(AAVV) En la Ciudad de Badajoz 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso, Badajoz...

34
497 En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso FRANCISCO TEJADA VIZUETE WILLIAM S. KURTZ PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ Licenciado en Geografía e Historia Nota introductoria Preámbulo En 1394 el rey Enrique III hacía donación a don Gómez Suárez de Figue- roa, hijo del maestre santiaguista, don Lorenzo Suárez de Figueroa, de tres aldeas pertenecientes al concejo de Badajoz, sin que sus munícipes pudieran hacer mucho por impedirlo, más allá de protestar tal donación. Feria, Zafra y La Parra conformaban así el núcleo originario del que, pasando los años, sería extensísimo señorío enclavado en el alfoz badajoceño, el de la casa de Feria, cuyo su origen y devenir ha sido estudiado con todo pormenor por Fernando Mazo en el contexto propio del proceso señorializador en Extrema- dura durante la Edad Media 1 . Como han señalado el citado historiador y el profesor del Pino, el encumbrado cargo ocupado por el citado caballero santiaguista “sirvió no sólo para obtener la concesión regia sino también para vencer la resistencia de aquella ciudad —la de Badajoz— que se negaba a 1. Cfr. MAZO ROMERO, Fernando: El Condado de Feria, edit. Institución Cultural “Pedro de Valencia”, Badajoz, 1980.

Transcript of (AAVV) En la Ciudad de Badajoz 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso, Badajoz...

497

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442.Discordias y concordias en un tiempo convulso

FRANCISCO TEJADA VIZUETE

WILLIAM S. KURTZ

PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

Licenciado en Geografía e Historia

Nota introductoria

Preámbulo

En 1394 el rey Enrique III hacía donación a don Gómez Suárez de Figue-roa, hijo del maestre santiaguista, don Lorenzo Suárez de Figueroa, de tresaldeas pertenecientes al concejo de Badajoz, sin que sus munícipes pudieranhacer mucho por impedirlo, más allá de protestar tal donación. Feria, Zafra yLa Parra conformaban así el núcleo originario del que, pasando los años,sería extensísimo señorío enclavado en el alfoz badajoceño, el de la casa deFeria, cuyo su origen y devenir ha sido estudiado con todo pormenor porFernando Mazo en el contexto propio del proceso señorializador en Extrema-dura durante la Edad Media1. Como han señalado el citado historiador y elprofesor del Pino, el encumbrado cargo ocupado por el citado caballerosantiaguista “sirvió no sólo para obtener la concesión regia sino también paravencer la resistencia de aquella ciudad —la de Badajoz— que se negaba a

1. Cfr. MAZO ROMERO, Fernando: El Condado de Feria, edit. Institución Cultural “Pedro deValencia”, Badajoz, 1980.

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

498

aceptar el expolio que se le hacía de algunas de sus aldeas. La merced origi-nal fue rápidamente ampliada, gracias a una política de adquisiciones, propi-ciada por la coyuntura político-militar de la guerra con Portugal que impul-saba a muchos de los propietarios de villas y tierras a desprenderse de susbienes...”2. De este modo se incorporaban Villalba y Nogales al naciente esta-do de Feria (1394), incrementado sucesivamente con las villas de Valencia delMombuey, Oliva de la Frontera, La Morera, Alconera, Salvaleón, Almendral yTorre de Miguel Sesmero, “amén de un sin fin de propiedades fundiarias queproporcionaban una gran base solariega al señorío, al tiempo que posibilitabala ampliación, legal o extralegal, del área jurisdiccional”3.

Sería precisamente el empeño de la casa de Feria en la ampliación, territo-rial y jurisdiccional, de su feudo el que daría lugar, desde el principio, a más deun conflicto con el concejo4 y con el cabildo eclesiástico de la ciudad de Bada-joz; cabildo que luchara tenazmente por sus derechos, en ocasiones conculca-dos violentamente. Los documentos que hemos seleccionado narran aconteci-mientos de tal índole; acontecimientos que tienen lugar cuando el señorío estámás que suficientemente consolidado (1440-1442) y cuando pocos se atreveríana oponerse al poderoso señor de Villalba, don Lorenzo Suárez de Figueroa,primero en la línea ascendente nobiliaria al que se le otorgara el título deconde, un año antes de su muerte († 1461). La vacilante postura del rey Juan II,acuciado por los problemas internos que le ocasiona la cada vez más levantiscanobleza de su reino y por los que, desde fuera, le origina el belicoso país veci-no, fortalecido desde la victoria de Aljubarrota; la debilidad del propio concejobadajoceño ante la presión señorial, más la complicidad existente y manifiestaentre el obispo don Juan de Morales, maestro que había sido del rey Juan II ymiembro de su consejo, y don Lorenzo Suárez de Figueroa, señor de Villalba ydel mismo consejo, son excelentes circunstancias que permiten al citado señoractuar a sus anchas, en mayores y menores asuntos en esos momentos.

2. “El régimen señorial en Badajoz durante la Edad Media”, en Historia de la Baja Extremadura,I, Real Academia de Extremadura, 1986, p. 695.3. Ibídem, nota anterior, p. 698.4. Como indica Pedro RUBIO MERINO (“Badajoz: Edad Media cristiana”, en op. cit., Historia dela Baja Extremadura, I, pp. 667-668), los señores de Feria se habían apoderado antes de 1434 deldespoblado de Badajoz llamado la Pontecilla y del egido y dehesa de Pesquero; pero, a pesarde que don Lorenzo Suárez de Figueroa fue condenado a devolver tales terrenos al concejo,nadie se atrevió a ejecutar la sentencia.

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

499

Origen y significado del conflicto

El punto de partida de este nuevo conflicto entre el cabildo y la casa deFeria arranca de 1436, año en el que el cabildo trueca la heredad de Corte dePeleas y dos caballerías de Nogales (entiéndase suerte de tierras, de algo másde sesenta fanegas cada una) por la heredad que tenía don Lorenzo en laribera de la Albuera, término de la ciudad de Badajoz, a la que se conocía porla heredad del Carrascal de Ruy Vázquez5, impidiendo después al cabildoarrendar y recoger las rentas de los diezmos y primicias, así como gozar deotros derechos que le pertenecían de tales propiedades. Además, el mismodon Lorenzo había comprado otras dos caballerías en el término de Salvale-ón, adjudicándolas al término de Nogales, con lo que también salía perjudica-do el cabildo, ya que le correspondería, en ese caso, un porcentaje menor delos diezmos y primicias, según el modo, por lo común complejo, del reparto.Los hechos se repiten con la heredad de “Febrero”, luego lugar de “Hebrero”6

(también Jebrero) y, desde luego, con el arciprestazgo de La Parra, cuya juris-dicción acabaría en manos del hábil don Lorenzo.

El incidente, pues, o conjunto de incidentes podría parecer un asuntomenor, si no tuviéramos en cuenta el calado de los personajes que intervieneny las circunstancias que atraviesa el reino castellano-leonés. Como dijimos,don Lorenzo pertenecía al consejo del rey, a quien debía sentirse muy unidocomo vasallo, ya que, durante la minoría de Juan II, su familia se colocó dellado de la reina doña Catalina de Lancaster en sus desentimientos con el otroregente, el infante don Fernando de Antequera. Otro tanto haría el obispo deBadajoz, el agustino fray Juan de Morales, quien en todos sus documentos seintitula “maestro del rey”, como también el rey le llama “mi maestro”, y decuyo afecto a doña Catalina, de la que había sido confesor, da cuenta elaniversario de misas que fundara a su favor en la catedral pacense. Pero no lequedan a la zaga sus más firmes contrarios, como el homónimo del señor de

5. Cfr. BA. A.C. (Badajoz. Archivo Catedral), sección de pergaminos, carpeta 10, nº 11).6. En 1587 pleiteaba todavía el cabildo de la catedral con la casa de Feria en razón de los diez-mos del lugar de Hebrero, por considerar que dicho lugar pertenecía al territorio de Badajoz yno al del señorío de referida casa. Dos años antes había pleiteado con la misma casa de Feriapor las mismas razones: el derecho del cabildo sobre los diezmos de la dehesa de Valdecaba-lleros (cfr. Traslado autorizado de Privilegios concedidos a la ciudad de Badajoz por Alfonso X el Sabioy su hijo Sancho IV...; Edit. Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, Badajoz, 2004, pp. 1-2).

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

500

Carta de trueque entre el cabildo de la catedral de Badajoz y don Lorenzo Suárez deFigueroa. Zafra, 6 de octubre de 1436.

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

501

Villalba y tío suyo, el arcediano don Lorenzo Suárez de Figueroa, hijo naturaldel maestre don Lorenzo y sucesor en el episcopado pacense de fray Juan deMorales, sobre quien recayeron en el primer momento gravísimas acusacio-nes que luego hubo que retirar. Tampoco hay que echar en olvido al canónigoAlvar Yanes de Jerez, no menos calumniado y perseguido que el anterior y aquien el señor de Villalba había incautado todos sus bienes, pero capellán delrey Juan II y su recaudador, es decir, “colector e reçeptor de los florines delsubsidio caritativo de que nuestro señor el papa hiço merced, graçia e ayudaal dicho señor Rey para ayuda de la guerra de los moros, etc.”, según nosrefiere el historiador Solano de Figueroa7.

