42186.pdf - IRIS PAHO Home

45
GUIAS DE ADIESTRAMIENTO ESTUDIO Y CONTROL DE O osqu. ios DE IMPORTANCIA EN SALUD PUBLICA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD SANEAMIENTO DEL MEDIO

Transcript of 42186.pdf - IRIS PAHO Home

GUIAS DE ADIESTRAMIENTO

ESTUDIO Y CONTROL DEO

osqu. iosDE IMPORTANCIA EN SALUD PUBLICA

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

SANEAMIENTO DEL MEDIO

GUIAS DE ADIESTRAMIENTO

ESTUDIO Y CONTROL DE

MOSQUITOSDE IMPORTANCIA EN SALUD PUBLICA

Publicaciones Cientificas No. 107 Diciembre de 1964

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD1501 New Hampshire Avenue, N.W.

Washington, D.C. 20036, E.U.A.

SANEAMIENTO DEL MEDIO

Edición original en inglés:

SURVEY AND CONTROL OF MOSQUITOES

OF PUBLIC HEALTH IMPORTANCE

por HARRY D. PRATT, KENT S. LITTIG y RALPH C. BARNES

Secretaría de Salud, Educación y Bienestarde los Estados Unidos de América

Servicio de Salud PúblicaCentro de Enfermedades Transmisibles

Atlanta, Georgia1960

Previa autorización del referido Servicio,el material original ha sido traducido alespañol por la Oficina Sanitaria Panameri-cana, con las adaptaciones pertinentes,teniendo en cuenta los problemas predomi-nantes en la América Latina.

ii

CONTENIDO

Página

ENCUESTAS DE MOSQUITOS ....... .. ......................... 1

Introducción .................................. ................... 1

Encuestas de mosquitos adultos ................... 3.................. 3Equipo para encuestas de mosquitos adultos ....................... 3Captura en el momento de picar .............................. 3Trampas de cebo ................... 5.......................... 5Trampas de ventana ........................................... 5Trampas de bióxido de carbono ................................. 5Redes para cazar insectos. ................... .... 5.... 5Lugares de reposo diurno ................ .. ... ..... 7Lugares de reposo naturales ................... 7....... ...... 7Lugares de reposo artificiales ................................... 7Trampas luminosas .................... ...... ................. 7

Encuestas de larvas de mosquito ..................................... 8Equipo para encuestas de larvas de mosquito ...................... 8Métodos de inspección ........................................ 8

Encuestas de huevos de mosquito .................................... 9

Utilización de los datos de las encuestas ............................... 11

EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITO ............................. 12

M étodos naturales ...................... .. ........................ 12

Relleno y avenamiento ............................................. 13

Administración de obras hidráulicas ................................. 17

Aplicación de larvicidas ..................................... . ... 20Introducción ......................... .... . . ......... ... 20Clases de preparados ....................................... 20Aceites de petróleo ...................................... 20

Verde de P arís.......... .. . .............. ................ 21Larvicidas de pelitre ........................................... 22Insecticidas de hidrocarburos elorados............................ 22

Larvicidas temporales .......... ............................... 22Larvicidas de acción residual .................................... 23

Insecticidas organofosforados .................................. 24

M alatión .............. ........ ................ ............. 24

Paratión .................... . . . . ... ................... .. .. 25

EL CONTROL DE MOSQUITOS ADULTOS ........... ................... 25

Protección contra el ataque de mosquitos .............................. 25Tela metálica . .................................. 25Mosquiteros ........................................ 25

Ropa a prueba de mosquitos ................................ 26Sustancias repelentes .......... .................. 26

iii

PáginaControl de mosquitos mediante rociamientos ......................... 27

Aerosoles . ... .................. 27N ebulización y rocíos .......................... ................ 27Espolvoream iento ................................ 28Aplicación de insecticidas desde aviones ....... .... ....... 29

Rociamientos de acción residual y fumigaciones en el control de mosquitos .. 29Rociamientos de acción residual ........... ...................... 29Fumigaciones de acción residual ................................. 31

EQUIPO PARA APLICAR INSECTICIDAS .............................. 31

RESISTENCIA DE LOS MOSQUITOS A LOS INSECTICIDAS ............. 33

ASPECTOS JURIDICOS Y RELACIONES PUBLICAS .................... 34

BIBLIOGRAFIA ................................................... 36

NORMAS RECOMENDADAS: ..................... ....................

Equipo e insecticidas que pueden utilizarse en distintos lugares para con.trolar las larvas de mosquitos ....... ............... .......... 38

Equipo e insecticidas que pueden utilizarse en distintos lugares para con-trolar los mosquitos adultos ... . ............................ 39

iv

ENCUESTAS DE MOSQUITOS

INTRODUCCION

Las encuestas son esenciales para la planificación yejecución de cualquier programa eficaz de control demosquitos, ya sea con el fin de prevenir las enferme-dades que éstos transmiten-la malaria y la encefalitis-o de reducir las poblaciones de mosquitos picadoresa un nivel que permita llevar a cabo las actividadesnormales sin molestias excesivas.

Se utilizan extensamente dos clases de estudios:

1. La encuesta básica original. Es la que determinalas especies de mosquitos, origen, ubicación, densidady radio de vuelo de los mosquitos, y puede, además,comprender información relativa a ciclos de vida, pre-ferencias en cuanto a alimentación, criaderos de larvas,lugares de reposo de los adultos y recomendaciones paraun programa de control.

2. La encuesta de ejecución. Es la que representauna evaluación constante del funcionamiento diario deun programa de control de mosquitos, que resulta enextremo valiosa porque facilita información acerca dela eficacia de las actividades de control, así como datosque permiten establecer comparaciones durante todauna temporada o de un año a otro.

Dichas encuestas no determinan la población abso-luta de mosquitos, como ocurre con los censos de pobla-ción humana. Más bien, proporcionan un índice depoblación bastante exacto que indica las fluctuaciones dela abundancia de mosquitos durante el período de laencuesta o en sectores diferentes de la zona de control.

Un buen mapa es esencial al planear un estudio sobremosquitos. Este mapa se utiliza con fines de orienta-ción y para localizar criaderos de larvas y estacionespara toma de muestras de adultos, en relación con lacolectividad que se desea proteger. En el mapa, concurvas de nivel, figurarán las calles, carreteras y ferro-carriles, así como los ríos, lagos, arroyos y otras masasde agua. Su exactitud deberá comprobarse en el campo,haciéndose las revisiones o ampliaciones que fuerennecesarias. De no disponerse de mapas, un croquisservirá de orientación general hasta- que pueda pre-pararse un mapa exacto y detallado.

Las zonas pobladas deberán situarse en el mapa, eindicar, en el mismo, el radio de vuelo efectivo de las

especies importantes de mosquitos. Este radio equivalea una manzana de casas cuando se trata del mosquitovector de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) y demuchas especies de mosquitos domésticos (Culex pi-piens y Culex quinquefasciatus); y llega a un kilómetroy medio en el caso del vector común de la malaria(Anopheles quadrimaculatus) y de varias especies deCulex. Sin embargo, el alcance del vuelo puede ser deocho kilómetros o más en algunas especies de Aedes yPsorophora cuyas larvas se crían en marismas o encharcas no permanentes. A medida que la encuestaprogrese, se van añadiendo nuevos datos al mapa, en elcual se indicarán todas las estaciones de captura me-diante símbolos, como en la figura 1, y se numerarán deacuerdo con los registros tomados en el campo.

El personal de la encuesta deberá de haber recibidoadiestramiento que le permita identificar las especiescomunes de mosquitos. Generalmente, sólo unas cuantasespecies son de importancia en una localidad dada. Lamayoría de éstas pueden determinarse mediante unmicroscopio y los debidos códigos de identificación. Conla experiencia, el personal de campo suele aprender aidentificar las especies importantes a simple vista ocon un lente de mano. Se ha publicado ya abundanteinformación acerca de las especies importantes de losEstados Unidos y de la mayoría de los demás países(Horsfall, 1955; Foote y Cook, 1959). Los ejemplaresque plantean más dificultades pueden enviarse a losespecialistas para su identificación. Los departamentosde salud y otras organizaciones dedicadas al control demosquitos deberán conservar ejemplares ya identificadospara utilizarlos como referencia y en el adiestramientode personal nuevo.

Los métodos de la encuesta dependerán principal-mente de los hábitos de las especies de mosquitos de quese trate. Cuando sea posible, es preferible emplear unacombinación de métodos que confiar en un métodoúnico. Las encuestas de mosquitos adultos se realizancon más frecuencia debido a que estos ejemplares suelenser más fáciles de localizar e identificar. Pueden cap-turarse en el momento de picar o cuando lo intentan,mediante redes caza-insectos, en los lugares de reposodiurno, o por medio de diversas trampas de cebo omecánicas. Las encuestas de larvas de mosquito consti-tuyen un método importante de obtener un indice de la

1

Figura 1

MAPA ESQUEMATICO QUE INDICALAS ESTACIONES DE TOMA DE

MUESTRA DE MOSQUITOS

LAGO CLARO

- i L

JL -- L

/ -,'- MARJAL DELCANALUTILLO

CARRETERA mDEL PUESTO

ZONA PROTEGIDA

/

/

EXPLICACIONDE LOS SIGNOS

LIMITE DE LAZONA POBLADA

LIMITE DEL CONTROL … .....

ESTACIONES DEMOSQUITOS ADULTOS

ESTACiuNES DE LARVASTRAMPAS LUMINOSAS

2

ESCALA EN KILOMETROS2

/

N

\\\[

NEGRO

i11-r

11

-K..cwA:

OC

CJ

O

oe

t i

1

1

1

11

!

abundancia relativa de las diversas especies de estosinsectos. Como cada mosquito prefiere un tipo determi-nado de criadero, con frecuencia es posible realizarencuestas rápidas seleccionando, por el método de lamuestra, tipos específicos de lugares con agua, talescomo marismas, estanques, charcas no permanentes,recipientes artificiales u oquedades en los árboles. Enlos últimos años, las encuestas de huevos de mosquitohan cobrado importancia, en particular en los EstadosUnidos, en la determinación de criaderos de mosquitosque, como el Aedes vexans o el Aedes sollicitans,procrean en charcas o embalses no permanentes, asícomo en la identificación de los tipos de mosquitosmaláricos. Bajo encabezamientos distintos se describena continuación los tres métodos siguientes: "encuestasde mosquitos adultos", "encuestas de larvas de mos-quito" y "encuestas de huevos de mosquito".

ENCUESTAS DE MOSQUITOS ADULTOS

Equipo para encuestas de mosquitos adultos.Este equipo comprende un tubo de captura o aspirador,cajas de píldoras vacías, jaulas (si los mosquitos han deconservarse vivos), formularios o libros de notas pararegistro en el campo, lapiceros y un mapa. Una linternade mano, de dos o tres pilas, que pueda enfocar suhaz en forria concentrada o difusa, suele ser de utilidad(fig. 2).

En la preparación del tubo de captura puedeemplearse un tubo de vidrio de tamaño conveniente,prefiriéndose, de ordinario, tubos de ensayo de 2,5 cmde diámetro y 17,5 cm de longitud. El tubo se llenará,hasta una altura aproximada de 2,5 cm, de tiras de gomacortadas en fino, raspaduras de goma de borrar delápiz u otra clase de goma disponible. A esta goma seañadirá cloroformo o acetato de etilo en cantidad sufi-ciente para lograr su saturación. Sobre la goma se co-loca entonces un disco de papel secante, 1,25 cm dealgodón y, bien apretados sobre éste, dos o tres discosde papel secante de diámetro ligeramente mayor que eldel tubo. -El tubo se cerrará con un tapón de corcho(nunca de goma). Los tubos de captura conservan sueficacia durante varias semanas y pueden recargarsecuando sea necesario con sólo levantar los discos y elalgodón y añadir más cloroformo. Algunos investiga-dores envuelven la base del tubo de captura con cintaadhesiva para reducir el riesgo de que se rompa y otroscolocan un cono de papel invertido dentro de la bocadel tubo para facilitar la captura de ejemplares. La adi-

ción de papel de seda arrugado a los tubos contribuye amantener secos los ejemplares, evita roturas y facilitala identificación.

Se puede preparar un tipo sencillo de aspirador conuna sección de tubo de vidrio (o, de preferencia, plásti-co) de 30 a 45 cm de largo y un diámetro interno deunos 9 mm. Uno de los extremos del tubo se cubre contul o tela metálica de malla fina y se inserta en el extre-mo de una pieza de tubo de goma de 60 a 90 cm delargo.

Las cajas pequeñas de píldoras o de ungüento sonconvenientes para guardar los mosquitos muertos hastaque puedan identificarse. Con un trozo de algodón o,preferiblemente, de papel de seda o de limpiar lentes, seevitará que se dañen los ejemplares al ser transportadoso enviados al laboratorio para su identificación.

Captura en el momento de picar. La captura demosquitos en el momento de picar constituye un sistemasencillo y conveniente de tomar muestras de poblaciones.En las capturas o recuentos efectuados por este procedi-miento, el sujeto dejará al descubierto parte de sucuerpo, arremangándose la camisa o los pantalones, odespojándose de la primera, y sentándose tranquila-mente durante 10 ó 15 minutos. El operario cazadoro su ayudante se encargará de la captura de mosquitosmediante un aspirador o tubo de cloroformo. En muchoslugares de los trópicos es costumbre capturar mosquitospor este método al caer la tarde, mientras pican a unanimal doméstico, por ejemplo, un caballo blanco. Silas capturas han de efectuarse de noche, una linterna demano es imprescindible. Ya sea que los recuentos sehagan por medio de seres humanos o animales, debereconocerse que para los mosquitos ciertos individuosresultan más atractivos que otros. Por consiguiente, con-viene utilizar la misma persona o animal durante toda laencuesta. La captura se hará a intervalos regulares y,aproximadamente, a la misma hora del dia, a fin de-poder comparar las tasas de picaduras en estacionesdistintas y determinar las tendencias de las poblacionesde mosquitos.

En lo relativo a las especies que pican durante el día,el índice puede basarse en el número de mosquitos quese posan en la ropa de los individuos, en un intervalodeterminado (índice de reposo), más que en el númerode los que ya se encuentran en posición de picar. Esteprocedimiento es más práctico en el caso de poblacionesmuy numerosas, y resulta útil para comprobar en formarápida la abundancia de mosquitos antes y después deltratamiento. El método basado en el índice de reposo se

3

Figura 2

EQUIPO PARA LAS ENCUESTAS DE MOSQUITOS

- ETIQUETA

CUENTAGOTAS DE FRASCO CON TAPON DEBOCA ANCHA PARA CORCHO PARA GUARDARCAPTURAR LARVAS Y PUPAS

Y PUPAS

Co-iiZDLINTERNA DE MANO

USADA PARA CAPTURARMOSQUITOS ADULTOS

CORCHO [NUNCA GOMAj

_TUBO DE VIDRIO, O FRA

CAJA DE PILDORASPARA GUARDAR

MOSQUITOS ADULTOS

- MANGO HUECO

ASCO DE ACEITUNAS

DISCO PERFORADOALGODON

TROCITOS DE GOMAEMPAPADOS EN CLOROFORMO

TUBO PARA MATARMOSQUITOS ADULTOS

CUCHARON PARATOMAR MUESTRAS DE

LARVAS Y PUPAS

BOTAS DE GOMA

BOLSA O CARTERA PARAIMPRESOS, MANUALES, FRASCOS,ETIQUETAS, CUENTAGOTAS, ETC.

TUBO DE VIDR107 (GASA

,r--?'-7/-EMBOCADURA DE VIDRIO TUBO DE GOMA

ASPIRADOR PARA CAPTURARMOSQUITOS ADULTOS

4

ha empleado especialmente en relación con ciertasespecies de Aedes o Psorophora que prevalecen enmarismas, en arrozales o en las tundras árticas o sub-árticas. Una modificación de este método consiste enusar pedazos cuadrangulares de tela, sujetos y extendi-dos entre dos palos, y en los cuales los mosquitos secuentan a medida que vayan posándose. Este método seha empleado para obtener un índice de Aedes nigro-maculis en los pastizales de regadío en California.

Trampas de cebo. Las trampas de cebo animal, otrampas de establo, se han utilizado extensamente en lasIndias Occidentales, América del Sur y otras regionesdel mundo. La construcción, el transporte y el manteni-miento de estas trampas resulta bastante costoso, peroen lugares donde no hay electricidad, con una serie deellas es posible capturar simultáneamente mosquitosvivos en una zona extensa durante toda la noche, sincapturar gran número de otros insectos (Pratt, 1948;Bates, 1949). Las trampas de cebo animal deben ser detamaño y resistencia suficientes para que el animal quesirve de cebo pueda acomodarse holgadamente y entrary salir de ellas con facilidad. Una parte considerable delas paredes de la trampa debe cubrirse con tela metálica,para que los mosquitos se sientan atraídos al cebo. Lastelas metálicas con aberturas en forma de V facilitan laentrada de los mosquitos, pero dificultan la salida deéstos después de alimentarse. Con frecuencia se utilizandos tipos de aberturas, la egipcia y la caribe. El animalse coloca generalmente en la trampa por la tarde y sedeja allí toda la noche. La trampa se inspecciona muyde mañana y se hace un recuento o recogida de los mos-quitos. Como cebo se han utilizado caballos, terneros,mulas, asnos, ovejas y aves.

Trampas de ventana. Algunas veces se utilizan lastrampas de ventana que se basan en el mismo principioque las de cebo animal. En ellas sirven de cebo los sereshumanos que duermen dentro del recinto. Los desvia-dores pueden montarse en las ventanas de los edificios,con las jaulas de tela metálica en el interior para cazarlos mosquitos a medida que entren. En los programasde control de la malaria, las jaulas se colocan afuera,con más frecuencia, debido a que los mosquitos que hanreposado en una superficie rociada con DDT, suelenexperimentar una reacción fototrópica positiva e inten-tan salir de una casa sometida a tratamiento.

