Serie si792(x) E—Hach GLI 3700 Serie si792(x) T—7MA2200 ...

114
DOC026.92.00796 Serie si792(x) E—Hach GLI 3700 Serie si792(x) T—7MA2200 y serie 8398 Transmisor de conductividad inductivo de 2 hilos MANUAL 06/2016, Edición 8

Transcript of Serie si792(x) E—Hach GLI 3700 Serie si792(x) T—7MA2200 ...

DOC026.92.00796

Serie si792(x) E—Hach GLI 3700Serie si792(x) T—7MA2200

y serie 8398

Transmisor de conductividadinductivo de 2 hilos

MANUAL

06/2016, Edición 8

Contenido

Sección 1 Especificaciones .................................................. 5

Sección 2 Información general .......................................... 112.1 Información de seguridad......................................................... 11

2.1.1 Uso de avisos de peligro................................................... 112.1.2 Etiquetas de precaución.................................................... 11

2.2 Información general sobre los productos ................................. 132.2.1 Descripción general de los productos ............................... 132.2.2 Cumplimiento de la norma FDA 21 CFR Parte 11

(sólo HART) ............................................................................ 142.2.2.1 Firmas electrónicas y los transmisores si792(x) E/T.. 142.2.2.2 El seguimiento de auditoría y los transmisores

si792(x) E/T......................................................................... 14

Sección 3 Instalación ............................................................. 153.1 Instalación en lugares que presentan riesgos.......................... 16

3.1.1 Información de seguridad de ATEX .................................. 163.2 Desembalado del transmisor.................................................... 173.3 Instalación mecánica................................................................ 18

3.3.1 Conjunto del transmisor .................................................... 183.3.2 Fijación.............................................................................. 18

3.3.2.1 Fijación a paredes...................................................... 183.3.2.2 Fijación a paneles o tubos (opcional)......................... 18

3.4 Información de seguridad respecto al cableado....................... 203.5 Instalación eléctrica.................................................................. 21

3.5.1 Preparación del cableado ................................................. 223.5.2 Conexiones de electricidad y de comunicaciones ............ 24

3.5.2.1 Cableado de los transmisores si792(x) E/T (4-20 mA/HART) ................................................................................. 25

3.5.2.2 Cableado de los si792x E/T-FF y los si792x E/T-PA . 263.5.3 Conexiones de los cables de los sensores ....................... 27

3.5.3.1 Cableado de los sensores Hach GLI serie 3700—si792(x) E ............................................................................ 27

1

Contenido

3.5.3.2 Cableado de los sensores serie 7MA2200—si792(x) T .

283.5.3.3 Cableado de los sensores 8398—si792(x) T ............. 29

3.6 Conexión de la comunicación HART........................................30

Sección 4 Interfaz y navegación .......................................314.1 Interfaz de los si792(x) E/T

(4–20 mA/HART).........................................................................314.2 Interfaz de los transmisores si792x E/T-FF y si792x E/T-PA...324.3 Pantalla ....................................................................................33

Sección 5 Funcionamiento—4–20 mA/HART ............................................................................ 35

5.1 Modo de medición ....................................................................355.2 Configuración ........................................................................... 35

5.2.1 Configuración de la corriente en la salida .........................365.2.1.1 Constante de tiempo del filtro de salida .....................395.2.1.2 Señal de salida al ocurrir errores ...............................395.2.1.3 Señal de salida durante el modo de lectura sostenida

(HOLD)................................................................................ 405.2.2 Configuración de la compensación por temperatura.........415.2.3 Configuración de la alarma ...............................................42

Sección 6 Operación—Foundation Fieldbus .............. 436.1 Configuración ........................................................................... 43

6.1.1 Pasos de la configuración .................................................436.1.2 Menú de configuración ...................................................... 44

6.2 Comunicación mediante el bus Foundation Fieldbus............... 466.2.1 Bloque de recursos estándar (RB) .................................... 466.2.2 Bloque de entradas analógicas estándar (AI) ...................49

6.2.2.1 Modos de operación...................................................496.2.2.2 Selección del parámetro y de sus unidades............... 496.2.2.3 Procesamiento de los datos.......................................506.2.2.4 Alarmas ......................................................................50

2

Contenido

6.2.2.5 Parámetros del bus del bloque de recepción analógico

516.2.2.6 Estado del valor medido en forma cíclica .................. 546.2.2.7 Límites del valor medido—bits de límite .................... 54

6.2.3 Bloque de transductores ................................................... 556.2.4 Calibración mediante el bus Foundation Fieldbus ............ 63

Sección 7 Operación—Profibus PA................................. 657.1 Configuración ........................................................................... 65

7.1.1 Pasos de la configuración ................................................. 657.1.2 Menú de configuración...................................................... 66

7.2 Comunicación Profibus PA....................................................... 67

Sección 8 Calibración ............................................................ 718.1 Calibración ............................................................................... 71

8.1.1 Introducir la constante de celda ........................................ 728.1.2 Calibración mediante una solución de calibración ............ 738.1.3 Calibración mediante la comparación/toma de muestras . 748.1.4 Calibración del cero—aire................................................. 758.1.5 Calibración del cero—solución de calibración .................. 76

8.2 Ajuste del sensor de temperatura ............................................ 77

Sección 9 Mantenimiento ..................................................... 799.1 Limpieza del instrumento ......................................................... 799.2 Mantenimiento de los sensores................................................ 79

Sección 10 Localización y resolución de fallos ........ 8110.1 Sensoface .............................................................................. 8110.2 Sensocheck............................................................................ 8110.3 Códigos de error..................................................................... 8210.4 Pruebas de diagnóstico.......................................................... 84

Sección 11 Piezas de repuesto .......................................... 8711.1 Versiones de los transmisores si792...................................... 8711.2 Accesorios.............................................................................. 8711.3 Piezas de repuesto................................................................. 87

3

Contenido

Apéndice A Soluciones de calibración..........................89

Apéndice B Curvas de concentración ...........................93B.1 Intervalos de las mediciones de concentración .......................93B.2 Solución de cloruro de sodio -01- NaCl ................................... 95B.3 Ácido hidroclorhídrico -02- HCl ................................................96B.4 Solución de hidróxido de sodio -03- NaOH..............................97B.5 Ácido sulfúrico -04- H2SO4. ..................................................... 98B.6 Ácido nítrico -05- HNO3. .......................................................... 99

Apéndice C Editor de claves de acceso......................101

Apéndice D Información de seguridad de ATEX .....103

Index............................................................................................... 107

4

Sección 1 Especificaciones

Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

Transmisor

Composición PBT (tereftalato de polibutileno)

Pantalla LCD

Accesorios de instalación

3 Orificios precortados, para alivios de tensión, M20 x 1,5

2 Orificios precortados para conductos NPT de ½ pulgada o metálico rígido

Requerimientos eléctricos—HART 14–30 V CC (30 V DC Máximo)

Requerimientos eléctricos—FF y Profibus PA

Alimentación del bus FISCO: 9 a 17,5 V CCBarrera lineal: 9 a 24 V CC

Intensidad de corriente del lazo—HART4–20 mA flotante; 3,80–22,00 mA sujeto a especificación

Consumo de intensidad—FF y Profibus PA < 13,2 mA

Máxima intensidad de corriente en caso de falla (FDE)—FF y Profibus PA

< 17,6 mA

Error de medición2 <0,3% del valor medido + 0,05 mA

5

Especificaciones

Certificación (podría no ser válido para todos los sensores. Consulte el plano o la lista de control para conocer la información de certificación del sensor utilizado).

EE.UU.:

si792 E/T FM clasificado según: Clase I, División 2

si792x E/T; si792x E/T-FF; si792x E/T-PA

FM clasificado según: Clase I, División 1, Grupos A, B, C, DClase II, División 1, Grupos E, FClase III, División 1Clase I, Zona 0, AEx ia, Grupo IIC T4

Carcasa: Tipo 2

Canadá:

si792 E/TCertificación CSA según:Clase I, División 2

si792x E/T certificados según CSA ysi792x E/T-FF; si792x E/T-PA Certificación cFMus según:Clase I, División 1, Grupos A, B, C, DClase I, División 2, Grupos A, B, C, D Sensor: Clase I, Zona 0, Grupo IICTransmisor: Clase I, Zona 1, Grupo IIC

Carcasa: Tipo 2

UE:

si792x E/T;

Certificación ATEX:II 2 (1) G EEx ib (ia) IIC T6

si792x E/T-FF; si792x E/T-PA:

Certificación ATEX:II 2 (1) G Ex ia IIC T4

Aprobación CE como:Directiva EMC 2004/108/ECDirectiva ATEX 94/9/EC

Carcasa: IP65

Constante de tiempo para promedio en la salida (HART)

0–120 segundos

6

Especificaciones

Temperatura de almacenamiento –20 a 70 °C (–4 a 158 °F)

Temperatura de funcionamiento –20 a 55 °C (–4 a 131 °F)

Peso 1 kg aproximadamente

Retención de datosParámetros y datos de calibración > 10 años (EEPROM)

ContraseñasAjustable de acuerdo a FDA 21 CFR Parte 11 “Firmas electrónicas” (sólo HART)

Sensocheck

Monitoreo de cortocircuitos en la bobina primaria y/o sus cables y de interrupciones en el circuito de la bobina secundaria y/o sus cables

Monitor del sensorLectura directa de los valores medidos por el sensor para validación (resistencia/temperatura)

Comunicación

Comunicación HART

Comunicación digital mediante modulación FSK de la corriente del lazo, lectura de la identificación del dispositivo, valores medidos, estado y mensajes, lectura y escritura de parámetros, inicio de la calibración del producto, señalización de cambios de configuración de acuerdo a FDA 21 CFR Parte 11.

7

Especificaciones

Bus Foundation Fieldbus (FF_H1)

Dispositivo de alimentación por bus de consumo constante de corriente. Intercambio de datos cíclico y acíclico 1 bloque de recursos, 1 bloque de transductores, 3 bloques de función de recepción de señales analógicas (conmutable: conductividad, concentración, salinidad, temperatura, constante de celda)

Lapso de ejecución: 50 ms

Certificado según ITK 4.6

Interfaz física: a IEC 1158-2

Intervalo de direcciones: 017 a 246

Profibus-PA (DPV1)

Dispositivo de alimentación por bus de consumo constante de corriente. Intercambio de datos cíclico y acíclico Bloque físico, 2 bloques de función de recepción de señales analógicas, 2 bloques de recepción individuales, bloque de bitácora, bloque de alarma.

Directiva PNO: PROFIBUS-PA, Perfil para dispositivos de control de procesos, Versión 3.0

Interfaz física: MBP-IS (Manchester Bus Powered-Intrinsically Safe) según IEC 1158-2 (DIN-EN 61158-2)

Conexión: mediante acoplador de segmento a DCS, PLC, PC

Intervalo de direcciones: 1 a 126

Señal de conductividad

Sensores de conductividad sin electrodos, intervalos

Serie 7MA2200

Serie 8398

Serie Hach 3700

Conductividad 0,00–1999 mS/cm

Concentración 0–100% en peso

Salinidad 0,0–45 ‰ (0–35 °C)

8

Especificaciones

Intervalo, conductividad

0,000–9,999 mS/cm

00,00–99,99 mS/cm

000,0–999,9 mS/cm

0–1999 mS/m

0,000–9,999 S/m

00,00–99,99 S/m

Intervalo, concentración 0,00–100,0% en peso

Intervalo, salinidad 0,0–45 ‰ (0–35 °C)

Error de medición < 1% del valor medido + 0,02 mS/cm

Señal de temperatura

SensorPt100/PT1000/NTC 30 kΩ/NTC 100 kΩConexión de 2 cables

Intervalo, Pt100/Pt1000 –20,0 a 200,0 °C (–4 a 392 °F)

Intervalo, NTC 30 kΩ –20,0 a 150,0 °C (–4 a 302 °F)

Intervalo, NTC 100 kΩ –20,0 a 130,0 °C (–4 a 266 °F)

Intervalo de ajuste 10 K

Resolución 0,1 °C; 0,1 °F

Error de medición1,2< 0,5 K (< 1 K para Pt100;<1 K para NTC >100 °C)

1(± 1 unidad más el error del sensor)2 IEC 746 Parte 1, en las condiciones nominales de operación

9

Especificaciones

10

Sección 2 Información general

2.1 Información de seguridadLe rogamos se sirva leer todo el manual antes de desembalar, de instalar o de trabajar con este instrumento. Preste especial atención a todas las indicaciones de peligro y advertencia. El no hacerlo puede provocar lesiones graves al usuario o averiar el equipo.

Para asegurar que no se deteriora la protección que ofrece este equipo, no use o instale el mismo de manera diferente a la especificada en este manual.

2.1.1 Uso de avisos de peligro

PELIGROIndica una situación inminente o potencialmente peligrosa que, de no evitarse, podría causar la muerte o lesiones graves.

ATENCIÓNSeñala una situación potencialmente peligrosa que puede provocar lesiones leves o menos graves.

Nota importante: Información que se debe recalcar en forma exhaustiva.

Nota: Información complementaria de aspectos del texto principal.

2.1.2 Etiquetas de precauciónLea todas las etiquetas y rótulos que lleva el instrumento. Si no se cumplen las indicaciones de los mismos podrían producirse lesiones personales o averías del instrumento. Los símbolos que aparezcan en el instrumento estarán incluidos en una indicación de peligro y advertencia del manual.

Si se encuentra este símbolo en el instrumento, consulte el manual de instrucciones para conocer la información de seguridad y/o de funcionamiento.

11

Información general

El equipo eléctrico marcado con este símbolo no se podrá desechar por medio de los sistemas europeos públicos de eliminación después del 12 de agosto de 2005. En cumplimiento de las reglamentaciones legales nacionales y locales (directiva 2002/96/CE de la Unión Europea), los usuarios de equipos eléctricos en Europa ahora deben devolver al fabricante los equipos viejos o que hayan alcanzado el final de su vida útil. Este último deberá desecharlos sin costo para los usuarios.

Nota: Para la devolución a efectos del reciclado, póngase en contacto con el fabricante o distribuidor del equipo para obtener instrucciones sobre la correcta eliminación de instrumentos viejos, accesorios eléctricos suministrados por el fabricante y todos los elementos auxiliares.

Este símbolo, cuando aparece en la carcasa o la barrera de un producto, indica que existe el riesgo de descargas eléctricas y/o de electrocución.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la posición de la conexión a tierra de protección.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la posición de fusibles u otros dispositivos limitadores de la intensidad de corriente.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica riesgos de daños por compuestos químicos, y también indica que sólo personas calificadas y capacitadas para trabajar con compuestos químicos pueden manejar dichos compuestos, o realizar mantenimiento a los sistemas de manejo de compuestos químicos asociados al equipo.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la presencia de una sustancia altamente corrosiva o peligrosa, y el riesgo de daños por contacto con sustancias químicas. Sólo personas calificadas y capacitadas para trabajar con compuestos químicos deben manejar dichos compuestos o realizar mantenimiento a los sistemas de manejo de compuestos químicos asociados al equipo.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la presencia de dispositivo sensibles a descargas electrostáticas (ESD) y también indica que se debe ser cuidadoso para evitar daños al equipo.

