A Nuestros Padres y a Dios

33
Dedicatoria A Nuestros Padres y a Dios Sobre todas las cosas por el milagro de la vida. 1

Transcript of A Nuestros Padres y a Dios

Dedicatoria

A Nuestros Padres y a

Dios Sobre todas las

cosas por el milagro de

la vida.

1

AGRADECIMIENTOS

A nuestros maestros,

mentores de un futuro

digno y de prosperidad

2

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. LA PROSPECTIVA Y SU FULCRO

2. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

3. ESCENARIOS POSIBLES, PROBABLES

Y DESEABLES.

4. ESCENARIOS EMPRESARIALES:

4.1. MATRIZ DE NUEVAS ENTRADAS

(GEORGES YIP)

4.1.1. GUERRA RELAMPAGO

4.1.2. ATAQUE LATERAL

4.1.3. ATAQUE FRONTAL:

4.2. BARRERAS DE ENTRADA Y DE SALIDA

4.2.1. BARRERAS DE ENTRADA

4. 2.2. BARRERAS DE SALIDA

4.3. PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

4.4. ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN FRENTE

A LA COMPETENCIA

4.5. NEUROMANAGEMENT

4.5.1 EL NEUROMANAGEMENT COMO

3

HERRAMIENTA

4.5.2 APLICACIONES DEL

NEUROMANAGEMENT:

5. RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

BIBLIOGRAFÍA

Introducción

El futuro nos debe interesar porque ahí es donde vamos a

vivir el resto de nuestros días. Una mirada anticipadora

nos permite estar preparados y actuar con menos riesgo de

fracaso y reducir el despilfarro o mal uso de energía y de

recursos. En opinión del reconocido neurocientífico Rodolfo

Llinás1 la capacidad de predecir o anticipar eventos

futuros, es absolutamente indispensable por dos razones,

una para ahorrar tiempo y energía y dos para sobrevivir y

actuar exitosamente en el entorno

1. La prospectiva y su fulcro

1 Llinás R Rodolfo El cerebro y el mito del Yo. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2002, pág. 45

4

En el ámbito teórico, se destacan Gaston Berger y

Bertrand de Jouvenel como precursores de la

prospectiva en Francia a mediados de los años sesenta.

Gaston Berger, uno de los primeros inspiradores de la

prospectiva en Francia, la define “de acuerdo a cuatro

principios: Ver lejos, ver amplio, analizar en

profundidad y aventurarse, a lo que añadía pensar en

el hombre”2

Bertran de Jouvenel, plantea que existen dos formas de

ver el futuro, la primera como una realidad única,

propia por los oráculos, profetas y adivinos. La

segunda forma de ver el futuro es como una realidad

múltiple, estos son los futuros posibles que de

Jouvenel denominó futuribles3.

En realidad la pretensión de conocer el futuro antes

de que acontezca no es nueva. A partir del Neolítico,

con el inicio del animismo, el ser humano empezó a

notar que habían dos mundos, uno visible y otro

invisible, de energías que trató de controlar, a

partir de esta noción surgieron los primeros sistemas

de creencias y la adivinación fue parte fundamental de

estas religiones incipientes. Aquí mismo, en nuestra

región, si retrocedemos a la época del Periodo

Formativo, encontraremos en el Valle de Santa

Catalina variados complejos ceremoniales como el de

Caballo Muerto y las Huacas del Sol y la Luna, entre

2 Berger G., Etapes de la prospective, PUF, 1967.3 Jouvenel H. (de), "Sur la méthode prospective: un bref guide méthodologique", Futuribles, nº 179, septembre 1993.

5

otros que servían en su época para consultar a

aquellos grandes oráculos sobre el devenir. Grandes

distancias debían recorrer los habitantes de esa época

para llegar a estos centros ceremoniales y poder

recibir respuestas sobre su futuro.

Sin embargo, la prospectiva lleva este mismo interés

al plano científico: a través de modelos matemáticos

podemos conocer los posibles escenarios que nos

esperan si tomamos una u otra decisión.

De acuerdo al principio de la incertidumbre, formulado

por el físico alemán Werner Heisemberg4, en la

previsión rigurosa de fenómenos futuros a partir de

fenómenos actuales y pasados, no caben predicciones

determinísticas, sino tan solo probabilísticas.

Respecto a lo que señala este autor, cabe señalar que

tanto la evolución hacia la lógica polivalente e

incluso difusa, así como los avances en mecánica

cuántica, sobre todo en lo referido a modelos atómicos

y la teoría de la relatividad han motivado que la

humanidad dejara de pensar en términos de blanco o

negro y empezara a aceptar la posibilidad de lo

“incierto”, que cabe muy bien en la visión de futuro,

porque después de todo es imposible saber con un 100%

de certeza lo que ocurrirá.

