INFORME - IRIS PAHO Home

286
INFORME DEL DIRECTOR CULADRIENAL 1978 1981 ANUAL 1981

Transcript of INFORME - IRIS PAHO Home

INFORMEDEL

DIRECTORCULADRIENAL

1978 1981

ANUAL1981

SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000

En 1977, la Asamblea Mundial de la Salud decidió que la principal meta social de los Gobiernosyde la OMS en los próximos decenios debía consistir en alcanzar para todos los ciudadanos del mundoen el año 2000 un grado de salud que les permitiera llevar una vida socialy económicamente producti-va, es decir la meta comúnmente denominada "salud para todos en el año 2000".

En 1978, la ConJerencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (Alma-Ata, URSS)declaró que la atención primaria de salud, como Junción central del sistema nacional de saludy parteintegrante del desarrollo socialy económico, es la clave para alcanzar esa meta. Subsecuentemente, losGobiernos se comprometieron-en la Asamblea Mundial de la Salud a nivel mundial y en lasreuniones de los Cuerpos Directivos de la OPS a nivel regional-a dar cumplimiento a las resolucionesadoptadas para el logro de la salud para todos. Esos mandatos culminaron en las Américas el 28 deseptiembre de 1981 en la aprobación del Plan de Acción para la instrumentación de las estrategias re-gionales de salud para todos en el año 2000 por el Consejo Directivo de la OPS. Dichas estrategiashabían sido aprobadas por el Consejo Directivo en 1980 (Resolución XX)y constituyen hoy en día elJfundamento de la políticay programación de la OPS a más de representar el aporte de la Región de lasAméricas a las estrategias mundiales de la OMS.

El Plan de Acción aprobado por el Consejo Directivo contiene las metas mínimasy los objetivos re-gionales, así como las acciones que los Gobiernos de las A méricasy la Organización deberán realizar afin de lograr la salud para todos. El Plan, de carácter continental, es esencialmente dinámico y está di-rigido no solo a los problemas actuales sino también a aquellos que se estima surgirán en la aplicaciónde las estrategias y en el cumplimiento de las metas y objetivos regionales. Define también las áreasprioritarias que servirán de base, tanto en el desarrollo del programa como en el de la inJfraestructuranecesaria, a las acciones nacionales e internacionales.

El intercambio y la diseminación de inbformación constituye una de las áreas prioritarias del Plan deAcción. El programa de publicaciones de la OPS-que incluye las publicaciones periódicasy cient(fi-casy los documentos oficiales-ha sido estructurado como medio para fomentar las ideas contenidas enel Plan a través de ta difusión de datos sobre políticas, estrategias, programas de cooperación interna-cionaly progresos realizados en la colaboración con los países de las Américas en la consecución de lameta de salud para todos en el año 2000.

INFORME DEL DIRECTORCUADRIENAL 1978-1981

ANUAL 1981

Documento Oficial No. 183Julio de 1982

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana * Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD525 Twenty-third Street, N.W.

Washington, D.C. 20037, E.U.A.

ISBN 92 75 37183 0

©( Organización Panamericana de la Salud, 1982

Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección pre-vista por las disposiciones del Protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor. Las en-tidades interesadas en reproducir o traducir en todo o en parte alguna publicación de la OPS deberánsolicitar la oportuna autorización de la Oficina de Publicaciones, Organización Panamericana de laSalud, Washington, D.C. La Organización dará a estas solicitudes consideración muy favorable.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados losdatos que contiene no implican, de parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de laSalud, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonascitados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial de ciertos productos noimplica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia aotros análogos.

Contenido

INTRODUCCION vii

Capítulo 1: DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 1Evaluación del Plan Decenal de Salud para las Américas (1971-1980) 2Estrategias nacionales y Regionales de salud para todos 3Plan de Acción 4

Cuerpos Directivos 6La Conferencia Sanitaria Panamericana 6El Consejo Directivo 7El Comité Ejecutivo 11

Gestión administrativa 12Servicios administrativos 18

Administración financiera 18Personal 21Administración y ciencias de la computadora 23Servicios de conferencias y generales 24Oficina de información bibliográfica y de salud 26

Información y asuntos públicos 27La mujer en la salud y el desarrollo 28Relaciones con otras organizaciones 32

La OPS y el sistema de cooperación internacional 32La OPS y el Sistema Interamericano 36Grupos subregionales 38Organismos bilaterales 39Fundaciones 41

Capítulo 2: SERVICIOS DE SALUD 43Sistemas de atención médica 47Planificación 53Sistemas de información 55Sistemas de gestión administrativa 57Financiamiento de los servicios de salud 58Mantenimiento de las instalaciones de salud 59Educación para la salud y participación de la comunidad 60Servicios de rehabilitación 64Salud maternoinfantil y planificación de la familia 66Nutrición 71Investigación de servicios de salud 81

iii

Capítulo 3: PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 85Enfermedades transmisibles 86

Programa Ampliado de Inmunización 86Tuberculosis 96Infecciones respiratorias agudas 100Micosis 102Lepra 103Enfermedades diarreicas 104Enfermedades bacterianas 109Enfermedades de transmisión sexual 110Enfermedades rickettsiales y víricas 112Biología y control de vectores 117Erradicación del Aedes aegypti 117Malaria 121Otras enfermedades parasitarias 128

Infecciones hospitalarias 132Prevención de la ceguera 133Enfermedades no transmisibles 135

Cáncer 135Otras enfermedades no transmisibles 141

Salud mental 142Salud dental 144Servicios de laboratorio 148Vigilancia epidemiológica 150Sustancias biológicas 152

Control de vacunas 152Control de la calidad de los medicamentos 154Bancos de sangre 156

Salud radiológica 157Prevención y control de accidentes 160

Capítulo 4: PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 163Abastecimiento de agua y saneamiento 166Desarrollo institucional y de recursos humanos 179Gestión de desechos sólidos 183Control de la contaminación y otros peligros del medio para la salud 187Ecología humana y salud 190Salud ocupacional 192Protección de los alimentos 193

Capítulo 5: RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 197Desarrollo de recursos humanos 198

Planificación 200Educación y adiestramiento 200

Medicina 200Salud pública y medicina social 202Administración de la atención de salud 203

iv

Enfermería 204Salud mental 205Odontología 206Ingeniería y ciencias del ambiente 207Medicina veterinaria 209Educación continua 209Personal técnico y auxiliar 210Adiestramiento en supervisión de unidades locales de salud 213

Becas 214Recursos tecnológicos 218Biblioteca Regional de Medicina y Ciencias de la Salud 219Promoción y coordinación de investigaciones 220

Comité Asesor sobre Investigaciones Médicas 220Políticas nacionales de investigaciones sobre salud 221Desarrollo institucional 222Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades

Tropicales 222

Capítulo 6: PROGRAMAS ESPECIALES 224Salud animal 224Planificación y coordinación del socorro en situaciones de emergencia 242Servicios de estadística 252Publicaciones 254

Publicaciones periódicas 255Publicaciones Científicas y Documentos Oficiales 256Distribución y ventas 258Programa de Libros de Texto 259Cintas fijas 261Medios audiovisuales 261

Indice 263Siglas y organismos o programas correspondientes 277

pROTECCION Y PROMOCION DE LASALUD DE GRUPOS ESPECIALES

Mujeres y ninosI rabajadores

Personas de edadavanzada

Personas impedidas

(Fotos: Dana Downie/OPS)

Introducción

En la historia de la Organización Panamericana de la Salud, los años de 1978a 1981, y especialmente este último, fueron de transición. En el transcurso desus tres primeros cuartos de siglo, la OPS, en un principio una entidad interna-cional poco conocida, sin personal permanente, cuyo único interés residía enlas enfermedades cuarentenables, se fue convirtiendo poco a poco en una des-tacada organización internacional con representantes en todo el HemisferioOccidental que viene llevando a cabo importantes programas de salud.

Pero a pesar de sus numerosos logros, la OPS nunca se había lanzado a esta-blecer claramente la meta definitiva que, lógicamente, corresponde a un orga-nismo de esta naturaleza: la salud para todos. En general, sus programas, aveces desarticulados, carecían de ese foco central y, en particular, sus activi-dades no estaban coordinadas con las de otros sectores distintos del de lasalud.

En vísperas del cuadrienio al que se refiere el presente Informe, surgieronnuevas corrientes en el pensamiento de los dirigentes de salud de las Américas.Sobresalió a este respecto un nuevo interés en reconocer que la salud universaldebe constituir el objetivo primordial de la oPs. Partiendo de esa base, pudie-ron entonces definir las políticas generales que permitirían alcanzar ese obje-tivo: la atención de la urgente necesidad de extender los servicios de salud atoda la población, la dependencia de esos servicios de los sistemas de atenciónprimaria, el requisito de que los beneficiarios participen tan activamente comolos proveedores de servicios en cuestiones de salud, la demanda de tecnologíasajustadas a las condiciones locales y otros conceptos.

La tarea de la OPS durante el cuadrienio fue la de transformar la meta desalud para todos y las políticas generales y especificas en que se basa, en reali-dades concretas. Como primera medida, se procedió al análisis de los éxitos yfracasos del Plan Decenal de Salud para las Américas, al que se dedicaron laoPs y sus Gobiernos Miembros en los años setenta, pues las lecciones delpasado servirán para el futuro. Fue una tarea ardua, pero los paises utilizaronesas lecciones para formular estrategias que permitieran a sus ciudadanosdisponer de servicios integrales de salud al terminar el siglo. La OPS emprendióla misma tarea en escala continental. Fruto de este análisis fue la preparacióndel documento titulado Salud para todos en el año 2000: Estrategias,publicado a fines de 1980. De esta publicación nació un Plan de Acción aúnmás especifico, elaborado durante 1981, que dio cuerpo a los amplios precep-tos de las Estrategias Regionales con minucioso detalle.

Así pues, el cuadrienio presenció la formación de una estructura en el senode la cual se llevarán a cabo los programas de la oPs en los años restantes delpresente siglo. Esta labor exigió considerable reflexión y un gran esfuerzo. Poreso no podrán ser excesivos los elogios que se tributen al numeroso personal desalud de los Paises Miembros y de la OPS por su dedicación a la tarea. Estoyconvencido de que el esfuerzo no ha sido en vano y que servirá de apoyo a lasfuturas actividades de salud en las Américas.

d/

Héctor R. AcuñaDirector

Capitulo 1

DIRECCION GENERALDE LA ORGANIZACION

Para la Organización Panamericana de laSalud, el cuadrienio 1978-1981 estuvo carac-terizado por cuatro hitos en el camino haciala salud para todos a finales del presente siglo.

Esos puntos destacados fueron: la estrate-gia de atención primaria, según fue estable-cida en la IV Reunión Especial de Ministros deSalud de las Américas; la evaluación del PlanDecenal de Salud para las Américas (1971-1980); la elaboración de estrategias naciona-les como base de las Estrategias Regionalesque fueron adoptadas subsiguientemente, yla formulación del Plan de Acción para apli-car las Estrategias Regionales.

Para las Américas, la meta del año 2000 re-presenta una ampliación de los esfuerzos co-lectivos que han venido desplegándose desdehace tiempo en el Hemisferio con el fin de al-canzar la salud para todos. La primera decla-ración del propósito de mejorar la salud y laatención de salud en el Hemisferio fue la Cartade Punta del Este, firmada en agosto de 1961y que condujo al Programa Decenal de SaludPública del decenio de 1960. La siguiente de-claración fue el Plan Decenal de Salud paralas Américas (1971-1980), preparado en la III

Reunión Especial de Ministros de Salud de lasAméricas, celebrada en Santiago en octubrede 1972.

El Plan Decenal de Salud representó un es-fuerzo por integrar y coordinar la labor de lospaises con miras al mejoramiento de la saludde sus poblaciones y se encaminó hacia el fo-

mento de la salud en todo el Hemisferio. Elenfoque general puede apreciarse en las reco-mendaciones del Plan, que se refieren a todoslos aspectos pertinentes, y fue incluido en lapolítica de la OPS por una resolución del Con-sejo Directivo.

Esos dos planes decenales, algunos de cu-yos resultados tuvieron éxito y otros fraca-saron, han sido ahora reemplazados por otrosmás ambiciosos, a saber, las Estrategias Re-gionales y el Plan de Acción, basados a su vezen estrategias y planes nacionales y concebi-dos para dar acceso a la atención de salud atodas las poblaciones del Hemisferio en losdos próximos decenios.

El primer paso hacia las Estrategias Regio-nales y Plan de Acción de la OPS fue la adop-ción por los Ministros de Salud de las Améri-cas, en su IV Reunión Especial celebrada afines de septiembre de 1977, de la estrategiade atención primaria como instrumento paraacelerar la extensión de la cobertura de losservicios y lograr la articulación intersectorialimprescindible para el mejoramiento de la sa-lud y el bienestar. Inmediatamente despuésde la Reunión Especial, el Consejo Directivoadoptó la atención primaria como políticabásica de la OPS (CD25.14).

Debido en gran parte a ese interés inicial delas Américas en la atención primaria, laAsamblea Mundial de la Salud reconoció en1977 (WHA30.43) que la principal meta socialde los gobiernos y de la OMS en los próximos

1

2 INFORME DEL DIRECTOR

decenios será "el logro por todos los ciudada-nos del mundo en el año 2000 de un grado desalud que les permita llevar una vida social yeconómicamente productiva".

Un año más tarde, la Declaración de Alma-Ata, adoptada en la Conferencia Internacionalde Alma-Ata (URSS) sobre Atención Primariade Salud, estipuló que la atención primaria esla clave para alcanzar la salud universal comoparte del desarrollo general conforme al espí-ritu de la justicia social. En la Declaración sepide a todos los gobiernos que formulen polí-ticas, estrategias y planes de acción naciona-les con el fin de incluir y mantener la atenciónprimaria como parte de un sistema nacionalintegrado de salud, en coordinación con otrossectores. La Declaración pide, además, unaacción urgente y efectiva, tanto internacionalcomo nacional, para extender la atención pri-maria de salud en todo el mundo, y especial-mente en los países en desarrollo.

Con vistas a iniciar la planificación de sa-lud para todos, el personal de la OPS empezóen agosto y septiembre de 1979 a celebrar unaserie de reuniones con funcionarios naciona-les de diversos países para instruirlos acercade las repercusiones de la meta de salud uni-versal. Se hizo particular hincapié en la saludcomo solo uno de los componentes del bien-estar de cada comunidad y en el carácter dela meta como instrumento dinámico de pro-moción de decisiones políticas y actividadesde salud integradas con otros sectores socio-económicos.

En septiembre de ese año, el Consejo Di-rectivo aprobó un plan de actividades quecomprendía la evaluación del Plan Decenalde Salud para las Américas y la formulaciónde Estrategias nacionales y Regionales (CD26.25)con el fin de extender la atención primaria yalcanzar la salud para todos. Veinte países in-formaron acerca de las medidas que habíanadoptado para puntualizar sus respectivasmetas de salud para todos y preparar las es-trategias nacionales conducentes a su logro.Los representantes de varios paises manifes-taron que sus gobiernos ya habían incorpo-

rado o estaban incorporando metas análogasen sus planes nacionales de salud. Habidacuenta de esos informes, el Consejo adoptóuna resolución (CD26.25) en la que se instó alos países y a la oPS a que intensificaran elanalisis de sus estrategias con el fin de alcan-zar la salud universal.

Evaluación del Plan Decenal de Salud paralas Américas (1971-1980)

La evaluación del Plan Decenal de Saludcomenzó en los últimos meses de 1979 y con-tinuó hasta fines de 1980, participando en ella25 paises. Reveló que durante el decenio de1970 se habían producido importantes cam-bios en la salud y la atención de salud en lasAméricas. La esperanza de vida al nacer habíaaumentado considerablemente, varios paíseshabían alcanzado resultados positivos en lalucha contra las enfermedades transmisibles,la mortalidad general había disminuido y lamortalidad infantil también había registradoun descenso en cerca de una tercera parte.

Por lo que respecta al saneamiento del me-dio, varios paises habían intensificado los es-fuerzos y mejorado los recursos para facilitarservicios de abastecimiento de agua potable yevacuación de desechos sólidos; sin embargo,debido en parte a los aumentos de la pobla-ción, el objetivo previsto para todo el Hemis-ferio no se pudo alcanzar.

La meta principal del Plan Decenal de Sa-lud consistió en extender la cobertura de losservicios a las poblaciones urbanas y ruralesque carecen total o parcialmente de ellos; lainformación disponible demuestra que la mi-tad de los paises realizaron progresos signifi-cativos en esa dirección. A principios del de-cenio se concedió la máxima prioridad a laspoblaciones rurales pobres y a las madres yniñios. Los cambios demograficos acaecidos enel Hemisferio incorporaron nuevos gruposprioritarios, por lo que al terminar el deceniose consideró particularmente urgente atendera las poblaciones pobres rurales y urbanas.

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 3

Por otra parte, el crecimiento industrial y lamodernización del sector agrícola trajeron alprimer plano la salud de los trabajadores.

La organización del sector salud, su capaci-dad administrativa y el desarrollo de recursosde personal quedaron a la zaga de la amplia-ción de la capacidad instalada. Aunque lareorganización sectorial fue un factor deter-minante de la extensión de los servicios desalud, sus efectos no se dejaron sentir comose esperaba en los sistemas nacionales, por loque ha persistido una falta de coordinaciónentre el sector salud y otros sectores del desa-rrollo. El financiamiento tampoco aumentóen la misma medida que la capacidad insta-lada, y su papel en la reedistribución del in-greso está todavia por determinar claramente.

Por último, el análisis de la evaluación delsector de salud permitió identificar los obstá-culos que, junto con otros factores, llevarona la redefinición de las estrategias, tanto na-cionales como hemisféricas.

Estrategias nacionales y Regionales de saludpara todos

Habida cuenta de sus problemas y sus po-líticas sanitarias, 24 países definieron o con-firmaron en 1980 estrategias nacionales en re-lación con la meta de salud para todos. Esasestrategias ofrecieron al Subcomité de Plani-ficación y Programación a Largo Plazo delComité Ejecutivo de la OPS una base para ela-borar el proyecto de Estrategias Regionalesen agosto de 1980. Los propios gobiernos es-tablecieron sus planes en esta esfera y luegocontribuyeron activamente al análisis de al-cance hemisférico que condujo a la formula-ción de las Estrategias Regionales propuestas.En esos preparativos se siguió la estrategiade atención primaria adoptada por la IV Reu-nión Especial de Ministros de Salud en 1977 yse tuvieron en cuenta las probables condicio-nes socioeconómicas en que habría que reali-zar las actividades de salud. El problema ra-dica en la población fuertemente concentrada

en el medio social y fisicamente hostil delas grandes ciudades, que padece deficienciasalimentarias.

La morbilidad y mortalidad por diarrea yenfermedades respiratorias agudas asociadascon la malnutrición y un medio adverso, auncuando disminuyeran de importancia rela-tiva, seguirán constituyendo un grave pro-blema para las poblaciones urbanas y ruralesmal atendidas. Esas enfermedades, especial-mente las endémicas más comunes y las pre-venibles por vacunación, se podrán controlarmediante una concentración de considerablesesfuerzos y recursos; al mismo tiempo, sinembargo, será imprescindible ocuparse de lasenfermedades no contagiosas, degenerativas,mentales y profesionales, así como de los ac-cidentes, que también están en aumento. Enel futuro inmediato habrá que prestar aten-ción a la prevención y el control de los fac-tores de riesgo más importantes y al fomentode los cambios del modo de vida y de los ti-pos de comportamiento que resulten de este.

Es preciso que el sector salud y otros secto-res económicos y sociales procuren participaren la corrección de las desigualdades y en laeliminación de la pobreza extrema. Ello harátodavía más urgente el facilitar servicios desalud a la población desatendida y atenderotras de sus necesidades básicas. El sectordebe estar preparado para asegurar que la ad-ministración de los recursos reales y financie-ros que se le asignen garantice un rendimientomáximo y un efecto directo en el mejora-miento de la salud; ello entraña un desarrolloadministrativo óptimo y un estudio continuode tecnologías más eficaces y eficientes. Enresumen, puede decirse que en los dos próxi-mos decenios coexistirán los problemas delsubdesarrollo y los derivados de la urbaniza-ción y de la maduración y envejecimiento delas poblaciones.

Las Estrategias Regionales propuestas fue-ron objeto de un minucioso análisis por partedel Consejo Directivo, que las aprobó en oc-tubre de 1980 (CD27.20). Ese año marcó, portanto, el comienzo de una nueva era en que

4 INFORME DEL DIRECTOR

los gobiernos, al adoptar las Estrategias Re-gionales, se comprometieron a alcanzar metasmínimas de salud y organización de servicios,y a aunar sus recursos y esfuerzos, de maneraque en lo que queda del siglo ninguno de ellosdeje de conseguir lo siguiente:

* Acceso de toda la población a servicios desalud.

* Servicios de inmunización de todos los lac-tantes contra las principales enfermedades trans-misibles.

* Acceso de toda la población a servicios deabastecimiento de agua y evacuación de desechossólidos.

* Esperanza de vida al nacer no inferior a 70años en cualquier país.

* Mortalidad infantil no superior a 30 defuncio-nes por 1.000 nacidos vivos.

* Tasa de mortalidad de niños de 1 a 4 años nosuperior a 2,4 por 1.000.

Los Países Miembros establecieron ademásobjetivos hemisféricos sobre reestructuracióny expansión de los sistemas de salud con el finde mejorar su equidad, eficiencia y eficacia;fortalecimiento de la articulación intersecto-rial, y fomento y mejora de la cooperación in-ternacional al nivel regional e interregional.

Las Estrategias Regionales señalan la necesi-dad de criterios innovadores para la soluciónde problemas, reconociendo que los factoresesenciales que determinan el estado de saludtrascienden en gran medida la esfera tradi-cional de competencia del sector y compren-den el cambio del modo de vida y de las con-diciones del medio. Estos cambios habrán deser realizados por la acción conjunta de todoslos sectores que atienden las necesidades bási-cas de las poblaciones. En consecuencia, laarticulación intersectorial efectiva adquiereuna importancia especial.

Quizá la dificultad básica con que se en-frenta el sector sea la reorientación de los sis-temas de salud para alcanzar la coberturamáxima, siguiendo la estrategia de atenciónprimaria. Esa reorientación se debería tradu-cir en lo siguiente: mejora de la capacidadoperativa para conseguir una productividadmáxima con los recursos disponibles; desa-

rrollo de técnicas de análisis, programación ycontrol financiero y presupuestario que ga-ranticen la eficiencia del sistema, y estudio denuevos métodos internos de financiamiento yde innovaciones técnicas para reducir loscostos.

Como complemento de esa actividad, ha-brá que reforzar y reorientar los programasde cooperación internacional mediante aná-lisis y programación nacional de las necesi-dades de cooperación técnica y financieraexterna.

Otro aspecto sobresaliente de las Estrate-gias es que señalan explícitamente la relacióndel sector salud con el Tercer Decenio de lasNaciones Unidas para el Desarrollo y la NuevaEstrategia Internacional de Desarrollo.

Plan de Acción

Para convertir las Estrategias nacionales yRegionales en actividades concretas, el Con-sejo Directivo solicitó al Director en 1980 quepreparase un Plan de Acción con participa-ción activa de los gobiernos. El Consejo exa-minó y aprobó el proyecto de plan en octubrede 1981 (CD28.11).

Se considera que el Plan de Acción es elmecanismo para transformar las EstrategiasRegionales adoptadas en actividades específi-cas. A nivel nacional constituye el marco dereferencia para reformular o ajustar las polí-ticas y los planes nacionales de salud, demodo que la acción de cada país contribuyaal esfuerzo regional y cada Gobierno Miem-bro determine sus prioridades. Ello promo-verá la solidaridad entre los países en la solu-ción de problemas comunes que requierenacción conjunta. Por último, el Plan es unaguía básica para la reorientación de los pro-gramas de cooperación técnica de la OPS enlos años sucesivos.

El Plan de Acción recoge las metas y los ob-jetivos mínimos definidos en las EstrategiasRegionales. Entre los objetivos hemisféricosestán la reestructuración y ampliación de ser-

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 5

vicios, el fomento de la articulación intersec-torial y el estímulo y mejora de la coopera-ción internacional.

Esos tres objetivos, como lo han señaladoexplícitamente los Gobiernos Miembros, de-berán orientarse a.asegurar la contribuciónespecífica del sector salud a la reducción delas desigualdades sociales y económicas.

El Plan está dividido en tres grandes áreas:desarrollo de Estrategias nacionales y Regio-nales de atención primaria, aplicación de losmecanismos necesarios en apoyo de esas es-trategias y organización y desarrollo de unsistema de vigilancia y evaluación de los ob-jetivos, metas y actividades del Plan deAcción.

El Plan está concebido hacia la atención delas necesidades de salud de todas las pobla-ciones, y especialmente de los grupos desfa-vorecidos. Otorga prioridad a los gruposmarginados urbanos y rurales y, dentro deellos, a las familias y trabajadores expuestosa un alto riesgo. Las actividades que enunciapermitirán reducir la exposición a factoresadversos del medio ambiente y a crear acti-tudes y comportamientos positivos en los in-dividuos y en la comunidad.

En ese contexto, el propósito primordialdel Plan es garantizar el acceso de toda la po-blación a servicios de salud organizados porniveles de complejidad, de manera que selogre la máxima equidad y eficiencia de lossistemas, el aumento de la productividad, eluso de tecnologías apropiadas y la mejora dela planificación y administración de servicios.El Plan se refiere asimismo a lo siguiente: re-estructuración sectorial, inclusive relacionesdel sector con los organismos de seguridadsocial; reorientación de los sistemas financie-ros, destacando el papel distributivo de losservicios de salud, y participación de la co-munidad en la mejora de su propio bienestary en la prestación de servicios de salud.

Los países han puntualizado además en elPlan que los esfuerzos por alcanzar la saludpara todos se orientarán hacia el máximoaprovechamiento de los recursos nacionales,

pero que se necesitará una cooperación ex-terna selectiva para apoyar los programas delos paises. Vale la pena señalar a este respectoque los países deben emprender urgente-mente análisis y programaciones detalladasde sus necesidades de cooperación externa enrelación con sus problemas, prioridades ycaracterísticas nacionales. El desarrollo delPlan de Acción es responsabilidad de cadapaís, por lo que conviene destacar la necesi-dad de decisiones políticas de apoyo, adopta-das al más alto nivel. Ese apoyo es indispen-sable para el proceso en su conjunto, peromás aún en el aspecto fundamental de finan-ciamiento.

En este sentido, el Plan destaca la impor-tancia de definir nuevas estrategias finan-cieras nacionales, ya que es de importanciacrucial el aprovechamiento óptimo de las po-sibilidades y recursos existentes en los propiospaises. Por otra parte, los recursos extrana-cionales son importantes factores catalíticosy suplementarios que convierten al procesoen uno dinámico y contribuyen al esfuerzonacional de ejecución de programas priori-tarios.

El tercer componente fundamental delPlan, que establece medidas específicas parasu ejecución, es un sistema de monitoria yevaluación. La naturaleza del esfuerzo nece-sario por alcanzar la salud para todos haceimprescindible considerar la ejecución delPlan como un proceso esencialmente diná-mico que se debe ajustar y modificar segúnlas nuevas situaciones que se planteen y la ex-periencia que se adquiera.

Los gobiernos han convenido en examinarlos progresos del Plan e introducir los reajus-tes necesarios en sus políticas y planes nacio-nales durante 1983, con objeto de lograr queel Plan de Acción se aplique plenamente en1984.

El Plan está en armonía con las metas y lasactividades previstas de otras organizacionesinteramericanas y del Sistema de las NacionesUnidas.

La OPS colaboró con la Comisión Econó-

6 INFORME DEL DIRECTOR

mica de las Naciones Unidas para AméricaLatina (CEPAL) en la definición del compo-nente de salud de la Nueva Estrategia Regio-nal del Desarrollo establecida por dicha Co-misión. El componente también se basó en lasEstrategias Regionales de la OPs, que fueronexaminadas por la CEPAL en su 19 ° Período deSesiones, celebrado en Montevideo en mayode 1981. Para 1982 ya esta prevista la coordi-nación de actividades de programación socialcon inclusión del sector salud. La OPS tam-bién colaboró estrechamente con el Banco In-teramericano de Desarrollo en la identifica-ción de nuevos sectores de actividad conjunta,especialmente en lo que respecta a las zonasurbanas. El Plan fue analizado por la Asam-blea General de la OEA durante su Xi PeríodoOrdinario de Sesiones de diciembre de 1981.La Asamblea adoptó una resolución en apoyodel Plan, en la que se pide a los gobiernos quele concedan la máxima prioridad.

Cuerpos Directivos

La Organización Panamericana de la Saludes un organismo autónomo del HemisferioOccidental, y su Secretaría, la Oficina Sani-taria Panamericana (OSP), es una de las seisOficinas Regionales de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS). La OSP-y la OPS porextensión-forma parte de la familia de orga-nismos especializados de las Naciones Unidas.En virtud de un acuerdo concluido en mayode 1950, la OPS también asesora a la Organi-zación de los Estados Americanos (OEA) sobrecuestiones de salud en el Hemisferio.

Todos los países americanos, así comociertos paises no americanos con dependen-cias en este Hemisferio, tienen derecho a per-tenecer a la OPS. Al término de 1981 la OPSconstaba de 32 Gobiernos Miembros* y tres

Gobiernos Participantes (Francia, Países Ba-jos y Reino Unido), estos últimos en repre-sentación de territorios en el Hemisferio queno gozan de plena soberanía, y España que esObservador Oficial.

Durante el cuadrienio ingresaron en la OPStres gobiernos: Santa Lucía en 1980 y Domi-nica y San Vicente y Granadinas en 1981.

Con arreglo a su Constitución, la OPS constade cuatro entidades. Sus tres Cuerpos Direc-tivos son: la Conferencia Sanitaria Panameri-cana, definida como la "autoridad suprema",que se reúne cada cuatro años; el Consejo Di-rectivo, que se reune normalmente una vez alaño en los años en que no tiene lugar la Con-ferencia Sanitaria, y el Comité Ejecutivo, quecelebra dos reuniones anuales y está encar-gado de organizar los asuntos que se some-terán a consideración de la Conferencia Sani-taria y del Consejo Directivo. La Secretaríade la OPS es la OSP, cuyo Director es elegidoen cada Conferencia Sanitaria.

Durante el cuadrienio, la Conferencia Sa-nitaria se reunió una vez, en 1978; el ConsejoDirectivo tres veces, en 1979, 1980 y 1981i, yel Comité Ejecutivo ocho veces.

La Conferencia Sanitaria Panamericana

La xx Conferencia Sanitaria Panameri-cana, xxx Reunión del Comité Regional de laOMS para las Américas, se celebró en St.George's, Grenada, del 25 de septiembre al 6de octubre de 1978.

El Dr. Héctor R. Acuña fue reelegido Di-rector de la OSP por un nuevo período de cua-tro años a partir del 1 de febrero de 1979.

Entre los asuntos debatidos que fueron ob-jeto de resoluciones figuran los siguientes:

o Con objeto de ajustarse a las prácticas de laOMS y otros organismos de las Naciones Unidas, laConferencia decidió adoptar un programa y presu-puesto bienal para la OPS a partir del bienio de

*Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Ca-nada, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica,Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Gre-nada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,

México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Perú, RepúblicaDominicana, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía,Suriname, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela.

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 7

1980-1981, el que será examinado y aprobado porel Consejo Directivo cada dos años (CSP20.1).

* La Conferencia expresó su convencimiento deque las desigualdades existentes en materia de saludpara los pueblos de las Américas son inaceptablesy constituyen una preocupación común a todos lospaises. Instó a los gobiernos que todavía no hubie-ran completado sus planes para extender los servi-cios de salud a la totalidad de su población a darprioridad a esa tarea. También recomendó que seaceleraran los planes para lograr la cobertura com-pleta y que se desarrollara la atención primaria desalud como parte de los servicios generales de salud(CSP20.30).

* Habida cuenta del deterioro de la situación dela malaria en algunos países, la Conferencia reiterósu política anterior de que la erradicación de la en-fermedad sigue siendo el objetivo del programa enlas Américas. Solicitó a los gobiernos que realiza-ran estudios epidemiológicos como base para la adop-ción de nuevas estrategias de erradicación y queasignen los fondos necesarios para continuar elprograma regional contra la enfermedad (CSP20.18).

* También pidió que se intensificaran los es-fuerzos para erradicar al Aedes aegypti, vector dela fiebre amarilla y el dengue (CSP20.22).

El tema de las Discusiones Técnicas fue"Repercusión de los medicamentos en elcosto de la salud: Problemas nacionales e in-ternacionales". En el Informe de las Discu-siones, del que tomó nota la Conferencia, fi-guraron varias recomendaciones que serviránde orientación para establecer políticas na-cionales sobre medicamentos y adoptar siste-mas de suministro de productos farmacéuti-cos que permitan reducir el elevado costo deestos artículos. La Conferencia pidió a la oPsque estableciera o reforzara las relaciones conla industria farmacéutica y recomendó a lospaises que prepararan políticas nacionalescompletas de medicamentos (CSP20.27).

El Consejo Directivo

El Consejo Directivo se reunió tres vecesdurante el cuadrienio. La xxvI Reunión se ce-lebró del 24 de septiembre al 5 de octubre de1979, la XXVII Reunión del 22 de septiembre al3 de octubre de 1980 y la XXVIII Reunión del21 de septiembre al 1 de octubre de 1981. Al

propio tiempo estas fueron la XXXI, XXXII yxxxIII Reuniones del Comité Regional de laOMS para las Américas. Participaron repre-sentantes de los países y observadores de or-ganismos intergubernamentales y no guber-namentales.

El enfoque principal de las reuniones delConsejo Directivo fue definir políticas de laOPS en los siguientes aspectos:

Salud para todos en el año 2000. El Con-sejo solicitó a los gobiernos que evaluaran elPlan Decenal de Salud para las Américas yque, en base a dicha evaluación, formularanEstrategias nacionales y Regionales a fin delograr salud para todos (CD26.25). Posterior-mente, aprobó las Estrategias Regionales pre-paradas por un subcomité. Estas Estrategiasafirman que la atención primaria de salud esla estrategia principal para lograr salud uni-versal mediante la extensión de la coberturade los servicios de salud, mejora del ambiente,organización y participación de la comuni-dad, fortalecimiento de la articulación inter-sectorial, desarrollo de las investigaciones ytecnologías apropiadas, desarrollo de recur-sos humanos, reorientación de sistemas na-cionales para financiar el sector salud y reo-rientación de la cooperación internacional.Se solicitó al Director que preparara un Plande Acción para ejecutar estas Estrategias.

El propuesto Plan preparado por el Direc-tor y el Comité Ejecutivo fue objeto de estu-dio y aprobación por parte del Consejo, queinstó a los Países Miembros a que ajustaransus planes nacionales de salud en función delas Estrategias y del Plan de Acción Regiona-les, reprogramaran su cooperación externa ysu participación en la cooperación técnica en-tre países y facilitaran la evaluación de losplanes de salud nacionales y regionales mejo-rando sus sistemas de información (CD28.11).

En 1980 el Consejo examinó la función dela mujer en el desarrollo y apoyó las metasdel Decenio de las Naciones Unidas para laMujer (CD27.17). Al año siguiente el Consejorecomendó a los Países Miembros que adop-taran el Plan Quinquenal Regional de Acción

El Consejo Directivo de 1981. Sentados, de izquierda a derecha,el Dr. Héctor R. Acuña, Director y Secretario ex officio;el Dr. Miguel Coello Fernández (Ecuador),Presidente; el Dr. S. Paul Ehrlich, Director Adjunto,y el Dr. José Arturo Coto (El Salvador) Relator. (Foto: OPS)

sobre la Mujer en la Salud y el Desarrollo yque establecieran mecanismos adecuadospara llevarlo a la práctica en sus respectivospaises; integraran las actividades del PlanQuinquenal en sus planes nacionales de saludy políticas de desarrollo socioeconómico, ydeterminaran la medida en que logren vencerlos obstáculos a la igualdad de oportunidadespara la mujer en las actividades de salud ydesarrollo (CD28.15).

Servicios de salud. El Consejo solicitó a losGobiernos Miembros que adoptaran políti-cas nacionales para fortalecer la cobertura delos servicios de salud como una actividadcoordinada de los ministerios de salud y losorganismos de seguridad social y lograr unaarmonización financiera y funcional de losrecursos y la capacidad instalada (CD26.32).Dentro del marco de referencia del Plan deAcción, el Consejo instó a los gobiernos queintensificaran sus esfuerzos para coordinarlas actividades de los ministerios de salud yde las instituciones de seguridad social a finde lograr la máxima eficiencia de los serviciosde salud (CD28.34).

La malnutrición proteico-calórica y otras

deficiencias nutricionales ejercen efectos de-vastadores sobre el desarrollo humano y suincidencia plantea un grave problema de sa-lud pública. Por estas razones, el Consejo pi-dió al Director que preparara un documentosobre la malnutrición y el retraso mental deorigen carencial en la Región y que incluyeraen el presupuesto operativo fondos para rea-lizar estudios con el fin de establecer estrate-gias de control apropiadas (CD26.17).

Puesto que se proclamó 1981 como el AñoInternacional de los Impedidos, y de confor-midad con la recomendación de la AsambleaMundial de la Salud en el sentido de que losEstados Miembros establezcan programaspermanentes en favor de los impedidos, elConsejo encareció a los gobiernos que asig-naran prioridad a la prevención de invali-deces y la rehabilitación en el contexto de laatención primaria y servicios comunitariosde salud (CD28.43).

Prevención y control de enfermedades. ElConsejo exhortó a los Gobiernos Miembros aque reforzaran sus actividades de inmuniza-ción y recomendó que participaran en elFondo Rotatorio del Programa Ampliado de

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 9

Inmunización (PAI) y dieran un nuevo im-pulso a sus sistemas de vigilancia epidemioló-gica. También pidió al Director que estudiarala posibilidad de reasignar fondos al PAl y quecolaborara con las autoridades nacionales enla investigación y el desarrollo de recursos(CD26.21). El Consejo tomó nota de los avanceslogrados en la ejecución del PAI e instó a losgobiernos a que fomentaran la autosuficien-cia en la prestación de servicios de inmuniza-ción y que establecieran instalaciones para laproducción de vacunas y control de su cali-dad. Se consideraron los posibilidades deaumentar el Fondo Rotatorio de la OPS para lacompra de vacunas y de mejorar el control desu calidad y las operaciones de la cadena defrío (CD27.15).

El Consejo concedió alta prioridad al fo-mento y apoyo de los programas contra lamalaria, especialmente a la formulación yfortalecimiento de los planes nacionales, asícomo a un plan continental, y a la explora-ción de posibles fuentes de fondos para esosprogramas (CD26.30). Reconociendo el dete-rioro de la situación de la malaria en lasAméricas, el Consejo instó a los gobiernos aque intensificaran varias medidas antimalári-cas, entre ellas el control coordinado en lasfronteras, capacitación de personal de losprogramas e integración de las actividades demalaria en los sistemas de atención primariade salud (CD27.13).

En vista de la aparición de formas hemo-rrágicas de dengue y la persistencia de la fiebreamarilla selvática, el Consejo pidió al Direc-tor que organizara un grupo técnico para es-tudiar la diseminación del Aedes aegypti yproponer soluciones de erradicación y con-trol (CD28.21). Los miembros del grupo inclui-rían representantes de los países más afecta-dos por infestaciones de A. aegypti.

El Consejo expresó su apoyo a la nuevaorientación del control de las enfermedadesdiarreicas e instó a los gobiernos que prepa-raran un plan de trabajo con apoyo de la OPSpara lograr la autosuficiencia regional en laproducción de sales para la rehidratación

oral (CD26.38). Recomendó asimismo que laOPS siga insistiendo en la importancia delcontrol de las enfermedades diarreicas comoelemento integrante de la atención primariade salud, y que coordinara las actividadescon las del Decenio Internacional del Agua Po-table y del Saneamiento Ambiental (CD27.9).

El Consejo solicitó al Director que prestaraapoyo a los esfuerzos del sector público y pri-vado en las actividades de prevención de la ce-guera, especialmente en investigaciones, adies-tramiento y planificación de programas, y queestableciera un grupo regional asesor y obtu-viera los recursos extrapresupuestarios re-queridos para los programas nacionales y re-gionales de prevención de la ceguera (CD26.13).

El Consejo recomendó a los GobiernosMiembros que llevaran a cabo programas defluoruración de la sal y a la oPs que empren-diera otras medidas necesarias para fomentaractividades de prevención de la caries dental(CD26.39).

El Consejo instó a los gobiernos a que, ensus programas y estrategias, incluyeran me-didas para prevenir las enfermedades cró-nicas no transmisibles. Se hizo especial men-ción de la hipertensión, fiebre reumática ycardiopatía reumática, diabetes mellitus ycáncer de cuello uterino, enfermedades paralas cuales existen métodos eficaces de control(CD27.16).

Se reconoció que el uso indebido de drogasconstituye un problema cada vez más grave,y se encareció a los gobiernos que incor-poraran en sus sistemas de salud programaspara prevenir este problema (CD27.41).

Reconociendo la importancia creciente delas personas de edad avanzada entre los gru-pos especialmente vulnerables, el Consejoconvino en que las personas deben recibiruna atención de salud suficiente y apropiadaen cada etapa de la vida. Instó a los gobiernosa que en sus planes nacionales identificaranlas medidas que deberían adoptarse en cuantoa la asistencia de salud de las personas deedad avanzada, de acuerdo con las directricesestablecidas en el Plan de Acción (CD28.41).

10 INFORME DEL DIRECTOR

Recursos humanos. El Consejo, plena-mente persuadido de la importante funciónde la enfermera en la atención primaria desalud, recomendó que estas asumieran mayo-res responsabilidades en el tratamiento de en-fermedades comunes, en la planificación yadministración de salud y en la adopción dedecisiones básicas. También recomendó quese perfeccionara la formación de las enferme-ras y auxiliares de enfermería y que incluyerala enseñanza de la epidemiología, cienciassociales, salud comunitaria, atención pri-maria y evaluación e investigación (CD27.19).

El Consejo recomendó la utilización delprograma a mediano plazo de desarrollo derecursos humanos como guía básica para laprogramación de los países en este campo deactividad en el contexto de la meta de saludpara todos (CD27.22).

En vista del creciente interés de los paisesen la investigación y el control de enfermeda-des tropicales y la lepra, el Consejo recomendóque se realizaran esfuerzos especiales para ob-tener fondos extrapresupuestarios para esasenfermedades, mantener y mejorar los servi-cios consultivos y docentes y desarrollar la-boratorios nacionales. El Centro Panameri-cano de Investigaciones y Adiestramiento enLepra y Enfermedades del Trópico, institu-ción venezolana situada en Caracas y aso-ciada a la OPS desde 1976, se citó como undestacado ejemplo de cooperación técnicaentre países en desarrollo (CD26.37).

Preparativos y socorro en situaciones deemergencia. Los graves problemas socioeco-nómicos y de salud pública de la poblaciónde Nicaragua, que esta reconstruyendo supaís, así como de Dominica y la RepúblicaDominicana a raíz de los huracanes David yFrederick, estimularon la solidaridad de losgobiernos de la Región. El Consejo aprobóun presupuesto operativo para 1980-1981destinado a apoyar la reconstrucción de Ni-caragua y la prestación de servicios especia-les a Dominica y la República Dominicana(CD26.7).

El Consejo reconoció que el aporte más va-

lioso de la OPS a raíz de un desastre es la rá-pida prestación de cooperación técnica, paralo cual se estableció su programa de prepara-tivos para situaciones de emergencia y coor-dinación del socorro en casos de desastre.Instó a los Gobiernos Miembros a que esta-blecieran un grupo coordinador multisecto-rial de alto nivel para actualizar los planes, for-mar personal y promover investigaciones parael programa. Pidió también al Director que semantuviera en contacto con organismos definanciamiento a fin de orientar debidamentela asistencia, fortaleciera la cooperación de laOPS en este programa y concentrara estacooperación en el adiestramiento y la coordi-nación (CD26.36). El Consejo tomó nota de losesfuerzos que viene realizando la OpS paraorganizar un sistema a nivel local, nacional yregional de preparativos para situaciones deemergencia (CD27.40).

Discusiones Técnicas. El tema de las Discu-siones Técnicas del Consejo fue "Estrategiaspara la extensión y mejoramiento de los ser-vicios de abastecimiento de agua potable ydisposición de excretas para el decenio de1980". El Consejo encareció a los GobiernosMiembros que incluyeran la extensión de losservicios de abastecimiento de agua y sanea-miento a las zonas rurales y urbanas mal aten-didas entre los programas prioritarios para eldesarrollo nacional, fomentaran la participa-ción de la comunidad e hicieran plena utiliza-ción del Centro Panamericano de IngenieríaSanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS)para la formación de personal y difusión deinformación (CD26.22).

En 1980 las Discusiones Técnicas versaronsobre "Educación comunitaria en salud: eva-luación de los programas actuales, nuevasorientaciones y estrategias". La resoluciónrelativa a las Discusiones (CD27.34) instó a losgobiernos a que promovieran mas vigorosa-mente la educación comunitaria en salud, fo-mentaran la participación de la comunidaden los planes de salud y en el desarrollo detécnicas de atención primaria de salud, inclu-yeran la educación de la comunidad en todos

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 11

los programas de enseñanza de atención de lasalud, aplicaran técnicas de investigacionesoperativas a este importante campo, estable-cieran pautas para orientar las actividadeseducativas e intercambiaran información so-bre la materia.

En 1981 el tema de las Discusiones Técnicasfue "Control sanitario de los alimentos". ElConsejo recomendó a los Gobiernos Miem-bros que desarrollaran políticas y emprendie-ran programas educativos sobre todos losaspectos de la inocuidad de los alimentos,buscaran nuevas fuentes de financiamientointerno y externo para los programas de pro-tección de los alimentos y colaboraran entreellos en mejorar los vínculos con todos losorganismos interesados en la protección ycomercio de artículos alimentarios (CD28.39).

Administración. Al examinar en 1980 el"Estudio de las estructuras de la OMS habidacuenta de sus funciones" el Consejo abordócuestiones de la planificación y programaciónmultidisciplinaria e intersectorial, coopera-ción técnica entre países en desarrollo y la ac-ción recíproca de los paises y la OPS. El exa-men de ese estudio llevó a la adopción demedidas encaminadas a mejorar la transfe-rencia de recursos para los programas priori-tarios, sincronización de los ciclos de planifi-cación, fortalecimiento del aporte de la OPS alproceso de análisis de la Asamblea Mundialde la Salud y del Consejo Ejecutivo de la OMSy ampliación de las funciones y responsabili-dades de los Representantes en los Paises(CD27.10).

El Consejo pidió al Director que el ante-proyecto de programa y presupuesto para elbienio 1984-1985 se reformulara para ajus-tarlo a la estructura establecida en el Plan deAcción, que tuviera en cuenta las preocupa-ciones expresadas por los Gobiernos Miem-bros en la reunión con respecto a la inflacióny que asegurara que reciben prioridad lasmetas mínimas Regionales establecidas en lasEstrategias de la OPs para alcanzar la meta desalud para todos. De esta manera, se lograríauna asignación racional de recursos entre los

programas de paises con arreglo a sus distin-tas necesidades y posibilidades relativas dellevar a cabo programas prioritarios mundia-les y regionales. El documento presupuestarioincorporaría también los resultados de con-sultas ulteriores con las autoridades naciona-les sobre la reformulación de programas ypresupuestos (CD28.16).

En 1980 el Consejo reiteró su interés enmantener el Centro Panamericano de FiebreAftosa (PANAFTOSA), en Rio de Janeiro, comoprograma ordinario de la oPs, instruyó alDirector para que confiriera alta prioridad auna evaluación integral externa tanto dePANAFTOSA como del Centro Panamericanode Zoonosis (CEPANZO), en Ramos Mejía, Ar-gentina, y aprobó un presupuesto suplemen-tario para 1980 para dichos Centros (CD26.26-28y 31). Durante 1980 grupos multidisciplina-rios de expertos internacionales evaluaroncinco centros panamericanos: PANAFTOSA,

CEPANZO, Instituto de Alimentación y Nutri-ción del Caribe (CFNI), Instituto de Nutriciónde Centro América y Panama (INCAP) y Cen-tro de Epidemiología del Caribe (CAREC). ElConsejo Directivo aprobó varias resolucio-nes en las que se encareció que se consoli-daran los programas de los Centros a base delorden de prioridades de los países y, en gene-ral, que se efectuaran cambios en el sentido deque estos vayan asumiendo una responsa-bilidad cada vez mayor por las actividades delos Centros, correspondiendo a la OPS la fun-ción fundamental de coordinación y gestiónde los mismos (CD27.18, .26, .27 y .29).

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo se reunió ocho vecesen el cuadrienio con objeto de informarseacerca de las acciones tomadas con respecto alas resoluciones de la Conferencia Sanitaria yel Consejo Directivo, así como estudiar ypreparar temas a ser considerados por esosCuerpos Directivos. Se prestó atención espe-

12 INFORME DEL DIRECTOR

cial a las propuestas del programa y presu-puesto para cada bienio.

A través de sus subcomités de planificacióny programación a largo plazo el Comité asu-mió la responsabilidad por la preparación depropuestas para las Estrategias Regionales afin de lograr salud para todos y el Plan de Ac-ción para ejecutarlas. Otros subcomités delComité Ejecutivo se encargaron de hacer re-comendaciones sobre los edificios e instala-ciones de la oPS y el Plan Quinquenal Regio-nal de Acción sobre la Mujer en la Salud y elDesarrollo.

Gestión administrativa

Los desafíos que plantean las estrategias y elPlan de Acción de la OPS para alcanzar la sa-lud para todos, así como las presiones infla-cionarias en su presupuesto, obligaron a in-troducir numerosos cambios y mejoras en lamanera en que la OPS organiza y lleva a cabosu labor. Fue preciso ampliar la planificaciónde salud y contar con un sistema de informa-ción y análisis globales de las actividades enmarcha, así como con mejores mecanismospara asignar los recursos donde se necesiten yen el momento oportuno para que resulteneficaces.

En la Sede las reformas comenzaron con laconsolidación, a mediados del decenio, de 14departamentos técnicos en seis divisiones a finde facilitar la gestión administrativa. En 1979se establecieron cuatro campos principalesde acción: adopción de decisiones y políti-cas, desarrollo de programas, ejecución y eva-luación de programas y apoyo administra-tivo. También se introdujeron diversas otrasmodificaciones.

El campo de la adopción de decisiones y po-líticas comprende la oficina del Director y susfunciones principales consisten en cumplir lasresponsabilidades constitucionales de la OPS;interpretar y aplicar las políticas mundiales yregionales de los Cuerpos Directivos de la

OMS y la OPS; adoptar decisiones en cumpli-miento de los mandatos de los Cuerpos Direc-tivos; mantener relaciones con el comité delprograma mundial de la OMS y el grupo de tra-bajo para el desarrollo del programa; planifi-car a largo plazo; ofrecer orientación a la pro-gramación a corto y mediano plazo; formularpolíticas con recursos extrapresupuestarios,incluyendo el desarrollo de métodos paraidentificarlos y utilizarlos en apoyo a lospaíses y fomentar relaciones intergerencialesy cooperación técnica bilateral y privada.

El desarrollo de programas a nivel de lospaíses cae dentro de la esfera de acción de lasoficinas situadas fuera de la Sede, bajo laorientación y coordinación de la oficina delDirector.

En 1979 se creó el puesto de Gerente deOperaciones con el propósito de coordinar laejecución y supervisión de programas nacio-nales y subregionales. Sus funciones puedenresumirse en los siguientes términos: propor-cionar orientación y apoyo a las oficinas decampo para llevar a la práctica las políticas ydecisiones de los Cuerpos Directivos y delDirector; participar en la planificación a largoplazo y en la programación a corto y medianoplazo, y evaluar la cooperación técnica de laops; vigilar los aspectos administrativos delas actividades de las oficinas de campo; coor-dinar las comunicaciones y actividades téc-nicas y administrativas requeridas de la Sedepara garantizar que las mismas se lleven acabo de manera eficaz, y fomentar activida-des para estimular la cooperación técnica en-tre paises en desarrollo, en estrecha coordi-nación con las oficinas de campo y la Sede.

El sector administrativo de la Sede, que enun tiempo constituyó una división, se convir-tió en la Oficina de Administración, a fin dedistinguir sus funciones de las que correspon-den a las divisiones técnicas.

En este contexto, se adoptaron en 1979 y1980 ciertas medidas para perfilar la organiza-ción de la Sede de la OPS:

Se crearon dos unidades nuevas en la ofi-cina del Director. Una fue la oficina de planifi-

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 13

cación a largo plazo, establecida en enero de1980. Esta oficina, que depende del Director yfunciona bajo su supervisión inmediata, estáencargada de la coordinación y participaciónen los análisis de estrategias y operaciones yformulación de propuestas sobre diversas ac-tividades de la OPS a largo plazo.

Se ocupó de analizar las implicaciones quetienen para los gobiernos y la oPs las políticas,situaciones y tendencias mundiales, regiona-les y nacionales con respecto al desarrollo deestrategias de salud y sus planes de acciónpara la consecución de la meta de salud paratodos en el año 2000. También realizó estu-dios y propuso nuevos enfoques, métodosanalíticos y soluciones posibles de los proble-mas que pueden afectar a mediano o largoplazo las políticas y estrategias de coopera-ción con los Países Miembros en el logro desus metas. Preparó directrices para la evalua-ción nacional de planes de salud, políticas in-tersectoriales y planes de financiamiento.

En 1980 y 1981 la oficina colaboró en la for-mulación y ejecución de la evaluación del PlanDecenal de Salud para las Américas. Se ofre-ció asistencia a los gobiernos y al personal dela OPS en la formulación de estrategias nacio-nales y regionales para alcanzar la meta de sa-lud universal, así como en el diseño de un mé-todo para desarrollar el Plan de Acción de laoPs encaminado a la aplicación de las Estrate-gias Regionales. Dentro de esta función, fo-mentó un sistema-y colaboró en su formula-ción-de monitoria y evaluación de las Estra-tegias y el Plan de Acción.

La otra unidad creada fue una oficina jurí-dica que proporciona asesoramiento a losCuerpos Directivos y a la Secretaría sobreasuntos legales y coordina actividades con laoficina jurídica de la OMS.

El puesto de Subdirector de la OSP se convir-tió en un punto focal para la recopilación y di-vulgación de información estadística, prepa-rativos para casos de desastre y publicacionesbiomédicas y de salud. Este último grupo deactividades, que abarca las publicaciones dela oPs y los libros de texto, se combinó en una

nueva Oficina de Publicaciones Biomédicas yde Salud.

La oficina del Gerente de Operaciones sehizo cargo del Sistema de Programación yEvaluación de la Región de las Américas(AMPES) en 1980, que antes pertenecía a laantigua División de Servicios de Apoyo. ElAMPES es un instrumento administrativo con-cebido por la OPS para formular, ejecutar,vigilar y evaluar su programa de cooperacióntécnica. Su metodología facilita el diálogo en-tre la OPS y sus Gobiernos Miembros, lo quepermite determinar más claramente los pro-gramas de salud de los paises y sus metas y, asu vez, asignar con más eficacia los recursos yofrecer servicios más efectivos a los países.

El sistema se concibió en 1976 y 1977 y con-siste en una serie de principios, reglas y proce-dimientos encaminados al desempeño decuatro funciones principales: programar lacooperación técnica de la OPs con los países aplazo mediano o corto; vigilar la ejecución delas actividades programadas de la OPS entodos los niveles operativos y ofrecer infor-mación continua sobre el estado de cada pro-grama para cualquier decisión que se juzguenecesaria; facilitar el ajuste periódico de losprogramas de la OPS, y evaluar la prestaciónde cooperación técnica con los países asícomo actividades subregionales y regionales.

Las operaciones de AMPES comenzaron en1978 con la programación de las actividadesde cooperación de la OPS en los países. En 1979el Sistema se extendió a las actividades regio-nales y nacionales. Los programas regionalesdimanan de los mandatos constitucionales yde las resoluciones de los Cuerpos Directivos.En 1980 el AMPES fue objeto de ciertos ajustescon el fin de adaptar algunos de sus procedi-mientos al nuevo ciclo presupuestario bienalde la OPS. Se introdujeron los cambios necesa-rios para que la programación de las activida-des de la OPS para los próximos seis años coin-cidiera con el Séptimo Programa de Trabajode la OMS. En el mismo año se preparó unmanual de referencia de los procedimientosdel AMPES, que fue distribuido al año si-

14 INFORME DEL DIRECTOR

Figura 1. Sistema de Programación y Evaluación de la Región de las Américas(AMPES), instrumento administrativo de la OPS para la programación, monitoria y

evaluación de su cooperación técnica con los Paises Miembros.

u ¡.-

Instrumento administrativopara la

III

i1

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 15

guiente. Para elaborar la información que ma-neja el AMPES, existe una unidad de datos parala programación, entrada de datos, manteni-miento y recuperación seleccionada de infor-mación por computadora.

En 1975 se inició una reforma interna queconsistió en concentrar los proyectos de lospaíses y regionales en áreas programáticasprincipales, lo que dio lugar a la consolida-ción de 14 departamentos técnicos en las seisdivisiones antes mencionadas, y se trató de se-parar a las divisiones de la administración di-recta de las operaciones sobre el terreno.

En 1979 esta reforma se amplió con la rees-tructuración de las divisiones para reducirlasa las cuatro actualmente existentes (ServiciosIntegrados de Salud, Prevención y Control deEnfermedades, Protección de la Salud Am-biental y Recursos Humanos e Investigaciones)y lograr un mayor equilibrio en sus recursos yactividades mediante reajustes funcionales en-tre las divisiones y dentro de las mismas. Comoresultado de estos cambios desaparecieron lasantiguas divisiones de salud de la familia y ser-vicios de apoyo. Los cambios más importantesen la organización de las divisiones de la Sedefueron los siguientes:

La División de Servicios Integrados de Sa-lud fue reforzada para que combinara todaslas funciones de servicios de salud, a saber:nutrición, salud maternoinfantil, educaciónsanitaria, reproducción humana, planifica-ción de la familia y dinámica de la población yactividades de sistemas nacionales de infor-mación sobre salud y las relativas a la mujeren el desarrollo social y económico. Se leasignó también la responsabilidad técnica delCentro Latinoamericano de Perinatologia yDesarrollo Human (CLAP), en Montevideo, elINCAP en la Ciudad de Guatemala y el CFNI enKingston.

La División de Prevención y Control de En-fermedades se consolidó en cuatro compo-nentes principales-control de enfermedadestransmisibles, enfermedades parasitarias ycontrol de vectores, enfermedades notransmisibles y servicios de laboratorio y con-

trol de medicamentos-y se hizo cargo de lasalud mental y dental y protección contra lasradiaciones. Asimismo, le corresponde laresponsabilidad técnica del CAREC, en PuertoEspaña.

La División de Protección de la Salud Am-biental se amplió para incluir las actividadesde fluoruración del agua y protección de losalimentos, que antes pertenecían a otras divi-siones. Tiene la responsabilidad técnica conrespecto al Centro Panamericano de EcologíaHumana y Salud (ECO), en Metepec, México,y el Centro Panamericano de Ingeniería Sani-taria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) en Lima.

La División de Recursos Humanos e Inves-tigaciones se hizo cargo de la biblioteca dela Sede, cuyas funciones se modificaron paraconvertirla en una oficina de información bi-bliográfica y de salud, y del establecimientode una red de información bibliográfica en elHemisferio con sede en la Biblioteca Regionalde Medicina y Ciencias de la Salud (BIREME) enSáo Paulo. También tiene responsabilidadtécnica por el Centro Latinoamericano deTecnología Educacional para la Salud(CLATES) en Rio de Janeiro.

Se estableció un Programa Especial de Sa-lud Animal con objeto de servir de punto focalpara fomentar la salud pública veterinaria.Este tiene responsabilidad técnica en relacióncon PANAFTOSA en Rio de Janeiro y CEPANZOen Ramos Mejía, Argentina.

Se registraron importantes cambiosanálogos en las actividades de la OPS fuera dela Sede durante el cuadrienio. Se transfirieronciertas responsabilidades y funciones de laSede a oficinas fuera de ella, proceso que se ini-ció con la asignación de funciones y atribu-ciones a los Representantes en los Países queantes correspondían a los Representantes deZona (hoy de Are5), ya que las necesidadesnacionales eran cada vez mayores y másdiversas.

Se atribuyó a las seis oficinas de Represen-tantes de Area de la OPS la responsabilidad decoordinar las actividades interpaises y de ac-tuar de secretarias de los organismos subre-

16 INFORME DEL DIRECTOR

gionales. En el Caribe, en el cuadrienio trespaíses ingresaron como miembros de la oPs, yse estableció una oficina del Coordinador delCaribe en Bridgetown para integrar las activi-dades de la OPS a fin de lograr un mejor uso delos recursos en esa zona.

Se inició una serie de seminarios y talleresde adiestramiento en gestión administrativa,en apoyo del importante cambio de responsa-bilidades a nivel de los países. Este mecanismose ha convertido en una actividad anual paraofrecer a los gerentes en el campo orientaciónsobre política y prioridades del personal degestión en la Sede, que recibe valiosa retroin-formación sobre impactos, problemas y as-pectos que requieren ajustes.

Los delegados a la Conferencia SanitariaPanamericana en 1978 expresaron su interésen la labor de los 10 centros panamericanos dela ops, particularmente porque todas estas ins-tituciones parecían ser muy distintas.

Este interés surgió en julio de 1977. A prin-cipios de ese mes, el Director convocó por pri-mera vez una reunión de todos los directoresde centros a fin de examinar sus problemasmutuos, y a las dos semanas Francia solicitóque se incluyera en el programa de la reunióndel Consejo Directivo de ese mismo año eltema de los centros. Se preparó un documentode referencia para servir de informaciónbásica para el Consejo, que describía las rela-ciones jurídicas, administrativas, financierasy técnicas de los diversos centros con la oPs.

Posteriormente, un grupo especial de estu-dio preparó un informe más detallado para supresentación a la Conferencia Sanitaria acelebrarse en 1978. El documento describía loscentros como partes integrantes del programade la OPS y definía sus cuatro funciones comu-nes: servicios de asesoramiento, educación yadiestramiento, investigaciones e intercam-bio de información. Se señalaron las diferen-cias entre los centros en cuanto a énfasis e im-portancia concedida a cada una de las cuatrofunciones, que variaban según las necesidadesde los paises a los que prestaban servicio. Al-gunos centros eran regionales, otros subregio-

nales; también diferían con respecto al finan-ciamiento y apoyo recibido.

La Conferencia Sanitaria de 1978 pidió alDirector que evaluara la labor de cada uno delos centros con objeto de poder racionalizar sufuturo (CSP20.31). En junio de 1979, el ComitéEjecutivo aprobó un modelo de evaluación delos centros que incluía cuatros fases: autoau-ditorías, o análisis de los objetivos alcanzadosen relación con los acuerdos básicos, a juiciode los centros; examen del programa de laSede y de programas y gestión administrativa;evaluación de los servicios de los centros porlos países a los que prestan esos servicios, yevaluación externa o análisis de los objetivospor grupos de expertos multidisciplinarios.

Entre 1979 y 1981, 16 expertos científicos ytécnicos de nueve paises examinaron seis cen-tros. Los grupos de evaluación constaron dedos a cinco miembros, por lo común un espe-cialista en salud pública general y uno o variosespecialistas científicos, técnicos y adminis-trativos, según se requiriera. El primer centroen ser evaluado fue el CAREC en 1979, y desdeesa fecha se han examinado también el CFNI,

INCAP, CEPANZO, PANAFTOSA y el CLAP. En unfuturo próximo se procederá a la evaluaciónde BIREME, CLATES, CEPIS y ECO.

Se observó una diversidad en los resultadosde las evaluaciones realizadas hasta la fecha.Por ejemplo, uno de los problemas principalesde CAREC fue la disminución de sus asignacio-nes presupuestarias cuando el Reino Unido re-visó su contribución al Centro, lo que dio ori-gen a una resolución pidiendo al Reino Unidoque se adhiriera al espiritu del compromiso de10 años contraído con el CAREC en el acuerdomultilateral. Habida cuenta del informe finalde la evaluación, el Consejo Directivo solicitóademás que se formulara un nuevo acuerdopara CAREC, con efecto a partir de 1984,cuando termina el actual (CD28.23).

Algunos de los centros no cuentan con co-mités asesores de política o cientificos. Uno esel CFNI, y de conformidad con el informe finalde la evaluación, el Consejo pidió que se esta-blecieran esos comités para dicho Centro.

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 17

También solicitó que, con el apoyo de losgobiernos miembros del CFNI, trataran deobtener fondos para dotar de locales apropia-dos al Centro (CD28.19). La OPS, la OMS yJamaica han acordado, en principio, aportar$300.000 para el nuevo edificio, y la Universi-dad de las Indias Occidentales se ha compro-metido a donar el terreno para el edificio en elrecinto universitario de Kingston.

El Consejo recomendó que se mantuviera laactual estructura y funciones del CLAP hasta laexpiración del presente acuerdo a fines de1982. Asimismo, pidió que la OPS constitu-yera un grupo de estudio, en el que estuvierarepresentado Uruguay, durante ese año paraelaborar el próximo convenio que establecerála futura estructura y funcionamiento delCentro. Mientras tanto, la oPs intensificarásus actividades de salud perinatal (CD28.24).

Se presentó al Consejo, y recibió su aproba-ción, una "Propuesta de un programa quin-quenal de control y erradicación de zoonosis yfiebre aftosa en América Latina y el Caribe" enel que CEPANZO y PANAFrOSA desempeñaríanuna función primordial. Se encareció a losPaíses Miembros que hicieran aportacionesextraordinarias a los dos Centros y se pidió alDirector que estudiara la posibilidad deobtener fondos de diversas fuentes de créditointernacionales, regionales y nacionales parasu vital labor (CD28.32).

Como resultado de la evaluación del INCAP,en la que participaron varios grupos, el Con-sejo recomendó la reorganización del Centrocomo entidad centroamericana y de Panamá,fuera del sistema organico y administrativo delas Naciones Unidas y de la OPS. El Consejoreconoció los esfuerzos, interés y decisión delos gobiernos miembros del INCAP de seguirapoyando y reforzando su funcionamientocon la cooperación técnica y financiera de laOPS (CD28.30).

Una importante y continua actividad confuturas ramificaciones para la oPs, que fue exa-minada en la reunión del Consejo Directivoy ambas reuniones del Comité Ejecutivo en1979 fue un estudio solicitado por la Asam-

blea Mundial de la Salud en 1978 (WHA31.27)de la estructura de la OMS habida cuenta de susfunciones. La finalidad del estudio fue prepa-rar a la OMS y a sus Oficinas Regionales de lamanera más eficaz posible para desempeñarsu función primordial en la consecución de lameta de salud para todos en el año 2000 y en-contrar maneras de intensificar y mejorar sucooperación técnica con los Estados Miembros.

Como resultado de la resolución de laAsamblea Mundial de la Salud, el DirectorGeneral de la OMS preparó un documento de21 páginas (DGO/78.1) en julio de 1978 en el quepresentó numerosas ideas y planteó una seriede cuestiones sobre el futuro de la OMS. En esemismo año, la Conferencia Sanitaria Pana-mericana pidió al Comité Ejecutivo que con-siderara el documento de manera que se lle-vara a cabo el estudio en las Américas. ElComité, en su 81 a Reunión celebrada despuésde la Conferencia, encomendó a los Gobier-nos de Ecuador, Estados Unidos de América yTrinidad y Tabago la coordinación del estu-dio regional.

Usando el DGO/78.1, el grupo de trabajo, enel que estuvieron representadas tres naciones,preparó un minucioso cuestionario que fueenviado a todos los Gobiernos Miembros yParticipantes de la OPS. Se recibieron 12 cues-tionarios contestados con tiempo suficientepara ser incluidos en el informe resumido delComité Ejecutivo al Consejo Directivo en1979, y más tarde llegaron otros cinco. Unavez examinado por el Consejo, el informe setransmitió a Ginebra donde se unió a otrosestudios análogos de las cinco regiones restan-tes de la OMS. El comité de programas de laOMS examinó los documentos en noviembre yluego fueron analizados por el Consejo Ejecu-tivo en enero de 1980.

En general, las respuestas de las Américascoincidieron en que:

* La meta de la salud universal para el año 2000es realista. En escala mundial se previó para la OMSuna función política que favorecería su prestigio,pero se consideró que la oPs debía concentrarse enlos "aspectos técnicos" de la salud. No se consideró

18 INFORME DEL DIRECTOR

necesario modificar la estructura de la OMS para al-canzar la meta de salud para todos, pero se juz-garon convenientes ciertos cambios de criterio yorientación.

* Se requería en la OMS personal técnico-ad-ministrativo consolidado, sumamente capacitadoy con una orientación en armonía con los pro-gramas funcionales. En las respuestas se recomendóque se reforzaran las oficinas de los Representantesen los Países y que se delegara en ellos más autori-dad programática y administrativa y financiera. Seconsideró también que las instituciones y centrosnacionales podrían y deberían utilizarse en mayormedida.

* Se expresó la opinión de que los aportes de lospaíses a las políticas regionales y mundiales po-drían y deberían incrementarse por mediación degrupos subregionales, los Cuerpos Directivos ygrupos de trabajo.

* Al mismo tiempo, se estimó que las resolu-ciones de la oPs estaban influyendo en las políticasnacionales de salud e introduciéndose en los siste-mas de planificación de los países de una maneracada vez más estructurada y formal. Se señalaronlas ventajas de utilizar a la OPs para el adiestramien-to en el servicio de personal nacional clave, y losgobiernos afirmaron que estaban dispuestos a faci-litar los servicios de funcionarios de los países a laoPS para consultas, programación y actividadesoperativas.

Servicios administrativos

En la administración interna de la OPS, sedio el mayor énfasis a la intensificación de laproductividad, la reducción de costos y lacreación de una conciencia del costo-benefi-cio en todas las categorías de personal. Se in-trodujo la tecnología disponible de gestiónadministrativa y se obtuvieron los expertosnecesarios para reforzar todas las unidades deapoyo. La Oficina de Administración se orga-nizó en departamentos de presupuesto y fi-nanzas, personal, conferencias y serviciosgenerales y administración y servicios de com-putadora, y una oficina de compras. La Ofi-cina de Administración y, en la medida nece-saria, representantes de las divisiones técnicas,

emprendieron numerosos análisis y estudios degestión administrativa y programas.

Administración financiera

En 1978, la Conferencia Sanitaria Paname-ricana adoptó un ciclo bienal de programa ypresupuesto, y en 1979 el Consejo Directivoaprobó el primer presupuesto bienal de la OPSpara 1980-1981. Anteriormente, la OPS, laOMS y otros organismos internacionales fun-cionaban a base de ciclos de presupuestosanuales.

En el mismo año, la Conferencia aprobó lapolítica general de cobrar por los costos deapoyo a los programas para reembolsar a laOPS los gastos de administrar fondos extrapre-supuestarios. En 1979 y los dos años subsi-guientes se hizo un gran esfuerzo por mejorarla administración de fondos extrapresupues-tarios y definir políticas y precios del costo delapoyo a programas. Se hizo especial hincapiéen políticas y normas que rigen los reembolsosde instituciones donantes y el refinancia-miento de actividades que habrán de mante-nerse con fondos extrapresupuestarios.

Respondiendo a las recomendaciones de losauditores externos, se inició un estudio del sis-tema de contabilidad y gestión financiera de laOPS, con el fin de mejorarlo. Comenzaron lasactividades para lograr un sistema de clasifi-cación programática compatible con el de laOMS y continuaron en 1980-1981. Prosigue elexamen del sistema de contabilidad y admi-nistración financiera y en 1982 se pondrá enpráctica la primera fase del nuevo sistema.

Durante el cuadrienio, los fondos del presu-puesto ordinario de la OPS (fig. 2) provinieronde las cuotas de los Gobiernos Miembros yrepresentaron el 42,9% del total disponible,en comparación con el 45,3% correspon-diente al período de 1974-1977. En 1978-1981 los fondos del presupuesto ordinario as-cendieron a $141.425.985, un aumento de$40.772.771 (40,5%) sobre la cifra correspon-diente al cuadrienio anterior. La asignacióndel presupuesto ordinario de la OMS para las

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 19

Figura 2. Inversión total durante los períodos de 1974-1977 y 1978-1981, quedemuestra un aumento de las inversiones en el último periodo y la cantidad total y

porcentaje de distribución por fuente de fondos.(En millones de USS)

Américas, aumentó ligeramente, de 20,4como porcentaje del total de fondos de la oPsdurante los cuatro años anteriores, a 20,9durante 1978-1981.

Los fondos extrapresupuestarios aportaronotros $43.135.566 durante 1978-1981. Se es-tablecieron directrices y criterios para la revi-sión, aprobación, vigilancia y contabilidadcon respecto a proyectos financiados con esosfondos. La cantidad de la inversión de fondosextrapresupuestarios se elevó de 34,3 a 36,2%.

La figura 3 presenta la tasa comparada deaumento del presupuesto ordinario de la OPS,la asignación del presupuesto ordinario de laOMS para las Américas y otros fondos durantelos dos cuadrienios.

En los últimos cuatro años mejoró la recau-

dación de cuotas, tanto de las que estaban alcorriente como de las atrasadas. El porcentajependiente de cobro al 31 de diciembre de 1981era de 7,7, en comparación con el de 9,9 al tér-mino del cuadrienio anterior. El mejoramientodel pago de cuotas por los Gobiernos Miem-bros ha permitido una utilización más prove-chosa de los fondos de la OPs.

Los ingresos por intereses devengados(cuadro 1) aumentaron de $2.568.789 en 1974-1977 a $5.549.223 en 1978-1981. Este aumen-to obedece en parte al cumplimiento de lasrecomendaciones del comité asesor de la opsde expertos en operaciones bancarias interna-cionales sobre el traslado de cierto capital enmoneda local a cuentas de interés alto y alestablecimiento de planes de conversión de

1974-1977$222,1

Aumento total duranteel cuadrienio

a

Fondos ordinarios OPS

Fondos ordinarios OMS

= Otros fondos

20 INFORME DEL DIRECTOR

Figura 3. Tasa comparativa de crecimiento del presupuesto ordinario de la OPS,asignación de la OMS para las Américas y otros fondos en los períodos de

1974-1977 y 1978-1981.(En millones de USS)

En millones de dólares de los EUA150

140

130

-_ 1974-1977

- _1978-1981 -

120

110

100

90'

80

70

60-

50

40

30

20

10

I

monedas nacionales para reducir al mínimolas pérdidas por la fluctuación monetaria.

Siguieron aumentando los egresos de losfondos fiduciarios, de $16.722.066 en1974-1977 a $34.945.737 en 1978-1981. LaOPS continuó su política de incluir una pro-visión para los costos de apoyo a los pro-gramas incurridos por cuenta de proyectosfinanciados con fondos fiduciarios. El saldode este fondo especial para costos de apoyo a

los programas, al 31 de diciembre de 1981, fuede $642.763.

La OPS aportó $1.000.000 durante 1978-1981 bajo el Fondo Especial para el Fomentode la Salud mediante inversiones en pro-gramas de salud en las Américas, en lugar dereembolsar el préstamo de $5.000.000 a unplazo de 20 años, libre de interés, recibido dela Fundación W. K. Kellogg en 1962 para laconstrucción del edificio de la Sede. El saldo

: La \ , ,, \ ç : A i i iS . .

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 21

Cuadro 1. Presupuesto ordinario de la OPS, 1974-1977 y 1978-1981.(En dólares de los EUA)

1974-1977

Cantidad Porcentaje

1978-1981

Cantidad Porcentaje

Cuotas de los Gobiernos Miembros 100.925.034 96,4 134.508.920 95,2Intereses devengados 2.568.789 2,5 5.549.223 3,9Ingresos varios 1.193.020 1,1 1.231.866 0,9

Total de ingresos 104.686.843 100,0 141.290.009 100,0

Egresos 97.748.209 139.925.985Exceso de ingresos sobre egresos 6.938.634 1.364.024Menos asignaciones:

Fondo Especial para Fomento dela Salud (Título VI) 1.000.000 1.000.000

Aumento del Activo (Titulo V) 1.905.000 500.000Superávit (déficit) transferido

al Fondo de Trabajo 4.033.634 (135.976)

Fuente: Informe Financiero del Director e Informe del Auditor Externo, 1974-1977, Estado 2, y 1978-1981, Estado 3.

restante en virtud del acuerdo al 31 de diciem-bre de 1981-$125.000-fue incluido en elFondo Especial en el presupuesto de 1982.

El Fondo Rotatorio para el Programa Am-pliado de Inmunización (PAI), autorizado en1977, financia la compra de vacunas para losGobiernos Miembros. El Fondo se establecióinicialmente con un capital de $1.000.000, yen 1979 el Consejo Directivo aprobó unaresolución (CD26.16) en la que autorizó unatransferencia de $800.000 de la Cuenta Espe-cial al Fondo Rotatorio del PAl. Con esas doscantidades, más un aporte de $500.000 de losPaíses Bajos, el Fondo del PAl ascendió a $2,3millones. Durante 1980-1981, la OPS desem-bolsó $7.767.938 para la compra de vacunapor cuenta de los Gobiernos Miembros, de loscuales $6.572.615 fueron reembolsados afines de 1981. Esto permitió el establecimientode un sistema más eficaz de compras trimes-trales de las cinco vacunas esenciales para elPAI y redujo considerablemente los costos decompras para los Gobiernos Miembros.

En el cuadrienio la OPS desembolsó$18.536.567 para la compra de suministros yequipo por cuenta de los gobiernos e institu-ciones públicas de las Américas, que repre-

sentan un aumento de 115,4% con respecto ala cantidad de $8.606.076 desembolsada du-rante el cuadrienio anterior.

Se estableció un comité asesor de expertosen operaciones bancarias internacionalespara asesorar a la OPS sobre planificaciónfinanciera e inversiones. Este grupo volun-tario, que representa al American SecuritiesBank y el Riggs National Bank de Washing-ton, Bankers Trust, Chemical Bank y Citi-bank de Nueva York y el First National Bankde Chicago, se reúne con regularidad paraofrecer información a la OPS sobre las tenden-cias del mercado y orientación sobre sus in-versiones.

Personal

El personal permanente de la OPS disminuyóen un 6% durante el cuadrienio. Los funcio-narios a fines de 1977 ascendieron a 1.313 (y26 temporeros); en cambio, a fines de 1981 lacifra se había reducido a 1.234 (y 68 tem-poreros). Alrededor del 65% del personalcontinuó asignado fuera de la Sede. La utiliza-ción de consultores y asesores a corto plazo

22 INFORME DEL DIRECTOR

Dos destacadas funcionarias de la OPS, laDra. Elsa Moreno (d.) y la Dra. María

Isabel Rodríguez, examinan el programatécnico del Area II que comprende Cuba,

Haití, México y República Dominicana.La Dra. Moreno es la Representante del

Area II de la OPS, y la Dra. Rodríguez esla Representante de la OPS en la

República Dominicana. (Foto: JulioVizcarra Brenner/OPS)

aumentó en un 24%, de 1.347 en 1978 a 1.666en 1981.

De conformidad con las recomendacionesdel Consejo Directivo (CD27.17 y CD 28.15), serenovaron los esfuerzos por aumentar la pro-porción de mujeres en el personal y fomentarlas oportunidades para ellas en la OPS, parti-cularmente en puestos de formulación de polí-ticas. A este respecto, se encareció a losgobiernos que designaran a un mayor númerode mujeres en puestos profesionales y obtu-vieran su cooperación al anunciar los puestosvacantes. En la medida de lo posible, se hi-cieron arreglos para que en los comités deselección estuviera representada la mujer.Además, se emprendieron actividades de adies-tramiento para estimular una mayor partici-pación de la mujer en los aspectos amplios delprograma técnico de la OPS.

La proporción de mujeres en puestos profe-sionales y de categoría superior aumentó, de19,37% al comienzo del cuadrienio a 21,14%en 1981. Al término de 1981, el 35% de lospuestos de grado P.4 o superiores estabanocupados por mujeres, en comparación concuatro años antes en que el 29% de las mujeresprofesionales ocupaban esos puestos. Igual-mente se elevó el número de mujeres en pues-tos normativos de dos en la categoría P.5 ysolo uno en la de P.6 en 1978 a dos grados D.1y cuatro de grado P.5 en 1981. Esos nombra-

mientos incluyeron la primera mujer Repre-sentante de Area.

Una de las medidas importantes en materiade personal durante el cuadrienio fue el desa-rrollo de un plan de clasificación para lospuestos de servicios generales en la Sede en1978. Al año siguiente se procedió a un es-tudio de los puestos análogos en los centrospanamericanos y en las Oficinas de Area, paraestablecer clasificaciones concretamente con-cebidas para esas oficinas. El análisis se ter-minó en 1981 con la introducción de una cla-sificación modelo y normas de evaluaciónpara los puestos de servicios generales en lasoficinas fuera de la Sede. En otros campos, laOPS colaboró con la Comisión del ServicioCivil Internacional en el desarrollo de un pro-grama de clasificación perfeccionado, connormas modelo que se aplicarán a todos lospuestos profesionales.

De acuerdo con decisiones de las NacionesUnidas y la OMS, el Comité Ejecutivo con-firmó en junio de 1979 una serie de enmiendasal Reglamento del Personal. Estas medidas, enbeneficio del personal, consistieron en ciertoscambios de la política de subsidios de educa-ción para incluir a los hijos solteros de fun-cionarios mayores de la edad límite de 21 añosque cursaran estudios superiores y los costos,antes excluidos, de la enseñanza universitariaen el país o lugar de destino. Las nuevas

14 _~101

1 1-�k ~_---1

---tm

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 23

disposiciones permiten también el reembolsode gastos de educación especial para los hijosfísica o mentalmente incapacitados de losmiembros del personal.

En 1980 se inició un programa de tres años deadiestramiento en gestión administrativa a finde reforzar el apoyo administrativo en elcampo. En la actualidad hay cuatro par-ticipantes que están pasando por las diversasfases del programa.

La OPS continuó colaborando con losrepresentantes del personal en cuestiones re-ferentes a las condiciones de empleo. A basede las atribuciones especificadas en 1980,grupos mixtos de trabajo están cooperandoen cuestiones de interés mutuo, incluida laclasificación de puestos, procedimientos deselección, adiestramiento, evaluación y hora-rio de trabajo flexible.

Administración y ciencias de la computadora

En el cuadrienio hubo considerable activi-dad por parte de la OPS que requirió la am-pliación de la capacidad de los servicios decomputadora. La OPS, al realizar un estudiode viabilidad que indicó que esta capacidadrequería un gran mejoramiento, hizo hincapiéen la necesidad de lotes de programación encomputadora y de adiestrar a personal parasu empleo.

Los sistemas establecidos fueron un pro-grama del AMPES de control a base de la com-putadora, un sistema automático de localiza-ción de información bibliográfica (PAHODIS),un sistema de vigilancia epidemiológica, unsistema modernizado de administración fi-nanciera y una gran variedad de aplicacionestécnicas y administrativas.

La instalación del nuevo equipo intensificónotablemente la productividad. Las investi-gaciones y el análisis que antes requerían va-rios días hoy se tramitan en unos minutos ycon mucho menos esfuerzo manual.

Esta intensificación del procesamiento dedatos tuvo por resultado un aumento similar

de las expectativas y necesidades. La oPS seencontró ante un creciente número de proyec-tos en competencia por obtener apoyo en ma-teria de elaboración electrónica de datos. Secreó un comité de información a nivel de per-sonal ejecutivo para estudiar las distintas soli-citudes de proyectos, determinar su impor-tancia con respecto a los objetivos generalesde la OPS y establecer un orden de priorida-des. El comité ha ayudado a dar orientaciónen actividades prioritarias.

Se hizo un gran esfuerzo por mejorar la efi-ciencia de las oficinas mediante la automati-zación, lo que suponía simplificar las opera-ciones internas y facilitar servicios másrápidos y mejores a los Gobiernos Miembros.Las comunicaciones entre Washington y lasoficinas fuera de la Sede mejoraron y se acele-raron notablemente con la expansión de lared télex de la OPS, y como el servicio télexresulta menos costoso que el telefónico, seeconomizaron más de $100.000.

Se introdujo satisfactoriamente un sistemade proceso de palabras a fin de incrementar laproductividad y hacer un uso más eficaz delpersonal de secretaria. Esto fue mejorado des-pués con la instalación de la tecnología de re-conocimiento óptico de caracteres (OCR), quepermite la conversión electrónica automáticade datos mecanografiados en una clave quepuede ser leída mecánicamente para el proce-samiento por computadora. Una de las carac-terísticas más importantes del OCR es su capa-cidad de comunicar con varios dispositivosde producción, con la cual rinde un serviciodoble o polivalente para la entrada de datos yprocesamiento de palabras y transmisión portélex. Por consiguiente, el OCR está en condi-ciones de convertirse en el enlace integral enun sistema administrativo total.

En 1980 se instaló el equipo de microfilmque facilitará la recuperación de documentosy no necesitará ampliar el espacio para alma-cenamiento. Entre las futuras aplicacionestecnológicas en la oPS figura la de "micro-fiche", que resulta especialmente útil para losregistros de personal, presupuesto, finanzas y

24 INFORME DEL DIRECTOR

estadísticas.Un importante paso hacia la automatiza-

ción en las oficinas fue la integración de losmedios de procesamiento de textos y datoscon interfases entre el sistema de proceso depalabras de la oPs y la unidad computadoraprincipal. En campos específicos de aplica-ción, como la traducción mecánica, el texto setransfiere del procesador de palabras a lacomputadora de la Sede para elaborarlo yluego retransmitirlo al procesador para edi-ción e impresión. Este enlace constituirá labase de un aumento del intercambio de datosprevisto para los próximos años.

Varios paises solicitaron colaboración en elanálisis, diseño e instalación de sus propiossistemas de elaboración electrónica de datos.Estas actividades se ampliaron rápidamentedespués de que la oPs prestó asistencia a ElSalvador en 1978. Desde entonces la oPS hacolaborado con Argentina, Bolivia, Colom-bia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guate-mala, México, Panamá, Perú y RepúblicaDominicana. Se analizaron y diseñaron algu-nos sistemas para que puedan funcionar enforma de red coordinada en todo el país.

Servicios de conferencias y generales

Servicios de conferencias. La OPS continuóexperimentando durante el cuadrienio un au-mento de sus servicios de conferencias. Seprestó apoyo a un total de 1.028 reuniones ce-lebradas en la Sede o en diversos PaísesMiembros.

Se dedicó un gran esfuerzo a la organiza-ción y dirección de todos los servicios de Se-cretaría de la Conferencia Sanitaria Pana-mericana celebrada en St. George's, Grenada,en 1978. Se proporcionaron servicios comple-tos de personal y documentación a las XXVI,xvII y XVIII Reuniones del Consejo Directivoy a las ocho del Comité Ejecutivo, así como alas Reuniones Interamericanas de Salud Ani-mal a Nivel Ministerial, celebradas cada año.

Además, se prestó asesoramiento y asisten-

cia administrativa a un considerable númerode reuniones patrocinadas por la OPS o los go-biernos, incluidas las reuniones anuales de laAsociación Fronteriza Mexicano-Estadouni-dense de Salubridad, de los Ministros de Sa-lud del Area Andina y los Ministros de Saluddel Commonwealth del Caribe.

En 1981 se facilitó asesoramiento o personala una serie de reuniones patrocinadas por laoPs o los gobiernos. Estas fueron un taller so-bre atención primaria de salud (Santa Lucía),las del Comité Asesor de la OPS sobre Investi-gaciones Médicas (Washington), un curso so-bre preparativos para casos de desastre(Lima), un seminario sobre la prevención dela ceguera (Montevideo), el Grupo AsesorMundial del Programa Ampliado de Inmuni-zación (Washington), un taller sobre inmuno-logia de la tuberculosis (Washington), unaconferencia sobre la prevención de los acci-dentes del tránsito en los países en desarrollo(México, D.F.), el Congreso Mundial sobreEnfermedades de Transmisión Sexual (SanJuan) y un taller sobre uniformidad de losprotocolos para la quimioterapia de la enfer-medad de Chagas (Washington). Estas reu-niones requirieron un total de 478 días-hom-bre de traducción, edición y redacción de actasy 502 días-hombre de interpretación.

Servicios de traducciones. El servicio detraducciones de la oPs continuó atendiendolas solicitudes formuladas por los departa-mentos técnicos, de publicaciones y de infor-mación. Además, funcionarios asignados aesa unidad prestaron servicios de idiomas du-rante las reuniones de los Cuerpos Directivosy conferencias y seminarios técnicos patroci-nados por la oPs. Se tradujeron al español28.582 páginas, 15.541 al inglés, 4.502 al por-tugués y 877 al francés, y se revisaron otras10.218 páginas de traducción al español y8.789 al inglés. Se tradujeron por contratofuera de la Organización 25.042 páginas adi-cionales.

Traducción mecánica. El uso de computa-doras para traducir de un idioma a otro fueobjeto de renovado interés ante el creciente

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 25

SPANAM, el sistema de la OPS paratraducir del español al inglés porcomputadora, ya ha tenido numerosasaplicaciones. A fines de 1981 se hablantraducido mecánicamente casi mediomillón de palabras. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

volumen de información técnica y científicaque debe darse a conocer. La oPs tomó la ini-ciativa en este importante campo con el esta-blecimiento del sistema SPANAM para la tra-ducción mecánica del español al inglés.

Empezó a utilizarse el sistema en 1976 y,gracias al progreso en los cuatro años subsi-guientes, se pudo poner en marcha la produc-ción normal del sistema en febrero de 1980.En 1981 se cumplieron 77 solicitudes de tra-ducciones de 16 usuarios de la Sede. Aumentóconstantemente el costo-eficacia durante elaño y se asignó un editor al proyecto enagosto.

El SPANAM usa el interfaz de telecomunica-ción entre el sistema de procesamiento de pa-labras de la OPS y su unidad computadoraprincipal. Por consiguiente, cualquier textoen español que se introduzca en el procesadorde palabras puede someterse directamente alSPANAM.

Se solicitaron traducciones en una ampliagama de campos y para una diversidad deaplicaciones. El primer proyecto importantefue el documento del presupuesto bienal (Do-cumento Oficial 169), para el cual se traduje-ron mecánicamente 101.196 palabras en espa-ñol y luego editadas por un traductor bajocontrato. Se consideró que esta aplicación eramuy apropiada puesto que permitía reducir oeliminar un considerable trabajo de mecano-grafía y corrección de pruebas. Esto representóun ahorro estimado de 61% de la inversión

monetaria que se hubiera requerido para latraducción tradicional, y se logró una reduc-ción de 45% de los días-personal.

En los últimos meses de 1981, la introduc-ción de la tecnología OCR en la Sede aumentóconsiderablemente la capacidad de preparartextos "legibles" a máquina. Con el estableci-miento del interfaz entre los sistemas OCR yde procesamiento de palabras, todas las má-quinas de escribir eléctricas se convirtieron endispositivos de insumo porque podían utili-zarse para preparar copias que se podrían"leer" por el OCR y de allí por el procesadorde palabras. Esta innovación constituyó unaimportante fuente de textos legibles a máquinapara la TM, y en consecuencia se intensificó laproducción.

En la medida de lo posible, se está estable-ciendo un flujo de trabajo con las oficinasfuera de la Sede y los centros panamericanos.Asimismo, con el fin de ampliar la utilizacióndel sistema, se está ofreciendo adiestramientoa funcionarios seleccionados de las distintasdivisiones para que puedan tener acceso di-rectamente al SPANAM y editar posterior-mente el texto producido. La adquisición deconocimientos en esta edición en la Secretaríaconducirá a una mayor descentralización yeficacia con respecto al costo.

Las contribuciones a este Informe recibidasen español fueron sometidas a traducción me-cánica antes de ser editadas en inglés.

Seguridad y prevención de pérdidas. El 4 de

11:1

-

=Z=1` U.11-1=1Z1-1

.......... .. .

26 INFORME DEL DIRECTOR

febrero de 1976, a las 2 de la madrugada, laCiudad de Guatemala y sus inmediaciones su-frieron un terremoto de una intensidad de 7.5en la escala de Richter. Uno de los edificiosdestruidos fue el laboratorio del INCAP, que,además de los daños causados por el temblor,se incendió. Aunque el laboratorio estaba to-talmente asegurado, su destrucción retrasó lalabor del INCAP durante muchos meses.

La OPS, con objeto de evitar pérdidas deesta naturaleza, decidió dos meses despuésimponer medidas de protección y seguridaden todas sus instalaciones. Las medidas erande protección contra terremotos, incendios,accidentes, riesgos derivados de la electrici-dad y el agua y otros daños. Las de seguridadse adoptaron como precaución contra robo yactos de vandalismo.

Los 11 locales del INCAP fueron los prime-ros en ser inspeccionados (en abril de 1976).La empresa consultora en protección y seguri-dad, cuyos servicios fueron contratados paraese estudio y otros posteriores de centros yoficinas de la OPS recomendó, entre otras me-didas, las siguientes:

*Establecer planes y directrices de proteccióncontra incendios y darlas a conocer al personal enseminarios, conferencias y otras reuniones. Nom-brar un funcionario de protección en cada instala-ción con la responsabilidad de formular políticas,planes y procedimientos, incluido un plan de pre-parativos para situaciones de emergencia.

*Construir paredes a prueba de incendios, enla-drillar las ventanas de los pasillos y modificar la es-tructura de los edificios en la medida necesaria. Ins-talar, donde fuera necesario, escaleras de incendiometálicas resistentes al calor-y a los terremotos-y salidas de emergencia claramente indicadas.

*Colocar en puntos estratégicos equipo apro-piado de extinción de incendios e instalar o mejorarlas bocas de incendio y dispositivos de deteccióndel humo, extinguidores de fuego y sistemas deventilación.

*Garantizar la protección de los laboratorios.Almacenar debidamente las sustancias químicas yotro material peligroso.

*Llegar a un entendimiento con las autoridadeslocales de defensa civil acerca de la manera comolos centros y otras oficinas deben reaccionar a lassituaciones de desastre. Esto incluye el adiestra-miento del personal en primeros auxilios. Deben

llevarse a cabo simulacros y ejercicios prácticospara dar una idea al personal de las situaciones deurgencia que pueden presentarse y la manera de ha-cerles frente.

Durante los dos primeros años del programase hizo un gran esfuerzo para poner en prac-tica las recomendaciones de la empresa con-sultora. Entre 1976 y 1979, el programarecibió unas modestas asignaciones del presu-puesto de la OPs y donativos financieros devarios gobiernos y organizaciones no guber-namentales, como la subvención de variosmillones de cruceiros concedida por el Go-bierno de Brasil para reformas en PANAFTOSAy otra del Consejo Británico de Investiga-ciones Médicas, para obras en el CAREC.

ECO, que en 1980 inauguró su nuevo localen Metepec, México, fue el primer centrode la oPS cuyo edificio reúne los requisitosde protección y seguridad necesarios. Esasmedidas también se incluiran en los planespara renovar los tres edificios a los que setrasladará CEPANZO desde el local que ocupaactualmente.

Con el objeto de adiestrar personal clave enprocedimientos de seguridad y protección, laOPS llevó a cabo un seminario en PANAFTOSAen mayo de 1980. En 1982-1983 tendrá lugarotro análogo en CAREC.

Queda todavía mucho por hacer antes dealcanzar plenamente las metas del programa,para el cual la OPs ha consignado $100.000 en1982.

Oficina de información bibliográficay de salud

Desde fines de 1978, la biblioteca de la opsempezó a transformarse en un centro biblio-gráfico y de documentación con el propósitode facilitar al personal de la Sede y fuera deella el acceso a la información no convencio-nal, así como convencional, necesaria parallevar a cabo el Plan de Acción.

La nueva política se basó esencialmente enel empleo de los recursos de computadora dis-

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 27

ponibles en la Sede para el desarrollo de unsistema automatizado de información técnicay científica combinado con la microfilmación,a fin de permitir la transferencia total de losdocumentos incorporados en el sistema. Laoficina estableció un sistema eficaz de locali-zación selectiva de datos (Sistema de docu-mentación e información de la OPS o PAHO-DIS) y una acción recíproca con el Sistema deanálisis y localización de información médica(MEDLARS) de la Biblioteca Nacional de Medi-cina de los E.U.A. y el Servicio de LocalizaciónSelectiva de Información DIALOG de la Cor-poración Lockheed. Mediante el MEDLARS y elDIALOG la OPS tiene acceso a más de 120 ban-cos de datos.

El PAHODIS comprende tres publicacionesperiódicas: TABCONT, que aparece mensual-mente y reproduce las páginas de los títulos ylos contenidos de revistas científicas y téc-nicas seleccionadas, y PAHODOC y PAHOSTC,que son índices por computadora de docu-mentos publicados por la OPS, la OMS y otrosorganismos internacionales y de informes deconsultores a corto plazo de la OPS, respecti-vamente. A fines de 1981 el PAHODIS tenía re-gistrados 12.105 documentos.

Además de adquirir y facilitar libros y re-vistas, la oficina proporcionó al personal uncreciente número de fotocopias de artículoscientíficos- más de 5.000 en 1979, 9.606 en1980 y 15.310 en 1981-y compiló por com-putadora más de 700 bibliografías en 1979,1.020 en 1980 y 2.090 en 1981.

En ese último año varias oficinas de campode la ops adquirieron equipo de microfilm, loque permitió intercambiar información entrela Sede y esas oficinas reproducida en esa formaen lugar del tradicional envío de voluminososdocumentos. Además, dio acceso al personalde dichas oficinas a la misma información téc-nica y científica que utilizan los funcionariosde la Sede.

En 1981, la OMS y su Oficina Regional paraEuropa empezaron a estudiar la posibilidadde emplear el mismo sistema automatizado deinformación introducido por la OPs.

Información y asuntos públicos

La meta adoptada por los GobiernosMiembros de proporcionar acceso a la aten-ción de salud a toda la población ha ejercidoun considerable efecto sobre los programasde información pública de la oPs. El Plan deAcción correspondiente requiere la existenciade un componente de información dinámicoy eficaz, como parte integrante de cada estra-tegia, a fin de mejorar la participación y mo-dificar el comportamiento, de suerte que selogre una mayor conciencia y aceptación dela atención de salud necesaria. Por lo tanto, elpersonal técnico de la OPS debe disponer deinformación pública, como instrumentooperativo, durante la formulación y ejecu-ción de proyectos.

En la nueva clasificación de programas, enla que la información pública y la educaciónpara la salud aparecen juntas, se hace másmanifiesta la necesidad de una participaciónen la esfera técnica. A este respecto, se re-quiere la colaboración y el apoyo nacional yregional en las actividades de educación parala salud.

Para satisfacer estas nuevas necesidades departicipación de la información pública, seemprenderan acciones innovadoras y efica-ces. Ya se tomaron medidas para convertir enrealidad ese propósito, una de las cuales fue lacreación de la Oficina de Información yAsuntos Públicos y el nombramiento de unalto funcionario que depende directamentedel Director.

Se prevé que a medida que se ponga enpráctica el Plan de Acción habrá que aprove-char todas las oportunidades para obtener elapoyo y la colaboración a nivel de la adop-ción de decisiones en el sector público y elprivado y del público general.

La función de la información pública se re-ferirá tanto a las necesidades de los progra-mas técnicos como a las de la propia oPs.Este último aspecto constituyó en años re-cientes, incluido 1981, el puntal del programade información de la OPS. Se ha tratado con

28 INFORME DEL DIRECTOR

empeño de mejorar la información sobre laparticipación de la OPS en el sector salud.Durante 1981 se insistió especialmente en lautilización y distribución del Informne Anualdel Director, acción que dimana de una reso-lución del Consejo Directivo (CD27.3).

Durante el mismo período, se formularon ypusieron en práctica políticas y procedimien-tos para el uso de boletines informativos. Asi-mismo, se procuró establecer relaciones detrabajo más estrechas con las oficinas de in-formación de otras organizaciones, que yademostraron ser provechosas.

Se colaboró con los Gobiernos Miembrosen la celebración del Día Mundial de la Salud,y se hicieron los planes para atender su cre-ciente demanda de apoyo, material e infor-mación especialmente preparados para coin-cidir con el tema del Día Mundial de la Saludde cada año.

Una importante actividad fue la prepara-ción de una colección de fotografías sobre te-mas de salud, con un catálogo hecho en com-putadora, que deberá resultar muy valiosa nosolo para el programa de información sinotambién para otros en el seno de la oPS y paratodos los que necesiten fotografías sobre sa-lud pública en el Hemisferio.

Con el transcurso del año se puso de mani-fiesto la buena acogida de material informa-tivo de salud por parte de los medios de infor-mación pública de América Latina y el Caribe.El interés que han mostrado en la atenciónprimaria y en la salud para todos ofrece unaoportunidad para mejorar y ampliar las rela-ciones entre el sector salud y esos medios deinformación. Puesto que la salud para todosrequiere la plena aceptación y participaciónde toda la comunidad y para que prospere serequiere una comunicación eficaz entre el per-sonal de salud y la población, la OPS empezó alocalizar periodistas y medios de informaciónpública interesados en dar a conocer al pú-blico cuestiones de salud. Se está considerandola posibilidad de organizar talleres para adies-trar periodistas y otras personas en materiade información sobre salud.

La mujer en la saludy el desarrollo

La mujer en las Américas se enfrenta conproblemas concretos de salud que suponenuna carga para ella sola o mucho mayor quepara el hombre. El bienestar de la familia, lacomunidad y la sociedad depende en granparte de la mujer.

En los países de América Latina y el Caribe,la esperanza de vida es mayor en las mujeresque en los hombres, pero los datos sobre sa-lud indican que las tasas de morbilidad soncada vez mayores en el sexo femenino que enel masculino. Las exigencias físicas que se im-ponen a la mujer como madre y como cabezay guardiana de la familia la someten a otrosriesgos para la salud, y con más frecuencia su-fre de un estado crónico de mala salud, conmenos recursos para prevenirlo y curarlo.

Las complicaciones del embarazo, el partoy el periodo posnatal siguen siendo causasprincipales de defunción en las mujeres de 15a 44 años en América Latina y el Caribe, dondelas posibilidades de defunción materna en elparto son de cinco a siete veces mayores queen los países desarrollados. A menudo el partotiene lugar en condiciones carentes de higieney con escasa asistencia, que llevan a la toxe-mia y la infección. La hemorragia, ruptura delútero o presentación de cara o de nalgas soncomplicaciones extremadamente difíciles enlugares aislados o remotos donde no existepersonal de salud competente.

Con frecuencia las mujeres mueren debidoa abortos practicados en condiciones que noson terapéuticas ni favorables a un buen es-tado de salud. Aunque es difícil determinar lamagnitud del aborto inducido e ilícito, los da-tos disponibles atribuyen a los abortos provo-cados entre el 34 y el 50% de las defuncionesmaternas en América Latina y el Caribe.

En 10 países latinoamericanos y del Caribe,entre el 22 y el 63% de las mujeres gestantessufren de anemia, deficiencia nutricional de-bilitante que las hace susceptibles a otras afec-

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 29

ciones, como malaria, hepatitis infecciosa ytuberculosis.

Puesto que en la mayoría de los países no sehan desglosado todavía los datos estadísticospor sexo, es difícil hacer un análisis compa-rado de la salud del hombre y de la mujer. Elacopio de datos sobre la salud de la mujer to-davía se basa estrictamente y se concentra enlas causas de defunción y, en una medida li-mitada, en la salud materna. Hay muy pocainformación sobre los problemas específicosde la mujer, especialmente aquellos que no serefieren a sus funciones reproductivas.

En los países latinoamericanos es comúnque las mujeres tengan que recorrer 5 km paraconseguir agua. Aun en lugares en que se haninstalado sistemas de abastecimiento, con fre-cuencia se interrumpe el servicio y, al igualque en otros sitios, le corresponde a la mujeracarrear el agua, recoger la leña, lavar laropa, moler el grano, cultivar y cocinar losalimentos y cuidar a sus hijos. Estas activida-des socavan la fuerza y energía de la mujer sinninguna recompensa.

