64-8156) - 4 5- , Á 8)4- “+7) , +)Í - ,1-4 - La Prensa

24
Á “ Í Á

Transcript of 64-8156) - 4 5- , Á 8)4- “+7) , +)Í - ,1-4 - La Prensa

�� ������

�����������������

���

��������

������������������ � ��

����� ����������

������������

���������

�������Á�����“ ���� Í��������������”

���

��� �������������Á�������

�� ������

�����������������

���

����������

Sepa cómo es pensar y vivir através de imágenes como lohace María Candelaria Rivera

��� �� ������Lea diez curiosidades sobre el ajo.

¡���������¿Ha notado que cuandose sorprende no respira?Sepa por qué.

�� �������� ��Marianela Lacayo nos hablasobre las tendencias de estea ccesorio.

�� �����������������

����������í��� ����������� �� ��ó���� ���� ����������ü��� ��ó������

�������á � �� ������

�����

�������

�� ������

�����������������

���

�������

�������

�� �� �� ���� � ������ó��� ����������� � ������ó� ����� � ��������� ��� ���������ó���� ������� �� ú��������ó �� ��� ��������á�� ����� ������� �� “� �í !�� � ��� ��� � ���������� ������� ������� ������������ �� ������ �� ���í �"é� �� � ���� �����”� ���� �� #�ó �#�#�������� ���� ���ó � �� �� ���� “$������ ��� � �”�

����� ���������ó�

���� ������������������������������������

��� ��

���é� á�����!�������"�����������������

#���� ����

������������ ���������

$���� ����� �

� �������!��� ���

$���ñ�

����"������#���

����%���� � ��&� ��������

$�������������� "�������%�����������

'������������ �� ��

#��é&����

'�� ��� ��'������

����'�����#��é#� �í����

(� ���)�� ���

������

(� ó%��������� ������ó�

�����(�������� $���������� �����)������(�����*�����������$��#(+���

"�������������

$�%� ���*����(� ��

����������� �� "���������� ��������

+&�����������

���������������"���"�%�����������������

,��� ��---././�0 � -��/'��� �/����1�

�����%�����������������

�����#������ó�

( �� �(�����

$������������ñ�/ ������ó�1�/

����&�������ó� �������

����� ����� 2)#�+

&*����,3��½'���� ����� ��

,����4 5-�-6 ��--././ �

5-�-6 ��--./.� � 5-�-6 ��--./.�

�0 ��4 -1�� � -1.� � -1./

�� �������2�)�����$����%�

����&������&�����

-.�...�/��!����0

7���� �4 8 �499:::����������������9

�� ��� ������� ����� í�&����� ������������������&

�& ��� '&��;&��� ������&��������� � � �� �� ��

��"�� ��������� ������������� �ó����� ��;&����á

���"�� �& ���*���������� ���2�)�����$����%��

$��ó�� �2�%��º��1�

)� �� ��� ������� ������ ��0©��<��� ����� 2)#�+= +��

�����%&�='�� ��������

��������������������� ��� ������� � ������� ������������� �������������í ����� �� ������� ������ ���í������������ó����������� ���������

�� ������

�����������������

���

— ������� Á���� —

��� ����� ���� ��� �� �� �����

“��������Í������� �����”

���� ��

� ����

��� ����������

�������Á�������ó�

���� ����������

� � ���������

�� �����í �� �������

����� �� ����� ������

������� ����� ��������

���������� ����� ���� ���

������ !� �"# $����� ������ó

�� ��� ����� $ �� %����� �����

&���� �� %�� �����# $ %��ó�

'������ �� �����ó&������� ��

���� ���������$������� ���

������# ��������������# ���

&��ó ��������������� '� �í

��������������ó ���� $��&��ó

%á���������'� �����í# ��� ���

��# �� ���ó ������ ��$

��%í���� “ ������ �(������� ���

�# ��&��)í ��) í �����

�� ��# $���������&��$����

����� ��í �����# ������

�������� ')í �����ó�� ��

� ���� �����”# ����

*��é���á� ������

� �������� �������� ��

��������+�����,�������

���������# ��� ���$�

���� ����ó�� ��������� ���

&�� ���������� � ��$������

����-���� “�� .�����” �ó����

.���� ú����&�� �� ��� ó�

�������# $ ��&���%���������

�� �� ������������$��

��������ó���# -������Á��

��� �������&���� � ��

���� %�� “�������� $�����

���”�

' ���//ñ��# -������Á����#

�������������)� ������#

����) � �������� � %�$ �

����# �����) � ��$�����

��������$�����# $ )�

����������������� ��

������ó��

¿��é����������� ������Á�������Mi vida. Amo el boxeo. Si volviera anacer, aún estudiando, aún teniendouna carrera, volvería a boxear. Medio las más grandes satisfaccionesque he tenido en la vida: aprecio delpueblo, mucho dinero y fama in-ternacional.

������������������������������á����� �������������������������������������á����������������…El boxeo es uno de los deportesdonde hay más disciplina. El jovenpuede venir de las pandillas, de lasdrogas, de la cárcel, y cuando setransforma en boxeador y comienzaa obtener el respeto de la gente, elatleta deja de hacer todo lo malo y seconsagra en su carrera. El boxeo es

el único deporte que los jóvenes sesuben a un ring, se dan golpes, serompen la nariz, se rompen las cejas yal final de la pelea se abrazan y sabenque hicieron una competencia.

¿�ó��������������������� ��������ñ��������Es parte del boxeo. Es algo que sesiente bien, agradable.

¿ ���������� �������������������������ñ����������Cuando ya estaba muy indefenso mioponente. Pero cuando estábamos enla competencia y los dos nos es-tábamos golpeando me daba unasensación grandiosa dentro de mí, desacar más de lo que tenía. Poderdemostrar que yo era el mejor.

!����������������"�������������������� ����������������#�� �����������é�����������������$�� ¿%����é���������í�������������������������No. Cuando yo oro a Dios en laspeleas le pido que nos proteja a losdos. Nunca oré solo por triunfar,porque primero a Dios le gusta que elhombre se esfuerce por sus sueños.Yo lo que pido es protección. Para losdos. Que no vayamos a salir las-timados. Que no vayamos a fallecer,porque el boxeo es duro.

¿�ó������������������������������������� $���������������������á���&����������'������#�������#�������…Sí, fue cuando más tomé. Lo quesucede es que me rodeé de gentealcohólica, todo era fiesta, celebra-ción. No celebraba como Dios queríaque yo lo hiciera. Yo hubiese logradograndes cosas en mi vida, mayores delas que logré, si mi corazón ha estadofirme en lo que yo conocí desde niño,que era la palabra de Dios.

¿��������� ������������Muchas. Cuando uno es joven unoquiere ser famoso. Yo siempre quiseser famoso. Luché por alcanzar lacima, y lo logré gracias a Dios. Co-mencé a ganar mucho dinero de lanoche a la mañana. En un año teníacasi un millón de dólares. No estabaen mis planes. Dios me dio de-masiado. Imagínate, un joven comoyo que creció entre tanta pobreza yllegar a tener cuatro, cinco, seis ve-hículos, caros, lo que quisiera…

¿��é�����������ó����ó������Mujeres, alcohol, drogas no, porquenunca consumí. El alcohol era lo queme hacía feliz en ese momento. Mesentí poderoso y me daba alegría. Nosabía que me estaba autodestruyendo.