En suma, en toda esta contienda subyacen, además de los problemaslocales, los generales de la política del reino castellano-leonés en estos preci-sos momentos: son años en que la gran nobleza está en abierta lucha contrael rey y don Álvaro de Luna, sacando por ventaja unos y otros —no importamucho de qué parte se encuentre cada uno— el ampliar y fortalecer el yalogrado régimen señorial. En efecto, lo que sucede en Badajoz en esos añosno es sino el reflejo de esa lucha y banderías generalizadas, agravadas ennuestro caso, según relatan sus coetáneos, por la cercanía de Portugal,aunque tampoco podemos echar en olvido los sucesos que tenían lugar enAlburquerque, desde donde las parcialidades de los infantes de Aragón,según refiere nuestro historiador Solano de Figueroa, acarreaba en la ciudadel desasosiego de los espíritus. De ahí que fray Juan de Morales, pasando poralto las pretensiones del cabildo —a saber, que se le haga justicia y se le resti-tuyan sus derechos—, no vacile en acusar al que será su sucesor, el arcedianodon Lorenzo Suárez de Figueroa, de alta conspiración y crimen de lesamajestad, por tratar, a su entender, de entregar la ciudad de Badajoz “a ricosonbres e poderosos deste reyno para que se apoderasen en ella e la toviesenen deservicio del dicho señor Rey nuestro señor”, con gran peligro y daño desus reinos “por ser como es esta dicha çibdat a mojón de Portogal e junta conél, lo qual no convenía de se faser en ningund tienpo e mucho menos agora,segund los grandísymos movimientos e questiones que son entre estosregnos de castilla e el de portogal”. Vengamos, pues, al contenido de losdocumentos seleccionados, sumamente ilustrativos de las graves cuestiones,también locales, que se debaten en Badajoz, donde, además, el poderoso don

7. Cfr. infra, nota 13.

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

502

Lorenzo llega a obtener del concejo municipal en 1441 carta de vecindad8;modo y manera éstos de poder actuar más a sus anchas frente a la decididaoposición del cabildo eclesiástico de la ciudad.

Acusaciones y querellas

El 27 de noviembre de 1441 se personaba don Pedro González de Casta-ñeda, canónigo de la catedral y procurador de su cabildo, ante Luis García,alcalde de la ciudad, en el momento en que éste se encontraba administrandojusticia en la plaza pública9, presentándole una carta del rey Juan II, dada enValladolid un año antes (12-VII-1440), a solicitud del obispo fray Juan de Mora-les, don Lorenzo Suárez de Figueroa, arcediano de la catedral, y otros miem-bros del cabildo, quienes temían y recelaban sobremanera del señor de Villalba,como también del alcalde mayor de la ciudad y varios regidores, hasta el puntode no atreverse a andar por Badajoz ni por otras ciudades, villas y lugares delterritorio de la misma ciudad ni del reino. En consecuencia se quejan de nopoder atender debidamente sus asuntos y bienes, tanto temporales como ecle-siásticos, por lo que se les siguen numerosos daños, otorgándoles, por ello, elrey carta de seguro real, recibiéndolos bajo su guarda, amparo y defensa yponiendo bajo el mismo seguro sus bienes y asuntos, así eclesiásticos comotemporales. El procurador del cabildo requerirá del alcalde que se dieracumplimiento al contenido de la carta real, haciendo éste sobre ella los acos-tumbrados signos de sumisión (besarla y colocarla sobre su cabeza), prome-tiendo cumplir lo que se exige y mandándola pregonar en la plaza pública.

No ha trascurrido un año, cuando los acontecimientos cobran un sesgoinesperado: el señor de Villalba pasa a la acción contra el cabildo y cuenta,sorprendentemente, con el apoyo del obispo fray Juan de Morales. En efecto,el 30 de junio de 1442 los canónigos presentan a su obispo un escrito10, en elque, tras narrar los hechos que acontecieran en la ciudad el día anterior yrelatar una vez más el odio y rencor que dicho señor les tiene “porque non

8. El 25 de febrero de 1441, y ¡a petición del concejo de la ciudad!, don Lorenzo Suárez deFigueroa acepta ser vecino de Badajoz (Cfr. MAZO ROMERO, op. cit., El Condado de Feria,doc. nº 23, pp. 582-583. 9. BA. A.C.: Leg. 22, nº 681.10. BA. A.C.: Leg. 30, entre los nn. 894 y 895.

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

503

quesymos ni queremos consentir —afirman— que la juredisçión de la dichaiglesia —de Badajoz— sea enajenada e traspasada en el arçiprestazgo de laParra”, piden que el señor de Villalba, don Lorenzo Suárez de Figueroa, seaexcomulgado con pena de excomunión mayor, en la que también habían deincurrir sus secuaces, además de colocar bajo entredicho a su territorio, a lapropia ciudad de Badajoz11 y a todos los lugares en los que pudiera estar odirigirse hasta tanto no se restableciera el orden. Los hechos denunciadosfueron que dicho señor se había personado en Badajoz y, sin tener en cuentael seguro real, hace apresar a su tío, el arcediano, sacándolo de la ciudad amedianoche y llevándolo preso a su castillo de Villalba.

No sentaron nada bien a fray Juan de Morales las palabras amenazadorasde los miembros del cabildo, protestando de querellarse incluso contra él, deno ser atendida su demanda, y recordándole las penas en que incurren losprelados y jueces que deniegan justicia, aparte de hacerle responsable de lamuerte o lesiones que pudiera sufrir el apresado, si el obispo incurriera ennegligencia. Pocos días después, el 4 de julio, estando reunido el cabildo,“dentro en la iglesia de santa maría de la See”, se personó el obispo y les diopor escrito su no menos dura respuesta, tras entonar todo un canto dealabanza en honor del “venerable caballero” don Lorenzo Suárez de Figueroay don Gómez, su padre, e indicar que las “cabsas asygnadas en su testimoniono son verdaderas ni han pasado de fecho e son minus jurídicas”; esto es, quedon Lorenzo ni tiene odio al cabildo ni ha impedido que puedan arrendar lasrentas que le pertenecen en su territorio a dicho cabildo, etc., etc., justificandoseguidamente el que hubiera apresado a su tío, el arcediano don LorenzoSuárez de Figueroa, para lo cual el propio obispo le había concedido su licen-cia, habida cuenta de los cargos atrás reseñados que pesaban sobre el eclesiás-tico. Se trataba, pues, de retenerle, hasta tanto se hicieran las averiguacionesrelativas a dichos cargos, guardándole todo su honor y dándole de comer ybeber “tan bien e aun mejor, como si el estoviese en su casa”.

La respuesta del cabildo, de lo más lacónica, no se hizo esperar. Alsiguiente día, tras afirmar que las causas expuestas eran “legítimas, verdade-ras e notorias”, los capitulares acusan a su obispo de ser también “parte

11. Recuerdo lo antes dicho: don Lorenzo Suárez de Figueroa había logrado carta de vecindaden Badajoz el 24 de febrero de 1441.

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

504

formada contra la dicha vuestra yglesia e contra nos”, avisándole de que noles queda otra salida, muy a su pesar, que querellarse contra su obispo anteautoridad superior. También bastaron veinticuatro horas para que el obispotuviera presta su respuesta, en la que, tras afirmarse en todo lo ya dicho,rechaza la acusación de ser “parte formada” contra su propia iglesia, pudién-dose afirmar y probar todo lo contrario, como atestiguan los hechos.

Autodefensa de un obispo, constructor y reformador

Largo fue el episcopado de fray Juan de Morales en Badajoz, para cuyasede fue designado el 13 de abril de 1418. En ella fallecía en 1443, sin haberpodido tomar posesión de la de Jaén, para la que había sido electo en eseaño12. Veinticinco años, pues, le permitieron llevar a cabo un extenso progra-ma de actividades y obras, de las que da buena cuenta el historiador pacensedon Juan Solano de Figueroa13: celebración de un sínodo en Barcarrota en1419, del que desafortunadamente no nos han llegado sus actas; edificaciónde la torre del castillo de Almendral, en la que lucían sus armas; edificaciónde nueva planta de la capilla mayor de la See de Santa María en el Castillo,donde reposaran sus restos mortales, y de la torre de la sacristía de dicha See,en cuyo muro exterior podemos todavía contemplar dichas armas14; cons-trucción del crucero de la nueva catedral de San Juan, cuyas bóvedas tambiénostentan en sus claves el escudo del mismo obispo, etc. Pero escuchemos, sinmás comentarios, a fray Juan de Morales, quien, en todo caso, se lamenta de nohaber actuado con la necesaria firmeza contra la vida irregular (“concubinarios

12. Cfr. CAMACHO MACÍAS, Aquilino: “Anotaciones críticas al episcopologio pacense”, enV Congreso de Estudios Extremeños. Ponencia V. Historia (I), Inst. Pedro de Valencia, Badajoz,1975, p. 32.13. Cfr. BA. A.C.: Historia eclesiástica de la ciudad de Badajoz y su obispado, tomo I, nn. 563-586(manuscrito). Solano de Figueroa lo hace obispo de Badajoz ya en 1415, por lo que enfatiza suasistencia al Concilio de Constanza que convocara el papa Juan XXII en 1417 y no al de Peñísco-la, convocado por el español Benedicto XIII en 1416; antipapa al que fuera más afecto el grupocapitaneado por don Fernando de Antequera. En cualquier caso, sí es cierto que fray Juan cobróbastante protagonismo en la Iglesia española y en los asuntos candentes de la Iglesia universal.14. La expresión de Solano, torre de la sacristía, no es muy precisa, pudiendo tratarse o del espa-cio contiguo a la torre (ahí lucen las armas) o también de la misma torre, que debió concluir algu-no de sus sucesores. Siguiendo al mismo Solano de Figueroa debemos decir que las armas quelucen en dicha torre, debajo del precioso relieve de la Virgen con el Niño, cobijada bajo un tejaroz,corresponden a otro miembro de la familia Suárez de Figueroa, el obispo don Gómez (1479-1485).