PUERTA DE TELAMETALICA--

TRAMPA DEVENTANA

Trampas de bióxido de carbono. El bióxido decarbono congelado (nieve carbónica) atraerá grannúmero de mosquitos de algunas especies. En Californiase ha creado una trampa de mosquitos portátil y econó-mica, que utiliza nieve carbónica como cebo (Bellamy yReeves, 1952). Para su fabricación se usó una lata demanteca, de 30 cm, con dos embudos de tela metálicadirigidos hacia el interior, que lleva por cebo unos 1,5Kg de nieve carbónica envuelta en papel de periódico.Esta trampa es muy eficaz en la captura de gran númerode ejemplares del mosquito vector de la encefalitis(Culex tarsalis).

PUERTA DE TELA

TELAMETALICA

ABERTURA 'CARIBE

CONO DE TELA METALICA1/

NIEVE CARBONICA1

/

Redes para cazar insectos. Las redes ordinariascaza-insectos pueden utilizarse en la captura de mos-quitos que se encuentran en la hierba y demás vegeta-

5

ABERTURAEGIPCIA

Figura 3

TRAMPA LUMINOSA "NUEVA JERSEY" PARA MOSQUITOS

CAPERUZA DE CHAPA DEHIERRO GALVANIZADO,MEDIDA 26, PINTADADE BLANCO EN SU INTERI(

LAMPARA DE 25 VATIOS

REJILLA DE 8 mmSOBRE LAEMBOCADURA DEL TUBO

TUBO D'E HIERROGALVANIZADO, MEDIDA 22-

145<

,- - 2 2, 5 c mTARRO DE UN CUARTILLODE CAPACIDAD

TOLVA DE HIERRO GALVANIZADO,MEDIDA 22

VENTILADOR ELECTRICO DE 20 cm

-TRES PATAS DE 3mm x 25mm

,5cm

EMBUDO DE REJILLA DE,COBRE DE MALLA 16

ABERTURA DE 2,5cm ADE ESPONJA TRAVES DE LA TAPA--MA DE 5cm

-%Ctx....... ~, \,*k.E-6, 25cm-:DETALLE DEL MONTAJE

DEL CASQUILLODE LA LAMPARA -¿.

ORIFICIOSDE 8mm- DETALLE DEL

EMBUDO DESVIADOR

ORIFICIO DE 5mm - 6 T14mm -

9mm / i

-- 7cm --DETALLE DEL SOPORTE DEL VENTILADOR(de hierro fundido de 2,5cm de espesor)

6

cion. Este método puede ser útil para determinar laabundancia de ejemplares pertenecientes a las especiesque reposan en dichos habitats durante el día, comoAedes vexans, Aedes sollicitans, Aedes taeniorhynchus yAedes nigromaculis. Los ejemplares capturados por estemedio se dañan a veces hasta el punto de no poderidentificarse.

Lugares de reposo diurno. Los mosquitos adultosde muchas especies permanecen inactivos durante el día,descansan tranquilamente en lugares oscuros, fríos yhúmedos. Si se inspeccionan detenidamente los alber-gues diurnos, se puede obtener un índice de la densidadde población de esos mosquitos. Este método es parti-cularmente útil con respecto a los mosquitos anofelinosy se emplea comúnmente en relación con el A. quadri-maculatus. Es asimismo valioso para hacer un cálculoaproximado de las poblaciones de algunos culicinos,como el Culex quinquefasciatus y el Culex tarsalis. Loslugares de reposo de los mosquitos pueden dividirse endos clases generales: naturales y artificiales.

Lugares de reposo naturales. Estos lugares dereposo de mosquitos adultos comprenden los que existende ordinario en cualquier zona como casas, establos,gallineros, letrinas, alcantarillas, puentes, cuevas,árboles huecos y socavones de márgenes de ríos. Seha dicho que para la selección de los lugares de reposose requiere la capacidad de "pensar como un mosquito".Con la experiencia, se llega a calcular con bastanteexactitud la idoneidad de los albergues mediante lasimple inspección casual. Las viviendas, especialmentecuando están desprovistas de tela metálica, suelen re-sultar lugares de reposo muy satisfactorios y adquierenparticular importancia cuando se investigan las enfer-medades transmitidas por mosquitos. En tales condi-ciones, las viviendas proporcionan un índice del númerode mosquitos que pueden picar al hombre y transmitirla malaria u otras enfermedades. La comprobación delas casas, hayan sido sometidas o no a tratamiento, esfundamental en la evaluación de programas de ro-ciamiento con DDT de acción residual para el controlde la malaria.

Lugares de reposo artificiales. En algunas zonas,tal vez no existan lugares de reposo adecuados y ennúmero suficiente que permitan una evaluación satis-factoria de la población de mosquitos. En tales casos,puede ser necesario construir albergues especiales o

utilizar cajones, cubas, barriles, etc., como lugares dereposo artificiales. Se han empleado muchos tiposdistintos de albergues artificiales. Estos albergues debencolocarse siempre cerca de los lugares donde se sospechaque existen criaderos, en sitios umbríos y húmedos. Losmosquitos penetran en dichos albergues al amanecer,probablemente como reacción a los cambios de inten-sidad de la luz, y de ordinario no los abandonan hasta elanochecer. En los Estados Unidos se han empleado conéxito albergues artificiales construidos en forma deletrina exterior, con una base cuadrada de 90 cm de ladopor 1,80 m de alto. Algunas veces, se aumenta la atrac-ción de estos albergues pintando su interior de colorrojo o negro.

Trampas luminosas. Durante muchos años se hanempleado trampas luminosas de diversos diseños paracapturar mosquitos. La denominada Trampa Luminosa"New Jersey" para Mosquitos fue creada durante ladécada de 1930 (Headlee, 1932; Provost, 1959) y con-siste de un cilindro vertical cubierto de una caperuzacónica. Un bombillo eléctrico esmerilado de 25 vatios,montado debajo de la caperuza, atrae los mosquitos alinterior de la trampa. Un pequeño ventilador eléctricoinstalado dentro del cilindro succiona los insectos, obli-gándolos a descender a través de un embudo de telametálica hasta un recipiente colocado al fondo, en elcual los mosquitos mueren (fig. 3). Este recipientepuede hacerse de un tarro de fruta, de medio litro o unlitro de capacidad. En el fondo se coloca una capa decianuro sódico o potásico, cubierta de una capa de serríno algodón, y de cartón o sulfato de cal. Entonces eltarro se atornilla en su sitio al fondo del embudo de telametálica. Algunos especialistas han sustituido la capadel mortífero cianuro por otra de paradiclorobenceno.La acción de éste es más lenta, pero el peligro que ofreceal hombre es mucho menor. Con frecuencia, en la partesuperior del tarro de cianuro se coloca un vaso de papelperforado, a fin de que la lluvia que penetra por aspira.ción en la trampa descienda al fondo del tarro sin mojarlos ejemplares capturados. Si se desea mantenerlosvivos para estudios especiales (como el aislamiento delvirus de la encefalitis), puede instalarse en lugar deltarro una bolsa de tela de mosquiteros.

La trampa luminosa para mosquitos se instala en unposte o se cuelga de un árbol, a una altura de 1,60 a1,80 m sobre el suelo. Deberá situarse a una distanciade 9 a 12 m de los edificios, en zonas abiertas cercanasa árboles y arbustos. No deberá colocarse en las proxi-midades de otras luces, en zonas expuestas a fuertes

7

vientos o en la vecindad de instalaciones industriales queproduzcan humo o gas. En general, el funcionamientode las trampas se ciñe a un plan regular de 1 a 7 nochespor semana. Se encienden poco antes de la caída de lanoche y se apagan después del alba. La lámpara sepuede encender y apagar a mano o por medio de uncronómetro automático. La cosecha de mosquitos deberetirarse cada mañana y colocarse en una caja con sucorrespondiente etiqueta hasta que los insectos puedanser clasificados e identificados.

Se han observado grandes diferencias en la reacciónde diversas especies de mosquitos a la luz. Losejemplares de algunas especies acudirán a la luz en grannúmero, mientras que los de otras serán capturados muyraramente aun cuando abunden en los alrededores. Porlo tanto, la captura de mosquitos mediante trampasluminosas puede utilizarse conjuntamente con otrosmétodos de tomar muestras de poblaciones de mosquitos.Han demostrado ser muy útiles en la medición de ladensidad de algunos mosquitos culicinos, como Aedessollicitans, Aedes vexans, Aedes nigromaculis, Culexpipiens y Mansonia perturbans. Algunos anofelinos,especialmente Anopheles albimanus, A. crucians, A.atropos y A. walkeri son también capturados fácilmentecon trampas luminosas. Sin embargo, el mosquito vectorde la malaria, el A. quadrimaculatus, raramente escapturado en número significativo. Pratt (1948) yProvost (1959) han indicado que en la captura demuchas especies de mosquitos mediante trampas lumi-nosas, se observan fluctuaciones en un ciclo cuadrise-manal correlacionadas con las fases oscura y luminosade la periodicidad lunar, lo que probablemente reflejael ciclo de contraste entre la luz y la iluminación defondo a medida que la luna pasa por sus distintas fases.

ENCUESTAS DE LARVAS DE MOSQUITO

Las diversas especies de mosquitos se han adaptado acasi todas las situaciones acuáticas. Por consiguiente,antes de iniciar encuestas de larvas es fundamental ob-tener datos sobre los hábitos generales de reproducciónde las especies cuya existencia en la zona se conoce o sesospecha. Por ejemplo, los mosquitos vectores de lamalaria existen normalmente en grandes masas de aguade carácter permanente, mientras que el Culex pipienspuedP hall.arsC en clarcas coiiarllilladas o barriles de

agua de lluvia y el Aedes aegypti en recipientes artifi-ciales como latas vacías, floreros, etc. Una persona ex-perta puede localizar los probables criaderos de mos-quitos en una zona específica por medio de un recono-

8

cimiento rápido. Estos lugares se señalarán y numera-rán con cuidado en un mapa conveniente. En seguida,es preciso realizar una inspección más detallada paradeterminar los lugares específicos de cría. Las encuestasde larvas indican las zonas exactas en que se crían losmosquitos; por eso tienen especial utilidad en las activi-dades de control.

Equipo para encuestas de larvas de mosquito.Un cucharón esmaltado en blanco, de unos 10 cm dediámetro, se utiliza con mucha frecuencia para la cap-tura de larvas de mosquito (fig. 2). El mango de dichocucharón debe ser lo suficientemente largo, lo que puedelograrse introduciendo un aditamento conveniente decañra o de madera. Se han descrito muchos tipos es-peciales de cucharones que se utilizan con fines especí-ficos. En algunos, su capacidad puede relacionarsedirectamente con la extensión de la superficie de aguaexaminada. De este modo, el número de larvas pormetro cuadrado puede computarse con bastante exacti-tud.

Algunos inspectores prefieren utilizar bandejas esmal-tadas en vez de cucharones. Son convenientes las de35 cm de longitud, 22,5 cm de anchura y 5 cm de pro-fundidad, aproximadamente. Con una de estas bandejasse barre una determinada superficie de agua hasta queel recipiente esté medio lleno. Entonces, puede dejarseflotando sobre el agua mientras se extraen las larvas.

Para la inspección de pequeños recipientes artificiales,cisternas, etc., se puede necesitar una linterna de manoo un espejo, a fin de proyectar luz en el criadero. Paraextraer agua de lugares pequeños y oscuros, como cavi-dades en los árboles, se usan a veces pipetas de ampollagrande o sifones hechos de tubo de goma. El aguapuede vertirse entonces en un cucharón o bandeja, dondelas larvas se cuentan y se recogen. Para la inspección dezonas extensas, las botas de vadear son imprescindiblesy, en ocasiones, se necesita una lancha para llegar a loscriaderos situados en grandes estanques o lagos. Paraextraer las larvas del cucharón o bandeja se empleancuentagotas de boca ancha, y para conservar las larvashasta que puedan identificarse o montarse en placas, seutilizan frascos pequeños, preferiblemente de tapón derosca. El alcohol en una concentración aproximada del70% es un medio satisfactorio de conservación. Boyd(1949) ofrece una extensa relación del equipo necesariopara capturar larvas de mosquito.

Métodos de inspeeción. Las pequeñas masas deagua pueden inspeccionarse desde la orilla, mientras que

en concentraciones mayores será necesario entrar en elagua o utilizar una lancha. Las larvas de mosquito

suelen encontrarse en los lugares donde hay vegetación

o residuos superficiales. Así, pues, en los grandes estan-

ques y lagos las larvas se limitan frecuentemente a las

márgenes y sus proximidades.

En general, la búsqueda de larvas de mosquito debe

efectuarse en forma lenta y minuciosa. Los movimientos

del agua innecesarios, así como las sombras, pueden

hacer que las larvas se sumerjan hasta el fondo. Las

larvas de anofelinos pueden capturarse sumergiendo

muy superficialmente uno de los lados del cucharón y

dando a éste un movimiento de espumadera. El movi-

miento ha de terminar poco antes de que el cucharón

esté lleno, puesto que las larvas se perderán si dicho

cucharón se llena hasta el punto de rebosar. Dande

existan masas de vegetación crecida, suele ser conve-

niente meter el cucharón dentro de dichas masas, incli-

nándolo de un lado para que el agua fluya a su interior

directamente de la vegetación. Las larvas de culicinos

tales como el Aedes vexans, A. sollicitans o A. taenio-

rhynchus, o las especies de Psorophora, requieren a

menudo un movimiento más rápido del cucharón ya que

es muy probable que se sumerjan al sentirse pertur-

badas.

El inspector debe registrar siempre el número de

inmersiones del cucharón y el de larvas capturadas.

Estas se trasladan a frascos pequeños, mediante un

cuentagotas de boca ancha, y se conservan en alcohol al

70% para su identificación ulterior. Es posible obtener

una idea aproximada de los índices de reproducción

computando el número de larvas de cada especie por

inmersión. El número de inmersiones necesarias de-

penderá del tamaño de la zona, pero es conveniente

hacerlas en cifras múltiples de 10. Las inspecciones se

efectuarán a intervalos de una a dos semanas durante el

apareamiento, puesto que zonas enteramente negativas

en una época determinada pueden revelar una gran

actividad productora en otra.

Las variaciones de procedimiento descritas son nece-

sarias en la búsqueda de ciertas especies. Por ejemplo,

las larvas de Mansonia permanecen bajo la superficie

del agua durante su desarrollo. Estas larvas pueden

obtenerse arrancando plantas acuáticas (espadañas,

juncias, camalotes, etc.) y lavándolas en una bandeja

con agua. También deberán buscarse en el limo y

hojarasca del fondo del sector donde se hayan arrancado

las plantas huéspedes. Este material deberá extraerse y

examinarse en recipientes de agua clara. Otros métodos

de captura de larvas Mansonia han sido descritos porBidlingmayer (1954).

La inspección relativa al Aedes aegypti supone labúsqueda detenida, dentro de los locales, de recipientesartificiales donde se crían estos mosquitos domésticos.Generalmente tales inspecciones se realizan local porlocal, examinando las botellas, latas vacías, jarrones,neumáticos de automóvil y todos los demás recipientesque pueden contener agua. El índice de Aedes aegyptise obtiene al dividir el número total de locales inspec-cionados por el de aquellos en que se han encontradocriaderos. La captura de las larvas puede efectuarse conun cucharón, pero muy a menudo se realiza directa-mente por medio de un cuentagotas de boca ancha.

La inspección relativa al Aedes triseriatus y A.sierrensis supone la búsqueda en las cavidades de losárboles donde se crían estas especies. Frecuentemente,dichas cavidades son demasiado pequeñas para usar uncucharón ordinario. En ese caso, el agua se extraerámediante un sifón, a un cucharón o bandeja donde laslarvas podrán verse con más facilidad.

ENCUESTAS DE HUEVOS DE MOSQUITO

En el Viejo Mundo, los miembros del complejoAnopheles maculipennis son morfológicamente muysimilares en los estados de adulto y larva, pero se clasi-fican en grupos distintos sobre la base de los hábitos dealimentación sanguínea y apareamiento de los adultos,lugares de cria de las larvas y, particularmente, el tipode huevos. Como Hackett ha indicado (1937), los vec-tores importantes de la malaria humana (A. labranchiaelabranchiae y A. labranchiae atroparvus) tienen, típica-mente, una pauta bastante uniforme a este respecto ycrían en agua salobre, mientras que los huevos de losque se ceban en el ganado (A. maculipennis messeae yA. maculipennis melanoon) son listados y crían en aguadulce. Como ha señalado Hackett, se observa con muchafrecuencia que "todas las razas y especies ponen huevosen forma descuidada".

En consecuencia, los malariólogos del Viejo Mundohan establecido técnicas relativas a:

1. Recogida de huevos sobre el terreno mediante ladespumación de la superficie del agua y el tamizado dellíquido a través de un colador de muselina, o bien ha-ciendo pasar el agua por una muselina o tela de cedazotensada sobre un aro, para recoger los huevos de anofe-linos y determinar las especies (Bates, 1949), o

2. Captura de hembras grávidas y su mantenimiento

9

FORMULARIOS PARA ENCUESTAS DE MUESTRAS

CAPTURAS

(ENTOMOLOGICAS)

NOMBRE DE LA INSTALACION: FECHA DE ENVIO:

NOMBRE DEL CAPTURADOR: NOMBRE DEL SUPERVISOR:

[Las instrucciones para llenar este formulario figuran en la SecciDn A al reversoJ

(lJ 12) 1 3J MOSQUITOS 1)[5)

LARVAS

DESCRIPClON DEL LOCAL DONDELUGAR DE FECHA DE TOTAL DE OTROS SE CAPTURARON LOS EJEMPLARESCAPTURA CAPTURA ADULTOS ANMALES (VEASE LOS SMBOLOS AL REVERSO)

IDENTIFICACIONES

(ENTOMOLOGICAS)

NOMBRE DE LA INSTALACION: DETERMINAClONES HECHAS POR:

FECHA:

(LAS DETERMINACIONES DE ARTROPODOS SE ENUMERAN A CONTINUACION. LAS DETERMINAClONES DEOTROS ANIMALES FIGURAN AL REVERSO]

LUGAR TOTAL

FECHA MACHOS LARVAS HEMBRAS

A. qued.

'i o0

�uL�v

en jaulas hasta la postura de huevos, al objeto de deter-minar las especies por medio de las modalidades deéstos.