�� ������

�����������������

���

�������

“‘������’ �ó� ����� ��ó � ����������������ó��������� ������������������� ������� �� ���í� �� ������ ���� � �� ��������� �� � ����� É� ������ó� é� �� ���”�

������Á������������ �����ü� ��

Poco a poco me fue mermando miscondiciones físicas. Y psicológica-mente (también) te destruye.

¿����������Demasiados. Cuando yo no era na-die, nadie venía a buscarme. Fa-miliares que nunca había conocidoaparecieron de repente y todo mun-do reclamando que éramos sangre yeso significaba que tenía que ayu-darles en sus problemas. Yo siemprefui muy dado a ayudar, la gene-rosidad que mi madre me inculcó,pero también hay gente que abusa.Hay una escuela en Ciudad Sandinoque yo la doné y jamás me haninvitado a un aniversario de esaescuela.

���é������ó������������������� �����…Sí, sí. Con todos los presidentes quehan pasado por Nicaragua. Yo estuvecon ellos.

¿��é ����ó� �����ó������������á��Me tendió la mano cuando vine dela pelea de (Ricardo) Finito (López),pero nunca dio un apoyo a la carrerade un atleta. Solo palmadas en laespalda.

¿����������ñ��El peor presidente que ha tenidoNicaragua. Yo traje unos herma-nos cristianos de Estados Unidosque querían invertir un millón dedólares en la construcción de uncentro de rehabilitación para jó-venes drogadictos y mujeres queestaban en la calle sin apoyo.Bolaños no les paró bola…

¿��ñ��������Una agradable señora. Muy edu-cada. Campechana. Cuando ganéel título me habló a Tailandia yme hizo esta pregunta: “Mijo, ¿enque innings ganaste?” Señora

presidenta, yo soy boxeador y ganéen el round doce, le dije.

¿������������Lo conocí en el año 94 y me causómucha admiración. No lo digoporque ahora sea presidente. Enlos tiempos cuando nadie se acer-caba al comandante, yo estaba ahí.Él estaba en los cumpleaños demis hijos. Cada pelea me llamabapor teléfono. Para mí Daniel Or-tega, aunque a muchos no lesguste, es el mejor presidente queha tenido Nicaragua.

¿�ó����������������Á�� �������� ���!���� �����"������������ü����Yo no me coloco. Espero que elpueblo me coloque. Se ve muyarrogante que yo diga que soy elmejor de todos, o que diga que yosoy después de Alexis (Argüello).Yo me hice boxeador para salir de

la pobreza no para querer sermejor que nadie.

���������� ������������í��������í������������������� ��#������� ���������������������í�$Me refería a mi vida personal. Hicetantas cosas por tanta gente y alfinal todos ellos cuando me vieroncaer huyeron, me dieron la es-palda. Mi propia esposa, mis hijos,todo mundo me dio la espaldacuando me vieron caer.

¿��é��ó���������%������� �������������������&����$ '������������������������$Fue mucha apariencia. Yo no estabaconforme con la relación y piensoque ella tampoco. Me hice campeóny vinieron muchas cosas. Me volvíloco, me hice adicto a tener novias,anduve desordenado y ella tomó

�� ������

�����������������

���

���������

�������

ese mismo camino. Desordenó unpoco su vida. Y eso rompió porcompleto la relación. Y cuando fuia pelear con Jorge El TraviesoArce, eso fue una de las cosas queme perjudicó psicológicamentepara no poder prepararme.

������� “���� ����������”� ¿��é����������Cuando fui derrotado por el“T r av i e s o ” Arce, y se acabó eldinero, todo mundo salió co-rriendo, todo mundo me dio laespalda. Llegué a Las Vegas. Noestuve bien entrenado. Esos sie-te años de mi vida fueron di-fíciles. Estuve solo. No venía aNicaragua. Los amigos. Todomundo desapareció cuando nohubo dinero. Hubo gente sí quenunca se benefició de mi di-nero, y cuando los necesité medieron la mano. Eso lo voy aagradecer por siempre.

���í �í������ � ���������� ����������� ���� ������ ��� � ������Mentira. Yo siempre digo la ver-dad. Ese fue invento de un pe-riodista. Yo nunca trabajé en Es-

tados Unidos, yo nunca hice na-da, porque a mí todo me daban.Yo soy inteligente. Hago dinerode la nada. Preguntale a RicardoMayorga que vivió tres años con-migo. Y vivíamos en un apar-tamento de primera. Conseguíun apartamento con dos recá-maras con piscina y todo. Leayudé a Ricardo Mayorga a quetuviera un lugar donde estar eltiempo que estuvo fuera de Ni-caragua. Nunca lavé carro, nun-ca anduve de chofer…

��������������� ! �������Exacto. Si lo necesito lo voy a hacer.No es nada malo. Vergüenza medaría que digan que me vieronvendiendo droga en alguna esquina.

"���� ����#� ��� ����¿$�á� ������ó� ����� �%�������Es un buen hijo. Tiene su ladobueno y tiene su lado negativo, peroes normal. Todos los seres humanossomos así. Tiene algo que yo apreciomucho: respeto a mí. Siempre haescuchado mis consejos. Que se leolvida después, ya eso es parte de supersonalidad.

& ��#����ü��� ¿��é�����Tuvimos muy poco acercamiento. Nosé por qué, nunca me dejó él estar tancerca. En todas las peleas iba en micontra. Nunca me daba mérito. Peroyo siempre lo he admirado porqueArgüello era el ídolo de mi padre. Yomiraba las peleas de Argüello sentadoen las piernas de mi papá. Nuncatuvimos una relación muy estrecha.Yo lo invitaba a los cumpleaños demis hijos: llegaba pero luego salíaincómodo, hablando algo.

����� ���� “'�����”� (ó�)�“Finito” López significó el boxeadorque me permitió mostrar mi calidadal mundo entero. Porque yo lo vencíen la primera pelea, y la segundapelea era el empate. Él no me ganó yél lo sabe, por eso en sus charlasmotivacionales dice que el empate fuecon sabor a derrota. Somos amigos.Siempre que llego a México se sienteel cariño y la admiración que tienepor mí y yo hacia él. Para mí es ungran deportista, un gran ser humano,y un ejemplo a seguir.

¿���*����Me dio la oportunidad de darme aconocer, pero también destruyó parte

de mi carrera porque no me dabaactividad ni permitió que otros pro-motores me pusieran a pelear, porquedecía que yo me devaluaba si peleabapor menos dinero del que yo debía dec o b r a r.

¿+�� ������������������*����Sí, porque no me permitió una his-toria mayor. Yo tenía el potencial. Lamisma prensa americana consideróque Don King destruyó mi carrera.