La mujer es especialmente vulnerable a ladiabetes, una de las pocas enfermedades quecausan una mayor mortalidad en la mujer queen el hombre en la mayoría de los países delHemisferio.

Las mujeres de escasos medios económicosque habitan en las zonas rurales están 10 vecesmás expuestas a contraer cáncer del úteroy del cuello uterino que las residentes en lasciudades. Este riesgo podría reducirse no-tablemente con la detección temprana delpadecimiento.

Las infecciones de los órganos genitales fe-meninos son comunes en América Latina y elCaribe, donde a veces se adquieren por faltade higiene, prácticas impropias de atenciónde partos y abortos con resultados insatisfac-torios. Además, estas infecciones son más di-fíciles de detectar en la mujer que en el hom-bre y se observa cierta resistencia por parte dela mujer a notificarlas o a someterse a trata-miento; cuando afectan a las embarazadas, elresultado puede ser el nacimiento de niños

con defectos congénitos.A medida que más mujeres latinoamerica-

nas necesitan trabajar, siguen asumiendo lasresponsabilidades tradicionales de la vida fa-miliar al mismo tiempo que se enfrentan conotras tensiones inherentes al trabajo. En reali-dad, en gran parte de América Latina y elCaribe las mujeres mantienen a una propor-ción del 14 al 24% de las familias, especial-mente en el Caribe, donde tradicionalmenteson las que se ganan la vida. Los planificado-res del desarrollo ya no pueden basarse en losconceptos convencionales de "familia" alfrente de la cual está el hombre y en la que lamujer no trabaja fuera de la casa.

Las mujeres que trabajan, grupo ya consi-derable y que va en aumento, están cada vezmás expuestas al alcoholismo, el uso indebidode drogas, y cardiopatías relacionadas con elstress, así como a accidentes resultantes delempleo de maquinaria, plaguicidas agrícolasy sustancias tóxicas.

Las mujeres de América Latina reciben me-nos educación oficial que los hombres y cons-tituyen una elevada proporción-60 a 80%-de la población analfabeta. También consti-tuyen la mitad de la población votante, perosolo el 3% ha sido elegida para el Congreso yel Senado, y son todavía menos las que ocu-pan puestos en el poder ejecutivo. En el Ca-ribe, tienen más años de escolaridad y llegan aalcanzar mayor éxito, pero a menudo termi-nan ejerciendo profesiones femeninas estereo-tipadas de categoría inferior.

Estos y otros factores destacan la urgentenecesidad de mejorar la situación de la mujeren la salud y el desarrollo, necesidad recono-cida por la Asamblea General de las NacionesUnidas al declarar el periodo de 1976-1985 elDecenio de las Naciones Unidas para la Mujery a la que se refirió el Consejo Directivo de laOPS en 1981 al adoptar el Plan QuinquenalRegional de Acción sobre la Mujer en la Saludy el Desarrollo (CD28.15).

En un informe presentado al Consejo, se re-sumieron los progresos alcanzados en el me-joramiento de la situación en la salud y el de-

Una meta de la OPS es integrar conéxito a las mujeres en las actividades desalud y desarrollo. De arriba a abajo y endirección de las manecillas de un reloj,las mujeres desempeñan distintas funciones.

Una laboratorista analiza muestras de sangre enun hospital de Montevideo. (Foto: DanaDownie/OPS)

Una auxiliar de laboratorio esteriliza un frascoen el Centro Panamericano de Zoonosis. (Foto:Dana Downie/OPS)

Una doctora examina a un niño pequeño en LaEnea, pueblo de la República Dominicana.(Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

En Washington, la abogada de la OPS com-prueba una referencia. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

En un centro de atención maternoinfantil deArgentina una dentista examina la dentadura deun niño. (Foto: Dana Downie/OPS)

\, ">' ke

MI"

1

Á4

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 31

sarrollo en la primera mitad del Decenio parala Mujer. En consecuencia, se aprobó una re-solución (CD27.17) en la que se recomendó quela oPS hiciera uso de sus recursos para mejo-rar la salud de la mujer, capitalizar su funciónen la ayuda propia y desarrollo de la comuni-dad, favorecer su función en la prestación deservicios de salud, aumentar el número demujeres en puestos de dirección y adopciónde decisiones en todos los niveles y mejorar lasituación de las funcionarias de la OPS.

La meta principal del Plan Quinquenal Re-gional de Acción, formulado en respuesta aesta resolución, consiste en ayudar a la OPs ya los Gobiernos Miembros a integrar satisfac-toriamente a la mujer en actividades conti-nuas y nuevas de salud y desarrollo en elHemisferio.

Esto no supone la creación de programasnuevos centrados exclusivamente en las mu-jeres ni tampoco un proceso de desarrollo pa-ralelo, sino que requiere que en la planifica-ción y formulación de proyectos se tenga encuenta a la mujer desde un principio, garanti-zando su participación en todos los niveles.

El Consejo pidió a la OPS que llevara a lapráctica las disposiciones contenidas en elPlan Quinquenal para mejorar la salud de lamujer, fomentar su participación en la aten-ción primaria de salud mediante la educaciónpara la salud y la participación de la comuni-dad, utilizandola para prestar servicios deatención maternoinfantil y planificación de lafamilia y para fomentar estas actividades, asícomo para la vigilancia y control de enferme-dades, intensificar el aporte de la mujer en losprogramas de abastecimiento de agua y sa-neamiento, mejorar su salud ocupacional yprestar más atención a la mujer y a su partici-pación en las áreas programáticas.

La OPs estableció un punto focal de altonivel para integrar la función de la mujer en laformulación y ejecución de programas de sa-lud y mejorar la situación de la mujer en laOPs mediante la capacitación y el asesora-miento. El Consejo pidió al Director que in-tensificara la selección y contratación de mu-

jeres para puestos profesionales, incluidos losde mayor categoría, y que promoviera lasdotes de mando de la mujer en el seno de laOPS, particularmente para ocupar cargosejecutivos.

En junio de 1980, la OPS y el "Equity PolicyCenter", institución de Washington sin fineslucrativos que se dedica a estudiar y fomen-tar una distribución de ingresos y recursosmás equitativa en los Estados Unidos y otrospaíses, copatrocinaron un simposio interna-cional sobre la mujer y su salud. Posterior-mente, fue huésped de un taller complemen-tario que duró dos días, y publicó las actas delas dos reuniones sobre las necesidades de sa-lud de las mujeres pobres en el mundo, en1981.

Como parte de su esfuerzo por integrar elPlan Quinquenal en el Plan de Acción, la OPSconvocó una conferencia de sus administra-dores de campo sobre la participación de lamujer en las estrategias para obtener la saluduniversal.

En diciembre de 1981, la ops aportó fon-dos y participó en una mesa redonda patroci-nada por el "International Center for Re-search on Women", otra organización deWashington sin fines lucrativos, sobre ladualidad de responsabilidades de la mujer deescasos medios económicos en materia decrianza y de productividad.

De conformidad con los mandatos del PlanQuinquenal, la OPs esta preparando materialeducativo y de divulgación, realiza esfuerzospara aumentar la participación de grupos demujeres en las actividades de atención pri-maria de salud en todo el Hemisferio, estudiala función de la mujer en la prestación de ser-vicios de salud y colabora con otros organis-mos internacionales para llevar a cabo activi-dades conjuntas, tales como el establecimientode métodos para intensificar la participaciónde la mujer en el Decenio Internacional delAgua Potable y del Saneamiento Ambiental.

Se organizaron cursos de capacitacióndurante el servicio dirigidos hacia objetivosrelacionados con la carrera del personal de

32 INFORME DEL DIRECTOR

servicios generales y profesional. Varias mu-jeres recibieron subvenciones para realizarestudios a nivel universitario. En 1981 se rea-lizaron diversas actividades referentes a cues-tiones sobre la mujer, incluido un curso sobrela mujer en el campo de la gestión. Posterior-mente, varias participantes al curso constitu-yeron independientemente un grupo dedi-cado a fomentar la plena participación de lamujer en todas las esferas de la oPS y estimu-lar el establecimiento de un programa de edu-cación y adiestramiento para funcionarias dela OPS. El grupo, que eligió el título de "Grupode Recursos y Desarrollo de la Mujer", fue re-conocido por la OPS en 1980. El grupo, quecuenta con 80 miembros, ha patrocinadodiversas actividades, incluido un semina-rio sobre la mujer en el desarrollo, en el queparticiparon representantes de otros orga-nismos, como el Banco Mundial, las Na-ciones Unidas y la Agencia para el DesarrolloInternacional (EUA).

Relaciones con otrasorganizaciones

La OPS colaboró estrechamente con mu-chas otras organizaciones de las NacionesUnidas, del Hemisferio, subregionales y pri-vadas en el cumplimiento de sus funciones.Algunas organizaciones, como las institucio-nes internacionales de crédito, no participandirectamente en actividades de salud y sevalen de la OPS para administrar los progra-mas en que invierten fondos; otras están inte-resadas en campos especializados de salud y,por mediación de la OPS, canalizan los fondoshacia sus esferas de interés.

Puesto que la obtención de fondos extra-presupuestarios es cada vez más importantepara los programas de la OPS, altos funciona-rios de la oPs se reunieron varias veces durante1978-1981 con sus contrapartes del Banco In-teramericano de Desarrollo (BID) y el Pro-

grama de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD) en Washington y Nueva York.Como resultado de las reuniones con el BID,los dos organismos pudieron revisar los pro-gramas prioritarios de salud para decidir suacción conjunta en los programas de coopera-ción técnica e inversiones en las Américas.Las reuniones con el PNUD se dedicaron a exa-minar la contribución de la OPS al próximoprograma hemisférico del tercer ciclo de pro-gramación del PNUD.

En los últimos años del decenio de 1970 seobservó una nueva tendencia de la OPS hacia laracionalización de su tarea como organismoejecutor de proyectos financiados por otrasinstituciones. Con el fin de integrar estos pro-yectos en sus propios programas y garantizarsu debida vinculación con otros sectores deldesarrollo, la OPS constituyó un grupo deestudio para examinar y aprobar los proyectosfinanciados con fondos extrapresupuestarios.

A continuación figura una breve descripciónde los proyectos llevados a cabo por la OPScon otros organismos durante el cuadrienio.

La OPS y el sistema de cooperacióninternacional

Fondo de las Naciones Unidas para la In-fancia (UNICEF). Desde los últimos años deldecenio de 1950 la OPS y el UNICEF han cola-borado en programas nacionales de saludmaternoinfantil de diversa naturaleza. Porejemplo, durante el cuadrienio, consultoresde la oPS, en estrecha colaboración con elUNICEF y la OMS, asesoraron a ].2 países sobrela producción local de sales para la rehidrata-ción oral, con objeto de combatir las enfer-medades diarreicas; y como parte de un pro-yecto OPS/UNICEF de atención dental enCuba, en una docena de ciudades de ese paísse desarrolló un programa de fluoruración delos abastecimientos públicos de agua paraprevenir la caries dental.

Puesto que las malas condiciones ambien-tales afectan adversamente la salud de losniños, el UNICEF viene aportando fondos

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 33

desde hace más de 15 años para la construc-ción de sistemas rurales de abastecimiento deagua y saneamiento. En el cuadrienio dioapoyo a la construcción de proyectos de esetipo en 25 paises latinoamericanos y del Ca-ribe, en los que por lo común la OPS actuó deorganismo ejecutor.

Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD). El PNUD siguió prestandoapoyo financiero a proyectos regionales desalud ambiental, de los que la oPS es el orga-nismo ejecutor, si bien en escala mucho me-nor que en el cuadrienio anterior. La OPS par-ticipó activamente en misiones a los paísesorganizadas por el PNUD para realizar estu-dios del sector y celebrar discusiones con losministerios correspondientes para el diseñode programas de países para el próximo ciclode programación del PNUD (1982-1986). Al-tos funcionarios de la oficina del PNUD parala América Latina y la OPS se reunieron variasveces en Nueva York y en Washington du-rante 1981 para examinar varias propuestaspreparadas por la OPS para ser consideradascomo parte de la asignación de fondos delPNUD para América Latina y el Caribe du-rante el ciclo de 1982-1986.

El apoyo del PNUD se destinó en su mayorparte a la construcción de sistemas de abaste-cimiento de agua, aunque también financióinvestigaciones de la contaminación y planespara controlarla en Brasil y Venezuela. Unrepresentante del PNUD preside el comité inte-ragencial de iniciativas para el Decenio Inter-nacional del Agua Potable y del SaneamientoAmbiental y, a nivel de los países, represen-tantes residentes del PNUD sirven de puntofocal para la cooperación internacional en elDecenio.

En 1981 la OPs empezó a administrar tresproyectos subregionales y ocho de países fi-nanciados por el PNUD en cuyo diseño y orga-nización había colaborado. Estos proyectosse refieren principalmente al perfecciona-miento de la gestión de los servicios de saludy la definición del desarrollo y mantenimientode su infraestructura física.

El Programa de Adiestramiento en Salud

Comunitaria para Centro América y Panamá(PASCCAP) está financiado por el PNUD comoparte de sus programas subregionales. Para elperíodo 1979-1981, el PNUD le concedió unasubvención de $400.000 que, junto con laparticipación de la oPS en forma de serviciosde personal, permitió un avance rápido delprograma.

Otro programa PNUD/OPS, que cuentatambién con el apoyo del BID y la AgenciaCanadiense para el Desarrollo Internacional(CIDA), es el de formación de asistentes desalud animal y de salud pública veterinariapara el Caribe (REPAHA), iniciado en George-town en septiembre de 1975. El PNUD ofrececolaboración técnica, la OPS sirve de orga-nismo ejecutor y 17 paises participan en elprograma.

En febrero de 1981 PANAFTOSA inició la vi-gilancia de enfermedades vesiculares en Cen-tro América y Panamá en un laboratorio re-cién inaugurado de la Ciudad de Panamá. Elproyecto, financiado por el PNUD y adminis-trado por la OPS, está desarrollando una in-fraestructura de servicios de salud animal enseis países a fin de mantener esa zona exentade fiebre aftosa y otras enfermedades exóticasde los animales.

Las enfermedades tropicales constituyenuno de los mayores obstáculos al progresosocial y económico en las Américas. A fin devencer esos obstáculos, el PNUD, la OMS y elBanco Mundial vienen llevando a cabo desdehace más de cinco años el Programa Especialde Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfer-medades Tropicales, que se concentra en seispadecimientos principales: malaria, esquisto-somiasis, filariasis, tripanosomiasis, leishma-niasis y lepra.

Oficina del Coordinador de las NacionesUnidas para el Socorro en Casos de Desastre(UNDRO). Este organismo, establecido en1971, mejoró considerablemente su coordi-nación con la OPS entre 1978 y 1981. Las dosorganizaciones y varias otras colaboraron enlas operaciones de socorro a raíz de los hura-canes ocurridos en el Caribe, y ambas coope-raron en las actividades conjuntas de prepa-

34 INFORME DEL DIRECTOR

rativos de urgencia en todos los países delHemisferio propensos a desastres.

En 1981 el proyecto de la OPS de prepara-ción de medidas de salud para situaciones dedesastre en el Caribe quedó integrado en elProyecto Pan-Caribe de Preparativos paraCasos de Desastre en Antigua, que está finan-ciado por varias instituciones. Este proyectoes una empresa mixta de la UNDRO, la Liga deSociedades de la Cruz Roja y la OPS, bajo lacoordinación general de un jefe de proyectocontratado por la UNDRO. Las actividades enmarcha y las proyectadas incluyen la admi-nistración del socorro de víctimas en masa,creación de una conciencia pública, sanea-miento del medio, coordinación multisecto-rial y salud pública general.

Comisión Económica de las Naciones Uni-das para América Latina (CEPAL). Las estra-tegias de salud para todos deben ser conside-radas como parte de las estrategias para eldesarrollo económico y social, y no aislada-mente como objetivos exclusivos del sectorsalud.

Con esto en mente, la oPs preparó una con-tribución para la reunión de la CEPAL cele-brada en Montevideo en mayo de 1981, en laque se formuló la nueva estrategia hemisfé-rica para el Tercer Decenio del Desarrolloproclamado por la Asamblea General de lasNaciones Unidas. En esa contribución se se-ñalaron las estrategias del sector salud paraAmérica Latina y el Caribe durante el deceniode 1980. El documento contenía un resumende los acontecimientos ocurridos en el sectordurante el decenio de 1970 y un panorama delfuturo del sector, así como una descripciónde las estrategias regionales de salud paratodos adoptadas en 1980 por el Consejo Di-rectivo y un examen de sus implicacioneseconómicas y sociales. Como consecuenciapráctica de esta reunión, la oPS participó encursos sobre programación social que laCEPAL viene ofreciendo desde 1979.

El Comité Regional Latinoamericano sobreel Agua, que se reunió en abril de 1979 en lasmismas fechas que se celebró la reunión de la

CEPAL, adoptó un programa de trabajo queincluía la participación de la OpS en el Dece-nio Internacional del Agua Potable y del Sa-neamiento Ambiental. A consecuencia deesta reunión, representantes de la OPS y laCEPAL tuvieron consultas frecuentes acercade las actividades que cada una ha de em-prender. Como parte de esas actividades, laOPS cooperó con la CEPAL en la preparaciónde un documento sobre las necesidades finan-cieras de América Latina para alcanzar lasmetas del Decenio. El Decenio fue inauguradoen las Américas durante la reunión de la CEPALcelebrada en mayo de 1981 en Montevideo.

La oPs también participó en la ConferenciaLatinoamericana sobre Asentamientos Hu-manos, organizada por la CEPAL en México,D.F., así como en el Seminario PNUMA/CEPALsobre Tipos de Desarrollo y Ambiente, cele-brado en Santiago, Chile. Ambas reunionestuvieron lugar en 1979.

La OPS estuvo representada en la sexta se-sión del Comité de la CEPAL de Desarrollo yCooperación del Caribe, a nivel técnico, cele-brada en Grenada en 1981. Las principalesfunciones del Comité consisten en servir deorganismo coordinador en cualquier activi-dad de desarrollo y cooperación que acuer-den los países del Caribe, así como en aseso-rar al Secretario Ejecutivo de la CEPAL sobreasuntos del Caribe. La OPS colaboró con elComité en la preparación de planes para esta-blecer una red de servicios de estadísticas desalud en el Caribe y, junto con el PNUMA, enel proyecto de ordenamiento del medio en elCaribe.

Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA). La OPS y el PNUMAcontinuaron colaborando en la planificacióny ejecución de actividades relacionadas conla salud ambiental en el Hemisferio, estipula-das en su memorando de entendimiento fir-mado en 1977 y revisado en 1981. El PNUMAes el punto focal de cooperación entre más de20 organizaciones internacionales e interame-ricanas y, en esa condición, patrocinó dos ta-lleres. En colaboración con la OPS, la oficina

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 35

regional del PNUMA para América Latina or-ganizó en Washington en octubre de 1979, laQuinta Reunión de Consulta Interagencialsobre el Medio Ambiente para América La-tina y el Caribe, a la que asistieron 30 repre-sentantes de organismos de las Naciones Uni-das, interamericanos y bilaterales.

La OPS siguió colaborando con el proyectoPNUMA/CEPAL sobre ordenamiento del medioen el Caribe. Esta colaboración incluyó lapreparación en 1979 de un informe, titulado"Overview of Environmental Health in theWider Caribbean", que presentó parte de lainformación básica necesaria para la reuniónde expertos que tendría lugar a principios de1980 para estudiar el plan de acción del pro-yecto del Caribe.

La OPS proporcionó servicios de consul-tores a corto plazo a Cuba para un proyectode investigación y control de la contamina-ción marina, y a Jamaica y a Cuba en el desa-rrollo de sus programas de gestión de dese-chos sólidos, todos los cuales reciben fondosdel PNUMA.

El PNUMA es uno de los organismos inter-nacionales que participan en el Sistema Mun-dial de Vigilancia del Medio Ambiente (GEMS),que abarca la calidad del aire y del agua. ElCentro Panamericano de la OPs de IngenieríaSanitaria y Ciencias del Ambiente, en Lima,se encarga de los programas del GEMS paraAmérica Latina y el Caribe.

Comunidad Económica Europea (CEE). Du-rante el cuadrienio la Ops reforzó sus relacio-nes de trabajo con la CEE, iniciadas en 1977con una subvención de esta al INCAP. Despuésde una misión de evaluación en diciembre de1979, la CEE aprobó una subvención quinque-nal por valor de $1,5 millones para apoyar eldesarrollo de programas nacionales de prepa-rativos para situaciones de emergencia enAmérica Latina. En 1981 la OPS hizo las ges-tiones preliminares para solicitar a la CEE fon-dos para un proyecto de prevención y controlde enfermedades diarreicas.

Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO). Se in-

tensificó la colaboración de la oPS en los pro-gramas regionales y de los países realizadospor la FAO, especialmente en relación con lapreparación de proyectos nacionales de pro-tección alimentaria, y mediante la prestaciónde servicios de laboratorio en su Centro Pa-namericano de Fiebre Aftosa en Rio de Janeiropara el diagnóstico de la peste porcina afri-cana. Durante el cuadrienio colaboró con laComisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimen-tarius y el Programa FAO/OMS de Vigilanciade la Contaminación de los Alimentos y losPiensos. El funcionario principal del grupo dela FAO de ciencias de la alimentación, controlde alimentos y protección del consumidorvisitó Washington en 1980 para fomentaruna mayor cooperación entre la FAO y la OPSen actividades de protección alimentaria deinterés mutuo.

Fondo de las Naciones Unidas para Activi-dades de Población (FNUAP). La OPs fue el or-ganismo ejecutor de varios proyectos nacio-nales de salud maternoinfantil y planificaciónde la familia financiados por el FNUAP. En1978 había este tipo de proyectos en 13 países,cifra que en 1981 aumentó a 23 (15 en Amé-rica Latina y ocho en el Caribe). La colabora-ción de la OPS como organismo ejecutor deproyectos incluye consultores, becas, adies-tramiento, equipo y tecnología.

Respondiendc, a una resolución de laAsamblea General de las Naciones Unidas enel sentido de que el FNUAP no invertirá más deuna cuarta parte de sus asignaciones presu-puestarias en proyectos regionales, el Fondoempezó a reducir gradualmente su apoyo aproyectos regionales en 1980, para concen-trarse más en las actividades de proyectos na-cionales. En 1980, 12 de los proyectos delFNUAP en las Américas tenían asignacionesinferiores a $100.000, siete recibieron entre$100.000 y $500.000 y cuatro contaron concantidades mayores.

El FNUAP financió proyectos hemisféricosde salud maternoinfantil y planificación de lafamilia para dar apoyo a las actividades queno pudieron realizarse en el plano de los paí-

36 INFORME DEL DIRECTOR

ses. Durante el cuadrienio el FNUAP apoyóproyectos nacionales y hemisféricos a razónde $5,5 millones anuales.

Organización Internacional del Trabajo(OIT). La OPS coordina sus actividades de sa-lud ocupacional con otros organismos dedi-cados a este campo, en particular la OIT. Afines de 1980, patrocinó un taller sobre pro-gramación en salud ocupacional en Limapara representantes de los países y de orga-nismos internacionales, incluida la OIT. Du-rante los últimos meses del cuadrienio la OPSy la OIT empezaron a examinar la adopción dela estrategia de atención primaria de saludpor las instituciones de seguridad social delHemisferio.

Liga de Sociedades de la Cruz Roja. Du-rante el cuadrienio, la OPS cooperó con laLiga de Sociedades de la Cruz Roja en prepa-rativos y actividades de socorro para situa-ciones de desastre. En particular, la Liga estárepresentada en el Grupo Pan-Caribe de Pre-parativos para Casos de Desastre, coordi-nado por la UNDRO. En enero de 1981, la OPSparticipó junto con la UNDRO, la Liga y laOficina de Asistencia Externa en Caso de De-sastre, de la AID (EUA), en una misión en Ecua-dor y Perú para evaluar sus programas nacio-nales de preparativos para situaciones decatástrofes.

Banco Mundial. Durante los cuatro años elprograma cooperativo oficial de la OPs con elBanco Mundial relacionado con mejoras delsaneamiento ambiental en America Latina seamplió considerablemente. Este programa in-cluyó la preparación de estudios sectorialesde abastecimiento de agua y saneamientopara todos los países más grandes de lasAméricas, que precedieron el comienzo delDecenio Internacional del Agua Potable y delSaneamiento Ambiental. El enfoque de estu-dios sectoriales se extendió a los desechos só-lidos, y se preparó para Chile el primero deuna serie proyectada. Representantes de am-bas organizaciones participaron en varias mi-siones a fin de preparar dos propuestas deproyectos para el control de la contamina-

ción ambiental en Brasil, cuyo costo se cal-cula en $300 millones y para los cuales seespera que el Banco Mundial conceda dospréstamos por valor de $100 millones entotal.

Prosiguió la estrecha colaboración entre laoPs y el Banco en el campo de la salud, con elconsecuente intercambio de datos e informesy celebración de reuniones de consulta entrepersonal técnico y administrativo de ambasorganizaciones. Gracias a la asistencia finan-ciera del Banco, se reforzó la programación yextensión de la cobertura de los servicios desalud iniciadas en el decenio anterior y seconsolidó con la formulación de estrategiasnacionales de salud por cada país.

El Banco es también uno de los tres patroci-nadores del Programa Especial de Investiga-ciones y Enseñanzas sobre EnfermedadesTropicales, dirigido principalmente a com-batir la malaria, esquistosomiasis, filariasis,tripanosomiasis, leishmaniasis y lepra. LaOPS coordina la labor del programa en lasAméricas.

Programa Mundial de Alimentos (PMA). LaOPS colaboró en la formulación, ejecución yevaluación de numerosos proyectos de asis-tencia alimentaria, especialmente para ma-dres y niños, como parte del desarrollo inte-gral de la comunidad y que están financiadospor el PMA, programa vinculado al ConsejoEconómico y Social de las Naciones Unidas ya la FAO.

La OPS y el Sistema Interamericano

Organización de los Estados Americanos(OEA). La OPS coopera estrechamente con estaorganización hermana y estuvo representadaen todas sus reuniones principales durante elcuadrienio. En diciembre de 1981 el Directorpresentó el Plan de Acción de la oPS para al-canzar la salud para todos en el Hemisferioante la Asamblea General de la OEA, reunidaen Santa Lucía. Los ministros de salud de losPaíses Miembros de la OPS habían adoptado

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 37

el Plan dos meses antes en el Consejo Direc-tivo, y el apoyo otorgado por la Asamblea alPlan representó el compromiso político de losgobiernos del Hemisferio en relación con di-cho Plan.

En el período, la OPS colaboró con la OEA

en varios aspectos de salud ambiental, algu-nos de los cuales se describen a continuación.

El Comité Interagencial de AsentamientosHumanos en América Latina, presidido porun representante de la OEA, celebró cuatroreuniones con el propósito de intercambiarinformación y experiencias sobre las activi-dades realizadas por los seis organismos par-ticipantes en relación con los asentamientoshumanos y estudiar las actividades de interéscomún emanadas del nuevo énfasis de la OEA

en el desarrollo rural.Además, la OPS presentó un documento a

la Sexta Conferencia Interamericana de Mi-nistros del Trabajo, patrocinada por la OEA,

sobre las condiciones de salud ocupacional yla protección del trabajador. También cola-boró estrechamente en actividades del FondoInteramericano de la OEA para Situaciones deEmergencia (FONDEM) referentes a la rehabili-tación y reconstrucción de Guatemala des-pués del terremoto de 1976 en ese país y enesfuerzos análogos a raíz de los huracanes enel Caribe y los disturbios civiles en Nicaragua.

En 1979 la OPS cooperó con la OEA en lapreparación de un programa de eliminaciónde desechos sólidos urbanos en Venezuela.En 1980 personal de la OPS asistió a reunio-nes-patrocinadas por la OEA-en San Juan,Puerto Rico, y Barbados para formular unplan de protección de las islas del Caribe con-tra los derrames de petróleo.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).El BID es la institución financiera que másfondos aporta a los proyectos de desarrollode la infraestructura de salud en las Ameéri-cas. Normalmente, cada préstamo va acom-pañado de un componente de cooperacióntécnica para apoyar al país interesado en elmejoramiento de los sistemas técnicos y ad-ministrativos requeridos para el desarrollo de

los servicios de salud. Por lo común, la OPSasume la responsabilidad de la cooperacióntécnica en proyectos de esta naturaleza,cuando el país lo solicita y con la aprobacióndel BID.

El Banco ha ido alineando cada vez más suspolíticas y programas de préstamo con las es-trategias mundiales y hemisféricas para el fo-mento de la salud, concentrando así recursosen proyectos que ofrecen más posibilidadesde desarrollo a la atención primaria de salud,saneamiento básico, desarrollo integral omultisectorial del medio rural, participaciónde la comunidad y, en general, programasque ayudan a proteger la salud de las perso-nas más vulnerables.

En marzo de 1979, la OPS y el BID suscribie-ron una nueva carta-acuerdo, actualizandolas cartas intercambiadas tres años antes queestablecían las disposiciones financieras y ad-ministrativas que rigen la función de la oPscomo organismo ejecutor de proyectos finan-ciados por el BID.

En virtud del nuevo acuerdo, la OPS parti-cipó más activamente en las primeras fases deplanificación de proyectos en los que actuóde organismo ejecutor. De esta manera se eli-minarán las incompatibilidades entre acuer-dos suscritos separadamente por la OPS y elBID con los países en que se han de llevar acabo proyectos financiados por el Banco.Asimismo determina desde un principio loscostos reales que deben reembolsarse a la oPsy asegura que los proyectos cuenten con elpersonal necesario en el momento oportuno.

Durante el cuadrienio, el BID y la OPS siguie-ron proporcionando asistencia financiera ytécnica a los países para desarrollar la in-fraestructura física, institucional y técnica desus servicios de salud.

En 1981 el BID y la OPS acordaron desarro-llar un programa cooperativo de actividadesde abastecimiento de agua y saneamiento enciertos países, incluida la actualización de es-tudios sectoriales y la preparación de estudiosde viabilidad. Este programa identificará losproyectos prioritarios y las necesidades fi-

38 INFORME DEL DIRECTOR

nancieras, así como las de desarrollo institu-cional y recursos humanos.

El BID siguió dando apoyo a la construc-ción de instalaciones de abastecimiento deagua y servicios de alcantarillado mediante elfinanciamiento de proyectos de países en losque se otorga prioridad a las poblacionesrurales. El BID, la OPS y el Perú desarrollaronun proyecto para mejorar el funcionamientoy mantenimiento de los servicios de agua ysaneamiento. El proyecto tiene por objetoestablecer y fomentar la adopción de practi-cas y procedimientos adecuados a las condi-ciones socioeconómicas de los países, espe-cialmente los de la subregión andina, los quepermitirán a los organismos urbanos y rura-les de agua y saneamiento prestar mejoresservicios.

El BID fue también uno de los organismosque prestaron apoyo a un programa enGeorgetown de adiestramiento de asistentesde salud animal y salud pública veterinaria(REPAHA) para 17 países del Caribe. Además,proporcionó ayuda continua a las activida-des antiaftosa en Sudamérica, coordinadaspor PANAFTOSA.

El Programa de Libros de Texto de la OPSrecibió apoyo del BID en forma de un prés-tamo de $5 millones a la Fundación Paname-ricana de la Salud y Educación, que a su vezfinancia el programa. Este se amplió duranteel cuadrienio con objeto de proporcionarlibros de texto económicos y de alta calidad aotro personal de salud además de médicos,enfermeras y dentistas.

Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura (IICA). Durante el cua-drienio, la OPs colaboró de distintas manerascon el IICA. En mayo de 1979 se reunieronfuncionarios del Instituto y la OPS para anali-zar el problema de los residuos químicos agrí-colas, salud animal y producción de la carney desarrollo regional integrado. Se firmó unmemorando de entendimiento sobre una co-laboración más estrecha entre los dos orga-nismos en relación con el desarrollo rural,producción de alimentos, nutrición y saludanimal. En 1980 la OPS cooperó con el IICA en

un curso en Guyana de enseñanza superiorpara veterinarios del Caribe.

Grupos subregionales

Reunión de Ministros de Salud del AreaAndina. El Director de la OPs asistió a las reu-niones anuales de los Ministros de Salud delArea Andina, quienes conjuntamente llevana cabo numerosas actividades en virtud delConvenio Hipólito Unanue sobre la colabo-ración entre los países del Pacto Andino enmateria de salud. Los temas principales desalud examinados fueron la formación y utili-zación del médico de familia, fabricación defármacos y sustancias biológicas, producciónde sales para la rehidratación oral, un planbásico de saneamiento ambiental para la sub-región andina y cooperación técnica en laatención de salud y alimentación y nutrición.

El Convenio Hipólito Unanue y el Ministe-rio de Salud Pública de Colombia celebraronuna reunión, patrocinada por la OPs, sobreprogramas nacionales de preparativos parasituaciones de desastre (Bogota, noviembrede 1980) con la participación de altos fun-cionarios del sector salud y de institucionesde defensa civil de los países andinos.

Conferencia de los Ministros Encargadosde Asuntos de Salud en el Caribe. Funciona-rios ejecutivos de la OPS asistieron a las reu-niones anuales de los ministros de salud delCommonwealth del Caribe. Los problemasexaminados en los que es importante la co-operación técnica de la OPS fueron la saludocupacional, medidas preventivas y prepara-tivos para casos de desastre, estrategias dealimentación y nutrición, cáncer y enfer-medades crónicas, sistemas nacionales de in-formación sobre salud, protección de losalimentos, control de enfermedades de trans-misión sexual, educación médica, educacióncontinua en atención de la salud y capacita-ción de personal de campos afines a la salud,incluidos los asistentes de salud animal.

Comunidad del Caribe (CARICOM). La OPScolaboró con CARICOM en la definición de

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 39

una estrategia para mejorar las condicionesde salud ambiental en el área y prestó asisten-cia en la ejecución de un estudio de viabilidadsobre un centro de salud ambiental proyec-tado en el Caribe. Por conducto del CEPISapoyó encuestas preliminares de salud ocu-pacional en Guyana y Trinidad y Tabago, asicomo las gestiones preliminares en relacióncon un taller regional de salud ocupacionalen 1980.

La OPS reforzó su cooperación con CARICOMen los preparativos para situaciones de desas-tre, cuestión de considerable interés y pre-ocupación en los países de habla inglesa delCaribe. En especial, se procuró mantener unaestrecha coordinación con respecto a la par-ticipación de la OPS en el proyecto del Caribede preparativos para casos de desastre,establecido en 1981 en Antigua.

Banco de Desarrollo del Caribe. La OPS y elBanco cooperaron en el cuadrienio en variosproyectos de salud ambiental, incluida unaencuesta para detectar fugas de agua en re-lación con el proyecto de ordenación de lacuenca hidrográfica del Caribe y un semina-rio sobre la preparación y el financiamientode proyectos de abastecimiento de agua. ElBanco y la oPs financiaron un seminario en1980 para 18 administradores e ingenierosprincipales de servicios de agua en el Caribe,que proporcionó información técnica sobrelas maneras de mejorar la preparación de pro-yectos y contribuyó a que los participantes sefamiliarizaran con las políticas y procedi-mientos de las instituciones de crédito. Ennoviembre de 1980 se celebró una reunión deprofesionales de salud ambiental del Caribede habla inglesa y representantes del Banco yla AID (EUA) con el fin de estudiar la planifica-ción de ese aspecto de la salud en las distintasislas y preparar directrices concretas para unaacción orientada hacia el Decenio.

Reunión de Ministros de Salud de CentroAmérica y Panamá. Los temas principales deinterés para la OPS examinados en las reu-niones anuales de Ministros de Salud y deDirectores Generales de Salud de Centro Amé-

rica y Panamá fueron la evacuación de de-sechos sólidos, extensión de los servicios de sa-lud, la función de la enfermera en la atenciónprimaria de salud, saneamiento ambientalbásico en el medio rural, extensión de los ser-vicios de salud dental mediante el empleo detecnología simplificada y producción subre-gional de fármacos y sustancias biológicasbásicas.

En virtud de resoluciones aprobadas porlos ministros y las adoptadas en una reuniónde administradores de instituciones subre-gionales de agua potable y saneamiento cele-brada en Costa Rica, la oPs colaboró con lospaises en la formulación de un plan de accióncoordinada para mejorar el funcionamiento ymantenimiento de esas instituciones en Cen-tro América.

Reunión de Ministros de Relaciones Ex-teriores de los Países de la Cuenca del Plata.Los asuntos de mayor interés para la OPS exa-minados en las reuniones anuales de los minis-tros de relaciones exteriores de los países de laCuenca del Plata fueron el control de la es-quistosomiasis, programas de vigilancia delAedes aegypti, coordinación de los progra-mas de control de la fiebre aftosa, actividadesde alimentación y nutrición, control de lacalidad del agua y formación de profesionalesen nutrición.

Organismos bilaterales

Agencia Canadiense para el Desarrollo In-ternacional (CIDA). Las actividades de la CIDAen el Hemisferio se concentran en gran parteen el sector de habla inglesa del Caribe, si bientambién ha prestado apoyo desde 1978 a unproyecto de educación continua en atenciónde la salud, administrado por la OPS, en Bo-livia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala,Honduras y República Dominicana.

La OPS y la CIDA suscribieron en 1980 unmemorando de entendimiento, según el cualse extendía el proyecto de ordenación de lacuenca hidrográfica del Caribe, con un pre-

40 INFORME DEL DIRECTOR

supuesto de $370.000. En ese año y en el si-guiente se intensificaron y mejoraron las acti-vidades de capacitación del proyecto, y en1981 funcionarios de la OPS colaboraron conla CIDA y otros organismos en la evaluacióndel proyecto, y prepararon una propuestapara su continuación. La CIDA mostró interésen apoyar el proyecto en su nueva fase, en laque una institución local se encargará de suadministración. Para resolver problemas ope-rativos del abastecimiento de agua, la OPSsuscribió un acuerdo con la CIDA y el Banco deDesarrollo del Caribe para copatrocinar unprograma de adiestramiento en detección defugas de agua, cuya sede estaría en Barbados.

En 1975 se inició un proyecto de capacita-ción de profesionales afines a la salud conapoyo financiero de CIDA, PNUD y UNICEF. En1979 se aprobó la tercera fase del proyecto porrecomendación de una misión de evaluaciónque visitó varios países y examinó los cues-tionarios enviados a los graduados y sussuperiores.

En el cuadrienio la CIDA desempeñó una útile importante función como primer organismoque prestara apoyo al programa de la oPs decoordinación de los preparativos para situa-ciones de emergencia y socorro en casos de de-sastre, recién establecido. Su aportación de$385.860 en cuatro años permitió a la OPSdisponer de los fondos necesarios para fo-mentar los preparativos en países propensos adesastres naturales.

Los fondos de la CIDA se utilizaron parafinanciar en parte la preparación de guías ymanuales prácticos sobre la gestión de saludpública en situaciones de desastre, adiestra-miento de funcionarios de categoría superiorseleccionados y cooperación técnica para ini-ciar programas nacionales en América Latinay el Caribe.

Centro Internacional de Investigacionespara el Desarrollo (CIID) del Canadá. Duranteel cuadrienio, el CIID prestó apoyo al CentroPanamericano de la OPS de IngenieríaSanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) enLima en el diseño del sistema regional de in-

formación y referencia en ingeniería ambien-tal, así como en la preparación de manualesde operaciones, microthesaurus y un inven-tario de fuentes de información regional y desus usuarios. El CIID también colaboró en unproyecto para evaluar la eficacia de las lagu-nas de estabilización de San Juan, cerca deLima, al tratar las aguas residuales munici-pales. Un mayor uso del agua bonificadapara la agricultura y la piscicultura ofrecebuenas perspectivas.

Agencia Alemana para la Cooperación Téc-nica (GTZ). La OMS y la República Federal deAlemania, a través de su Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit (GTZ, o Agen-cia para la Cooperación Técnica) convinieronen prestar apoyo a un grupo seleccionado denaciones para el Decenio Internacional delAgua Potable y del Saneamiento Ambiental.Participaron en la primera fase cuatro paísesde las Américas (Bolivia, Haití, Honduras yParaguay), identificando proyectos de desa-rrollo en ese sector. La segunda fase co-menzó en 1980, y la GTZ proporcionó $300.000para cubrir los costos de la cooperación téc-nica de la OPS en tres de los países, que incluyeservicios de consultores especializados, talle-res de planificación y ciertos gastos de apoyoadministrativo. La finalidad general del pro-yecto consiste en fomentar y asesorar sobre laplanificación para extender la cobertura delos servicios de abastecimiento de agua ysaneamiento a las comunidades desatendi-das, estimular un desarrollo más rápido delsector y aumentar el flujo de recursos exter-nos para este fin. La tercera fase, con lamisma finalidad que la segunda, empezará enHonduras a principios de 1982 y cuenta confondos de la GTZ por valor de $100.000.

Organismo Sueco de Desarrollo Interna-cional (SIDA). La SIDA empezó a colaborar conla OPS directamente durante el cuadrienio enla coordinación de los preparativos parasituaciones de emergencia y el socorro en casode desastre en el Caribe y Centro América.Aportó una primera subvención decenal de$110.000 para financiar las actividades del

DIRECCION GENERAL DE LA ORGANIZACION 41

Grupo Pan-Caribe de Preparativos paraCasos de Desastre y actividades de adiestra-miento en Centro América.

Agencia para el Desarrollo Internacional,E.U.A. (AID). La AID ha prestado apoyo al pro-grama de la OPS de preparativos para situa-ciones de emergencia. En 1979 concedió unasubvención de un año por valor de $129.260para programas regionales de adiestramientoen preparativos para situaciones de emergen-cia y administración de servicios de salud enestos casos, y patrocinó en Barbados en mayoun seminario para el Caribe sobre esos prepa-rativos, en colaboración con la OPS y laCARICOM. También participó en estudios so-bre el terreno para establecer programas desalud ambiental básica, incluido el abasteci-miento de agua potable y el saneamiento bá-sico en el Caribe.

La OPS colaboró con la AID y la Universidadde las Indias Occidentales para incluir laeducación para la salud en los planes deestudio de escuelas primarias en Antigua, Bar-bados, Belice, Dominica, Grenada, Islas Vír-genes Británicas, Montserrat, San Cristóbal-Nieves, San Vicente y Santa Lucia.

En Guatemala progresó el programa expe-rimental de atención maternoinfantil simplifi-cada, incluidas actividades de nutrición yplanificación de la familia en los serviciosrurales de salud. Con el apoyo de la AID, laoPs patrocinó en ese país una conferencia in-ternacional sobre nutrición maternoinfantilen 1979. Asimismo, participó en un taller parainstituciones no gubernamentales de EstadosUnidos sobre actividades de nutrición paraprogramas de atención primaria de salud(Washington, 1981).

Centros para el Control de Enfermedades,E.U.A. (CDC). Este importante componente delServicio de Salud Pública de los Estados Uni-dos colaboró con la OPS en varios proyectosde desarrollo de laboratorios en su condiciónde centro de referencia de sustancias biológi-cas. Los centros nacionales con regularidadestán abastecidos de reactivos procedentes delos CDC, que se facilitan principalmente para

su empleo en la identificación de virus de in-fluenza A y B mediante las pruebas de inhibi-ción de la hemaglutinación. Estos laborato-rios someten para fines de caracterización,cepas representativas de virus de influenzaaisladas por ellos a los CDC, centro colabo-rador de la OMS para la gripe.

Durante el cuadrienio, el laboratorio de losCDC en San Juan, colaboró en el aislamiento eidentificación de cepas de dengue y a fines de1981 ofreció, junto con la OPS, un curso sobrevigilancia, aislamiento e identificación devirus de dengue para 11 participantes de 10países del Caribe y Centro y Sudamérica.

Institutos Nacionales de Salud, E.U.A. (NIH).Los NIH, que constituyen el centro de in-vestigaciones biomédicas más destacado delos Estados Unidos, cooperaron en gran me-dida con la OPS en varios programas de inves-tigación. Gracias a un acuerdo con NIH, la OPSpudo continuar su cooperación con Brasil,Colombia y Perú en sus programas de prima-tología. En Iquitos, Perú, se llevó a cabo untaller sobre manejo y reproducción de prima-tes en sus hábitat, patrocinado por los NIH.

En 1979 la OPS suscribió un contrato con losNIH para producir reactivos de rotavirus parauso en la valoración por inmunoabsorción en-zimática. Estos fueron distribuidos a más de30 laboratorios del Hemisferio en 1980, cadauno de los cuales participa actualmente en unsistema de ensayo para demostrar el dominiode los conocimientos en materia de labora-torio, administrado por el INCAP.

Fundaciones

Fundación Panamericana de la Salud yEducación (PAHEF). Esta Fundación, constan-temente asociada a la oPs, se conoce más porel apoyo que presta al Programa de Libros deTexto de la OPS, que en 1979 fue ampliadopara abarcar otros campos de la salud distin-tos de la medicina, odontología y enfermería,gracias a un préstamo del BID por valor de $5millones y una contribución simultánea de$1,5 millones por la OPS. PAHEF ha financiadotambién la distribución de estetoscopios, es-

42 INFORME DEL DIRECTOR

figmomanómetros y otooftalmoscopios a bajoprecio a las escuelas de ciencias de la saludparticipantes. En el cuadrienio se vendieron43.000 instrumentos, 13.000 de ellos en 1981.

También en 1981, PAHEF-en colaboracióncon personal de salud ambiental de la oPsasignado a la Sede y al Centro Panamericanode Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Am-biente-llegó a un acuerdo con Argentina,Colombia, Costa Rica, Chile y Perú para in-vestigar la desinfección del agua y diversosdispositivos simples y de bajo costo, con aten-ción especial a los factores operativos, admi-nistrativos, sociales y educacionales, así comotécnicos que influyen en su éxito en comuni-dades pequeñas.

PAHEF cuenta con fondos fiduciarios prove-nientes de años anteriores y recibe donacionesde organizaciones públicas, fundaciones priva-das, corporaciones y personas particulares.Entre los principales donantes o subvenciona-dores figura la Fundación W. K. Kellogg, laIBM, el Ministerio de Desarrollo de Ultramar(Reino Unido) y varias empresas farmacéu-ticas.

Fundación Edna McConnell Clark. Du-rante mucho tiempo, esta Fundación ha soste-nido investigaciones en el Centro de la OPS deInvestigación y Referencia sobre Biología yControl de Vectores, en Maracay, Venezuela,sobre aspectos entomológicos, parasitológi-cos, epidemiológicos y de control de la enfer-medad de Chagas. Una de las investigacionesmás prometedoras realizadas por el Centro yfinanciadas por la Fundación se refiere anuevos métodos de modificar la vivienda ru-ral y su efecto sobre la transmisión de Trypa-nosoma cruzi, agente patógeno de la enferme-dad de Chagas.

Fundación W. K. Kellogg. En 1979 la OPSrindió homenaje a la Fundación W. K. Kelloggcon ocasión de su 50 ° aniversario, colocandouna placa en la rotonda de la Sede para con-memorar la obra de la Fundación en el campode la salud durante su primer medio siglo deexistencia.

La primera actividad importante de la

OPs/Kellogg fue el copatrocinio del INCAP,creado en 1949. A partir de esa fecha, la Fun-dación siguió desempeñando un importantepapel en el desarrollo del programa de nutri-ción de la OPs. En el decenio pasado la Funda-ción Kellogg amplió sus actividades con laOPS en la administración de servicios de saludy la formación de personal en medicina, enfer-mería y salud dental, todo lo cual contribuyea extender la cobertura de la atención desalud.

Una de las actividades sostenidas por laFundación que terminó en el cuadrienio fue elPrograma Latinoamericano de DesarrolloEducacional para la Salud (PLADES) que, des-pués de cuatro años de funcionamiento, dejóde existir en enero de 1980. En 1979 la Funda-ción colaboró con los Núcleos de Investiga-ción y Desarrollo en Educación y Salud(NIDES) en Honduras, México, Paraguay yVenezuela, completando así su apoyo a 15unidades del programa.

Uno de los dos proyectos principales de laoPs que la Fundación siguió apoyando es elprograma regional de tres años para el desa-rrollo de recursos humanos e investigacionesoperativas en salud maternoinfantil en Amé-rica Latina, con un presupuesto de $4 millones.

Otro proyecto se refiere a la educación enadministración de salud en América Latina yel Caribe (PROASA) cuyo propósito fundamen-tal consiste en lograr que toda la poblacióntenga acceso a la atención básica de salud me-diante servicios integrados y continuos y cuyacalidad y costo se ajusten a las condicionessocioeconómicas locales. La Fundación apoyaeste proyecto con una subvención de $450.000a la oPS y otras directamente a los paises por untotal de $1.670.000. En un esfuerzo conjunto,la oPS y la Fundación identificaron las necesi-dades de capacitación en administración desalud en las reuniones subregionales celebra-das en Puerto Rico en 1976 y en Brasil yColombia en 1977, se organizó el PROASA en1978, la OPS suscribió un acuerdo de progra-mas con la Fundación en 1979 y el PROASAempezó a funcionar en 1980.

Capítulo 2

SERVICIOS DE SALUD

En los últimos cuatro años, la OPS colaborócon los Gobiernos Miembros en el esfuerzoencaminado a lograr los objetivos del PlanDecenal de Salud para la Américas referentesal desarrollo de los servicios de salud.

Las difíciles condiciones sociopolíticas yeconómicas del Hemisferio restringieron lainversión de recursos suficientes para satis-facer plenamente las necesidades de esos ser-vicios. Y sin embargo, con frecuencia se da elcaso de que en momentos difíciles se identifi-can nuevos medios para alcanzar los objetivosdeseados. Así ocurrió con el compromiso con-traído por los Gobiernos Miembros en 1977de alcanzar la meta de salud para todos en elaño 2000, la adopción en Alma-Ata de la es-trategia de atención primaria de salud en 1978y, más recientemente, en 1981, el estableci-miento y la adopción de medios para conse-guir la meta establecida-las estrategias Re-gionales y el Plan de Acción.

Si bien los componentes tradicionales de losservicios de salud (administración, planifica-ción, financiamiento, sistemas de informa-ción, atención médica, educación para lasalud, alimentación y nutrición y salud ma-ternoinfantil) continuaron desempeñandouna función predominante en el desarrollo delsector salud, esos servicios están experi-mentando diversas transformaciones:

- Las estructuras de programas verticales sevienen sustituyendo por otras integradas y hori-zontales que reflejan la necesidad de contar conprocedimientos multidisciplinarios para resolver

los problemas y vencer los obstáculos con que tro-piezan los servicios de salud.

* La participación de la comunidad, no simple-mente como beneficiaria pasiva de la atención desalud sino como elemento que contribuye y actúaen los servicios de salud se ha convertido en unaparte integrante bien recibida del desarrollo delcampo de la salud.

* Aunque en ciertos momentos se consideró casiimposible la tarea de trascender de los límites sec-toriales, su aceptación y el apoyo que recibe soncada vez mayores.

* Gracias a los esfuerzos por coordinar la laborde las instituciones de salud privadas, semipriva-das y públicas se está logrando una mayor racio-nalización de los recursos e inversiones.

* Un nuevo reconocimiento de la necesidad deexaminar, seleccionar y adoptar tecnologías ensalud viene estimulando el apoyo a otras más mo-dernas y apropiadas que, oportunamente, deberánreducir el costo de la atención de salud y permitiruna mayor autosuficiencia nacional.

* La composición tradicional del grupo de saludha sido ampliada para incluir a los asistentes y vo-luntarios de salud de la comunidad y a personas deotros sectores.

* El enfoque del riesgo en los programas de saludmaternoinfantil se está convirtiendo en un impor-tante instrumento para racionalizar la utilizaciónde los recursos y mejorar la calidad de la asistenciaprestada.

* En la actualidad, las apremiantes necesidadesde la población urbana están recibiendo la mismaatención que en un tiempo se prestó a los habitan-tes del medio rural.

* En materia de administración, el enfoquehacia las "microcuestiones" está siendo reempla-zado por otro de tipo "macroinstitucional".

* La programación de la extensión de la cober-tura, especialmente a nivel local, se está afianzandoen la planificación de salud.

43

,,¡

1j

',

e

Un médico y su asistente adrm str a ata-miento en El A4to_ La Paz. (í1to: DanlDownie/OPS) '

7

r1 .i

¡

�, 1 1 . 11 -1 - 1 -1 , .o- -. -

V..4i -1�i. .

-ro',

1

. i}11;

1 .�

.1 - ,

Y~~~~

Un médico del Ministerio de Salud fomenta laparticipación de la comunidad en Palizada,poblado en el Amazonas, Perú. (Foto: JulioVizcarra BrennerlOPS)

En el centro social de El Alto, distritode La Paz, estas personas reciben instruc-ciones sobre salud (Foto: Dana Downie/

OPS)

En un centro de salud de La Paz, un médico examina a un niñomientras su madre observa. (Foto: Dana Downie/OPS)

* La vigilancia y evaluación de la planificación,programación y administración están formandoparte de los sistemas de información.

* Los nuevos enfoques de los sistemas de servi-cios de salud obligaron a reorientar la formación depersonal hacia las tendencias de actualidad, influ-yendo así en el desarrollo de los recursos humanos.

Las actividades de cooperación técnica dela oPs en el campo de los servicios de saludtambién han experimentado una transforma-ción progresiva, a fin de mantener el mismoritmo que los progresos nacionales y subre-gionales y responder más eficazmente a lasnecesidades de los gobiernos en la ejecuciónde la estrategia de atención primaria de salud.

Estos cambios empezaron a cobrar formapaulatinamente en la segunda mitad del de-cenio de 1970, y en los dos primeros años de lanueva década-especialmente en 1981-selograron decididos avances en el desarrollode sistemas de servicios de salud.

La OPS hizo un gran esfuerzo por adaptar ydar una nueva orientación a sus programashemisféricos. En 1980 reagrupó sus activida-des relativas al desarrollo de los servicios desalud en tres campos principales: desarrollo

de los servicios de salud, que se concentra enla definición y programación de los compo-nentes prioritarios de la atención primaria yla organización de niveles de atención; tecno-logía en materia de salud y servicios a gruposespeciales, con el objeto de fomentar las po-líticas de alimentación y nutrición, la salud dela familia, la educación para la salud y la aten-ción de las necesidades de la mujer, los ancia-nos y los impedidos, y el desarrollo de siste-mas de salud, con énfasis en la programaciónintersectorial, financiación del sector, e infor-mación, administración y planificación en sa-lud, como medio de ampliar la capacidad delos sistemas de salud y evaluar su eficacia yefectividad.

Esta reagrupación de actividades dio lugara innovaciones en la asignación de recursos, afin de intensificar las estrategias de atenciónprimaria de salud con un enfoque de grupomultidisciplinario en una subregión, y en laplanificación y programación de la salud ma-ternoinfantil en otra.

La OPS intensificó también su acción recí-proca con organismos internacionales de

SERVICIOS DE SALUD 47

crédito y financiamiento. En consecuencia,aumentó considerablemente el número y di-versidad de proyectos de actividades de saluden países y subregiones. Merece especial men-ción la colaboración de la OPS en proyectoscon el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), la Fundación W. K. Kellogg, el Fondode las Naciones Unidas para Actividades dePoblación (FNUAP) y el Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sistemas de atención médica

Los sistemas de atención médica de lasAméricas son el resultado de influencias po-líticas, sociales, económicas y tecnológicasexperimentadas por los países a través de losaños. La prioridad social concedida a la salud,los recursos disponibles para la atención desalud, el grado de compromiso o responsabili-dad pública en la prestación de los servicios yla serie de fuerzas que intervienen en la orga-nización de esos sistemas determinan, en granparte, sus características.

El compromiso contraído por los países delograr una mayor justicia social y una distri-bución más equitativa de los recursos y losservicios de salud ha puesto de manifiesto lanecesidad de introducir importantes cambiosen los sistemas de atención médica. Asimismo,ha motivado la racionalización de los siste-mas, uno de cuyos principales aspectos es lanecesidad de revisar las bases financieras y es-tructurales y la manera de prestar los servi-cios.

Estos ajustes y modificaciones se dirigenprincipalmente a organizar' los servicios demanera que permitan extender la atención dela salud a los grupos marginados o desatendi-dos; mejorar, ampliar y racionalizar los servi-cios existentes, y establecer bases firmes parael desarrollo que permitirán responder a lasnuevas necesidades de atención creadas por el

crecimiento de la población y los cambios ensu distribución rural/urbana y por edad.

El programa de cooperación técnica de laOPS en materia de atención médica se orientahacia la participación en los esfuerzos nacio-nales para identificar problemas estructuralesy operativos prioritarios y fomentar y apoyarlas reorganizaciones requeridas.

En el marco de esta orientación, la OPS pro-movió y prestó apoyo al establecimiento yaplicación práctica del sistema de atenciónmédica integral, es decir, la serie de activida-des preventivas, curativas y de rehabilitaciónorientadas hacia los individuos y efectuadaspor médicos y otro personal de salud.

Los cambios necesarios en los sistemas deatención médica que han sido identificadospor los países pueden agruparse en varioscampos principales: revisión del contenido delos programas de prestación de servicios paraque puedan aplicar las estrategias de atenciónprimaria de salud y participación de la comu-nidad; mejoramiento de la interacción de lasinstituciones de salud a fin de facilitar el accesoa los servicios y evitar duplicaciones; racio-nalización de la planificación y desarrollo deestablecimientos de atención de la salud, yóptimo uso de los recursos de los serviciosoperativos, particularmente el personal y latecnología.

Las principales estrategias de acción que seaplican en las actividades de atención médicade la OPS en escala regional y nacional se con-centran en los cuatro campos siguientes: pro-gramación y desarrollo de establecimientosde salud, coordinación de las instituciones delsector salud, incluida la cooperación con ins-titutos del seguro social, desarrollo de los ser-vicios urbanos de salud, y fomento de las in-vestigaciones sobre servicios de salud en lasinstituciones de atención médica.

Desarrollo de los establecimientos de salud.La oPS ha colaborado con varios países, espe-cialmente en los dos últimos años, en lapreparación y ejecución de un programa deinversiones para ampliar la capacidad de lasinstalaciones de servicios periféricos y hospi-

48 INFORME DEL DIRECTOR

Sala de operaciones en un hospital de Lima.(Foto: Dana Downie/OPS)

Un hospital docente en Caracas. (Foto: JulioVizcarra Brenner/OPS)

tales, particularmente los de tipo intermedio.En 1981 colaboró a este respecto con el Ecua-dor, Guatemala, Guyana y Trinidad y Ta-bago y emprendió nuevas actividades en Ni-caragua y Paraguay.

En esos programas se dedicó especial aten-ción al aprovechamiento de las experienciasde otros países para reforzar la capacidad na-cional y realizar programas para el desarrollode la infraestructura y la coordinación insti-tucional. También se estimuló la programa-ción y planificación de instalaciones en fun-ción de núcleos definidos de población, a finde evitar duplicaciones. En abril de 1980 secelebró en Venezuela un seminario subre-gional andino para analizar proyectos de de-sarrollo de la infraestructura física. A conse-cuencia de esta reunión, uno de los países(Perú) obtuvo financiamiento del PNUD en1981 para un proyecto nacional.

Una de las actividades de mayor importan-

SERVICIOS DE SALUD 49

cia en este campo es la traducción al españolde una serie de publicaciones que llevan eltítulo de Criterios de planificación y diseño deinstalaciones de atención de la salud en lospaíses en desarrollo, que la OMS preparó eninglés. En ellas se presentan las experienciasobtenidas en diversas partes del mundo en laorganización de programas de inversionespara desarrollar la infraestructura física delos servicios personales de salud. Los tres vo-lúmenes ya publicados (Publicaciones Cien-tíficas de la OPs 379, 382 y 397) han sidoextensamente distribuidos en el Hemisferio.

Por último, la OPS patrocinó reuniones in-terpaises para fomentar y prestar apoyo al in-tercambio de experiencias en el desarrollo delos establecimientos de salud y estimular lacooperación técnica entre los paises mediantelos servicios de consultores.

Coordinación de las instituciones del sectorsalud. Este campo fue objeto de especial aten-ción durante 1978-1981, habiéndose otor-gado prioridad a la promoción y apoyo de lacoordinación entre los ministerios de salud ylas instituciones de seguridad social. Estasúltimas han sido objeto de importantes cam-bios operativos y políticos que han intensifi-cado su responsabilidad en la prestación deservicios personales de salud. La transforma-ción progresiva de los tradicionales institutosdel seguro social y el desarrollo de sistemasnacionales de seguridad social han ocurridorápidamente en los últimos años.

La OPS, en cumplimiento de un mandatodel Consejo Directivo, preparó un informesobre el estado de la coordinación entre losministerios de salud y las instituciones de se-guridad social. La información reunida al res-pecto permitió determinar en qué medida lasinstituciones de seguridad social prestan ser-vicios de salud y, particularmente, sus posi-bilidades de contribuir a la extensión de lacobertura de los servicios. El Consejo Direc-tivo, después de analizar el informe, aprobóuna resolución (CD28.34) en 1981, recomen-dando a los Gobiernos que adopten medidasprácticas para promover la coordinación de

los ministerios de salud y las instituciones deseguridad social, y dando instrucciones a laOPS para que amplie y fortalezca su coopera-ción técnica con entidades nacionales e inter-nacionales de seguridad social.

La OPS participó en varias reuniones inter-nacionales en este campo, entre ellas, el VIICongreso Interamericano de Medicina delSeguro Social y la Novena Reunión de la Co-misión Actuarial y Estadística de la Conferen-cia Interamericana sobre Seguro Social, enMéxico, D.F., en junio de 1981, y el Vll Con-greso Iberoamericano de Seguridad Social,cuyo tema central fue la extensión general delseguro social en América Latina, y el VI Con-greso Interamericano sobre Prevención deRiesgos Profesionales, ambos celebrados enCaracas en octubre de 1981.

En cumplimiento también de un mandatodel Consejo Directivo, se adoptaron medidaspara reforzar la cooperación y coordinacióncon otras instituciones internacionales intere-sadas en la seguridad social, particularmentela Organización Internacional del Trabajo, laOrganización Iberoamericana de SeguridadSocial, la Organización de los Estados Ameri-canos y la Conferencia y el Comité Perma-nente Interamericano de Seguridad Social ysus órganos ejecutivos.

A nivel de los paises, la OPS cooperó con elInstituto Ecuatoriano del Seguro Social en eldesarrollo de la infraestructura física de susservicios de salud, asesoró al Instituto Peruanode Seguridad Social, y emprendió nuevosproyectos cooperativos con instituciones deseguridad social de Colombia, Costa Rica yGuatemala.

Desarrollo de servicios urbanos de salud.Según cálculos recientes, tres cuartas partesde la población de América Latina residirá enzonas urbanas a fines de siglo. Aunque lamagnitud y rapidez de esta urbanización enmasa que ya se está produciendo variará de unpaís a otro, seguirá generando innumerablesnecesidades respecto al control ambiental, vi-vienda, trabajo, actividades recreativas, sa-neamiento básico, agua potable, energía,

Se requieren muchas cosas para pro-veer atención médica en zonas ur-banas. Además de servicios de salud

oportunos y adecuados, es necesarioencontrar solución a problemas denutrición, vivienda y contaminaciónambiental.

Niños y el hogar en que viven. (Foto:Acarreando agua para beber. (Foto: Julio Julio Vizcarra Brenner/OPS)Vizcarra Brenner/OPS)

SERVICIOS DE SALUD 51

Viviendas precarias en las afueras de unaciudad importante. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

Una cocina pública. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

1)

1

1,ii 1.1.11,111,_Z- �4 -, t

, � - - 7

52 INFORME DEL DIRECTOR

educación y, naturalmente, servicios per-sonales de salud.

La satisfacción de esas necesidades exigeuna distribución más equilibrada de los re-cursos y las oportunidades de acuerdo conuna estrategia de desarrollo urbano que se in-terese especialmente por los grupos desaten-didos, que en su mayor parte son emigrantesde zonas rurales. Un componente importantede esta estrategia es el desarrollo apropiadode los servicios de salud.

Para prestar apoyo a las actividades de lospaíses a ese respecto, la OPS preparó en 1981un plan de trabajo a fin de fomentar y respal-dar la ejecución de estudios y análisis de situa-ciones concretas en varias zonas metropolita-nas. Este plan incluía también la celebraciónde una reunión de consulta para analizar losresultados de los estudios e identificar las ac-ciones que deberían realizarse posteriormente.

En Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima,México, D.F., Rio de Janeiro y Sáo Paulo laops colaboró en estudios de esta naturaleza.En los informes de esos estudios, preparadospor grupos nacionales, se analizaron los as-pectos principales de la urbanización, sus re-percusiones sobre el estado de salud de los di-versos grupos de población (particularmentelos muy necesitados) las características de laprestación de servicios y restricciones a queestá sujeta, y problemas prioritarios y posi-bles soluciones.

La reunión de consulta técnica que tuvo lu-gar en la Sede de la OPS en noviembre de 1981formuló recomendaciones y sugerencias a lospaíses y a la oPS sobre actividades de desarro-llo, campos de cooperación técnica y proble-mas que requieren más investigación.

Debido a la gran complejidad de la urbani-zación y sus múltiples y variadas repercu-siones para la salud, ese primer estudio de losproblemas de las zonas metropolitanas solotrazó sus líneas generales, por lo que deberíaser únicamente el comienzo de un proceso di-námico de análisis y formulación de solu-ciones para incorporar las estrategias de aten-

ción primaria de salud y desarrollo de losservicios urbanos en general.

Promoción de las investigaciones sobre ser-vicios de salud. El éxito de los programas paraampliar la cobertura de los servicios requiereuna administración y planificación más infor-madas para conocer mejor los grupos que sedeberá abarcar, y evaluar el funcionamientode los servicios y su verdadero efecto sobre lasalud. Aunque son muchas y diversas las cues-tiones que solo pueden ser aclaradas mediantela investigación sistemática de los servicios desalud, desafortunadamente esta clase de in-vestigación no se ha desarrollado de manerasuficiente en el Hemisferio.

Durante el cuadrienio la OPs fomentó estasinvestigaciones en varios proyectos de desa-rrollo de servicios, especialmente en Argen-tina, Colombia, Chile y Ecuador. Tambiéncolaboró en las presentaciones del tema envarias reuniones interpaises, en las que se in-sistió en la necesidad de que los administra-dores de servicios médicos trabajen con losinvestigadores para identificar los problemasy formular hipótesis de investigación.

Mejoramiento general de los sistemas deatención médica. Las actividades de la oPs eneste campo se desarrollaron en tres aspectosfundamentales: mejoramiento y reorganiza-ción de hospitales, organización funcional deacuerdo con niveles de atención, y promo-ción y apoyo de diversas formas de asistenciaambulatoria y servicios de urgencia.

Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana,Honduras y Trinidad y Tabago recibieronapoyo de la OPS para mejorar la programa-ción y organización de sus hospitales. El pro-yecto más amplio fue el llevado a cabo en elEcuador con el Ministerio de Salud Pública yel Instituto Ecuatoriano del Seguro Social. Enescala más limitada, también se ofreció aseso-ramiento en gestión de hospitales a la Re-pública Dominicana y El Salvador.

La aplicación del concepto de niveles deatención fue incorporada en las actividadesde reorganización y mejora de los sistemas de

SERVICIOS DE SALUD 53

atención médica en varios países, especial-mente en Chile, Perú y Uruguay.

Está fuera de toda duda la necesidad de de-sarrollar servicios médicos eficaces, de buenacalidad y menos costosos que actualmente.La obtención de estos servicios está supedi-tada a la selección y empleo de tecnología,como proceso y como objeto en la prestaciónde servicios. Por eso, la OPS fomentó nuevosprocedimientos para el tratamiento de enfer-mos que en otros tiempos requerían hospitali-zación y que ahora pueden ser atendidos enlos servicios ambulatorios. En este sentido,colaboró con el Hospital El Salvador de San-tiago en el establecimiento de un sistema deatención progresiva del paciente y en la ini-ciación de un programa de atención quirúr-gica ambulatoria. Asimismo cooperó coninstituciones de seguridad social de otrospaíses en esos mismos campos.

Planificación

El período de 1978-1981 se caracterizó porun creciente interés de las Américas en unaplanificación eficaz y efectiva de los serviciosde salud que permita satisfacer las necesidadesde las poblaciones rurales aisladas y las ur-banas subatendidas y de los grupos especialesexpuestos a diversos riesgos para la salud. Lospaíses, en su mayoría, trataron de que sus po-líticas nacionales de salud fueran compatiblescon las actividades de otros sectores a fin deincrementar el valor del desarrollo multisec-torial del campo de la salud.

La programación y extensión de la cober-tura de los servicios, iniciadas en el cuadrienioanterior, se reforzaron con la asistencia finan-ciera de organismos internacionales como elBID, el Banco Mundial y la Agencia para el De-sarrollo Internacional (AID) de los E.U.A., y seconsolidaron por la formulación de estrate-gias nacionales de salud en cada país. Este mo-

vimiento culminó con la aprobación por lasautoridades de salud de las Américas de estra-tegias para todo el Hemisferio dirigidas a lo-grar la salud universal al terminar el siglo y delPlan de Acción de la OPS para llevarlas a lapráctica. El Plan de Acción se basa en la apli-cación de la estrategia principal de atenciónprimaria de salud, mecanismos de apoyo re-gionales, cooperación técnica entre países endesarrollo y entre estos y los organismosinternacionales, y sistemas de evaluación ymonitoria. Los propósitos y tipos de acciónenunciados en esos documentos tienen un im-portante componente de planificación yadministración.

La OPS siguió colaborando en la formula-ción de planes nacionales de salud (de los queya se han publicado 16) y prestando apoyo alperfeccionamiento del personal mediante laorganización de cursos y seminarios sobreplanificación y administración de servicios desalud. Además ofreció asesoramiento técnicoen relación con la consolidación de la regiona-lización de servicios de salud y la extensión dela cobertura, y colaboró en el análisis de expe-riencias nacionales en materia de planifica-ción a fin de formular modelos y directricespara programar y evaluar la extensión de lacobertura, la cooperación externa y la articu-lación intersectorial.

A continuación se resumen brevemente lasactividades de planificación más importantesen algunos de los paises en 1978-1981:

Argentina. Se examinaron y formularon polí-ticas de salud en las que se especifica que las activi-dades nacionales de salud solo deben complemen-tar los programas provinciales y municipales. LaSecretaría de Estado de Salud Pública organizó cur-sos de 11 semanas sobre planificación y programa-ción y empezó a utilizar un modelo único de pro-gramación nacional de salud. En 1981 se promulgóuna ley en virtud de la cual la Secretaría se elevó a lacategoría de Ministerio.

Bolivia. El Gobierno creó una comisión interins-titucional de representantes de los Ministerios dePrevisión Social y Salud Pública, Planificación,Hacienda y Educación, la Asociación Médica Na-cional y 23 dependencias del Instituto del Seguro

54 INFORME DEL DIRECTOR

Social, con el propósito de establecer y coordinarun servicio nacional de salud. La OPS colaboró en lapresentación de un curso de 14 semanas sobre pla-nificación para participantes de todo el país. ElMinisterio de Previsión Social y Salud Pública y laCorporación de Desarrollo Regional empezaron aformular un plan de salud para el Departamento deSanta Cruz.

Brasil. El Programa de Interiorización deAcciones de Salud y Saneamiento (PIASS)-unconsorcio de los Ministerios del Interior, Salud yAsistencia Social y las secretarías de salud de esta-dos-fijó las metas, políticas, estrategias y activi-dades comunes para satisfacer las necesidades delas poblaciones aisladas y desatendidas del norte yel nordeste, habiéndose logrado una considerableexpansión de los servicios de salud y de controlambiental.

Se formuló el proyecto PREVSAUDE para invertirUS$3.000 millones en seis años en el estableci-miento de 11.000 puestos de salud, 17.000 centrosde salud, 10.000 camas y 3.700 servicios de urgen-cia y en la capacitación de 300.000 trabajadores desalud. Este proyecto abarca todas las institucionesde salud del país y se encuentra en la fase de nego-ciación.

Colombia. Se publicó el plan nacional de saludpara 1979-1982, que forma parte del plan nacionalde integración. Se realizaron numerosas activida-des de planificación para consolidar la programa-ción de la extensión de la cobertura; desarrollar losrecursos humanos, la administración, los suminis-tros y los subsistemas de información, y formularun modelo de control y evaluación.

Con el apoyo financiero de los Países Bajos seestá llevando a cabo un proyecto de desarrollo deactividades de atención primaria de salud, y con lacolaboración de la OPS se emprendió un programapara intensificar las realizadas por los servicios desalud. Ya se publicó la primera información apor-tada por el estudio nacional, iniciado en 1980,sobre la situación de salud en el país y utilización delos recursos de salud.

Costa Rica. Gracias a un esfuerzo conjunto delMinisterio de Salud y la Caja Costarricense delSeguro Social, en 1981 se extendió la cobertura delos servicios a casi toda la población. Con el fo-mento de la organización y participación de lacomunidad, se logró identificar las necesidadesfundamentales y la programación de recursos enreuniones intersectoriales de vecindarios. En vir-tud del proyecto de desarrollo administrativo delMinisterio y de la Caja del Seguro Social se está lo-grando el desarrollo institucional y una mayor efi-cacia en las actividades.

Cuba. El mejoramiento de la productividad de

los servicios de salud fue una de las cuestiones prio-ritarias del Gobierno. Con el objeto de reforzar laregionalización y descentralización de los serviciosde salud, en las provincias se ofrecieron cursos y secrearon secciones de planificación.

Chile. El Gobierno siguió organizando el sistemanacional de salud y comenzó a preparar un pro-yecto de ley para establecer su estructura y funcio-namiento. Durante el cuadrienio el Ministerio deSalud Pública empezó a reestructurar el sectorsalud y a implantar nuevos procedimientos de fi-nanciamiento y descentralización, con mayoresfunciones del sector privado y más responsabilida-des de los usuarios de los servicios.

Dominica. Consultores de la ops colaboraron enla formulación de un plan nacional de salud comoparte de la reconstrucción de los servicios de saludafectados por el huracán de 1979.

Ecuador. La organización sectorial fue objeto deciertos ajustes y se creó un consejo nacional desalud. Se amplió la infraestructura física mediantela construcción de hospitales y centros y puestos desalud con préstamos del BID y fondos nacionales.Fue programada una considerable expansión de losservicios rurales y urbanos.

El Salvador. El Gobierno está organizando unservicio nacional de salud y continuó aplicando enotros lugares del país las experiencias obtenidas enla región oriental, con resultados satisfactorios.

Grenada. Con la cooperación de la Ops se creóun grupo de planificación que estableció las direc-trices para un plan nacional de salud y las medidaspara llevarlo a cabo.

Guatemala. Prosiguió la ejecución del plan desalud para 1978-1982 y del proyecto de extensiónde la cobertura financiado por el BID. Se capacitópersonal para atender 23 áreas de salud. El BIDaprobó la concesión de un préstamo de $50 mi-llones para construir tres hospitales.

Guyana. El macrodiseño de la regionalización yprogramación de los servicios de salud y el mejora-miento de las relaciones intersectoriales constitu-yeron la preocupación principal del Gobierno du-rante el cuadrienio. Se emprendieron estudios deplanificación del complejo sanitario de George-town en la cúspide del sistema nacional de salud.

Haiti. Se reorganizaron las dependencias técni-cas de planificación para mejorar la estructura yfuncionamiento de las regiones sanitarias. El pro-yecto de extensión de la cobertura de los serviciosfinanciado por el BID fue evaluado y aprobado paraun préstamo de segunda fase. Se completó el plannacional de salud y en la Secretaría de Estado deSalud Pública se creó una oficina de planificación yevaluación.

Honduras. Se prepararon los planes anuales de

SERVICIOS DE SALUD 55

operaciones de salud basados en el plan nacionalpara 1979-1983. La extensión de la cobertura de losservicios fue satisfactoria; en 1980 se logró aumen-tar en un 80% las consultas per cápita yen un 200%los gastos en salud por 100 habitantes, con respectoa 1976. Los Paises Bajos dieron apoyo a la extensiónde la cobertura de los servicios mediante la dona-ción de equipo y fondos para capacitar personaldestinado a servicios pequeños. La AID (EUA) con-cedió un préstamo de $11 millones para ampliar losservicios de salud.

Prosiguieron las actividades de articulación in-tersectorial. El ejemplo más importante a este res-pecto es el proyecto de construcción de la represade El Cajón, empresa conjunta del Instituto Na-cional de la Energía y el Ministerio de Salud Públicay Asistencia Social.

México. Siguieron en marcha la programación yextensión de los servicios de salud en las zonasrurales y urbanas, así como las actividades de laSecretaria de Salubridad y Asistencia dirigidas ainstalar servicios de salud para 30 millones de habi-tantes mal atendidos.

Nicaragua. En el cuadrienio se produjo un cam-bio de la estructura sociopolitica del país y se rede-finió la prestación de servicios de salud para alcan-zar a toda la población mediante la movilización yparticipación de la comunidad. La incorporaciónmasiva de recursos externos requirió un impor-tante esfuerzo de programación.

Panamá. El histórico acuerdo Carter-Torrijosobligó al Ministerio de Salud, al Instituto de Acue-ductos y Alcantarillados Nacionales, a la CajaPanameña del Seguro Social y a otras dependen-cias gubernamentales con funciones en la ad-ministración de la ex Zona del Canal a planificar ser-vicios de salud en ese sector. El Govierno empezó aformular un plan de salud para 1981-1985 con el finde lograr al término del periodo la cobertura uni-versal de salud mediante actividades conjuntas delMinisterio y la Caja del Seguro Social.

Paraguay. La oPs prestó asesoramiento técnicoy gestionó la obtención de fondos del BID para ex-tender la cobertura de los servicios de salud. ElMinisterio de Salud Pública y Bienestar Social,participando en una institución binacional, orga-nizó los servicios de salud del sector de la presa deYacyretá, situada entre Paraguay y Argentina.

Perú. La programación de la cobertura de los ser-vicios de salud tuvo carácter multisectorial, ya quelos Ministerios de Educación, Agricultura y Vi-vienda participaron en las actividades de las re-giones de Cuzco, Huancayo, Iquitos, Piura, Punoy Tarapoto. Como resultado de un seminario sobrecoordinación administrativa celebrado en Paracas,se preparó para 1982-1983 un plan nacional a fin de

coordinar las actividades de salud en las que cola-bora la oPs. El BID otorgó al país un préstamo de$600.000 para capacitar personal y extender laatención primaria de salud.

República Dominicana. Con la cooperación dela OPS, el Gobierno siguió formulando normas yprocedimientos para consolidar la regionalizaciónde los servicios de salud que comenzó en 1976. En1981 se preparó una solicitud de préstamo al BID de$33 millones para ampliar la infraestructura de ser-vicios de atención primaria de salud.

Uruguay. Continuaron los estudios de las insta-laciones de rehabilitación existentes, de las op-ciones funcionales para atender las necesidades desalud de grupos especiales, la afluencia de pacientesy las actividades a realizar para mejorar la eficaciade los servicios.

Venezuela. Se hizo un diagnóstico de la situaciónde salud y se definieron las políticas y estrategiaspreliminares para el sexto plan nacional de saludque se inició en 1980, cuya aspiración fundamentalconsiste en reforzar los servicios de salud para lo-grar una coordinación más estrecha con los presta-dos por el seguro social. Se estudió detenidamentela organización y financiamiento del sector salud.

Sistemas de información

Las actividades nacionales de salud delHemisferio necesitan datos fidedignos y opor-tunos para planificar, programar, adminis-trar y evaluar sus programas y proyectos,como ocurre en otros sectores afines al desalud. Por lo tanto, el objetivo fundamentaldel desarrollo de los sistemas de informaciónsobre salud consiste en mejorar la calidad y elempleo de los datos y, de esa manera, pro-ducir una información fidedigna que sirva deinstrumento eficaz para la gestión.

Durante el cuadrienio, la OPS se concentróen el fomento de sistemas de informaciónsobre salud y colaboró en el diseño o rediseñode esos sistemas, en el fortalecimiento de lainfraestructura de esos sistemas mediante loscomponentes de estadísticas de salud y vitalesy registros médicos, y en la preparación depersonal intermedio y auxiliar para encar-garse del funcionamiento de esos sistemas.

56 INFORME DEL DIRECTOR

En el primer campo, la OPS colaboró con Ar-gentina, Bahamas, Bolivia, Colombia, CostaRica, Cuba, Chile, El Salvador, Guyana, Hon-duras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Para-guay, Perú y la República Dominicana en eldiseño o rediseño de sus sistemas de informa-ción.

Algunos países-como Colombia, Nicara-gua, Perú y la República Dominicana-trata-ron de concebir sistemas globales de informa-ción sobre salud que se irían introduciendopoco a poco. Otros empezaron a diseñar sis-temas solo para los servicios de atención pri-maria de salud, con el proyecto de exten-derlos a otros servicios de salud. Por ejemplo,Costa Rica concibió su sistema de informa-ción para la atención primaria a las zonas ru-rales y luego lo integró con los sistemas de in-formación nutricional y de salud periurbana.

No todos los países que iniciaron sistemasde información sobre salud lograron terminartodas las fases de sus sistemas, pero unoscuantos llegaron a la etapa en que ya estánfuncionando y están evaluando el empleo delos datos para una gestión efectiva y eficaz delos programas de salud.

En el segundo aspecto, es decir, el fortaleci-miento de la infraestructura mediante loscomponentes de estadísticas de salud y vitalesy registros médicos, la OPS colaboró con lasBahamas, Belice, Bolivia, Colombia, CostaRica, Cuba, Chile, El Salvador, Honduras,Islas Caimán, Jamaica, Panamá, Perú, Re-pública Dominicana y Venezuela.

Las Bahamas y las Islas Caimán, en un es-fuerzo conjunto con la OPS, examinaron la si-tuación de sus respectivos sistemas de acopioy registro de datos sobre atención primaria desalud. En las Bahamas se elaboró un nuevométodo de acopio de datos, así como los for-mularios requeridos. México también diseñóformularios en un proyecto de enseñanzas yservicio.

Con la colaboración de la OPS, Colombia,Costa Rica, Cuba, la República Dominicana yVenezuela establecieron sistemas centrales deregistros médicos y Guyana perfeccionó el

existente. Chile y Perú reforzaron sus infraes-tructuras de estadística y elaboración elec-trónica de datos.

Costa Rica reorganizó todos los departa-mentos de registros médicos y estadísticas delos servicios de salud del seguro social y di-señó totalmente sus formularios de registrosmédicos en un contexto global para atenderlas necesidades de los servicios de salud.

En la República Dominicana, la OPS cola-boró en un estudio nacional para reestructu-rar y uniformar los servicios de estadísticas yregistros médicos. Se examinaron los procedi-mientos de acopio y elaboración de datos es-tadísticos y se identificaron los problemassobre el terreno. Debido a limitaciones presu-puestarias y de personal solo se pudo realizarel estudio en unos cuantos establecimientos.No obstante, contribuyó a lograr un diseñomás completo del sistema de información.

La OPS contribuyó a uniformar los registrosmédicos para los programas de salud mater-noinfantil de Bolivia, El Salvador, Hondurasy Panamá, y uniformó también los procedi-mientos de evaluación de los consultorios ma-ternoinfantiles en el Perú.

Con respecto a la formación de personal, laOPs cooperó en la organización de seminariosnacionales sobre sistemas de información enGrenada, Guyana, Jamaica, Paraguay y Perú.En Colombia y en la Sede de la OPS se llevarona cabo dos talleres para personal de la Organi-zación. Se revisaron los cursos de nivel inter-medio sobre estadísticas y registros médicosde Argentina, Cuba, Chile y Venezuela a finde adaptarlos a las nuevas necesidades desalud de esos países, así como el materialdidáctico para esos cursos en Argentina yVenezuela.

La participación de la OPS en las actividadesde capacitación de personal en el Caribe va-rió desde la ejecución de estudios prelimi-nares en Trinidad y Tabago, donde se ofre-cería un curso sobre registros médicos, hastala celebración de cursos de nivel intermedio enBarbados y Jamaica. Barbados y Costa Ricaofrecieron un curso sobre registros de cáncer.

SERVICIOS DE SALUD 57

En las Bahamas, Barbados y Jamaica se lleva-ron a cabo talleres sobre la Clasificación Inter-nacional de Enfermedades.

Costa Rica, Cuba y Venezuela empezarona ampliar la formación de los graduados decursos de nivel intermedio, y la OPS cooperóen la preparación de anteproyectos de pro-gramas que se estudiarán con las autoridadesnacionales encargadas de esas enseñanzas.Cuba manifestó interés en un curso para con-vertir en profesionales a los técnicos de nivelintermedio, y Venezuela expresó el deseo depreparar un curso para que los técnicos inter-medios pasaran a la categoría superior.

Bolivia y El Salvador iniciaron cursos in-termedios. El de este último se convirtió enpermanente, mientras que Bolivia solo ofre-ció cursos en 1978 y en 1980 para atender lasnecesidades inmediatas del personal técnico.Nicaragua llevó a cabo este tipo de cursos en1980 y 1981.

Costa Rica y Perú organizaron cursos deeducación continua para graduados de suscursos intermedios. En casi todos los países laOPS colaboró en el fomento de cursos parapersonal auxiliar.

Sistemas de gestiónadministrativa

Como resultado del desarrollo de políticasy programas nacionales y regionales, se con-cede cada vez más importancia a la funciónque debe desempeñar la administración desalud en la consecución de una mayor equidaden el acceso a los servicios de salud, la distri-bución de sus beneficios y la expansión de sudisponibilidad.

Las cuestiones críticas de administraciónque preocupan a los países que reciben coope-ración técnica de la OPs también experimenta-ron importantes cambios. En vez de centrar elinterés en problemas operativos aislados, seconcede prioridad a grupos de problemas por

tipos de sistemas y una mayor importancia alas políticas de salud y a la administraciónestratégica.

Durante el cuadrienio, la OPS continuóasesorando sobre la administración de recur-sos, incluidos el financiamiento, personal,suministros y equipo, inversiones de capital ymantenimiento, con el propósito principal deaumentar la eficacia del empleo de esos re-cursos. Igualmente, empezó a prestar asisten-cia en relación con problemas de tecnología yproducción, organización en escala nacionaly regional, políticas y estrategias, vigilancia yevaluación, todo lo cual dimana de los es-fuerzos encaminados a alcanzar las metas yaplicar las estrategias del Hemisferio.

Esta colaboración fue encauzada por mediode proyectos nacionales de administración desalud y de programas regionales, con una cre-ciente coordinación multidisciplinaria. Granparte de este esfuerzo formó parte de proyec-tos especiales de desarrollo administrativo,extensión de la cobertura y fomento de lasalud, financiados por el PNUD, el BID y la AID(EUA).

Durante el periodo la OPS colaboró con lamayoría de los países directamente en formade cooperación técnica y mediante cursos,seminarios, reuniones, diseños metodológi-cos, investigaciones y divulgación de infor-mación.

Merecen mención especial los seminariossobre desarrollo de la gestión de servicios desalud, patrocinados por la OPS, celebrados enCartagena, Colombia, en 1978, y en Mérida,México, en 1979. En 1981 comenzó la prepa-ración del documento técnico de las Discu-siones Técnicas sobre el tema "Análisis geren-cial de los sistemas de salud", que tendránlugar durante la Conferencia Sanitaria Pa-namericana en 1982.

La enseñanza de la administración de saludrecibió el apoyo de un proyecto especial en elque participan varias divisiones de la OPS y esfinanciado por la Fundación W. K. Kellogg.

En 1980 también se emprendió una intensatarea en el campo de la administración y sumi-

58 INFORME DEL DIRECTOR

nistro de medicamentos esenciales. Se celebróuna reuni6n hemisférica sobre este tema y seconcibieron proyectos de investigación ope-rativa sobre centros de salud.

La administración de hospitales fue otrocampo en que colaboró la OPS con respecto aproyectos de organización, establecimientode nuevas instituciones y desarrollo opera-tivo. Los hospitales de "primera línea" reci-bieron atención especial para reforzar lospuestos y centros de salud y garantizar elenvío de pacientes a los servicios apropiados yla circulación de recursos.

Financiamiento de losservicios de salud

La Región de las Américas se enfrenta conserias limitaciones financieras en su intentopor lograr una atención de salud universal. Enefecto, la proporción del producto nacionalbruto dedicada al sector de salud pública es in-suficiente, la distribución de fondos entre lossubsectores de salud es desigual, a menudo seobserva una utilización de recursos y una ad-ministración financiera impropias, la infla-ción mundial sigue creciendo y la demanda deservicios de salud va en aumento. Para los go-biernos resulta sumamente difícil asumir losgastos de capital y operativos de los progra-mas derivados de sus respectivos planes na-cionales de salud.

Para atender la creciente demanda de servi-cios, el sector salud requiere grandes inver-siones de capital y consume una gran diversi-dad de bienes y servicios. Pero la eficacia delservicio no siempre es proporcional a la canti-dad de la inversión, debido a la falta de crite-rios consecuentes para distribuir los recursosentre los distintos componentes del sector yfomentar la unidad entre los objetivos que sepersiguen.

Los países reconocen que para lograr unacobertura eficaz es preciso abordar el pro-

blema desde dos frentes: aumentando losrecursos financieros dedicados a la salud ymejorando su distribución, e introduciendocambios importantes en sus sistemas de saludy estructuras de prestación de servicios paralograr el óptimo uso de los recursos.

La OPS ofreció cooperación técnica parafomentar y facilitar estos enfoques. Su pro-grama de financiamiento de las actividades desalud experimentó un pronunciado cambioentre 1974 y 1977, en el sentido de que pasó delenfoque fiscal a un mayor énfasis y reconoci-miento de las repercusiones, posibilidades yrestricciones del financiamiento del sectorsalud. Entre 1978 y 1981 se asignaron a la OPSmás responsabilidades en este campo, comoconsecuencia de las necesidades especificas delos países, la intensificación de los programasde cooperación externa y los mandatos de losCuerpos Directivos.

Un importante factor para la racionaliza-ción de los actuales programas de salud es lacoordinación de las actividades de todas lasinstituciones del sector salud. La fragmenta-ción del sector crea graves problemas en laformulación y ejecución de políticas na-cionales de salud. En muchos casos, se pro-duce en varias dependencias o institucionesuna duplicación de actividades y clientes,quedando desatendidos grandes sectores de lapoblación. En ese sentido, la OPS colaborócon los paises en el fortalecimiento de la ad-ministración y financiamiento de los serviciosde salud, así como en la preparación de pro-gramas de desarrollo.

En el cuadrienio asesoró a 15 paises sobre laorganización de la capacidad de planificacióny operátiva y el mejoramiento financiero ymaterial de sus servicios de salud.

También fomentó, identificó y organizóproyectos subregionales de cooperación téc-nica y financiera para garantizar la multiplica-ción de las actividades nacionales, el fomentode la cooperación entre paises y la reducción dela dependencia de recursos externos. A este res-pecto, proporcionó asistencia en la formula-ción y organización de proyectos multinacio-

SERVICIOS DE SALUD 59

nales, que recibirán fondos externos, a fin dereforzar la planificación, desarrollo y mante-nimiento de la infraestructura física de los ser-vicios de salud en 10 países.

Durante el periodo los países intensificaronla formulación de proyectos de desarrollo aser financiados con fondos externos, mientrasque las instituciones internacionales de cré-dito y subvencionadoras insistieron cada vezmás en proyectos con un mayor potencial dedesarrollo en materia de atención primaria desalud, saneamiento básico, desarrollo ruralintegrado y participación de la comunidad o,en general, en proyectos de protección de lasalud de los más vulnerables.

Con el fin de fomentar y facilitar estas estra-tegias, la OPS colaboró en la formulación deestudios de viabilidad de proyectos de desa-rrollo de la infraestructura física, así como enla identificación de proyectos, preparación deplanes de inversión y formulación de solici-tudes de préstamos para obtener recursos ex-ternos destinados a la expansión y mejora-miento de los servicios de salud.

El mejoramiento de los sistemas de adminis-tración financiera es importante para el finan-ciamiento del sector salud en los países. A esterespecto se alcanzaron progresos notables,sobre todo en la modernización de las prácti-cas de programación y presupuestos, activi-dad en la que colaboró la OPS. También fo-mentó y asistió en el diseño de métodos paraobtener información sobre costo-productivi-dad que puedan aplicarse a servicios de distin-tos grados de complejidad. Estos métodos fa-cilitan la programación, gestión y evaluaciónde los servicios, de importancia en la toma dedecisiones.

Mantenimiento de lasinstalaciones de salud

Una de las metas del Plan Decenal de Saludpara las Américas (1971-1980) era el estable-cimiento de programas de mantenimiento de

instalaciones de salud. Para alcanzarla, en eldecenio de 1970, y en mayor medida a finalesdel mismo, muchos de los países empezaron aimplantar sistemas nacionales de manteni-miento, especialmente para poner fin a laspérdidas ocasionadas por la importación deequipo costoso. Al terminar el decenio, todoslos países habían establecido, en mayor omenor escala, programas para satisfacer susnecesidades en este campo.

Cuando el reconocimiento de la importan-cia de mantener las instalaciones de salud setradujo en la creación de instituciones nacio-nales de ingeniería y mantenimiento de esasinstalaciones, empezó a recibir atención la ca-pacitación de recursos humanos, no solo per-sonal de mantenimiento sino también opera-dores del equipo. Los paises iniciaron eseadiestramiento utilizando sus universidades yescuelas vocacionales. Pioneros en esas acti-vidades fueron Barbados, Brasil, Colombia,Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salva-dor, Jamaica, México, Panamá, Perú, la Re-pública Dominicana, Trinidad y Tabago yVenezuela.

La importancia concedida a la atención pri-maria de salud en las zonas rurales y urbanascontribuyó a que mejoraran los programasnacionales de mantenimiento de instalacionesde salud en lo que se refiere a sus operaciones anivel secundario y terciario de atención mé-dica, indispensables para el apoyo del nivelprimario. En todos los niveles hacen faltaequipo, medios de transporte, energía e insta-laciones, así como operadores competentes,personal de mantenimiento y sistemas deapoyo logístico.

Mientras los países seguían ampliando susprogramas de mantenimiento de instalaciones,iban subiendo los gastos anuales, debido a losaumentos en el equipo importado. En 1970 seaceptaba de un modo general en los presupues-tos anuales de operaciones una asignación de2,5% de los gastos de capital para importarequipo, pero en 1978 la proporción requeridase elevó a 5 % y cabe esperar que la cifra básicallegue a 7% en 1982.

60 INFORME DEL DIRECTOR

En vista de estos crecientes costos, la OPs,en cooperación con Barbados y la Adminis-tración de Veteranos de los E.U.A., ha empren-dido un estudio del uso de la energía solarcomo un medio para disponer de más fondospara satisfacer otras necesidades de salud. Seha demostrado que el empleo de energía solarno solo economiza gastos sino que prolonga laduración del equipo.

La recuperación de plata del revelado de lasradiografías sigue siendo una fuente básica defondos en algunos países desarrollados. A pe-sar de que se trata de una técnica simple queno requiere de equipo costoso, la mayoría delos países en desarrollo de las Américas no laemplean todavia.

Los programas de capacitación de personalen ingeniería biomédica y clínica siguen encierne, si bien ciertas universidades de Brasil,Colombia, México y Venezuela han instituidoalgunos. Se observa una necesidad urgente dedisponer de ingenieros y técnicos competentespara calibrar, reparar y mantener el compli-cado equipo que emplean actualmente loshospitales. En efecto, por falta de personal de-bidamente adiestrado, muchos países siguenimportando equipo para reemplazar al exis-tente, que en general podría mantenerse enmarcha si existieran técnicos familiarizadoscon el funcionamiento y el mantenimiento.

En la actualidad son 13 los programas na-cionales con un insumo de mantenimiento. En16 paises se ha capacitado a personal nacionalpara dirigir las operaciones de mantenimientoy en 17 se ha ofrecido adiestramiento básicoen ese campo.

La mayoría de los gobiernos tienen proble-mas para retener al personal bien capacitadode mantenimiento, en gran parte por la bajaremuneración que se les ofrece. Esta situaciónpodría mejorarse si se cobrara una cantidadsuficiente por los servicios prestados que per-mitiera ofrecer salarios aceptables.

Es preciso establecer sistemas de inspecciónpara asegurar la confiabilidad del equipo mé-dico en el momento de la compra y cuando seestá utilizando. También se requiere revisar

constantemente las normas y especificacionesde la inspección para que garanticen el debidorendimiento. La falta de manuales de repara-ción y de piezas de repuestos sigue entorpe-ciendo el mantenimiento. Se necesitan más ta-lleres de reparación, otras clases de iniciativaspúblicas o privadas para la reparación, asícomo más programas de capacitación de per-sonal para que con las inversiones actuales eninstalaciones y equipo se puedan alcanzar lasmetas de atención de salud en el Hemisferio.

Educación para la salud yparticipación de la comunidad

En 1978 se reunieron en Alma-Ata, URSS,especialistas de salud pública de todo el mundopara examinar cuestiones relacionadas con laatención primaria de salud. Se hizo hincapiéen la educación sanitaria como uno de losocho componentes esenciales de la atenciónprimaria de salud, y en la participación de lacomunidad en las actividades de salud comouna de las estrategias principales para obteneruna atención básica.

Los gobiernos reconocieron que, aunquetienen la obligación general de cuidar la saludde sus pueblos, los inclividuos, las familias ylas comunidades deben asumir una mayor res-ponsabilidad de su propia salud y bienestar,incluida la autoasistencia. Se consideró que laparticipación de la comunidad es un procesoen virtud del cual los individuos y las familiasse hacen cargo y contribuyen al desarrollo dela salud y al bienestar de sus respectivascomunidades. Por eso las actividades de saludy desarrollo deben amoldarse a las condi-ciones culturales, sociales y económicas delpaís y sus habitantes y deben formularse planesa base de un diálogo constante entre el perso-nal de salud y los miembros de la comunidad.

Los mandatos de los Cuerpos Directivos dela OPS durante el cuadrienio implicaron laadopción de medidas por los gobiernos y los

SERVICIOS DE SALUD 61

organismos de salud y de desarrollo encami-nadas a aumentar los conocimientos del pú-blico en materia de salud, de suerte que indi-vidual y colectivamente pudieran participaren la planificación, ejecución y evaluación delos programas. En la Conferencia SanitariaPanamericana de 1978, los ministros de saludreconocieron la existencia de obstáculos so-cioculturales en la prestación de atención desalud y que las actividades de educación e in-formación sobre salud constituían con fre-cuencia una intromisión impropia en la comu-nidad (CSP20.33). Por consiguiente, es precisoconcebir investigaciones que permitan identi-ficar y desarrollar procedimientos, estrategiase instrumentos de educación para la salud yparticipación de la comunidad a fin de me-jorar los sistemas de servicios de salud.

La educación sanitaria ha constituido un ele-mento esencial de los programas de fomento dela salud mediante la extensión de la coberturade la atención primaria y la participación de lacomunidad a fin de mejorar las condiciones desalud y del desarrollo. Como parte integrantede los programas de prevención o reducciónde los riesgos para la salud, se fortalecieron lasactividades en este campo en los programaspara mejorar la salud de la familia, con aten-ción especial a los niños, adolescentes ymadres.

La educación para la vida familiar consti-tuye, a la vez, un proceso y un elemento me-diante el cual se ofrecen oportunidades en elhogar, la escuela y la comunidad a los miem-bros de la familia para mejorar sus condicio-nes de vida y su bienestar. Esta actividad ad-quirió importancia especial en el sector dehabla inglesa del Caribe, donde se formularonestrategias y programas educativos para lasescuelas en un taller subregional que tuvo lu-gar en Guyana en 1978. En consecuencia, laeducación para la vida familiar se está convir-tiendo en una parte integrante de la enseñanzaprimaria. Merecen particular mención la ca-pacitación de docentes y el establecimiento decentros juveniles y de educación para la vidafamiliar en Antigua, Jamaica, San Cristóbal y

Santa Lucía, bajo los auspicios de sus respecti-vos gobiernos y con la cooperación del FNUAP.

La oPS colaboró estrechamente con losorganismos de las Naciones Unidas, la OEA, laFederación Internacional de Planificación de laFamilia, el Comité Regional de Educación Se-xual para América Latina y el Caribe (privadoy voluntario), en Bogotá, y el Pacto Andino yla Comunidad del Caribe (CARICOM) para me-jorar la coordinación de todas las actividadeseducativas y de divulgación de información.De interés especial fue una reunión interagen-cial sobre educación para la vida familiar cele-brada en el Caribe en 1979, con el propósito decoordinar los esfuerzos de 39 instituciones gu-bernamentales y no gubernamentales en estecampo.

La OPS colaboró con la AID (EUA) y la Uni-versidad de las Indias Occidentales en la incor-poración de la educación para la salud en losprogramas de enseñanza de las escuelas pri-marias de Antigua, Barbados, Belice, Domi-nica, Grenada, Islas Vírgenes Británicas,Montserrat, San Cristóbal-Nieves, San Vi-cente y Santa Lucía.

Junto con la Universidad mencionada, secelebró un taller sobre educación para la sa-lud. Los participantes de Bermuda, Haití, Ja-maica y Trinidad y Tabago formularon unaestrategia provisional con respecto a la educa-ción sanitaria en el Caribe, prepararon unanteproyecto de constitución para una aso-ciación de educación sanitaria en esa región yplanificaron un boletín informativo para elCaribe sobre el mismo tema. En las Bahamasse constituyó el primer consejo nacional deeducación para la salud en el Caribe, orga-nismo autónomo integrado por 60 institu-ciones filantrópicas, clubes y departamentosgubernamentales colaboradores.

Se realizaron esfuerzos importantes en edu-cación para la salud y de formación de perso-nal para ese sector. Las Islas Vírgenes Británi-cas y Montserrat crearon sus primeros puestosde educador para la salud, y Antigua nombróa su segundo especialista. La OPS adjudicó be-cas para formar especialistas en educación

62 INFORME DEL DIRECTOR

Médicos, enfermeras y auxiliares par-ticipan en la inmunización de niños enun puesto de la salud de un distrito de LaPaz. (Foto: Dana Downie/OPS)

Cada vez más las comuni-dades asumen la responsa-

Tp~ ~ bilidad por el fomento y laprotección de su propia

a l ~,,~ ! salud.

Una promotora de salud vacuna a losniños durante una campaña casa por casaen una zona rural de Bolivia. (Foto: DanaDownie/OPS)

Residentes de San Juan de Pachacamilla,en la cuenca amazónica del Perú preparan

el terreno para construir la casa de un pro-motor de salud voluntario. (Foto: Julio

Vizcarra Brenner/OPS)

SERVICIOS DE SALUD 63

sanitaria de Antigua y Bahamas en programasde maestria de los Estados Unidos.

Se desarrolló el componente de educaciónpara la salud y se llevaron a cabo actividadeseducativas en importantes proyectos de saludmaternoinfantil/planificación de la familiafinanciados por el FNUAP en Antigua, Bolivia,Cuba, Ecuador, México, Panamá, RepúblicaDominicana y la mayoría de los países delCaribe de habla inglesa.

En 1981 se celebró por primera vez en PuertoRico un simposio interamericano sobre edu-cación para la salud, en el que participaron 30paises. La OPS copatrocinó el simposio con laUnión Internacional para la Educación Sani-taria y el Centro John Jay Sparkman.

Con el fin de reafirmar la función decisivade la información y educación para la salud enla consecución de la meta de una salud univer-sal, así como para crear una mayor concienciaentre los gobiernos de las Américas de que nopuede prestarse atención primaria de saludsin una educación apropiada a este respecto,el Consejo Directivo de la OPS dedicó susDiscusiones Técnicas de 1980 al tema "Educa-ción comunitaria en salud". Se realizaron es-tudios en 23 países para determinar el estadode esa educación y señalar nuevas estrategiasy técnicas.

