99135710-PERFORACION-DTH (1)

24
Perforadoras con martillo en fondo (DTH) 1 Inacap Iquique Ingeniería en Minas Aire comprimido y perforación Nombre Alumno (s): Nombre Profesor: Fecha: 02/04/2012

Transcript of 99135710-PERFORACION-DTH (1)

Perforadoras con martillo en fondo

(DTH)

1

Inacap IquiqueIngeniería en MinasAire comprimido y perforación

Nombre Alumno (s): Nombre Profesor: Fecha: 02/04/2012

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. HISTORIA

3. CARACTERÍSTICAS

3.1 Perforadora

3.2 Accesorios

3.3 Requerimientos de aire comprimido

3.4 Características de los equipos de montaje

4. APLICACIÓN

4.1 Aplicaciones en canteras o minería a tajo abierto

4.2 Aplicaciones en minería subterránea

5. CONCLUSIONES

2

1. INTRODUCCIÓN

La idea de aprovechar al máximo los efectos básicos en laperforación de roca como son la rotación y la percusiónllevaron a los creadores de la perforación “Down the hole” adiseñar una perforadora que pueda introducirse en el taladrocon objeto de trasladar al fondo del taladro la energíadesplegada por cada golpe generado por el pistón de laperforadora.

Lo mencionado anteriormente logró de manera inusitadoaumentar los rendimientos habituales de perforaciónalcanzados, especialmente en rocas duras.

A casi 36 años de la creación de los modelos iniciales muchose ha avanzado al presente y es precisamente en relación aestas últimas experiencias y aplicaciones tanto en el Paíscomo en el extranjero que motivan al suscrito a presentaneste trabajo.

3

2. HISTORIA

Las perforadoras “Down the hole” inicialmente se aplicaron en

perforación de taladros de voladura en canteras y minas a

tajo abierto, especialmente en aquellas donde la perforación

rotativa era de alto costo operativo. En esta primera etapa

los taladros no alcanzaron más de 30 pies de longitud.

Posteriormente en perforación de pozos para agua se lograron

alcanzar fácilmente longitudes de 120 pies, constituyendo4

entonces un gran suceso. Sin embargo, innovaciones

implementadas con éxito en las perforadoras rotativas

relegaron a las perforadoras Down the hole a aplicaciones en

rocas duras. Asimismo, algunas pérdidas de la perforadora por

atascamiento en los taladros, llevaron a los fabricantes a

modificar los diseños originales con el fin de asegurar la

recuperación del equipo.

Al presente se ha optimizado la operación de la perforadora y

se le utiliza tanto en labores de superficie como en labores

subterráneas.

5

3. CARACTERÍSTICAS

3.1 Perforadora

Podemos describir la perforadora exteriormente como un

cilindro de acero que tiene acoplado por un extremo, la

broca y por el otro se encuentra acoplado mediante enrosque a

la primera barra de la columna de perforación, columna que

girará mediante accionamiento hidráulico o neumático.

Generalmente apreciaremos que las barras de perforación son

de diámetro ligeramente menor al de la perforadora y ésta a

su vez también es menor en diámetro que la broca. Como se

podrá apreciar en el gráfico Nº 1, esta relación directa con

el caudal de aire requerido para la evacuación de los

detritos productos de la perforación.

Como acabamos de anotar la perforadora es accionada por

aire comprimido que a su vez conduce a través de una

manguera, aceite en suspensión para lubricar las partes

móviles de la perforadora. Secuencialmente, el aire

comprimido se une al agua de perforación, pues sólo existe un

6

conducto para llevar estos tres Ingredientes básicos hasta la

perforadora.

Al examinar el diseño interior de la perforadora — podremos

apreciar que existen sólo dos partes móviles; el pistón y la

válvula check. La válvula - check regula el ingreso del aire

a la máquina y a su vez no permite el ingreso de agua u otro

agente por contraflujo. Este sistema hace posible la

aplicación en perforación submarina o en presencia de la napa

freática.