Con respecto al Anopheles neotrópico, Vargas yPalacios (1956) efectuaron investigaciones similares enMéxico y Causey, Deane y Deane (1944) en el Brasil.

En los Estados Unidos, se han realizado encuestas dehuevos para determinar los criaderos de los mosquitosde las marismas, aguas de inundación y campos deregadío, pertenecientes a los géneros Aedes y Psoro-phora. Estos mosquitos ponen sus huevos en terrenohúmedo y en lugares expuestos a inundaciones intermi-tentes, y no en la superficie de zonas anegadas donde elagua se mantiene durante una semana o más, como elAnopheles y el Culex. Por consiguiente, con relación aestos mosquitos de estanques temporales, se han llevadoa cabo dos clases de encuestas de huevos enteramentedistintas: la toma de muestras de césped y la separaciónde huevos.

1. La toma de muestras de césped fue detenidamenteestudiada y notificada por Bradley y Travis (1942).Estos investigadores cortaron muestras que contenían50 cm 2 de tierra y vegetación, de 2,5 cm de espesor,aproximadamente, y las almacenaron durante una se-mana o más para su "cura", es decir, para dar a losembriones el tiempo necesario para desarrollarse dentrode los huevos. Pasada una semana, las muestras de cés-ped se colocaron en tarros de cristal y se llenaron deagua. Después se identificaban las larvas a medida quesalían del huevo. La toma de muestras de césped, comoaditamento a las encuestas de larvas en lo relativo ala determinación de criaderos, ha producido economíasimportantes en las actividades larvicidas y de excavaciónde zanjas. La toma de muestras de césped ha indicadocon frecuencia concentraciones mucho más densas dehuevos de mosquitos en las partes más altas de las ma-rismas sometidas a inundaciones intermitentes y cubier-tas profusamente de bermudas (Distichlis spicata) yaneas (Sporobolus virginicus), que en las partes bajasen que el agua se mantiene por más tiempo y que se ca-racterizan por su vegetación de juncos negros (Juncusroemerianus) y hierba de los marjales (Spartina spp.).

Estos resultados han sido confirmados por investiga-ciones posteriores realizadas por muchos especialistas,entre los cuales cabe mencionar a Elmore y Fay (1958)que han establecido características para la identificaciónde larvas de la primera fase de los mosquitos de lasmarismas (Aedes sollicitans y A. taeniorhynchus) .

2. Las máquinas clasificadoras de huevos fueron

creadas ya en 1938 por C. M. Gjullin, para separar dela tierra y los residuos, huevos de Aedes vexans, Aedessticticus y Aedes dorsalis (véase Stage, Gjullin y Yates(1952, pág. 29)). Horsfall (1956) ideó una técnicaenteramente distinta que comprende agitación mecánica,lavado, tamizado, o sedimentación de residuos y flota-ción de los huevos en solución salina saturada. Lasmuestras se cortan en el campo con una paleta afiladaque se aplica a los bordes de una tablilla cuadrada de15 cm de lado (225 cm2 ), se meten en bolsas de plásticoy se almacenan, a veces durante meses, en una habita-ción fría. Las diversas especies de Aedes y Psorophorapueden identificarse mediante examen al microscopiode huevos vivos o conservados, utilizando los trabajospublicados al respecto por el Profesor Horsfall y susalumnos. La técnica Horsfall de separación de huevos hasido utilizada por muchos distritos que luchan contralos mosquitos, a fin de localizar los criaderos prolíficosde donde surgen las plagas de Aedes y Psorophora.

Estas zonas se tratan después con insecticidas, a menudomediante un tratamiento previo a la incubación queconsiste en la aplicación de un kilogramo o más deequivalente de DDT técnico por hectárea, tal como 20 Kgde gránulos de DDT al 5 por ciento.

UTILIZACION DE LOS DATOS DE LASENCUESTAS

Los datos obtenidos de las encuestas de reconoci-miento preliminar han de estudiarse detenidamentejunto con la prevalencia de enfermedades notificadaso las quejas de plagas de mosquitos; y sólo después derevisar toda esta información podrá el oficial sanitarioo el supervisor del control de mosquitos, tomar unadecisión inteligente acerca de la necesidad de un pro-grama de control y de la clase de actividades queresultarán más eficaces y económicas al respecto. Dichainformación puede presentarse entonces a las corres-pondientes autoridades de la colectividad juntamentecon la solicitud de los fondos que se requieran parallevar a cabo el proyecto.

Las inspecciones se deben hacer ocasionalmente unavez que el programa de control de mosquitos esté enmarcha. Los datos derivados de tales inspecciones in-dican los progresos de las actividades de control. Eléxito o fracaso de un programa de control de mosquitosno puede medirse en función del número de metros deacequias construidas o el de litros de insecticida utili-zados. Si bien estos datos estadisticos son útiles, la

11

población real de mosquitos es lo importante. Si lapoblación de mosquitos se reduce a un nivel satisfac-torio, han de obtenerse datos exactos que indiquen estareducción, a fin de demostrar claramente la labor reali-zada. Por otra parte, si las poblaciones de mosquitos semantienen elevadas, estos hechos deben saberse parapoder intensificar la labor de control. Siempre es con-veniente inspeccionar a intervalos regulares algunoscriaderos comparables situados fuera de la zona decontrol, al objeto de señalar la fluctuación normal delas diversas especies en el curso de la temporada.

Las actividades de control de mosquitos raramenteson tan eficaces que permitan su eliminación. Por lotanto, conviene establecer normas de control que se con-sideren satisfactorias. Hay múltiples ejemplos de los limi-tes arbitrarios que han sido utilizados. Es preciso esta-blecer éstos para cada colectividad según la gravedad delproblema, la extensión de la zona, la población afectaday los fondos existentes.

En algunos programas de control de la malaria sehan establecido límites arbitrarios en cuanto al númerode Anopheles quadrimaculatus que pueden tolerarse enlos lugares de reposo. Recuentos que varían de 10 a 20hembras por lugar, dentro de una zona de 0,4 Km, sehan utilizado como indicadores del limite inferior deimportancia. Las medidas de control se aplican cuandouno o más lugares exceden de ese límite. Esta reglaempirica constituye un medio útil de estimular buenosprocedimientos de control e inspección, pero no debeseguirse al pie de la letra sin considerar la intervención

de otros factores (Federal Security Agency y colabo-radores, 1947).

Algunas localidades han establecido la correlaciónentre la molestia causada por los mosquitos y el númerode éstos capturados en trampas luminosas. En NuevaJersey, por ejemplo, se ha determinado que las molestiasde carácter general no ocurrían de ordinario hasta queel número de mosquitos hembra, de todas las especies,excedía de 24 por trampa y por noche. Un criteriosimilar puede establecerse para otras zonas, así comopara diversas especies.

También es posible establecer fácilmente normas rela-tivas a las capturas en el momento de picar o a basedel índice de reposo, así como para otros métodos detomar muestras de mosquitos adultos.

El número de larvas de mosquito halladas resultanun poco más difícil de relacionar con los problemas delas plagas o el riesgo de enfermedades. Sin embargo,las encuestas de larvas revelan las fuentes específicas dela producción de mosquitos. Esta información es inapre-ciable para el supervisor del control, ya que lo capacitapara aplicar larvicidas eficaces en el lugar y momentoexactos. Los datos correspondientes a un período deter-minado pueden servir también para justificar el empleode medidas permanentes de control. Las actividades máscostosas, como obras de relleno y avenamiento, debenllevarse a cabo únicamente cuando la inspección de-tenida de cada zona ha demostrado que son necesariaspara reducir la reproducción de los mosquitos que,bien por ser vectores o por constituir una plaga, son deimportancia sanitaria en la localidad.

EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITO

Este control se ha efectuado durante muchos años pormétodos naturales, como el empleo de peces, medianteel avenamiento y relleno, por un buen aprovechamientodel agua y por el uso de larvicidas. A continuación seanalizan estos métodos.

METODOS NATURALES

Casi todos los grupos importantes de organismosvivos se han estudiado en relación con el control demosquitos. En la actualidad no existe información

12

alguna referente a un virus patológico que resulte nocivoa los mosquitos y, por consiguiente, tenga posible valorcomo agente de control biológico. En los estudios debacterias, como el Bacillus thuringiensis, no se haseñalado la eficacia del control mediante estos agentespatógenos. En California se prosiguen las minuciosasinvestigaciones acerca del uso de algas verde-azules yprotozoos (en particular Microsporidia) como agentesdc countrl. ,Laiíu 6-UU) hia IresullUo mucnas de las

publicaciones relativas al uso de nematodos mermitídeospara controlar larvas septentrionales de Aedes, y las

diversas infecciones protozoarias, micóticas, bacterianasy por rickettsias de las larvas de mosquito.

En Hawáii y en el Pacífico Meridional se ha intentadoutilizar las larvas de Toxorhynchites (anteriormenteMegarhinus) para devorar las larvas de Aedes aegyptiy A. albopictus, pero esta medida de control no haresultado muy satisfactoria. En el Canadá y Alaska sehan hecho observaciones detenidas de las larvas voracesde Chaoborus, Mochlonyx y Eucorethra en lo relativo alcontrol biológico de las larvas de Aedes.

Mucho se ha escrito acerca de la función de lasplantas en el control de los mosquitos, entre ellas lahierba vesicular (Utricularia), la hierba pétrea (Chara)y la lenteja de agua (Lemna y afines). Son tambiénnumerosas las publicaciones respecto al uso de la vegeta-ción para eliminar importantes anofelinos vectores dela malaria, y de la vegetación putrefacta para conta-minar el agua y hacerla repulsiva a los mosquitos (Boyd,1949).

Con respecto a los vertebrados, se han efectuadoestudios de los murciélagos insectívoros entre los mami-feros; de los patos, vencejos y golondrinas entre lasaves, y de cierto número de reptiles y anfibios. En lapráctica, los peces insectívoros ofrecen las mayoresposibilidades de control biológico para la organizaciónde tipo medio dedicada al control de mosquitos y queno realiza investigaciones. Muchos distritos que com-baten los mosquitos crían y distribuyen peces minúscu-los que se alimentan en la superficie de las aguas (comolos Gambusia) y otros peces pequeños para controlarlos mosquitos en cisternas, depósitos de agua, estanquesde jardín y marjales. Una de las razones más impor-tantes por la que se construyen muchos kilómetrosde zanjas en las marismas es para permitir la circula-ción del agua en toda la extensión de éstas y la disper-sión de peces insectívoros con la mayor amplitud-posible.

Se ha de dar alta prioridad a la ulterior investigaciónde los métodos biológicos de control de mosquitos,particularmente en vista de los crecientes problemas queplantean la resistencia de los mosquitos a los insecticidasy los residuos de plaguicidas en los alimentos.

RELLENO Y AVENAMIENTO

Relleno. El relleno de criaderos de mosquitos contierra, piedras, escombros o basuras constituye la activi-dad más constante del control de mosquitos, especial-mente en las pequeñas depresiones que no necesitan unagran cantidad de material. Esta clase de control de

mosquitos suele ser ideal para los obreros no especiali-zados. En las obras de relleno importantes se utilizaequipo pesado de movimiento de tierras, a un costo pormetro cúbico que, normalmente, resulta inferior.

Los rellenos sanitarios se utilizan con frecuencia porlas siguientes razones: 1) eliminan los criaderos demosquito; 2) facilitan la eliminación económica debasuras, y 3) aumentan el valor del terreno. La capadiaria de cobertura tendrá un espesor de 15 cm. La capade cobertura final será de tierra apisonada de unespesor mínimo de 60 cm y tendrá un declive de 3-15 cmpor cada 30 m de base, a los efectos del desagie.

15cm 15cm

Los rellenos hidráulicos se emplean con frecuencia,para eliminar grandes marjales, vertiendo en ellos elespeso fango extraído con dragas utilizadas en la lim-pieza de ríos y puertos. La sedimentación de los rellenossanitarios e hidráulicos suele efectuarse con algúndesnivel en los cuales se producen criaderos de mos-quitos. Por consiguiente, esas zonas deben inspec-cionarse con regularidad, adoptando las medidas decontrol debidas, como en obras de nivelación, avena-miento o empleo de larvicidas.

Los lugares bajos, incluso las canteras y tejerasabandonadas, se han eliminado desviando hacia elloscorrientes de agua fangosa para que éstas depositaranallí su sedimento.

13

En muchos casos, una combinación de relleno yavenamiento constituye el método más económico deevitar la reproducción de mosquitos.

Avenamiento. El control de mosquitos puedeefectuarse mediante zanjas abiertas, avenamiento delsubsuelo, empleo de bombas, diques y compuertas paralas mareas. La selección de estos métodos depende demuchos factores como son el costo relativo, la configura-ción y tipo del terreno y la extensión de la zona en quecrían los mosquitos. Un excelente análisis del controlde mosquitos por avenamiento figura en el trabajode Boyd (1949) y la Federal Security Agency y colabo-radores (1947).

Zanjas abiertas. El avenamiento de superficie com-prende desde las simples zanjas sin revestir hasta com-plejas canalizaciones de hormigón.

La línea de las zanjas será tan recta como el terrenolo permita, para evitar la erosión y reducir la longitudde las zanjas.

El declive de una zanja de avenamiento debe sersuficiente para facilitar la velocidad de limpieza ydesagie, pero menor de lo necesario para producirerosiones en el fondo o a los lados de la zanja. Esconveniente permitir una caída de 3 a 15 cm por cada30 m de base. Si el declive es mayor, pueden construirsealiviaderos de hormigón, albañilería, piedra o madera,como una serie de medidas para reducir la velocidaddel agua y evitar la erosión indebida.

El corte transversal de la zanja depende de muchosfactores. Las zanjas destinadas al control de mosquitosdeberán ser de fondo redondeado y no plano o enforma de V. Las zanjas anchas no serán de fondo plano,sino en forma de U o con un canalillo en su centro, querecoja y evacúe las últimas aguas. Estas zanjas no son,de ordinario, tan grandes como las que recogen aguastorrenciales y que han sido proyectadas para desaguaren pocas horas toda a a lluvi caída en las mayorestormentas. Las zanjas destinadas al control de mosquitosdeberán desaguar una zona en dos o tres días, antesde que las larvas y crisálidas se conviertan en mosquitosadultos.

14

DECLIVE: 3-15cm/30M

<ME - 30M - -30M

3 15cm

ZANJA EN FORMA DE VCON FONDO REDONDEADO

DESAGÜE INTERIOR ENUNA ZANJA GRANDE

NIVEL MAXIMODEL AGUA- 7

k,,'=X--'_--i_-----:---

FASES DE CONSTRUCCION DEUNA ZANJA DE AVENAMIENTO

Oc-60cm

~%--- 1,80M

" 60c m ,,

El declive de los lados variará desde la vertical o1:1 en arcilla dura o en las turberas de las marismas,hasta un máximo de 4:1 en los terrenos arenosos.Comúnmente, los lados de una zanja no formarán conla vertical un ángulo mayor de 45%, o sea, un declivede 1:1, es decir, 30 cm en sentido horizontal por cada30 cm en sentido vertical. Una zanja de 60 cm deanchura en su fondo y 60 cm de altura, deberá teneren su borde superior una anchura de 1,80 m.

La berma o lisera es la franja de terreno compren-dida entre el borde de la zanja y los montones de tierraexcavada a lo largo de la misma. Es mejor extenderdicha tierra en las depresiones (o depositarla en capashorizontales) que amontonarla. Pero si la tierra seamontona, ésta se situará a 1,80 ó 2,40 m, como mínimo,del borde de la zanja, para evitar que la lluvia laarrastre de nuevo a la zanja.

La estabilización de las orillas puede conseguirsemediante obras de albañilería, piedras sueltas, maderoso césped. La hierba bermuda crece bien a plena luzsolar, requiere poca agua y no crece lo bastante paraimpedir el desagie. Las orillas deberán estabilizarse enlos lugares donde las aguas son turbulentas, como en elextremo inferior de una alcantarilla, una zanja en curva,o la confluencia de una lateral con la central.

La profundidad de las zanjas será determinada porlos topógrafos antes de realizar cualquier excavación.El trabajo a mano es utilizado en obras pequefias o tra-bajos de conservación. Las zanjas poco profundas pue-den abrirse con las máquinas niveladoras empleadasen la construcción de carreteras, mientras que los ca-nales grandes y profundos pueden excavarse con dragasde arrastre o retroexcavadoras.

Las zanjas laterales se excavarán en forma de espinade pescado, confluyendo con la zanja principal en elsentido de aguas abajo. De ser posible, las zanjaslaterales desembocarán en la principal a una alturaligeramente superior a la rasante del canal principal.

Las zanjas interceptoras pueden ser necesarias enalgunas zonas pantanosas para desaguar tanto las aguassuperficiales como las del subsuelo.

ZANJAS DE AVENAMIENTO ENFORMA DE ESPINA DE PESCADO

LATERALES.

ZANJA INTERCEPTORA

CAZ PANAMA

.E;I 50cm t .

AVENAMIENTO FRANCES

MADEROS15

HOJAS

Los revestimientos de zanjas permanentes sonconstruidos con frecuencia en ciudades, parques einstalaciones militares permanentes para reducir losgastos de mantenimiento y evitar la cría de mosquitosen dichas zanjas. Estos revestimientos pueden cons-truirse de piedra acomodada, obra de albañilería uhormigón. Se han utilizado extensamente caces prefa-bricados, a veces conocidos con el nombre de "Panamá".De ordinario, se fabrican de hormigón, en piezas de 90cm de longitud, con un fondo redondeado y juntas dediversas clases para facilitar el tendido de las mismasen una zanja preparada al efecto. En las zanjas grandesde caudal considerable, pueden instalarse losas lateralesde hormigón, sobre los bordes de los caces, para reducira un mínimo la erosión de las paredes de la zanja. Elrevestimiento de zanjas con material plástico ha sidoensayado en California y, con respecto al mismo, seha notificado que su duración es de varios años.