Se destacó la formulación de políticas y es-trategias para fomentar la educación de lacomunidad en materia de salud a fin de exten-der la cobertura de los servicios de salud y fo-mentar la atención primaria. Asimismo, seiban a revisar los programas de formación depersonal de salud para incluir los compo-nentes de educación para la salud y participa-ción de la comunidad, para los cuales se asig-narían recursos suficientes.

Puesto que eran pocos los conocimientossobre la comunidad como sistema o sobre losfactores socioculturales y psicológicos que in-fluyen en la participación comunitaria en losprogramas de salud, la OPS concentró susesfuerzos en la preparación de un modelo sim-plificado para estudios operativos de la comu-nidad tradicional y los sistemas instituciona-

les de salud, con objeto de elaborar técnicasnuevas para promover la participación de lacomunidad en la extensión de la cobertura.

La OPS cooperó también en la planificacióny celebración de una reunión de un grupo detrabajo interdisciplinario sobre los impedi-mentos socioculturales a las actividades de sa-lud en los países andinos (Bogotá, septiembrede 1981). Entre las recomendaciones del grupofiguró una en que se solicitó la colaboraciónde la OPS para divulgar experiencias en mate-ria de participación de la comunidad y en otrase encareció la celebración de talleres naciona-les sobre el tema, a fin de intercambiar expe-riencias, métodos eficaces y modelos innova-dores de prestación de servicios entre lospaises andinos.

Ciertos paises recibieron cooperación de laOPS en el desarrollo de programas de partici-pación de la comunidad.

También se colaboró con la AID (EUA), laAsociación Americana de Salud Pública, elBanco Mundial y el BID en la planificación deestrategias para la participación de la comuni-dad en proyectos de atención primaria desalud, así como con el Consejo Nacional deSalud Internacional, en los Estados Unidos en1981, para planificar un programa de adies-tramiento y apoyo al personal de atención pri-maria de salud.

En ese mismo año, la OPS, la Universidad delas Indias Occidentales y el FNUAP patrocina-ron un taller en el Caribe sobre la participa-ción de la comunidad en la atención primariade salud, con especial referencia a la salud ylos jóvenes. Poco después, CARICOM, UNICEFy la OPS organizaron otro sobre estrategias deatención primaria de salud. Ambas reunionesconcedieron atención especial al papel esen-cial de la participación de la comunidad.

Habida cuenta de que el concepto de que lacomunidad no es solo un recurso potencialsino también el factor dinámico de la produc-ción de cambios indispensables para lograr lasalud universal, los futuros enfoques y activi-dades de educación de la comunidad en mate-ria de salud se orientarán hacia una creciente

64 INFORME DEL DIRECTOR

participación comunitaria y hacia las necesi- que no tenían posibilidad de mejorar sin aten-dades de grupos especiales-mujeres, niños, ción institucional (12%).jóvenes y trabajadores, etc.-con énfasis en En noviembre de 1979 la OMS patrocinó unaprogramas intersectoriales integrados. reunión internacional en México, D.F., a la

que asistieron representantes de 12 países, conel propósito de examinar un proyecto de ma-nual, en inglés, sobre instrucción de los

Servicios de rehabilitación

A mediados del decenio de 1970, los res-ponsables del bienestar de los impedidos em-pezaron a darse cuenta de que la cobertura delas instalaciones tradicionales, tales como las Esta niña, cuya pierna le fue amputadainstituciones o departamentos de rehabilita- debido a cáncer, recibe asistencia de

rehabilitación en el Hospital Fundaciónción, era muy limitada. En consecuencia, en- rehabilitacióndenteldHspo Paulo (FotoAntonio Prudente de Súo Paulo. (Foto:tre 1978 y 1981 se tomaron medidas para me- Dana Downie/OPS)jorar la situación y establecer servicios paraatender a los cientos de miles de personas in-válidas de las Américas sin asistencia.

El instrumento principal en esta nueva em-presa fueron unos folletos instructivos simplesque el impedido puede utilizar en su propio _domicilio bajo la orientación del personal de i _ ' 'salud de la comunidad. Los folletos fueronpreparados y ensayados sobre el terreno enMéxico y Santa Lucía.

En 1978 empezaron las actividades en unazona mayormente rural de Toluca, México,con una población de 3.000 habitantes, a finde detectar a todas las personas impedidas. Seefectuaron encuestas en 14 comunidades de400 a 600 habitantes, tres de las cuales fueronde casa por casa.

Se evaluaron los problemas de movimiento,visión u oído, dificultades de aprendizaje y balteraciones del comportamiento o mentalesde 281 personas incapacitadas (cerca del 5%de la población de las comunidades estudia-das). Estas fueron agrupadas en las categoríassiguientes: las que probablemente podrían lle-var una vida normal sin asistencia alguna(29%), las que podrían beneficiarse de los ser-vicios del personal de salud de la comunidad(41%), las que necesitaban más atención pro-fesional de médicos o terapeutas (18%) y las

SERVICIOS DE SALUD 65

En el Instituto de Rehabilitación Profe-sional de San José, un joven aprende car-pintería bajo la supervisión de su maestro.Ambos son ciegos. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

Una señora mayor hace flores artificialesen la sala de terapia ocupacional del

Hospital Raúl Blanco Cervantes de SanJosé. (Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

Un joven juega baloncesto como parte desu rehabilitación en el Centro deRehabilitación Humberto Araya Rojas enSan José. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

- -'M J

66 INFORME DEL DIRECTOR

impedidos en la comunidad. El manual con-tenía sugerencias para los dirigentes de la co-munidad, personal local de salud y maestrosde escuela, así como folletos de adiestra-miento para los afectados por invalidecesque requieren asistencia. A mediados de1980, la oPs adaptó y tradujo al español estemanual, que fue sistemáticamente aplicadoen aldeas mexicanas de la zona experimental.

En marzo de 1981, el proyecto ya había in-dicado que el 40% de las personas impedidastenían posibilidades de responder de manerapositiva a este enfoque; que alrededor del 30%resolvía sus problemas sin ayuda, y que elresto necesitaba más atención profesional oinstitucional. En la actualidad prosigue latarea bajo la supervisión de las autoridadesmexicanas. En 1981 se llevó a cabo un ensayosimilar en Santa Lucía, y el nuevo procedi-miento ha pasado a formar parte del programade salud de la isla. Se espera que otros países loirán adoptando y que poco a poco se enseña-rán esos métodos a todo el personal de saludde la comunidad.

Asimismo se realizaron investigaciones paraelaborar aparatos protésicos y ortóticos mássimples, utilizando los plásticos más moder-nos, lo que acortaría considerablemente eltiempo requerido para hacer los aparatos yadiestrar técnicos para esa tarea.

La OPS ofreció adiestramiento en métodosde rehabilitación más tradicionales a los paísesque aún necesitan profesionales en este campo.En lo posible, se está enseñando a esos profe-sionales a utilizar su preparación superiorpara atender a personas gravemente impedi-das y a actuar de supervisores del personal desalud de la comunidad.

En 1981, la OPS empezó a destacar la impor-tancia de las actividades que podrían prevenirincapacidades o por lo menos evitar que seconviertan en invalideces. Se está fomen-tando la colaboración entre el personal de re-habilitación y los especialistas en camposcomo la prevención de accidentes del tránsitoy del trabajo y los problemas maternos ynutricionales que entrañan un gran riesgo.

Salud maternoinfantily planificación

de la familia

Entre 1978 y 1981 la OPS desarrolló intensasy variadas actividades de salud maternoin-fantil y planificación de la familia en escala re-gional, subregional y nacional.

Si bien en las Américas la situación mejorónotablemente, no llegó a los niveles deseados.Los factores que limitan el progreso son lafalta de cobertura por los servicios de salud,sobre todo en los barrios míseros y zonas ru-rales, y a menudo su calidad dudosa, la esca-sez de personal capacitado, en especial de ca-tegoría intermedia, y el insuficiente apoyo,programación, información y suministros.

Por lo tanto, la OPS prestó atención especiala las actividades de extensión de la coberturade los servicios, que consisten fundamental-mente en métodos epidemiológicos de detec-ción y prevención de los riesgos para la madrey el niño.

Las actividades encaminadas a la solucióninterdisciplinaria de los problemas de salud yel fomento de vínculos intersectoriales reci-bieron prioridad. En consecuencia, los pro-gramas se coordinaron con las actividades denutrición, salud mental, educación para lasalud y participación de la comunidad, queestán vinculadas en cierto modo con otros sec-tores del desarrollo como los de educación,agricultura, planificación y trabajo.

Las actividades de capacitación en saludmaternoinfantil en las que participó la OPSvariaron desde cursos nacionales para parte-ras y personal de salud de la comunidad(Ecuador, Honduras, México), auxiliares deenfermería y enfermeras profesionales, hastacursos regionales y subregionales. Entre estosúltimos figuraron los de atención primaria dela salud del niño en Chile, administración deprogramas de salud maternoinfantil en Co-lombia, salud pública perinatal en Uruguay, yadministración de programas de planificación

SERVICIOS DE SALUD 67

En el Hospital Infantil de La Habana lasmadres y familiares pueden acompañar alos niños enfermos durante su hospitaliza-ción. (Foto: Marcelo Montecino/OPS)

de la familia en la Universidad de las IndiasOccidentales y la Escuela de Salud Pública deMéxico. En el Caribe se ofreció un curso sobreenfermería de salud familiar.

Gracias a la participación de la OPS en pro-gramas conjuntos con universidades de Bra-sil, Colombia, Chile, Honduras, México, Pa-namá y el Caribe, continuó fomentándose laintegración de la docencia y el servicio, conénfasis en la expansión de las actividades deatención primaria.

Se celebraron reuniones subregionales enBogotá, Santo Domingo y Kingston para dis-cutir la aplicación del concepto de riesgo y re-visar cursos interregionales sobre salud ma-ternoinfantil y planificación de la familia. Enlos países del Cono Sur se llevaron a cabo se-minarios sobre asistencia pediátrica.

La salud del adolescente fue objeto de con-siderable atención. En nueve paises de hablainglesa del Caribe y en Bolivia se realizaron

reuniones sobre la salud y los jóvenes. En Bar-bados también se celebró una reunión subre-gional sobre el tema, y la OPS prestó apoyo acursos ofrecidos en Chile y al establecimientode servicios para los adolescentes en Brasil,Colombia y Chile.

A fin de mejorar la prestación y calidad delos servicios, la OPS llevó a cabo investiga-ciones operativas en colaboración con perso-nal de los programas nacionales. En estas acti-vidades se incluyó un estudio del abandono dela planificación de la familia en San Cristóbal-Nieves y San Vicente; evaluaciones del adies-tramiento de parteras empíricas en Ecuador,Honduras y México, y un estudio de la morbili-dad y mortalidad en Uruguay. La OPS tambiéncooperó con otros organismos internacionalesen estudios para determinar la prevalencia delempleo de contraceptivos en Honduras y Mé-xico, que abarcaron algunos aspectos de lautilización de los servicios de salud materno-infantil y planificación de la familia.

La OPS participó en investigaciones sobreindicadores de salud y bienestar de la familia.En Brasil, organizó un taller con represen-tantes de 10 países americanos, resultado delcual fueron los estudios emprendidos por Ar-gentina, Bolivia, Trinidad y Tabago y Uru-guay sobre morbilidad y mortalidad basadosen normas metodológicas de la OMS.

La OPS participó en la evaluación y reformu-lación de los sistemas estadísticos de saludmaternoinfantil y planificación de la familiaen San Cristóbal-Nieves y San Vicente, yprestó apoyo a Santa Lucía en la elaboraciónelectrónica de datos y a Jamaica en la organi-zación de su sistema de información. Se pro-cedió a una evaluación de los programas deplanificación de la familia en Colombia, Haitíy Trinidad y Tabago, en cuya preparación yejecución participó la OPS.

Una parte importante del programa de laoPS de salud maternoinfantil y planificaciónde la familia en escala regional, subregional ynacional se desarrolla con fondos extrapresu-puestarios.

Durante el cuadrienio, la OPS sirvió de

68 INFORME DEL DIRECTOR

En una pequeña clínica de La Paz se im- Lactancia natural en un poblado departe instrucciones en materia de salud. Suriname. (Foto: Julio Vizcarra(Foto: Dana Downie/OPS) Brenner/OPS)

organismo ejecutor de varios proyectos de sa-lud maternoinfantil y planificación de la fami-lia financiados por el FNUAP. En dicha funciónla OPS proporcionó consultores, becas, adies-tramiento, equipo y tecnología. En 1978, 13paises contaban con proyectos de este tipo, yen 1981 la cifra se elevó a 23 (15 de AméricaLatina y ocho del Caribe).

Los proyectos básicos del FNUAP son decuatro categorías. La primera incluye los deapoyo y fortalecimiento de los servicios deasistencia a la madre y el niño en zonas urba-nas y rurales de paises cuyas condiciones desalud son todavía objeto de preocupación. Elsegundo grupo abarca proyectos de desarro-llo de servicios de regulación de la fecundi-dad, como los de Dominica, Islas Caimán,Jamaica, México, San Cristóbal-Nieves y Tri-nidad y Tabago.

Además de la atención maternoinfantil y laregulación de la fecundidad, la tercera cate-goría de proyectos se ocupa de la educaciónpara la vida familiar, de importancia para losadolescentes y jóvenes a fin de reducir la tasade embarazos. Estos proyectos casi siempre serealizan en el Caribe. Por último, se llevan acabo proyectos de investigaciones concretas

sobre riesgo, mortalidad y morbilidad entrelas mujeres y niños.

En 1980, 12 de los proyectos del FNUAP con-taban con asignaciones inferiores a $100.000,siete recibieron cantidades que oscilaban en-tre $100.000 y $500.000 y cuatro, otras ma-yores. En los dos primeros años del cuadrieniola financiación llegó al nivel máximo; en 1981,hubo reducciones en los proyectos de Colom-bia, Ecuador, Haití y Perú y, en menor escala,también en otros.

El FNUAP financia cinco proyectos regiona-les administrados por la OPS sobre recursoshumanos, investigaciones operativas y desa-rrollo de los servicios y la infraestructura, y enel sector de habla inglesa del Caribe prestaapoyo a otros cuatro de capacitación de per-sonal e investigaciones. La Universidad de lasIndias Occidentales en Jamaica lleva a cabodos de los proyectos del Caribe. Los otros dosse desarrollan en Santa Lucía, donde se estánpreparando enfermeras en salud de la familia,y en Barbados, donde un grupo dedicado a lasalud de la familia ofrece cooperación técnicaen educación sanitaria, enfermería obstétricay apoyo administrativo a todos los paises dehabla inglesa del Caribe.

SERVICIOS DE SALUD 69

Un médico en una unidad de atenciónprenatal examina a una paciente en el Cen-tro Latinoamericano de Perinatologia yDesarrollo Humano de la OPS enMontevideo. (Foto: Dana Downie/OPS)

Investigadores del Centro Latinoamericanode Perinatología y Desarrollo Humano

analizan los datos obtenidos de aparatossensomotores colocados en el cuerpo de la

madre durante la monitoria. (Foto: DanaDownie/OPS)

70 INFORME DEL DIRECTOR

Como no se ha asignado personal interna-cional a la mayoría de esos proyectos, la oPSles presta apoyo técnico y administrativodesde la Sede y las oficinas de área, lo que in-cluye todos los aspectos de un proyecto, desdesu diseño y programación hasta su ejecución yevaluación. El apoyo financiero del FNUAP enescala regional y nacional fue de un promediode $7,5 millones al año.

La Fundación W. K. Kellogg aportó tam-bién una contribución a los países y la ops des-tinada a identificar nuevos procedimientos deatención maternoinfantil en el niedio urbanoy rural. En 1978, existían programas sosteni-dos por la Fundación en 10 ciudades latino-americanas.

En 1980 y 1981, la OPS y la FundaciónKellogg emprendieron un programa de aten-ción perinatal y maternoinfantil, con énfasisen atención primaria de salud, para estableceráreas de demostración en las que pudieranrealizarse investigaciones sobre atención pri-maria, formación de personal y servicios desalud y epidemiología. Ya existen 12 de estosproyectos, que reciben apoyo de un grupo in-ternacional de profesionales en el CentroLatinoamericano de la OPS de Perinatología yDesarrollo Humano (CLAP) en Uruguay, quecontribuye a la formulación y ejecución de losproyectos. En 1981 se celebró en Montevideo

una reunión de administradores de proyectoscon el propósito de uniformar los criterios eintercambiar experiencias.

Se logró en todos los niveles una excelente yfructífera coordinación con el UNICEF. Se pre-pararon conjuntamente publicaciones, entreellas la del UNICEF, Situation of Children inLatin Amrnerica and the Caribbean, y la publi-cada por la OPs en español Condiciones de sa-lud del niñio en las Américas (PublicaciónCientífica 381).

El CLAP en Montevideo desempeña unafunción importante en las actividades de laOPS dirigidas a mejorar la salud maternoin-fantil. El Centro realizó importantes inves-tigaciones perinatales, preparó especialistas yasesoró sobre asistencia fetal y neonatal. En elprimer aspecto, estableció tecnologías apro-piadas para la atención perinatal y neonatal ytratamiento de la prematuridad.

De conformidad con las políticas estableci-das por los Cuerpos Directivos de la OPS, lasinvestigaciones del CLAP se orientaron haciala simplificación, reducción del costo y desa-rrollo de tecnologías apropiadas de atenciónperinatal, mediante estudios en colaboraciónque contribuyen a extender la cobertura de laasistencia perinatal y maternoinfantil.

El programa del CLAP para uniformar lasprácticas de diagnóstico y tratamiento en los

La biblioteca del Centro, cuyaespecialidad es la perinato-logia, es un centro de referen-cia para los países delHemisferio. (Foto: DanaDownie/OPS)

SERVICIOS DE SALUD 71

centros de maternidad latinoamericanos reci-bió aceptación general y se inició en más de 40instituciones de 14 países.

El CLAP ofreció también varios cursos sobretemas tales como bases científicas de la aten-ción materna, fetal y neonatal (participantesde 19 paises); salud pública y perinatología(alumnos de 14 países), y tecnología apro-piada en la atención perinatal según el gradode riesgo (siete países). Durante el cuadrienioaumentó el número de paises y estudiantesque participaron en los cursos.

En más de 15 países se aceptó la historiaclínica perinatal fomentada por el CLAP, y enla actualidad se están tabulando y analizandolos datos recogidos en las historias clínicasacumuladas.

Nutrición

La OPS participó con sus Gobiernos Miem-bros en importantes programas regionales,subregionales y nacionales de alimentación ynutrición. Contribuyeron a esta tarea su Insti-tuto de Nutrición de Centro América y Pa-namá y su Instituto de Alimentación yNutrición del Caribe, así como el Proyecto In-teragencial para la Promoción de Políticas Na-cionales de Alimentación y Nutrición, que ter-minó sus operaciones al final de 1980, despuésde más de un decenio de provechosa labor enmateria de planificación alimentaria y nutri-cional intersectorial.

Conjuntamente con el Programa Mundialde Alimentos (PMA), la OPS colaboró con losGobiernos Miembros en la formulación, eje-cución y evaluación de numerosos proyectosde asistencia alimentaria, como parte de planesglobales de desarrollo. A fines de 1981, esta-ban en marcha 49 proyectos de desarrollo alos cuales el PMA había asignado un presu-puesto de $260.736.780. Desde que se inició elPMA, en enero de 1963, se habían terminado102 proyectos de asistencia alimentaria en 25

países, a un costo de $252 millones.La OPS cooperó en proyectos del PMA desti-

nados principalmente a la alimentación de losniños en edad preescolar, embarazadas y ma-dres lactantes (14), programas de alimenta-ción de escolares (6), alimentación de enfermosy convalecientes (2), desarrollo de la comuni-dad (11), fomento y diversificación de culti-vos (5) y producción pecuaria, incluido eldesarrollo de la industria lechera (1). Tanto laOPS como el PMA dedicaron creciente atencióna la formulación de procedimientos de evalua-ción en el seno de los proyectos, especialmentelos de alimentación suplementaria de madresy niños. La OPS colaboró en la traducción alespafiol de la publicación de la OMS Guide-lines for the Measurement of Nutritional Im-pact of Supplementary Feeding ProgramsAimed at Vulnerable Groups y está promo-viendo su utilización en varios países.

Se intensificó la coordinación con la OEA, elPNUD, la CEPAL, UNESCO, UNICEF, AID (EUA),CIDA y la Comunidad Económica Europea, lasFundaciones W. K. Kellogg y Ford, el CentroInternacional de Investigaciones para el Desa-rrollo (Canadá) y el BID. En 1981 se celebró entodos los países, en asociación con la OEA y laFAO, el Día Mundial de la Alimentación.

A continuación se resumen las actividadesmás importantes desarrolladas por la OPS eneste campo durante el cuadrienio.

Se implantó un sistema de vigilancia nu-tricional para detectar, prevenir y tratar lasprincipales deficiencias nutricionales, talescomo la malnutrición proteicocalórica, lasanemias ferropénicas, la hipovitaminosis y elbocio endémico. La OPS colaboró en el diseñode sistemas de vigilancia nutricional en Boli-via, Colombia, Costa Rica, Chile, Honduras,Panamá, San Cristóbal-Nieves y Venezuela.En 1981 patrocinó una conferencia interna-cional en Cali, Colombia, sobre vigilancia nu-tricional y prestó apoyo a las actividades de laSociedad Latinoamericana de Nutrición a esterespecto.

Por otro lado, elaboró métodos de planifi-cación intersectorial de la alimentación y nu-

72 INFORME DEL DIRECTOR

trición, destacando la función del sector saluden la concepción, formulación y ejecución depolíticas y programas nacionales, y promovióla preparación de políticas y planes nacionalesen varios países de Centro América y del sec-tor de habla inglesa del Caribe, en Bolivia,Chile, Haití y la República Dominicana.

Copatrocinó con la AID (EUA) una conferen-cia internacional sobre planificación de la nu-trición y la alimentación, celebrada en Guate-mala en 1980, y en 1981 ofreció junto con laOEA un curso sobre el mismo tema en Jamaica,para participantes del Caribe.

La OPS fomentó la integración de las activi-dades de nutrición en los servicios de salud, laatención primaria y la participación de la co-munidad a los efectos de supervisar la aten-ción prenatal y posnatal, el crecimiento ydesarrollo del nifio, así como la educación nu-tricional y la alimentación suplementaria demadres y niños.

En 10 países se analizaron la estructura y lasfunciones de los servicios de nutrición de losministerios de salud.

Con el apoyo del BID, en 1978 realizó enHaití un estudio de viabilidad de la produc-ción industrial de una mezcla dietética de altovalor biológico. En 1981 colaboró con el Insti-tuto Colombiano de Bienestar Familiar en larevisión de un programa para producir lamezcla dietética, "Bienestarina".

Conjuntamente con las autoridades de lospaises del Pacto Andino, analizó los progra-mas de suplementación alimentaria de madresy niños en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perúy Venezuela. Este estudio sirvió de base a unareunión andina subregional sobre el tema ce-lebrada en 1980.

Se realizaron seminarios subregionales so-bre la lactancia natural y la alimentación delniño en Brasil en 1978 y en Colombia, Chile yHonduras en 1980. En los paises de habla in-glesa del Caribe se organizaron 10 seminariosnacionales. Se constituyó un grupo regionalde trabajo sobre la dieta de los lactantes yniños, que se reunió por primera vez en Perúen 1981. La OPS colaboró con el Ministerio de

Salud del Perú en un seminario en 1981 sobrela adopción del Código Internacional de Suce-dáneos de la Leche Materna, como parte de loscódigos sanitarios y alimentarios nacionales.

Las directrices de la OMS para la prepara-ción de personal de salud de la comunidad enmateria de nutrición fueron ensayadas sobreel terreno en Jamaica en 1981, y comenzó laformulación de directrices semejantes para lospaíses de América Latina.

En Guatemala progresó el desarrollo de unprograma experimental de asistencia mater-noinfantil simplificada en los servicios ruralesde salud que incluye actividades de nutricióny planificación de la familia. Con el apoyo dela AID (EUA), en 1979 la OPS patrocinó en Gua-temala una conferencia internacional sobrenutrición maternoinfantil. Asimismo, en1981, participó en Washington en un tallercon representantes de instituciones no guber-namentales de los Estados Unidos sobre acti-vidades nutricionales en programas de aten-ción primaria de salud.

Otro campo de interés de la OPS fue la pre-vención y control de determinadas deficien-cias mediante el desarrollo y aplicación de tec-nologías apropiadas de enriquecimiento delos alimentos en algunos países y subregiones.Ejemplos a este respecto fueron el enriqueci-miento del azúcar con hierro y vitamina A y layodación de la sal. La OPS prestó asesora-miento del azúcar con hierro y vitamina A yla yodación de la sal. La OPS prestó asesora-ción de lactantes en Bolivia, Colombia, Haitíy la República Dominicana y colaboró en laformulación de programas de prevención dela hipovitaminosis en Brasil en 1980.

Se trató de actualizar la información sobrela prevalencia de bocio endémico, anemiasnutricionales y malnutrición proteicocalóricadel niño, pero existen todavía numerosos va-cíos en esta información.

En colaboración con la Comisión de Estu-dios sobre Programas Académicos en Nutri-ción y Dietética de América Latina, la OPSprestó apoyo a las escuelas de nutrición y die-tética y preparó modelos integrados de ense-

SERVICIOS DE SALUD 73

Los programas de alimen-tación suplementaria incluyeninstrucción en buenos hábitosalimentarios. (Foto: MarceloMontecino/OPS)

Una nutrición apropiada es esencial paralograr salud para todos en el año 2000.

(Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

,�i* "l�",,w_s� IMO 1,1 � � � �*

f 1*

74 INFORME DEL DIRECTOR

ñanza y asistencia nutricional en servicios re-gionalizados de salud. Igualmente cooperócon varios paises en la preparación de inven-tarios de recursos humanos en el campo de lanutrición y en la revisión de programas deenseñanza de la nutrición para nutricionistas,dietistas y otros profesionales de salud.

En un taller internacional patrocinado porla OPS se examinó la manera en que se está in-tegrando la nutrición en la educación médicay se formularon recomendaciones concretaspara el fortalecimiento de la enseñanza de lanutrición en los servicios regionalizados desalud.

En 1978 se constituyó un comité técnicosobre enseñanza de la nutrición en las escuelasde ciencias de la salud que recomendó que enel programa de libros de texto de la OPS se in-corporara material didáctico en español sobrenutrición. Ya se han distribuido tres textossobre el tema.

En 1981 se organizaron talleres subregiona-les para profesores de nutrición sobre la ense-ñanza de la dietética (Guatemala) y la adminis-tración de servicios alimentarios (Panamá).

La OPS apoyó y coordinó actividades deinvestigación sobre alimentación y nutriciónen los países, con la participación del INCAP, elCFNI y el CLAP.

De conformidad con las recomendacionesdel Comité Asesor de la OPS sobre Investiga-ciones Médicas, en 1980 se reunió en Colom-bia un grupo técnico de la OPS sobre investiga-ciones de nutrición en los servicios de atenciónprimaria de salud que preparó directrices ge-nerales para la ejecución de estudios sobre elmejoramiento de la alimentación de lactantes.Estudios de esta naturaleza se iniciaron enMéxico y Colombia, en 1981.

Durante el cuadrienio el Instituto de Nutri-ción de Centro América y Panamá (INCAP), enla Ciudad de Guatemala, continuó desempe-ñando sus funciones fundamentales de coope-ración técnica, enseñanza e investigación. Enaños recientes sus actividades se han orien-tado más hacia las prioridades de los países,especialmente en lo que se refiere a la atención

primaria de salud.A través del programa de planificación ali-

mentaria y nutricional se siguió colaborandocon los servicios de nutrición de los minis-terios o secretarias de planificación de El Sal-vador, Guatemala y Honduras, que estable-cieron planes cuadrienales de alimentación ynutrición que ya se están llevando a cabo. Enlos últimos años el INCAP también prestóapoyo a las actividades de Nicaragua y Pa-namá encaminadas a establecer las bases deuna planificación multisectorial de la ali-mentación y la nutrición.

El Instituto colaboró asimismo con suspaíses miembros en la actualización del diag-nóstico de la situación nutricional y alimen-taria y en el establecimiento de sistemas devigilancia epidemiológica de la nutrición. EnCosta Rica cooperó activamente en el esta-blecimiento y aplicación de un sistema nacio-nal de información sobre nutrición. En Hon-duras se introdujo un sistema de vigilanciamultisectorial en un área de demostraciónque tal vez se extenderá a todo el país. En Ni-caragua el INCAP colaboró en el estableci-miento de sistemas de vigilancia nutricionalen los Ministerios de Salud y Educación, y enlos demás países en el establecimiento de lasbases para introducir ese tipo de sistemas.

Dentro del sector salud, el INCAP prosiguiósu colaboración con respecto a la incorpora-ción de la nutrición en los programas de servi-cios de salud. Desde 1980 el INCAP y el Minis-terio de Salud Pública y Asistencia Social deGuatemala vienen llevando a cabo un pro-yecto denominado "Sistema Integrado de Nu-trición y Atención Primaria de Salud" cuyosobjetivos consisten en ensayar modelos deprestación de servicios, ofrecer adiestra-miento y evaluar el sistema global en una zonade demostración para después extenderlo aotras partes del país. Los ministerios de saludde 'El Salvador, Honduras, Nicaragua y Pa-namá recibieron asistencia para mejorar losservicios hospitalarios de alimentación y die-tética.

El INCAP siguió asesorando a los países en

En una ceremonia celebrada el 25 de septiembre de 1981 en Washington, D.C., funcionarios de salud deCentro América y Panamá y el Director de la OSPfirmaron un nuevo acuerdo básico para el Instituto deNutrición de Centro América y Panamá (INCAP). De izquierda a derecha: Dr. Héctor R. Acuña, Direc-tor de la OSP; Dra. Edith de Bethancourt, Viceministra de Salud, Panamá; Dr. Joaquín Solís,Viceministro de Salud Pública, Nicaragua; Dr. José Arturo Coto, Director General de Salud, ElSalvador; Dr. Juan Andonie Fernandez, Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Honduras; Dr.Carmelo Calvosa Chacón, Ministro de Salud, Costa Rica. Guatemala no pudo estar representada, perofirmó el acuerdo el 20 de noviembre de 1981. (Foto: OPS)

76 INFORME DEL DIRECTOR

relación con los programas de enriqueci-miento de los alimentos (yodación de la sal yfortificación del azúcar con vitamina A) y ter-minó de evaluar el programa de Guatemalapara este último enriquecimiento alimentario,con resultados positivos; el estudio, publi-cado con el título de Evaluación del programanacional de fortificación de azúcar con vita-mina A (Publicación Científica de la OPS 384),se convirtió en modelo para programas simi-lares de otros países.

En cuanto a los alimentos, el INCAP ofrecióasesoramiento sobre la producción y trata-miento posterior a la recolección de productosbásicos, como frijoles y maíz. Asimismo pro-siguió sus investigaciones para encontrar nue-vas fuentes de sustancias nutrientes para elhombre y los animales, y montó en Costa Ricauna fábrica de alimentos para animales, pre-parados con la pulpa del café, empleando latecnología que introdujo. Por último, cola-boró en el establecimiento de unas instala-ciones de deshidratación de hortalizas en laCooperativa de Cuatro Pinos en Guatemala yen estudios de viabilidad para crear otras dosagroindustrias, una para una cooperativa deHonduras y otra para Nicaragua.

El Centro del INCAP de Estudios Superioresen Nutrición y Ciencias de los Alimentos si-guió desarrollando sus programas docentesordinarios, en los que se ofrecen cursos demaestría en ciencias y tecnología alimentaria,salud pública (con énfasis en nutrición y saludmaternoinfantil), bioquímica y nutrición hu-mana. También ofreció, con la Universidadde las Naciones Unidas, enseñanzas avanza-das en forma de residencias sobre alimen-tación y nutrición, así como otras enseñanzasde tipo tutorial a corto plazo para profe-sionales y técnicos interesados en determina-dos campos.

Además de los programas realizados en laCiudad de Cuatemala, el INCAP participó enactividades docentes en otros paises. Miem-bros del personal de salud de El Salvador yGuatemala recibieron adiestramiento prác-tico, y en El Salvador y en Honduras, el INCAP

proporcionó instrucción en materia de plani-ficación, ejecución y evaluación de proyectosmultisectoriales de nutrición.

En los programas de capacitación del INCAPparticiparon 377 profesionales y técnicos deCentro América y Panamá, aparte de los pro-cedentes de otros países, como puede verse enel cuadro 2.

De conformidad con su política de obtenerun mejor conocimiento de los problemas denutrición y alimentación y de sus posibles so-luciones, el INCAP realizó diversas actividadesde investigación. Se llevaron a cabo estudiospara determinar con más precisión las carac-terísticas nutricionales de los cereales básicosy las relaciones entre su calidad nutritiva, lasprácticas de cultivo, las variedades genéticasy los efectos de la elaboración. También se hi-cieron estudios de la variedad genética delmaíz Opaco II, los frijoles comunes y otrosque no se emplean comúnmente en la zonapero que tienen un gran potencial alimenta-rio. Se efectuaron investigaciones para deter-minar el posible valor nutritivo, los efectostóxicos y la aceptación de nuevas fuentes denutrientes para el consumo humano y animal,como la pulpa del café, la quinua y diversashortalizas.

Prosiguieron las investigaciones con el pro-pósito de obtener tecnologías apropiadas,especialmente para uso en el medio rural,como las agroindustrias mencionadas.

Asimismo se efectuaron estudios bioquími-cos de las necesidades de proteína y energía delos niños en edad preescolar, que permitieronobtener información básica sobre el problemaque ha sido utilizada por grupos de expertosde la OMS, la FAO y la Universidad de las Na-ciones Unidas para definir esas necesidades yformular las recomendaciones nutricionalespertinentes.

También siguieron en marcha los estudiosde las necesidades de minerales, y se terminóuna investigación del enriquecimiento delazúcar con hierro, como una opción paracombatir las anemias nutricionales.

Otros aspectos estudiados fueron la lactan-

SERVICIOS DE SALUD 77

Cuadro 2. Participantes en los programas docentes del INCAP, por país y Región de origen y tipode adiestramiento, 1978-1981.

Residenciaavanzada enalimentación

Cursos de y nutrición Adiestra-País y Región Escuela de posgrado auspiciada miento

de origen Nutrición (Maestría) por la UNU tutorial Total

Costa Rica ...................El Salvador...................Guatemala ...................Honduras ....................Nicaragua ....................Panamá ......................

Total de paísesmiembros del INCAP ......

Argentina ....................Bolivia ......................Brasil ........................Colombia ....................Chile ........................Ecuador .....................Estados Unidos de America .....Haití ........................México ......................Perú .........................República Dominicana .........Uruguay .....................Venezuela ....................

Total de otros paisesde las Américas ...........

Bangladesh ...................Bélgica ......................Egipto .......................Filipinas .....................India ........................Japón .......................Malasia ......................Nigeria ......................

Total de otras Regiones ......

Total general .

5

201297

53

..... .53

22

33547

53

111414

4823

3

32

85

21

3

42

2

11

21

13

3

l131111

11

721732697

143

4

1.72

36

66221

67

1

1

2

27 212

-Ninguno.

cia natural, las dietas de los niños de cortaedad y el tratamiento de la malnutrición enzonas urbanas marginales y en el medio rural.Se investigó la relación entre la diarrea y elestado nutricional, las maneras de disminuir

la contaminación en las viviendas rurales, lasreacciones inmunitarias en niños mal ali-mentados y métodos para mejorarlas, y la re-lación entre el estado nutricional y la capaci-dad física.

1624

126432221

252

932

1335

374

169524

112

31l321l1

13

377

78 INFORME DEL DIRECTOR

Se realizaron investigaciones operativaspara determinar los efectos de las interven-ciones nutricionales y de otra naturaleza y elempleo de tecnologías apropiadas en los servi-cios de salud para prestar una asistencia máseficaz.

El Instituto de Alimentación y Nutrición delCaribe (CFNI), situado en Kingston y fundadoen 1967, está al servicio de 17 paises para losque constituye un importante recurso técnicoen materia de alimentación y nutrición. Asi-mismo facilita intercambios de experiencias ycoordina las actividades de nutrición de lospaises miembros.

Entre 1973 y 1979 el CFNI organizó su pro-grama de trabajo con arreglo a ocho objeti-vos, pero en 1978 se vio claramente que estosobjetivos resultaban anticuados; en 1979fueron objeto de una revisión y al año si-guiente se procedió a una redefinición de losmismos. En la actualidad el objetivo generaldel CFNI consiste en "colaborar con los gobier-nos miembros en sus esfuerzos para lograr enel año 2000 un grado de bienestar nutricionalpara todos que permita llevar una vida socialy económicamente productiva como parte deldesarrollo total".

Se han concebido también "objetivos tras-cendentales" más concretos para abordar los

~,Aad -~ & 4 .^ *m

problemas de los países miembros del CFNI, asaber: 1) eliminar la subnutrición como pro-blema de salud pública en todos los grupos depoblación; 2) reducir la anemia a un gradofuncionalmente aceptable en todos los gru-pos; 3) disminuir la incidencia de obesidad yla prevalencia de enfermedades relacionadascon la nutrición, en particular la obesidad, ladiabetes y la hipertensión, y 4) garantizar atodos los individuos la disponibilidad y acce-sibilidad de un suministro suficiente y establede alimentos nutritivos, inocuos y aceptablesmediante el fomento y apoyo de los progra-mas nacionales y subregionales.

Hay todavía otros objetivos que consistenen: 1) cooperar con los gobiernos miembrosy organismos pertinentes para alcanzar lameta general mediante políticas, estrategias yplanes de acción nacionales y subregionales;2) fomentar y apoyar el desarrollo institu-cional, de manera que los gobiernos miem-bros puedan planear, ejecutar y vigilar losprogramas relacionados con la alimentacióny la nutrición; 3) cooperar con las institu-ciones pertinentes a fin de que todas las cate-gorías de personal gubernamental en númerosuficiente reciban la enseñanza teórica y prác-tica necesaria para llevar a cabo actividadesde nutrición y relacionadas con ella; 4) coope-

d

Los programas de alimentaciónsuplementaria para niños delCaribe reciben apoyo técnicodel Instituto de Alimentacióny Nutrición del Caribe. (Foto:Julio Vizcarra Brenner/OPS)

SERVICIOS DE SALUD 79

rar con las instituciones pertinentes paragarantizar la obtención de un nivel de con-ciencia pública, comprensión y conocimien-tos de la alimentación y la nutrición que per-mitan a las personas hacer una selecciónnutricionalmente aceptable, y 5) cooperarcon los gobiernos miembros y organismospertinentes en su empeño por establecer siste-mas apropiados de información sobre ali-mentación y nutrición.

A continuación se describen las actividadesdel CFNI llevadas a cabo durante el cuadrienioen relación con estos objetivos.

Eliminación de la subnutrición. En las reu-niones de grupos técnicos se formularon unasdirectrices tituladas "Guidelines for Feedingthe Weaning-Age Group" (1978) y "Guide-lines on Obstetric Management, Bonding andSubsequent Child Development" (1980). Seorganizaron una serie de talleres para fo-mentar la lactancia natural en nueve países,seis de los cuales ya establecieron planes de ac-ción a este respecto. Se preparó un lote educa-tivo, titulado "Breastfeeding Your Baby", asícomo otro material didáctico que está siendoutilizado en los países miembros como apoyode las actividades de alimentación del niño decorta edad en el contexto de la atención pri-maria de salud.

Reducción de la anemia. Desde 1978 el CFNIha venido reuniendo y cotejando una grancantidad de datos sobre la anemia en lospaíses del Caribe y sobre programas para me-jorar la situación. Simultáneamente (en cola-boración con San Cristóbal-Nieves y con laasistencia del UNICEF), implantó una meto-dología simple para la vigilancia hemoglo-bínica. Con la asistencia de la OPS, el CFNIensayó una serie de dispositivos de vigilanciade la anemia y concibió uno propio. En 1981se celebró en Kingston un taller técnico sobreel control de la anemia en el sector de habla in-glesa del Caribe, a consecuencia del cual sepreparó un proyecto de estrategia para esecontrol.

Lucha contra la obesidad y la diabetes. Losministros de salud del sector de habla inglesa

del Caribe pidieron al CFNI que coordinara lasactividades de control de la diabetes en susrespectivos países. Las metas prioritarias sonel mejoramiento del tratamiento dietético dela enfermedad y la investigación epidemio-lógica, particularmente de carácter socio-cultural.

En 1979 se establecieron directrices para laprevención, tratamiento y control dietéticode la obesidad, la diabetes y las enfermedadescardiovasculares. En 16 de los 17 paises miem-bros del CFNI se celebraron seminarios nacio-nales sobre el tratamiento dietético de la dia-betes y recibieron adiestramiento más de 600personas. Los participantes en esos semina-rios tienen a su cargo el control de la diabetes ysu promoción en sus respectivos paises, con elapoyo constante del CFNI, y cada país disponede medios para mantener programas auto-suficientes.

En 1978 se preparó material didáctico,como por ejemplo el folleto para los pacientestitulado "Meal Planning for Diabetics", quefue presentado al personal de salud por mediode los talleres nacionales organizados en1979-1981. Este material es valioso para ins-truir a personas obesas o con peso excesivo.Pero la prevención satisfactoria de la obesi-dad requiere conocer más a fondo sus causas,a base de una mayor cantidad de datos. Esteproblema exige una investigación más minu-ciosa en el curso de los próximos años.

Disponibilidad y accesibilidad de los ali-mentos. Se ofrecieron tres cursos intensivosde tres meses sobre políticas y programas dealimentación y nutrición, con el fin de desa-rrollar la preparación técnica y administra-tiva necesaria para todos los aspectos pertinen-tes de la planificación, ejecución y evaluaciónde programas y proyectos de alimentación ynutrición. Participaron en los cursos 41 per-sonas de Antigua, Bahamas, Barbados, Be-lice, Dominica, Grenada, Guyana, Islas Vir-genes Británicas, Jamaica, Montserrat, SanCristóbal-Nieves, San Vicente, Santa Lucía yTrinidad y Tabago.

Se trabajó intensamente en cada país para

80 INFORME DEL DIRECTOR

incorporar la producción, distribución y con-sumo de alimentos en las políticas y progra-mas nacionales de alimentación y nutrición.

Se están preparando varios manuales parareforzar los servicios dietéticos de los paísesmiembros. El titulado "Job Descriptions forNutrition and Dietetic Personnel" aclara lasfunciones y atribuciones del diverso personalde nutrición y dietética que actualmente prestaservicio en el Caribe. Otro, "Policy and Pro-cedure Manual for Hospital Dietetic Servicesin the Caribbean", presta apoyo y comple-menta la labor realizada en estos últimosaños. En 1980 apareció la publicación "DietManual for the Caribbean", que es una guíapara los médicos en la prescripción de dietasmodificadas y para los dietistas y nutricionis-tas en el cumplimiento de las prescripcionesdietéticas de los facultativos.

Políticas, estrategias y planes de acción. Sedesplegó una considerable actividad de co-operación con los países en la formulación desus políticas de alimentación y nutrición y enel desarrollo de una estrategia en estos campospara los paises de habla inglesa del Caribe.Esta labor implicaba la coordinación y elapoyo de las investigaciones realizadas por lasuniversidades y gobiernos.

Desarrollo institucional. Los consejos dealimentación y nutrición proporcionan la es-tructura para el enfoque multisectorial que serequiere para reducir los problemas nutricio-nales. Estos consejos vienen funcionando demanera intermitente desde hace algunos dece-nios. A principio y mediados del decenio de1970 se manifestó un interés por el estableci-miento de políticas nacionales de alimenta-ción y nutrición, con la consecuente preocu-pación de que los consejos de alimentación ynutrición no actuaban de manera eficiente.Por lo tanto, después de realizar un estudio deesos consejos, el CFNI convocó una reunión deun grupo técnico en 1978 que preparó unas di-rectrices tituladas "Guidelines for the Devel-opment of Food and Nutrition Councils in theCaribbean". Más adelante colaboró intensa-mente con varios paises en el desarrollo de

programas de actividades para los consejos.Un taller interpaises, organizado en 1980,aunó las ideas acerca del funcionamiento delos consejos.

Educación y adiestramiento. Se determinóe incorporó en los currículos el contenido so-bre nutrición para los programas básicos yposbásicos de educación de enfermería. En1979 y 1981 se evaluaron las necesidades fu-turas de personal de categoría superior ymedia en el campo de la nutrición y disciplinasafines para apoyar las propuestas de desa-rrollo de programas apropiados de formaciónde personal. Miembros del personal del CFNI

ejercen funciones docentes en un gran númerode cursos.

En 1979, 1980 y 1981, el CFNI ofreció cursosde repaso a graduados del curso de nutricióncomunitaria, que constituyen la base de nu-merosos servicios relacionados con la nutri-ción en los paises miembros.

Conciencia pública, comprensión y conoci-miento de la alimentación y la nutrición. Esteaspecto de la labor del CFNI se intensificó con-siderablemente de 1978 a 1981. Se preparó yensayó un módulo referente a nutrición parasu empleo en el adiestramiento de personalque trabaja con niños de edad preescolar y enguarderías y centros diurnos infantiles. Tam-bién se preparó material complementario delas enseñanzas de nutrición contenidas en losprogramas de la escuela primaria y se organi-zaron talleres para facilitar a los maestros suutilización. Se desarrolló un curso modelo so-bre nutrición para instructores de economíadoméstica.

Se elaboró material para reforzar las apti-tudes del personal de atención primaria de sa-lud y otros trabajadores de la comunidad parallevar a cabo actividades de educación nutri-cional, y se celebraron talleres para intercam-biar ideas.

Durante el cuadrienio el CFNI siguió publi-cando trimestralmente la revista Cajanus, asicomo el boletín Nyam News, que se envíatodos los meses a los periódicos y estacionesde radio.

SERVICIOS DE SALUD 81

Investigación de serviciosde salud

En la Conferencia Internacional sobreAtención Primaria de Salud celebrada enAlma-Ata, URSS, en septiembre de 1978, sepuso de manifiesto la función que desempeñala investigación de servicios de salud comocomponente indispensable de los programasde prestación de servicios para lograr la má-xima cobertura de la atención primaria. Seinsistió de manera especial en la formación deinvestigadores en este campo.

En vista de lo anterior, la OPS creó ungrupo de trabajo interdivisional y establecióen el seno del Comité Asesor sobre Investiga-ciones Médicas (CAIM) un subcomité de in-vestigación de servicios de salud. Ambos gru-pos colaboraron en la preparación de undocumento que contiene las bases generalespara un programa regional de investigaciónde servicios de salud, en el que se destacan losprincipios siguientes: 1) la definición de "loque debe investigarse" se formula de confor-midad con las necesidades de salud de la po-blación; 2) la investigación se realiza a basede un orden de prioridad y se orienta hacia laacción estrechamente relacionada con lasprácticas de atención de la salud; 3) se in-cluyen en todo el proceso los usuarios de lasinvestigaciones, y 4) la cultura y las condicio-nes locales se tomarán en cuenta a fin de incor-porar prácticas más apropiadas en el contextode una mayor participación de la comunidad.Además, el CAIM formuló varias recomen-daciones para fomentar las investigaciones deservicios de salud en apoyo de las actividadesdirigidas a crear o mejorar los servicios desalud.

En la reunión del CAIM celebrada en 1978 sededicó una sesión especial a la investigaciónde servicios de salud en la que participarondestacados expertos en este campo. A partirde entonces, el Comité ha incluido anual-mente en sus reuniones una sesión sobre esetema a fin de analizar las actividades llevadas

a cabo y formular nuevas recomendaciones.Después de considerar varias definiciones dela investigación de servicios de salud, la oPsaceptó la propuesta por el Comité ConsultivoMundial de Investigaciones Médicas (OMS)de que esta investigación es "el estudio siste-mático de las medidas mediante las cuales seaplican o se relacionan con la salud de los in-dividuos y comunidades, en determinadascondiciones o circunstancias, los conoci-mientos biomédicos y otros que sean perti-nentes".

La OPS reconoció la necesidad de incluir ac-ciones prioritarias en tres campos principalesde investigación-social, epidemiológico yoperativo-en el desarrollo de servicios.

El primero de estos campos, o sea la inves-tigación social, se relaciona particularmentecon la formulación de decisiones de políticapública que afectan a los servicios de salud,los aspectos sociales y económicos de lasalud, y factores que influyen en la utiliza-ción social de los servicios.

La investigación epidemiológica se refierefundamentalmente a la definición de proble-mas de salud mediante la evaluación de situa-ciones que ocurren a nivel comunitario y ladeterminación de las verdaderas necesidadesde atención de salud de las comunidades. Serefiere asimismo a la definición de los nivelesde operación de los sistemas de prestación deservicios (con base en el conocimiento de lasnecesidades) y a la formulación de solucionesprácticas en la formación de combinacionestecnológicas apropiadas a fin de estableceresos niveles.

El tercer campo-la investigación opera-tiva-se orienta hacia el fomento del conoci-miento de los aspectos de organización,administración y operativos de la prestaciónde servicio y el empleo óptimo de los recur-sos. Asimismo contribuye al desarrollo yaplicación de métodos de evaluación de losservicios de salud y a un mejor conocimientode los factores que influyen en el funciona-miento apropiado de los mismos.

La aplicación de los conceptos de análisis

82 INFORME DEL DIRECTOR

de sistemas y las técnicas de investigaciónoperativa deberían mejorar los procesos de laadopción de decisiones encaminados haciauna mayor eficacia y efectividad de los servi-cios de salud.

Durante el cuadrienio se hicieron diversasgestiones para incorporar el componenteeducacional de las investigaciones operativas-el análisis de sistemas y los métodos cuan-titativos-en los programas de estudios uni-versitarios y de posgrado y en la educacióncontinua en materia de administración desalud. Hace siete años, solo dos de los 44 cur-sos de administración de salud incluían la en-señanza de métodos cuantitativos, en cambiohoy 24 de los 54 cursos que se ofrecen enAmérica Latina y el Caribe ya han incor-porado material sobre adopción de decisiones,análisis de sistemas, investigaciones opera-tivas, metodología estadística y otros aspec-tos afines.

En 1979 tuvo lugar en Washington un se-minario regional sobre investigaciones ope-rativas en el campo de la salud con el propó-sito de estimular el interés de los instructoresde programas académicos sobre ingenieríaindustrial, análisis de sistemas, investigacio-nes operativas y producción, así como delpersonal ejecutivo de organismos de salud,en el desarrollo de investigaciones operativasde los servicios de salud. El seminario tratóde crear una mayor conciencia sobre los po-sibles campos de aplicación de esas investi-gaciones y sobre el establecimiento de un in-tercambio de experiencias en proyectos deinvestigación entre los países, incluidas lasdificultades metodológicas surgidas en eseproceso.

En 1981 se celebró en Washington un tallersobre la operacionalización de la investigaciónde servicios de salud en el que participaroninvestigadores de economía sanitaria, epide-miología, administración de salud, sociolo-gía y análisis de sistemas. La reunión tuvopor objeto formular recomendaciones sobrela operacionalización de la investigación deservicios de salud a fin de preparar un proto-

colo de desarrollo metodológico sobre la in-vestigación de la enseñanza-prestación deservicios para determinar su efecto sobre lasalud de la comunidad, los servicios y las ins-tituciones docentes, así como sus interrela-ciones.

Durante el II Congreso Latinoamericanode Hospitales, que se efectuó en San José en1981, la OPs colaboró en un cursillo sobre in-vestigación operativa para motivar y sensi-bilizar a directores de hospital y otro per-sonal de salud en relación con el empleo delenfoque de sistemas en la administración desalud.

En el programa de la OPs sobre salud ma-ternoinfantil, la investigación de serviciosde salud se ha centrado en el "enfoque deriesgo". En 1981 se celebró en Bogotá unareunión regional en la que, entre otros asuntos,se presentaron y discutieron las experienciasde los paises con modelos de riesgos previsi-bles, así como una evaluación de modelos declasificación de riesgos. La oPs ha recibido elapoyo de grupos cientificos y académicos nosolo en la preparación de instrumentos y mé-todos para el enfoque de riesgo sino tambiénen la capacitación de personal. Debe men-cionarse la metodología establecida por elCentro Latinoamericano de Perinatologia yDesarrollo Humano (OPS), en Montevideo,para identificar los factores de riesgo, que yase está empleando en 50 consultorios de ma-ternidad de 12 países del Hemisferio.

Asimismo se llevó a cabo en 1981 unareunión regional en Washington sobre la ad-ministración y suministro de medicamentosesenciales. Se sometieron a consideración yanálisis varios estudios operativos efectuadosen puestos y centros de salud de Ecuador,Honduras, Panamá, Perú y República Domi-nicana, a fin de identificar los problemasexistentes en el suministro y empleo de medi-camentos. Además se ha preparado un instru-mento para la autoevaluación del suministrode medicamentos, para uso de los puestos ycentros de salud, que posteriormente se incor-porará en un módulo de evaluación.

SERVICIOS DE SALUD 83

En México se formuló un plan de investiga-ción de servicios de salud como parte del pro-grama de prestación de servicios en las zonasurbanas marginales y se preparó una lista deinvestigadores de servicios de salud en lafrontera mexicana-estadounidense.

En el campo de la epidemiología, la OPS co-laboró con Dominica en 1980 en el estableci-miento de un programa de lucha contra lafiebre tifoidea y las diarreas que comprendióestudios de costo-eficacia, mediante una si-mulación de modelos epidemiológicos (mate-máticos), que revelan los efectos potencialesde distintas actividades de saneamiento e in-munización desarrolladas por separado oconjuntamente. A base del análisis de los

resultados se eligió el mejor programa paraser utilizado como una estrategia para com-batir la fiebre tifoidea; fue esta la primera vezque se empleó en la Región la investigaciónoperativa para el control de esa enfermedad.

Con el apoyo del Programa de Investiga-ciones y Enseñanzas sobre EnfermedadesTropicales-auspiciado por la OMS, el PNUDy el Banco Mundial-la OPs colaboró con laSecretaria de Estado de Salud Pública y Asis-tencia Social de la República Dominicana eninvestigaciones de servicios de salud sobre lasvariables sociales y otras que pueden mani-pularse para controlar y erradicar la malaria.Estudios similares se planean en otros países.

N

AL

p

J�f ,

Y . \

1, ,Cabo , 1

1

1 1.1 � 11 1

1,1 i k

-- (-1 w.

I&Mba 1,qb.-- 1i

Capítulo 3

PREVENCION Y CONTROLDE ENFERMEDADES

Durante el cuadrienio, las actividades delprograma de la OPS de prevención y controlde enfermedades se orientaron hacia lacooperación técnica, a fin de reducir la mor-bilidad, mortalidad e invalideces causadaspor padecimientos que se pueden evitar ocontrolar. El programa también incluye ac-tividades relacionadas con la salud oral,radiaciones y salud mental, prevención de laceguera y los accidentes, y fomento y resta-blecimiento de la salud de las personas deedad avanzada.

Sirvieron de guía a este programa lasestrategias de la OPS para alcanzar la meta desalud para todos al terminar el siglo, asícomo el Plan de Acción para llevarlas a lapráctica. A pesar del carácter especifico de lamayoría de los programas, se fomentó su in-tegración en los servicios generales de salud yespecialmente en los de atención primaria.

Las enfermedades transmisibles siguieronsiendo uno de los problemas más impor-tantes de salud en la mayoría de los paises deAmérica Latina y el Caribe. La lucha contralas diarreas y las enfermedades evitables conla vacunación recibió alta prioridad puestoque estas afecciones todavía causan unaelevada morbilidad y mortalidad.

En algunos países, ocurrieron casos de en-fermedades sujetas a reglamentación interna-cional, como la fiebre amarilla selvática y elcólera, así como una epidemia de dengue en1981, con características de shock hemorrá-

gico en el Caribe, especialmente en Cubadonde causó defunciones entre la poblaciónjoven.

En algunos países persistió el grave pro-blema de salud pública que plantea la ma-laria, lo que promovió una reagrupación derecursos y la adopción de nuevas estrategiasde conformidad con las recomendaciones dela III Reunión de Directores de los ServiciosNacionales de Erradicación de la Malaria enlas Américas (Oaxtepec, México, marzo de1979).

Las enfermedades no transmisibles ad-quieren cada vez más importancia, debidoprincipalmente al aumento de la esperanza devida al nacer, el control de las enfermedadestransmisibles y el mejoramiento del estado desalud como resultado del desarrollo so-cioeconómico. En particular, se trata deenfermedades cardiovasculares, cáncer, dia-betes y trastornos mentales. La OPS colaborócon los ministerios de salud en el desarrollode servicios epidemiológicos con el objeto deperfeccionar sus operaciones mediante unmejor conocimiento de los problemas desalud que prevalecen. Se hizo hincapié en lavigilancia epidemiológica, servicios delaboratorio y adquisición de artículosbásicos y otros suministros indispensables,como sustancias biológicas, medicamentos,insecticidas, reactivos y equipo.

En el cuadrienio se emprendieron pro-gramas de prevención de accidentes de vehí-

85

86 INFORME DEL DIRECTOR

culos de motor, que constituyen una impor-tante causa de mortalidad y morbilidad entrelos jóvenes, y de atención a las personas deedad avanzada.

En 1980 empezó la publicación en españoly en inglés del Boletín Epidemiológico, ba-sado en la información recibida de los países.El Boletín aparece cada dos meses y se distri-buye ampliamente en todo el Hemisferio.

Enfermedades transmisibles

Programa Ampliado de Inmunización

A fines del decenio de 1970 y comienzosdel de 1980, las Américas empezaron aremediar las deficiencias cada vez más obviasde sus programas de inmunización. En los 10y 20 años anteriores, con la introducción devacunas que permitían prevenir las enferme-dades transmisibles más comunes y destruc-toras, se habían emprendido vigorosas cam-pañas de vacunación en masa, que luegofueron perdiendo impulso cuando los éxitosalcanzados hicieron creer que esas enferme-dades habían sido dominadas. Pero amediados del decenio de 1970 se vio clara-mente que este no era el caso y que, enrealidad, se observaba en muchos lugares unresurgimiento de aquellas afecciones. Si bienla inmunización fue una de las prioridadesdel Plan Decenal de Salud para las Américasacordado en Santiago en 1972, al aproxi-marse el Plan a su fin eran pocos los paísesdel Hemisferio que habían logrado un verda-dero progreso en la lucha contra lasenfermedades evitables con la vacunación.

Respondiendo a la situación, en 1977 laAsamblea Mundial de la Salud y el ConsejoDirectivo de la OPS adoptaron resoluciones(WHA30.53, WHA30.54 y CD25.27) por las que seestablecía el Programa Ampliado de Inmu-nización (PAI). El objetivo principal del pro-grama consiste en proporcionar servicios de

inmunización a todos los niños del mundopara 1990, especialmente contra las seis enfer-medades a las que va dirigido el ataque pri-mario del PAL, para reducir la morbilidad ymortalidad por estas enfermedades contra lascuales se dispone de vacunas inocuas yeficaces.

En las fechas en que fueron aprobadas lasresoluciones de la OMS y la OPS, cinco mi-llones de los niños que nacen cada año enlos países en desarrollo-más de 80 mi-llones-morían por causa de enfermedadescontagiosas comunes de la niñez, en granparte debido a que los protegidos por la in-munización no llegaban al 10%.

Las enfermedades a las que primordial-mente va dirigido el PAl son la difteria, eltétanos, la poliomielitis, la tos ferina, elsarampión y la tuberculosis. Este programaprioritario se orienta hacia los lactantes y lasmujeres gestantes expuestos a un gran riesgoy se basa en la integración de las actividadesde inmunización en los servicios generales desalud, cuando existen. Como se expresa en laDeclaración de Alma-Ata (septiembre de1978), la inmunización constituye un ele-mento esencial de la estrategia de atenciónprimaria de salud y debe considerarse comoel punto de partida para extender la cober-tura de los servicios de salud.

Cuando se inició el PAl en las Américas, en1977, el Consejo Directivo de la OPS identi-ficó algunos de los problemas principales queentorpecían la expansión de las actividadesde inmunización, los cuales se relacionabancon la planificación, administración y eva-luación de esas actividades, la adquisición devacurias, la disponibilidad de equipo apro-piado para la cadena de frío y la logística. Elhecho de que los sistemas de información yvigilancia epidemiológica de los países no sehayan podido desarrollar a cabalidad haagravado las dificultades para evaluar elefecto de las actividades de inmunización enescala nacional y regional.

En 1978 empezaron a ensayarse solucionesprácticas de algunos de estos problemas

Los menores de un año de edad represen-tan uno de los grupos prioritarios delPAI. (Foto: Dana Downie/OPS)

cuando el Ministerio de Salud Pública delEcuador estableció áreas de demostración delPAl. La experiencia obtenida en ese país in-dicó que la ampliación de las actividades deinmunización debía iniciarse en los serviciosde salud existentes, extenderse luego a susdependencias periféricas y por último ha-cerse llegar a las poblaciones que no puedenser atendidas con las instalaciones existentes.

En consecuencia, la cooperación técnica dela OPS se centra en cinco aspectos principales:capacitación de personal, funcionamiento de

un fondo rotatorio para la compra de va-

cunas y suministros afines, preparación y en-

sayo de equipo para la cadena de frío,sistemas de información y evaluación delfuncionamiento de los programas, y divulga-

ción de datos.Capacitación de personal. La preparación

de personal para el PAI se lleva a cabo en tresfases: regional, nacional y local.

Al iniciarse el PAl en las Américas secelebraron dos talleres regionales sobre pro-gramas de inmunización, planificación, ad-ministración y evaluación, uno en San Joséen julio de 1978 y el otro en Lima en enero de1979. Estos talleres se dedicaron principal-mente a funcionarios de salud pública decategoría superior encargados de las ac-tividades nacionales de inmunización.

En febrero de 1979 se inició la segunda fasede las actividades de capacitación, en la queparticipó personal supervisor de nivel medioencargado de la administración cotidiana delPAl. A partir de entonces casi todos los paísesy territorios de las Américas han ofrecido porlo menos un curso nacional.

La estructura básica de los talleres se

88 INFORME DEL DIRECTOR

Cuadro 3. Cursos nacionales y locales del PAI en las Américas, 19 79-1 9 8 1.a

País u otra Cursos No. de Cursos No. deunidad política nacionales participantes locales participantes

Antigua 1 9 - -Argentina 1 45 18 387Bahamas 1 24 - -Belice 1 17 - -Bolivia 2 176 13 611Brasil 2 139 14 1.116Colombia 1 37 16 1.129Costa Rica 1 .35 4 142Cuba .Chile 3 86 7 259Dominica 1 16 - -Ecuador 1 60 23 1.273El Salvador .Grenada 1 13 - -Guatemala 1 67 12 396Guyana 1 25 6 97Haití 1 18 - -Honduras 2 84 6 147Islas Caimán 1 9 - -Islas Vírgenes (RU) 1 10 - -Jamaica 1 24 - -Méxicob 1 24 - -Montserrat/San Cristóbal/

Nieves/Anguila 1 14 - -Nicaragua 1 42 ....Panamá 2 47 3 115Paraguay 1 41 - -Perú 2 64 21 776República Dominicana 1 27 - -San Cristóbal/Nieves 1 35 - -San Vicente y las

Granadinas 1 19 - -Santa Lucía 1 15 - -Suriname .Trinidad y Tabago 1 24 - -Uruguay .Venezuela .

Total 37 1.246 143 6.448

-Ninguno.. .. No se dispone de información.aDatos provisionales.bOrganizado por la Sociedad Mexicana de Salud Pública y la Escuela de Salud Pública.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 89

divide en cinco módulos (enfermedades queabarca el PAl, vacunas, cadena de frío, pro-gramación y evaluación) que a su vez se sub-dividen en unidades. El texto correspon-diente está destinado a la autoinstrucción, yen cuanto lo terminan los participantes en eltaller, se reúnen en pequeños grupos paradiscutir sus respuestas e intercambiar ideas yexperiencias. Antes del taller los participan-tes deben responder por escrito a un cues-tionario, con el fin de evaluar sus conoci-mientos generales sobre el establecimiento yla ejecución de un programa de inmuniza-ción. Inmediatamente después del taller losparticipantes son sometidos a la misma pruebay la anotación se compara con la obtenida enla primera prueba.

Uno de los resultados de los talleres na-cionales ha sido la preparación, publicacióny distribución de manuales nacionales denormas y operaciones. Los ministerios desalud de Bolivia, Colombia, Ecuador,Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y laRepública Dominicana han distribuido estosmanuales en sus respectivos países.

Para fines de 1981 el PAl ya había entradoen su tercera fase de capacitación de per-sonal, con la organización de cursos locales acargo de miembros del personal de salud queanteriormente habían asistido a cursos na-cionales del PAl.

En una reunión regional de representantesde escuelas de salud pública de AméricaLatina en abril de 1980 se presentó materialdidáctico sobre el PAl a fin de estimularlos aque lo incluyeran en sus programas de es-tudios ordinarios. Algunas de las escuelas asílo han hecho y están participando también enla capacitación de personal encargado de lainmunización. El 'material didáctico se dis-tribuye a través del Programa Ampliado de Li-bros de Texto y Material de Instrucción de laOPS. Se han solicitado más de 1.200 juegos dematerial que han sido distribuidos a diversospaises, lo que demuestra el interés quedespierta este componente del programa.

El cuadro 3 presenta los cursos nacionales

y locales celebrados en todos los paises sobrelos que se dispone de información, así comoel número de participantes en ellos.

El fondo rotatorio. La Conferencia Sanita-ria Panamericana de 1978 aprobó la creaciónde un fondo rotatorio para la compra devacunas, con un capital inicial de US$1millón. Todos los Países Miembros tienenderecho a solicitar recursos del fondo, siem-pre que se ajusten a sus cinco requisitosoperativos, entre los que se incluyen ladesignación de un administrador nacionaldel programa facultado para iniciarlo y lle-varlo a cabo, así como el establecimiento deinstalaciones de refrigeración apropiadaspara almacenar las vacunas. A fines de 1981un total de 31 países y territorios estabanadquiriendo las vacunas por medio del fondo.

Se autorizó una capitalización de $4 mi-llones para el fondo, y en sus tres primerosaños de funcionamiento, los donativos de losPaíses Bajos, ($500.000), México ($3.000),Barbados y Cuba ($1.000, respectivamente)y la decisión del Consejo Directivo, en sep-tiembre de 1979, de transferir $800.000 de laCuenta Especial al fondo rotatorio con-tribuyeron considerablemente a que el fondopudiera atender las necesidades de vacuna detodos los países.

En el período de 1979 a 1981 se hicieron através del fondo más de 700 pedidos de va-cunas por valor de casi $10,3 millones. En elcuadro 4 aparece el número de pedidos poraño y su valor en dólares.

Cuadro 4. Valor en dólares de vacunascompradas a través del fondo rotatorio

del PAl, 1979-1981.

No. deAño pedidos Valor ($)

1979 232 2.273.0001980 282 3.909.4001981 222 4.064.792

Total 736 10.247.192

90 INFORME DEL DIRECTOR

La figura 4 presenta las dosis de cada unade las cinco vacunas adquiridas a través delfondo en 1979-1981 y las necesidades calcu-ladas para 1982. Como puede observarse, seregistró un aumento espectacular de la can-tidad de vacunas antipoliomielíticas y DPTcompradas en el curso de los tres años.

En el cuadro 5 figuran las cantidades de-sembolsadas para la compra de las cinco va-cunas en los últimos tres años, junto con losprecios vigentes para 1982. Se observará quelos precios de 1982 por dosis son más bajosque los correspondientes a 1979 para las va-cunas DPT, toxoide tetánico y BCG. Losprecios para 1982 de cada ampolla del ta-maño empleado para la vacuna antipolio-mielítica son ligeramente más bajos que losdel periodo anterior de julio-diciembre de1981, pero el precio general de esta vacunaha aumentado desde 1979. El precio de la va-cuna antisarampionosa, que suele ser la máscara de todas las que utiliza el PAl, ha subidoprogresivamente desde el período de julio de1980 a junio de 1981, si bien en ese mismoperíodo el precio de los frascos de una dosis yde 10 dosis disminuyó en un promedio de23% con respecto al período anterior.

El cuadro 6 contiene una comparación delos precios de las cinco vacunas en 1979,cuando se creó el fondo, y los vigentes para1982.

Todas estas cifras indican claramente eléxito del fondo como mecanismo para lacompra de vacunas. En general, el fondo hapodido atender todas las necesidades de va-cunas para el PAl de los países participantes,y lo que es muy importante, ha cumplido sumisión de garantizar que los países recibanvacunas de alta calidad, a su debido tiempo ya precios razonables.

La cadena de frío. La cadena de frío consti-tuye un elemento esencial en cualquier pro-grama de inmunización ya que, aunque elprograma esté bien organizado y logre cubrirun elevado porcentaje de la población a laque va dirigido, de nada servirá si la vacunacarece de actividad debido a una refrigera-ción impropia en cualquier punto del tra-yecto, desde el fabricante al consumidor.

La cadena de frío comprende no solo elequipo correspondiente sino también las per-sonas y los procedimientos que contribuyen amovilizar y vigilar las vacunas. Si un refrige-rador se queda sin keroseno y no se detecta el

Cuadro 5. Precio de las vacunas del PAI, 1979-1982.

Precio (franco a bordo) por dosis (en $)Tamaño del

frasco Enero 79- Julio 80- Julio 81- Enero 82-Vacuna (dosis) junio 80 junio 81 dic. 81 dic. 82

Poliomielitis 10 0,022 0,025 0,035/0,036a 0,029720 0,019 0,021 0,029/0,026a 0,025350 b b b 0,0199

Sarampión 1 0,330 0,280 0,302 0,358010 0,140 0,099 0,106 0,1278

DPT 10 0,038 0,041 0,041 0,033720 0,037 0,034 0,034 0,0256

TT 10 0,026 0,026 0,026 0,022320 0,021 0,023 0,025 0,0173

BCG 10 b b b 0,099620 0,055 0,059 0,054 0,048650 0,029 0,031 0,027 0,0249

aDos fabricantes suministraron vacuna antipoliomrnielítica durante este período.bEn 1979-1981 no hubo contratos en efecto.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 91

Figura 4. Compras de vacunas realizadas a través del fondo rotatorio del PAI, endosis, 1979-1982.

Dosis (en millones)35

*1979

30,30 [ 1980

25 1981 (estimado)25U 1982 (estimado)

20

15 ;

10 Od5 W10 fV _Mí

PoliomielitisDPT Sarampión

Cuadro 6. Cambio porcentual en el preciode las vacunas del PAI, 1979-1982.

Cambio porcentualTamaño del en el precio,

Vacuna frasco 1979-1982

Poliomielitis 10 +3520 +33

Sarampión 1 +1710 - 9

DPT 10 -1120 -31

TT 10 -1420 -18

BCG 20 -1250 -14

aumento de temperatura que experimenta, laconsecuente pérdida de vacuna es tan impor-tante como si hubiera fallado el equipo. Porsu parte, la capacitación, motivación ysupervisión del personal en todos los nivelesde la cadena de frío revisten la misma impor-tancia que la selección del tipo de equipoapropiado.

El punto focal regional para la elaboracióny ensayo de equipo para la cadena de frío,recomendado por el Consejo Directivo de laOPS (CD26.21), fue establecido con la coopera-ción del Ministerio de Salud de Colombia y elCentro de Investigaciones Multidiscipli-narias para el Desarrollo Rural (CIMDER) en la

BCG Toxoide tetánico

Una trabajadora de salud saca vacunas delcuarto frío donde estas se almacenan atemperaturas que van de 4 a 8°C. Elsuministro adecuado de vacuna asegura lacontinuidad de los programas de in-munización. (Foto: Dana Downie/OPS).

Universidad del Valle, en Cali, Colombia. ElCIMDER, junto con el laboratorio de cienciastérmicas de dicha Universidad, construyóuna cámara de pruebas ambientales con ex-celentes resultados y que reúne todas las con-diciones especificadas por la OPS/OMS.

En 1980 se trató de determinar el interés ylas posibilidades que tendrían los fabricanteslatinoamericanos de producir recipientespara transportar y almacenar vacunas entrelos distintos eslabones de la cadena de frío.Se les transmitieron las especificaciones deldiseño de varios recipientes típicos y se invitóa licitación a los interesados. A base de esasofertas se produjo cierto número de cajasfrías y recipientes para transportar vacunasque están siendo ensayadas en el Centro deCali con el fin de determinar su convenienciapara uso del PAl.

Uno de los numerosos problemas de la

cadena de frío es el de vigilar constantementelas temperaturas a las que se almacenan lasvacunas. La OPS y la OMS diseñaron untermómetro para uso del PAl con el fin deasegurar la disponibilidad de instrumentosapropiados para verificar diariamente latemperatura de los refrigeradores en los quese guardan las vacunas. Este dispositivo im-permeable consiste en unos cristales líquidospegados a un fondo de papel con una tira dehule espuma. El termómetro se está em-pleando en la mayoría de los países.

Puesto que la cadena de frío es uno de loscomponentes del PAl que crea más pro-blemas, es indispensable contar con personalque conozca y pueda hacer funcionar elequipo de refrigeración y con personal capa-citado para mantener y reparar este equipo.Con este fin, Perú y la oPs organizaron enChiclayo, en agosto-septiembre de 1980, uncurso de seis semanas sobre mantenimientode equipo de la cadena de frío. Los 12asistentes al curso examinaron las metas ynormas del PAl, estudiaron los principios dela termodinámica de la refrigeración,analizaron los distintos sistemas de refrigera-ción y participaron en varias prácticas delaboratorio con diversas clases de equipo.

Puesto que este curso fue el primero de suclase, la OPS está revisando su contenidopara ofrecer programas de capacitación se-mejantes a otros paises a partir de 1982.

Sistemas de información y evaluación. Lossistemas de información y la evaluación delas actividades siguen progresando a un ritmolento, no solo debido a las limitaciones queimpone la escasez de personal de gestión ad-ministrativa del PAl en los países y en el senode la OPS, sino también porque los sistemasnacionales de información de salud se desa-rrollan poco a poco. En 1980 la OPS introdujoun sistema de información del PAl en virtuddel cual los países participantes le facilitan in-formación, especialmente sobre los grupos alos que el programa concede alta prioridad:los lactantes y las embarazadas. De par-ticular importancia son los sistemas de infor-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 93

mación para determinar la cobertura de lavacunación y la morbilidad y mortalidad. Lapuesta en práctica de esos sistemas permitiráevaluar mejor los programas del PAl.

En los cursos de capacitación del PAI seenseña a evaluar los programas. Especialatención recibe el examen de las operacionesmediante visitas frecuentes de supervisiónpara orientar al personal de la periferia,como también la ejecución de encuestas demuestreo, ya sea de manera sistemática paradeterminar la cobertura de la vacunación oexcepcionalmente para calcular la incidenciade enfermedades clínicas o realizar estudiosserológicos.

Otros aspectos de la evaluación sobre losque se insiste de manera particular son lasinspecciones completas de los programas (o"auditorías") a cargo de personal indepen-diente, y el fortalecimiento de la"vigilancia deenfermedades.

A fines de 1980 se elaboró y ensayó, encolaboración con los ministerios de salud deBolivia y Colombia, una metodología deevaluación de programas completa y másgeneral. Con esta metodología multidiscipli-naria, un grupo de 8 ó 10 profesionales dediversos departamentos de los ministerios desalud y de dos a cuatro funcionarios interna-cionales se reúne durante dos semanas y exa-mina todos los aspectos del programa na-cional y su relación con otros componentesde la atención primaria de salud en todos losniveles.

Las experiencias de Bolivia y Colombiaresultaron muy provechosas. Con posteriori-dad, Argentina, Cuba y Ecuador evaluaronsus programas nacionales. En 1981 se cele-braron dos reuniones de administradores deprogramas del PAl, una en Quito para paísesde habla española y la otra en Kingston paralos del sector de habla inglesa del Caribe.Participaron también en las reuniones-enlas que se examinaron todos los problemasque entorpecen la expansión de los pro-gramas y sus posibles soluciones- otros en-cargados de programas de atención mater-

noinfantil, así como planificadores de salud.Al final de ambas reuniones, los represen-tantes de los diversos países prepararon unplan de acción para 1982-1983. Los trabajospresentados en estas dos reuniones aparecenen la Publicación Científica de la oPs 417,Inmunización y atención primaria de salud:Problemas y soluciones.

Otra importante actividad fue la prepara-ción y publicación de un documento, endiciembre de 1980, cuya versión en españolapareció en 1981 con el título "Guias devigilancia para el Programa Ampliado de In-munización", que expone en lineas generalesmétodos simples de análisis, acopio y empleode datos que a menudo tienen aplicaciónlocal. El manual se distribuyó a los países en1981.

El cuadro 7 presenta el estado de los pro-gramas de inmunización en el Hemisferio ylos casos notificados de enfermedades abar-cadas por el PAl, por 100.000 habitantes.La figura 5 muestra una comparación delestado de la cobertura de la inmunización enniños menores de un año de los países sobrelos que se dispone de datos para 1978 y 1980(el último año sobre el que se dispone deinformación). Los datos constituyen un índicedel progreso del programa regional, aunquehay que reconocer que el hecho de que sean in-completos refleja el limitado desarrollo alcan-zado por los sistemas de información dedistintos países.

Divulgación de información. El Boletín In-formativo del PAl, que se publicó por pri-mera vez en mayo de 1979 y aparece cada dosmeses en español y en inglés, se distribuyó entodo el Hemisferio al personal de los ser-vicios de inmunización de todas las catego-rías. Su función consiste en informar acercade los nuevos procedimientos, técnicas yprácticas que se elaboran constantemente enlos diversos campos del PAl, y servir de foropara el intercambio de información y denuevas ideas sobre la manera de resolver losproblemas identificados en los programasnacionales.

94 INFORME DEL DIRECTOR

U) .o:-0 oe U) eHo o t o'Io Nr o

U, o "o U) In " en~ e " n c,] U') C l l o m .o

E ~ ~ ~ ~ " o~ o s ~ n~

o ~ * ~ xI IcI I I ¡ I I I I ¡ I ¡

.~~ r ' O',1, 0' cer '') o0,00- ,0,0,,0 -. '3 'o-ou' ,1,~ ",a '~ tr'-, '-,l ',,,,ni I.- t-,,rO

C~~~~~~( ri r~~~~~~~~'- b0,-- ,._t, ' , . ~t, , . ' x ' _-- -. 'c: ~0 0r ',.0 ',o t",,s '-,1 o-'>,',.0 rO o

E

', ao ron -r U- ) c' , O O OC u 0n U- u' cO c H U) 1 o ~ · . .InO · U 0

°~~~~~~~~~l .so t rnZ 0 rn " 11 * O so o0 o N ri lo lo tn o 1 rq co ro srC~~~ ~~~~~~~ 1 : 'I''0H 11NIoooi'oo'''IoHeIIIIIO.,o

n -X E c oz

p, [O, U, ,"l' n ) ,1 0 oO U) -. U) t'- U) r~ N",0- .

o

'o-C)prg) E.-" , : ,m : :q ,~0 n

o: 0 o U-) t~ m t~ . en U) "U') U ) rq n ,01 q U'): co o o

oU) O. -u) U>N'coe: N ) i ' - ) r-- o o -- - 0o,1 N

~~~~~~~~~~~~~ u ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~1

U) ~ ..- c)~ Or-.~O -"t NO O'-~ -<L O U'1

d~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

"-o- m U L- m ui

COH~~~~~~~~~~cs 3 O3u m w -

U ° U) * r .o on t >o)aN tfUO N ) o t co orSu -

os -) () C>wr-1u~>or :tr~o r'' ulrr) :--> ,c:p . .: o' Z

O 0o ) a

.-,_ E- . '- ED E E' - E u

< comom >

U) ~~~> $-. > ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~tor-.OOOOO',,

~~~'> o->, 'O'o~ ~

~~:R.o.> E...

_ 0- o

~~~~~~~~~~~~~~o-

>0U tl)N *OOO o-~ Oc4 O N 10O0- o1>ú -

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 95

Figura 5. Estado de la cobertura de inmunización en menores de 1 año en paísesseleccionados de las Américas, por tipo de vacuna, 1978 y 1980.

<25 ¡25-49

50-74

>75

<25

25-49

50-74

° >75

a,

O <25

25-49 t

50-74

>75

<25

25-49

50-74

>75 i

- --- r-i~-' i1ii . --

_i-- ~-t Pollomieliis

-- ;--4 t I J

~---~--_-.L~I DPT

_ _ l ~~~~~--'-- -- t

8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

Número de paises

96 INFORME DEL DIRECTOR

Periódicamente se distribuye informacióna los administradores de programas de lasAméricas sobre la disponibilidad de equipopara la cadena de frío y su idoneidad para losprogramas nacionales, a fin de que ese per-sonal pueda seleccionar el mejor equipo parasus programas.

Se está examinando la información de ac-tualidad sobre vacunas, que será distribuidaen 1982. Este estudio facilitará los datos másrecientes sobre antígenos con respecto alnúmero de dosis y otras cuestiones opera-tivas que se plantean con frecuencia.

Tuberculosis

Esta enfermedad va disminuyendo lenta-mente en las Américas. La reducción mediade las tasas de mortalidad se aproxima al 5%anual, pero, debido al crecimiento demo-gráfico y una mejor localización y notifi-cación de casos, el número de enfermos iden-tificados se mantiene casi constante.

Se calcula que se diagnostican cerca de250.000 casos nuevos por año, el 12% enNorteamérica (con una tasa de 13 por100.000 habitantes) y el 88% en Centro ySudamérica (con una tasa de 67 por 100.000habitantes). Según estimaciones basadas eninformación incompleta, ocurren anualmenteen las Américas 45.000 defunciones por tuber-culosis (7,5 por 100.000 habitantes).

Por consiguiente, esta enfermedad consti-tuye todavía un importante problema en casitodos los países. Teniendo en cuenta sususceptibilidad a las medidas disponibles decontrol, su reducción al mínimo posiblemerece alta prioridad.

Desde hace varios decenios, la tuberculosisha sido un motivo de preocupación en lasAméricas, si bien poco a poco se está domi-nando (cuadro 8 y fig. 6). La política de con-trol que todavía sigue la OPS y los ministeriosde salud fue establecida por los ministros desalud en su Ill Reunión Especial celebrada enSantiago en 1972, como parte del Plan Dece-nal de Salud para las Américas. Incluye la

Cuadro 8. Tasas de morbilidad por tuberculosis en países de las Américas, 1970-1980.

País 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980

Argentina 78,5 77,6 66,6 71,4 71,6 58,5 52,2 66,0 61,7 62,0 60,6Bolivia 435,8 458,7 182,9 164,0 163,1 202,7 229,4 234,4 212,1 206,5 224,7Brasil 39,5 38,1 37,1 44,8 31,9 30,8 10,5 42,6 48,9 54,6 59,0Canadá 18,4 18,3 17,9 16,1 15,0 15,6 ... 13,7 12,5 10,7 11,5Colombia 107,3 93,0 88,9 92,5 92,7 97,0 89,4 103,3 89,5 88,4 82,1Costa Rica 23,2 22,5 21,4 22,2 23,1 29,9 26,5 22,2 20,6 26,1 19,6Cuba 30,5 17,8 14,4 15,4 15,4 14,2 13,4 13,1 13,0 11,6 11,5Chile ... .. ... ... ... 80,3 91,4 88,3 79,1 80,6 ...Ecuador 58,7 56,8 25,9 45,9 48,2 39,5 36,2 37,8 33,1 43,0 47,3El Salvador 153,0 144,3 123,3 90,6 74,9 71,7 77,2 62,4 56,3 57,8 46,9Estados Unidos de América 18,2 17,0 15,7 14,7 14,1 15,8 14,8 13,7 12,8 12,3 12,2Guatemala 66,5 62,0 106,8 69,9 79,2 101,5 96,5 101,0 78,3 75,3 77,5Honduras 61,8 66,3 76,2 66,1 61,3 64,1 45,0 47,5 41,5 37,7 51,5México 31,9 36,0 33,4 24,8 20,0 19,0 18,2 16,6 15,2 14,4 16,0Paraguay 138,6 154,6 103,1 124,9 91,3 71,1 71,5 69,2 72,2 87,3 96,1Perú 317,0 299,8 280,5 223,6 191,8 189,1 206,0 169,7 140,9 138,1 137,7Uruguay 40,3 39,0 55,8 51,1 2,9 67,6 42,0 58,1 59,7 64,5 ..Venezuela 86,6 72,2 63,7 53,4 46,6 52,6 44,7 39,7 40,7 39,4 39,0

... No se dispone de datos.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 97

Figura 6. Tasas de mortalidad por tuberculosis por 100.000 habitantes desde 1900,en países seleccionados de las Américas.

localización de enfermos entre las personasque acuden a los servicios de salud que pre-sentan tos y expectoración, el tratamiento delos que muestren resultados positivos en elexamen de esputo al microscopio y la admi-nistración de vacuna BCG. Todas estas ac-tividades forman o deben formar parte de losservicios generales de salud.

En 1980 la Asamblea Mundial de la Saludrecomendó (WHA33.26) que se realizara unestudio mundial de la situación de la tuber-culosis, se investigara el éxito de los pro-

gramas de lucha antituberculosa como partede la atención primaria de salud, se facilitarala adquisición nacional de medicamentos an-tituberculosos y se asignaran más fondos alcontrol de esta enfermedad.

En las Américas, el estudio sugerido sebasó en dos encuestas, una sobre la inciden-cia de la enfermedad y otra sobre el estado delos programas de tuberculosis. Los resulta-dos fueron sometidos a la consideración delos Cuerpos Directivos de la oPs en 1981. LaOMS y la Unión Internacional contra la

90nW 1°0000co805 70

Cu6050O

o 40-

30

20ta(o

i 109876543

2

Estados Unidos --de América

1 I , .. .. .i . . .. .... ... .... L .... I.........1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980

I

II

98 INFORME DEL DIRECTOR

Tuberculosis analizaron estos resultados ylos de otras Regiones de la OMS y sus conclu-siones serán presentadas a la XXV Conferen-cia Mundial de la Unión en Buenos Aires en1982-centenario del descubrimiento del ba-cilo de Koch-y en la Asamblea Mundial dela Salud en 1983.

Los resultados desfavorables de un estudiode la vacunación BCG en la India meridionalfueron analizados por dos grupos de estudiode la OMS. Se procedió a un ensayo bajo con-trol de dos vacunas BCG europeas en unazona con una población de 360.000 ha-bitantes, situada inmediatamente al oeste deMadrás, entre julio de 1968 y marzo de 1971.Transcurridos siete años y medio, las obser-vaciones ulteriores revelaron que la vacuna-ción no había conferido protección alguna alas personas que la recibieron. Los expertosde la OMS llegaron a la conclusión de que losresultados preliminares no eran directamenteaplicables a la vacunación BCG de los niños yque debían continuar las medidas de control.Las condiciones epidemiológicas justifican lavacunación BCG de los neonatos y los lac-tantes en todos los países latinoamericanos,según la política de la OPS.

Todos los países de las Américas cuentancon normas y procedimientos de control. Enel período de 1978-1981 la OPS publicó elManual de normas y procedimientos para unprograma integrado de control de la tuber-culosis en América Latina (Publicación Cien-tífica 376) y preparó las actas del IIISeminario Regional sobre Tuberculosis quese refirió a la quimioterapia y que tuvo lugaren Washington en 1979 (Publicación Cien-tífica 418).

En los últimos cuatro años se registraroncambios fundamentales en los programas decontrol de la tuberculosis en las Américas.Quizá el más importante fue la aceleración dela cobertura de la vacunación BCG, gracias aldesarrollo del Programa Ampliado de Inmu-nización, que facilita el suministro y conser-vación de esa vacuna.

La resistencia a la integración de la locali-zación y tratamiento de casos en los serviciosgenerales de salud por parte de ciertosespecialistas y servicios ya ha sido vencida.Se extendió rápidamente el diagnósticomicroscópico y el tratamiento domiciliariocontrolado por esos servicios (figs. 7 y 8 ycuadro 9). Esto permitió una notable reduc-ción del número de camas hospitalarias dedi-cadas al tratamiento de la tuberculosis; porejemplo, en el Brasil, la cifra disminuyó de24.045 en 1973 a 5.155 en 1981.

Varios países adoptaron regímenes detratamiento más cortos, que duran de seis anueve meses, para algunos de sus pacientescuando no para todos. Estos regímenes in-cluyen la administración de isoniacida, ri-fampicina y pirazinamida, medicamentos su-mamente eficaces que reducen el riesgo demuerte y el periodo de transmisibilidad yaumentan las probabilidades de cura. Lamayor brevedad del tratamiento contribuyetambién a reducir el número de enfermos queabandonan el régimen. Esta nueva tecnologíadeberá aumentar el impacto epidemiológicode los programas y acelerar la reducción de latuberculosis. Se calcula que en 1982 el 50%de todos los casos nuevos recibirán este tipode tratamiento.

En materia de capacitación de personal, laOPS colaboró cada año en la organización decursos sobre epidemiología y control de latuberculosis en Argentina, Brasil, Cuba,Chile y México, así como un curso anual so-bre bacteriología de la tuberculosis ofrecidoen su Centro Panamericano de Zoonosis(CEPANZO) en Argentina. Anualmente recibenenseñanzas en estos cursos 20 becarios inter-nacionales y 120 nacionales. Además, en ellaboratorio de referencia en Copenhague, sepresta apoyo al adiestramiento de personalen la producción de BCG.

La oPS continuó preparando y distribu-yendo a 500 profesionales del Hemisferio unboletín trimestral que contiene informacióntécnica y administrativa reciente, análisis

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 99

Figura 7. Número y porcentaje de casos nuevos de tuberculosis por edad, segúnlocalización: pulmonar (TP), pulmonar con baciloscopia positiva (P+) y extrapul-

monar (EP), en Mesoamérica y Sudamérica, 1979-1980.

Cuadro 9. Porcentaje de casos de tuberculosisnotificados en 1973 y 1978 en varios países

latinoamericanos, por tipo de serviciode salud que hizo el diagnóstico.

Tipo de servicio de salud 1 973a 1978 b

Clínica de tuberculosis 57,1 29,8Hospital de tuberculosis

o del tórax 21,0 6,0Servicio general de salud 20,3 61,3Otro 1,6 2,9

aInformaron 14 países y se notificaron 110.346 casos.blnformaron 12 países y se notificaron 41.280 casos.

epidemiológicos de la situación de la tuber-culosis, y noticias sobre actividades de supropio programa de lucha antituberculosa.

Los principales problemas todavia porresolver son las deficiencias en la supervisión

y evaluación de las actividades integradas yel adiestramiento debidas a la movilidad delpersonal de salud en muchos países.

Varios países siguieron el sistema apoyadopor la OPS y la OMS de ampliar los programasde control de la tuberculosis para incluirotras infecciones agudas y crónicas de lasvías respiratorias. Algunos iniciaron pro-gramas mixtos de control de la tuberculosis yla lepra y en otros se emprendieron pro-gramas de investigaciones y control parareducir la mortalidad causada por las infec-ciones respiratorias agudas de la niñez. Loscursos de epidemiología y control ofrecidosen Brasil, Cuba, Chile y México abarcaronotras afecciones de las vias respiratorias, asícomo la tuberculosis.

Aparte de las antiguas afecciones respira-torias se presentan otras nuevas que re-

Distribución porcentual de casos nuevos

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TP ( 18.412casos) 6,8 22,2 5

P+ (74.537 casos) 23,89

EP (11.212 casos) 19,1 16,1 25,0

0-4 25-14 E15-24 2544 45.64 65yy+ años

100 INFORME DEL DIRECTOR

Figura 8. Número y porcentaje de casosnotificados de tuberculosis, por método

diagnóstico, en varios paises de las Américas,1973, 1978 y 1980.

quieren atención. Por consiguiente, la OPSorganizó un seminario en Caracas sobre laenfermedad de los legionarios, en colabora-ción con los Centros para el Control deEnfermedades, en Atlanta, Georgia, E.U.A.,en el que estuvieron representados nuevepaises.

Infecciones respiratorias agudas

En 1979 la Asamblea Mundial de la Saludrecomendó (WHA32.33) que la OMS colaboraraen los programas nacionales de lucha contralas enfermedades respiratorias, especialmentelas infecciones respiratorias agudas, (IRA)ya que estas son causa de una elevada mor-talidad.

A mediados del decenio de 1970 esas infec-ciones constituían la causa principal de de-función en los niños menores de un año entres de 24 países de las Américas, la segundacausa en cuatro y la tercera en 15 (cuadro 10).Hacia 1976, las tasas de mortalidad en losmenores de un año oscilaban entre 50 por100.000 habitantes en Norteamérica y más de1.000 por 100.000 en Mesoamérica continen-tal, donde les correspondió más del 22% delas defunciones ocurridas en ese grupo deedad (cuadros 11 y 12).

Las IRA constituyen también una causaimportante de morbilidad e imponen unacarga onerosa a los servicios de salud.

Junto con las diarreas y las enfermedadesevitables con las vacunas, son las causasprincipales de morbilidad y mortalidad en laniñez. Con el tratamiento preventivo y eldebido apoyo en todos los casos y la antibio-ticoterapia para las formas graves de proba-ble etiología bacteriana, la mortalidad origi-nada por las IRA se puede reducir de maneraconsiderable. No se dispone todavía devacunas que tengan un importante efectodirecto, pero actualmente son objeto de estu-dio. La vacunación contra el sarampión y latos ferina reducen indirectamente el riesgo deneumonía en los niños y se emplean en elPrograma Ampliado de Inmunización.

Se están estudiando ciertas modificacionesde las vacunas existentes contra la neumonía,con objeto de intensificar su efecto en losgrupos de edad temprana y reducir su costo.Probablemente, las neumonías de la niñez enAmérica Latina son a menudo de origen neu-mocócico, lo que permitiría su tratamientoambulatorio eficaz con penicilina a nivel de

90:

70;

60.aÜ.50

ay ::: X f030i

2> 50

30

o ;

1973 1978 198012 paises 11 paises 18 paises107,651 57,839 95,389

casos casos casos

[ Solo bacteriológico 1 Solo radiológico

Bacteriológico y E Otros métodosradiológico

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 101

Cuadro 10. Orden de importancia de la influenza y neumonía entrelas causas de defunción de niños menores de 1 año de edad en 24 paises

de las Américas, por subregión, alrededor de 1978.

Orden de importanciaNo. de

Subregión países 1 2 3 4 5

América del Norte 2 - - 2 - -Mesoamérica, Caribe 11 - 2 6 2 1Mesoamérica continental 8 1 2 4 1 -América del Sur tropical 6 1 1 3 1 -América del Sur templada 3 - 1 - 2 -

Total 30 2 6 15 6 1

Cuadro 11. Tasas de mortalidad por influenza y neumonía, por 100.000 habitantes,en niños menores de 1 año y de 1-4 años de edad, por país, alrededor de 1970 y 1979.

1970 1979

Todas las Menores 1-4 Todas las Menores 1-4País edades de 1 año años edades de 1 año años

Barbados 33,0 383,6 54,4 39,6 462,2 41,4Belice 66,2 663,7 71,6 21,5 ... 13,6Canadá 29,4 163,7 7,8 21,8 47,1 2,7Colombia 74,5 1.112,2 114,5 41,2 619,6 66,2Costa Rica 43,5 586,0 38,6 17,9 225,3 11,7Cuba 40,7 646,7 32,3 44,8 298,7 14,9Chile 164,2 2.897,2 110,4 51,7 611,8 20,6Ecuador 82,1 762,4 131,1 58,3 775,2 89,9El Salvador 38,1 390,8 48,9 32,3 370,3 32,7Estados Unidos de América 36,9 225,8 9,9 26,3 46,0 2,9Guatemala 283,3 2.079,9 498,7 134,5 1.229,5 220,5Honduras 32,8 250,7 69,0 19,8 179,8 34,8Jamaica 54,1 ... ... 50,2 ......México 172,6 1.951,7 218,8 98,0 1.391,9 90,2Panamá 43,5 308,6 78,2 41,6 421,2 64,1Paraguaya 110,0 ... 179,8 54,3 . 65,2Perú 164,5 1.975,2 201,5 76,8 ... 104,2Puerto Rico 32,6 241,2 12,7 30,0 179,6 10,1República Dominicana 19,0 218,4 30,8 16,5 186,7 28,6San Cristóbal-Nieves

y Anguilab 76,5 978,8 ... 62,0 472,1 49,0Trinidad y Tabago 35,4 596,9 41,5 31,1 280,5 15,0Uruguay 25,9 515,8 11,2 20,4 201,2 9,1Venezuela 40,2 554,2 51,8 31,8 341,9 38,3

.. No se dispone de datos.a Solamente área de notificación.bExcluye Anguila.

102 INFORME DEL DIRECTOR

Cuadro 12. Tasas de mortalidad, por 100.000habitantes, por influenza y neumonía, de niñosmenores de 1 año y menores de 5 años de edad,

en dos años distintos, en países seleccionadosde las Américas.

Tasas

País Año <1 año <5 años

Argentina

Barbados

Canadá

Costa Rica

Cuba

Chile

Dominica

Ecuador

Estados Unidos

Guatemala

Honduras

Paraguaya

Perú

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

19691978196819781969197819681979196819781968197919691978196919781968197819691978196919781969197819681978196819781968197819681978

932,8345,1383,6462,2163,747,1

586,0225,3646,7298,7

2.897,2611,8

1.002,2172,9925,2775,2225,846,0

2.079,91.229,5

382,3179,8

1.564,61.293,92.044,31.172,4

218,4186,7515,8201,2554,2341,9

217,898,2

115,7118,4

37,411,8

144,764,1

154,352,9

669,8137,4381,022,2

317,8206,151,812,0

877,0460,2156,764,9

298,2223,0604,8291,767,462,3

119,755,1

162,7106,7

aArea de notificación.

atención primaria. Por lo tanto, el análisisetiológico de muestras de población requierealta prioridad.

La estrategia adoptada por la OPS paracombatir las IRA ha consistido en la divulga-ción de información, seguida de estudiosepidemiológicos y operativos, a fin de

obtener los datos necesarios para un pro-grama de control orientado fundamental-mente hacia la prevención de defuncionespor esa causa en los niños menores de cincoaños. Varios países latinoamericanos (in-cluidos Argentina, Brasil, México y Vene-zuela) están llevando a cabo estudios de esanaturaleza.

En abril de 1980 la OPS patrocinó tres reu-niones consecutivas en Rio de Janeiro sobreel tema: un curso para virólogos sobre eldiagnóstico de virus respiratorios, un semi-nario regional sobre infecciones respiratoriasagudas y una reunión de expertos de variospaíses con objeto de preparar un protocolode investigaciones relativas a la etiología,tratamiento clínico, comportamiento y cursode la neumonía en niños examinados en losservicios de salud. En 1981, consultores de laOPS asesoraron a los países y prepararon undocumento sobre la vigilancia epidemiológicade las IRA, y en Washington se celebró unareunión de expertos sobre el tema. Los docu-mentos preparados por la OMS en este períodofueron distribuidos ampliamente.

En los cursos internacionales de epidemio-logía y control dedicados a directores de pro-gramas de lucha antituberculosa, que sellevaron a cabo en Brasil, Cuba, Chile y Mé-xico, se incorporó material referente a las IRA.

Micosis

Las infecciones fúngicas representan unaelevada proporción de la patología humanaen las zonas templadas y tropicales del He-misferio. Las micosis cutáneas son suma-mente comunes, y las profundas o sistémicas,que suelen contraerse por inhalación deesporas, revisten mayor gravedad y amenudo se confunden con otras afeccionespulmonares. En casi todos los países de lasAméricas las posibilidades de realizar diag-nósticos de laboratorio son muy limitadas.

En 1976 la Asamblea Mundial de la Saludexaminó la situación mundial de las micosis

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 103

y llamó la atención sobre su importancia,recomendando que la OMS colaborara conlos paises en la capacitación de personal, eva-luación epidemiológica e investigaciones(WHA29.59).

En consecuencia, la OPS empezó a intensi-ficar sus actividades referentes a las micosis.En 1978 cooperó con Colombia en la crea-ción de un proyecto de demostración delcontrol en el Departamento de Magdalena.La primera fase consistió en organizar y com-binar el diagnóstico y tratamiento de lasmicosis sistémicas con las actividades an-tituberculosas como parte integrante de losservicios generales de salud de la zona. En1979 el proyecto se extendió al Departa-mento de Caldas, y se hicieron las planespara extenderlo también a Villavicencio e in-cluir las micosis superficiales y subcutáneasen combinación con las actividades anti-leprosas durante la segunda fase.

Además de ofrecer asesoramiento técnicosobre el diseño del proyecto, la OPS facilitómaterial y equipo para las actividades de la-boratorio de micología, así como los servi-cios de dos consultores en técnicas inmuno-lógicas para el diagnóstico de las infeccionesmicóticas en el Instituto Nacional de Salud enBogotá.

Igualmente cooperó con Jamaica en laorganización de un taller médico de mico-logía en la Universidad de las Indias Occi-dentales y en la investigación de un brote dehistoplasmosis en un grupo de exploradoresde cavernas, actividad que tuvo por re-sultado la preparación y realización de unestudio de los hongos en todas las cavernasdel país.

En 1978 la oPS publicó (en inglés) las actasde la IV Conferencia Internacional sobreMicosis (Publicación Científica 356), quehabía copatrocinado en 1977. La V Confe-rencia Internacional, sobre Micosis Superfi-ciales y Subcutáneas, se celebró en 1979 y alaño siguiente se publicaron las actas (eninglés) de esa reunión (Publicación Científica396). Estas publicaciones completaron 10

años de acopio y análisis de datos técnicosque serán utilizados para preparar normas yprocedimientos simples de diagnóstico ytratamiento de las micosis, como parte de laatención primaria de salud.

En 1979 también se publicó y distribuyó laversión en español del boletín trimestral de laSociedad Médica de Micologia de lasAméricas y en el Departamento de Mag-dalena, Colombia, continuaron las investiga-ciones sobre un programa mixto de controlde las micosis, tuberculosis y lepra.

La capacitación internacional de personalen este campo se realiza principalmente pormedio del centro colaborador de la OMS enCosta Rica, es decir, el laboratorio de mico-logia de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Costa Rica, que ofrece cursosbienales en los que participan becarios de laOPs.

En 1981 la OPS empezó a preparar losplanes para patrocinar otra conferencia in-temrnacional sobre micosis en 1983. La VIConferencia hará hincapié en el diagnóstico ytratamiento de esas afecciones en los servi-cios primarios de salud.

Lepra

La lepra sigue siendo un importante pro-blema de salud pública en América Latina yel Caribe, donde existe un millón de casosregistrados y todos los años se notifican casi20.000 casos nuevos, la mitad de los cualesson de tipo lepromatoso o infeccioso.

Aunque la limitada eficacia de las medidasantileprosas disponibles continúa obstaculi-zando el control de la enfermedad, en 1980 selograron importantes progresos en el trata-miento, gracias a la introducción de unnuevo medicamento (la rifampicina), la in-tegración de la localización y la atención delos casos en los servicios primarios de salud,la coordinación con los programas de tuber-culosis y la preparación de una vacuna queofrece buenas perspectivas.

104 INFORME DEL DIRECTOR

La aparición de cepas de Mycobacteriumleprae resistentes a la dapsona recientementesuscitó la formulación de recomendacionessobre el empleo de una quimioterapia combi-nada. Este tratamiento, ademas de vencer laresistencia a la dapsona exclusivamente, exo-nerará a los servicios de salud de una partede su volumen de trabajo, acortará el trata-miento y permitirá controlar mejor la obser-vancia del tratamiento por el paciente y ha-cer un pronóstico más exacto.

Los ministros de salud de las Américas, ensu Reunión Especial celebrada en Santiago en1972, recomendaron el desarrollo y mejora-miento de las actividades de vigilancia y con-trol de la lepra como parte integrante de losservicios generales de salud y el estableci-miento de un centro regional de enseñanza einvestigaciones sobre lepra para contribuir adefinir métodos uniformes de lucha contra laenfermedad. Estas directrices fueron reitera-das en resoluciones de la Asamblea Mundialde la Salud y del Consejo Directivo(WHA29.70, WHA32.39, CD26.37).

La OPS ofreció asesoramiento por media-ción de su personal de plantilla y de consulto-res, así como capacitación de carácter inter-nacional en el curso ordinario del CentroPanamericano de Investigaciones y Adiestra-miento en Lepra y Enfermedades del Trópico(CEPIALET) en Caracas y en seminarios y cur-sos llevados a cabo en el Caribe.

En julio de 1980 se celebró en Lima unseminario andino sobre el control de la lepraen el que se analizaron los programas nacio-nales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela.

En ese mismo año, la OPS firmó dosimportantes acuerdos sobre lepra, uno conVenezuela para intensificar las investiga-ciones y actividades de enseñanza del CEPIA-LET, y otro con la República Dominicanapara ofrecer asesoramiento a un programamixto contra la lepra y la tuberculosis en esepaís.

Durante 1978-1981 el CEPIALET, institutovenezolano asociado con la OPS desde 1976:

1) amplió el local que ocupan los armadillosy construyó instalaciones especiales para lareproducción de estos animales en cauti-verio; 2) purificó Mycobacterium leprae pro-cedente de tejidos de armadillos infectados;3) preparó derivados de antígenos proteicosde M. Ieprae; 4) efectuó estudios sobre el te-rreno de la infección leprosa; 5) emprendióensayos clínicos preliminares para deter-minar la eficacia de la vacunación an-tileprosa, y 6) continuó preparando unavacuna antileprosa mixta de BCG vivos ybacilos de lepra muertos. La oPs propor-cionó equipo y material al Centro y le ase-soró sobre microbiología y bioquímica.

El control de la lepra continuó recibiendoapoyo de instituciones filantrópicas ya seadirectamente a los países o por mediación dela OPS. Con la contribución de la Fundaciónde la Industria Naviera Japonesa (FINJ), la OPScontrató a una enfermera con el fin de prepa-rar medios didácticos y programas deenseñanza y se celebró la segunda reunión delComité Permanente de Control de la Lepraen el Caribe. La FINJ y la Asociación Alemanade Ayuda a los Enfermos de Lepra finan-ciaron un seminario subregional en Lima. LaFundación Damien de Bélgica aportó fondos-para un programa especial combinado con-tra la lepra y la tuberculosis en la RepúblicaDominicana. Un programa de la OPS para elCaribe recibió apoyo de la AsociaciónInternacional contra la Lepra (AIL), la FINJ yEmmaus Suisse, y otros países del Hemisferioobtuvieron colaboración semejante para susprogramas de la AIL y sus filiales nacionales.

Enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas constituyen lacausa principal de defunción de los menoresde cinco años en 11 de 20 paises latinoame-ricanos seleccionados (figura 9). Las datoscorrespondientes a varios paises indican queel niño menor de cinco años experimentatípicamente entre cuatro y ocho episodios

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 105

Figura 9. Tasas de mortalidad debida a enfermedades diarreicas en niños menoresde 1 año y de 1-4 años de edad, en países seleccionados, 1970-1979.

Pais

Argentina

Belice

Costa Rica

Cuba

Chile

Dominica

Ecuador

Guatemala

Honduras

Martinica

México

Panamá

Perú

República Dominicana

San Vicente

Trinidad y Tabago

Uruguay

Venezuela

Menores de 1 año0 300 600 900 1200 1! 1800

1-4 años0 200 400 600

IE 1978U 1970

~~~L

800

106 INFORME DEL DIRECTOR

diarreicos al año. En algunos países, el 45%de todas las consultas hospitalarias durantelos meses de mayor prevalencia de estasenfermedades se deben a diarrea infantil, y sehan llegado a registrar tasas de mor-biletalidad que llegan al 40%.