3.2 Accesorios de perforación

El sistema Down the hole de perforación requiere de

accesorios básicos que han de constituir la columna de

perforación, que en ciertas aplicaciones ha alcanzado

longitudes de hasta 600 pies (183.5 mts.)

Esta columna se compone de los siguientes elementos

3.2.1. Brocas

7

La broca que generalmente está al Inicio de la columna de

perforación es considerada pieza básica - de ésta y

constituye un agente de costo Importante dentro del costo

operativo que genera este sistema de perforación.

La técnica de perforación desarrollada en el Canadá aconseja

la utilización de un juego de 4 a 6 — brocas para un

determinado número de pies programa dos. Mediante este método

se ha logrado obtener vidas de brocas del orden de 2.000 pies

en terrenos duros, gracias al reacondicionamiento o afilado a

que son sometidos una vez que han cumplido un determinado

número de pies perforados. Por este motivo es necesario

contar con un juego de brocas que se van rotando hasta

finalmente descartarse — por desgaste el total de componentes

en conjunto.

El sistema Down the hola utiliza brocas de dos tipos, las

tradicionales tipo cuchilla en “X” cuya aplicación se

recomienda para terrenos de mediana dureza y los

recientemente desarrollados de botones, de eficiente

desempeño en rocas muy duras. Las del tipo en “X”

generalmente requieren afilado y los del tipo da botones

8

reacondicionamiento. La selección correcta del tipo de broca

a utilizarse de acuerdo al terreno a perforar constituye el

primer paso importante para lograr una excelente velocidad de

penetración y el máximo de vida posible - de broca. No está

demás señalar que a selección de los accesorios de

perforación comienza con la — elección del diámetro de

taladro que se desea perforar.

3.2.2. Perforadora Down the hole

Constituye el segundo elemento de la columna y va situada y

acoplada después de la broca. Un correcto y cuidadoso

acoplamiento es recomendado para evitar dañar a la

perforadora.

3.2.3. Cabezal posterior de la perforadora

(Backhead)

Está situada inmediatamente después de la perforadora y tiene

diferente sistema de rosca en ambos — extremos. La de forma

9

cónica es la del tipo API y constituye el punto de

acoplamiento con las barras de perforación, que lógicamente

deberán tener este mismo tipo de rosca.

3.2.4 Barras de perforación

Las barras o barrenos de perforación varían en longitud y en

diámetro de acuerdo a la aplicación y al diámetro de hueco

que se desea perforar.

Las aplicaciones en superficie requieren generalmente barras

entre 10 y 20 pies de longitud y pueden ir desde 3” a 27” en

diámetro. Para aplicaciones en minería subterránea la

longitud de estas barras se reducen a tramos de 5 pies y en

diámetro varían entre 3” y 4 1/2”.

Como se puede apreciar en el gráfico (fig. 4) la barra es

hueca y posee una rosca macho y otra hembra en ambos

extremos.

Este tipo de accesorio, agente de costo también portante

dentro del costo operativo, generalmente se descarta por

10

daños irreparables en las roscas de empalme, producidas

mayormente por acoplamientos violentos o imperfectos.

Asimismo, en ciertos casos estas barras sufren doblamiento

perdiendo la rectitud, bondad indispensable para obtener

taladros rectos.

Se estime en 30.000 pies es promedio la vida de una barra.

Sin embargo, se considere que este record irá incrementándose

de acuerdo a la mayor habilidad que logre el operador al

manipularlos.

3.3 Requerimientos de aire comprimido

Las perforadoras Down the hole son eminentemente de

percusión y su funcionamiento y rendimiento son normados por

el caudal y presión de aire suministrados. Estos dos factores

afectan la operación de la perforadora si están fuera de los

rangos considerados como óptimos.