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

505

públicos”) de algunos prebendados de su iglesia, a los que, por otra parte, lehizo vestir con hábitos acordes a su dignidad.

es notorio a todos los desta çibdad e de todo nuestro obispado e por tal lo allega-mos que nos syenpre desde que somos obispo hemos bien regido e admenistrado edefendido nuestra jurisdisçión espiritual con el cochillo que nos es encomendadopara la defensa de la dicha nuestra yglesia, E avemos reparado asy de ornamen-tos como de edifiçios las eglesias que nos son encomendadas mucho más e mejorque lo fiso alguno de nuestros predeçesores E syenpre avemos honrado, defendidoe anparado a los benefiçiados del nuestro cabilldo E les fesimos aver e traer abitoscongruentes a ellos, que non trayan ni tenían antes que nos veniesemos a estadioçesy E en todo avemos fecho como buen pastor e perlado, en quanto a nos fueposibile segund nuestra umanidat e aun les avemos sostenido e disimuladomuchos errores e menguas como concubinarios públicos por lo qual a nos puedebien ser dicho pena peccati o a la menos delicti, lo qual plasiendo a dios nonsofriremos de aqui adelante E bien paresçe que los dichos benefiçiados del dichocabillo non tienen con nos aquel amor e afeçión que les nos avemos e tenemos eque ellos tener debían asy como buenos benefiçiados deven tener a su perlado,que nos asy como buen pastor presto somos de poner nuestra ánima por ellos ede los conservar en todo como buen perlado deve faser a sus clérigos E ellosusando el contrario, paresçe que nos quieren denegar la obediençia que nosdeven, segund su mala e iniqua e dapnada respuesta que ellos dan con dapnadaintinçión contra nos E contra nuestro señor el rey.

Momentos de concordia

No nos cabe duda de que, mientras tenían lugar los acontecimientos atrásreseñados, los miembros del cabildo no habían estado ociosos, habiendo hechollegar de nuevo sus quejas al rey Juan II. El mismo año y en el mismo día, 6 dejulio de 1442, en el que el obispo se defendía tan furibundamente de los miem-bros del cabildo, el rey emitía, también desde Valladolid, otra carta, en la quetras exponer los hechos generales y, en particular, los que afectaban al arcedianodon Lorenzo Suárez de Figueroa y a su capellán Alvar Yánez, manda se les resti-tuyan y desembarguen los bienes que retiene en su poder el señor de Feria15.Ignoramos en qué momento dispusieron de referido documento regio los antesinculpados por su obispo de crimen de lesa majestad, pero lo cierto es que nohan pasado quince días de la fecha de su emisión cuando fray Juan de Morales,

15. BA. A.H. Leg. 106, nº 2.446.

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

506

el honorable caballero don Lorenzo Suárezde Figueroa y los no menos “honorables ycircunspectos”, en esta ocasión, miembrosdel cabildo, encabezados por don Luis Esté-vanez, arcediano de Jerez, formulan porescrito y sobre pergamino las más cumplidaspaces y concordia16.

Reunidos “en los palacios de la obispa-lía, que son dentro en el castillo de la dichaçibdad”, el señor de Villalba enumera loscapítulos de agravios que decían recibir deél los capitulares; es decir, los relativos a lastrabas puestas para el arrendamiento y larecogida de las rentas de los diezmos en elterritorio de dicho señor, el que se quedaracon los diezmos y primicias de la heredadde Corte de Peleas y de las caballerías deNogales, el que se hubieran de pagar enNogales y no en Salvaleón los diezmos delas dos caballerías compradas por donLorenzo en el término de esta última locali-dad, el que hubiera extendido la heredadde Febrero más allá de sus términos y elque debiera al cabildo ciertas deudas depan y dineros de años pasados. Susrespuestas a tales capítulos (tan sólo sedejaba en manos de dos buenos hombres lacuestión relativa a la extensión de la here-dad de Febrero) vienen a poner de mani-

fiesto que la imputaciones del cabildo no eran una fantasía: no impedir nimandar impedir, desembargar, pagar, etc., son las palabras que acompañan al“prometimiento y estipulación” con el cabildo por parte de don Lorenzo,quien “fizo pleito et omenaje commo cavallero et omme fijodalgo, una et doset tres vezes en forma devida de derecho et de costumbre antigua en manos

16. BA. A.H. Sección Pergaminos, carpeta 10, nº 18.

Altorrelieve de la Virgen con elNiño (siglo XV), sobre las armasdel obispo Gómez Suárez deFigueroa (†1485). Torre de laprimitiva catedral de Badajoz:Santa María del Castillo (Foto:José Ángel Vicente).

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

507

de Alfonso de Aguilar su primo, que estava presente, de guardar et manteneret complir et pagar et fazer guardar por sí y sus sucesores todo lo por el rres-pondido, concluydo et concordado”. También se comprometía el señor deVillalba a restituir los bienes y la fama a su tío don Lorenzo, el arcediano, y arestituir los bienes a don Alvar Yanes, aparte de guardar el honor de los miem-bros del cabildo, al que promete favorecer con su persona y bienes y vasalloscontra quienes pretendan causarles desaguisado o entuerto alguno.

No siempre “scripta manent”

Conocido es el adagio: “las palabras vuelan, pero lo escrito permanece”.En nuestro caso cabría decir lo contrario. El seguimiento puntual de lasrelaciones de la casa de Feria con el cabildo eclesiástico pacense pone demanifiesto que los sucesores de don Lorenzo hicieron caso omiso enmuchas ocasiones del compromiso adquirido por don Lorenzo Suárez deFigueroa, “por sí y sus sucesores”, según los pleitos sucesivos a que hemosaludido17. El Concejo de la ciudad, por su parte, también supo de tales plei-tos con la poderosa familia y casa ducal. Me basta referirme al que mantuvo“la çibdad de Badajoz y el común” con el segundo conde de Feria, donGómez Suárez de Figueroa, en 1498 sobre las casas del Alpéndiz. No falta-ron testigos que depusieran a favor de don Gómez para justificar a su favoruna más que oscura posesión de referidas casas, que la ciudad pretendíacomo suyas18. Pero estamos ante otra cuestión que podría ser abordada enotro momento.

Francisco Tejada Vizuete William S. Kurtz

17. Cfr. nota 6.18. Cfr. Real Academia de la Historia, Colección Luis Salazar de Castro, nº 46.955.

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

509

DOCUMENTO Nº 1

Carta de seguro del rey don Juan II, dada en Valladolidel 12 de junio de 1440 y presentada ante uno de los alcaldes de Badajozel 27 de noviembre de 1441, en la que manda que el obispo de Badajoz

y los canónigos de la catedral sean defendidos en sus personasy bienes y no sean molestados ni por Lorenzo Suárez

de Figueroa ni por otros regidores y el alcaldemayor de la ciudad

BA. A.C.: Legajo 22, nº 681

Transcripción paleográfica: Paulo Jorge Rodrigues Ortiz

En la çibdad de Badajos veynte e siete dias del / mes de novienbre añodel nasçimiento del nuestro se- / ñor Ihesu Christo de mill et quatroçientos etquarenta et un / años ante Luys Garçia alcallde en la dicha çibdad en lu- /gar de Gonçalo Sanches de Ulloa, guarda dela justi- / çia por nuestro señor elrrey, en la dicha çibdad e / en su tierra et en presençia de mi Iohan Rodrigues/ escrivano publico en la dicha çibdad de Badajos e en su / tierra por el dichoseñor rrey et su notario publico en la su / corte e en todos los sus rregnos etdelos testigos / de yuso escriptos paresçio Pero Gonçales de Casta- / ñeda,canonigo en la yglesia mayor dela dicha çib- / dat procurador delos señoresdean et cabilldo dela dicha / yglesia, estando el dicho alcallde asentado enjuy- / zio en la plaça publica dela dicha çibdat, et / luego el dicho PeroGonçales de Castañeda presento an- / tel dicho alcalde e fizo leer por mi eldicho escrivano / una carta del dicho señor rrey escripta en papel e / firma-da de su nonbre e sellada con su sello dela / poridat de çera bermeja en lasespaldas, el / tenor dela qual, es este que se sigue: Don Juan por / la graçiade dios rrey de Castilla, de Leon, de Toledo, / (fol. 1 vto.) de Gallizia, de Sevi-lla, de Cordova, de Murçicia, (sic) / de Jahen, del Algarbe, de Algezira eseñor de Viz- / caya e de Molina a vos don Pedro de Astuñiga, / conde deLedesma mi justiçia mayor e del mi / consejo e a los alcalldes e alguazilesdela mi / casa e corte e chançelleria e a todos los corre- / gidores e alcaldes ealguaziles e otras justiçias / quales quier de todas las çibdades e villas e lo- /

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

gares delos mis rregnos e señorios e dela / çibdad de Badajos que agora son oseran de aqui / adelante e a qual quier o a quales quier de vos a / quien estami carta fuere mostrada o el trasla- / do della signado de escrivano publicosalud / e graçia; sepades que don frey Juan de Morales / obispo de Badajosmi maestro e del mi consejo / e don Lorenço Suares de Figueroa arçediano /enla dicha iglesia de Badajos e don Luys Estevanes / arçediano de Xeres etMartin Alfonso e Alfonso / Peres de Mayorga e Gomes Peres e EstevanMartines cura / et Diego Lopes de Grañon e Luys Gonçales e Pero / Ferran-des arçipreste dela Parra e Pero Gonçales / (fol. 2) de Castañeda e AlvarYanes e Martin Ferrandes e Gon- / çalo Garçia e Gonçalo de Morales eSancho de Leon / canonigos en la dicha yglesia de Badajos, por sy et / ennonbre de todos los otros rraçioneros e escu- / deros e omes et criados etapaniaguados dellos / et de cada uno dellos, me fizo rrelaçion por su / pety-çion que ante mi en el mi consejo fue presen- / tada, diziendo que se temenet rreçelan que por odio / e malquerençia, que les han Lorenço Suares deFigue- / roa mi vasallo et Juan de Vargas rregidor de / la dicha çibdad deBadajos e Ferrando de Vargas / su hermano rregidor de la dicha çibdad eAlfonso / Sanches alcalde mayor dela dicha çibdad e Ferrando / Sanchesdela Rocha vesinos dela dicha çibdad, diz que no osan andar salvos e segurospor / la dicha çibdad de Badajos nin por los loga- / res de su tierra nin porlas otras çibdades / e villas e logares e partes de los mis / rregnos e señorios,por lo qual diz que / no han podido nin pueden procurar sus / bienes ecosas asy eclesiasticas commo / tenporales, segund e commo deven, por loqual / diz que les son venidos muchos dapnos e / (fol. 2 vto.) costas et que syasy oviese a pasar que rres- / çibirian muy grand agravio e daño, et / pidie-ron me por merçed que sobrello les / proveyese de rremedio con justiçiacommo la / mi merçed fuese mandado les dar mi carta de / seguro en ladicha rrason et yo tovelo por / bien et por esta mi carta o por el dicho su tras-la- / do, signado commo dicho es, tomo e rresçibo en / mi guarda et anparo edefendimiento e so mi / seguro rreal a los dichos obispo e arçedianos / ecanonigos e a los dichos rraçioneros e escu- / deros e omes e criados eapaniaguados dellos e / de cada uno dellos, los quales seran nonbrados e /declarados e diz que entienden nonbrar e decla- / rar por sus nonbres antevos las dichas justi- / çias o ante qual quier de vos e a todos sus / bienes ecosas, asy eclesiasticas commo ten- / porales, dellos e de cada uno dellos elos ase- / guro delos dichos Lorenço Suares e Juan de Vargas e / Ferrando deVargas su hermano e Ferrand Sanches / alcallde dela dicha çibdad en lo quenon conçierne a su / ofiçio e jurediçion e del dicho Ferrand Sanches / (fol. 3)