12

Información general

2.2 Información general sobre los productos

PELIGRORiesgo de explosión. Los sensores Hach GLI se la serie 3700 sólo se pueden utilizar con el transmisor si792(x) E.

2.2.1 Descripción general de los productosLos transmisores si792 T, si792x T, si792 E y si792x E se utilizan para la medición de la conductividad eléctrica y la temperatura de líquidos. Se utilizan en aplicaciones tales como biotecnología, industrias químicas, aplicaciones ambientales, procesamiento de alimentos, y en el tratamiento de aguas y de aguas de desecho.

Los modelos E y T se diferencian sólo en los tipos de sensores que se pueden utilizar con el transmisor. El funcionamiento de ambos modelos es idéntico. El manual del usuario se refiere a ambas versiones simultáneamente como “E/T”.

La carcasa moldeada se puede fijar a paneles, paredes, postes o rieles de tuberías. La cubierta opcional (vea Accesorios en la página 87) protege contra la exposición a los elementos y de daños mecánicos.

Existen tres opciones de comunicación para el transmisor si792:

• 4–20 mA/HART—si792 E, si792 T, si792x E y si792x T (identificado como si792(x) E/T)

• Bus Foundation Fieldbus—si792x E-FF y si792x T-FF

• Bus Profibus PA—si792x E-PA y si792x T-PA

Este manual del usuario incluye instrucciones para los tres protocolos.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la presencia de sustancias tóxicas y el riesgo de daños por contacto con sustancias químicas. Sólo personas calificadas y capacitadas para trabajar con compuestos químicos deben manejar dichos compuestos o realizar mantenimiento a los sistemas de manejo de compuestos químicos asociados al equipo.

13

Información general

Nota importante: Una ‘x’ en la denominación del modelo indica que es un instrumento “intrínsecamente seguro” (IS).

Los instrumentos son compatibles con distintos tipos de sensores. Consulte Versiones de los transmisores si792 en la página 87 para ver una lista de las versiones de los instrumentos.

2.2.2 Cumplimiento de la norma FDA 21 CFR Parte 11 (sólo HART)

En la norma “Title 21 Code of Federal Regulations, 21 CFR Part 11, Electronic Records; Electronic Signatures“ la agencia estadounidense FDA (Food and Drug Administration) regula la producción y el procesamiento de documentos electrónicos utilizados en la producción y en los desarrollos farmacéuticos. Las características descritas en la sección 2.2.2.1 y la sección 2.2.2.2 aseguran el cumplimiento del transmisor con los requerimientos de la norma FDA 21 CFR Parte 11.

2.2.2.1 Firmas electrónicas y los transmisores si792(x) E/T

Las funciones del dispositivo están protegidos por claves de acceso, que impiden la modificación no autorizada de la configuración del dispositivo y la manipulación de los resultados de las mediciones. Las claves de acceso se pueden utilizar como firmas electrónicas. Se puede modificar las claves de acceso mediante el editor de claves de acceso (Apéndice C en la página 101).

2.2.2.2 El seguimiento de auditoría y los transmisores si792(x) E/T

Los transmisores si792(x) pueden hacer seguimiento en forma automática de todas las modificaciones a la configuración del dispositivo. Todos los cambios son marcados con una señal de cambio de configuración, la cual es documentada mediante la comunicación HART. La configuración o los parámetros modificados se pueden recuperar del transmisor mediante la comunicación HART.

14

Sección 3 Instalación

PELIGRORiesgo de explosión. Los equipos sólo pueden ser instalados y puestos en funcionamiento por personal capacitado.

PELIGRORiesgo de explosión. Nunca conecte al transmisor elementos distintos a los especificados en los planos de control. Evite conectar o desconectar todo equipo sin antes desconectar la alimentación eléctrica, a menos que se sepa que esa porción del equipo no presenta riesgos.

PELIGRORiesgo de explosión. La seguridad del transmisor podría verse afectada negativamente si ha ocurrido alguna de las siguientes situaciones:

• daños visibles

• almacenamiento por encima de los 70 °C durante un período prolongado

• exposición a impactos y similares durante el transporte

• instalaciones anteriores

• mal funcionamiento

Si ha ocurrido alguna de las situaciones antes indicadas, devuelva el dispositivo al fabricante para que sea certificado de nuevo.

Los transmisores si792 y si792x presentan diferencias en cuanto a su clasificación de riesgo. El transmisor si792 está diseñado para operar en localidades sin riesgos o que presenten los riesgos especificados en la norma Clase I, División 2, Grupos A, B, C, D. El transmisor si792x está diseñado para operar en localidades que presenten los riesgos especificados en la norma Clase I, División 1, Grupos A, B, C, D. Consulte el plano o lista de control correspondiente al lugar de instalación.

15

Instalación

En el caso instalaciones al aire libre, instale una cubierta protectora o un parasol (vea Accesorios en la página 87).

La instalación de los si792x al aire libre en lugares que presenten riesgos conforme a los planos de control FM o CSA exige la instalación de una carcasa adecuada y se debe seguir las directrices del NEC. Consulte la norma NEMA 250 para determinar las características de la carcasa.

3.1 Instalación en lugares que presentan riesgos

Antes de la instalación, examine el plano “Hazardous Location Control Drawing” correspondiente o el certificado “ATEX EC-Type Examination” y la información de seguridad que se suministra junto con el instrumento y en el CD de documentación. Siga todas las directrices indicadas para el lugar de la instalación.

Busque en el CD de documentación los manuales provistos en idiomas distintos al inglés.

3.1.1 Información de seguridad de ATEXConsulte el Apéndice D para conocer la información de seguridad acerca del uso de los sensores sin electrodos.

16

Instalación

3.2 Desembalado del transmisorInspeccione el embalaje del equipo en busca de daños ocurridos durante transporte y asegúrese de que se hayan despachado todos los componentes. El paquete incluye:

• Módulo de la pantalla • Bolsa de accesorios de instalación

• Carcasa trasera • Informe de prueba y manual del usuario

Figura 1 Componentes del instrumento

1 Carcasa trasera 8 Alivio (3 unidades)

2 Accesorios de instalación opcionales para el conducto

9 Tapón de relleno (3 unidades)

3 Arandela para el conducto 10 Tornillos de la carcasa (4 unidades)

4 Interconector (2 unidades) 11 Módulo de la pantalla

5 Amarra-cables (3 unidades) 12 Pasador de la bisagra

6 Inserto de sellado 13 Tuercas hexagonales (5 unidades)

7 Reductor de goma 14 Tapón de sellado (2 unidades)

17

Instalación

3.3 Instalación mecánica3.3.1 Conjunto del transmisorConsulte la Figura 1 y las instrucciones a continuación para armar el transmisor.

1. Inserte los alivios en la carcasa trasera y asegúrelos con las tuercas hexagonales (Figura 2).

2. Inserte los accesorios de conexión del conducto o los tapones en la carcasa trasera y asegúrelos con las tuercas hexagonales.

3. Fije el módulo de la pantalla a la carcasa trasera mediante el pasador de la bisagra.

3.3.2 FijaciónConsulte las secciones a continuación para fijar el transmisor a paredes, paneles o tubos.

3.3.2.1 Fijación a paredes

1. Utilice un punzón para abrir los dos agujeros de la carcasa trasera que se utilizan para fijarla a paredes (Figura 2).

2. Taladre dos agujeros en la pared, adecuados para los pernos de fijación suministrados por el usuario.

3. Fije la carcasa trasera a la pared con los pernos suministrados por el usuario.

4. Inserte los tapones de plástico transparente en los agujeros de fijación.

3.3.2.2 Fijación a paneles o tubos (opcional)

Consulte la Figura 2 y las instrucciones suministrada con los kits de fijación a paneles y tubos (vea Accesorios en la página 87).

18

Instalación

Figura 2 Dimensiones de la fijación a paredes

1 Muescas para fijación a paredes (2) 5 Ranura para la junta de fijación a paneles

2 Agujeros para la fijación a tubos (4) 6 Aperturas para los alivios (3)

3 Alivio (3 unidades) 7 Apertura para alivio o para conducto de ½ pulgada (2) Ø 21,5 mm [0,85 pulgadas]4 Muesca para fijación a paneles

19

Instalación

3.4 Información de seguridad respecto al cableado

Al hacer conexiones eléctricas al instrumento se deben cumplir estrictamente las siguientes advertencias e indicaciones, así como toda advertencia e indicación que se encuentre en las secciones específicas de instalación. Consulte la sección 2.1 en la página 11 para más información respecto a la seguridad.

PELIGRODesconecte siempre el suministro eléctrico al instrumento antes de realizar toda conexión eléctrica.

Consideraciones respecto a las descargas electrostáticas (ESD)Para reducir al mínimo los riesgos en general y los riesgos de descargas electrostáticas, los procedimientos de mantenimiento que no requieran que el equipo esté conectado a la alimentación de electricidad se deben hacer con el equipo desconectado del suministro eléctrico.

Los delicados componentes electrónicos internos pueden sufrir daños debido a la electricidad estática, lo que acarrea una disminución del rendimiento del instrumento y posibles fallas.

El fabricante recomienda que se siga los pasos a continuación para evitar daños al instrumento por descargas electrostáticas.

• Antes de tocar todo componente electrónico (tales como tarjetas de circuitos impresos y los componentes en ellas) se debe descargar la electricidad estática del cuerpo. Para ello se debe tocar una superficie metálica conectada a tierra, como el chasis de un instrumento o una tubería de metal.

• Evite moverse en exceso para reducir la acumulación de electricidad estática en su cuerpo. Transporte los componentes electrónicos sensibles a la electricidad estática en envases o empaques anti-estáticos.

20

Instalación

• Utilice una muñequera conectada a tierra mediante un cable

para descargar la electricidad estática del cuerpo y mantenerlo descargado.

• Manipule todo componente sensible a la electricidad estática en zonas protegidas contra la estática. Siempre que sea posible, utilice alfombras de piso y mantas de trabajo anti-estáticas.

3.5 Instalación eléctrica PELIGRORiesgo de explosión. Evite conectar componentes distintos a los especificados para el dispositivo. Consulte siempre el plano de control de lugares que presentan riesgos (Hazardous Location Control Drawing).

Requisitos previos:

• Examine el plano de control correspondiente o el certificado “ATEX EC-Type Examination”.

• Examine la normativa del código eléctrico correspondiente.

• Examine las regulaciones correspondientes a instalaciones eléctricas en lugares que presentan riesgos, si corresponde (p. ej. EN 60079-10/EN60079-14; Directiva 94/9/EC; NEC; CEC; Directrices técnicas Profibus 2.091).

• Interrumpa el suministro eléctrico o confirme que la situación no presenta riesgos antes de hacer cualquier conexión.

• Confirme que se conserve la seguridad intrínseca del dispositivo al conectarlo a otros equipos tales como unidades de fuentes de potencia.

21

Instalación

3.5.1 Preparación del cableadoExtracción de los bloques de terminales del transmisor para realizar el cableado de los sensores:

1. Inserte un destornillador plano entre el bloque de terminales y el cuerpo del transmisor.

2. Haga palanca con el destornillador para levantar el bloque de terminales y separarlo de los conectores (vea la Figura 3).

22

Instalación

Figura 3 Preparación e inserción de los cables1 Longitud libre de los cables 6 Terminales (cantidad de acuerdo al modelo)

2 Longitud libre de los cables coaxiales 7 Terminal típico

3 Conector del blindaje de los cables (no se utiliza) 8 Asiente el aislante sobre el conector

4 Blindaje ESD removido 9 Extracción del terminal con un destornillador

5 Puntos para hacer palanca y extraer el terminal

10 Posición del lazo de cable dentro de la carcasa

23

Instalación

3.5.2 Conexiones de electricidad

y de comunicaciones

PELIGRORiesgo de explosión. La fuente de electricidad CA de la unidad de fuente de potencia no puede ser mayor de 250 V CA No conecte el transmisor directamente a una fuente de electricidad CA.

PELIGRORiesgo de explosión. El voltaje de salida de la fuente de potencia no puede ser mayor de 30 V DC. Los transmisores si792x se deben conectar a una unidad de fuente de potencia que cuente con la certificación a prueba de explosiones correspondiente. Consulte la lista de equipos asociados (“associated apparatus”) en el plano de control o en el certificado EC-Type Examination para determinar la clasificación de las señales de entrada.

Requisitos previos

• Los equipos sólo pueden ser instalados y puestos en funcionamiento por personal capacitado.

• Siga las instrucciones en este manual del usuario y la normativa correspondiente tanto local como nacional.

• Cumpla las especificaciones técnicas y las clasificaciones de las señales durante la instalación.

• Desconecte toda fuente de electricidad durante el cableado y la instalación.

• Utilice cables de conductor único/flexibles de hasta 2,5 mm (AWG 14) de calibre para hacer las conexiones a los terminales.

• Evite causar daños a los cables al quitar el aislante.

• Todos los parámetros deben ser configurados por un administrador de sistemas (autoridad a cargo) antes de la puesta en servicio.

24

Instalación

3.5.2.1 Cableado de los transmisores si792(x) E/T

(4-20 mA/HART)

PELIGRORiesgo de explosión. Nunca conecte al transmisor elementos distintos a los especificados en los planos de control y/o en el certificado ATEX EC-Type.

Consulte la Figura 4 y la Tabla 1 para conectar la fuente de potencia a los transmisores si792(x) E/T.

Figura 4 Cableado de los transmisores si792(x) E/T (4–20 mA/HART)

1 Conexión HART (vea las advertencias en la sección 3.6 en la página 30)

2 Terminales de cableado—vea la Tabla 1

Tabla 1 Asignación de los terminales—si792(x) E/T (4–20 mA/HART)

No. del terminal

Asignación

9 Igualación del potencial—sólo ATEX (no la utilice en FM ni en CSA)

10 Salida de 4–20 mA (+)

11 Salida de 4–20 mA (–)

25

Instalación

3.5.2.2 Cableado de los si792x E/T-FF y los si792x E/T-PA

Consulte la Figura 5 y la Tabla 2 para conectar la alimentación de electricidad y los cables de señal a los transmisores si792x E/T-FF y si792x E/T-PA.