Para André Clément Decouflé5, la prospectiva “es una

manera de mirar al mismo tiempo a lo lejos y de lejos

4 Heisenberg, W. (1958). Physics and philosophy: The revolution in modern science.5 Decouflé, La prospectiva, Oikos Ediciones. 1974 España, Pág. 5

6

una determinada situación. A lo lejos, intentando

conjeturar futuros y de lejos, teniendo en cuenta

todos los retrocesos del tiempo”

La prospectiva es por tanto, un conjunto colectivo de

pensamientos, intereses, sentimientos y sensaciones

que proyectan, a partir de una metodología, una imagen

estructurada para la construcción de un futuro

compartido. Der Bau der Zukunft (2004)

2. La planificación estratégica

Según Godet, M. (2007) 6Los conceptos de prospectiva,

estrategia, planificación están en la práctica

íntimamente ligados, cada de ellos conlleva el otro y

se entremezcla: de hecho hablamos de planificación

estratégica, de gestión y de prospectiva estratégica.

Esta es una situación muy clara, ya que ambas

pertenecen al futuro, qué haremos para aproximarnos a

esa visión que tenemos.

3. Escenarios posibles, probables y deseables.

Todos los escenarios posibles no son igualmente

probables o deseables y por tanto es necesario

6 Godet, M. (2007) PROSPECTIVA ESTRATÉGICA : PROBLEMAS Y MÉTODOS. San Sebastián: Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia

7

distinguir los escenarios de entorno general de la

estrategia de los actores.

Así, el éxito de la palabra escenario ha conducido a

cierto abuso y confusión con la estrategia que es

conveniente aclarar.

Sería juicioso distinguir entre una fase exploratoria

que persiga la identificación de los retos de futuro y

una fase normativa que busque la definición de las

opciones estratégicas posibles y deseables para que la

empresa, frente a estas apuestas, pueda mantener bien

el rumbo de su nave.

La distinción entre estas dos fases está más que

justificada si entendemos que la elección de las

estrategias está condicionada por la incertidumbre,

más o menos grande, que pesa sobre los escenarios y

por la naturaleza, más o menos contrastada, de los

que, entre dichos escenarios, son los más probables.

Confundir los escenarios de la prospectiva con la

elección de las opciones estratégicas equivaldría a

que tampoco serían los mismos actores internos los que

estarían en primera línea. La fase de anticipación a

las mutaciones debe ser colectiva y debería englobar

al mayor número de personas. Las herramientas que se

utilizan en la prospectiva permiten organizar y

estructurar de manera transparente y eficaz la

reflexión colectiva sobre las apuestas y retos de

futuro y, llegado el caso, también la evaluación de

las opciones estratégicas. Por el contrario, debido a

8

razones de estricta confidencialidad y de

responsabilidad, la fase consistente en la elección de

las opciones estratégicas reconocemos que es propia de

la incumbencia de un número limitado de personas; en

general, de los miembros del Comité de Dirección de la

empresa. Señalaremos que esta última fase no tiene

necesidad de un método específico. Las decisiones

tienen que ser tomadas después de la concertación y el

consenso que se logre entre los dirigentes, teniendo

en cuenta los modos de regulación propias a la cultura

de cada empresa y el temperamento y la personalidad de

sus dirigentes. Los útiles son útiles para preparar

las opciones y no sustitutos de la libertad de

elección.

4. Escenarios empresariales: Hard-soft, el

neuromanagement.

El concepto tradicional de barreras de entrada,

expuesto por MICHAEL PORTER, considera a las barreras

de entrada como elementos de tipo hard o asociados a

"inversiones hard", tales como economías de escala,

requerimientos de capital, grado de integración

vertical, etcétera.

La construcción de una planta, la compra de

instalaciones, maquinarias, moldes, etc., son ejemplos

claros de "barreras hard".

9

Las barreras del tipo soft son las asociadas a

inversiones soft, entrenamiento de recursos humanos,

marketing, ventas, servicios al cliente y management

en general.

Estas barreras de tipo soft son de tipo dinámico, o

sea que no pierden valor con el transcurso del tiempo

a diferencia de las barreras hard, ya que por ejemplo

si invertimos en una maquina, en cualquier momento

puede quedar obsoleta y se pierde el efecto de barrera

de entrada buscado, al haber adquirido los equipos.

