ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL VIAJE A ESPAÑA

10
____________________________________________________________________________________ Misión Institucional XIX Congreso y Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) Ciudad de México, del 1º al 4 de octubre de 2014 Los Defensores Adjuntos, Claudio Presman y José Palmiotti; el Subsecretario de Derechos del Turismo, Mario Pironi; la Directora de Relaciones Institucionales, Gabriela Moffson; y la encargada de Cooperación Internacional, Marcela de la Paz González Ibarra, integraron la delegación que asistió a la XIX Asamblea General de la FIO, celebrada en Ciudad de México, y en cuyo marco también tuvo lugar el Congreso Internacional: “Los Sistemas Regionales de Protección de Derechos Humanos”. El encuentro -inaugurado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto- reunió a Defensores del Pueblo de Iberoamérica, quienes debatieron acerca de temáticas como la trata de personas, la violencia contra las mujeres y los derechos de la niñez y adolescencia, además de evaluar su trabajo en relación con los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos como la Corte Intera- mericana de Derechos Humanos (CIDH), o los Tribunales Europeos de Justicia y De- rechos Humanos de la UE y del Consejo de Europa, respectivamente. Miembros de la delegación argentina en el acto de apertura. ______________________________________________________________________________________________ Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1

Transcript of ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL VIAJE A ESPAÑA

____________________________________________________________________________________

Misión Institucional

XIX Congreso y Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO)

Ciudad de México, del 1º al 4 de octubre de 2014

Los Defensores Adjuntos, Claudio Presman y José Palmiotti; el Subsecretario deDerechos del Turismo, Mario Pironi; la Directora de Relaciones Institucionales,Gabriela Moffson; y la encargada de Cooperación Internacional, Marcela de la PazGonzález Ibarra, integraron la delegación que asistió a la XIX Asamblea General de laFIO, celebrada en Ciudad de México, y en cuyo marco también tuvo lugar el CongresoInternacional: “Los Sistemas Regionales de Protección de Derechos Humanos”.

El encuentro -inaugurado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, EnriquePeña Nieto- reunió a Defensores del Pueblo de Iberoamérica, quienes debatieronacerca de temáticas como la trata de personas, la violencia contra las mujeres y losderechos de la niñez y adolescencia, además de evaluar su trabajo en relación con lossistemas internacionales de protección de los derechos humanos como la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH), o los Tribunales Europeos de Justicia y De-rechos Humanos de la UE y del Consejo de Europa, respectivamente.

Miembros de la delegación argentina en el acto de apertura.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1

____________________________________________________________________________________

En la mesa principal, el Presidente de la FIO, Raúl Plascencia Villanueva; y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, en compañía de Defensores, Procuradores y Comisionados que integran el Consejo Rector de la FIO.

Actividades Realizadas

Reunión en la Embajada Argentina en México

La delegación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesfue recibida en la sede de la Embajada Argentina en México por el jefe de Cancillería,Ministro Javier Lareo, y el consejero político, Lic. Diego Garcés, ocasión en la que in-tercambiaron impresiones sobre temas relativos a migrantes, desplazamientos forza-dos y seguridad, como así también acerca de la situación y calidad de vida de nues-tros compatriotas en el país mexicano.

Visita a la Embajada Argentina en México.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

2

____________________________________________________________________________________

Reunión de Redes Temáticas

Como parte de las actividades, el día 1º de octubre se realizaron las reunionessimultáneas de las Redes Temáticas, que deliberaron sobre tópicos que enmarcaránsus trabajos para el año próximo.

Red de Defensorías de Mujeres

Durante el encuentro, que contó con la participación de treinta y cinco personas y fuecoordinado por Gabriela Moffson, tuvo lugar una mesa de exposiciones integrada porla Procuradora de Derechos Humanos de Puerto Rico, Iris Miriam Ruiz Class, quien serefirió a los avances en la política institucional para la transversalidad del enfoque degénero; el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla,Adolfo López Badillo, quien disertó sobre el derecho a la participación política de lamujer en países miembros de la FIO; la Directora General de Asuntos de la Mujer y deIgualdad entre Mujeres y Hombres de la CNDH de México, Ana Gloria Robles Osollo,quien hizo lo propio sobre la observancia de la política nacional en materia de igualdadentre mujeres y hombres; y la Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoríadel Pueblo del Perú, Carolina Garcés Peralta, quien explicó el contenido y lametodología del diplomado sobre violencia de género y tutela de los derechosfundamentales de las mujeres, impartido en su institución.

Reunión de la Red de Mujeres con representantes de Perú, España, Uruguay, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Brasil, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Puerto Rico, Bolivia y México.