¿��é ��� �� ����Soy promotor de boxeo junto a miesposa, la licenciada Ruth Rodríguez,es el pilar fundamental de mi nuevoéxito. Fundamos Búfalo Boxing Pro-motions y de esa forma estamosfirmes. Doy charlas motivacionales,sobre cómo obtener el éxito, a jóvenesque están en riesgo de drogas ya l c o h o l i s m o.

¿��é�� ó �� �� ���������ó������ó� ó!����� �í��Eso desapareció. Las propiedades quequedaron una le quedó a la señoraAna Francis (su esposa anterior) yotra que quedó en manos de mimamá. Eso fue todo lo que quedó.

�� ��� ��

������� ���é Á��� ����á��� ����ó � � ������ �� ����� ����������� ����� �� �ñ���

� !� ������ �� ��� ����������� � �� ��"�� �����#���� !�� #��$���#����� ��� �������� �� "��%���

&�� ���#�������� �� ��$������������������� �� � '������������� �� (��%�� )'�(*�

����� �� �é���� #��+������� �� ,� ��$������ � ������$�� � ��� ��#�$��� -����$��� !� � .� #������� �� ����� #����ó �/�

� #����� ������� Á���� 0����� � �� !������������ ���ó�� ���������� � ������ ���$�� ���� �� �� ����� ������ é$��í� � �ñ�� �� �����

������� ����� 1��������á��� � $���� ���ñ�� �� �����

�� ������

�����������������

���

�� ������

�����������������

���

�������

���������

��ó� �����í�������������í��� �����������

���� ���

�on un récord de cuatropeleas ganadas y unaperdida: “Ricardo, ‘ElFéeeeeenix ’ Alvaren -ga”, grita el anunciador.

En la lona hay dos peleadores.Saben de lucha, tae kwon do,jujitsu, karate, muay thai, boxeo ymás. El anunciador dice de nuevo:“Desde Nueva Guinea, Sadan ‘Elasesino’ Martíiiiiiiiiinez ”. Los ré-feri explican las reglas y mandan ap e l e a r.

“Manos arriba Ricardo”, leaconseja su entrenador WesleyTiffer. “Distribuye tu energía,fuerte la cabeza, Ricardo”, añade.En la otra esquina se oyen aplau-sos: “Lo vas a matar a ese enano”,

gritan los fanáticos fuera del oc-tágono, que es el área de peleapara Artes Marciales Mixtas(AMM): “Un deporte híbrido yc o m p l et o ”, define César Stub-bert, entrenador y peleador bra-sileño-nicaragüense.

Suena el pitazo para este com-bate. La pelea es entre dos jóvenesque pesan 125 libras y quierenprobar con un título nacionalquién de ellos es mejor “gladia -dor ”. “Pelea, con tu jab, puntéalo,jálalo. Eso es. Con calma Ricardo,fintéala de nuevo y síguelo, miracómo la fintea, va. Vamos, daleRicky, pega el primer golpe, nocaigas en el juego de él”, aconsejatambién Guillermo “Po l vo r i t a ”Martínez, famoso entrenador deboxeo que observa nervioso y agi-tado detrás de los huecos la malladel octágono.

La pelea es rápida y el dominioes claro. Ricardo es más pequeño

�� ������

�����������������

���

�������

pero derriba más, da ráfagas degolpes, patea y somete con suagarre. Cada round dura cincominutos, y pocos segundos des-pués de iniciar el segundo episodioRicardo aplica una “g u i l l ot i n a ”.

El oponente está debajo de él yno puede respirar, pues el brazodel “Fénix ” presiona fuerte sugarganta. Parece que se va arendir. Sangra de la nariz y enefecto, no aguanta más. Bam,bam bam, golpea tres veces lalona con la mano y el árbitrotermina la pelea. Ricardo gana.

Alvarenga tiene 27 años y secrió en el barrio Santa Rosa,Managua, aunque ahora vive enBello Horizonte. Describe su

infancia y adolescencia como“bastante durita”. Jugaba bas-quetbol desde los 12 años y lellamaban la atención los de-portes de combate. Después detener muchas limitaciones ensu hogar, se envolvió en unmundo de drogas, pandillas yalcohol. Todo resume él en unapalabra: “vagancia”.

Ahora, según explica, todo esoquedó atrás con una simple de-cisión: “Enfocarme”. A los 14 añosempezó a practicar lucha olímpicay aunque fue difícil salir de uncírculo de vicios, asegura que me-diante el deporte, el entrenamien-to y el estudio ha logrado llegarhasta donde está.

�� ��

�� ������

�����������������

���

��

Antes no lo conocía nadie, ahorale hacen entrevistas, lo buscan otrospeleadores para entrenar, e inclusopudo entrar a la universidad dondecursa tercer año de licenciatura enEducación Física, que él mismopaga con lo que gana por pelear. Sumeta es llegar a las “grandes ligas”de este deporte: las de “UltimateFighting Championship”, (UFC) deEstados Unidos.

“Puedo llegar ahí o a otras pro-motoras famosas de México, LasVegas, Argentina”, dice Ricardomientras van pasando espectadoresde la pelea que se le acercan yfelicitan: “Imposible que no ganarassi le peleaste duro”. “Ricardo fe-licidades. En Nueva Guinea parecíagallito, pero aquí está la verdad”, lehalagan.

“Esa es mi meta —continúa—llegar donde se gana mucho dineroy hay más oportunidades. Ese es mienfoque, hay peleadores de UFCque han pasado por cosas peoresque yo y ahí están. Este es miprimer título nacional que es unasa t i s f a c c i ó n ”.

������� ���

César Stubbert creció viendosurgir las Artes Marciales Mixtas enMinas Gerais, Brasil. De niño era unpoco tímido y nunca se defendía ypor eso su mamá, de origen bra-sileño, lo puso en clases de luchaolímpica, karate, jujitsu y más.

Al llegar a Nicaragua —ya de

adulto— quiso aprender una de laspocas disciplinas que no domi-naba: tae kwon do. De esa in-tención al poco tiempo nacería laEscuela Da Luta y se empezaría aescribir la historia de la AMM enNicaragua, en la que actualmenteél figura como peso completo de205 a 265 libras.

Stubbert cuenta que AMM esconsiderado un deporte joven, peroen realidad tiene décadas de prac-ticarse. Solo que antes se conocíacomo “Vale todo”. El nombre no esdecorativo porque en ese entoncesrealmente no habían reglas y lospeleadores entraban a una jaula dela cual solo salía en pie uno, y sevalía de todo.

Luego los hermanos Gracie, deorigen brasileño, hicieron negociosen Estados Unidos y lo transfor-maron en algo más deportivo ycomercial. Ahí nació la liga másgrande y reconocida del mundo eneste deporte, que es la UFC y de laque mundialmente se toma ejem-plo para este deporte.