Avenamiento del subsuelo. Las lineas de avena-miento subterráneo por medio de piedras, maderos otuberías, que se utilizan para la desecación de terrenosy el mejoramiento de la producción agrícola, reducenasimismo la reproducción de mosquitos. El avenamientodel subsuelo es muy costoso, pero requiere pocos gastosde mantenimiento y ofrece la gran ventaja de que elterreno puede utilizarse provechosamente para el cultivo.Este sistema evita que las zanjas queden invadidas porla vegetación o atascadas por los residuos, que luegose convierten en criaderos de mosquitos. Las zanjasgrandes, como las tendidas a lo largo de las pistas deaterrizaje, pueden rellenarse de piedras y cubrirse dehojas, pinocha o grava para que sirvan de filtro queevacUe las aguas con rapidez. De existir madera enabundancia, el llamado "avenamiento francés" puederealizarse con maderos cubiertos de hojas, grava y arenapara prestar servicios eficaces por años. En las instala-ciones de carácter más permanente se utiliza tubería decemento, generalmente en piezas de 15 cm de diámetroy 30 cm, aproximadamente, de longitud. Las tuberíasse tenderán en zanjas a una profundidad de 1,20 a1,80 m con respecto a la superficie, para evitar queel arado o la maquinaria pesada las dañen. Los sistemasde avenamiento del subsuelo tendrán un declive mínimode 30 cm en sentido vertical por cada 60 a 120 m ensentido horizonta. rE mismo tipo sencillo de tuberiacilíndrica de cemento de 10 ó 15 cm, utilizado en loscampos de tuberías de los sistemas de tanques sépticos,se emplea en el avenamiento del subsuelo. Para hacerel tendido se acoplan las juntas de las piezas que se

16

mantienen en posición mediante pedruscos o tierra, yluego se cubren sus lados y parte superior de escombro,hojarasca o papel fieltro. Después, las zanjas se rellenande grava y tierra.

AVENAMIENTO DELSUBSUELO POR TUBERIA

TUBERIA DE CEMENTODE 10 o 15cm

DesagUe a bomba. En muchas zonas, las tierraspantanosas son tan extensas y el declive del terreno tanreducido, que el avenamiento simple por medio de zanjasno resulta eficaz para desecar las zonas que albergancriaderos de mosquitos.

Por consiguiente, las aguas procedentes de zanjasabiertas o de sistemas de avenamiento del subsuelo serecogen en un pozo o sumidero, del cual el agua eselevada a bomba y vertida en zanjas de desagie, unrío o arroyo cercanos, o cualquier otra superficie deagua.

Diques. Con frecuencia se utiliza un sistema com-binado de diques y bombas para desecar marjales yevitar la reproducción de mosquitos como los de lasmarismas situadas a lo largo de la costa del Atlántico, olos mosquitos de agua dulce de los embalses del com-plejo hidroeléctrico del Valle del Tennessee. En NuevaJersey y Florida se han efectuado experimentos queutilizan diques para embalsar el agua e inundar losmarjales. Este procedimiento altera el habitat; reem-plaza los estanques temporales que producen nubesde mosquitos Aedes, que pican vorazmente y vuelan alargas distancias con embalses de agua permanentespreferidos por los Culex y Anopheles, que por reglageneral no pican durante el día y tienen un radio devuelo más corto.

Compuertas para mareas. Las marismas cercanasa las costas pueden desecarse, en parte, mediante laconstrucción de zanjas abiertas que viertan en unaalcantarilla equipada con una compuerta para mareasque funcione por gravedad. Cuando la marea es baja,la compuerta se abre debido a la presión del agua enel sistema de drenaje, lo que permite que el agua salga.A medida que la marea sube, la compuerta se cierra, yevita el retorno del agua a los marjales.

COMPUERTA PARA MAREAS

ADMINISTRACION DE OBRAS HIDRAULICAS

La administración de obras hidráulicas tiene sumaimportancia en el control de la reproducción de mos-quitos en los embalses construidos por el hombre, abre-vaderos, estanques de estabilización de aguas cloacales,marismas y terrenos de regadío.

Control de mosquitos en los embalses. El auto-rizado texto Malaria Control on Impounded Water,publicado por la Federal Security Agency y colabora-dores (1947), discute en detalle el control de mosquitos.A continuación se indican algunos de los factoresimportantes:

1. Debida preparación del embalse, que comprende:a. Desbroce de vegetación importante en las ribe-

ras, en la zona comprendida entre los nivelessuperior e inferior de las aguas.

b. Excavado o relleno de las depresiones.c. Construcción de diques en las zonas bajas y

desecación de las mismas, de ordinario pormedio de bombas.

2. Regulación del nivel de las aguas, que comprende:a. Inundación inicial de los embalses.b. Anegamiento de las orillas para dejar varadas

las materias flotantes que sirven de proteccióna las larvas.

c. Mantenimiento de un nivel constante o fluctua-ción de éste con descensos aproximados de3 cm por semana, durante la temporada decría de mosquitos.

Control de mosquitos en abrevaderos, estan-ques de estabilización de aguas cloacales y excava-ciones encharcadas. La característica más importantede todos estos depósitos de agua hechos por el hombrees la orilla en declive y limpia, con escasa o ningunavegetación que ofrezca protección a las larvas de mos-quito. Muchos estados recomiendan que los abrevaderosde las granjas tengan uno de sus lados ligeramenteinclinado para facilitar el acceso del ganado, y que elresto de su perímetro esté constituido por orillas incli-nadas y limpias, para que cualquier larva de mosquitoquede expuesta a los peces o a la acción del oleaje. Losestanques de estabilización de aguas cloacales puedencontribuir a la reproducción de gran número de mos-quitos Culex, que prefieren aguas con un alto contenidode materia orgánica. La debida conservación de lasorillas tiene gran importancia para limitar la reproduc-ción de mosquitos. Para el programa de construcciónde autopistas, en el cual el Gobierno Federal de losEstados Unidos y los gobiernos estatales están invir-tiendo millares de millones de dólares, se requierenenormes cantidades de tierra de relleno. Las excava-ciones a lo largo de estas autopistas deberán: 1) per-mitir el desagie por sí mismas para evitar la formaciónde charcas temporales donde se críen mosquitos comolos Aedes vexans y Psorophora confinnis, o 2) ser

17

EMBALSE

BUENO-ORILLAS LIMPIAS Y EMPINADAS

CHARCA SIN DESAGUE-_._ANEGAMIENTO PARA VARARLAS MATERIAS FLOTANTES -,

-VEGETACION ABUNDANTE

7- _ CHARCA CON DESAGUE '

MATERIAS FLOTANTES- ---'. - VARADAS

*; - -t.~~~~~~~L,1

SISTEMA DEDISTRIBUCION

CANAL PRINCIPAL~'-- -REVESTIDO

FILTRACIONES --_- _- ABERTURA EN_E -EL CABALLON.- REBOSAMIENTO-

- CABALLON CORRIDO-

_. TIERRAS REGADAS

_-COMPUERTA GRADUADORA

1,, -AGUA SOBRANTE-

TERRENO A DESNIVEL

/ // CRIADERO DE MOSQUITOS/ "SOBRE EL TERRENO" _

SISTEMA DE DESAGUE

CRIADERO DE MOSQUITOS"FUERA DEL TERRENO''

&v,7 I4-I. CANALILLO DE DESAGUE'% NnNO EXISTE CANALILLO.:.- j'>,. DE DESAGUE - /"

18

MALO

1

bastante profundas para contener por lo menos 60 cmde agua y tener orillas limpias que reduzcan al mínimola reproducción de mosquitos de aguas permanentescomo los de las especies Culex, Anopheles y Mansonia.

Control de mosquitos en las marismas. Las vastasmarismas a lo largo de las costas del Atlántico, el Golfode México y el Pacífico, figuran entre las principaleszonas de reproducción de los importantes mosquitosAedes y Psorophora, que pican al hombre. La experien-cia ha demostrado que no resulta práctico ni eco-nómico desecar todas estas marismas, aparte de que talmétodo estaría en contra de los intereses de los agricul-tores que cosechan el heno de las marismas y de per-sonal encargado de la protección de los animales silves-tres. Las investigaciones efectuadas por muchos especia-listas, inclusive Ferrigno (1959) y Florschutz (1959),indican que la mayoría de los pestíferos Aedes se críaen las partes altas de las marismas expuestas a inunda-ciones periódicas, las cuales son menos importantesdesde el punto de vista de los servicios de caza yadministrativos. La reproducción de Aedes es menoren las partes bajas de las marismas, con su vegetaciónde hierbas salobres y arroz silvestre, los cuales son muyimportantes para la cría de aves de caza. Las investi-gaciones futuras deberán estimular: 1) un mayor nú-mero de encuestas para delimitar las verdaderas zonasde reproducción de mosquitos; 2) el estudio de losefectos de la construcción de diques y la inundación en latransformación de marjales, de manera que no se críentantos mosquitos voraces y de vuelo largo que, comolos Aedes, se reproducen en estanques temporales, y encambio, se críen mosquitos de aguas permanentes que,como los Culex, no vuelan tan lejos y suponen una plagamucho menor, y 3) la cooperación mutua entre losorganismos de control de mosquitos y los servicios decaza y pesca.

Control de mosquitos en terrenos de regadío.Miles de millones de mosquitos nacen cada afño en laszonas de regadío de los Estados Unidos.

Algunas especies, como el Culex tarsalis, afectangravemente la salud del hombre y sus animales al trans-mitir el virus de la encefalitis. Otros mosquitos, particu-larmente Aedes vexans, A. dorsalis y A. nigromaculis,son voraces hematófagos que afectan la comodidad y elbienestar económico de las gentes, incluso obstaculi-zando la siembra y cosecha de productos agrícolas y eldesarrollo industrial de las zonas infestadas. Estos

problemas adquieren especial gravedad en los 22 estadosal oeste del Misisipí en los cuales alrededor de 15 mi-llones de hectáreas ya son de regadío y otro mediomillón más se incorpora al cultivo cada afio. En estaszonas de regadío, los criaderos de mosquitos hechos porel hombre son mucho más importantes que los habitatsnaturales de las larvas. Los mosquitos plantean proble-mas en cuatro sectores diferentes de los sistemas deriego: embalse propiamente dicho, sistema de distribu-ción, tierras regadas y sistema de desagüe. En losaspectos principales mencionados a continuación se haseguido el excelente análisis de Henderson (1952) y lasrecomendaciones de la American Society of AgriculturalEngineers (1958).

I. EMBALSE, en el cual los mosquitos se crían en lavegetación y materias flotantes, excavaciones inundadasy zonas de filtración, a menos que:

1. El embalse se desbroce durante su construcción.2. Las excavaciones y depresiones se hagan en forma

tal que retengan agua permanentemente y sus orillassean muy inclinadas, o cuenten con una zanja para eldesagüe.

3. Las materias flotantes queden varadas por el excesode agua primaveral.

4. Se haya previsto un programa de fluctuacionescíclicas y retiradas estacionales de agua del embalse.

II. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, donde los problemas de

mayor consideración son: las filtraciones, el tapona-miento de los desagües naturales y la recogida del aguasobrante, a menos que:

1. El canal principal y los laterales estén construidosde tierra impermeable, o estén revestidos.

2. Se hayan abierto desagües para evitar encharca-mientos y las excavaciones se hayan hecho de maneraque desagien por sií mismas.

3. El plan de suministros proporcione agua en canti-dad suficiente, pero no excesiva.

4. El sistema de distribución se limpie y se repareperiódicamente.

III. TIERRAS REGADAS, en las cuales el problemacreado por el propio hombre-la cría de mosquitos"sobre el terreno"-reviste suma gravedad a menos que:

1. En la propiedad de que se trate se haya establecidodebidamente un sistema de suministro, de desagüe y dedistribución del terreno.

2. Todas las tierras que reciben riego de superficietengan la nivelación adecuada.

3. Unicamente se utilice la cantidad de agua deregadío necesaria.

19

4. Para eliminar el agua sobrante se haya instaladoun sistema de desagie eficaz.

IV. SISTEMA DE DESAGUE, en el cual la cría de mos-quitos "fuera del terreno" pueda plantear un problemagrave en las cunetas de las carreteras, excavacionesencharcadas y tierras baldías, a menos que:

1. Se construyan sistemas de desagüe principales paraevacuar las aguas sobrantes y naturales en las tierras deregadío y de secano.

2. Se construyan y se conserven zanjas de desagüepara evitar estancamientos en los canales.

3. Se construyan zanjas para que fuera de los canalesno se produzcan encharcamientos debidos a filtracioneso a construcción defectuosa de los caballones.

4. El sistema de desague se limpie y se repare periódi-camente.

APLICACION DE LARVICIDAS

Introducción. Las larvas de mosquito se destruyenmediante la aplicación de sustancias venenosas a lasuperficie del agua. El verde de París, entre otras, seemplea en calidad de veneno estomacal, el cual debeser ingerido por las larvas. El DDT, BHC y algunos delos insecticidas organofosforados pueden servir devenenos estomacales, pero su efecto principal es el devenenos por contacto que penetran a través de la paredcorporal o las vías respiratorias.

En los casos en que no se pueda desecar o rellenarel terreno, ni recurrir al control mediante peces, lasalinización y otros métodos naturales, el control pormedio de larvicidas suele ser el método preferido. Estaclase de control adquiere importancia primordial en laszonas donde es imprescindible la destrucción inmediatade mosquitos que causan plagas o son vectores deenfermedades, particularmente en los casos de inunda-ciones extensas a consecuencia de desastres naturalescomo huracanes o temporadas lluviosas prolongadas.

Clases de preparados. El DDT y otros insecticidaspueden aplicarse en forma pulverizada, en pellas ogránulos, como polvo humectable, soluciones o emul-siones para controlar las larvas de mosquito. Los pul-verizaulos se ian utilizado extensamente como larvicidascontra los mosquitos, pero son livianos, están sujetos alas corrientes de aire y a una aplicación desigual, ypueden adherirse a las hojas. Las pellas o gránulosestán integradas por partículas de tamaño mayor, lo cual

20

permite que se deslicen a través de las hojas o de lavegetación densa y lleguen a la superficie del agua paraactuar como larvicidas. Los polvos humectables seutilizan con frecuencia en el tratamiento de determina-dos sectores, con anterioridad a la incubación, para con-trolar las larvas de mosquito. Estos polvos humectablespueden esparcirse sobre la nieve y el hielo o sobre elterreno de las zonas de criaderos de mosquito ya deseca-das, que contienen huevos de mosquito de charcas nopermanentes. Se puede rociar la superficie del agua consoluciones de petróleo para destruir las larvas y pupasde anofelinos y culicinos, especialmente donde exista unalto contenido de materia orgánica. La mayoría de lasorganizaciones dedicadas al control de mosquitos siguenutilizando algunos aceites de petróleo para destruirpupas de mosquitos que son resistentes a los insecticidasorgánicos. Algunos de los compuestos organofosforadoscomo el paratión, son solubles en agua y han sidointroducidos en los sistemas de riego como solucionesacuosas para controlar los mosquitos de los arrozales(Gahan y Noe, 1955). Las emulsiones se han empleadocon bastante extensión en el tratamiento de aguas deregadío en las cuales, como en el caso de los arrozales,las soluciones de petróleo resultarían tóxicas para lasplantas en cultivo. En la emulsión, el agua que lacompone sirve de vehículo de las minúsculas gotasoleosas que contienen la sustancia insecticida y facilitanel tratamiento de zonas extensas mediante equipo hi-dráulico. La emulsión se desintegra casi inmediatamentedespués del rociamiento, para formar una capa oleosasobre la superficie de la zona donde abundan los criade-ros de mosquitos.

Aceites de petróleo. Los aceites de petróleo fueronlos primeros larvicidas que se utilizaron con amplitud, araíz de las primeras investigaciones de L. O. Howard, en1892, relativas al empleo del keroseno como larvicida.Los aceites de petróleo son tóxicos para los huevos, lar-vas y pupas de los mosquitos anofelinos y culicinos.Según Ginsburg (1959), existen dos fracciones letalesen los aceites de petróleo empleados en el control demosquitos: una fracción tóxica, de intervalo de ebulli-ción reducido y volatilidad elevada, que penetra en latráquea de las larvas y pupas donde produce un efectoanestésico, y una fracción duradera que actúa con lenti-tud mucho mayor y generalmente no causa efecto tóxicodirecto, pero produce asfixia por intervención mecánicaen la respiración. Ginsburg menciona las característicassiguientes en relación con los aceites de petróleo utiliza-dos en el control de mosquitos:

Destilación: IBP t-176,7°C

Punto de ignición: 65,60C Interv

Viscosidad: (SU-100)

Azufre: 0,1% o menos

* American Petroleum Institutet IBP-Punto inicial de ebullición§ FBP-Punto final de ebullición

Si bien se han publicado muchos trabajos acerca delas características que deben tener los aceites larvicidas,en la práctica el consumidor se limita a las sustanciasasequibles en gran cantidad, a precios moderados y decomposición uniforme. El aceite combustible No 2 (oaceite Diesel N° 2) y el keroseno son, en general, defácil adquisición y su toxicidad con respecto a las larvasparece ser la misma. El aceite combustible da la im-presión de que se esparce mejor y dura más. El con-trol de las larvas de anofelinos y culicinos se ha conse-guido mediante la aplicación de 140 a 460 litros deaceite combustible No 2 por hectárea, lo cual hace queeste método resulte costoso tanto en materiales como enmano de obra. La cantidad de aceite necesaria paralograr el control dependerá principalmente de la abun-dancia de vegetación y materia inerte flotante en lasuperficie del agua. La añadidura del 2 al 5% de sus-tancias que, como el ácido cresílico y el aceite de ricinofavorecen la difusión, contribuye a una mayor penetra-ción en la vegetación y en las espumas de las aguas, conel consiguiente aumento de la contaminación. En losúltimos años, nuevas sustancias, como el sulfato delaurilo y sodio (Gardinol), el alcohol alquilo-arilo-polietéreo (Tritón X-100), el B-1956 y otros, han hechoposible el control con 46 a 90 en vez de los normales 140a 460 litros de aceite por hectárea. Algunos especialistasañaden una pequeña cantidad (hasta el 10%) de aceite

,alo: 10%-226,6 F

Fracción tóxica

50%-282,2

90%-326,7

Fracción duradera

FBP §-343,3 J

negro para que sirva de indicador y contribuya a evitarel nuevo tratamiento de zonas ya sometidas a la acciónde larvicidas.