510

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

dela Rocha e de los dichos sus escuderos e omes / e criados e apaniaguadosdellos e de cada uno / dellos que asy mesmo seran nonbrados e diz que /entienden nonbrar e declarar por sus nonbres ante / vos las dichas justiçias, oante qual quier de vos para / que los non fieran nin maten nin ligien ninmanden / feryr nin matar nin lisyar nin faser nin fagan / otro mal nin dapñonin desaguisado alguno / en sus cuerpos e bienes e cosas asy eclesi- / asticascommo tenporales dellos e de cada uno dellos / syn rrason e syn derechocommo non devan. Por / que vos mando vista esta mi carta o el dicho su /traslado signado commo dicho es a todos e a cada / uno de vos en vuestroslogares e jurediçiones que guar- / dedes e cunplades este dicho mi seguro e lofa- / gades asy pregonar publicamente por las / plaças e mercados e otroslogares acostunbra- / dos de la dicha çibdat de Badajos, e de todas las / otrasçibdades e villas e lugares de los dichos / mis rregnos e señorios, donde lossobredichos / e cada uno dellos se acaesçieren por pregonero / (fol. 3 vto.) eante escrivano publico porque todos lo sepan / e non puedan sobrello preten-der ynorança desi- / endo quelo non sopieron nin vino a sus notiçias / et eldicho pregon asy fecho sy alguna o algunas / de las sobredichas personas edelas otras perso- / nas que asy fueren nonbrados e declarados por / susnonbres ante vos las dichas justiçias o / ante qualquier de vos quebrantaren eldicho segu- / ro pasad e proçeded contra ellos e contra / cada uno dellos econtra sus bienes a las mayo- / res penas asy çeviles commo criminales / queson establesçidas en los derechos e fueros / asy commo contra aquellos quequebrantan seguro pu- / esto por su rrey e señor natural, et los unos / nin losotros non fagades ende al por alguna / manera sopena de la mi merçed e dedies mill / maravedis a cada uno de vos por quien fincare delo / asy faser econplir para la mi camara et de mas / mando al omen que vos esta mi carta oel dicho su / traslado signado commo dicho es mostrare que / vos enplase queparescades ante mi en la mi / corte, del dia que vos enplasare fasta quinse /(fol. 4) dyas primeros seguientes so la dicha pena a ca- / da uno a desir porqual rrason non conplides mi / mandado so la qual dicha pena mando a qualquier / escrivano publico que para esto fuer llamado que de / ende al que vosla mostrare testimonio sig- / nado con su signo por que yo sepa en commo /conplides mi mandado. Dada en la noble villa / de Valladolid dose dias dejullio año del nasçi- / miento del nuestro salvador Ihesu Christo de mill e /quatroçientos e quarenta años, yo el rrey. Yo / Ferrand Yanes de Xeres la fiseescribir por / mandado de nuestro señor el rrey, et en las / espaldas dela dichacarta del dicho señor rrey / estavan escriptos estos nonbres que se siguen:Diego / Lopes, Ruy Diaz Graso doctor, Fernandus doc- / tor. Registrada.

511

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

Et la dicha carta del dicho señor rrey presentada ante / dicho Luys Garçiaalcallde e leyda por mi el dicho escrivano en / la manera que dicha es, luegoel dicho Pero Gonçales / (fol. 4 vto.) de Castañeda dixo que rrequeria errequerio al dicho / alcalde quela conpliese en todo e por todo segund que /enella es contenido et en conpliendo la que mandase / luego apregonar ladicha carta e el seguro del / dicho señor rrey en ella contenido, et de commo/ gelo rrequeria que pidia e pidio a mi el dicho escrivano / que gelo dieseasy por testimonio sygnado / con mi sygno para guarda del derecho de los /dichos señores dean e cabilldo e suyo en su nonbre / et dixo que nonbrava enonbro en el dicho seguro / al bachiller Bartolome Peres canonigo en la /dicha yglesia e a todos los rraçioneros e cape- / llanes dela dicha yglesia e ami e a Juan Calero / criados del bachiller Estevan Martines, et luego el /dicho Luys Garçia alcallde tomo la dicha carta del dicho / señor rrey en susmanos e beso la e puso / la ençima de su cabeça et dixo quela obedes- / çia eobedesçio con la mayor rreverençia que podia / et devia commo carta de surrey e señor natural / al qual dios mantenga e dexe bevir e rreynar / pormuchos tienpos e buenos amen, et dixo que esta- / va presto dela conplir eten conpliendo la / (fol. 5) dixo que mandava e mando a Juan Margallo prego-ne- / ro del conçejo dela dicha çibdad que presente estava / que pregonase ladicha carta del dicho señor rrey / e el seguro enella contenido, et luego eldicho Juan / Margallo pregonero apregono a altas bozes / publicamente enla dicha plaça la dicha carta del / dicho señor rrey e el seguro enella conteni-do estan- / do ende mucha gente espaçificando e nonbrando / en el dichopregon todos los contenidos en la dicha / carta e asy mesmo todos los sobredichos nonbra- / dos por el dicho Pero Gonçales de Castañeda, et / commoel dicho señor rrey los tomava e rresçe- / bia en su guarda e anparo e defen-dimiento e se- / guro rreal a ellos e a sus bienes e los asegu- / rava delosdichos Lorenço Suares de Figueroa e / Juan de Vargas e Ferrando de Vargas eAlfonso Sanches / e Ferrand Sanches dela Rocha e de cada uno dellos / e desus escuderos e omes e criados e apanigu- / ados dellos e de cada uno dellos,et fecho el dicho / pregon enla manera que dicha es, luego el dicho PeroGonçales / de Castañeda dixo que pidia e pidio a mi el dicho / escrivano quegelo diese asy por testimonio signado con / mi signo, et yo dy le ende estesegund que en mi / (fol. 5 vto.) presençia paso que fue fecho dia e mes e añosuso / dicho. Testigos que fueron presentes Ferrand Alvares / rregidor eDiego Ferrandes escrivano e Juan de Toro e Juan Gonçales / de Alva e Salva-dor Rodrigues e Ruy Gonçales e Juan de Gus- / man e Vasco EstevanesGordillo e Gomes Lorenço / e otros muchos vesinos e moradores dela dicha

512

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

çibdad. / Et yo el dicho Juan Rodrigues escrivano publico sobre / dicho /fuy presente a esto que dicho es en uno con los / dichos testigos et a pedi-miento del dicho Pero Gonçales / de Castañeda esta escriptura fize escrevirque va escripta / en çinco fojas de papel conesta en que va mi sygno, / et enfin de cada plana una señal de mi nonbre et fize / aqui mio Sig [Signo] no atal en testimonio de verdat.

(Firmado): Juan Rodrigues.

513

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

DOCUMENTO Nº 2

El cabildo de la catedral de Badajoz pide al obispo fray Juan de Moralesque declare por excomulgado, poniéndole también en entredicho, a don

Lorenzo Suárez de Figueroa, mientras no ponga en libertad al arcedianode la catedral, tío y homónimo del dicho señor, al que tenía preso

en su castillo de Villalba, y no desembargue los diezmos de sustierras y lugares, que impedía se pagasen al cabildo.

Sigue la negativa del obispo, basándose en que las alegacionesdel cabildo no responden a la verdad (el señor de Villalba habíaapresado a su tío por orden del rey) y formulando, por su parte,

graves acusaciones contra el arcediano y otros miembrosde dicho cabildo, como el intento por parte de éstos

de entregar la ciudad a personas poderosas contrariasal rey, en momentos de relaciones tensas con Portugal.

Continúan réplica y contrarréplica de los litigantes

BA. A.C.: Legajo 30, s/n; entre los nn. 894 y 895

Transcripción paleográfica: William S. Kurtz

En la çibdad de badajos treynta dias del mes de junio año / del Nasçi-miento del nuestro señor ihesu xristo de mill e / quatroçientos e quarenta edos años ante el muy reverendo / yn xristo padre e señor don frey iohan demorales / obispo de badajos maestro de nuestro señor el Rey e / del suconsejo E en presençia de mi iohan Rodrigues / escrivano publico en la dichaçibdad e en su tierra por / nuestro señor el Rey e su notario publico en la sucorte / et en todos los sus Regnos, E de los testigos / de yuso escriptos Pares-çieron los honrados discretos / varones don luys estevanes arçediano dexeres / en la yglesia de badajos e martin alfon e alfon / peres de mayorga egomes peres e estevan martines de la / fuente del maestre bachiller e luysgonçales e / pero ferrandes arçipreste de la parra e pero gonçales / de casta-ñeda e diego de granon e gonçalo garçia / e martin ferrandes e sancho deleon e gonçalo de mora/les e bartolome peres bachiller, canonigos en la dicha

515

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

/ yglesia de badajos e pero gonçales e rodrigo de morales / e lorenço de caçe-res e lorenço ferrandes raçioneros en la / dicha yglesia E presentaron ante eldicho señor obispo un / escripto fecho en papel su tenor del qual es este /que se sygue....................................................................