Por su parte, Gabriela Moffson hizo lectura del Informe que da cuenta de lasactividades y acciones desarrolladas durante el año en curso, enmarcadas en el Plande Trabajo de la Red correspondiente a 2014.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

3

____________________________________________________________________________________

Asimismo, se redactó y aprobó la Declaración "La participación política de las mujeresy el sistema interamericano de protección de los derechos humanos", que fuerubricada por las y los integrantes de la Red presentes en el encuentro, y entregada ala Presidencia de la FIO para incorporarla a la Declaración final del XIX Congreso yAsamblea General de esa Federación.

La reunión también fue propicia para modificar el Reglamento Interno de la Redincorporando la figura de la coordinación general -cargo que está contemplado entodas las demás Redes. Luego de su aprobación, se procedió a la elección del EquipoCoordinador compuesto por cinco coordinaciones regionales y la coordinación general.Para este último cargo y por unanimidad, fue electa Gabriela Moffson, quien ocuparáese puesto hasta 2017, con la posibilidad de ser reelecta por única vez.

Además, se planificaron las actividades que se ejecutarán -con el respaldo de laAgencia de Cooperación Alemana GIZ- durante el año 2015, tales como la edición deuna publicación que dé cuenta de toda la información recabada en la investigaciónsobre acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y la debidadiligencia, y la planificación del tercer curso presencial dirigido a otras cincoDefensorías del Pueblo para implementar la transversalidad de la perspectiva degénero en el quehacer institucional. Cabe destacar que dicha capacitación ya fueimpartida a las Defensorías del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Bolivia, CostaRica, Puerto Rico, Comunidad Valenciana, Colombia, Uruguay, México, El Salvador yNicaragua.

Miembros de la Red de Defensorías de Mujeres de la FIO.

Por otro lado, se inició un proceso de análisis para el diseño de un instrumento decapacitación online por autoinstructivo sobre violencia de género dirigido a las y losintegrantes de la Red, que luego podría extenderse a todo el personal de lasDefensorías del Pueblo, combinando las metodologías activas con algunasherramientas tecnológicas propias de la educación virtual como foros, evaluaciones en ______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4

____________________________________________________________________________________

línea, etcétera, lo cual permitirá a la persona que participa elegir cuándo y dóndeestudiar.

En el mismo sentido, se determinó la elaboración y publicación para 2015 del séptimocuadernillo, que en esta ocasión versará sobre el tema “Feminicidios”, como asítambién y con el aporte del Programa de Apoyo a las Defensorías de Iberoamérica(PRADPI), la impresión del número anterior sobre participación política de las mujeres.

Asimismo, la Red se abocará a llevar adelante una investigación sobre derechossexuales y reproductivos y violencia obstétrica, que contará con el aporte de todas lasDefensorías del Pueblo, y que tendrá por resultado un Informe Especial, con el fin deconocer la realidad de esas problemáticas en cada uno de nuestros países y regiones.

Congreso Internacional “Los Sistemas Regionales de Protección deDerechos Humanos”

El Congreso fue abierto por el Presidente de la Comisión Nacional de los DerechosHumanos de México y Presidente de la FIO, Dr. Raúl Plascencia Villanueva, y el Dr.Guillermo Escobar, Director del PRADPI y Coordinador Académico del Congreso.

En la primera mesa de trabajo denominada “Sistemas Interamericano y Europeo deDerechos Humanos” -que fue moderada por el Dr. Manuel María Páez Monges, Defen-sor del Pueblo de Paraguay y Vicepresidente I de la FIO-, la Dra. Christina M. Cerna,Consultora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expuso sobre elSistema Interamericano de Derechos Humanos y el Ombudsman.

Por su parte, el Dr. José Manuel Sánchez Saudinós, Secretario General del Defensordel Pueblo de España, disertó acerca del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y elOmbudsman; y la Sra. Dareen Aboul Naga, Oficial a cargo de Asuntos Jurídicos delGabinete del Secretario General de Liga de los Estados Árabes, sobre el Sistema Afri-cano y la Corte Árabe de Derechos Humanos.

También funcionó la mesa “Experiencias de las INDH en los Sistemas Regionales (1)”,que fue presentada por la Lic. Lilia Herrera Mow, Defensora del Pueblo de la Repúbli-ca de Panamá y Vicepresidenta II de la FIO, de la que participaron el Sr. Vladlen Ste-fanov, Jefe de la Unidad de Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Meca-nismos Regionales de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losDerechos Humanos (OACNUDH), quien trató el rol de las INDH ante los mecanismosregionales; y la Soc. Mariana González Guyer, integrante del Consejo de Directores dela Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay, ymiembro de la Red de Defensorías de Mujeres de la FIO, quien expuso sobre el Om-budsman, Perspectiva de Género y Sistemas Regionales.

