6-9-serie-rosa.pdf - Jaisa Educativos

21

Transcript of 6-9-serie-rosa.pdf - Jaisa Educativos

Introducción a la pedagogía Montessori

Una vez que el niño se ha familiarizado con los sonidos de las letras pasamos a trabajar la serie rosa, con la que empezamos a construir las primeras palabras sencillas. Las principa-les características de esta serie son:

✓ Palabras de 3 o 4 letras .✓ Fonéticas.✓ Que combinen consonante+vocal (no dos consonantes juntas).

Para que los niños puedan reconocer la serie con la que trabajan, y en consecuencia el ni-vel en el que están, las propuestas se presentan en cajas de color rosa o en papel/cartulina de color rosa.

Esta serie se recomienda a partir de los 4 años.

6.9. Serie rosa

6. Área de lenguaje

Introducción a la pedagogía Montessori

Objetivos

Presentación

✓ Reforzar la conciencia fonológica.

✓ Introducir al niño de forma sensorial en el mundo de la lectura.

✓ Introducir al niño de forma sensorial en el mundo de la escritura.

Material necesario:

✓ Hay infinidad de propuestas para trabajar la serie rosa y para cada una de ellas necesita-

remos diferentes materiales.

Propuesta 1

Introducción de palabras fonéticas de tres letras. Para una primera actividad trabajare-mos grupos de palabras en las que todas las vocales de la palabra sean la misma. No hay cajas “modelo”. En esta área del lenguaje cada guía se crea su propio material en función de las necesidades de sus alumnos.

La caja que os muestro a continuación es solo un ejemplo de tantos.

Introducción a la pedagogía Montessori

En este ejemplo en cada compartimento hay diferentes objetos e imágenes clasificadas por vocales. Lo ideal es empezar con palabras de 3 letras, pero es cierto que en castellano no hay demasiadas, por lo que hay guías que han decidido añadir a la serie rosa también las de 4 letras. Lo mejor también es que todo sean objetos inicialmente.Sacamos el objeto y a continuación escribimos la palabra al lado con el alfabeto móvil (en la siguiente actividad vemos como).

En esta imagen vemos que todas las vocales de esta palabra son la “a”.

Introducción a la pedagogía Montessori

En la siguiente tenemos que todas las vocales son la “e”.

En este caso la vocal que resalta es la “i”.

Introducción a la pedagogía Montessori

Y lo mismo con la “0”.

Y con la “u”.

Introducción a la pedagogía Montessori

En esta caja al quedar un compartimento libre añadí palabras con combinación de vocales, que sería el siguiente paso en la serie rosa. Y en el centro mini libritos o tiras rosas por si el niño quiere escribir copiando del alfabeto móvil.

Propuesta 2A continuación seguimos con propuestas similares, pero ampliamos la dificultad trabajan-do palabras con combinación de vocales. Presentamos una caja con 3-5 objetos (no más, para que acaben la actividad sin que suponga demasiado rato)

Introducción a la pedagogía Montessori

Sacamos un objeto de la caja, lo colocamos en la alfombra y decimos su nombre en voz alta. Decimos “pila”. A continuación desglosamos la palabra en los fonemas que la compo-nen y los iremos remarcando poco a poco.

Decimos “ppppppppppila” resaltando con más fuerza la “/p/” , buscamos la “p” en el alfa-beto móvil y la colocamos al lado.

Introducción a la pedagogía Montessori

Decimos “piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiila” resaltando con más fuerza la “/i/” , buscamos la “i” en el alfa-beto móvil y la colocamos al lado.

Decimos “pilllllllllla” resaltando con más fuerza la “/l/” , buscamos la “l” en el alfabeto mó-vil y la colocamos al lado. Y hacemos lo mismo con la “a” diciendo “pilaaaaaaaa”.

Introducción a la pedagogía Montessori

Una vez colocadas todas las letras, leemos “pila”.Seguimos el mismo proceso con el siguiente objeto de la caja.

Decimos “ppppppalo” y sacamos la “p”, decimos “paaaaaaalo” y sacamos la “a”, decimos “pallllllllllo” y sacamos la “l”, decimos “paloooooo” y sacamos la “o”. Leemos “palo”

Introducción a la pedagogía Montessori

Hacemos lo mismo con el último objeto.

Propuesta 3

Igual que en la propuesta anterior presentamos una caja con tres objetos pero en esta ocasión las palabras presentan alguna dificultad añadida.

Introducción a la pedagogía Montessori

Imaginemos que el niño realiza solo esta actividad y escribe las palabras como vamos a ver en las imágenes.

Introducción a la pedagogía Montessori

Como al trabajar el sonido han visto que la “c” puede sonar de diferentes formas, con al-gunas palabras pueden tener dificultad. Podemos preparar cajas de este tipo con control de error para que puedan corregirse solos y además vayan interiorizando poco a poco las normas ortográficas sin hablarles aún de ellas.

Introducción a la pedagogía Montessori

El niño saca los papeles con control de error de la misma caja e inicia la comprobación.En la palabra “goma” verá que es correcto.

Con la palabra saco verá que debe cambiar la “K” por la “c” y al corregirse leerá de nuevo “saco”.

Introducción a la pedagogía Montessori

Introducción a la pedagogía Montessori

Pasará lo mismo con la palabra “tiza”.

El hecho de corregirse solos ayuda a que interioricen todo mucho mejor, porque son más conscientes y lo hacen con un elevado grado de concentración.

Introducción a la pedagogía Montessori

Propuesta 4

Los mini libros individuales también son un buen recurso para trabajar tanto la serie rosa como el resto de series. En este caso os muestro una propuesta en la que los niños pueden buscar en revistas imágenes que tengan 3 o 4 letras para crearse su libro de la serie rosa.

Introducción a la pedagogía Montessori

En este caso, en su momento, mi hijo escribió esta palabra y así se quedo. No le corregí y hoy escribe perfectamente esa palabra. Habitualmente solo hay que esperar y seguir tra-bajando, la auto corrección es el mejor recurso.

Introducción a la pedagogía Montessori

Propuesta 5Las palabras secretas. Esta es una actividad muy común en Montessori. Se trata de escribir palabras en un papel pequeño y doblarlo en varias partes. Ponemos varios papeles en una caja. El niño extrae un papel y lee la palabra en silencio. A continuación se acerca y nos la dice al oído.

Introducción a la pedagogía Montessori

Propuesta 6

Listas de palabras. Otra actividad común son las listas de palabras que podéis ver en estos links.

Propuesta 7

Algunas guías incluyen en la serie rosa frases de palabras cortas, aunque es algo más co-mún en inglés. En castellano resulta bastante difícil, aunque podríamos hacer algunas como estas:

✓ La casa roja.

✓ La rana baja al río.

Introducción a la pedagogía Montessori

Propuesta 8

Aquí tenéis otra idea para ampliar la serie rosa, trabajando con velcro.

Sin extensiones, cada actividad es completamente diferente.

Sonidos y nombres de los objetos e imágenes.

Este ya es un material DIY en sí mismo.

En Creciendo con Montessori podéis encontrar tarjetas para la serie rosa en catalán, cas-tellano y gallego.

Con frases de este tipo podríamos ofrecer los primeros cuentos cortos.

Extensiones

Nomenclatura

Serie rosa DIY