max Weber, con su modelo de la Burocracia. Los estructuralistas se abocaron a observar las relaciones formales de autoridad y sus efectos tomando como base entender las jerarquías y los símbolos que se usan para dominar o controlar a los miembros de la organización.

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

• ESTRUCTURALISTA

• CUANTITATIVA

• CIENTIFICA• NUEVAS TENDENCIAS

NEOHUMANORELACIONISTA

CLASICA

RELACIONES HUMANASSISTEMAS

4ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ

VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ESCUELA CIENTÍFICA

5ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ESCUELA CIENTIFICAPrincipal pensador:

FREDERICK W. TAYLOR

Seguidores:

FRANK GILBRETH

LILIAN GILBRETH

HENRY GANTT

6ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DEL TRABAJO

Taylor dividió cada tarea , trabajo y proceso en sus elementos más importantes. Con la ayuda de un reloj, cronómetro y obtuvo métodos ideales de trabajo, basándose en el perfeccionamiento de mejores elementos humanos del proceso. Buscó suprimir movimientos equivocados, lentos e inútiles

7ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

APORTACIONES Y RECOMENDACIONES DE TAYLOR

Reglas de cálculo para ahorrar tiempo (hoy computadoras).

Tarjetas de instrucción de normas de operación para cada puesto.

La estandarización de todas las herramientas e instrumentos utilizados.

Sistemas mnemotécnicos para clasificar productos.

Un sistema de rutas de producción (antecedentes lay-out).

Sistemas de costos estándar de materia prima, mano de obra y gastos indirectos.

8ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ANÁLISIS CRÍTICO DE TAYLOR

Su influencia en el pensamiento administrativo fue y es de gran trascendencia, su pensamiento se divulgó con rapidez en Francia, Italia, Alemania Japón y Rusia.

En 1912, el Congreso estadounidense investigó el sistema Taylor, y hacia 1915 se adoptó una enmienda a la ley de asignaciones para el ejercito, prohibiendo el cronometraje y el pago de primas u otras compensaciones en los arsenales de guerra.

Taylor abusó del término “ciencia”, pues llegó a denominar así algunas tareas como la “ciencia de cargar lingotes”

Otro punto vulnerable es haber separado al obrero del trabajo creativo y haberlo relegado al papel de apéndice de la máquina, ya que toda la tarea, en sus sitema, es planeada por la dirección.

9ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ESCUELA ESTRUCTURALISTA

10ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ESCUELA ESTRUCTURALISTA PRINCIPAL PENSADOR

MAX WEBER

APORTACIONES A LA

ADMINISTRACIÓN.

Concepto de burocracia.

Modelo ideal de

burocracia.Clasificación de la autoridad. • Legal • Carismática• Tradicional

11ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA

HDZ.REYES

PRINCIPALES PENSADORES

CHESTER BARNARD RALF DAHRENDORF

AMITAI ETZIONI

12ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ESTRUCTURALISMO Los estructuralistas analizaron la organización

social desde un plano mayor,

abarcando todo tipo de

institución: Estado, iglesia,

sindicatos, empresas,

cooperativas hospitales, prisiones incluyendo

cualquier grupo estable como podría una

familia, una raza, una cultura etc.

Los estructuralistas se abocaron a observarlas relaciones formales de

autoridad y sus efectos. Para esto

fue necesario entender las

jerarquías y los símbolos que se

usan para dominar o controlar a los

súbditos o miembros de la organización.

13ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

MODELO IDEAL DE BUROCRACIAMáxima división del trabajo

Jerarquía de autoridad

Reglas que definan la responsabilidad y la labor

Actitud objetiva del administrador

Calificación técnica y seguridad en el trabajo

Evitar las corrupción

14ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

ANÁLISIS CRÍTICOEl tipo ideal de burocracia de Weber ha sido fuente inspiradora de muchos estudiosos.Fue objeto de grandes controversias y críticas. Lo acusan de construir un “modelo ideal” a partir de un “todo ideal”, con “directores ideales”, “hombres ideales”, “medio ambiente ideal”.Su intención fue crear un modelo de la burocracia que se aproxima lo más posible a la realidad.

Weber atendió más a la estructura que al comportamiento humano. Aun que este se encuentra regido por la estructura en gran parte, muchos cambios no se pueden hacer hasta que no se reestructure la empresa u organización.

15ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Chester BarnardVio a la organización como un sistema social. Para el las

funciones de la administración son: Generador

de sistemas

de informació

n.

Motivador de

colaboradores.

Clasificador de

objetivos y

propósitos de la

empresa.

16ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Ralph Dahrendorf

Analiza las estructuras y su movilidad con el

tiempo, así como Taylor y Mayo.

Da importancia al comportamiento informal y a los conflictos que se generan por las

relaciones estructurales

internas y por la lucha de clases.

17ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Ralph Dahrendorf

Una sociedad dominada por la burocracia no

avanza, peor aún si se cancela la competencia entre las empresas.

Clasifica los conflictos en: • Conflicto industrial.• Conflicto informal.• Conflicto desviado. • Conflicto manifiesto. • Conflicto subyacente.

18ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Amitai Etzioni

Aportaciones a la

administración

Tipología de las organizaciones

Tipología del comportamiento en

las organizaciones.

19ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Tipología de las organizaciones

Distingue cuatro tipos de organizaciones:

Altamente

coactivas

Utilitarias

Normativas Mixtas

20ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

RENATE MAYNTZSus principales aportaciones

a la admón. son:

Las estructuras de autoridad y tipología

de las organizacione

s.

Estructuras de la

comunicación.

Disfuncionamientos

estructurales y conflicto.

Formalización y

burocratización.

21ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Tipos de estructuración

Jerárquica.

Democrática.

Con autoridad técnica.

22ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES

Estructura de la comunicación

Otro aspecto estructural es la forma en que se comunican los miembros formal e informalmente. Sin embargo, la comunicación está normada y definida por la autoridad. Son coercitivas por naturaleza.

23ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN DE

LA F.C.E.A. DE LA UNACAR: HECTOR RGZ VEGA., RUBY

GLZ.ASCENCIO,GLORIA HDZ.REYES