(folio 1 vto.) muy Reverendo in xristo padre e señor don fray iohan de / mora-les obispo de badajos maestro de nuestro señor El Rey / e del su consejo nosel cabildo de la yglesia cathedral / de la dicha çibdad con mucha reverençiaparesçemos ante / vuestra merçed e desimos que bien sabe vuestra señoriacomo / es notorio a vos e a todos los habitantes en esta dicha / çibdad encomo lorenço suares de figueroa ayer vier/nes que se contaron veynte eNueve, dias deste presente / mes de junio deste año de mill et quatroçientose quarenta / e dos años, continuando el odio e rencor que tiene contra /nosotros porque non quesymos ni queremos consentir que / la juredisçion dela dicha yglesia sea enajenada e tras/pasada en el arçiprestadgo de la parraque es lugar del / dicho lorenço suares, por lo qual ha inpedido e inpide /que non se arrienden nuestras rentas de los diesmos que / a nos pertenesçenen su tierra e non consyente que nos / sea recodido con los dichos diesmos enos tiene / tomados contra nuestra voluntad çiertas quantias de maravedis /e çierto trigo e çevada entro en esta çibdad / poderosamente, con muchagente de cavallo e / de pie e contra todo derecho prendio a don lorenço /suares de figueroa arçediano de la dicha yglesia / (folio 2) clerigo de orden dediachono estando el dicho arçediano / dentro en su posada e lo mando levarpreso para su / posada del dicho lorenço suares seyendo dado seguro / epregonado por el dicho señor Rey al dicho arçedi/ano e a nosotros del dicholorenço suares E luego / esta noche a la media noche poco mas o menos lo /mando sacar de esta dicha çibdad e levar preso al / su castillo de villalvasegund se afirma, por lo / qual el dicho lorenço suares e todo los que pren-dieron / al dicho arçediano e lo consentieron e dieron mandamiento / ofavor o ayuda para lo prender e lo detener preso / estan incorridos en senten-çia de escomunion mayor e / la dicha yglesia esta injuriada manifiestamentepor / end señor homillmente e con intinçion devota reque/rimos e amones-tamos a vuestra señoria una e dos e / tres veses e en la mejor forma e maneraque de derecho / podemos e devemos que defendiendo la jurediçion de /vuestra yglesia con vuestro cochillo espiritual e non consenti/endo serdesonrrada ni opresos los benefiçiados / della por el dicho lorenço suares nipor los que por / el han de faser denunçiedes e mandedes denunçiar / publi-camente por descomulgados al dicho lorenço suares / (folio 2 vto.) e a todos

516

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

los que fueron en prender el dicho arçediano / e en levarlo preso e a todoslos que dieron a ello favor / e ayuda e consejo e mandamiento otrosy ponien-do / entredicho en toda su tierra e en esta dicha çibdat / e en todos los luga-res onde estoviere o se fuere / el dicho lorenço suares e non consintir que sea/ alçado fasta que el dicho arçediano sea restituydo / a la dicha yglesia esatysfecho el e la dicha / yglesia de la injuria que ha resçibido por la dicha /cabsa e fasta que el dicho lorenço suares resti/tuya e torne e entregue a ladicha yglesia e a / nos en su nonbre todos los maravedis e pan que asy / nostiene tomados contra nuestra voluntad e fasta / que permita e dexe libremen-te que la dicha yglesia / e nos en su nonbre arrendamos e podamos a/rren-dar o cojer los dichos diesmos e todas / las otras rentas e derechos a nospertenesçi/entes en su tierra en lo qual vuestra señoria fara / justiçia, en otramanera protestamos lo primero de / nos querellar de vos a quien devamoscon derecho / lo segundo que vos incurrades en las penas en que / (folio 3)incurren los perlados e jueses que deniegan justiçia e de / defender los dere-chos, de su yglesia e su juredis/çion. lo terçero que sy por vuestra negligen-çia el dicho / lorenço suares proçediere de fecho contra el dicho / arçediano amuerte o a lisyon que sea inputado a / vos E que nuestro señor dios vos lodemande en este / mundo e en el otro estrechamente, lo quarto que por /nos querellar de vos proseguiendo la justiçia de la / dicha yglesia e nuestraasi a nuestro señor el papa co/mo a nuestro señor el Rey o a otra qualquier /persona por la dicha cabsa non incurramos / en pena alguna, lo quinto deaver e de cobrar de / vos e de vuestros bienes todas las costas e dapnos / eintereses e menoscabos que por estas rasones / se seguieren a la dicha yglesiae a nos en su / nonbre E de como vos lo desimos requerimos e / amonesta-mos rogamos e pedimos al presente / escrivano que nos lo de asy por testi-monio sygnado / con su sygno para lo mostrar ante quien con derecho /devamos e para guarda de nuestro derecho E / rogamos a los presentes quesean de ello / testigos......................................................

(folio 3 vto.) E el dicho escripto leydo luego el dicho señor obispo dixo / loprimero que ternian verdat en algunas cosas alli / dichas çerca de la restitu-çion del dicho arçediano / sy el error por que es preso non fuese crimen lese/ magestatis como lo es, a lo segundo dixo que / pidia e pidio a mi el dichoescrivano que le diese / traslado del dicho escripto E que averia su consejo /e responderia a ello, testigos que fueron presentes / frey diego e ferrandalfon vicario de villa Nueva / de avarca rota, e pero yanes de xeres e vasco /yanes su fijo e otros......................................................

517

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

E despues desto en la dicha çibdad de badajos quatro / dias del mes dejullio del dicho año de mil e quatro/çientos e quarenta e dos años En presen-çia de mi / el dicho juan rodrigues escrivano publico sobredicho E / enpresençia de mi garçia ferrandes, de cordova escrivano / apostolico e escri-vano del dicho señor Rey e su notario / publico en la su corte e en todos lossu Regnos / E de los testigos de yuso escriptos estando dentro en la / ygle-sia de santa maria de la se ayuntados en cabilldo / los dichos martin alfon ealfon peres de mayorga e / gomes peres e estevan martines bachiller e luysgonçales / (folio 4) e pero ferrandes arçipreste de la parra e pero gonçales de/ castañeda e martin ferrandes e sancho de leon e gonçalo de / moralescanonigos paresçio el dicho señor obispo e dio / por escripto esta respuestaque se sygue......................................................

Nos el dicho don fray iohan de morales por la graçia de / dios obispo destadicha çibdad de badajos maestro / de nuestro señor el rey e del su consejorespondiendo / al testimonio requisiçion o que quier que es que contra / nosfiso el cabilldo e benefiçiados de la yglesia catre/dal desta dicha çibdad, por elqual en efecto dixieron / que nos que denunçiemos publicamente por desco-mulgado / al venerable, cavallero lorenço suares de figueroa / e a quantosdieron favor e ayuda e consejo a la / prisyon que disen del arçediano E asymesmo / disen e requieren que nos pongamos eclesyastico / entredicho, enesta dicha çibdad e en su tierra / e en qualquier lugar que el dicho lorençosuares / estoviere lo qual nos requieren que fagamos por / que disen que eldicho lorenço suares de figueroa / continuando el rencor e odio que les tiene leha / inpedido que ellos non arrienden sus rentas que ellos / han e les pertenes-çe en la tierra del dicho lorenço suares / (folio 4 vto.) e que non consyente que lesea acodido con los diesmos / que ellos deven aver E porque disen que eldicho lorenço / suares prendio e mando prender al arçediano e / levar preso avillalva lugar del dicho lorenço suares / de figueroa sobre lo qual fasen çiertasprotestaçio/nes contra nos segund que todo esto mas por esten/so en lasdichas requisiçiones e testimonio se con/tiene el tenor del qual a vido aqui porresumido / desimos que nos non somos tenido ni obligado a / faser la dichadenunciación, descomunion ni ha / poner el dicho eclesyastico entredichocomo / ellos disen por quanto las cabsas asygnadas / en su testimonio non sonverdaderas ni han / pasado de fecho e son minus juridicas por / quanto mani-fiesto esta que el dicho lorenço suares / de figueroa non tiene odio mal queren-çia ni ren/cor a ninguno de los dichos benefiçiados del dicho cabilldo / nin, esde tal condiçion que a ninguno quiera mal / antes los ama e les ha buena

518

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

voluntad tanto / que el faria por cada uno dellos e en su onor lo / que podiesesy ellos quisyesen e aun asy lo ha fecho / fasiendo muchas buenas obras emerçedes a los / (folio 5) del dicho cabilldo e las fiso el notable cavallero gomes/ suares de figueroa que dios aya su padre a ellos / e a sus predeçesores quepor estonçes eran en el / dicho cabilldo e el contrario de aquesto nos nunca /hemos sentido que fuese fecho nin atentado / de faser por el dicho lorençosuares de figueroa / que en otra manera anparando e defendiendo nuestrajure/disçion eclesyastica e espiritual por çensura eclesy/astica nos proçederya-mos contra el......................................................

iten el dicho lorenço suares de figueroa no ha inpedido / nin enbargado queellos non arrienden sus rentas que / le pertenesçen en la tierra del dicholorenço suares / antes syenpre las han avido quieta e paçifica/mente e syncontradiçion alguna e mas prestamente / que de otro lugar alguno de nuestradioçisy E sy / los sobredichos por este año non han fallado / quien arriendesus rentas por aquello non le / seria obligado el dicho lorenço suares defigueroa / nin les faria injuria alguna que el no es obli/gado de le dar arren-dadores que arrienden sus / rentas ni es su mandamiento para que esto seaobligado de / (folio 5 vto.) faser antes el dicho lorenço suares ha dicho asas /veses que el seria mucho contento e seria plasen/tero que ellos ovieran falla-do o fallasen arrenda/dores para las dichas rentas que es el contrario de lo /que ellos disen E aun a mayor abondamiento el dicho / cabilldo e benefiçia-dos de el han seydo requeridos / por mandado del dicho lorenço suares porsus / vasallos que ellos vayan o enbien por sus diesmos / que les pertenes-çen e que ellos estan prestos de ge lo / luego pagar cada uno lo que le copiereentera/mente de lo que cogiere e dios le diere e multipli/care lo qual por losdichos benefiçiados del dicho / cabilldo no ha seydo fecho ni quieren faser E/ por aquesto ellos son en culpa e se deven tornar / asy e non al dicho loren-ço suares que le non ha / ni tiene culpa ni les ha fecho injuria ni poda/mosde derecho descomulgar ni poner el dicho / eclesiastico entredicho nin dederecho lo podria/mos poner por quanto la sentençia de escomunion / e deentredicho ha de ser dada o pronunçiada / con justa cabsa e verdadera E eljues se / (folio 6) deve en ello mostrar que quiere e ha voluntad deamele/sinar e non de matar lo qual nos non podriamos / faser pues que nonay justa cabsa como susodicho / es......................................................