El enfoque actual trata de lograr una masa crítica

mínima del hard con el máximo posible de barreras

soft. De esta manera se logra la mayor protección

dinámica del sector industrial al que pertenece la

firma y se reducen los riegos de altas inversiones en

momentos de gran turbulencia.

Ahora bien, este análisis de las barreras de entrada,

de la rentabilidad que se puede generar y del riesgo

que se tiene estando en el sector, según sean altas o

bajas las barreras, es un análisis funcional para las

empresas que ya están en el sector. Pero que pasa con

las que quieren ingresar. Como pueden hacer para poder

instalarse en el sector. La matriz de nuevas entradas

10

de G.YIP y el análisis de ataque y defensa competitiva

nos ayudan a resolver estos planteos.

4.1. Matriz de Nuevas Entradas (Georges Yip)

GERGES YIP propone cuatro estrategias de entrada a un

sector industrial:

CON IGUAL ESTRATEGIA

QUE EL LIDER

CON DISTINTA ESTRATEGIA

QUE EL LIDER

MAS RECURSOS

QUE EL LIDER ATAQUE FRONTAL GUERRA RELAMPAGO

MENOS RECURSOS

QUE EL LIDER MINI DUPLICA ATAQUE LATERAL

4.1.1. Guerra Relampago: Significa entrar

sorpresivamente en un nuevo sector que dejará

obsoleto al anterior. Se necesitan suficientes

recursos como para poder generar un negocio

estrella sin pasar, o pasando muy rápidamente,

por el cuadrante incógnita, en términos de la

matriz BCG.

La guerra relámpago es una alternativa para

empresas involucradas en estrategias que

surgen de compartir distintos tipos de

capacidades. Con la guerra relámpago se

intenta reducir al máximo el tiempo posible de

11

respuesta del líder frente a una nueva

estrategia.

4.1.2. Ataque Lateral: Requiere menos recursos que

la guerra relámpago pero aumenta el riego en

cuanto al tiempo posible de respuesta del

líder. Con al ataque lateral se generara un

negocio incógnita.

4.1.3. Ataque Frontal: Es el ataque más arriesgado

ya que requiere una gran cantidad de recursos

para poder superar las barreras de entrada que

ha puesto el líder. La estrategia utilizada

será similar a la existente en el sector, con

lo cual el posicionamiento se hace

dificultoso. Pero si se logra implementarla

con éxito, se obtendrá un negocio "vaca

lechera". El ataque frontal es factible en

empresas con ventajas competitivas dinámicas

que hagan frente al desgaste que implica

atacar al líder en su sector.

4.2. Barreras De Entrada Y De Salida

La amenaza de los nuevos entrantes depende de las

barreras de entrada existentes en el sector. Estas

barreras suponen un grado de dificultad para la

empresa que quiere acceder a un determinado sector.

12

Cuanto más elevadas son las barreras de entrada, mayor

dificultad tiene el acceso al sector.

4.2.1. Barreras de entrada

Hay seis fuentes fundamentales de barreras de

entrada:

• Economías de escala: que se refieren a la

disminución en costes unitarios de un producto

cuando aumenta el volumen de compra.

• Diferenciación de producto: significa que las

empresas establecidas tienen identificación de

marca y lealtad de cliente, esto crea una fuerte

barrera de entrada ya que fuerza a los posibles

entrantes a gastarse fuertes sumas en constituir

una imagen de marca.

• Requisitos de capital: necesidad de invertir

recursos financieros elevados, no sólo para la

constitución de la empresa o instalaciones... sino

también para conceder créditos a los clientes,

tener stocks, cubrir inversiones iniciales...

• Acceso a los canales de distribución: necesidad

de conseguir distribución para su producto. La

empresa debe persuadir a los canales para que

acepten su producto mediante disminución de

precio, promociones... reduciendo beneficios.

• Curva de aprendizaje o experiencia: el know-how

o saber hacer de toda empresa marca una importante

13

limitación a los posibles competidores que tienen

que acudir de nuevas a ese mercado concreto.

• Política del gobierno: puede limitar o incluso

cerrar la entrada de productos con controles,

regulaciones, legislaciones...

4. 2.2. Barreras de salida

Las barreras de salida son factores económicos

estratégicos y emocionales que hacen que las

empresas sigan en un determinado sector

industrial, aun obteniendo bajos beneficios e

incluso dando pérdidas.

Hay seis fuentes principales de barreras de salida:

• Regulaciones laborales: que suponen un alto coste

para la empresa.

• Activos poco realizables o de difícil reconversión:

activos altamente especializados con pequeño valor

de liquidación.

• Compromisos contractuales a largo plazo con los

clientes: por los cuales debemos permanecer más

tiempo en el sector, manteniendo la capacidad para

la fabricación, los costes de producción...