Verde de París. Es un compuesto de arsenito decobre y ácido acético que se ha venido utilizando desdeprincipios de la década de 1920-1929 contra las larvasde mosquitos, a consecuencia de las investigaciones deBarber, Bradley y King, y otros malariólogos. Paracontrolar las larvas de anofelinos, el verde de París semezclaba con cal hidratada, polvo de los caminos, talcou otros excipientes inertes, y el polvo resultante seesparcía sobre el agua para destruir, por envenena-miento gástrico, las larvas de anofelinos que se nutren enla superficie del agua. Cuando el DDT y otros insectici-das orgánicos empezaron a utilizarse extensamente apartir de 1940, debido a que destruían las larvas deanofelinos y culicinos, el uso de verde de París fueinterrumpido en gran parte. Sin embargo, a medida quelas larvas de mosquitos (particularmente culicinos) sehicieron resistentes a los insecticidas orgánicos, seaceleró la búsqueda de productos sustitutivos.

En Florida, Rogers y Rathburn (1960) han indicadoque un preparado granular de vermiculita y verde deParís resulta eficaz contra las larvas de culicinos y ano-felinos. El preparado que se recomienda contiene, porpeso, lo siguiente:

26,5 Kg de vermiculita (Zoonolita del No 4 o de calidad aprobada por el American Petroleum Institute)8,5 Kg de verde París (60% de verde de Paris comercial al 90% y 40% de carbonato cálcico o polvo de mármol)15 Kg de aceite emulsivo aglutinante (Tritón-101 o Tween 20)50 Kg de mezcla de verde de París al 15% por peso

21

Gravedad (A.P.I.)*: 27-33

Una mezcla ligeramente distinta, basada en experi-mentos realizados en Georgia, figura en las Recomenda-ciones sobre plaguicidas, 1960, del Centro de Enferme-dades Transmisibles.

La vermiculita y el emulsivo se mezclan primeramenteen una hormigonera, a fin de que la superficie exteriorde la vermiculita reciba una buena capa del agente ad-hesivo miscible en agua. El polvo de verde de París seañade en cantidades pequeñas hasta que la mezcla tomeun color verde uniforme. En Florida se aplica por mediode equipo terrestre en una proporción de 7 a 9 Kg porhectárea y, según se ha notificado, sirve de controleficaz del Aedes taeniorhynchus. También existen pro-ductos granulados comerciales, de una concentración del5 y 10 por ciento. Los gránulos flotan por varias horas,en el transcurso de las cuales el verde de París se liberapor la acción del agente humectante contenido en elagente adhesivo. De esta manera, los gránulos quedanal alcance de las larvas de Anopheles que se alimentanen la superficie de las aguas. El polvo se sumerge lenta-mente en el agua, donde puede ser ingerido por losculicinos. De este modo, el producto granular parececumplir los requisitos de un larvicida útil a todo fincontra los mosquitos.

Larvicidas de pelitre. Desde que Ginsburg creó,hacia 1930, una emulsión estable, el larvicida de pelitrede Nueva Jersey se ha utilizado en los estanques de jar-dín que contenían plantas acuáticas y peces valiosos,que podían resultar perjudicados por otros larvicidas.Dicho larvicida se ha empleado extensamente para con-trolar plagas de mosquitos en los casos en que otroslarvicidas son repulsivos o inconvenientes, o en las zonasde gran contaminación. Puede adquirir importanciacreciente como larvicida en zonas, como las dedicadas apastos o al cultivo de forrajes, en que el DDT y otroshidrocarburos clorados no deben emplearse debido a laacumulación de residuos de plaguicidas en la leche o enla carne.

Los ingredientes activos son las piretrinas I y II,obtenidas en forma de extractos de keroseno de las semi-llas de la planta Chrysanthemum. La siguiente es unafórmula recomendada como larvicida contra los mos-quitos (Federal Security Agency y colaboradores,1947):

2u litros de kerose.no que contengan un 2% depiretrinas

360 litros de keroseno o aceite combustible23 litros de emulsionante (Gardinol o B-1956)190 litros de agua

22

El emulsionante deberá mezclarse primero con elagua y luego con el petróleo. La mezcla se agita hastaformar una emulsión estable. Esta emulsión base sediluye en 10 partes de agua por volumen para elrociamiento final, el cual se aplicará a mano o medianteequipo mecánico en una proporción de 460 a 650 litrospor hectárea, o 1 litro por cada 18 m2 de estanque dejardín.

Insecticidas de hidrocarburos clorados. Elempleo de insecticidas de hidrocarburos clorados comolarvicidas contra los mosquitos se generalizó durante eldecenio 1940-1949. De estos compuestos, el DDT, elhexacloruro de benceno (BHC), el lindano, el clordano,el heptacloro y el dieldrín son los más utilizados. Laresistencia a los hidrocarburos clorados ha sido com-probada en un determinado número de especies impor-tantes de Aedes, Culex y Anopheles (véase pág. 33).Todos estos compuestos pueden dejar residuos en lavegetación que sirve de alimento al ganado, los cualespueden aparecer luego en la leche o en la carne en canti-dades que excedan los niveles de tolerancia establecidospor la Administración de Alimentos y Drogas (Secre-taria de Agricultura de los Estados Unidos de América,1956). Se sabe, asimismo, que muchos de estos produc-tos químicos destruyen los peces, especialmente si seutilizan en una proporción más alta que la recomendada.Sin embargo, los hidrocarburos clorados siguen em-pleándose en muchas zonas, particularmente en la partenorte de los Estados Unidos, por considerarse que sonlas sustancias químicas más económicas, eficaces y demayor duración en el control de larvas de mosquito.

Larvicidas temporales. Las poblaciones de larvasde anofelinos o culicinos susceptibles pueden controlarsecon DDT (56 a 224 g por hectárea) o el hexacloruro debenceno, lindano, clordano, heptacloro o dieldrín (112 gpor hectárea). Si estas dosificaciones resultan ineficacesen los casos en que los peces y otros animales silvestresno resultan afectados, como al tratar estanques de aguascloacales, excavaciones encharcadas o marjales aislados,la dosis de aplicación puede duplicarse o cuadruplicarse.Estos insecticidas se pueden aplicar en forma de emul-siones, soluciones, polvo, gránulos o pellas. A con-tinuación se indican algunos métodos sencillos extensa-mente utilizados para mezclar estos insecticidas, y lascorrespondientes dosis de aplicación:

DDT. Mézclese 1 parte de concentrado emulsionablede DDT al 25% con 24 partes de agua. Empléese enproporción de unos 23 litros por hectárea, para obteneraproximadamente 224 g de DDT por hectárea. Disuél-vase 45 g de DDT de grado técnico en 3,8 litros deaceite combustible; aplíquese a 18 litros por hectárea,para obtener 224 g de DDT por hectárea.

En el rociamiento por medio de aviones, aplíquese a)1 litro de emulsión o solución de DDT al 20%, o b)4,7 litros de emulsión o solución de DDT al 5% porhectárea, para obtener alrededor de 224 g de DDT porhectárea. Aplíquese 4,5 Kg de polvo o pellas de DDT al5%, por hectárea (unos 224 g de DDT por hectárea).

Hexacloruro de benceno-Isómero gamma al 12 porciento. Mézclese 1 parte de concentrado emulsionable al20% con 19 partes de agua o aceite combustible.Empléese en proporción de 23 litros por hectárea, paraobtener unos 224 g por hectárea. Polvo para aplica-ciones agrícolas al 3 por ciento. Aplíquese en la propor-ción de unos 3 a 8 Kg por hectárea, para obteneraproximadamente de 112 a 224 g de BHC por hectárea.

Clordano. Mézclese 1 parte de concentrado emul-sionable al 25%o con 24 partes de agua. Aplíquese enla proporción aproximada de 11 litros por hectárea,para obtener alrededor de 112 g de clordano por hec-tárea. Mézclese 1 parte de concentrado emulsionable al46% con 45 partes de agua. Utilícense 11 litros por hec-tárea para obtener 112 g de ciordano por hectárea.

Heptacloro y dieldrirn. Mézclese 1 parte de concen-trado emulsionable al 20% con 39 partes de agua oaceite pesado. Utilícese en la proporción aproximada de23 litros por hectárea para obtener alrededor de 112 gde dieldrín o heptacloro por hectárea. Aplíquense 2 Kgde pellas al 5%o, para obtener 112 g de heptacloro odieldrín por hectárea.

Cápsulas. Consisten en unos recipientes pequeños enforma de doble bola, hechos de material plástico solubleen agua, que contienen concentrados emulsionables deinsecticidas, como el DDT, B1HC o malatión, y un agentedispersor. Al arrojarlos al agua, el plástico se hincha yel anillo de goma colocado en el centro rompe la capaexterna, con lo cual el insecticida se extiende por lasuperficie del agua. El insecticida de una cápsulacubrirá una extensión de 9 a 90 m2, según la materiaflotante que exista, la clase y temperatura del agua y laconfiguración del sector anegado. Dichas cápsulas son

útiles como larvicidas en pequeñas charcas o en criade-ros inaccesibles, como los tejados planos o los depósitosde agua abiertos colocados en la parte superior de losedificios. Resultan bastante caras, y no siempre danbuen resultado en agua fría.

Larvicidas de acción residual. En el norte de losEstados Unidos y Canadá, la aplicación de DDT en losterrenos helados o nevados, antes de que la progenieprimaveral de mosquitos haya sido incubada, ha pro-porcionado un buen control de las especies septentriona-les de Aedes, de una sola generación, que ponen sushuevos en la tierra. En esta clase de control, que sedenomina "tratamiento anterior a la incubación o alnacimiento", la dosis de aplicación se aproxima a 1 Kgde DDT de grado técnico por hectárea, en forma de 2 Kgde polvo humectable con agua al 50%, 20 Kg de gránu-los al 5%, o rociamientos de 23 litros de líquido al 5%opor hectárea. En condiciones favorables, este trata-miento anterior a la incubación puede seguir propor-cionando control durante las primeras 6 u 8 semanas, omás, de la temporada de procreación del mosquito, par-ticularmente de los Culex y Anopheles, que ponen sushuevos en la superficie del agua y del Aedes vexans quelos pone en la tierra húmeda.

En el cuadro 1 se resumen otros estudios notificadospor el Centro de Enfermedades Transmisibles (1960),relativos a larvicidas de acción residual.

En estudios realizados en Savannah, Georgia, mediantecinco aplicaciones de BHC al año, en proporción de1 Kg por hectárea, se indicó que no se había destruidopez alguno durante un período de tres años. Sin em-bargo, el DDT o dieldrín utilizados como larvicidas deacción residual en la proporción de 1 Kg o más porhectárea, resultan totalmente mortíferos para los pecesy nunca deben emplearse donde éstos existan.

23

CUADRO 1

CONTROL DE MOSQUITOS MEDIANTE LARVICIDAS DE ACCION RESIDUAL,EN DIVERSAS REGIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Dosis de aplicación deinsecticida de grado

técnico, equivalente enInsecticida Kg por hectárea

BHC ........................ 1,12DDT ........................ 3,36Dieldrín ................. 1,12

Emulsión de

Gránulos de

dieldrín ......... 3,36heptacloro ...... 3,36DDT ........... 3,36malatión ........ 3,36DDT ........... 6,72malatión ....... 6,72heptacloro ...... 6,72

heptacloro ....... 5,60

Emulsión o gránulos dedieldrín .............. ......1,12

Emulsión de dieldrín .......... 1,12

DDT .............. ......... 1,12-2,24

NOTA: Se recomienda que los larvicidas utilizadossean sustancias químicas distintas de las usadas para elcontrol de mosquitos adultos. Por ejemplo, puede serconveniente aplicar insecticidas organofosforados, comoel paratión, para el control de larvas y el DDT paradestruir mosquitos adultos o, a la inversa, BHC o diel-drín como larvicida y una nebulización de malatión-letano como imagocida.

Insecticidas organofosforados. El empleo deestos insecticidas se generalizó después de la SegundaGuerra Mundial, debido, principalmente, a la resistenciade los mosquitos a los hidrocarburos clorados y alproblema planteado por los residuos de éstos últimosproductos químicos en los cultivos de forrajes. El clor-tión, EPN y otros compuestos organofosforados hanproporcionado buen control en pruebas experimentalespero, en general, no son asequibles. En la actualidaddos de ello el rmalat;An y paratión . aextensamente utilizados en el control de mosquitos. Elmalatión, en dosis de 280 g a 560 g por hectárea, o elparatión a 112 g por hectárea, son eficaces contra lamayoría de larvas de mosquito (Centro de Enferme-

24

Semanas decontrol

satisfactorio5-8

12-2452

1484,5566

1014

52 ó más

12-15

12-25

Especie de mosquitoy lugar del estudio

de control

Larvas de anofelinos yculicinos en estanquessin desagüe, Savannah,Georgia

Culex tarsalis, Culexpeus, Culex pipiens,Culiseta inornata enembalses de maderosen Oregón

Aedes vexans, Aedesdorsalis, Culex tarsalisen alfalfales y pastosde Montana

Psorophora confinnis, P.discolor en arrozales deMisisipí

Aedes vexans en Illinois

dades Transmisibles, 1960). En California y Florida,especialmente, estos productos químicos han permitidoun buen control de las poblaciones de Culex tarsalis,Aedes sollicitans y Aedes taeniorhynchus, que resultaronresistentes a los hidrocarburos clorados.

Malatión. Se puede adquirir comercialmente enforma de concentrados emulsionables al 20 y 25%, loscuales pueden diluirse en agua en la proporción de 1:19ó 1:24 y aplicarse en una dosis de 28 a 56 litros porhectárea, aproximadamente, para obtener una tasa deaplicación de 280 g a 560 g de malatión por hectárea.El malatión es más seguro que el paratión y se reco-mienda para las actividades de control donde se empleeequipo terrestre manual o mecánico. El malatión serecomienda especialmente para destruir criaderos demosquitos situados en pastos o en tierras labrantíasdinde se hivaya de dar forraije al gnacnno F.n tales casos.

si se aplican hidrocarburos clorados, como el DDT ydieldrín, pueden acumularse residuos de plaguicidas enla leche o la carne, que excedan los límites de toleranciaestablecidos por la Administración de Alimentos y

Drogas (Secretaría de Agricultura de los Estados Unidosde América, 1956).

Paratión. Los concentrados se aplican generalmentepor medio de aviones en dosis aproximada de 112 g porhectárea. El paratión es un producto extremadamentetóxico, que, según se sabe, ha causado la muerte adiversas personas (Hayes, 1959). Los pilotos y losobreros que cargan los aviones han de llevar máscarasy tomar grandes precauciones para no derramar losconcentrados. En 1956, cuando a consecuencia de condi-ciones climatológicas anormales se registró una abun-dancia excesiva de mosquitos en la zona de la Bahía deTampa, Florida, se esparcieron mediante aviones 55.000Kg de pellas de paratión contra las larvas de mosquitode las marismas. Los excelentes resultados obtenidosdemostraron la gran utilidad de estas pellas durantedesastres o epidemias.

En el control de los mosquitos de las aguas que anegan

los pastos de regadío y los arrozales, el paratión (0,01-0,1 partes por millón), el Bayer 13/59 (0,5 ppm) yel fosdrín (1 ppm) han resultado eficaces (Gahan y Noe,1955). Smith (1956) ha publicado un cuadro útil paraobtener tales coeficientes de dilución arrojando estoscompuestos organofosforados en las aguas de regadío.Sin embargo, "en la eficacia de este método de control decriaderos de mosquitos en las praderas influyen hastatal punto la configuración del terreno y otros factores,como la infiltración, que pueden producirse resultadosinconsistentes. La infiltración constituye asimismo unfactor importante en el control de mosquitos en losarrozales. Si bien suelen obtenerse resultados excelentesen la destrucción de larvas de Psorophora en el bancalcercano al punto de inyección, con frecuencia las in-festaciones existentes en los bancales alejados se desa-rrollan sin dificultad alguna, debido a que el movimientodel agua tratada a través del terreno reduce la actividadde la sustancia tóxica o la elimina por completo" (Cen-tro de Enfermedades Transmisibles, 1960).

EL CONTROL DE MOSQUITOS ADULTOS

La tela metálica, los mosquiteros, la ropa especialprotectora, las sustancias repelentes, los aerosoles y losrociamientos del espacio y los de acción residual enestructuras, se emplean para protegerse de la molestiaque ocasionan los mosquitos.

PROTECCION CONTRA EL ATAQUE DEMOSQUITOS

Tela metálica. La instalación de tela metálica enlos edificios contribuye a reducir el problema de losmosquitos. Esta se fabrica de muchos materiales, entreotros hierro galvanizado, cobre, bronce, aluminio y plás-tico. En las cercanías del mar, no se recomienda la dealambre de hierro o de cobre debido a la acción corro-siva de las salpicaduras de agua salada. Sin embargo, lade plástico ha dado buen servicio durante años en esaszonas. La tela metálica debe ser de malla adecuada, hade ajustar perfectamente y mantenerse en buen estado.La de las ventanas corrientes, de 16 mallas por pulgadaimpedirá el paso a la mayoría de los mosquitos, pero,según Bidlingmayer (1959), la de malla 16 x 20 ó 23

puede ser necesaria en las zonas donde existan pequefiosmosquitos como el Aedes aegypti y el Aedes taenio-rhynchus. Frecuentemente, los mosquitos entran en lascasas siguiendo a las personas o sobre el propio huéspedhumano. Por esta razón, las puertas de tela metálicadeben abrir hacia afuera y estar provistas de muelles odispositivos de cierre automático. La aplicación deinsecticidas de acción residual sobre esas puertas y asu alrededor permite una mayor protección. Las emul-siones de insecticidas a base de xilol suelen deteriorar elgalvanizado de la tela metálica ordinaria de alambre dehierro, con los subsiguientes problemas de corrosión ypueden dafiar, asimismo, la de material plástico. Porconsiguiente, las soluciones de DDT en keroseno al 5%son preferibles para dichos rociamientos de acciónresidual.