11

Estar debajo del límite inferior ocasiona una pobre velocidad

de penetración y una deficiente evacuación de los detritos de

perforación.

Por otro lado, operar sobre un límite considerado máximo,

pese a originar una excelente penetración y perfecta

limpieza, puede derivar en una deficiente lubricación y como

consecuencia de esto un rápido deterioro de la perforadora.

Para la determinación del caudal y presión de aire necesario

se tiene que considerar el consumo es teórico de la

perforadora, establecidos por el diámetro y la carrera del

pistón y el número es golpes por minuto teórico diseñados,

para obtener un rendimiento proyectado esperado. El nivel de

presión de aire seleccionado será de acuerdo al caudal

calculado y en principio deberá ser capaz de movilizar al

pistón al número de golpes proyectados. Una mayor presión a

este último y lógicamente se incrementará la velocidad de

penetración.

En el gráfico Nº 3 puede observarse como se logra incrementar

la velocidad de penetración en cambios tres veces la obtenida

12

operando con presión de aire a 100 PSIG, en este caso como

puede apreciarse se deberá operar con aire a 200 PSIG de

presión. Como pueden apreciar en el gráfico no existen

diferencias notables entre los equipos que utilizan el

sistema Down the hole y el sistema rotativo, dado que se

aprovecha su propio sistema de rotación y su capacidad de

empuje a la columna.

En el caso de los Track Drill se podrán apreciar diferencias

saltantes pues varía el diámetro de la columna de perforación

y la voluminosa perforadora roto percutiva ha sido

reemplazada esta vez por un cabezal rotativo de similares

dimensiones. Este cabezal está sujeto a una torre guía de

acero y recorrerá a todo largo de ella conforme lo hacía la

perforadora roto percutiva cada vez que lograba perforarse un

tramo igual a la longitud del barreno.

3.4.2 Equipos para labores subterráneas

Contrastando con el gran tamaño a las perforadoras rotativas

donde puede instalarse la perforadora Down the Hole, muchos

13

fabricantes americanos y europeos han diseñado y fabrican un

equipo bastante compacto capaz de movilizarse en las

estrechas vías y aún ser fácilmente introducido en jaulas de

pique sin dificultad. Este equipo que como muchos denominan

“Jumbo” sin ser el tradicional que conocemos, se parece más a

un track drill (perforadora montada sobre orugas) pero aun

más compacto pues solo tiene 1.40m de alto en posición de

traslación.

El equipo es exclusivamente accionado por aire comprimido,

aunque constituye una unidad neumática hidráulica, pues todos

los movimientos del equipo son generados hidráulicamente.

La combinación “Jumbo” down the hole perfora muy

eficientemente taladros entre 4” y 12” de diámetro y hasta

185m (600 pies) de longitud, dependiendo de las condiciones

de roca.

La descripción general del Jumbo DHD que se fabrica

actualmente es la de un sólido chasis montado sobre dos

orugas o cuatro neumáticos, conjunto que está acoplado y

sostiene una torre guía de perforación. Cuatro gatas

14

hidráulicas nivelan y estabilizan la unidad durante la

perforación. Un motor neumático acciona la bomba hidráulica

que a su vez acciona todos los motores hidráulicos que

generan los movimientos del equipo.

Los motores hidráulicos básicamente movilizan las orugas,

hacen girar el cabezal rotativo y proporcionan la fuerza de

empuje a la columna de perforación.

La unidad está equipada con una bomba de pistón para el

suministro de agua con suficiente presión con el fin de

deprimir el polvo durante la perforación.

Todos los controles e instrumentos están localizados en un

lugar conveniente para una cómoda operación del equipo.

El peso operativo de la unidad promedio es de 1500 Kg y su

velocidad de traslación máxima es de 11Km/H. Algunas bondades

del equipo que podemos resaltar son las siguientes:

a. Posee vigorosa construcción y gran estabilidad

durante la perforación.