• Barreras emocionales: que suponen una resistencia

emocional por parte de la dirección a una salida

que está económicamente justificada y que no se

quiere llevar a cabo por lealtad a los empleados,

por temor a la pérdida de prestigio, por

orgullo...

14

• Interrelaciones estratégicas: las interrelaciones

entre unidades de negocio y otras en la compañía

en términos de imagen, capacidad comercial, acceso

a mercados financieros... son la causa de que la

empresa conceda una gran importancia estratégica a

estar en una actividad concreta.

• Restricciones sociales y gubernamentales: la

negativa del gobierno a decisiones de salida,

debido a la pérdida de puestos de trabajo, a

efectos económicos regionales.

4.3. Productos Sustitutivos

Los productos sustitutivos limitan el potencial de una

empresa. La política de productos sustitutivos

consiste en buscar otros que puedan realizar la misma

función que el que fabrica la empresa en cuestión.

Este concepto es el que hace que entre en competencia

directa con el producto al que se le presenta como

sustitutivo, ya que cumple la misma función dentro del

mercado y satisface la misma necesidad en el

consumidor. Los productos sustitutivos que entran en

mayor competencia son los que mejoran la relación

precio-rentabilidad con respecto al producto de la

empresa en cuestión. Un ejemplo clave, lo tenemos con

los productos genéricos que el sector farmacia

comercializa con el beneplácito del Gobierno.

4.4. Estrategia de Actuación Frente a La Competencia

15

Según adoptemos una postura u otra frente a la

competencia, podemos diferenciar cuatro tipos

distintos de estrategias:

• Estrategia de líder: el líder es aquel que ocupa una

posición dominante en el mercado reconocida por el

resto de las empresas. Un líder se enfrenta a tres

retos: el desarrollo de la demanda genérica,

desarrollando la totalidad del mercado captando nuevos

consumidores o usuarios del producto, desarrollando

nuevos usos del mismo o incrementando su consumo;

proteger la participación del mercado, con respecto a

la cual puede adoptar diversas estrategias como la

innovación, la distribución intensiva, la

confrontación abierta con respecto a los precios...; y

ampliar la participación del mercado, aumentando la

rentabilidad de sus operaciones sin incurrir en

posiciones monopolísticas.

• Estrategia de retador: consistente en querer

sustituir al líder ya que no se domina el mercado. Con

ello trata de incrementar su participación de mercado

mediante estrategias agresivas. Éstas pueden

consistir:

– Ataque frontal: utilizando las mismas armas que el

líder.

– Ataques laterales: teniendo como objetivo los puntos

más débiles del competidor, pudiendo adoptar varias

formas como el desbordamiento, el acercamiento, la

guerrilla...

16

• Estrategia de seguidor: el seguidor es aquel

competidor que tiene una cuota de mercado más reducida

que el líder. Su estrategia consiste en alinear sus

decisiones con respecto a las del líder. No ataca,

coexiste con él para repartirse el mercado. Trata de

desarrollar la demanda genérica concentrándose en

segmentos del mercado en los que posee una mayor

ventaja competitiva, con una estrategia propia.

• Estrategia de especialista: el especialista es aquel

que busca un hueco en el mercado en el que pueda tener

una posición dominante sin ser atacado por la

competencia. Se concentra en un segmento del mercado,

dominándolo y sirviéndolo con una gran especialización

y obteniendo suficiente potencial de beneficio.

4.5. Neuromanagement

El neuromanagement es la aplicación de la neurociencia

a la gestión empresarial, es la disciplina que explora

los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados

con la dirección y gestión de las organizaciones a

través de la aplicación de los nuevos conocimientos

generados en el ámbito de las neurociencias.

El neuromanagement se centra en conocer los procesos

neurofisiológicos implicados en la toma de

decisiones7; en el desarrollo de las inteligencias

múltiples tanto en la persona como en las7 inspiring_benefits_neuromanagement_1

17

organizaciones; en potenciar en los empresarios la

capacidad de visión de negocios; y en el desarrollo de

competencias de los distintos profesionales para

comprender y entender a cada persona con la que se

relaciona, bien sea empleado o cliente. No propone

soluciones generales para todo sino una solución

específica para cada situación, ya que lo que nos

sirve hoy, mañana queda obsoleto.

El neuromanagement busca mejorar la eficacia y

eficiencia de los líderes y los integrantes de los

equipos de trabajo, así como diseñar técnicas

destinadas a potenciar el desempeño mediante el

desarrollo de capacidades cerebrales.