La última mesa del Congreso se refirió a las “Experiencias de las INDH en los Siste-mas Regionales (2)”. Fue moderada por el Dr. Rolando Villena Villegas, Defensor delPueblo del Estado Plurinacional de Bolivia y Vicepresidente III de la FIO, y en ella par-ticiparon el Dr. Aurelio Ríos, Procurador Federal de los Derechos del Ciudadano deBrasil; el Dr. Jorge Armando Otálora Gómez, Defensor del Pueblo de Colombia; el Dr.Ramiro Rivadeneira Silva, Defensor del Pueblo de Ecuador; la Dra. Soledad BecerrilBustamante, Defensora del Pueblo de España; y el Dr. Jorge Miranda Jacob, Provee-dor Adjunto de Justicia de Portugal.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

5

____________________________________________________________________________________

El cierre del evento estuvo a cargo del Presidente de la Comisión Nacional de los De-rechos Humanos de México y Presidente de la FIO, Raúl Plascencia Villanueva.

Asamblea General de la FIO

Durante el transcurso de la Asamblea, se llevó a cabo la presentación del informe detrabajo de la Presidencia correspondiente al año en curso. Lo propio hizo el Directordel PRADPI, Dr. Guillermo Escobar, quien efectuó una breve exposición sobre el XIIInforme sobre Derecho de Acceso al Agua.

Por su parte, Julia Unger, Coordinadora Regional del Proyecto de FortalecimientoInstitucional de la FIO-PROFIO / Cooperación Internacional Alemana GIZ, desplegó elInforme del Proyecto correspondiente al año 2014, y mostró algunos avancesrelacionados con propuestas para el año próximo.

Asimismo, y tal como los dispone el artículo 19 de los Estatutos de la FIO, las RedesTemáticas exhibieron ante la Asamblea General los resultados de sus actividades co-rrespondientes al año en curso y aprobadas oportunamente por el Consejo Rector dela Federación.

En ese mismo marco, Gabriela Moffson dio lectura al Informe de la Red de Mujeres, yexplicó todo lo desarrollado en el Bloque de Investigación, como la elaboración delInforme Especial “Debida Diligencia, Acceso a la Justicia y Tutela Judicial Efectiva delas Mujeres Víctimas de la Violencia Familiar: Alcances, Limitaciones y Propuestas”,que contó con la asistencia técnica del Proyecto PROFIO-GIZ; la Red colaboró en laproducción de los dos manuales -uno relacionado con los diagnósticos, y el otro con laformulación de políticas de género-, que se emplean en el Curso sobreTransversalidad de la Perspectiva de Género, que conforme a la Presidencia de la FIOy al apoyo técnico del mencionado Proyecto, se imparte en las Defensorías delPueblo.

Gabriela Moffson leyendo el Informe de la Red de Mujeres ante la Asamblea General de la FIO.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

6

____________________________________________________________________________________

Asimismo, la Red elaboró indicadores de género para incorporar a la guía derecolección de datos utilizada para producir el XII Informe de la FIO sobre el derechode acceso al agua editado por el PRADPI, con el propósito de visibilizar el impactodiferenciado de mujeres y hombres en el acceso al agua, cuestión que se debefundamentalmente a la división sexual del trabajo y a los roles socialmente asignadosque deben cumplir las mujeres, vinculados básicamente a la esfera reproductiva y decuidado; como así también el trabajo de recopilación y sistematización por temas detoda la legislación sobre derechos de las mujeres de los países y comunidades queestán representadas en la Red. La mencionada normativa se incorpora al digestolegislativo digital que la Red administra en el PortalFIO, con el fin de contar con unBanco Normativo apto para realizar trabajos de análisis comparado, y también comofuente de consulta de la propia Federación y del público en general. Cabe resaltar queen ese espacio se pueden encontrar alrededor de 500 leyes y más de 100documentos.

Todo el material generado en el Bloque de Investigación fue entregado a laPresidencia de la FIO, además de haber sido publicado tanto en el PortalFIO como enlas redes sociales bajo el título “Cumplimiento del Plan de Trabajo 2014”.

A propósito del Bloque de Formación, la Red llevó a cabo la segunda edición del“Taller de Capacitación sobre Transversalidad de Género” en otras cinco institucionesde Ombudsman para implementar el enfoque de género en todo el quehacerinstitucional, y así incidir en la calidad del servicio que se brinda, a los efectos deofrecer mejores respuestas a las necesidades, intereses y demandas diferenciadas delpúblico usuario.