En Nicaragua todo comenzó enun garaje. César fue el primero enpracticar AMM, pues ya dominabamás de cinco disciplinas de lucha ylas comenzó a mezclar y entrenarsesolo. Hacer algo más grande fue ideade un amigo que lo veía practicar yquiso aprender. “Así de amigo enamigo se sumaron de 10 a 15 per-sonas, y así empezó. Luego se en-teraron los medios y poco a poco fue

����� �� ����ó� � �� �� ���� �� ����� ���������� � ������á� �������� ����� ú� �� �������������� �� ������� ������ �����

�� ������ ������� �� � ����� ������ ����� � !����� ������� ���"�� ��� ����������� �� � ��#������ �� $������� ������ ������� %%& ����� ���'( ����� )**+ , )*�)� �������ó ��� �� �*% ��������� �� �� ��� ����� �����ó �� ������ -� ���� �.������ �� )� ��� ����� �����ó �� ����� �é����� / ����� ������ ����� �* �������� �� ������� �� ��������� �� ��� �� ������� �� ������� �� � ���" �� 0 �* ������ 1� ��� ����á� ������� ������������������ ��� ����� ���������

2��� ������� ������� ��� � (���ó� ���é�� ���-���� �� 3��� �������� ������ �������ó ��������� �� ������� �� )%�+ ������� ��� �� �**����� �� ����� �� ����

-� ����� ��������� �� ���� �������� ��� ��������� ���� ������ ������ �*������� �� )* ñ�� ������ó�� �� ��� ������ �������� �� ���� ��������������� �������� ��� �� ������ ��� ������ �)�������� ������� ������ ��� ��� �� ��% ñ�� 4�%�* )**.5� ���ú������ 6��á����" , �� ������7 “��������� ��� !�������”� -� ������� ��������� ��� ��#��� ���í� .�%������� ��� ñ�� ������ ��� � ������í �� ������� �� *�0������� ��� ñ��

������

���������

��� ������

creciendo esto”, dice el peleador.En una salida de amigos tam-

bién conoció a George EstradaBaltodano, ascendiente nicara-güense radicado en Los Ángeles,California, Estados Unidos, quetomó el riesgo de invertir en undeporte que no se practicaba anivel profesional en este país.

“Me decían loco”, recordó enuna entrevista que le hizo LAPRENSA en el 2013, pero con esalocura y pasión que él mismocomparte por esta disciplina esque se realizó la primera pelea consu naciente promotora “Omega”,en discotecas de Managua. AhoraOmega es una de las promotoras

�� ������

�����������������

���

��

������� ���� �������� ñ��� ������ó ���� ��� ���������ó� �� ����� �� �� �� ���� ������ �� ������ �é�������� �������� �� �� ��� ������� ���� “��!��� ��"���� ��� #���$ ����”�

%��&�� %��&�� '� ñ���(� �������� � ����������� �� � �������!� �� ���� ������ó ��“�������� ��������� ��)�!��”� ��� �í� ��� �é� ���� ��� �� �����"��� *����� �� �+ ����!"� �� �����

(�,á�-��"� '� ñ����� ���ó �� �� ��� ��./ �� ������� �� .//0 �� ������� ����� $ ����ó�� �� ������ ����� �� ��!���� 1���ó �� ��� $ �!�����ó �� 2��� ��� �é��

���2�� 3��#2�� '/ñ��� 4���ó �� .+ �� ������� ./�/ �� ����� ���(��� 1����� *������ 1��� ����� ���� ������ ���������� ��� �� � �!����� �� ���)ó � ���������� �� &�� �ó �� ����!����� �� � ���"�

���� ����������� ����ó ��.0 �� ���� �� ./�. ���! �é� �� ���� �� ���)���� �� �����"�� ��.� �� ���� �� 5���)�� (�� ������ �� ��� �� !�� ���&� �� � ���"-�� �� ���ó �������������

�$���������� '/ ñ���4���ó �� �� �� &���� ��./�. ������� 4����������� ��� (��� �� á���!��� ����)� � ��� ���! �é� -�� �� �� ���ó ��!��� $ �é���� 1� ��� �!������� ����ó �� ����!�������� $����ó ������ ���2��

%����� 6������ .+ ñ�������é� �� �� ��� �������"� �� �� ���$��� ./�. ����� �� �����ó���)������ó �� ��� )��!������ $ ������ó �� ��2�� ��� ��&���� �� 7! �� ��$� %#�� ��� (���

�é��� 4��� 1���2�#8�� '�ñ��� ������ó ��� ��� �!��� �� �� ����� ��� ������������ �� 0 ������ �� ./�' �����2�&����� �é� -�� �� á������ ��!��)� � ��� �� �� ������������ �$ó �� � ��������� ���� �������

�������

�� �������� Á����

�� ������

�����������������

���

��

necesario, pues fue una de laspeleas con más audiencias, quemostró la existencia de una puer-ta para este deporte.

“Yo tomé la pelea por variasrazones. Una, para demostrarque uno como peleador debemantener su humildad, integri-dad y un nivel de educaciónindependientemente de lo que tediga el otro peleador y segundo(mostrar) que con un nivel deeducación es que se pueden lo-grar las cosas”, comenta Tiffer.

Wesley tiene 41 años, nació enNicaragua pero vivió en el ex-tranjero la mayor parte de suvida. Siempre estuvo ligado aldeporte, pero se involucró delleno en Artes Marciales Mixtascomo un hobby, luego que sirvióen la Marina de los Estados Uni-dos y formó una empresa deconstrucción en Canadá. En rea-lidad no tenía intención de in-vertir o sobresalir en AMM.

“El crédito que tiene Ricardoes que puso en el mapa el de-

más importantes de AMM.“Esto fue como en el 2011.

Después nos fuimos uniendo. Yocombatí en la segunda carteleray esto tomó un auge rapidísimo.Ahora entre los dos tenemos lasdos ligas oficiales que hay enNicaragua: Omega y NFC”, ex-plica Stubbert, quien aseguraque ahora tienen tanto éxito quese han realizado peleas con fre-cuencia en Matagalpa, NuevaGuinea, Granada, Tipitapa, Ma-saya, Chinandega y Managua.

�� ������ � �����

La pelea había sido pactada en160 libras: en peso welter, sinembargo el espectáculo comenzódesde el pesaje en el que RicardoMayorga debutó para una peleade AMM, en la que trataba de

revivir su carrera deportiva. Enla báscula Mayorga marcó 175.9libras, mientras que su oponenteWesley Tiffer pesó 153.2 libras.“Yo me pasé de peso porque elpromotor George Estrada (di-rector de Omega) me dijo que ibaa pelear con otro rival, porqueWesley se me iba a correr”, jus-tificó en su momento Mayorga.“Wesley andaba diciendo que de-bían haber dos pesajes, estaba demaricón, por eso no me preocupóbajar hasta las 160 ”, añadióMayorga en una entrevista de eseaño (2013).