La estrella para tener éxito en la gestión y dirección

empresarial es el cerebro como coordinador general de

nuestro organismo.

El objetivo principal del neuromanagement sería

entrenar el cerebro del directivo para que pueda

responder exitosamente con la velocidad que tiene que

actuar.

Expertos en neurociencia indican que el cerebro tiene

distintas velocidades y especializaciones8:

8 inspiring_benefits_Neurociencia_918

Algunas personas son más lógicas, concretas, técnicas

y atentas a las generalizaciones; desarrollan más su

hemisferio izquierdo.

Otras son más creativas, espaciales y atentas a las

irregularidades; desarrollan más su hemisferio

derecho.

Una prueba de esto es como las personas reaccionamos

de diferente forma ante un mismo suceso. Por ejemplo,

un despido, se puede afrontar con diferentes

actitudes: una persona llegará a experimentar

depresión profunda, otra simplemente sentirá tristeza

y desengaño y otra puede llegar a sentir liberación;

todo comparecerá en función de la interpretación que

la persona haga de las circunstancias en su corteza

prefrontal. De esas velocidades y especializaciones

cerebrales nace el Neuromanagement.

En neuromanagement, la verdadera plataforma para el

éxito en la conducción organizacional es el cerebro

humano y sus beneficios se revelan, precisamente, en

la optimización de su funcionamiento mediante

programas especialmente diseñados.

A nivel individual, proporciona el entrenamiento

necesario para que las personas desarrollen sus

capacidades cognitivas-emocionales y accedan, de este

19

modo, a la posibilidad de lograr un máximo rendimiento

en su vida laboral.

A nivel organizacional se focaliza en el estudio de la

dinámica cerebral que determina la conducta y la toma

de decisiones dentro de una multiplicidad de campos.

Ello garantiza una mejor desempeño en las actividades

de liderazgo, planificación y selección de personas,

entre otras.

El neuromanagement como herramienta

El neuromanagement tiene como objetivo potenciar las

capacidades de los equipos de trabajo y de quienes los

conducen, no sólo para mejorar su desempeño, sino

también para potenciar la visión de negocios y tomar

decisiones en forma más acertada

En profundidad, analizar los procesos cerebrales

involucrados en las actividades que las personas

desempeñan en las organizaciones, supone un avance sin

precedentes, ya que permite optimizar el

funcionamiento de los mecanismos de atención9,

percepción, aprendizaje, motivación, inteligencia,

memoria, lenguaje, cognición social, toma de

decisiones y funciones ejecutivas, entre muchos otros.

En esta línea, Sergio Cardona Herrero en su libro:

“NEUROMANAGEMENT. Los conocimientos sobre el cerebro

aplicados al mando en las organizaciones” afirma que9 neuromanagement_inspiringbenefit_2

20

esta disciplina sirve fundamentalmente, para plantear

cuestiones, asuntos o materias de manera que a otra u

otras personas les cueste menos aceptarlos, porque lo

estoy haciendo en su “lenguaje cerebral”, siempre

buscando el desarrollo de la persona y el buen

resultado de trabajo.

En un mundo en el que el mando se ejerce a través de

la influencia más que de la imposición, el

neuromanagement es una herramienta clave: nos provee

de herramientas para dar órdenes, delegar, aclarar

malentendidos, comunicar mejor, hacer evaluaciones de

desempeño más eficaces y justas; y, todo ello, desde

el punto de vista del cerebro.

Las inquietudes del neuromanagement son:

Cómo tengo que plantear mis mensajes para ser

entendido con más facilidad

Qué debo controlar para complementar la visión y el

trabajo de mis colaboradores

Cómo aprende la gente que está a mi alrededor

De qué manera puedo ser más eficaz motivándoles

Cómo exponer mis ideas en una presentación para llegar

a todo tipo de cerebros

21

Sobre todo, en qué condiciones tengo que trabajar para

que mis colaboradores y yo podamos usar mejor nuestro

cerebro, para que el cerebro límbico dé paso al

cortical y nuestras respuestas sean más elaboradas,

más emocionales, más humanas.

Aplicaciones del neuromanagement:

El neuromanagement se puede aplicar a cualquier

organización, independientemente del tamaño y a

cualquier área dentro de ésta. Algunas áreas

susceptibles de aplicación serían:

Toma de Decisiones. Se trabaja sobre los procesos

neurológicos vinculados con la toma de decisiones. Se

entrena a los directivos a identificar en los procesos

de toma de decisión las bases emocionales y las

racionales. Una vez conocidos los procesos, el paso

siguiente es dominarlos obteniendo como resultado la

serenidad y la conciencia frente a la incertidumbre

que reina en el escenario laboral.