iten muy menos podemos de derecho poner la dicha / escomunion e el dichoeclesiastico entredicho / pedido por el dicho cabilldo et por los benefiçiados

519

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

del / por la prisyon que disen del arçediano por quanto / el dicho arçedianoen grand contumelia e opro/bio de la justiçia en deserviçio del Rey nuestro /señor e en dapno e perjuysio de todos los que / abitamos en esta dichaçibdad e en su comarca e / en detrimento e dapnaçion de su anima tratava /de dar esta dicha cibdad a ricos onbres e pode/rosos deste reyno para que seapoderasen en ella / e la toviesen en deserviçio del dicho señor Rey / nues-tro señor e en mucho peligro e dapno de sus / Regnos por ser como es e estaesta dicha çib/dat sytuada a mojon de portogal e junta con el / lo qual nonconvenia de se faser en ningund / tienpo e mucho menos agora segund losgrandi/symos movimientos e questiones que son entre / (folio 6 vto.) estosregnos de castilla e el de portogal, lo qual el / dicho arçediano fisiera e acaba-ra sy non fuera / por el venerable cavallero lorenço suares / de figueroa yadicho que se veno a meter en esta / dicha çibdad poderosamente para ladefender e / anparar de qualquier persona que la quisyese to/mar en deser-viçio del dicho señor Rey, lo qual / el fiso seguiendo su propia virtud e conti-nuando / su fidelidat que syenpre tovo en serviçio del / dicho señor Rey eporque esta dicha çibdad fue / e es a el encomendada por el dicho señor Rey/ nuestro señor para que la tenga para su serviçio como / la tiene para loqual por su altesa, le fueron / dados poderes para que pudiese en ella estarcon la / mas gente que el podiese E para que pudiese pren/der e expelerdella a qualquier persona o perso/nas que fuesen sospechosas e que el enten-diese que / se deviesen prender o expeler de la dicha çib/dad E asy mesmo anos fue encomendada esta / dicha çibdad por el dicho señor Rey para que enuno / con el dicho lorenço suares toviesemos esta dicha / çibdad a serviçiodel dicho señor rey El qual / (folio 7) por virtud de los dichos poderes nosrequerio que nos / prendiesemos o mandasemos prender al dicho / arçedia-no pues tratava de dar esta dicha çib/dad en deserviçio del dicho señor Rey een / mucho perjuisio pudor e desonor suyo a perso/nas poderosas comosuso dicho es El qual dicho / lorenço suares de figueroa nos dimos liçençia e/ le mandamos que lo prendiese pues que el atenta/va de cometer crimenlese maiestatis la qual / liçençia e mandamiento nos fesimos al dicholoren/ço suares de figueroa por quanto nos non podiera/mos prender aldicho arçediano segund que en / el es e el favor que tenia e tiene e segundlos / muchos parientes grandes e poderosos que el / tiene en estos Regnos een esta comarca e le di/mos liçençia que lo llevase preso a un lugar / de lossuyos que son de nuestra juredisçion e dioçesi / por quanto nos non lopodieramos tener preso como / suso dicho es en esta dicha çibdad por eldicho fa/vor que tiene el qual sy nos aqui lo tovieramos / vian mata(r) nos

520

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

fuera tomado el qual otras / veses por nos nunca ha seydo preso por / (folio7 vto.) errores ni exçesos que el Aya fecho e cometido asy / en gerir vidalaycal e non clerical e en usar / publicamente de mercançias e en otros deli-tos / e errores que el ha cometido que protestamos de decla/rar sy nesçesa-rio fuere. lo qual non avemos fecho / ni lo avemos prendido porque nonosavamos ni lo po/dieramos faser e muy menos lo osaramos ni / podiera-mos faser agora sy lo non mandaramos / al dicho lorenço suares de figue-roa, al qual asy / mesmo nos dimos liçençia que en uno de los dichos / suslugares de nuestra juredisçion lo detoviese fasta / que sobre el dicho crimense faga pesquisa e el por / nos sea pugnido e castigado como el derecho /manda E fasta que lo nos fagamos saber / al dicho señor Rey el qual dicholorenço suares / lo tiene syn prision alguna e guardandole todo / su onor emandandole dar de comer e bever / tan bien e aun mejor como sy el estovie-se en / su casa E nunca por el nin por otro le ha / sydo fecha injuria ninopresyon alguna. / por lo qual el dicho lorenço suares de figueroa / nonincurrio en descomunion alguna pues / (folio 8) que lo fiso con nuestra liçen-çia e por nuestro mandado como / suso dicho es, por todo lo qual desimosque nos non / somos tenido ni obligado a faser la dicha denun/çiaçion deescomunion ni ha poner el dicho eclesyas/tico entredicho como los adversospiden e requi/eren por cabsas non verdaderas ni legitimas lo qual / nosprestamente fesieramos syn ningund requeri/miento sy de derecho sepudiera faser asy co/mo aquel a quien mas yncumbia este cargo E / porende desimos que las dichas protestaçiones por / ellos fechas non puedenligar contra nos ni consen/timos en ellas e negando lo que non negado nos /podria perjudicar, esto le damos en respuesta / al dicho su requerimiento oque quier que es con la / qual vos pedimos que le dedes el dicho testimonio/ sy lo quisyeren e non syn ella e que nos dedes / a nos otro tanto e tal paraguarda e conser/vaçion de nuestro derecho E rogamos a vos los / escriva-nos publicos presentes que asentedes esta / Respuesta al pie del dicho testi-monio e non / dedes lo uno syn lo otro e a los buenos / onbres presentesque sean dello testigos e que nos / dedes el dicho testimonio sygnado convuestros sygnos costunbrados. / (folio 8 vto.) E el dicho escripto de respuestapresentado por / el dicho señor obispo en la manera que dicha es luego el /dicho cabilldo e personas sobredichas dixieron que lo davan / por leydo Eque pidian e pidieron traslado del dicho escripto / testigos que fueronpresentes frey diego e juan de mo/rales alcalde de las sacas e ferrando demorales e / lorenço ferrandes clerigo e vasco estevanes de medi/na capellane garçia alfon sacristan e otros......................................................

521

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

E despues desto en la dicha çibdad de badajos çinco / dias del dicho mes de julliodel dicho año de mill / e quatroçientos et quarenta et dos años En presençia / demi el dicho juan rodrigues escrivano e de los testigos / de yuso escriptos estandoen la dicha yglesia de santa / maria de la se ayuntados en cabilldo los dichos don/ luys estevanes arçediano de xeres e alfon peres / e gomes peres e estevanmartines bachiller e luys gon/çales e pero ferrandes arçipreste de la parra e pero/ gonçales de castañeda e sancho de leon e gonçalo / de morales canonigos nonestando presente. / el dicho señor obispo presentaron un escripto / fecho enpapel su tenor del qual es este que se sygue......................................................

(folio 9) muy Reverendo señor obipo suso dicho nos El sobre / dicho cabilldode la dicha yglesia de badajos replicando / a la respuesta por vuestra señoriadada la qual avi/da aqui por expresa e repetida desimos señor que las /cabsas por nos asygnadas en el dicho testimonio / e requerimiento son legiti-mas e verdaderas e noto/rias e por tales las alegamos e bien paresçe por / ladicha respuesta que vuestra merçed se muestra parte for/mada contra ladicha vuestra yglesia e contra nos e / por el dicho lorenço suares queriendonos inpugnar / e sostener e tolorar lo fecho por el dicho lorenço / suares enperjuysio de la dicha vuestra yglesia e nuestro / E pues que tan notoriamen-te,vuestra merçed nos deniega / justiçia protestamos de aver recurso e nosquere/llar al superior porque nos e la dicha vuestra / yglesia sea reparadapor el de lo qual sabe / nuestro señor que es a nos grand desplaser e pesar /E ratificando nos en las dichas protestaçiones / por nos de suso fechas pedi-mos el dicho escrivano......................................................

testigos que fueron presentes a la presentaçion del / dicho escripto pedro demorales e alfon benites / de salvaleon......................................................

(folio 9 vto.) E despues desto en la dicha çibdad de badajos seys / dias deldicho mes de jullio del dicho año de mill e / quatroçientos e quarenta e dosaños En presençia / de nos los dichos juan rodrigues e garçia ferrandes escri-vanos / e notarios publicos sobredichos e de los testigos / de yuso escriptosestando dentro en la dicha yglesia / de santa maria de la se E estando endepresentes / los dichos don luys estevanes arçediano de xeres / e alfon peres eestevan martines bachiller e pero ferrandes / arçipreste de la parra e perogonçales de castañeda / e gonçalo de morales e bartolome peres bachiller /canonigos Paresçio lorenço ferrandes clerigo procurador / del dicho señorobispo E presento un escripto fecho / en papel su thenor del qual es este quese sigue......................................................