Mosquiteros. Los mosquiteros son útiles en loscampamentos temporales y en los trópicos; se confec-cionan con una red de algodón o nilón de 23 a 26 mallaspor pulgada. Los mejores son los de color blanco,porque los mosquitos introducidos accidentalmentedentro de la red se pueden ver y matar con más facilidad.

25

La mayoría de los mosquiteros para la cama son deforma rectangular y bastante grandes, de modo que unapersona pueda sentarse en la cama. La red del mos-quitero se suspende sobre la cama y se remete bajo elcolchón. Algunas personas utilizan un vaporizador deaerosol para matar los mosquitos que hay dentro de lared antes de retirarse a descansar. Otras personas losdestruyen a mano.

Ropa a prueba de mosquitos. Para proteger laspartes del cuerpo no cubiertas por otras prendas devestir, se utilizan caperuzas de red, guantes y botas hastala rodilla. Se recomienda una caperuza de red de coloroscuro y de 4 a 6 mallas por pulgada por razones devisibilidad y comodidad. Aplíquese a la caperuza unasustancia repelente para ahuyentar los mosquitos. Laropa hecha de tejidos muy tupidos ofrece considerableprotección contra las picaduras de mosquito. Las man-gas y cuello han de mantenerse abotonados y los panta-lones han de introducirse en los calcetines en la épocacuando los mosquitos están picando. Este tipo de pro-tección puede ser necesario para la policía militar yotras personas que trabajan al aire libre, en zonas dondeabundan los mosquitos de las marismas, de los camposde regadío o los Aedes septentrionales.

Sustancias repelentes. El alivio contra el ataquede los mosquitos puede conseguirse aplicando ciertassustancias químicas a la piel y a la ropa para repeler aestos voraces insectos. Innumerables materiales han sidoensayados al respecto, muchos de ellos en el Laboratoriode la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos deAmérica, sito en Orlando, Florida. Los cinco productossiguientes han proporcionado excelente protección con-tra los mosquitos y otros determinados artrópodos,porque son muy superiores a los compuestos más anti-guos, como el aceite de citronela y el aceite de ricino:

1. Rutgers 612. Es un 2-etil-1,3-hexanodiol. Fuedescubierto poco antes de la Segunda Guerra Mundial yresultó muy útil para proteger a las tropas contra losvectores de la malaria (Anopheles), si bien es menoseficaz contra las plagas de mosquitos.

2. Dimetil/talato. Es un repelente muy eficaz, enparticular contra el mosquito vector de la malariaA nIophes n,,edrimcz.,.t:s.

3. Indalona. Ofrece protección como repelente cu-táneo y para la ropa.

4. 6-2-2. Contiene 6 partes de dimetilftalato y 2partes de cada uno de los productos Rutgers 612 e

26

indalona. Esta mezcla es superior a esos mismos pro-ductos por separado, especialmente al ofrecer proteccióncontra una extensa variedad de especies.

5. DEET o dietiltoluamida (vendido comercialmentecon los nombres de OFF o DEET). Fue sintetizado enBeltsville, Maryland, y comprobado por Gilbert y suscolaboradores del laboratorio de la Secretaría de Agri-cultura de los Estados Unidos de América, en Orlando,Florida (1957). Proporciona mejor protección contrala mayoría de los mosquitos que los otros cuatro pro-ductos anteriormente enumerados, por un plazo máslargo, y resiste mejor el sudor y el enjuague. El dietilto-luamida existe en forma de líquido envasado a presiónen botellas o en latas vaporizadoras de 45 ml.

Estos y un gran número de otros repelentes se vendenen muchas droguerías y tiendas al por menor bajodiversos nombres.

Otros repelentes han sido elaborados para las FuerzasArmadas de los Estados Unidos de América. A con-tinuación se mencionan dos de estos productos, enumera-dos por Gilbert y colaboradores (1957):

M-1960. N-butilacetanilida (30%9), 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol (30%o), benzoato de bencilo (30%) yTween 80 (19%). Es un repelente militar estándar parala ropa.

M-2020. Dimetilftalato (40%), carbonato de dime-tilo (30%) y etilhexanodiol (30%o). Es un repelentemilitar estándar cutáneo.

Unas 12 gotas de estos repelentes líquidos, si se apli-can debidamente al cuello, rostro y ambas manos, evita-rán las picaduras de mosquitos durante un período de2 a 12 horas,'según la persona, la especie del mosquitoatacante y su abundancia. Estas sustancias pueden ro-ciarse también sobre la ropa, para hacerla a su vezrepelente, por medio de sus envases vaporizadores, oequipo manual'o mecánico. Muchas sustancias repe-lentes son disolventes de pinturas y barnices, y del mate-rial plástico como el que sustituye los cristales de relojes,el de los tejidos de rayón y el de las plumas estilográfi-cas. El dietiltoluamida no afecta al nilón. Debe tenerseespecial cuidado de no aplicar dichas sustancias a losojos, labios u otras membranas mucosas.

En Illinois, Lopp y Buchanan (1959) estudiaron unrepelteiie en gránulos para destruir mosquitos eCl

* Fabricado por Riverdale Chemical Co., Chicago Heights,Illinois. La mención de este producto no significa refrendo delmismo por parte del Servicio de Salud Pública.

lugares determinados. Estos investigadores utilizarongránulos de vermiculita impregnados de un destiladoespecial de petróleo, entre keroseno y aceite combustible.Cuando se distribuyó en dosis de unos 11 Kg por hectá-rea, las picaduras cesaron durante las primeras 24 horasy casi lo mismo ocurrió durante los 4 ó 5 días subsi-guientes. Este producto puede representar una soluciónpráctica para eliminar la molestia de las plagas de mos-quitos durante recreaciones al aire libre.

CONTROL DE MOSQUITOS MEDIANTEROCIAMIENTOS

Aerosoles. En 1959 se calculó que el públiconorteamericano gastaba unos 100 millones de dólares alaño en insecticidas, empleando la mayor parte de dichacantidad en adquirir vaporizadores "Aerosol" o pro-ductos de rociamiento doméstico para matar las moscasy los mosquitos (Editorial, en Pest Control de marzo de1960, página 5). Los vaporizadores "Aerosol" se utili-zan para destruir los mosquitos en hogares y hoteles odurante excursiones campestres. La mayoria de losenvases vaporizadores contienen pelitre o aletrina,porque son insecticidas que abaten prontamente a losinsectos y son relativamente innocuos al ser humano.Con un compuesto sinérgico, como el butóxido de pipe-ronilo, y un insecticida de toxicidad baja, como el me-toxicloro o el DDT, se daria el golpe mortal. La sus-tancia propulsora suele ser el Freón-12, un liíquido utili-zado en muchos refrigeradores eléctricos. Unos cuantossegundos de vaporización del "Aerosol" destruirá todaslas especies de mosquitos (así como moscas y jejenes) enuna habitación, tienda de campaña o de remolque detamaño ordinario. No es peligroso para los seres hu-manos si se siguen las instrucciones dadas en el envase.

Nebulización y rocíos. La actividad principal demuchos distritos que han organizado campañas dedestrucción de mosquitos es el rociamiento y (en formamuy errónea) el único medio empleado por un númerotodavía mayor de colectividades que intentan reducir lasmolestias causadas por los mosquitos sin recurrir a laayuda de un entomólogo o de una organización de con-trol de mosquitos ya establecida.

La nebulización y rocíos deben realizarse al caer latarde o al anochecer, de noche, o muy de mañana cuandoel aire está en calma o la velocidad del viento fluctúaentre 1,5 y 8 Km por hora. Si los vientos son excep-cionalmente fuertes, los insecticidas se dispersan con tal

rapidez que su eficacia se reduce. Del mismo modo, losinsecticidas aplicados en un mediodía cálido pueden serarrastrados hacia carreteras o pavimentos recalentadosy dispersarse por el efecto de las corrientes de aire cálidoascendentes, denominadas térmicas. En cambio, denoche las corrientes de aire pueden experimentar unainversión, en forma tal que los insecticidas se mantengana ras del suelo, como capas espesas y duraderas, lo cualpermitirá un excelente control de los mosquitos. Encondiciones normales, las grandes máquinas de ro-ciamientos recorren de 4 a 11 Km por hora (un pro-medio de 8). La producción máxima establecida dealgunos de los grandes generadores de nebulizacionestérmicos es de unos 150 litros por hora, pero normal-mente rocían a un ritmo de 55 a 95 litros por hora.Muchas de las máquinas grandes de nebulización yrocío tienen una producción mayor.

El tratamiento al aire libre, por medio de máquinasde nebulización o rocío, ha resultado satisfactorio con-tra las especies de mosquitos Aedes, Culex y Psorophora.Las poblaciones de mosquitos susceptibles puedenreducirse eficazmente mediante el uso de soluciones enaceite pesado de uno de los siguientes insecticidas dehidrocarburos clorados (Centro de EnfermedadesTransmisibles, 1960):

CUADRO 2

CONTROL DE MOSQUITOS ADULTOS MEDIANTEROCIAMIENTOS

Litros de insecticidaEquivalencia en gramos por 1,5 Km (1 milla)

Insecticida de insecticida de grado con efectos mortí-técnico por hectárea feros en pasadas

de 30 a 45 m

DDT al 5% ......

Clordano al 2,5%

Lindano al 2%...

336 a 560 g por hectárea 38 a 57 litros

112 a 224 g por hectárea

112 a 224 g por hectárea

23 a 45 litros

18 a 38 litros

El control de mosquitos adultos mediante rociamien-tos del espacio produce sólo efectos temporales. Si laspoblaciones de mosquitos son elevadas y las especies sonbuenas voladoras, como las que forman las plagas demosquitos de los géneros Aedes, Psorophora y Man-sonia, la migración a la zona original puede ocurrir enel mismo día del tratamiento o al día siguiente, y puedeser preciso recurrir a las aplicaciones diarias.

El DDT es el producto más utilizado en rociamientosdel espacio en la parte septentrional de los EstadosUnidos y Canadá. En la parte meridional de los Estados

27

Unidos, de Florida a California, debido a la resistenciageneralizada de los mosquitos al DDT y a otros hidro-carburos clorados ha sido necesario emplear insecticidasorganofosforados. Las extensas pruebas realizadas enFlorida han indicado que los mosquitos de marismasenjaulados murieron como consecuencia del rociamientocon malatión (al 6%o en aceite combustible con letano),aplicado a 100-200 m de distancia y a un ritmo de 30litros por 1,5 Km. El Centro de Enfermedades Trans-misibles (1960) notificó que los rociamientos con emul-sión de malatión al 6%, efectuados a un ritmo de 95litros por 1,5 Km, produjeron tasas medias de mortali-dad del 89%, en mosquitos de las marismas que estabanenjaulados y situados a 50 y 100 m de distancia. -Acontinuación se presentan ejemplos característicos decombinación de ingredientes:

Material CombinaciónMalatión (concentrado

al 90%) ............. 11,5 litrosLetann .S4R* 11 K 1 ; +

Malatiónexclusivamente

11,5 litros...... ........... IiiU

Aceite combustible No 2.. 357 litros 368,5 litros

380 litros 380 litros

* Marca registrada de la Rohm and Haas Chemical Company.

Con las máquinas nebulizadoras el ritmo de aplicaciónserá de 150 litros por hora, y éstas harán un recorridode 4 a 8 Km por hora cuando la velocidad del vientosea menor de 4 a 8 Km por hora. En el rociamiento sepuede aplicar una proporción aproximada de 560g de malatión por hectárea cuando la velocidad delviento llegue hasta 16 Km por hora. Los preparados demalatión con aceite combustible NO 2 forman a vecessedimentos que tienden a obstruir los filtros y válvulas.La American Cyanamid Company, fabricante del mala-tión, recomienda que para evitar la formación de sedi-mento se emplee su producto comercial, Thiosperse. ElThiosperse deberá añadirse a la preparación definitivaen una proporción del 0,1 al 0,5 por ciento.

Espolvoreamiento. En los últimos años se ha ob-servado un interés creciente en el espolvoreamiento coninsecticidas para controlar los mosquitos adultos. En lasreU

5itoes a-i 5 oltas t; klillahouna, Texas y Nuevo v¥eXIco

se ha utilizado el BHC al 3% en el control urgente demosquitos. En Montana, al aplicar el BHC isómerogamma al 3%, en una proporción de 13 a 15 Kg por1,5 Km, se redujeron eficazmente las poblaciones

28

nocturnas de Aedes vexans, A. dorsalis y A. nigromacu-lis, el mismo día del tratamiento. En Savannah, Georgia,se efectuaron pruebas comparativas de nebulizaciones,rocíos y espolvoreamiento de malatión contra mosquitosde las marismas que estaban enjaulados, utilizando ma-quinaria comercial de rociamiento. Los resultados deuna serie de pruebas realizadas por el Centro de Enfer-medades Transmisibles, indican que el espolvoreamientocon insecticidas resultó en una mortalidad menos satis-factoria que las nebulizaciones o rocíos efectuados enla misma noche, aun cuando la dosis empleada en espol-voreamiento fue mayor que la correspondiente a cadauno de los otros dos sistemas (cuadro 3).

CUADRO 3

APLICACION DE NEBULIZACIONES, ESPOLVO-REAMIENTO Y ROCIO DE MALATION CONTRA

AEDES TAENIORHYNCHUS ENJAULADOS-SAVANNAH, GEORGIA

Tratamiento e Dosis en Porcentajes de mortalidad ag/hectárea t una distancia en metros de:

40 80 160 240

Nebulización ............ 112 98 53 39 0Rocío .................. 224 95 55 32 27Espolvoreamiento ....... 336 63 81 3 2

* Tres aplicaciones de cada sistema en una misma noche.t A base de fajas de 90 metros.

En otros experimentos hechos en noches distintas conestas tres clases de aplicaciones se observó una granvariabilidad. Algunos espolvoreamientos produjeronuna mortalidad superior a las nebulizaciones o rocío,con notables diferencias en los resultados obtenidos enpruebas hechas a campo abierto o en bosques, teniendoen cuenta el viento, la temperatura y otros factores. Laimpresión general de muchos experimentos realizadoscon una amplia variedad de insecticidas es que los tra-tamientos por medio de nebulizaciones y. espolvo-reamientos tienen aproximadamente la misma eficacia,pero con las nebulizaciones se consiguen en generalresultados ligeramente superiores. Los rocíos resultanInuy eficaces pero, de ordinario, a distancias limitadas,ya que se produce una precipitación rápida de las partí-cuias de tamaño mayor. Por estas razones, ademliIs dela pronta aceptación por parte del público, las nebuliza-ciones parecen constituir el sistema preferido para elcontrol de mosquitos adultos (Centro de EnfermedadesTransmisibles, 1960).

Aplicación de insecticidas desde aviones. Lasaplicaciones aéreas se han llevado a cabo durante mu-chos años mediante espolvoreamientos, rocíos y elempleo de aerosoles térmicos. Los aviones varían en ta-mario desde los pequeños Piper Cub (L-4) y Stearman(PT-17) hasta los mayores de tipo C-47. Los programasde control han sido ejecutados con biplanos, monopla-nos, helicópteros y aparatos de propulsión a chorro. Enexperimentos hechos en los comienzos de la década 1940-1949 con aviones de carga, el insecticida se dispersabamediante una simple tubería rectilínea que se convertíaen gotas minúsculas por efecto de la corriente de aireexistente debajo del avión. También se ensayaron losgeneradores de gases, con mezclador "Venturi". Estosproducían una densa humareda que permitía al pilotocubrir debidamente el sector, pero sólo alrededor del10% del insecticida llegaba a la superficie del agua,debido a que el 90% restante quedaba tan finamentevaporizado que se alejaba del objetivo. En la actualidadse considera que el equipo de rocio a presión suspendidode las alas es, en general, muy superior, desde el puntode vista de la vaporización y la anchura eficaz de la faja.

Mediante la aplicación aérea de soluciones de DDTen aceite combustible (con o sin letano, tanita o pelitrepara producir un abatimiento rápido) se han logradoresultados eficaces en mosquitos susceptibles, cuando sedispersaban las dosis de dichas soluciones a unos 4,7litros (224 g de DDT técnico) por hectárea. El DDT al20% en destilados especiales de petróleo también ha sidoutilizado en dosis de alrededor de 1 litro (224 g de DDTtécnico) por hectárea. Los méritos relativos del empleode una gran cantidad de concentrado de grado bajo pararociamientos, en contraste con una cantidad pequeñia deun concentrado de grado superior, fueron estudiados enel Seminario de la Asociación Americana de Control deMosquitos, celebrado en Toledo, Ohio (1954, pág. 24).Algunas autoridades en la materia consideran que unacantidad mayor de un concentrado bajo para rociamien-tos permite una cobertura más extensa y una mortalidadmayor. Otros, que el insecticida más concentrado faci-lita una cobertura de terreno por carga de avión más

extensa, con lo cual se obtienen importantes economías.

En las zonas donde los mosquitos son resistentes al

DDT y compuestos afines, los trabajos experimentales al

respecto efectuados en Georgia y Florida indican la

posibilidad de un buen control mediante rociamientosaéreos de malatión, en dosis de 7 litros de mezcla porhectárea (aproximadamente a 112 g de sustancia tóxicapor hectárea). En Florida, la aplicación aérea de

aerosoles térmicos, producidos con mezclas de aceite

combustible que contenían un 5, 10 y 15% de malatión,dio resultados satisfactorios en cuanto a mortalidad de

los mosquitos de las marismas.