Figura 5 Cableado de los si792x E/T-FF y si792x E/T-PA

1 Terminales de cableado—vea la Tabla 2

Tabla 2 Asignación de los terminales—si792x E/T-FF y si792x E/T-PA

No. del terminal

Asignación

9 Igualación del potencial—sólo ATEX (no la utilice en FM ni en CSA)

10 Conexión a los buses Foundation Fieldbus o Profibus PA (–)

11 Conexión a los buses Foundation Fieldbus o Profibus PA (+)

26

Instalación

3.5.3 Conexiones de los cables de los sensoresNota importante: No conecte a tierra el conector del blindaje en el transmisor. Conecte los blindajes de los cables al conector del blindaje.Consulte las secciones a continuación para conectar el transmisor a los sensores:

• Hach GLI serie 3700—sección 3.5.3.1 en la página 27

• Serie 7MA2200—sección 3.5.3.2 en la página 28

• Serie 8398—sección 3.5.3.3 en la página 29

3.5.3.1 Cableado de los sensores Hach GLI serie 3700—si792(x) E

1. Coloque el interconector entre los terminales 2 y 3 como se muestra en la Figura 6.

2. Siga la Tabla 3 para cablear los sensores al transmisor.

Figura 6 Cableado de los si792(x) E para los sensores Hach GLI serie 3700

1 Interconector entre los terminales 2 y 32 Terminales de cableado—vea

la Tabla 3

27

Instalación

3.5.3.2 Cableado de los sensores serie 7MA2200—si792(x) T

1. Coloque el interconector entre los terminales 2 y 3 como se muestra en la Figura 7.

2. Siga la Tabla 4 para cablear los sensores al transmisor.

Tabla 3 Asignación de terminales—Hach GLI serie 3700

No. del terminal

AsignaciónColor del

cable1 Recepción nivel alto blanco

2 Recepción nivel bajo azul

3 Envío nivel bajo amarillo

4 Envío nivel alto verde

5 Conexiones de los blindajes de los cables Nota: Evite conectarlos a tierra. blindaje

8 Dispositivos RTD (resistentes a la temperatura) rojo

Figura 7 Cableado de los si792(x) T para los sensores serie 7MA2200

1 Interconector entre los terminales 2 y 32 Terminales de cableado—vea

la Tabla 4

28

Instalación

3.5.3.3 Cableado de los sensores 8398—si792(x) T

1. Coloque el interconector entre los terminales 2 y 3 como se muestra en la Figura 8.

2. Siga la Tabla 5 para cablear los sensores al transmisor.

Tabla 4 Asignación de los terminales—sensores serie 7MA2200No.

del terminalAsignación

Color del cable

1 Recepción nivel alto verde

2 Recepción nivel bajo amarillo

3 Envío nivel bajo blanco

4 Envío nivel alto marrón

5Conexiones de los blindajes de los cables Nota: Evite conectarlos a tierra. violeta/negro

7Dispositivos RTD (Dispositivo termometrico de resistencia)

azul/gris

8Dispositivos RTD (Dispositivo termometrico de resistencia)

rojo/rosado

Figura 8 Cableado de los si792(x) T para los sensores serie 8398

1 Interconector entre los terminales 2 y 32 Terminales de cableado—vea

la Tabla 5

29

Instalación

3.6 Conexión de la comunicación HARTPELIGRORiesgo de explosión. Nunca conecte al transmisor elementos distintos a los especificados en los planos de control. Evite conectar o desconectar todo equipo sin antes desconectar la alimentación eléctrica, a menos que se sepa que esa porción del equipo no presenta riesgos.

PELIGROLos transmisores si792x se deben utilizar con dispositivos de comunicación HART a prueba de explosión. Consulte el plano de control correspondiente para la ubicación del dispositivo HART (Rosemount).

Consulte la Figura 4 en la página 25 para conocer la ubicación del conector.

Tabla 5 Asignación de los terminales—sensores serie 8398

No. del terminal

Asignación Color del cable

1 Recepción nivel alto marrón

2 Recepción nivel bajo negro

3 Envío nivel bajoblindaje del

cable marrón

4 Envío nivel altoblindaje del cable blanco

5Conexiones de los blindajes de los cables Nota: Evite conectarlos a tierra. blanco

7Dispositivos RTD (Dispositivo termometrico de resistencia)

verde

8Dispositivos RTD (Dispositivo termometrico de resistencia)

amarillo

30

Sección 4 Interfaz y navegación

La interfaz de usuario de los transmisores si792 incluye una pantalla, además de indicadores y teclas para la navegación y la selección en los menús.

4.1 Interfaz de los si792(x) E/T (4–20 mA/HART)

Utilice las teclas de dirección y la tecla “enter” para desplazarse por el menú y cambiar la configuración. Utilice los indicadores para determinar en qué modo de operación se encuentra el transmisor. Consulte la Figura 9 para identificar las teclas y los indicadores de los transmisores si792(x) E/T.

Figura 9 Interfaz de usuario—transmisores si792(x) E/T

1 Tecla de calibración7 Indicador de modo de lavado

(no está disponible)

2 Tecla de configuración 8 Indicador del modo de configuración

3 Indicador del modo de medición 9 Tecla direccional hacia arriba

4 Indicador del modo de calibración 10 Tecla direccional hacia la derecha

5 Indicador de la alarma11 Tecla “enter” (Intro)

6 Pantalla

31

Interfaz y navegación

4.2 Interfaz de los transmisores si792x E/T-FF y si792x E/T-PA

Consulte la Figura 10 para identificar las teclas y los indicadores de los transmisores si792x E/T-FF y si792x E/T-PA.

Figura 10 Interfaz de usuario—si792x E/T-FF y si792x E/T-PA

1 Tecla de medición 7 Indicador de comunicación

2 Tecla de calibración 8 Indicador del modo de configuración

3 Indicador del modo de medición 9 Tecla direccional hacia arriba

4 Indicador del modo de calibración 10 Tecla direccional hacia la derecha

5 Indicador de la alarma 11 Tecla “enter” (Intro)

6 Pantalla 12 Modo de configuración

32

Interfaz y navegación

4.3 PantallaLa Figura 11 identifica todos los iconos y símbolos posibles que se pueden ver en la pantalla de los transmisores si792.

Figura 11 Pantalla

1 Clave de acceso 13 Pantalla secundaria

2 Temperatura 14 Modo de alarma

3 Salida de 4–20 mA 15 Temperatura manual activo

4 Valores límite (FF y bus Profibus PA) 16 Modo de calibración

5 Alarma17 Modo de lectura sostenida (hold)

activo

6 Sensocheck—error de la sonda 18 Reloj de arena (indicador de espera)

7 Modo de calibración activo 19 Modo de medición activo

8 Intervalo de calibración 20 Calibración finalizada

9 Visualización de parámetros 21 Calibración—punto cero o primero

10 Indicador de introducción 22 Calibración—segundo punto

11 Modo de configuración23 Sensofaces

12 Pantalla principal

33

Interfaz y navegación

34

Sección 5 Funcionamiento—4–20 mA/HART

La sección a continuación describe el funcionamiento de los transmisores si792(x) E/T.

5.1 Modo de mediciónEn el modo de medición, la pantalla muestra la variable de proceso configurada (conductividad, concentración, resistividad o salinidad) y el valor de la temperatura.

• Para regresar al modo de medición estando en modo de calibración, presione CAL y ENTER.

• Para regresar al modo de medición estando en modo de configuración presione CONF y ENTER.

Nota: El lapso de espera para la estabilización de las lecturas es de aproximadamente 20 segundos.

5.2 ConfiguraciónSe utiliza el modo de configuración para especificar el sensor, el intervalo y otros parámetros del sistema, como se muestra en la Tabla 6.

1. Presione CONF e introduzca 1200 para ingresar al modo de configuración.

2. Utilice las teclas de dirección y la tecla enter para cambiar la configuración. Todas las configuraciones y opciones se muestran en la sección 5.2.1, sección 5.2.2 y sección 5.2.3.

Tabla 6 Menú de configuración

Código Parámetro Clave de acceso

o1 Salida de 4–20 mA

1200tc Compensación por temperatura

AL. Configuración de la alarma

35

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

Para salir del modo de configuración en todo momento, presione CONF y ENTER. La corriente de salida se mantendrá durante 20 segundos y se mostrará el valor medido.

Nota: Durante la configuración, el transmisor permanecerá en el modo de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. La corriente del lazo se mantiene fija en el valor especificado en la opción o1.HoLD del menú. El icono de la Sensoface permanece inactivo. Se muestra el indicador del modo de configuración (Figura 11 en la página 33).

5.2.1 Configuración de la corriente en la salida

Seleccione el sensor

o1.SnSRsi792 T:

2208 SIE (serie 7MA2200; predeterminado)8398 PM Other (otro)

si792 E:3700 GLI (predeterminado)Other (otro)

Introduzca la constante de celda1

o1.CELL 0,100–20,000 (3,00 predeterminado—si792 T; 4,70 predeterminado—si792 E)

Introduzca la relación de transferencia1

o1.SFC 1,00–200,00 (68,0 predeterminado—si792 T; 25,0 predeterminado—si792 E)

Seleccione el sensor de temperatura1

o1.rTD

Pt100 (predeterminado—si792 T)Pt1000 (predeterminado—si792 E para los sensores GLI/Hach serie 3700)

NTC100NTC30

Seleccione el intervalo y unidades

o1. UnIT

0,000 mS/cm (si792 T)

Intervalo y resolución de la conductividad

00,00 mS/cm000,0 mS/cm (predeterminado)0000 mS/cm0,000 S/m00,00 S/m000,0 SAL Salinidad (SAL)000,0% Concentración (Conc)

36

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

Si el intervalo se ajusta a 000,0%, seleccione la solución (Conc)

o1.ConC

-01- NaCl (predeterminado)

Solución (Conc) (consulte la sección B.1 en la página 93 para más información)

-02- HCI-03- NaOH-04- H2SO4

-05- HNO3

-06- H2SO4

-07- HCI-08- HNO3

-09- H2SO4

-10- NaOH

Seleccione la característica (curva Lineal / logarítmica - “Linear / Logarithmic”)

o1.CHAR2LIN (predeterminado)

Curva lineal/logarítmicaLOG

Especifique el valor de las señales de 4 y de 20 mA

o1. 4 mA 000,0 mS LIN: introduzca el inicio actualo1.20mA 000,0 mS LIN: introduzca el final actualo1. 4 mA 1 mS (predeterminado) LOG: introduzca el inicio actualo1.20mA 100 mS (predeterminado) LOG: introduzca el final actual

Configure el filtro de promedio temporal para reducir el ruido

o1.FtME 0 SEC (predeterminado)Constante de tiempo del filtro de salida (consulte la sección 5.2.1.1 para más información)

Seleccione una señal de 22 mA durante los errores

o1.FAILON (encendido)OFF (apagado-predeterminado)

Comportamiento de la señal durante HOLD (lectura sostenida)

o1.HOLD

LAST (última-predeterminado)

Durante el modo HOLD, la última lectura se mantiene en la salida

FIXEn el modo HOLD se mantiene en la salida un valor constante (a ser ingresado)

Especifique el valor de la salida a utilizarse durante los períodos de HOLD

5.2.1 Configuración de la corriente en la salida

37

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

Nota: Durante la configuración, el instrumento/transmisor permanece en Hold. Según sea la configuración, la corriente del lazo se mantiene fija en su último valor o en un valor fijo predeterminado.

Presione ENTER para tener acceso a los elementos de los menús. Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para modificar los valores. Presione ENTER para guardar las configuraciones. Si un valor está fuera del intervalo aceptable, se mostrará a la palabra “Err” en la pantalla y no se aceptará dicho valor. Para salir del menú y regresar al modo de medición, presione CONF y ENTER.

Ejemplo: configure el punto de inicio de la señal de 4 mA a un valor de 10,0 mS y el punto final a un valor de 100 mS para la señal de 1,20 mA.

1. Presione CONF, ingrese la clave de acceso: 1200. La pantalla mostrará la palabra Conf y luego out.1MNU.

2. Presione ENTER para tener acceso al menú de configuración de la salida. La pantalla mostrará la palabra CELL.

3. Presione ENTER, ENTER, ENTER para llegar al submenú de 4 mA. La pantalla mostrará o1.4mA.

4. Utilice las flechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para modificar el valor hasta llegar a 10,0 mS. Presione ENTER para guardar el valor. La pantalla mostrará o1,20mA.

5. Utilice las flechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para modificar el valor hasta llegar a 100,0 mS. Presione ENTER para guardar el valor. La pantalla mostrará o1.FtME.

o1.FIX21,0 mA (predeterminado)

En el modo HOLD, el valor ingresado se mantiene en la salida (consulte la sección 5.2.1.3 para más información)

1Si se selecciona “Other” estarán disponibles los valores o1.CELL, o1.SFC y o1.rTD2Si las variables de proceso SAL, % (Conc) o USP ya están seleccionadas se omiten los siguientes pasos (Lin/Log).

5.2.1 Configuración de la corriente en la salida

38

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

6. Presione CONF y ENTER para salir del menú de configuración.

El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego regresará al modo de medición.

5.2.1.1 Constante de tiempo del filtro de salida

Está disponible un filtro de promedio para reducir el ruido en la señal de salida. El filtro hace un promedio de las lecturas durante un intervalo de tiempo especificado. El intervalo de tiempo se puede configurar entre 0 y 120 segundos (el valor predeterminado es de 0 segundos).

Cuando el intervalo se configura a 0 segundos, no se hace el promedio temporal. Cuando el intervalo se configura a 120 segundos, el valor medido en la salida en un momento dado corresponderá al promedio de la señal de proceso en los últimos 120 segundos. Aumente el intervalo de tiempo para reducir el ruido en la señal de salida.

Nota: El filtro tiene efectos en la señal de salida pero no en el valor mostrado.

5.2.1.2 Señal de salida al ocurrir errores

Cuando se produce una situación de error, se puede enviar una señal de salida de 22 mA como notificación (la opción predeterminada es desactivado).

39

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

5.2.1.3 Señal de salida durante el modo de lectura sostenida

(HOLD)

La señal de salida durante los períodos de HOLD se puede mantener en el último valor medido (Figura 12) o en un valor fijo especificado (Figura 13). El intervalo de valores permisible para el valor fijo se encuentra entre 3,4 y 22 mA.

Figura 12 Señal de salida en el modo HOLD—último valor

1 Señal de salida durante el modo de lectura sostenida (HOLD)

2 Modo de lectura sostenida (HOLD)

Figura 13 Señal de salida en el modo HOLD—valor fijo

1 Señal de salida durante el modo de lectura sostenida (HOLD)

2 Modo de lectura sostenida (HOLD)

40

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

Nota: Calibre el ajuste del sensor de temperatura para una medición correcta de la temperatura. Utilice un sensor de temperatura aparte, de respuesta rápida, para medir los procesos en los que haya cambios rápidos de la temperatura.

Presione ENTER para tener acceso a los elementos de los menús. Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para modificar los valores. Presione ENTER para guardar las configuraciones. Si un valor está fuera del intervalo aceptable, se mostrará a la palabra “Err” en la pantalla y no se aceptará dicho valor. Para salir del menú y regresar al modo de medición, presione CONF y ENTER.