Gestión del cambio. En los procesos de implantación de

cambios se entrena a los directivos en vencer las

resistencias a dichos cambios enseñándoles el

funcionamiento de las estructuras cerebrales

responsables de dicha resistencia, favoreciendo así la

22

comprensión de sus conductas y facilitándoles el

proceso del cambio.

RRHH. Se puede utilizar facilitando algunas tareas

como la de selección. Para ello se construye en vez de

un perfil profesional, uno neurocognitivo ajustado al

puesto concreto, en función de las óptimas

competencias que la empresa determine. De esta manera,

a cada aspirante se le analizan sus fortalezas y

debilidades con respecto al perfil neurocognitivo del

puesto y se incrementa la eficacia en la selección.

También se utiliza cuando la empresa tiene que hacer

ajustes de personal y no puede invertir en incrementar

el número de trabajadores, ni desea despedir al

personal sobrante. Se revalúan con los perfiles

neurocognitivos y se reajustan los puestos de trabajo

adaptándose a la nueva realidad empresarial.

El desarrollo de inteligencia individual y

organizacional (inteligencia de equipo).

Motivación. Potencia la motivación tanto a nivel

individual como en equipo.

Creatividad. Potencia la creatividad impulsando el

pensamiento paradójico-logístico en la resolución de

problemas.

23

5. Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer

negocios basados en principios ético y apegados a la

ley. La empresa (no el empresario) tiene un rol ante

la sociedad, ante el entorno en el cual opera.

La decisión de hacer estos negocios rentables, de

forma ética y basados en la legalidad es realmente

estratégico, ya que con esto se generará:

■ Mayor productividad: a través de mejores

condiciones para el cliente interno que conduce a

mejor retención de talentos y por ende menores índices

de rotación;

■ Lealtad del cliente: satisfaciendo sus

necesidades, empezando por proveerle un lugar donde

pueda transmitir sus necesidades y quejas. Además de

calidad y precio, los clientes empiezan a demandar

información de las condiciones de producción, las

certificaciones que tiene el producto, entre otras; y

■ Acceso a mercados: por cumplimiento de estándares

y certificaciones exigidas por actores externos,

incluyendo consumidores.

■ Credibilidad: la empresa que es respetuosa de las

personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en

su conjunto proyecta una reputación que le garantiza

mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos,

anticipándose a situaciones que pueden afectar la

empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y

generando confianza.

24

La RSE no es una cultura de la filantropía, no se

busca que las empresas se conviertan en obras de

beneficencia, ya que las empresas están hechas para

ser rentables. Esto implica que las empresas adopten

una postura activa y responsable en torno al impacto

de sus operaciones. Esta cultura es una forma de hacer

negocios que le garantiza mayor sostenibilidad a lo

largo del tiempo a la empresa y crecimiento económico.

La RSE es el rol que le toca jugar a las empresas a

favor del Desarrollo Sostenible, es decir, a favor del

equilibrio entre el crecimiento económico, el

bienestar social y el aprovechamiento de los recursos

naturales y el medio ambiente. Este equilibrio es

vital para la operación de los negocios. Las empresas

deben pasar a formar parte activa de la solución de

los retos que tenemos como sociedad, por su propio

interés de tener un entorno más estable y próspero. El objetivo principal que persigue la responsabilidad

social empresarial radica en el impacto positivo que

estas prácticas generen en los distintos ámbitos con

los que una empresa tiene relación, al mismo tiempo

que contribuya a la competitividad y sostenibilidad de

la empresa.

Las empresas tienen la responsabilidad de conocer el

entorno en el que operan. Deben tener un claro

conocimiento de todo lo que rodea su empresa, no solo

en términos geográficos, sino en términos del conjunto

25

de reglas, leyes que rigen su operación, y todas las

actividades relacionadas directa e indirectamente con

la empresa.

Es importante reconocer que existen públicos o actores

con los que toda empresa se interrelaciona. A estos,

se les llama “públicos interesados”. Los públicos

interesados son todas aquellas personas a quienes el

negocio afecta y se ven impactados por la empresa de

manera negativa o positiva.

La empresa puede orientar sus prácticas responsables

hacia el interior de la empresa o hacia fuera de la

empresa. En cada caso ya sea interno o externo,

existen diferentes públicos interesados hacia donde

puede focalizar su acción.

Algunos públicos interesados están a lo interno de la

empresa, como lo son los colaboradores, accionistas, y

la alta gerencia por ejemplo. A lo externo de la

empresa, encontramos a los proveedores, clientes, y la

comunidad en general.