Por otro lado -y en el marco de nuestro compromiso por contribuir a garantizar ladebida diligencia en los sistemas de justicia de nuestros países, y saludando ytomando como base la experiencia de la Defensoría del Pueblo del Perú que expusocomo buena práctica el Defensor Eduardo Vega Luna-, aspiramos a que laPresidencia considere una propuesta de curso virtual, que contaría con el apoyo deComVo Mujer de la GIZ, para incorporar al Plan de Trabajo 2015 de la Red con lafinalidad de que a partir del trabajo defensorial sigamos luchando para lograr un realacceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia.

En lo que atañe al Bloque de Difusión, la Red lanzó -con el financiamiento delPRADPI- el quinto cuadernillo titulado "Debida diligencia y violencia contra lasmujeres: hacia un real acceso a la justicia", cuya producción y edición estuvo a cargodel Equipo Coordinador.

En estos momentos nos encontramos escribiendo el sexto número sobre “Mujeres yParticipación Política”.

Estos materiales forman parte de la serie de cuadernillos que la Red viene elaborandodesde 2009 con el objetivo de difundir y promover los derechos humanos de lasmujeres.

Todas estas publicaciones se suben al PortalFIO para que cada institución puedaimprimirlas y difundirlas entre sus contactos y ámbitos de competencia; y porconsiguiente, también podrán consultar fascículos anteriores tales como “Cuerposdistintos, iguales derechos”, “La Violencia de Género”, “Trata de Personas”, y “Cultura,Género y Derechos Humanos”. ______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

7

____________________________________________________________________________________

Otras Actividades

El 2 de octubre la Coordinadora General Gabriela Moffson, junto con lasCoordinadoras Regionales de la Red de Mujeres, se reunió con representantes de“Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.”, organización de familiares de mujeres yniñas asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez, conformada en el año 2001 conel objetivo de lograr el acceso a la justicia mediante la resolución de los casos y lasanción a los responsables.

Durante el encuentro, la presidenta de la mencionada ONG explicó la situación y lasdenuncias de decenas de familias y organizaciones de la sociedad civil acerca de loscrímenes sexistas que se cometen en el citado municipio, que a pesar de los múltiplespronunciamientos de mecanismos y organismos de derechos humanos internacionalesy de contar con una sentencia emitida por la Corte Interamericana de DerechosHumanos, en el caso Campo Algodonero prácticamente no se ha avanzado en elesclarecimiento de esos delitos.

Luego de escuchar atentamente las declaraciones de las madres de las víctimas,Gabriela Moffson intervino para gestionar -a través de la Comisión Nacional deDerechos Humanos de México- una entrevista con el Presidente de la Nación, EnriquePeña Nieto, con el propósito de que estas mujeres sean atendidas por las más altasesferas de decisión de ese país a fin de que se implementen medidas que les permitanconocer la verdad, acceder a la justicia y conseguir una reparación integral que eviteque los feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas sigan ocurriendo.

El mismo día, y por iniciativa de la Directora de Relaciones Institucionales de laDefensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Defensor AdjuntoClaudio Presman firmó convenios con las Defensorías del Pueblo de Uruguay,Paraguay, Perú y Brasil, con el propósito de desarrollar futuros trabajos conjuntos eintercambios de buenas prácticas y experiencias institucionales.

Firma del convenio con Mirtha Guianze Rodríguez, titular de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

8

____________________________________________________________________________________

Firma del convenio con el Dr. Eduardo Vega Luna, Defensor del Pueblo de Perú.

Junto a Manuel Páez Monges, Defensor del Pueblo de la República del Paraguay.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

9

____________________________________________________________________________________

Con el Dr. Aurelio Veiga Rios, Procurador Federal por los Derechos del Ciudadano de Brasil.

Gabriela Moffson también se entrevistó con Julia Unger, Directora del ProyectoPROFIO-GIZ, y con Guillermo Escobar, Director del PRADPI, a los efectos deplanificar la agenda de trabajo de 2015 y la posibilidad de emprender nuevosproyectos de cooperación y asistencia técnica entre esas instituciones y la Defensoríadel Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todas las jornadas de trabajo fueron propicias para que la Directora de RelacionesInstitucionales participara de las distintas reuniones y charlas de intercambio deinformación y experiencias con los Defensores del Pueblo de Argentina y de lasdistintas regiones y países presentes en el encuentro, con los integrantes de lasdemás Redes Temáticas, con los funcionarios encargados de las relacionesinstitucionales de las distintas organizaciones, como así también con periodistas yrepresentantes de organismos internacionales, con el propósito de afianzar los lazos yvínculos interinstitucionales que viene fomentando y sosteniendo desde hace años.

______________________________________________________________________________________________

Dirección de Relaciones Institucionales Subsecretaría de Asuntos Institucionales

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

10