522

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

escrivanos publicos sobredichos Nos el dicho don fray / iohan de moralespor la graçia de dios obispo desta / dioçesy de badajos replicando contra loultimo alle/gado por el dicho cabilldo aviendolo aqui por expreso / desimosque las cabsas contenidas en el dicho eclesiasti/co entredicho son falsas e nonvalederas como / ya deximos en el otro nuestro escripo que es juresdico /(folio 10) a que nos referimos, lo qual nos allegamos porque lo / que desimosen el otro nuestro escripto es verdadero E / non porque nos nos mostrasemosni mostremos / parte formada contra nuestra yglesia como disen ni / diosquiera ni tal cosa se pueda desir con ver/dat antes se podria afirmar e provarsu contra/rio E aun asy es notorio a todos los desta / çibdad e de todo nues-tro obispado e por tal lo allega/mos que nos syenpre desde que somos obis-po hemos / bien regido e admenistrado e defendido nuestra ju/risdisçionespiritual con el cochillo que nos es encomen/dado para la defensa de ladicha nuestra yglesia, E / avemos reparado asy de ornamentos como de /edifiçios las eglesias que nos son encomendadas / mucho mas e mejor que lofiso alguno de nuestros / predeçesores E syenpre avemos honrado, de/fendi-do e anparado a los benefiçiados del nuestro / cabilldo E les fesimos aver etraer abitos / congruentes a ellos, que non trayan ni tenian antes / que nosveniesemos a esta dioçesy E en todo ave/mos fecho como buen pastor eperlado, en quanto / (folio 10 vto.) a nos fue posibile segund nuestra umani-dat a aun les a/vemos sostenido e disimulado muchos errores e / menguascomo concubinarios publicos por lo qual / a nos puede bien ser dicho penapeccati o a la / menos delicti lo qual plasiendo a dios non sofri/remos deaqui adelante E bien paresçe que los / dichos benefiçiados del dicho cabillonon tienen / con nos aquel amor e afeçion que les nos ave/mos e tenemos eque ellos tener debían asy como / buenos benefiçiados deven tener a superlado que / nos asy como buen pastor presto somos de poner / nuestraanima por ellos e de los conservar en todo / como buen perlado deve faser asus clerigos E ellos / usando el contrario, paresçe que nos quieren dene/garla obediençia que nos deven segund su mala / e iniqua e dapnada respuestaque ellos dan con dap/nada intinçion contra nos E contra nuestro señor el /rey, lo qual fasemos guardando la fialdat e leal/tança que a nuestro señor elrey devemos non conte/niente verdat en cosa ni en parte que nos nuncafue/mos perlado negligente ni denegante justiçia / a quien nos la demandaseE sy agora nos non / (folio 11) fasemos lo que el dicho Cabilldo nos requierees porque / non nos piden derecho segund lo que allegado tenemos / Eporque fasiendo lo que ellos nos piden que non fa/remos adificariamos adgehenam E caeriamos / en mal caso a nuestro señor el rey, Por todo lo / qual

523

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

desimos non somos obligado a cosa de lo contra / nos requerido E pedimosque el dicho su testimonio / le sea dado constando nuestra respuesta e con laotra / e non syn ellas, sygnado de anbos a dos los dichos / notarios E non eluno syn el otro E pedimos / otro tanto e tal testimonio como de suso pedy /do tenemos......................................................

E el dicho escripto leydo luego los dichos arçediano e / canonigos dixieron quepedian e pidieron el dicho / testimonio testigos que fueron presentes juanalfon / e vasco estevanes de medina capellanes e alfon / fijo de diego ferran-des mercador vesinos de la dicha / çibdad e otros. va escripto ençima de unaplana o / dis, nuestra, E escripto sobre raydo o dis todo non / le enpesca. E yoel dicho juan rodrigues / escrivano publico sobredicho fuy presente a todo esto(folio 11 vto.) que dicho es con los dichos testigos e en uno con el dicho / garçiaferrandes escrivano a lo que en su presençia e mia / paso E a pedimento deldicho cabildo e personas / sobredichas esta escriptura fise escrevir que va /escripta en honze fojas de papel con esta en que / va mi sygno E en fin de cadaplana una / señal de mi nombre E fise aqui mio / syg (signo) no a tal en testi-monio de verdat / (rubrica)......................................................

E yo el dicho garçia ferrandes de Cordova escrivano e / Notario publico porlas abtoridades apostolical e / real a lo que dicho es lo que en mi presençiapaso / en uno con el dicho juan rodrigues escrivano e con los (folio 12) dichostestigos presente fuy E esta escriptura fis escrevir / en estas honze fojas dequarto de priego de papel e mas / esta con un mi signo señaladas de mifirma en fin / de cada plana e de partes de arriba con rayas de tinta / e sobretodo so testigo E por ende fis aqui / este mio syg (signo) no a tal en testimo-nio de verdat / (rubrica)......................................................

524

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

DOCUMENTO Nº 3

Concordia entre don Lorenzo Suárez de Figueroa,señor de Villalba, y el cabildo de la catedral

de Badajoz

BA. A.C.: Pergaminos; carp. X, nº 18

Transcripción paleográfica: Paulo Jorge Rodrigues Ortiz

IHS

En la çibdat de Badajos / veynte et un dias del mes de jullio año del nas-/ çimiento del nuestro salvador Ihesu Christo de mill et qua- / troçientos etquarenta et dos años. Estando en los / palaçios de la obispalia que son dentroenel casti- / llo de la dicha çibdat e estando ende el muy / Reverendo inChristo padre et señor don frey / Johan de Morales por la graçia de dios etdela / santa eglesia de Roma obispo dela dicha çibdat, maestro de nuestroseñor / el rrey et uno del su consejo, et estando otrosy en los dichos palaçios/ el honorable cavallero Lorenço Suarez de Fygueroa señor de Villalva / delconsejo del dicho señor rrey et los honorables et circunspectos / señores donLuys Estevanez arçediano de Xerez en la eglesia de Bada- / joz et MartinAlfonso et Alfonso Perez et Gomez Perez et el ba- / chiller Estevan Martin etLuys Gonçales et Pero Fernandez arçipres- / te de la Parra et Pero Gonçalesde Castañeda et Sancho de Leon et Gon- / çalo de Morales et el bachillerBartolome Perez, canonigos en la / dicha eglesia e em presençia de mi GarciFernandez de Cordova es- / crivano et notario publico por las abtoridadesapostolical et rreal en / la corte de nuestro señor el rrey et en todos los susrregnos et de los tes- / tigos de yuso escriptos, Luego el dicho señor LorençoSuarez dixo que / por quanto por los dichos señores del cabilldo de la dichaeglesia le avi- / an seydo dados çiertos capitulos de agravios que dezian quedel / dicho Lorenço Suarez rresçibian entre los quales se contavan quel / dichoLorenço Suarez ympedia que non se arrendasen nin cogiesen / en su tierra lasrrentas de los diezmos et primiçias et de los otros / derechos perteneçientes al

525

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

dicho cabilldo de la dicha eglesia en la dicha / su tierra por lo qual dizianque livremente non se podian aprove- / char de los dichos diezmos et primi-çias et derechos, e otrosy por / quanto dizian quel dicho Lorenço Suarez aviatomado et tomava / et levava los diezmos et primiçias de la heredat de laCorte de Pele- / as et de las cavallerias de Nogales, las quales el dicho cabill-do avia / trocado con el dicho Lorenço Suarez por la heredat del carrascal de/ fol. 1 vto.) Ruy Vazquez e ansi mesmo el dicho Lorenço Suarez avia conpra-do / de Gonçalo Luengo vezino de Salvaleon dos cavallerias de tierra que /eran en termino del dicho lugar Salvaleon et que agora dizia ser las / dichascavallerias termino de Nogales et que dizia quel dicho / diezmo et primiçiasdellas se avia de pagar en Nogales et non en / Salvaleon lo qual venia endetrimento et dampnno del dicho cabilldo / et de la dicha eglesia de Badajozpor que non venia tanta parte delos dichos / diezmos al dicho cabilldo si serrepartiese en Nogales et las dichas cava- / llerias se oviesen por termino deNogales commo si se rrepartiese en ter- / mino de Salvaleon segund de antessolia ser por causa del prestamo / que los dichos señores del dicho cabilldotienen en el dicho lugar Salva- / leon. Iten dixo que porque eso mesmo sequexava el dicho cabilldo / quel dicho Lorenço Suarez avia estendido laheredat que se dize Fe- / brero en mas de lo que solia ser por otros terminos,de lo qual venia / mengua et menoscabo ha las rrentas et derechos del dichocabilldo. Iten / porque se quexava el dicho cabilldo quel dicho LorençoSuarez le de- / via çiertas debdas de pan et dineros de los años pasados eporque / dixo el dicho señor Lorenço Suarez que su yntinçion et voluntad /era de non agraviar ha la dicha eglesia de Badajoz nin a los dichos / señoresdel cabilldo nin de le impedir nin de le embargar nin ympedir / nin tomarnin levar sus rrentas et derechos, antes era su yntinçion de / honrrar a losdichos señores del dicho cabilldo et a cada uno de las per-/ sonas et canoni-gos et beneficiados del dicho cabilldo el de la dicha eglesia / por lo qual elavia rrespondido a cada uno de los dichos capitulos lo / que se sigue: a loprimero çerca de las rrentas que le plazia de aqui / adelante el dicho cabilldoho quien por ellos ho por la dicha eglesia lo / oviere de fazer et de aver libre-mente en cada año para todo siempre / jamas arrendasen ho cogiesen entoda su tierra los diezmos et primiçias / et otros derechos pertenesçientes aldicho cabilldo, e les avia prome- / tido et prometia por si et por sus sucçeso-res de non ympedir nin man- / dar ympedir por si nin por sus vasallos ninpor otra persona alguna / las dichas rrentas et derechos de dicho cabilldopublica nin oculta- / mente, e al segundo capitulo de los diezmos de la Cortede Pele- / (fol. 2) as et cavallerias de Nogales avia rrespondido que los dexava