Delimitar el impacto interno y externo que tiene la

empresa es fundamental. Es así entonces, que nace la

pirámide de la responsabilidad social empresarial. La

pirámide es una herramienta que ha sido creada con el

propósito de ayudar a las empresas a definir las áreas

de acción en términos de responsabilidad social

empresarial. Es a través de la pirámide que las

empresas forman criterios para priorizar políticas de

RSE.

26

En el área interna, estas prácticas están enfocadas en

valores y transparencia que definan el actuar de la

empresa, e inciden directamente en los actores

internos (colaboradores). Las prácticas externas están

vinculadas a toda la cadena productiva (proveedores,

consumidores / clientes) Además, abarcan temas como el

respeto al medio ambiente, las comunidades que los

rodean y al Estado.

La empresa socialmente responsable debe serlo en

principio desde su interior porque su principal

responsabilidad es con sus colaboradores, que

finalmente son los que hacen posible el negocio.

Una empresa que no enfrenta problemas internos, en

donde sus colaboradores se identifican con ella y que

tiene una trayectoria transparente en términos del

cumplimiento de la ley, garantiza mayor éxito en el

resultado de sus acciones y le provee mayor

legitimidad a sus prácticas a lo externo.

Una vez cumplidos estos requerimientos fundamentales,

la empresa puede enfocarse hacia la dimensión externa

y tendrá mayor impacto positivo. Esto se debe a que en

una empresa en la que se adoptan valores éticos,

existe transparencia en las operaciones y se cumple

con los requerimientos legales, transmite mayor

confianza a lo externo con sus proveedores, clientes,

gobierno y con la sociedad en su conjunto.

La RSE facilita la identificación y constitución de

conglomerados (“clusters”), pues este modelo busca la

27

forma que la empresa pueda mejorar su relación con su

cliente y con su proveedor, buscando constituir

cadenas productivas socialmente responsables, para que

se pueda hablar de un producto o un servicio

socialmente responsable.

Así mismo, ampliando el círculo de influencia de las

empresa, esta deberá actuar buscando generar una

vinculación con los planes de comunidad, los planes

municipales, los planes departamentales, y finalmente

los planes de nación.

Si logramos que estas prácticas sean parte de nuestra

estrategia empresarial, de nuestra forma de hacer

negocios los 365 días del año y que todos los

colaboradores de nuestras empresas viva esta nueva

cultura empresarial, tendremos personas que

contribuyan concientemente con sus acciones al éxito

de las empresas, convirtiéndolas en empresas líderes y

ejemplos dignos de seguir.

Estas ideas se concretaron gráficamente por Comité de

empresarios en la Pirámide de RSE que se aprecia en el

Anexo 3A. La pirámide está adaptada a la realidad de

Guatemala, porque en los países desarrollados los

elementos internos de la pirámide se practican en un

alto porcentaje (aunque no necesariamente). En el

contexto guatemalteco su aplicación es aún incipiente,

pero son acciones que van a permitir erradicar la

pobreza, ampliar el mercado y generar competitividad.

28

De esta forma, se determina la relación entre pobreza,

mercado y competitividad, así como el efecto

retroactivo que esta cadena crea. Si se desea lograr

que las empresas sean competitivas, éstas deben

empezar por crear las condiciones adecuadas de

mercado, que implica desde acciones de cumplimiento

con el régimen legal hasta la participación en

políticas de Estado, de lo contrario se caerá en un

círculo vicioso que afianzará la pobreza en el país.

Como vimos anteriormente, la RSE se logra evidenciar a

través de la ejecución de prácticas empresariales que

generan un impacto positivo tanto a lo interno como a

lo externo para las empresas que las apliquen. La

empresa puede orientar sus prácticas responsables

hacia el interior de la empresa o hacia fuera de la

empresa y en cada caso existen diferentes grupos hacia

donde puede focalizar su acción.

Queremos promover la implementación de éstas prácticas

en dos contextos: El primero es a lo interno y el

segundo es a lo externo de la empresa.

Este primer contexto, el interno contempla la

interacción de los recursos de la Empresa en función

de sus resultados. Para esto se consideran dos

dimensiones: El Cumplimiento del marco legal ya que es

necesario reconocer que la empresa no puede ser

responsable socialmente si no está cumpliendo, antes

que nada, con el régimen legal ya que ésta es la base

29

de cualquier acción de RSE y el fundamento para el

desarrollo de

cada uno de nuestros países. De cualquier otro modo,

las acciones de la empresa carecerán de legitimidad y

Sostenibilidad en el largo plazo. Recordemos que la

evasión y la falta de transparencia no son sinónimos

de competitividad y que tenemos que pasar de ventajas

comparativas a ventajas competitivas sostenibles en el

largo plazo, porque la mano de obra barata está

dejando de serlo por la falta de tecnificación y

productividad. Necesitamos invertir en el desarrollo

de las capacidades de nuestra gente y nuevas

tecnologías que incorporen también la preservación del

medio ambiente.