“Ese fue un boom”, dice Stub-bert . “Fue toda una polémica porel peso y luego por el golpeilegal”, añade Tiffer quien ahora,casi dos años después de aquelevento considera que fue un mal

�������� ���� ��� �����

������ �� ��� ��á �� � ñ� ��� � � � ���� � ����� �� �� � � � ��������� � �á��� � � ��� ��� ��� � ��� �� �� � �� � ���

� !�� "#! �$�# %�Ñ�� # �� ���ó � � ��� ��������� ��&�� �� �� ������� � � � �� ������ �� ������ � ��'� � �� � '��é� �� ����' � ��(�� ���� �� # �����) � �� *� � ��'��'����+ ������ ����� � �� �&�� '���� � *�� � �������� �� �á��� '�� �� �� � �����

%!,-� .� �#" %� % �$�� # ��� ó ���� ��í'����� /012� # �� �'�� �� � � ��� � � ��� � �(�� ��'� � �(���� % (�� ��� � � 3 �4� � ������ ��4� � ���� ��� ��� 3�'���� ��(����'�� �����) �� � ��� �� ��� �����(���*���

���" 5!6� .�� ��� % �� ���ó � �� 5�� .�� /0�� � �� ��� � � ������ (��� �� � � � ���� �� �� ���� �� �� ����� � �� 4� �� ����ó 'á� ��� �� (�����(í 4� � � 7 � ��� � � �������� ������ � � ���� ��� ��������

�!.�� 8� � �� � � �ó� � /99: �� ��&�� 5 ��+��� ��'� '� ��'�*���) � ������ � ��'������ �� *� � �� �&�� ������ %�� � �) '����� � 7������ ��� '�*�'����� 'á� �����) ��� � ����

�!�; "-� � �� �� ���� ����� <��<�����& =&��� �� � � >� �� �� ����� � �� � ������� &����+��� )��+ ����� )�� � � � � ��

"�� 5?�6 .�� # ��&�� �� < � � � �� ���ó �,� � !����) 'á� � � � �+ ��4� � �� ��������� �� 4� � ��� � � '�'��� 'á� (�� � ��� 'á� �� �� � �������

�������

���������

�� ������

�����������������

���

��

porte, esa fue su labor. Yo respetoque él es alguien que no pretendeser quien no es. Yo soy yo y si tegusta bien. Pero nosotros ahoratenemos un nombre, una marcay un prestigio muy lejos de lo quees él ahora”, explica el peleadorque batalla en las 145 libras.

Otro gran momento para laAMM lo vivió el país con lasalida al mundo que hizo Leo-nardo “Chimmy ” Morales, unjoven de 21 años, quien crecióen el barrio Altagracia a quien

le gusta AMM porque lo con-sidera completo, difícil y conmás exigencia física que el bo-xeo, por ejemplo. De sus sietepeleas ha perdido solamenteuna, en su reciente apariciónen un programa “reality ” quede salir vencedor le daría laoportunidad de pelear en UFC.

“Desde antes ya se veía unempuje, pero con esa entrada alprograma es notable que en Ni-caragua hay talento y lo que senecesita para triunfar en estedeporte es dirigir bien al atleta”,comenta Stubbert.

��� ����� ����

Cuando iniciaron las AMMcada promotor tenía sus even-tos y nadie estaba supervisan-do. Según Ardeshir Zack As-gari, luchador de toda una vida,de origen iraní y peleador enmás de 30 países, es un deporteque necesita que alguien lo su-pervise. Él con su experienciaera uno de los que más sabíacuando se dio el nacimiento dela disciplina y fue nombradopor el Instituto de Deportescomo presidente de la comi-sión de AMM, hace tres años.

“Nosotros como comisión ha-cemos los reglamentos. Nos ase-guramos que los atletas y pro-motores trabajen con licencias.Vemos que los contratos y pe-sajes estén correctos. Tambiénnos aseguramos que los pro-motores no se aprovechen de losatletas, en fin, que todo estécorrecto”, sostiene Ardeshir me-jor conocido como “Ranger ” enel mundo del deporte.

Los problemas que se ven sonmuchos, “como en toda disci-plina”, dice Ranger, y los quemás aquejan a esta en particulares la relación entre promotoresy peleadores. “Esa es la mayorguerra de nosotros —añade—porque algunos quieren pelearfuera y no quieren pedir per-miso o hacen eventos y no no-tifican a la comisión. Ahí es quese dan los daños porque no ha-

cen las peleas como debe ser.Nosotros debemos estar ahí pa-ra ver que todo esté correcto”.

Aún así, en Nicaragua apenascon tres años de tener una co-misión y eventos paulatinos, eneste deporte hay más de 40 clu-bes que están enseñando todaslas disciplinas requeridas enAMM y en cuanto a los pe-leadores que pueden ganar entre300 dólares y 1,000 por cadapelea en categoría profesional, el

próximo 2015 entrarán en unranking para caracterizar a losmejores dentro de la disciplina.

Para “Ranger ”, las Artes Mar-ciales Mixtas son otra oportunidadpara llevar a Nicaragua a nivelmundial, por ejemplo la pelea deChimmy Morales fue transmitidaen 175 países en 32 diferentes idio-mas, “y ahí había un nicaragüense,en un evento masivo de UFC. Ahí esque esperamos que llegue más gen-te”, confía Ardeshir.

����������

�� �� ���� � ��ó �� ������ó� ������������ �� ����������� ����� �� ���������� ��������� ��������é����� ������ �����á� ��������� ������� ��������������� �������� �������� !�"��� !������� #��������$����� $��%�� &�'�(��á�� )������ �� *���� )���� ' ������� )����+

�� ����� )���� ,�' -. ����� /�� ������� �� ���+�� !��0� 1��( "������� 0������ ��� "��,����ó� /����"��� /�� � ������� ��� "����+

�� ��"���� �����é� � "����� �� 2���� �������� ���,���� 3�"ó�� *���� $����� Á2���� &��������� !����4���� ����� ����+

���� ������ ������ ������ ��� ��� �� ������ ������� � ������� �ú��í ������ó � ������

� ����

�� ������

�����������������

���

��

��������

������

���í� �������� �����

�������������ÓÓÓ��������������������

�����ÁÁÁ��������������������� �� �ñ�� “���”—���

� � ����� �� � ��� �—

����� ��������� �� �����

������� ��������í� ��������

���� � �� ��������� ����

������� �� ����ó� ��� �

��� � � ������ ������

��� ���á� !� � �������

"��������� � �#����

��� � ��� � ���

��� ������� ��� ������

��ó"� � �$���������

��ó�� ��� í� ������

¿�ó�������á � ��� ������������Pues, a los 24 años después de ter-minar las carreras tanto de Turismo yHotelería como de Diseño Gráfico,viajé a Argentina a estudiar la carrerade Fotografía, país donde resido ac-tualmente. En estos años he par-ticipado en varias muestras nacio-nales e internacionales (…). Ha sidouna época de crecimiento continuoque me ha llenado de muchas ale-grías, sabiendo que el esfuerzo ydedicación valen la pena…

¿����é���á������ ¿������á ���� �����Actualmente acabo de terminar lacarrera de Fotografía Profesional.Ejerzo todas mis profesiones. Trabajocomo diseñadora gráfica haciendoportadas de discos compactos y almismo tiempo sigo haciendo foto-grafías, tanto en proyectos personales,como contrataciones.

¿� �é��������á�Actualmente mantengo una relaciónformal y estable con mi carrera (ri-sas). No. nada de novio, aunque al-gunas veces me gustaría, pero bueno,todo a su momento. Disfruto muchode mis amistades y seres que mellenan de felicidad.