526

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

et desem- / bargava libremente al dicho cabilldo, e al terçero çerca de lascavallerias / de Gonçalo Luengo avia rrespondido que eso mesmo les desem-bargava / para quel dicho cabilldo oviese los dichos diezmos et primiçias etde- / rechos de las dichas cavallerias termino de Nogales segun de antes / seacostumbrava fazer, e al quarto capitulo çerca de la extension de / la heredatde Febrero avia rrespondido que se queria poner a / justiçia ansi çerca dellacommo çerca de los otros debates si conteçiesen / en semejante entre el dichoLorenço Suarez et el dicho cabilldo que le / plazia que pusiesen dos buenosommes uno por parte suya et del / dicho señor obispo et otro por parte deldicho cabilldo para que viesen / si la dicha heredat se avia estendido commodizian los dichos señores / del dicho cabilldo, e que queria estar a su deter-minaçion et a toda / ygualdat et justicia, e al quinto capitulo çerca de lasdebdas avia / rrespondido que le plazia de pagar luego todo lo que se fallaseque / el devia al dicho cabilldo, e por que su yntinçion et voluntad era de /complir et mantener et guardar todo lo suso dicho por el rrespondido et a ca-/ da cosa et parte dello, e ansi mesmo los otros capitulos que aqui non / vanexpaçificados, et de non venir contra ello por si nin por sus sucçeso- / res, epor que los dichos señores del dicho cabilldo fuesen mas seguros / queldicho Lorenço Suarez complira et manterna todo lo contenido enesta / cartapor el rrespondido et concordado con el dicho cabilldo, por ende / que elqueria fazer sobre ello qual quier firmeça que le plugui- / ese a los dichosseñores del dicho cabilldo, e luego el dicho señor / Lorenço Suarez a consen-timiento del dicho cabilldo rreçibiente en nombre / de la dicha eglesia deBadajoz este prometimiento et estipulaçion, fizo / pleito et omenaje commocavallero et omme fijodalgo, una et dos et tres ve- / zes en forma devida dederecho et de costumbre antigua en manos / de Alfonso de Aguilar su primoque estava presente, de guardar et man- / tener et complir et pagar et fazerguardar por si et por sus sucçesores / todo lo por el rrespondido, concluydoet concordado con el dicho cabilldo / segund en esta carta se contiene, eallende de lo otro que en esta carta / non es contenido que el prometio defazer et de complir al dicho / (fol. 2 vto.) cabilldo çerca de la prision del arçe-diano Lorenço Suares su tio, et de la rres- / tituçion de sus bienes et fama etde la rrestituçion de los bienes de Alvar / Yanes canonigo, e prometio porvigor et fuerça et so cargo del dicho ple- / yto omenaje, et con el et por el depermitir et consentir et de dexar agora / et de aqui adelante para todo siem-pre jamas que los dichos señores / del dicho cabilldo ho sus fazedores, hoqual quier que por ellos et en / su nombre et de la dicha eglesia poder tovie-sen de lo fazer, arrienden ho / cojan a su voluntad libremente en toda su

527

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

tierra et señorio et jurediçion / et en qual quier de la villas et lugares et termi-nos dellas las dichas / rrentas de los dichos diezmos et primiçias et otrosderechos et rreditos / et proventos et obvençiones pertenesçientes en la dichasu tierra et ju- / rediçion ha la dicha eglesia de Badajoz et alos dichos señoresdel dicho / cabilldo en su nombre en qual quier manera, ansi los que agorason / commo los que seran de aqui adelante, et de non consentir ninpermityr / que sean impedidas las dichas rrentas et derechos al dicho cabill-do, / nin de las ympedir el nin sus sucçesores, nin sus vasallos, nin otro por /el nin por ellos publica nin ocultamente. Antes prometio por el di- / chopleyto omenaje de dar favor et ayuda por si et por los dichos sus / sucçesoreset vasallos ha la dicha eglesia de Badajos et a los dichos seño- / res del dichocabilldo en su nombre, e por todas vias et maneras de fa- / voreçer por mane-ra que por todas sus fuerças la dicha eglesia de Ba- / dajoz et el dicho cabill-do en su nombre ho quien su poder oviere, cojan / ho arrienden librementelas dichas sus rrentas et derechos a su vo- / luntad et las ayan et rrepartanentresy segura et libremente segund / que es derecho et costumbre de sefazer, las quales prometio por / sy et por los dichos sus sucçesores et vasallosperpetuamente de le / non ympedir nin perturbar nin permitir nin sofrir nintolerar / nin consentir que le sean perturbadas nin ympedidas nin dexadas /de pender nin de coger et de arrendar, ansi por sus vasallos commo / porotras personas quales quier, e que por su persona et por sus / bienes et vasa-llos dara favor et ayuda ha la dicha eglesia de Badajoz / et al dicho cabilldoet ha las dichas persona ho personas que su poder / ovieren para que seanlibremente arrendadas ho cogidas qual mas / (fol. 3) quisiere el dicho cabilldode aqui adelante las dichas sus rrentas et derechos / et proventos et ovençio-nes. Iten prometio por el dicho pleyto et / omenaje et so cargo del de non seentremeter mas en tomar los dichos / diezmos et primiçias et derechos de ladicha Corte de Peleas et cava- / llerias de Nogales, nin de los demandar entiempo alguno. Iten / de non curar mas cerca de las dos dichas cavallerias deGonçalo Luengo / ympedir nin procurar que los diezmos et primiçias etotros derechos / de las dichas dos cavallerias se rrepartan en Nogales, masque se rre- / partiesen en Salvaleon, e las dichas dos cavallerias et los que enellas / labrasen ho criasen, dezmasen en Salavaleon segund se acostumbrava/ fazer. Iten prometio de complir et mantener todo lo por el rres- / pondidoçerca de la dicha heredat de Febrero. Iten de pagar las / dichas debdas quedevia al dicho cabilldo, ansi de pan commo de dine- / ros, et de se poner enjustiçia llanamente de aqui adelante conel dicho / cabilldo sobre quales quierquestiones et debates que acontescan. Iten / de non tomar nin levar nin

528

FRANCISCO TEJADA VIZUETE • WILLIAM S. KURTZ • PAULO JORGE RODRIGUES ORTIZ

embargar nin ocupar por manera ninguna nin algu- / na derechos algunosnin rrentas de la dicha eglesia nin del dicho cabilldo. / Iten prometio so cargodel dicho pleito et omenaje por el fecho, et por / el de guardar el honor et prodel dicho cabilldo et de las dichas personas / et canonigos suso nombradasdel et de las otras personas et canonigos et benefiçiados de la dicha eglesiaabsentes et de cada uno dellos, et de los / favoreçer por su persona et con susbienes et vasallos contra todos aquellos / que desaguisado ho tuerto ho synrrazon les quieran ho entienden de / fazer ho fagan, guardando ellos suhonor todo lo qual et todo lo con- / tenido en esta carta et cada cosa et partedello, e eso mesmo lo alende / dello por el concordado et prometido con eldicho cabilldo en rrazon de los / dichos arçediano et Alvar Yanes prometioen manos del dicho Alfonso / de Aguilar a ley de cavallero et de fidalgo, etpor el dicho pleito et omenaje / et por vigor del et so cargo del de lo fazeransi et de lo complir et mantener / et guardar et de estar por ello, et de lofazer complir et guardar a sus va- / sallos segund de suso se contiene perpe-tuamente para todo siempre / jamas, e de non yr nin pasar, nin consentir yrnin pasar contra ello / nin contra cosa alguna nin parte dello en algun tiemponin por algu- / (fol. 3 vto.) na manera so las penas en que yncurren los fidal-gos et cavalleros que / quebrantan pleito et omenaje fecho por ellos. Iten amas abondami- / ento fizo juramento en una señal de cruz [Cruz] que corpo-ralmente / tañio con sus manos, et por las palabras de los sanctos evangeliosde / lo tener et complir et pagar et guardar et fazer guardar et complir se- /gund contenido es en esta carta de todo lo qual en commo paso los dichos /señores del dicho cabilldo pidieron a mi el dicho escrivano que gelo di- / eseansi por testimonio signado con mi signo para guarda de su dere- / cho et dela dicha eglesia de Badajoz et suyo en su nombre, e yo dile ende / estesegund que ante mi paso que fue fecho dia et mes et año su- / so dicho, testi-gos que fueron presentes los discretos varones Alfon- / so de Aguilar, etArias Mosquera de Moscoso, et Alvaro de Villafranca, / fijo de BartolomeRodriguez. Lo qual dixo el dicho Lorenço Suarez / de Figueroa que se entien-dese guardando los del dicho cabilldo su honor / et de sus sucçesores, etteniendo ellos et manteniendo lo que otorgaron / conçedieron et prometie-ron, ansi çerca de la juridiçion del arçiprestadgo / de la Parra sobre que lefizo çierta escriptura commo çerca del juramento que / fizieron todos los deldicho cabilldo, por el qual prometieron de ser todos / en serviçio del rreynuestro Señor, et de non consentir que esta çibdat / fuese enajenada en sudeserviçio, segund mas largamente se contiene / en el dicho juramento quefizieron, commo sobre el entredicho, quedando / en salvo el arrendamiento

529

En la ciudad de Badajoz, 1440-1442. Discordias y concordias en un tiempo convulso

et egualança que es fecha entrel dicho Lorenço / Suarez et el obispo et los deldicho cabilldo, sobre los diezmos et primi- / çias del vino que ellos han et lespertenesçen et pertenesçer deven en qual / quier manera en todas las villas etlugares del dicho Lorenço Suarez de / Figueroa que son en el arçiprestadgode la Parra, e que sobresto que se / guarde el contrato sobre los dichos diez-mos et primiçias del vino otor- / gado. Va escripto entre rrenglones o diz se.

(Firmado): Lorenço Suarez.

Et yo el dicho Garcia Ferrandez / de Cordova escrivano et notario publico /por las abtoridades apostolical e / rreal a todo lo que dicho es segund que enmi presençia paso (fol. 4) / en uno con los dichos testigos presente fuy et aotorgamiento / del dicho Lorenço Suarez de Figueroa que aqui en mi presen-çia firmo / su nonbre et a rruego e petiçion de los dichos señores cabilldo /de la eglesia mayor desta dicha çibdat esta escriptura fiz / escribir enestastres fojas e media de pergamino señaladas / de mi firma en fin de cada planae de partes de arriba / con rrayas de tinta e sobre todo so testigo e por ende /fiz aqui este mio Sig- / [Signo] no a tal en testimonio de verdat.

(Firmado): Garcia Ferrandez notario / apostolical e rreal.

530