Si bien las enfermedades diarreicas agudassiguen siendo una de las causas principales demorbilidad y mortalidad en la niñez en lamayor parte de las Américas, la perspectivade llegar a controlarlas mejora constante-mente. Las investigaciones intensivas reali-zadas en años recientes en casi todos losaspectos de estas enfermedades han origi-nado una serie de avances e innovacionestécnicas.

El programa de lucha contra las en-fermedades diarreicas, iniciado por laAsamblea Mundial de la Salud en 1978(WHA31.44) como una actividad de prioridaden escala mundial y apoyado subsiguiente-mente por el Consejo Directivo de la OPS(CD26.38, CD27.9), se basa en cinco estrategiasprincipales: tratamiento precoz de los epi-sodios diarreicos agudos mediante la rehidra-tación oral y una dieta apropiada; mejora-miento de las prácticas de cuidado del niño,incluido el fomento de la lactancia natural,un destete apropiado y la higiene personal;educación para la salud; mejoramiento delabastecimiento de agua, saneamiento am-biental e higiene de los alimentos, y vigilan-cia epidemiológica. En todas estas estrategiasse destaca la creciente importancia de la edu-cación para la salud.

Los objetivos del programa a mediano ylargo plazo consisten en reducir la mor-talidad y morbilidad debidas a enfermedadesdiarreicas mediante la integración de sus ac-tividades en los sistemas existentes de aten-ción primaria de salud. Varios países ya estánprocediendo a esta integración.

El programa de la OPS para combatir lasenfermedades diarreicas consta de doselementos principales: operaciones e investi-gaciones. En el primer campo la OPSpatrocinó varias reuniones regionales y

A menudo los episodios recurrentes dediarrea son la causa de desnutrición

grave. (Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

s7 jX,

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 107

subregionales de planificación en los últimosaños, en las que participaron representantesde más de 30 paises. Además, en 1980, la OPSdesignó como centros subregionales de inves-tigación y capacitación en enfermedadesentéricas al Hospital Infantil de San José,Costa Rica, y al Hospital Infantil Bustamantede Kingston, Jamaica, y empezó a proporcio-narles apoyo financiero para su labor. Seofreció cooperación técnica en materia deprogramación nacional y formación de per-sonal a la mayoría de los países, actividadesque se intensificarán en 1982. En 1981 secelebraron en Guyana y Honduras cursosinternacionales para administradores deprogramas nacionales contra las enferme-dades diarreicas. Hasta la fecha han partici-pado en estos cursos 64 profesionales desalud de 23 países.

La OPS encarece a los países que, al planifi-car sus programas nacionales, adopten comoobjetivo a plazo mediano la reducción de lastasas de morbiletalidad por diarreas a menosdel 1%. La estrategia principal del programade la OPS en este campo es el empleo generalde la terapia de rehidratación oral (TRO).Ciertos estudios terapéuticos han reveladoque los enfermos de cólera y otras formas dediarrea pueden rehidratarse con un sololíquido especifico de administración oralcompuesto de electrólitos y glucosa. Lamayoría de los paises, respondiendo a losesfuerzos de la OPS, han emprendido pro-gramas nacionales de lucha contra las dia-rreas con énfasis en la TRO.

Con el fin de lograr su máxima utilización,la OPS adoptó la meta de lograr la autosufi-ciencia regional en la producción de sales

Estas madres aprenden la técnica sencilla de mezclar y administrarsales de rehidratación oral. (Foto: Dana Downie/OPS)

108 INFORME DEL DIRECTOR

para la rehidratación oral en 1984. Enestrecha coordinación con el UNICEF y laOMS, consultores de la OPS asesoraron a 12países en la producción local y garantía de lacalidad; por lo menos en 15 países ya se estánproduciendo sales. A través de los años laoPs intensificó su colaboración con el UNICEFen el fortalecimiento de los procedimientosde control de la calidad en las instalacionesde producción nacional. Y para garantizar laconsecución de la meta a plazo mediano deautosuficiencia regional en la producción desales, la oPs continuará prestando coopera-ción técnica a los países interesados en todoslos aspectos de la producción.

Colombia anunció su intención de iniciarla producción en cantidades suficientes parasatisfacer la demanda nacional y, oportuna-mente, la subregional. El UNICEF y la OMSaportaron equipo y materias primas al pro-yecto. A fin de tener la seguridad de que lasformulaciones locales se ajustan a las especi-ficaciones de la OMS/UNICEF, en 1982 secelebrará en Bogotá un taller regional sobreproducción.

Para complementar las operaciones delprograma, las actividades de investigación seampliaron con mayor insistencia en las inves-tigaciones operativas sobre el terreno. En1981 la OPS prestó apoyo técnico o financieroa las investigaciones en cinco países, y en1982 colaborará con otros programas. Lamayoría de estos proyectos se concentran enel perfeccionamiento de métodos para laejecución de programas y procedimientosoperativos; otros se relacionan con pro-blemas de comportamiento, fiscales, clínicosy de adiestramiento en países específicos.Estos estudios y otros anteriores han aumen-tado considerablemente la competencia enmateria de investigaciones en el Hemisferio yhan contribuido a comprender y conocer me-jor los problemas de las enfermedades dia-rreicas.

Los rotavirus-que, como se ha demos-trado en años recientes, causan casi la mitadde los casos de diarrea infantil en el mundo

en desarrollo-se detectaron por primeravez en seres humanos en Australia, en 1973,y poco después en Canadá, Inglaterra y losEstados Unidos. El virus deriva su nombredel latín rota, que significa "rueda" y queobedece a la forma que presenta bajo el mi-croscopio electrónico. Las encuestas realiza-das en Argentina, Costa Rica, Guatemala,México, Trinidad y Tabago y Venezuelaarrojan resultados análogos a los obtenidosen otros países en desarrollo. Los estudiosserológicos indican que casi todos los niños,al llegar a los dos años, ya han padecido lainfección. A veces se observan variacionesestacionales. Los datos de un estudio en unacomunidad de Guatemala revelaron que entreel 10 y el 20% de todos los casos de diarrea sedebían a rotavirus.

Debido a la creciente importancia de losrotavirus en las diarreas, en marzo de 1979 sereunió en Washington, D.C., una subsecciónde un grupo científico de trabajo de la OMSpara estudiar la cuestión; en su informe serecomendó la intensificación de las investiga-ciones epidemiológicas, clínicas y básicas. Elobjetivo principal consiste en elaborar unavacuna humana semejante a la que se estáempleando para combatir la diarrea porrotavirus en los animales.

Entre las primeras investigaciones sobrerotavirus figuran las realizadas en dos cen-tros de la oPs. El Instituto de Nutrición deCentro América y Panamá (INCAP) en laCiudad de Guatemala, en colaboración conlos Institutos Nacionales de Salud (EUA)llevaron a cabo amplias encuestas en aldeasde Guatemala, y el Centro de Epidemiologíadel Caribe (CAREC), en Puerto España, juntocon la Universidad de Toronto, realizó un es-tudio de dos años en Guyana, San Vicente yTrinidad y Tabago.

En 1979 la OPS firmó un contrato con losInstitutos Nacionales de Salud para producirreactivos rotavíricos para uso en la valora-ción por inmunoabsorción enzimática. En1980, estos reactivos fueron distribuidos amás de 30 laboratorios del Hemisferio que

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 109

participan en un sistema de pruebas de com-petencia en el laboratorio administrado porel INCAP.

El cólera no ha sido un problema impor-tante en las Américas en años recientes, loque se debe en parte a una mayor concienciadel problema y la vigilancia por la oPs. Gra-cias a la intensificación de la vigilancia, en1978 se aisló Vibrio cholerae de muestras deaguas residuales en la importante ciudad por-tuaria de Santos, Brasil, y de otras dos mues-tras obtenidas en Rio de Janeiro. Con la asis-tencia de la OPs, fueron objeto de unminucioso análisis, y se determinó que loscuatro aislados eran de V. cholerae biotipo 01El Tor (atípicos).

En 1978 y de nuevo en 1980 y 1981 ocu-rrieron pequeños brotes autóctonos de cóleraen Luisiana y Texas (EUA). La inmediata iden-tificación de los casos por el Servicio de Sa-lud Pública de los E.U.A. y las subsiguientesmedidas de control probablemente evitaronla manifestación de otros casos.

Hace pocos años la OPs preparó un estuchede laboratorio para simplificar la identifica-ción y caracterización de vibriones coléricos,que fue distribuido a los países que losolicitaron para uso en la vigilancia delcólera.

Enfermedades bacterianas

Las enfermedades bacterianas de importan-cia especial en las Américas son la peste, lameningitis meningocócica y la fiebre tifoi-dea. El propósito principal del programa dela OPS en este campo es prestar servicios téc-nicos a los países que los soliciten, sobre todoen situaciones de urgencia o de epidemias.

La peste enzoótica, enfermedad endémicapor lo menos en cinco países de las Américas,continuó causando casos humanos esporádi-cos en el período de 1978 a 1981. En 1979 ungrupo de trabajo de expertos de la oPssimplificó los procedimientos de vigilanciaen forma de anexo del manual de la peste

publicado por la OMS en 1976. Estos fueronensayados sobre el terreno y revisados en1980, como parte de las actividades na-cionales periódicas de capacitación de per-sonal a las que la OPS continuó ofreciendocooperación técnica. Otras actividades con-sistieron en el apoyo prestado para el estable-cimiento de un laboratorio regional dereferencia sobre la peste en Piura, Perú, que,además de ofrecer servicios de diagnóstico,proporciona adiestramiento al personal delaboratorio de los paises vecinos-Bolivia,Brasil y Ecuador-en los que la enfermedades también endémica.

En 1980 se registraron casos esporádicos depeste por lo menos en tres países (Bolivia, 23;Brasil, 91, y Estados Unidos, 18); la situaciónen el suroeste de este último país empeoróligeramente en 1981, si bien se considera quela mayoría de los casos pasan desapercibi-dos. Como resultado de un curso subregionalpatrocinado por la oPS en Piura, se introdu-jeron en Perú y se aplicarán en Bolivia en1982, procedimientos revisados de vigilanciaen los que se emplean animales domésticoscentinelas como indicadores de la actividadlocal de la peste.

En Chile la OPS continuó apoyando unensayo prospectivo en gran escala de una va-cuna viva antitifóidica experimental, de ad-ministración oral, pero en 1980 ciertos pro-blemas de última hora en la producción devacuna retrasaron un año el estudio. Se es-pera que los resultados estén disponibles aprincipios de 1983. Se han planificado variosestudios colaterales sobre la epidemiologíabásica de la fiebre tifoidea y la función de losportadores en relación con ese ensayo de va-cuna. Los resultados de todos estos estudiospodrían servir de base para un esfuerzo na-cional encaminado a combatir la fiebretifoidea. En Dominica también se ha prepa-rado un programa nacional antitifóidico, querecibe apoyo de la OPs.

Aunque la meningitis meningocócica esendémica en el Hemisferio, a fines de 1979 seregistraron pequeños brotes en Cuba, Pa-

110 INFORME DEL DIRECTOR

namá y Paraguay. La OPS proporcionócooperación técnica en las investigacionesepidemiológicas realizadas con ese motivo.

Otras actividades incluyeron la colabora-ción en la traducción y divulgación de unmanual sobre brotes de gastroenteritis trans-mitida por el agua, un manual de investi-gación de enfermedades de origen alimen-tario, y ayuda de emergencia a los PaisesMiembros, en la medida necesaria, en situa-ciones de epidemia.

Enfermedades de transmisión sexualo

Se calcula que todos los años uno de cada50 latinoamericanos adultos contrae por lomenos una enfermedad de transmisión sexual(ETS). Las tasas notificadas de morbilidad porblenorragia en los paises de América Latinasolo representan una fracción del númeroreal de infecciones. En algunos paises se es-tima que de cada 10 casos se notifica solouno. Los casos declarados de sífilis en laRegión ascienden a unos 150.000 al año, perose calcula que esta cifra representa cerca deuna cuarta parte del total efectivo. Los infor-mes del Caribe señalan que en esa área existeuna elevada prevalencia de sífilis y blenorra-gia. En una de las islas de mayor extensión te-rritorial, con una población de dos millonesde habitantes, ambas enfermedades se des-criben como epidémicas.

Aunque todavía no se conoce la verdaderamagnitud del problema de las enfermedadesde transmisión sexual en las Américas, se halogrado un progreso notable en la creaciónde una conciencia acerca de su gravedad.Asimismo, con los conocimientos recientessobre los efectos de las ETS y sus consecuen-cias en los jóvenes, se ha renovado el interésen combatirlas.

Además de Canadá y los Estados Unidos,Costa Rica y Cuba cuentan con programasde control bien consolidados, mientras queArgentina, Bolivia, Jamaica, Panamá y Tri-

nidad y Tabago están haciendo todo esfuerzopara reforzar los suyos. En el cuadrienio, laOPS orientó sus actividades para fomentar elcontrol de las ETS más bien hacia la cola-boración en la planificación y ejecución deprogramas de control.

Todos los programas nacionales se con-centran en la blenorragia y la sífilis. No serecolectan datos sobre la incidencia de otrasenfermedades de transmisión sexual, como lauretritis no gonocócica relacionada con cla-midias, tricomoniasis, infecciones por herpessimple y hepatitis B. También se desconocela magnitud de la complicación más impor-tante de las ETS-la enfermedad inflamatoriade la pelvis (EIP)-ignorándose asimismo engran medida la infecundidad y el embarazoectópico que puede causar. Se calcula que loscasos que ocurren anualmente en los EstadosUnidos oscilan entre 600.000 y 900.000, a uncosto de $1.250 millones. En 1980 la OPScopatrocinó un simposio internacional sobrela EIP en los Centros para el Control deEnfermedades en Atlanta, Georgia.

Salvo los cuatro países mencionados, sonpocos los países que han podido llevar a caboactividades de control bien organizadas. Sibien la mayoría de los países han formuladonormas y directrices para el diagnóstico ytratamiento, existen pocos programas parallevarlas a la práctica, especialmente fuera delas ciudades grandes.

En el seno de la OPS se ha concedido aten-ción especial a la capacitación de personalque pueda abordar el problema. La oPScopatrocinó un curso internacional de adies-tramiento en Chile, otro curso internacionalsobre la epidemiología y el manejo de estasenfermedades en Cuba, y un importante con-greso internacional sobre las ETS en PuertoRico. Se adjudicaron becas individuales paraestudiar aspectos clínicos y de laboratorio deestas enfermedades a personas que asistían alcentro de enseñanzas en español sobre las ETSen Puerto Rico.

En cuanto a las investigaciones, la OPS co-laboró en la búsqueda y obtención de fondos

La prevención de enfermedades de transmisión sexual contribuye auna vida familiar sana. (Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

(Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

112 INFORME DEL DIRECTOR

para evaluar la eficacia de varios regimenesde tratamiento de infecciones gonocócicassin complicaciones. Estos proyectos tambiéndeterminarán las características de susceptibi-lidad de la Neisseria gonorrhoeae a los an-tibióticos.

La aparición de cepas de N. gonorrhoeaeresistentes a la penicilina (productoras de peni-cilinasa) y su introducción en la Argentina,Canadá, Costa Rica, Chile, Estados Unidos,Grenada, México, Panamá y Trinidad y Ta-bago plantea un grave problema para las fu-turas actividades contra la blenorragia.

El enfoque de la OPS para controlar las ETSse basa en la atención primaria de salud. Lasintervenciones tales como el tratamiento pre-coz y eficaz de los casos y contactos sexuales,la educación para la salud, el examen enmasa de las poblaciones expuestas, la locali-zación de contactos y la vigilancia deberánefectuarse a través de los sistemas de aten-ción primaria de salud disponibles.

Enfermedades rickettsiales y víricas

Rickettsiosis. El tifus epidémico trans-mitido por piojos y el transmitido por garra-patas (grupo de fiebres maculosas) son endé-micos en ciertos lugares de las Américas. Sinembargo, se sabe poco acerca de la verdaderamagnitud de la morbilidad y mortalidad quecausan. Además, se han documentado casosesporádicos de fiebre Q en algunos paísesamericanos.

En 1980 cinco países (Bolivia, Costa Rica,Ecuador, Perú y Trinidad y Tabago) notifi-caron 67 casos de tifus epidémico transmitidopor piojos, dos terceras partes de los cualesocurrieron en Perú. La fiebre maculosa esendémica en Norteamérica, pero en Centro ySudamérica se ha registrado solo en formaesporádica. En 1980 ocurrieron tres casosmortales en Costa Rica, que fueron minucio-samente investigados; de uno de estos se aislóRickettsia rickettsii. La OPS prestó apoyo a

la investigación de laboratorio de estoscasos.

En 1980 la OPS inició programas de cola-boración con laboratorios nacionales deGuatemala y México con objeto de mejorarlas posibilidades de ambos países para eldiagnóstico y vigilancia de enfermedades ric-kettsiales. Se gestionaron visitas de con-sultores de los Centros para el Control deEnfermedades (CDC) a esos países, y seproyecta realizar en Guatemala una encuestaserológica de anticuerpos rickettsiales utili-zando reactivos de los CDC facilitados por in-termedio de la OPS.

Influenza. En las Américas se encargan devigilar la influenza 18 laboratorios nacio-nales que son centros colaboradores del pro-grama mundial de la OMS de vigilancia de lagripe. Estos laboratorios están situados enArgentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba,Chile, Ecuador, Estados Unidos, GuayanaFrancesa, Jamaica, México, Perú, Trinidad yTabago, Uruguay y Venezuela. Estos remitena los CDC (centro colaborador de la OMS parala gripe) cepas representativas del virus de in-fluenza aislados por ellos para su carac-terización.

Los centros nacionales reciben con regula-ridad reactivos preparados por los CDC, quese emplean primordialmente para la identifi-cación de virus de influenza A y B mediante laprueba de inhibición de la hemaglutinación.

En abril de 1978 se manifestaron brotes deinfluenza debidos al virus H1N1 (A/USSR/77),en Córdoba, Argentina, y poco después enBuenos Aires, Santiago y Rio de Janeiro. Seaisló en Belem, Brasil, una cepa de virusHIN1 (A/Brasil/11/78), que mostró desvia-ción antigénica. Esta cepa resultó estar rela-cionada con un brote de influenza en una re-mota aldea india del Amazonas durante elcual acontecieron varias defunciones, princi-palmente en niños de corta edad. A fines de1978 se observó que la cepa brasileña era unade las más comunes en los Estados Unidos.

El sistema de vigilancia de la influenza pa-trocinado por la OPS detectó con rapidez y

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 113

precisión esta desviación antigénica, demos-trando una vez más la sensibilidad y eficaciadel sistema. La cepa A/Brasil/11/78 fue in-corporada en la formulación de vacuna an-tigripal preparada en los Estados Unidos parael período de 1980 a 1981.

En 1980 y parte de 1981 se registraron epi-demias de influenza en Canadá, Estados Uni-dos y México. La cepa predominante fue laA/Bangkok/2/79 (H3N2). En 1980-1981 secomprobó en unos cuantos países sudameri-canos la presencia de actividad moderada delvirus de influenza, causada por cepas de tipoA/Bangkok/2/79 (H3N2) y A/Texas/1/77(H3N2). Igualmente se recobraron de pa-cientes cepas de influenza A (HlN1) que ex-hibían leves diferencias antigénicas de losvirus A/USSR/90/77 y A/Brasil/11/78.

También circularon virus de influenza Bque causaron brotes moderados en algunospaises. En junio y julio de 1979, el Centro Na-cional de Influenza en Buenos Aires identi-ficó una nueva variante de influenza B queexhibió una considerable desviación anti-génica de la cepa B/Hong Kong/72 y que sedenominó B/Buenos Aires/37/79. La ma-yoría de las cepas de influenza B detectadasen ese período eran, en general, semejantes ala B/Singapore/222/79.

Hepatitis. Los tres tipos de hepatitis-A,B yno A/no B-constituyen un importante pro-blema de salud pública en las zonas rurales yurbanas del mundo entero. Solo las personasafectadas por la hepatitis B crónica asciendena 200 millones. Debido a la falta de estudiosserológicos sistemáticos a base del labora-torio no es posible conocer bien la magnituddel problema en América Latina y el Caribe,pero se estima que ocurren anualmente entre1,2 y 1,5 millones de casos de tipo A y mediomillón de tipo B. Probablemente estápresente el tipo no A/no B, pero se desconocesu alcance.

En un estudio de donantes de sangre en 13países latinoamericanos, la prevalencia deanticuerpos contra la hepatitis de virus Afluctuó entre el 82 y el 99%. El antígeno de

superficie de hepatitis B (AgHBs), detectadopor radioinmunoensayo se observó en unaproporción de 0,6 a 4,1%. El subtipo predo-minante de antígeno de superficie de hepatitisB es el adw.

Sin contar Canadá y los Estados Unidos,en las Américas existen 18 laboratorios na-cionales de virus que practican algún tipo deprueba habitual de AgHBs. Una encuesta deestos laboratorios en 1979 mostró que sietepracticaban sistemáticamente la inmunoelec-troforesis en contracorriente, cinco la pruebade hemaglutinación pasiva invertida, cuatrola radioinmunoensayo y uno el inmunoen-sayo enzimático. La disponibilidad y el costode los reactivos limitan considerablemente elempleo de pruebas más elaboradas.

Se ha determinado claramente que latransmisión por contacto sexual puede ser lacausa principal de la propagación de lahepatitis B en ciertas poblaciones. Un ensayosobre el terreno en sujetos humanos de unanueva vacuna contra la hepatitis B, realizadosatisfactoriamente en los Estados Unidos,produjo tasas de conversión serológica del96% y una tasa de eficacia del 92%.

En octubre de 1978 la OPS llevó a cabo untaller en el INCAP con el fin de enseñar nuevosprocedimientos de diagnóstico de laborato-rio de la hepatitis B e infecciones por rotavi-rus y enterovirus. Científicos del INCAP, losCDC y los Institutos Nacionales de Salud(EUA) impartieron instrucción a 19 parti-cipantes de 17 países sobre los principios delinmunoensayo enzimático y las aptitudestécnicas necesarias para realizar las pruebasrelativas al antígeno de superficie de la hepa-titis B, antígeno de rotavirus y enterotoxinade Escherichia coli.

La OMS, como parte de su programa diri-gido a organizar una red de laboratorios parael diagnóstico y la vigilancia de la hepatitisvírica, designó centro nacional de hepatitisvírica al Laboratorio Gorgas Memorial dePanamá. En América Latina y el Caribe loslaboratorios capaces de diagnosticar la hepa-titis B son cada vez más numerosos.

114 INFORME DEL DIRECTOR

En un grupo de indios yupas residentes envarias comunidades de Zulia, Venezuela,ocurrió un brote de hepatitis B. Es posible queel brote haya comenzado hacia fines de 1979,y en 1981 aún seguían manifestándose casos.Una quinta parte de los 140 casos notificadosfueron mortales. La OPS proporcionó apoyotécnico para el estudio del brote y coordinóel recibido de los CDC.

Fiebre hemorrágica. La fiebre hemorrágicaargentina sigue siendo un importante pro-blema de salud pública en ciertas zonasagrícolas del país, donde cada año semanifiestan varios centenares de casos. Apesar del progreso logrado en el tratamientode la enfermedad mediante la administraciónde plasma de convaleciente, la mortalidad estodavía significativa.

El Centro Nacional de Estudios sobre laFiebre Hemorrágica Argentina, en Perga-mino, viene llevando a cabo un proyecto,con asesoramiento de CEPANZO y apoyofinanciero del PNUD, a fin de obtener unavacuna contra el virus Junín, agente causalde la enfermedad. El proyecto se ha desarro-llado satisfactoriamente y se ha obtenido unvirus de siembra como vacuna en fase ex-perimental. El virus experimental se derivóde la cepa xJ-44 del virus Junín utilizando unprocedimiento de formación de dclonas co-nocido como el método de rompimientopseudoúnico. Se atenúa notablemente encobayos y ratones lactantes de 12 días deedad, y no se detectó ningún cambio en suestabilidad después de cuatro pases en cul-tivo celular de baja dilución.

Los estudios en monos indican que el virusen fase experimental es menos neuroviru-lento que la vacuna antiamarílica atenuada.También induce una buena reacción sero-lógica después de la inoculación en cobayos ymonos. Se espera que dentro de poco lavacuna podrá ensayarse en humanos.

Fiebre amarilla. En las zonas endémicas deSudamérica la fiebre amarilla selvática con-tinuó siendo una importante amenaza y apartir de 1972 los casos de la enfermedad han

ido en aumento. Entre 1978 y 1981 se regis-traron en siete países-Bolivia, Brasil, Co-lombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tabago yVenezuela-688 casos, un pronunciadoaumento con respecto a los cuatro añosanteriores.

En ciertas zonas, la enfermedad llega a supunto culminante en ciclos de dos o tresaños, mientras que en otras el virus reaparecea intervalos de seis o siete años. El resurgi-miento de la fiebre amarilla se documentótambién en lugares en que no se habían detec-tado casos durante casi 20 años, como en Tri-nidad, y se propagó a zonas en que nunca sehabían notificado casos. Se registraronalgunos brotes en zonas de colonización enlas que probablemente la cobertura de la va-cunación no había sido suficiente. La mani-festación de casos en las proximidades dezonas infestadas de Aedes aegypti produjopreocupación especial. Por suerte, la aplica-ción de insecticida en las zonas epidémicas yla intensificación de la vacunación de lapoblación expuesta evitó que se establecierael ciclo urbano de la enfermedad.

Puesto que un número considerable de ca-sos de fiebre amarilla ocurrió en zonas infes-tadas de A. aegypti, un grupo de expertos sereunió en Washington en julio de 1979 paratratar el tema. La conclusión principal fueque la producción de vacuna antiamarílica esadecuada para hacer frente a cualquier broteimportante que pudiera ocurrir en el Caribe.El grupo recomendó que se mantuviera unareserva de no menos de 10 millones de dosisde vacuna en caso de posibles emergencias.

Habida cuenta del número relativamenteelevado de casos de fiebre amarilla selváticaen 1978 y 1979, la OPS patrocinó una reunióninternacional sobre fiebre amarilla en Belem,Brasil, en abril de 1980, con la asistencia derepresentantes nacionales y miembros delComité Asesor de la OPS sobre el Dengue, laFiebre Amarilla y el A. aegypti. Entre lasrecomendaciones del Comité figuran el mejo-ramiento de los métodos de laboratorio parael diagnóstico; apoyo a los estudios ecológi-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 115

Trabajadores de salud administran vacuna contra la fiebre amarilla aun grupo de mujeres cerca de Belem, Brasil. (Fotos: Julio VizcarraBrenner/OPS)

cos sobre el ciclo de la enfermedad en lugaresen que se registran brotes periódicos, e inves-tigaciones, a fin de elaborar nuevos métodospara caracterizar y uniformar la vacuna an-tiamarílica 17D existente y nuevas manerasde producción, estabilización y adminis-tración.

Además de asegurar suministros sufi-cientes de vacuna antiamarílica 17D para usohabitual y de urgencia, en octubre de 1980 laoPS emprendió, con la asistencia técnica de laOficina de Sustancias Biológicas, Adminis-tración de Alimentos y Drogas (EUA), un pro-grama para ensayar los primeros lotes devacuna antiamarilica de la Fundación Os-waldo Cruz en Rio de Janeiro y el InstitutoNacional de Salud en Bogotá, los laborato-rios productores de la vacuna en Suda-mérica.

A principios de 1981 la OPS convocó unareunión de expertos para examinar el asuntode la vacuna antiamarílica, especialmente elestado de su producción en las Américas. Sellegó a la conclusión de que la vacuna pro-ducida en Sudamérica debía mejorarse y seformularon dos recomendaciones princi-pales: 1) modernizar y perfeccionar la va-

cuna antiamarílica producida en Brasil y Co-lombia, y 2) preparar una vacuna en cultivotisular. Según las evaluaciones de la OPS,estos dos laboratorios pueden ampliar su ca-pacidad actual de producción (8 a 10 mi-llones de dosis anuales en Rio de Janeiro y 1 a3 millones en Bogotá) si utilizan equipomoderno y adoptan mejores métodos de pro-ducción. En la actualidad la OPS está tra-tando de obtener fondos para modernizar losdos laboratorios y realizar investigacionesque permitan elaborar una vacuna 17Destabilizada en cultivo tisular.

A raíz del brote de fiebre amarilla humanay símica ocurrido en Trinidad y Tabago en1979, la OPS colaboró con el Ministerio deSalud de ese país en un estudio para determi-nar el alcance del virus amarílico en losmonos. El estudio incluyó una evaluación delos monos y sus movimientos, de su capturay la obtención de muestras virológicas. En1979 se aisló virus de monos Alouatta pa-lliata enfermos y aparentemente sanos, peroen 1980 y 1981 no hubo indicación alguna deactividad vírica en los monos ni en las pobla-ciones vectoras.

Dengue. Los virus de dengue están pre-

116 INFORME DEL DIRECTOR

sentes en forma endémica y epidémica ennumerosos paises de las Américas. En 1977empezó en Jamaica una pandemia de denguetipo 1, que se extendió por el Caribe en direc-ción de las agujas del reloj, causando epide-mias en casi todas las islas y reemplazando aldengue tipos 2 y 3 en Puerto Rico, Haití yla República Dominicana. En ese afio se regis-traron en el Caribe casi medio millón de casosde la enfermedad.

A fines de 1977 llegó al territorio continen-tal de Sudamérica, originando epidemias enla Guayana Francesa, Guyana, Suriname yVenezuela. En 1978 se introdujo en Colombiay Centro América y al terminar el año habíapenetrado en México, donde continuópropagándose durante 1979.

A fines de 1980 el dengue apareció en elsector meridional de Texas, y los EstadosUnidos notificaron la primera transmisióncontinental autóctona de la enfermedaddesde 1945. Se enfermaron 17 personas queno habían salido del país. El riesgo de que eldengue se extendiera por los Estados Unidosera mucho mayor desde México que desde elCaribe debido al tránsito de numerosas per-sonas por la frontera mexicana-esta-dounidense y al hecho de que la poblaciónmexicana afectada o expuesta vive, por locomún, en condiciones que favorecen latransmisión. Se sabe que todos los estadosdel sudeste de los E.U.A. están infestados deA. aegypti.

En mayo de 1978 se reunió en Jamaica ungrupo de trabajo de la OPs sobre el denguepara examinar las actividades epidemio-lógicas y de laboratorio relacionadas con lapandemia, así como las consecuentes cam-pañas antivectoriales. En febrero de 1979 serealizó en San Juan, Puerto Rico, un tallersobre el diagnóstico de laboratorio deldengue, en el que se preparó un manual queluego fue distribuido ampliamente a laborato-rios de la Región.

Antes de 1981 no se había detectado virustipo 4 en las Américas. Pero a principios deese año se notificó su presencia en San Bar-

tolomé y San Martin casi al mismo tiempo, ymás adelante se comprobó actividad de esetipo de virus en Dominica y en personas quehabían viajado a Haití. En agosto se con-firmó serológicamente un solo caso de infec-ción por dengue-4 en Puerto Rico, y a finesde 1981 se documentó también cierta acti-vidad vírica en Jamaica. En Santo Tomás,Islas Vírgenes (EUA) se aisló una cepa de virusde dengue-4 y se confirmaron serológicamentemás de 30 casos entre los residentes de la isla.Más entrado el año, se obtuvieron en PuertoRico por lo menos 10 aislados de virus dedengue-4. Los casos notificados, que su-gieren una mayor prevalencia de la cepa en laisla, son por lo común benignos y no se hanobservado signos hemorrágicos.

Entre mayo y octubre de 1981 Cuba expe-rimentó un brote muy extendido de denguetipo 2 que afectó a más de 400.000 personas.Además del síndrome clásico febril benigno,se registraron manifestaciones hemorrágicasy de shock de considerable gravedad. Se no-tificaron 158 defunciones, principalmente demenores de 15 años, pero también fallecieronalgunos adultos. Se aisló virus tipo 2 encuatro casos. Esta fue la primera epidemia dedengue hemorrágico registrada en lasAméricas.

En 1979, 1980 y enero de 1981 la transmi-sión del dengue en Puerto Rico fue espo-rádica y todas las cepas víricas aisladas en eseperiodo fueron de dengue-1. Pero al final delverano y durante el otoño de 1981 ocurrió unbrote importante de dengue-1. El periodo demayor notificación de casos fue hacia finesde octubre, y después comenzó a disminuirconstantemente. Los laboratorios de los CDCen San Juan aislaron e identificaron más de100 cepas de dengue-1 en 1981.

La OPS, en colaboración con los CDC,patrocinó un curso sobre vigilancia, aisla-miento e identificación de virus de dengue.Asistieron al curso, realizado en los laborato-rios de San Juan a fines de octubre y princi-pios de noviembre, 11 personas de 10 paísesdel Caribe y de Centro y Sudamérica.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 117

Biología y control de vectores

En vista del creciente problema de la resis-tencia a los insecticidas y la amenazaconstante de una mayor incidencia de enfer-medades transmitidas por vectores, se hacentrado la atención en las necesidades deinvestigaciones en este campo. El Centro dela OPS de Investigación y Referencia sobreBiología y Control de Vectores en Maracay,Venezuela, ensayó varios insecticidas ynuevas fórmulas para combatir el Rhodniusprolixus, uno de los vectores de la enfer-medad de Chagas.

Estudios de dinámica de la población devectores de la enfermedad de Chagas en casasexperimentales sirvieron de base a modelosen computadora de la enfermedad. Estas ca-sas fueron utilizadas para ensayar nuevosmateriales de construcción para futurosestudios de modificación de viviendas, exa-minar agentes de control biológico y deter-minar la velocidad de las infecciones porTrypanosoma cruzi en poblaciones vectorasexentas del parásito.

El Centro ensayó sobre el terreno el agentede control biológico Bacillus thuringiensisH-14 contra las larvas de vectores maláricos,y en el laboratorio contra el A. aegypti.También se ensayó contra el A. aegypti sobreel terreno el metopreno, agente regulador dela proliferación de insectos.

En 1981 la OPS concedió una subvención ala Dirección General de Malariologia de Ve-nezuela para el ensayo de rodenticidas, y elCentro cooperó con la Dirección General enel establecimiento del proyecto. Se en-sayaron en el laboratorio varios rodenticidasnuevos sobre el terreno, así como el brodi-facoum. Este proyecto ha servido de puntofocal para la capacitación en biología ymétodos de control de los roedores.

El ensayo de equipo para la aplicación deinsecticidas fue transferido del Centro al pro-grama de la OPs de erradicación del A.aegypti en Colombia. En este programa seensayaron, con la cooperación del servicio de

erradicación de la malaria de Colombia, va-rios nebulizadores portátiles y generadoresde neblina de volumen ultrarreducido mon-tados sobre vehículos para combatir el A.aegypti. También terminó la evaluación de laaplicación aérea de malatión de volumenultrarreducido contra el A. aegypti.

Con la asistencia financiera de los PaísesBajos, el programa contra el A. aegypti em-prendió en 1981 un estudio trienal de labiología, ecología y distribución del mos-quito en Colombia, revelando que ya se hapropagado a lugares situados a más de 2.000metros de altitud.

Se ofrecieron cursos sobre la biología ycontrol del A. aegypti en Colombia yTrinidad y Tabago, para personas de hablaespañola e inglesa, respectivamente. Asi-mismo, el programa presentó cursos espe-ciales sobre toxicología humana relacionadacon el empleo de insecticidas, manipulaciónde dispositivos para la vacunación en masaen casos de epidemias de fiebre amarilla y eluso y mantenimiento de equipo moderno deaplicación de insecticida.

En Centro América y en México se inten-sificó la resistencia del Anopheles albimanusa los insecticidas. Se ensayaron sobre elterreno varios insecticidas nuevos, como elclorfoxim y el deltametrín, con resultadosdiversos. Estas pruebas, junto con otrasobservaciones, han servido de base para unestudio más completo, orientado hacia lagenética, que se está realizando con lacooperación del programa de erradicación dela malaria de Guatemala y de México, laUniversidad de California en Riverside y elproyecto de la OPS de investigaciones sobreinsecticidas, resistencia y nuevos métodos decontrol de vectores en Tapachula, México.

Erradicación del Aedes aegypti

En años recientes, los esfuerzos por erra-dicar al A. aegypti-vector de la fiebreamarilla y el dengue-tropezaron con serias

118 INFORME DEL DIRECTOR

dificultades porque la prioridad asignada alos programas de erradicación del vector haido perdiendo importancia. En algunos paísesla insuficiencia de fondos ha sido tal que no hapermitido llevar a cabo operaciones antivec-toriales. Otros, además de las dificultadesadministrativas para organizar y ejecutar losprogramas, se enfrentan con serios problemaslaborales que interfieren con el desarrollo deprogramas e impiden el progreso de las ac-tividades. Debido a las epidemias de dengue,los ministerios de salud tuvieron que realizarcostosas operaciones que no siempre produ-jeron resultados oportunos, y por lo comúnsu continuidad no fue suficiente parabeneficiar a los programas ordinarios de con-trol o erradicación.

La OPS y sus Países Miembros se com-prometieron desde 1947 a erradicar al A.aegypti. Con el fracaso del DDT para lograr laerradicación, más el establecimiento de nue-vas prioridades de salud, se inició un períodode reducción de los proyectos y de reinfesta-ción de A. aegypti. En los últimos cuatroaños ningún país quedó exento de A. aegyptia pesar de sus esfuerzos por erradicar al vec-tor. La reinfestación se extendió en Bolivia yel Brasil, y Paraguay se reinfestó una vezmás. Países que cuentan con buenos pro-gramas, como las Islas Caimán, Ecuador yPanamá, encontraron que se habían in-troducido focos de A. aegypti.

Estos hallazgos ponen de relieve la impor-tancia de contar con un sistema de vigilanciay de retener personal y material suficientespara la lucha antivectorial en los paises exen-tos de A. aegypti; destacan, además, laonerosa carga que los países infestados de A.aegypti imponen a sus vecinos exentos delmosquito.

La oPs, con el fin de mejorar el control delA. aegypti en el Hemisferio, empezó aevaluar la forma en que se le informaba sobrelas actividades de los programas nacionales ya estudiar la manera de mejorar el sistema denotificación. También inició una reeva-luación de sus propios proyectos de investiga-

ción y adiestramiento para encontrar me-jores soluciones a los problemas de controldel mosquito.

La oPs reinstituyó su sistema de vigilanciade la resistencia del A. aegypti a los insec-ticidas, lo que fue particularmente oportunodebido a los informes, no confirmados, de re-sistencia a los insecticidas organofosforadosen el Caribe. Independientemente de los in-formes, el empleo de temefos contra las lar-vas y de malatión o fenitrotión contra losmosquitos adultos sigue siendo la base delcontrol.

Aunque el programa de la OPS para el con-trol del A. aegypti ha mejorado gracias a lareorientación que se le ha dado y al aumentode personal a partir de 1977, actualmente notiene capacidad para cooperar con cada unode los países durante situaciones de emergen-cia. Por consiguiente, la oPs se interesó cadavez más en mejorar la competencia técnica yprofesional del personal nacional. En co-operación con instituciones nacionales deColombia, se ofrecieron varios cursos con elfin de facilitar a las autoridades nacionales lainformación más reciente sobre insecticidas yequipo, y de examinar datos epidemiológicosy entomológicos esenciales sobre lasenfermedades transmitidas por el vector.Con la ayuda de la OMS, se está elaborandoun proyecto para producir medios audiovi-suales destinados a cursos nacionales y a lacapacitación individual sobre la biología y elcontrol del A. aegypti.

La pandemia de dengue de 1977-1979 en elCaribe, la parte septentrional de América delSur, Centro América y México reveló seriasdeficiencias de los programas nacionales deerradicación y del sistema de vigilancia de laOPS del A. aegypti. Como resultado, seasignó un oficial técnico a los países cen-troamericanos y se destinó un entomólogo aTrinidad para prestar servicio al Caribe.Desde 1978, cada año se hace un inventarioespecial del equipo de lucha contra el A.aegypti, insecticidas y personal en los paísesinfestados. Esta medida permitió mejorar la

Charla sobre mantenimiento de equipo de control de la malaria y delAedes aegypti. (Foto: José Moquillaza/OPS)

evaluación de la capacidad de los países parahacer frente a las epidemias y determinar lamanera más provechosa en que la OPS puedecooperar con ellos. Los inventarios tambiénhan servido de ayuda al personal y a los con-sultores asignados a los países.

También a partir de 1978 se trató de me-jorar la calidad y utilidad de los informes deconsultores y de visitas sobre el terreno. En lamedida de lo posible, funcionarios técnicosde la OPs realizaron visitas de observaciónulterior para cooperar en la aplicación de lasrecomendaciones formuladas en los in-formes, lo que en algunos casos se logró me-diante la organización de cursillos nacionaleso la iniciación de cursos sobre temasespeciales en la oficina del programa en Co-lombia. En otros casos se adjudicaron becas afuncionarios nacionales para observar losprogramas de control existentes. En ciertospaíses, con los servicios prestados por grupos

de entomólogos, educadores en saludpública, sanitaristas y técnicos se ha logradoun conocimiento más completo de los pro-blemas locales y sus soluciones.

El programa se dedicó cada vez más a lasinvestigaciones sobre la biología y el controldel A. aegypti. La Región de las Américas seha quedado atrás de otras áreas infestadas enmateria de investigaciones, pero la situaciónse está remediando gracias a un activo com-ponente de este campo en Colombia. Se estánensayando nuevos insecticidas, como elmetopreno y el B. thuringiensis H-14, asícomo fórmulas de sustancias químicas másantiguas. La evaluación del equipo se convir-tió en un importante aspecto del programaque, junto con las investigaciones sobre elempleo más eficaz de insecticidas, con-tribuyó a la preparación de folletos y mediosdidácticos, que serán distribuidos a lospaíses.

120 INFORME DEL DIRECTOR

Las investigaciones fueron complemen-tadas con una subvención de los Países Bajospara estudiar la biología y ecología del A.aegypti en Colombia. El personal del pro-grama de erradicación del mosquito en el Ca-ribe coopera con Trinidad y Tabago en estu-dios sobre la oviposición y la densidad depoblaciones.

La amenaza de que el A. aegypti desarrolleresistencia a los insecticidas organofosfora-dos es grande porque igual se usan como lar-vicidas que como adulticidas. Muy pocospaíses dedican atención suficiente a este pro-blema potencial. En 1981 el programa empren-dió una campaña para informar a los paísesacerca de ese peligro y para facilitar los servi-cios de laboratorios de ensayo de insecticidasen Colombia.

Recientemente el programa de la OPSempezó a gestionar una mayor participaciónde la industria en la erradicación del A.aegypti. Se obtuvo la cooperación de ciertasempresas comerciales en forma de donativosde insecticidas, equipo de aplicación, folletosdidácticos y servicios de personal para com-plementar los programas de adiestramiento.

En los últimos cuatro años la actividad deldengue en 1981 fue el factor más destacadoen el programa. La manifestación de denguehemorrágico en Cuba y la introducción deldengue tipo 4 en las Antillas Menores pudohaber causado problemas muy extendidos enla mayoría de las zonas afectadas por la epi-demia de dengue-1 de 1977 a 1980; sin em-bargo, ni la enfermedad ni el virus dedengue-4 rebasaron unos límites más bien es-trechos. Esto puede atribuirse en parte al me-joramiento de los procedimientos de controlen casos de emergencia y a la rápida e in-tensiva acción tomada por los Paises Miem-bros. Las medidas adoptadas por Cuba du-rante su epidemia de dengue hemorrágico en1981 sirven de ilustración de que la lucha anti-vectorial, debidamente organizada, puedeeliminar la actividad del virus de dengue yque una campaña intensiva bien adminis-trada puede reducir rápidamente a menos de

Rociamiento para control de vectores,La Habana. (Foto: Marcelo

Montecino/OPS)

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 121

1 el índice de infestación de casas. La partici-pación de la OPS en las actividades de Cubamediante la cooperación en el desarrollo decursos sobre erradicación del A. aegypti fueútil para la formulación de estrategias quepermitan hacer frente a posibles situacionesde urgencia.

A pesar de la concesión de becas y de loscursos de la OPS para formar especialistas encampañas antivectoriales y entomólogos mé-dicos destinados a los programas nacionalesde control de vectores, se lograron pocosprogresos efectivos. Un proyectado curso demaestría en entomología médica, que seríaapoyado por el Programa Especial de Inves-tigaciones y Enseñanzas sobre EnfermedadesTropicales, administrado por la oPs, el PNUDy el Banco Mundial, no se ha llevado a cabotodavía y muy pocos programas de controlestán dotados de personal competente. Auncuando se tomara acción inmediata, se cal-cula que se necesitarían casi 10 años paracontar con especialistas debidamente capaci-tados para las Américas.

Malaria

En el decenio de 1970 la situación de la ma-laria empeoró constantemente. La Conferen-cia Sanitaria Panamericana de 1978 reafirmóque la erradicación de la malaria es el obje-tivo del programa en las Américas (CSP20.18).

Los Directores de los Servicios Nacionales deErradicación de la Malaria, en su III Reunióncelebrada en 1979, prepararon un plan de ac-ción conjunta de lucha, y al año siguiente elConsejo Directivo solicitó a los GobiernosMiembros que analizaran y reformularan susplanes nacionales de control de la enfermedad.

El rociamiento con DDT continúasiendo el arma principal contra la

malaria en Brasil. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

122 INFORME DEL DIRECTOR

En 1980 se preparó un plan hemisféricopara apoyar los programas nacionales demalaria a mediano plazo. La OPS analizó lasnecesidades de apoyo externo y exploró lasposibles fuentes de financiamiento interna-cional y bilateral. En la actualidad se está exa-minando la reformulación, ejecución y eva-luación de los programas nacionales, habidacuenta de las estrategias regionales de saludadoptadas recientemente. Se propuso el de-sarrollo de una metodología adaptable quecomprendiera actividades de planificación,control, investigación y evaluación, con unsistema eficaz de retroinformación que pu-diera utilizarse para introducir las correc-ciones pertinentes en el programa en cuantose obtenga información al respecto.

La OPS colaboró con los Gobiernos Miem-bros en el estudio de la situación de la malariay las actividades de programación para com-batir la enfermedad. En 1981 se habían exami-nado los programas de Belice, Bolivia, Co-lombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Mé-xico, Nicaragua, Panamá, Perú y Suriname.

El total de casos anuales de malaria notifi-cados en el Hemisferio aumentó de 464.755 en1978 a 593.350 en 1981, si bien la informaciónsobre siete paises correspondiente a todo elaño no está completa. Esta tendencia es alar-mante y podría afectar de manera crítica a laprestación de servicios básicos de salud en elmedio rural si no llega a dominarse.

Para resumir la situación de la malaria en elperiodo de 1978 a 1981, se distribuyeron 33unidades políticas en cuatro grupos según losprogresos alcanzados, problemas planteadosy planes para mejorar los programas (cuadro13 y figura 10).

El grupo I abarcó una tercera parte de lapoblación de la zona originalmente maláricadel Hemisferio, o sea 75 millones de habitan-tes en 12 paises o territorios en los que se haerradicado la enfermedad. El 67% de los 1.495casos registrados en 1981 fue notificado en losEstados Unidos. No se demostró transmisión

local en este grupo y la mayoría de las infec-ciones fueron clasificadas como importadas.

En el grupo II se incluyeron ocho paísescon un total de 15,5 millones de habitantes(6,5% de los correspondientes al área origi-nalmente malárica). Gracias a las eficaces ac-tividades de vigilancia, Argentina, Costa Rica,Panamá y Paraguay eliminaron los focos deinfección. En otros países no se pudo mante-ner la situación favorable lograda en 1975, yel número de casos aumentó (en Belice,Guayana Francesa, Guyana y República Do-minicana) de 1978 a 1981. Este deterioro sedebió en parte al mayor número de casos im-portados, pero se atribuyó principalmente alhecho de que no se aplicaron en el momentooportuno medidas de control y su coberturafue insuficiente en los programas que experi-mentaron una reducción del apoyo finan-ciero, de personal, material, equipo y mediosde transporte.

El grupo III comprendió 105,6 millones de

Una enfermera que cumple su serviciosocial obtiene muestras de sangre para eldiagnóstico de la malaria. (Foto: Marcelo

Montecino/OPS)

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 123

Cuadro 13. Casos notificados de malaria en las Américas, 1978-1981.

Poblaciónen áreas

originalmente Casos notificadosmaláricas, 1981

Grupo (en miles) 1978 1979 1980 1981

Grupo I12 países o territorios endonde la erradicación de lamalaria ha sido certificada

Grupo IIArgentinaBeliceCosta RicaGuayana FrancesaGuyanaPanamá

Zona del CanalParaguayRepública Dominicana

Subtotal

Grupo IIIBrasilEcuadorMéxicoSurinameVenezuela

Subtotal

Grupo IVBoliviaColombiaEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasNicaraguaPerú

Subtotal

75.066

3.427182659

65900

1.88245

2.7395.626

15.525

51.6175.122

37.996284

10.656

105.675

2.04417.1184.3602.8204.3783.4922.7336.032

42.977

718 1.162 2.249 1.495

3251.218

313266927263

5156

1.531

9361.391

307604

2.294316

o116

3.080

3411.529

376831

3.202304

6140

4.780

3232.072a

168758

1.437b

340o

733.596

5.004 9.044 11.509 8.767

121.5779.815

19.080876

5.065

147.6308.207

20.983903

4.705

176.2378.748

25.7344.4453.901

205.54412.74525. 9 9 6 c2.4792.542d

156.413 182.428 219.065 249.306

10.897 14.712 16.619 9.024c

53.412 60.957 57.346 60.97252.521 75.657 95.835 93.18759.755 69.039 62.657 67.99460.472 41.252 53.478 25.08334.554 25.297 43.009 49.37710.633 18.418 25.465 17.43420.376 17.127 14.982 10.711c

302.620 322.459 369.391 333.782

239.243 a 464.755 515.093 602.214 593.350

a Datos provisionales.bHasta julio.CHasta octubre.d Hasta septiembre.

Total

124 INFORME DEL DIRECTOR

Figura 10. Estado del programa de malaria en las Américas, 31 dediciembre de 1981.

Cuba, Chile, Dominica, Estados Unidos de América (incluidos Puerto Rico y lasIslas Virgenes), Guadalupe, Jamaica, Martinica, Santa Lucia, Trinidad y Tabago

|[ |Argentina, Belice, Costa Rica, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay,República Dominicana

Brasil, Ecuador, México, Suriname, Venezuela

_ jM ~Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, Perú

y �,� %..1

O"i^b4Ac=5 qb

ck-�a�

-5

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 125

habitantes (44% de los del área originalmentemalárica), distribuidos por una extensión decasi 9 millones de km2 que forman la zona ac-tualmente malárica de cinco paises.

Entre 1978 y 1981, disminuyó ligeramenteel número de casos de malaria en Venezuela.El progreso alcanzado en Brasil en 1980 jus-tificó la interrupción del rociamiento en unárea de 47.481 km2 con 680.000 habitantes yla transferencia de otra, con una extensión de11.641 km 2 y 58.297 habitantes, a la fase demantenimiento, pero serios brotes de la en-fermedad ocurrieron en varias regiones delAmazonas de intensa colonización.

En el Ecuador los casos de malaria aumen-taron de 9.815 en 1978 a 12.745 en 1981. EnMéxico, si bien la situación epidemiológica sehabía estabilizado, se realizaron estudiospara identificar con más precisión las comu-nidades en que continuaba la transmisión, afin de usar los recursos con mayor eficacia.En Suriname, se reinfestaron las márgenes delrío del mismo nombre y de 1978 a 1981 elnúmero de casos registrados se quintuplicó.

El grupo IV incluyó ocho países con unapoblación total en la zona malárica actual de42,9 millones de personas (18% de las delárea originalmente malárica). El 56% de loscasos notificados en las Américas en 1981ocurrió en una extensión de 3 millones dekm2. Ciertos sectores de esta zona acusanuna elevada endemicidad, y las medidas deataque no bastan o resultan ineficaces paracontener la tendencia cada vez peor obser-vada desde 1975.

Los problemas más importantes que hanimpedido el progreso de los programas en esospaíses son los crecientes costos operativos ylas reducciones presupuestarias, la evasióndel vector y su resistencia fisiológica a los in-secticidas, la resistencia del Plasmodium fal-ciparum a los medicamentos antimaláricos,las emigraciones humanas, las viviendas malconstruidas en zonas de proyectos de desa-rrollo económico y agrícola y factores rela-cionados con aspectos sociopolíticos y cultu-rales del comportamiento humano.

La costa del Pacífico de El Salvador, Guate-mala, Honduras y Nicaragua experimenta elproblema más grave de resistencia del vectora numerosos insecticidas comunes. Aunquese aplicaron varias medidas antimaláricas, sucobertura es limitada y su costo elevado. Laintranquilidad política y social impidió quelas operaciones sobre el terreno se realizarancon la intensidad y eficacia necesarias.

Bolivia obtuvo apoyo financiero para reini-ciar su programa antimalárico. En Haití seevaluaron ciertos sucedáneos del DDT y serecomendaron nuevos tipos de acción basa-dos en las evaluaciones de los insecticidas. Elprograma del Perú se integró en los serviciosgenerales de salud en 1978 y desde entoncesno se han aplicado medidas antimaláricas sis-temáticas; en 1981 sin embargo, se examinóla situación y se hicieron planes para reor-ganizar las actividades en 1982.

Los desembolsos para los programas demalaria en las Américas en el período de 1978a 1980 ascendieron a un total de $347 millo-nes, de los cuales el 95,5% representó inver-siones directas de los gobiernos y la cantidadrestante correspondió a los aportes de orga-nismos internacionales y bilaterales.

Investigaciones. La OPS siguió fomentandoy prestando apoyo a las investigaciones na-cionales sobre el terreno en materia de inmu-nología, quimioterapia, entomología, epide-miología y lucha antivectorial con el empleode métodos físicos, químicos y biológicos. Deconformidad con las recomendaciones de suComité Asesor sobre Investigaciones Médi-cas, fomentó la incorporación de estudiossociales en las investigaciones sobre malaria.

En cuanto al ensayo de insecticidas, sellevó a cabo un experimento con fenitrotiónen 41 localidades con 3.200 viviendas en laProvincia de Esmeraldas, Ecuador, dondepersistía la transmisión. El insecticida seaplicó en ciclos de cuatro meses a razón de2 g/m 2. Aunque no se registraron casos de in-toxicación entre el personal ni entre los resi-dentes, no se pudo llegar a conclusiones acer-ca de la eficacia del fenitrotión porque no

126 INFORME DEL DIRECTOR

se terminaron los estudios entomológicos yepidemiológicos.

En Guatemala se ensayaron distintos in-secticidas, como fenitrotión, clorfoxim y del-tametrín. Este último produjo una tasa demortalidad de A. albimanus de 98,3% en su-perficies de madera y de 85,9% en las de ce-mento o ladrillo. Se está investigando la posi-bilidad de cierto grado de irritabilidad delvector a este insecticida, así como la varia-ción relativamente importante de su toxici-dad para este insecto debido a cambios detemperatura. En el sector meridional del paísse detectó una resistencia extrema al fenitro-tión.

En Haití se realizó un estudio comparadode la eficacia relativa del malatión, fenitro-tión y DDT en distintos lugares, cada uno delos cuales comprendía cerca de 13.000 vivien-das. Los bioensayos de las superficies rocia-das con fenitrotión mostraron una destruc-ción de A. albimanus de 100%, pero muchomenor en casas tratadas con malatión y DDT.Aunque no se procedió a una evaluacióndefinitiva, la zona rociada con fenitrotiónmostró un descenso pronunciado del indiceparasitario, de 4,75% en enero de 1980 a0,67% en enero de 1981.

En México se está empleando clorfoxim enforma experimental y en Nicaragua se vieneensayando el fenitrotión, clorfoxim, deltame-trín y propoxur a fin de evaluar su eficacia.

En relación con los estudios de controlbiológico, en 1978 se extendió la distribuciónde peces larvívoros (Poecilia reticulata) enlas aguas de los sectores septentrional y meri-dional de la República Dominicana, conresultados satisfactorios. En vista de esta ex-periencia, la especie fue introducida en Haitípara realizar pruebas semejantes.

En Chichigalpa, Nicaragua, comenzaronlos ensayos del agente de control biológico P.sphenops. Aunque los resultados fueron pro-metedores, el agente no pudo extenderse aotras partes del país por razones ajenas alprograma.

En Colombia se realizó un estudio de agen-

tes patógenos del mosquito en el que cola-boraron científicos del Instituto Nacional deSalud y del Servicio de Erradicación de laMalaria, el Laboratorio de Investigaciones deInsectos que Afectan al Hombre y a los Ani-males, de la Secretaria de Agricultura de losE.U.A. y la oPs. El estudio sirvió de base a unseminario sobre las técnicas de acopio e iden-tificación de agentes patógenos del mosquitoen el que participaron entomólogos de cincopaíses.

En Nicaragua se realizaron ensayos preli-minares para combatir al A. albimanus me-diante el empleo de una cepa de B. sphaericusencontrada por investigadores de la oPs enCentro América. Los resultados fueron alen-tadores, pero no pudieron continuarse los ex-perimentos sobre el terreno.

En cuanto a los estudios epidemiológicos,la Universidad de Illinois y el laboratorio deentomología médica del Estado de Florida enVero Beach, con la colaboración nacional yde la OPS, realizaron una extensa encuesta enel Brasil para estudiar el valor de la citotaxo-nomia y el valor taxonómico de la identifica-ción de isoenzimas en anofelinos sudameri-canos. En junio y julio de 1979 también sellevaron a cabo encuestas semejantes en Co-lombia, Guayana Francesa, Guyana, Suri-name y Venezuela desde el Centro de la oPsde Investigación y Referencia sobre Biologíay Control de Vectores en Maracay, Vene-zuela, donde se celebró un seminario sobrecitogenética de los anofelinos.

En el campo de la inmunologia de la mala-ria, el Instituto Nacional de Salud en Bogotáempezó a investigar la inmunorreacción delos monos al plasmodio. Se prepararon mo-delos apropiados de monos Aotus para com-parar los mecanismos de protección inmuno-lógica y realizar estudios de la patología ytoxicología de los agentes inmunizantes. Seestá estudiando la eficacia de la inmunizaciónantimalárica con el empleo de preparacionespurificadas de merozoitos purificados de P.falciparum cultivados in vitro con coadyu-vantes o sin ellos.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 127

Se procedió a la estandarización de cepasamericanas con arreglo a su respuesta a losmedicamentos antimaláricos, y se empren-dieron estudios preliminares para caracteri-zar biológica y antigénicamente los plasmo-dios. Asimismo se iniciaron estudios sobre lagametogénesis y crioconservación de cepasde plasmodio y se está tratando de criarmonos Aotus en cautiverio.

Con referencia a la quimioterapia antima-lárica, la evaluación in vitro indicó que el80% de los especimenes de P. falciparum es-tudiados en Brasil, Colombia, Ecuador y Pa-namá son resistentes a la cloroquina. EnHaití, el grado de susceptibilidad permanecióinvariable y en El Salvador y Honduras nohubo indicaciones de resistencia, como en1980. Observaciones en Nicaragua en 1980sugieren que la susceptibilidad del P. falcipa-rum a la cloroquina es menor que en 1976.

En Brasil y Colombia, las observacionesclínicas sugirieron la presencia de un cre-ciente número de infecciones resistentes altratamiento combinado de pirimetamina ysulfadoxina.

Con el asesoramiento técnico de la ops yel apoyo financiero del Programa Especialde la OMS de Investigaciones y Enseñanzassobre Enfermedades Tropicales (TDR), Brasilterminó la primera y segunda fases de los en-sayos clínicos de la eficacia, tolerancia y far-macodinámica de la mefloquina, un agenteantimalárico perteneciente al grupo de losquinolinometanoles.

Prosiguieron los estudios de investigaciónseroepidemiológica iniciados anteriormenteen Brasil, Costa Rica, México y Panamá, conla cooperación técnica de la OPS. En el CARECse instaló un laboratorio de serología para eldiagnóstico de la malaria, y en Grenada seefectuaron encuestas serológicas para estu-diar un brote de P. malariae ocurrido a princi-pios de 1978. Cuba expresó interés en instalarun laboratorio de serología para complemen-tar la vigilancia epidemiológica de la malaria.

Las múltiples variables que contribuyen ala determinación de las características seroló-

gicas de la comunidad requieren métodosmás complejos de análisis de datos seroló-gicos y la aplicación de los resultados. Se estáestudiando un modelo matemático para defi-nir una función de transmisión, a base dedatos seroepidemiológicos.

Capacitación. Este es uno de los impor-tantes componentes del plan de la OPS parafomentar y apoyar los programas de malariaen las Américas.

Con la colaboración de la OMS y el apoyofinanciero de la AID (EUA), se preparó un planpara reforzar las actividades de adiestra-miento y formar un personal técnico sufi-ciente para los programas.

Las actuales estrategias de control o erra-dicación de la malaria requieren que los ma-lariólogos posean conocimientos más ampliosque les permitan identificar problemas con-cretos y determinar su magnitud y elegir losmétodos más apropiados según la situaciónepidemiológica y los recursos disponibles enel lugar de que se trate, concebir sistemas deevaluación para medir la eficacia de las inter-venciones y mejorar la tecnología aplicada,de acuerdo con los resultados obtenidos,cambios de la situación epidemiológica yrecursos disponibles.

A fines de 1980, un grupo de expertos de laOPS, la OMS y los CDC viajó a seis países de lasAméricas (Brasil, Colombia, Cuba, México,Perú y Venezuela) para revisar los programasde los cursos existentes, estudiar las necesi-dades de adiestramiento nacional e interna-cional y definir los requisitos para obtenercooperación y apoyo financiero externos. Elgrupo visitó instituciones docentes de esospaíses y entrevistó a personas encargadas delos programas antimaláricos y de cursossobre materias especificas, en particularmalariología, salud ambiental, enfermedadestropicales, parasitología, entomología, ad-ministración pública e investigaciones sobremalaria y otras enfermedades parasitarias. Elgrupo también visitó escuelas de agriculturaque cuentan con programas de parasitologíay entomologia. Además, se trató de reunir in-

128 INFORME DEL DIRECTOR

formación análoga de países en los que noestuvo el grupo. Se proyectó celebrar un se-minario en 1982 para examinar el programade capacitación de personal en el Hemisferio.Los participantes prepararán directrices parala ejecución del programa y el establecimientode mecanismos de coordinación.

Durante el cuadrienio se ofreció adiestra-miento internacional sobre la malaria en Bra-sil (entomología y epidemiología), México(maestría en salud pública con atención es-pecial a la malaria y otras enfermedades pa-rasitarias) y Venezuela (malariología, sanea-miento ambiental y lucha antivectorial). Conla colaboración de la OPS y el TDR, otras insti-tuciones ofrecieron instrucción en camposespecíficos, tales como la susceptibilidad delos plasmodios a los medicamentos, sero-diagnóstico, preparación de antígenos, cul-tivo continuo de plasmodios in vitro (Labo-ratorio Gorgas Memorial) e inmunologia delas enfermedades parasitarias (CEPIALET).

Otras enfermedades parasitarias

Por numerosas razones, las infeccionesprotozoarias y helmínticas figuran entre lasenfermedades transmisibles menos conocidasy peor controladas. Ciertos parásitos tienenciclos biológicos complejos y los detalles desu existencia fuera del cuerpo humano no seconocen a cabalidad.

A menudo, solo pueden diagnosticarse conla ayuda de instalaciones de laboratorio rela-tivamente refinadas que, en general, sonmenos asequibles en los lugares en que más senecesitan. Y aun cuando pueda hacerse eldiagnóstico, no existen sistemas que obliguena la notificación y a la vigilancia de enferme-dades parasitarias.

Con contadas excepciones, el resultado esla escasez o ausencia de información epide-miológica fidedigna y aun la falta de conoci-mientos básicos sobre la prevalencia y distri-bución de las infecciones. Se ha exagerado laimportancia de varias enfermedades debido a

que no existe un tratamiento eficaz o satisfac-torio.

En las Américas, las enfermedades parasi-tarias siguen avanzando en vez de ceder, pesea los esfuerzos realizados para controlarlas.Esta situación se debe a varios factores, en sumayoría de carácter social y económico másbien que médico. La rápida urbanización in-tensifica la propagación de enfermedadestransmitidas por el agua y los alimentos, in-cluidas las parasitarias, porque las ciudadesno están en condiciones de proporcionar ser-vicios de agua potable y de saneamiento auna gran afluencia de población. Otros fac-tores identificados en la propagación delparasitismo son las emigraciones a nuevastierras de explotación agrícola, ganadera,mineral y petrolera, así como el movimientoestacional de trabajadores agrícolas.

Entre las enfermedades parasitarias se des-tacan la enfermedad de Chagas, la esquisto-somiasis, la leishmaniasis y la filariasis, todaslas cuales recibieron atención especial porparte de los Cuerpos Directivos de la OPS enaños recientes. Las cuatro enfermedades deeste grupo se transmiten por vectores y, juntocon la malaria y la lepra (que no es parasi-taria) ocurren principalmente en el trópico.Como tales, fueron las primeras elegidas porel Programa Especial de la OMS de Investiga-ciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tro-picales (TDR) para combatirlas.

Al igual que el TDR, el enfoque de la OPSfrente a estas enfermedades se basa en el re-conocimiento de que se necesita una nuevatecnología y un estudio más detenido a fin deobtener información básica para concebirmedidas eficaces de control.

Enfermedad de Chagas. En su forma hu-mana, la enfermedad se extiende de México ala Argentina y Chile. Se cree que hay entre 10y 15 millones de personas infectadas en Suda-mérica, Panamá, Centro América y México.

El parásito causal, Trypanosoma cruzi,está tan extendido-aproximadamente en150 mamíferos huésped y 36 especies de in-sectos vectores-que se ha establecido un

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 129

equilibrio entre el parásito y sus huéspedes, yla infección se considera como una zoonosistípica. La epidemiología de la enfermedadvaria y está regida por factores complejos: laespecie vectora y la que sirve de reservorio ylas condiciones climáticas y socioeconómi-cas, especialmente el tipo de vivienda, afec-tan profundamente las modalidades de estainfección en gran parte zoonótica.

El hombre contrae la infección natural porcontacto cutáneo o de las membranas muco-sas con heces de triatomineos vectores infec-tantes, lo que probablemente ocurre con másfacilidad cuando las condiciones de- la vi-vienda permiten la proliferación de insectos yen las cercanías hay reservorios animales.Después de un período agudo, la enfermedadentra en una fase crónica, durante la cualafecta al corazón y otros órganos. En losjóvenes puede sobrevenir la muerte repentinay, en los que sobreviven, la enfermedadpuede acortarles la vida.

En la mayoría de los lugares en que ocurrela enfermedad de Chagas, se le consideracomo un padecimiento rural asociado a la in-festación de redúvidos en las viviendas. Ade-más de la transmisión clásica domiciliaria porel insecto contaminado, la enfermedad sepropaga por otras dos vías cada vez máscomunes: inoculación por transfusión san-guínea e infección transplacentaria.

Puesto que no existe ningún medicamentoque sea muy eficaz contra el parásito intrace-lular, poco puede hacerse para ayudar alenfermo una vez que pasa la fase aguda. Seha informado de un medicamento que resultabastante eficaz para eliminar los tripanoso-mas del torrente sanguíneo, pero a menudo elefecto más grave-causado por daños irre-versibles al sistema nervioso autónomo-puede ocurrir antes de que se logre diagnosti-car la enfermedad.

Evidentemente, la mejor protección contrala infección es la prevención. Las medidas decontrol se basan en la lucha antivectorial acorto plazo mediante el empleo de insectici-das y el mejoramiento de la vivienda a largo

plazo. En Argentina, Brasil, Uruguay y Vene-zuela se han establecido programas activos-aunque lentos y muy costosos-de luchaantivectorial en los que se emplean sustanciasquímicas, y en Ecuador, Paraguay y Perú seemprendieron otros semejantes en zonas deelevada prevalencia.

Gracias a los esfuerzos del primer grupo depaíses durante varios años, se lograron im-portantes progresos en el estudio y control dela enfermedad de Chagas. Su experiencia enel empleo de insecticidas para combatir alvector ha sido muy valiosa, y el análisis crí-tico permitirá aprovecharla en otros países.Las actividades de algunos de los paises paramejorar la vivienda rural creó un nuevo en-foque del control integrado de la enferme-dad.

La OPS, al enfrentarse con el problema,fomentó la introducción de una estrategiadirigida primero hacia el adiestramiento deepidemiólogos de la OPS en el campo y de per-sonal de los programas nacionales y despuéshacia el fomento de las investigaciones clíni-cas, epidemiológicas y de control.

La capacitación de personal se llevó a cabomediante cursos y enseñanzas individuales enel Centro de la oPs de Investigación y Refe-rencia sobre Biología y Control de Vectores,en Maracay, Venezuela, en cooperación con elGobiemrno de ese país, la Escuela de SaludPública de México y la Universidad de Brasí-lia.

En 1978 se celebraron en el Centro de Ma-racay dos cursos internacionales sobre el usode equipo para la lucha antivectorial, al queasistieron 10 estudiantes de América Latina y29 del Caribe. En mayo de 1979, 12 funciona-rios de salud de varios países sudamericanosy ocho epidemiólogos de la OPS participaronen un curso ofrecido en Maracay sobre la epi-demiología y control de la enfermedad deChagas. Varios estudiantes de distintos paisessiguieron unos cursos en el Brasil, patrocina-dos por el TDR sobre métodos epidemiológi-cos de la enfermedad de Chagas.

Prosiguieron las investigaciones sobre los

130 INFORME DEL DIRECTOR

aspectos entomológicos, parasitológicos, epi-demiológicos y de control de la enfermedadde Chagas en el Centro de Maracay, cuyopersonal nacional y de la OPS publicó más de15 artículos en revistas de Venezuela y del ex-tranjero. En el Estado Trujillo, Venezuela, laOPS emprendió un proyecto de investigaciónen cooperación con ese país y financiado poreste y la Fundación Edna McConnell Clark,con el propósito de evaluar nuevos métodosde modificación de la vivienda rural y susefectos sobre la transmisión de T. cruzí.

El TDR prestó apoyo a investigaciones epi-demiológicas y clínicas sobre la enfermedadmediante la adjudicación de becas a variosinvestigadores de las Americas.

A petición de los países, la oPS asignó con-sultores a corto plazo para colaborar en lapreparación de programas u otras activida-des de lucha contra la enfermedad. Asimis-mo, participó en reuniones internacionalespatrocinadas por el TDR con el objeto de siste-matizar los protocolos para estudios epide-miológicos (Brasilia, 1979) y técnicas de sero-diagnóstico (Sao Paulo, 1980), identificar losfactores epidemiológicos, sociales y econó-micos que entran en juego en la prevenciónde la enfermedad (México, D.F., 1980) y pre-parar protocolos y adoptar normas regula-doras de las pruebas quimioterapéuticas de laenfermedad de Chagas (Washington, 1981).

Esquistosomiasis. Los causantes de estaenfermedad son unos pequeños gusanos cuyociclo biológico es complejo e incluye un cara-col como huésped intermediario y una formainmadura que puede penetrar en la piel-sinromperla-de las personas expuestas a loscaracoles en el agua, que luego se convierteen verme adulto en la corriente sanguínea delhuésped humano. Solo una de las tres princi-pales especies muy difundidas en numerosasregiones tropicales y subtropicales del mundo,el Schistosoma mansoni, está presente en lasAméricas, donde fue introducida desde Africa.

El S. mansoni se encuentra actualmente enmoluscos huéspedes en más de la mitad de losestados del Brasil, donde se considera que

hay 10 millones de personas infectadas; tresdistritos de Suriname, en los que ha infectadoprobablemente a 10.000 habitantes, y en cier-tos sectores de cinco estados de Venezuela,donde se cree que 10.000 personas han con-traído la infección. En el Caribe, también seencuentran focos en la República Domini-cana, probablemente con 3.000 personas in-fectadas, Guadalupe, Martinica y San Mar-tín. Se han detectado unos cuantos casos enMontserrat, pero en Puerto Rico y SantaLucía la enfermedad se ha ido reduciendo.

Los agentes quimioterapéuticos contra laenfermedad son eficaces y relativamente ino-cuos pero, debido a que es difícil curar todoslos casos en las zonas endémicas, es necesariocomplementar este tratamiento con otras me-didas, especialmente las de abastecimiento deagua en cantidad suficiente y la eliminaciónsanitaria de excretas, así como el empleo demolusquicidas en lugares en que el contactoentre el hombre y los caracoles es frecuente.

Las actividades de la OPS entre 1978 y 1981se orientaron hacia la obtención de un mejorconocimiento de la distribución y epidemio-logía de la enfermedad. También se prestóapoyo al adiestramiento de personal en la vi-gilancia epidemiológica de zonas hasta ahoraexentas de esquitosomiasis pero en las que loscaracoles son huéspedes intermediariospotenciales y se observa una afluencia depoblación procedente de focos endémicosconocidos. Las zonas en que se construyenpresas hidroeléctricas, sobre todo en Suda-mérica, requieren vigilancia especial. En 1978la oPs, el TDR y el Ministerio de Salud delBrasil confirmaron la evaluación del Pro-grama Especial de Control de la Esquistoso-miasis del Brasil de sus propias medidas paracombatir la enfermedad y formularon reco-mendaciones sobre el futuro del programa.

Leishmaniasis. Debido a la gravedad dealgunas formas clínicas de leishmaniasis y laamplia diseminación de la enfermedad, quese transmite por la picadura de flebótomos(jejenes), algunas autoridades afirmaron re-cientemente que, después de la malaria, la

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 131

leishmaniasis es sin duda la infección proto-zoaria humana más importante. La enferme-dad existe en todos los países latinoameri-canos, con excepción de Chile, y en algunosde ellos el número de casos va en aumentocomo resultado de la colonización agrícola dezonas selváticas.

La forma visceral de la enfermedad (kala-azar) ocasiona una mortalidad elevada en ni-ños de corta edad y ha sido notificada en ochopaíses sudamericanos, si bien únicamente enel nordeste brasileño constituye un impor-tante problema de salud pública. En Meso-américa, se registraron casos en El Salvador,Guatemala, México y, más recientemente, enHonduras. La leishmaniasis mucocutánea esde evolución crónica y causa deformidades,especialmente de la nariz y la faringe. Laforma cutánea difusa también es crónica e in-capacitante y, cuando es anérgica, produceuna intensa reacción granulomatosa y le-siones lepromatoides. Esta última forma seha manifestado en Brasil, México, RepúblicaDominicana y Venezuela.

En los últimos años del decenio de 1970, laleishmaniasis cutánea entorpeció seriamenteun plan de Bolivia de crear nuevos asenta-mientos de población fuera del congestionadoaltiplano, pues un 60% de los colonos queabandonaron sus tierras para volver a lamontaña señalaron que la razón de su re-torno era esa enfermedad. La leishmaniasistambién obstaculizó considerablemente la ex-ploración de petróleo y la construcción decarreteras en varios paises andinos.

El tratamiento especifico de la leishmania-sis cutánea/mucocutánea se limita actual-mente a los compuestos de antimonio, que nosiempre resultan eficaces y a menudo ejercenefectos secundarios adversos. Otro incon-veniente es que deben administrarse por in-yecciones diarias durante 10 a 20 días, lo queno es práctico porque la mayoría de los enfer-mos viven en zonas alejadas e inaccesibles. Elcosto de la hospitalización durante ese pe-ríodo es también prohibitivo y en muchoscasos los pacientes no pueden dejar su tra-

bajo o sus labores agrícolas por un tiempoprolongado. Por estas razones, uno de losobjetivos prioritarios de las investigacioneses mejorar el tratamiento que requieren losmiles de casos existentes.

El primer esfuerzo organizado y estructu-rado para elaborar nuevos medicamentos-desde las primeras pruebas eliminatoriashasta los ensayos en seres humanos-paracombatir la enfermedad empezó en 1979.Esto se logró con la coordinación, apoyo yparticipación de la OPS/OMS, y se consiguióun progreso significativo. El alopurinol, uncompuesto que puede administrarse por víaoral y cuyo empleo en seres humanos ya fueautorizado para tratar otras afecciones, de-mostró una importante actividad contra laleishmaniasis, y algunos de los mecanismosde esta actividad se lograron in vitro. Ungrupo de expertos que asistió a un taller pa-trocinado por el TDR en Brasilia preparó unprotocolo de ensayo clínico que se utilizarápara evaluar nuevos compuestos y regíme-nes en los centros colaboradores para el tra-tamiento de la leishmaniasis en Centro ySudamérica.

Se iniciaron estudios sobre la leishmaniasiscutánea difusa, una manifestación rara quesuele ser completamente refractaria al trata-miento típico. En un estudio coordinado porla OPS y realizado en colaboración por elInstituto Dermatológico en Santo Domingo ylos Institutos Nacionales de Salud (EUA),se trasladaron a los Estados Unidos cuatrocasos de esa forma de leishmaniasis para sutratamiento y estudio, y se obtuvo valiosa in-formación sobre la relación entre el estado in-munitario del paciente y la reacción al trata-miento.

En otra investigación de la OPS de la epide-miología de la leishmaniasis, una encuesta se-roepidemiológica en Panamá reveló un focoaparente de transmisión de la enfermedaddonde no pudo detectarse ninguna infecciónclínica. Nunca se había observado laleishmaniasis únicamente subclínica y, si seconfirma, será de gran interés científico. Es-

132 INFORME DEL DIRECTOR

tos hallazgos podrían ser importantes para laelaboración de una vacuna.

Durante el cuadrienio, la OPS y el Ministe-rio de Salud Pública y Asistencia Social deGuatemala organizaron un taller de tres díaspara médicos y personal auxiliar en la regióndel Petén sobre la epidemiología, diagnósticoy tratamiento de la leishmaniasis cutánea, y,con el Ministerio de Sanidad y Asistencia So-cial de Venezuela, la OPs patrocinó un semi-nario internacional sobre diagnóstico y trata-miento de la leishmaniasis en el CEPIALET,para 25 participantes de Brasil, Colombia,Cuba, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.En el Laboratorio Gorgas Memorial de Pa-namá se ofreció adiestramiento a personalprofesional o técnico de cuatro países sobre elempleo de la inmunofluorescencia como ins-trumento de diagnóstico y epidemiológico, yse facilitaron reactivos o sueros de referenciapara el serodiagnóstico a nueve paises. Serealizaron visitas de consulta sobre proble-mas relacionados con la leishmaniasis aCosta Rica, Guatemala, Honduras y Repú-blica Dominicana.

Filariasis. La filariasis humana es una in-fección causada por varias especies de gusa-nos nematodos transmitidos por la picadurade un insecto vector, pero se considera quesolo dos de estos vermes-Wuchereria ban-crofti y Onchocerca volvulus-representanproblemas de salud pública que justifican ac-tividades de control en las Américas.

La filariasis bancroftiana fue introducidadesde Africa y puede ser transmitida por va-rias especies de mosquitos, incluido el mos-quito doméstico más común. En el NuevoMundo la enfermedad está muy difundida enlas zonas del litoral de Centro y Sudamérica yespecialmente en el Caribe. No se conocebien el alcance y la intensidad de la infección,y en muchos casos probablemente la simplemagnitud del problema inhibe los esfuerzosnacionales para combatir la enfermedad.

Oncocercosis. Esta enfermedad se trans-mite por simúlidos y se presenta en lugaresbien definidos de Africa y en las Américas,

donde se detectó por primera vez en Guate-mala en 1915, en unos cuantos focos ruralesbien delimitados de ese país y de Brasil, Co-lombia, Ecuador, México y Venezuela. Elprimer foco de oncocercosis del Ecuador fuedescubierto en 1980, en la Provincia de Es-meraldas.

Si la enfermedad no se trata puede oca-sionar lesiones oculares y ceguera. Las medi-das de control se dirigen primero a prevenirla ceguera, segundo a combatir los simúlidosvectores del O. volvulus, parásito que causala enfermedad, y por último a controlar y a lalarga a erradicar al parásito. La prevenciónde la ceguera se basa en la quimioterapia bajovigilancia médica y la extracción de nódulos.

La OPS siguió colaborando con los paísesen el estudio de la distribución y frecuenciade la enfermedad y en la organización de lasactividades de vigilancia y control. Las reu-niones técnicas entre Guatemala y México,donde la enfermedad acusa una prevalenciade cierta consideración, fomentaron estas ac-tividades de manera especial. En 1981 la OPSenvió un consultor a corto plazo al Ecuadorpara estudiar la distribución del vector y ladinámica de la transmisión de la enfermedaden la Provincia de Esmeraldas.

Infecciones hospitalarias

En 1978 la ops empezó a identificar y eva-luar los esfuerzos organizados para controlarlas infecciones adquiridas en hospitales y afomentar esos esfuerzos. Con contadas ex-cepciones, los datos sobre infecciones hospi-talarias en las Américas eran casi inexis-tentes, aunque se calculó que la incidencia deinfección posoperatoria fluctuaba entre el 6y el 50%.

En septiembre de 1979 se celebró una reu-nión internacional en Guatemala, con 19 par-ticipantes de 10 países, con el objeto de for-mular recomendaciones para el desarrollo de

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 133

programas encaminados a combatir esas in-fecciones. Entre las recomendaciones figuróla advertencia de que la epidemiología es fun-damental para el desarrollo de programas deesta naturaleza. Una enfermera epidemiólogade la OPS fomentó la constitución de comitésde vigilancia y control de las infeccioneshospitalarias en Barbados, Colombia, CostaRica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,Panamá, Perú y Venezuela. Estos esfuerzosdemostraron que se pueden emplear métodosepidemiológicos para reducir las tasas de in-fecciones contraídas en hospitales. Estos pro-gramas son también útiles para establecernormas de la atención del enfermo, iden-tificar las necesidades de normas y proce-dimientos generales y mejorar la coordina-ción de la administración de hospitales, regis-tros médicos y laboratorios.

Se están haciendo planes para reforzar losprogramas existentes y ampliar los de controlde infecciones hospitalarias mediante la orga-nización de una serie de simposios nacionalesy locales.

Prevención de la ceguera

En 1975 la Asamblea Mundial de la Saludsolicitó a la OMS que estimulara el desarrollode programas nacionales de prevención de laceguera, especialmente la causada por tra-coma, xeroftalmía, oncocercosis, glaucoma,cataratas y traumatismos oculares. Las dosterceras partes de estas causas de ceguerapueden evitarse.

Afortunadamente, la ceguera en las Amé-ricas no constituye un problema tan gravecomo en otras partes del mundo. No obs-tante, las seis afecciones causantes de cegueraexisten en la Región, donde se calcula que laproporción de ciegos en la población de lospaíses oscila entre el 0,1% en Brasil y el 1,3%en Haití.

Con el fin de desarrollar un programa para

las Américas, en septiembre de 1979 la OPSconvocó la reunión de un grupo de expertosen Washington, con 23 representantes de 10paises, seis de organizaciones internacionalesfilantrópicas y organismos gubernamentalesbilaterales y 10 funcionarios de la OPS. Elgrupo preparó un informe muy completo so-bre la prevención de la ceguera, que se distri-buyó a todos los Paises Miembros, en el quesugirió que la función principal de la ops nodebía consistir en fomentar programas autó-nomos de lucha contra la ceguera sino en in-tegrar las actividades preventivas en los ser-vicios generales de salud, especialmente enlos de atención primaria de salud. Tambiénrecomendó que la OPS estimulara el intercam-bio de recursos técnicos nacionales para ayu-dar a los programas de paises vecinos o parafortalecerlos. El cuidado de los ojos deberíaconsiderarse como parte de la extensión de laatención primaria de salud.

El grupo examinó los programas existentesen los 10 paises representados en la reunióny formuló recomendaciones sobre métodospara determinar epidemiológicamente la pre-valencia de ceguera evitable, preparación depersonal para la asistencia oftalmológica enlos distintos niveles y desarrollo de investiga-ciones.

El Consejo Directivo, después de examinarese informe, adoptó una resolución (CD26.13)en la que solicitó al Director que prestaratodo el apoyo posible al desarrollo de pro-gramas en los paises, estableciera un grupoasesor regional sobre prevención de la ce-guera, reforzara la cooperación técnica y tra-tara de obtener recursos extrapresupuestariospara llevar a la práctica la resolución.

En octubre de 1979 se celebró en México unseminario de adiestramiento sobre el trata-miento de la oncocercosis ocular. Especialis-tas de cinco países recibieron instrucción deoftalmólogos que trabajan en el programa delucha contra la oncocercosis en Africa Occi-dental sobre los procedimientos más recientesde tratamiento de esa enfermedad.

En 1981 existian programas nacionales en

134 INFORME DEL DIRECTOR

Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos,Guatemala y Panamá. Perú y Venezuela con-taban con proyectos piloto, pero se esperabaampliarlos para que se convirtieran en pro-gramas nacionales. Según la informacióndisponible, en otros ocho países se realizabanactividades dispersas de prevención de laceguera.

La OPS destacó la importancia de estable-cer comités nacionales de prevención de laceguera en todos los países. A fines de 1981,se habían constituido estos comités en Argen-tina, Brasil, Colombia y Guatemala y en va-rios otros países se estaban organizando. Es-tos comités deben representar toda la gamade dependencias gubernamentales interesa-das (ministerios de salud, agricultura, indus-tria y otros) y organizaciones no guberna-mentales (de oftalmólogos, epidemiólogos,otros profesionales de salud, medios de infor-mación pública y la comunidad).

Se consideró conveniente coordinar el pro-grama de la oPs de prevención de la cegueracon las actividades de organizaciones no gu-bernamentales, no solo para utilizar mejorlos recursos disponibles sino también paraconvocar y prestar apoyo a talleres regio-nales de capacitación de personal, planifica-ción de programas y determinación y movili-zación de recursos, aspectos en los que esasorganizaciones tienen competencia especial.

Además de esas consideraciones sobre eldesarrollo de programas, se recomendó quela capacitación incluyera la preparación dematerial de educación para la salud destinadoa programas de atención ocular yprevenciónde la ceguera, que los planes de estudio de lasescuelas de medicina y los de posgrado incor-poraran también material didáctico y que laOPS adjudicara becas para formar personalde atención ocular primaria y prevención dela ceguera.

El programa depende de la participación dela comunidad y la preparación de personalauxiliar en métodos simples de diagnóstico ytratamiento de afecciones que puedan condu-cir a la ceguera. Además, el personal auxiliardebe estar capacitado para identificar afec-

ciones que requieren el envío del paciente aun servicio de categoría superior. La OPS ter-minó la versión inglesa de un manual de aten-ción ocular básica para el personal de aten-ción primaria de salud y está revisando laversión española preliminar.

Por lo tanto, la estrategia de la OPS com-prende la utilización de servicios de envio depacientes, así como de los centros colabora-dores en apoyo de la formación de personal adistintos niveles, y la ejecución de investiga-ciones aplicadas y análisis de datos, identifi-cación de los campos prioritarios y divulga-ción de información.

A fines de 1981, los centros colaboradoresdel programa en los Estados Unidos eran laUniversidad de California en San Francisco,la Universidad Johns Hopkins en Baltimore,Maryland, y el Instituto Oftalmológico Na-cional de los Institutos Nacionales de Salud.Los centros colaboradores latinoamericanoseran el Hospital Robles en la Ciudad de Gua-temala y el Hospital de Santo Toribio de Mo-grovejo en Lima. El servicio de oftalmologíade la secretaría de salud del Estado de SáoPaulo estaba a punto de ser designado tam-bién centro.

Los centros colaboradores de la Ciudad deGuatemala y de Lima realizaron actividadesdocentes en todos los niveles, desde el de au-xiliares hasta el de graduados, y prepararonmaterial didáctico. La oPs colaboró en laelaboración de medios visuales para los cur-sos y adjudicó becas a los participantes.

Durante el cuadrienio se celebraron variasreuniones de grupos de trabajo integradospor especialistas, funcionarios de los centroscolaboradores y representantes de organiza-ciones no gubernamentales. En julio de 1980se reunió por primera vez el comité regionalasesor sobre la prevención de la ceguera enBelo Horizonte, Brasil, y en septiembre de1981 se celebró en Montevideo un seminariointernacional sobre la prevención de la ce-guera en Argentina, Chile, Paraguay y Uru-guay, con el objeto de estudiar la situación,identificar los aspectos prioritarios y adoptarnormas de acción en los países del Cono Sur.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 135

Enfermedades no transmisibles

Los Cuerpos Directivos de la OPs han des-tacado repetidamente los crecientes proble-mas de salud que plantean las enfermedadescrónicas, tanto en los paises en desarrollocomo en los desarrollados, a medida que au-menta la población de edad avanzada, lavida se hace más sedentaria, varian los hábi-tos alimentarios (con una mayor ingestión degrasas saturadas y azúcares refinados), se in-tensifica la prevalencia de la obesidad y au-mentan los factores de riesgo de contraerenfermedades cardiovasculares y respirato-rias crónicas.

En la mayoría de los países de las Américasaún no se conoce bien la magnitud y grave-dad de los problemas de enfermedades notransmisibles que deben afrontar, su relacióncon los factores de riesgo conocidos, el gradode invalidez funcional que originan, el costode su control y de la rehabilitación, y las ne-cesidades futuras de servicios preventivos ycurativos para atender a las personas afecta-das.

No obstante, las estadísticas de salud dis-ponibles muestran claramente un marcadoaumento de las enfermedades no transmisi-bles en los paises en desarrollo (figura 11).Por ejemplo, ya en 1976 las enfermedades delcorazón eran la causa principal de defunciónen 26 de 37 países americanos y figuraban en-tre las cinco primeras en 34 de los 37 paises.

En 1978-1981 la OPS continuó colaborandocon sus Países Miembros en el fomento deconocimientos sobre las enfermedades notransmisibles; formulación de programaspara combatirlas y prevenirlas, teniendo encuenta las condiciones, recursos, estructurasde atención de salud locales; adiestramientoy provisión de información de actualidad, ygestión de un financiamiento extrapresupues-tario para realizar proyectos multinacionalesdirigidos a uniformar los criterios y coordi-nar las actividades de control y prevenir lasenfermedades no transmisibles.

En 1980 el Consejo Directivo, después deexaminar en detalle los programas de enfer-medades no transmisibles, apoyó las activi-dades llevadas a cabo y los planes de acciónpara el futuro, y señaló la necesidad de iniciarprogramas de salud para las personas de edadavanzada (CD27.16).

Cáncer

Las neoplasias malignas han sido identifi-cadas como la segunda causa más frecuente dedefunción en 30 de 37 países y territorios delas Américas. Las tasas de defunción, ajusta-das por edad, debidas a neoplasias malig-nas en las Américas oscilan entre 38,5 por100.000 habitantes en Mesoamérica conti-nental y 80,8 en Sudamérica templada. Elcuadro 14 presenta las tasas de mortalidad

Un grupo de pacientes espera a los médicosen el Instituto Nacional de Enfermedades

Neoplásicas en Lima. La comunidad siempreresponde con entusiasmo a los programas de

detección temprana de cáncer. (Foto: DanaDownie/OPS)

4)

Figura 11. Porcentaje de defunciones debidas a enfermedades crónicas en lasAméricas, por subregión, alrededor de 1970 y 1979.

Por cientoA~

Enfermedades del corazón

1970

m 197930-

20-

10-

O-Américadel Norte

Caribe Mesoamérica América del América delContinental Sur Templada Sur Tropical

Por ciento Enfermedades cerebrovasculares40

30

20

10

>C- 903_ Ei1e§; _ ~2,3X __

América Caribe Mesoamerica América del America deldel Norte Continental Sur Templada Sur Tropical

Por ciento Neoplasmas malignos40

30

Caribe MesoaméricaContinental

América del América delSur Templada Sur Tropical

Qu

20---

10

o 1''S

Americadel Norte

r

1

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 137

t x 0 Oe rS _ O' H Iq Iq e q Iq Iq Iq 11 _i 'l O 00~ CS q O r0 0~ li 0~ HHqDC m 0 lo e c) O ) t O In C O ) r' In o In r- 1) 0 r

ds o lc'o rŽ S oO O In c00 0 CO 00 0 00 CE i L 0o o r lo rq U) r lo r U)

p co ri roSn o. rq 1 rq rn o Ci `t o o r, U) O C> rq Ln lo 00 ) ,n U, 01 lo

N lo rn Nr u r Co r al N CD CS O "Co .D rf O o ri Lf enco D lflNO 00 ' On

i rl *-q 1> i 0 0 o O O C r O O rl rl cr 00 Lq s Lq N l rl

ç H6) ~ N1 lo o1 " " lo q u: U') 01 oo cs 1>t1ñ " U) 1- nH t r1) 00 ri o) ri mslo lo .o lo lo U) 111 rq lo en rs r rq n L *n " N s U-) , lo .D 1,1 " " lo LO lo

O Uq O.~ O. - rS 0 S. 0 0~ U) ee OC rS~ q Oq t r 0 0~ 9 "Z O t Iq O. ci ci O~ uzC~Lo) r1 n uzu r1) In lo Ni m r 00 - (m U Ln o- 01 00 O1 01 N O\ 01 n r1 Ini u) n In r1r< r~ -< ri rl ?

rlNH S OOLf e H C'rlO'Nrl

rq uzq rou v uq Iq q oq q re oq o~ oo~ Lq uz o~ uq o_ <Z oq r» IZ ll eo oqr 0l 0 Un lD O q C) rl 0 O l O ) «) rS r> al 00 0> 11 'r n rlfS&q N rq r& ri

IS n cl1 11 m rn in to \0 rn) *n lo t 1 01 el O.0r1 ril H o. x) Id, 00 t «o1S t. aU') t1ó 1, ao 0) a In In loEe * rq lo e l] in 01 " lo In) tl, " 0

o> v) lo 0. 0) U) r 01 0> 1- rn t[s lo CO O m m in m U, i rn o> N en lo co N Co HmO lo , U) r~o .D r 9Nn rq \ t r l eS] Ln % e ) S U) N \ LO 01l t~ ur) lo in c o

E~~~~~~~~ c u

vu

o~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~C

= n n - o M c EEw -0 O ~ -

Co 00 :Co *-_ 0z oz-

<.o E0 (. u w C<oCE~~o u)o > C.

E

Co-Xc

2

0 0Co z

o

E

so0

o

E

'0

io0

_E'-

O-. t

c)

.=_

2

-D

o

oc

E

0E~

E0,

o'o

Qo0

C o

OCou

8 Co

o .a

o ._~

O-Co

-C

OC

C rl

v aC

O Co

E .9

ECo.

-o

CoU

,u E ,x,

Do ° |0 o E

sE

o O

o.-'rao

0

O

.inwz0C

>

-rs

:0

oz

Uj

-rs

,o

E

Co

s:

o

.o

o

Co

E

El Hospital Fundación Antonio Prudente enSao Paulo, un centro importante de trata-miento del cáncer, tiene un area especial derecreo para sus pacientes jóvenes. Lasdemostraciones de cariño y atenciónson esenciales en el tratamiento de la

S. a enfermedad. (Foto: Dana Downie/OPS)

por cáncer en el Hemisferio, junto con las dedefunción debidas a esa afección en determi-nadas localizaciones anatómicas.

Los ministerios de salud están prestandocreciente atención al cáncer como importanteproblema de salud pública y estableciendoprogramas muy completos de control y trata-miento. Una encuesta en 1978 reveló que 62instituciones de 16 países de América Latinay el Caribe se dedicaban exclusivamente a lasinvestigaciones y al tratamiento del cáncer.

La OPS siguió tratando de obtener fondosextrapresupuestarios para fortalecer las insti-tuciones de control del cáncer en las Améri-cas. También fomentó la capacitación de per-sonal médico subalterno y auxiliar, reunió yestudió datos epidemiológicos y recopiló ydivulgó información sobre investigacionesdel cáncer. La mayor parte de estas activi-dades se realizó a través del Proyecto Latino-americano de Información sobre Investiga- i

ciones en Cáncer (LACRIP) y el ProgramaColaborativo de Investigaciones en el Trata-miento del Cáncer (CCTRP). Ambos pro- Existe una fuerte asociación entre el hgramas son una iniciativa conjunta de la OPS de fumar y el cáncer del pulmón. Es piy el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) (EUA). enseñar a los jóvenes a evitar el ries

El LACRIP continuó reuniendo y divul- ciertos tipos de cáncer. (Foto: Julio Vi2Brenner/

gando información sobre el cáncer en las Brenner

Américas. Mediante una terminal de compu-tadora situada en la Sede de la OPs y conec-tada con el banco de datos CANCERLINE delNCI, el LACRIP atendió más de 4.000 solici-tudes de información bibliográfica formula-

hábitorecisogo dezcarraOPS)

1-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 139

das por investigadores en los últimos cuatroaños. Mediante la Divulgación de informa-ción seleccionada sobre el cáncer, publicaday distribuida por BIREME y dos subcentros deMéxico y Venezuela, el LACRIP ofreció tri-mestralmente información de actualidad so-bre 15 temas a 3.000 suscriptores de 21 paí-ses. Esta información comprende resúmenesde material publicado, proyectos en marchay estudios de protocolos clínicos.

El LACRIP también reúne material latinoa-mericano para su inclusión en la CANCERLINE.

Todas las revistas biomédicas publicadas enel Hemisferio y recibidas en BIREME son ob-jeto de una selección, produciendo cerca de500 artículos al año. En el cuadrienio se reu-nieron también más de 350 resúmenes de pro-yectos de actualidad y protocolos clínicos deAmérica Latina para su inclusión en laCANCERLINE.

Por conducto del LACRIP, se identifican loscentros de investigación y tratamiento delcáncer para incorporarlos en el InternationalDirectory of Specialized Cancer Research andTreatment Establishments, publicación bi-anual de la Unión Internacional contra elCáncer.

El CCTRP se inició en 1977 con nueve cen-tros en América Latina y seis en los EstadosUnidos. En 1981 su red constaba de 48 insti-tuciones y 90 investigadores en Argentina,Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos,México, Perú, Uruguay y Venezuela. Sus

El nuevo hospital del Instituto Nacional deEnfermedades Neoplásicas en el sur de

Lima, es uno de los 61 institutos de cancer enAmérica Latina. El diagnóstico y tratamientodel cáncer requiere centros multidisciplinarios

especializados con tecnología moderna.(Foto: Dana Downie/OPS)

4ii wi 1''

1 Í

El Hospital Fundación Antonio Prudente enSao Paulo usa un simulador para localizartumores y preparar a los pacientes para laradioterapia. La tecnología moderna es in-dispensable para proporcionar irradiaciónmáxima en el sitio del tumor mientras setrata de reducir los efectos colaterales. (Foto:Dana Downie/OPS)

ensayos clínicos ascendieron a un total de 40protocolos referentes al cáncer de la cabeza yel cuello, sistema nervioso central, estómago,colon y recto, vías urinarias, mama, pan-creas, útero y ovarios, sarcomas y leucemiasy linfomas. En tres años se añadieron 1.800pacientes a los diversos protocolos. Se estánpreparando los planes para establecer gruposde trabajo colaboradores a fin de realizarestudios sobre cánceres del cuello uterino ygástricos y sarcoma osteogénico.

Durante este periodo, el CCTRP tambiénapoyó visitas de adiestramiento, de dos me-ses de duración, a instituciones de EstadosUnidos por médicos y enfermeras subalter-nos de América Latina, así como el intercam-bio de 50 investigadores principales. Ademásde los medicamentos necesarios para tratarenfermos, la mayoría de los centros latino-americanos recibieron subvenciones anualesde $6.000 a $14.000.

En octubre de 1980 la OPS comenzó un pro-yecto de cuatro años de colaboración con elCentro Internacional de la OMS de Investiga-ciones sobre el Cáncer en Lyon, Francia, laUniversidad de Miami y el Instituto Nacionalde Salud de Colombia, para realizar en'esteúltimo país dos estudios epidemiol6gicos: unose refiere a los efectos teratógenos y el otro alos carcinógenos de la exposición a los pla-guicidas. El estudio de la teratogenicidad-enel que participan 13.000 floricultores ex-puestos, por su profesión, a muchos plaguici-das-consta de tres fases, una encuesta deprevalencia y estudios retrospectivos y pros-pectivos de cohorte de casos-testigos.

La exposición de los casos y testigos a losplaguicidas se determinará mediante unacombinación de mediciones del aire am-biente, información obtenida con entrevistasy vigilancia biológica. Los estudios de casos-testigos tratarán de determinar si existe al-guna diferencia en el tipo, duración e intensi-dad de la exposición a los plaguicidas entrelos padres de niños con malformaciones con-génitas y los de niños normales.