¿���� á�� ��� ������ ����� �����á � ����Por el momento estoy acá, las puertasempezaron a abrirse y estoy apro-vechando cada oportunidad. El haberparticipado en el Festival de la Luz fueun gran chance que me abre lasopciones para seguir exponiendo mitrabajo en diferentes lugares (…), qui-zás en unos años cambie de rumbo,pero todavía no lo tengo definido.

¿��é����� ���á���í��� �� �� �����������Creo que uno de los momentosmás difíciles fue la ocasión dondemi mamá (la cantante Norma Ele-na Gadea) estuvo en riesgo en unq u i r ó f a n o… no puedo describir la

�� ������

�����������������

���

��

������

angustia de ese momento.

¿� ���á� �á��Suena gracioso pero aprender a ma-nejar fue muy fácil para mí. Díasantes había soñado que manejabamuy confiada y cuando llegó el mo-mento de tomar el volante estabanerviosa, pero eran tantas las ganasque salió muy bien.

¿��� �é �������í�¡De muchas maneras! Me diviertemucho mi trabajo, desde pensar lasfotos, tomarlas, editarlas... en fin, todoel proceso es una constante sorpresa.Cuando no estoy con la cámara medivierte pasear, escuchar mucha mú-sica, inspirarme con todo lo que merodea, ver los detalles de las cosascotidianas y buscar la manera desonreír siempre (ríe).

¿�ó��������� �� �� ����������í��������������Me encanta mi nombre, no me ima-gino con otro nombre, pero me gustaque la gente se dirija a mí conconfianza y el “Cande” como que meda más cercanía.

¿��é������� ���� ����������� �á��������������í���Es una satisfacción enorme, unaemoción creo que más grande que mipropio cuerpo, el saber que tus fotoslas están viendo personas descono-cidas en países nuevos, recibir suscomentarios y críticas, creo que es delas mejores experiencias y apren-dizajes que uno puede tener. Ademásllevar un pedacito de tu país enimágenes a otros lugares es algo queno puedo describir... Mi amor porNicaragua es inmenso y mostrarle agente que nunca ha estado en Ni-

caragua un poco de su magia es algoque me encanta.

¿���é��������� ���������� !����������ú��í�Claro que sí, me encantaría tener miestudio y al mismo tiempo un centrocultural para apoyar a diferentes ar-tistas jóvenes que quieran mostrar yproyectar su trabajo.

¿"�� �é���é� ��������� �����ó���� �� ��������í�La fotografía es infinita, todo lo queveamos puede ser fotografiado, creoque no hay manera de que uno seaburra de su verdadera pasión. Pue-den haber etapas que me centro másen el diseño o la ilustración gráfica,pero siempre mi pasión por la fotosigue y seguirá viva.

¿#�������ú������������������ ���ó��������������á���é�Sí los hay, pero no me veo así. Porejemplo, no soy el fotógrafo que andala cámara siempre. Me gusta fo-tografiar con los ojos, deleitarme anteun paisaje y comérmelo con la vista.Eso sí, siempre ando una camarita enla cabeza y voy fotografiando escenas,ideas, que luego recreo.

$������������ ���������������� ��� �����A los jóvenes les digo que luchensiempre por sus sueños, que todo esposible con perseverancia y esfuerzo.Aunque el camino parezca compli-cado, si algo te apasiona, ese caminodifícil se convierte en el motor de tuvida. Es lo que te hace seguir lu-chando, descubrir esa chispita in-terior que te hace vibrar. Creo que esuna bendición y una vez se encuentrano hay que dejarla ir.

� “���” ���� �� ���� ���������� �á��� �� ����� ��������������� � ��ñ���

�� ������

�����������������

���

��

����

������

��� �é��á �����

������������ÍÍÍ����������������

n 15 departamentos ydos Regiones Autóno-mas de Nicaragua nohay una plaza que reúnaen una misma zona las

mayores opciones de turismo quesolo Rivas ofrece en sus 281 ki-lómetros cuadrados de territorio.

Este departamento plano y declima tropical goza de la singularriqueza de contar con extensascostas marítimas en el océanoPacífico y de bellas playas en ellago Cocibolca, donde de pasocuenta con la mayor de las islas delpaís: Ometepe, un destino turísticobajo administración de Rivas.

Según la mayoría de turope-radoras del país y otras inter-nacionales que promueven el tu-rismo en Rivas, este departamentoposee una ciudad portuaria to-talmente enfocada y estructurada

en atención al turismo, como esSan Juan del Sur, que aparte deuna bahía de aguas frescas y unpuerto de embarque de lanchas depesca y navegación turística, ofrecehoteles, restaurantes, centros denegocios, alquiler de vehículos yservicios variados para todos losgustos, desde los más modestoshasta los más exigentes.

De hecho Rivas cuenta con elmás alto servicio turístico del país,representado en el sitio Guacalitode la Isla, hoy por hoy, el mayordiamante de la industria turísticadel país.

Ubicado en el municipio deTola y asentado en la playa Es-meralda, el complejo turísticocuenta con 1,670 hectáreas de la-deras boscosas con exuberantespaisajes tropicales, campo de golf,spa de clase mundial y clubesprivados de playa, además de lujosde 5 estrellas para los estilos devida más exigentes del turismomundial.

Otras opciones de turismo me-nos caras se encuentran por mon-tones en estas tierras, una de ellos

� �������� ������ ��� ������� �� � ����������� ����� ��� ������� � ������ �� ����� �������

�� � ����� �� ��� ������� ������� ���� �������� �� �� ��

es Ometepe, la isla más grandedentro del lago con 276 kilómetrosde agua, montañas, ríos y costas.

Cuenta con dos volcanes, Con-cepción y Maderas, costas de pescay natación, hoteles ecoturísticos,reservas naturales privadas, op-ciones de restaurantes y deportese xt r e m o s.

A este lugar se llega por aire consu nuevo aeropuerto internacional

y por agua desde el puerto SanJorge o desde el muelle de Aseseen Granada.

Es una reserva mundial debiósfera y Unesco la describe así:“Ometepe posee abundantes ves-tigios arqueológicos precolombi-nos —petroglifos, estatuas y ce-rámicas— que atestiguan la an-tigüedad de los asentamientos hu-manos en su suelo. El lago cir-cundante constituye una impor-tante fuente de abastecimiento deagua dulce, además de albergarnumerosas especies animales ra-ras subacuáticas, como los peces