15

b. Puede trabajar con alta presión de aire para

obtener mayor velocidad de penetración.

c. Durante la perforación no se sobrepasan los niveles

de ruido establecidos como tolerables para el

trabajador minero.

d. Su operación es sencilla y requiere como mínimo el

concurso de dos operadores.

e. Facilidad de maniobra la cual permite un rápido

posicionamiento en el lugar de trabajo.

La variedad de aplicaciones que se ha logrado obtener con

este equipo lo ha llevado a ser considerado como adelanto

tecnológico dentro de la gran gamma de equipo minero en el

último quinquenio.

En el siguiente capítulo veremos en detalle sus aplicaciones

4.- APLICACIONES DEL SISTEMA DOWN THE HOLE DE PERFORACIÓN

4.1.- Aplicaciones en superficie.

16

Canteras y minas a tajo abierto

Sabemos que las primeras aplicaciones del sistema down thehole fue en la explotación de canteras mediante laperforación de taladros de voladura, posteriormente en estamisma aplicación se mejoraron los rendimientos de perforaciónen las minas de tajo abierto.

Es preferible la aplicación de perforadoras con este sistema(DTH) en la perforación de rocas duras y abrasivas. Losdiámetros de taladros más comunes que se pueden encontrarvarían entre 4” y 8”; sin embargo se está introduciendo conéxito, perforadoras para aplicaciones de hasta 3” dediámetro.

Comparativamente al sistema DTH, el rotativo pese al grandesarrollo alcanzado, no ha logrado alcanzar las velocidadesde penetración que el DTH ha alcanzado en rocas duras. Existeuna extraordinaria diferencia de velocidades de penetraciónen la aplicación del sistema rotativo, que van desde los 225m/H (11pies/min) en terrenos bastantes suaves a velocidadestan pobres de 7m/h en rocas muy duras.

En el sistema DTH la diferencia de velocidades de penetraciónentre las rocas más suaves y más duras no son muysignificativas. Estas velocidades alcanzan entre 15m/H hasta45m/H dependiendo de la presión de aire de operación ylógicamente del caudal de aire suministrado.

Dada la fácil instalación de las perforadoras DTH en actualesunidades rotativas montadas sobre orugas o neumáticos, muchosusuarios tienen ambas opciones y utilizan cada tipo deperforación de acuerdo a la calidad del terreno que deseanperforar, con el objeto de alcanzar siempre record constantesde penetración.

17

Similar apreciación podemos dar para el caso de los TrackDrills, aunque en este caso los diámetros de taladropreferidos varían de 3” a 5”.

Las velocidades de penetración del sistema DTH comparadas alas obtenidas por las perforadoras roto percutivas montadasen las unidades Track Drill no lograron equipararse. Lasperforadoras roto percutivas mantendrán supremacía y más aúnlas perforadoras hidráulicas. Sin embargo debe deconsiderarse que lo anteriormente establecido es solo paralongitudes de perforación no mayores a 15m. La aplicación encanteras y en minas a tajo abierto será siempre ventajosapara perforadoras DTH, porque genera menores costosoperativos al otorgar menores índices de vida de barrenos ybrocas y por la facilidad en su mantenimiento.

Resumiendo todo lo que nos ocupa en esta parte del capítulode aplicaciones a continuación establecemos un cuadrocomparativo entre los sistemas a que nos referimos deacuerdo a diferentes puntos característicos a los trestipos:

Características Perforación DTH Perforación TH Perforación

rotativa

Velocidad depenetración

Mantiene lavelocidad depenetraciónconstante a todaprofundidad.