El segundo paso de este contexto es propiciar el

desarrollo de la persona dentro de la empresa. Los

colaboradores son necesarios para el éxito de

cualquier empresa, y en la medida en que estén más

capacitados, más motivados, mejor tecnificados y con

buenas condiciones laborales, la competitividad de la

empresa será mayor logrando así maximizar la

productividad de las empresas. La legitimidad de una

empresa socialmente responsable radica en el apego a

estas dos dimensiones de carácter interno y sólo con

esto, estaremos mejorando las condiciones de esa parte

que nos corresponde de los 35 millones de habitantes

de nuestra región para convertirnos en una región

30

altamente competitiva, y por qué no también reconocer

que tendremos más potenciales consumidores.

El segundo contexto es el externo, en donde ya se

desarrollan las relaciones de la Empresa hacia fuera

formando el vínculo empresa-sociedad. Dentro de este

contexto se consideran tres dimensiones:

En primer lugar, la proyección a la familia del

colaborador son las personas más cercanas a nuestra

empresa que están fuera de ella. Trabajar con las

familias de nuestros colaboradores reforzará la

lealtad de todos hacia la empresa. Podemos extender

los beneficios, capacitarlos, transmitir el trabajo

que sus familiares realizan dentro de la empresa. Esto

los convertirá también en aliados de nuestra empresa y

en voceros del trabajo que realizamos.

En segundo lugar tenemos la proyección a la comunidad,

la cual debiera ser básicamente articulación de

alianzas con organizaciones públicas y privadas

locales, con el propósito de integrar esfuerzos en la

consecución de objetivos y metas comunes de carácter

local y estructural que faciliten el desarrollo

sostenible de la zona (autogestión, planes municpales

priorizados, acciones estratégicas, visión

largoplacista y todo aquello en lo que la empresa

tiene impacto en la comunidad incluyendo el medio

ambiente). Todo esto nos hará buenos vecinos

corporativos.

31

Y en tercer lugar la participación en el diseño y

ejecución de Políticas de Estado es la participación

del empresariado en la agenda social del país es

prioritaria, toda vez que el desarrollo productivo de

un país está estrechamente ligado al desarrollo de sus

habitantes”. La formulación de planes de nación de

largo plazo, la ejecución de las acciones y cambios

estructurales, así como la evaluación de los

resultados, son funciones que el sector privado debe

compartir con sus gobernantes para garantizar su

continuidad y consecución. Las prácticas de

interacción con las decisiones gubernamentales y

diseño e implementación. Contribuir a generar un mejor

clima de negocios.

Así mismo es importante resaltar que las acciones

externas con la sociedad y otros, aunque son las más

visibles, no hacen que la empresa sea responsable con

la sociedad si no ha cumplido la RSE a lo interno. Son

dos razones las principales, y la primera es que ese

tipo de acciones no incrementan directamente la

productividad de la empresa por lo tanto no contribuye

a largo plazo a su competitividad y sostenibilidad. La

segunda, desde el punto de vista de imagen, es que los

efectos de las acciones a lo externo de la empresa

contribuyen muy poco si no son respaldados por las

acciones a lo interno. En cierto sentido no es

legítimo que la empresa se quiera proyectar hacia

fuera como una empresa responsable socialmente, si a

32

lo interno no ha cumplido con las condiciones

necesarias.

Bibliografía

www.gerencie.com RECUPERADO DE

http://www.gerencie.com/factores-motivantes-para-ser-

socialmente-responsable.html

Valdez Villa, Rubén Enrique (2010).Análisis de la

Responsabilidad Social Empresarial en México. (Tesis

inédita de licenciatura). Universidad veracruzana, facultad

de contaduría y administración

Responsabilidad social empresarial. monografias.com/

RECUPERADO DE

http://www.monografias.com/trabajos63/responsabilidad-

social-empresarial/responsabilidad-social-

empresarial2.shtml#ixzz2kfdtuaB7

GONZALEZ RODRIGUEZ, CONSUELO (2011). EMPRESAS SOCIALMENTE

RESPONSABLES Y MERCADO VERDE INTERNACIONAL. ECONOMIA

INFORMA num 366 enero-febrero 2011

Ecascales (2011). Estándares sobre Responsabilidad Social

Empresarial. Centro Nacional de Información a la Calidad

33