�� ������

�����������������

���

��

������

��������

����� �� ����� ��� � � ����� ������� � ��� � �

�á���� �� ���� ������ ��� � ��� �� � ��í� ��

������ó � �������� � ����í� �ó����� ��� ���� ��

������� �� ��� � ����� ������� � ��� ����ó ������ �����

�� � ��� �������

�Á�����

�� ������ ��� ��� ��í� ��� �� ������ � ��� �í�� � ������

�� ����� ������� ��� � �� ������ ����� � ���

� ������� ��������������� ����� �������� �

�� ��� ����� ��� � �� ������ � ������� �

� �����ó� ����� ��� �� �� �é��������í ���� � ����� ���

�� ������ � �ú������ �� ������� � �������

��������

�� ���� ������

��������� �� á �� ������ � ������ �� ������

������� ����� �� �� � �������� � ������ � ���� �� �

���������ó� ��� �������� �� �� ��� ��� � �� � �����

!����� �� ���� ��� ��� ��� �� ��� �ú������

���� �� ��������������� ������� � ��� ������� ����

���� �� �������� � �" ������� � ��� � �� ��� �"��������

� �� � ����� ����#������ � � �� ����� �� ��

������ �� ������ � ���� !� ��� �� ��í� ��� � �� �

���� ��� � ���� � ������������� ���� � ���� ��� �

���� ������ � �" ������� �������� ������� �

������� $� ������ �� ���% � ���� �� � ��é� ��

����� ����������

��� ��� � ���� � � � ��� � �������� � �� �� � � ��

�������� ����� ��� ����� � ����������� � �� �

����� ����� �� � �� �� �� ����� ���� � �� �

�� � �� ���������� � ������ ����� ��� ��í ��� ��

���é� �� � ����� �������� � ���� �� � ��������

��������ó � ��� ������

� �� � �� ����� ���� � ��� �� �� � �� �� ��������� ����� �� �� ��� �������� ����������� � � �

�� � � ��� �� �� ���ú���� ��� ���� ������� ������ ���� �� ��! ������ ��ó� �� ���� ����� � � " � � ������� � "��# � ����� � � �

����������������

sierra y los tiburones de agua dulce. Entre lasactividades actuales de su población figura elecoturismo, basado en la participación de lascomunidades. Ometepe tiene presencia debosque tropical, como bosque seco y bosquehúmedo, además de nebliselva”.

Asimismo posee zonas costeras, tambiéntiene altitudes, sirve de descanso para avesmigratorias y cuenta con especies endémicasde flora y fauna.

Sin embargo, el principal atractivo del

departamento está en sus costas del océanoPacífico: todo un litoral de pequeñas bahíasque conforman playas con paisajes diferentes,como El Astillero, Manzanillo, Ocotal, Mar-sella, Nacascolo, San Juan del Sur, El Coco, LaFlor, Animas, Ostional, Salinas, Majagual, Ma-dera, Marsella, Gigante, El Yankee, Guasacate,La Redonda, Punta Teonoste y una infinidadde ríos y costas vírgenes ubicados en sumunicipio rural de Cárdenas, fronterizo conCosta Rica.

�� ������

�����������������

���

�� ������

�����������������

���

��

������

���������

����������

�� �� ��� �� �� ����������� ����� �� ��� �� ��������� ���� ����� �� ���� � �� �� ��� ������� ���������� ������ � ����� �� ������� ��� ������� �� � ������������� �� �� ������ ����� �� ����� �� ����!���� "�� ����� �� ��� ��� � #�$ �%� �� ��� �

���� ������ó� ��� �� ��� ��� �� �� �&� � ��� '�����(� �� �� ����� ��� ������ ����� � ��� �����������$ ����� ��� �� ���� �� ����� ����� ���� �� ������ó�������� �� )�� *�����$�� � ����� �� ��� ��� �� ���� ��

�����é��� �� � )� � )� ��� +����!,��-��� � )��!�$�� ���� ����� ��� ����á� ���� ��� (����� ��� ����

��� � � ��� ��������� �� �� ����

"� '��������� �é

�os devaneos de la industria y los caprichos de la labor creativaconspiraron para que una secuela segura se tomara 20 años en llegara la pantalla. El inesperado éxito de taquilla de Dumb and Dumber

(1994) cimentó el estatus de Jim Carrey como estrella, y abrió lacompuerta a una nueva escuela de humor escatológico. También convirtióen jugadores de Hollywood a los hermanos Peter y Bobby Farrelly, quienesa pesar de marcar un estilo tan distintivo que generó una ola deimitaciones, de alguna manera no pudieron echar a andar el proyecto máscercano a sus orígenes. Hasta ahora.

El paso del tiempo es integrado enla trama. Durante 20 años, Lloyd (JimCarrey) ha fingido demencia catató-nica. Todas las semanas, su devotoamigo Harry (Jeff Daniels) lo visitapara conversar y cambiarle los pañales.Pero todo es un truco. Lloyd le estájugando la madre de todas las bromas,pretendiendo su enfermedad. Revelael truco justo a tiempo: Harry necesitaun trasplante de riñón, y justamenteacaba de descubrir que tiene un hijobiológico, teóricamente capaz de sal-varle la vida. Así, los dos se embarcanen una odisea para encontrarle, yconvencerle de ceder el órgano.

“Ceder el órgano”... ¡jajaja! Ese es eltipo de humor que encontrará aquí. Latrama es solo una excusa para que laexuberante estupidez de los perso-najes se luzca. Y vaya que lo hace. Perolas dos décadas no han sido generosas.Dudo que el público masivo vuelva a lataquilla. Los adolescentes de 1994 yason adultos. La edad, y el auge de lacomedia grotesca, hace que Dumb

and Dumber To se sienta franca-mente inocente. El valor de shock, unode sus ingredientes más importantes,se siente mitigado en el mundop o st - “Ja c k a s s ”, post-“Borat” y post-to-da la filmografía de los Farrelly.

Si permanece intacto el com-promiso de los actores con el con-cepto de interpretar la estupidezcon matices de dignidad. Los Fa-rrelly consiguen que la película sería con sus perdedores y no de ellos.Carrey y Daniels vuelven a lanzarsede cabeza en el desafío, dejando que

.,�"���'�/Á)�0,��

arrugas y barrigas cincuentonas leden un resabio agridulce a la aven-tura episódica. Lloyd y Harry sim-plemente nunca aprenderán, nun-ca tendrán conciencia de cuan ina-decuados son para funcionar en elmundo. Son adolescentes en cuer-pos de viejos. Encarnan la tonteríacomo estado de gracia.

La calidad de los chistes y ocu-rrencias varía ampliamente y su éxi-to depende de que entre en la ondade la película. Lo que muchos de-finen como un error, para mí es lamayor virtud de los Farrelly: Sonpopulistas y humanistas en partesiguales y marchan al ritmo de supropio tambor. Apartando las es-trellas, el reparto está lleno de ac-tores locales de Rhode Island —sutierra natal— o los otros estadosdonde filman. Por un lado, eso le daun deje amateur a las interpreta-ciones, pero por otro, ancla las lo-curas en la realidad. Siempre in-cluyen personajes con discapacida-des en el tejido social y dejan quepersonas con las condiciones ge-nuinas asuman los papeles. Es unpequeño esfuerzo de integración, pe-ro es más de lo que hace la industria.A pesar de la pretendida grosería desu humor, son unos corderitos.

En lugar de ignorar el factor nos-talgia, la película lo abraza. Quédese aver los créditos de cierre. Ponen lado alado fotos de la primera y la segundapelícula, y el contraste es casi con-movedor. Al final, hay un “av a n c e ” queno debe perderse.

�� ������

�����������������

���

��

�������

������ �� � ����� � �� ������ó�

ELCINTUR ÓNESUNCOM -PLEMENTOMUYS U B E S T I M A D O,ALQUEMU CHASVECESNODA M O S I M P O RTA N C I A ALAHO -RADESUCOMPRA.Para cubrirlas necesidades de un buenfondo de armario, debés co-nocer los dos tipos de cin-turones elementales: el tipocasual y el de etiqueta.