Se obtiene unaexcelentevelocidad depenetración con

Alta velocidadde penetracióninicial quedecae con cadabarrenoadicionado

Requiere unamayor fuerza deempuje parapoder equipararla velocidad depenetración delsistema DTH

18

menor fuerza deempuje a lacolumna deperforación. Unaunidad livianapuede perforardiámetros detaladro másgrandes

Requerimiento de aire

Utiliza menorcantidad de airedebido a que elescape de laperforadora ayudaa limpiar eltaladro. Puedeutilizar aire aalta presión paraincrementar lavelocidad depenetración.Requiereligeramente menorcantidad de aireque lasrotativas.

Utiliza másaire, pues elrequerido porla limpieza hayque adicionaral que consumela perforadora.La alta presiónde aire esprohibitivapara estesistema, puesdaña laperforadora yreducenotablemente lavida de losbarrenos yaccesorios.

Requiere unagran cantidad deaire o lodo parala limpieza,dependiendomucho deldiámetro debroca ybarrenos.

Niveles deruido

El bajo nivel degolpes por minutodesarrollado porla perforadoraasí como el ruido

Requiere unsilenciador enel escape de laperforadora, siel nivel de

Muy bajo, sóloel equipo generaruido no laperforación.

19

de escape esreducidonotablemente alser silenciadosdentro deltaladro.

ruido escrítico. Elruido deimpacto esdifícil decontrolar.

Accesoriosdeperforación

No requiere demanguitosadaptadores(shank adapters)ni coplas. Puesutiliza barrasroscadas estándarAPI.

El costooperativo porbarrenos es bajodado que seutiliza un bajonivel de empuje yde torque

Utilizamanguitosadaptadores ycoplas conrosca decontinuodeterioro yfrecuentereemplazo.

La gran fuerzade empuje que seaplica, así comoel alto torquede rotacióncontribuye aprovocar unamenor vida debarrenos

Mantenimiento

Tiene menornúmero de partesmóviles. Toda laenergía vaaplicada sobre laroca mas no sobrela perforadora nien la unidaddonde vainstalada.

La unidad dondeva instalada laperforadoradebe resistirel fuerteimpacto deperforación yvibración quegenera laperforadora.

Altos niveles devibración dondeel mayor nivelde fuerza deempuje obliga atener unfrecuenteintervalo demantenimiento.

20

Posee intervalosde mantenimientomas largos por elbajo nivel de lafuerza de empujey la mínimavibración de lamáquina

Aplicación Perforación detaladros de granprofundidad enrocas duras.Aplicacionesdonde la brocatricónicarotativa tendríavida muy corta yun excesivocosto.

Desviación delos taladros agrandesprofundidades.

Perforación detaladros de granprofundidad enrocas suaves amedia dureza

4.2.- Aplicaciones en minería subterránea

La aplicación del sistema DTH de perforación en mineríasubterránea ha tenido un gran desarrollo y merece destacarse,pues ha incidido notoriamente en el mejoramiento detradicionales métodos de minado, así como en aumentar larapidez de ejecución de labores auxiliares que demanda unaoperación subterránea.

A continuación hacemos una descripción de estos diferentesaspectos:

21

4.2.1.- Servicios auxiliares

Nos referimos en primer término siempre al equipo deperforación denominado Jumbo DHD mostrado y descrito en elsubcapítulo 3.4.2, pues justamente algunas bondades de esteequipo permite lograr en forma rápida y segura la ejecuciónde taladros de servicio, labor que ha permitido elevar laproductividad en una operación minera.

Seguidamente menciona remos algunas aplicaciones conocidas:

Cuadro comparativo:

Aplicabilidad de diferentes métodos para hacer chimeneas

Stoperconvencional

Stoperjaulatrepadora

Raiseborer

Jumbo/DHD

Alcanceoptimo

Mts-long.

Chimeneas

30 50 200 70

Max.Alcance

Económico

Mts-long.

Chimenea

50 100 400 100

Costodirecto por

40% 50% 100% 40%

22

metro en %comparandoa raiseborer

Inclinaciónmáxima

45º 70º 65º 70º

Desarrollo de chimeneas

Excavación de chimeneas método tiros largos

23

24