Los programas eficaces de control del cán-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 141

cer del cuello uterino y los registros de estaenfermedad en sus diversas formas se hanconvertido en una parte importante de losproyectos nacionales de cáncer en los que co-labora la oPs. Los Gobiernos Miembros con-tinuaron recibiendo información sobre la en-fermedad, de conformidad con las recomen-daciones de los Cuerpos Directivos de la OPSy la OMS. En octubre de 1981 se ofreció en elCaribe un curso sobre el registro de cáncer enlos hospitales, con participación de nuevepaíses. Se están considerando cursos seme-jantes para Brasil, Colombia y Venezuela.

Se está terminando en Brasil un estudio decinco años en el que participaron más de 300laboratorios de patología, con un total de401.000 diagnósticos. La publicación de losresultados está proyectada para 1982. Se estáprocediendo a la actualización del manualpara el control del cáncer del cuello uterino yse publicará también en 1982.

En colaboración con el Centro Interna-cional de Investigaciones sobre el Cáncer, en1981 se ofreció en Colombia un curso de epi-demiología de la enfermedad para 21 médicosde 13 paises. En Brasil y Colombia se termi-naron los programas nacionales para propor-cionar instalaciones de radioterapia del cán-cer en zonas geográficas estratégicas.

Otras enfermedades no transmisibles

En el cuadrienio diversos grupos de trabajoy consultores continuaron coordinando lasactividades multinacionales de lucha contrala diabetes, la hipertensión, la fiebre y las car-diopatías reumáticas, las afecciones reumá-ticas crónicas y las alergias crónicas.

La diabetes es un padecimiento que causacada vez más complicaciones y mortalidad enAmérica Latina. Un grupo de expertos cele-bró varias reuniones para formular normaspara evitar y controlar la enfermedad, conatención especial a la prevención de sus com-plicaciones vasculares crónicas, incluidas las

de la microcirculación. Estas directrices sepublicarán en 1982.

El grupo de trabajo de la OPs sobre el con-trol de la hipertensión arterial, que en 1976inició actividades cooperativas de investiga-ción entre especialistas de Argentina, Boli-via, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador,México, Perú y Venezuela, se reunió cadaaño entre 1978 y 1981 para examinar los pro-gresos alcanzados y analizar los resultados,con el objeto de preparar directrices sobre elcontrol de esta enfermedad y la prevenciónde las complicaciones que causa.

También se reunió anualmente en el cua-drienio el grupo colaborador dedicado a laprevención de la fiebre reumática y de la car-diopatía reumática, que se constituyó en1975 y del que forman parte investigadoresde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecua-dor, Perú y Venezuela. En su última reuniónel grupo acordó preparar un manual, que fuepublicado en 1981 con el titulo Prevención ycontrol de la fiebre reumática en la comuni-dad (Publicación Científica de la OPS 399) yque será traducido al inglés en 1982. Tambiéndecidió analizar datos correspondientes acinco años, de la observación ulterior de ca-sos de fiebre reumática en los distintos paísescolaboradores, a fin de determinar la eficaciadel programa de prevención de infeccionesestreptocócicas y agudas de fiebre reumática.

Con la participación de Argentina, Brasil,Chile, México y Uruguay, en 1978 se inicióun proyecto colaborador sobre enfermedadesreumáticas crónicas. En 1979 se unió alestudio un grupo de expertos venezolanos. Ensu reunión de 1981, el grupo asesor empezó apreparar normas simplificadas para el diag-nóstico y tratamiento de enfermedades reu-máticas crónicas, a base de las observacionesulteriores en los distintos paises en períodosmáximos de tres años. Estas normas serán deutilidad para la extensión de la cobertura delos servicios y control de esas enfermedadesen centros de salud no especializados delHemisferio.

En 1979 se emprendió un estudio colabo-

142 INFORME DEL DIRECTOR

rativo latinoamericano sobre las alergias cró-nicas, con la participación de centros espe-cializados de Argentina, Brasil, Colombia,Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela.El estudio tiene por objeto aumentar los co-nocimientos de las alergias crónicas, perfec-cionar la formación de alergiólogos y mejo-rar la atención de las personas afectadas poresos trastornos. Con los datos obtenidos depacientes de alergia que acuden a diferentescentros especializados, se espera poder publi-car por primera vez en 1982 normas simplifi-cadas de diagnóstico y tratamiento y calcularlos recursos humanos y físicos necesariospara atender a los enfermos de alergia en losservicios generales de salud.

Durante el cuadrienio la OPS participó acti-vamente y prestó servicios de consultores eneducación continua sobre epidemiología,control y prevención de enfermedades cróni-cas en distintos países. Esta colaboración re-sultó efectiva en Brasil, Costa Rica, Chile,Guatemala y Panamá.

Como parte de esta labor educativa, en1981 se terminó un estudio de trabajos útilessobre epidemiología de las enfermedades cró-nicas en Brasil, Chile y México que no hansido publicados o difundidos ampliamente.Después de una extensa encuesta realizadapor consultores en esos países, se considera-ron útiles 192 trabajos, y se están haciendoplanes para facilitar esta información a gru-pos interesados. Más adelante, se extenderána otros paises estas actividades de estudioy distribución de publicaciones locales deinterés.

A base de las investigaciones recientesllevadas a cabo en parte por la Secretaria deAgricultura de los E.U.A. y la Universidad deGeorgetown en Washington, en 1981 se pla-nificó un estudio de dos años sobre el posibleaporte de las intervenciones dietéticas y far-macéuticas al control y prevención de lasenfermedades cardiovasculares. El estudiopretende obtener la información necesariapara planear las actividades de prevención dela arteriosclerosis, la hipertensión y los trom-boembolismos. Se establecieron contactos

con grupos especializados en nutrición yenfermedades cardiovasculares crónicas deArgentina, Brasil, países de habla inglesa delCaribe, Centro América, Chile, México yPanamá. Si resulta satisfactorio, el estudio seprolongará tres años más.

Salud mental

En el cuadrienio la mayoría de los gobier-nos de las Américas empezaron a modernizarsus servicios de psiquiatría y a intensificar susactividades de fomento de la salud mental yprevención de trastornos psiquiátricos.

En cinco paises se constituyeron comitésmultidisciplinarios para examinar los progra-mas nacionales de salud mental y formularrecomendaciones sobre su modificación. En1978 se reunió en Cali, Colombia, un grupoasesor sobre estrategias para el desarrollo deprogramas de salud mental en América La-tina, y en abril de 1980, en una reunión de ungrupo de trabajo celebrada en Washington,se examinaron varios aspectos de la integra-ción de componentes psicosociales en la aten-ción primaria de salud. Los informes de estasreuniones técnicas sirvieron de ayuda parareorientar el programa de salud mental de laoPs y la cooperación con los paises.

La OPS colaboró con siete paises (Argen-tina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador,Perú y República Dominicana) en la prepara-ción y revisión de sus respectivos programasde salud mental y con otros cinco (Argentina,Colombia, Costa Rica, Chile y Venezuela) enel examen y reestructuración de las activida-des de fomento de la salud mental de los ni-ños, incluidos programas de interacciónpsicosocial, y de fomento de la salud mentalfamiliar.

Los hospitales mentales de las Américas as-cienden a cerca de 500 con 450.000 camas depsiquiatría, 150.000 de las cuales correspon-den a América Latina. La mayoría de estos nocuentan con personal suficiente y los recursos

Una paciente con síndrome de Down entre-tiene a sus amistades. (Foto: DanaDownie/OPS)

físicos dejan mucho que desear. En variasocasiones, los departamentos de salud men-tal de Argentina, Colombia, Jamaica, Perú,República Dominicana y Venezuela solicita-ron la cooperación de la OPS en la evaluaciónde sus servicios y en la introducción de pro-gramas de rehabilitación y ergoterapia. La es-casez de recursos humanos y materiales, ladificultad de cambiar actitudes arraigadas yla relativa falta de opciones respecto a las for-mas de atención han limitado los resultadosde estos programas de mejoras.

Sin embargo, en los países mencionados,así como en Brasil, Costa Rica, Chile y Pa-namá, se iniciaron actividades para extenderlos servicios de salud mental mediante la pre-paración de médicos generales que trabajanen centros de salud o bien, en ciertos casos, laasignación de grupos de salud mental a esoscentros.

El alcoholismo sigue siendo el problema dedependencia de drogas más importante parala salud pública en el Hemisferio, pero sonpocos los paises que han reconocido su mag-nitud o adoptado medidas eficaces para ha-cerle frente. En el cuadrienio la OPS patrocinóinvestigaciones sobre el alcoholismo en Bra-sil, Colombia, Ecuador, Honduras, Repú-

blica Dominicana y Venezuela y colaborócon el Instituto Nacional de Alcoholismo deCosta Rica en la evaluación de sus funciones.Asimismo, adjudicó becas en los cuatro añospara asistir al curso anual ofrecido por el Ins-tituto del Caribe sobre Alcoholismo y OtrosProblemas de Drogas en las Islas Virgenes(EUA).

En la mayoría de los países, especialmenteen las ciudades grandes, el problema de lafarmacodependencia adquiere cada vez másimportancia. El empleo indebido de mari-huana es común en todas partes. En Américadel Norte se observó un mayor consumo decocaína y en los países andinos de pasta decocaína (producto intermedio en la síntesis dela cocaína). Por otra parte, deficiencias en elcontrol y regulación nacionales del empleo demedicamentos psicotrópicos han permitidola disponibilidad general y el uso indebido deesas sustancias. El Fondo de las N.U. para laFiscalización del Uso Indebido de Drogas(FNUFUID) financió programas de control de lafarmacodependencia en Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú, así como un importanteseminario regional en Buenos Aires en 1980sobre la regulación de las drogas.

La oPs colaboró con los países en diversos

144 INFORME DEL DIRECTOR

aspectos de la capacitación en salud mental.En general, se trató de aumentar los conoci-mientos teóricos y prácticos del personal noespecializado, particularmente médicos yenfermeras. Así, se enviaron consultores a laArgentina, Brasil, Chile, Ecuador, México,Perú y Venezuela para dirigir cursillos sobrepsiquiatría infantil, terapéutica del compor-tamiento y familiar y tratamiento del uso in-debido del alcohol y drogas. Se colaboró conArgentina, los países de habla inglesa delCaribe, México, Perú y Venezuela en la ense-ñanza de enfermería psiquiátrica, y con laRepública Dominicana en la organización deun programa de residencias psiquiátricas.

En 1981, 38 consultores visitaron 13 paises.Los campos técnicos en los que colaboraroncon profesionales del país variaron desde laorganización de servicios de salud mentalhasta las investigaciones.

En ese mismo año, se examinaron los pro-gramas nacionales y provinciales de saludmental en Argentina, Brasil, Ecuador, Gre-nada y Perú, y los expertos nacionales y losconsultores de la oPS acordaron nuevos tiposde acción. Se revisaron los programas de en-fermería psiquiátrica de Barbados, Jamaica,un estado de México y Trinidad y Tabago. EnColombia, Ecuador, Nicaragua y Perú sellevaron a cabo cursillos sobre psiquiatría in-fantil, modificación del comportamiento,neuroepidemiología, alcoholismo, farmaco-dependencia y emergencias psiquiátricas. Seevaluaron los programas de psicología de lacomunidad de Cuba y Honduras, y elFNUFUID financió los programas de control dela farmacodependencia en Colombia, Ecua-dor y Perú.

En colaboración con los gobiernos y enalgunos casos con asociaciones científicas, laOPS patrocinó en 1981 varias reuniones técni-cas internacionales sobre problemas rela-cionados con el consumo de alcohol y el alco-holismo (México D.F., Miami, Washington ySantiago), la influencia de las drogas en losaccidentes de tránsito (Elkridge, Maryland,EUA), el cumplimiento del acuerdo sobre sus-

tancias psicotrópicas (Brasilia), enseñanza dela psiquiatría (Washington), suministro defármacos (Washington) y el estudio y controlde la epilepsia (Mérida, México).

Continuó la cooperación con los centroscolaboradores de la OMS en salud mental, far-macodependencia y ciencias neurológicas enCanadá, Colombia, Estados Unidos y México,y la OPS designó centros nacionales en CostaRica y Chile.

Salud dental

Durante el cuadrienio, funcionarios y con-sultores de la OPS asesoraron y llevaron acabo en las Américas actividades de fomentoen este campo con el propósito de alcanzarlas metas del Plan Decenal de Salud. Se des-tacó la importancia de extender la atenciónpreventiva, el concepto de grupos de saluddental integrados por profesionales y auxi-liares y la cobertura dental a los sectores malatendidos, aplicar una tecnología apropiadapara simplificar y facilitar la prestación deasistencia dental y establecer puestos de ser-vicios odontológicos.

Un examen del progreso alcanzado conarreglo al Plan Decenal de Salud, el primerode las Américas en el que se especifican con-cretamente las metas de la salud dental, con-firmó los esfuerzos concertados de los PaísesMiembros de la OPS para mejorar los progra-mas de salud dental. La mayoría de los paisesya cuenta con programas de esta naturaleza,incluidas las actividades de prevención delas caries.

Se trató con todo empeño de aumentar losrecursos dentales disponibles. Por ejemplo,México duplicó el número de escuelas deodontología en el decenio de 1970. En el sec-tor de habla inglesa del Caribe la proporciónde auxiliares dentales a odontólogos se igualó;en Jamaica los primeros excedieron de estos

últimos, y en las islas mayores se estable-cieron programas de higiene dental escolarpara todo el territorio.

En 12 países, los servicios de salud dentalfueron integrados con las actividades de en-señanza teórica y práctica, con lo cual sedispone de más personal de odontología y sefacilita el acceso de la población a la atencióndental. De manera análoga, gracias a unamayor integración de la atención dental conlos programas generales de salud mejoró elfinanciamiento nacional de los proyectosdentales.

En 1981 recibieron atención especial las ac-tividades recomendadas por un grupo asesorde la OPS en odontología en diciembre de1980, y el establecimiento de estrategias desalud dental para los dos próximos decenios.En ese mismo año el Consejo Directivo tratósobre la salud dental y aprobó una resolu-ción sobre el tema (CD 28.38).

Entre los paises del Pacto Andino, Colom-bia, Ecuador, Perú y Venezuela recibieroncolaboración en sus esfuerzos nacionales poraumentar la cobertura de los servicios den-tales.

En Ecuador, la oPs cooperó con el Institutode Recursos Odontológicos del Area Andinaen el acopio de datos epidemiológicos sobrerecursos dentales como base para mejorar elempleo de personal de odontología.

En el sector de habla inglesa del Caribe seextendió la utilización de una tecnología sim-plificada para las encuestas epidemiológicasdentales, y hasta la fecha se han estudiadoocho paises. Además, con la llegada de auxi-liares dentales a algunas de las Antillas Me-nores se pudieron iniciar programas de odon-tología restaurativa, educación y prevenciónen Dominica, las Islas Caimán, San Cristóbaly Santa Lucía.

Se prestó asistencia para mejorar la presta-ción de servicios dentales en las zonas ur-banas marginales y el medio rural de Cuba,México, Nicaragua, República Dominicana yVenezuela. En Cuba, la atención dental a losescolares del medio rural se intensificó extra-

El programa de salud dental de la OPSse concentra en el desarrollo de recursos

nacionales y en proveer atención a lossectores prioritarios de la población.

(Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

ordinariamente gracias a un proyecto sos-tenido por el UNICEF, que permitió a gruposde odontólogos y auxiliares ofrecer serviciosde conservación y restauración a la pobla-ción escolar. En México, los programas delestado del mismo nombre extendieron el ac-ceso a los servicios dentales a casi todas las

146 INFORME DEL DIRECTOR V

poblaciones prioritarias, y el programa na-cional fue reorganizado recientemente y do-tado de 700 consultorios dentales, con la co-operación técnica de la OPS.

La República Dominicana y Trinidad yTabago incrementaron sus posibilidades deofrecer atención dental a las personas desa-tendidas mediante la instalación de serviciosodontológicos financiados por el BID y elBanco Mundial, junto con proyectos sosteni-dos por la OPS y el PNUD. Como parte del pro- i 1,X

yecto del PNUD en la República Dominicanapara ensayar procedimientos innovadores yviables de atención dental, se montó en unoscuantos días un consultorio odontológico 'prefabricado en el Hospital Robert Reed a finde que un mayor número de niños pudierarecibir esos servicios.

Habida cuenta de la necesidad de llevar acabo el Plan de Acción de la oPs, se reunió ungrupo de trabajo con el objeto de examinar lapreparación y utilización de auxiliares. Fun-cionarios de la OPS participaron también enuna reunión sobre innovaciones en la ense-ñanza y los servicios de odontología cele-brada en Ecuador y patrocinada por el Go-bierno, con la cooperación de la FundaciónW.K. Kellogg, así como en otra para discutirel uso de los recursos odontológicos en la l

República Dominicana, en la que partici- Un estudiante de San Vicente realiza suRepública Dominicana, en la que partici- . , .trabajo práctico en un paciente de laparon 12 países. Escuela de Auxiliares Dentales en

Ante la necesidad de que el sector privado Puerto España, Trinidad y Tabago.

participe en la extensión de la atención odon- (Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

tológica, la OPS intensificó su colaboracióncon la Federación Dental Internacional (FDI),la organización odontológica oficial no gu-bernamental reconocida por la OMS. En loslugares en que anteriormente había habidopoco contacto profesional internacional,como en el sector de habla inglesa del Caribe,se fomentó el establecimiento de asociacionesdentales con la asistencia de la Fundación delCommonwealth.

En septiembre de 1981, la Federación cele-bró una reunión en Rio de Janeiro-la pri-mera de la Federación en Sudamérica-a laque asistieron 6.000 dentistas de más de 50

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 147

países. El personal de la OPS, además de par-ticipar en el programa científico, se reuniócon representantes de paises fuera del Hemis-ferio para estudiar el desarrollo de programasgubernamentales de salud dental y la mo-vilización de recursos humanos odontoló-gicos en escala mundial. Participaron repre-sentantes de los Gobiernos de Argentina, Bo-livia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua,Perú, Trinidad y Tabago y Venezuela.

Durante el cuadrienio, la OPs fomentó elempleo de fluoruros para prevenir la cariesdental, principalmente por medio de la fluo-ruración del agua de abastecimiento público,preparó material didáctico e informativo so-bre la fluoruración y preparó a miembros desu personal y de los países en técnicas defluoruración.

En 15 países de América Latina y el Caribese estaba empleando la fluoruración del abas-tecimiento público de agua, y a fines de 1981se beneficiaban de ese servicio 50 millones depersonas. Otros tres países estaban consi-derando la posibilidad de introducir la fluo-ruración del agua.

La cooperación técnica de la OPS se centróprincipalmente en la introducción de equipoy sistemas simplificados de fluoruración delagua y la enseñanza a ingenieros nacionalesdel empleo del equipo analítico para deter-minar la concentración de fluoruro en elagua. A este respecto, se instaló en Baní y SanFrancisco de Macoris, República Domini-cana, y en Yucatán, México, un sistema sim-plificado de conos de suspensión de la satura-ción, introducido por primera vez en Brasilcon el asesoramiento de la OPS. Se enseñó alpersonal del Instituto de Recursos Odontoló-gicos del Area Andina la utilización de equipode electrodos iónicos para realizar un estudiode los fluoruros en el abastecimiento de aguadel Ecuador, y se analizaron 40 muestras deagua de la Provincia de Pichincha. El Minis-terio de Salud Pública y la Dirección de ObrasSanitarias de Chile también recibieron asis-tencia de la OPS en la formulación de planespara reintroducir la fluoruración en el país,

proyecto que representará un costo de $1,5millones.

En 1981 se hizo hincapié en la capacitacióny perfeccionamiento de personal de la OPS ynacional para incorporar, siempre que fueraposible, la fluoruración en los programas detratamiento del agua. Se ofrecieron cursossobre técnicas de fluoruración al personal delservicio de abastecimiento de agua de Yu-catán, México, el Instituto Ecuatoriano deObras Sanitarias y la OPS y representantes delos servicios de abastecimiento de agua queparticipaban en programas de adiestramientode los países del Pacto Andino.

En 1979 el Consejo Directivo estudió eltema de la fluoruración de la sal y examinólos resultados de un proyecto de este tipo enColombia, realizado por la Universidad deAntioquia en colaboración con la OPS y elInstituto Nacional de Investigaciones Den-tales (EUA). En la resolución adoptada sobreel tema (CD26.39), se recomendó a los Gobier-nos Miembros que aplicaran esta medida enlugares en que no es probable que se intro-duzca la fluoruración del agua en un futuropróximo. Con la cooperación de la OPs,se realizaron pruebas en Costa Rica paradeterminar si podía añadirse fluoruro al"yodocal", producto en polvo que se empleapara yodar la sal en ciertas instalaciones deproducción de Centro América. En 1981México aprobó una ley en virtud de la cual sehizo obligatoria la fluoruración de la sal enzonas en que no puede practicarse lafluoruración del agua.

Continuó extendiéndose el empleo de fluo-ruros tópicos-principalmente contenidos enenjuagues bucales-como sucedáneos delagua o la sal fluorurada. Se recibieron in-formes de nuevos programas para escolaresdel Brasil, Jamaica, República Dominicana,Uruguay y Venezuela.

La concentración excesiva de fluoruro en elagua puede conducir a la fluorosis dental,que prevalece en ciertos lugares del Hemis-ferio-como Argentina, El Salvador, Méxicoy Perú. Sin embargo, al terminar el cuadrie-

148 INFORME DEL DIRECTOR

nio, Argentina era el único país que había ini-ciado la desfluoruración del agua de abas-tecimiento público.

Servicios de laboratorio

Los servicios de laboratorio, como parteintegrante de los programas de salud, consis-ten en una serie de procedimientos estruc-turados para obtener información que per-mita diagnosticar y tratar a los pacientes,determinar la prevalencia de agentes pató-genos en la comunidad e identificar su pre-sencia en el ambiente.

La OPS ha venido cooperando en el estable-cimiento de sistemas nacionales de labora-torio capaces de satisfacer la creciente de-manda de servicios generada por la extensiónde los programas de salud.

En calidad de organismo ejecutor de unproyecto de $220.000 financiado por elPNUD, la OPS ofreció cooperación técnica alaboratorios de hospitales de las Antillas Me-nores, insistiendo en la creación de una red decentros de referencia, capacitación de per-sonal e introducción de programas dereparación y conservación del equipo mé-dico, control de la calidad y seguridad en ellaboratorio. También en colaboración con elPNUD, continuó contribuyendo al fortaleci-miento del Instituto de Salud Pública en San-tiago, Chile, y a la extensión de los serviciosde este a la red nacional de laboratorios delpaís.

La OPS prestó asistencia a la Secretaría deEstado de Salud Pública y Asistencia Socialde la República Dominicana en la formula-ción de un plan para reestructurar el sistemade laboratorios del país, para el cual se hasolicitado apoyo financiero a organismos in-ternacionales. Con el fin de perfeccionar lared nacional de laboratorios del Ecuador, laOPS cooperó con las autoridades del país enun programa dirigido a reforzar el Instituto

Nacional de Higiene y Medicina Tropical, asícomo los laboratorios regionales y locales.

También colaboró con México en la ela-boración de un plan para designar centros dereferencia a tres laboratorios centrales y en-comendar a 14 laboratorios regionales la ta-rea de uniformar los procedimientos, garan-tizar la calidad, comprobar el dominio de lastécnicas y supervisar otros laboratorios ensus respectivas áreas. México solicitó $400.000al BID y al PNUD para el proyecto. Uruguaypidió cooperación técnica a la OPS paraestablecer su laboratorio central, 24 la-boratorios departamentales así como otros20, en una red nacional que, con el apoyo delPNUD, atenderá la creciente demanda de losservicios de salud del país. Venezuela recibiólos servicios de un consultor a corto plazo enrelación con la extensión de su sistema delaboratorios al programa de salud que abarcaa todo el país.

Con el propósito de garantizar que la in-formación facilitada por los laboratoriosde los distintos países sea comparable yfidedigna, la OPS fomentó activamente elestablecimiento de programas de control dela calidad. Todos los paises participan en unprograma de control de la calidad de la sero-logía para la sífilis, cuya sede está en los Cen-tros para el Control de Enfermedades (CDC).

La demanda cada vez mayor de serviciosde laboratorio intensificó también la necesi-dad de formar personal para satisfacerla. LaOPS prosiguió en su empeño por establecercentros de capacitación en ciencias de labora-torio, gestión de laboratorios de microbio-logía y conservación y reparación de equipobiomédico. En cooperación con Argentina ylos CDC, la OPS organizó un curso de dos se-manas en Mar del Plata (octubre y noviem-bre de 1979), sobre el control de la calidad dela química clínica, para 28 participantes de 15países del Hemisferio. Posteriormente y enparte como consecuencia del seminario, laOMS estableció un programa de control de lacalidad de la química clínica-con sede en losLaboratorios de Investigación Wolfson del

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 149

Centro Médico Queen Elizabeth, en Birming-ham, Inglaterra-en el que actualmente par-ticipan 23 paises americanos.

Laboratorios de Argentina, Colombia,Cuba y Chile están participando en un pro-grama de los CDC referente al control de lacalidad de la serología de la hepatitis B. Seiniciaron gestiones para establecer un pro-grama de control de la calidad de la hemato-logía con el propósito de ofrecer el apoyo ne-cesario a los programas nacionales de salud,especialmente los de atención primaria.

Como resultado de la intensificación de lasactividades de laboratorio, el personal deesta especialidad está más expuesto a agentesbiológicos, químicos y físicos. A fin de insti-tuir medidas preventivas, la OPS planificócursos de protección en el laboratorio paradiferentes lugares. El primero, para partici-pantes de lengua portuguesa, se llevó a caboen el Instituto Adolfo Lutz, en Sáo Paulo. Elsegundo será ofrecido en el Centro de Epi-demiología del Caribe en Puerto España(CAREC), dedicado a personal de habla in-glesa, y el tercero se desarrollará en CEPANZO,cerca de Buenos Aires, para participantes dehabla española. Para que sirviera de ayuda aese proyecto, se preparó y distribuyó a todoslos paises un manual de protección en ellaboratorio.

La OPS colaboró en la organización de se-minarios, cursos y otras reuniones sobre laintroducción de tecnología de laboratorioajustada a las condiciones de los paises. Conese fin, ofreció cursos semestrales de dosmeses sobre diagnóstico de enfermedadesparasitarias en el Instituto de Medicina Tro-pical de la Universidad de Sáo Paulo. Con lacolaboración de Colombia se llevó a cabo uncurso sobre bacteriología anaeróbica en elLaboratorio Nacional de Salud Pública, Bo-gotá. Asimismo, en el INCAP (Guatemala) sepresentó un curso internacional sobre aisla-miento e identificación de virus entéricos. Lastécnicas rápidas de diagnóstico de rotavirus yhepatitis B fueron el tema de un curso dehematología en CAREC, y en la Universidad

de las Indias Occidentales en Kingston seofreció un curso sobre diagnóstico de lasmicosis para personal de laboratorio.

En el Instituto Adolfo Lutz de Sáo Paulo,14 participantes de 11 estados del Brasil asis-tieron a un curso sobre diagnóstico de labo-ratorio de las enfermedades de transmisiónsexual. En colaboración con las autoridadesde salud de México se celebró un curso re-gional referente a administración de labora-torio. La ops colaboró en un simposio parapersonal del Caribe, llevado a cabo en SanJosé, sobre la detección de hemoglobinasanormales.

Entre las actividades cooperativas con laRepública Dominicana para reforzar el sis-tema de laboratorios del país, se iniciaroncursos nacionales sobre el aislamiento e iden-tificación de enterobacterias, diagnóstico se-rológico de enfermedades infecciosas y diag-nóstico de enfermedades de transmisiónsexual. Con objeto de ofrecer apoyo suficientea los programas de vigilancia del dengue, seorganizó un curso de diagnóstico etiológicode esa enfermedad en el Laboratorio de losCDC, en San Juan, en el que participaron 11personas de 10 países del Caribe y Brasil. LaOPS organizó un seminario regional para per-sonal de 13 paises con la finalidad de analizarproblemas relacionados con el empleo ydistribución de reactivos biológicos.

Para facilitar la transferencia de la tecnolo-gía apropiada, la OPs ha venido divulgandoinformación de actualidad sobre el uso deequipo concebido para condiciones especia-les de trabajo, así como manuales de nuevastécnicas de laboratorio, reactivos, patrones ycepas de referencia que permitan que los la-boratorios realicen debidamente su trabajo.

En coordinación con la empresa Merck,Sharpe y Dohme, la OPS cooperó con la OMSen un estudio de la prevalencia de varios ti-pos antigénicos de estreptococos de la neu-monía, a fin de incluir los más comunes enuna vacuna para grupos muy expuestos.

Con el enorme aumento de los conocimien-tos de inmunología en años recientes, esta

150 INFORME DEL DIRECTOR

disciplina se ha convertido en un elementofundamental para el diagnóstico de enferme-dades transmisibles y no transmisibles y paralas transfusiones de sangre y el trasplante deórganos. También ha contribuido a elucidarla patogenia de ciertos síndromes clínicosdegenerativos.

Las proporciones en que se ha ampliadoesta disciplina dieron lugar a la creación delaboratorios especiales de inmunología en lamayoría de los países. En la actualidad, mu-chos de estos servicios forman parte de unared de laboratorios de inmunologia del Ca-ribe, que recibe asistencia de los Paises Bajos.El programa comenzó en 1977, cuandomiembros del personal de Cuba, Jamaica,Suriname y Trinidad y Tabago recibieronadiestramiento en el Centro Colaborador dela OMS de Investigaciones y Enseñanzas sobreInmunología en Amsterdam. El éxito delprograma despertó el interés de Costa Rica,Guatemala y Honduras de participar en él.Personal de Brasil, Costa Rica, Chile y delCaribe ha recibido adiestramiento en estecampo.

La OPS, por conducto del Instituto Butan-tan de Sao Paulo y el Centro Colaborador dela OPS/OMS sobre Inmunología, en México,D.F., participó en las actividades de capacita-ción en esta materia. El consultorio del centronacional de referencia sobre inmunología enCaracas emprendió un programa de capaci-tación que consta de cursos dedicados a mé-dicos (tres años), científicos (dos años) y téc-nicos (nueve meses).

Con la cooperación de Suiza y la OMS,se ofrecieron cursos anuales idénticos enfrancés y en inglés sobre la inmunología delas enfermedades infecciosas en el Centro Co-laborador de la OMS de Investigaciones y En-señanzas sobre Inmunología en Lausana. Asi-mismo, la OPS organizó un curso en escalacontinental sobre técnicas inmunoserológicasen Santiago.

También celebró dos reuniones prelimi-nares para organizar otra sobre inmunologíaen el Caribe, en la que participarán especia-

listas de laboratorio de todo el Hemisferio,con el objeto de examinar la función de esadisciplina en los.programas de salud. Con lacooperación de la oPs, tuvo lugar en Caracasen 1981 el Primer Simposio Latinoamericanosobre Inmunologia Clínica. Los participantesen la reunión expresaron tal interés que se haproyectado otro para 1983.

Vigilancia epidemiológica

En el período de 1978 a 1981, la OPS con-tinuó mejorando su programa de vigilanciaepidemiológica. Se hizo hincapié en el acopioy divulgación de información sobre enferme-dades sujetas al Reglamento Sanitario Inter-nacional y otras afecciones de importanciamundial. Ejemplos de estas últimas fueron laepidemia de conjuntivitis hemorrágica aguday la epidemia de dengue en Cuba en 1981,uno de los brotes de enfermedades transmi-sibles más importantes ocurridos en el He-misferio en años recientes.

En enero de 1979, la oPS dejó de publicar,después de varios decenios, el Informe Epide-miológico Semanal. Al año siguiente, fue sus-tituido por el Boletín Epidemiológico, bimen-sual, que se publica en español y en inglés conuna tirada de 5.500 ejemplares por número.Este boletín contiene análisis epidemiológicosde enfermedades importantes en las Améri-cas, así como información sobre aspectostécnicos de la vigilancia de enfermedades,programas de prevención y control de enfer-medades y su evaluación, y actividades deadiestramiento en epidemiología.

El personal de epidemiología de la Sede ydel CAREC y 11 epidemiólogos de la OPS des-tacados en programas nacionales continua-ron colaborando en el fortalecimiento de lavigilancia epidemiológica en diversos pro-gramas de prevención y control de enferme-dades. Se prepararon directrices para la vigi-lancia de enfermedades evitables mediante la

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 151

vacunación, así como de infecciones respira-torias agudas, leishmaniasis, diabetes, hiper-tensión y fiebre reumática.

Con el apoyo de la Fundación Rockefeller,se preparó también un cursillo modular sobreprincipios epidemiológicos de la prevencióny control de enfermedades, para capacitar aprofesionales de los servicios de salud. El ma-terial preliminar fue ensayado en Uruguay,en Cuba y en México y luego se revisó deacuerdo con los resultados de los cursos ex-perimentales. El curso, que se completó aprincipios de 1981, se está utilizando en va-rios países de habla española, como parte dela estrategia general para mejorar la vigilan-cia y el control de enfermedades. En el cua-drienio se destacó la importancia de prepararmaterial didáctico para formar personal delos servicios periféricos de salud.

El Centro de la OPS de Epidemiología delCaribe (CAREC), en Puerto España, Trinidad,fue fundado en enero de 1975, después dehaber funcionado como Laboratorio Regio-nal del Virus de Trinidad, administrado porla Fundación Rockefeller y la Universidad delas Indias Occidentales.

Desde su fundación, uno de los principalesprogramas del Centro ha sido el desarrollo desistemas nacionales de vigilancia de enferme-dades en el Caribe, como parte de una redsubregional de vigilancia. En 1978 llegó a sutérmino una subvención de los CDC (EUA)destinada al desarrollo de la red, y en mayode 1979 la AID (EUA) le adjudicó otra de tresaños por valor de $1.160.000 para apoyar lasactividades de vigilancia y formación del per-sonal de salud que las llevaría a cabo. Ade-más de estos fondos, el programa recibiría unaporte de la OPS de $418.577, tiempo de per-sonal y recursos.

La parte principal del programa financiadopor la AID consistió en actividades de capaci-tación realizadas por personal del CAREC.

Para complementar las actividades de adies-tramiento, se creó un programa para verifi-car la competencia en bacteriología y parasi-tología y determinar la capacidad de los

laboratorios de la subregión de analizar losespecímenes habituales de diagnóstico. Elprograma de parasitología puso de mani-fiesto las graves deficiencias en la capacidadde los laboratorios participantes para identi-ficar los parásitos de la malaria, y pararemediar la situación se planificaron varioscursos.

Se puso atención especial en la formula-ción del programa de adiestramiento apo-yado por la AID y la OPS, de manera que esti-mulara a los técnicos a permanecer en el áreadel Caribe y no contribuyera al "éxodo deprofesionales", que ya era un problema serio.Uno de los problemas principales en el con-trol de enfermedades transmisibles en el Ca-ribe fue la dificultad de las pequeñas islas deatraer y retener patólogos, microbiólogos ypersonal clave de laboratorio con la prepara-ción necesaria.

Además de sus actividades de capacita-ción, el CAREC colaboró con los países y te-rritorios del Caribe en la ejecución de variasinvestigaciones técnicas. Empleando elmétodo de la cepa celular de insectos AP-61 yotros procedimientos, intervino activamenteen los esfuerzos por dominar el brote defiebre amarilla y la constante presencia dedengue endémico en Trinidad. Se terminó unimportante estudio sobre la gastroenteritis enGuyana y Trinidad, financiado por el CentroInternacional de Investigaciones para elDesarrollo, de Canadá, que reveló unaelevada prevalencia de rotavirus.

En Dominica y Grenada se hicieron las pri-meras pruebas de anticuerpos maláricos. EnBelice, Dominica y San Vicente se realizaronencuestas sobre la presencia de parásitos in-testinales, y en Montserrat se llevó a cabouna encuesta especial sobre la esquistosomia-sis. Se iniciaron algunas labores preliminaressobre la zoología de la enfermedad de Chagasen Trinidad.

A solicitud de Trinidad y Tabago, el CARECcontinuó las operaciones de vigilancia del A.aegypti en el aeropuerto internacional dePiarco, cerca de Puerto España, así como en

152 INFORME DEL DIRECTOR

Tabago. Comenzaron los estudios sobre in-fecciones hospitalarias en Barbados y Trini-dad, y se recibió una solicitud análoga deGrenada. Continuaron las investigaciones so-bre enfermedades estreptocócicas, filariasis ycardiopatía isquémica en Trinidad y Tabago.

Continuó la publicación mensual de CAREC

Surveillance Report con una tirada de 2.500ejemplares.

A partir de 1979, el programa del CAREC seha ido consolidando. Su personal constaactualmente de 18 funcionarios interna-cionales y 80 locales. Los programas na-cionales se basan en talleres anuales for-mulados por epidemiólogos nacionales quese reúnen en el CAREC en mayo. Los talleresanuales para epidemiólogos, directores delaboratorios y funcionarios de vigilanciaestadística son de importancia fundamentalpara el desarrollo de los sistemas de vigilan-cia. Atención especial recibió la administra-ción de laboratorios y el adiestramiento en elservicio en técnicas de laboratorio en las islasmenores que utilizan fondos de la AID.

En 1981 cuatro países del Caribe publica-ban con regularidad informes sobre la vigi-lancia, y tres empezaron a reorganizar susservicios nacionales de vigilancia. Recibieronadiestramiento para las funciones de epide-miólogo adjunto 14 inspectores de salud pú-blica o enfermeras para siete paises; y un epi-demiólogo nacional terminó sus estudios deposgrado en los Estados Unidos.

En su taller anual, los epidemiólogos na-cionales examinaron los servicios portuariosde salud y recomendaron modificaciones enlos procedimientos existentes y un estudio delas instalaciones. Dos países, Jamaica y Trini-dad y Tabago, iniciaron la reorganización desus servicios portuarios de salud.

CAREC participó en la capacitación de 125médicos, 478 enfermeras, 331 inspectores desalud, 199 técnicos de laboratorio, 32 técni-cos en registros médicos y 176 estudiantes demedicina en sus paises miembros mediantecursos o la enseñanza en el servicio.

Sustancias biológicas

Control de vacunas

La OPS colabora con sus Paises Miembrospara que puedan producir y controlar sufi-cientes sustancias biológicas para satisfacerlas necesidades de sus programas de salud. Enel periodo de 1978 a 1981 se concentró espe-cialmente en el PAl y las vacunas antiamarí-licas.

Con una capacidad de producción de 9 a 13millones de dosis anuales de vacuna antiama-rilica liofilizada, América Latina ha podidolograr y mantener la autosuficiencia con res-pecto a esta vacuna que se produce principal-mente en la Fundación Oswaldo Cruz, en Riode Janeiro, y en el Instituto Nacional de Saludde Bogotá. El Instituto Nacional de Virologíade México produce vacuna viva antipolio-mielítica monovalente de tipo 1, de adminis-tración oral, que se emplea para vacunar alos niños en ese país. La OMS aprobó un lotede tipo 2 monovalente y posiblemente prontoapruebe un lote de tipo 3.

El Instituto de México también fabricavacuna antisarampionosa liofilizada ate-nuada. Gracias a un acuerdo con el Institutode Inmunología de Zagreb, Yugoslavia, el Ins-tituto Butantan de Sao Paulo montó las ins-talaciones y adquirió la tecnología paraproducir vacuna antisarampionosa de siem-bra Edmonton-Zagreb, con licencia yugos-lava. Asimismo, en virtud de un acuerdo bi-lateral que se está gestionando con el Japón,la Fundación Oswaldo Cruz en Rio ha sidoautorizada a producir vacuna antisarampio-nosa atenuada BIKEN CAM 70.

La vacuna DPT se fabrica en ocho paíseslatinoamericanos (Brasil, Colombia, Cuba,Chile, Ecuador, México, Uruguay y Vene-zuela). En 1980 la producción conjunta de es-tos países ascendió a 15,8 millones de dosis, osea solo el 25 % de la que se calcula necesariapara la primovacunación de los niños meno-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 153

res de un año. México, que se abastece paracubrir sus necesidades nacionales, pondrá enmarcha en 1982 una nueva planta para pro-ducir vacuna DPT en escala industrial. Argen-tina, Guatemala, Nicaragua y Perú descon-tinuaron la producción de vacuna contra latos ferina. Se elaboraron 14,4 millones dedosis de anatoxina tetánica en 1980, mientrasque la producción de BCG líquida y liofilizadase calculó en 27,0 millones de dosis, lo que essuficiente para atender las necesidades deprimovacunación de los lactantes.

En el cuadrienio algunos fabricantes hicie-ron grandes esfuerzos para modernizar susinstalaciones de producción de vacuna. Porejemplo, en Chile, México y Venezuela, en laproducción de vacunas contra la tos ferina elcultivo sumergido sustituyó al medio sólido,y Ecuador adquirió una liofilizadora paradesecar por congelación la vacuna BCG queproduce en forma líquida.

Mejoraron también las instalaciones decontrol, pero queda todavía mucho por aten-der. Todos los fabricantes comprueban lasvacunas durante su preparación mediantecontroles concebidos minuciosamente, y elproducto acabado se ensaya en laboratoriosde control que funcionan independiente-mente de las instalaciones de producción.Muy pocos países, como Argentina, Chile yMéxico, han establecido laboratorios nacio-nales de control que funcionan independien-temente de los fabricantes.

A fin de facilitar el desarrollo de la capaci-dad nacional para el ensayo de vacunas, secelebraron tres cursos regionales para futuropersonal de control: dos en México en 1978(uno sobre vacunas bacterianas y otro sobrevacunas víricas) y el tercero en Buenos Airesen 1979 sobre vacunas viricas, incluidas laantiamarílica y la antirrábica. Ciertas per-sonas recibieron adiestramiento adicional apetición de sus gobiernos.

Se encomienda a los laboratorios nacio-nales de control que, para mayor seguridad,sometan las vacunas ensayadas a la verifica-

ción periódica de uno de los laboratorios dereferencia de vacunas designado por la oPS:la Oficina de Sustancias Biológicas de la Ad-ministración de Alimentos y Drogas (EUA)

para la vacuna DPT y la antiamarílica, el Ins-tituto Nacional de Virología en México,D.F., para las vacunas contra la poliomelitisy el sarampión, y el CEPANZO (Buenos Aires),para la antirrábica y la BCG.

Con el fin de que los resultados notificadospor los controladores nacionales puedancompararse con los obtenidos por los labora-torios de referencia, se proporcionó a loslaboratorios de control un manual de proce-dimientos de microtitulación de vacunas viri-cas publicado por la OPS en 1981 así comootros de la OMS sobre ensayos de la vacunaDPT. También se proporcionaron patrones,cepas de confrontación y vacunas de referen-cia cada vez que se solicitaron. En el períodoque se examina, la mayoría de los controla-dores de vacunas utilizaron dos prepara-ciones pedidas por la OPS a un laboratorio deViena, una de toxoide diftérico y otra de to-xoide tetánico. La mencionada Oficina deSustancias Biológicas verificó periódica-mente la actividad de las dos preparaciones.

También se verifican cuidadosamente lasvacunas suministradas a través del FondoRotatorio del PAl. El control de estas vacunaspasa por tres etapas distintas:

* Examen de los protocolos de fabricación e ins-pección del producto antes, y como requisitoprevio, de adjudicar los contratos de comprade vacunas.

* Estudio minucioso de los informes de los fa-bricantes o controladores estatales para veri-ficar si el producto se ajusta a las normasmínimas establecidas por la OMS en cuanto ainocuidad y actividad. Todos los lotes devacuna antipoliomielítica monovalente a gra-nel así como cada expedición de vacuna sonsometidos a esta comprobación.

* Ensayo de una determinada expedición de va-cuna en un laboratorio de referencia desig-nado por la oPs, a petición de un gobierno,siempre que la actividad de una vacuna enparticular suscite dudas. También se ensayan

154 INFORME DEL DIRECTOR

muestras aleatorias de lotes para verificar laexactitud de los resultados declarados por elfabricante.

El ensayo repetido de la actividad de lavacuna antipoliomielítica es un procedi-miento común. Entre enero y septiembre de1981, la OPS recibió 17 solicitudes en ese sen-tido. Todas las vacunas pasaron la prueba,salvo una, ya que habían mantenido su títuloinicial. Se rescindió temporalmente el con-trato de un productor de vacuna hasta que seeliminara un contaminante identificado comoun hongo. Como resultado de la inspeccióndel producto por la oPs, mejoró la rotulacióny el envasado, así como las descripciones queacompañan al producto, en el caso de cincoproveedores. Un abastecedor mejoró lacalidad de las ampollas de vidrio empleadaspara la vacuna antipoliomielítica y muchosadoptaron el modelo de la OMS para informaracerca de los resultados de las pruebas de lavacuna.

Los gobiernos mostraron interés en desa-rrollar la capacidad de sus laboratorios na-cionales para evaluar la actividad de vacunascontra la poliomielitis y el sarampión. Res-pondiendo a ese interés, la OPS cooperó en1981 en el establecimiento de instalacionespara el ensayo de vacunas en Argentina, Bra-sil, Colombia, Costa Rica, Cuba y Hon-duras. Después de una primera evaluación, laOPS proporcionó a estos laboratorios cepascelulares, medios de cultivo, equipo de mi-crotitulación, reactivos y preparaciones dereferencia. También distribuyó un manual enespañol sobre la microtitulación en cultivocelular de vacunas viricas.

Ciertos problemas, principalmente de ca-rácter presupuestario, mermaron la eficaciade los laboratorios nacionales de producciónde vacuna, la mayoría de los cuales operan al40-50% de su capacidad calculada. La esca-sez de personal científico y técnico compe-tente limita seriamente la capacidad de estoslaboratorios de desarrollarse en un futuropróximo. No basta con mostrar interés en laestandarización biológica; los gobiernos de-

ben también modernizar el equipo de suslaboratorios de producción de vacuna y ofre-cer apoyo material a los encargados del con-trol, a fin de que las vacunas de produccióndoméstica sean de calidad análoga a la de lasimportadas.

Control de la calidad de los medicamentos

Para llevar a cabo los programas priorita-rios de salud en el Hemisferio, es indispensablecontar con un suministro de medicamentos decalidad confiable y a un costo razonable. A pe-sar de la cantidad gastada en 1980 en produc-tos farmacéuticos en América Latina y el Ca-ribe, que excedió de $6.000 millones (cuadro15), con frecuencia la falta de medicamentosesenciales limitó la extensión de los servicios desalud.

Este problema se puso de relieve durante lasDiscusiones Técnicas de la Conferencia Sani-taria Panamericana en 1978, que versaron so-bre la repercusión de los medicamentos en elcosto de la salud. En el informe final de las Dis-cusiones se formularon directrices para esta-blecer políticas nacionales en materia de medi-camentos y la modificación de los sistemas desuministros farmacéuticos, a fin de reducir elelevado costo de esos productos. En 1981 elConsejo Directivo seleccionó el tema de políti-cas de producción y comercialización de medi-camentos esenciales para las Discusiones Téc-nicas de 1983, lo que refleja el constante interésde los gobiernos en ese asunto.

Respondiendo a una solicitud del ConsejoDirectivo (CD27.23), en 1981 se presentaron alComité Ejecutivo estudios preliminares de losposibles mecanismos para la compra colectivade grandes cantidades de medicamentos selec-cionados y la función de la oPs en la adquisi-ción de suministros para la atención de la sa-lud. La conclusión de dichos estudios fue que silos países establecían o ampliaban sus propiossistemas de suministro farmacéutico para cu-brir las necesidades del sector salud, seobtendrían más beneficios y economias.

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 155

Cuadro 15. Los cinco mercados mayores de productos farmacéuticosen las Américas, 1980.a

Porcentaje Consumo porCantidad del mercado persona

País/región (en US$) mundial (en US$)

Argentinab 2.060 2,7 76Brasil 1.430 1,9 11Canadá 888 1,2 37Estados Unidos de América 14.270 18,8 64México 951 1,3 14América Latina y el Caribe 6.100 8,0 17

aA precios del fabricante.bEl peso argentino se sobrevaluó en 1980, lo que resultó en un aparente gasto por

persona extremadamente alto.Fuentes: IMS Pharmaceutical Market Letter, enero de 1982, y Documento Oficial

de la OPS 173, 1980.

Con el fin de ayudar a los gobiernos a forta-lecer sus sistemas, en varios países se llevaron acabo estudios operativos sobre la gestión y su-ministro de medicamentos en los servicios bá-sicos de salud para determinar la situaciónexistente en centros y puestos de salud urbanosy rurales seleccionados. En octubre de 1981 sereunió en la Sede de la OPS un grupo de trabajosobre gestión de medicamentos esenciales paraexaminar los resultados de los estudios e iden-tificar los campos para la colaboración inter-países.

A fines de 1981 se terminó un estudio sobregestión y compra de productos farmacéuticosrealizado por los ministerios de salud de 10países de la Comunidad del Caribe. El examende los precios unitarios pagados por la com-pra de medicamentos esenciales selecciona-dos reveló fluctuaciones de menos de 5 a más1.000%. Se informó que la utilización delplan de contrato modelo de CARICOM habíasido insuficiente en extremo, aun cuando losprecios que especifica a menudo eran infe-riores a los que algunos países obtienen direc-tamente. Se está organizando un grupo detrabajo del Caribe sobre gestión y suministrode medicamentos básicos para examinar losresultados y recomendaciones del estudio.

La calidad de los medicamentos disponi-bles en el Hemisferio sigue siendo una cues-

tión importante. En los talleres subregionaleso nacionales celebrados anualmente para fun-cionarios de servicios encargados de regularlos medicamentos, se fomentaron las reco-mendaciones de la OMS sobre prácticas defabricación y control de la calidad de los me-dicamentos. In 1979 tuvo lugar la primerareunión de un Grupo de Trabajo Interameri-cano sobre el Control de Medicamentos, pa-trocinado conjuntamente por la OPS y la Ad-ministración de Alimentos y Drogas (EUA), enla que se destacó la importancia de transferirinformación y de la función de la OPS en laformación de personal para los programasnacionales. Después de esta fructífera reu-nión, la propia Administración y la OMS co-patrocinaron una conferencia de autoridadesencargadas de registro de medicamentos de34 países (Annapolis, Maryland, EUA, 1980).La OPS, en su condición de Oficina Regionalde la OMS, está colaborando con la Adminis-tración en la preparación de una reuniónmundial semejante sobre medicamentos vete-rinarios en 1983.

Una mayor conciencia acerca del valor dela calidad de los medicamentos se refleja en elaumento de solicitudes recibidas por la OPS deservicios de consultores especializados paraasesorar a los gobiernos en el fortalecimientode los organismos nacionales encargados de

156 INFORME DEL DIRECTOR

regular los medicamentos y los laboratoriosde control de la calidad.

Por conducto de la versión española delDrug and Therapeutics Bulletin, patrocinadapor PAHEF, y de la sección especial que apa-rece trimestralmente en el Boletín de la Ofi-cina Sanitaria Panamericana, se distribuyeinformación con regularidad acerca de la ino-cuidad y eficacia de ciertos medicamentos.

La OPS continuó colaborando en la prepara-ción de formularios terapéuticos nacionalesde actualidad a fin de racionalizar la seleccióny el empleo de medicamentos.

Se terminó la construcción del laboratoriode ensayo de medicamentos del Caribe en Ja-maica y se contrató personal profesional querecibió el adiestramiento especializado nece-sario para el análisis microbiológico y farma-cológico de productos farmacéuticos importa-dos o fabricados en la Comunidad del Caribe.El laboratorio es una empresa conjunta deCARICOM, sus gobiernos miembros y la CIDA.Desgraciadamente, sus actividades fueronmuy limitadas en 1981 debido a los constan-tes retrasos en la llegada del equipo aportadopor la CIDA.

En Brasil, en un programa del PNUD que ter-minó en 1980, el Instituto de Control de la Ca-lidad de Medicamentos, en Sao Paulo-en elque coopera la OPS y que es administrado porla Fundación Oswaldo Cruz-proporcionóservicios de adiestramiento, asesoramiento einformación. En 1980 las actividades del Ins-tituto fueron transferidas al nuevo labora-torio federal, administrado también por laFundación en Rio de Janeiro, en relación conel cual se hicieron planes y fue dotado de per-sonal con la colaboración de la OPs.

Bancos de sangre

Los componentes sanguíneos y los deriva-dos del plasma son artículos raros en la mayo-ría de los países latinoamericanos y delCaribe.

Aunque Argentina, Brasil y México produ-

cen cierta cantidad, en casi todos los paísestienen que ser importados a un costo elevado.Puesto que las necesidades de algunos paísesse atienden en un 60% con la sangre de do-nantes remunerados, el riesgo de infecciónpor hepatitis B ha alcanzado proporcionesalarmantes. Las instalaciones de donación ylos bancos de sangre están situados en los hos-pitales grandes o en las cercanías de las ciu-dades importantes y pertenecen a sociedadesnacionales de la Cruz Roja, ministerios desalud e instituciones de seguridad social ocomerciales, cuya dotación de sangre varía deun país a otro. En muchos países, las normasreguladoras, respaldadas por sistemas queobliguen a su estricto cumplimiento, están to-davía en etapas incipientes. Cuba y Nicara-gua tienen políticas y programas nacionales;Brasil, Uruguay y Venezuela han promul-gado legislación sobre bancos de sangre yArgentina y Perú están preparando sus co-rrespondientes leyes.

En resoluciones de los Cuerpos Directivosde 1975 (WHA28.72 y CE74.21) se instó a losministerios de salud a que implantaran políti-cas nacionales sobre recursos sanguíneos. Afin de dar cumplimiento a esas resoluciones,la ops, junto con la Liga de Sociedades de laCruz Roja y la OMS, celebró una reunión deexpertos y asesores de todos los países latino-americanos (Bogotá, febrero de 1981) sobreplanificación de los servicios nacionales detransfusión sanguínea. Las principales reco-mendaciones de los participantes fueron lassiguientes:

* La planificación de los recursos sanguíneosdebe formar parte integrante de los programas na-cionales de salud.

* La política nacional determinará los progra-mas de recursos sanguíneos. Un código de ética,preparado por la Sociedad Internacional de Trans-fusión Sanguínea, deberá servir de base a una legis-lación que proteja debidamente tanto a los donan-tes de sangre como a los que la reciben. El funciona-miento de un programa nacional debería ajustarsea normas controladas cuidadosamente por unlaboratorio competente a fin de garantizar la ino-cuidad y la calidad de la sangre y sus com-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 157

ponentes. Los participantes aprobaron el código deética y recomendaron que la Asamblea Mundial dela Salud lo adoptara como patrón internacional.

* Debería intensificarse la cooperación técnicaentre países y organismos internacionales, espe-cialmente en la formación de personal, administra-ción de bancos de sangre y tecnologia de los com-ponentes sanguíneos.

* Se debería instruir a los médicos para que noempleen sin distinción el tratamiento de compo-nentes sanguíneos en lugar de sangre completa.

* Debería reforzarse el control de la calidad delos reactivos de grupos sanguíneos para el diag-nóstico con objeto de que se ajusten a las normasmínimas de la OMS.

La mencionada Sociedad Internacional au-torizó a la OPs a que tradujera al español cua-tro de sus guías. Hasta la fecha se han distri-buido gratuitamente más de 100 juegos deestas a bancos de sangre de todos los paises la-tinoamericanos. Gracias a la generosa con-tribución de la Asociación Americana deBancos de Sangre, la OPS pudo distribuir 120juegos de libros sobre transfusión sanguínea a75 instituciones docentes y bancos nacionalesde sangre de América Latina y el Caribe.

Salud radiológica

El programa.de salud radiológica de la OPScomprende la medicina radiológica y la pro-tección contra las radiaciones. La primeraconsta de tres campos: radiodiagnóstico, ra-dioterapia y medicina nuclear, todos los cua-les tienen características comunes; la protec-ción contra las radiaciones, por su parte, serefiere a la reducción y el control de los ries-gos radiológicos sea cual fuere su origen.

La ops, respondiendo a la necesidad esen-cial de prestar apoyo a los servicios prima-rios de salud a fin de extender su cobertura,concentró sus actividades de radiodiagnós-tico en el cuadrienio en el fomento de unsistema básico de radiología para uso de cen-tros de salud y hospitales de primera línea. Elsistema incluye la preparación de operadores

en un plazo de tres meses, de preferenciaresidentes de las comunidades en que pres-tarán servicio, y el adiestramiento del perso-nal médico general para que pueda evaluarlas imágenes radiológicas más comunes.

La oPS colaboró con la OMS en la formula-ción de especificaciones para un aparato derayos x de fácil instalación, funcionamientoy mantenimiento, capaz de producir buenasradiografías en condiciones adversas, y en lapreparación de manuales para operadores ypara el trabajo en la cámara oscura. En cola-boración con Colombia, se organizó un en-sayo clínico sobre el terreno que, si los fabri-cantes entregan modelos satisfactorios deaparatos de rayos x, deberá comenzar en1982. La oPs también colaboró en la prepa-ración de la Metodología para la planifica-ción integral de departamentos de radiodiag-nóstico, publicada en 1978 (PublicaciónCientífica 370). En vista de su gran acepta-ción en el Hemisferio, en 1981 se empezó apreparar una segunda edición en español yla primera en inglés. El Centro Interameri-cano de Estudios de Seguridad Social, con lacolaboración de la OPS, organizó en México,D.F. (noviembre de 1980) un seminario paraanalizar la situación de la radiología enAmérica Latina, al que asistieron 27 destaca-dos radiólogos de nueve países.

En el campo de la radioterapia, el estudiode intercomparación de unidades de teletera-pia de cobalto-60, 11evado a cabo en colabo-ración con la OMS y el Organismo Interna-cional de Energía Atómica (OIEA), fomentó lagarantía de la calidad. En este estudio secompara la producción de radiaciones deunidades de teleterapia de cobalto-60, calcu-lada por el centro nacional participante, conla dosis radiológica real medida con dosíme-tro termoluminiscente. El laboratorio delOIEA, que aporta los dosímetros y accesoriosnecesarios e instrumentos y personal técnicode laboratorio, realiza la medición; la oPS yla OMS coordinan la participación de las au-toridades nacionales.

En el cuadrienio se facilitaron 131 juegos

158 INFORME DEL DIRECTOR

de dosímetros a centros radioterapéuticos de19 países, y en 1980 la OPS prestó asistenciacomplementaria mediante la visita de unfísico especializado en radiaciones médicaspara identificar el origen de errores dosimé-tricos en centros de radioterapia de Colom-bia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

Asimismo, colaboró en el fortalecimientode los servicios de radioterapia medianteconsultas con las autoridades de Chile,Haití, Nicaragua y Suriname y participó enel tercer congreso del Círculo de Radiotera-peutas Iberoamericanos en México, D. F., yen talleres subregionales de radioterapia enSantiago en 1978 y 1980.

En materia de medicina nuclear, se fo-mentó la garantía de la calidad en un tallersobre procedimientos de visualización nu-clear organizado por la oPs en Montevideoen 1979, en cooperación con la AsociaciónLatinoamericana de Sociedades de Biología yMedicina Nuclear (ALASBIMN), que consta de13 sociedades nacionales o subregionales.

En el cuadrienio se ofreció cooperacióntécnica y orientación a Argentina, Barbados,Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guate-mala, Honduras, México, Perú y Surinameen la evaluación de los riesgos radiológicos,formulación de regulaciones nacionales ymejoramiento de los servicios de proteccióncontra las radiaciones.

También se ofreció orientación en aspec-tos de la organización de los servicios de pro-tecci6n, instrumental y métodos de mediciónradiológica, cálculo del blindaje contra lasradiaciones, servicios de dosimetría para lostrabajadores, regulaciones e inspecciones delcontrol de las radiaciones, organización decursos de capacitación y preparativos paracasos de accidentes y de urgencias relaciona-dos con las radiaciones.

Se terminó un programa para medir la ex-posición a las radiaciones ambientales condosímetros termoluminiscentes en ochopaíses participantes (Argentina, Colombia,Ecuador, Guyana, Jamaica, México, Perú yVenezuela), junto con la Escuela de Salud

Pública de la Universidad de Texas en Hous-ton, y se preparó el informe final.

Se facilitó información sobre ciencias ra-diológicas a especialistas de toda la Regiónmediante la distribución de la Bibliografía depublicaciones recientes, que contiene autoresy títulos de artículos publicados en 16 revis-tas, y la divulgación del boletín informativode la ALASBIMN.

Se hicieron las gestiones para que la Aso-ciación Americana de Físicos Especialistas enMedicina proporcionara gratuitamente suspublicaciones científicas a los centros cola-boradores de la OMS de salud radiológica enAmérica Latina. Se obtuvo la cooperaciónde la oficina de salud radiológica de la Admi-nistración de Alimentos y Drogas (EUA) paraque también facilitara sus publicacionescientíficas a los radiólogos de las Américasen forma gratuita. Además, se distribuyeronpublicaciones técnicas, guías e informes ainstituciones radiol6gicas nacionales que lossolicitaron o cuando se consideró que losnecesitaban.

Se mantuvo contacto con diversas organi-zaciones internacionales con autoridad sobreradiología, como la Comisión Internacionalde Unidades y Medidas Radiológicas y laComisión Internacional de Protección Ra-diol6gica, a fin de garantizar la pertinencia yuniformidad de las actividades de la OPS defomento del uso de normas radiológicas in-ternacionalmente reconocidas en todo el He-misferio.

En 1981 la OPS emprendió, en colabora-ción con los Gobiernos Miembros y el Cole-gio Interamericano de Radiología, unaevaluación rápida de la situación radiológicaen el Hemisferio, para lo cual se valió de cua-tro cuestionarios que incluían el radiodiag-n6stico, radioterapia, medicina nuclear yprotección contra las radiaciones. A fin deaño solo se habían recibido unos cuantoscuestionarios, pero se esperaba disponer delos resultados en 1982.

Las actividades de la OPS en radiodiagnós-tico en 1981 consistieron principalmente en

Dosímetros de calibración usados enradioterapia. (Foto: Dana Downie/OPS)

estimular a los fabricantes a que produjeranlos aparatos de rayos x simplificados indis-pensables para el ensayo clínico sobre el te-rreno del sistema radiológico básico que seefectuará en 1982. Se asesoró a Panamá en laadquisición de equipo radiológico básico y aBolivia en la selección de este equipo para unproyecto de investigación sobre la silicosisde los mineros en ese país. En colaboracióncon otros servicios de la oPs, se fomentó laproducción de material didáctico para téc-nicos radiólogos en un taller internacionalsobre capacitación de técnicos de nivel me-dio celebrado en la Sede de la OPs en no-viembre de 1981. Se determinó el materialpublicado que debería facilitarse mediante elPrograma de Libros de Texto de la OPS y sepropuso un mecanismo para identificar, exa-minar y divulgar nuevo material didáctico.

Continuó en 1981 el estudio de intercompa-ración de unidades de teleterapia de co-balto-60. Se distribuyeron 60 dosímetros, yse incluyeron las instituciones participantesen el programa colaborativo de la OPS y elInstituto Nacional del Cáncer de investiga-ciones en el tratamiento del cáncer, comoparte de un esfuerzo dirigido a determinar laexactitud de su dosimetría de las radiaciones.

Cuba recibió cooperación técnica en el esta-blecimiento de un laboratorio secundario dedosimetría radiológica estándar para refor-zar sus actividades de radioterapia y protec-ción contra las radiaciones.

También se prestó colaboración a centrosde México y Perú en relación con la posibili-dad de incluir medicamentos radiosensibili-zadores en sus actividades de investigaciónclínica del cáncer. En cooperación con losGobiernos Miembros y el OIEA, se distribuyóun cuestionario con el objeto de actualizar elDirectory of High Energy RadiotherapyCenters, publicado por última vez en 1976.

Se ofreció orientación al PNUD en la selec-ción de equipo radioterapéutico para Nicara-gua.

En cuanto a la medicina nuclear, la OPScooperó con el Consejo Federado de Organi-zaciones de Medicina Nuclear y la Oficina deSalud Radiológica de la Administración deAlimentos y Drogas (EUA), en la organiza-ción de un simposio internacional sobre lagarantía de la calidad en el campo de la me-dicina nuclear, celebrado en la Sede de laoPs (abril de 1981) con la asistencia de 200participantes. Su propósito consistió en de-terminar el estado de la garantía de la cali-

160 INFORME DEL DIRECTOR

dad en la medicina nuclear y elaborar nor-mas mínimas para estos programas.

Asimismo, la OPS colaboró con Colombia,el OIEA y la ALASBIMN en la organización deun taller sobre la garantía de la calidad paralos procedimientos de medicina nuclear invivo (Bogotá, mayo de 1981), al que asis-tieron 22 personas de 10 países. En septiem-bre del mismo año, la OPS colaboró con elBrasil, el OIEA y la Asociación Brasileña deFísicos Médicos en un taller en Sao Paulo so-bre garantía de la calidad en la medicinanuclear, al que asistieron 27 participantes decuatro países.

Con respecto a la protección contra las ra-diaciones, se prestó cooperación técnica a laArgentina en la organización de un curso es-pecial en Buenos Aires (junio de 1981) parafuncionarios de salud pública encargados delos programas provinciales de proteccióncontra las radiaciones. Panamá recibió orien-tación sobre el sistema de dosimetría de lasradiaciones que mejor se ajustaría a su pro-grama de protección personal contra las ra-diaciones, así como Costa Rica y Uruguay,en la selección de instrumentos para medirlas radiaciones.

La OPS cooperó con el Brasil en la organi-zación de un seminario regional sobre proce-dimientos generales para el tratamiento depersonas que experimentaron irradiacióntotal o parcial del cuerpo (Itaipava, diciem-bre de 1981) al que asistieron 50 médicos, en-fermeras y especialistas en protección contralas radiaciones de nueve países. Durantela reunión se examinaron los efectos radio-biológicos de la irradiación, tratamiento clí-nico, determinación del riesgo, respuesta a lairradiación accidental, planes nacionalesen casos de urgencia y colaboración interna-cional.

En 1981 la OPS colaboró con la OMS propor-cionando los servicios de un cosecretariocientífico para el Simposio InternacionalOMS/UNEP/OIEA sobre los efectos en la saludde las distintas fuentes de energía (Nashville,Tennessee, EUA, junio) y estuvo representada

en el Primer Congreso de Médicos Interna-cionales para la Prevención de la GuerraNuclear (Airlie, Virginia, marzo) y en lareunión anual del Consejo Nacional de Pro-tección y Medidas Radiológicas (Washing-ton, abril).

Prevención y control deaccidentes

El progreso económico de los paises en de-sarrollo ha ido acompañado en años recientesde un aumento notable de la circulación devehículos por las carreteras (figura 12).Desgraciadamente, el desarrollo de normasapropiadas de seguridad del tránsito no haavanzado al mismo ritmo. A pesar de la faltade datos fidedignos, hay indicaciones de quelos accidentes, después de las enfermedadestransmisibles, se están convirtiendo en lacausa principal de morbilidad y mortalidad enmuchos países en desarrollo.

La mayor proporción del total de los acci-dentes corresponde a los del tránsito. Se hainformado de que en varios paises los acci-dentes de la circulación se han triplicado y quelas defunciones por esta causa se han dupli-cado en el último decenio.

En muchos países los casos de traumatismoocupan hasta el 30% de las camas hospitala-rias de cirugía, lo que impone una seria carga alos servicios médicos y quirúrgicos. Tambiénvan en aumento las invalideces causadas porlos accidentes, que ocurren predominante-mente en los jóvenes y que pueden durar depor vida y reducir la productividad.

La OPS participó en los preparativos y cele-bración de una conferencia internacional so-bre los aspectos de salud pública de los acci-dentes del tránsito en los países en desarrollo(México, D.F., noviembre de 1981).

En 1979 la OMS celebró reuniones interre-gionales en Copenhague y París para planifi-

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES 161

Figura 12. Defunciones debidas a accidentes de vehículos de motor por 100loo.000habitantes, en paises seleccionados de América Latina, 1960-1979.

car la conferencia. Posteriormente, en prepa-ración para esta, se realizó una encuesta a finde determinar la magnitud y naturaleza delproblema en América Latina, en la que parti-ciparon Argentina, Colombia, Costa Rica,Chile, Jamaica, México, Perú y Venezuela.Los datos reunidos, más los obtenidos deotras Regiones, fueron analizados por un cen-tro colaborador de la OMS en el Reino Unido.

La conferencia de México tuvo por objetocrear una conciencia entre los gobiernos de lasconsecuencias que acarrean los accidentes deltránsito para la salud pública, definir el alcancey la naturaleza del problema en los distintospaíses y regiones, y estimular la adopción demedidas para reducir los accidentes y sus con-secuencias. Asistieron a ella 150 representan-tes de 45 países, incluidos delegados de 12países americanos (Argentina, Brasil, Ca-nadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador,Guatemala, Jamaica, México, Perú y Vene-

zuela). Entre los temas examinados figuraronlos aspectos del comportamiento en la seguri-dad del tránsito, incluido el uso indebido de al-cohol y drogas; factores ambientales; sistemasde datos referentes a los accidentes y la salud;legislación y su observancia; educación para laseguridad del tránsito; función de los organis-mos de salud pública en la prevención de acci-dentes; organización y gestión de sistemas deseguridad en la circulación de vehículos; in-vestigaciones, y formulación de políticas.

Se anticipa que las actas de la conferenciaestarán disponibles a fines de 1982.

En 1977 la OPS empezó a preparar unapropuesta para estimular a los organismos in-ternacionales de crédito a que, como requisitoprevio para los préstamos destinados a laconstrucción de carreteras, se incluyeran acti-vidades y fondos para la prevención de acci-dentes del tránsito en los proyectos a ser fi-nanciados con aquellos préstamos.

162 INFORME DEL DIRECTOR

En un seminario sobre los accidentes devehículos de motor en los países en desarrollo,patrocinado conjuntamente por la OPS y elBanco Mundial, (Washington, mayo de 1979),se recomendó que el Banco: incorporara unasección de análisis de la seguridad del tráficoen sus memorandos periódicos del sector detransportes para cada país en desarrollo; ini-ciara un programa para familiarizar a fun-cionarios seleccionados con los principios yprácticas de seguridad del tránsito; examinaray, si fuese procedente, modificara sus sistemasactuales de aprobación de solicitudes de prés-tamos para la construcción de carreteras, a finde garantizar que las obras de ingenieríareúnen o exceden de las normas de seguridadreconocidas, y emprendiera estudios sobre laseguridad de todas las obras de ingeniería decarretera en los países en desarrollo, incluidosla planificación, viabilidad, detalles de diseñoy mantenimiento.

A continuación se describen algunas de lasactividades de la OPS en los países:

En diciembre de 1978 la OPS participó en lasegunda reunión del Pacto Andino sobre laprevención de accidentes del tránsito en Gua-yaquil. Los cinco temas principales examina-dos fueron el adiestramiento y la concesión delicencias de conducir a los automovilistas, sis-

temas de notificación de accidentes, el con-sumo de alcohol y los accidentes de la circula-ción de vehículos y la epidemiología de lostraumatismos.

En 1978 prestó cooperación técnica a la Ar-gentina en la preparación de su programa deprevención de accidentes del tránsito y cola-boró con el departamento nacional de tránsitodel Brasil en la formulación de una serie denormas de seguridad que incluían educaciónen la circulación de vehículos, ingeniería deltráfico aplicada, observancia de las leyes de lacirculación, medidas de control de conducto-res y vehículos, servicios de urgencia, investi-gación y análisis de accidentes, consumo debebidas alcohólicas y seguridad de la circula-ción y aspectos de protección en el transportede escolares.

En 1979 los países del Caribe solicitaroncooperación técnica de la OPS a través deCARICOM en un estudio de la situación de losaccidentes de tránsito en esa zona y a base deese analisis, en la preparación de programasde acción.

En cuanto a las actividades nacionales, en1980 México y Perú crearon una comisión paraanalizar los problemas de los accidentes deltránsito y las experiencias en educación para laseguridad de la circulación de vehículos.

Capitulo 4

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL

Uno de los campos principales en que la OPScolabora con los países del Hemisferio es el fo-mento y protección de la salud ambiental. Estacooperación incluye una gran diversidad de ac-tividades: extensión de los servicios de abas-tecimiento de agua y saneamiento, protecciónde los suministros alimentarios, gestión dedesechos sólidos, protección de la salud de lostrabajadores, prevención y control de la con-taminación y otros riesgos del ambiente y de-terminación del efecto de los proyectos dedesarrollo sobre la ecología humana y la salud.

Participan en estas estrategias de colabora-ción funcionarios de la OPS asignados a laSede de Washington, a los países y a dos ins-tituciones fuera de la Sede: los Centros Pana-mericanos de Ingeniería Sanitaria y Cienciasdel Ambiente (CEPIS), en Lima, y de EcologíaHumana y Salud (ECO), en Metepec, México.Las actividades consisten en contribuir al de-sarrollo institucional y de recursos humanos,fomentar la participación de la comunidad,emplear la tecnología apropiada, inter-cambiar información y realizar investiga-ciones.

El CEPIS cuenta con ocho programas princi-pales en escala regional, cada uno de loscuales abarca cuatro actividades básicas: de-sarrollo institucional y del potencial humano,desarrollo de la investigación y la tecnología,acopio y divulgación de información técnica ycooperación técnica directa con organismosnacionales. Sus ocho programas se dedican a

mejorar la calidad del agua para beber, exten-der los servicios de agua a los barrios míserosmediante la reducción de pérdidas de agua,utilizar una tecnología apropiada para el tra-tamiento del agua y la eliminación de excretasen pueblos y aldeas, fortalecer los sistemas decomercialización de las dependencias de abas-tecimiento de agua y alcantarillado, desarro-llar instituciones rurales de saneamiento, me-jorar la gestión de desechos sólidos, recopilary divulgar información sobre ingeniería sani-taria y ciencias del ambiente (REPIDISCA), ydeterminar y controlar la contaminación am-biental y sustancias peligrosas.

Igualmente, la OPS prestó apoyo a progra-mas nacionales mediante actividades coope-rativas con otros organismos internacionalesde desarrollo y de crédito.

En 1978-1981 se concedió prioridad a lospreparativos e iniciación del Decenio de lasNaciones Unidas del Agua Potable y del Sanea-miento Ambiental. La organización de esteDecenio obedeció al reconocimiento de que elagua potable y el saneamiento adecuado cons-tituyen dos de las necesidades más funda-mentales de la vida y de que las cuatro quintaspartes de las enfermedades que se presentanen el mundo en desarrollo se relacionan con elagua impura y malas condiciones de sanea-miento.

El Decenio comenzó en 1981, y en su trans-curso la meta de proporcionar agua potable yun saneamiento apropiado al mayor número

163

4

* ha-

, w,_4;z

*a ,4b4

-j X »X< ' Clt<t

.- *1-

1Wsin l-1!~.-- -

El accsa a4 los sey iEtos.- c wgaraa premnir nui. ,oiisasFoto:'wD a DIO

*~~~ ~~ WS ;%* ES

I~~ z S;20á;e-s > S

r -

*«P. -

ü

.1 all4W

-..

1*t

, ~ w,

-;i1,1-

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 165

posible de habitantes estará unida a la aten-ción primaria de salud y al desarrollo de la co-munidad. Se considera que la consecución delos objetivos del Decenio constituyen uno delos requisitos para lograr la salud universal altérmino de este siglo.

La OPS, por conducto de sus programas dedesarrollo institucional y de recursos huma-nos, colaboró con los países en el mejora-miento de las posibilidades técnicas y adminis-trativas de sus instituciones de abastecimientode agua y otras relacionadas con la salud am-biental. Estos esfuerzos, que al principio secentraron en forma individual en organismosnacionales, se extendieron a todo el sector me-diante programas colaborativos con el BancoMundial, el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Co-operación Técnica (Gesellschaft für Tech-nische Zusammenarbeit o GTZ). Tambiénabarcaron actividades regionales como la pre-paración de modelos de sistemas de organiza-ción e información y la formación de instruc-tores de personal institucional.

En todo el Hemisferio la gestión de desechossólidos siguió siendo objeto de preocupación.La aceleración del desarrollo socioeconó-mico, el aumento de la emigración a las ciuda-des y un nivel de vida más alto llevaron apare-jada una producción aún mayor de desechosde la agricultura, ganadería, minería, indus-tria, comercio y de la vida cotidiana misma.Algunos de estos desechos son tóxicos, ra-diactivos y peligrosos en extremo. Respon-diendo a las necesidades de los países conrespecto a la gestión de desechos sólidos, laOPS-uno de los pocos organismos interna-cionales que se ocupan de este campo-co-operó en el desarrollo de políticas nacionales;formulación de planes, proyectos y progra-mas; fortalecimiento y ampliación de los ser-vicios municipales de recolección y elimina-ción de desechos, particularmente en las zonaspobres periurbanas; mejoramiento de los ser-vicios de basuras en las comunidades rurales,y organización de la eliminación inocua dedesechos peligrosos.

Como resultado de la aceleración del creci-miento de la población, la industrialización yel desarrollo socioeconómico se agravó entodo el Hemisferio la contaminación del aire,el agua y el suelo. Las sustancias químicas,utilizadas cada vez más en los hogares, las ac-tividades agrícolas y las operaciones indus-triales, se convirtieron en un contaminante demayor importancia. Desafortunadamente, es-tos problemas crecientes no han ido acompa-ñados de una intensificación de los programaspreventivos de la contaminación ni de laconstrucción de instalaciones de control.Puesto que se sabe que la contaminación de-teriora la salud y el bienestar humanos, la OPSsiguió ofreciendo cooperación técnica en ma-teria de vigilancia, prevención y control eneste campo.

En la colaboración de la OPS con los países,recibe cada vez más importancia el estudio dela exposición del hombre a agentes químicos,físicos y biológicos del ambiente, la evalua-ción de los riesgos que entrañan y la coopera-ción en las medidas de prevención y control.Estos esfuerzos fueron encauzados en parte através del Programa Internacional de Pro-tección contra Sustancias Químicas. Este pro-grama determina los efectos de las sustanciasquímicas nuevas y las ya existentes-incluidasu carcinogenicidad, mutagenicidad y terato-genicidad-sobre la salud y el ambiente, yformula directrices sobre el ensayo demétodos y límites de la exposición, respuestaa las situaciones de urgencia provocadas porsustancias químicas y desarrollo de recursoshumanos. Asimismo, tendrá en cuenta la pro-tección de los alimentos con respecto a los adi-tivos y contaminantes.

En las industrias, agricultura, minas y mu-chos otros lugares de trabajo con frecuencia seobservan peligros ocupacionales, accidentesy enfermedades. Ciertas condiciones y facto-res químicos, físicos, biológicos y psicosocia-les contribuyen-individualmente o en con-junto-al stress ambiental a que están sujetoslos trabajadores. La oPs, al principio por con-ducto del CEPIS y más recientemente a través

166 INFORME DEL DIRECTOR

de ECO, proporcionó asesoramiento técnico alos países en sus esfuerzos por proteger la sa-lud del trabajador y reducir las enfermedadesy accidentes del trabajo.

Por último, el programa de salud ambientalincluye el fomento de la protección alimenta-ria. El desperdicio y la contaminación de ali-mentos durante el almacenamiento, transportey distribución puede debilitar seriamente lasposibilidades de un país para alimentarse. Laprotección de los comestibles es una manerafundamental de salvaguardar los recursos ali-mentarios de un país, asegurar la salud de sushabitantes y afianzar su estabilidad econó-mica. En consecuencia, los gobiernos selec-cionaron el tema del control sanitario de losalimentos para las Discusiones Técnicas de laXXVlIi Reunión del Consejo Directivo en 1981.Entre las recomendaciones resultantes figurala de ampliar la función del sector salud en laprotección de los alimentos, que esta protec-ción forme parte integrante de la atención pri-maria de salud, y que se establezcan políticasnacionales muy completas y multisectorialesde protección alimentaria.

Abastecimiento de aguay saneamiento

El Decenio Internacional del Agua Potabley del Saneamiento Ambiental (1981-1990)nació de la Conferencia de las Naciones Uni-das sobre el Agua, celebrada en Mar del Plata,Argentina, en 1977. En esta reunión se exa-minó y aprobó una recomendación que losgobiernos de todo el mundo habían adoptadoen la Conferencia de las N.U. sobre Asenta-mientos Humanos (HABITAT) en Vancouver,Canadá, en 1976, en la que se encareció que setratara por todos los medios posibles de lo-grar, para 1990, la provisión universal deagua potable y servicios de saneamiento ade-cuados.

La declaración del Decenio responde al re-

conocimiento de que el agua potable y la eli-minación sanitaria de excretas constituyendos de las necesidades más fundamentales delhombre. La ausencia de estos recursos ejerceun profundo efecto directo y constante sobrelas vidas de 800 millones de personas en lospaíses en desarrollo que sufren de extrema po-breza y viven en condiciones ignominiosas.Las consecuencias son alarmantes, ya que2.000 millones de hombres, mujeres y niños,potencialmente productivos, carecen de esosservicios, lo que les impide llevar una vidanormal y productiva; entre los niños del tercermundo se registran de 3.000 a 5.000 millonesde casos anuales de enfermedades relaciona-das con el agua y el saneamiento, y 15 mi-llones de menores de cinco años muerenanualmente por las mismas causas, y todas lasenfermedades existentes en los países en desa-rrollo se relacionan con las condiciones im-propias del agua y el saneamiento.

En América Latina y el Caribe, solo las en-fermedades diarreicas causan 200.000 defun-ciones al año, cifra que resultaría mucho másalta si se tuvieran en cuenta la fiebre tifoi-dea, la hepatitis y la esquistosomiasis. Lasenfermedades relacionadas con el agua-tra-coma, malaria y afecciones entéricas y parasi-tarias-pueden devastar a individuos, fami-lias, comunidades y naciones enteras.

El Decenio mundial se inauguró oficialmenteal terminar 1980, en una sesión extraordinariade la Asamblea General de las Naciones Uni-das. En las Américas, fue proclamado en unareunión de la Comisión Económica de las Na-ciones Unidas para América Latina (CEPAL),

celebrada en Montevideo en mayo de 1981. LaOPS y la CEPAL prepararon conjuntamentepara esa reunión un documento sobre las con-diciones del abastecimiento de agua y del sa-neamiento al comienzo del Decenio y las pers-pectivas para el futuro en América Latina y elCaribe.

El Decenio ofrece una nueva oportunidad alos países latinoamericanos y del Caribe parareafirmar su compromiso de ampliar y me-jorar estos servicios fundamentales. Ello su-

La monitoria y la evaluación de lasestrategias para lograr la salud universal a

fines de siglo se basan en una pequeña seriede indicadores, uno de los cuales es contar

con agua sana a una distancia no mayor de200 metros. (Foto: Julio Vizcarra Brenner/

OPS)

Un abastecimiento público de agua comoeste, que sirve a la zona metropolitana deCaracas, es uno de los proyectos de desa-rrollo que tienen el mayor potencial parabeneficiar directamente a la salud y elbienestar. (Foto: Ray Witlin/Banco

,\i > v Mundial)

I '

1r�l1.1\

168 INFORME DEL DIRECTOR

pone la provisión de agua potable a 254 mi-llones más de habitantes de las Américas y deservicios de eliminación de excretas a 390 mi-llones más, entre 1981 y 1990. Se calcula que,a los precios de 1978, el costo de este esfuerzoexcederá de los $50.000 millones. El costo realy la cobertura alcanzada dependerán en granparte del desarrollo y la aplicación de tecnolo-gías acorde a las condiciones socioeconómi-cas de cada país y de la participación de lascomunidades. Las políticas del Decenio re-quieren que los paises concedan prioridad a laprestación de esos servicios a las poblacionesnecesitadas y mal atendidas, sobre todo en elmedio rural y en las zonas periurbanas.

La OMS ha recomendado ciertos principiosbásicos para alcanzar las metas del Decenioque habrían de incluirse en los planes y pro-gramas nacionales de abastecimiento de aguay saneamiento. Estos principios incluyen laformulación de políticas sectoriales y tienenrepercusiones para el costo y financiamientodel Decenio. Se trata de la complementacióndel desarrollo del saneamiento y el abasteci-miento de agua; la obtención de una coberturacompleta mediante sistemas reproducibles,autoconfiables y autosuficientes; el empleo desistemas socialmente pertinentes aplicando latecnología apropiada; participación de la co-munidad en todas las fases de los programas yproyectos; una estrecha vinculación de losprogramas de abastecimiento de agua y sanea-miento con los de otros sectores, y la asocia-ción de los programas de abastecimiento deagua y saneamiento con otros programas desalud.

Todo lo que antecede sugiere que los paísesse verán obligados a reforzar y reorganizar lasinstituciones y la gestión del sector, a fin deacelerar la instalación de servicios y garanti-zar el uso y funcionamiento más eficaz posiblede las instalaciones.

Pese al importante progreso alcanzado porlos países, gracias a una considerable coope-ración técnica y financiera de instituciones in-ternacionales y bilaterales, en la extensión dela cobertura de sus respectivos servicios de

La desinfección de agua por este cuidador dela comunidad en Santa Lucía demuestra que

un abastecimiento adecuado de agua es unservicio que abarca las estrategias de atención

primaria de salud tales corno la tecnologíaapropiada y participación de la comunidad.

(Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 169

abastecimiento de agua y saneamiento, quedamucho por hacer para alcanzar la coberturauniversal, que constituye la meta del Decenio.Y más importante aún, es preciso mejorar lacalidad de los servicios a fin de que redundenen beneficio de la salud. (Véanse los cuadros16 y 17 y las figuras 13 y 14.)

A mediados de 1981, la población de Amé-rica Latina y el Caribe ascendía a 375 millonesde habitantes, 260 millones de los cuales resi-dían en zonas urbanas y 115 millones en el me-dio rural. Tenían acceso a los servicios deabastecimiento de agua 224 millones de perso-nas, 187 millones de las cuales habitaban enciudades o pueblos (72% de la población ur-bana) y 37 millones en sectores rurales (32%de la población rural). Disponían de alcanta-rillado 80 millones de residentes urbanos(43% de esa población). En el medio rural casino existen sistemas de alcantarillado, y no sedispone de información sobre el número dehabitantes rurales que utilizan letrinas y siste-mas individuales de evacuación de aguas resi-duales. De todos modos, se calcula que la co-bertura rural es reducida.

Las inversiones nacionales en programas deabastecimiento de agua y saneamiento en lasAméricas entre 1977 y 1981 excedieron de$3.900 millones. El BID concedió préstamospara esas actividades por valor de $672,6 mi-llones y el Banco Mundial por la cantidad de$1.037 millones (cuadro 18). Además, otrosorganismos internacionales, bilaterales y nogubernamentales prestaron apoyo financieroal desarrollo del sector. Entre ellos figuraronel Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-cia (UNICEF), que durante los tres primerosaños del período se comprometió a proporcio-nar $13,75 millones para programas que bene-ficiaron a 3,4 millones de habitantes rurales.Fue también considerable la cooperación eneste esfuerzo por parte de la Agencia Cana-diense para el Desarrollo Internacional (CIDA),la GTZ, la Agencia de los E.U.A. para el Desa-rrollo Internacional (AID), el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) yotras instituciones, tales como CARE.

En sus actividades del Decenio, la oPS sigueestrictamente las directrices establecidas en elplan de acción de la Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre el Agua, así como las es-trategias acordadas por el Consejo Directivode la OPS en 1979 (CD26.22).

También se atiene a las políticas formuladaspor el comité de iniciativas del Decenio en1977, integrado por 10 organismos de las Na-ciones Unidas: la propia ONU, UNICEF, Co-misión de las Naciones Unidas sobre Asenta-mientos Humanos, PNUD, la Organización delas Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO, Programa delas N.U. para el Medio Ambiente (PNUMA),FAO, Organización Internacional del Trabajo(OIT), el Banco Mundial y la OMS. El comité secreó para que examinara y desarrollara laspolíticas de abastecimiento de agua y sanea-miento de organismos internacionales, coor-dinara programas individuales y organizarareuniones de consulta entre representantes delos gobiernos y organizaciones internaciona-les, bilaterales y no gubernamentales con posi-bilidades de ofrecer apoyo técnico y finan-ciero. Preside el comité, cuya secretaría seencuentra en la División de Higiene del Mediode la OMS, un representante del PNUD.

El comité identificó y emprendió impor-tantes actividades para el Decenio, que los or-ganismos están llevando a cabo individual-mente. Estas consisten en estudios de posiblesservicios de abastecimiento de agua y sanea-miento de bajo costo, que están realizando ac-tualmente el PNUD y el Banco Mundial; un sis-tema para facilitar información a posiblesinstituciones de financiamiento sobre planes yproyectos de paises en desarrollo y a esospaises sobre las posibilidades de asistencia fi-nanciera y criterios que deben seguirse al soli-citarla; un sistema de intercambio de informa-ción sobre las actividades del Decenio; apoyoa la planificación nacional para el Decenio; unprograma de información pública para des-pertar y mantener el interés en las actividadesdel Decenio, y un programa de vigilancia,evaluación e investigaciones.

170 INFORME DEL DIRECTOR

N 1 o oo 0 -, MI or o - 0o 0 Inf

N -e N.$oOgN '04 4 e»o ~44f ~ro' rN

O I o N e N e H v rq U) 0 r-lo S uo o n1O N01 .0 0 U ~) lo -

o Iri 0 -o N101 N 1 0 N oO

10 - '0ONN rl. 4N 100l

SON N

In MV), rq ooQm D* n o8v :tsxo 00 0 0 9 o 9 4 n 100 0 In 0 m1 m mm0 lN'0oO' of e 10o O uN O .o u ° 8

u0~ ~~~~~~D Gr gl 0s 00 ti 008GGX0 0) stC s1 1ñ S

01 m mz ooe uN ElOt C4 oO O1 t *n O1 O~ m b O oO

1001' 0N0 O N r

-rÑ H r Sol H o "Cqu) H o S IN"rS og rq uz NNI ) Nr rl,0

N- rq I ° I < o°té°°« rql°M8N lNO I8N IN c rqN oiON*

CO O o 0 0o 0 NUI N N 100

oS O' I0 n

o o Irn

t ,

o In In m

10 N N

rlO co Or- In

al "S ) 0O

CO CS ION

0

.0.0 O 1 0n Nn - m r .C 0 m -H N N 0 O 0O '0 m mCO.lCo 0 ' 0 tN O 0' O' CO Nlo0 U 0. O ll o lo so 0. mO lo

N co O 0 1 N cO N r N o o N n o

N Q N U) N N t I '0 CO 10 O N r 0 N U) o,r N

IN o NCo eNLoOmo"0 U> 1N 00 N C O N O °C Ou - o S O 'OO 'r N N N I N o 0 co 0N O' -o

N) ' 0 o. rS o lo 1 In 0 co

" <m 11) rs O

b1 Iq efm .)

N 40 N O

lo' lo' C lor l N O 4.)ll

rl r N01

0 00 -0O 'm N lo m lo t, U) N n "0) O m cO N OO' co -

lO O lo 0 " - M lo CO O 01 " ' 01 CO 1 0 0r U m 1 C 00.> muoCsr o, O O gr pH *no uN O mro o. 0,o u o uo m In o - lSoX U)

o q 09 0 Oe oX~ 1 li 11: t )mHo oo o~M oxe euR Mo, rnU) 9 o1 In o. e . co m c,] lo 00 O os eo*

Ir, r Q o '18 $ o 10 N N r l 0 rlr Nq N o

H~

Ln Co ) ¡n n r In lO C) lo 00 I u O 0 u') 0 O 'n 0 rN InelO In OrÑ 0o oo 1 CO Ot' rq O't OO'U N0 N o N I I InCO1 c' uz o In o. co In rl« crl r o 1

> no n (m N lo o, m o, N rm NN

o, rÑ In In lo8 o, t, o, ms o, o, to, m"

rL t Io; l o, a o o, o lo El1 0 1 . 0 U o N O ' O N C O N r oI t N 1 1 0 0 1 0

O1 U) NO l '010 O O r O.00 N O ' O.O O.O' O. sO '1o0 N O" O CO' O' 1O

"l lo rq <1 o, ri fS q rS rq el rÑ C xr es <M o, rsal l rq r4 es ] N

' 0 O ' U > N O 'r l N I t~~'0 m N r l N N - N 1

u >6 tj~o~

N....................... N ·-

.~ ~ ~~~u .u .iu . . a . l ,M. c2, . _

O'... O'N:00O O': :.' : :O :o' : :'.'.N'' ':O'::O":N N N N N N ' N N N N-N N . N N N N N N N CN N N N N

N' N N ' N N N N N N ' N N '0NNNNUU U s = E> . <g Z v a

UI) In rU)

U) I 0 U)¡ N N I

os e 0.0 N-I N rl rl

O'

O'

o o o>N Oo0- ooo N

N 0

U . - rl

N: N

0.>

10V) r

I IONH

r4

* N

In uN qNN ., rl

8O'041>0CO 0Q

01 1 In0M0 loloor

09

10

On O 0 t O

NN 1-1- r 0

01

r4 <M rs c>q fo

* N

O'::

X E r aN

O;

O'

o(

-O

,.0

.-.a>

U

>,

It

._

U

cO

0-0>o '0.~ ..

._

0

o

-O

3"'0

U>

_

:-o

UUo

~,o=

i 'u .

JO -

It

g

C xU

-0¿te

a U

U-O'

o-~-

rQ)

<>

79

0M

O

rmm

i-D

'

,-

00

.-

,o

e_~'U

o e= o

ot ._ *

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 171

Cuadro 17. Estado de los servicios de alcantarillado en América Latina y el Caribe, alrededor de 1979.(Población en millares)a

Total Urbano RuralFechade la Población Población Poblacióninfor- Pobla- servida Pobla- servida Pobla- servida

País mación ción No. % ción No. % ción No. %

Argentinab ...... 12/79 26.393 7.209 27Bahamas c ....... 6/75 120 14 12Barbados ........ 12/79 253 ... ...Belice ........... 12/77 146 5 3Bolivia .......... 9/76 4.611 892 19Brasil ........... 12/76 109.355 22.752 21Colombia ....... 12/79Costa Rica ....... 12/79Cubab ......... 12/78Chile ............ 12/79Ecuador ......... 12/79El Salvador ...... 12/79Guatemala ....... 12/79Guyana ......... 12/79Haití ............ 12/79Honduras ....... 12/79Jamaica ......... 9/76México ......... 12/77Nicaragua ....... 12/79Panamá ......... 12/76Paraguay ........ 12/79Perú ............ 12/79República

Dominicana ... 6/76Suriname ........ 12/79Trinidad

y Tabago....... 12/73Uruguay ........ 12/79Venezuela ....... 12/76

Caribe OrientalDominica ..... 12/79Guadalupe .... 12/75Islas

Virgenes (RU) 12/79Montserrat .... 12/76San Cristóbal .. 12/75

21.557 7.209 33120 14 12125 ... ...80 4 5

1.925 892 4666.257 22.752 34

25.000 11.441 46 16.000 10.850 682.162 4 2 8 d 2 0 d 995 428 439.690 3.155 33 6.260 2.915 46

11.059 5.266 48 8.427 5.261 627.718 3.115 40 3.753 2.690 724.379 854 20 1.822 854 476.992 854 12 2.537 854 34

838 119 14 278 119 435.000 95 2 1.300 - -3.592 538 15 1.252 537 432.091 153 7 620 133 21

61.974 16.483 27 39.881 16.390 412.542 4 0 3 d 1 6 d 1.295 403 311.797 1.563 87 929 903 972.973 260 9 1.100 260 24

17.698 5.269 30 9.580 5.256 55

4.835 1.030 21 2.264420 87 21 240

4.836

12866

2.68643.098

9.0001.1673.4302.6323.9652.5574.455

5603.7002.3401.471

22.0931.247

8681.8738.118

. . .

1

591. . .

2405

425

951

2093

. . .

660

13

600 27 2.571 43087 36 180 -

1.084 292 27 366 252 692.903 1 .4 4 6 d 5 0 d 2.344 1.446 62

13.307 5.267 40 9.566 5.000 52

80213

101438

23

- - 1 5-- -- 2

14

718559

3.741

40

. .267 .267

... ... 57- - 213

_- - 5

- - 12- - 24

Total ................. 329.287 8 8 .99 0d 2 7d 200.917 86 .10 9 d 43d 128.370 2 .88 1 d 2d

-Ninguno.... No se dispone de datos.0 = Menos de 0,5 %.aEstimados actuales de la población servida enviados por los paises a la División de Protección de Salud Ambiental

de la OPS.bEstimado actual de Naciones Unidas de la población a mediados de año.cLa Isla de Providencia solamente.d Datos provisionales.

. . .

2

7. . .

7o

11

301o

. . .

78

o

17

6

. . .7

172 INFORME DEL DIRECTOR

Figura 13. Estimación de población urbana yrural servida por sistemas de abastecimiento deagua en América Latina y el Caribe alrededor de1969 y 1979, y metas para 1980 establecidas en

el Plan Decenal de Salud para las Américas.

_00 ~-9 Conxine-: Fci aces

domiciliarias

Figura 14. Estimación de población urbana yrural servida por sistemas de alcantarillado en

América Latina y el Caribe alrededor de 1969 y1979, y metas para 1980 establecidas en el Plan

Decenal de Salud para las Américas.

El comité celebró reuniones de consulta en1978 y 1980 en las que organismos de coopera-ción técnica y financiera reconocieron la im-portancia decisiva del abastecimiento de aguay el saneamiento para el desarrollo socioeconó-mico, y expresaron su interés en los problemasde operación y mantenimiento y el desarrollode recursos humanos. También se destacó lanecesidad de coordinar las actividades nacio-nales con los diversos organismos de las Na-ciones Unidas, función que fue asignada al

Representante Residente del PNUD con el quecolabora la OPS.

Los años de 1977 a 1980 se dedicaron a lospreparativos para el Decenio. De conformi-dad con la recomendación de la AsambleaMundial de la Salud (WHA 30.33), 17 paises eva-luaron rápidamente la situación de sus pro-gramas de abastecimiento de agua y sanea-miento. Estas evaluaciones sirvieron de guía alos planes de acción nacionales y de fuente deinformación sobre la necesidad de obtener

Poblac<ió {e M ¡D l: W''o:n''ES)':r7(Pdiai~(en mlies240 L

20E220 ,

Meta 1980,

200

180

160

140 -

120

100-

80

60-

0i

40-

20-

0-1969 1979 1969 1970

Areas urbanas Areas ruralesCon conexión al sistemade alcantarilladoSIn sr vico

i1

C: La ES : X En: I:\: :Ai:i:: DE: \A LA: i i \ES::::S i: ü: E

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 173

Cuadro 18. Financiamiento parcial de proyectos de abastecimiento de aguay saneamiento urbano y rural en América Latina y el Caribe,

1977-1981 (en millones de dólares de los EUA).

Financiamiento 1977 1978 1979 1980 1981a

Préstamos del Banco Internacionalde Reconstrucción y Fomento 55,2 149,5 169,8 316,0 346,1

Préstamos del Banco Interamericanode Desarrollo 201,3 110,7 86,9 199,55 74,16

Total de BIRF/BID 256,5 260,2 256,7 515,55 420,26

Fondos nacionales de contrapartidade los préstamos del BIRF y BID 307,0 1.213,5 349,65 992,67 640,5

Total general 563,5 1.473,7 606,35 1.508,22 1.060,76

aSolamente se muestran los fondos nacionales de contrapartida del Banco Internacional de Reconstrucción yFomento.

fondos externos. Con la asistencia del Pro-grama Cooperativo Banco Mundial/OMS, unnúmero semejante de países prepararon estu-dios sectoriales que incluyen análisis de losprincipales factores limitantes, como repercu-siones respecto a la infraestructura y financie-ras. Tanto los estudios como las evaluacionesempezaron a formar parte de la planificaciónsectorial.

En siete países se establecieron, por dispo-siones legislativas, comités nacionales de ac-ción para el Decenio y otros cinco crearonmecanismos menos formales. En varios paisesse trató de constituir comités de apoyo técnicocon representantes locales de organismos delas Naciones Unidas, presididos por el Repre-sentante Residente del PNUD, pero se requiereuna mejor coordinación de las actividades in-ternacionales a nivel de los países.

La OPS está fomentando y ayudando a re-orientar la planificación sectorial hacia los ob-jetivos y metas del Decenio. Forma parte deeste esfuerzo un proyecto de planificación re-lativo al Decenio que se viene llevando a caboen las Américas en virtud de un acuerdo entrela GTZ y la OMS. El proyecto abarca la deter-minación de metas nacionales, formulaciónde programas de apoyo como desarrollo insti-tucional, capacitación, participación de la

comunidad y tecnología apropiada, así comola identificación de proyectos de inversiónprioritarios.

La primera fase del proyecto-que com-prende Bolivia, Haití, Honduras y Para-guay-se terminó en 1979. Consultores de laOPS visitaron los países a fin de colaborar con elpersonal nacional. A base de la informaciónobtenida, se decidió extender la fase para in-cluir la preparación de proyectos nacionales deabastecimiento de agua y saneamiento que seintegrarían en la planificación del desarrollosocioeconómico nacional.

La extensión, o segunda fase, comenzó en1980 en Bolivia, Haití y Paraguay. La oPSfirmó con cada uno de los países acuerdos dedos años con arreglo a los cuales se prepara-rían y adoptarían planes sectoriales. La GTZasignó $300.000 para esa tarea. Actividadesanálogas se iniciarán en Honduras en 1982,con una subvención, también de la GTZ, por lacantidad de $100.000. Los recursos financierosdisponibles cubrirán la cooperación técnica dela OPS, incluidos consultores, planificación detalleres y gastos de apoyo administrativo.

La OMS y la OPS prepararon guías de activi-dades del Decenio para personal internacionaly nacional, que incluyen la preparación de in-formes rápidos de evaluación, planificación

174 INFORME DEL DIRECTOR

sectorial, información sobre programas y pro-yectos y datos sobre instituciones externas. Lasguias del PNUD se refieren al establecimientode comités nacionales de acción para el Dece-nio y grupos de las Naciones Unidas de apoyotécnico.

En las Discusiones Técnicas del ConsejoDirectivo de la oPs en 1979 se recomenda-ron estrategias para ampliar y mejorar los ser-vicios de abastecimiento de agua y sanea-miento durante el decenio de 1980. En estasestá comprendida la obtención de apoyo gu-bernamental de alto nivel para esas extensionesde servicios; acopio, análisis y divulgación deinformación detallada sobre el sector de abas-tecimiento de agua potable y saneamiento parala planificación, programación y desarrollo deproyectos; solución de las dificultades institu-cionales en todos los niveles; mejoramiento dela coordinación de las funciones de los orga-nismos; elaboración de sistemas de perfeccio-namiento del personal nacional, y resoluciónde las dificultades inherentes a las restriccioneseconómicas y financieras.

La oPs, para poner en práctica las estrate-gias establecidas por el Consejo Directivo, seconcentró en varias actividades: cooperacióncon los países en la preparación para el Dece-nio; identificación y desarrollo de programasy proyectos para su presentación a institu-ciones de créditos; fomento del mejoramientode la calidad, cantidad y tipo de los recursoshumanos del sector, así como del desarrolloinstitucional, y formulación de proyectospara perfeccionar la calidad de los servicios deagua potable y saneamiento.

En varios países se organizaron reunionesde trabajo y seminarios nacionales patrocina-dos por los comités nacionales de acción, de-pendencias gubernamentales, universidadesy otras instituciones con el objeto de decidiracerca de las actividades nacionales para elDecenio. La OPS colaboró estrechamente enestas actividades. Las reuniones tuvieron lu-gar en Argentina, Bolivia, Colombia, Guate-mala, Guyana, Jamaica, Nicaragua y Perú.