5.2.2 Configuración de la compensación por temperatura

Seleccione la unidad para la temperatura

tc.UnIT°C (predeterminado)

°F

Seleccione la compensación por temperatura1

tc. LIN

Lin (predeterminado)

Compensación lineal de la temperatura mediante el ingreso del coeficiente de temperatura. Temperatura de referencia = 25 °C

Introduzca el coeficiente de temperatura 02,00%/K (predeterminado) (xx.xx%/K)

nLFCompensación por temperatura por aguas naturales según EN 27888

OFF (desactivada) Compensación por temperatura desactivada

1Si se selecciona SAL o USP se omiten los pasos a continuación.

41

Funcionamiento— 4–20 mA/HART

5.2.3 Configuración de la alarma

Seleccione “Sensocheck”

AL.SnSOCHECK ON

Evaluación Sensocheck continua de la función del sensorCHECK OFF

(predeterminado)

Introduzca el retardo de la alarma

AL.dLY0010 sec (predeterminado)

Intervalo: 0–600 seg

LED en el modo Hold

AL.LEDHOLD ON El LED parpadea en el modo HOLD

HOLD OFFEl LED se mantiene apagado en el modo HOLD

42

Sección 6 Operación—Foundation Fieldbus

La sección a continuación describe cómo navegar y operar los transmisores si792x E/T-FF. La operación del transmisor es como sigue:

• Interfaz directa con el transmisor (sección 6.1)

• Comunicación mediante el bus Foundation Fieldbus (sección 6.2 en la página 46)

6.1 Configuración

Se utiliza el modo de configuración para especificar el sensor, el intervalo y otros parámetros del sistema.

6.1.1 Pasos de la configuración

Ejecute los pasos a continuación para configurar los transmisores si792.

1. Presione MEAS + CAL y luego introduzca 1200 para ingresar al modo de configuración.

2. Utilice las teclas de dirección y la tecla enter para cambiar la configuración. Todas las configuraciones y opciones se muestran en la sección 6.1.2.

Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione MEAS + CAL y luego ENTER. El modo de operación HOLD se mantendrá durante 20 segundos y luego se mostrará el valor medido.

Nota: Durante la configuración, el transmisor permanecerá en el modo de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. El icono de la Sensoface permanece inactivo. Se muestra el indicador del modo de configuración (Figura 11 en la página 33).

43

Operación—Foundation Fieldbus

6.1.2 Menú de configuración

Seleccione el sensor

In.SnSRsi792 T:

2208 SIE (serie 7MA2200; predeterminado)8398 PM Other (otro)

si792 E:3700 GLI (predeterminado)Other (otro)

Seleccione el factor nominal de la celda (sensor “other”)

ln.CELL 00,100 – 20,000 (predeterminado: 1.980)

Seleccione la relación de transferencia (sensor “other”)

ln.SFC 0010,0 – 2000,0 (predeterminado: 120,0)

Seleccione la sonda de temperatura (sensor “other”)

ln.rTD

100 PT (predeterminado)1000 PT100 NTC30 NTC

Seleccione la variable y las unidades

ln.UnIT

0,000 mS/cm00,00 mS/cm000,0 mS/cm (predeterminado)0,000 S/m00,00 S/m00,00 SAL

000,0% ln.CoNC

-01- NaCl (predeterminado)-02- HCl-03- NaOH-04- H2SO4

-05- HNO3

-06- H2SO4

-07- HCl-08- HNO3

-09- H2SO4

-10- NaOH

44

Operación—Foundation Fieldbus

Seleccione la unidad para la temperatura

tc.UnIT°C (predeterminado)°F

Seleccione la compensación por temperatura

tc.

OFF (desactivada) Compensación por temperatura desactivada

LIN (predeterminado)

Compensación líneal por temperaturaIntroduzca el coeficiente de temperatura: Intervalo: 0–19,99%/K (predeterminado:2,00%/K)Temperatura de referencia = 25 °C

nLF Aguas naturales (según EN 27888)

Seleccione “Sensocheck”

AL.SnSOCHECK ON

Evaluación Sensocheck continua de la función del sensorCHECK OFF

(predeterminado)

LED en el modo Hold

AL.LEDHOLD ON El LED parpadea en el modo HOLDHOLD OFF (predeterminado)

El LED se mantiene apagado en el modo HOLD

Introduzca la dirección del Fieldbus address (opcional)1

FF.ADR 0017 – 0031 BUS (predeterminado: 0026 BUS)

1A utilizar solamente cuando no hay conexión mediante bus. El transmisor se reiniciará y se configurarán todos los parámetros a sus valores predeterminados. Se debe hacer de nuevo la configuración específica de los parámetros.

6.1.2 Menú de configuración (continuación)

45

Operación—Foundation Fieldbus

6.2 Comunicación mediante el bus Foundation Fieldbus

Utilice la especificación Foundation Fieldbus para configurar los transmisores si792. Los parámetros de comunicación se enumeran en las secciones a continuación. Se puede calibrar el sensor según lo descrito en la sección 6.2.4 en la página 63.

6.2.1 Bloque de recursos estándar (RB)

El bloque de recursos estándard describe las características del transmisor (fabricante, nombre del dispositivo, estado de la operación, estado global). El bloque de recursos debe estar en modo automático para que los demás bloques puedan funcionar. Los parámetros del bus para el bloque de recursos estándar (RB) se muestran en la Tabla 7.

Tabla 7 Parámetros del bus—bloque de recursos (RB)

Parameter Description Default R/W

ST_REV Static revision 0 R

TAG_DESC TAG description R/W

STRATEGY Strategy 0 R/W

ALERT_KEY Alert key 0 R/W

MODE_BLK

Target OOS R/W

Actual

Permitted OOS, Auto

Normal Auto

BLOCK_ERR Block error R

RS_STATE Resource state 1 R

TEST_RW Test R/W

DD_RESOURCE DD resource R

MANUFAC_ID Manufacturer ID 0x001D6D for Hach R

DEV_TYPE Device type si792 T: 0068

si792 E: 0066R

DEV_REV Device revision 1 R

46

Operación—Foundation Fieldbus

DD_REV DD revision 1 R

GRANT_DENY Grant 0 R/W

Deny 0 R/W

HARD_TYPES Hardware type 1 R

RESTART Restart R/W

FEATURES Feature supported Reports/ Soft W Lock R

FEATURES Feature selected Reports/ Soft W Lock R/W

CYCLE_TYPE Cycle type Scheduled/ Block Execution

R

CYCLES_SEL Cycle selected Scheduled/ Block Execution

R/W

MIN_CYCLE_T Min cycle time 1600 1/32 ms (50 ms) R

MEMORY_SIZE Memory size R

NV_CYCLE_T Non-volatile cycle time R

FREE_SPACE Free space R

FREE_TIME Free time R

SHED_RCAS R/W

SHED_ROUT R/W

FAULT_STATE Fault state R

SET_FSTATE Set fault state 1 R/W

CLR_FSTATE Clear fault state 1 R/W

MAX_NOTIFY Max notifications 20 R

LIM_NOTIFY Limit of notification 8 R/W

CONFIRM_TIME Confirmation time 640000 1/32 ms R/W

WRITE_LOCK Write locking 1 (unlocked) R/W

UPDATE_EVT

Unacknowledged 0 R/W

Update state 0 R

Time stamp 0 R

Static revision 0 R

Relative index 0 R/W

Tabla 7 Parámetros del bus—bloque de recursos (RB)

Parameter Description Default R/W

47

Operación—Foundation Fieldbus

BLOCK_ALM

Unacknowledged R/W

Alarm state R

Time stamp R

Sub-code R

Value R

ALARM_SUM

Current R

Unacknowledged R

Unreported R

Disabled R/W

ACK_OPTION Automatic acknowledge option

0 (disabled) R/W

WRITE_PRI Write priority 0 R/W

WRITE_ALM

Unacknowledged R/W

Alarm state R

Time stamp R

Sub-code R

Value R

ITK_VER ITK_version 4 R

DEVICE_LOCK

Locks the device for local access.

1 byte

Data type = uns8

Range:0 (unlocked)1 (locked)

0 (unlocked) R/W

Tabla 7 Parámetros del bus—bloque de recursos (RB)

Parameter Description Default R/W

48

Operación—Foundation Fieldbus

6.2.2 Bloque de entradas analógicas estándar (AI)

Tres bloques de función de recepción de señales analógicas permite la transmisión cíclica de los valores medidos (los valores medidos en un momento dado junto con su estado, los límites de alarma, y parámetros de proceso de selección libre).

6.2.2.1 Modos de operación

Se utiliza el parámetro MODE_BLK para configurar los siguientes modos de operación:

• OOS—fuera de servicio. Si no están protegidos contra escritura, se permite el acceso a todos los parámetros.

• MAN—manual

• Auto—en línea, estado normal

6.2.2.2 Selección del parámetro y de sus unidades

Se utiliza “CHANNEL” para configurar el parámetro medido y sus unidades (Tabla 8). La unidad de medida correspondiente se selecciona en el sub- parámetro UNITS de XD_SCALE (Tabla 9 en la página 51).

Tabla 8 Parámetros y unidades de medición

Channel Parameter Unit Unit value

1 Conductivity

µS/cm 1586

mS/cm 1302

S/cm 1299

2 Concentration % (percent) 1342

3 Temperature°C 1001

°F 1002

4 Salinity ‰ (parts per thousand) 2003

5 Resistance MΩ/cm 1587

6 Cell constant cm-1 2004

49

Operación—Foundation Fieldbus

6.2.2.3 Procesamiento de los datos

Se utiliza el parámetro L_TYPE para aplicar una función de linearización a los datos.

• Directo—la información se envía directamente del bloque de terminales al AI sin procesamiento. Las unidades de los parámetros XD_SCALE y OUT_SCALE deben ser idénticas.

• Indirecto—la información del bloque de terminales se escala en forma lineal a partir de la escala de la entrada (XD_SCALE) hasta la escala de la salida (OUT_SCALE).

• Raíz cuadrada indirecta—la información se re-escala a partir de la escala de la entrada (XD_SCALE) y se recalcula mediante una función de raíz. Luego el valor se re-escala hasta la escala de la salida (OUT_SCALE).

6.2.2.4 Alarmas

El bloque de AI block puede generar alarmas de bloque y alarmas de límite. Se utiliza el parámetro ACK_OPTION para indicar si una alarma debe ser reconocida. Cuando el estado del valor medido es “malo”, el parámetro BLOCK_ERR del bloque AI indica una falla en la entrada.

• Alarmas de bloque—los errores del bloque se informan mediante el parámetro BLOCK_ERR (simulación de activo, falla en la entrada, error de configuración del bloque, fuera de servicio (OOS)). El parámetro BLOCK_ALM envía el estado de la alarma al sistema de control.

• Alarmas de límite—El valor medido “OUT” se encuentra fuera de los valores límites (HI_HI_LIM, HI_LIM, LO_LIM, LO_LO_LIM).

Si ocurre una alarma, se debe evaluar los siguientes parámetros del bus:

• Parámetro OUT (valor medido actualmente) en el bloque Al

• Parámetro LAST_ERROR en el bloque de transductores

• Parámetro SENSOFACE_STATUS en el bloque de transductores

50

Operación—Foundation Fieldbus

6.2.2.5 Parámetros del bus del bloque de recepción analógico

Los parámetros del bus para el bloque de recepción analógico (AI) se muestran en la Tabla 9.

Tabla 9 Parámetros del bus/bloques de recepción analógicos (AI)

Parameter Description Default R/W

ST_REV Static Revision 0 R

TAG_DESC TAG Description R/W

STRATEGY Strategy 0 R/W

ALERT_KEY Alert Key 0 R/W

MODE_BLK

Target OOS

R/W Actual —

Permitted OOS, Auto

Normal Auto

BLOCK_ERR Block Error R

PV Process Value R

Status R

OUT Measured Value R

Status R

SIMULATE

Simulate Status R/W

Simulate Value R/W

Transducer Status R

Transducer Value R

Simulate Enable / Disable R/W

XD_SCALE

High Range 100 R/W

Low Range 0 R/W

Units Index 0 R/W

Decimal Point 0 R/W

OUT_SCALE

High Range 100 R/W

Low Range 0 R/W

Units Index 0 R/W

Decimal Point 0 R/W

51

Operación—Foundation Fieldbus

GRANT_DENY Grant 0 R/W

Deny 0 R/W

IO_OPTS IO Block Options 0 R/W

STATUS_OPTS Status Options

CHANNEL Channel 1 R/W

L_TYPE Linearization Type 0 R/W

LOW_CUT Low Cut Off 0 R/W

PV_TIME Filter Time 0 R/W

FIELD_VAL Percent Value R

Status R

UPDATE_EVT

Unacknowledged 0 R/W

Update State 0 R

Time Stamp 0 R

Static Revision 0 R

Relative Index 0 R

BLOCK_ALM

Unacknowledged 0 R/W

Alarm State 0 R

Time Stamp 0 R

Sub-code 0 R

ALARM_SUM

Current 0 R

Unacknowledged 0 R

Unreported 0 R

Disabled 0 R/W

ACK_OPTION Automatic Acknowledge Option 0 R/W

AlARM_HYS Alarm Hysteresis 0.50% R/W

HI_HI_PRI High High Priority 0 R/W

HI_HI_LIM High High Limit INF R/W

HI_PRI High Priority 0 R/W

HI_LIM High Limit INF R/W

Tabla 9 Parámetros del bus/bloques de recepción analógicos (AI)

Parameter Description Default R/W

52

Operación—Foundation Fieldbus

LO_PRI Low Priority 0 R/W

LO_LIM Low Limit –INF R/W

LO_LO_PRI Low Low Priority 0 R/W

LO_LO_LIM Low Low Limit –INF R/W

HI_HI_ALM

Unacknowledged 0 R/W

Alarm State 0 R

Time Stamp 0 R

Sub-code 0 R

Value 0 R

HI_ALM

Unacknowledged 0 R/W

Alarm State 0 R

Time Stamp 0 R

Sub-code 0 R

Value 0 R

LO_ALM

Unacknowledged 0 R/W

Alarm State 0 R

Time Stamp 0 R

Sub-code 0 R

Value 0 R

LO_LO_ALM

Unacknowledged 0 R/W

Alarm State 0 R

Time Stamp 0 R

Sub-code 0 R

Value 0 R

Tabla 9 Parámetros del bus/bloques de recepción analógicos (AI)

Parameter Description Default R/W

53

Operación—Foundation Fieldbus

6.2.2.6 Estado del valor medido en forma cíclica

El estado del valor medido en forma cíclica se muestra en la Tabla 10.

6.2.2.7 Límites del valor medido—bits de límite

El bit de estado respectivo se activa cuando ocurre una situación (Tabla 11). El bit de estado se restablece cuando desaparece la situación.