ROCIAMIENTOS DE ACCION RESIDUAL YFUMIGACIONES EN EL CONTROL DEMOSQUITOS

Rociamientos de acción residual. Estos consistenen aplicar a una superficie una sustancia química que se

convierte en una película o un depósito cristalino delinsecticida, el cual causará la muerte de los insectosprograma mundial de erradicación de la malaria. Este

método es el indicado en el control de los mosquitosAnopheles, debido a que éstos tienen la costumbre de

penetrar en los edificios y reposar sobre las superficiestratadas con insecticidas. El rociamiento de acción resi-

dual ha sido el principal método utilizado para destruirlos Anopheles infectados antes de que éstos transmitan

el parásito a personas no infectadas. Ello ha contribuido,además, a la enorme reducción de casos humanos en elprograma mundial de erradicación de la malaria. Estemétodo también puede emplearse contra otros mosquitos

que frecuentan las casas, inclusive vectores de la encefa-litis, como el Culex tarsalis, Culex pipiens y C. quinque-

fasciatus, o vectores de la fiebre amarilla y el dengue,como el Aedes aegypti.

De ordinario, los insecticidas son hidrocarburos clo-

rados, como el DDT, o compuestos organofosforados,como el malatión, aplicados en forma de soluciones,emulsiones o suspensiones. En los Estados Unidos, las

soluciones oleosas o las emulsiones acuosas han sido

utilizadas extensamente, debido a que estos preparadosno dejan manchas desagradables en la pintura o empape-lado de las paredes o en los muebles de buena calidad.

En lIa mayoría de las zonas tropicales se han utilizadolas suspensiones acuosas por la economía que supone eltransporte y manejo de polvos humectables con agua. La

apariencia del depósito polvoriento que estas suspen-siones dejan en superficies de barro, adobe o en paredes

y techos de paja -no es desagradable. Sin embargo, el

insecticida retiene su letalidad al no ser absorbido por

las superficies rociadas como ocurre en el caso de lassoluciones o las emulsiones.

En los Estados Unidos, el insecticida preferido para

aplicaciones de acción residual en las casas es el DDT,

en dosis de 2 g por m2 (aproximadamente 3,8 litrosde mezcla al 5% por 90 m2). En las zonas donde

29

los mosquitos son resistentes al DDT, se han empleadomezclas que contienen 1,25% de dieldrín o BHC, o2,5% de malatión. Según estudios notificados por elCentro de Enfermedades Transmisibles (1960), lasmezclas de acción residual que contenían 5%, de DDTy 1,25 a 1,5% de dieldrín proporcionaron un controleficaz del Anopheles quadrimaculatus por un período de32 a 36 semanas. En Misisipí, con mezclas de acciónresidual que contenían 2,5% de malatión, se logró unamortalidad del 100% en A. quadrimaculatus resistentesal dieldrin, durante los cuatro meses del período deobservación. En El Salvador, suspensiones de malatiónen proporciones del 2,5 al 5% permitieron un controlsatisfactorio de Anopheles albimanus resistentes al DDTy al dieldrín, durante 10 a 12 semanas.

El vaporizador de aire comprimido, de 3,8 a 19 litrosde capacidad, se utiliza de ordinario para aplicacionesde acción residual. El depósito se llena hasta los { ó }de su capacidad de líquido de rociamiento y el airerestante se comprime por medio de una bomba cilíndricao cualquier otro sistema compresor. El aire recibirá unapresión de 3.515 g/cm2 , después de lo cual el rociamien-to puede proseguirse hasta que la presión descienda a2.109 g/cm2 , aproximadamente. Entonces, el aire vuelvea comprimirse hasta que recobre los 3.515 g/cm 2 depresión. De esta forma se mantiene una presión media,pero no constante, de 2.812 g/cm 2. La pauta de ro-ciamiento queda determinada por esta presión del airecomprimido dentro del aparato rociador pero, todavíamás, por el tipo de boquilla utilizada en el mismo. Unaboquilla de rociamiento de tipo normal es la Teejet*,fabricada por Spraying Systems, Inc., Bellwood, Illinois.

En los programas realizados por el Servicio de SaludPública, la Agencia para el Desarrollo Internacionaly la Organización Mundial de la Salud se hanempleado cuatro boquillas Teejet: las 8002, 8004, 5002y 5004. Estas boquillas producen una cortina plana enforma de abanico abierto en un ángulo de 80 ó 50 gra-dos. A una presión media de 2.812 g/cm 2, esparcen de0,75 a 1,50 litros por minuto. Las boquillas 8002 y5002, de orificio más pequeño, se emplean para rociarsoluciones y emulsiones, mientras que las boquillas 8004y 5004, de orificio mayor, están destinadas a las suspen-siones. Los pequeños orificios de las boquillas 8002 y5002 suelen obstruirse con las particulas gredosas de lasUsupienioUnes, lo cual requiere lhimpiezas lenias y fre-

cuentes.

* La mención de una marca comercial registrada no significasu refrendo por el Servicio de Salud Pública.

30

El operario rociador se colocará frente a la pared ymoverá la boquilla de rociamiento hacia arriba y haciaabajo, para cubrir la superficie del mismo en fajas suce-sivas. Para conseguir una faja de 75 cm las boquillas8002 y 8004 deberán mantenerse a una distancia de unos45 cm de la pared, y las 5002 y 5004 a una distancia de60 cm. Para lograr una cobertura completa, deberápermitirse un traslapo de unos 7,5 cm en cada pasadade 75 cm del rociamiento. Para obtener 2 g de DDT

por m2 el operario deberá haber recibido adiestra-miento para rociar DDT al 5%o con una boquilla 8002 ó5002 y a un ritmo de unos 18,5 m2 por minuto (aproxi-madamente 3,8 litros de mezcla al 5%o por cada 90 m2

en cinco minutos). Si se utilizan las boquillas 8004 ó5004, la concentración del rociado se reduce a la mitadpara compensar la capacidad de distribución de estasboquillas, que es el doble del de las boquillas 8002 y5002.

Si se desea un depósito de 100 mg de insecticida,como el malatión, esto puede conseguirse empleandoboquillas 8002 y 5002 para el rocío de mezclas al 2,5%oy boquillas 8004 y 5004 para aplicar suspensiones al1,25 por ciento.

El rociamiento de acción residual se ha utilizado, asi-mismo, al exterior como tratamiento por fajas en ba-rrera para facilitar alivio diurno contra ciertos mos-quitos culicinos. El Centro de Enfermedades Trans.misibles (1960) notificó que "en la zona de Savannah,Georgia, el DDT aplicado en emulsión al 1,25%, endosis de 5,6 a 11 Kg de sustancia tóxica por hectárea, enel exterior de las casas y en el césped, arbustos y demásvegetación, contribuyó a reducir en forma significativalas molestias diurnas causadas por mosquitos de lasmarismas, durante períodos de 1 a 9 semanas....Otros plaguicidas-BHC (1,4 Kg de isómero gammapor hectárea), lindano (560 g por hectárea) y diazinóno malatión (2,2 Kg por hectárea) -resultaron ineficaces. .. En Montana, la aplicación similar de emulsión deDDT al 5%ó alrededor de granjas produjo una reduc-ción del 75 al 98% en las tasas de picaduras diurnas delos Aedes vexans, A. nigromaculis y A. dorsalis. Debidoa que nuevas poblaciones de mosquitos suelen invadiruna determinada zona al anochecer, estos tratamientospor fajas en barrera tienen un efecto escaso en las tasasde picaduras nocturnas".

El rociamiento de acción residual se emplea con fre-cuencia como método primario de control de mosquitosque crían en los sumideros. En ciudades que tienenmillares de sumideros, los estudios al respecto han indi-cado que uno de cada 10 contiene agua suficiente paraincubar progenies de mosquitos domésticos (Culex pi-piens o C. quinquejasciatus). La aplicación de aceitesde petróleo o de insecticidas granulados a los criaderosde mosquitos no supone una solución plenamente satis-factoria para este tipo de control, puesto que el agua deun simple chubasco basta para arrastrar el larvicida a

la alcantarilla. Por consiguiente, se ha ideado una bo-quilla especial con un sistema de rociamiento radial, quedeposita una capa de emulsión de DDT en las paredes delos sumideros. Como el DDT es casi insoluble en agua,el sedimento residual permanece en dichas paredes du-rante semanas o meses, destruye los mosquitos adultosuna vez que éstos salen de las pupas y reposan en lasparedes, mientras sus cuerpos y alas se robustecen losuficiente para abandonar estos criaderos. A este res-pecto, se han utilizado concentrados emulsionables deDDT en proporciones del 12 al 25%, en dosis aproxi-madas de 0,5 litros de mezcla por sumidero.

Fumigaciones de acción residual. El descubri-miento hecho por Mathis y sus colaboradores (1959)en el sentido de que algunos de los nuevos insecticidasorganofosforados poseen la cualidad de destruir mos-quitos adultos por medio de fumigaciones, puede revolu-cionar el método de aplicar insecticidas en la erradica-ción mundial de la malaria y, quizás, de otras enferme-dades transmitidas por mosquitos, como la filariasis. Sibien este método es tan nuevo que aún es objeto de eva-luación en lo que respecta a su eficacia para matar mos-quitos y a la toxicidad para los seres humanos, se sabeque una bolsa de papel o material plástico que contengaunos 2,25 Kg de DDVP al 0,5%, o DDVP al 0,5% ymalatión al 2%, bastará para matar mosquitos, en vueloo enjaulados, dentro de una casa, en un período de tresa cinco horas después de ser expuestos al insecticida. Sieste método resulta factible, significará un cambio radi-cal con respecto a la necesidad de mano de obra y pro-ducirá economías importantes en lo relativo a equipo,insecticidas y costos de ejecución.

EQUIPO PARA APLICAR INSECTICIDAS

El equipo necesario para el control de mosquitosmediante insecticidas depende de muchos factores como:

1. Extensión de la zona objeto de tratamiento.2. Aplicación interior o exterior.3. Aplicación como rociamiento larvicida, de acción

residual o en pulverizaciones aéreas.4. Clase de equipo disponible.5. Tiempo y fondos con que se cuenta.6. Preferencias de cada organización de control.

Vaporizadores manuales. Los del tipo del vapori-zador "Flit" siguen resultando muy útiles y económicosen la destrucción de mosquitos adultos con mezclas dekeroseno y pelitre en las casas, o larvas de mosquito enlos pequefos charcos, o recipientes de los patios. Laclase de vaporizador que acumula presión en el depósitode liíquido y proporciona un rociamiento continuo esmás costosa pero da mejores resultados. El vaporizadoraerosol que contiene pelitre o aletrina es el mejor para

31

rociar el aire de recintos cerrados. También se usa enexcursiones campestres o en campamentos.

Rociadores de mano. Son generalmente de 3,8 a11,5 litros de capacidad, se utilizan frecuentemente enias inmediaciones de las casas, o en pequeñas opera-ciones colectivas para aplicar larvicidas o rociamientosde acción residual contra los mosquitos. Estos aparatospueden ser de tipo de mochila, trombón o émbolo. Existeuna diversidad de boquillas especiales o ajustables.

32

Rociadores a base de aire comprimido. Estasbombas de 11,5 ó 15 litros se emplean en el tratamientode zonas de media hectárea o más de extensión.

Equipo mecánico. Hay muchas clases de equipopara las operaciones de control de mosquitos en granescala. Extensas zonas pueden ser sometidas rápida-mente a tratamiento por medio de rociadores especialespara huertos, máquinas especiales de rocío, nebuliza-dores, generadores de nebulizaciones térmicas o má-quinas de aerosoles.

Aviones de rocío. Se usan aviones cuando las zonasa controlar son demasiado extensas o cuando el trata-miento económico por medio de equipo mecánico te-rrestre resulta imposible.

El equipo de control de mosquitos se analiza detalla-damente en publicaciones especiales de la AsociaciónAmericana de Control de Mosquitos (1948, 1952, 1954),de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos deAmérica (1955) y en otros trabajos mencionados en labibliografía que figura al final de estas páginas.

=Z-

RESISTENCIA DE LOS MOSQUITOS A LOS INSECTICIDAS

En general, la resistencia de los mosquitos a los in-secticidas se define como la capacidad de resistir unveneno que, en la mayoría de los casos, resultó letalpara poblaciones anteriores. En los mosquitos seobservan dos tipos principales de resistencia, a saber:

La resistencia fisiológica. Es la capacidad de resistir,mediante procesos fisiológicos, el efecto de una sustanciatóxica una vez que ésta haya penetrado en el organismo.

La resistencia en la conducta. Es la capacidad deevitar, mediante hábitos o el comportamiento de carácterprotector, el contacto letal con una sustancia tóxica.

La resistencia fisiológica es la clase de resistencia quepreocupa en los Estados Unidos. No ha aparecido enlos mosquitos que procrean una sola generación al año,como los de las especies Aedes de las aguas y nievesseptentrionales, sino más bien en los que producen de-terminado número de generaciones anuales y han estadoexpuestos a la acción selectiva de los insecticidas duranteaños. Schoof (1959) ha mencionado 46 especies deinsectos de importancia sanitaria, en las cuales, 20 deellas mosquitos, se ha observado resistencia fisiológica.El mencionado especialista notificó que las siguientesespecies, que existen en los Estados Unidos, eranresistentes a los insecticidas:

Especie

Aedes aegyptiAedes dorsalisAedes

nigromaculisAedes sollicitansAedes

taeniorhynchus

Culex pipiensCulex

quinquelasciatusCulex tarsalis

Psorophoraconfinnis

Psorophoradiscolor

Anophelesquadrimaculatus

Zona

TrinidadCalifornia

CaliforniaFlorida

Florida (DDT)y Georgia(dieldrín)

Massachusetts

Puerto RicoCalifornia,

Oregón

Misisipí

Misisipí

Georgia (DDT)y Misisipí

Insecticida

DDTDDT

DDT y malatiónDDT

DDT

DDT

DDT y malatión

DDT, dieldrín

DDT, dieldrín

(dieldrín)

Esta lista comprende no sólo muchos de los mosquitosque constituyen las plagas más molestas, sino tambiénlos más importantes vectores de enfermedades delhombre en los Estados Unidos.

Muchas autoridades en la materia consideran que estefenómeno obedece simplemente a selección darwiniana,o supervivencia del más apto, que puede explicarse engran parte como sigue:

1. Existe una enorme superproducción de mosquitos.2. Los mosquitos muestran gran variabilidad.3. Existe lucha por la existencia, con selección na-

tural.4. La supervivencia del más apto.

Probablemente, esta resistencia es un fenómeno gené-tico similar al del color de los ojos o del cabello delhombre. No ha sido creada por el insecticida sino,simplemente, revelada por éste. En algunos mosquitosque han sido estudiados detenidamente, como el Ano-pheles gambiae y el Anopheles sundaicus del ViejoMundo, el desarrollo de resistencia ha seguido las leyesmendelianas de la herencia, en que los individuosresistentes tienen dos genes recesivos con respecto a laresistencia y figuran en la razón 1:3 respecto de losmosquitos no resistentes que tenían uno o dos genesdominantes de no resistencia (MacDonald 1957). Estarazón sigue la pauta de la herencia relativa a los ojosazules o el cabello rubio en los seres humanos.

Los estuches de toma de muestras para determinar laresistencia de los mosquitos adultos a los insecticidashan sido creados por Busvine y Nash en Inglaterra ypor Mathis, Schoof y Fay (1959) en los Estados Unidos.La Organización Mundial de la Salud vende un estuchemodificado, hecho de material plástico y basado enestos dos estudios; el precio es aproximadamente deEUA$50,00. Se capturan grupos de mosquitos y se colo-can, por soplido, en tubos de exposición. Una vez enellos, quedan expuestos durante un intervalo, general-mente de 15 a 30 minutos, a una serie graduada de sedi-mentos de insecticidas conocidos depositados en papelesespeciales y a un papel de comprobación. Después de laprueba, los mosquitos son devueltos, también por sopli-do, a los tubos de captura donde permanecen de 24 a 48horas. El porcentaje de mosquitos muertos por el in-secticida de cada papel especial (por ejemplo: dieldrínal 0,1, 0,2, 0,4, 0,8, 1,6, 3,2 y 4%) puede servir de base

33

TUBO DE

2

, TUBO DE CAPTURA

PLATINA METALICACORREDIZA DEL TUBO

?DE CAPTURA

tTUBO DE EXPOSICION

PLATINA METALICACORREDIZA DEL TUBO

'DE EXPOSICION

TUBO DE\ ,OEXPOSICION

43

ALIMENTOS

*.TAPA DE PAPEL

6

para determinar si existe resistencia. También se hanhecho estuches de toma de muestras para determinar laresistencia de las larvas de mosquito a los insecticidas.

Brown (1958) ha descrito el estuche de ensayo a tal

efecto de la Organización Mundial de la Salud. Sevende a un precio aproximado de-EUA$10,00.

ASPECTOS JURIDICOS Y RELACIONES PUBLICAS

Aspectos jurídicos. En la actualidad, no existelegislación federal que procure la observancia del con-troi de mosquitos en ios Estados unidos. Tales activi-dades se rigen por leyes estatales. El control eficaz demosquitos, sobre una base organizada, requiere respaldolegislativo, diversamente denominado Reglamento deControl de Mosquitos o Ley de Eliminación de Mosqui-

34

tos. Dos estudios de la legislación relativa al control demosquitos han sido publicados por Keefe y Beadle(1956) y Beadie i(957). Estas disposiciones legislai-vas comprenden de ordinario algunas de las caracteríisti-cas siguientes: la organización de control de mosquitos,legalmente constituida y financiada mediante impuestos,está autorizada a:

DE CAPTURA

5

1. Tomar las medidas necesarias para la extermina-ción de mosquitos dentro del distrito o del radio demigración a partir de éste.

2. Eliminar, como fuentes de molestia pública, loscriaderos de mosquito formados artificialmente.

3. Notificar a los propietarios la existencia de unaplaga. En California, la Junta de Eliminación de Mos-quitos puede también celebrar audiencias acerca de lanotificación, determinar si la eliminación debe realizarse,instruir a los propietarios en cuanto a su cumplimientoo, si éstos fracasan, realizar la exterminación de la plagaellos mismos e iniciar el embargo de la propiedad de quese trate para obligar al pago de los gastos. La mayoríade los estados no tienen estas últimas disposiciones ensu legislación relativa al control de mosquitos.

De acuerdo con la experiencia de muchos estados, hayacuerdo general acerca de los siguientes.aspectos jurídi-cos del control de mosquitos, según el análisis de Beadle(1957):

1. La responsabilidad legal del control de mosquitosestá asociada con la propiedad de la tierra o los derechosde explotación.

2. La responsabilidad legal atafie a situacionescreadas por el hombre, más bien que a fuerza mayor.

3. El método conveniente para controlar el problemaes la instrucción en vez de los litigios.

4. El enfoque legal debe utilizarse como último re-curso con respecto a los pocos que se niegan a colaborar.

5. No se tomarán medidas de carácter legal a menosque la opinión pública sea partidaria de las mismas.

Relaciones públicas. Para que alcance máximaeficacia, el control de mosquitos ha de ser comprendidoy apoyado por aquellos a quienes se les ofrece protec-ción. Es más probable que las personas informadasacerca de la biología y el control de los mosquitospongan sus hogares a prueba de estos insectos, utiliceninsecticidas y sustancias repelentes contra los mosquitosadultos y controlen los criaderos de mosquitos en suspropiedades. Para que las gentes estén informadas de lorelativo al control de mosquitos deben conocer determi-nados hechos y recibir instrucción específica quecontribuya a fomentar las actitudes, prácticas y hábi-tos adecuados. Para llegar al público, es importanterecurrir a los funcionarios de organizaciones y serviciosestablecidos, tales como escuelas, asociaciones de padresy maestros, Servicio de Extensión Agrícola, asociacionesde agricultores y grupos de acción cívica. Si el programase explica a los periódicos y estaciones .de radio y tele-

visión locales, éstos se mostrarán de ordinario dispuestosa dedicar una parte de sus actividades al análisis delcontrol de mosquitos, frecuentemente en calidad de servi-cio público gratuito. El uso de organismos y serviciosya establecidos para asegurar buenas relaciones públicasofrece diversas ventajas. El especialista en relacionespúblicas no necesita gastar un tiempo valioso paraorganizar numerosas reuniones en la colectividad, sinoque puede informar a grupos de población mediante lasreuniones ya establecidas. La mayoría de la poblaciónde cualquier zona, grande o pequeña, puede alcanzarsepor este medio. Cuando los dirigentes locales colaboranen la empresa, los servicios de prensa, radio, cinemato-grafía, copias mimeografiadas y otros pueden resultarmás fáciles de conseguir.

Los procedimientos para informar al público debenajustarse a la edad e intereses de cada grupo. Porejemplo, se harán presentaciones diferentes para losniños de las escuelas, círculos femeninos o la asociaciónmédica local. Las buenas relaciones públicas no se pro-ducen simplemente porque alguien le diga a la gente queel control de mosquitos es bueno para ellos. El públiconecesita comprender los diversos aspectos del controlde mosquitos y en qué forma pueden las personas bene-ficiarse de ese programa. Como complemento de lapalabra hablada o escrita pueden utilizarse gráficas,mapas, diagramas, fotografías, diapositivas, diapositi-vas seriadas y películas cinematográficas. Sin embargo,los buenos especialistas en relaciones públicas no igno-ran que en la presentación de diapositivas o películascinematográficas, cuanto más se refieran éstas a escenaslocales fácilmente reconocibles, mayor será el efecto. En

35

algunas zonas, los nifos de las escuelas que siguencursos de ciencias o educación cívica deben "compro-bar" en sus propios hogares, mediante una relación pre-parada al efecto, si existen criaderos de mosquitos tancaracterísticos como latas o botellas vacías, neumáticosde automóvil viejos, alcantarillas atascadas, zanjas pocoprofundas o abrevaderos rurales. Las exposiciones enlas ferias locales, provinciales o estatales son utilizadaspor algunos distritos dedicados a la eliminación de mos-quitos y atraen particular atención si en ellas se incluyenhuevos frescos de mosquitos, larvas, pupas y mosquitosadultos vivos, lo cual constituye un medio de enseñar agrandes grupos la historia de la vida de estos insectos.Algunas organizaciones de control de mosquitos cadaaño compran el espacio de una página de un periódicolocal para publicar su informe con fotografías bien se-leccionadas, ilustrar actividades características, utili-zando un medio informativo leido por millares depersonas, en vez de publicar, con más gastos, el informeanual que se envía a un grupo selecto, cuyos miembrospueden archivarlo una vez leído o incluso sin leerlo.

Finalmente, el personal de las organizaciones de con-trol de mosquitos debe ser cortés y estar bien informadopara responder a preguntas hechas por teléfono o me-diante entrevistas personales, así como para hacer uso dela palabra en una diversidad de reuniones; además, debecomprender supervisores que estén siempre dispuestos aatender reclamos prontamente o dar consejo acerca deuna extensa variedad de problemas.

BIBLIOGRAFIA

Agencia Federal de Seguridad de los Estados Unidos deAmérica * (Federal Security Agency), Servicio deSalud Pública y Tennessee Valley Authority: Malariacontrol on impounded water. Superintendent of Docu-ments: Washington 25, D.C., 1947. 422 págs.

American Mosquito Control Association: The use of air-craft in the control of mosquitoes. Boletín No. 1 dela Asociación. 1948. 46 págs.

-- : Ground equipment and insecticides for mosquitocontrol. Boletín No. 2 de la Asociación. 1952. 116págs.

_-- : "The use of fogs and mists for adult mosquitocontrol". En Proceedings Toledo Seminar, AmericanMosquito Control Association. 1954. 65 págs. Publi-cado por Toledo Seminar Committee, 5015 Stickney.AV,., -oIedoUU ~12, IIIU.

American Society of Agricultural Engineers: "Principlesand practices for prevention and elimination of mos-

* En abril de 1953 pasó a ser Departamento de Salud, Educa-ción y Bienestar de los Estados Unidos de América.

36

quito sources associated with irrigation". AgriculturalEngineers Yearbook, 1958. Págs. 96-97.

Bates, M.: The natural history of mosquitoes. MacmillanCompany: Nueva York. 1949. 379 págs.

Beadle, L. D.: "Legal aspects of compulsory eliminationof mosquito breeding areas". Mosq News 17(4) :277-280, 1957.

Bellamy, R. E. y Reeves, W. C.: "A portable mosquitobait trap". Mosq News 12(4):256-258, 1952.

Bidlingmayer, W. L.: "Description of a trap for Mansonialarvae". Mosq News 14(2):55-58, 1954.

.. : "Mosquito penetration tests with louver screen-ing". Fla Ent 42(2):63-67, 1959.

Boyd, M. F.: Malariology. Vol. I y II. W. B. SaundersCo.: Filadelfia, Pennsilvania. 1949. 1643 págs.

Bradley, G. H. y Travis, B. V.: "Soil sampling for study-ing distribution df mosquito eggs on salt marshes inFlorida". En Proceedings, Twenty-ninth Annual Meet-ing, New Jersey Mosquito Extermination Association.1942. Págs. 143-146.

Brown, A. W. A.: "The World Health Organization testkit for detection of resistance in mosquito larvae".Mosq News 18(2):128-131, 1958.

Causey, O. R., Deane, L. M. y Deane, M. P.: "An illus-trated key to the eggs of thirty species of Braziliananophelines, with several new descriptions". Amer JHyg 39(1):1-7, 1944.

Centro de Enfermedades Transmisibles. Informe de 1960:"Public health pesticides for mosquitoes, flies, fleas,roaches, bed bugs, ticks, chiggers, rodents". Pest Con-trol 28(3) :9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 22-24, 26, 28,29, 1960.

Collins, D. L.: "Mosquito control for the small com-munity". Pest Control 25(5):9-15, 1957.

Departamento de Agricultura de los E.U.A.: Insecticidesand repellents for the control of insects of medicalimportance to the Armed Forces. 'Circular 977 de]Departamento. 1955. 91 págs.

: Animal diseases. The Yearbook of Agriculture.Superintendent of Documents: Washington, D.C.1956. 591 págs.

Elmore, C. M. y Fay, R. W.: "Aédes sollicitans and A.taeniorhynchus larval emergence from sod samples".Mosq News 18(3):230-233, 1958.

Entomological Society of America: Entoma. 13a ed. 1959.278 págs.

Ferrigno, F.: "Further study on mosquito production onthe newly acquired Cadwalader tract". En Proceed-ings, Forty-sixth Annual Meeting, New Jersey Mos-quito Extermination Association. 1959. Págs. 95-102.

Florschutz, Otto: "Mosquito production and wildlife usagein impounded, ditched, and unditched tidal marshesat Assawoman Wildlife Area, Delaware, 1957-1958".En Proceedings, Forty-sixth Annual Meeting, NewJersey Mosquito Extermination Association. lY9Y9.Págs. 103-118.

Foote, R. H. y Cook, D. R.: Mosquitoes of medical im-portance. Agricultural Handbook No. 152 del De-partamento de Agricultura de los E.U.A. Washington,D.C. 1959. 158 págs.

Gahan, J. B. y Noe, J. R.: "Control of mosquito larvaein rice fields with water-soluble phosphorus insecti-cides". J Econ Ent 48(6):665-667, 1955.

Gilbert, I. H., Gouck, H. K. y Smith, C. N.: "New insectrepellent". Soap Chem Spec 33(5):115-117, 129, 131,133; 33(6) :95, 97, 99, 109, 1957.

Ginsburg, J. M.: "New Jersey's contributions to mosquito-cides, past and future". En Proceedings, Forty-sixthAnnual Meeting, New Jersey Mosquito ExterminationAssociation. 1959. Págs. 125-133.

Hackett, L. W.: Malaria in Europe. Oxford UniversityPress: Londres, 1937. 336 págs.

Haufe, W. O. y Burgess, L.: "Design and efficiency ofmosquito traps based on visual response to patterns".Canad Eng 92(2): 124-140, 1960.

Hayes, W. J.: "Pesticides in relation to public health".Ann Rev Ent 5:379-404, 1960.

Henderson, J. M.: "Irrigation and mosquitoes in theUnited States of America". Indian J Malar 6(1):73-116, 1952.

Herms, W. B..y Gray, H. F.: Mosquito Control. OxfordUniversity Press: Nueva York, 1944. 419 págs.

Horsfall, W. R.: Mosquitoes. Their bionomics and rela-tion to disease. Ronald Press: Nueva York. 1955.723 págs.

--- : "A method for making a survey of floodwatermosquitoes". Mosq News 16(2):66-71, 1956.

Keefe, B. F. y Beadle, L. D.: A digest of state enablinglegislation for mosquito abatement through 1955.Centro de Enfermedades Transmisibles, Servicio deSalud Pública, Departamento de Salud, Educación yBienestar de los E.U.A. 1956. 83 págs.

Laird, M.: "Microbiology and mosquito control". MosqNews 20(2):127-133, 1960.

Lopp, O. V. y Buchanan, W. J.: "How granular mosquitorepellent performed in the field". Pest Control 27(4):25-26, 1959.

MacDonald, George: The epidemiology and control oJ

malaria. Oxford University Press: Londres. 1957.201 págs.

Mathis, W., Schoof, H. F. y Fay, R. W.: "Method forfield determination of susceptibility levels in adultmosquitoes". Mosq News 19(2):247-255, 1959.

-- y - : "Organophosphorus compounds as resid-ual treatments for adult mosquito control". Amer JTrop Med 8(1):1-4, 1959.

, Fay, R. W., Schoof, H. F. y Quarterman, K. D.:"Residual fumigants: their potential in malaria con-trol". Public Health Rep 74(5):379-381, 1959.

"1959 Pest Control equipment directory". Pest Control27(5): 26-51, 1959.

"1960 Pest Control equipment directory". Pest Control28(5): 26-56, 1960.

Pratt, Harry D.: "Influence of the moon on light trapcollections of A. albimanus in Puerto Rico". J NatMalar Soc 7(3): 212-220, 1948.

Provost, M.: "The influence of moonlight on light-trapcatches of mosquitoes". Ann Ent Soc Amer 52(3):261-271, 1959.

Rogers, A. J. y Rathburn, C. B., Jr.: "Improved methodsfor formulating granular Paris green larvicide". MosqNews 20(1):11-14, 1960.

Schoof, H. F.: "Resistance in arthropods of medical andveterinary importance-1956-1958". MiscellaneousPublication, Entomological Society of America 1(1):3-11, 1959.

Smith, C. N.: "Conversion tables for larvicide applica-tions". Mosq News 16(4): 269, 1956.

Stage, H. H., Gjullin, C. M. y Yates, W. W.: Mosquitoesof the Northwestern States. Agricultural HandbookNo. 46 del Departamento de Agricultura de los E.U.A.1952. 95 págs.

Vargas, Luis y Martínez Palacios, A.: Anofelinos mexi-canos: taxonomía y distribución. Secretaría de Salu-bridad y Asistencia, Comisión Nacional para la Erradi-cación del Paludismo: México. 1956. 181 págs.

37

4)02tcm

4)02o

Wc.

o

C d

oE

C;;

O,4Ct

4 )-4)

Wea°

¾

zo

CEm

-o

c o

2"

C 0

302

o*$

o.-4002

E E-o

C

oE t

m 0

Eei

o

Eo

4)ka

4) 2.)- csl

,n. 0¿

r C.

,- 0

. 0 0

_ .< C

DEo6· i m

eF _ Q

4)

0'O"

o~*"4)

Di

z

o

w

cf)

-4

o

o

cf

cf,

oE-

c-4

ol

u-.

ON_s*

14)-r

0N

C1

o

.2

1_o

ID

'O:i

C)·o2.o

4)

c;

e

C

4)

C.)C

(S

il,

r.~

.<

o

o

zW

ni0u

(n

iicc

38

CD ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ :

O> ea)eM. a..

~~~~e ~, E~ .~ ~ "~ ~g

Va,~ ~~~' 4>a o', ,

~ ~ ~ .. a)- a) a- a,), 'a-~ '.

o o .-- -. 'r

3 ~"

z:

la a-~ a

.. ,..,..

cogo _e -0 a- bfla

~~~~ ~~ 1

o¿ .- e ~O o~~O E` C- a E -cl :g~~~~~~~~~q C

~o C

é E~~~~~~~~~~~~~~ cOb

E-aQ Q bí) Q e", Ln c i

a, p a, - Ca)a) a)s a.V OCa -a

b , bflr

-bD 'm -; ce e0> a, 0 h l O ~ h l ~4 0 a)

....

Z Q c mmE m~:o _o cl , , e ee

0 ~ ~ ~ 0a -0~ a,E- E t --

~~~~C~ ~ - a) -g a) -o

UD ;m oo o

O .0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

-o .~ . -

e c, EJ Io

aEm a, Ba y) '

0w 'Q Qa- a)

C ~ ~ ~ ". E'd E Co i 0a

e~O E 'c O 0a EO O a)E

Oe , 0

N)

w o ~o 05 o a -Ea 0a

Ca, ~~~~~~a, ~ S, V, .E o

E 0e OQ -u u

0 80 7 w lo 7

a..0. 0 e 0 0 a

o, va, O), uO a am I

*0~~ ~ ,..C -c

cl w, C·L, ~ D . P. a e..o-o VN P ü~~ ~

00a- 00 EN >'I~ ~ .:aaO"1c

> a e~ e> O e a

Z~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ci~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~la)0 a) aa, E a-

m~~~~ m~~~~~M o ·~~~~ m Ce

0' ' e .0 0 o ) 0 39

a E3 ñ=: EjE~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~>Eli 1 .2!Q 0r I

0 0 0. ) ).. ) 0a, a'

-eeae -oeaC -r 0

a-a) NO Na)

O00. mee , _ Ol, a) -a,...

· ~~~! ~ 'E ~1YY e

~~~~B~~ a)g8 "e

E~~~~~~~~~~~ a) .. a , a)

>4 v r -S .- CVo O ea,>4 'e e -o~E a)0 e.

CO~. -o ..a )a ) É

1~~~~~~~ a-W~~~) a)i. a)· Va oaa- a) a,

OE e,=Oo"·~~o~

Pi~~~~~a E~ SE E Eo oa oe 39ie a) a, aoEe ~ ?e ~

ea, e> a, m ,-iee'~E gEr~~~~~~~~E E-.00 E -'m~~.

GUIAS DE ADIESTRAMIENTO SANEAMIENTO DEL MEDIO

La OFICINA SANTrrARIA PANAMERICANA ha publicado en español las siguientesguías de adiestramiento del Centro de Enfermedades Transmisibles, Secretariade Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos de América, con lasadaptaciones pertinentes para su utilización en la América Latina.

Moscas de importancia para la salud pública y su control, 1962. ($0,50).Pub. Cient. No. 61

Introducción al estudio de los artrópodos de importancia en salud pública,1962. ($0,50). Pub. Cient. No. 69

PioJoS de ;e,,.,ortnc, e; . salud pibli-ca ' , y ' contrnl, 1i962. [($0,N' Pub. 'i;ent+

No. 74La eliminación de basuras y el control de insectos y roedores, 1962. ($0,50).

Pub. Cient. No. 75El control de ratas y ratones domésticos, 1963. ($0,25). Pub. Cient. No. 89Epidemiología y control de las enfermedades transmitidas por artrópodos,

19u4. k(u0,O). r ui. Cient. NIo. 1u5Pulgas de i;pc'ru..ca en salud hpú su lica 1S.control, 1964. ( Pub. Cient.

No. 106Estudio y control de mosquitos de importancia en salud púbiica, 1964. ($0,50).

Pub. Cient. No. 107Insecticidas para el control de insectos de importancia en salud pública, 1964.

($0,50). Pub. Cient. No. 108

__ I____ _______ _ � I___ ___1_1

�___1 __ �_�__ �_ ___ __ ____ I __

i