El Decenio fue un tema central de ciertasreuniones subregionales. Los paises del PactoAndino lo examinaron en la primera reuniónde sus comités consultivos en salud ambiental,celebrada en Lima en 1980. En noviembre deese mismo año, profesionales de salud am-biental de los países de habla inglesa del Caribese reunieron con representantes del Banco deDesarrollo del Caribe (BDC) y la AID (EUA) paraexaminar la planificación del saneamiento am-biental en las diversas islas y prepararon di-rectrices concretas de acción orientadas haciael Decenio. Los directores de divisiones desaneamiento ambiental de los ministerios desalud de Centro América y Panamá se reunie-ron en San José en enero de 1981 para exami-nar el desarrollo de un programa de adiestra-miento en ese campo para sus respectivospaises y las estrategias que se aplicarían paraalcanzar las metas del Decenio.

En diciembre de 1980 se celebró en La Paz elXVII Congreso de la Asociación Interameri-cana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental(AIDIS), que ha fomentado el Decenio entre losingenieros sanitarios de las Américas; y enmarzo de 1981, el XIII Congreso de la AIDIS deCentro América y Panamá tuvo lugar en laCiudad de Guatemala. En ambas reuniones, alas que asistieron representantes de organismosinternacionales y bilaterales, el tema principalfue el Decenio. Las recomendaciones de loscongresos de la AIDIS van dirigidas principal-mente a los gobiernos y constituyen una im-portante contribución a los programas na-cionales.

El mejoramiento de las actividades de ope-ración y mantenimiento de las instituciones deabastecimiento de agua es la meta principal deun proyecto iniciado en 1978 y que el CEPIS, elBID y Perú vienen llevando a cabo. Su propó-sito consiste en perfeccionar los servicios deabastecimiento de agua, alcantarillado y tra-tamiento de aguas residuales. El proyecto,que lleva el título de Desarrollo Tecnológicode las Instituciones de Abastecimiento deAgua y Alcantarillado (DTIAPA), aspira a es-

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 175

tablecer y fomentar prácticas y procedimientosapropiados a las condiciones nacionales (par-ticularmente en los Andes, donde se está ensa-yando primero), que permitan que las institu-ciones rurales y urbanas de abastecimiento deagua presten mejor servicio.

El DTIAPA abarca la transferencia de tecno-logía, investigaciones y desarrollo de recursoshumanos. Se concibió como una manera deintroducir cambios, lo que a su vez intensifi-cará la eficacia administrativa. Las activida-des de la oPs en calidad de organismo ejecutorempezaron en 1979 y se suponía que prosi-guieran por lo menos durante tres años, a uncosto de $1,3 millones, a ser financiado por elBID y Perú. El material, los conceptos y las es-trategias que se deriven del DTIAPA se utiliza-rán en toda la Región.

Miembros del personal del DTIAPA formu-laron una propuesta preliminar para prepararun modelo destinado a reforzar institucional-mente los servicios rurales de agua potable enel Perú, que fue discutido con autoridades delMinisterio de Salud del país, quienes estu-diarán el documento y lo estructurarán enforma de propuesta definitiva. Continuaronlos estudios sobre funcionamiento óptimo delos motores y bombas de los acueductos ruralesdel Perú y sobre la eficacia y costos de proce-dimientos simples para el lavado de arena enfiltros lentos en el medio rural.

Con el fin de resolver problemas operativos,la oPs aumentó el número de sus proyectosen los países para reducir las pérdidas de aguapor fugas. Firmó un acuerdo con la CIDA y elBDC para patrocinar conjuntamente un pro-grama de adiestramiento en detección de fu-gas de agua, cuya sede estaría en Barbados. Elservicio de abastecimiento de agua y de al-cantarillado de Trinidad y Tabago emprendióun proyecto, copatrocinado por el BID y elPNUD, para mejorar el mantenimiento del sis-tema de distribución y la detección de fugas.Como resultado de un proyecto en el Uru-guay, patrocinado por el PNUD, el servicio deObras Sanitarias del Estado realizó estudios

encaminados a reducir las pérdidas de aguadebidas a las fugas.

Uno de los programas del CEPIS pretendemejorar los servicios en barrios miseros, me-diante la reducción de las pérdidas de aguacausadas por fugas y otras deficiencias de lossistemas de distribución y comercialización,sin necesidad de hacer nuevas inversiones im-portantes en instalaciones de producción.

Funcionarios del CEPIS estudiaron el mate-rial técnico disponible, examinaron la tecno-logía predominante de varias empresas deagua de América Latina y visitaron la Compa-ñía Estatal de Tecnología de SaneamientoBásico y Protección del Medio Ambiente(CETESB) en Sáo Paulo, Brasil, para analizarlas necesidades en materia de pérdida de agua,estudiar la posibilidad de extender más la di-vulgación y uso de las investigaciones delCETESB, y determinar los mejores ciclos deenseñanza y contenidos de los cursos en estecampo. Se recomendaron cinco ciclos queabarcan aspectos básicos, evaluación del fun-cionamiento y mantenimiento, diseño de re-des de distribución de agua y detección y con-trol de fugas.

Se ofrecieron dos cursos en este programa:uno en febrero de 1981 sobre medición y con-trol del consumo en conexiones de abasteci-miento de agua y otro en marzo sobre medicióny control de fugas en las redes de distribución.Además, en octubre tuvo lugar en el CEPIS untaller regional sobre abastecimiento de agua alos barrios míseros.

Con el fin de reforzar las posibilidades deidentificar y desarrollar programas y proyec-tos, la OPS continuó su programa cooperativocon el Banco Mundial. Como parte de esteprograma, se proporcionó asesoramiento téc-nico sobre tarifas de agua a Costa Rica, Pa-namá y Uruguay y sobre el análisis financierode un proyecto de alcantarillado, a Montevi-deo. Argentina recibió cooperación en el aná-lisis de las finanzas de un gran proyecto deabastecimiento de agua que recibirá apoyo delBanco Mundial.

176 INFORME DEL DIRECTOR

La oPS siguió desarrollando proyectos in-novadores para resolver problemas de sanea-miento básico. En Honduras llevó a cabo unproyecto de operación y mantenimiento desistemas de abastecimiento rural de agua, y enCochabamba, Bolivia, hay otro proyecto enmarcha para instalar un sistema de sanea-miento de bajo costo.

El PNUD siguió dando apoyo a proyectos deabastecimiento de agua y saneamiento parapequeñas comunidades de El Salvador, y elBanco Mundial cooperó de manera semejantecon Haití y Paraguay.

A medida que el aspecto social de estos pro-gramas recibe más atención, se intensifica lapresión ejercida para que se establezcan en-laces entre las actividades de abastecimientode agua y saneamiento y la atención primariade salud. Los países, la OPS y el UNICEF lleva-ron a cabo minuciosos estudios a este respectoen Bolivia y Colombia. Los informes de estosestudios sirvieron de base a la participación dela OPS en la formulación de recomendacionespara el Comité Mixto OPS/UNICEF de PolíticaSanitaria.

En el periodo 1978-1981 también se incluyóen la cooperación OPS/UNICEF en materia deabastecimiento de agua y saneamiento unprograma mixto de saneamiento ambientalpara Dominica, El Salvador, Guatemala, Ja-maica y Paraguay. Como parte de sus activi-dades para el Decenio, las dos organizacionespatrocinaron un taller sobre abastecimientode agua y saneamiento en el medio rural y enlas zonas marginadas de las grandes ciudades,que tuvo lugar en el CEPIS en noviembre de1980. Se hicieron recomendaciones sobre va-rios temas de importancia para el Decenio, in-cluidas directrices de acción futura para lacooperación y el financiamiento entre los go-biernos, la OPS y el UNICEF.

Puesto que los recursos de los países varianconsiderablemente, la OPS hizo hincapié enlos de cooperación técnica, incluidos el esta-blecimiento de redes de instituciones de abaste-cimiento de agua y saneamiento para asistenciamutua en la solución de problemas comunes,

intercambio de experiencias y utilización com-partida de recursos. Vino a reforzar este con-cepto la creación de la Asociación de Directo-res y Gerentes de Agencias de Abastecimientode Agua Potable y Saneamiento de Centro-américa y Panamá, a la que luego se unió laRepública Dominicana. Como primera me-dida, se establecerá un programa subregionalde capacitación de personal para el que se uti-lizará el Instituto Nacional de Agua y Alcan-tarillado de Costa Rica. El BID y la GTZ han ex-presado interés en prestar apoyo financiero aesta empresa.

La OPS y la CEPAL colaboraron en la prepa-ración de un documento sobre las necesidadesfinancieras de América Latina para alcanzarlas metas del Decenio. La OPS también parti-cipó en la planificación de un seminario su-damericano sobre cooperación horizontalpara el Decenio, que se celebró en marzo de1981 en Santiago, para identificar y definircriterios, mecanismos y propuestas de accióncon respecto al abastecimiento de agua y el sa-neamiento. La CEPAL está organizando un se-gundo seminario sobre el mismo tema para1982 dedicado al resto de los paises del Hemis-ferio.

Las tecnologías actuales a menudo resultanexcesivamente complicadas o se aplican mal.Se observa un interés considerable en desarro-llar tecnologías que tengan en cuenta las con-diciones económicas, sociales y culturales dellugar de que se trate. En 1981 el CEPIS colaboróen investigaciones operativas con el objeto dediseñar instalaciones simplificadas y econó-micas de tratamiento de agua en Brasil, CostaRica, Honduras y Perú, así como lagunas deestabilización en este último pais para tratarlas aguas residuales. Los beneficios de estos es-tudios revestirán interés para todos los paises.

El CEPIS y ciertas instituciones nacionalesrealizaron diversos estudios cooperativos detecnología apropiada sobre temas como insta-laciones de tratamiento modulares; filtraciónlenta de arena en los acueductos rurales, pro-yecto que vienen llevando a cabo Perú, el BID yel DTIAPA; desinfección del agua en zonas rura-

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 177

les de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chiley Perú, y aspectos socioeconómicos y costosde la tecnología para mejorar la calidad delagua para beber.

En 1981, personal de salud ambiental cons-truyó un modelo experimental de bomba hi-droneumática que utiliza energía hidráulicapara bombear el agua a mayores alturas. Tam-bién se tomaron disposiciones para otros ensa-yos, preparación y producción de curvas dediseño por el proyecto de la AID (EUA) de abas-tecimiento de agua y saneamiento para la sa-lud. El Servicio Nacional de Agua Potable yAlcantarillado del Perú recibió informacióntécnica sobre destilación solar y el empleo demedios fotovoltaicos para abastecer de agua azonas remotas.

Por otra parte, la OPS preparó el borrador deun folleto sobre bombas manuales, sus usos ylos factores necesarios para que su instalacióntenga éxito en una comunidad. El CEPIS pre-parará la versión española del folleto, lo ensa-yará sobre el terreno y lo revisará de acuerdocon las observaciones recibidas y luego lo dis-tribuirá.

El CEPIS cuenta con un programa dirigido areducir los riesgos de enfermedades que en-traña el uso de aguas residuales para el riego ya identificar, analizar y desarrollar tecnologíasde bajo costo y apropiadas para tratar y reutili-zar las aguas servidas, especialmente lagunasde estabilización. El programa comprende ade-más estudios de opciones no convencionales dealcantarillado, biogás y retretes con descargade agua para las zonas rurales.

En 1981 se terminó la fase preparatoria deltrabajo. Se revisaron las técnicas de análisismicrobiológico y se introdujeron importantessimplificaciones. Se realizaron visitas a los ba-rrios míseros de Lima en busca de un posiblelugar para un proyecto de demostración de unsistema de eliminación de excretas no conven-cional y posteriormente se preparó una pro-puesta de proyecto.

Se ofreció un seminario técnico sobre losresultados de la primera fase del proyecto, yotro similar sobre tecnología apropiada, siste-

mas de saneamiento de zonas urbanas mar-ginadas y rurales y campos de refugiados.También se organizaron cursos sobre contami-nación marina, sistemas en pequeña escala detratamiento de aguas residuales, utilización dezonas pantanosas para el tratamiento y eva-cuación de aguas servidas y lagunas de estabili-zación de esas aguas.

Se prepararon ciertas propuestas para el de-sarrollo de investigaciones y tecnología en re-lación con este programa, entre las que figuróun posible estudio del agua subterránea en elproyecto experimental de lagunas de estabili-zación en San Juan de Miraflores, cerca deLima, dos sobre la evaluación de letrinas de lacomunidad y unidades de biogás y su empleoen zonas rurales y barrios míseros, otra sobrelos aspectos toxicológicos de la reutilizacióndel agua tratada en la agricultura y otro sobrela construcción y evaluación de instalacionesrurales de tratamiento de agua de bajo costo.

Se examinaron artículos sobre los aspectosde salud de la reutilización de las aguas servi-das, y se terminó y publicó en español un docu-mento técnico sobre los progresos del trata-miento de esas aguas utilizando lagunas deestabilización. Se completó el estudio de unmanual en español sobre métodos simplifica-dos de análisis químico de las aguas servidas yse estaba terminando un manual en españolsobre procedimientos experimentales paraevaluar las lagunas de estabilización.

Otras actividades del CEPIS en este campoconsistieron en preparar un informe sobre eldiseño de zanjas de oxidación para Suriname,cooperar con la AID (EUA) en la formulación deun documento para programas de riego agrí-cola en gran escala en el litoral del desierto delPerú utilizando aguas residuales de Lima, co-operar con Perú en la preparación de lasespecificaciones de estudios de viabilidad desalud ambiental relativos a la reutilización delagua, y preparar disertaciones para un cursoregional sobre lagunas de estabilización.

El CEPIS asesoró a Bolivia en la eliminaciónde excretas en Cochabamba y La Paz; a Perúsobre la programación del arranque inicial de

178 INFORME DEL DIRECTOR

las instalaciones de tratamiento de aguas servi-das de Cuzco, y a Suriname sobre el funciona-miento de las instalaciones de tratamiento deaguas cloacales de Half Flora y la planificacióny funcionamiento de sistemas de evacuación deaguas residuales.

El programa del CEPIS para desarrollar lasinstituciones de saneamiento rural fomenta eluso intensivo de tecnología apropiada de bajocosto para esta clase de saneamiento, procu-rando al mismo tiempo obtener una mayorparticipación de la comunidad en su desarro-llo. En 1981 se organizaron cuatro talleres so-bre la evaluación de programas de abasteci-miento rural de agua, desarrollo institucionalpara el funcionamiento y mantenimiento deacueductos rurales, y abastecimiento de agua apoblaciones rurales dispersas y a barrios urba-nos marginados. Se estudió la posibilidad de fi-nanciar un seminario regional sobre tecnologiade molinos de viento y se discutió un proyectopara evaluar la tecnologia y los aspectos socio-culturales de la filtración lenta de arena. Igual-mente, se analizaron los principales proyectosregionales de la UNESCO, con atención especiala la tecnologia apropiada para los servicios deabastecimiento de agua y saneamiento en zo-nas áridas y semiáridas y se preparó un plan deacción para establecer una red no oficial deproyectos piloto y de demostración, entre losque figuraron varios de la OPS/CEPIS.

El programa del CEPIS de la Red Panameri-cana de Información y Documentación de In-geniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente(REPIDISCA) coopera con los gobiernos en elestablecimiento de intercambios de informa-ción, como base de la transferencia de tecno-logía y el adiestramiento, y en el desarrollo yfortalecimiento de la capacidad informativade las instituciones encargadas de esos progra-mas y su vinculación en una red cooperativaregional. Se lograron importantes progresosen la organización del sistema regional, gra-cias al interés y cooperación de las institu-ciones nacionales de abastecimiento de agua ysaneamiento, asociaciones profesionales yacadémicas y al apoyo constante del Centro

Internacional de Investigaciones para el Desa-rrollo (CIID) de Canadá y el Centro Interna-cional de la OMS de Referencia sobre el Abas-tecimiento Público de Agua (CIR) en La Haya.También se recibió apoyo de otros organismosinternacionales como la UNESCO, el PNUMA, laCEPAL y la GTZ.

El CEPIS cooperó en 1981 con Argentina,Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador,Jamaica, Paraguay y Perú en el desarrollo de laREPIDISCA. Se exploró la posibilidad de estable-cer centros cooperativos nacionales en CostaRica, Cuba, Honduras, México y Venezuela.

Un curso regional para instructores en ma-nejo de información sobre abastecimiento deagua y saneamiento fue el componente de for-mación de personal de la red, con participantesde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guate-mala, Perú y Venezuela. También se pre-pararon varios cursos nacionales y de adies-tramiento en el servicio, y se colaboró en lacelebración del primer curso nacional sobre eltema, organizado en Santiago. Personal deotros centros colaboradores de Argentina,Brasil, Colombia y Perú recibieron adiestra-miento en el servicio. Asimismo, se gestionóla capacitación de directores o bibliotecariosde Ecuador y Paraguay.

Con el fin de desarrollar programas nacio-nales de capacitación, se preparó material y seformularon métodos que, junto con seriescompletas de manuales técnicos y el Micro-thesaurus de la red, se enviaron a los centroscooperativos nacionales.

Con la cooperación del CIID, se revisó el sis-tema de clasificación de la red, se identifica-ron los posibles ajustes de los procedimientosy se terminaron los programas para la pro-ducción automática de REPINDEX, el Directo-rio de Instituciones de Abastecimiento deAgua y Saneamiento y la lista de distribuciónde publicaciones del CEPIS.

En cuanto a investigaciones, se terminó laprimera fase de un estudio para determinar laviabilidad de una red peruana de informaciónsobre agua potable y saneamiento. Se realiza-ron estudios y evaluaciones preliminares para

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 179

establecer los métodos de entrevista y la ela-boración electrónica de datos en una encuestasobre instituciones regionales de investiga-ción y sobre las investigaciones en marcha en elcampo de la ingenieria sanitaria y ambiental.

A medida que se fueron estableciendo losservicios de la red en los paises y los nuevosprofesionales y usuarios se familiarizaban conellos, aumentó la demanda de informaciónespecializada.

En 1981 el CEPIS atendió más de 500 solicitu-des de información. Se distribuyeron en formade donativos, canje o venta 1.200 publica-ciones de la OPS, OMS y CEPIS y se facilitaronmás de 8.000 fotocopias. Aparecieron las pu-blicaciones siguientes: Noticias sobre inge-nieria sanitaria y ciencias del ambiente (cua-tro números); TABCONT/CEPIS, que consistede contenidos de revistas recibidas en el CEPIS(cuatro números); Carta Periódica de DTIAPA(dos números); Hoja de Divulgación Técnica(cuatro números); Noticiero de REPIDISCA(dos números), y un número experimental deREPINDEX, el índice de documentos introduci-dos en el banco de datos de REPIDISCA.

Se estaba reimprimiendo un documento deuna serie técnica del CEPIS titulado "Teoría,diseño y control de los procesos de clarifica-ción del agua", y empezaron a imprimirse lasversiones española e inglesa de "ModularWater Treatment Plants" y el informe finalsobre la Red Panamericana de Muestreo Nor-malizado de la Contaminación del Aire (RED-PANAIRE). También se publicó y distribuyó elinforme final del taller sobre programas desalud ocupacional, así como el documentotécnico del CEPIS titulado "Avances en el trata-miento de aguas residuales por lagunas de es-tabilización" y el primero de una serie de do-cumentos técnicos de DTIAPA, "El control delas pérdidas de agua en los sistemas de abaste-cimiento de agua potable".

En la serie REPIDISCA se reimprimieron elThesaurus (MISCA) y el Manual de los usuariosdel MISCA y se imprimieron y distribuyeron 12módulos para el curso regional dedicado a ins-tructores en información sobre abastecimiento

de agua y saneamiento, así como unos folletospublicitarios sobre la red en español, inglés yportugués. Por último, en una serie de docu-mentos varios, se imprimieron y distribuye-ron más de 80 módulos y submódulos nuevosde los principales ciclos de aprendizaje, 120reimpresos de las disertaciones de los cursos,tres folletos sobre las actividades de capacita-ción del CEPIS, dos ediciones del catálogo depublicaciones y numerosos documentos delos cursos.

Se terminaron varias traducciones, entreellas las de Guide to Simple Sanitary Mea-sures for Control of Enteric Diseases (Gine-bra, OMS, 1974); Analyzing and InterpretingAir Monitoring Data (Publicación Offset 51de la OMS) y artículos escogidos de Low-costTechnology Options for Sanitation (Ottawa,CIID, 1978).

Desarrollo institucional yde recursos humanos

La planificación, establecimiento, funciona-miento y gestión de los servicios de saludambiental están supeditados a una buena in-fraestructura sectorial. Por consiguiente, unaestrategia principal del programa de saludambiental de la OPS en el cuadrienio fue el de-sarrollo institucional, habida cuenta de losproblemas con que se enfrentan los países delas Américas. Si bien ha aumentado la cons-trucción de sistemas de abastecimiento deagua y de alcantarillado desde comienzos deldecenio de 1960, las instituciones encargadasde su funcionamiento y mantenimiento nosiempre han sabido utilizarlos al máximo. Esmás, las aptitudes de esas instituciones enasuntos de gestión no han estado a la altura dela creciente demanda de servicios.

La cooperación técnica de la OPS en estecampo se concentra en el mejoramiento delsector desde el punto de vista institucional ylegal; el fortalecimiento de las dependencias

180 INFORME DEL DIRECTOR

correspondientes mediante proyectos y pro-gramas de desarrollo institucional, incluidossistemas de información sobre organización ygestión para mejorar las operaciones y laadopción de decisiones, preparación de direc-trices y modelos, desarrollo de aptitudes parala gestión por medio de programas de adies-tramiento y diseño de esquemas rurales parala administración, funcionamiento y mante-nimiento de servicios de agua y saneamiento,con la participación de la comunidad.

En el cuadrienio la oPs colaboró con lospaíses en el desarrollo de instituciones nacio-nales encargadas de prestar servicios de aguay saneamiento en zonas rurales, urbanas yperiurbanas. Aportaron fondos para este pro-pósito el BID, Banco Mundial, PNUD, organis-mos bilaterales y diversas instituciones nacio-nales. Consultores de la OPS proporcionaronasesoramiento-incluida la capacitación-engestión, funcionamiento y administración.

La OPS, en apoyo de los planes nacionalesde abastecimiento de agua potable y sanea-miento, colaboró en 1981 con Bolivia, Haití yParaguay en la preparación de sus programasde desarrollo institucional, como continua-ción de las actividades de la GTZ, y con el Insti-tuto Nacional de Agua y Alcantarillado deCosta Rica en la identificación de los objetivosque deben alcanzarse en cada actividad pro-yectada, así como del personal necesario paralograrlo.

Una de las metas del CEPIS es colaborar conlas instituciones de abastecimiento de agua yalcantarillado para que logren su autosufi-ciencia financiera. La preparación de módu-los de enseñanza-aprendizaje y los acuerdoscon instituciones colaboradoras con las quepodrían realizarse actividades de adiestra-miento permitieron definir claramente losprogramas en este sector. Se suponía que cola-boraran cuatro instituciones brasileñas: parala micromedición, comercialización, evalua-ción de los usuarios, y facturas y cobros. Brasilaportaría un apoyo importante en materia decapacitación.

En junio de 1981 se llevaron a cabo dos ta-

lleres en el CEPIS, uno sobre el establecimientode sistemas de comercialización en institu-ciones de abastecimiento de agua y alcantari-llado (para 22 participantes de seis paises) yotro sobre evaluación de los consumidores (24participantes de siete paises). También se pre-paró material didáctico relativo a la evaluaciónde contadores de agua.

Se evaluaron otros posibles temas de estu-dio, como los aspectos económicos y financie-ros del empleo de contadores, políticas arance-larias, prácticas para mejorar la evaluación, yfacturas y cobros. En Lima se celebraron reu-niones con la institución correspondientepara tratar de los estudios de métodos apro-piados de evaluación de contadores domésti-cos, y se prepararon las especificaciones refe-rentes al equipo necesario para ensayar loscontadores. Asimismo, se analizó el sistemade elaboración electrónica de datos relativosa las facturas, evaluación y cobro utilizadopor la institución de Campo Grande, MatoGrosso, Brasil, a fin de estudiar su posibleaplicación en otros lugares.

Las actividades de información técnica con-sistieron en distribuir reimpresos de diserta-ciones ofrecidas durante los dos talleres; prepa-rar las actas del taller sobre comercialización;atender las solicitudes de información, en coor-dinación con REPIDISCA, y preparar una ver-sión preliminar del manual de evaluación decontadores.

La oPs colaboró con los paises individual-mente en relación con sus respectivos proyec-tos de abastecimiento de agua y saneamiento.

En Brasil está ayudando a desarrollar unprograma de cooperación técnica para poneren práctica el plan modelo para el desarrolloinstitucional de la Compañía de Agua y Al-cantarillado del Estado de Ceará. Entre los ob-jetivos específicos figuró el asesoramientosobre la ejecución del plan estatal de sanea-miento en coordinación con el Plan Nacionalde Saneamiento (PLANASA). La OPS tambiénasesoró a instituciones de salud ambiental enel establecimiento de un equilibrio perma-nente entre el suministro y la demanda de

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 181

agua y los servicios de saneamiento, a fin deextender el abastecimiento de agua durante elDecenio al 90% de la población urbana y losservicios de saneamiento al 65% de esta po-blación, como mínimo. Este proyecto con-tinuará las técnicas concebidas como parte deun programa de cooperación técnica llevado acabo por el Banco Nacional de la Vivienda y laOPS, que terminó en 1980. La meta del pro-grama consistió en obtener el desarrollo insti-tucional de 21 dependencias estatales de abas-tecimiento de agua y alcantarillado, dentrodel marco de PLANASA.

En el futuro, la cooperación de la OPS con elBrasil se concentrará en el análisis de la infor-mación, evaluación y supervisión del sistemafinanciero que sostiene a PLANASA, a fin deque puedan mejorarse esos aspectos y, de estamanera, atender la creciente demanda que ex-perimenta el Banco Nacional de la Viviendacomo resultado de los préstamos del BancoMundial a los organismos de abastecimientode agua y saneamiento. Las autoridades na-cionales y la OPS firmaron un acuerdo sobre elproyecto en diciembre de 1981, el cual se es-pera que comenzará en el primer trimestre de1982.

En Costa Rica se está desarrollando un sis-tema de información, con asesoramiento dela OPS, para evaluar y vigilar el sector de abas-tecimiento de agua y alcantarillado del país.

En Ecuador, los servicios de saneamientoambiental a la población rural y urbana estána cargo del Instituto Ecuatoriano de ObrasSanitarias, junto con sus dependencias pro-vinciales, de distrito y locales de agua y al-cantarillado. El proyecto tiene por objeto re-forzar el Instituto, las demás dependencias yel sector de salud ambiental en general.

En México, los objetivos consisten en ca-pacitar personal de la Secretaria de Asenta-mientos Humanos y Obras Públicas en lametodología de sistemas aplicada, fortaleci-miento y desarrollo de la capacidad adminis-trativa y operativa de los servicios de aguapotable y alcantarillado, formulación de unplan nacional de desarrollo institucional y

creación de la organización necesaria en elseno de la Secretaría para llevarlo a cabo.

La OPS colaboró también con el InstitutoNacional de Agua y Alcantarillado de Nica-ragua en el desarrollo de su capacidad téc-nica y operativa, especialmente en lo refe-rente a las instalaciones de tratamiento deagua para beber, mediante la utilización detecnología apropiada, y en la revisión y ac-tualización de sus sistemas, procedimientosy manuales de operación y mantenimientode sistemas de agua y saneamiento.

En Paraguay, la OPS asesorará al ServicioNacional de Saneamiento Ambiental en eldesarrollo y fortalecimiento de su capacidadtécnica, operativa y administrativa, y cola-borará en un proyecto rural de abastecimientode agua y saneamiento financiado por elBanco Mundial. Esta actividad es una con-tinuación de la cooperación técnica prestadaanteriormente al Servicio, que comenzó en1977.

En la República Dominicana se prestó asis-tencia al Instituto Nacional de Agua Potabley Alcantarillado en la determinación de lasactividades de cooperación técnica que se re-quieren para el desarrollo institucional.

En Venezuela se está capacitando personalpara reforzar el Instituto Nacional de ObrasSanitarias, pues se considera que, para al-canzar las metas del Decenio, habrá queacelerar el ritmo con que se desarrollan losservicios de abastecimiento de agua y sanea-miento que se prestan a la población. El pro-yecto comprende un plan de acción en cuyapreparación viene cooperando la OPS. En1981, la OPS y el Instituto analizaron su si-tuación mediante la definición y clasificaciónde los diversos sistemas de componentes queactúan recíprocamente para alcanzar lasmetas generales: los sistemas comerciales,operativos, administrativos, financieros y deplanificación, así como funciones de gestióny sistemas de información sobre esta última.

El Decenio plantea ciertas cuestiones es-peciales a los gobiernos con respecto a recur-sos humanos. La motivación, educación y

182 INFORME DEL DIRECTOR

participación de la comunidad-como estra-tegia para alcanzar la meta de una coberturauniversal de los servicios de agua y sanea-miento-requiere la elaboración y empleo dematerial didáctico de bajo costo y apropiadoa la cultura de que se trate. Además, debenemplearse nuevos procedimientos para plani-ficar la formación de personal para el sectorde manera que tenga en cuenta la oferta y lademanda en la ingeniería ambiental. Debidoa la planificación inadecuada en el pasado, seprodujo un exceso de personal en ciertas ocu-paciones y una escasez en otras, particular-mente en las que no son de categoría profe-sional. Por consiguiente, se requiere unaplanificación integrada por los "productores"y los usuarios de recursos humanos. Laplanificación del desarrollo de estos recursostendrá que coordinarse a nivel local, na-cional, subregional y regional. Además, elpersonal que ya presta servicio en el sectortendrá que recibir enseñanza continua en elservicio para mejorar su rendimiento.

La OPS y los países ya están respondiendo aesas exigencias. La OPS y la AIDIS están prepa-rando conjuntamente un directorio de institu-ciones y organismos del Hemisferio dedicadosa la formación de personal y producción dematerial didáctico. El CEPIS está coordinandouna encuesta regional de la oferta y la demandarespecto a la cooperación horizontal, incluidala educación y el adiestramiento.

En julio de 1981 tuvo lugar en el CEPIS untaller sobre sistemas de adiestramiento, conparticipantes de América Latina y el Caribe.

En el campo de desarrollo de recursos hu-manos, y concretamente en la producción dematerial didáctico, el CEPIS preparó más de100 módulos de enseñanza-aprendizaje, conla colaboración de profesionales de más de 15instituciones de 10 paises. Se llevaron a caboocho cursos o talleres regionales o sub-regionales en Colombia (1), Costa Rica (1),Guatemala (1), Nicaragua (1), Paraguay (1) yPerú (3). Los temas examinados variarondesde el desarrollo de sistemas de adiestra-miento continuo para organismos de abaste-

cimiento de agua y alcantarillado hasta con-ceptos básicos para supervisores, operadoresy técnicos de sistemas de abastecimiento deagua, tales como diseño previo de los pro-cesos que requieren las unidades de los siste-mas y el diseño preliminar de instalaciones detratamiento. Participaron 220 profesionalesde 10 paises. Además, 17 profesionales denueve países siguieron los programas deresidencias ofrecidos en el CEPIS.

El proyecto de ordenamiento del medio enla Cuenca del Caribe, que va a establecer unsistema de adiestramiento en los países delCaribe oriental, fue objeto de una evaluaciónen su primera fase de desarrollo y empezaronlos arreglos para transferirlo totalmente a laadministración local. El proyecto subregionalde capacitación de personal de Centro Amé-rica y Panamá y la República Dominicanatiene por objeto establecer un sistema perma-nente de adiestramiento. Es posible que seestablezcan sistemas similares en otras subre-giones y en algunos países.

En 1981 la OPS empezó a localizar materialeducativo ya disponible que pudiera distri-buirse en los paises. Una vez compilado, elmaterial se presentará al XVIII Congreso dela AIDIS a celebrarse en la Ciudad de Panamáen julio de 1982. La OPS preparó guías deplanificación en 1981 y preparará otras en1982. El CEPIS está produciendo una serie demódulos didácticos, al mismo tiempo que fo-menta la preparación local de material ins-tructivo y medios auxiliares para el trabajo.Con ese fin, el proyecto de ordenamiento delmedio en la Cuenca del Caribe preparó 15manuales, siete medios auxiliares para eltrabajo, tres guias y dos prontuarios, que a suvez se pusieron a disposición de otros paises.En Brasil, el Programa de Desarrollo Institu-cional de las Compañías Estatales de Sanea-miento coopera con el Centro Latinoameri-cano de la OPS de Tecnología Educacionalpara la Salud, de Rio de Janeiro, en la pre-paración de módulos didácticos.

El concepto de adiestramiento de instruc-tores, según el cual los supervisores de tareas

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 183

de instrucción y comunicación aplican téc-nicas aceleradas para enseñar a sus subor-dinados en el servicio se aplicó de unamanera más general en 1981, a fin de inten-sificar el efecto multiplicador del adiestra-miento técnico. El CEPIS se concentró en eladiestramiento de instructores en materiastécnicas.

Gestión de desechos sólidos

El objetivo principal de este programa de laOPs es cooperar en el establecimiento de sis-temas apropiados de gestión de desechos sóli-dos urbanos, especialmente en las zonas metro-politanas y ciudades grandes cuyos serviciostradicionales de recogida y evacuación de ba-suras están seriamente afectados por el cons-tante aumento de desechos sólidos debido ala rápida urbanización. De hecho, los proble-mas de las basuras y el ensuciamiento de lascalles en las grandes ciudades en estos últi-mos cuatro años recibió más importancia enlos periódicos del Hemisferio que ningún otroproblema de salud ambiental.

Las actividades de cooperación de la OPSen este campo están encaminadas a mejorarlos programas nacionales y subregionales,identificar proyectos, preparar y divulgar di-rectrices sobre distintos aspectos de planifica-ción, administración y funcionamiento, ycapacitar personal para los servicios desaneamiento.

Otro objetivo del programa es la formula-ción de propuestas básicas para el control dedesechos sólidos especiales en países en queconstituyen un problema. Se entiende por de-sechos "especiales" los residuos industriales,mineros, agroindustriales, radiactivos, tóxi-cos y sumamente peligrosos. Estos últimosincluyen no solo los generados en las Améri-cas sino también los que se introducen en elHemisferio desde el exterior.

Este programa se centra en los problemas

de saneamiento urbano que, en general y porel momento, son graves. Contribuyen a estainquietante situación factores como la rápidaurbanización, el aumento incesante de la pro-ducción diaria de basura por habitante, losservicios inadecuados y mal administradosde recogida y evacuación de desechos, pro-blemas laborales que a menudo terminan enhuelgas, y el financiamiento crónicamentedeficiente de las compañías de limpieza, quecon frecuencia causan déficit municipales.

Como resultado de esos factores, el nú-mero de ciudades de más de 20.000 habi-tantes en 1980 (1.200) puede llegar a casi eldoble al finalizar el decenio, y el promedioactual de 0,65 kg de basuras diarias por habi-tante puede aumentar a 0,9 kg en la mismaépoca, de modo que las 140.000 toneladasdiarias de desechos sólidos que hoy se gene-ran en las ciudades latinoamericanas se con-vertirían en 230.000 en 1990. Los servicios derecogida de esas ciudades solo retiran las dosterceras partes de los desechos, y las pobla-ciones importantes que utilizan rellenos sani-tarios no pasan de una docena. Además, auncuando el decenio pasado y en particular elúltimo cuadrienio se caracterizaron por unacampaña encaminada a poner en práctica losaspectos de ingeniería técnicos y operativosde los servicios de saneamiento, se avanzómuy poco en la modificación y fortaleci-miento de la planificación, administración(incluida la de personal y la participación dela comunidad), comercialización y financia-miento de las instituciones de saneamientourbano.

Por las razones expuestas, el problema delas ciudades es muy diferente del de las zonasrurales. En estas últimas, la oPS hace hincapiéen la estrategia de atención primaria de saludcomo un medio de mejorar el saneamientodoméstico, que el futuro plan de acción delprograma tiene en cuenta.

En el periodo de 1978-1980 la oPs colaboróen varias actividades de gestión de desechossólidos.

En Chile, un grupo interministerial, fun-

184 INFORME DEL DIRECTOR

cionarios de la OPS y el Banco Mundial em-prendieron un estudio sectorial de los desechossólidos, cuyas recomendaciones fueron apro-badas y puestas en práctica en 1981. Algunosde los resultados fueron el uso de rellenossanitarios en Santiago y otras ciudades, el me-joramiento de los servicios de recogida debasuras en la capital, el uso eficaz de serviciospor contrato y la activa labor del comité téc-nico de alto nivel de saneamiento urbano quecoordina las actividades de las diversas institu-ciones participantes.

Se prepararon documentos básicos paralos planes nacionales de saneamiento urbanode Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y laRepública Dominicana. En Venezuela, en co-operación con la Organización de los Estados

Americanos y la Fundación Venezolana parael Desarrollo Comunitario y Municipal y losMinisterios de Sanidad y Asistencia Social ydel Ambiente, se comenzó a preparar un plannacional de eliminación de desechos sólidosurbanos. En Brasil, en coordinación con laSecretaría Especial del Medio Ambiente, elMinisterio de Salud y las compañías estatalesde saneamiento, se desarrolló la primera fasedel plan nacional de saneamiento urbano.

En Colombia la OPS prestó asistencia a lasdependencias municipales de saneamiento deMedellín y Bogotá, asesoró al Instituto Na-cional de Fomento Municipal y colaboró conel Ministerio de Salud Pública en la identifi-cación y desarrollo de proyectos en Carta-gena, Ibagué, Neiva, Pereira y Tunja.

En Perú, asesoró al municipio de Lima y al

Aunque el aumento constante de desechos sólidos parece constituir un pro-blema insuperable en las grandes ciudades de las Américas, varias cuentan conservicios muy bien diseñados. Este relleno sanitario de una zona suburbana deBuenos Aires forma parte de un proyecto importante de reclamacion de latierra. (Foto: Dana Downie/OPS)

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 185

Una manera de eliminar los desechos sólidos es por el proceso de reciclaje, quese está perfeccionando en la Compañía Municipal de Saneamiento Urbano(COMLURB) de Rio de Janeiro. (Foto: Dana Downie/OPS)

Ministerio de Salud sobre proyectos en Cuzco,Iquitos y Puno. En Chile, colaboró en la iden-tificación de un proyecto de construcción derellenos sanitarios en 47 ciudades de más de20.000 habitantes, en la capacitación de per-sonal y con la ciudad de Santiago. Otrasciudades a las que la OPS prestó cooperacióntécnica en el período fueron Curitiba y Rio deJaneiro, Brasil; La Paz, La Habana, Kingston,varias ciudades de Barbados, Ciudad de Pa-namá, Managua, San Salvador, Tegucigalpa,Ciudad de Guatemala, Santo Domingo yAsunción, así como la isla Margarita de Vene-zuela. El proyecto de esta última está finan-ciado por el PNUD y los de La Habana yKingston se llevan a cabo con la colaboracióndel PNUMA.

En cuanto a la capacitación de personal, laOPS ofreció su tercer, cuarto, quinto y sexto

cursos latinoamericanos sobre saneamientourbano en el Instituto de Ingeniería Sanitariade Buenos Aires, con la participación de 87profesionales de varios países. En 1978 orga-nizó un simposio regional en Santo Domingosobre desechos sólidos, con 138 participantes.En 1979 patrocinó un taller en San Vicentesobre operaciones de los servicios de sanea-miento público, con 11 participantes de diver-sas islas del Caribe. En 1980 tuvo lugar untaller sobre desechos sólidos en Guatemala,con 28 participantes de Centro América yPanamá, incluidos ingenieros de la OPS. En1978 la OPS participó también en un congresopanamericano de saneamiento urbano en SáoPaulo, y en 1980 copatrocinó varios cursos enColombia, a los que asistieron en total 80 per-sonas.

En 1981, la OPS colaboró en la preparación

186 INFORME DEL DIRECTOR

de planes nacionales de saneamiento urbanopara Cuba, que cuenta con 45 ciudades demás de 20.000 habitantes, y Paraguay, con24 poblaciones de más de 4.000 habitantes.También se inició uno de estos planes enBrasil. La OPS ayudó a identificar proyectos yprestó asesoramiento técnico al proyecto deChimaltenango en Guatemala, a Tegucigalpa,al proyecto de la Ciudad de Panamá, a laciudad de Santiago de Cuba, a las Bahamasen problemas de tratamiento de desechos só-lidos específicos, a Neiva en Colombia, alPerú en la revisión de los proyectos de Cuzcoy Chiclayo y al Brasil y Chile sobre la genera-ción de gas metano en los rellenos sanitarios.

En el campo de capacitación de personal,la OPS llevó a cabo dos talleres subregionalessobre desechos sólidos en los que participa-ron también sus ingenieros en los países. Elprimero fue en enero en el CEPIS, con 36 parti-cipantes de nueve países sudamericanos, y elsegundo en Santo Domingo con 29 partici-pantes de Cuba, El Salvador, Haití, México yRepública Dominicana. Además, se celebra-ron otros talleres subregionales sobre la reco-gida y evacuación definitiva de desechos sóli-dos, en los que el CEPIS participó activamente(mayo, Neiva, Colombia, 25 participantesde diferentes paises, y agosto, San José, 21asistentes, nueve del extranjero). Durante elcuadrienio, un total de 490 profesionales par-ticiparon en actividades de adiestramientopatrocinadas por la OPS relacionadas con lagestión de desechos sólidos.

Se distribuyó en los talleres y cursos o di-rectamente a los países material diverso pre-parado por la Sede y el CEPIS. Durante el úl-timo año se elaboraron módulos sobre larecolección y evaluación definitiva de dese-chos sólidos y limpieza de las calles, todosestos aspectos referentes a la formulación deplanes nacionales de desechos sólidos, y sobrelos aspectos institucionales de los servicios desaneamiento urbano. Con la autorización dela Asociación Americana de Obras Públicas,se tradujeron al español otros dos documen-tos sobre reposición de equipo y manteni-

miento preventivo. Ambos forman parte de unmanual de administración de equipo muy utili-zado en los servicios de saneamiento urbano.

En una reunión de directores de institu-ciones de saneamiento básico y de ingenierosde la OPS en los países del Pacto Andino(Lima, noviembre de 1981), se recomendó laaceptación y ejecución de un proyecto subre-gional de desechos sólidos para ciudadesmayores de 500.000 habitantes.

El programa del CEPIS para mejorar lagestión de desechos sólidos, llevado a caboen coordinación con personal de la Sede,tiene por objeto perfeccionar al máximotodos los aspectos de la labor de las institu-ciones de saneamiento urbano, fomentar mé-todos no convencionales de recogida debasuras en los barrios míseros de grandesciudades mediante la participación de la co-munidad y fomentar el desarrollo de una tec-nología simple de relleno sanitario en lasgrandes ciudades.

Se preparó un proyecto de programa parala preparación de módulos didácticos sobregestión de desechos sólidos, que fue discutidocon especialistas del sector. Se propuso lacreación de cuatro ciclos, que incluirían 20módulos y siete submódulos. Con la coope-ración de organismos de Colombia y CostaRica, se prepararon dos módulos sobre laevacuación definitiva y la recogida de basu-ras, y se terminó la primera versión de otrosobre la limpieza de calles y lugares públicos.

Durante el último año, se organizaron talle-res sobre los aspectos institucionales y de pla-nificación de la gestión de desechos sólidos enAmérica Latina; sobre recogida y disposiciónfinal de las basuras en Colombia; sobre elmismo tema en Costa Rica y el CEPIS, y sobreaspectos institucionales y de planificación enla República Dominicana.

Se ofreció asesoramiento e información ala Universidad de Chile en un estudio de la re-cuperación de gas metano de un relleno sani-tario, y al Consejo Metropolitano del Dis-trito Central de Tegucigalpa en un estudio dela recogida de desechos sólidos en zonas

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 187

marginadas de Tegucigalpa. Se emprendie-ron estudios sobre los aspectos económicosde la recolección y disposición de basuras y sepresentaron ejemplos prácticos para analizarlos gastos efectivos según el método de costo-eficacia.

Control de la contaminación yotros peligros del medio

para la salud

El problema de la calidad del aire, agua ysuelo se agrava cada vez más en el Hemisferioporque el rápido crecimiento de la población,la industrialización y el desarrollo socioeco-nómico han intensificado la contaminaciónambiental. Otra fuente de contaminación ra-dica en las sustancias químicas de uso domes-tico, agrícola e industrial.

La OPS, reconociendo los efectos nocivosde la contaminación sobre la salud y el bie-nestar humanos, cooperó con los paises enactividades encaminadas a vigilar y controlarel problema. Uno de los principales vehículosde esta cooperación continuó siendo el Sis-tema Mundial de Vigilancia del Medio Am-biente (GEMS).

Importancia análoga revisten los esfuerzosdirigidos al estudio y vigilancia de la ex-posición humana a ciertos agentes químicos,físicos y biológicos y los riesgos que puedenoriginar, así como las medidas para evitar ycontrolar esos riesgos. Estos esfuerzos sevienen encauzando en parte por medio delPrograma Internacional de Protección contraSustancias Químicas (IPCS), que coordina lasactividades mundiales para determinar losefectos de esas sustancias sobre la salud. Elprograma destaca la importancia que revistepara los países en desarrollo la formación depersonal y la preparación y divulgación de

información. Una de las formas de apoyo pres-tado por la OPS al programa fue la traducción alespañol, publicación y distribución de textosde la serie de la OMS de Criterios de salud am-biental. Asimismo, estableció un servicio inte-rregional de investigaciones en los InstitutosNacionales de Ciencias del Saneamiento Am-biental y de Salud y Protección Ocupacionalde los E.U.A.

La OPS examinó documentos provisionalespreparados por la Oficina Regional de la oPspara Europa sobre las medidas de urgencia encasos de accidentes por sustancias químicas ysobre la formación de personal para con-trolar estas sustancias, así como un informede progreso de un estudio de los aspectossanitarios de la protección química que formaparte del IPCS. Prosiguieron los trabajos depreparación de un volumen sobre principiosy métodos de evaluación de la toxicidad desustancias químicas, que deberá aparecer en1982.

A fines de 1981, se reunió un grupo de tra-bajo del IPCS para examinar los métodos parala evaluación integrada de los riesgos que en-traña la exposición prenatal para el productode la concepción.

La OPS fomentó el plan de acción para prote-ger y mejorar el medio en el Caribe y apoyó lasactividades patrocinadas por el PNUMA a esterespecto. La meta del plan consiste en obteneruna buena gestión de la situación ambientalmediante el mejoramiento de las posibilida-des nacionales para modificar las condicionesdel medio y la coordinación y cooperacióntécnicas entre los gobiernos y organismos es-pecializados en la ejecución del plan. En lasreuniones de expertos del gobierno que tuvie-ron lugar en Managua y Kingston en 1981,con la cooperación de la OPs, se dedicó aten-ción prioritaria a los proyectos relativos a lacontaminación del agua y a la calidad delagua para beber.

El informe final de REDPANAIRE se publicóen 1981. La REDPANAIRE, cuya sede está en elCEPIS, fue creada en 1967 con el propósito defacilitar datos sobre la calidad del aire en las

u.~~~~~~~~~~~~~~~~~i 7w a , m

m, -w X2 ME * e 1

-? -! a

^ 0 -_

En América Latina y el Caribe, los esfuerzospor prevenir y controlar la contaminación yotros riesgos ambientales para la saludpretenden detener el deterioro general delambiente debido a aumentos de la población,industrialización y urbanización. (Foto: DanaDownie/OPS)

La OPS colabora en varios aspectos con laCompañía Estatal de Tecnología en Sanea-miento Básico de Sao Paulo (CETESB), un

centro importante de investigación y desarro-llo para el control de la contaminación am-

biental. La foto muestra la planta de trata-miento de aguas servidas del CETESB en

Pinheiros. (Foto: Dana Downie/OPS)

IL ---. �

flrw

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 189

ciudades principales. En 1980 los países se hi-cieron cargo de sus operaciones. El informepresentó una descripción general del pro-grama, analizó la información producida yexpuso la situación de la calidad del aire enlas ciudades participantes.

A continuación se describen en lineas gene-rales las actividades nacionales de preven-ción y control de la contaminación en las queparticipó la OPS durante el período que seexamina.

El concepto fundamental de la cooperacióntécnica de la oPS en el control de la conta-minación y otros peligros ambientales es eldesarrollo de organismos nacionales, comola Compañía Estatal de Tecnología en Sanea-miento Básico (CETESB), de Sáo Paulo, la Fun-dación Estatal de Ingeniería Sanitaria delMedio Ambiente del Brasil y la Dirección de In-vestigaciones Ambientales (DIA) de Venezuela.

En Brasil, la OPS fue el organismo ejecutorde varios proyectos de prevención y controlde la contaminación financiados por el PNUD.Uno, terminado en 1980, tuvo por objeto de-sarrollar el programa de control ambiental delEstado de Rio de Janeiro. Este dio por resul-tado varias recomendaciones, como las rela-tivas a la restauración de la Laguna Rodrigode Freitas, el control de la contaminación delaire, agua y suelo, gestión de desechos sóli-dos, mejoramiento de las condiciones de laBahía de Guanabara, sumamente contami-nada, y control de la contaminación del RioParaíba do Sul.

La OPS colaboró con CETESB en la luchacontra la contaminación ambiental, pro-grama que contó con el apoyo del PNUD. For-maron parte del proyecto las actividades dedesarrollo institucional, el control de la con-taminación mediante la preparación de mo-delos matemáticos para pronosticar la cali-dad del agua y el establecimiento de redes devigilancia, estudios de gestión de desechossólidos, recomendaciones de directrices paracontrolar el ruido urbano y adiestramientoen materia de control de la contaminación delmedio. La CETESB, además, emprenderá pro-

yectos de control de la contaminación am-biental e industrial con la cooperación de laoPs y financiados por el Banco Mundialdestinados a reducir los desechos industriales.

Otro proyecto financiado por el PNUD en elque participó la OPS fue el de estudios am-bientales de las cuencas de los Lagos Paranoáy Descoberto en Brasilia. Entre los resultadosfiguró la ejecución de estudios de química hí-drica, estratigrafía de sedimentos y ecologíalacustre, una metodología del tratamiento deaguas cloacales y adiestramiento de personal.El propósito del proyecto consistió en prepararlos planos para regenerar el Lago Paranoáy conservar la calidad del agua del LagoDescoberto.

En Colombia se llevaron a cabo varios pro-yectos de control de la contaminación. La OPScontribuyó en el desarrollo de la cuenca del RioCauca mediante la organización de seminariosviajeros para profesionales a paises industriali-zados donde pudieran observar la gestión decuencas hidrográficas. Se asesoró sobre diseñoy localización de instalaciones de tratamientode desechos industriales y utilización de lacromatografía en el análisis de plaguicidas.

También prestó apoyo parcial a un estudiodel control de la contaminación de la Bahíade Cartagena y zonas circunvecinas, propor-cionó asesoramiento limitado, cursos de ca-pacitación para funcionarios de la ciudad deCartagena y algún equipo.

La OPS y Colombia suscribieron un acuerdode cooperación técnica sobre la protección delos recursos hidráulicos de la sabana deBogotá. Concretamente, la cooperación con-sistió en asesorar acerca de la organizaciónrequerida para el control y gestión integradosde las cuencas de los Ríos Bogotá y Suárez,así como sobre el establecimiento de criteriosy normas de la calidad del agua, de acuerdocon sus usos, y su impacto sobre la salud. Seinició la colaboración en estudios de la conta-minación del agua causada por desechos líqui-dos industriales, especialmente los de lastenerías.

La OPs asesoró a Bogotá acerca de las op-

190 INFORME DEL DIRECTOR

ciones en cuanto al tratamiento de aguas resi-duales y sobre la cloración del agua, y organizóseminarios viajeros para cinco profesionales adistintos países de América Latina.

En Costa Rica colaboró en la preparaciónde un programa de control de la contamina-ción del suelo, problema que amenaza lasalud, creado por los desechos sólidos urba-nos, residuos de la agricultura y productosquímicos utilizados en los cultivos. Se reco-mendó que se estudiara la situación de losplaguicidas y desechos sólidos, que se organi-zaran simposios sobre sistemas de recogidade desechos, y diseño y funcionamiento derellenos sanitarios y que se coordinaran lasactividades intragubernamentales a fin demejorar la situación.

En Guatemala se analizó la contaminacióndel aire causada por la industria y los auto-móviles, así como el consumo de combus-tible, la demarcación de zonas y la contami-nación del aire en el sector metropolitano dela Ciudad de Guatemala, y las condicionesmeteorológicas en la parte central del país.Entre las recomendaciones figuró una pro-puesta para un programa de prevención ycontrol de la contaminación del aire.

Panamá solicitó cooperación técnica a laOPS para analizar el problema de los oloresdesagradables en la capital. Se determinó quela causa eran ciertas fábricas de harina depescado. Se formularon recomendaciones alas industrias interesadas y las autoridadespertinentes sobre la manera de resolver elproblema.

En Perú la oPs asesoró sobre el procedi-miento para controlar la contaminación delagua a lo largo del litoral de la zona metropo-litana de Lima, realizó estudios analíticossobre el terreno y en el laboratorio y elaboróun modelo de calidad del agua.

En Venezuela se inició un proyecto finan-ciado por el PNUD, en el que la OPS actuó deorganismo ejecutor, para desarrollar y forta-lecer la DIA. Las actividades del proyecto in-cluyeron estudios integrados de la contami-nación del agua en los Lagos Maracaibo y

Valencia y de la contaminación del aire en elValle de Caracas, instalación de un rellenosanitario en la Isla Margarita, investigacionessobre las lagunas de estabilización y análisisde los efectos de las industrias petroleras so-bre el medio ambiente.

El CEPIS presta asesoramiento en la deter-minación y control de la contaminación am-biental y de sustancias peligrosas. Sus activida-des en este campo tienen por objeto evaluarel efecto socioeconómico y sobre la salud queejerce la contaminación del medio y, en parti-cular, el empleo de sustancias nocivas. Tam-bién prepara modelos matemáticos para eva-luar programas de control de la calidad delagua, en colaboración con programas regio-nales de salud ocupacional, redes de vigilan-cia de la contaminación del aire y el agua(GEMS/Aire y GEMS/Agua) y laboratorios decontrol de residuos líquidos y de la calidaddel agua.

El CEPIS emprendió un estudio con el objetode establecer métodos simplificados de evalua-ción de la calidad del agua en lagos tropicalesy especialmente problemas como la contami-nación y la eutroficación.

Con la colaboración del Organismo de Pro-tección Ambiental (EUA), se llevó a cabo unestudio del control de la calidad analítica enlaboratorios del Hemisferio. Se distribuyeronmuestras de control para determinar la pre-sencia de partículas metálicas a todos los la-boratorios nacionales que colaboran en GEMS/Agua y en los programas nacionales de con-trol analítico de laboratorio del agua y de-sechos líquidos. Participan en esa tarea 105laboratorios de 23 países.

Ecología humana y salud

El Centro Panamericano de Ecología Hu-mana y Salud (ECO)-que fue establecido conel propósito de obtener un mejor conocimientode los aspectos de salud de la interrelación en-

tre el hombre y su ambiente-asesora a lospaíses acerca de la toxicología ambiental, es-trategias ecológicas para combatir enferme-dades, preparativos para casos de desastresquímicos, efectos sobre la salud de los pro-yectos de desarrollo socioeconómico y saludocupacional.

En materia de evaluación del impacto am-biental, ECO cooperó durante el cuadrieniocon Panamá en la planificación y diseño de lamina de cobre de Cerro Colorado y la presa deFortuna, a fin de evitar la contaminación yotros posibles riesgos; con Bolivia en la eva-luación de la colonización de zonas forestalessubpobladas; con Honduras en la organiza-ción de un programa de ecología y salud parael proyecto de la presa hidroeléctrica de ElCajón; con México en estudios de los efectosecológicos, sociales y sanitarios de las nuevascolonias de Chiapas y en la evaluación am-biental y sanitaria de la presa del Papaloapan,y con Argentina y Uruguay en la determina-ción del impacto de las instalaciones hidro-eléctricas de Salto Grande sobre la salud.

En cuanto a adiestramiento, ECO participóen el establecimiento y ampliación de pro-gramas académicos. A titulo de ejemplo,puede citarse el curso sobre ecología humanay salud ofrecido para el Ministerio de Saludde Costa Rica en 1980, la capacitación en elservicio en instituciones de investigacionesaplicadas, enseñanzas de posgrado a médicosy especialistas en ciencias de la salud y parti-cipación en una serie de cursillos sobreecología humana en programas de educacióncontinua.

En investigaciones, ECO colaboró en el de-sarrollo de métodos para determinar la situa-ción ambiental y el impacto sobre la salud;formulación de recomendaciones sobre medi-das que eviten los riesgos para la salud hu-mana, particularmente en la determinaciónde las alteraciones del medio causadas por losproyectos hidroeléctricos; aplicación de es-trategias integradas de protección ambientaly mejoramiento de la salud en el proyecto dela presa de El Cajón; evaluación del plan del

Los proyectos de desarrollo pueden produciramenazas para el ambiente, como este incen-

dio de una planta hidroeléctrica que está con-taminando el ambiente. La OPS fomenta las

evaluaciones anteriores de los posibles efectosde nuevas empresas industriales. (Foto: Dana

Downie/OPS)

Instituto Nacional de Colonización para po-blar la zona de San Julián en las llanurasorientales del Departamento de Santa Cruz;desarrollo de programas de control y normasde vigilancia de los contaminantes del medioen Barbados, y preparación de una lista preli-minar de laboratorios dedicados al medioambiente y programas afines de adiestra-miento, incluidas las misiones en Brasil, elCaribe, Panamá y Venezuela.

192 INFORME DEL DIRECTOR

En 1981, el Estado de México solicitó lacolaboración de ECO para formular un pro-grama de vigilancia epidemiológica de losprincipales riesgos ambientales. En septiem-bre del mismo año, ECO organizó un tallerlatinoamericano en México sobre métodosepidemiológicos para evaluar los efectos de lacontaminación ambiental sobre la salud.

Asimismo, la toxicología ambiental fue eltema de un curso regional sobre métodosanalíticos, en el que cooperó el ECO.

Se preparó una guía sobre estrategias eco-lógicas para el control de enfermedades, asícomo una bibliografía anotada referente aluso de plantas acuáticas para el tratamientode líquidos residuales domésticos, y se reunióinformación sobre el efecto de los plaguicidasen el hombre.

Uno de los aspectos de mayor preocupa-ción para ECO fue el impacto de los proyectosde desarrollo socioeconómico sobre la salud.En consecuencia, ofreció asesoramiento so-bre el asentamiento de las personas evacua-das de la zona del proyecto hidroeléctrico deEl Cajón en Honduras; preparó directricespara evaluar el impacto de las grandes repre-sas sobre la salud; elaboró material para unareunión patrocinada por el PNUMA sobre lacooperación interagencial en la regulaciónambiental de los embalses y otros proyectoshidráulicos, que tendrá lugar en Venezuela aprincipios de 1982; participó en varias reu-niones para coordinar la planificación inter-agencial del Proyecto Regional del Caribe, ycolaboró en el análisis de problemas de saludrelacionados con el desarrollo industrial enlas Bahamas.

La mejor manera de prevenir lasenfermedades ocupacionales y los ac-

cidentes es mediante el uso de medidasprotectoras y equipo, como mascarillas,

guantes y zapatos usados por este chilenoen una mina de cobre. (Foto: Dana

Downie/OPS)

Salud ocupacional

La oPS continuó asesorando a los países ensu empeño por proteger la salud de los traba-jadores mediante la reducción de las tasas deenfermedades profesionales y accidentes deltrabajo, en particular los debidos a sustanciasquímicas y posibles riesgos tóxicos. A peti-ción del Comité Permanente Interamericanode Seguridad Social, se preparó un informesobre la salud ocupacional en América Latinay el Caribe para su presentación al VI Con-greso Interamericano de Prevención de losRiesgos Profesionales (Caracas, octubre de1981).

El informe, además de presentar el pano-rama general de la salud ocupacional en elHemisferio, describió los problemas princi-pales: accidentes del trabajo, enfermedadesocupacionales (neumoconiosis, sordera e in-toxicaciones) y problemas "especiales" (riesgosde las faenas agrícolas y pequeños negocios yriesgos para las mujeres y niños). Asimismo,expuso en líneas generales las estrategiasempleadas por los países para resolver susrespectivos problemas de salud ocupacional,entre ellas la legislación y otras regulacionesy la uniformidad de normas, inspecciones en

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 193

el lugar de trabajo, encuestas preliminares dehigiene industrial y creación de institutosespecializados. Por último, el informe reco-mendó una coordinación interagencial másestrecha, establecimiento de mecanismos paraextender la cobertura de los programas, me-jores planes de autofinanciamiento de losprogramas, desarrollo de recursos humanosy diversas actividades de investigación.

La OPS siguió colaborando en los progra-mas de salud ocupacional de los países, másrecientemente en Colombia y Paraguay. Asolicitud de los ministros de salud de CentroAmérica y Panamá, en 1981 se realizó un es-tudio sobre los efectos tóxicos de los plagui-cidas, con el objeto de concebir las medidaspertinentes de control. El CEPIS cooperó conBolivia en un estudio financiado por el PNUDde la prevalencia y efectos económicos de lasilicosis, así como de las medidas para preve-nirla. Asimismo, prestó asistencia en la coor-dinación de un programa subregional andinode salud ocupacional.

Como punto focal en relación con las acti-vidades de este campo, el ECO colaboró conBrasil y Ecuador y empezó a ofrecer coopera-ción a la Argentina en la preparación de pro-puestas para realizar investigaciones, comoparte de un proyecto propuesto sobre la ex-posición de la mujer a riesgos ocupacionales.

También se ofreció asistencia a Colombiaen la investigación de un brote de amibiasisen una fábrica textil.

El Instituto Mexicano del Seguro Social soli-citó ayuda de ECO para detectar las concentra-ciones de plomo en la sangre de las personas noexpuestas.

ECO también dedicó atención a las activi-dades de adiestramiento y preparación dematerial didáctico sobre temas de la saludocupacional propiamente dicha, empleo ino-cuo de insecticidas, servicio social en la in-dustria y un programa de maestría en salud ytrabajo.

Con respecto a publicaciones sobre saludocupacional, ECO hizo las gestiones para tra-ducir al español el volumen de J. Stellman y

S. Daum titulado Work is Dangerous to YourHealth; un manual publicado por el InstitutoNacional de Seguridad y Salud Ocupacional(EUA) Occupational Diseases: A Guide toTheir Recognition, y cierto material didác-tico sobre asbestosis y stress ocupacional,publicado por el Centro de Arizona de Segu-ridad y Salud Ocupacional, en los EstadosUnidos. Se tomaron las primeras medidaspara publicar una guía para prevenir losriesgos del trabajo en la industria azucarera,que se preparará conjuntamente con la Fede-ración Universitaria de Centroamérica, y otraguía sobre el saneamiento básico ambientalen los lugares de trabajo, de cuya prepara-ción se encargará el Ministerio de SaludPública de Colombia y el Instituto Colom-biano de Seguros Sociales.

Protección de los alimentos

La prevalencia continua de enfermedadesdiarreicas, gastroenteritis, deshidratación ymalnutrición en América Latina y el Caribeestá directamente relacionada-además delagua y el saneamiento-con los alimentos queconsume el hombre. La mayoría de las hospi-talizaciones de casos de atención primaria desalud son para recibir tratamiento contra es-tas enfermedades. De manera análoga, si bienel costo del ausentismo por esas causas no hasido determinado con precisión, se consideraque es enorme.

La acción recíproca entre los alimentos y elaire, el agua y el suelo origina la contamina-ción por agentes físicos, químicos y biológi-cos. Viene a complicar el problema el hechode que numerosos alimentos ofrecen excelen-tes sustratos para el desarrollo y la multipli-cación de microorganismos peligrosos que,una vez introducidos, proliferan rápidamentey atacan al huésped con grandes cantidadesde toxinas.

El mercado-punto de distribución de losproductos del mar y la tierra-puede seruna fuente de intoxicación general poralimentos a menos que se siga y ejerza uncontrol sanitario adecuado. (Foto: JulioVizcarra Brenner/OPS)

Por eso, la reducción de las enfermedadestransmitidas por los alimentos exige un con-trol sanitario y una inspección de la calidadde esos productos.

La protección de los alimentos en AméricaLatina y el Caribe deja todavía mucho quedesear, ya que quizá no exceden de mediadocena los países que han organizado pro-gramas de inspección alimentaria. Sin em-bargo, en muchos casos, estos programas noestán técnica ni administrativamente en con-diciones de hacer frente a la contaminación,pérdidas de alimentos y riesgos para la salud.Algunos están financiados por los propiospaíses y otros reciben apoyo total o parcialdel PNUD, que ha recibido más solicitudes decooperación que las que puede financiar deinmediato.

Durante el cuadrienio, por lo menos lamitad de los países del Hemisferio mostraroncierto interés en establecer o mejorar sus pro-gramas en este campo. Esto parece tener suorigen principalmente en dos factores. Pri-mero, la morbilidad y mortalidad debidas aenfermedades transmitidas por los alimentossiguen representando un importante porcen-taje de los egresos hospitalarios y defuncionesnotificados en la mayoría de los paises. Se-gundo, como resultado del aumento del costode los alimentos en el mercado nacional ymundial se comprende hoy día que si se redu-jeran las pérdidas alimentarias en los países,que alcanzan un promedio del 30%, debidasal deterioro de los alimentos por la contami-nación y la distribución impropia, se favore-cería la balanza de pagos y se disminuiríanlos gastos que implica el tratamiento de lasinfecciones e intoxicaciones por alimentos.Los paises en desarrollo producen menos ali-mentos, especialmente los proteicos de valornutritivo, de los que son capaces de produciry pierden más de lo debido.

En consecuencia, los ministros de salud, envarias de sus reuniones subregionales, adop-taron resoluciones recomendando a la oPS quecoopere en la planificación, diseño y ejecuciónde programas de protección alimentaria.

PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL 195

Por ejemplo, en 1980, los ministros de saluddel Commonwealth del Caribe recomendaronque cada país miembro estableciera una polí-tica de protección alimentaria y que, con lacolaboración de la oPS se constituyera ungrupo técnico para formular esa política y lascorrespondientes directrices. En septiembredel mismo año se celebró en Barbados unaprimera reunión de planificación del pro-grama de protección de los alimentos en elCaribe.

A menudo la OPS ofreció asesoramientopor mediación de su Centro Panamericano deZoonosis (CEPANZO) en relación con pro-gramas nacionales de control de alimentos ala Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,Chile, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú yTrinidad y Tabago durante 1978-1981. Acontinuación se citan dos ejemplos del aseso-ramiento de la OPS a los países:

o El servicio de inspección de la carne de Hon-duras, que solo cubría las empacadoras para la ex-portación, se extendió a la carne de los mataderosmunicipales para consumo doméstico. También seasignaron inspectores a los mataderos de aves decorral y a las fábricas de embutidos. A medida quese aplicaban mejoras técnicas en el programa, seextendieron los servicios de cuarentena y se man-tuvo una estricta vigilancia en los puntos de con-trol terrestre y puertos marítimos y aéreos, a fin deprevenir la importación de enfermedades que afec-tan a la industria ganadera del país.

* En Trinidad y Tabago la oPs ofreció coope-ración adicional con respecto a los programas decontrol de la leche y de evaluación de la calidad delos mataderos. Se terminaron las evaluaciones delos mataderos gubernamentales de Princes Town,Roxborough, San Juan, Scarborough y Tunapunaen las dos islas. Se señaló la conveniencia de cen-tralizar los servicios de mataderos de ambas islas,al objeto de mejorar la calidad higiénica de lacarne.

La OPS participó activamente durante elcuadrienio en el adiestramiento de inspec-tores de alimentos de diversas categorías envarios países. Gran parte de la capacitaciónse ofreció en la Escuela Nacional de SaludPública de Medellín, que presenta un cursoanual de 22 semanas sobre protección dealimentos. Cada año dicha Escuela ofrece

también en diversos paises cursos interna-cionales de cinco o seis meses dedicados aprofesionales, estando la enseñanza a cargode sus profesores y de consultores a cortoplazo.

Además la OPS cooperó con la Escuela deSalud Pública de la Universidad de Tulane,Nueva Orleans, Luisiana, en la formación deveterinarios y personal no profesional de lospaíses de habla inglesa y holandesa del Caribepara desempeñar funciones de inspectores desalud pública, con especial atención a la ins-pección de los alimentos. Estos estudiantesasisten primero como oyentes al programa demaestría en salud pública de la Escuela yluego se les asigna a ciertos puestos de la zonade Nueva Orleans para recibir adiestra-miento práctico, con arreglo a su educaciónprevia. Por lo general, el adiestramiento duracinco o seis meses y recibe el apoyo de becasde los programas de la OPS en los países.

CEPANZO realizó investigaciones e impar-tió enseñanzas de microbiología de los ali-mentos durante los cuatro años, y estableciócriterios microbiológicos para la inspeccióndel queso y el requesón en Argentina. Tam-bién estudió la presencia de Staphylococcusaureus "sujeto a tensión" en muestras de ali-mentos elaborados y evaluó la eficacia de di-versos medios de cultivo en el aislamiento deS. aureus en la leche en polvo. En 1981CEPANZO colaboró en la determinación de lapresencia de saxitoxinas en muestras de mo-luscos bivalvos del sector meridional de laProvincia de Buenos Aires, cuando ocurrió elprimer brote mortal comprobado de intoxi-cación paralítica por mariscos en Argentina.

En ese mismo año, CEPANZO dedicó aten-ción especial al establecimiento y estandari-zación de métodos para garantizar la higienede los productos y subproductos de origenanimal. Asimismo, cooperó con los paises enla organización de una red de laboratorios deinspección de la calidad de los alimentos y enla preparación de normas y regulaciones paracontrolar los productos de origen animal porprocedimientos microbiológicos.

196 INFORME DEL DIRECTOR

Prosiguió la cooperación con dos organis-mos mixtos OMS/FAO: el Codex Alimentariusy el Programa de Vigilancia de la Contamina-ción de los Alimentos y los Piensos. Unespecialista de la FAO en protección de losalimentos visitó la Sede de la OPS para tratarde las actividades de interés mutuo.

En 1981 el tema de las Discusiones Técni-cas del Consejo Directivo fue el controlsanitario de los alimentos. Las Discusionesofrecieron a las autoridades de salud de losPaíses Miembros la oportunidad de identifi-car procedimientos de planificación, coordi-nación y desarrollo de servicios de protecciónalimentaria, y abarcaron una diversidad detemas, tales como políticas alimentarias yservicios de control nacionales, garantía de lacalidad de los alimentos, organización ycoordinación de los servicios gubernamen-tales relacionados con los alimentos, legisla-

ción, inspección y observancia de las disposi-ciones alimentarias, servicios de análisis,desarrollo de recursos humanos, considera-ciones de orden financiero, autoinspecciónen la industria, participación de la comuni-dad y educación popular, la función de losorganismos internacionales y cooperacióntécnica entre los países en desarrollo.

El Consejo adoptó una resolución (CD28.39)recomendando a los gobiernos que establez-can políticas nacionales coherentes de pro-tección de los alimentos, intensifiquen la par-ticipación del sector salud en el sistema desuministros de alimentos, emprendan pro-gramas educativos sobre todos los aspectosde la inocuidad de los alimentos, especial-mente para las mujeres y niños, y refuercen eldesarrollo institucional, acompañado de for-mación en gran escala de personal de todaslas categorías.

Capítulo 5

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES

El resultado del amplio examen de la exten-sión de la cobertura de los servicios de salud,que comenzó en la IV Reunión Especial deMinistros de Salud de las Américas en Wash-ington, D.C., en 1977 y continuó en variasreuniones importantes hasta la ConferenciaInternacional sobre Atención Primaria deSalud en Alma-Ata, URSS, en 1978, fue unarevisión de las políticas y metas relativas a losrecursos humanos en el sector salud y un rea-juste concomitante del proceso de formaciónde personal en todos los niveles. En estemismo contexto, se generó una nueva confi-guración de la función que las investigacionescientíficas y tecnológicas deben desempeñarpara lograr el desarrollo de la atención desalud.

Los dos procesos-es decir, el desarrollo derecursos humanos y la investigación-aun-que dirigidos a las necesidades del sectorsalud, existían predominantemente en lasuniversidades. Puesto que apenas empezabala articulación intersectorial, con frecuenciase observaban discrepancias entre los nivelesde formación o la orientación científica y susposibles aplicaciones en el sector salud.

Con el objeto de corregir esas distorsionesy lograr que el desarrollo se afianzara y ar-monizara mejor con las necesidades del sectorsalud, la política de la OPS en el cuadrienio seorientó a promover una mayor participacióndel sector en la planificación y formación derecursos humanos y en el establecimiento deuna política de desarrollo científico y tec-nológico, con énfasis en las investigaciones

aplicadas para resolver los problemas priori-tarios de los servicios de salud.

Esta orientación se consolidó en la denomi-nada integración docente-asistencial con pro-gramas coordinados entre diversos organis-mos del sector y las universidades, centros deinvestigación e incluso instituciones de segu-ridad social.

Entre los problemas más agudos en variospaíses figura el aumento, a veces excesivo, deescuelas de medicina, con el consecuente ma-yor número de estudiantes, que en la actuali-dad se aproximan a los 300.000. La OPS se haconcentrado en la determinación de los re-quisitos mínimos para el establecimiento ofuncionamiento de escuelas de medicina.

Por otro lado, la disminución del apoyo ex-terno para la educación médica ha hecho po-sible y, naturalmente, necesario intensificarla formación de personal de nivel intermedioy auxiliar. Se ha insistido particularmente enel adiestramiento no convencional en el quese utilice tecnología didáctica moderna, y elCentro Latinoamericano de Tecnología Edu-cacional para la Salud (CLATES) ha venido co-laborando en este esfuerzo. El Programa deLibros de Texto de la OPS también ha hechohincapié en la producción de manuales para eladiestramiento en atención primaria de salud.

Al término del cuadrienio, se solidificó ladescentralización del programa de becas de laOPS con la delegación en sus oficinas en lospaíses de la función de conceder becas y ubi-car candidatos en instituciones docentes.

Se concedió atención especial a la recolec-

197

198 INFORME DEL DIRECTOR

ción y divulgación de información científicasobre salud, mediante la intensificación de lasactividades de la Biblioteca Regional de Me-dicina y Ciencias de la Salud en Sao Paulo yun amplio estudio de la situación de la infor-mación en los países, a fin de establecer unared eficaz de intercambio de datos en todo elHemisferio.

En cuanto a investigaciones, el fomento yapoyo de las investigaciones prácticas sobreenfermedades tropicales, diarreas y funciona-miento de los servicios de salud fueron loscampos en los que se trabajó con más intensi-dad durante el período que se examina. Para-lelamente se promovió la definición de políti-cas nacionales de investigaciones en salud y sedesarrollaron mecanismos de coordinación yapoyo a los centros de investigación dedica-dos a los campos prioritarios.

Desarrollo de recursos humanos

El concepto de desarrollo de recursos hu-manos comprende la planificación, la capaci-tación y la utilización del personal de salud.Estos tres componentes son inseparables y suvisión conjunta permite una evaluación realde los problemas relativos a esos recursos y susolución.

En el período los países realizaron esfuer-zos considerables para alcanzar las metas delPlan Decenal de Salud para las Américas en loque concierne tanto a la cantidad como a lacalidad de las personas que han de ser capaci-tadas en distintas disciplinas, niveles y cate-gorías. Se alcanzaron algunas de las metas,sobre todo en las profesiones universitarias.Hoy, el problema principal es la utilizaciónde estos profesionales, que en ciertos paísesse encuentran en condiciones de subempleo odesempleo.

Se notó un renovado interés por la planifi-cación y programación de recursos humanoscomo parte de la planificación de salud en ge-neral. Se iniciaron estudios para conseguir la

utilización plena del personal mediante unamejor distribución geográfica, incentivos, de-sarrollo de la carrera funcionaria, etc.

En materia de formación se observó un ma-yor interés por obtener una mejor relación en-tre las instituciones de enseñanza y las de ser-vicio y por definir los perfiles educativos yocupacionales más ajustados a la realidad delos servicios con el fin de mejorar la "calidad"de la respuesta a las necesidades de salud de lapoblación.

La OPS viene colaborando con los paísesdesde 1978 para lograr el desarrollo integralde sus instituciones de formación medianteprogramas que incluyen cooperación técnicaen la construcción o modernización de lo-cales, adquisición de equipo y revisión desu estructura académica y administrativa yla preparación de su personal profesional ytécnico desde el punto de vista de su capaci-tación científica y desarrollo pedagógico.

Se terminó el proyecto que empezó en 1978para apoyar el desarrollo institucional y deprogramas en la Facultad de Ciencias Médi-cas de la Universidad de Honduras y su Hos-pital-Escuela, que fue financiado con fondosno reembolsables del BID. Otros proyectos si-milares son el de la Universidad Católica Ma-dre y Maestra, en Santiago de los Caballeros,República Dominicana, con el apoyo del BID,

para complementar la estructura administra-tiva, docente y de servicios de su Facultad deCiencias de Salud y el Centro de Investiga-ción Biomédica y Operacional en Santiago,y el de extensión del Campus Médico deLeón y sus Facultades de Medicina, Odonto-logía, Farmacia y Tecnología Médica de laUniversidad Nacional de Nicaragua.

En México, la OPS colaboró en el desa-rrollo de planes con la Universidad Autó-noma Metropolitana para construir un cam-pus de ciencias de la salud en Xochimilco;también colaboró con la Facultad de Medi-cina de Guadalajara y otras universidades deese país. En el Perú se dio impulso a la inte-gración de la enseñanza en los servicios desalud y especialmente al programa que exige

Estudiantes y profesores en la bibliotecade la Universidad Federal de Rio deJaneiro. (Foto: Dana Downie/OPS)

que todos los recién graduados de las cien-cias de la salud trabajen por un tiempo deter-minado en el servicio civil para ejercer suprofesión. Asimismo se cooperó en el desa-rrollo de programas de capacitación de técni-cos medios en todos los países del PactoAndino.

El establecimiento de redes de proyectos decapacitación de personal ha permitido un am-plio intercambio de experiencias entre los re-presentantes de las instituciones docentesparticipantes. Durante el cuadrienio, la OPSprocedió a las primeras evaluaciones de lasredes de subcentros de tecnología educacio-

Una estudiante registra información en unade las computadoras de que disponen

tanto los estudiantes como el profesoradode la Universidad Federal de Rio deJaneiro. (Foto: Dana Downie/OPS)

nal en enfermería en 11 países, de programasavanzados de administración de salud, escue-las de salud pública y programas universita-rios de posgrado en medicina preventiva y so-cial, y programas de educación continua y deadiestramiento en supervisión. Estas encues-tas demostraron el valor de las redes en el de-sarrollo de las instituciones y programas deformación de personal de salud en AméricaLatina y el Caribe.

Por último, el Programa de Adiestramientoen Salud Comunitaria para Centro América yPanamá (PASCCAP) terminó su primera fase yprestó apoyo a la formación de personal de

200 INFORME DEL DIRECTOR

salud para los programas de extensión de lacobertura de los servicios en los países centro-americanos y Panamá.

Planificación

La oPS centró sus actividades en este campoen el fortalecimiento de la capacidad de lospaíses para convertir la planificación de re-cursos humanos en parte integrante y ele-mento esencial de los planes de salud y desa-rrollo. El programa de la oPs al respecto vadirigido hacia la formación de administrado-res que no solo conozcan la importancia yfunción de la planificación y desarrollo de po-líticas de recursos humanos sino que tambiénestén capacitados para concebir y poner enpráctica políticas y planes de recursos huma-nos para la salud, reunir la información bá-sica necesaria para preparar las proyeccionesde la disponibilidad y necesidades de recursoshumanos, y formular métodos apropiados deplanificación de personal en los países en de-sarrollo donde se dispone de muy pocos da-tos, especialmente sobre los recursos huma-nos para la atención primaria de salud.

Con el objeto de capacitar personal en ma-teria de conceptos y métodos de planificaciónde recursos humanos, la OPS preparó la ver-sión española de una nueva guía que sirvió debase a su tercer curso internacional de planifi-cación de recursos humanos para la salud quese ofreció en Lima en 1981. El curso, al queasistieron 22 representantes de 12 paises, fuededicado a proporcionar a los participantesconocimientos sobre las aptitudes y la infor-mación necesarias para el establecimiento yejecución de planes de recursos humanos parala salud. Los dos cursos anteriores, ofrecidosen Bogotá en 1978 y 1980, se habían concen-trado en las relaciones teóricas y prácticas en-tre la planificación socioeconómica, de salud,educación y recursos humanos.

La OPS prestó asistencia a la Caja Costarri-cense de Seguro Social en la introducción deun componente de información sobre recur-

sos humanos en su sistema de información yestá colaborando con el Ministerio de Saludde ese país en el mejoramiento de los datospara la planificación nacional. También co-operó con el Ministerio de Previsión Social ySalud Pública de Bolivia en el establecimientode su sistema computadorizado de informa-ción sobre recursos humanos y atendió con-sultas de otros países sobre problemas delacopio de información para la planificaciónde recursos humanos. En el sector de habla in-glesa del Caribe se está reuniendo informa-ción sobre la utilización de becas para el desa-rrollo de recursos humanos.

En colaboración con la OMS, la OPS empezóa diseñar métodos simplificados de planifica-ción de recursos humanos en Dominica yCentro América; los proyectos correspon-dientes se iniciarán en 1982.

Educación y adiestramiento

Medicina

La cooperación técnica de la OPS en el campode la educación médica se dirigió hacia el me-joramiento de los planes de estudio y la pre-paración pedagógica del profesorado asícomo el desarrollo de tecnologías educa-cionales apropiadas.

Se procuró enfocar los programas de ense-ñanza-aprendizaje hacia la comunidad. Así,en julio de 1979 se formó una red de escuelasde medicina cuyos planes de estudio estánorientados hacia el servicio comunitario. In-tegran esta red escuelas de Brasil, Canadá,Colombia, Cuba, Estados Unidos, Jamaica,México y Venezuela, así como de países deotras regiones. La red celebró varias reu-niones de coordinación.

También se ofreció cooperación técnica alas escuelas de medicina de Bolivia, CostaRica, Cuba, Chile, Honduras, Jamaica, Méxi-co, Nicaragua, Paraguay, Perú, República

¥ Vs , ' _f ;

;1 --- E ; 0: _

tL ___- W : _ s-Médicos jóvenes escuchan a un especialista que explica losdetalles de la artritis reumrnatoide de un paciente. (Foto: DanaDownie/OPS)

Dominicana y Uruguay sobre cuestiones quevariaron desde el apoyo a las ciencias básicasy su coordinación con las ciencias clínicas ysociales hasta la revisión de planes de estudioy el diseño de investigaciones interdisciplina-rias en salud maternoinfantil e integracióndocente-asistencial. Se diseñó el plan de uncurrículo innovador, totalmente integrado anivel de los servicios, para una nueva escuelade medicina en Colombia, y posteriormentese proporcionó cooperación adicional du-rante su fase inicial de organización.

En este último campo se colaboró con lasUniversidades de San Francisco Javier y SanSimón en Sucre y Cochabamba, Bolivia, res-pectivamente; Universidad Autónoma deSanto Domingo; Universidad Central delEcuador; las Universidades de Coahuila,Guadalajara, Hidalgo y Yucatán en México;la Universidad Nacional Autónoma de Nica-

ragua; la Universidad Nacional de Paraguay,y las Universidades de San Marcos y Caye-tano Heredia en Perú. Entre 1978 y 1980, laUniversidad de las Indias Occidentales enKingston recibió cooperación especial paraque pudiera ajustarse a las normas estable-cidas por el Comité de Educación Médicapara los países de habla inglesa del Caribe.

Con el apoyo de la Fundación Kellogg sedesarrolló durante el periodo el Programa La-tinoamericano de Desarrollo Educacionalpara la Salud (PLADES), del que forman partelos Núcleos de Investigación y Desarrollo enEducación y Salud (NIDES), creados en escue-las de medicina de Bolivia, Brasil, Costa Rica,Honduras, México, Nicaragua, Paraguay,República Dominicana y Venezuela, y estre-chamente relacionados con las institucionesde prestación de servicios. Actualmente seestá evaluando ese programa para determinar

1

En el Centro Latinoamericano de Tec-nología Educacional para la Salud(CLATES) en Rio de Janeiro se empleancomputadoras para la autoinstrucción.(Foto: Dana Downie/OPS)

su impacto en la coordinación docente-asis-tencial.

La OPS continuó el trabajo conjunto con laFederación Panamericana de Asociaciones deFacultades (Escuelas) de Medicina (FEPAFEM)para el establecimiento de requisitos mínimospara la creación y funcionamiento de escuelasde medicina, ante la enorme proliferación deescuelas de este tipo, que en la actualidad ex-ceden de 300 en América Latina y el Caribe,con cerca de 300.000 estudiantes. El proyectocomenzó con un taller en Caracas, cuyos re-sultados se dieron a conocer en la publicacióntitulada Primera Reunión sobre PrincipiosBásicos para el Desarrollo de la EducaciónMédica en la América Latina y el Caribe (Pu-blicación Científica de la OPs 341). Posterior-mente se celebró una reunión internacional enBahia, Brasil, seguida de otras nacionales enColombia, México, Perú y la República Do-minicana. Con el asesoramiento de la oPS sepreparó una guía para la evaluación de las fa-cultades de ciencias de la salud.

El Programa de Libros de Texto de la OPScuenta con más de 23 títulos de medicina y hadistribuido casi 900.000 libros a estudiantesde medicina. Asimismo, el programa deequipo médico básico ha permitido propor-cionar a los estudiantes los instrumentos míni-mos que necesitan para su trabajo clínico.

Por último, el'Centro Latinoamericano deTecnología Educacional para la Salud(CLATES) en Rio de Janeiro y el antiguo CLATESde México, D.F., que en 1980 se convirtióen centro nacional, ofrecieron preparaciónpedagógica a más de 10.000 profesores demedicina.

Salud pública y medicina social

Las necesidades de capacitación de perso-nal en salud pública y medicina social plantea-das por los planes conducentes a la extensiónde la cobertura de la atención de salud y la ra-cionalización de los recursos para obtener elpleno desarrollo del proceso han ejercido ungran efecto sobre las instituciones y progra-mas dedicados a la enseñanza e investigaciónde esas disciplinas.

Después de un amplio debate sobre la aten-ción primaria de salud y sus repercusionespara la formación de personal técnico y auxi-liar durante la IX Conferencia de la Asocia-ción Latinoamericana de Escuelas de SaludPública (ALAESP) (Rio de Janeiro, 1976) y delexamen de la investigación aplicada a los ser-vicios de salud en la X Conferencia (Caracas,1979), los principales programas de adiestra-miento básico en salud pública empezaron adescentralizar y regionalizar sus cursos. Los

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 203

primeros resultados fueron analizados en laXI Conferencia de la ALAESP, celebrada enKingston en noviembre de 1981.

En los dos últimos años, y como conse-cuencia de los intentos de regionalización ydescentralización, se hicieron planes con-cretos para lograr una mayor integración delas actividades entre los servicios de salud ylos programas de las escuelas de salud públicaque cuentan con departamentos de medicinapreventiva y social. En 1981 los informes delas conferencias fueron recopilados en la pu-blicación Enseñanza de la salud pública: 20años de experiencia latinoamericana (SerieDesarrollo de Recursos Humanos 36) que fuedistribuida a las instituciones especializadasen este campo. Gracias a los innovadores pro-gramas de medicina social que se vienen lle-vando a cabo en Brasil, Ecuador y México, sedesarrollan actividades de adiestramiento depersonal para la docencia y la investigación,lo que a su vez refuerza los programas desalud pública existentes.

Puesto que la epidemiología es un instru-mento fundamental para los servicios de sa-lud, la OPS preparó unos módulos didácticossobre los principios básicos de la epidemiolo-gía en el control de enfermedades y los puso aprueba en Centro América, los estados mexi-canos de la frontera con Estados Unidos,Cuba, la República Dominicana y Uruguay.En un grupo especial de trabajo que se reunióen la Sede de la oPS en diciembre de 1981, seexaminó la situación general en el campo de laepidemiología, su utilización en los serviciosde salud y las necesidades de la enseñanza y lainvestigación epidemiológica.

Administración de la atención de salud

La OPS, en un esfuerzo conjunto con la Fun-dación W. K. Kellogg, logró identificar lasnecesidades de capacitación de personal enmateria de administración de salud mediantereuniones subregionales celebradas en PuertoRico en 1976 y en Brasil y Colombia en 1977.

En 1978 se establecieron las bases de un Pro-grama Regional de Educación en Administra-ción de Servicios de Salud (PROASA) con elpropósito de mejorar las enseñanzas en estecampo en América Latina y el Caribe. En1979 la OPS firmó un acuerdo con la Funda-ción Kellogg para el programa y el PROASA sepuso en marcha en 1980.

Las actividades del PROASA consisten enidentificar profesores de administración deservicios de salud; seleccionar, reproducir ydivulgar material didáctico, como revistas ylibros sobre temas concretos; estimular la in-vestigación y las publicaciones, y examinar eldiseño de programas de enseñanza, estudiosde posgrado y educación continua.

Además de prestar apoyo a 54 programasde 35 instituciones docentes de 12 paises (Ar-gentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,Ecuador, Jamaica, México, Perú, PuertoRico, República Dominicana y Venezuela), elPROASA fomenta la creación de "consorcios"entre instituciones académicas y de servicio afin de obtener la máxima capacidad educativade los países.

A este respecto, y con arreglo a las condi-ciones de cada país, se está estudiando la posi-bilidad de formar redes de escuelas de saludpública, centros médicos universitarios, es-cuelas de administración o ingeniería de siste-mas, departamentos de medicina preventivay servicios de salud para desarrollar progra-mas de administración de servicios de salud adistintos niveles.

Durante el cuadrienio se organizaron talle-res en Brasilia, Bridgetown y San José con elpropósito de reforzar el contenido de los cur-sos existentes sobre economía, finanzas, con-trol de costos, comportamiento organizacio-nal y evaluación y planificación de serviciosde salud.

La revista trimestral de la OPS Educaciónmédica y salud publica con regularidad noti-cias sobre educación en materia de administra-ción de servicios de salud, que se distribuyenen forma de separatas a todos los profesoresde esta disciplina en el Hemisferio.

204 INFORME DEL DIRECTOR

Enfermería

Según la información disponible, la pro-porción de enfermeras y de auxiliares de en-fermería por 10.000 habitantes en AméricaLatina es, respectivamente, de 2,7 y 7,9, encomparación con la de 2,3 y 8,8 registrada en1970. A pesar de esta mejora, la proporciónsigue siendo insuficiente ya que las enfermerasdeben desempeñar una gran diversidad defunciones en los programas de atención pri-maria y salud comunitaria.

En América Latina la enseñanza de enfer-mería se ofrece en cuatro niveles: auxiliar,técnico, de bachillerato o licenciatura y deposgrado. Este último solo existe en unoscuantos países, como Brasil, Colombia yChile, y se ha orientado hacia campos fun-cionales y, más recientemente, hacia la prác-tica clínica. Es preciso respaldar este esfuerzoa fin de generar los cambios necesarios paraque la enfermería participe eficazmente en ellogro de la salud para todos.

En la mayoría de los países, la formación enenfermeria se orienta principalmente hacia laatención primaria de salud, pero todavíaexiste una brecha entre la capacitación de en-fermeras y su utilización en la práctica, debidoa la insistencia tradicional en la atención cu-rativa, que requiere que la mayor parte de lasenfermeras trabajen en hospitales. Otro pro-blema es la falta de definición de funciones.Por lo tanto, es preciso aclarar el papel quecorresponde a la enfermería, sobre todo en loque concierne a las enfermeras asignadas alamplio campo de la atención primaria, puesen la mayoría de los paises los programas deextensión de la cobertura de los servicios desalud se basan en personal auxiliar y ayudan-tes de salud.

En octubre de 1980, el Consejo Directivoaprobó su quinta resolución en 10 años sobreenfermería, y recomendó a los gobiernos queintensificaran sus esfuerzos para ampliar lasfunciones de la enfermera a fin de que puedaasumir mayores responsabilidades en laprestación de atención primaria, incluyendo

la identificación y evaluación de los pro-blemas y necesidades de salud y socioeconó-micos de la comunidad, la programación delas acciones prioritarias en base a los gruposexpuestos de alto riesgo, el tratamiento delas enfermedades más comunes y el apoyo ala comunidad para que participe en la aten-ción de salud.

A continuación se describen algunas acti-vidades de la OPs en el campo de enfermeríadurante el cuadrienio:

* En 1979 patrocinó un seminario viajero sobreatención primaria, dedicado a enfermeras de lospaises andinos, en el que participaron 20 profe-sionales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela. El grupo observó y analizó los pro-gramas de extensión de la cobertura y participa-ción de la comunidad que se llevan a cabo en cier-tos lugares de Colombia y Perú.

* En Costa Rica, colaboró con la Caja Costarri-cense de Seguro Social en la preparación de 25enfermeras en asistencia ambulatoria de adultoscon hipertensión crónica y diabetes sin complica-ciones. En la Escuela de Enfermería se organizó untaller sobre el componente de enfermería de lacomunidad en el curriculo y el establecimiento deun programa de posgrado en este campo.

* En Ecuador asesoró sobre la incorporación deenseñanzas sobre atención primaria y salud ma-ternoinfantil en las escuelas de la Provincia deManabí, Guayaquil y Quito.

o En la Escuela de Enfermería de Panamá, laoPs colaboró en la formulación de un cursoposbásico de enfermería pediatrica y materna, conénfasis en la epidemiología, diagnóstico, atenciónprimaria de la madre y el niño y atención de casosperinatales y neonatales muy expuestos. Tambiénproporcionó asesoramiento en relación con loscambios en el currículo básico de enfermería paraincluir enseñanzas sobre salud comunitaria y aten-ción primaria de salud.

* En Perú prestó asistencia en el adiestramientode parteras tradicionales, elegidas por la comuni-dad, a fin de uniformar los criterios, métodos yprocedimientos empleados por ellas.

* En la Universidad Católica Madre y Maestrade Santiago de los Caballeros, República Domini-cana, la ops proporcionó asesoramiento técnicosobre la preparación en educación para la salud de20 enfermeras docentes y de servicios.

o La oPs siguió asesorando al proyecto deeducación continua en enfermería y administra-ción de servicios de salud familiar en el sector de

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 205

habla inglesa del Caribe. Patrocinó también va-rios seminarios en el Caribe sobre modificacionesde los currículos basicos de enfermería para incor-porar enseñanzas sobre salud comunitaria y aten-ción primaria de salud.

* En noviembre de 1979 se celebró en La Ha-bana un taller de dos semanas, patrocinado por laops, sobre métodos para uniformar la atención dela salud de la madre y el niño, al que asistieron 37enfermeras y médicos de Cuba, México, Nicara-gua, Panamá, República Dominicana y Vene-zuela.

* Teniendo en cuenta la necesidad de infor-mación de actualidad sobre las tendencias de laeducación y la atención de enfermería en AmericaLatina, la OPS convocó una reunión de 14 expertosen enfermería en Washington, en julio de 1979,con el propósito de preparar una antología de ex-periencias en servicio y docencia en enfermería enAmerica Latina. La antología fue publicada en dosnúmeros de la revista Educación médica y salud, yluego como Publicación Científica de la OPS 393.

Debido a la ampliación de los programasde enfermería ha sido necesario capacitar aun gran número de profesores e instructores,en lo que han colaborado considerablementelos subcentros de tecnología educacional enenfermería en Brasil, Colombia, Costa Rica,Chile, Ecuador, México y Perú. Al terminar1980, cada subcentro había adiestrado a másde 800 profesionales de enfermería enmetodologías de enseñanza. La preparaciónde material didáctico y la determinación delas necesidades educacionales de diversasescuelas fueron objeto de atención especial.

Otra actividad importante en algunospaíses latinoamericanos fue un proyecto parala capacitación de enfermeras que puedandedicarse a la investigación y que se com-prometan a trabajar en ese campo, en el quese destaca el mejoramiento de las enseñanzasy la prestación de servicios. Como resultadode este proyecto se formaron grupos de in-vestigación en Riberao Préto, Brasil; Quito,Ecuador, y Cali, Colombia.

Salud mental

En 1978-1981 la formación de personal téc-nico en salud mental y control del alcoho-

lismo y la farmacodependencia continuósiendo un importante aspecto del programade cooperación técnica de la oPs. Las ac-tividades se orientaron principalmente haciala preparación de médicos generales y enfer-meras en la asistencia de urgencia de casospsiquiátricos y atención de casos de farmaco-dependencia, envío de pacientes a otros servi-cios apropiados, observación de la evoluciónulterior de pacientes y ciertas actividades pre-ventivas, como el estimulo psicosocial precozde los niños, estableciendo enlaces con escue-las y prestando auxilio a las familias que ex-perimentan una crisis.

En Argentina, Brasil, Colombia, CostaRica, Ecuador, Perú, Venezuela y algunospaises de habla inglesa del Caribe se reali-zaron actividades de capacitación de per-sonal. La OPS proporcionó material técnicopara estas actividades, prestó servicios deasesoramiento y adjudicó becas.

En Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, laRepública Dominicana y Venezuela se ofre-cieron cursos cortos para médicos generales,enfermeras y psiquiatras en materia de psi-quiatría infantil, tratamiento de la familia yterapia del comportamiento, y atención de pa-cientes alcohólicos y farmacodependientes.

En 1980 se celebró en Washington unareunión técnica sobre la preparación de per-sonal para la atención primaria de salud men-tal, en la que se identificaron campos de ac-ción específicos y se formularon pautasgenerales para su distribución a los Gobier-nos Miembros. Como resultado de la reuniónse encomendó a la OPS la preparación de unmanual en 1981, que será ensayado sobre elterreno en 1982.

El Instituto del Caribe sobre Alcoholismoy Otros Problemas de Drogas, en las IslasVirgenes (EUA), continuó presentando du-rante el cuadrienio, con el apoyo de la OPS,cursos anuales sobre alcoholismo destinadosa personal de salud.

Como parte de las actividades financiadaspor el Fondo de las Naciones Unidas para laFiscalización del Uso Indebido de Drogas, la

206 INFORME DEL DIRECTOR

OPS patrocinó cursos sobre prevención ytratamiento de la farmacodependencia en Bo-livia y Perú en 1978 y 1980, y en Colombia yEcuador en 1981.

En 1981 cooperó con los países de habla in-glesa del Caribe, Argentina y México en larevisión de sus respectivos programas deenfermería psiquiátrica y capacitación de per-sonal de enfermería. En Argentina, Brasil,Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela sellevaron a cabo cursillos para médicosgenerales, especialistas y enfermeras sobrepsiquiatría infantil, terapia de la conducta yde la familia y neuroepidemiología.

En 1981 la OPS también colaboró en el desa-rrollo de programas de especialización en psi-quiatría en Ecuador y la República Domini-cana, y propuso que la OMS designara centrosnacionales en Argentina, Brasil, Costa Rica,Cuba, Chile y Ecuador para que se unieran alos centros colaboradores de la OMS yaexistentes en Canadá, Colombia, EstadosUnidos y México en una red de institucionesde alto nivel para la preparación de personaly las investigaciones en el campo de la saludmental.

Odontología

Durante 1978-1981 las actividades deeducación en odontología en el Hemisferio sedesarrollaron constantemente y se puso én-fasis en el concepto de enseñanza en el ser-vicio. La OPS ofreció colaboración técnica a18 países en estas actividades.

Se terminó la primera fase del proyecto deinnovaciones en la enseñanza odontológicainiciado por la OPS en 1976 y financiado porla Fundación W. K. Kellogg. El programa,que en 1981 incluía 17 instituciones odon-tológicas, procuró relacionar la formación depersonal dental con la prestación de serviciosa la comunidad y la introducción de nuevastécnicas docentes en esa disciplina. La Fun-dación ha reanudado su apoyo al programa.

La preparación de auxiliares dentalesrecibió particular atención. En el Caribe segraduaron terapeutas dentales en Guyana,Jamaica, Suriname y Trinidad y Tabago. Enla mayoría de estos países se alcanzó la metafijada para 1980 en el Plan Decenal de Saludpara las Américas con respecto a la razóndentistas/auxiliares.

El Programa de Libros de Texto de la OPS seamplió para incluir la odontología, y endiciembre de 1978 se celebró una reunión enHouston, Texas, para seleccionar el materialnecesario. Más tarde se introdujo el pro-grama en escuelas de odontología con la pro-visión de tres libros y dos manuales. Lacooperación técnica de la oPs con institu-ciones y asociaciones docentes estimuló lapreparación de manuales y medios audio-visuales.

En 1981 la OPS prestó cooperación técnica asiete países. En México recibió apoyo el desa-rrollo de nuevas instituciones de enseñanzaodontológica, habiéndose inaugurado en lacapital un hospital clínico dental en la Univer-sidad Tecnológica. Estas nuevas instalacionesfacilitan más el acceso del estudiante al pa-ciente gracias a la simplificación del diseño yel equipo. Se terminaron los primeros diseñospara la escuela de odontología de Trinidad yTabago como parte del complejo MountHope, y se tomaron medidas para ponerla enmarcha, junto con su programa, como partede la Universidad de las Indias Occidentales.

En el programa de odontología de laUniversidad Católica Madre y Maestra deSantiago de los Caballeros, República Domi-nicana, del que pronto saldrá la primera pro-moción, los alumnos continuaron prestandoservicios a la comunidad mientras estudia-ban. Con la asistencia del BID y de la Funda-ción Kellogg, el programa empezó a ofrecerservicios también a los habitantes de zonasrurales abarcadas por la Universidad.

Con la participación de consultores de laoPs, se organizaron cursillos sobre temasespecíficos, como patología oral, métodos de

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 207

enseñanza y formulación de planes deestudios, para instituciones de Brasil, Méxicoy Perú.

En el Instituto de Recursos Odontológicosdel Area Andina, en Quito, se ofreció uncurso para técnicos de mantenimiento deequipo dental. Con el fin de dar cumpli-miento a las resoluciones de los ministros desalud del Area Andina, la oPS colaboró conel Instituto en la obtención de fondos exter-nos para complementar los de fuentes na-cionales destinados a actividades concretas.En noviembre de 1981 el Instituto patrocinóuna reunión, con el apoyo de la FundaciónKellogg, sobre innovaciones en la enseñanzaodontológica, a la que asistieron educadoresde este campo de los países andinos, Brasil,México y la República Dominicana.

Por segunda vez, la Universidad de Illinoisy la OPS ofrecieron un curso sobre pedodon-cia social, con participantes de Brasil, Co-lombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Sal-vador, Guatemala, México, Perú, Uruguayy Venezuela. Puesto que el local disponiblepara el curso no era suficientemente grandepara el número de solicitantes, la OPS decidiórepetir en 1982 su curso sobre periodoncia eincorporarle la pedodoncia social.

Un aspecto importante del programa deeducación odontológica de la OPS fue eladiestramiento y utilización de personalauxiliar. En este sentido, se proporcionó co-laboración técnica a Bahamas, Barbados,Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, SanCristóbal-Nieves, San Vicente y Santa Lucíasobre el empleo de auxiliares en la prestaciónde servicios dentales a los escolares. Se con-vocó en Washington, en diciembre de 1981,una reunión de un grupo de trabajo, for-mado por especialistas de Canadá, Colom-bia, Jamaica, Venezuela y la OPs, para deter-minar las necesidades de personal auxiliar deodontología en el contexto del Plan de Ac-ción de la OPS. Se estudiaron las necesidadesde material didáctico y programas de ense-ñanza en el servicio y de educación continua

de corta duración a fin de integrar los servi-cios dentales en los programas de atenciónprimaria de salud.

Ingeniería y ciencias del ambiente

Al igual que en años anteriores, el princi-pio del cuadrienio se caracterizó por la cele-bración de cursos cortos intensivos y semina-rios sobre ingeniería sanitaria y ciencias delambiente, organizados conjuntamente por laOPS y sus Países Miembros. Constituyenejemplos de estas actividades los cursossobre operación de sistemas de abasteci-miento de agua y de instalaciones de trata-miento de aguas servidas (Jamaica); reco-gida, transporte y eliminación de desechossólidos (México); calidad del agua parabeber (Costa Rica); gestión de desechos sóli-dos (Uruguay), y ecología, ingeniería y pro-tección ambiental (Venezuela).