Tabla 10 Estado del valor medido en forma cíclica

Priority Quality Sub-statusBin-coding (no limit bits)

Hex-coding

Low

Good

Good Non-Specific 10 00 00 00 0 x 80

Good Active Advisory Alarm 10 00 10 xx 0 x 88

Good Active Critical Alarm 10 00 11 xx 0 x 8C

Uncertain

Uncertain Non-Specific 01 00 00 xx 0 x 40

Last Usable Value (LUV) 01 00 01 xx 0 x 44

Substitute-Set 01 00 10 xx 0 x 48

Initial Value 01 00 11 xx 0 x 4C

Sensor Conversion Not Accurate 01 01 00 xx 0 x 50

Engineering Unit Violation 01 01 01 xx 0 x 54

Sub-Normal 01 01 10 xx 0 x 58

Bad

Non-Specific 00 00 00 xx 0 x 00

Sensor Failure 00 01 00 xx 0 x 10

Device Value 00 00 11 xx 0 x 0C

High Out of Service 00 01 11 xx 0 x 1C

Tabla 11 Descripción del bit del límite

Bin coding of limit bits Description

00 OK

01 Low-limited

10 High-limited

11 Constant

54

Operación—Foundation Fieldbus

6

.2.3

Blo

qu

e d

e tr

ans

du

cto

res

El b

loqu

e de

tran

sduc

tore

s pe

rmite

la tr

ansm

isió

n ac

íclic

a de

dat

os. L

os c

oman

dos

de

calib

raci

ón, c

onf

igu

raci

ón y

man

ten

imie

nto

que

pro

vien

en

de la

est

ació

n de

con

trol

se

proc

esan

en

el b

loqu

e de

tran

sduc

tore

s. L

os p

ará

me

tros

del

bus

del

blo

que

de tr

ansd

ucto

res

(TB

) se

mue

stra

n en

la T

abla

12

(lo

s va

lore

s pr

edet

erm

inad

os s

em

uest

ran

en n

egr

illas

).

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

ST

_R

EV

Th

e re

visi

on o

f th

e s

tatic

dat

a

asso

cia

ted

with

the

fun

ctio

n

blo

ck. U

sed

by

the

ho

st t

o

dete

rmin

e w

hen

to

re-

read

th

e st

atic

da

ta.

R2

Th

e r

evi

sio

n va

lue

is

incr

eme

nte

d e

very

tim

e a

sta

tic p

ara

me-

ter

in t

he b

lock

is

cha

nge

d.

TAG

-DE

SC

T

he

use

r d

escr

iptio

n o

f th

e

inte

nd

ed

app

lica

tion

of

the

bl

ock

. R

/W3

2D

efa

ult

: Te

xt

ST

RA

TE

GY

Th

e st

rate

gy

field

ca

n b

e u

sed

to id

en

tify

a g

rou

pin

g o

f blo

cks.

C

an

be u

sed

fo

r a

ny p

urp

ose

by

the

use

r.

R/W

2D

efa

ult

: 0

AL

ER

T_K

EY

Ide

ntifi

catio

n n

umb

er

tha

t ma

y be

use

d by

the

host

sys

tem

to

sort

ala

rms

an

d o

ther

de

vice

in

form

atio

n.

R/W

1D

efa

ult

: 0

55

Operación—Foundation Fieldbus

MO

DE

_BL

K

Allo

ws

the

use

r to

set

the

Tar

-ge

t, P

erm

itte

d,

and

No

rma

l de

vice

mo

de.

Dis

pla

ys t

he

Act

ua

l mo

de.

Targ

et

Act

ua

lP

erm

itted

No

rma

l

R/W

R R/W

R/W

1 1 1 1

Ava

ilab

le m

ode

s:

Aut

om

atic

, O

ut

Of

Ser

vice

(OO

S),

Ma

nu

al

BL

OC

K_

ER

R

Re

flect

s th

e e

rro

r st

atu

s a

sso-

cia

ted

with

the

hard

wa

re o

r so

ftwa

re o

f th

e b

lock

. It i

s a

bit

stri

ng

so

mu

ltip

le e

rro

rs m

ay

be s

how

n.

R2

UP

DA

TE

_E

VE

NT

Un

ackn

owle

dg

ed U

pda

te

Sta

te T

ime

Sta

mp

Sta

tic R

ev

Re

lativ

e In

de

x R

1 1 8 2 2

De

fau

lt:

0

BL

OC

K_

ALM

U

nac

know

led

ged

Ala

rm S

tate

T

ime

Sta

mp

Su

bco

de V

alu

e

R

1 1 8 2 1

De

fau

lt:

0

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

56

Operación—Foundation Fieldbus

TR

AN

SD

UC

ER

_ DIR

EC

TO

RY

Dire

cto

ry th

at

spec

ifie

s th

e

num

be

r a

nd

the

sta

rtin

g in

di-

ces

of

the

tra

nsd

uce

rs in

the

tr

ans

duce

r b

lock

.

R4

TR

AN

SD

UC

ER

_T

YP

E

Ide

ntifi

es

the

tra

nsd

uce

r ty

pe.

R

2D

efa

ult

: 6

553

5 =

o

the

r

XD

_E

RR

OR

A t

rans

duce

r b

lock

su

b-co

de

. X

D_E

RR

OR

con

tain

s th

e h

ig-

hest

pri

ority

ala

rm t

ha

t ha

s be

en

act

ivat

ed

in t

he

T

B_D

ETA

ILE

D_

STA

TU

S p

ara

-m

ete

r.

R1

De

fau

lt:

0

CO

LLE

CT

ION

_D

IRE

CT

OR

Y

A d

irect

ory

tha

t spe

cifie

s th

e

num

be

r, st

art

ing

ind

ice

s, a

nd

DD

item

of

IDs

of

the

da

ta

colle

ctio

n in

ea

ch t

ran

sdu

cer

with

in a

tra

nsd

ucer

blo

ck.

Use

d b

y th

e ho

st fo

r e

ffici

ent

tr

ans

fer

of

info

rma

tion

.

R3

6

Ou

tpu

t

SE

NS

OR

_C

ON

NE

CT

ION

(si7

92x

T)

Se

lect

s th

e co

nne

ctio

n o

f th

e

sens

orR

/W1

un

s8

0 =

22

08

SIE

1 =

83

98

PM

2 =

Oth

er

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

57

Operación—Foundation Fieldbus

SE

NS

OR

_C

ON

NE

CT

ION

(si7

92x

E)

Se

lect

s th

e co

nne

ctio

n o

f th

e

sens

orR

/W1

un

s80

= 3

70

0 G

LI

1 =

Oth

er

PR

IMA

RY

_V

AL

UE

Sh

ow

s th

e p

rima

ry v

alu

e a

nd

st

atus

Va

lue

Sta

tus

R4 1

DS

_6

5

PR

IMA

RY

_V

AL

UE

_T

YP

ES

elec

ts t

he

disp

laye

d pr

imar

y va

lue

R/W

1u

ns1

6

1 =

0.0

00

mS

/cm

2 =

00

.00

mS

/cm

3 =

00

0.0

mS

/cm

4 =

0.0

00

S/m

5 =

00

.00

S/m

6 =

SA

L

7 =

00

0.0

% (

Co

nc)

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

58

Operación—Foundation Fieldbus

CO

NC

EN

TR

A-

TIO

NS

elec

ts t

he

solu

tion

used

fo

r co

ncen

tra

tion

me

asu

rem

en

t.R

/W2

un

s8

1 =

-0

1-

Na

Cl

2 =

-0

2-

HC

l

3 =

-0

3-

Na

OH

4 =

-0

4-

H2S

O4

5 =

-0

5-

HN

O3

6 =

-0

6-

H2S

O4

7 =

-0

7-

HC

l

8 =

-0

8-

HN

O3

9 =

-0

9-

H2S

O4

10

= -

10

- N

aO

H

Tem

pe

ratu

re

SE

CO

ND

AR

Y_

VA

LU

E_2

Pro

cess

te

mp

era

ture

va

lue

an

d s

tatu

s

Va

lue

Sta

tus

R R

4 1D

S_

65

SE

CO

ND

AR

Y_

VA

LU

E_

UN

IT_

2

De

gre

e C

or

de

gre

e F

. Cha

n-

ges

the

un

it o

f te

mp

era

ture

be

ing

dis

pla

yed

an

d tr

an

smit-

ted

.

R/W

2u

ns1

61

001

= °

C

10

02 =

°F

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

59

Operación—Foundation Fieldbus

TE

MP

_S

EN

SO

R_

TY

PE

Type

of

tem

pe

ratu

re s

enso

r.

Th

e va

lue

en

tere

d m

ust

co

rre

spo

nd

to th

e t

em

p. s

en

-so

r b

ein

g u

sed

.

R/W

2u

ns1

6

12

8 =

Pt1

00

20

0 =

Pt1

00

0

10

00 =

NT

C3

0

10

03 =

NT

C1

00

TE

MP

_C

OM

PE

NS

AT

ION

Se

lect

s th

e te

mp

era

ture

co

m-

pen

satio

nR

/W1

un

s8

0 =

TC

OF

F

1 =

TC

LIN

2 =

TC

nL

F

TE

MP

_C

OE

FF

IC

IEN

T

Se

ts t

he

tem

pe

ratu

re c

oe

ffi-

cie

nt if

th

e

TE

MP

_C

OM

PE

NS

AT

ION

is

set t

o L

in

R/W

4flo

at

00

.00

to 1

9.9

9%

/ K

De

fau

lt:

2.0

0%

/ K

TE

MP

_W

IRE

_IM

PE

DA

NC

E

Se

ts th

e w

ire

impe

da

nce

of t

he

tem

p. s

enso

r. T

ypic

ally

0

unle

ss t

he

wir

e o

f th

e se

nsor

ge

ts t

oo

long

R/W

4flo

at

De

fau

lt:

0 Ω

TE

MP

_S

EN

SO

R_

CA

L

De

sire

d te

mpe

ratu

re r

ea

din

g,

used

fo

r te

mp

era

ture

me

asu

-re

me

nt

calib

ratio

n.R

/W4

floa

t-1

0 to

+1

0K

De

fau

lt:

0

Ca

lib

rati

on

CE

LL

_FA

CT

OR

Se

ts t

he

cell

fact

or.

R/W

4flo

at

0 t

o 20

.0

De

fau

lt:

1.9

8

ZE

RO

Se

ts t

he

zero

va

lue

.R

/W4

floa

t-0

.5 to

+0.

5 m

S

De

fau

lt:

1.0

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

60

Operación—Foundation Fieldbus

TR

AN

SF

ER

_R

AT

IOS

ets

th

e tr

an

sfe

r ra

tio.

R/W

4flo

at

1.0

to

200

.0

De

fau

lt:

120

.0

CA

L_

SA

MP

LE_

PR

DS

tart

s th

e 1

st p

art o

f co

ndu

cti-

vity

pro

du

ct c

alib

ratio

n.R

/W1

un

s80

= N

op

1 =

Sa

mp

le

CA

L_

SA

MP

LE_

PR

D_

ST

OR

ED

_V

AL

Sh

ow

s th

e s

tore

d v

alu

e o

f the

fir

st s

tep

of

con

duct

ivity

pro

-du

ct c

alib

ratio

nR

4flo

at

De

fau

lt:

0 if

ste

p 1

of

pro

du

ct c

alib

ratio

n

was

not

sta

rted

CA

L_

PR

OD

UC

T

Se

ts t

he

valu

e f

or

the

2n

d p

art

of

co

nd

uct

ivity

pro

du

ct c

alib

ra-

tion.

R/W

4flo

at

De

fau

lt:

0.0

Ale

rt

HO

LD

Se

ts t

he

dev

ice

to H

OL

D

mo

de.

R/W

1u

ns1

60

= O

ff

1 =

On

SE

NS

OC

HE

CK

En

ab

les

or

dis

abl

es

Se

nso

-ch

eck.

R/W

1u

ns8

0 =

Off

1 =

On

AL

AR

M_

LE

D_

MO

DE

Se

ts t

he

LE

D t

o H

OL

D m

od

e.

R/W

1u

ns8

0 =

Off

1 =

On

LA

ST

_ER

RO

RS

ho

ws

the

last

err

or.

R2

un

s16

0..

.100

De

fau

lt:

0 =

No

ne

SE

NS

OF

AC

E_

STA

TU

SS

ho

ws

the

cu

rren

t sta

tus

of th

e

Se

nso

face

.R

1u

ns8

0 =

Go

od

1 =

Neu

tra

l

2 =

Ba

d

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

61

Operación—Foundation Fieldbus

Ide

nti

fic

ati

on

an

d lo

ca

l p

ara

me

ter

se

ttin

g

SW

_R

EV

_L

EV

EL

So

ftwa

re r

evi

sio

n n

umb

er

R2

un

s16

HW

_R

EV

_LE

VE

LH

ard

wa

re r

evis

ion

nu

mb

er

R1

un

s8

Tab

la 1

2 P

ará

met

ros

del

bu

s d

el b

loq

ue

de

tran

sdu

cto

res

(co

nti

nu

ació

n)

Pa

ram

ete

rD

esc

rip

tio

nR

/WB

yte

sD

ata

ty

pe

Ran

ge

62

Operación—Foundation Fieldbus

6.2.4 Calibración mediante el bus Foundation

Fieldbus

Se puede calibrar el transmisor mediante el bus Foundation Fieldbus con el método de comparación o de toma de muestra.

1. Asegúrese de que el sistema esté configurado para medir conductividad (PRIMARY_VALUE_TYPE = mS/cm o S/m).

2. Recopile una muestra y configure el parámetro CAL_SAMPLE_PRD a “sample” (muestra). Se almacena el valor de la conductividad medida de la muestra. Luego de almacenado, el parámetro se restablece automáticamente al valor NOP (no operante).

3. Lea el parámetro CAL_SAMPLE_PRD_STORED_VAL. Dicho parámetro contiene el valor almacenado.

4. Mida el valor de la muestra y escriba el valor de laboratorio en CAL_PRODUCT. El dispositivo estará calibrado. El parámetro CAL_SAMPLE_PRD_STORED_VAL se restablece a cero.

63

Operación—Foundation Fieldbus

64

Sección 7 Operación—Profibus PA

La sección a continuación describe cómo navegar y operar los transmisores si792x Profibus-PA transmitter. La operación del transmisor es como sigue:

• interfaz directa con el transmisor (sección 7.1)

• operación remota desde la estación de control (sección 7.2 en la página 67)

Nota: La calibración se debe llevar a cabo con interfaz directa con el transmisor

7.1 Configuración

Se utiliza el modo de configuración para especificar el sensor, el intervalo y otros parámetros del sistema.

7.1.1 Pasos de la configuración

Ejecute los pasos a continuación para configurar los transmisores si792.

1. Presione MEAS + CAL y luego introduzca 1200 para ingresar al modo de configuración.

2. Utilice las teclas de dirección y la tecla enter para cambiar la configuración. Todas las configuraciones y opciones se muestran en la sección 7.1.2.

Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione MEAS + CAL y luego ENTER. El modo de operación HOLD se mantendrá durante 20 segundos y luego se mostrará el valor medido.

Nota: Durante la configuración, el transmisor permanecerá en el modo de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. El icono de la Sensoface permanece inactivo. Se muestra el indicador del modo de configuración (Figura 11 en la página 33).

65

Operación—Profibus PA

7.1.2 Menú de configuración

Seleccione el intervalo y las unidades

0,000 mS

00,00 mS

000,0 mS (predeterminado)

0000 mS

000,0%

-01- NaCl (predeterminado)

-02- HCl

-03- NaOH

-04- H2SO4 (0 – 35% en peso)

-05- HNO3

-06- H2SO4 (95 – 99% en peso)

000,0 SAL

Seleccione la unidad para la temperatura

°C (predeterminado)

°F

Seleccione el sensor de temperatura

100 PT (predeterminado)

1000 PT

30 NTC

100 NTC

busEXT (temperatura externa durante la medición; temperatura manual durante la calibración, °C)

66

Operación—Profibus PA

7.2 Comunicación Profibus PA

El Profibus utiliza una técnica de intercambio de datos del tipo maestro/esclavo. El maestro (usualmente un PLC) genera consulta a los esclavos individuales. Los esclavos a su vez envían una respuesta al maestro. Los mensajes Profibus incluyen la información requerida para enviar una consulta o solicitud, incluyendo la dirección del esclavo, el código de función, los datos y una suma de comprobación. Vea la Tabla 13 en la página 68 para conocer los parámetros de comunicación del Profibus en caso de errores.

Seleccione la compensación por temperatura1

tc

OFF (desactivada) Compensación por temperatura desactivada

LIN (predeterminado)

Compensación lineal de la temperatura mediante el ingreso del coeficiente de temperatura (00,00–19,99%/K). Temperatura de referencia = 25 °C.

Introduzca el coeficiente de temperatura 02,00%/K (predeterminado) (xx.xx%/K)

nLFCompensación por temperatura por aguas naturales según EN 27888

Seleccione “Sensocheck”

CHECK ONEvaluación Sensocheck continua de la función del sensorCHECK OFF

(predeterminado)

Introduzca la dirección del Profibus2

Edit 0001–0126 BUS (predeterminado: 0126)

1La compensación por temperatura no está disponible en el caso de la salinidad.2A utilizar solamente cuando no hay conexión mediante bus. El transmisor se reiniciará y se configurarán todos los parámetros a sus valores predeterminados. Se debe hacer de nuevo la configuración específica de los parámetros.

7.1.2 Menú de configuración (continuación)

67

Operación—Profibus PA

Ta

bla

13.

Co

mu

nic

ació

n P

RO

FIB

US

Ca

us

aN

o. d

el

me

ns

aje

b

inar

io

Est

ad

o d

e la

e

ntr

ad

a a

na

ló-

gic

a

Blo

qu

e f

ísic

o

(PB

)

Es

tad

o g

lob

al

Tex

to d

el m

en

sa

je

bin

ario

(pre

de

term

ina

do

)

Bit

ác

ora

(pre

de

-te

rmi-

nad

o)

Co

nfig

ura

ció

n d

e

fáb

rica

de

fect

uo

sa1

00

00 1

1xx

Fal

laE

RR

SY

ST

EM

Co

nfig

ura

ció

n d

e

fáb

rica

de

fect

uo

sa,

Ga

inch

eck

20

000

11x

xF

alla

ER

R P

AR

AM

ET

ER

SS

í

Err

or

de

me

mo

ria

(RA

M,

RO

M,

EP

RO

M)

30

000

11x

xF

alla

ER

R M

EM

OR

YS

í

Vio

laci

ón

de

l int

erv

alo

d

e c

on

duc

tivid

ad,

sa

linid

ad

40

101

01

xxF

alla

ER

R M

EA

S V

AL

UE

Vio

laci

ón

de

l int

erv

alo

d

e c

on

duc

tivid

ad

50

100

011

1

01

00 1

111

Fal

laE

RR

CO

ND

VA

LU

ES

í

Vio

laci

ón

de

l int

erv

alo

d

e te

mp

era

tura

So

nd

a d

e t

emp

era

tura

60

100

011

1

01

00 1

111

Fal

laE

RR

TE

MP

VA

LU

ES

í

Se

nsoc

heck

70

100

011

1

01

00 1

111

Fal

laC

HK

SE

NS

OR

Co

nst

ant

e d

e ce

lda

81

010

01

xxM

an

ten

imie

nto

re

que

rid

oC

HK

SL

OP

ES

í

Ca

libra

ció

n9

01

00 0

111

01

00 1

111

Co

mp

roba

ció

n

de

fun

ció

nC

AL

RU

NN

ING

68

Operación—Profibus PA

Co

nfig

ura

ció

n1

01

010

00

xxC

om

pro

baci

ón

d

e fu

nci

ón

CO

NF

RU

NN

ING

HO

LD

(Est

ado

de

l d

isp

osi

tivo

=

Ma

inte

nan

ce -

M

an

ten

imie

nto

)

110

100

011

1

01

00 1

111

Co

mp

roba

ció

n

de

fun

ció

nH

OLD

X

HI_

HI_

LIM

An

ális

is d

el F

B

Co

nd

/MO

/SA

L

12

10

00 1

110

Lím

ite 1

Bit

1

HI_

HI_

LIM

IT C

ON

D

HI_

HI_

LIM

IT M

Ocm

HI_

HI_

LIM

IT S

AL

HI_

LIM

An

ális

is d

el F

B

Co

nd

/MO

/SA

L

13

10

00 1

01

0L

ímite

1

Bit

2

HI_

LIM

IT C

ON

D

HI_

LIM

IT M

Ω c

m

HI_

LIM

IT S

AL

LO

_LIM

An

ális

is d

el F

B

Co

nd

/MO

/SA

L

14

10

00 1

00

1L

ímite

1

Bit

3

LO

_L

IMIT

CO

ND

LO

_L

IMIT

cm

LO

_L

IMIT

SA

L

LO

_LO

_LI

M

An

ális

is d

el F

B

Co

nd

/MO

/SA

L

15

10

00 1

101

Lím

ite 1

Bit

4

LO

_L

O_

LIM

IT C

ON

D

LO

_L

O_

LIM

IT M

Ocm

LO

_L

O_

LIM

IT S

AL

HI_

HI_

LIM

Tem

pe

ratu

ra d

el F

B1

61

000

111

0L

ímite

2

Bit

1H

I_H

I_L

IMIT

TE

MP

Tab

la 1

3.C

om

un

icac

ión

PR

OF

IBU

S (

co

nti

nu

ació

n)

Ca

us

aN

o. d

el

me

ns

aje

b

inar

io

Est

ad

o d

e la

e

ntr

ad

a a

na

ló-

gic

a

Blo

qu

e f

ísic

o

(PB

)

Es

tad

o g

lob

al

Tex

to d

el m

en

sa

je

bin

ario

(pre

de

term

ina

do

)

Bit

ác

ora

(pre

de

-te

rmi-

nad

o)

69

Operación—Profibus PA

HI_

LIM

Tem

pe

ratu

ra d

el F

B1

71

000

10

10

Lím

ite 2

Bit

2H

I_L

IMIT

TE

MP

LO

_LIM

Tem

pe

ratu

ra d

el F

B1

81

000

10

01

Lím

ite 2

Bit

3L

O_

LIM

IT T

EM

P

LO

_LO

_LI

M

Tem

pe

ratu

ra d

el F

B1

91

000

110

1L

ímite

2

Bit

4L

O_

LO

_L

IMIT

TE

MP

Bitá

cora

vac

ía2

0C

om

pro

ba

ció

n d

e fu

nci

ón

EM

PT

Y L

OG

BO

OK

Tab

la 1

3.C

om

un

icac

ión

PR

OF

IBU

S (

co

nti

nu

ació

n)

Ca

us

aN

o. d

el

me

ns

aje

b

inar

io

Est

ad

o d

e la

e

ntr

ad

a a

na

ló-

gic

a

Blo

qu

e f

ísic

o

(PB

)

Es

tad

o g

lob

al

Tex

to d

el m

en

sa

je

bin

ario

(pre

de

term

ina

do

)

Bit

ác

ora

(pre

de

-te

rmi-

nad

o)

70

Sección 8 Calibración

8.1 CalibraciónNota importante: Utilice un termómetro para comprobar la exactitud de la temperatura mostrada en pantalla.

Nota importante: Introduzca la información del sensor en el menú de configuración antes de la calibración.

Nota importante: Se debe calibrar el transmisor cada vez que se conecte un nuevo sensor.

Nota importante: Si se hacen lecturas en una zona cuya sección transversal sea < 110 mm se debe utilizar un vaso de laboratorio de calibración del mismo tamaño y del mismo material (metal/plástico).

Nota: El manual está previsto para ser utilizado por el personal que trabaja con el instrumento.

Mediante la calibración se ajusta el transmisor al sensor. Utilice los métodos y las claves de acceso a continuación para llevar a cabo la calibración según se describe en la Tabla 14.

Tabla 14 Métodos y claves de acceso para la calibración

Método Clave de acceso

Mostrar la información de la calibración 0000

Introducir la constante de celda 1100

Calibración mediante una solución de calibración conocida 01101

1 No está disponible para las versiones de buses Profibus PA y Foundation Fieldbus.

Calibración mediante la comparación de productos/toma de muestras 11051

Calibración del cero en aire1001

Calibración del cero mediante una solución de calibración

Calibración del sensor de temperatura 1015

71

Calibración

Durante la calibración, el transmisor permanecerá en el modo de lectura sostenida (Hold) por razones de seguridad. La corriente del lazo se mantiene fija en el valor especificado en la opción o1.HoLD del menú. El icono de la Sensoface permanece inactivo. Se muestra el indicador del modo de calibración (Figura 11 en la página 33).

Para salir del modo de configuración en cualquier momento, presione CAL y luego ENTER. La corriente de salida se mantendrá durante 20 segundos y se mostrará el valor medido.

8.1.1 Introducir la constante de celda1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1100, ENTER.

Se mostrará CAL CELL durante 3 segundos.

2. Utilice las flechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para introducir la constante de celda del sensor conectado. También se mostrará el valor de la conductividad.

Nota: Los cambios en la constante de celda tendrán efectos en el valor de la conductividad.

Nota: Si el ingreso de la constante de celda toma más de 6 segundos, la pantalla alternará entre el valor de la conductividad y el valor de la temperatura.

3. Presione ENTER para guardar el valor.

4. El transmisor mostrará el valor de la constante de celda y la palabra CELL. Presione ENTER.

5. El transmisor permanecerá en el modo HoLD. Presione ENTER de nuevo.

El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego regresará al modo de medición.

Nota: Repita la calibración si se muestra la palabra “Err” en la pantalla.

72

Calibración

8.1.2 Calibración mediante una solución

de calibración

Utilice una solución de calibración con un valor de conductividad conocido para ajustar el transmisor a fin de que muestre el mismo valor de la solución.

Nota: Estabilice la temperatura al hacer la calibración.

1. Presione CAL, ingrese en la clave de acceso: 0110, ENTER. Se mostrará CAL SOL durante 3 segundos. El transmisor está listo para la calibración.

2. Quite y limpie el sensor.

3. Sumerja el sensor en la solución de calibración.

4. Utilice las fechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para introducir el valor conocido de la solución de calibración.

Nota: Si el ingreso de de la medición de la solución de calibración toma más de 6 segundos, la pantalla alternará entre el valor de la constante de celda y el valor de la temperatura.

5. Presione ENTER para guardar el valor.

6. La pantalla mostrará el nuevo valor de la constante de celda. Presione ENTER.

7. El transmisor permanecerá en el modo HoLD. Presione ENTER de nuevo.

El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego regresará al modo de medición.

La pantalla mostrará el valor corregido por temperatura de la solución de calibración (a menos que se haya desactivado la compensación por temperatura en el menú de configuración).

Nota: Repita la calibración si se muestra la palabra “Err” en la pantalla.

73

Calibración

8.1.3 Calibración mediante la comparación/toma

de muestras

Se puede calibrar el sensor mediante la medición del agua de proceso con un instrumento portátil o mediante la toma de muestras y la medición de su valor en el laboratorio (calibración de un solo punto). No es necesario quitar el sensor del proceso al hacer la calibración. La temperatura de la muestra debe corresponder a la temperatura medida del proceso para obtener resultados precisos.

Nota: La opción de calibración por comparación no está disponible cuando el intervalo y las unidades se configuran al valor de 000,0%.

1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1105, ENTER. La pantalla mostrará brevemente las palabras CAL PRD y luego StorE.

2. Mida el agua de proceso con un instrumento portátil o tome una muestra para ser medida en el laboratorio. Presione ENTER para seguir adelante.

El indicador del modo de calibración se encenderá intermitentemente para indicar que la calibración no ha finalizado. El transmisor continuará midiendo y mostrando el valor de la muestra en curso.

3. Mida el valor de la muestra con un instrumento portátil o en un laboratorio.

4. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1105, ENTER para tener nuevamente acceso a la calibración del producto. La pantalla mostrará brevemente las palabras CAL PRD y luego CALC.

5. Modifique el valor mostrado hasta igualarlo al valor medido en el laboratorio o con el instrumento portátil y luego presione ENTER. La pantalla mostrará el nuevo valor de la constante de celda.

6. Presione ENTER para finalizar la calibración. La pantalla mostrará el valor medido en forma alterna con la palabra Hold.

74

Calibración

Presione ENTER para volver al modo de medición. Las salidas permanecerán en el modo HOLD durante unos 20 segundos aproximadamente.

Nota: Para realizar calibraciones mediante comparación utilizando el bus Foundation Fieldbus, vea la sección 6.2.4 en la página 63.

8.1.4 Calibración del cero—aire

1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1001, ENTER. Se mostrará las palabras CAL ZRO durante 3 segundos.

2. Quite y limpie el sensor.

Nota: Asegúrese de que el sensor esté seco.

3. Utilice las flechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para cambiar el valor hasta que se muestre cero como la lectura de la conductividad.

Nota: Si el ingreso del valor del punto cero toma más de 6 segundos, la pantalla alternará entre el valor de conductividad y el valor de la temperatura.

4. Presione ENTER para confirmar.

5. La pantalla mostrará el valor de la nueva constante de celda y el del punto cero. Presione ENTER para confirmar.

6. Sumerja el sensor en el agua de proceso.

7. El transmisor permanecerá en el modo HoLD. Presione ENTER de nuevo.

El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego regresará al modo de medición.

Nota: Repita la calibración si se muestra la palabra “Err” en la pantalla.

75

Calibración

8.1.5 Calibración del cero—solución de calibración

Utilice una solución de calibración de baja conductividad para la calibración.