El primero suele variaren diseño, texturas, an-chos, colores, materiales ytipos de hebillas. En cam-bio el de etiqueta es másformal y siempre tiene unacabado muy fino, relu-ciente, con hebillas sen-cillas y sin detalles quehagan ruido visual. Nuncavistás un cinturón de eti-queta con un jeans o shorty tampoco uno casual conun traje elegante.

Medí el ancho de tu cin-turón comparándolo conel de tu pulgar, ese seráadecuado para el tipo decinturón formal y etiqueta.Todo lo que sobrepase deese ancho será casual ymientras más grueso sea,más informal será su es-t i l o.

Las hebillas muy grue-sas no son elegantes ni

��������� ��

������

��

�� �����

formales, y nunca debenusarse en la vestimentaprofesional, ya que rompecon la sencillez que debetener este complemento.Olvidá las que muestren demanera exagerada la mar-ca del cinturón; recordáque este es un comple-mento y no el punto focaldel look. La hebilla de uncinturón casual o informaldebe ser escogida según lacontextura corporal de lapersona, sobre todo si es decontextura delgada, ya queuna hebilla mediana se ve-rá como grande y una gran-de como XL.

Los cinturones casua-les de colores pueden lu-cirse por jóvenes de 25 omenos, si no es tu caso,optá por los de lona otrenzados en colores neu-tros. Si tu contextura esgruesa o eres de estaturamedia baja, lucirás másesbelto, estilizado y altocon un cinturón del mis-mo color del pantalón. Losaltos y delgados puedenelegir alguno con puntosdiferentes de color paraparecer menos delgado.

����� ������ � �����������Cada vez que nos sorprendemos de forma automáticaaguantamos la respiración ¿Quiere saber la razón? LaBBC Mundo lo explica: Uno de los motivos por los que larespiración se detiene en esos momentos es que el asombro,igual que la rabia, el miedo y otras emociones fuertes, causan

tensión en los mús culos, incluyendo aquellosque quedan en el pecho y se usan para

re s p i ra r. La tensión en el cuello y loshombros también restringen losp u l m o n e s, lo que dificulta laentrada de oxíg eno alorganismo. Por otro lado,

también es una respuestanatural del cuerpo humano,

que al mantenerseabsolutamente quieto

responde mejor a lasamenazas o va cila ciones,

porque al dejar de respirarse puede es cuchar con másprecisión y probablemente

hasta ver mejor, pues lacabeza no se mueve. Y

quedarse muy quieto haceque sea menos probable que

a uno lo detecte undepredador o

enemigo. Latendencia naturales tambiénrespirar profundo

antes de dejar dehacerlo y así el

cuerpo tienesuficiente oxígeno

para s obrevivir alepisodio sorpresivo.

���������� ��������í�Cerca del 85 por ciento de la humanida dprefiere la mano derecha como principalapoyo para realizar actividades. Según BB CFu t u re , esto tiene origen en el c erebro y sus

h e m i s f e r i o s. Curiosamente, por uncruce de nervios, el lado izquierdo

tiene más control sobre la partederecha del cuerpo y viceversa.Y aunque los científicos no hanexplicado con certeza la razón,se cree que está ligado alprocesamiento lingüístic o, quetambién se realiza en el hemisferioi z q u i e rd o. Los científicos creenque la preferencia por la mano

derecha se pudo haber intensificadosimplemente como un efecto

s ecundario, durante el desarrollo dellenguaje en los humanos.

�� ������

�����������������

���

������

������

�� ������

�����������������

���

��

�������

�� ������

�����������������

���

��

������

�����

��

������������ ������������ �������������� �����

������������� ������������������ ����í �����������

������������������������������������� �����������

��ú� ��������� ���� ����������

�� ���

���� ��� ������� �� ������������������� �� �� ��� í� ��� ��“���� ����� ����”� ���� ����������� �� ����� ��������� ������

� ������� ������ ��� ���í��� � ������� ����� ������� ��� “������”�� ������������� �� ����� ���� ������ ������� �� ����� � ���� ����������� ���������������� ���������������� � ��!��í� ������� �� �������� �����������"ó �� ������� ������� ���� ������ �� ��!���� ��

�� í�#�� ������!�� ������������ ����ó ���� $ �������� �� �!� % �� ������ ����������� �� ��������������%�������� ���������� ���ú�

�������� � �ó��� �� ������� ����������� & ���������� �� ������ ���������� ����� �����é����� ������ �� ������ � �é� �� ��������� ���� %'����

������������ ����� ��� "�� ���� ( )���������� *�� �����������!���������� ��� �!é� �����á������������� %������+'����������í��

�!����� �������� �����, )������ ���� �#��'� �$�$--�� ������������ ���������� �����"� �������� �� ������������ �������

����������� % ������ ���������. ���í����� � ���������� �����/0111 ������"ó� ��� �� ��� ����������!� �� ��� ���������� ��� ���� ������

��������'�%����� � �������� ������� )��� �������� �� ��� �� �� ��

��� ����� ��"� ��!� �- �������� �� ���������2 ���������������� � ���� �� �� ��� ��������������� ������������� �����

����������

�� ������

�����������������

���

��

���

���

���

������

������ ������� �� �ñ��

���ó��������í� �������

Edgard Rodríguez de niño quiso ser camionero, pero terminó inmersoen la crónica deportiva. Estudió Periodismo como un vehículo que leacercara al deporte en el que nunca fue bueno: el beisbol. Tiene más deveinte años de carrera, es scout del equipo Yankees de Nueva York y

pronto publicará su nuevo libro.

�����������

¿��á� �� ������ ������� �Una vez que me perdí (ríe). En realidad estaba dentro de mi casa,

metido debajo de una máquina de coser manejando la rueda,quería ser conductor de furgones (risas).

¿����������� �Quizás de unos 85. Antes de cuarto y quinto año

me conformaba con aprobar (sonríe).

¿���ó���ú���� ����Quise ser beisbolista, pero no pude (sonríe). Era malo,

de los que no los metían a jugar (risas).

¿� ���é���������Escuchar música, leer y a veces bailo...

mi esposa me enseña (sonríe).

¿��é�� � �����No tengo vicios, ninguno.

����� ������� ��� �������(Risas). No, no. No creo. Yo soy un pecador

al que no le gusta el pecado.

¿�� �í� �Sí. Quisiera ser más espontáneo o suelto,

pero sí, a veces me gana la batalla la timidez.

¿��á��� ���� �������Que no me cuesta perdonar a la gente.

���� ������� �����La inconsistencia.

¿��á��� �����á�� �Me desenfoco con facilidad, por ejemplo, a veces estoy

bañándome y me pongo a pensar, cuando veo pasaron diezminutos y tengo que salir apurado (risas).

¿������ � ��De pequeño me decían el “tordito”, es un pajarito pequeñito

que se come los granos de maíz cuando van creciendo.Parece que era bastante inquieto (risas).

������� �� ��� �����Comenzar el 2015 con la publicación de un libro.