A fines de 1978, se estaba prestando másatención a las actividades regionales y subre-gionales, en su mayoría orientadas hacia lasmetas del Decenio Internacional del Agua Po-table y del Saneamiento Ambiental. Al res-pecto se destacaron las siguientes:

* Un taller en San José sobre operación ymantenimiento de sistemas de abastecimiento deagua con participantes de todos los países de Cen-tro América y Panama, seguido de una reunión degerentes de servicios de abastecimiento de agua dela misma zona. En esta última se recomendó quese constituyera un grupo de trabajo subregionalque se encargaría de elaborar un plan de acciónpor fases, a largo plazo, para la operación y man-tenimiento de sistemas de abastecimiento de agua.

* Un simposio sobre funcionamiento y mante-nimiento de sistemas de abastecimiento de agua yalcantarillado, patrocinado por el Centro de laoPs de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Am-biente (CEPIS) en Lima, dentro de la estructura delproyecto de $1,3 millones para el abastecimiento deagua y saneamiento en el Perú, financiado con-juntamente por el país y el BID. En la reunión, a laque asistieron 36 profesionales latinoamericanos,se recomendó la formulación de programas de ca-pacitación en el funcionamiento de sistemas y la

Estudiantes en una clase del organismo de abastecimiento deagua y alcantarillado de Trinidad y Tabago visitan la planta detratamiento de aguas residuales en Arima. La capacitaciónforma parte de un proyecto colaborativo del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Interamericanode Desarrollo, administrado por la OPS. (Foto: Julio VizcarraBrenner/OPS)

preparación de manuales de adiestramiento orien-tados hacia trabajos concretos.

* La publicación por el proyecto de gestión delabastecimiento de agua en la Cuenca del Caribe,de un manual en inglés titulado Training andTrainers y la preparación de otros manualesorientados hacia trabajos específicos y en los quecada actividad se desglosa en tareas concretas. Elproyecto está financiado conjuntamente por laCIDA y 10 países del Caribe oriental.

La creciente preocupación por el desarro-

llo de recursos humanos, junto con la necesi-

dad de destacar la planificación de recursos

humanos y relacionar la capacitación con los

requerimientos de los servicios de salud,

llevó a la OPS a reestructurar su programa de

adiestramiento para obtener una medida ob-

jetiva del efecto de este y desarrollar sistemas

de personal de salud y administración de

manera racional. En noviembre de 1979 tuvo

lugar en Rio de Janeiro un simposio sobre el

desarrollo de recursos humanos en salud am-

biental, en colaboración con el Brasil y con

la cooperación del Banco Nacional de la Vi-

vienda y la Asociación de Ingenieros

Sanitarios del país, que constituyó una im-

portante actividad en este esfuerzo regional

sistemático. Asistieron 40 profesionales de

diversas disciplinas de la mayoría de los Pai-

ses Miembros, quienes examinaron la plani-

ficación, capacitación y empleo del personal,

incluida su gestión administrativa.Continuó la tendencia hacia las activi-

dades regionales y subregionales de forma-

ción de personal. Además, las actas del

mencionado simposio se utilizaron para

organizar las actividades nacionales. Entre

estas se destacaron un seminario de dos días

sobre recursos humanos para el Decenio del

Agua, patrocinado conjuntamente por la

Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria de

la Universidad de San Carlos y el Comité

Permanente de Coordinación del Agua Po-

table y Saneamiento, en Guatemala, y un

estudio, realizado con la cooperación de la

OPs, del programa de capacitación de per-sonal de abastecimiento de agua y sanea-

miento de Colombia, que se concentró en el

desarrollo de recursos humanos en lugar del

simple adiestramiento. El Centro Latinoame-

ricano de la OPs de Tecnología Educacional

para la Salud (CLATES), en Rio de Janeiro,

colaboró también con las escuelas de in-

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 209

geniería de Chile en un taller de una semanasobre planificación sistemática de las ac-tividades educativas, formulación de planesde estudio y evaluación de la enseñanza.

Medicina veterinaria

La oPs siguió colaborando con las escuelasde medicina veterinaria de América Latinamediante la organización de cursos, semina-rios y talleres, servicios de consultores y elPrograma de Libros de Texto.

En América Latina hay 96 escuelas de me-dicina veterinaria distribuidas como sigue:Argentina (8), Bolivia (2), Brasil (24), Co-lombia (6), Costa Rica (1), Cuba (4), Chile(3), Ecuador (5), Guatemala (1), México(29), Paraguay (1), Perú (5), República Do-minicana (2), Uruguay (1) y Venezuela (4).

En las diversas reuniones organizadas porla oPs durante 1978-1981 se recomendó quelos países estudiaran sus necesidades de vete-rinarios de salud pública y que las escuelasde veterinaria modernizaran sus programas,instalaciones, equipo y recursos, con el finde ofrecer una sólida capacitación orientadahacia las necesidades nacionales.

Además del asesoramiento ofrecido a lasescuelas sobre desarrollo institucional y deprogramas, la OPS organizó reuniones en lasque participaron decanos y profesores de 14países latinoamericanos. Entre estas figuranla de un grupo asesor de la OPS sobre ense-ñanza de la epidemiología en la educación enmedicina veterinaria en América Latina(Belo Horizonte, Brasil, 1978); un seminariocon objeto de definir criterios para unifor-mar los planes de enseñanza en las escuelasde medicina veterinaria (Valdivia, Chile,1979); una reunión de un comité a fin de selec-cionar material de veterinaria para el Pro-grama de Libros de Texto de la OPS(Washington, 1979); un seminario sobre laestandarización de los planes de enseñanzade las escuelas de medicina veterinaria (SaoPaulo, octubre de 1980), y otro sobre inter-

cambio académico en la enseñanza de la ve-terinaria (Universidad Nacional Autónomade México, agosto de 1981).

Los participantes en esta última reuniónrecomendaron, además de la promoción delibros de texto de veterinaria de la OPs, lapreparación de una lista de las investiga-ciones que venían realizando las escuelas demedicina veterinaria, a fin de estimular el in-tercambio institucional. En octubre de 1981se reunieron representantes de las escuelas demedicina veterinaria del Brasil para analizarla situación de la investigación en las escue-las de ese país.

El Programa Regional de Capacitación deAsistentes de Salud Animal y Salud PúblicaVeterinaria (REPAHA), en Georgetown,Guyana, prosiguió satisfactoriamente sus ac-tividades con el apoyo de 17 países delCaribe, el PNUD, BID, CIDA y OPS. Tambiéncolaboraron en este programa el Fondo delCommonwealth para la Cooperación Téc-nica y el Fondo Europeo para el Desarrollo.

La primera fase del REPAHA terminó endiciembre de 1980 y la segunda comenzó enenero de 1981. Durante los cuatro años de lasegunda fase, el REPAHA se convertirá en unainstitución subregional autónoma. Desdeque el programa fue establecido, en 1975, hapreparado a 156 asistentes de salud animal yveterinaria de salud pública de 16 países dehabla inglesa del Caribe.

En abril de 1979, una misión especial delPNUD, Guyana y la oPs evaluó el proyecto yvisitó varios paises del Caribe para observarlas actividades de los graduados del REPAHA.A juicio de la misión, este personal poseía losconocimientos básicos y el adiestramientopráctico requeridos para satisfacer las necesi-dades de los servicios de salud animal ysalud pública veterinaria del Caribe.

Educación continua

Con la asistencia financiera de la CIDA, laOPS inició en 1979 un programa regional a

210 INFORME DEL DIRECTOR

fin de reforzar la infraestructura necesariapara ofrecer educación continua a todo elpersonal de salud. Los objetivos del pro-grama requieren el desarrollo de una ac-tividad constante para abarcar al personal desalud dentro de un sistema regionalizado,reforzando la atención primaria de salud yobteniendo la participación de la comu-nidad.

Además de colaborar con los paises parti-cipantes (Bolivia, Colombia, Cuba, Ecua-dor, Guatemala, Honduras, Nicaragua y laRepública Dominicana) en la elaboración deplanes operativos, la OPS convocó en 1979un seminario internacional sobre educacióncontinua en el que se examinaron las activi-dades que el programa regional emprenderíamediante becas, cursos y seminarios na-cionales y la provisión de equipo y material.

En 1979 y 1980 la primera fase del pro-grama avanzó de manera considerable. En lamayoría de los países se llevaron a cabo ac-tividades de educación continua dedicadas aprofesionales así como a auxiliares y gruposcompletos de personal de salud, a base deuna serie de directrices presentadas en lapublicación titulada Educación continua(Serie Desarrollo de Recursos Humanos 29).Las actividades incluyeron la preparación dematerial didáctico, medios audiovisuales ymaterial de autoinstrucción. En apoyo de losprogramas nacionales, el PASCCAP fue desig-nado como centro de referencia del programa.

De conformidad con lo dispuesto en elacuerdo básico entre la OPS y la CIDA, el pro-grama fue evaluado mediante un instrumentopara este fin, visitas sobre el terreno yen una reunión de una semana en Costa Rica,a la que asistieron los coordinadores na-cionales del programa, funcionarios de la oPSy consultores. Los resultados de este estudiodemostraron que, a pesar del lento progresoobservado en algunos países, se están alcan-zando los objetivos generales de la primerafase del programa.

Puesto que uno de los objetivos del pro-grama consiste en la preparación de material

didáctico para la preparación de personallocal de salud, también se hizo una revisióndel material de producción nacional selec-cionado que reveló que se está haciendo ungran esfuerzo para lograr los objetivos delprograma y, más importante aún, que losmateriales reflejen una preocupación por elmedio rural, reforzando la atención primariade salud y la participación de la comunidad.A continuación se elaboró un modelo gené-rico para la preparación de material didácticoque será distribuido a todos los paises par-ticipantes.

La oPs y la CIDA están negociando una pro-puesta preliminar para extender el programaa una segunda fase (1983-1988).

Personal técnico y auxiliar

Numerosos países del Hemisferio estánpreparando diferentes tipos de personal téc-nico y auxiliar de salud de acuerdo con lasnecesidades de sus respectivos servicios yprogramas de salud para extender la cober-tura mediante la atención primaria. Este per-sonal varía desde trabajadores voluntariosde la comunidad con adiestramiento brevehasta auxiliares técnicos que han recibidoenseñanzas durante dos o tres años. Sin em-bargo, la información disponible sugiere queno se ha aplicado todavía la política de con-ceder prioridad a la capacitación de personaltécnico y auxiliar y que este no se utilizaplenamente en los servicios de salud.

En varios paises-especialmente en Boli-via, Costa Rica, Cuba, Honduras, México,Nicaragua, Perú, República Dominicana y,recientemente, Venezuela-se vienen llevandoa cabo programas estructurados de forma-ción de técnicos medios. Como resultado delas recomendaciones formuladas en un semi-nario celebrado en Camaguey, Cuba, en1979, se establecieron actividades interpaisesde cooperación técnica en este campo. Enotras reuniones, celebradas en Cumana(Venezuela), Managua y Washington, se

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 211

analizaron las acciones de los programas de.capacitación y utilización de ese personal, ladefinición de niveles de formación y meca-nismos de educación continua y el adiestra-miento de personal docente.

El comité del Programa de Libros de Textode la OPS para la enseñanza de técnicosmedios en radiología y laboratorio clínicodefinió los perfiles profesionales en esasáreas de acuerdo con las necesidades desalud, niveles de atención y estrategias deatención primaria y recomendó que se in-cluyeran en el Programa textos sobre esasmaterias.

Corresponde al auxiliar de enfermería unafunción de importancia fundamental paraalcanzar la meta de salud para todos me-diante la estrategia de atención primaria. Lamayoría de los países consideran que el auxi-liar reúne los requisitos para hacerse cargode los puestos de salud, que constituyen elvínculo más próximo entre la comunidad ylos servicios de salud. Por lo tanto, se tratóde reajustar la formación del auxiliar de en-fermería poniendo mayor énfasis en el desa-rrollo comunitario y la planificación y accio-nes locales en reconocimiento del potencialde la comunidad para prevenir enfermedadesy para la educación en salud, así como en ac-tividades para resolver problemas de saludmás comunes al nivel local y enviar los casosmás difíciles al nivel profesional que corres-ponda.

La oPS colaboró en la organización de pro-gramas de adiestramiento en el servicio paraconvertir al ayudante de salud en auxiliar deenfermería, si bien una gran cantidad deellos todavía necesitan esa preparación.Otro aspecto destacado fue la capacitaciónde instructores para programas de auxiliaresen técnicas adecuadas de enseñanza y apren-dizaje y en la preparación de material deinstrucción.

A través del Programa de Libros de Textose produjo material destinado a la enseñanzay la práctica de auxiliares de enfermería y desalud. Se están terminando cuatro manuales

para su publicación, que se distribuirán am-pliamente en América Latina.

Tres de los mayores programas de capaci-tación de personal de salud de la comunidaden la Región se encuentran en Brasil, el sec-tor de habla inglesa del Caribe y CentroAmérica y Panama.

El programa del Brasil, iniciado en 1976por los Ministerios de Salud y de Educacióny Cultura, con la cooperación técnica de laOPS, promovió la adaptación cualitativa dela formación de personal de salud a las nece-sidades y posibilidades de los servicios de sa-lud mediante la integración progresiva de lacapacitación en el servicio.

Uno de los primeros objetivos del pro-grama consistió en ofrecer adiestramiento enmasa al nuevo personal técnico y auxiliar yen actualizar los conocimientos del personalexistente, mediante la integración docente-asistencial y el desarrollo de tecnologías edu-cacionales con la cooperación del CLATES deRio de Janeiro. Hasta la fecha han sido adies-tradas 38.548 personas, de las cuales 19.029(49,6%) fueron a nivel elemental, 10.771(27,6%) a nivel medio y 8.748 (22,8%) a nivelsuperior.

En 1975 se emprendió un proyecto, conapoyo financiero del PNUD, UNICEF y CIDA, decapacitación de personal de campos afines ala salud en el Caribe. En 1979 se aprobó la ter-cera fase del proyecto, por recomendación deuna misión de evaluación que visitó variospaíses y examinó los cuestionarios enviados alos graduados y sus superiores.

Desde el principio del proyecto, se fomentóconstantemente la utilización de ayudantesde salud de la comunidad adiestrados local-mente, lo que implicó no solo la preparaciónde este personal sino también la formulaciónde planes para su utilización a base de un exa-men crítico de las necesidades y recursos depersonal de los sistemas de salud para ofreceratención primaria.

En Santa Lucía se creó un programasimplificado de rehabilitación a base de lacomunidad que demostró que, en un plazo

212 INFORME DEL DIRECTOR

relativamente corto, se podía enseñar a lasayudantes de salud de la comunidad a iden-tificar los casos de invalideces existentes enuna población y, más importante aún, a mo-vilizar el apoyo de las familias y la comuni-dad en la rehabilitación e integración de losimpedidos en sus respectivas comunidades.Programas semejantes se iniciarán en otrospaíses.

También se organizó un taller interagencialque, entre otros temas, examinó el desarrollode recursos humanos para la atención prima-ria de salud, la capacitación de inspectores desalud pública y de instructores de ciencias dela salud y enseñanzas dirigidas en esasmismas ciencias. Guyana y la oPs patrocina-ron conjuntamente un programa tutorial deciencias de la salud en Barbados, en el que segraduaron 58 personas entre 1976 y 1981y enel que están matriculados actualmente 12estudiantes.

El Programa de Adiestramiento en SaludComunitaria para Centro América y Pa-namá (PASCCAP) empezó a funcionar enmarzo de 1979, con el apoyo del PNUD. Elprograma se originó en una propuesta de

Costa Rica, aprobada por el Consejo Direc-tivo en 1976 (CD24.9), en el sentido de quese creara un centro coordinador y una uni-dad de adiestramiento en cada país centro-americano y Panamá que constituirían unared de cooperación técnica interpaises. Laoficina principal del PASCCAP, de la que está

encargado un coordinador facilitado por laOPS, se encuentra en San José, en un localproporcionado por el Ministerio de Salud.

El programa cuenta con un consejo técnicoasesor que se reúne dos veces al año y estáintegrado por coordinadores de las unidadesnacionales de adiestramiento de cada uno delos países de la subregión. Sus funciones con-sisten en asesorar sobre la adopción de polí-ticas de trabajo y definir los campos y sub-programas para satisfacer las necesidades delos ministerios de salud en el contexto en quese concibió el PASCCAP.

En su primera reunión (septiembre de

'7_ _A j Eí

Un estudiante recibe instrucción sobre téc-nicas de laboratorio en Bridgetown, Bar-bados, como parte de la educación yadiestramiento del personal paramédico.(Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

1979) el PASCCAP tomó, entre otros, lossiguientes acuerdos: el PASCCAP no debeconsistir simplemente en un centro de capa-citación tradicional sino también en un ins-trumento del que puedan valerse los minis-terios de salud para realizar investigacionesdetalladas sobre problemas operativos y so-cioepidemiológicos que entorpecen el desa-rrollo de los planes de salud; las actividadesde adiestramiento deben ir acompañadas deinvestigaciones; la base de todas las activi-dades debe ser la atención primaria de salud,incluida de preferencia la participación de lacomunidad, ya que constituye un elementobásico de los servicios de salud y la extensiónde la cobertura; las unidades nacionales de

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 213

coordinación, aunque estén situadas en losministerios de salud, deben mantener una es-trecha relación con universidades, institucio-nes de seguridad social y otros organismosque participen en el desarrollo nacional.

Las actividades del PASCCAP en los últimostres años se llevaron a cabo en varios sub-programas: investigación y desarrollo deservicios de salud, investigación y desarro-llo educativo, adiestramiento en supervi-sión y educación continua, adiestramientoen administración para la extensión de lacobertura, formación de personal técnico,producción de material didáctico y estableci-miento de un centro de información y docu-mentación.

En cuanto al subprograma de investigacióny desarrollo educativo, comenzó la labor depreparación de módulos de autoinstrucción ysu incorporación en las estrategias básicas deatención primaria de salud, participación dela comunidad, tecnología apropiada, enlaceintersectorial y principios de metodologíapedagógica. Durante el cuadrienio se ofre-cieron cursos sobre metodología de la investi-gación en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, yse prepararon protocolos de investigacionessobre servicios de salud que fueron aplicadosen Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nica-ragua.

También se prepararon los módulos nece-sarios para las investigaciones y el desarrolloeducacional, con el fin de iniciar las enseñan-zas sobre la estrategia de la atención primariay sus componentes: la participación de la co-munidad, tecnología apropiada y principiosde la metodología pedagógica. En 1980 seofrecieron dos cursos sobre estos temas, unoen Costa Rica y otro en Honduras.

Asimismo, se realizaron actividades en lospaíses. En El Salvador se prestó apoyo a laEscuela de Enfermería de la Comunidad y seasesoró sobre la formulación de métodoseducativos para la formación de personal téc-nico y auxiliar. En Guatemala se colaboró enel desarrollo educacional y en la revisión delos programas de enseñanza del personal

auxiliar y comunitario, y en Honduras seofreció apoyo al personal docente univer-sitario de ciencias de la salud en materia dedesarrollo y tecnología educacionales.

El PASCCAP fue designado centro de refe-rencia para los proyectos de educación conti-nua que la OPS y la CIDA están desarrollandoen ocho países. Igualmente coordina los pro-yectos del adiestramiento en supervisión enCentro América y Panamá.

El PASCCAP se ha dedicado con especialafán a la preparación de un programa subre-gional de formación de técnicos medios ensalud y ahora está organizando en Managuael primer taller centroamericano sobre eltema, como complemento de los talleres na-cionales.

Con sus diversos cursos, talleres, semina-rios y reuniones de grupos de trabajo, el PASC-CAP colaboró con más de 500 personas de losministerios y servicios de salud y de institu-ciones docentes que solicitaron su coopera-ción y, de esta manera, ha logrado un efectomultiplicador en los países.

Adiestramiento en supervisión de unidadeslocales de salud

En 1977, el Consejo Directivo aprobó unprograma regional de capacitación de super-visores de unidades locales de salud, comoparte de un programa mundial de la OMS. Elprograma se viene llevando a cabo indivi-dualmente en varios paises, puesto que supropósito consiste en elaborar modelos na-cionales de adiestramiento en supervisión.

Los primeros paises que se incorporaron alprograma fueron Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua, selec-cionados por los esfuerzos que vienen reali-zando para extender la cobertura de la aten-ción de salud y su posibilidad de organizaruna red subregional de proyectos nacionalesa fin de intercambiar experiencias. Más tardese incorporó también Panamá al programa,de cuya coordinación en Centro América se

214 INFORME DEL DIRECTOR

hizo cargo el PASCCAP en 1979. En ese mismoaño empezaron a participar en el programaBolivia, Brasil y Perú y en 1980 tambiénCuba.

Todos los países iniciaron sus actividadescon el examen de sus respectivos programasde extensión de la cobertura y las necesidadesde supervisión. Los resultados de esta investi-gación se utilizaron para crear modelos desupervisión nacionales. El CLATES prestaapoyo técnico a los países sudamericanos enel desarrollo de la red y el PASCCAP a los deCentro América y Panamá.

Durante el cuadrienio se celebraron nume-rosos seminarios, talleres y cursos, con la par-ticipación de más de 3.000 personas en los 10países pertenecientes al programa. El pro-grama ha permitido a los países promover lasupervisión en todos los niveles y tratar deobtener resultados educativos provechososmediante la enseñanza continua o perma-nente con base en las necesidades de los ser-vicios y su personal en el trabajo.

Becas

El programa de becas de la OPS sigue refle-jando la importancia que conceden los Go-biernos Miembros a la capacitación de per-

sonal en materias de salud y37 disciplinasafines. En 1981 las becas adjudicadas alcan-zaron la cifra más elevada en la historia delprograma: 1.351. El total general correspon-diente al período de 1978-1981 fue de 5.061,también el más alto registrado en todos loscuadrienios; la cifra alcanzada en 1974-1977fue de 4.746, o sea un 6% inferior.

Los costos también se incrementaron de$13.680.338 en 1974-1977 a $17.629.264 en1978-1981. El costo promedio por mes debeca aumentó de $620 a $950 en los mismosperíodos, o sea un 53%, en gran parte debidoa la inflación en los costos de transporte ymatrícula. Además, los esfuerzos realizadosdurante 1978-1981 culminaron con el au-mento de los estipendios de los becarios aun nivel más ajustado a la realidad, lo quepermitió que una mayor diversidad de per-sonas se beneficiaran de las oportunidadesofrecidas por el programa.

La distribución de becas por materia deestudio (cuadro 19) entre 1974-1977 y1978-1981 indica un extraordinario aumento(108%) de las dedicadas a la medicina clínica.Asimismo merece mencionarse el incrementode 46% de las becas para estucdios de saludmaternoinfantil, así como la disminución de27% y 30%, respectivamente, de las corres-pondientes a saneamiento ambiental y enfer-meria.

Cuadro 19. Becas concedidas en las Américas, por materia de estudio, 1970-1981.

Materia de estudio 1970-1973 1974-1977 1978-1981 1970-1981

Administración de salud pública ............. 970 -1.039 1.182 3.191Saneamiento ambiental ..................... 563 617 448 1.628Enfermería ............................... 518 434 302 1.254Salud maternoinfantil ...................... 303 278 407 988Otros servicios de salud .................... 863 898 1.035 2.796Enfermedades transmisibles ................. 828 799 940 2.567Medicina clínica ........................... 61 87 181 329Educación médica y ciencias afines ........... 636 561 566 1.763

Total .................................. 4.742 4.713 5.061 14.516

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 215

La distribución de becas por clase de estu-dio (cuadro 20) en los dos cuadrieniosmuestra una reducción de 23% en las ad-judicadas a largo plazo, que en un momentofueron la piedra angular de los programas in-ternacionales de becas. En cambio las becas acorto plazo aumentaron en un 20% desde elúltimo cuadrienio. Las becas para cursos engrupo disminuyeron en un 16%.

El número de becas otorgadas a mujeres(cuadro 21) se elevó a una proporción aúnmayor que la registrada en el total de becas delos dos cuadrienios. En el de 1974-1977, lasbecas recibidas por mujeres (1.708) represen-taron el 36% del total, y en el de 1978-1981(2.052), el 40,5% del total. Este porcentajedeberá aumentar aún más en los próximoscuatro años con la ejecución del Plan Quin-quenal Regional de Acción sobre la Mujer enla Salud y el Desarrollo, aprobado por elConsejo Directivo (CD28.15) en 1981.

Las 1.351 nuevas becas concedidas en 1981

Cuadro 20. Becas otorgadas en las Américas,por clase de estudio, 1974-1981.

Becas Becasa largo a corto Becas

Año plazo plazo a grupos Total

1974-1977.. 1.355 2.189 1.202 4.7461978-1981.. 1.042 2.624 1.395 5.061

(cuadro 22) representaron 3.658 meses y$4.469.604, o sea un costo promedio mensualde $1.222 (cuadro 23); esto fue un aumento desolo 7% sobre la cifra correspondiente a 1980($1.047), relativamente de poca monta te-niendo en cuenta la continua inflación mun-dial. Se utilizaron otros $171.375 para pro-rrogar becas de años anteriores, con lo que elvalor total comprometido en 1981 para adies-tramiento ascendió a $4.640.979.

Los becarios de otras Oficinas Regionalesde la OMS situados y supervisados en lasAméricas, que en 1980 fueron 302, llegaron a347 en 1981. Las Oficinas del MediterráneoOriental y Asia Sudoriental enviaron un ma-yor número de becarios a las Américas paraestudiar administración de salud pública, ser-vicios de salud y educación médica y cienciasafines.

La distribución de becas por materia deestudio en 1981 también reflejó cambiossemejantes con respecto a 1980; el 25% delas becas se adjudicaron para cursar estudiosde administración de salud pública y el 21%para otros de servicios de salud, aumentosbastante considerables en relación con 1980.Unicamente el 7% de las becas de 1981 co-rrespondieron al campo de la salud mater-noinfantil y el 18% al de las enfermedadestransmisibles, cifra muy por debajo de la re-gistrada en 1980. Las becas de estudio de di-versos campos del saneamiento ambientalrepresentaron en 1981 el 8% del total; las deenfermería, el 6%; las de educación médica yciencias afines, el 11%, y las de medicina cli-

Cuadro 21. Becas otorgadas a mujeres en las Américas, por clase de adiestramiento, 1974-1981.

1974-1977 1974-1977 1978-1981 1978-1981Total de mujeres Total de becas Total de mujeres Total de becas

Becas a largo plazo ........ 519 1.355 463 1.042Becas a corto plazo ........ 647 2.189 1.020 2.624Becas a grupos ............ 542 1.202 569 1.395

Total .................. 1.708 4.746 2.052 5.061

216 INFORME DEL DIRECTOR

Cuadro 22. Becas concedidas en las Américas, por país de origeny clase de adiestramiento, 1981.

Clase de adiestramiento

Cursos en grupoorganizados porla OMS/OPS o

País de origen con su Becas a Becas adel becario colaboración largo plazo corto plazo Total

Argentina 16 3 48 67Bahamas - 1 11 12Barbados 5 6 24 35Belice - 3 4 7Bolivia 21 10 15 46Brasil 26 4 81 111Canadá - - 6 6Colombia 10 7 97 114Costa Rica 18 7 21 46Cuba 39 3 43 85Chile 9 1 32 42Dominica 3 4 10 17Ecuador 27 8 18 53El Salvador 1 10 8 19Estados Unidos de América 1 - 16 17Grenada 4 6 7 17Guatemala 12 24 23 59Guyana - - 18 18Haiti 8 3 9 20Honduras 15 18 16 49Jamaica 8 3 36 47México 26 9 45 80Nicaragua 10 1 10 21Panamá 11 12 18 41Paraguay 5 2 7 14Perú 39 2 18 59República Dominicana 18 11 19 48Santa Lucía 3 7 6 16Suriname - 1 17 18Trinidad y Tabago 4 - 6 10Uruguay 8 2 16 26Venezuela 26 3 40 69Antillas francesas, Guayana - 1 - 1Antillas neerlandesas - - 2 2

Territorios británicos 8 14 37 59

Total 381 186 784 1.351

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 217

Cuadro 23. Costo promedio de las becas por país de estudio y clase de estudio, 1981.

Cantidad No. de Costo DuraciónClase de Lugar de No. de obligada meses/ promedio promedio

beca estudio becarios en dólares becas por beca en meses

Becas a EUA/Canadálargo plazo Puerto Rico 42 430.230 420 10.243,60 10,0

Todos los demás 165 1.196.805 1.656 7.253,40 10,0

Total 207 1.627.035 2.076 7.860,10 10,0

Becas a EUA/Canadácorto plazo Puerto Rico 131 465.290 178 3.551,80 1,4

Todos los demás 632 1.403.671 757 2.221,00 1,2

Total 763 1.868.961 935 2.449,50 1,2

Becas a EUA/Canadágrupos Puerto Rico 18 62.360 21 3.464,40 1,2

Todos los demás 363 911.248 626 2.510,30 1,7

Total 381 973.608 647 2.555,40 1,7

Total, todas EUA/Canadálas becas Puerto Rico 191 957.880 619 5.015,10 3,2

Todos los demás 1.160 3.511.724 3.039 3.027,30 2,6

Total 1.351a 4.469.604 3.658 3.308,40 2,7

a De estas, 13 son becas interregionales.

nica, el 4% (aproximadamente igual que enel año anterior).

En 1981 se manifestó de manera especialuna tendencia hacia una mayor proporciónde becas a corto plazo. La proporción de be-cas adjudicadas a grupos descendió de 31%en 1980 a 28% en 1981, y las concedidas alargo plazo se redujeron de 19% a 14%, mien-tras que las de corto plazo aumentaron de50% a 58%.

Las becas recibidas por mujeres fueron másnumerosas: la proporción de 42% registradasen 1980 se elevó a más de 43% en 1981. Esteaumento concuerda con el que reflejan las ci-fras del cuadrienio.

Una inexplicada tendencia a la inversa seobservó con respecto a los lugares de estudio.La proporción de becarios que estudian enAmérica Latina descendió de 69% en 1980 a58% en 1981; en cambio, la de becarios quepermanecieron en el Caribe aumentó de 10 a

13%. También aumentaron las becas paracursar estudios en el Canadá, Estados Unidosy otras Regiones (de 22 a 29%).

Es posible que el aumento de la cifra corres-pondiente al Caribe obedezca a la descentrali-zación de la administración de becas. El Co-ordinador del Programa del Caribe adjudicó146 becas en 1981 (en comparación con 82 en1980). En Colombia fueron concedidas 88 en1981, el primer año de la descentralización enel país. Con ello termina el proceso de descen-tralización de la administración de becas en elHemisferio. Todos los Representantes deArea y en los Paises estarán autorizados aconceder becas para estudios en la Américade habla española y el Brasil.

En enero de 1982 empezarán a celebrarseseminarios de adiestramiento en Brasil,México y Perú con el fin de preparar perso-nal de apoyo para la administración descen-tralizada de becas en el resto del Hemisferio.

218 INFORME DEL DIRECTOR

Recursos tecnológicos

El programa de recursos tecnológicos de laOPS tiene el propósito principal de servir deapoyo en materia de tecnología educacional alos otros programas de recursos humanos y alas actividades de formación de personal quelos países llevan a cabo con la participaciónde la OPs.

El programa desarrolla actividades en trescampos determinados: preparación peda-gógica de profesores de ciencias de la salud;elaboración de métodos educacionales apro-piados, en especial para el personal técnico yauxiliar, y producción y distribución dematerial didáctico.

Durante el período de 1978-1981, más de10.000 profesores e instructores asistieron alos cursos de metodología educacional ofre-cidos en el CLATES de Rio de Janeiro, y en elCentro Universitario de Tecnología Educa-cional para la Salud en México, D.F., que eraun centro de la OPS y desde 1980 forma partede la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Cursos análogos se organizaron enBolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Para-guay, Perú, Uruguay y los países centro-americanos.

Los centros de tecnología educacional enenfermería y los núcleos de investigación ydesarrollo del PLADES desempeñaron unadestacada función a este respecto durante elcuadrienio.

En el segundo grupo de actividades, mereceespecial mención el desarrollo de métodoseducacionales en el CLATES. Los métodos deadiestramiento "a larga escala", y el apren-dizaje para el dominio basado en el análisis defunciones y en la definición de perfiles profe-sionales y educacionales, así como los dife-rentes estilos de autoinstrucción, consti-tuyeron verdaderos aportes a la formaciónmasiva del personal de salud necesario paralograr la meta del año 2000.

La tercera actividad de tecnología educa-

cional-el Programa de Libros de Texto de laOPS-se examina en el Capítulo 6.

Durante 1978-1981 se ampliaron las activi-dades y se aumentó el personal del CentroLatinoamericano de Tecnologia Educacionalpara la Salud (CLATES) y su filial brasileña, elNúcleo de Tecnología Educacional para la Sa-lud (NUTES), cuando las nuevas circunstanciasrequirieron que el CLATES entrara en áreasde trabajo poco exploradas. Las estrategiasactuales para extender la cobertura de los ser-vicios, la atención primaria de salud y la par-ticipación de la comunidad, exigieron el de-sarrollo de nuevas metodologías para el adies-tramiento del personal de salud.

Las actividades conjuntas del CLATES y lasescuelas de ciencias de la salud de la Univer-sidad de Rio de Janeiro alcanzaron su mayorsignificación cuando el CLATES asumió laresponsabilidad de la enseñanza de dos disci-plinas del área de maestría (pedagogía médicay didáctica) que deben cursar todos los estu-diantes de posgrado. Asimismo, el CLATESorganizó, junto con la Facultad de Educaciónde la Universidad, un programa de maestríaen tecnología educacional del que ya se hangraduado varios profesionales.

Durante el cuadrienio el CLATES ofreció 131cursos: 79 de ellos en Rio de Janeiro, 13 enotros estados del Brasil y 39 en otros paíseslatinoamericanos. Los participantes en esoscursos ascendieron a 3.041: 1.337 de Brasil y1.704 de otros países. En 1981 524 becariosrecibieron enseñanzas en el CLATES.

Especial atención se dedicó a la consolida-ción de nueve subcentros de tecnologíaeducacional en enfermería, establecidos conel apoyo financiero de la Fundación Kellogg.Estos centros, situados en siete paises deAmérica Latina, contribuyen a la formaciónde enfermeras y auxiliares de enfermería enmateria de tecnologías modernas de la edu-cación. Están instalados en la UniversidadCentral en Quito, la Universidad' Nacional enBogotá, la Universidad del Valle en Cali, laUniversidad de Minas Gerais en Belo Hori-zonte, la Universidad Federal de Bahia en

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 219

Salvador, la Universidad de Costa Rica, laUniversidad de Chile, la Universidad Autó-noma de Monterrey y la Universidad de SanMarcos en Lima.

Otro proyecto en el que participó el CLATES

fue el de adiestramiento en supervisión deunidades locales de salud, en el que actúacomo coordinador técnico de los tres paísessudamericanos en que funciona el proyecto.En Brasil, Bolivia y Perú el CLATES ejecuta ac-tividades propias del proyecto y prepara ma-terial didáctico para dar apoyo a esas activi-dades, al mismo tiempo que investiga a nivelnacional nuevas tecnologías de adiestra-miento. También publicó una serie de módu-los sobre didáctica y diversas áreas de lasalud, a petición de otros proyectos o paises.

El sector de producción de medios audio-visuales del CLATES, de característicassingulares en América Latina, se ha idoampliando notablemente en los últimos cua-tro años, y produjo una gran cantidad de ma-terial de instrucción y prestó asesoramientopara la creación o desarrollo de unidades deproducción de medios audiovisuales en es-cuelas y ministerios de salud de diferentespaises.

Biblioteca Regional de Medicinay Ciencias de la Salud

El objetivo de la Biblioteca Regional de laOPS de Medicina y Ciencias de la Salud(BIREME), situada en Sáo Paulo, consiste enofrecer información sobre salud y atenciónmédica rápidamente a los profesionales de to-das las disciplinas de la salud que lo soliciten.Para cumplir este propósito, BIREME coordinala red hemisférica de información sobre saludde la que es el centro regional para AméricaLatina y el Caribe, el centro nacional para el

Brasil y el subcentro para el Estado de SáoPaulo.

BIREME ofrece servicios dentro del marco deuna política general que la llevó a convertirsede una biblioteca tradicional, en un centro la-tinoamericano de información sobre salud.Sus directrices, establecidas por los CuerposDirectivos de la OPS, se orientan en el sentidode destacar la importancia de la cooperacióntécnica entre los países en desarrollo; pro-mover el acceso a la información a fin de quellegue a un mayor número de usuarios; refor-zar las bibliotecas locales de salud; emplearuna tecnología apropiada; realizar estudiospara racionalizar el suministro, mejorar laselección e incrementar la información ofre-cida, incluida la necesaria para la adopción dedecisiones sobre atención de la salud, y coor-dinar los esfuerzos para desarrollar la red lati-noamericana.

Durante el cuadrienio BIREME llevó a cabo21 programas de prestación de servicios, edu-cación, investigaciones y administración;atendió a 233.000 usuarios locales y respon-dió a 167.961 pedidos de préstamos inter-bibliotecarios de otros países. En su condiciónde uno de los nueve centros MEDLINE delmundo, BIREME realizó 12.233 búsquedasbibliográficas por computadora. En 1979empezó a publicar semestralmente el IndexMedicus Latinoamericano, que actualmentecomprende 10.500 artículos. También con-tinuó sus esfuerzos para fortalecer la redhemisférica de información y, con el apoyode la Fundación Rockefeller, hizo planes paraampliarla.

Se establecieron tres programas dedivulgación selectiva de información: sobreel cáncer, la nutrición y la salud pública.BIREME ofreció cursos sobre procedimientosbibliotecarios y el sistema MEDLINE para co-laborar en la preparación de personal de saluden relación con el uso de la información. Asi-mismo llevó a cabo proyectos de investiga-ción a fin de evaluar la utilización de revistasy establecer un sistema de registros nacio-nales de patología de tumores.

220 INFORME DEL DIRECTOR

Promoción y coordinaciónde investigaciones

El objetivo principal del programa de laOPs de promoción y coordinación de in-vestigaciones es fortalecer y promover la in-vestigación como parte integrante de la in-fraestructura de salud. Se pone el mayorempeño en concebir medios para reforzar lasposibilidades nacionales y así hacer frente alos problemas básicos de salud y, mediantelas investigaciones pertinentes, encontrar lastecnologías apropiadas para resolverlos.

La OPS participa directamente en las in-vestigaciones principalmente por conductode sus centros panamericanos y del financia-miento de proyectos con pequeñas subven-ciones. Además, al fomentar y coordinar lasinvestigaciones en escala regional y nacionalha influido en estas actividades en una grandiversidad de campos.

A partir de 1977 la OPS viene realizando unestudio de las investigaciones y los investiga-dores de América Latina. Entre 1977 y 1980 sereunió información en Argentina, Colombia,Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Honduras, Panamá y RepúblicaDominicana. Estos datos fueron codificadosy se están analizando. El estudio se extendióal Caribe en 1981, y el análisis de los datos seterminará en 1982.

Se espera que, una vez terminado el estu-dio, los países participantes continuarán estasactividades a fin de mantener un registro delos investigadores, instituciones de investi-gación y tipo de labor que se viene reali-zando.

Comité Asesor sobreInvestigaciones Médicas

El Comité Asesor de la oPs sobre Investiga-ciones Médicas (CAIM) está integrado por 18distinguidos científicos en salud que asesoran

(Foto: Marcelo Montecino/OPS)

Un científico de CEPANZO prepara unadiapositiva para el diagnóstico de la

hidatidosis humana. (Foto: Dlana Downie/OPS)

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 221

al Director sobre políticas de investigación.Sus reuniones anuales durante el cuadrieniotuvieron lugar en Lima (1978), San José(1980) y Washington (1979 y 1981).

El Comité examina cada año la labor deuno o varios centros de la OPS. En 1978,analizó el programa de investigaciones delCentro Panamericano de Ingeniería Sanitariay Ciencias del Ambiente, en 1979 el del Cen-tro de Epidemiología del Caribe, en 1980 eldel Centro Latinoamericano de Perinatologíay Desarrollo Humano y en 1981 el del CentroPanamericano de Zoonosis. Entre los temasdiscutidos por el CAIM figuraron la investiga-ción de servicios de salud, el programa delucha contra las enfermedades diarreicas,nutrición, ciencias sociales relacionadas conla salud y aspectos éticos de las investiga-ciones para las que se utilizan sujetos huma-nos. Para abordar cuestiones específicas, elCAIM estableció durante el cuadrienio sub-comités sobre investigación de servicios desalud, ciencias sociales aplicadas a la salud einfecciones respiratorias agudas en los niños.

El subcomité de ciencias sociales aplicadasa la salud preparó una lista de investigacionessobre ese campo e inició un registro de espe-cialistas en ciencias sociales dedicados a lasalud. En 1980 y 1981 centró sus actividadesen los aspectos sociales de la malaria y visitólos programas antimaláricos en México,Nicaragua y la República Dominicana. Elgrupo utilizó las investigaciones terminadaspara identificar las correlaciones sociales yeconómicas y los factores determinantes de lamalaria, maneras de reforzar las posibili-dades de investigar la enfermedad y necesi-dades de recursos y capacitación de personal,y contribuyó a la creación de un proyecto deinvestigación en este campo en la RepúblicaDominicana.

En ciertos países de América Latina lastasas de mortalidad por infecciones respirato-rias agudas en niños menores de cinco añosllegan hasta 300 por 10.000. En consecuencia,el CAIM estableció en 1981 un subcomité paraexaminar la viabilidad de un programa más

amplio para combatir esas afecciones en elHemisferio. El subcomité examinó algunosaspectos de la epidemiología y microbiologíade estas enfermedades y consideró los pro-blemas que acompañan a la elaboración devacunas contra infecciones respiratoriasagudas en los niños.

El CAIM promovió el establecimiento de uncomité de la OPS sobre ética de las investiga-ciones, que fue reestructurado en 1981. LaoPs formuló una serie de normas sobre laética de las investigaciones que utilizan su-jetos humanos que son semejantes a las pre-paradas por la OMS.

Políticas nacionales de investigacionessobre salud

La importancia de estas políticas se des-tacan en el Plan Decenal de Salud para lasAméricas, así como en las estrategias y el Plande Acción de la OPS para alcanzar la meta desalud para todos al término del siglo. Estaspolíticas deben estar incorporadas en las desalud en escala nacional, que a su vez formanparte de políticas de desarrollo socioeco-nómico del país. Por tal motivo, la OPSfomentó activamente el establecimiento deesas políticas, y se celebraron 10 reunionesnacionales y cinco subregionales para discutirel tema.

La primera reunión subregional tuvo lugaren Querétaro, México, en 1977 y participaronese país, Cuba, Haití y la República Domini-cana. Las reuniones sucesivas se llevaron acabo en Sucre, Bolivia (1978), con la par-ticipación de Colombia, Ecuador y Perú; enTres Ríos, Costa Rica (1978), para ElSalvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguay Panamá; en Punta del Este, Uruguay(1980), para Argentina, Chile y Paraguay, yen el Caribe (1981), con representantes depaises de habla inglesa del Caribe, Martinicay Suriname.

En estas reuniones se discutieron todos losaspectos de las políticas nacionales de investi-

222 INFORME DEL DIRECTOR

gación sobre salud, pero por lo común se con-centraron en temas como la estructura y orga-nización de las investigaciones, coordinacióny estrategias de financiamiento, definición delos campos prioritarios, sistemas de infor-mación, adiestramiento en investigaciones ylos aspectos éticos de la investigación.

Las experiencias de las reuniones na-cionales y subregionales se aunarán en unaconferencia panamericana sobre políticas deinvestigaciones sobre salud que se celebraráen Caracas en abril de 1982, como parte de lasactividades de promoción de la OPS de estecampo. Con el fin de garantizar la aceptacióny aplicación de políticas nacionales de in-vestigaciones sobre salud, la OPS colaborarácon los consejos nacionales de investigación,dependencias de investigación de los ministe-rios de salud e instituciones docentes delHemisferio. Este enfoque intersectorial es elúnico que probablemente producirá políticasactivas y satisfactorias en investigacionescentradas en la solución de los problemas másimportantes de salud de los países.

Desarrollo institucional

La OPS reconoció la importancia de desa-rrollar en las Américas instituciones na-cionales capacitadas para practicar investiga-ciones operativas sobre problemas predomi-nantes de salud pública. Por consiguiente,desde 1978 se ha ido fortaleciendo la red decentros colaboradores de la OMS en la Región.Estos 165 centros son instituciones nacionalesque colaboran con programas de la OPS/OMSen el desarrollo de servicios de salud, salud dela familia, salud mental, medicamentos ysustancias biológicas, prevención y controlde enfermedades transmisibles, salud am-biental, desarrollo de recursos humanos parala salud e información sanitaria.

Los centros desempeñan una importantefunción como instituciones de investigación yadiestramiento, comprometidas a solucionar

cuestiones en sus propios países y a colaborarcon instituciones de otros en la solución deproblemas comunes. De este modo refuerzanlos recursos para el desarrollo nacional delsector salud al mismo tiempo que fomentan lacooperación interpaises.

Durante el cuadrienio, la oPs colaboró enla identificación y designación de centros co-laboradores de la OMS en Argentina (1), Brasil(4), Canadá (2), Colombia (3), Costa Rica (1),Estados Unidos (19), Guatemala (1), México(3) y Perú (1). Seis fueron designados en 1978,siete en 1979, 14 en 1980 y ocho en 1981.

La OPS prestó apoyo financiero a ciertoscentros y colaboró con otros en la organiza-ción de cursos de inmunología, micología ybacteriología entérica. También adjudicóbecas de viajes a investigadores de variospaíses para asistir a esos cursos. Con los fon-dos aportados por el Programa Especial de laOMS de Investigaciones y Desarrollo y deFormación de Investigadores en ReproducciónHumana-que ascendieron a $1.397.016 parael período de 1979-1980-se desarrollaron yreforzaron los medios de los centros pararealizar investigaciones en esos campos enArgentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba,Chile y México.

Programa Especial de Investigacionesy Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales

Las enfermedades tropicales figuran entrelos mayores impedimentos al progreso socialy económico de las Américas. El ProgramaEspecial de Investigaciones y Enseñanzas so-bre Enfermedades Tropicales, en el que parti-cipan la OMS, el Banco Mundial y el PNUD, sededica a seis principales enfermedades tropi-cales: malaria, esquistosomiasis, filariasis,tripanosomiasis, leishmaniasis y lepra.

La OPS ha desempeñado una función esen-cial en el fomento de dos objetivos in-terdependientes del Programa Especial. Elprimero consiste en lograr mejores mediospara controlar las enfermedades tropicales,

RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIONES 223

en particular nuevos procedimientos de diag-nóstico, tratamiento, prevención y lucha an-tivectorial específicamente apropiados paralas seis enfermedades en los países más afec-tados. El segundo consiste en fortalecer lacapacidad de las investigaciones biomédicasen los paises más afectados a través deadiestramiento en investigaciones y diversasformas de apoyo institucional.

La OPS participó inicialmente en laorganización y luego en la ejecución de in-vestigaciones en colaboración sobre las seisenfermedades. Su personal forma parte de al-gunos de los grupos de trabajo científico delPrograma Especial de la OMS, constituidospor expertos seleccionados mundialmentepara concebir estrategias aplicables a la inves-tigación y establecer prioridades de las inves-

tigaciones con respecto a determinadas enfer-medades.

La enfermedad de Chagas reviste interésespecial en las Américas. El grupo de trabajocientífico sobre esta enfermedad financió 32proyectos en seis países, a un costo total de$691.000. Al terminar 1980, el número deproyectos llegaba a 61 en 14 países, con unpresupuesto total de $2.134.500.

El grupo de trabajo sobre la enfermedad deChagas patrocinó dos reuniones importantespara lograr metas de investigación concretas:un taller sobre directrices para las investiga-ciones epidemiológicas multidisciplinarias(Brasilia, julio de 1979) y otro sobre prepara-ción de protocolos clínicos para la quimiote-rapia de la enfermedad de Chagas (Washing-ton, noviembre de 1981).

Capítulo 6

PROGRAMAS ESPECIALES

Salud animal

Los animales influyen de manera conside-rable en la economía de las Américas, no soloporque producen alimentos sino porque sonfuente de divisas. También revisten impor-tancia como vectores directos o interme-diarios y como fuentes de agentes causales dezoonosis, es decir, enfermedades transmisi-bles de los animales al hombre. Las zoonosis yla fiebre aftosa afectan seriamente a la saludhumana al limitar la producción ganadera yentorpecer los esfuerzos para intensificar laproducción de alimentos de origen animal.

Durante 1978-1981 la OPS cooperó con lospaíses en sus campañas contra las zoonosis yla fiebre aftosa mediante los servicios de susveterinarios asignados a la Sede, a subre-giones y países y, especialmente, por mediode su Centro Panamericano de Zoonosis(CEPANZO) sito en Ramos Mejía, cerca deBuenos Aires, que celebró su 25 ° aniversarioen agosto de 1981, y de su Centro Panameri-cano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), en Rio deJaneiro. En todas sus actividades, la OPS tratade mejorar las condiciones de salud y so-cioeconómicas mediante la obtención de másalimentos de origen animal para combatir lamalnutrición y, al mismo tiempo, reducir elriesgo de exposición de las zoonosis.

En el transcurso del cuadrienio, se cele-

braron la XI y XII Reuniones Interamerica-nas, a Nivel Ministerial, sobre el Control de laFiebre Aftosa y Otras Zoonosis (RICAZ) en1978 y 1979, respectivamente, y la I y II Reu-niones Interamericanas de Salud Animal aNivel Ministerial (RIMSA), en 1980 y 1981,respectivamente. En estas reuniones, losministros de agricultura de las Américas o susrepresentantes y los delegados de organismosinternacionales examinaron los proyectos deprograma y presupuesto de CEPANZO yPANAFTOSA, así como otros aspectos del pro-grama de salud animal de la OPS. Al ins-tituirse el presupuesto bienal de la OPS, elConsejo Directivo acordó que las futuras reu-niones de RIMSA se celebrarían cada dos años,por lo que la III tendrá lugar en ]983.

En septiembre de 1981 la OpS firmó unacuerdo con el Banco Interamericano de De-sarrollo (BID) en virtud del cual este facilitaría$2,2 millones a la OPS y al Organismo Inter-nacional Regional de Sanidad Agropecuaria(OIRSA) para programas de capacitación depersonal en materia de salud animal durantetres años. La OPS ofrecerá seminarios y cursosen los países y en PANAFTOSA sobre ad-ministración de programas de salud animal,producción, control y aplicación de la vacunaantiaftosa de coadyuvante oleoso, vigilanciaepidemiológica, cuarentena animal y métodosde comunicación social para las comunidadesrurales. Se espera que se ofrecerá enseñanza a

224

Ganado en la húmeda pampa de lasafueras de Buenos Aires. (Foto: Dana

Downie/OPS)

Un campesino lleva su ternero al puestoveterinario en Paramaribo. (Foto: Julio

Vizcarra Brenner/OPS)

y

226 INFORME DEL DIRECTOR

600 profesionales, incluidos 245 inspectoresde sanidad animal y vegetal que capacitará elOIRSA.

A continuación se describen algunas de lasactividades desarrolladas por la OPS en lospaíses en 1978-1981.

Se prestó colaboración en el estableci-miento de laboratorios de diagnósticoveterinario en Aruba y Curazao; creción dellaboratorio de diagnóstico para enfermeda-des de las aves de corral y la leucosis bovinaen Barbados; mejoramiento de los laborato-rios de producción de sustancias biológicas,en particular vacuna antirrábica preparadaen cerebro de ratón lactante, en Ecuador; for-talecimiento del laboratorio central de El Sal-vador; puesta en marcha de siete laboratoriosregionales de salud animal y del laboratoriocentral, terminado en 1981, en Honduras;planificación y establecimiento de un labora-torio regional en Jamaica; desarrollo de labo-ratorios para inspección de la calidad devacunas y reactivos de diagnóstico enMéxico; mejoramiento de los servicios del la-boratorio de diagnóstico veterinario en Suri-name, y creación de 10 laboratorios regio-nales de diagnóstico en Venezuela.

En Bolivia, se colaboró en el desarrollo delServicio Nacional de Lucha contra la FiebreAftosa, la Rabia y la Brucelosis, que cuentacon el apoyo del BID. El programa, que se ini-ció en 1976, estará en pleno funcionamientoen marzo de 1982. En diversos lugares del paísse construyeron 12 centros veterinarios, gra-cias a lo cual la morbilidad y mortalidad porfiebre aftosa y rabia bovina disminuyeron amenos de 1% en los Departamentos deCochabamba y Santa Cruz.

Desde 1975 la oPs ha venido prestandoasistencia al Brasil en el establecimiento yfuncionamiento de un laboratorio nacionalde referencia y adiestramiento en salud ani-mal en Pedro Leopoldo, cerca de Belo Hori-zonte, financiado por el Ministerio de Agri-cultura. El asesor veterinario asignado alBrasil y un asesor en sustancias biológicas dela OPS ofrecieron asesoramiento técnico.

Especialistas de CEPANZO y PANAFTOSA anali-zaron las necesidades de personal de la red delaboratorios nacionales del Ministerio deAgricultura, y se está perfeccionando al per-sonal del laboratorio de Pedro Leopoldo me-diante la organización de cursos sobre técni-cas para el diagnóstico de la rabia y otraszoonosis y sobre la producción y control devacunas antirrábicas. El acuerdo correspon-diente entre la OPS y el Brasil ha sido prorro-gado hasta 1985, cuando se calcula que ellaboratorio estará en pleno funcionamiento.

En 1980 se completó un proyecto de labora-torios de veterinaria en el sector de habla in-glesa del Caribe oriental, que se inició en1977 y fue financiado por la CIDA y el PNUD,con la OPS como organismo ejecutor. An-tigua, Dominica, Grenada, Montserrat, SanCristóbal-Nieves, San Vicente y Santa Lucíacuentan hoy con un laboratorio de diagnós-tico veterinario que ofrece apoyo a la in-dustria ganadera. A medida que se extienda laindustria irá aumentando la capacidad decada laboratorio. Las encuestas y las pruebasde laboratorio permitieron diagnosticar en-fermedades que no habían sido identificadasen el área, como la brucelosis y la tuberculosisbovina. Se confirmó asimismo la ausencia deciertas enfermedades, lo que obliga a reforzarlos servicios de cuarentena a fin de prevenir laintroducción de enfermedades exóticas en lasislas.

La OPS actuó también como organismoejecutor de un proyecto de tres años finan-ciado por el PNUD para establecer enGeorgetown, Guyana, un laboratorio dediagnóstico veterinario. El laboratorio sirvede refuerzo al programa de salud animal deGuyana y al programa regional de la OPS paracapacitar asistentes de salud animal y saludpública veterinaria (REPAHA), que funciona enGeorgetown con el apoyo de 17 países delCaribe. El laboratorio se puso en marcha en1980 con la llegada de su director; en 1981fueron incorporados a él otros dos profe-sionales y uno más lo hará a principios de1982. Puesto que las instalaciones del nuevo

PROGRAMAS ESPECIALES 227

1

1 .Adiestramiento en el servicio en elLaboratorio de Diagnóstico Veterinario enGeorgetown. (Foto: OPS)

laboratorio en Mon Repos, un suburbio deGeorgetown, no estarán terminadas hasta1982, el laboratorio ha venido funcionandoprovisionalmente en un local facilitado por elMinisterio de Agricultura. Las actividadesmás importantes del laboratorio entre oc-tubre de 1980 y diciembre de 1981 fueron elestablecimiento de un sistema de informa-ción, la preparación de un manual técnico yadministrativo para sus propias actividades yla creación de siete unidades internas. Ellaboratorio ha identificado 2.341 casos deenfermedades de animales y confirmado la

existencia de 178 afecciones en el país (103 porprimera vez). En 1981 ofreció adiestramientodurante el servicio a profesionales y técnicosde laboratorio y llevó a cabo cinco cursospara ayudantes de ganadería y 10 seminariospara personal de laboratorio. Se creó unbanco serológico para estudiar la distribuciónde enfermedades de animales y zoonosis y seemprendieron ocho proyectos de investiga-ción. Se efectuaron encuestas sobre la bruce-losis bovina y porcina, la etiología de la dia-rrea del cerdo lactante y lesiones similares alas de la tuberculosis bovina y el control mi-crobiológico en las instalaciones de incuba-ción de pollos. El laboratorio ofreció con-siderable apoyo a REPAHA, al laboratoriomédico central de Guyana, al St. Joseph'sMercy Hospital, a la Universidad de Guyanay a empresas ganaderas del Gobierno.

Una de las preocupaciones principales de laoPS es la de poner alerta a los países delCaribe y ofrecerles cooperación en la formu-lación de planes para mantener a los animalesexentos de fiebre aftosa y otras enfermedadesexóticas. Jamaica ya cuenta con un plan depreparativos para hacer frente a las situa-ciones de urgencia que causa la introducciónde esas enfermedades. Con la cooperacióntécnica de PANAFTOSA, un grupo de veterina-rios del Caribe preparó un manual de erradi-cación de enfermedades exóticas en el área(con especial insistencia en la fiebre aftosa),que se utilizará como guía para que cada paíspueda preparar su propio programa con arre-glo a sus necesidades particulares. En variospaíses, entre ellos México y Jamaica, sehicieron simulaciones de la introducción deenfermedades exóticas para enseñar a los ser-vicios de veterinaria la manera de hacer frentea esas emergencias.

En México las actividades de la oPs en elcampo de la salud animal se orientaron haciala prevención de la introducción de la fiebreaftosa y la peste porcina africana y hacia lavigilancia de las enfermedades vesiculares. Entres estados se inició la vigilancia epidemio-lógica del cólera porcino clásico así como una

228 INFORME DEL DIRECTOR

campaña de vacunación contra esa enferme-dad, actividades que oportunamente se ex-tenderían a otros estados. Asimismo, serealizaron otras actividades de prevención ycontrol, especialmente en relación con ciertaszoonosis, como la tuberculosis y la brucelosisbovinas.

En Nicaragua se constituyó un grupoejecutivo de urgencia para dominar los brotesde enfermedades exóticas. Se organizaronservicios de cuarentena animal en puertos,aeropuertos y en las fronteras, así como devigilancia epidemiológica para prevenir la in-troducción de esas enfermedades a través deproductos de origen animal, y se establecióun sistema nacional de información sobresalud animal.

Una importante actividad de la OPSdurante el cuadrienio fue el fomento de laconservación, reproducción e investigaciónde los primates en Brasil, Colombia y Perúmediante programas financiados en granparte con una subvención de los InstitutosNacionales de Salud (EUA) que recientementefue prorrogada hasta junio de 1984. Desdefines de 1979 se han establecido en Brasilvarios centros de primates, el mayor de loscuales se encuentra en Belem. Aunque hansurgido varios problemas en los proyectos deprimatología de ese país, se espera que, conun minucioso análisis, se podrá obtener lainformación básica que permitirá evaluar lasituación actual y formular un programa detrabajo que lleve a una mejor utilización delos recursos humanos y materiales en un fu-turo próximo.

La nueva estación de primates de Colombiase encuentra en Armero, en la cuenca del AltoMagdalena, a una distancia de cuatro horasde automóvil de Bogotá, y forma parte del Ins-tituto Nacional de Salud de ese país. En 1981se terminó la construcción de un alberguepara 30 parejas de monos nictopitecos (Aotustrivirgatus), cariotipos II, III y IV, que se em-plean en las investigaciones de la malaria. Aprincipios de 1982 los monos se instalarán enla estación. Si pueden obtenerse fondos, se

construirá un segundo albergue para 50 pare-jas de Aotus.

Durante 1979 el centro de conservación yreproducción de primates en Iquitos, Perú,administrado por la Universidad de San Mar-cos, terminó de instalar la mayor parte de suequipo de laboratorio y clínico y los localespara el personal. Esta estación cuenta concuatro grandes galpones y unos cuantos co-rrales pequeños para más de 600 primatespertenecientes a especies en gran demandapor la comunidad científica mundial-monosardilla (Saimiri sciureus), tamarinos (Sagui-nus mystax), titíes pigmeos (Cebuella pyg-maea) y monos nictopitecos (cariotipos I yv). Los monos ardilla se reproducen muybien y los tamarinos y los titíes han empe-zado también a proliferar. A fines de 1981 elcentro empezó a criar tamarinos de pechocolorado (S. labiatus), comúnmente utiliza-dos en las investigaciones de la hepatitishumana. El centro lleva un registro de losdiversos estudios en marcha sobre reproduc-ción, nutrición, enfermedades y técnicas demanipulación de los primates. Asimismo

Un par de Aotus trivirgatus con dos pe-queños nacidos en cautiverio en años

sucesivos en el centro de reproducción deIquitos, Perú. (Foto: Manuel Moro/OPS)

Técnicos preparan vacuna contra la rabia canina en elInstituto Nacional de Salud de Bogota. (Foto: Julio

Vizcarra Brenner/OPS)

.�o/"- #O

i 17w.- �i� 51T , M? 1 ,-112% �

1 �, I 11 5 1

1

230 INFORME DEL DIRECTOR

realiza investigaciones de campo de ladinámica de la población de primates yvarios aspectos de su manipulación y conser-vación en las islas del Amazonas y en laszonas de ecología protegida a lo largo de losRíos Pacaya y Samiria del Perú.

En octubre de 1978 se celebró en Belem la IIConferencia Interamericana sobre Conserva-ción y Uso de Primates No Humanos en lasInvestigaciones Bioquímicas, en la que parti-ciparon 55 científicos de ocho países de lasAméricas y Europa. En noviembre de 1980 sellevó a cabo un taller sobre el manejo y pro-ducción de primates en su habitat natural,patrocinado por los Institutos Nacionales deSalud (EUA), al que asistieron 56 científicos de18 países africanos, americanos, asiáticos yeuropeos. Los participantes reconocieron quela investigación sobre los primates es yseguirá siendo esencial para muchas investi-gaciones biomédicas de las que se beneficia elhombre.

En 1980, el Consejo Directivo de la OPSdecidió (CD27.18) que recibieran prioridadlos programas de CEPANZO sobre control de larabia, microbiología de los alimentos, con-trol de la hidatidosis, tuberculosis y brucelo-sis, por lo cual hubo que disminuir las activi-dades relativas a la leptospirosis al comienzode 1981.

Por medio de visitas realizadas por susespecialistas durante el cuadrienio, CEPANZOcolaboró con 23 países en la formulación,ejecución, mejoramiento y evaluación de susrespectivos programas de lucha contra laszoonosis, en el fortalecimiento de los siste-mas de información sobre salud animal y enla creación y perfeccionamiento de laborato-rios de diagnóstico y producción y controlde sustancias biológicas.

La reestructuración del laboratorio de con-trol de vacunas antirrábicas del Brasil, con elapoyo de CEPANZO, permitió iniciar la pro-ducción de vacunas de referencia y conjuga-dos antirrábicos, y pronto se establecerá enese país un sistema de control de la calidad deldiagnóstico. Prosiguió la cooperación de

CEPANZO con la Productora Nacional de Bio-lógicos Veterinarios de México, que es unainstitución muy eficaz en este campo.

CEPANZO organizó una extensa serie decursos en Ramos Mejía y en otros lugares yofreció adiestramiento individual en la sededel Centro. El curso de siete semanas sobresalud animal, iniciado en 1971, continuóllevándose a cabo hasta 1979. La OPS llegó aun acuerdo con la Facultad de Medicina Vete-rinaria de la Universidad Nacional Autó-noma de México en virtud del cual esta se hizocargo del curso.

Durante el cuadrienio 290 estudiantes de 16países asistieron a los cursos de CEPANZO y187 procedentes de 19 países recibieronadiestramiento individualmente. Asimismoparticiparon en los cursos ofrecidos por espe-cialistas del Centro fuera de la sede 835 profe-sionales y técnicos de 15 países.

Respondiendo a la demanda de sustanciasbiológicas de referencia, CEPANZO siguiódistribuyendo cepas, antisueros, antígenos,conjugados y tuberculinas para las zoonosismás comunes, y facilitó antígenos y antisue-ros de referencia para el inmunrodiagnósticode la hidatidosis. La sección de animales delaboratorio de la estación dle CEPANZOsituada en Azul continuó produciendo estaclase de animales para las propias necesidadesdel Centro y las de 24 instituciones de Argen-tina y otros paises, como Bolivia, Chile,Ecuador, Honduras, Paraguay y Perú.

CEPANZO siguió publicando su revistatrimestral, Zoonosis, así como rmonografías ynotas técnicas. En prestigiosas revistas cien-tíficas aparecieron artículos de especialistasdel Centro. En 1980 se publicaron boletinesde vigilancia epidemiológica de la encefalitisy la rabia, y se estaba estudiando su publica-ción en el futuro.

La biblioteca de CEPANZO, que es una de lasmás completas en materia de zoonosis, cuentacon 8.000 volúmenes, está suscrita a 120revistas y recibe 250 publicaciones periódicasen canje o a título de donación. La bibliotecaprepara bibliografías, cuenta con un servicio

Un estudiante en el Centro Panamericanode Zoonosis diseca un conejillo de Indiascon tuberculosis para estudiar los efectosde la enfermedad. (Foto: Dana Downie/OPS)

Los animales de laboratorio oPanamericano de Zoonos

alimento. (Foto: Dana Dow

O "''''

;-»}A~~~~ -

PROGRAMAS ESPECIALES 231

M iv~ ¡17

lel Centrosis recibennie/OPS)

i"l'

232 INFORME DEL DIRECTOR

de fotocopias y distribuye ejemplares de pu-blicaciones a bibliotecas latinoamericanascon las que mantiene un activo intercambio.En 1981 recibió 1.412 publicaciones y distri-buyó 233 sobretiros, 1.112 notas técnicas,755 monografías y 64.323 fotocopias.

A continuación se describen algunas de lasactividades contra las zoonosis realizadaspor la OPS en 1978-1981.

Carbunco. En la zona costera de LesCayes, al sur de Haití, donde solamente lamitad del ganado está vacunado contra esaenfermedad, se registraron importantes bro-tes. En 1978 se notificaron 315 casos huma-nos, y se cree que en años posteriores la in-cidencia ha sido semejante. La cooperacióntécnica de la OPS se dedicó a la organizaciónde la lucha contra el carbunco en los ani-males.

Brucelosis. Son pocos los países que hanlogrado erradicar esta enfermedad que es unade las que acusa mayor prevalencia en el He-misferio. En algunos ha llegado a infectar auna cuarta parte del ganado lechero, pero enlos países con elevadas tasas de la enfermedadhumana (Argentina, México y Perú), lafuente principal de infección es la brucelosiscaprina. Como la notificación de casos huma-nos no es obligatoria, los datos disponibles noreflejan la verdadera magnitud del problema.

CEPANZO colaboró con los programas decontrol de la brucelosis de 14 países medianteservicios de asesoramiento, diagnóstico y re-ferencia, la provisión de sustancias biológicasy el adiestramiento de personal.

Asesoró a la Argentina en su campaña con-tra la brucelosis caprina en la Provincia deSan Luis.

En 1978 se inició el control de la brucelosisbovina en 11 estados del Brasil; los mejoresresultados de las campañas se lograron en RioGrande do Sul y Sáo Paulo. En Colombia,donde las pruebas practicadas en 1978 revela-ron que un 3,9% del ganado lechero estaba in-fectado, prosiguió la enérgica campaña mixtacontra la brucelosis bovina y la fiebre aftosa,financiada con fondos del BID. CEPANZO con-

firmó la eficacia de los antígenos y vacunasempleados en esas campañas.

La oPs cooperó con Colombia en elestablecimiento de un programa de diagnós-tico y tratamiento de la brucelosis humana enhospitales, universidades y distritos de salud,y con Jamaica en su programa de erradicaciónde la brucelosis bovina, que ya estaba en sufase final.

Encefalitis. La encefalitis equina venezo-lana es una zoonosis muy extendida en algu-nos países latinoamericanos, donde puedediezmar al ganado caballar y causar alar-mantes epidemias humanas. En 1971 estabacircunscrita al sector septentrional de Suda-mérica pero empezó a extenderse en formaepidémica por Centro América, México y losEstados Unidos; estos dos últimos paises nohan notificado ningún caso desde 1972.

Como la mejor manera de combatir la en-fermedad es la vacunación de los equinos,CEPANZO ha recomendado que los países pro-cedan activamente a inmunizar a los caballossusceptibles y a establecer servicios de vigi-lancia. México y varios países de Centro ySudamérica cuentan con activos programasde este tipo.

Fiebre aftosa. La fiebre aftosa sigue siendouna de las enfermedades del ganado bovinoque causa las mayores pérdidas económicas alos países afectados, porque reduce la pro-ducción de leche y carne, limita la exporta-ción de productos de origen animal y entor-pece la expansión de la cría de ganado enextensas zonas del Hemisferio. Desde hace 30años la OPS viene coordinando y fomentandolas campañas de lucha contra esta enferme-dad.

La parte de las Américas situada al norte dela frontera de Colombia y Panamá, así comola Guayana Francesa, Guyana y Suriname es-tán exentas de fiebre aftosa y tratan afanosa-mente de mantener esta situación. Todos losdemás paises de Sudamérica están afectadospor ella, con excepción de Chile que, despuésde una campaña intensiva y bien planeada de10 años, fue el primer país de esa región que

PROGRAMAS ESPECIALES 233

Octava Reunión de la ComisiónSudamericana de Lucha contra la FiebreAftosa, celebrada en el CentroPanamericano de Fiebre Aftosa en marzode 1981. (Foto: PANAFTOSA/OPS)

logró erradicar la enfermedad en enero de1981. La OPS cooperó con el programa deChile desde el primer momento. Argentina,Brasil y Uruguay intensificaron su esfuerzoconjunto por erradicar la fiebre aftosa en suszonas fronterizas comunes.

El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa(PANAFTOSA), en Rio de Janeiro, que vienefuncionando desde 1951, es el instrumentoprincipal de que se vale la oPs para llevar acabo investigaciones sobre la fiebre aftosa ypromover y coordinar los programas nacio-nales para combatirla. PANAFTOSA se ocupaasimismo de la vigilancia epidemiológica dela estomatitis vesicular y realiza investiga-ciones sobre esta enfermedad, ya que debidoa su semejanza clínica con la fiebre aftosa in-terfiere en los programas de prevención ycontrol de esta última. Además, ha colabo-rado a veces con los países y organismos in-ternacionales, como la FAO, en campañascontra otras enfermedades de los animales,como sucedió en 1978 cuando se presentaronen el Hemisferio brotes de peste porcinaafricana.

Pese a las crecientes restricciones finan-cieras que empezaron en 1979, durante1978-1981 PANAFTOSA siguió ampliando sucooperación técnica con fondos extrapresu-

puestarios aportados por organismosintemrnacionales, como el BID y el PNUD, asícomo por algunos gobiernos. En colabora-ción con instituciones nacionales, procedió ala tipificación de virus sobre el terreno, selec-cionó cepas para la preparación de vacunas,estudió las pérdidas (físicas y económicas)causadas por la fiebre aftosa, estableció labo-ratorios para la producción de vacunas anti-aftosa de coadyuvante oleoso y las utilizó enexperimentos sobre el terreno, diseñósistemas de vigilancia epidemiológica de lasenfermedades vesiculares en Centro Américay Panamá y llevó a cabo varios programas deadiestramiento.

Otro logro importante en el período fue elestablecimiento del Laboratorio de Enferme-dades Vesiculares de Panamá, construido conaportes financieros de ese país, los EstadosUnidos y el OIRSA. (Los miembros del OIRSAson los paises centroamericanos, México yPanamá, y sus objetivos principales consistenen prevenir la introducción de enfermedadesexóticas de las plantas y los animales en esospaíses.) En febrero de 1981, PANAFTOSA iniciócon el laboratorio un proyecto de vigilanciade enfermedades vesiculares, que se exten-derá por 40 meses. Mediante el proyecto-que está financiado por el PNUD y ad-

234 INFORME DEL DIRECTOR

l

Vistas del Centro Panamericanode Fiebre Aftosa en Rio de Janeiro.

(Foto: Dana Downie/OPS)

ministrado por la oPs-se está desarrollandouna infraestructura subregional de serviciosde salud animal en Centro América yPanamá, en estrecha colaboración con elLaboratorio de Enfermedades Vesiculares dePanamá y PANAFITOSA, con el fin de mantenera esa zona exenta de fiebre aftosa y otrasenfermedades exóticas de los animales. Enjulio y agosto la OPS ofreció el primer curso

subregional sobre epidemiología y sistemasde información, dedicado a 17 veterinarios deCentro América y Panamá.

En marzo de 1981, mediante un acuerdocuadrienal con la OPS, Venezuela empezó aconstruir un laboratorio de producción devacuna antiaftosa de coadyuvante oleoso,con el asesoramiento de PANAFTOSA. Sediseñaron los planos del laboratorio, se eligió

- 1 1-

Tiu1

1

Auxiliares preparan cultivos celulares para el crecimiento de virus desiembra para vacunas en PANAFTOSA, Rio de Janeiro. (Foto:

Dana Downie/OPS)

'}N

j y si

236 INFORME DEL DIRECTOR

el lugar donde se instalaría y se practicó unensayo sobre el terreno de la vacuna.

PANAFTOSA prestó particular atención a lacooperación con los países en la formulación,ejecución y evaluación de programas de luchacontra la fiebre aftosa y otras enfermedadesde los bovinos, algunos de ellos con el apoyofinanciero del BID. Estos programas per-mitieron adiestrar a un considerable númerode profesionales y auxiliares y reducir nota-blemente los daños causados por la fiebre af-tosa. También se estableció una amplia in-fraestructura de oficinas de salud animal,laboratorios de diagnóstico, producción ycontrol de vacunas e investigación y puestosde cuarentena para controlar los animalesdurante el transporte. En el futuro, estasmedidas facilitarán la erradicación de lafiebre aftosa y la intensificación de campañascontra otras enfermedades del ganado.

PANAFTOSA continuó ejerciendo sus fun-ciones de secretaría técnica de la ComisiónSudamericana de Lucha contra la Fiebre Af-tosa (COSALFA), que todos los años reúne a losjefes de los programas nacionales de luchacontra la fiebre aftosa en Sudamérica paracoordinar sus actividades, intercambiar expe-riencias y evaluar el curso de la enfermedad.

Asimismo participó activamente en otrasreuniones internacionales de salud animal-como las organizadas por la FAO, el OIRSA, elInstituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura y la Oficina Internacionalde Epizootias-y mantuvo una colaboraciónconstante con el Laboratorio Mundial de Re-ferencia para la Fiebre Aftosa, en Pirbright,Surrey, Inglaterra.

También siguió fomentando el estableci-miento de comisiones sudamericanas binacio-nales o trinacionales, a fin de facilitar el con-trol de la enfermedad en las zonas fronterizas.

La consolidación y el desarrollo de sistemasnacionales de información epidemiológicasobre enfermedades vesiculares, que ya estánfuncionando en todos los países afectados porla fiebre aftosa, recibieron particular aten-ción. En la mayoría de los paises se amplió el

sistema de información con el objeto de abar-car otras enfermedades de los animales y cier-tos aspectos económicos de la producciónganadera.

PANAFTOSA concedió tarrmbién mayorprioridad al estudio de las características de lafiebre aftosa en el contexto de distintos sis-temas ecológicos resultantes de factoressocioeconómicos, biológicos y ambientales,lo que permitió identificar diferentes zonasepidemiológicas en el Hemisferio: áreas exen-tas de la enfermedad, áreas afectadas porbrotes esporádicos y áreas endémicas pri-marias y secundarias. Gracias a esta identifi-cación pudieron establecerse estrategias espe-cíficas de prevención o control para cada unade esas áreas, acrecentando así la eficacia delos programas y reduciendo los costos de ma-nera considerable.

Durante el cuadrienio se dio gran impor-tancia a la elaboración de una vacuna contrala fiebre aftosa que confiera una inmunidadmás prolongada. Después de numerosos en-sayos en varios países, PANAFTOSA demostróla excelente calidad de las vacunas decoadyuvante oleoso, que ya se están produ-ciendo en los países. Estos satisfactorios re-sultados se lograron gracias a las valiosasaportaciones de varios paises y a la dis-ponibilidad en PANAFTOSA de instalacionespiloto de producción de vacuna construidasen 1972 con un préstamo del BID).

PANAFTOSA se concentró también en elperfeccionamiento de los métodos de produc-ción y control de las vacunas, a consecuenciade lo cual mejoró notablemente la calidad delas preparadas en el Hemisferio. Un hecho im-portante durante el cuadrienio fue quePANAFTOSA ha sido reconocido oficialmentepor los paises como laboratorio regional dereferencia para el control de la vacuna antiaf-tosa, con lo que sus funciones en este campotrascendieron el diagnóstico de laboratorio.

Durante los primeros años del período, laFAO facilitó a PANAFTOSA los servicios de unepidemiólogo y de un experto en actividadesde extensión agrícola, y la Fuerza Aérea de los

PROGRAMAS ESPECIALES 237

Estados Unidos le asignó un especialista en re-producción y cría de animales de laboratorioen climas tropicales.

Con su eficaz infraestructura, el Centropudo cooperar activamente con los países enla capacitación de personal. Durante el cua-drienio 117 profesionales de 19 países reci-bieron enseñanzas individualmente duranteel servicio, tarea a la que se dedicó un pro-medio de 57 meses-personal al año (cuadro24). El adiestramiento ofrecido se refirió aldiagnóstico de la fiebre aftosa, producción ycontrol de vacunas contra esa enfermedad,cultivos celulares, apoyo técnico de laborato-rio, vigilancia epidemiológica y sistemas deinformación y actividades sobre el terreno.

También se llevaron a cabo cursos interna-cionales sobre planificación y gestión y desa-rrollo de programas de salud animal, con elobjeto de satisfacer las necesidades de losprofesionales en aspectos básicos de la admi-nistración de estos programas. Participaronen el primer curso 22 profesionales de igualnúmero de paises, que recibieron becas delPNUD y de la oPs, y en el segundo, 25 profe-sionales de 15 países, con 18 becas finan-ciadas por la oPs y los demás con otras ad-judicadas por sus respectivos países.

Con el fin de ofrecer enseñanzas sobre

métodos de prevención, control y erradi-cación de la fiebre aftosa, la OPS organizó 11seminarios internacionales que abarcaron losaspectos de administración, comunicaciones,control de la calidad de las vacunas, vigilan-cia epidemiológica, programas de inmuni-zación y prevención de enfermedades exó-ticas. Asistieron a ellos 203 profesionales detodos los países latinoamericanos y el Caribe.La OPS adjudicó becas a 118, y los demásrecibieron apoyo de sus respectivos países.

PANAFTOSA colaboró con varios países enla organización y ejecución de actividades decapacitación en distintos aspectos de la pre-vención y control de la fiebre aftosa. Así, par-ticipó activamente en la coordinación deladiestramiento en Bolivia, Brasil, Ecuador yVenezuela, en el contexto de sus programasde lucha contra la enfermedad.

Miembros del personal de PANAFTOSA co-laboraron en el programa de posgrado en epi-demiología y estadística de la Facultad deMedicina Veterinaria de la Universidad deBelo Horizonte, Brasil, y participaron ennumerosos seminarios y cursos nacionales so-bre fiebre aftosa en Argentina, Brasil, Cuba,Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Perúy Uruguay. También se hicieron simulacrosde brotes de la enfermedad y prácticas sobre

Cuadro 24. Profesionales adiestrados en el Centro Panamericanode Fiebre Aftosa, 1978-1981.

Campo de adiestramiento 1978 1979 1980 1981

Diagnóstico 3 10 - 4Producción y control de

vacuna antiaftosa 3 9 8 6Cultivos celulares 3 2 5 7Técnicas de apoyo de laboratorio 2 5 5 3Vigilancia epidemiológica

y sistemas de información 7 5 3 5Actividades de campo 4 4 2 8Otros 1 3 - -

Total de participantes 23 38 23 33Meses/personal 64 85,5 35,5 43,5

238 INFORME DEL DIRECTOR

el terreno en Guyestán exentos de fzonas fronterizasBrasil y Uruguay.

PANAFTOSA sil

gando informaciótosa a través de stsemanales y menvesiculares en lasmativo, que contide sus proyectos clos realizados porfías científicas yticos y una serie b

En su condiciórcia para el diagn6en las Américas,laboratorio a findemiológica y concunas contra la fAnalizó más deperíodo, a fin defiebre aftosa o esti

MuestrasArea afectadaArea exenta de la

enfermedad

Total

*Solo la primera mit

PANAFTOSA colde referencia pararespecto a muestr.llevó a cabo los sipos y pruebas dedel suero:

Lotes devacuna bajocontrol

Pruebas deseroneutra-lización

Pruebas deseroprotección

*Solo la primera m

ana, Jamaica y México, que A petición de las autoridades nacionales, eliebre aftosa, así como en las Centro proporcionó sustancias biológicas de

afectadas de Argentina, referencia, como vacunas hidroxisaponina-das y de coadyuvante oleoso contra la fiebre

guió publicando y divul- aftosa, virus de siembra, células en suspen-n técnica sobre la fiebre af- sión y monoestrato, sueros hiperinmunes yus informes epidemiológicos antígenos.suales sobre enfermedades Es importante señalar que en ciertosAméricas; su Boletín infor- establecimientos privados de Brasil y Uru-iene datos de los resultados guay se practican ensayos experimentales quele investigación así como de requieren animales grandes, como para el

los países, y en monogra- control de vacunas, que aportan una valiosatécnicas, manuales didác- contribución a las actividades de PANAFFOSA

,ibliográfica. y ayudan a reducir sus gastos de funciona-n de laboratorio de referen- miento. También se ha recibido colaboración)stico y control de vacunas de los servicios oficiales de control de va-prestó servicios básicos de cunas antiaftosa de Argentina, Brasil yde reforzar la vigilancia epi- Uruguay.itrol de la calidad de las va- Las investigaciones de PANAFTOSA cons-fiebre aftosa en los países. tituyen la base para mejorar el asesoramiento800 muestras al año en el técnico que la OPS ofrece a los paises respectodeterminar tipos de virus de a la fiebre aftosa. La naturaleza d(le los proyec-omatitisvesicular, a saber: tos de investigación, así como la par-

ticipación en ellos de algunos centros na-1978 1979 1980 1981* cionales han hecho posible aplicar casi inme-364 449 386 182 diatamente sus resultados a los programas de

487 364 434 122 lucha contra la enfermedad. Por consi-guiente, estos proyectos son muy útiles para

851 813 820 304 transferir tecnología y constituyen un ejem-

itad del año. plo de cooperación técnica entre países endesarrollo. Además, cada dos años, el Co-

ntinuó prestando servicios mité Científico Asesor de PANAFIOSA, delel control de vacunas con que forman parte distinguidos hombres de

as enviadas por los países y ciencia, examina el programa de investigacio-¡guientes estudios de seroti- nes para garantizar su apropiada orientaciónneutralización y protección y calidad científica.

Durante el cuadrienio se llevaron a cabo in-

1978 1979 1980 1981 * vestigaciones en los siguientes campos:

* Determinación de las pérdidas físicas yeconómicas causadas por la fiebre aftosa, a base de

24 11 67 39 un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura deBrasil y la oPs.

* Estudios para mejorar la epidemiología de la14.158 19.332 23.387 5.743 fiebre aftosa y consolidar la vigilancia de las

enfermedades vesiculares y otras que afectan a los406 432 448 215 bovinos en América Latina y el Caribe.

* Diagnóstico de referencia de enfermedadesitad del año. vesiculares bovinas en América Latina y el Caribe

PROGRAMAS ESPECIALES 239

para identificar y clasificar los agentes causales yuniformar las técnicas de diagnóstico.

* Selección de cepas viricas para la producciónde vacunas contra la fiebre aftosa bien rela-cionadas con cepas de virus natural, en colabora-ción con varios laboratorios.

* Determinación de los mejores métodos paraproducir e inactivar antígeno, su purificación, con-centración y estabilización.

* Elaboración de vacunas de intensa actividadcontra la fiebre aftosa para bovinos y cerdos, queconfieran inmunidad prolongada y no causen efec-tos secundarios indeseables. Merece especial men-ción la producción de vacunas de coadyuvanteoleoso por laboratorios oficiales de Brasil, Colom-bia y Venezuela.

* Elaboración de métodos de control devacunas contra la fiebre aftosa apropiados para lainfraestructura de varios laboratorios de paisessudamericanos.

* Determinación de las ventajas y los inconve-nientes de las vacunas de coadyuvante oleosocontra la fiebre aftosa comúnmente empleadas.

* Estudios de la patogenia, transmisión y reser-vorios de virus de fiebre aftosa, a fin de mejorar lasmedidas de lucha contra la enfermedad.

* Adaptación de las técnicas de laboratorio a lascondiciones de América del Sur para atender lasnecesidades de los programas de lucha contra lafiebre aftosa.

* Determinación de los factores que influyenen el comportamiento de la fiebre aftosa en Suda-mérica y caracterización de sus distintos ecosiste-mas.

* Análisis operativo de los programas de controlde la fiebre aftosa, incluidos los estudios del costode la vacunación, evaluaciones de la eficacia dediversas alternativas a la vacunación y análisis decosto-beneficio de los programas de control.

* Modelos matemáticos para determinar el pro-ceso epidemiológico de la fiebre aftosa.

Hidatidosis. Esta enfermedad es muy fre-cuente entre los habitantes rurales de paisesque crían ganado bovino y lanar, particular-mente Argentina, Brasil (Rio Grande do Sul),

Chile, Perú y Uruguay. En las zonas afectadasson comunes las tasas de infección por Echi-nococcus granulosus superiores a 30% encaninos, así como las de quiste hidatídicoque oscilan entre 20 y 95% en ovejas ybovinos sacrificados en mataderos.

CEPANZO siguió colaborando con los paisesmás afectados por la hidatidosis, tanto en la

programación como en la evaluación de lasactividades de control y en la capacitaciónde personal profesional y técnico. Chile em-prendió un programa de control en el sectormeridional del país que progresivamente seirá extendiendo a toda la zona afectada.

Los países en que está presente la enferme-dad ampliaron sus actividades de diagnós-tico inmunológico de la hidatidosis humanaa base de métodos uniformes elaborados porCEPANZO. De esta manera pudo comenzar ladescentralización de esos servicios, que tra-dicionalmente se limitaban a los prestadospor instituciones oficiales y universitarias y,por primera vez, practicar el inmunodiag-nóstico en los laboratorios de los hospitalesen los que se tratan la mayoría de los casos,en particular los de zonas rurales endémicas,donde es más intensa la transmisión. Con lacolaboración de CEPANZO, varios países, en-tre ellos Argentina, Chile y Uruguay, es-tablecieron laboratorios centrales de produc-ción de reactivos patrón para laboratorios dehospitales generales.

Con la detección de portadores asintomá-ticos del parásito en encuestas inmunológi-cas a base de la prueba de la formación de labanda de arco 5 de doble difusión, desarro-llada por CEPANZO, aumentó hasta el 300%el número de casos diagnosticados, en com-paración con los determinados por estudiosretrospectivos de casos hospitalarios.

Leptospirosis. En América Latina y elCaribe se identificaron 15 de los 18 gruposserológicos de leptospirosis descritos hasta lafecha y, aunque los datos no lo reflejan, laenfermedad está muy extendida.

La OPS colaboró en programas de luchacontra la enfermedad en Barbados y Ja-maica, y ofreció asesoramiento a Venezuelaen relación con la producción de antígenospara el diagnóstico de la enfermedad con laprueba rápida en placa y la preparación devacunas de uso veterinario.

Rabia. Esta enfermedad constituye un im-portante problema de salud pública en todaslas Américas. La gravedad de la rabia hu-

240 INFORME DEL DIRECTOR

mana se refleja no solo en las 300 muertes,aproximadamente, que causa todos los añosen el Hemisferio, sino también en la necesi-dad de administrar tratamiento antirrábico amiles de personas atacadas por perros ra-biosos o sin dueño. En América Latina seregistran también enormes pérdidas de ga-nado ocasionadas por la rabia transmitidapor murciélagos vampiros.

Barbados, Jamaica, todas las Islas deBarlovento y Sotavento y Uruguay conti-nuaban exentas de la enfermedad. Con ex-cepción de Canadá y los Estados Unidos,donde la rabia selvática presenta unaamenaza a la salud humana, los perros sonlos principales portadores y transmisores dela enfermedad en la mayor parte de la Re-gión. La rabia bovina transmitida por mur-ciélagos vampiros es endémica en Guyana,Suriname, Trinidad y Tabago y en la ma-yoría de los países latinoamericanos.

En el Caribe, la rabia canina está presenteen Belice y Grenada. En este último país seregistraron tres casos de rabia humana entre1968 y 1977, y las mangostas constituyen elreservorio principal. La oPS colaboró conGrenada en 1981 en su campaña antirrábicay en la preparación de un proyecto de con-trol de la enfermedad para su financiamientopor la Comunidad Económica Europea (CEE).

En casi todos los países se ha observado lapresencia de la rabia canina. En Panamá nohan ocurrido casos desde 1974. Ecuador encambio, tiene en 1981 la cifra más alta deperros que mostraron resultados positivos enel diagnóstico de la infección.

De 1978 a 1981 no se notificaron casos derabia humana en el sector de habla inglesa yholandesa del Caribe, ni en Belice, Canadá,Costa Rica, Cuba, Chile, Panamá y Uru-guay. El total de casos de rabia humana en lazona afectada por la enfermedad fue de 320en 1978, 302 en 1979, 283 en 1980 y 243 en1981 (hasta el fin de noviembre).

En Argentina continuó mejorando la situa-ción epidemiológica. Brasil restableció yreforzó el control oficial de la vacuna anti-

rrábica y perfeccionó el diagnóstico de labo-ratorio de la enfermedad. En 1981, las secre-tarías de salud de la ciudad y del Estado deSáo Paulo obtuvieron los mejores resultadosdesde que iniciaron las actividades de controly, después de la vacunación de un millón decaninos, la enfermedad está firmemente do-minada. En Chile, donde la mayor parte delterritorio está exento de la enfermedad ydonde se notificó el último caso humano en1972, se está llevando a cabo un programa deerradicación. Cuba logró reducir notable-mente la rabia urbana, pero la de animalessalvajes, en especial las mangostas, siguesiendo un constante peligro. Por mediaciónde CEPANZO y de servicios de consultores, laOPs ofreció colaboración técnica a todos esospaíses, y en 1981 este Centro cooperó conocho paises en la ejecución de sus programasde lucha antirrábica.

Por conducto de la Oficina de Campo de ElPaso, Texas, la OPS continuó prestandoapoyo técnico y financiero a las autoridadesde salud de México cuando lo solicitaron. Elapoyo financiero consistió en una subvencióna la oPs del Servicio de Salud Pública de losE.U.A. para el programa de control de la rabiaen la frontera septentrional de México. Conestos fondos se contrató personal para inten-sificar la vacunación canina, mejoró la in-fraestructura de los centros antirrábicos y seadquirieron vehículos para la vigilancia deperros callejeros. Con estos recursos adicio-nales, las autoridades de salud de Méxicoaumentaron en más del 90% la cobertura dela vacunación. En 1981 este esfuerzo continuócon el apoyo exclusivo de la Secretaría deSalubridad y Asistencia, habiéndose inten-sificado la vacunación y la captura de perros.Como se había previsto, el número de casosde rabia animal disminuyó en un 77% entre1974 y 1981.

CEPANZO también asesoró a 49 laborato-rios de 14 paises sobre el diagnóstico de larabia y a 22 laboratorios de seis,; países sobrela producción y control de vacuna anti-rrábica.

PROGRAMAS ESPECIALES 241

Et A 1 ' '1

Campaña de vacunación contra larabia, frontera mexicana-estadouni-dense. (Foto: OPS)

En la cuarta encuesta de laboratorios lati-noamericanos productores de vacuna antirrá-bica participaron 30 de estos establecimien-tos, y 26 laboratorios de 11 países recibieronmuestras cifradas de vacuna para participaren la evaluación de los métodos de control dela calidad que CEPANZO lleva a cabo en sucondición de laboratorio de referencia para larabia en América Latina.

Consultores a corto plazo de CEPANZO y elasesor en veterinaria de la OPS ofrecieronasesoramiento sobre la producción de vacunaantirrábica en Brasil. En 1981 se produjeron9,2 millones de dosis de vacuna Fuenzalida-Palacios preparada en cerebro de ratón lac-tante, con lo que pudieron atenderse las ne-cesidades de vacuna antirrábica canina delprograma nacional de prevención de Brasil.

Durante 1978-1981 el centro de produc-ción de vacuna antirrábica del Instituto Na-cional de Higiene, en Caracas, preparó vacu-nas para uso humano y canino, mejoró lasactividades de diagnóstico y proporcionó

adiestramiento técnico y profesional duranteel servicio. El centro se creó en abril de 1976en virtud de un acuerdo entre Venezuela y laOPS.

Las actividades contra la rabia en la zonafronteriza mexicana-estadounidense, que seextiende a lo largo de 2.500 km y tiene 11ciudades gemelas, recibieron especial aten-ción. Asimismo, ciertas ciudades y condadosde los Estados Unidos desarrollaron activi-dades para prevenir o controlar el problema.La enfermedad tiene diferentes característicasen cada lado de la frontera; en los EstadosUnidos, por lo común, los animales afectadospertenecen a especies salvajes, y solo oca-sionalmente ocurren casos caninos, mientrasque en México el problema principal reside enlos perros.

De 1978 a 1981 fueron diagnosticados 450casos de rabia animal en ambos lados de lafrontera (68% en México y 32% en los Es-tados Unidos) y cinco de rabia humana en ellado mexicano. El año 1979 se consideró

242 INFORME DEL DIRECTOR

epidémico, ya que se registraron 252 casos enanimales (56% del total de casos en elperiodo), 75% de los cuales correspondierona México y, de estos, el 79% a Ciudad Juárez,Chihuahua. Fue precisamente durante eseaño cuando ocurrieron los casos humanosmortales.

CEPANZO preparó una vacuna antirrábicaen cultivo celular, estable e inactivada, queconfiere protección al 90% de los perros va-cunados durante tres años a partir del mo-mento de recibir la única dosis. Con unagregado de hidróxido de aluminio, la va-cuna confirió la misma protección y por elmismo período a los bovinos inmunizados.Cuatro laboratorios de dos países se dedicana la fabricación comercial de esta vacuna.

Tuberculosis. La tuberculosis bovina estámuy extendida en América Latina, particu-larmente en Sudamérica, y la mayor preva-lencia se observa en el ganado lechero.

La OPs colaboró con los países en sus ac-tividades de erradicación de la enfermedad,que se basan en la prueba tuberculinica y elsacrificio de los animales con reacción posi-tiva. En Barbados quedó terminado el pro-grama de erradicación de la tuberculosisbovina y el número de reacciones positivasera muy reducido. El programa de erradica-ción en Jamaica, iniciado en 1978, recibióconsiderable apoyo del Gobierno y se en-cuentra en su fase final; entre diciembre de1979 y fines de 1981 la OPS apoyó totalmenteese programa y los de erradicación de la bru-celosis, evaluación de mataderos y control dela leptospirosis.

CEPANZO cooperó con 17 paises de lasAmericas y dos de otras regiones de la OMS enactividades relacionadas con la tuberculosis ysu control. Llevó a cabo un activo programade investigaciones aplicadas y estudios coope-rativos con la OMS en la evaluación de lotesde vacuna BCG propuestos para referencia in-ternacional. Estudió también las variacionesen la reacción ácida tuberculínica en losbovinos después de la administración de va-cunas contra la fiebre aftosa y contra la rabia.

Por último, aumentó su cobertura del controlde la calidad de vacunas BCG de referenciaproducidas por los paises, a los que sirve decentro colaborador de la OMS.

Planificación y coordinacióndel socorro en situaciones

de emergencia

Los huracanes, inundaciones, terremotos,maremotos, disturbios políticos y erupcionesvolcánicas causaron grandes pérdidas de vi-das, y tuvieron repercusiones prolongadas enlos esfuerzos de las Américas por mejorar lasalud y los servicios de atención primaria enel período de 1978 a 1981.

Si bien la frecuencia y la intensidad de losterremotos y huracanes no variará, la cre-ciente densidad demográfica, la progresivacolonización de zonas vulnerables y la con-tinua construcción de instalaciones de salud yviviendas sin tomar las precauciones de in-geniería necesarias, acrecentarán el efecto delos desastres sobre la salud pública en el pró-ximo decenio.

Son cada vez más frecuentes los desastresoriginados por el hombre, incluidos los deri-vados de la industrialización y la urbaniza-ción, creación de industrias peligrosas, inten-sificación del tráfico aéreo y legislación rela-cionada con la seguridad, que no se mantienea la par con el progreso. Ejemplos de "catás-trofes tecnológicas" en América Latina enaños recientes fueron el grave incendio de unrascacielos de Bogotá en 1974, la contamina-ción continua de la Bahía de Cartagena, Co-lombia, por los gases de cloro de las fábricas,y la causada por el mercurio en varios lugaresde Nicaragua a consecuencia de trabajar eloro.

Aunque muchos paises de la Región care-cen aún de núcleos y programas en el sectorsalud para preparar o actualizar los planes

4 < < L; Rsw i}s- ;00

Los bomberos apagan un fuego en la planta hidroelect rica de PuertoEspaña. A medida que aumentan en el Hemisferio la densidad demográfica,la urbanizacion y los adelantos tecnológicos, tambien aumenta el peligro delos desastres originados por el hombre. (Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

244 INFORME DEL DIRECTOR

para situaciones de catástrofes y formar alpersonal de salud necesario, algunos pro-gresaron considerablemente durante el cua-drienio. Los países sudamericanos propensosa los terremotos empezaron a formular yponer en práctica sus programas nacionalespara situaciones de catástrofes. Por ejemplo,Colombia, Ecuador y Venezuela cuentanahora con unidades o servicios permanentesen el ministerio de salud. También en el Perúel Ministerio de Salud constituyó un comitémultidisciplinario para situaciones de emer-gencia, y su Instituto de Seguridad Socialestableció una Oficina de Organización deDesastres.

En el Caribe, después de la desastrosa esta-ción de huracanes de 1979, se creó una mayorconciencia de la necesidad de tomar medidasal respecto. Al desencadenarse el huracánAllen en 1980, Haití, Jamaica y Santa Lucíaya estaban mejor preparados. En Haití, laSecretaría de Salud Pública y de la Poblacióncelebró varias reuniones de coordinación conorganismos internacionales y bilaterales queprestan apoyo; en Jamaica, el Ministerio deSalud activó su plan de emergencia, gracias alcual el socorro resultó mucho más eficaz queel que estaba en vigor después de desastres an-teriores, y Santa Lucía movilizó a su comitéde alto nivel sobre coordinación de socorrosde emergencia para que se encargara de la si-tuación provocada por el huracán.

El programa de la OPS de preparación ycoordinación del socorro en situaciones deemergencia fue establecido en 1977 en cum-plimiento de una resolución del Consejo Di-rectivo (CD24.10) adoptada en octubre del añoanterior. En 1979 y 1980 el Consejo instó a losPaíses Miembros y a la OPS a que intensifi-caran sus esfuerzos a fin de mejorar la coordi-nación multisectorial y capacitar personal desalud para casos de desastre (CD26.36 yCD27.40, respectivamente).

En 1980 el Consejo también examinó elplan a mediano plazo propuesto en relacióncon el programa de la oPs de preparativospara situaciones de emergencia. El plan in-

cluye el fortalecimiento de la capacidad téc-nica de la OPS de ayuda a los países en los pre-parativos para casos de desastres originadospor el hombre; una mayor colaboración en laorganización de seminarios y talleres multi-disciplinarios de los ministerios de saludcomo parte de los programas nacionales delsector salud en este campo; la incorporacióndel tema en las reuniones y en el material decapacitación organizados por otros serviciostécnicos de la oPS, como por ejemplo un mó-dulo de planificación hospitalaria para casosde desastres destinado a cursos de administra-ción de los servicios de salud o de restableci-miento de sistemas de abastecimiento de aguay saneamiento después de una catástrofe,durante una reunión de ingeniería sanitaria;la organización de cursillos y cursos de ac-tualización para coordinadores del socorroen situaciones catastróficas, ofrecidos en es-pañol y en inglés, para dar a conocer los resul-tados de nuevas investigaciones, y fomentode evaluaciones científicas y promoción deencuestas epidemiológicas después de undesastre.

En 1979 terminaron satisfactoriamente lasnegociaciones con la CIDA y la AID (EUA) paraobtener subvenciones en apoyo de las acti-vidades de preparativos para casos de de-sastres. La primera aprobó una subvenciónde cuatro años (1979-1982) por valor de$385.860 a la OPS para financiar actividadesde fomento de preparativos para situacionesde urgencia en los países de las Américas pro-clives a los desastres naturales. Los fondos dela CIDA se utilizaron para financiar la prepa-ración de guías técnicas y manuales prácticossobre administración de salud pública ensituaciones de desastre, capacitar a altos fun-cionarios seleccionados y prestar coopera-ción técnica para iniciar programas nacio-nales en América Latina y el Caribe. Seincluyó también en el programa la organiza-ción de cursos de adiestramiento local sobreel socorro en situaciones de urgencia parapersonal de la OPS y nacional, así comoseminarios.

p i- -�� i .1i1"�1 a 401

�k,1

1,-Y

Los grandes desastres a menudo requieren el tratamiento rapido denumerosos heridos. En zonas propicias a los desastres es indispensableplanificar la redistribución de los pacientes y el empleo óptimo de recursoslimitados. Arriba, una enfermera dirige el traslado de pacientes de una salade urgencia del Hospital Carmen de Acebo en Tapachula, México. (Foto:Marcelo Montecino/OPS)

En 1979 la AID aportó a la OPS la cantidadde $129.260 por un año para un programa decapacitación de personal en preparativospara situaciones de urgencia y de gestión sani-taria a continuación de un desastre. Al añosiguiente se comprometió a entregar $99.358para la preparación y divulgación de directri-ces, manuales y medios de enseñanza prácticaen todo el Hemisferio, así como una suma ini-cial de $170.000 para reforzar las actividadesde preparativos para casos de desastre en elCaribe.

En 1980 la Comunidad Económica Europea(CEE) adjudicó a la OPS una subvención decinco años por valor de $1,5 millones con elobjeto de apoyar a los programas nacionalesde preparativos para situaciones de emergen-cia en América Latina. El mismo año, el Or-

ganismo Sueco para el Desarrollo Internacio-nal aprobó una subvención inicial de $110.000,que la OPS recibió a principios de 1981, enapoyo de estas actividades en el Caribe y Cen-tro America.

Una de las técnicas de adiestramiento másútiles e interesantes empleadas por la OPSdurante el cuadrienio fue la simulación de ca-tástrofes. En sustitución de experiencias di-rectas, se prepararon ejercicios para las clasescon objeto de imitar la afluencia de informa-ción (o su ausencia) con la que se enfrentan laspersonas encargadas de tomar las decisiones araíz de una catástrofe. En 1980 la oPS retuvolos servicios de la Universidad de las IndiasOccidentales para preparar ejercicios de si-mulación y capacitar a los coordinadores delsocorro en situaciones de catástrofe. Estas

246 INFORME DEL DIRECTOR

prácticas, ensayadas durante el seminario delCaribe celebrado ese año en Montego Bay,que duraron un día entero, reprodujeron latensión provocada inmediatamente despuésde un desastre.