1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1001, ENTER. Se mostrará las palabras CAL ZRO durante 3 segundos.

2. Quite y limpie el sensor.

3. Sumerja el sensor en la solución de calibración.

4. Utilice las flechas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para cambiar el valor hasta que se muestre en pantalla el valor de la conductividad de la solución de calibración.

Nota: Si el ingreso del valor del punto cero toma más de 6 segundos, la pantalla alternará entre el valor de conductividad y el valor de la temperatura.

5. Presione ENTER para confirmar.

6. La pantalla mostrará el valor de la nueva constante de celda y el del punto cero. Presione ENTER para confirmar.

7. Saque el sensor de la solución de calibración y límpielo.

8. Sumerja el sensor en el agua de proceso.

9. El transmisor permanecerá en el modo HoLD. Presione ENTER de nuevo.

El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego regresará al modo de medición.

Nota: Repita la calibración si se muestra la palabra “Err” en la pantalla.

76

Calibración

8.2 Ajuste del sensor de temperatura1. Presione CAL, introduzca la clave de acceso: 1015, ENTER.

Se mostrará CAL TMP durante 3 segundos. El transmisor está listo para la calibración.

2. Mida la temperatura de proceso con un termómetro.

3. Utilice las teclas direccionales HACIA ARRIBA y HACIA LA DERECHA para introducir el valor de la temperatura medida con el termómetro externo.

4. Presione ENTER para guardar el valor.

5. El transmisor permanecerá en el modo HoLD. Presione ENTER nuevamente.

El transmisor permanecerá en el modo HoLD durante aproximadamente 20 segundos después de la calibración y luego regresará al modo de medición.

Nota: Repita la calibración si se muestra la palabra “Err” en la pantalla.

77

Calibración

78

Sección 9 Mantenimiento

PELIGRORiesgo de explosión. El manual está previsto para ser utilizado por el personal que trabaja con el instrumento.

PELIGRORiesgo electrostático. Siga las instrucciones en Consideraciones respecto a las descargas electrostáticas (ESD) en la página 20 antes de efectuar labores de mantenimiento.

9.1 Limpieza del instrumento

Utilice solamente un pañito sin pelusa, antiestático y humedecido para quitar el polvo, el sucio y las manchas de las superficies exteriores del transmisor. De ser necesario utilice un detergente casero suave.

9.2 Mantenimiento de los sensores

Consulte el manual del usuario suministrado junto con los sensores para conocer las instrucciones específicas de limpieza.

79

Mantenimiento

80

Sección 10 Localización y resolución de fallos

10.1 Sensoface

La función Sensoface se activa cuando la comprobación Sensocheck está activa. Esta función monitorea los sensores en busca de defectos en ellos o en sus cables, que indica el estado de mantenimiento del sensor (vea la Tabla 15).

10.2 Sensocheck

La función Sensocheck monitorea las bobinas primaria y secundaria en busca de cortocircuitos e interrupciones en los circuitos. Al detectarse un problema, se muestra el mensaje de error “Err 33” (“Err 34”) junto con un icono correspondiente al tipo de problema (vea la Tabla 16).

La Sensocheck se puede desactivar durante la configuración; también se desactivará la Sensoface.

Nota: Para efectos de confirmación, se mostrará una Sensoface luego de realizar una configuración de calibración.

Tabla 15 Descripción de la Sensoface

Sensoface Descripción

El sensor funciona correctamente.

El funcionamiento del sensor es aceptable.

Ya no se puede utilizar este sensor. Reemplace el sensor.

81

Localización y resolución de fallos

10.3 Códigos de errorLa Tabla 17 indica los errores del transmisor y los errores específicos de cada parámetro.

Tabla 16 Descripciones de los errores

Pantalla Problema Descripción

El sensor está defec-

tuoso

Pruebe la bobina primaria (enviar)

Pruebe la bobina secundaria (recibir)

Consulte también Err 33 y Err 34 (Tabla 17).

Error de tem-peratura

Compruebe que la temperatura medida se encuentre dentro del intervalo de la tabla de compensación por temperatura (compensación por temperatura, concentración, salinidad)

Tabla 17 Códigos de error

Código Descripción Acción correctiva

ERR 01el valor medido se enciende en forma intermitente

Asegúrese de que la constante de celda ingresada sea la correcta.

Asegúrese de que la configuración del intervalo sea la correcta

Asegúrese de que el valor de SAL sea < 45 ‰ (partes por millar).

Pruebe la conexión del sensor o reemplace los cables.

ERR 02el valor medido se enciende en forma intermitente

Asegúrese de que el intervalo de conductancia sea < 3000 mS

82

Localización y resolución de fallos

ERR 03

El icono del sensor de temperatura se muestra en forma intermitente; circuito interrumpido o en corto; intervalo de temperatura excedido

Compruebe el cableado del sensor de temperatura.

Asegúrese de que se haya seleccionado el sensor de temperatura correcto en el menú de configuración (los sensores GLI/Hach serie 3700 utilizan Pt1000).

Mida la resistencia del sensor de temperatura en el sensor para asegurarse de una lectura correcta. En el caso de los sensores GLI/Hach de la serie 3700, la resistencia entre los cables rojo y amarillo debe encontrarse entre 1090 y 1105 ohmios a 23–27 °C.

ERR 11

El icono de la intensidad de corriente en la salida se muestra en forma intermitente; la intensidad está por debajo de 3,8 mA.

Compruebe el voltaje de la fuente de potencia del lazo que va al transmisor.

ERR 12

El icono de la intensidad de corriente en la salida se muestra en forma intermitente; la intensidad está por encima de 20,5 mA.

Mida el voltaje de la fuente de potencia del lazo que va al transmisor.

ERR 13

El icono de la intensidad de corriente en la salida se muestra en forma intermitente: el intervalo de medición es demasiado amplio o demasiado restringido

Asegúrese de que la configura-ción del intervalo de salida correspondiente a 4–20 mA cubra un intervalo lo suficiente-mente amplio y de que sea el correcto (vea la sección 5.2.1 en la página 36)

Tabla 17 Códigos de error (continuación)

Código Descripción Acción correctiva

83

Localización y resolución de fallos

ERR 33

El icono de la Sensocheck se muestra en forma intermitente; el icono de la Sensoface está activo (vea la sección 10.2)

Pruebe la bobina primaria (enviar)

El icono de la temperatura se muestra en forma intermitente; independientemente del icono de la Sensoface (vea la sección 10.2)

Compruebe que la temperatura se encuentre dentro del intervalo de la tabla de compensación por temperatura (compensación por temperatura, concentración, salinidad)

ERR 34 El icono de la Sensocheck se muestra en forma intermitente; el icono de la Sensoface está activo (vea la sección 10.2)

Pruebe la bobina secundaria (recibir)

ERR 98

La palabra CONF se muestra en forma intermitente; la información de calibración o de configuración presenta defectos. Error de memoria en el programa.

Vuelva a configurar y calibrar el dispositivo.

ERR 99

La palabra FAIL se muestra en forma intermitente; defecto en la memoria EEPROM o RAM

Envíe de vuelta a fábrica para reparación y calibración.

10.4 Pruebas de diagnósticoFunción Descripción

Ver la intensidad de corriente en la salida

Estando el instrumento en el modo de medición, presione ENTER. Se mostrará la intensidad de la corriente de salida en la pantalla principal durante cinco segundos, y luego el instrumento volverá al modo de medición.

Tabla 17 Códigos de error (continuación)

Código Descripción Acción correctiva

84

Localización y resolución de fallos

Ver la información de calibración

Estando el instrumento en el modo de medición, presione CAL y luego ingrese la clave de acceso ‘0000’. Se mostrará la constante de celda en la pantalla principal. Luego de 20 segundos, el transmisor regresará al modo de medición; también puede presionar ENTER para regresar de inmediato al modo de medición.

Vea el monitor del sensor para validar

Estando el instrumento en el modo de medición, presione CONF e ingrese la clave de acceso ‘2222’ para la validación del sensor y un procesamiento completo de los valores medidos. La resistencia medida se muestra en la pantalla principal y la temperatura de medición se muestra en la pantalla inferior. Presione ENTER para regresar de inmediato al modo de medición.

Ver el último mensaje de error

Presione CONF e ingrese la clave de acceso “0000”. Se muestra el último mensaje de error durante unos 20 segundos.

ATENCIÓNEl transmisor no se coloca automáticamente en el modo Hold.

Especificación de la corriente de salida

Estando el instrumento en el modo de medición, presione CONF e ingrese la clave de acceso ‘5555’. La intensidad de la corriente medida se mostrará en la pantalla secundaria. Se puede modificar la intensidad de la corriente de salida en la pantalla principal.

Para cambiar la intensidad de la corriente de salida:

1. Seleccione el valor de la intensidad con la TECLA DIRECCIONAL HACIA LA DERECHA.

2. Modifique la cifra con la TECLA DIRECCIONAL HACIA ARRIBA.

3. Presione ENTER para confirmar. El valor ingresado se mostrará en la pantalla secundaria. El transmisor permanecerá en el modo Hold.

4. Para salir del modo Hold, presione CONF, y luego ENTER para regresar al modo de medición.

10.4 Pruebas de diagnóstico (continuación)Función Descripción

85

Localización y resolución de fallos

86

Sección 11 Piezas de repuesto

11.1 Versiones de los transmisores si792

DescripciónNúmero de

catálogo

si792(x) versiones E (para los Hach GLI serie 3700)

si792 E, de conductividad, de inducción, CID2 LXV503.99.70002

si792x E, de conductividad, de inducción, CID1; ATEX Zona 1 LXV503.99.70102

si792x E-PA, de conductividad, de inducción, CID1; ATEX Zona 1 LXV503.99.76102

si792x E-FF, de conductividad, de inducción, CID1; ATEX Zona 1 LXV503.99.77102

si792(x) versiones T (p. ej. para los 7MA2200 y los de la serie 8398)

si792 T, de conductividad, de inducción, CID2 LXV502.99.70002

si792x T, de conductividad, de inducción, CID1; ATEX Zona 1 LXV502.99.70102

si792x T-PA, de conductividad, de inducción, CID1; ATEX Zona 1 LXV502.99.76102

si792x T-FF, de conductividad, de inducción, CID1; ATEX Zona 1 LXV502.99.77102

11.2 Accesorios

DescripciónNúmero de

catálogo

Kit de instalación en paneles, si792 LZY484

Kit de instalación en tubos, si792 LZY483

Cubierta protectora, si792 LZY485

Manual del usuario, si792 E y si792 T, ind. conductividad, inglés DOC026.92.00796

CD de documentación completa, series si792 DOC086.98.00794

11.3 Piezas de repuesto

DescripciónNúmero de

catálogo

Kit de instalación, si792, LZY486

Carcasa trasera, si792, LZY487

87

Piezas de repuesto

88

Apéndice A Soluciones de calibración

Nota: Utilice las tablas en esta sección para calibrar el transmisor cuando la compensación automática por temperatura esté desactivada.

Tabla 18 Soluciones de cloruro de potasio (conductividad en mS/cm)

Temperatura Concentración1

°C °F 0,01 mol/L 0,1 mol/L 1 mol/L

0 32 0,776 7,15 65,41

5 41 0,896 8,22 74,14

10 50 1,02 9,33 83,19

15 59 1,147 10,48 92,52

16 60,8 1,173 10,72 94,41

17 62,6 1,199 10,95 96,31

18 64,4 1,225 11,19 98,22

19 66,2 1,251 11,43 100,14

20 68 1,278 11,67 102,07

21 69,8 1,305 11,91 104

22 71,6 1,332 12,15 105,94

23 73,4 1,359 12,39 107,89

24 75,2 1,386 12,64 109,84

25 77 1,413 12,88 111,8

26 78,8 1,441 13,13 113,77

27 80,6 1,468 13,37 115,74

28 82,4 1,496 13,62

29 84,2 1,524 13,87

30 86 1,552 14,12

31 87,8 1,581 14,37

32 89,6 1,609 14,62

33 91,4 1,638 14,88

89

Soluciones de calibración

34 93,2 1,667 15,13

35 95 1,696 15,39

36 96,8 15,64

1Fuente de información: K. H. Hellwege (Editor), H. Landolt, R. Börnstein: Zahlenwerte und Funktionen ..., volumen 2, parte. volumen 6

Tabla 19 Soluciones de cloruro de sodio (conductividad en mS/cm)

Temperatura Concentración

°C °F 0,01 mol/L1 0,1 mol/L1 Saturada2

0 32 0,631 5,786 134,5

1 33,8 0,651 5,965 138,6

2 35,6 0,671 6,145 142,7

3 37,4 0,692 6,327 146,9

4 39,2 0,712 6,51 151,2

5 41 0,733 6,695 155,5

6 42,8 0,754 6,881 159,9

7 44,6 0,775 7,068 164,3

8 46,4 0,796 7,257 168,8

9 48,2 0,818 7,447 173,4

10 50 0,839 7,638 177,9

11 51,8 0,861 7,831 182,6

12 53,6 0,883 8,025 187,2

13 55,4 0,905 8,221 191,9

14 57,2 0,927 8,418 196,7

15 59 0,95 8,617 201,5

16 60,8 0,972 8,816 206,3

Tabla 18 Soluciones de cloruro de potasio (conductividad en mS/cm) (Continuación)

Temperatura Concentración1

°C °F 0,01 mol/L 0,1 mol/L 1 mol/L

90

Soluciones de calibración

17 62,6 0,995 9,018 211,2

18 64,4 1,018 9,221 216,1

19 66,2 1,041 9,425 221

20 68 1,064 9,631 226

21 69,8 1,087 9,838 231

22 71,6 1,111 10,047 236,1

23 73,4 1,135 10,258 241,1

24 75,2 1,159 10,469 246,2

25 77 1,183 10,683 251,3

26 78,8 1,207 10,898 256,5

27 80,6 1,232 11,114 261,6

28 82,4 1,256 11,332 266,9

29 84,2 1,281 11,552 272,1

30 86 1,306 11,773 277,4

31 87,8 1,331 11,995 282,7

32 89,6 1,357 12,22 288

33 91,4 1,382 12,445 293,3

34 93,2 1,408 12,673 298,7

35 95 1,434 12,902 304,1

36 96,8 1,46 13,132 309,5

1Fuente de información: soluciones de prueba calculadas de acuerdo a la norma DIN IEC 746-32Fuente de información: K. H. Hellwege (Editor), H. Landolt, R. Börnstein: Zahlenwerteund Funktionen ..., volumen 2, parte. volumen 6

Tabla 19 Soluciones de cloruro de sodio (conductividad en mS/cm) (Continuación)

Temperatura Concentración

°C °F 0,01 mol/L1 0,1 mol/L1 Saturada2

91

Soluciones de calibración

92

Apéndice B Curvas de concentración

B.1 Intervalos de las mediciones de concentración

En el caso de las soluciones enumeradas en la Tabla 20 el transmisor determina la concentración a partir de los valores medidos de conductividad y de temperatura, en % en peso.

El error de medición está conformado por la suma de la precisión de la medición y de las curvas de concentración almacenadas.

Nota: Se debe calibrar el transmisor cada vez que se conecte un nuevo sensor.

Nota: Calibre el ajuste del sensor de temperatura para una medición correcta de la temperatura.

Nota: Utilice un sensor de temperatura aparte, de respuesta rápida, para medir los procesos en los que haya cambios rápidos de la temperatura.

93

Curvas de concentración

Tabla 20 Intervalos de concentración

Sustancia Solución Intervalo (% en peso) Temperatura

NaCl -01-0–26% 0 °C

0–28% 100 °C (212 °F)

HCl

-02-0–18% –20 °C (–4 °F)

0–18% 50 °C (122 °F)

-07-22–39% –20 °C (–4 °F)

22–39% 50 °C (122 °F)

NaOH

-03-0–13% 0 °C (32 °F)

0–24% 100 °C (212 °F)

-10-15–50% 0 °C (32 °F)

35–50% 100 °C (212 °F)

H2SO4

-04-0–26% –17 °C (1,4 °F)

0–37% 110 °C (230 °F)

-09-28–88% –17 °C (1,4 °F)

39–88% 115 °C (239 °F)

-06-94–99% –17 °C (1,4 °F)

89–99% 115 °C (239 °F)

HNO3

-05-0–30% –17 °C (1,4 °F)

0–30% 50 °C (122 °F)

-08-35–96% –20 °C (–4 °F)

35–96% 50 °C (122 °F)

94

Curvas de concentración

B.2 Solución de cloruro de sodio -01- NaClConsulte la Figura 14 para conocer la conductividad de las soluciones de cloruro de sodio a diversas concentraciones y temperaturas.

Nota: No es posible la medición de la concentración en el intervalo sombreado en gris.

Figura 14 Concentración de soluciones de cloruro de sodio -01- NaCl (% en peso)

95

Curvas de concentración

B.3 Ácido hidroclorhídrico -02- HClConsulte la Figura 15 para conocer la conductividad de las soluciones de ácido hidroclorhídrico (HCL) a diversas concentraciones y temperaturas.*

Nota: No es posible la medición de la concentración en el intervalo sombreado en gris.

* Fuente: Haase/Sauermann/Dücker; Z. fís. quim. Nueva edición, Vol. 47 (1965)

Figura 15 Concentración de ácido hidroclorhídrico -02- y -07- HCl (% en peso)

96

Curvas de concentración

B.4 Solución de hidróxido de sodio -03- NaOH

Consulte la Figura 16 para conocer la conductividad de las soluciones de hidróxido de sodio (NaOH) a diversas concentraciones y temperaturas.

Nota: No es posible la medición de la concentración en el intervalo sombreado en gris.

Figura 16 Concentración de soluciones de hidróxido de sodio -03- y -10- NaOH (% en peso)

97

Curvas de concentración

B.5 Ácido sulfúrico -04- H2SO4.Consulte la Figura 17 para conocer la conductividad de las soluciones de ácido sulfúrico a diversas concentraciones y temperaturas.*

Nota: No es posible la medición de la concentración en el intervalo sombreado en gris.

* Fuente: Darling; Journal of Chemical and Engineering Data; Vol.9 No.3, Julio de 1964

Figura 17 Concentración de ácido sulfúrico -04-, -09- y -06- H2SO4 (% en peso)

98

Curvas de concentración

B.6 Ácido nítrico -05- HNO3.Consulte la Figura 18 para conocer la conductividad de las soluciones de ácido nítrico a diversas concentraciones y temperaturas.*

Nota: No es posible la medición de la concentración en el intervalo sombreado en gris.

* Fuente: Haase/Sauermann/Dücker; Z. fís. quim. Nueva edición, Vol. 47 (1965)

Figura 18 Concentración de ácido nítrico -05- y -08- HNO3 (% en peso)

99

Curvas de concentración

100

Apéndice C Editor de claves de acceso

En el caso de aplicaciones que exigen el cumplimiento de la norma FDA 21 CFR Parte 11, algunas funciones del dispositivo se deben proteger con claves de acceso. Se puede modificar las claves de acceso mediante el editor de claves de acceso. Si no se exige la protección de las claves de acceso, utilice las predeterminadas (Tabla 21).

Para activar el editor de claves de acceso:

1. Presione CONF.

2. Introduzca 1989, la clave de acceso del administrador. La pantalla inicial se mostrará durante unos 3 segundos aproximadamente y luego continuará a la siguiente función.

3. Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para cambiar las claves de acceso.

4. Presione ENTER para continuar con la siguiente función. Presione CONF para salir del editor de claves de acceso. Consulte la Tabla 21 para conocer las claves de acceso predeterminadas.

Tabla 21 Configuración predeterminada de las claves de acceso

Pantalla FunciónConfigura-ción predeter-minada

Cal INFO Información de la calibración 0000

CAL 0-CAL Calibración del cero 1001

CAL CELL Calibración—ajuste del factor de celda 1100

CAL SOL Calibración mediante soluciones estándar 01101

CAL PROD Calibración de los productos 11051

CAL RTD Ajuste del sensor de temperatura 1015

CFG ERR Información de error 0000

CFG CONF Modo de configuración 1200

CFG SNSR MO Monitor del sensor 2222

101

Editor de claves de acceso

Nota importante: No se tiene acceso al editor de claves de acceso si no se dispone de la clave de acceso del administrador. Anote y guarde los cambios en un lugar seguro. Si las claves de acceso se pierden no es posible eliminar la seguridad de este sistema. Se debe reemplazar la unidad. Comuníquese con el departamento de apoyo técnico y solicite ayuda.

CFG OUT Fuente actual 55551

CFG SPCL STClave de acceso del administrador. Utilice las TECLAS DIRECCIONALES para seleccionar NO o YES (SÍ o NO)

1989

NO SPCL STNo se debe cambiar la clave de acceso del administrador

Presione ENTER para regresar a la clave de acceso predeterminada

Presione CONF para salir del editor

YES SPCL STCambiar la clave de acceso del administrador

Presione ENTER para aceptar la nueva clave de acceso

Presione CONF para salir del editor

1 No está disponible para las versiones de buses Profibus PA y Foundation Fieldbus.

Tabla 21 Configuración predeterminada de las claves de acceso

Pantalla FunciónConfigura-ción predeter-minada

102

Apéndice D Información de seguridad de ATEX

Las instrucciones de seguridad de ATEX correspondientes a los sensores de conductividad sin electrodos de la serie 3700E, los tipos 3708E2T, 3727E2T y 3728E2T fabricados por Hach Company. Dichos sensores están descritos en el certificado EC código TÜV 07 ATEX 553601 de examen de tipo como parte de los transmisores si792x E.

El manual de operación de los transmisores si792x E se complementa con el manual de operación de los sensores de conductividad sin electrodos de la serie 3700E (Model 3700E-Series Electrodeless Conductivity Sensors - documento número MAN-3700E) y con las instrucciones de seguridad de ATEX. Ambos documentos se suministran junto con los sensores de la serie 3700E.

Para el uso, montaje, instalación, puesta en servicio, mantenimiento y des-instalación de los sensores en condiciones de seguridad, se debe tomar en cuenta y seguir la información en el manual de operación de los sensores de conductividad sin electrodos de la serie 3700E (Model 3700E-Series Electrodeless Conductivity Sensors - documento número MAN-3700E) y también la información a continuación debe ser tomada en cuenta y cumplida de acuerdo al Anexo Il, 1.06 de la directiva 94/9/EC.

1. Los sensores modelo 3700E están diseñados para su uso en la medición y el procesamiento de parámetros electroquímicos. Para ese efecto, los sensores están dotados de un circuito para la medición de conductividad y con un circuito para la medición de temperatura. SÓLO los sensores de los tipos 3708E2T, 3727E2T y 3728E2T han sido diseñados para su uso en áreas con atmósferas explosivas, y en aplicaciones en las cuales los equipos pertenecientes al grupo II, categoría 1, gas, son necesarios.

103

Información de seguridad de ATEX

2. SÓLO los sensores de los tipos 3708E2T, 3727E2T y 3728E2T están

aprobados para funcionar en conjunto con los transmisores si792x E, vea el certificado EC código TÜV 07 ATEX 553601. No está autorizado el uso de los sensores con los transmisores si792x T.

3. Los sensores de los tipos 3708E2T, 3727E2T y 3728E2T están diseñados para ser utilizados en condiciones ambientales específicas. Éstas y otras condiciones se enumeran en los manuales de operación de los sensores de conductividad sin electrodos de la serie 3700E (Model 3700E-Series Electrodeless Conductivity Sensors) y en la publicación de instrucciones de seguridad de ATEX (“ATEX Safety Instructions”) e incluyen información acerca de las condiciones ambientales, la instalación, configuración y puesta en servicio, la operación correcta (= uso), del armado y el desarme, y del mantenimiento.

4. Se debe prestar atención al efecto de la humedad, la temperatura ambiente y de los compuestos químicos. El manual de instrucciones incluye indicaciones generales general, en forma de tabla, de la resistencia a los compuestos químicos de los materiales utilizados en la fabricación de las carcasas, teflón PFA y PEEK. Si no es posible sacar conclusiones claras de dicha información, se debe utilizar tablas que contengan información más detallada. Si aún así no es posible sacar conclusiones claras acerca de la operación en condiciones de seguridad, o respecto a aplicaciones distintas a las descritas, entonces se debe obtener un esclarecimiento por parte de Hach Company/Hach Lange GmbH.

5. Una condición para el uso de los sensores en condiciones de seguridad es el cumplimiento con las condiciones ambientales especificadas y con los intervalos de temperatura.

104

Información de seguridad de ATEX

6. Debido a las dimensiones físicas y los materiales utilizados,

en algunas condiciones de proceso tales como en ambientes secos o en corrientes de gas, podrían surgir riesgos debido a las cargas electrostáticas que pueden generar chispas capaces de producir ignición. Es por lo tanto necesario cumplir con lo siguiente (consulte la Figura 19):

• Sólo se puede utilizar los sensores en medios cuya conductividad sea > 1 nS/m.

• Sólo se puede utilizar los sensores en medios cuya velocidad de flujo sea < 2 m/S.

• El acople 5/8-11UNC de metal debe estar conectado a tierra.

7. SÓLO los sensores de los tipos 3708E2T, 3727E2T y 3728E2T están diseñados para operar en circuitos intrínsecamente seguros (“ia”) y para su fijación en las paredes limítrofes entre la zona cero y la zona de menor riesgo. Están equipados con un conector autosellante NPT de ¾ de pulgada O con un conector de plomería industrial con una brida de 2 pulgadas y un sello EPDM (compatible con el estándar de plomería 3-A ) (consulte la Figura 19). La fijación a la pared limítrofe entre la zona cero y la zona de menor riesgo se debe efectuar correctamente de modo que se logre una separación correctamente sellada (IP 67).

8. Los sensores de la serie 3700E han sido desarrollados y fabricados en cumplimiento con las normas y estándares europeos correspondientes.

9. El cumplimiento con las normas y estándares europeos se confirma por la declaración de conformidad CE. El cumplimiento con los estándares europeos armonizados para el uso en zonas en riesgo debido a atmósferas explosivas se confirma por el certificado EC de examen de tipo. La declaración de conformidad CE y el certificado EC de examen de tipo se incluyen en los manuales de operación.

105

Información de seguridad de ATEX

10. Respecto al uso de los sensores de los tipos 3708E2T, 3727E2T

y 3728E2T, se debe satisfacer lo estipulado en las normas IEC 60079-14 y EN 1127-1 respecto a equipos eléctricos en atmósferas de gases explosivos. En el caso de instalaciones fuera del alcance de la norma 94/9/EC, se debe tomar en cuenta las estipulaciones correspondientes de las normas locales.

11. No debe haber un riesgo específico y directo que se derive del uso del equipo en las condiciones ambientales estipuladas.

Figura 19 Sensor de tipo convertible

Figura 20 Sensor de tipo sanitario

106

Index

Aajuste del sensor de temperatura ....................................................... 77armado

transmisión ................................................................................. 18

Ccableado .......................................................................................25, 26

comunicador HART .................................................................... 30diagrama .................................................................................... 23sensores .................................................................................... 27sonda de 7MA2200 .................................................................... 28sondas de 8398 ......................................................................... 29sondas de GLI 3700 ................................................................... 27

calibración .......................................................................................... 71claves de acceso ....................................................................... 71métodos ..................................................................................... 71por comparación de productos .................................................. 74soluciones .................................................................................. 89

claves de accesodescripción ................................................................................. 14

compensación por temperatura ......................................................... 41componentes ...................................................................................... 17concentración

curvas ........................................................................................ 93intervalo ..................................................................................... 39medición ..................................................................................... 39

configuraciónalarma ........................................................................................ 42corriente en la salida ..................................................... 36, 44, 66descripción general .................................................................... 35temperatura ................................................................................ 41

cumplimiento con la FDA ................................................................... 14curvas

concentración ............................................................................. 93

107

Index

códigos de error .................................................................................82

Ddescargas electrostáticas (ESD) ........................................................ 20diagnóstico de problemas ..................................................................84dimensiones ................................................................................ 19, 20

Ffunciones de diagnóstico ....................................................................84

Iiconos ................................................................................................. 33información de seguridad

cableado ....................................................................................20general .......................................................................................11

LLED

activar y desactivar en el modo HOLD .......................................42limpieza del transmisor ......................................................................79

Mmodo de medición .............................................................................. 35modo hold

durante la configuración .............................................................38durante la salida .........................................................................40

Nnavegación de menús ........................................................................38navegación, menú .............................................................................. 38

Ppantalla ............................................................................................... 33pista de auditoría ................................................................................ 14

Ssalida de 4–20 mA

notificación de errores ................................................................39

108

Index

Sensocheck

activar y desactivar .................................................................... 42descripción ................................................................................. 81

Sensoface .......................................................................................... 81señal de 22 mA signal ........................................................................ 39soluciones

calibración .................................................................................. 89símbolos, pantalla .............................................................................. 33

109

Index

110

111

HACH COMPANY World HeadquartersP.O. Box 389, Loveland, CO 80539-0389 U.S.A.Tel. (970) 669-3050(800) 227-4224 (U.S.A. only)Fax (970) [email protected]

HACH LANGE GMBHWillstätterstraße 11D-40549 DüsseldorfTel. +49 (0) 2 11 52 88-320Fax +49 (0) 2 11 52 [email protected]

HACH LANGE Sàrl6, route de Compois1222 VésenazSWITZERLANDTel. +41 22 594 6400Fax +41 22 594 6499

© Hach Company/Hach Lange GmbH, 2007–2008, 2016. Reservados todos los derechos. Impreso en Alemania.