Después de la lectura de una breve descrip-ción de un país imaginario, se advirtió a losparticipantes que el "huracán Goliath" aca-baba de entrar en "Cariba", y se les asignaronfunciones como miembros del comité nacio-nal de situaciones de emergencia. Luego, elcoordinador, a toda velocidad y sin orden niconcierto, les proporcionó informes acerca delos daños ocurridos, problemas médicos y desaneamiento y la situación de los alimentos,transporte y comunicaciones. Deliberada-mente se presentó información contradictoriay no fidedigna, con el objeto de reproducir losrumores y la confusión que predominan du-

rante.un desastre natural. En la sala de prác-ticas hacía mucho calor, el teléfono no dejó desonar, las líneas de comunicación quedaroninterrumpidas y no se permitió un respiro enla tensión que se había creado. Al terminar lasimulación de siete horas, los participantesreconocieron que, después de esa experiencia,estaban en mucho mejores condiciones paraenfrentar una crisis de esa naturaleza.

Con la cooperación del CLATES en Rio deJaneiro, se preparó otro ejercicio semejantedenominado "El terremoto de Tocuy", ajus-tado a las condiciones de América Latina. Lostemas incluidos en esa práctica fueron la tipo-logía y efectos de los desastres naturales sobrela salud, vigilancia epidemiológica y determi-nación de las necesidades, atención médica deurgencia, saneamiento ambiental, nutrición,suministros médicos y asistencia interna-

Los grandes desastres con frecuencia inte-rrumpen el transporte y las comunicacioneshabituales. El sector salud requiere acceso a

buenos medios alternos de comunicación,tales como la cadena de radio de la oficinade emergencia de Chile, que aparece arriba.

(Foto: Dana Downie/OPS)

PROGRAMAS ESPECIALES 247

cional a raíz de un gran desastre. El ejerciciofue ensayado en un curso nacional ofrecidoen Panamá en enero de 1981 y de nuevo en uncurso subregional andino en Lima en junio delmismo año, considerándose que era una téc-nica educacional muy valiosa. Colombia yPerú adaptaron el ejercicio a sus condicionesy necesidades nacionales.

En 1981 la OPS descentralizó el programapara situaciones de desastre. Se asignaronfuncionarios médicos en calidad de asesoressubregionales para la preparación y coordi-nación del socorro en situaciones de emergen-cia, a Lima, para ocuparse de Sudamérica;Antigua, para atender al área del Caribe, yWashington para prestar servicios a CentroAmérica.

La OPS lleva a cabo sus actividades en estecampo en consulta y estrecha coordinacióncon otros organismos, como la Oficina delCoordinador de las Naciones Unidas para elSocorro en Casos de Desastre (UNDRO), elPNUD, la Liga de Sociedades de la Cruz Roja yorganizaciones nacionales de defensa civil.Aunque está dispuesta a ofrecer asesora-miento y otros servicios a todos los países delHemisferio, la mayoría de sus actividades se

El huracán Allen, una de laspeores tormentas tropicales de

este siglo en las Américas, azotóel Caribe en agosto de 1980.

Miles de hogares, como este enSanta Lucia, perdieron techos, .,

paredes y pertenencias.(Foto: OPS) ia~

han desarrollado en tres zonas propensas adesastres: los países andinos, el Caribe y Cen-tro América y Panamá.

La labor de la OPS para reforzar los progra-mas nacionales de preparativos en desastresconsiste en fomentar programas nacionalesen el sector salud mediante reuniones conaltos funcionarios, a fin de definir las estrate-gias y formular propuestas a ser presentadas alas autoridades superiores, como las celebra-das en Colombia en noviembre de 1980, y enPanamá en 1981; cursos interpaíses para ca-pacitar personal de categoría superior (Perú,en junio de 1981 para los países andinos, yotro proyectado para mediados de 1982 paralos países centroamericanos), y el fomento,apoyo y provisión de material técnico paralas actividades nacionales de planificación yadiestramiento.

La experiencia obtenida con motivo de loshuracanes David (1979) y Allen (1980) en elCaribe indica la necesidad de que la oPs tengaen reserva un grupo multidisciplinario yautosuficiente, listo para colaborar en la de-terminación de las necesidades y coordinar laasistencia internacional en salud a cualquierpaís afectado que lo solicite. Se ha instado a

248 INFORME DEL DIRECTOR

los países vulnerables a desastres a que facili-ten la entrada del grupo después de una ca-tástrofe, otorgando su consentimiento previo.

En los países andinos, la OPS copatrocinóun curso nacional en Ecuador con la Asocia-ción Médica Panamericana y la organizaciónnacional de defensa civil y un seminario mun-dial con la Sociedad Internacional de Medi-cina en Situaciones de Desastre, sobre losaspectos médicos de la recuperación despuésde una catástrofe, que tuvo lugar en Perú en1979.

En noviembre de 1980 auspició junto con elConvenio Hipólito Unanue una reunión detres días en Bogotá, de expertos en desastresandinos. Este grupo de trabajo examinó lospreparativos para casos de desastre en el sec-tor salud de sus países. Más de 15 funciona-rios de salud y de la defensa civil examinaronlas medidas necesarias para el desarrollo deprogramas nacionales de preparativos parasituaciones de desastre en cada país partici-pante (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela). Una de las recomendaciones másimportantes de la reunión fue la relativa al es-tablecimiento de una unidad especial de altonivel, con su presupuesto propio, en cada sec-tor de salud a fin de mejorar la planificación ycoordinación del socorro en situaciones ca-tastróficas. Las estrategias recomendadas serecogieron en un documento oficial y fuerondiscutidas en la reunión de Ministros de Saludde los Países Andinos (Caracas, julio de1981). En esta reunión se adoptó una resolu-ción instando a esos países a que desarrolla-ran programas de preparativos para casos dedesastre en materia de salud y encareciendoque se intensificara la cooperación sub-regional en esas situaciones.

En junio de 1981 la OPS patrocinó el men-cionado ejercicio de simulación en Lima. Ennoviembre se llevaron a cabo sesiones brevesde adiestramiento de personal de la OPS, elPNUD y otros organismos internacionales enla subregión andina (Ecuador y Perú). Enenero del mismo año la OPS participó juntocon la UNDRO, la Liga de Sociedades de la

Cruz Roja y la Oficina de Asistencia en Casosde Desastre en el Extranjero, de la AID (EUA) enuna misión solicitada por Ecuador y Perúpara evaluar el estado de sus respectivos pro-gramas nacionales de preparativos para si-tuaciones catastróficas.

En el Caribe, varias organizaciones inter-nacionales establecieron un Grupo Pan-Ca-ribe de Preparativos para Casos de Desastre,coordinado por representantes de la UNDRO,la OPS, la Liga de Sociedades de la Cruz Roja,la CEE, el Mercado Común del Caribe Orien-tal, CARICOM y la mencionada oficina de laAID, respondiendo a solicitudes nacionales deasistencia a ese respecto.

La sede del Grupo se encuentra en Antiguay cuenta con especialistas a tiempo completoen preparativos para casos de desastre, saludpública, adiestramiento en primeros auxiliosy gestión de la Cruz Roja en situaciones catas-tróficas. Pueden contratarse especialistas acorto plazo como ingenieros, hidrólogos, me-teorólogos, sismólogos, administradores decentros de operaciones de urgencia y encar-gados de medios de información pública, a finde proporcionar asesoramiento y enseñanzasa funcionarios del gobierno.

Los miembros del Grupo actuarán tambiénde administradores de proyectos de su espe-cialidad. Por ejemplo, el encargado de los ser-vicios de salud de urgencia es el administra-dor del proyecto de la OPS de capacitación depersonal en esos servicios. Otros miembrosatenderán las solicitudes de los gobiernoslocales para determinar las necesidades a raízde un desastre y obtener asistencia en la coor-dinación de la ayuda internacional en situa-ciones catastróficas.

La OPS, junto con la AID (EUA) y otras cincoorganizaciones internacionales o bilateralesde asistencia, patrocinó un seminario sobre lagestión de situaciones de desastre en SantaLucía en 1979. En 1980 organizó o copatro-cinó tres reuniones sobre preparativos paracasos de desastre en el Caribe. La primera fueun taller que tuvo lugar en Barbados enmayo, sobre la función de las enfermeras en

Con frecuencia las inundaciones en las Américas constituyen un peligro naturalserio. Arriba, un inspector del Ministerio de Salud examina los hogares inundadosen Maraba, Brasil, en busca de señales de infestación de mosquitos. Puesto quelas lluvias torrenciales pueden alterar los lugares de criaderos de mosquitos yllevarse los insecticidas residuales, las inundaciones pueden originar brotes demalaria. (Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS)

los preparativos y el socorro en estos casos.Varias participantes iniciaron programas alregresar a sus países. La siguiente reunión secelebró en Santo Domingo en el mismo mes yfue una conferencia sobre situaciones deemergencia en el Caribe, organizada por laAID, UNDRO, la Liga de Sociedades de la CruzRoja, la OPS y otras instituciones. Funciona-rios de varios países y organismos identifica-ron 55 posibles proyectos en este campo yformularon un plan quinquenal muy com-pleto para someterlo a la consideración de or-ganismos potenciales de financiación. Unareunión complementaria se celebró en Mon-tego Bay, Jamaica, en junio, que consistió enun seminario sobre gestión del socorro en si-tuaciones catastróficas, dedicado a 35 oficia-les principales de salud del Caribe.

En cuanto a las actividades en los países, seorganizaron dos talleres multidisciplinariosde tres días en Barbados, en mayo de 1981,

con la asistencia de 145 participantes na-cionales. La OPS sufragó los gastos de cincoparticipantes, que eran profesionales de saludde Antigua, Dominica, Grenada, San Cristó-bal-Nieves y Santa Lucía. Dos meses después,el Ministerio dce Salud Pública de Cuba or-ganizó un cursillo de cinco días para fun-cionarios de salud de categoría superior de lamayoría de las provincias del país. En estasactividades de adiestramiento se destacó unejercicio de simulación y ensayos prácticos deevacuación. A los pocos meses se procedió auna evacuación preventiva en masa ante laamenaza de un huracán. El apoyo de la OPSfue posible gracias a las subvenciones del Or-ganismo Sueco para el Desarrollo Interna-cional y de la CIDA. La participación de dosfuncionarios mexicanos en ese curso fue cu-bierta por otros programas de la oPs.

En la República Dominicana, la Secretaríade Estado de Obras Públicas y Comunica-

250 INFORME DEL DIRECTOR

ciones organizó una conferencia sobre desas-tres naturales en Santo Domingo en julio de1981. Se extendieron invitaciones a EstadosUnidos, Honduras, México y Puerto Rico ylos principales organismos internacionales. Elprograma incluyó aspectos de salud de lassituaciones catastróficas, tema que fue desa-rrollado en cooperación con la OPs. Enseptiembre se reunieron 25 oficiales de di-versas disciplinas en Jamaica para examinarlas experiencias obtenidas en los desastrespasados, especialmente las inundaciones de1979 que dieron lugar a considerable apoyointernacional, en particular de Suecia, en elsector salud. La OPS presentó un ejercicio desimulación y proporcionó consultores, refe-rencias técnicas y financiamiento parcial.

Habida cuenta de la importante funciónque tradicionalmente desempeña la profesiónde enfermería en el Caribe, un grupo de enfer-meras principales de esa subregión reiteraronla urgente necesidad de formar un núcleo deenfermeras especializadas en gestión en situa-ciones catastróficas, y pidieron a la OPS queprestara cooperación técnica en este campoen una reunión subregional celebrada enBelice en julio de 1981.

En Centro América y Panamá, se reunió eneste último país, en diciembre de 1981, ungrupo de trabajo de alto nivel patrocinadopor la OPS con el propósito de determinar elplan de acción de los gobiernos nacionales yla OPS. Dos representantes, uno del minis-terio de salud y otro del instituto del segurosocial de todos los paises centroamericanos yPanamá, así como un participante de EstadosUnidos, uno de México y otro de Venezuela,prepararon el borrador de un documentooficial que se examinaría en las reuniones deMinistros de Salud y Directores Generales deSalud de Centro América y Panamá, proyec-tadas para mediados de 1982. En seminarioso cursos organizados en otros Países Miem-bros de la OPs (Colombia, Cuba y Perú) en1981 participaron representantes de CostaRica, Guatemala, México y Panamá. Ennoviembre de 1981 se organizaron sesiones

breves de adiestramiento para personal de laOPS, el PNUD y otros organismos interna-ciones en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

En enero de 1981 Panamá ofreció un cursode cinco días, con el apoyo de la oPs, dedi-cado a 40 oficiales nacionales de todos los sec-tores relacionados con la salud. En ese mismoaño la OPS cooperó con la UNDRO para prestarasistencia a Nicaragua en el establecimientode un programa multisectorial y una oficinade preparativos y socorro en situaciones dedesastre.

La OPS sirve también de centro de intercam-bio de información sobre situaciones de de-sastre. Se seleccionaron cerca de 350 publica-ciones en español y en inglés particularmenteaplicables al Hemisferio, que fueron registra-das y puestas a disposición de profesionales yorganismos de los Países Miembros durantetodo el período. En 1981 se reunió una canti-dad considerable de informes técnicos y pu-blicaciones científicas, y la OPS tradujo losdocumentos más útiles del inglés al español.La preparación por computadora de la biblio-grafía acumulativa, iniciada en octubre de1981, permitirá a la OPS y a los paises utilizarcon más eficacia esta valiosa fuente de infor-mación.

Desde 1980 la oPs viene publicando un bo-letín informativo trimestral titulado Prepara-tivos para casos de desastres (2.000 ejem-plares en español y otros tantos en inglés) quedivulga directrices e información sobre las ac-tividades de los Paises Miembros. Esta publi-cación contribuyó a una mayor conciencia yparticipación del sector salud en la planifica-ción nacional de las medidas en casos dedesastre.

En 1979, después de una serie de ensayossobre el terreno en diversos lugares delmundo, la OPS y la OMS prepararon unanueva versión de una guía titulada Adminis-tración sanitaria de emergencia con poste-rioridad a los desastres naturales, que la OPSpublicó en español y en inglés en 1981 (Publi-cación Científica 407). La guía, dedicada aplanificadores principales y las autoridades

Después de un desastre los hospitales corren el riesgo de sufrir fallos en la co-rriente eléctrica, que pueden afectar zonas extensas durante varios días. Se debenproporcionar generadores como parte de la preparación para los desastr.s.Arriba, técnicos comprueban el equipo que suministrará electricidad de emergen-cia a los hospitales en Santiago. (Foto: Dana Downie/OPS)

facultadas para tomar decisiones, ofrece su-gerencias para resolver problemas claves du-rante situaciones de emergencia.

Los manuales técnicos recibieron tambiénatención prioritaria. Se inició la preparaciónde guías y manuales sobre medidas de urgen-cia relacionadas con la lucha antivectorial,atención médica, gestión de los suministrosde socorro, saneamiento ambiental y controly vigilancia de las enfermedades transmisi-

bles. Estos manuales abarcarán las técnicas ymétodos para llevar a la práctica las políticasrecomendadas en la publicación mencionada.Se redactaron algunos de estos manuales enun idioma, que serán traducidos y publicadosen 1982.

También se prepararon en 1980 ocho pre-sentaciones de diapositivas didácticas, conguiones en inglés, que incluyen los aspectosprincipales de la gestión de emergencia con

252 INFORME DEL DIRECTOR

respecto a la salud en situaciones catastrófi-cas. Estas presentaciones, iniciadas en 1979,fueron ensayadas en el seminario de Mon-tego Bay y en el curso ofrecido por la OMS enBruselas, en octubre de 1980, sobre la ges-tión de la atención de salud y del socorro araíz de un desastre. Luego fueron revisadasteniendo en cuenta las observaciones for-muladas por otras organizaciones como laUNDRO, el UNICEF y la Liga de Sociedades dela Cruz Roja. En 1981 se prepararon losguiones en español, que fueron ensayados enCuba, Panamá y Perú, y empezó la produc-ción de cantidades considerables para laventa y distribución. Este material está a dis-posición de instituciones profesionales selec-cionadas de los Países Miembros y sirven deapoyo a las actividades de adiestramiento enel sector salud.

Además de las diapositivas preparadas porla OPS, se examinaron y se prestaron películassobre desastres para usarse en actividades na-cionales de capacitación de personal. En juliode 1981, funcionarios de la Sede de la OPS y desu Centro Panamericano de Ingeniería Sani-taria y Ciencias del Ambiente en Lima, empe-zaron a preparar módulos didácticos sobregestión de sistemas de abastecimiento de aguaen situaciones de urgencia inmediatamentedespués de una catástrofe.

Otras actividades de la OPS en el cuadrieniofueron la adjudicación de becas de viajes acorto plazo a funcionarios de salud para queasistieran a reuniones o estudiaran las activi-dades de otros países en cuanto a prepara-tivos para casos de desastres, y el fomento,apoyo técnico y financiación de dos proyec-tos de investigación: un estudio de los pro-blemas de salud creados por el huracán Daviden Dominica en 1979, que se realizó medianteuna subvención de $10.000 a la Universidadde las Indias Occidentales, y una encuesta demorbilidad y mortalidad a continuación delterremoto de 1979 en Tumaco, Colombia,también con otra subvención de $10.000 alMinisterio de Salud de ese país.

Una de las mayores limitaciones a los es-

fuerzos de cooperación de la OPS a raíz de undesastre es el presupuesto. Aparte de la rea-signación de fondos de programas de paises,la única fuente disponible a este respecto es elFondo Voluntario de Asistencia para Catás-trofes Naturales, que se creó en 1977 con uncapital inicial de $100.000. Aunque la OPS noestá en las mismas condiciones que los or-ganismos bilaterales e internacionales espe-cializados para la compra y expedición desuministros médicos, sin demora alguna, lafalta sucesiva de aportes al fondo redujeronaún más las posibilidades de ofrecer un so-corro importante a los países afectados por si-tuaciones catastróficas. Se hicieron gestionesextraoficiales con otras instituciones y go-biernos para estimular los donativos, pero noresultaron muy fructíferas, en gran parte por-que prefieren hacer las donaciones directa-mente.

La OPS utiliza los servicios de sus expertosprincipalmente para determinar las necesida-des y asesorar a la comunidad internacionalacerca de la cooperación más eficaz en ma-teria de salud.

Servicios de estadística

El sistema de la OPS de información sobresalud experimentó cambios importantes en elperiodo de 1978-1981.

A los efectos administrativos, la Divisiónde Servicios de Apoyo desapareció en 1979 ysus funciones fueron asignadas a tres unida-des distintas. Los servicios de apoyo de infor-mación nacional sobre salud fueron absorbi-dos por la División de Servicios Integrados deSalud, de suerte que los sistemas nacionalesde información y los servicios de salud queda-ran unidos. Esta medida permitirá que, al me-jorar la planificación, programación y eva-luación de los sistemas nacionales de salud, seincrementará la capacidad de sus sistemas deinformación para facilitar el tipo de datos re-

PROGRAMAS ESPECIALES 253

queridos para la monitoria y la evaluación delos programas de salud en el momento opor-tuno y con un grado de confianza aceptable.

Se asignó a la División de Recursos Hu-manos e Investigación la tarea de dar apoyo alas investigaciones sobre salud con metodolo-gia estadística, en cumplimiento de los man-datos de los Cuerpos Directivos que conce-dieron alta prioridad a las investigacionescomo una de las estrategias para alcanzar lasalud universal a fin de siglo.

La Oficina de Servicios Estadísticos siguióencargándose del acopio, elaboración y di-vulgación de estadísticas de salud del Hemis-ferio, de acuerdo con las disposiciones delCódigo Sanitario Panamericano y las resolu-ciones de los Cuerpos Directivos. Estas fun-ciones incluyen las de coordinar y garantizarla comparabilidad de los datos que reúnen losservicios de la OPS, establecer una coordina-ción con los paises y organismos interna-cionales en el acopio, elaboración y divulga-ción de estadísticas de salud en las Américas yservir de punto focal para toda la informa-ción de salud sobre este Hemisferio. Seasignaron también a esta oficina actividadesrelacionadas con la aplicación de la Clasifica-ción Internacional de Enfermedades en lasAméricas.

Desde el punto de vista técnico, la modifi-cación más importante fue la revisión detodos los cuestionarios para reunir datos a finde satisfacer las necesidades de las estrategiasy el Plan de Acción de la oPs. La Oficina co-laboró en la preparación de cuadros y figuraspara la información que habrá que reunir ehizo ciertas adaptaciones y ajustes de algunoscuestionarios que complementarán la infor-mación requerida para la evaluación y moni-toria.

Otra actividad de esta Oficina en el cua-drienio fue la preparación de Las condicionesde salud en las Américas, 1973-1976. En 1978la oPs dejó de publicar su Informe Epidemio-lógico Semanal, que durante más de 50 añoshabía difundido información sobre enferme-dades en las Américas. En los últimos dece-

nios, esas enfermedades han dejado de consti-tuir problemas o se han reducido a sectoresmuy limitados, obviando así la necesidad deuna publicación semanal. En su lugar, desde1979 se publica bimestralmente el Boletín Epi-demiológico, que está a cargo de la Divisiónde Prevención y Control de Enfermedades.

La unidad de metodología estadística parti-cipó activamente en el diseño de modelos demuestreo para apoyar a los programas delucha contra las enfermedades diarreicas, en-cuestas de inmunización y análisis de los re-sultados de encuestas nutricionales. Tambiénprestó apoyo a programas de la OPS de inves-tigaciones sobre la fiebre reumática, hiperten-sión y afecciones reumáticas crónicas, lleva-das a cabo en colaboración con algunos paises.

En 1978 y 1979 se prepararon y publicaron,respectivamente, los volúmenes 1 y 2 de laNovena Revisión de la Clasificación Interna-cional de Enfermedades (CIE). En Barbados,México y Perú se organizaron cursos subre-gionales para introducir esta revisión en1978. En 1979 se convocó en Washington lacuarta reunión del Comité Regional de la OPSsobre la Clasificación Internacional de Enfer-medades, que formuló importantes reco-mendaciones sobre las actividades de la OPSrelacionadas con la CIE y las de los centros dereferencia de la OMS para la CIE en lasAméricas.

En colaboración con el Centro Latino-americano para la Clasificación de Enferme-dades, se prepararon diapositivas sobre elcertificado de defunción para uso en escuelasde salud pública y cursos para técnicos deestadística y registros médicos.

Por decisión mutua de Venezuela y la OPS,dicho Centro se convirtió en el Centro Vene-zolano de Clasificación de Enfermedades(CEVECE). En 1980 la OPS ofreció un curso in-ternacional para codificadores, en colabo-ración con el CEVECE, que empezó también apreparar la versión española de InternationalClassification of Procedures in Medicine, quese proyecta publicar en 1982.

Durante el período, la Oficina de Servicios

254 INFORME DEL DIRECTOR

Estadísticos celebró reuniones con la Oficinade Estadística de las Naciones Unidas y laDivisión de Estadística Sanitaria de la OMS, afin de coordinar el acopio de datos y evitar laduplicación de esfuerzos. También se celebra-ron reuniones con el Comité de la CEPAL deDesarrollo y Cooperación en el Caribe paracoordinar el acopio de datos de salud en elsector de habla inglesa del Caribe.

Se coordinaron las actividades con el Insti-tuto Interamericano del Niño, en Monte-video, y el Centro Nacional de Estadísticas deSalud (EUA) con objeto de fomentar mejorasdel registro civil y las estadísticas vitales.Como parte de esa tarea se llevó a cabo uncurso, con la colaboración de la oPs, parafuncionarios del registro civil en Costa Rica.

En 1981, el CEVECE y la OPS proyectaronevaluaciones de la aplicación de la NovenaRevisión de la CIE en los países, y el Centropresentó el segundo curso internacional paracodificadores.

El Centro Brasileño para la Clasificación deEnfermedades en Sáo Paulo publicó y distri-buyó la versión revisada de los volúmenes1 y 2 de la Classificacto Internacional deDoencas en 1980, después de ensayar y co-rregir una edición de prueba en 1979. En elmismo año terminó la traducción al por-tugués de la International Classification ofProcedures in Medicine, que fue distribuidaen 1981. El Centro, que ofrece asesoramientoen cuestiones de la CIE a todos los serviciosfederales y estatales de salud del Brasil,empezó a publicar un boletín cuadrimestralinformativo y realizó investigaciones sobre lamortalidad prenatal.

En 1981, la Oficina de Servicios Estadís-ticos dedicó una parte considerable de sutiempo a examinar sus sistemas de informa-ción y su diseño. Se retuvieron los serviciosde una compañía privada para evaluar y for-mular el diseño general de un sistema a basede datos por computadora.

Otra importante tarea de 1981 fue la ac-tualización de los datos de salud acumuladospor la OPS a fin de preparar la publicación

Las condiciones de salud en las Américas,1977-1980, que será presentada a la Con-ferencia Sanitaria Panamericana en 1982. Sepreparó para su publicación a principios de1982 la versión inglesa de Hospitals in theAmericas, y se está preparando la españolapara su publicación.

Publicaciones

En el periodo de 1978-1981 la oPs dio unnuevo enfoque a su programa de publica-ciones y a las prioridades del mismo paraorientarlo hacia la cooperación técnica conlos países y la consecución de la meta de saludpara todos en el año 2000. El programaabarca, además de la preparación de publica-ciones, su distribución, así como actividadesrelacionadas con los libros de texto de la oPs,las cintas fijas y los medios audiovisuales.

Los cambios más importantes fueron lacreación de una Oficina de PublicacionesBiomédicas y de Salud en la Sede, para quecoordinara todas las actividades de publica-ción de la Organización, y el establecimientode un Servicio de Publicaciones y Documen-tación de la OPS/OMS (SEPU) en México, D.F.,al que se le asignaron ciertas actividades depublicación. Fundamentalmente, el SEPU seocupa de una parte del trabajo de las publica-ciones de la OPS y la OMS en español, incluidala traducción, revisión editorial, tipografía,distribución y venta. Según el plan acor-dado, el SEPU se encargó de la preparacióndel Boletín de la Oficina Sanitaria Panameri-cana y de algunas de las publicaciones cientí-ficas de la oPS, así como de la Serie de Infor-mes Técnicos, Cuadernos de Salud Pública ySerie de Monografías de la OMS.

El Comité de la OPS/OMS de Política y Co-ordinación de Publicaciones o su grupo detrabajo se reúne todos los años para discutirproblemas y asuntos comunes que requierenuna coordinación más estrecha y procedi-

PROGRAMAS ESPECIALES 255

mientos que permitan ajustar mejor las prác-ticas de la OPS a las de la OMS, evitando asicualquier confusión, sobre todo a nivel local.

Estas prácticas se relacionan con la colabo-ración con las divisiones técnicas de la OPS, afin de mejorar el proceso de propuestas depublicaciones; la selección de material rela-tivo a actividades prioritarias; el estableci-miento de mecanismos administrativos paradar cumplimiento a la descentralización y lle-var a cabo en la Sede y en el SEPU los trabajosde edición asignados; las posibilidades deobtener fondos extrapresupuestarios y co-operación en las publicaciones; la determina-ción de los precios de las publicaciones de laOPS; la ampliación de la distribución de laspublicaciones de la OPs en los países de lenguaespañola y portuguesa de Europa y Africa, yla coordinación de la política de distribucióny venta de la OPS con la seguida por la OMS.

El Comité de Publicaciones de la OPS,creado en abril de 1980 e integrado por fun-cionarios de categoría superior, celebró ochoreuniones en ese año y el siguiente para discu-tir importantes asuntos relacionados con elprograma de publicaciones y las actividadesde información pública.

En 1981, como en años anteriores, el pro-grama cumplió con sus compromisos y apa-recieron con regularidad las publicacionesperiódicas y las aprobadas en las series depublicaciones científicas y documentos ofi-ciales (cuadro 25).

Publicaciones periódicas

La preparación del Boletín de la OficinaSanitaria Panamericana, que se publica men-sualmente, se transfirió en 1978 al SEPU, elcual en 1979 ya pudo hacerse cargo de todaslas fases del trabajo. La aprobación técnica yla gestión administrativa de los artículos yotro material siguió siendo función de laSede, y el contenido de la revista se discutióen las reuniones del Comité de Publicaciones.En 1980 se añadió al Boletín una nueva sec-ción trimestral especializada, titulada "Infor-

mación farmacológica". El número de pági-nas de la revista y la tirada continuaron,respectivamente, en 96 y 13.800.

La revista trimestral Educación médica ysalud durante el cuadrienio reflejó clara-mente las nuevas tendencias y temas de im-portancia para el desarrollo de los recursoshumanos e incluyó artículos sobre el procesode enseñanza-aprendizaje en las ciencias de lasalud, educación continua, formación de en-fermeras psiquiátricas, investigaciones, pre-paración de personal técnico de nivel medio,tecnologías de la educación, reformas curri-culares, el papel del médico en la atenciónprimaria de salud, etc. El número de páginasse aumentó a un promedio de 120 y la tiradaalcanzó 5.400 ejemplares.

El Bulletin of PAHO, la revista trimestral eninglés (112 páginas), también con una tiradade 5.400 ejemplares, abarcó una gran diversi-dad de temas de actualidad. Entre ellos figu-raron las enfermedades transmisibles, parti-cipación de la comunidad, salud ambiental,cooperación técnica, la función de los hospi-tales, investigaciones operativas, coberturade los servicios de salud, nutrición, atenciónprimaria de salud, la psiquiatría en los paisesen desarrollo, atención de enfermería, infor-mes sobre reuniones y seminarios patrocina-dos por la OPS y noticias.

Durante el período se agregaron dos nue-vas publicaciones periódicas al programa;Sucesos de la OPS, en 1979, y el Boletín Epide-miológico, en 1980. Ambas son bimestrales yse publican en español y en inglés. La primerade estas publicaciones es un noticiero que dacuenta en forma concisa de las actividadesmás destacadas de la OPS y va dirigida princi-palmente a las autoridades de salud y otroslectores interesados en este campo. El BoletínEpidemiológico, que vino a sustituir al In-forme Epidemiológico Semanal, es otro delos esfuerzos encaminados a fomentar el in-tercambio de información epidemiológica en-tre los Paises Miembros. Su finalidad princi-pal consiste en publicar artículos breves y co-mentarios sobre la epidemiología de enferme-

256 INFORME DEL DIRECTOR

dades transmisibles y no transmisibles de inte-rés prioritario para la salud pública, así comoinformación sobre los aspectos técnicos delos programas de vigilancia, prevención ycontrol de enfermedades en las Américas.

Publicaciones Científicas y DocumentosOficiales

Durante el cuadrienio aparecieron 155 pu-blicaciones científicas y documentos oficialescon un total de 27.738 páginas impresas y392.280 ejemplares. Las publicaciones que al-canzaron más éxito, en cuanto al contenido ynúmero de ejemplares impresos, fueron laedición en español de la Clasificación Inter-nacional de Enfermedades (PublicaciónCientífica 353), Zoonosis y enfermedadestransmisibles comunes al hombre y a los ani-males (Publicación Científica 354), Las con-diciones de salud en las Américas, 1973-1976(Publicación Científica 364) y la versión enespañol del manual El control de las enferme-dades transmisibles en el hombre, 13a edición(Publicación Científica 372). Cada año se pu-blicaron los documentos de las Reuniones In-teramericanas, a Nivel Ministerial, sobre elControl de la Fiebre Aftosa y Otras Zoonosis(posteriormente Reuniones Interamericanassobre Salud Animal), así como dos o tresvolúmenes en español de la serie de la OMSCriterios de salud ambiental. Como aportede la oPs al Año Internacional del Niño, en1979 se publicó el volumen Condiciones desalud del niño en las Américas (PublicaciónCientífica 381).

Otras publicaciones importantes fueronlas siguientes: The Black and White Yeasts-Proceedings of the IV International Confer-ence on the Mycoses (Publicación Científica356); La radiología y la atención primaria(Publicación Científica 357); La medicinamoderna y la antropología médica en la po-blación fronteriza mexicano-estadounidense(Publicación Científica 359); The Armadillo

as an Experimental Model in BiomedicalResearch (Publicación Científica 366);Dengue in the Caribbean, 1977 (PublicaciónCientífica 375); Four Decades of Advances inHealth in the Commonwealth Caribbean(Publicación Científica 383); Evaluación delprograma nacional de fortificación de azúcarcon vitamina A (Publicación Científica 384);Estrategias para la extensión y mejoramientode los servicios de abastecimiento de aguapotable y disposición de excretas para eldecenio de 1980-Discusiones Técnicas de laXXVI Reunión del Consejo Directivo de laOPS (Publicación Científica 390); Proceed-ings of the V International Conference onMycoses-Superficial, Cutaneous and Sub-cutaneous Infections (Publicación Científica396); Administración sanitaria de emergen-cia con posterioridad a los desastres naturales(Publicación Científica 407); Ayuda en elhogar a las personas con impedimentos: unnuevo enfoque de la rehabilitación (Publica-ción Científica 411), y un considerable nú-mero de otras publicaciones únicamente enespañol.

Las consultas con las divisiones técnicas dela OPS y el establecimiento de prioridadespara sus publicaciones permitieron una asig-nación de recursos editoriales más equita-tiva, o sea, el número de títulos aprobadoanualmente por división fue más o menos elmismo para abarcar de esta manera todos loscampos de actividad lo más posible.

Los Documentos Oficiales se publicaronoportunamente para su presentación a lasreuniones de los Cuerpos Directivos. Debedestacarse la modificación del Informe Anualdel Director, que de una publicación de dosvolúmenes muy extensa se convirtió en otramás pequeña y manejable, con innovacionesde contenido, formato y presentación. Enconsecuencia, el Consejo Directivo pidió alDirector que diera la mayor distribución po-sible a ese documento (CD27.3), por lo que serevisaron las antiguas normas de distribucióny se añadieron distintas clases de destinata-rios a la lista correspondiente.

PROGRAMAS ESPECIALES 257

Cuadro 25. Publicaciones especiales de la OPS, 1981.

No. de Páginasserie Titulo impresas Tiraje

Publicaciones Científicas353 Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades,

Traumatismos y Causas de Defunción, Vol. 1 (segunda impresión)(Publicación de la OMS) ........................................

353-A Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades,Traumatismos y Causas de Defunción, Vol. 2 (segunda impresión)(Publicación de la OMS) ........................................

354 Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los ani-males, P. N. Acha y B. Szyfres (segunda impresión) ................

354 Zoonoses and Communicable Diseases Common to Man and Animals,P. N. Acha and B. Szyfres (segunda impresión) ....................

381 Condiciones de salud del niño en las Américas (segunda impresión) .....404 Salud animal en las Américas, 1980. Los animales en la vida del hombre.

Documentos de la I Reunión Interamericana de Salud Animal a NivelMinisterial ....................................................

404 Animal Health in the Americas, 1980. Animals in Human Life. Proceed-ings of the I Inter-American Meeting, at the Ministerial Level, on Ani-mal Health ....................................................

405 Malaria en las Américas. Informe de la III Reunión de Directores de losServicios Nacionales de Erradicación de la Malaria en las Américas ...

406 Crecimiento y desarrollo en los dos primeros años de vida pos-natal, M. Martell, L. A. Bertolini, F. Nieto, S. N. Tenzer, R. Ruggia yR. Belitskey ...................................................

407 Guía para la administración sanitaria de emergencia con posterioridada los desastres naturales .........................................

407 Emergency Health Management after Natural Disaster ................408 Guía para el diagnóstico de laboratorio del tracoma (Publicación de

la OMS) ......................................................409 Ficha de crecimiento para uso internacional en el cuidado de la salud

materna e infantil (Publicación de la OMS) ........................410 Guías para la vigilancia, prevención y control de la fiebre amarilla ......411 Ayuda en el hogar a las personas con impedimentos. Un nuevo enfoque

de la rehabilitación .............................................411 Helping Disabled Persons at Home: A New Approach to Rehabilita-

tion ..........................................................412 Compendio Cifrado de la Clasificación Internacional Histológica de

Tumores (Publicación de la OMS) ...............................413 Informe del Comité Regional Asesor sobre la Clasificación Internacional

de Enfermedades ..............................................413 Report of the Regional Advisory Committee on the International Clas-

sification of Diseases ...........................................414 Salud animal en las Américas, 1981. Documentos de la II Reunión In-

teramericana de Salud Animal a Nivel Ministerial ..................414 Animal Health in the Americas, 1981. Proceedings of the II Inter-Ame-

rican Meeting, at the Ministerial Level, on Animal Health ...........415 Pautas para la evaluación de programas de capacitación de personal de

salud (Publicación de la OMS) ...................................416 Hospitales en las Américas ........................................416 Hospitals in the Americas .........................................417 Inmunización y atención primaria de salud: Problemas y soluciones ...417 Immunization and Primary Health Care: Problems and Solutions .......418 III Seminario Regional sobre Tuberculosis: Quimioterapia .............

872 5.000

684 5.000

726 2.500

716 3.000238 1.500

114 2.000

108 1.000

158 2.000

100 2.000

82 4.00074 5.000

44 2.000

40 3.00038 3.000

26 2.000

26 2.000

140 2.000

20 3.000

20 2.000

120

116

4054524846

132

2.000

2.000

3.0001.0001.0002.0002.0003.000

258 INFORME DEL DIRECTOR

Cuadro 25. (cont.)

No. de Páginasserie Titulo impresas Tiraje

Documentos Oficiales

169 Proyecto de Programa y Presupuesto. OPS, 1982-1983; OMS, Regiónde las Américas, 1984-1985; OPS, Anteproyecto, 1984-1985 ......... 608 650

169 Proposed Program and Budget. PAHO, 1982-1983; WHO, Region ofthe Americas, 1984-1985; PAHO, Provisional Draft, 1984-1985 ...... 608 750

173 Salud para todos en el año 2000-Estrategias ........................ 362 2.000173 Health for All by the Year 2000-Strategies .......................... 342 2.000174 Informe Final, XXVII Reunión del Consejo Directivo de la OPS, XXXII

Reunión del Comité Regional de la OMS para las Américas (ediciónbilingüe) ..................................................... 124 1.500

175 Informe Financiero del Director, 1980 .............................. 90 380175 Financial Report of the Director, 1980 .............................. 90 330176 Actas resumidas, XXVII Reunión del Consejo Directivo de la OPS,

XXXII Reunión del Comité Regional de la OMS para las Américas(edición multilingie) ........................................... 326 1.000

177 Informe Anual del Director, 1980 ................................. . 176 3.000177 Annual Report of the Director, 1980 ................................ 164 3.000178 Actas resumidas, 85a y 86a Reuniones del Comité Ejecutivo de la OPS

(edición m ultilingie) ........................................... 352 500

Distribución y ventas

Se procedió a un estudio de las prácticas dedistribución de publicaciones y se formula-ron y aprobaron procedimientos y propues-tas para simplificarlas. Se insistió especial-mente en las ventas, frente a la distribucióngratuita, con el resultado de que aquellas lle-garon a un nivel jamás alcanzado. Este cam-bio hizo que los Cuerpos Directivos de la OPSaprobaran, en 1981, la creación de un fondorotatorio para publicaciones, que empezará afuncionar a comienzos de 1982.

Las modificaciones introducidas en las po-líticas de distribución y ventas y en los pro-cedimientos administrativos y de control deinventarios, originadas por un estudio de ladistribución de publicaciones de la oPs en1978, fueron puestas en práctica en 1979 y en1980 y permitieron una mayor eficacia.

Se completó un proyecto especial de revi-

sión y reorganización de las listas de distribu-ción que resultó en la adopción de un nuevosistema que permitirá almancenar informa-ción mediante la computadora acerca de losdestinatarios, no solo por nombres sino tam-bién por número de control y esfera de inte-rés, así como un registro más exacto y eficazy una actualización de las suscripciones a laspublicaciones periódicas.

La exhibición de las publicaciones de la OPSen reuniones sobre campos especializados,como la convención anual de la AsociaciónAmericana de Salud Pública, y en las feriasinternacionales del libro en Alemania yMéxico, favorecieron notablemente las ven-tas en el cuadrienio.

El número de ejemplares de publicacionescientíficas, documentos oficiales, publicacio-nes periódicas y otros distribuidos anualmentevarió entre cerca de 300,000 a 400,000, o seaun total general de 1.438.820 durante el cua-drienio.

PROGRAMAS ESPECIALES 259

Programa de Libros de Texto

El Programa de Libros de Texto fue objetode una importante reorientación durante elcuadrienio a fin de ajustarlo mejor a la evolu-ción de las prioridades de la OPS/OMS, espe-cialmente en lo que se refiere a la capacita-ción de personal de atención primaria desalud para ofrecer servicios básicos a las po-blaciones rurales y urbanas menos privile-giadas.

Se concibió para el programa una estruc-tura de actividades de tres partes: coordina-ción central, con el fin de establecer un bancode datos para el personal de salud de las Amé-ricas y compartir la información entre lospaíses sobre el material producido; seleccióny elaboración de material didáctico por laOPs en estrecha coordinación con los posiblesusuarios, bajo la orientación técnica de loscentros de la OPS de tecnología educacionalen San José (PASCCAP) y Rio de Janeiro(CLATES), y adaptación del material a lasnecesidades locales y subregionales en coope-ración con el personal nacional.

Si bien en los últimos años del decenio de1960 y los primeros del de 1970 el Programahabía obtenido resultados satisfactorios en laventa de libros de texto de alta calidad y abajo precio a estudiantes de medicina yenfermería, no satisfacía las necesidades delos que se dedicaban a otros campos, espe-cialmente los técnicos de nivel medio y losauxiliares. Respondiendo a este problema, en1979 se amplió el Programa para incluir ma-terial de enseñanza y aprendizaje para el per-sonal de salud de todas las categorías. Laampliación del Programa fue financiada conun préstamo del BID por valor de $5 millonesa la Fundación Panamericana de la Salud yEducación (PAHEF) y una aportación simultá-nea de la OPS por la cantidad de 1,5 millones.El Programa sigue siendo una actividad con-junta de la OPS/PAHEF.

En 1979 se hicieron encuestas de las insti-tuciones de los países centroamericanos yandinos para determinar las características

del personal de salud y el material empleado.En la actualidad, se están realizando esosestudios en otros países. A mediados de 1980se celebró una reunión subregional de fun-cionarios de los ministerios de salud de Cen-tro América y Panamá para examinar lasprioridades en adiestramiento, clases de per-sonal requerido y necesidades de material deinstrucción.

A base de los resultados de la reunión, seretuvieron consultores para empezar a pre-parar una serie de manuales para auxiliaresde enfermería. El primero, que en 1981 pasópor el proceso de adaptación, está listo parala imprenta. En 1982 se prepararán dos mas.Se utilizaron otras actividades de coopera-ción técnica, como las del Programa Am-pliado de Inmunización, para elaborar unaserie de módulos de adiestramiento que sevenderían por mediación del Programa deLibros de Texto. A fines de 1981, se pusierona la disposición de los estudiantes y proyec-tos de la oPs los manuales titulados Tallerdel Programa Ampliado de Inmunización yPrincipios de epidemiología para el controlde enfermedades.

Se encontraba muy avanzada la prepara-ción de otro material para personal no profe-sional, que consistía en manuales de psiquia-tría, cirugía básica, nutrición, prevención dela ceguera, técnicas de laboratorio y sanea-miento básico, así como una serie de módu-los y programas audiovisuales de atenciónperinatal. Asimismo, se esta vendiendo di-rectamente a las instituciones participantesuna serie de "videocassettes" para la ense-ñanza de técnicas de evaluación física, y seestá considerando la preparación de otra seriesobre administración en casos de emergencia.

La ampliación del programa en lo queconcierne a las disciplinas profesionales in-troducidas recientemente tuvo que aplazarsedebido a problemas en la obtención de las co-tizaciones de los abastecedores y en la firmade los acuerdos sobre la participación de lasescuelas. Pero a fines de 1981 todos los paíseslatinoamericanos habían firmado acuerdos

260 INFORME DEL DIRECTOR

básicos que permitieron el funcionamientodel Programa, y se experimentó un progresosustancial en la incorporación de otras escue-las. Cerca de 77 de las 150 escuelas de odonto-logía se han unido al Programa, y casi las trescuartas partes de las que no se encuentran enel Brasil ya están participando. Se espera que,al establecer nuevos contactos con escuelasdel Brasil y añadir algunos libros de texto enportugués, el Programa entrará en pleno fun-cionamiento en ese país a principios de 1983.

Una situación semejante se observa en elcampo de la medicina veterinaria y la nutri-ción: 44 de las 96 escuelas de veterinaria y 30de las 70 de nutrición participan en el Pro-grama, y la mayoría de las que no se hanincorporado pertenecen al Brasil. La serie delibros de texto de estas disciplinas no estácompleta, pero se espera que en 1982 podránañadirse nuevos títulos a medida que se dis-ponga de nuevas ediciones.

En ingeniería sanitaria se avanzó más lenta-mente porque una gran parte de las ventastendrá que hacerse a través de escuelas de in-geniería civil general, servicios de agua yotras instituciones que no están concreta-mente orientadas hacia la salud. Se está tra-tando de establecer contacto con centros deespecialización, asociaciones profesionales,municipalidades y otras entidades públicas yprivadas con objeto de establecer una extensared distribuidora.

El total de ventas en las nuevas disciplinasen 1981 ascendió a 7.000 ejemplares de los 19títulos disponibles (seis de odontología, cua-tro de medicina veterinaria, cuatro de nutri-ción y cinco de ingeniería sanitaria).

En el cuadrienio se vio claramente que elprograma había llegado a una fase de estabili-zación en las disciplinas tradicionales, espe-cialmente la medicina. El número de escuelasde medicina participantes se quedó en unas200 y los títulos seguían siendo 25 (16 enespañol, dos en portugués y siete en ambosidiomas). Se vendieron en total 335.000 li-bros de texto, 80.000 de estos en 1981.

Se está tratando de evitar que se agoten lasexistencias y favorecer las ventas, enviandolos libros a las escuelas, antes de recibir los pe-didos, a base de las ventas anteriores. A me-diados de 1982 deberán conocerse los re-sultados de este experimento. En 1979 se inicióuna serie de reuniones nacionales del perso-nal de las escuelas encargado de la admi-nistración de programas, a fin de ofrecer másinformación a los participantes y resolverproblemas de gestión. Hasta la fecha se hancelebrado 11 reuniones (en Argentina, Co-lombia, Chile y Perú en 1979, en Méxicoen 1980 y en Brasil, Colombia, Ecuador,México, Perú y la República Dominicana en1981).

Después de unas ventas relativamente limi-tadas en 1978 y 1979, la actividad del Pro-grama de Libros de Texto de enfermería au-mentó notablemente en 1981, gracias en granparte a la disponibilidad de nuevos títulos yla incorporación de otras escuelas. En esostres años se vendieron 42.000 libros en 225instituciones, aproximadamente. Las ventasen 1981 ascendieron a 17.000 ejemplares delos 10 títulos en distribución (siete enespañol, uno en portugués y dos en ambosidiomas). Al terminar el año, estaba casi ter-minado el trabajo editorial de las nuevas ver-siones españolas de tres libros de texto sobreatención de maternidad, salud mental yenfermería de salud comunitaria, que debe-rán estar impresas a mediados de 1982.

La oPs siguió distribuyendo estetoscopios,esfigmomanómetros y otooftalmoscopios, abajo costo, a las escuelas participantes. En elcuadrienio se vendieron 43.000 instrumen-tos, 13.000 de estos en 1981. Las ventas pa-recían ofrecer buenas perspectivas, sobretodo después de haberse incorporado el Bra-sil por primera vez a esta parte del programa.Con el objeto de facilitar la contabilidad, en1980 los inventarios de instrumentos de laOPS se transfirieron a la hoja de balance de laPAHEF como depositaria para la OPS y lasescuelas.

PROGRAMAS ESPECIALES 261

Cintas fijas

El programa de cintas fijas de la OPS conti-nuó produciendo material didáctico. Cum-plió su finalidad principal de proporcionarconstantemente a las escuelas de medicina,salud pública, medicina veterinaria, enferme-ría e ingeniería sanitaria cintas fijas sobresalud en general y salud ambiental en parti-cular.

Durante el cuadrienio se introdujeron títu-los relacionados con la educación en los servi-cios de planificación familiar, certificación dela causa de defunción, enfermedades ocularesevitables en niños, saneamiento en el serviciode alimentos en el hospital, farmacodepen-dencia, diagnóstico y tratamiento a nivelprimario del ojo irritado y doloroso, y tecno-logía apropiada en la atención hospitalariadel neonato normal. La cinta fija sobre el ojoirritado, que se utiliza en la capacitación depersonal auxiliar, fue preparada en colabora-ción con la International Eye Foundation, y sedistribuyó acompañada de un manual para

uso del auxiliar de salud, una gráfica en colory otra para comprobar la agudeza visual.

Durante el período se distribuyeron 18.984ejemplares de cintas fijas y 950 juegos de im-presos sobre el cuidado de los ojos.

Medios audiovisuales

Los servicios prestados en los cuatro añosconsistieron en preparar diapositivas, portadas,gráficos, diagramas y mapas, formularios, le-treros, leyendas, fotografías para cintas fijas,fotografías de reuniones, transparencias deretroproyector, copias fotográficas, fotogra-fía gráfica y diapositivas en micropelícula.

Hubo un aumento considerable de solici-tudes de fotografías durante las reuniones. Laintroducción de la cámara gráfica y el equipode revelado rápido intensificó el uso de lafotografía gráfica a partir de 1981. La tenden-cia general en 1981 se caracterizó por un au-mento de la productividad, gracias a la tecno-logía gráfica avanzada.

INDICE

A

Accidentes, prevención y control de, 85-86, 160-162Administración de atención de salud, 57-58

educación en, 203Administración sanitaria de emergencia con posteriori-

dad a los desastres naturales, 250-251, 256Administración, servicios de (OPS), 18-27Adolescente, salud del, 67Aedes aegypti, 7, 9, 114, 117-121, 151-152Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ)

(véase bajo Alemania, República Federal de)Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

(véase bajo Canadá)Agencia para el Desarrollo Internacional, EUA (véase

bajo Estados Unidos de América)Agua, abastecimiento y saneamiento, 2, 10, 166-179

contaminación del (véase Contaminación)AID (véase bajo Estados Unidos de America)AIDIS (véase Asociación Interamericana de Ingeniería

Sanitaria y Ambiental)Aire, contaminación del (véase Contaminación)ALAESP (véase Asociación Latinoamericana de Escue-

las de Salud Pública)ALASBIMN (véase Asociación Latinoamericana de So-

ciedades de Biología y Medicina Nuclear)Alcoholismo, 143Alemania, República Federal de

Agencia Alemana para la Cooperación Técnica(GTZ), 40, 165, 169, 173, 176, 180

Alergias crónicas, 141-142Alimentación (véase Nutrición)Alimentos

control sanitario de los (Discusiones Técnicas, XXVIIIReunión del Consejo Directivo), 11, 166; 196

disponibilidad, 79-80microbiología de los, 230protección de los, 166, 193-196

Alma-Ata, Declaración (véase Atención Primaria deSalud, Conferencia Internacional sobre)

AMPES (véase Sistemas de Programación y Evalua-ción para la Región de las Américas)

Análisis gerencial de los sistemas de salud (DiscusionesTécnicas, XXI Conferencia Sanitaria Panameri-cana), 57

Anemia ferropénica, 71, 72, 79Año Internacional de los Impedidos, 8Año Internacional del Niño, 256

Antiguaeducación para la salud, 61educación para la vida familiar, 61salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63

Argentinaaccidentes de tránsito, prevención de, 162agua, abastecimiento de, 175, 177alimentos, protección de los, 195bancos de sangre, 156brucelosis, 232ceguera, prevención de la, 134Centro Nacional de Estudios sobre la Fiebre Hemorrá-

gica Argentina, 114Centro Nacional de Influenza, 113ecologia humana, 191enfermedades de transmisión sexual, 110fiebre aftosa, 233fiebre hemorrágica, 114hidatidosis, 239influenza, 112información de salud, sistemas de, 56Instituto de Ingeniería Sanitaria, 185laboratorio, servicios de, 148, 149malaria, 122planificación de la salud, 53rabia, control de la, 240rotavirus, 108salud maternoinfantil, 67salud mental, 142, 143salud ocupacional, 193salud radiológica, 158, 160servicios de salud, 52tuberculosis, 98vacunas, producción de, 153, 154

Asociación Alemana de Ayuda a los Enfermos de Lepra,104

Asociación Americana de Bancos de Sangre, 157Asociación Americana de Fisicos Especialistas en Medi-

cina, 158Asociación Americana de Obras Públicas, 186Asociación Americana de Salud Pública, 63, 258Asociación de Directores y Gerentes de Agencias de

Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento deCentro América y Panamá, 176

Asociación Fronteriza Mexicano-Estadounidense de Sa-lubridad, 24

Asociación Interamericana de Ingenieria Sanitaria yAmbiental (AIDIS), 174, 182

Asociación Internacional contra la Lepra (AIL), 104

263

264 INFORME DEL DIRECTOR

Asociación Latinoamericana de Escuelas de Salud Pú-blica (ALAESP), 202, 203

Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biolo-gía y Medicina Nuclear (ALASBIMN), 158, 160

Asociación Médica Panamericana, 248Atención médica, sistemas de, 47-53Atención primaria de salud, 1-2, 9, 43, 60, 67, 86, 133Atención Primaria de Salud, Conferencia Internacional

sobre (Alma-Ata, URSS, 1978), 2, 81, 86, 197Australia, 108Auxiliares y técnicos en salud, capacitación, 56-57,

210-213Ayuda en el hogar a las personas con impedimentos: un

nuevo enfoque de la rehabilitación, 256

B

Bahamaseducación para la salud, 61información de salud, sistemas de, 56, 57

Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), 39, 40, 174, 175Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 6, 32, 33,

37-38, 41, 47, 53, 54, 55, 57, 63, 72, 146, 148, 165,169, 174, 175, 176, 180, 198, 206, 209, 224, 226, 233,236, 259

Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstruccióny Fomento), 32, 33, 36, 53, 63, 83, 121, 146, 162,165, 169, 175, 176, 180, 181, 184, 222

Barbadosagua, abastecimiento de, 175contaminación, control de la, 191donativo al PAl, 89educación para la salud, 61información de salud, sistemas de, 56, 57leptospirosis, 239mantenimiento de instalaciones de salud, 59, 60salud animal, 226salud maternoinfantil, 67, 68salud radiológica, 158tuberculosis bovina, 242vigilancia epidemiológica, 152

BCG, 90, 97, 98, 104, 153, 242BDC (véase Banco de Desarrollo del Caribe)Becas (OPS), 214-217Belice

educación para la salud, 61información de salud, sistemas de, 56malaria, 122rabia, control de la, 240vigilancia epidemiológica, 151

Biblioteca Nacional de Medicina (EUA), 27Biblioteca Regional de Medicina y Ciencias de la Salud

(BIREME, Sáo Paulo), 15, 16, 139, 198, 219BID (véase Banco Interamericano de Desarrollo)BIREME (véase Biblioteca Regional de Medicina y Cien-

cias de la Salud)Bocio endémico, 71, 72Boletín Epidemiológico (OPS), 86, 150, 253, 255

Boletin Informativo del PAl, 93Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 156,

254, 255Bolivia

Aedes aegypti, situación del, 118agua, abastecimiento de, 173, 176alimentos, protección de los, 195Asociación Médica Nacional, 53Corporación de Desarrollo Regional, 54desarrollo institucional, 180ecología humana, 191enfermedades rickettsiales, 112enfermedades de transmisión sexual, 110fiebre amarilla, 114información de salud, sistemas de, 56, 57Instituto del Seguro Social, 53-54leishmaniasis, 131lepra, 104malaria, 122, 125nutrición, 71, 72peste, 109planificación de la salud, 53-54salud animal, 226salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63,

67salud mental, 142salud radiológica, 158, 159Universidad de San Francisco Javier, 201Universidad de San Simón, 201

Brasilaccidentes de tránsito, prevención de, 162Aedes aegypti, situación del, 118agua, abastecimiento de, 176, 180-181alimentos, protección de los, 195Asociación Brasileña de Fisicos Médicos, 160Asociación de Ingenieros Sanitarios, 208Banco Nacional de la Vivienda, 180, 208bancos de sangre, 156brucelosis, 232ceguera, 133, 134Centro Brasileño para la Clasificación de Enfermeda-

des, 254cólera, 109Compañía Estatal de Tecnologia en Saneamiento Bá-

sico (CETESB), 175, 189contaminación, control de la, 189desarrollo institucional, 180desechos sólidos, 184esquistosomiasis, 130fiebre aftosa, 233fiebre amarilla, 114Fundación Estatal de Ingeniería Sanitaria del Medio

Ambiente, 189Fundación Oswaldo Cruz, 115, 152, 156hidatidosis, 239influenza, 112ingeniería biomédica y clínica, 60Instituto Adolfo Lutz, 149Instituto Butantan, 152Instituto de Control de la Calidad de Medicamentos,

156leishmaniasis, 131

INDICE 265

malaria, 125mantenimiento de instalaciones de salud, 59, 60nutrición, 72oncocercosis, 132peste, 109planificación de la salud, 54Plan Nacional de Saneamiento, 180-181primates, producción de, 228Programa de Interiorización de Acciones de Salud y

Saneamiento (PIASS), 54rabia, control de la, 230salud animal, 226salud maternoinfantil, 67salud mental, 142, 143salud ocupacional, 193saneamiento urbano, 184servicios de salud, 52tuberculosis, 98Universidad de Belo Horizonte, 237Universidad de Brasilia, 129Universidad Federal de Bahia, 218Universidad de Minas Gerais, 218Universidad de Rio de Janeiro, 218Universidad de Sao Paulo, 149vacunas, producción de, 152, 154, 230, 241

Brucelosis, 230, 232Bulletin of PAHO, 255

C

Cadena de frío (véase Programa Ampliado de Inmuniza-ción)

Cajanus, 80Canadá

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional(CIDA), 33, 39-40, 71, 156, 169, 175, 209, 210, 211,226, 244

ceguera, prevención de la, 134Centro Internacional de Investigaciones para el Desa-

rrollo (CIID), 40, 71, 151, 178enfermedades de transmisión sexual, 110influenza, 112, 113rabia, control de la, 240rotavirus, 108Universidad de Toronto, 108

Cáncer, 9, 135-141CANCERLINE, banco de datos, 138-139Capacitación (véase Educación y adiestramiento y Re-

cursos humanos)Carbunco, 232Cardiopatías reumáticas, 9, 141CARE, 169CAREC (véase Centro de Epidemiología del Caribe)Caribe, paises de habla inglesa del

accidentes de tránsito, prevención de, 162alimentos, protección de los, 195dengue, 116educación para la vida familiar, 61

enfermería, 205medicamentos, 155nutrición, 72protección del medio, 187salud animal, 226salud dental, 144salud maternoinfantil/planificación de la familia, 67saneamiento ambiental, 174vigilancia epidemiológica, 151

CARICOM (véase Comunidad del Caribe)Caries dental, prevención de la, 9, 146

(véase también Salud dental)Catarata (véase Ceguera, prevención de la)CDC (véase bajo Estados Unidos de América)CEE (véase Comunidad Económica Europea)Ceguera, prevención de la, 9, 133-134Centro de Epidemiologia del Caribe (CAREC), 11, 15,

16, 26, 108, 127, 149, 151-152, 221Centro de Estudios Superiores en Nutrición y Cien-

cias de los Alimentos (INCAP), 76Centro Interamericano de Estudios de Seguridad

Social, 157Centro Internacional de Referencia sobre el Abaste-

cimiento Público de Agua, 178Centro de Investigación y Referencia sobre Biología y

Control de Vectores, 42, 117, 126, 129Centro de Investigaciones y Enseñanzas sobre Inmunolo-

gía, 150Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el De-

sarrollo Rural (CIMDER), 91-92Centro Latinoamericano para la Clasificación de Enfer-

medades, 253Centro Latinoamericano de Perinatologia y Desa-

rrollo Humano (CLAP), 15, 16, 17, 70-71, 74, 82,221

Centro Latinoamericano de Tecnología Educacionalpara la Salud (CLATES), 15, 16, 182, 197, 202, 208-209, 211, 218-219, 246, 259

Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud(ECO), 15, 16, 26, 163, 165, 190-192

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA,11, 16, 17, 26, 224, 226, 227, 232, 233, 234, 236-239

Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Cienciasdel Ambiente (CEPIS), 10, 15, 16, 35, 39, 40, 42,163, 165, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 182-183,186, 193, 207, 221, 252

Centro Panamericano de Investigaciones y Adiestra-miento en Lepra y Enfermedades del Trópico(CEPIALET), 10, 104, 128, 132

Centro Panamericano de Zoonosis (CEPANZO), 11, 16,17, 26, 98, 114, 149, 153, 195, 221, 224-232

CEPAL (véase bajo Naciones Unidas)CEPANZO (véase Centro Panamericano de Zoonosis)CEPIALET (véase Centro Panamericano de Investiga-

ciones y Adiestramiento en Lepra y Enfermedadesdel Trópico)

CEPIS (véase Centro Panamericano de Ingeniería Sani-taria y Ciencias del Ambiente)

CETESB (véase bajo Brasil)CFNI (véase Instituto de Alimentación y Nutrición del

Caribe)

266 INFORME DEL DIRECTOR

CIDA (vease bajo Canada)CIID (véase bajo Canadá)Cintas fijas (OPS), 261Circulo de Radioterapeutas Iberoamericanos, 158Clasificación Intemrnacional de Enfermedades, 57, 253,

256CLATES (véase Centro Latinoamericano de Tecnología

Educacional para la Salud)Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Ma-

terna, 72Colegio Interamericano de Radiologia, 158Cólera, 85, 109Colombia

Aedes aegypti, erradicación, 117, 118agua, abastecimiento de, 176, 177alimentos, protección de los, 195brucelosis, 232ceguera, prevención de la, 134Centro de Investigaciones Multidisciplinarias para el

Desarrollo Rural (CIMDER), 91-92contaminación, control de la, 189-190dengue, 116desechos sólidos, 184enfermedades diarreicas, 108fiebre amarilla, 114gestión administrativa de servicios de salud, seminario

sobre, 57influenza, 112información de salud, sistema de, 56ingeniería biomédica y clínica, 60instituciones de salud, coordinación, 49Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 72Instituto Colombiano de Seguros Sociales, 193Instituto Nacional de Fomento Municipal, 184Instituto Nacional de Salud, 103, 115, 126, 140, 152,

228Laboratorio Nacional de Salud Pública, 149laboratorio, servicios de, 149lepra, 104malaria, 117, 122mantenimiento de instalaciones de salud, 59, 60micosis, 103nutrición, 71, 72, 74oncocercosis, 132planificación de la salud, 54primates, producción de, 228salud dental, 145salud maternoinfantil, 66, 67salud mental, 142, 143salud ocupacional, 193salud radiológica, 157, 158, 160saneamiento urbano, 184servicios de salud, desarrollo, 49, 52Universidad de Antioquia, 147Universidad Nacional de Bogota, 218Universidad del Valle, 92, 218vacunas, producción de, 152, 154

Comisión de Estudios sobre Programas Académicos deNutrición y Dietética, 72, 74

Comisión Internacional de Protección Radiológica, 158Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radio-

lógicas, 158

Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Af-tosa (COSALFA), 236

Comité Intergerencial de Asentamientos Humanos enAmérica Latina, 37

Comité Mixto OPS/UNICEF de Política Sanitaria, 176Comité Permanente de Control de la Lepra, 104Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social,

49, 192Comité Regional de Educación Sexual para America La-

tina y el Caribe, 61Comité Regional Latinoamericano sobre el Agua, 34Computadora, servicios de (OPS), 23-24Comunidad del Caribe (CARICOM), 38-39, 41, 61, 63,

155, 156, 162, 248Comunidad Económica Europea (CEE), 35, 71, 240, 245,

248Comunidad, participación de la, y educación para la sa-

lud, 60-64Condiciones de saluad del niño en las Américas, 70, 256Conferencia Sanitaria Panamericana, OPS (véase bajo

Organización Panamericana de la Salud)Conferencias, servicios de (OPS), 24Conjuntivitis hemorragica, 150Consejo Britanico de Investigaciones Médicas, 26Consejo Directivo, OPS (véase bajo Organización Pana-

mericana de la Salud)Consejo Ejecutivo, OMS (véase bajo Organización

Mundial de la Salud)Consejo Federado de Organizaciones de Medicina Nu-

clear, 159Contaminación del agua, del aire y del suelo, 165, 187-

190Convenio Hipólito Unanue, 38, 248Coordinación, instituciones del sector salud, 49COSALFA (véase Comisión Sudamericana de Lucha

contra la Fiebre Aftosa)Costa Rica

agua, abastecimiento de, 175, 177, 181Caja del Seguro Social, 54, 200, 204contaminación, control de la, 190ecología humana, 191enfermedades diarreicas, 107enfermedades rickettsiales, 112enfermedades de transmisión sexual, 110enfermería, 204hospitales, 52información de salud, sistemas de, 56, 57instituciones de salud, coordinación, 49Instituto de Agua y Alcantarillado, 176, 180Instituto Nacional de Alcoholismo, 143malaria, 122mantenimiento de instalaciones de salud, 59micosis, 103nutrición, 71planificación de la salud, 54rotavirus, 108salud mental, 142, 143salud radiológica, 158Universidad de Costa Rica, 103, 219vacunas, producción de, 154

Criterios de planificación y diseño de instalaciones deatención de la salud en los paises en desarrollo, 49

INDICE 267

Criterios de salud ambiental, 187, 256Cruz Roja, 156, 248Cuba

bancos de sangre, 156conjuntivitis hemorrágica aguda, 150dengue, 85, 116, 120-121, 150donativo al PAl, 89enfermedades de transmisión sexual, 110influenza, 112información de salud, sistemas de, 56, 57laboratorio, servicios de, 149mantenimiento de instalaciones de salud, 59meningitis meningocócica, 109planificación de la salud, 54rabia, control de la, 240salud dental, 145salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63salud radiológica, 159tuberculosis, 98vacunas, producción de, 152, 154

Cuerpos Directivos de la OPS, 6-12

CH

Chileagua, abastecimiento de, 177alimentos, protección de los, 195atención médica, niveles de, 53desechos sólidos, 183-184fiebre tifoidea, 109hidatidosis, 239influenza, 112información de salud, sistemas de, 56Instituto de Salud Pública, 148laboratorio, servicios de, 148, 149mantenimiento de instalaciones de salud, 59nutrición, 71, 72planificación de la salud, 54salud maternoinfantil, 66, 67salud mental, 142, 143salud radiológica, 158servicios de salud, 52tuberculosis, 98Universidad de Chile, 186, 219vacunas, producción de, 109, 152, 153

D

Decenio Internacional del Agua Potable y del Sanea-miento Ambiental, 9, 31, 33, 34, 36, 40, 163-165,166-168, 207, 208

Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, 7, 29Declaración de Alma-Ata (véase Atención Primaria de

Salud, Conferencia Internacional sobre)Dengue, 9, 85, 115-116, 150Desarrollo institucional, 80, 179-183, 222

Desarrollo Tecnológico de las Instituciones de Abaste-cimiento de Agua y Alcantarillado (DTIAPA),174 175

Desastres, socorro en (véase Socorro en situaciones deemergencia)

Desechos sólidos, 2, 165, 183-187Diabetes, 9, 79, 141, 151DIALOG (Servicios de localización selectiva de informa-

ción), 27Día Mundial de la Alimentación, 71Día Mundial de la Salud, 28Difteria, 86Directorio de Instituciones de Abastecimiento de Agua

y Saneamiento, 178Discusiones Técnicas (OPS), 10-11, 57, 63, 154Distribución y ventas de publicaciones (OPS), 258Divulgación de información seleccionada sobre el cán-

cer, 139Dominica

agua, abastecimiento, 176dengue, 116educación para la salud, 61enfermedades diarreicas, 83fiebre tifoidea, 83, 109ingreso en la OPS, 6planificación de la salud, 54salud dental, 145salud maternoinfantil, 68vigilancia epidemiológica, 151

DPT, 90, 152-153Drogas, abuso de las (véase Farmacodependencia)DTIAPA (véase Desarrollo Tecnológico de las Institu-

ciones de Abastecimiento de Agua Potable y Alcan-tarillado)

E

ECO (véase Centro Panamericano de Ecología Humanay Salud)

Ecología humana y salud, 190-192Ecuador

accidentes de tránsito, prevención de, 162Aedes aegypti, situación del, 118alimentos, protección de los, 195enfermedades rickettsiales, 112enfermería, 204fiebre amarilla, 114hospitales, 52influenza, 112Instituto Ecuatoriano del Seguro Social, 49, 52Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical,

148Instituto de Obras Sanitarias, 147, 181laboratorio, servicios de, 148lepra, 104malaria, 122, 125mantenimiento de instalaciones de salud, 59medicamentos, 82

268 INFORME DEL DIRECTOR

nutrición, 72oncocercosis, 132PAI, áreas de demostración del, 87peste, 109planificación de la salud, 54rabia, control de la, 240salud ambiental, 181salud animal, 226salud dental, 145salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63,

66, 67salud mental, 142salud ocupacional, 193salud radiológica, 158servicios de salud, 52Universidad Central, 201,218vacunas, producción de, 152, 153

Educación y adiestramientoadministración de atención de salud, 203continua, 57, 209-210enfermería, 204-205ingeniería biomédica y clinica, 60ingeniería y ciencias del ambiente, 207-209malaria, 127-128medicina, 200-202nutrición, 80odontologia, 206-207personal técnico y auxiliar, 56-57, 210-213salud maternoinfantil, 66-67salud mental, 205-206salud pública y medicina social, 202-203supervisión de unidades locales de salud, 213-214veterinaria, 209

Educación comunitaria en salud (Discusiones Técnicas,XXVII Reunión del Consejo Directivo), 10-11, 63

Educación continua, 57, 209-210Educación Médica y Salud, 203, 205, 255Educación para la salud y participación de la comunidad,

60-64Educación para la vida familiar, 61El control de las enfermedades transmisibles en el hom-

bre, 256El Salvador

agua, abastecimiento de, 176hospitales, 52información de salud, sistemas de, 56leishmaniasis, 131malaria, 122, 125mantenimiento de instalaciones de salud, 59planificación de la salud, 54salud animal, 226salud mental, 142

Emmais Suisse, 104Encefalitis equina, 232Energía solar, estudio sobre, 60Enfermedad de Chagas, 117, 128-130Enfermedad de los legionarios, 100Enfermedades

bacterianas, 109-110diarreicas, 9, 83, 104-109, 166no transmisibles, 85, 135-142parasitarias, 128-132prevención y control de, 8-9, 85-162reumáticas, 141

rickettsiales, 112-116transmisibles, 85, 86-132de transmisión sexual, 110-112víricas, 112-116

Enfermería, 10, 66, 133, 211, 250educación en, 203-205, 218

Enseñanza de la salud pública: 20 años de experiencialatinoamericana, 203

España, 6Esquistosomiasis, 130Estadistica, servicios de (OPS), 252-254Estados Unidos de America

Administración de Alimentos y Drogas, 115, 153, 155,158, 159

Administración de Veteranos, 60Agencia para el Desarrollo Intemrnacional (AID), 32,

36, 39, 41, 53, 55, 57, 61, 63, 71, 72, 127, 151, 152,169, 174, 176, 244, 245, 248, 249

Biblioteca Nacional de Medicina, 27ceguera, prevención de la, 134Centro Nacional de Estadísticas, 254Centros para el Control de Enfermedades (CDC), 41,

100, 110, 112, 113, 114, 116, 127, 148, 151cólera, 109Consejo Nacional de Protección y Medidas Radio-

lógicas, 160Consejo Nacional de Salud Internacional, 63dengue, 116encefalitis, 232enfermedades de transmisión sexual, 110Fuerza Aérea, 236-237hepatitis, 133influenza, 112, 113Instituto Nacional del Cancer, 138, 159Instituto Nacional de Investigaciones Dentales, 147Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional,

193Instituto Oftalmológico Nacional, 134Institutos Nacionales de Salud (NIH), 41, 108, 113,

131,228,230Laboratorio de Investigaciones de Insectos que afectan

al Hombre y a los Animales, 126malaria, 122nutrición, 72Organismo de Protección Ambiental, 190peste, 109rabia, control de la, 240rotavirus, 108salud ocupacional, 193Servicio de Salud Pública, 109, 240Universidad de California, 117, 134Universidad de Georgetown (Washington), 142Universidad de Illinois, 126, 207Universidad de Johns Hopkins (Baltimore), 134Universidad de Miami, 140Universidad de Texas, 158Universidad de Tulane, 195

Estrategias para la extensión y mejoramiento de los ser-vicios de abastecimiento de agua potable y disposi-ción de excretas para el decenio de 1980, 256

Discusiones Técnicas, XXVI Reunión del Consejo Di-rectivo, 10

Estrategias nacionales y Regionales de salud, 1, 3-4, 12,43

INDICE 269

Evaluación del programa nacional de fortificación deazúcar con vitamina A, 76, 256

F

FAO (véase bajo Naciones Unidas)Farmacodependencia, 9, 143Federación Dental Internacional, 146Federación Internacional de Planificación de la Familia,

61Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades

(Escuelas) de Medicina (FEPAFEM), 202Federación Universitaria de Centroamérica, 193Fiebre

aftosa, 232-239amarilla, 9, 85, 114-115hemorrágica, 114maculosa, 112reumática, 9, 141, 151tifoidea, 83, 109

Filariasis, 132Financiamiento, servicios de salud, 58-59Fluoruración, 9, 147FNUAP (véase bajo Naciones Unidas)FNUFUID (véase bajo Naciones Unidas)Fondo del Commonwealth para la Cooperación Técnica,

209Fondo Especial para el Fomento de la Salud (OPS), 20-21Fondo Europeo para el Desarrollo, 209Fondo Interamericano para Situaciones de Emergencia

(OEA), 37Fondo Voluntario de Asistencia para Catástrofes Natu-

rales (OPS), 252Francia, 6, 16Fundación del Commonwealth, 146Fundación Damien (Bélgica), 104Fundación Edna McConnell Clark, 42, 130Fundación Ford, 71Fundación de la Industria Naviera Japonesa, 104Fundación Oswaldo Cruz (Brasil), 115, 152, 156Fundación Panamericana de la Salud y Educación

(PAHEF), 38, 41-42, 156, 259Fundación Rockefeller, 151, 219Fundación Venezolana para el Desarrollo Comunitario y

Municipal, 184Fundación W. K. Kellogg, 20, 42, 47, 57, 70, 71, 146,

201, 203, 206, 207, 218Fundaciones, 41-42 (véase también bajo el nombre res-

pectivo)

G

Gastroenteritis, 110GEMS (véase Sistema Mundial de Vigilancia del Medio

Ambiente)

Gestión administrativa, sistemas de, 57-58Glaucoma (véase Ceguera, prevención de la)Grenada

educación, para la salud, 61información de salud, sistemas de, 56planificación de la salud, 54rabia, control de la, 240vigilancia epidemiológica, 151

Grupo Pan-Caribe de Preparativos para Casos de Desas-tre, 34, 36, 41, 248

Grupo de Recursos y Desarrollo de la Mujer (OPS), 32GTZ (véase bajo Alemania, República Federal de)Guadalupe, 130Guatemala

agua, abastecimiento de, 176Anopheles albimanus, control, 117ceguera, prevención de la, 134contaminación, control de la, 190enfermedades diarreicas, 108enfermedades rickettsiales, 112hospitales, 52leishmaniasis, 131malaria, 117, 122, 125nutrición, 72, 74oncocercosis, 132planificación de la salud, 54rotavirus, 108salud radiológica, 158servicios de salud, 48, 49Universidad de San Carlos, 208vacunas, producción de, 153

Guayana Francesadengue, 116influenza, 112malaria, 122

Guías de vigilancia para el Programa Ampliado de Inmu-nización, 93

Guyanadengue, 116educación para la vida familiar, 61enfermedades diarreicas, 107gastroenteritis, 151hospitales, 52información de salud, sistemas de, 56instalaciones de salud, desarrollo, 48malaria, 122planificación de la salud, 54rabia, control de la, 240salud animal, 226-227salud radiológica, 158Universidad de Guyana, 227

H

HABITAT (véase bajo Naciones Unidas)Haití

agua, abastecimiento de, 173, 176carbunco, 232ceguera, 133

270 INFORME DEL DIRECTOR

dengue, 116desarrollo institucional, 180malaria, 122, 125nutrición, 72planificación de la salud, 54salud maternoinfantil, 67salud radiológica, 158

Hepatitis, 113-114Hidatidosis, 230, 239Hipertensión, 9, 141, 151Hipovitaminosis, 71, 72Honduras

agua, abastecimiento, 173, 176alimentos, protección de los, 195ecología humana, 191enfermedades diarreicas, 107hospitales, 52información de salud, sistemas de, 56Instituto Nacional de Energía, 55leishmaniasis, 131malaria, 122, 125medicamentos, 82nutrición, 71, 72planificación de la salud, 54-55represa El Cajón, 53, 191salud animal, 226salud maternoinfantil, 66, 67salud radiológica, 158Universidad de Honduras, 198vacunas, producción de, 154

Hospitales, 52-53, 58, 142-143infecciones, 132-133

IICA (véase Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura)

INCAP (véase Instituto de Nutrición de Centro Américay Panama)

Index Medicus Latinoamericano, 219Infecciones hospitalarias, 132-133Infecciones respiratorias agudas, 100-102, 151Influenza, 112-113Información y asuntos públicos (OPS), 27-28Información bibliografica y de salud (OPS), 26-27Información de salud, sistemas de, 55-57Ingeniería biomédica y clínica, capacitación en, 60Ingeniería y ciencias del ambiente, educación en, 207-

209Inmunización (véase Programa Ampliado de Inmuniza-

ción)Inmunización y atención primaria de salud: Problemas y

soluciones, 93Inmunología, laboratorios de, 149-150Insecticidas, 117-121, 125-126Instituto de Alimentación y Nutrición del Caribe (CFNI),

11, 15, 16-17, 71, 74, 78-80

Instituto del Caribe sobre Alcoholismo y Otros Proble-mas de Drogas, 143, 205

Instituto de Inmunología, 152Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri-

cultura (IICA), 38, 236Instituto Interamericano del Niño, 254Instituto de Nutrición de Centro América y Panama

(INCAP), 11, 15, 16, 17, 26, 42, 71, 74-78, 108, 113,149

Instituto de Recursos Odontológicos del Area Andina,145, 147, 207

Institutos Nacionales de Salud (véase bajo Estados Uni-dos de América)

Investigaciones, promoción y coordinación de, 220-223Aedes aegypti, biología y control, 119-120ciencias sociales aplicadas a salud, 221Comité Asesor sobre Investigaciones Médicas, 74, 81,

125, 220-221desarrollo institucional, 222estudio de investigaciones e investigadores, 220ética de las, 221fiebre aftosa, 238-239infecciones respiratorias agudas, 221malaria, 125-127nutrición, 76políticas nacionales de investigaciones sobre salud,

221-222Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas so-

bre Enfermedades Tropicales, 33, 36, 83, 121, 127,128, 222-223

salud mental, 143servicios de salud, 52, 81-83

Islas CaimánAedes aegypti, situación del, 118información de salud, sistemas de, 56salud dental, 145salud maternoinfantil, 68

Islas Vírgenes (EUA), 116Islas Virgenes (RU), 61

1

Jamaicaagua, abastecimiento de, 176brucelosis, 232dengue, 116educación para la vida familiar, 61enfermedades diarreicas, 107enfermedades de transmisión sexual, 110influenza, 112información de salud, sistemas de, 56, 57leptospirosis, 239mantenimiento de instalaciones de salud, 59micosis, 103nutrición, 72salud animal, 226salud dental, 144-145

INDICE 271

salud maternoinfantil, 67, 68salud mental, 143salud radiológica, 158tuberculosis bovina, 242Universidad de las Indias Occidentales, 17, 41, 61, 63,

67, 68, 103, 149, 151, 201, 206, 245, 252vigilancia epidemiológica, 152

K

Kala-azar, 131Kellogg, Fundación W. K. (véase Fundación W. K. Kel-

logg)

L

Laboratorio de Enfermedades Vesiculares (Panamá),233-234

Laboratorio Gorgas Memorial (Panamá), 113, 128, 132Laboratorio Mundial de Referencia para la Fiebre Aftosa

(Reino Unido), 236Laboratorio, servicios de, 148-150Laboratorios de Investigación Wolfson (Reino Unido),

148-149LACRIP (véase Proyecto Latinoamericano de Infor-

mación sobre Investigaciones en Cáncer)La medicina moderna y la antropología médica en la

población fronteriza mexicano-estadounidense, 256La radiología y la atención primaria, 256Las condiciones de salud en las Americas, 1973-1976,

253, 2561977-1980, 254

Legionarios, enfermedad de los, 100Leishmaniasis, 130-132, 151Lepra, 10, 103-104Leptospirosis, 230, 239Libros de Texto, Programa de la OPS, 38, 41-42, 197,

202, 206, 209, 211, 218, 259-260Liga de Sociedades de la Cruz Roja, 34, 36, 156, 247, 248,

249, 252

M

Malaria, 9, 83, 85, 121-128capacitación, 127-128investigaciones, 125-127

Malnutrición, 3, 8, 71, 72Mantenimiento de instalaciones de salud, 59-60Manual de normas y procedimientos para un programa

integrado de control de la tuberculosis en AméricaLatina, 98

Martinica, 130Medicamentos

control de la calidad, 58, 82, 154-156política de producción y comercialización de medica-

mentos esenciales, Discusiones Técnicas XXVIIReunión del Consejo Directivo, 154

repercusión en el costo de la salud, Discusiones Técni-cas, XX Conferencia Sanitaria Panamericana, 7, 154

Medicina, educación en (véase bajo Educación y adies-tramiento)

Medios audiovisuales (OPS), 261MEDLARS (sistema de análisis y localización de infor-

mación médica), 27MEDLINE (sistema de localización bibliográfica por

computadora), 219Meningitis meningocócica, 109Mercado Común del Caribe Oriental, 248Metodología para la planificación integral de departa-

mentos de radiodiagnóstico, 157México

accidentes de tránsito, prevención de, 160, 162Anopheles albimanus, control, 117brucelosis, 232ceguera, 133dengue, 116desarrollo institucional, 181donativo al PAl, 89ecología humana, 191encefalitis, 232enfermedades rickettsiales, 112Escuela de Salud Pública, 129gestión administrativa de servicios de salud, seminario

sobre, 57influenza, 112, 113información de salud, sistemas de, 56ingeniería biomédica y clínica, 60Instituto Mexicano del Seguro Social, 193Instituto Nacional de Virología, 152, 153laboratorio, servicios de, 148, 149leishmaniasis, 131malaria, 117, 122, 125mantenimiento de instalaciones de salud, 59, 60nutrición, 74oncocercosis, 132planificación de la salud, 55Productora Nacional de Biológicos Veterinarios, 230rabia, control de la, 240rehabilitación, servicios de, 64, 66rotavirus, 108salud animal, 226, 227-228salud dental, 144, 145salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63,

66, 67, 68salud ocupacional, 193salud radiol6gica, 157, 158, 159servicios de salud y urbanización, 52, 83tuberculosis, 98Universidad Autónoma Metropolitana, 198Universidad Autónoma de Monterrey, 219Universidad de Coahuila, 201Universidad de Guadalajara, 201

272 INFORME DEL DIRECTOR

Universidad de Hidalgo, 201Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 218, 230Universidad de Yucatan, 201vacunas, producción de,152, 153vigilancia epidemiológica, 192

Micosis, 102-103Montserrat

educación para la salud, 61esquistosomiasis, 130vigilancia epidemiológica, 151

Mujer, en la salud y el desarrollo, 7-8, 28-32

N

Naciones UnidasComisión sobre Asentamientos Humanos, 169Comisión Económica para América Latina (CEPAL),

5-6, 34, 71, 166, 176, 178, 254Conferencia sobre el Agua (Mar del Plata, Argentina,

1977), 166, 169Conferencia sobre Asentamientos Humanos (HABI-

TAT), 166Fondo para Actividades de Población (FNUAP),

35-36, 47, 61, 63, 68, 70Fondo para la Fiscalización del Uso Indebido de Dro-

gas (FNUFUID), 143, 144, 205-206Fondo para la Infancia (UNICEF), 32-33, 40, 63, 70,

71, 79, 108, 145, 169, 176, 211, 252Oficina del Coordinador para el Socorro en Casos de

Desastre (UNDRO), 33-34, 247, 248, 249, 250, 252Oficina de Estadística, 254Organización para la Agricultura y la Alimentación

(FAO), 35, 71, 76, 169, 196, 233, 236Organización para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), 71, 169, 178Programa para el Desarrollo (PNUD), 32, 33, 40, 47,

48, 57, 71, 83,114,121,146,148, 156, 159,169,172,173,174,175,176, 180, 185, 189, 190, 193, 194, 209,211, 222, 226, 233, 237, 247, 248, 250

Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), 34-35,169, 178, 185, 187, 192

Universidad de las, 76Nicaragua

bancos de sangre, 156información de salud, sistemas de, 56, 57instalaciones de salud, desarrollo, 48Instituto de Agua y Alcantarillado, 181malaria, 122, 125planificación de la salud, 55salud animal, 228salud dental, 145salud radiológica, 158Universidad Nacional, 198, 201vacunas, producción de, 153

Núcleo de Tecnología Educacional para la Salud(NUTES), 218

Núcleos de Investigación y Desarrollo en Educación ySalud (NIDES), 42, 201

Nueva Estrategia Internacional de Desarrollo (NacionesUnidas), 4, 6

Nutrición, 71-80

O

Obesidad, lucha contra la, 79Odontología (véase Salud dental)Oficina Internacional de Epizootias, 236Oficina Sanitaria Panamericana (véase Organización

Panamericana de la Salud)OIRSA (véase Organismo Internacional Regional de

Sanidad Agropecuaria)OIT (véase Organización Internacional del Trabajo)OMS (véase Organización Mundial de la Salud)Oncocercosis, 132Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),

157, 159, 160Organismo Internacional Regional de Sanidad Agrope-

cuaria (OIRSA), 224, 233, 236Organización de los Estados Americanos (OEA), 6,

36-37, 49, 61, 71, 72, 184Organización Iberoamericana de Seguridad Social, 49Organización Internacional del Trabajo (OIT), 36, 49,

169Organización Mundial de la Salud (OMS)

Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cán-cer, 140, 141

Centro Internacional de Referencia sobre el Abasteci-miento Público de Agua, 178

Comité Consultivo Mundial de Investigaciones Médi-cas, 81

estudio de las estructuras, 11Programa Especial de Investigaciones y Desarrollo y

de Formación de Investigadores en ReproducciónHumana, 222

Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas so-bre Enfermedades Tropicales, 33, 36, 83, 121, 127,128, 222-223

Organización Panamericana de la Salud, 1-42administración, servicios de, 18-27Comité Asesor sobre el Dengue, la Fiebre Amarilla y el

Aedes aegypti, 114-115Comité Asesor sobre Investigaciones Médicas

(CAIM), 74, 81, 125Comité Ejecutivo, 3, 11-12computadora, servicios de, 23-24Conferencia Sanitaria Panamericana

XX, 6-7, 61XXI, 57

conferencias, servicios de, 24Consejo Directivo, 7-11finanzas, administración, 18-21gestión administrativa, 12-18información y asuntos públicos, 27-28información bibliográfica y de salud, oficina de, 26-

27Oficina de Campo de El Paso, Texas, 240Oficina del Coordinador del Programa del Caribe, 16personal, 21-23

INDICE 273

publicaciones, 254-261relaciones con otras organizaciones, 32-42seguridad y prevención de pérdidas, 25-26Servicio de Publicaciones y Documentación de la

OPS/OMS (SEPU), 254Sistema de Programación y Evaluación de la Región de

las Américas (AMPES), 13-15traducción mecánica, 24-25traducciones, 24

P

Pacto Andino, 38, 61, 72, 145, 162, 174, 186, 199PAHEF (véase Fundación Panamericana de la Salud y

Educación)PAHODIS (Sistema de documentación e información de

la OPS), 23, 27PAI (véase Programa Ampliado de Inmunización)Países Bajos, Reino de los, 6, 21, 54, 55, 89, 117, 120, 150PANAFTOSA (véase Centro Panamericano de Fiebre

Aftosa)Panamá

Aedes aegypti, situación del, 118agua, abastecimiento de, 175alimentos, protección de los, 195Caja del Seguro Social, 55ceguera, prevención de la, 134contaminación, control de la, 190, 191enfermedades de transmisión sexual, 110enfermería, 204información de salud, sistemas de, 56Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales,

55leishmaniasis, 131malaria, 122mantenimiento de instalaciones de salud, 59medicamentos, 82meningitis meningocócica, 109-110nutrición, 71, 74planificación de la salud, 55salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63salud mental, 143salud radiológica, 159

ParaguayAedes aegypti, situación del, 118agua, abastecimiento de, 173, 176, 181desarrollo institucional, 180información de salud, sistemas de, 56malaria, 122mantenimiento de instalaciones de salud, 59meningitis meningocócica, 110planificación de la salud, 55salud ocupacional, 193servicios de salud, 48Universidad Nacional, 201

PASCCAP (véase Programa de Adiestramiento en SaludComunitaria para Centro América y Panama)

Personal (OPS), 21-23Perú

accidentes de tránsito, prevención de, 162agua, abastecimiento de, 174, 176, 177alimentos, protección de los, 195atención médica, niveles de, 53bancos de sangre, 156brucelosis, 232ceguera, prevención de la, 134contaminación, control de la, 190desechos sólidos, 184-185enfermedades rickettsiales, 112enfermería, 204fiebre amarilla, 114hidatidosis, 239influenza, 112información de salud, sistema de, 56, 57Instituto de Seguridad Social, 49, 244lepra, 104malaria, 122, 125mantenimiento de instalaciones de salud, 59medicamentos, 82nutrición, 72peste, 109planificación de la salud, 55primates, reproducción de, 228-230recursos humanos, desarrollo de, 198-199salud dental, 145salud mental, 142, 143salud radiológica, 158, 159servicios de salud y urbanización, 52Universidad Cayetano Heredia, 201Universidad de San Marcos, 201,219, 228, 230vacunas, producción de, 153

Peste, 109Plan de Acción, 1, 4-5, 12, 13, 26, 27, 31, 36, 43, 53, 85,

146,207,221Plan Decenal de Salud para las Americas (1971-1980), 1,

2-3, 13, 43, 59, 86, 96, 144, 198, 206, 221Planificación

de la familia (véase Salud maternoinfantil y planifica-ción de la familia)

de recursos humanos, 200de servicios de salud, 53-55

Plan Quinquenal Regional de Acción sobre la Mujer en laSalud y el Desarrollo, 7-8, 12, 29-31,215

Plata, recuperación del revelado de rayos X, 60PNUD (véase bajo Naciones Unidas)PNUMA (véase bajo Naciones Unidas)Poliomielitis, 86Preparativos para casos de desastre, 205Presupuesto y finanzas (OPS), 18-21Prevención y control de la fiebre reumática en la comuni-

dad, 141Primates, centros de investigación y reproducción de,

228-230Primera Reunión sobre Principios Basicos para el Desa-

rrollo de la Educación Médica en América Latina y elCaribe, 202

Principios de epidemiología para el control de enferme-dades, 259

Programa de Adiestramiento en Salud Comunitaria para

274 INFORME DEL DIRECTOR

Centro America y Panama (PASCCAP), 33,199-200, 210, 212-213, 259

Programa Ampliado de Inmunización (PAI), 8-9, 86-96,152-154, 259

Programa Colaborativo de Investigaciones en el Trata-miento del Cáncer, 138, 139-140

Programa Especial de Investigaciones y Desarrollo y deFormación de Investigadores en Reproducción Hu-mana (véase bajo Organización Mundial de la Sa-lud)

Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas so-bre Enfermedades Tropicales (véase bajo Organiza-ción Mundial de la Salud)

Programa Internacional de Protección Química, 165,187Programa Latinoamericano de Desarrollo Educacional

para la Salud (PLADES), 201, 218Programa Mundial de Alimentos (PMA), 36, 71Programa Regional de Capacitación de Asistentes de Sa-

lud Animal y Salud Pública Veterinaria (REPAHA),32, 209, 226

Programa Regional de Educación en Administración deServicios de Salud (PROASA), 42, 203

Proyecto Interagencial para la Promoción de PoliticasNacionales de Alimentación y Nutrición, 71

Proyecto Latinoamericano de Información sobre Investi-gaciones en Cáncer (LACRIP), 138-139

Publicaciones (OPS), 254-261científicas y documentos oficiales, 256-257cintas fijas, 261distribución y ventas, 258medios audiovisuales, 261periódicas, 255-256Programa de Libros de Texto, 38, 41-42, 197, 202,206,

209, 211, 218, 259-260Puerto Rico

dengue, 116educación para la salud, 63esquistosomiasis, 130

R

Rabia, 230, 239-242Radiaciones (véase Salud radiológica)Rayos X (véase Salud radiológica)Recursos humanos e investigaciones, 10, 197-223

becas, 214-217Biblioteca Regional de Medicina y Ciencias de la Salud

(BIREME), 219desarrollo de, 179-183, 198-200educación y adiestramiento, 200-214investigaciones, promoción y coordinación de,

220-223recursos tecnológicos, 218-219

Red Panamericana de Información y Documentación deIngeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (REPI-DISCA), 163, 178, 180

Red Panamericana de Muestreo Normalizado de la Con-taminación del Aire (REDPANAIRE), 187-189

Reglamento Sanitario Internacional, 150Rehabilitación, servicios de, 64-66Rehidratación oral, terapia de (véase Enfermedades dia-

rreicas)Reino Unido, 6, 42, 108Relaciones de la OPS con otras organizaciones, 32-42REPAHA (véase Programa Regional de Capacitación de

Asistentes de Salud Animal y Salud Pública Ve-terinaria)

REPIDISCA (véase Red Panamericana de Información yDocumentación de Ingeniería Sanitaria y Cienciasdel Ambiente)

República Dominicanaagua, abastecimiento de, 176, 181desarrollo institucional, 181enfermería, 204esquistosomiasis, 130hospitales, 52información de salud, sistemas de, 56Instituto Dermatológico, 131laboratorio, servicios de, 148, 149leishmaniasis, 131lepra, 104malaria, 83, 122mantenimiento de instalaciones de salud, 59medicamentos, 82nutrición, 72planificación de la salud, 55salud dental, 145, 146salud maternoinfantil/planificación de la familia, 63,

67salud mental, 142, 143Universidad Autónoma de Santo Domingo, 201Universidad Católica Madre y Maestra, 198, 204, 206

ReunionesAgua, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el,

166, 169Asentamientos Humanos, Conferencia Latinoameri-

cana sobre, 34Asentamientos Humanos, Conferencia de las Na-

ciones Unidas sobre, 166Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y

Ambiental, Congresos, 174Comisión Actuarial y Estadística de la Conferencia In-

teramericana sobre Seguro Social, Novena Re-unión, 49

Efectos en la Salud de las Distintas Fuentes de Energía,Simposio Internacional sobre los, 160

Fiebre Aftosa y Otras Zoonosis, XI y XII ReunionesInteramericanas, a Nivel Ministerial, sobre el Con-trol de la, 224

Hospitales, II Congreso Latinoamericano de, 82Inmunología Clínica, Primer Simposio Latinoameri-

cano sobre, 150Malaria, III Reunión de Directores de los Servicios Na-

cionales de Erradicación de la, 85, 121Medicamentos, Primera Reunión de un Grupo de Tra-

bajo Interamericano sobre el Control de los, 155Medicina del Seguro Social, VII Congreso Interameri-

cano de, 49Micosis, IV y V Conferencias Internacionales sobre,

103

INDICE 275

Ministros Encargados de Asuntos de Salud del Caribe,38

Ministros de Relaciones Exteriores de los Países de laCuenca del Plata, 39

Ministros de Salud de las Américas, Reuniones Espe-ciales, 1, 3, 96, 197

Ministros de Salud del Area Andina, 38, 248Ministros de Salud de Centro América y Panamá, 39Prevención de la Guerra Nuclear, Primer Congreso de

Médicos Internacionales para la, 160Prevención de Riesgos Profesionales, VI Congreso In-

teramericano sobre, 49, 192Primates No Humanos, II Conferencia Interamericana

sobre Conservación y Uso de, 230Radioterapeutas Iberoamericanos, Tercer Congreso

del Círculo de, 158Salud Animal, I y II Reuniones Interamericanas de, a

Nivel Ministerial, 224Seguridad Social, VII Congreso Iberoamericano de, 49Tuberculosis, III Seminario Regional sobre, 98

Rotavirus, 108-109

S

Salud ambiental, protección de la, 163-196Salud animal, 15, 224-242Salud dental, 9, 144-148

educación en, 206-207Salud maternoinfantil y planificación de la familia, 63,

66-71Salud mental, 142-144

educación en, 205-206Salud ocupacional, 165-166, 192-193Salud para todos en el año 2000, 1-2, 3-4, 7-8, 13, 17, 43Salud pública y medicina social, educación en, 202-203Salud radiológica, 157-160San Cristóbal-Nieves

educación para la salud, 61educación para la vida familiar, 61nutrición, 71salud dental, 145salud maternoinfantil/planificación de la familia, 67,

68Sangre, bancos de, 156-157San Vicente y Granadinas

educación para la salud, 61ingreso en la OPS, 6salud maternoinfantil/planificación de la familia, 67vigilancia epidemiológica, 151

Santa Lucíaeducación para la salud, 61educación para la vida familiar, 61esquistosomiasis, 130ingreso en la OPS, 6rehabilitación, servicios de, 64, 66salud dental, 145salud maternoinfantil, 67, 68

Sarampión, 86

Seguridad social, coordinación con instituciones de sa-lud, 49

SEPU (véase Organización Panamericana de la Salud,Servicio de Publicaciones y Documentación de laOPS/OMS)

Servicios de salud, 8, 43-83desarrollo de, 47-49financiamiento, 58-59investigaciones, 52, 81-83

SIDA (véase Suecia, Organismo Sueco de Desarrollo In-ternacional)

Simulación de catástrofes, ejercicios de, 245-247Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente

(GEMS), 35, 187, 190Sistema de Programación y Evaluación de la Región de

las Americas (AMPES), 13-15, 23Sociedad Internacional de Medicina en Situaciones de

Desastre, 248Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea, 156Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 71Sociedad Médica de Micología de las Américas, 103Socorro en situaciones de emergencia, planificación y

coordinación, 10, 33-34, 242, 252Sparkman, Centro John Jay, 63Sucesos de la OPS, 255Suecia, Organismo Sueco de Desarrollo Internacional

(SIDA), 40-41, 245, 249Supervisión de unidades locales de salud, adiestramiento

en, 213-214Suriname

dengue, 116esquistosomiasis, 130malaria, 122, 125rabia, control de la, 240salud animal, 226salud radiológica, 158

Sustancias biológicas, 152-157Sustancias químicas, peligros para la salud, 187

T

Taller del Programa Ampliado de Inmunización, 259Técnicos en salud (véase Auxiliares y técnicos en salud)Tétanos, 86

(véase también Programa Ampliado de Inmunización)Tifus epidémico, 112Tos ferina, 86

(véase también Programa Ampliado de Inmunización)Tracoma (véase Ceguera, prevención de la)Traducción mecánica (OPS), 24-25Traducciones, servicios de (OPS), 24Trinidad y Tabago

Aedes aegypti, control, 117agua, abastecimiento de, 175alimentos, protección de los, 195dengue, 118, 151enfermedades rickettsiales, 112enfermedades de transmisión sexual, 110

276 INFORME DEL DIRECTOR

fiebre amarilla, 114, 115, 151gastroenteritis, 151hospitales, 52influenza, 112información de salud, sistemas de, 56mantenimiento de instalaciones de salud, 59rabia, control de la, 240rotavirus, 108salud dental, 146salud maternoinfantil, 67, 68servicios de salud, 48vigilancia epidemiológica, 151-152

Tripanosomiasis americana (véase Enfermedad deChagas)

Tuberculosisbovina, 230, 242humana, 86, 96-100

U

UNDRO (véase bajo Naciones Unidas)UNESCO (véase bajo Naciones Unidas)UNICEF (véase bajo Naciones Unidas)Unión Internacional contra el Cáncer, 139Unión Internacional para la Educación Sanitaria, 63Unión Internacional contra la Tuberculosis, 97-98Universidades (véase bajo el país respectivo)Urbanización y servicios de salud, 49-52Uruguay

agua, abastecimiento de, 175atención médica, niveles de, 53bancos de sangre, 156ecología humana, 191fiebre aftosa, 233hidatidosis, 239influenza, 112laboratorio, servicios de, 148planificación de la salud, 55salud maternoinfantil, 66, 67salud radiológica, 158vacunas, producción de, 152

V

Venezuelaagua, abastecimiento de, 181bancos de sangre, 156ceguera, prevención de la, 134Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades,

253, 254contaminación, control de la, 190dengue, 116desechos sólidos, 184Dirección de Investigaciones Ambientales, 189, 190esquistosomiasis, 130fiebre amarilla, 114Fundación Venezolana para el Desarrollo Comuni-

tario y Municipal, 184hepatitis, 114influenza, 112información de salud, sistemas de, 56, 57ingeniería biomédica y clínica, 60Instituto Nacional de Higiene, 241Instituto de Obras Sanitarias, 181laboratorio, servicios de, 148leishmaniasis, 131lepra, 104leptospirosis, 239malaria, 125mantenimiento de instalaciones de salud, 59nutrición, 71, 72oncocercosis, 132planificación de la salud, 55rabia, control de la, 241rotavirus, 108salud animal, 226salud dental, 145salud mental, 142, 143salud radiológica, 158servicios de salud, 48, 52vacunas, producción de, 152, 153, 234, 241

Veterinaria, educación en, 209Vigilancia epidemiológica, 150-152

X

Xeroftalmía (véase Ceguera, prevención de la)

z

Vacunas, 86, 90, 98, 100, 109, 113, 114-115, 152-154, Zoonosis (véase Salud animal)230, 234, 236, 238, 240, 241 Zoonosis, 230

(véase también Programa Ampliado de Inmunización) Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hom-Vectores, biología y control, 117 bre y a los animales, 256

SIGLAS Y ORGANISMOS O PROGRAMAS CORRESPONDIENTES

AID Agencia para el Desarrollo Internacional (EUA)AMPES Sistema de Programación y Evaluación de la Región de las

AmericasBID Banco Interamericano de DesarrolloBIREME Biblioteca Regional de Medicina y Ciencias de la SaludBIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco

Mundial)CAIM Comité Asesor de la OPS sobre Investigaciones MédicasCAREC Centro de Epidemiología del CaribeCARICOM Comunidad del CaribeCDC Centros para el Control de Enfermedades (EUA)CEE Comunidad Económica EuropeaCEPAL Comisión Económica para América Latina (NU)CEPANZO Centro Panamericano de ZoonosisCEPIALET Centro Panamericano de Investigaciones y Adiestramiento en

Lepra y Enfermedades del TrópicoCEPIS Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

AmbienteCFNI Instituto de Alimentación y Nutrición del CaribeCIDA Agencia Canadiense para el Desarrollo InternacionalCIID Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

(Canadá)CLAP Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo HumanoCLATES Centro Latinoamericano de Tecnologia Educacional para la

SaludCOSALFA Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre AftosaECO Centro Panamericano de Ecología Humana y SaludFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

AlimentaciónFNUAP Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de PoblaciónFNUFUID Fondo de las Naciones Unidas para la Fiscalización del Uso In-

debido de DrogasIICA Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaINCAP Instituto de Nutrición de Centro América y PanamaLACRIP Proyecto Latinoamericano de Información sobre Investiga-

ciones en CancerNIH Institutos Nacionales de Salud (EUA)NU Naciones UnidasOEA Organización de los Estados AmericanosOIEA Organismo Internacional de Energía AtómicaOIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad AgropecuariaOIT Organización Internacional del TrabajoOMS Organización Mundial de la SaludOPS Organización Panamericana de la SaludOSP Oficina Sanitaria PanamericanaPADEF Fundación Panamericana para el DesarrolloPAHEF Fundación Panamericana de la Salud y EducaciónPAI Programa Ampliado de InmunizaciónPANAFTOSA Centro Panamericano de Fiebre AftosaPASCCAP Programa de Adiestramiento en Salud Comunitaria para Centro

América y PanamáPLADES Programa Latinoamericano de Desarrollo Educacional para la

SaludPMA Programa Mundial de AlimentosPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteUNDRO Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro

en Casos de DesastreUNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia