34872.pdf - Biblioteca Central - Ucab Guayana

188
i UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Propuesta de sistematización de las normas de sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Presentado ante la UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Como parte de los requisitos para optar al título de INGENIERO CIVIL REALIZADO POR Br. De Jesús Narvaez, Andrés Adolfo Br. Dos Santos Rodrigues, Leonel David TUTORA Lila del Carmen Parra Sánchez FECHA Septiembre, 2018

Transcript of 34872.pdf - Biblioteca Central - Ucab Guayana

i

i

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Propuesta de sistematización de las normas de sistemas de

extinción de incendios para edificaciones en Venezuela

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Presentado ante la

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

Como parte de los requisitos para optar al título de

INGENIERO CIVIL

REALIZADO POR Br. De Jesús Narvaez, Andrés Adolfo

Br. Dos Santos Rodrigues, Leonel David

TUTORA Lila del Carmen Parra Sánchez

FECHA Septiembre, 2018

ii

ii

iii

iii

iv

iv

Dedicatoria

A Dios por guiarme y darme fuerza en todo momento.

A mi padre, Fernando Caires De Jesús, gracias papá por ser mi ejemplo a

seguir y ser el pilar fundamental en mi vida.

A mi madre, Livia Brisaida Narvaez Pedroza, gracias por ser la mejor del

mundo, por darme la fuerza y levantarme cuando más lo necesito.

A Fernanda Arranz Sánchez por ser mi amor incondicional, estar conmigo

siempre, apoyándome y siendo comprensiva en todo momento.

A mis hermanos por estar en todo momento, en las buenas y en las malas.

Andrés Adolfo De Jesús Narvaez

v

v

Dedicatoria

A Dios por darme las fuerzas, paciencia dedicación, salud y esfuerzo para

culminar mi carrera y este trabajo especial de grado

A la UCAB Guayana por brindarme la oportunidad, formación y las

herramientas que me serán indispensables para el ejercicio de mi profesión

A mi familia, quienes, durante este periodo de estudio, me apoyaron, me

dieron sus consejos, amor, ayuda, comprensión y el valor más importante que es la

perseverancia.

A mi pareja y amigos, quienes creyeron en mí impulsándome a la superación

de los momentos más difíciles de mi carrera, sin ustedes no vería el valor del éxito

que puedo alcanzar

A ustedes, los lectores anónimos, que invierten su recurso más preciado, su

tiempo.

Leonel David Dos Santos Rodrigues

vi

vi

Agradecimiento

A Dios por darme salud, guiarme en el camino correcto y darme la

oportunidad de estudiar en la mejor universidad de Venezuela, por poner en mi

camino a personas especiales que aportaron su granito de arena para generar un

trabajo especial de grado exitoso.

A los empleados de la empresa Invertec, en especial a los ingenieros

Doménico Braca, María Celina González, Henry Morales, Rafael García y José

Piniés por abrirme las puertas y ser garantes de este exitoso trabajo especial de

grado. Gracias por su comprensión, perseverancia, tolerancia y por brindar su

material y conocimiento. Solo puedo decir que no todo el mundo da por alguien y eso

no se olvida.

A nuestra tutora, Lila Parra Sánchez, agradecerle por su dedicación y su

orientación a la escogencia del tema de investigación de este trabajo y cuando más

se necesitaba un impulso usted lo dio, gracias por ser una acompañante esencial.

A mi compañero de tesis, Leonel David Dos Santos Rodrigues, por su

dedicación y nunca desistir, además, por ser responsable y perseverante en cada

paso que dimos juntos en la realización de nuestro trabajo especial de grado.

“Obrigado parceiro”.

A mi mamá, Livia Brisaida Narvaez Pedroza, gracias por ser mi ejemplo a

seguir y mi apoyo en cada paso que di, siempre me acuerdo que se me iba todo el

mundo encima en la universidad y llegaste para levantarme y darme la fuerza y el

impulso que necesitaba para seguir adelante, eres la responsable de mi éxito como

profesional. No existen palabras para agradecerte. Te Amo.

vii

vii

A mi papá, Fernando Caires De Jesús, gracias por dar todo por mí, por ser

mi ejemplo a seguir y mi motor de vida siempre y por mostrarme el camino correcto,

eres responsable de mi éxito como profesional te lo agradezco de todo corazón. Te

Amo.

A Fernanda Arranz Sánchez, gracias por tu amor incondicional, por ser la

mejor novia del mundo, gracias por estar junto a mí en todo momento, ayudarme,

apoyarme y hacerme mejor persona, no existen palabras para agradecerte todo lo

que has hecho por mí. Te Amo.

A mis amigos personales y compañeros de promoción por apoyarme en todo y

por darme alegrías y buenas vibras siempre.

Andrés Adolfo De Jesús Narvaez

viii

viii

Agradecimiento

A Dios por guiarme, ampararme en todo momento y por atribuirme a todas

aquellas personas que hicieron lo posible a su alcance para apoyarme en la

culminación de mi carrera y trabajo especial de grado.

Al personal profesional de Invertec por brindarme su tiempo y colaboración

durante estos seis meses que trabajamos juntos, a la dedicación en transmitir sus

conocimientos y proveer sus recursos, además, de compartir gratos momentos, risas,

compañerismo y hacernos ver que lo difícil es relativo, siempre que te apoyes en la

persona indicada, todo se puede resolver.

A nuestra tutora Lila del Carmen, que no es meramente nuestra profesora de

urbanismo e instalaciones, sino una segunda madre que siempre está al pendiente, no

solo en lo académico, también en el día a día que vivimos, buscando lo mejor para

nosotros, de no ser por usted no estaríamos en esta gran aventura que compartimos

titulada “Propuesta de sistematización de las normas de extinción de incendios para

edificaciones en Venezuela”.

A mi compañero de trabajo de grado Andrés Adolfo De Jesús Narvaez por ser

un gran amigo, de no ser por tu perseverancia, empeño y esfuerzo, difícilmente

lograríamos superar esta meta tan grande que alcanzamos y nos propusimos.

“Obrigado por ser um ótimo companheiro”.

A mis padres Cecilia Rodrigues y Norberto Dos Santos que durante mis años

de estudiante siempre le dieron prioridad a mi formación y salud, además, de todos

los consejos, el amor incondicional, las enseñanzas de vida y los sacrificios que

hicieron por mí, sin ustedes no habría llegado a la culminación de este trabajo, son y

serán siempre mi ejemplo de vida a seguir.

ix

ix

A mi hermana, Verónica Dos Santos, por siempre ser, sin lugar a dudas, mi

mejor y primera amiga, no hay persona en este mundo que confié más que en ti,

siempre con tus loqueras diarias que no me canso, pues somos iguales en ese

aspecto, pero sobre todo el mejor apoyo, son muy pocas las cosas que hago sin

preguntarte, ya que sé, que siempre tienes las mejores respuestas. Gracias por el

soporte que has brindado en este trabajo especial de grado y en mi vida.

A mi pareja Jacqueline Espínola, por estar a mi lado, motivarme, ser uno de

mis cómplices en el éxito, por hacerme ver que las cosas siempre pueden llegar a

mejores resultados, durante la carrera no solo me impulsaste a concluirla, sino a

siempre optar por ser el mejor ingeniero, eres mi compañera y mi complemento en la

vida, ofreciéndome los mejores momentos que me hicieron adorar muchas de tus

cualidades que si las escribo me harían extenderme y lo sabes. Gracias por ser quien

eres y que nuestras vidas se hayan enlazado.

A mis amigos, Juan Fuentes, Tomo Fujikawa, Brad Guijarro, Diego Cuervo,

Martin Valverde, Daniela Carrillo, María Ordaz, amigos cercanos y todos mis demás

compañeros de promoción que siempre en algo me han apoyado. Gracias por estar a

mi lado, pasamos por muchas cosas e increíbles momentos y no puedo dejar eso por

fuera, ya que ustedes son parte del porque estoy aquí.

Leonel David Dos Santos Rodrigues

x

x

Índice de contenido

pp

Dedicatoria ................................................................................................................... iv

Dedicatoria .................................................................................................................... v

Agradecimiento ............................................................................................................ vi

Agradecimiento .......................................................................................................... viii

Índice de tablas ............................................................................................................ xii

Índice de figuras ......................................................................................................... xiii

Resumen ...................................................................................................................... xv

Introducción ................................................................................................................ 16

Capítulo I: El Problema ........................................................................................... 19

Planteamiento del problema ..................................................................................... 19

Objetivos .................................................................................................................. 21

Justificación .............................................................................................................. 22

Alcance y limitaciones ............................................................................................. 23

Capitulo II: Marco Teórico ...................................................................................... 25

Antecedentes ............................................................................................................ 25

Bases teóricas ........................................................................................................... 28

Bases legales ............................................................................................................ 50

Terminología Básica ................................................................................................ 53

Capítulo III: Marco Metodológico .......................................................................... 59

Tipo de investigación ............................................................................................... 59

Diseño de investigación ........................................................................................... 59

Unidad de análisis .................................................................................................... 60

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..................................................... 61

Procedimiento de investigación ............................................................................... 63

xi

xi

Capítulo IV: Presentación y análisis de los resultados .......................................... 66

Criterios de selección ............................................................................................... 66

Análisis de las normas seleccionadas de los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones en Venezuela ...................................................................................... 75

Elaboración de los procesos de sistematización con los apartados de las normas

seleccionadas ............................................................................................................ 85

Aplicación de los procesos de sistematización en dos casos de estudio ................ 129

Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 154

Referencias bibliográficas ...................................................................................... 159

Anexos ...................................................................................................................... 165

xii

xii

Índice de tablas

Tabla pp

Tabla 1. Lista de normas recopiladas. ......................................................................... 67

Tabla 2. Normas apartadas. ......................................................................................... 74

Tabla 3 Categorías....................................................................................................... 76

Tabla 4. Bloque 1. ....................................................................................................... 77

Tabla 5. Bloque 2. ....................................................................................................... 78

Tabla 6. Bloque 3. ....................................................................................................... 79

Tabla 7. Bloque 4. ....................................................................................................... 80

Tabla 8. Bloque 5. ....................................................................................................... 81

Tabla 9. Bloque 6. ....................................................................................................... 82

Tabla 10. Bloque 7. ..................................................................................................... 83

Tabla.11. Simbología utilizada en el diagrama de flujo de acuerdo a la nomenclatura

establecida por ANSI. ................................................................................................. 90

Tabla 12. Simbología aplicada para los diagramas utilizados en los procesos

sistematizados de la NFPA aplicados por los autores. ................................................ 91

Tabla 13. Nomenclatura de la disciplina de los procesos. .......................................... 94

Tabla 14. Nomenclatura de la codificación de las normas utilizadas en el proceso. .. 94

Tabla 15. Nomenclatura utilizada para la identificación de la fase aplicada en el

proceso. ....................................................................................................................... 95

Tabla 16. Nomenclatura utilizada para la identificación del ámbito de aplicación del

proceso. ....................................................................................................................... 96

Tabla 17. Nomenclatura utilizada para la identificación de la secuencia numérica de

los procesos. ................................................................................................................ 96

Tabla 18. Ejemplo ilustrativo de codificación de un proceso. .................................... 97

Tabla 19. Lista de los procesos generados con su respectiva identificación. ............. 97

Tabla 20. Resultados de HRR para cada 5 segundos. ............................................... 136

Tabla 21. Resultado de hf para valor de HRR en función de 5 segundos. ................ 137

xiii

xiii

Índice de figuras

Figura pp

Figura 1. Triangulo del fuego...................................................................................... 30

Figura 2. Tetraedro de fuego.. ..................................................................................... 31

Figura 3. Rociadores automáticos de tipo fusible (izq) y ampolla (der). .................... 39

Figura 4. Rociadores colgantes y montantes. .............................................................. 39

Figura 5. Rociador de pared. ....................................................................................... 40

Figura 6. Redes de distribucion de agua para los sistemas de incendios.. .................. 42

Figura 7. Modelo general y descriptivo de la sistematizacion.. .................................. 47

Figura 8. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la primera

interrogante de la entrevista. ....................................................................................... 70

Figura 9. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la segunda

interrogante de la entrevista. ....................................................................................... 71

Figura 10. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la tercera

interrogante de la entrevista. ....................................................................................... 72

Figura 11. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la cuarta

interrogante de la entrevista. ....................................................................................... 73

Figura 12. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la quinta

interrogante de la entrevista. ....................................................................................... 73

Figura 13. Imagen ilustrativa de un diagrama de flujo. .............................................. 89

Figura 14. Ejemplo ilustrativo de la carta de presentación de las fichas técnicas. ..... 92

Figura 15. Ejemplo ilustrativo de la ficha técnica. ..................................................... 93

Figura 16. Ejemplo de diagrama realizado de Microsoft Visio. ................................. 99

Figura 17. Gráfico de HRR vs t ................................................................................ 136

Figura 18. Gráfico de HRR vs hf .............................................................................. 137

Figura 19. Instalación de bomba de incendios de carcasa partida horizontal con

suministro de agua bajo presión positiva. ................................................................. 143

Figura 20. Bomba centrifuga de impulsor entre cojinetes de acoplamiento por

separado de una sola etapa – carcasa partida.. .......................................................... 144

xiv

xiv

Figura 21. Resumen de información sobre bombas contra incendio centrífugas.. ... 145

Figura 22. Bomba contra incendios centrífuga de carcasa partida, serie 8100. ........ 146

Figura 23. Curva característica de bomba contra incendios principal. ..................... 147

Figura 24. Representación del caudal nominal en la curva característica................. 148

Figura 25. Curva característica de la demanda máxima de potencia efectiva.. ........ 150

Figura 26. Curva característica de la bomba contra incendios de reserva.. .............. 151

Figura 27. Curva característica de la bomba jockey.. ............................................... 153

xv

xv

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS

BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Propuesta de sistematización de las normas de sistemas de

extinción de incendios para edificaciones en Venezuela

Autores: Andrés Adolfo De Jesús N.

Leonel David Dos Santos R.

Tutor: Lila del Carmen Parra Sánchez

Fecha: Septiembre, 2018

Resumen

La extinción de incendios en Venezuela es una disciplina que está reflejada en las

normas COVENIN, sin embargo, su última publicación fue hace 15 años, por tal

motivo, se presume que no se encuentran ajustadas a la realidad, esto ocasiona una

carencia de: requisitos mínimos, materiales, prácticas constructivas, nuevas

tecnologías, diversos escenarios de aplicación y procedimientos que, para la

realización de los diseños de prevención y protección, no aportan seguridad; las

normas NFPA si están actualizadas; ante tal problemática se realizó la presente

investigación que tiene como objetivo sistematizar las normas de sistemas de

extinción de incendios para edificaciones en Venezuela y un enfoque cuantitativo con

diseño documental de tipo aplicada, centrado en generar procesos que permitan una

mejor ejecución y optimización del tiempo al momento de desarrollar un diseño de

sistema de extinción de incendio, para ello, la búsqueda de información partió de: la

indagación en las normas más relevantes, códigos, manuales, páginas web,

publicaciones y una encuesta no estructurada a siete profesionales continuando con

un análisis por medio de cuadros comparativos de las normas NFPA y COVENIN,

obteniendo como resultado las normas aplicadas a los procesos, que fueron: la NFPA

1; 10; 13; 14; 20; 24; 72; 92; 101; 291 y 556, utilizados respectivamente en los

diagramas de flujo que compone cada proceso de sistematización. Se realizaron ocho

procesos y un subproceso de los cuales, uno pertenece a la etapa de incendio, uno a la

etapa de prevención y siete a la etapa de protección.

Palabras clave: NFPA, sistematización, sistemas, COVENIN, procesos.

16

Introducción

En Venezuela se han presentado casos de incendios generados por la falta de

protección y prevención de las edificaciones. Según el portal web Venescopio, la

cifra más reciente de incendios en edificaciones “se originaron en el año 2001 entre

servicios, comercios e inmuebles con una cantidad de 3913 incendios”. Estos eventos

generaron pérdidas humanas y de bienes.

Las normas que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios en

Venezuela son las desarrolladas por la Comisión Venezolana de Normas Industriales

(COVENIN) y la National Fire Protection Association (NFPA), que tienen como

enfoque principal la preservación de vidas humanas, bienes, continuidad del negocio

y la protección ambiental.

Las normas COVENIN vigentes que se aplican actualmente en el país

contienen mucha información que no sigue un orden consecuente y que, a su vez, esta

subdividida en varias publicaciones. Se presume que están desactualizadas con

respecto a los avances tecnológicos, ya que su última publicación fue en el año 2003,

mientras que las publicaciones de la normativa NFPA por el contrario se encuentran

actualizadas hasta el año 2019.

La presente investigación tiene importancia en el área de sistemas de

extinción de incendios, ya que se desarrolla una herramienta que permita el uso

eficiente del tiempo, al momento de sacar el máximo rendimiento posible en la

realización de los proyectos generados en el país por parte de los proyectistas.

La investigación recopila la información útil referente al tema de estudio.

Asimismo, unos análisis comparativos que ayuden a conocer el estado actual de las

normas, todo esto para el desarrollo de procesos de sistematización que estén

clasificados y organizados de acuerdo al contenido técnico y los criterios adecuados

17

con respecto al riesgo, obteniendo así, un resultado que proporcione información

clara y precisa al profesional y/o al personal especialista en sistemas de protección

contra incendios cuando sea requerido utilizar las normas COVENIN y NFPA.

El objetivo general de la investigación es sistematizar las normas de sistemas

de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela, a partir de enfoques que

ayuden a comprender e interpretar fenómenos del tema de estudio. Para llevar a cabo

el objetivo general se desarrollaron cuatro específicos, el primero define los criterios

de selección de las normas relacionadas sobre los sistemas de extinción de incendios,

el segundo consta del análisis de las normas seleccionadas, el tercero se elabora los

procesos de sistematización con los apartados de las normas seleccionadas, y, por

último, se aplican los procesos de sistematización en dos casos de estudios.

Con la finalidad de cumplir con los objetivos antes mencionados, la

investigación posee el siguiente orden:

El capítulo I consiste en plantear el problema de la investigación respondiendo

las siguientes preguntas: ¿Qué pasa? (evidencias), ¿Por qué pasa? (causas), ¿Qué pasa

si no se hace nada? (tendencias), ¿Qué se puede hacer? (propuesta) y finaliza con la

pregunta de la investigación.

El marco teórico, capítulo II, que contiene los antecedentes, que son las

investigaciones previas desarrolladas por otros autores sobre el tema de estudio para

la utilización de metodologías, técnicas, instrumentos y premisas que apoyen al

cumplimiento de los objetivos planteados en esta tesis. Las bases teóricas que son el

sustento de la información como apoyo inicial al conocimiento. Las bases legales que

son las normas, leyes publicaciones que sean de uso y por último, la terminología

básica que son los conceptos propios del área de estudio.

18

La propuesta metodológica que se incluye en el capítulo III, identifica y

señala el enfoque de estudio metodológico de la investigación. Además en él, se

explica el diseño de la investigación que es el plan para la obtención de la

información importante. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son los

recursos para obtener las informaciones con distintas técnicas planteadas, y por

último, el procedimiento con la descripción detallada de las actividades.

En el Capítulo IV se muestran los resultados obtenidos de la investigación a

través de los objetivos planteados y el producto final generado.

Además, las conclusiones que se originan con la ayuda de los resultados y el

marco teórico. Las recomendaciones que son las sugerencias generadas por los

investigadores a raíz del alcance de los resultados.

Las referencias bibliográficas utilizadas y mencionadas por listado alfabético

siguiendo las normativas APA. y por último, los anexos, que corresponde a la

información complementaria.

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema

Dentro de las edificaciones existen materiales que pueden dar comienzo a un

proceso de combustión, de acuerdo al trabajo de Braca, D. (s.f) titulado “Evaluación

de sistemas contra incendios”, puede originarse por un “foco de ignición externo

como una pequeña llama, una chispa o una brasa incandescente, en otros casos puede

ocurrir por medio de una auto-ignición” (p.1). Posteriormente entrará en una etapa de

crecimiento que al no ser: retrasado, controlado o suprimido por un sistema de

protección contra incendios, este se desarrollará plenamente en el recinto.

Existen dos tipos de extinción de incendio, protección activa y protección

pasiva. La protección activa está destinada a advertir a los usuarios de un incendio y

actuar a través de una intervención automática o humana; estas están representadas

por los sistemas de detección, alarma y extinción. La protección pasiva juega un

papel preventivo, ya que representa todas las medidas constructivas que permiten que

una estructura resista un incendio durante un tiempo determinado, usados dentro de

las edificaciones, para así garantizar la protección de vidas humanas, resguardar

activos y garantizar la sustentabilidad de negocios y el ambiente.

En Venezuela existe una cantidad de normas y especificaciones técnicas que

se pueden encontrar en libros y páginas web especializadas, pero las que son

referentes a los sistemas de extinción de incendios en edificaciones no están

20

organizadas ni mostradas de forma sencilla y práctica para facilitar el diseño de los

proyectos hacia el personal especialista en desarrollar los sistemas.

La red de prensa no alineada Voltaire informó en el 2004 en su página web de

“un incendio que duró más de 19 horas destruyó 22 pisos de la Torre Este del

complejo Parque Central en Caracas, el día 17 de octubre”.

Según las autoridades, el sistema de contención de fuego no funcionó,

incluyendo los sistemas de extinción manuales (hidrantes), lo que dificulto el trabajo

de los bomberos al no poder intervenir de manera inmediata para extinguir las llamas,

trayendo como consecuencia la propagación del incendio hacia pisos vecinos.

Desde hace aproximadamente quince años ya se alertaba sobre el posible

estado de los sistemas de protección contra incendios de esta edificación siendo

ignoradas estas medidas preventivas estipuladas por los bomberos, quienes se rigen

de las normativas y códigos establecidos en el país para la seguridad de los ocupantes.

Es imprescindible el cumplimiento de los parámetros establecidos por la

normativa desarrollada por la Comisión Venezolana de Normas Industriales

(COVENIN) y la National Fire Protection Association (NFPA), en la ejecución de

los proyectos. Debido a que estas normas establecen los lineamientos y requisitos

mínimos estandarizados para proteger las edificaciones contra la acción del fuego.

La NFPA es una organización internacional que establece normas y códigos

que tienen como enfoque principal la protección de vidas humanas y bienes, además

es utilizada en Venezuela como referencia en la realización de proyectos,

construcciones y mantenimientos que versen sobre los sistemas de protección contra

incendios.

21

Las normas COVENIN son documentos importantes normalizados y

estandarizados que establecen criterios y requerimientos mínimos de seguridad y

calidad que garantizan el desarrollo de los proyectos y construcciones en Venezuela.

En la actualidad dichas normas se presume que no están actualizadas desde el

2003 como lo indica el portal web de Sencamer. Por ende, existen edificaciones que

no cuentan con un sistema de extinción de incendios apropiado debido a que no

siguen lineamientos vigentes de calidad, por varias razones la falta de información

encontrada la carencia de estudios estadísticos y la insuficiencia de información

científica o técnica. Esto trae como consecuencia el mal funcionamiento de los

sistemas, múltiples accidentes y/o diseños deficientes.

El presente trabajo de investigación busca seleccionar la información útil

sobre los sistemas de extinción de incendios en las normas COVENIN y la NFPA,

donde se plantea crear un método sistemático que facilite de manera eficiente la

realización de un diseño para un proyecto, mediante la elaboración de procesos de

sistematización con los apartados de las normas seleccionadas y la aplicación de los

procesos en casos de estudio. En función de lo anteriormente expuesto, surge la

siguiente interrogante:

¿Cómo sistematizar las normas utilizadas en Venezuela relacionadas con

los sistemas de extinción de incendios?

Objetivos

Objetivo General

Sistematizar las normas de sistemas de extinción de incendios para

edificaciones en Venezuela.

22

Objetivos Específicos

Definir los criterios de selección de las normas aplicables en los sistemas de

extinción de incendios para edificaciones en Venezuela.

Analizar por categorías los aspectos de las normas seleccionadas de los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela.

Elaborar procesos de sistematización con los apartados de las normas

seleccionadas.

Aplicar los procesos sistematizados en dos casos de estudio.

Justificación

Las normas de los sistemas de extinción de incendios contienen una gran

cantidad de información que pudiesen estar mejor organizadas, logrando simplificar

el manejo de su contenido en función de su aplicación.

El motivo de la realización del presente trabajo de investigación es crear un

método sistemático que facilite el uso de las normas para el diseño de los sistemas de

extinción de incendios para edificaciones en Venezuela y así los ingenieros,

proyectistas o personal especialista en desarrollar los sistemas, tengan a su

disposición una herramienta clara y precisa que les facilite la realización de los

proyectos en el país.

La sistematización permite clasificar y organizar el contenido que tienen las

normas sin cambiar la información que contienen, presentando un método de fácil

acceso para el proyectista que lo amerite. Además, como otro beneficio, tiene la

disminución del tiempo que invierte en la búsqueda de documentos dispersos y

repetitivos.

23

Alcance y limitaciones

El siguiente trabajo de investigación tiene como enfoque principal estudiar las

normas COVENIN y NFPA que actualmente se aplican en Venezuela para el diseño

de los sistemas de extinción de incendios en edificaciones. Los profesionales y

personal especialista en desarrollar los sistemas, se deben regir por el contenido

técnico de las normativas mencionadas para desarrollar estos proyectos en el país.

Para lograr dicho enfoque se deben analizar los siguientes aspectos, cuáles

instrumentos normativos puedan ser de utilidad y cuáles no basándose en el alcance

de su aplicación en los proyectos, la desactualización de materiales, procesos de

instalación y procedimientos de cálculo, para así obtener como resultado un

mecanismo que aporte practicidad en el manejo de la información contenida y

optimizar el tiempo que puede acarrear en la búsqueda de la misma.

Las áreas de aplicación de la presente investigación son estudiadas en el

ámbito de proyecto, dirigida a proyectistas, profesionales y personal especialista en la

disciplina, ya que se debe tener experiencia y conocimiento previo para poder dar

criterios adecuados en la realización de los diseños.

Para efectos de la investigación se analiza los componentes comprendidos

desde la caja troncocónica hasta la edificación, es decir, la investigación se centra en

el dominio privado del servicio.

El estudio contempla los sistemas de protección activa contra incendios que

son: sistemas fijos de extinción por rociadores, sistemas fijos de gabinetes con

mangueras y tubería vertical, hidrantes, extintores, sistemas de abastecimiento de

agua (sistema de impulsión, fuente de agua y red de tuberías) y los sistemas de

detección y alarma, para la protección pasiva se hace mención al conjunto de aspectos

requeridos en la etapa preventiva.

24

La investigación se centra en los sistemas de extinción por agua, para los

sistemas automáticos, mangueras y bombas, todas proyectadas hacia la protección por

ocupación y el tipo de sistema por tubería húmeda. La protección por

almacenamiento, los tipos de sistemas (diluvio, preacción, tubería seca) y los sistemas

automáticos de extinción por espuma, polvo químico seco y gas necesitan un estudio

que amerita mayor tiempo de realización por lo que no entran en el alcance de la

presente investigación.

Los sistemas de detección y alarma presentes en las edificaciones no son

objeto de este estudio para efectos de cálculo, instalación, mantenimiento y diseño

pero si como requisitos para incorporar como protección activa, por lo que se muestra

de manera informativa en los procesos de sistematización, ya que no es tema de

experticia civil. Asimismo, los sistemas de extinción de incendios para las industrias,

ya que el tiempo para su desarrollo es más prolongado y amerita un análisis más

detallado del conjunto de equipos utilizados en este sector

La estimación de costos no va incluido debido a que la investigación se centra

en proporcionar una herramienta a través de normativas prescriptivas por lo que

dichas normas estandarizan los criterios y requisitos necesarios que se deben seguir

para garantizar la protección completa de las edificaciones de acuerdo al riesgo de la

ocupación pero no por el desempeño de ciertos combustibles que se encuentran en el

recinto.

La investigación se desarrolla durante los meses de marzo a septiembre del

año 2018 para un total de seis meses de realización en las instalaciones de la

Universidad Católica Andrés Bello sede Guayana (UCAB-Guayana).

Capitulo II

Marco Teórico

El capítulo referido al Marco Teórico, representa el grupo central de

conceptos, antecedentes, investigaciones previas, fundamentos teóricos y legales que

se utilizan para formular y desarrollar las ideas básicas que forman parte de los

argumentos de este trabajo especial de grado.

Antecedentes

Para realizar la investigación y poder plantear un método sistemático de las

normas para extinción de incendios en edificaciones fue necesario recopilar

investigaciones anteriores que suministraron datos e información al tema.

El trabajo especial de grado realizado por Infante, Z. y Rivas, M., (2017)

titulado “Propuesta de sistematización de las normas sanitarias de abastecimiento de

agua potable para urbanismos y edificaciones en Venezuela”, en el Estado Bolívar,

consideran que:

Luego 29 años de ser publicado, se mantiene vigente en el país, salvo a

algunos aspectos relativos a los materiales y piezas, lo que permite

inferir que la debilidad de esta normativa es el descuido por parte de

las autoridades competentes, sabiendo que no se ha realizado una

revisión constante de su articulado y los métodos que estos presentan,

siendo esta una amenaza para aquellos artículos que ameritan pronta

atención, no obstante, esto presenta la oportunidad de que el Estado a

través de entidades como FONDONORMA y COVENIN, por ejemplo,

puedan tomar la iniciativa para proponer una actualización de estas

normas y especificaciones técnicas (p.71).

26

Según lo explicado en la cita anterior, las normas COVENIN ameritan por

parte de entes del estado una iniciativa para realizar un mejoramiento de las normas

venezolanas y así poder tener información de mejor calidad para desarrollar proyectos

de ingeniería.

De acuerdo con el trabajo especial de grado mencionado, se hizo uso en el

capítulo IV los criterios de estudio, siendo estas adaptadas y direccionadas para la

selección de las normativas que fueron aplicadas en los procesos, debido a que

proporcionaron un orden en la búsqueda y obtención de los documentos normativos

que versaron sobre la prevención y protección de las edificaciones, mejorando así la

obtención de resultados de acuerdo al primer objetivo del presente trabajo de grado.

Andrade, L. y Pérez, P., (2016) en su trabajo especial de grado titulado:

“Evaluación de los Sistemas de Extinción de Incendios con Agua de la Empresa

Briquetera de Venezuela” afirmaron que:

Toda organización independientemente de su razón social, tiene dentro

de sus instalaciones, elementos que representan un riesgo tales como:

papelería, mobiliario, líquidos inflamables, equipos eléctricos

energizados, entre otros, si éstos no se preservan adecuadamente, los

mismos pueden ocasionar peligro por conato de incendios. Por esta

razón, están obligadas a implementar mecanismos de protección a través

de planes de seguridad para garantizar un ambiente seguro, resguardando

la vida de sus trabajadores y sus bienes con el fin de lograr una

continuidad operativa (p.17).

A raíz de dicha información, es necesario y obligatorio tener un sistema de

protección contra incendios en las edificaciones para evitar pérdidas humanas,

protección de activos, sustentabilidad de negocios y la protección del ambiente.

Del trabajo especial de grado se obtuvieron las bases teóricas, ya que son

necesarios para el sustento de la investigación sobre los sistemas de protección

contra incendio empleados en Venezuela. Estos conocimientos de la disciplina

27

fueron implementados en el capítulo II en las bases teóricas y en la terminología

básica ya que son esenciales para la instrucción y abordaje de la clasificación de

datos empleados en los procesos sistematizados.

Borges, J. y Parra, R., (2015) en su trabajo especial de grado titulado:

“Evaluación de los sistemas de protección contra incendios de la Universidad

Católica Andrés Bello Guayana de acuerdo a las normas NFPA” explican que:

Actualmente en Venezuela, las Normas COVENIN no están actualizadas

con respecto a los estándares y Normas Internacionales en la temática de

Protección Contra Incendios desde el año 1999 (en algunos casos). La

relevancia de contar con referencias técnicas actualizadas adaptadas a las

más avanzadas metodologías y mejores prácticas de Ingeniería Contra

Incendios, cobra mayor importancia cuando se trata de resguardar la vida

humana, los recursos materiales y la continuidad operativa dentro de una

organización. (p.16).

Se reafirma la suposición que las normas COVENIN no están actualizadas

con respecto a los estándares y normas internacionales en materia de protección

contra incendios. Además, que no están a la par de los avances tecnológicos.

Del trabajo de investigación mencionado anteriormente se obtuvo información

de la tabla 1 en sus bases legales, debido a que hace mención de las normas

internacionales y nacionales mayormente empleadas en protección contra incendios

en edificaciones, contribuyendo con las premisas de las posibles normas

seleccionadas para los procesos de sistematización presentados en la tabla 1 del

análisis de resultados en el capítulo IV de esta investigación.

Del trabajo especial de grado de Afonso, F. (2018), titulado: “Propuesta de

Sistematización de las Normas Sanitaria de Cloacas para Urbanismos y

Edificaciones en Venezuela”, Planteo la problemática existente en Venezuela para la

realización de diseños de recolección y disposición final de cloacas, interceptores y

28

colectores por medio de las normativas sanitarias venezolanas COVENIN aplicadas

en edificaciones y urbanismo.

Para dar una solución a este problema, Afonzo propone una metodología y 11

procesos de sistematización para mejorar la eficiencia en el desarrollo de los diseños

cloacales de estas normativas.

El trabajo de grado mencionado proporciono una técnica de entrevista no

estructurada en su metodología del capítulo III para la recolección de datos, conjunto

de los lineamientos de codificación y organización de la información mediante fichas

técnicas y diagramas de flujos, estos últimos presentados en la sistematización de

procesos del capítulo IV, todo esto fueron adaptados para los procesos de

sistematización en la disciplina de extinción de incendios de las normas seleccionadas

y aplicadas, cumpliendo así el tercer y cuarto objetivo.

Bases teóricas

Incendio

Es la etapa en la que el fuego ha alcanzado grandes proporciones y se ha

propagado de manera incontrolable a otros materiales ubicados a su alrededor,

pudiendo provocar daños en el ambiente, estructuras, activos y vidas humanas. Este

se puede desarrollar por diversas causas, pero por lo general es debido al manejo

inadecuado de los ocupantes al no respetar las pautas, instrucciones o rigurosas

normas de los arquitectos, ingenieros y bomberos que brindan para la seguridad

dentro del área o recinto.

Un incendio es originado por la variabilidad de generación de calor emitido

por cada material comburente ya sea por sus propiedades físicas y químicas como

también por su disposición geométrica en el espacio, ubicación y contacto continuo

29

con el oxígeno. En el manual de Demsa (2017) titulado “Seguridad contra

incendios” se clasificó los incendios en las siguientes cuatro categorías:

Tipo de proceso de combustión

Son las etapas sin secuencia lineal en que se encuentra un combustible en la

fase inicial de un incendio, estas son: pre-combustión, combustión sin llama y

combustión llameante.

Clasificación por su tasa de crecimiento

Son las etapas en que se encuentra un incendio de acuerdo a su índice de

liberación de calor con respecto al tiempo, estas son: crecimiento y decadencia.

Clasificación de acuerdo a la ventilación

Clasifica el estado en que se encuentra un incendio dependiendo del oxígeno

disponible en el área, siendo estas un incendio controlado o no controlado.

Clasificación por etapas de un incendio

Divide en 3 etapas el desarrollo de un incendio, cuando este se encuentra en

su estado incipiente o inicial, la quema libre y por último la combustión sin llama.

Combustión

De acuerdo al manual de protección contra incendios de la NFPA (1991),

expresa que la combustión se produce debido a la reacción exotérmica de ciertos

posibles tipos de energías como la calorífica, mecánica y eléctrica, ya sea por

inducción o auto inducida en un material previamente oxidado o en constante

oxidación, comúnmente estos materiales se encuentran ya en este estado de oxidación

debido al aire atmosférico en el que se encuentran en contacto.

30

Esta reacción se autoalimenta con la presencia del combustible ya sea en su

fase liquida, sólida y/o gaseosa. Generalmente produce una llama, pero en ocasiones

esta se puede presentar con una incandescencia o rescoldos.

Fuego

El fuego es el producto generado de la unión de tres elementos básicos que lo

conforman (ver Figura 1), este se manifiesta con una emisión de luz y calor

acompañado de gases y humos.

Figura 1. Triangulo del fuego. Tomado de

http://www.sofoca.es/consejos/conocimientos-basicos-del-fuego. Derechos reservados

de SOFOCA.

De acuerdo al documento de Esparza, F. (2002) titulado “El fuego o

combustión” estos elementos son:

Oxigeno

O comburente, es el agente oxidante más habitual encontrando ya que el aire

atmosférico suele estar en contacto en cualquier superficie de muchos activos.

Existen otros componentes (comburentes) como algunas sustancias químicas o

materiales celulosos que bajo ciertas circunstancias pueden provocar una combustión.

31

Combustible

Es el material o sustancia susceptible a la oxidación que puede arder bajo

ciertas circunstancias. Estas existen de diversas clases, pero se clasifican comúnmente

como los sólidos, líquidos, gaseosos y fósiles.

Calor

O fuente de energía, es el elemento que aporta altas temperaturas en el

combustible ya oxidado para que reaccione, este se puede encontrar en diferentes

fuentes como: nuclear, eléctrica, mecánica y calorífica.

Reacción en cadena

Esta representación (ver Figura 1) fue utilizada por varios años, pero hoy en

día se conoce de un cuarto elemento denominado reacción en cadena, este factor es el

que mantiene el proceso o la continuidad del fuego siendo realimentado

progresivamente en correlación con la cantidad del combustible oxidado. Una vez

incluido la reacción en cadena la representación del triángulo fue modificado (ver

Figura 2).

Figura 2. Tetraedro de fuego. Tomada de El fuego o combustión, (p.14), Esparza, F.

(2002). Derechos reservados por Esparza.

Fuentes de energía o focos de ignición

Para la prevención y extinción de un incendio es necesario conocer el origen

de la ignición y la forma en la que se presenta la energía calorífica, estas son muy

32

diversas y se presentan en cuatro fuentes según el manual de protección contra

incendios de la NFPA (1991).

Energía calorífica química

Esta energía es la producida del calor que se genera de la oxidación en un

combustible, estos pueden ser por calor de combustión, calentamiento espontaneo,

calor por descomposición y disolución.

Energía calorífica de origen eléctrico

Esta energía que se genera del uso de una fuente de corriente que al someterse

por un tiempo produce un gasto de energía en los conductores de los electrones que

van pasando, apareciendo en forma de calor. Estas fuentes pueden ser generadas por

el calentamiento de resistencias, calentamiento dieléctrico, calor debido a un arco

eléctrico, entre otros.

Energía calorífica de origen mecánico

Se presenta por el calor generado de la fricción y compresión siendo la fuente

más usual e importante de los incendios generados por año que se deben prevenir.

Energía calorífica de origen nuclear

Esta energía se presenta del desprendimiento de calor del núcleo de un átomo

y es utilizado como fuentes de calor en el uso cotidiano de los ocupantes, como por

ejemplo los calentadores de vapor de estaciones generadoras de electricidad.

Transmisión de calor

De acuerdo al libro de IFSTA (1998) “Fundamentos de lucha contra

incendios” indica que, la transferencia de calor ocurre cuando la carga calorífica en

un contenedor de un combustible con mayor temperatura transfiere su diferencia

hacia otro combustible con menor grado de calor por medio de tres métodos.

33

Convección

Es la transferencia de energía calorífica desde un punto con mayores

temperaturas a menores por medio de la circulación de un fluido ya sea por gases o

líquidos.

Conducción

Es la transferencia de energía que se origina del movimiento de la actividad de

los atamos al incrementar el calor en un extremo del cuerpo del objeto, este solo se

produce cuando el objeto ha tenido contacto directo con una fuente de calor.

Radiación

Es la transferencia de la energía por medio de ondas electromagnéticas que

viajan a la velocidad de la luz, todo objeto caliente transfiere estas ondas y pueden

calentar superficies al tener una transmisión ininterrumpida.

Clasificación de incendio

El fuego es clasificado de acuerdo a las características del combustible y es

utilizada una simbología de acuerdo a su naturaleza. La norma para extintores

portátiles contra incendios NFPA 10 (2013) en su apartado 5.2 explica las siguientes

clasificaciones de incendio de la siguiente manera:

Incendios Clase A

Son incendios de materiales combustibles comunes tales como materiales

sólidos y orgánicos, como la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.

Incendios Clase B

Son incendios de líquidos inflamables, como líquidos de combustibles, grasas

de petróleo, alquitrán, aceites, pintura a base de aceite, disolventes, lacas alcoholes y

gases inflamables.

34

Incendios Clase C

Son incendios que involucran equipos electrónicos energizados, como las

computadoras y televisores.

Incendios Clase D

Son incendios que involucran metales combustibles, como el magnesio,

titanio, circonio, sodio, litio y potasio.

Incendios Clase K

Son Incendios que involucran equipos electrodomésticos que hacen uso de

combustibles para cocinar, como aceites y grasas vegetales animales.

Agentes extintores

Son los componentes o las sustancias que por sus características físicas y

químicas se utilizan para extinguir un incendio, estos se fundamentan bajo la

eliminación de uno de los elementos que conforman el tetraedro del fuego en

conformidad con el tipo de clasificación del incendio, de acuerdo al manual de

protección contra incendios de la NFPA (1991), los agentes extintores son los

siguientes:

Agentes halogenados

Son hidrocarburos que donde algunos átomos de hidrógenos son remplazados

por compuestos como el flúor, color o bromo. Estos tienen la particularidad de que

impiden que los compuestos químicos reaccionen, debido a su alta toxicidad fueron

abandonados el uso de estos antes del año 2000.

Agente de dióxido de carbono

El dióxido de carbono es uno de los agentes empleados para la mayoría de los

combustibles tales como el papel, gases, líquidos, equipos eléctricos y algunos pocos

sólidos, pero no es muy eficiente con los metales activos e hidruros.

35

Agentes químicos secos

Es un agente formado por medio de la mezcla de polvos sólidos, como el

bicarbonato sódico, potásico y cloruro potásico, comúnmente empleado para la

extinción de llamas en los líquidos y algunos equipos eléctricos, pero este solo actúa

de manera eficiente al aplicarse en fuegos superficiales de caso contrario es necesario

el uso de agua para reforzarse, sobre todo en materiales de los incendios de clase A.

Agentes espumantes

La espuma es un agente que consiste en la combinación de un espumogeno

mezclado con agua y aire para formar una capa de espuma ligera que esta pueda flotar

sobre los combustibles inflamables de tal modo que el comburente no pueda tener

contacto directo con el combustible y no emita un desprendimiento de vapor lo que

impide que se forme la combustión.

Agentes de agua

Es el agente más utilizado y universal ya que sus características físicas y

químicas son excelentes para la refrigeración en cualquier superficie en contacto, es

empleado en forma de lluvias (gotas) además de ser muy económico y de fácil

acceso, es muy utilizado para materiales de los incendios de clase A.

Prevención de incendios

El manual de protección contra incendios de la NFPA (1991), explica que la

prevención de incendios son los medios de búsqueda de una acción positiva que

pueda impedir o minimizar las reacciones de los combustibles en las edificaciones ya

sea de una fuente de calor, combustible o acción humana de tal manera que se pueda

cumplir las condiciones mínimas para la seguridad y comodidad; como, medidas

preventivas de uso y evacuación, planes de emergencia, instalaciones de seguridad

y/o actividades desarrolladas por los propios ciudadanos de cómo actuar ante tal

evento.

36

Protección contra incendio

La protección contra incendio según el manual de protección contra incendios

de la NFPA (1991), son los medios necesarios empleados en una edificación para el

desarrollo de un sistema integrado que pueda proteger de manera equilibrada las

acciones del fuego en un recinto, este debe estar provisto de múltiples diseños que se

puedan respaldar uno de otro en caso de que alguno no funcione y para ello existen

dos tipos de protección contra incendio; la pasiva y la activa.

Protección pasiva

De acuerdo al manual de protección contra incendios de la NFPA (1991), los

medios de protección pasiva son aquellos sistemas y técnicas que desempeñan una

función importante para los sistemas de protección activa al proveerles un escenario

que le facilite la extinción o control del incendio, ya sea retrasando su propagación,

como también proporcionando métodos y medios de evacuación a zonas más seguras

ya sea dentro o fuera del recinto.

Esta protección dispone medidas basadas en las modificaciones de las

estructuras que puedan limitar el paso del fuego y humo confinándolas en espacios

que garanticen estabilizar y disminuir el desarrollo del incendio, salvaguardando las

vidas humanas al proporcionar muros contra fuegos, iluminación, señalizaciones y

vías de escape.

Protección activa

El manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), explica la

protección activa como los conjuntos de medios y sistemas instalados

estratégicamente que puedan: proveer seguridad al momento de la evacuación de los

37

ocupantes, reducir los daños y pérdidas de los activos en las edificaciones producidas

por un incendio, permitiendo la pronta reutilización de sus servicios.

Este concepto tiene como objetivo los medios de acción o “activos” que

intervendrán directamente al presenciarse un incendio y estos se categorizan como

detección, control y supresión.

Detección

Según el manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), explica

que los incendios cuando se producen deben ser transmitidos por medios de alarmas o

telecomunicaciones para informar sobre la gravedad que se está originando y tomar

medidas de acción para evitar que este se esparza y aumente constantemente, por lo

que la detección al activarse, hace comenzar los sistemas de supresión ya sean

manuales o automáticos.

Se puede señalar entonces que estos sistemas empleados en las edificaciones

son los dispositivos iniciadores que notificaran y alertaran de la presencia de un

incendio de manera inmediata, proporcionando información de su existencia y

ubicación, permitiendo así un desalojamiento de los habitantes para la intervención

oportuna de los sistemas instalados y brigadas entrenadas que puedan abatir el

incendio.

Rociadores automáticos

De acuerdo al manual de protección contra incendio de la NFPA (1991),

explica que los rociadores son sistemas automáticos que se activan en presencia de

una variación de calor y que están diseñados para suprimir o controlar dependiendo

de dónde esté ubicado el incendio o la clasificación no fuera del tipo de fuego que se

pueda extinguir con su agente extintor, comúnmente agua.

38

Los rociadores utilizados generalmente se encuentras suspendidos o elevados

existiendo una amplia gama y variedad para distintos tipos de escenarios ya sea por la

posible situación que pueda ocurrir, el tipo de uso de la edificación y por su diseño

estructural.

Funcionamiento de los rociadores automáticos

De acuerdo al manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), los

rociadores automáticos poseen dos tipos de sujeción mecánica (caperuza) para una

activación por medio a la temperatura, estos son:

Rociadores de enlace fusible

Estos rociadores poseen una soldadura de aleación metálica de tal forma que

los miembros permanezcan unidos por diversas combinaciones (ver Figura 3) de

placas, varillas y enlaces, así con el uso de la menor cantidad posible de metal en su

punto de fusión el rociador pueda activarse con la menor temperatura para la que fue

diseñado.

Rociadores de ampolla

Este mecanismo de activación tiene un funcionamiento por medio de una

pequeña ampolla o bulbo que contiene un vidrio especial conjunto de un líquido y

una burbuja (ver Figura 3) que tan pronto como se haga presencia de calor para la

cual fue regulado este líquido comienza a expandirse y comprimiendo la burbuja

hasta que la absorbe por completo de tal manera que comienza un aumento de presión

y el vidrio no puede soportar más y cede, comenzando así su descargar.

39

Rociadores colgantes o montantes

De acuerdo al manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), estos

tipos de rociadores son utilizados para suministrar protección de acuerdo a como su

mecanismo abarque de manera más eficiente su área de cobertura u otras condiciones

que lo amerite el recinto, estos pueden ser montantes con el deflector situado hacia

arriba o colgante con el deflector situado hacia abajo, como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Rociadores colgantes y montantes. Tomado de https://www.tyco-

fire.com/TFP_translate/TFP171_ES.pdf . Derechos reservados de Tyco.

Figura 3. Rociadores automáticos de tipo fusible (izq) y ampolla (der). Adaptado de

Manual de proteccion contra incendios, (p.935), NFPA, (1991). Derecho reservado

por NFPA

40

Rociador de pared

Según el manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), este tipo

de rociador no es más que un cambio de posición del rociador como del deflector de

manera perpendicular a la pared donde solo un costado descarga agua hacia abajo y

los laterales, este es utilizado habitualmente en recintos donde el riesgo es ligero para

que pueda desarrollar sus funciones y al mismo tiempo mantener el buen aspecto en

la edificación.

Figura 5. Rociador de pared. Tomado de

http://tfppemea.com/es/emea/pages/ProductDetail.aspx?productdetail=Rociador+ho

rizontal+de+pared%2C+cobertura+amplia+y+respuesta+r%C3%A1pida.Derechos

reservados por Tyco.

Sistemas de mangueras, tubería vertical y tomas fijas

Según el manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), siempre

que exista una edificación existirá el riesgo de la presencia de un incendio por lo que

el empleo de un sistema de protección manual nunca esta demás y en ocasiones como

edificios de grandes alturas que aun con rociadores instalados es obligatorio su

instalación.

Los sistemas de manguera, tubería vertical y tomas fijas son los puntos de

abastecimiento o suministros de protección manual de los bomberos, brigadas y como

última instancia de los ocupantes y cada una de estas posee distintas cantidades de

caudal y presión que serán diseñadas de acuerdo a la clase del sistema de la tubería

vertical, en estas tenemos los sistemas clase I, II y III.

41

Sistema clase I: Son los sistemas cuyas conexiones tienen como fin

suministrar el agua requerida para los bomberos durante la intervención del incendio

en ocupaciones de mayor riesgo, este sistema está proyectado para el manejo de

chorros pesados por lo que una brigada entrenada o un ocupante no puede hacer uso

de este.

Sistema clase II: Son los sistemas cuyas conexiones están proyectadas para el

uso de las brigadas entrenadas y en casos extremos, pero no recomendables, de los

ocupantes, comúnmente es utilizados en zonas de riesgo bajo o especiales y su

gabinete donde está instalado esta provisionado por un soporte o devanadera de un

tramo de manguera entre 15m a 30m.

Sistema clase III: Son sistemas cuyas conexiones están proyectadas para una

primera ayuda como para el caso de un incendio de grandes magnitudes o riesgo con

la necesidad de la intervención de los bomberos. Este sistema posee las conexiones

tanto de un sistema clase I como de clase II, por lo que puede ser utilizado por

bomberos, brigadas especializadas y por última instancia por los ocupantes,

Bombas contra incendio

De acuerdo al manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), las

bombas contra incendio son empleadas cuando el sistema público no posee la

capacidad para satisfacer las demandas generadas por los sistemas fijos automáticos y

los sistemas manuales, como también cuando el cliente lo solicite.

Las bombas centrifugas son un mecanismo utilizado hoy en día para satisfacer

todas estas demandas que, por medio de motores eléctricos, turbinas y motores de

combustión deben generar la potencia y presión suficiente para que el agua a

suministrar sea succionada desde la disposición de los tanques de almacenamiento

hasta cada punto de los sistemas de rociadores, mangueras e hidrantes, la ubicación

42

del tanque puede clasificarlos como bombas centrifugas de eje vertical o eje

horizontal.

Redes de distribución

Los sistemas de redes de distribución son el conjunto de tuberías trazadas

estratégicamente cuya función es conducir el suministro de agua desde la estación de

bomba hasta cada uno de los puntos de los sistemas, ya sean manuales o automáticos

con su respectivo caudal que pueda satisfacer la correcta funcionabilidad de cada uno

como el mismo lo requiera. Como muestra la Figura 6.

Figura 6. Redes de distribucion de agua para los sistemas de incendios. Tomado de

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n135/es/articulo3.html.

Derechos reservados por MAPFRE.

Método Hidráulico

De acuerdo el manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), es el

procedimiento empleado en el estudio de la mecánica de los fluidos dentro de una

tubería para calcular el caudal y las pérdidas de presiones que fluyen por las

mangueras, rociadores, redes de distribuciones de agua e hidrantes.

43

Ecuación de Hazen- Williams

De acuerdo el manual de protección contra incendio de la NFPA (1991), la

ecuación de Hazen Williams es una fórmula basada en la experiencia y modelos

experimentales, utilizada en la protección contra incendios para el cálculo de la

perdida de presión dentro de un tramo de tubería durante su flujo. Esta ecuación se

expresa de la siguiente manera:

(E1)

Dónde:

ΔP: perdida de presión en Psi/ft.

Q: Caudal en gpm.

C: representa el coeficiente de rugosidad del material (adimensional).

d: es el diámetro interno de la tubería en pulgadas.

Los coeficientes de rugosidad de C son estándares dependiendo del material

empleado en el sistema.

Cambios por elevación

De acuerdo a Lozano y asociados (2013) en su “Guía de diseño de sistema de

extinción por medio de rociadores automáticos”, todo cambio de elevación debe ser

tomado como una diferencia de presión de acuerdo al sentido del flujo. Este valor se

calcula mediante la expresión de la siguiente formula:

(E2)

Dónde:

ΔP: diferencia de presión por cambio de elevación en Psi

h : es el cambio de elevación

44

Longitud equivalente del accesorio

Es la longitud de un accesorio proyectada en una tubería recta de tal manera

que al incorporar está longitud en una ecuación de pérdida por fricción pueda generar

la misma magnitud de pérdida respectiva del accesorio, siendo así, estas fueron

tabuladas ya que son valores estándar para cada tipo de pieza y la mayoría de las

normativas que requiera el uso de esta longitud poseen estos valores adjuntos a su

material complementario.

Generalmente estas tablas están en función de un tipo de rugosidad que

vendrían siendo los más utilizadas en los sistemas de protección contra incendio por

lo que cada norma también posee una tabla con unos respectivos factores

multiplicadores para modificar las longitudes equivalentes por accesorios de acuerdo

al tipo de rugosidad del material empleado.

Longitud equivalente total

Es la suma de la longitud equivalente total de todos los accesorios en el tramo

más la longitud real del mismo, estos dos posteriormente dan como producto un

alargamiento ficticio, así solo se podrían considerar pérdidas lineales y se podría

utilizar la ecuación de pérdidas por fricción para conocer la pérdida total del tramo.

Normas

Son los contextos, reglamentos, procedimientos y estándares a seguir

desarrollados por un conjunto de profesionales que son especialistas en la materia

como el resultado de un consenso de todas las organizaciones que mantengan

actividad en la misma disciplina.

45

Estos de manera enunciativa dictan las especificaciones y requerimientos

necesarios para la construcción, proyecto, características, factores de seguridad e

higiene que cada profesional debe seguir, pues su aplicación mantiene un

cumplimiento de carácter público, ya que son regulados apropiadamente y

técnicamente bajo el control y vigilancia por parte de un ministerio o comité técnico.

COVENIN

La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) en su página

web SENCAMER, explica que esta institución es el ente encargado de velar “la

creciente exigencia del mercado, en áreas relacionadas con la calidad de los servicios

y procesos, así como, la necesidad de homologación de criterios en el área de la

Normalización y Certificación de la Calidad”. Gamboa I., (2006), creando así, los

primeros documentos normativos para el desarrollo de lineamientos técnicos a nivel

nacional.

Con lo expuesto anteriormente COVENIN continúa el desarrollo normativo

de la estandarización de los requisitos mínimos y actividades para el control de la

calidad en el país.

Gamboa I., (2006) también explica que el Ministerio de Fomento crea en 1973

el Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA)

como apoyo en la participación de las actividades ejercidas por COVENIN, que al

paso de 20 años se crea el primer Organismo Nacional de Acreditación (SENORCA)

que acredita a FONDONORMA como organismo reconocido para la Normalización.

NFPA

La National Fire Protection Association (NFPA) es una organización fundada

en Estados Unidos, según su portal web NFPA en español, tiene como finalidad “…

46

proteger vidas y bienes de los efectos devastadores de los incendios y otros peligros.”

(NFPA en español, 2018), desarrollando así, códigos como, el Código de Seguridad

Humana, Código de Incendio, Código Nacional de Alarmas de Incendio y

Señalización, además y principalmente normas en distintos ámbitos de aplicación

reconocidos a nivel nacional e internacional.

Las normas de la NFPA versan sobre los requisitos mínimos para la

prevención y protección contra incendios, instalaciones, capacitaciones, diseños,

recomendaciones y un libro explicativo de cada apartado de la norma nombrado

handbook. Para la protección activa, los más utilizados y reconocidos son:

NFPA 10. Norma para la instalación, recarga y ubicación de los extintores

portátiles con diferentes agentes utilizados para suprimir el incendio.

NFPA 13. Norma para la instalación, ubicación, diseño y selección del tipo de

rociador para el control o supresión del incendio en una edificación

NFPA 14. Norma para los requisitos mínimos, ubicación e instalación de los

sistemas de protección de manguera como protección manual principal,

además de la selección del tipo del sistema de clase de tubería vertical para su

suministro.

NFPA 20. Norma para la instalación, requisitos y selección de la Bomba ya

sea eléctrica o a combustión para proveer el caudal y presión necesaria en los

sistemas de protección ubicados dentro de una red.

NFPA 24. Norma para la instalación, ubicación, diseño y requisitos mínimos

de un sistema de redes privadas para el suministro de agua en los sistemas de

protección automático y manual en una edificación.

Sistematización

De acuerdo Acosta, L., (2005) en su “Guía práctica para la sistematización

de proyectos y programas de cooperación técnica”, la sistematización es el proceso

47

generado de organizar diversos resultados bajo la experiencia para explicar el porqué

del curso del trabajo realizado.

Por lo tanto, una sistematización la podemos entender como el medio utilizado

para el ordenamiento de ideas, experiencias, resultado y datos que son necesarios para

establecer un rumbo en el diseño al conectar todos estos conceptos y/o valores de

alguna manera para un determinado fin que a su vez explique el porqué de los

cambios sucedidos.

Acosta explica en el siguiente modelo (Figura 7), como es el proceso al

momento de abordar un problema para la elaboración de una sistematización,

mediante 3 fases.

Figura 7. Modelo general y descriptivo de la sistematizacion. Tomado de la Guía

práctica para la sistematizacion de proyectos y programas de cooperacion técnica.

(p.10), Acosta, L. (2005). Derechos reservados por Acosta, L.

48

Diagramas de Flujo

De acuerdo Mideplan (2009) en la “Guía para la elaboración de diagramas

de flujo”, los diagramas de flujo son combinaciones de esquemas y flechas que tienen

un significado simbólico para la interpretación de distintas operaciones en un

procedimiento.

Estos diagramas son la estructuración del análisis de una composición global

de un tema a algo mucho más específico y cronológico, esquematizado por medio de

una serie de símbolos donde cada una representa una acción que se debe realizar para

continuar con la siguiente operación y estos son conectados por flechas que no son

más que la representación del flujo de la secuencia de acuerdo al resultado anterior

hasta llegar a un fin.

Según Mideplan (2009), los diagramas de flujo se clasifican en tres tipos:

Diagrama de flujo vertical

Estos diagramas siguen una secuencia vertical donde el orden de las

operaciones va de arriba hacia abajo comenzando por un símbolo que expresa el

inicio, seguidamente de las operaciones y termina por otro de la misma nomenclatura

que indica el final.

Diagrama de flujo horizontal

Estos diagramas siguen una secuencia donde el orden de operaciones va de

izquierda a derecha y es utilizado para destacar una secuencia lineal o un conjunto de

decisiones para ser visualizadas con un mejor seguimiento y comprensión.

Diagrama de flujo de bloques

Este tipo de diagrama no representa una secuencia lineal única por medio de

una sola estructura como los diagramas anteriores, sino por una secuencia de diversos

49

significados divididos por bloques que de acuerdo al resultado de una operación este

puede cambiar entre ellos sin restringirse a un solo modelo gráfico.

Simbología

Según el Ministerio De Planificación Nacional y Política Económica

(Mideplan) (2009), en la “Guía para la elaboración de diagramas de flujo” los

símbolos son figuras que cada una representa un significado que deben interpretarse

de manera clara y concisa para la continuación del flujo, estas deben ser interpretadas

y analizadas de forma tal que el usuario pueda comprender las acciones que debe

realizar para obtener un resultado.

Con lo dicho en el párrafo anterior estos símbolos deben tener un único

significado para una mejor comprensión de su interpretación, por lo cual distintas

instituciones reconocidas estandarizaron y normalizaron estas figuras.

Mideplan (2009), explica y menciona las siguientes organizaciones más

reconocidas en el uso de sus simbologías para los diagramas de flujo.

American Society of Mechanical Enginners (ASME)

Posee desarrollado una cantidad de símbolos convencionales, pero a pesar de

ser utilizado en la mayoría de los diagramas este no logra satisfacer algunas

necesidades.

American National Standard Institute (ANSI)

Esta simbología desarrollada, emplea en los diagramas de flujo un

procesamiento de datos con el propósito de representar información y ha sido

adoptado para una amplia variedad de aplicación.

50

International Organization for Standardization (ISO)

Esta simbología esta direccionada a la gestión de la calidad institucional,

siendo diseñada para ser aplicada en cualquier organización orientada a la producción

de bienes y servicios.

Deutches Institut fur Normung (DIN)

Su simbología es destinada igualmente a la calidad, pero como un tema que se

puede aplicar en diferentes ámbitos de aplicación no solo en una organización.

Símbolos de Flujograma de Ingeniería de Operaciones y de Administración

y Mejora de la Calidad del Proceso (DO)

Son una simbología muy poco utilizada y no procesa de manera óptima los

procesos rutinarios de la mayoría de las empresas privadas y públicas, pero algunas

empresas optan por estas simbologías.

Diagramas integrados de flujo (DIF) en las versiones de Yourdon De Marco

y Gene & Sarson.

Esta simbología al igual que la anterior no es muy utilizada en el campo

administrativo, pero aún se considera y algunas organizaciones la utilizan.

Bases legales

Para la realización del presente trabajo de investigación se realizó una

recopilación de artículos en las leyes de la: Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (1999), el decreto Nª 5.078, Reglamento parcial de la ley orgánica de

prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo de la gaceta oficial Nª 38.596

del 2007, Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección

Civil y Administración de Desastres Gaceta Oficial Nro. 1557 del 13-11-2001 y Ley

Orgánica de Seguridad de la Nación Gaceta Oficial Nro. 37594 del 18-12- 2002.

51

Estas leyes mencionadas en el párrafo anterior versan sobre la necesidad de

sistemas de prevención y protección en la edificación ante los riegos para la vida

humana y/o bienes, que garanticen la seguridad e higiene del ser humano de acuerdo

a sus derechos y deberes.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) utilizados

como bases legales.

Título VII. De la Seguridad de la Nación.

Capitulo IV. De los Órganos de Seguridad Ciudadana.

Artículo 332. Numeral 3. El Ejecutivo Nacional, para mantener el

orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias,

apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el

pacifico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de

conformidad con la ley, organiza:

3. Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencia

de carácter civil.

El presente artículo constata que es deber del Ejecutivo Nacional proteger al

ciudadano, organizando cuerpos de bomberos y administración de carácter civil para

dar garantías en la protección de vidas humanas y de bienes, siendo imprescindible la

actualización de las publicaciones de los organismos encargados de la normalización

y estandarización de normas referentes a los sistemas de extinción de incendios para

reflejar garantías sólidas que cumplan con el presente artículo.

Decreto Nª 5.078, Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Gaceta Oficial.

Titulo I. Disposiciones Fundamentales.

Objeto.

Artículo 1. Numeral 1. Establecer las instituciones, normas y

lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permiten

52

garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad,

salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para

el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la

promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los

accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación

integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de

programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y

turismo social.

El presente artículo refiere que todas las instituciones y empresas

tengan normas de seguridad y procedimientos a seguir en caso de algún

incidente laboral, lo que refleja la necesidad de utilización de sistemas de

protección contra incendios que garanticen a los trabajadores y trabajadoras

condiciones de salud y bienestar en el ambiente de trabajo.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación Gaceta Oficial Nro. 37594 del 18-

12- 2002.

Título II. De la Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

Capitulo II. De la Defensa Integral de la Nación.

- Artículo 24.

Artículo 25. La gestión social de riesgo comprende los objetivos,

programas y acciones que, dentro del proceso de planificación y

desarrollo de la nación, están orientadas a garantizar la calidad de vida

de los ciudadanos y las ciudadanas, promoviendo el desenvolvimiento

de los aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta y

recuperación ante eventos de orden natural, técnico y social que

puedan afectar a la población, sus bienes y entorno, a nivel nacional,

estadal y municipal.

La gestión social entre sus programas y acciones que estén orientadas a

garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, deberán tomar en cuenta que las

edificaciones del país posean sistemas de protección contra incendios que, ante

eventos ocasionados por el ser humano o hechos naturales, ambos puedan ser

atacados de manera eficaz para evitar daños a los bienes y vidas humanas.

53

Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil

y Administración de Desastres Gaceta Oficial Nro. 1557 del 13-11-2001.

Titulo I. Disposiciones Generales.

Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y

Administración de Desastres, tiene como objetivos fundamentales:

2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la

gestión de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el

cumplimiento de las normas establecidas, para salvaguardar la

seguridad y protección de las comunidades.

Este artículo se constatar que toda edificación debe ser provista de planes de

prevención y sistemas de protección contra incendios para garantizar en la mejor

medida posible salvaguardar las vidas de los ocupantes en las edificaciones.

Terminología Básica

Aprobado: Según la norma NFPA 10, (2013) se define como “aceptable para

la autoridad competente” (p.8).

Autoridad Competente (AC): Según la norma NFPA 10, (2013) “Es la

organización, oficina o personal responsable en hacer cumplir los requisitos de una

norma, código, equipos, instalación y procedimiento” (p.8).

Bomba Centrifuga: Según la norma NFPA 10, (2013) es “Una bomba en la

que la presión se desarrolla principalmente mediante la acción de una fuerza

centrífuga” (p.11).

Bomba horizontal: Según la norma NFPA 20 (2013) “Es una bomba donde

su eje es de funcionamiento horizontal” (p.11).

54

Bomba de succión axial o vertical: Según la norma NFPA 20 (2013) “Es una

bomba donde su eje es perpendicular a la carcasa de la bomba, donde succión el agua

desde puntos más bajos” (p.11).

Cabeza: Según la norma NFPA 20 (2013) es la “Cantidad utilizada para

expresar una forma de contenido de energía de agua por unidad de peso del agua

referida a cualquier nivel” (p.9).

Capacidad nominal: Según la norma NFPA 14 (2013) “Es el flujo disponible

y la presión residual requerida en un sistema o dispositivo para su correcto

funcionamiento” (p.10).

Caudal: Según el manual de protección contra incendio de la NFPA (1991)

“Es la cantidad de agua en función del volumen con respecto al tiempo” (p.773).

Conexiones de manguera: Según la norma NFPA 14 (2013) es “Una

combinación de equipo provista de una manguera conjunto de una válvula de

manguera en un sistema de tubería vertical” (p.9).

Conexiones para departamentos de bomberos: Según la norma NFPA 14

(2013) es “Una conexión a través de la cual los bomberos pueden bombear el

suministro de agua primario a un sistema manual” (p.9).

Construcción con obstrucciones: Según la norma NFPA 13 (2013) son

“Elementos constructivos tales como cerchas y vigas que no permiten el flujo

continuo del calor al rociador o descarga del mismo” (p. 23).

Construcción sin obstrucciones: Según la norma NFPA 13 (2013) son

“Elementos constructivos que no impiden el paso natural del flujo de calor al rociador

55

y su descarga. Sus miembros horizontales no son macizos de al menos 70 % del área

de sección transversal” (p.23).

Demanda del sistema: Según la norma NFPA 14 (2013) es “La tasa de flujo

y presión residual requerida de un suministro de agua en un punto de conexión de

todo el sistema en la tubería vertical” (p.11).

Densidad: Según el manual de protección contra incendios de la NFPA

(1991) es “la densidad se define como la masa por unidad de volumen” (p.15).

Detector automático de incendios: Según la norma NFPA 72 (2016) es el

“Dispositivo diseñado para activarse ante la presencia de un fuego e iniciar la acción

de notificar al panel” (p.26).

Dispositivo regulador de presión: Según la norma NFPA 24 (2013) es el

“Dispositivo diseñado para reducir, regular, controlar o restringir la presión de agua”

(p.11).

Drenaje principal: Según la norma NFPA 14 (2013) es la “Conexión de

tubería situado en la red para desaguar y también para establecer las pruebas del

funcionamiento del sistema” (p.9).

Edificio de altura: Según la norma NFPA 14 (2013) es “El piso de una planta

ocupada a una altura igual o mayor a 75 pies (23m) del acceso más bajo para un

camión de bomberos” (p.9).

Extintor de incendios portátil: Según la norma NFPA 10 (2013) son los

“Dispositivos portátiles que contiene un agente extintor, puede ser portado

manualmente o por ruedas” (p.9).

56

Inspección de extintores: Según la norma NFPA 10 (2013) es la

“Verificación rápida de la ubicación, daño físico resaltante y que no haya sido

activado o forzado” (p.9).

Listado: Según la norma NFPA 10 (2013) son “Los equipos, materiales o

servicios que han sido aprobados por la autoridad competente o laboratorios que

cumplen con las normas correspondientes” (p.8).

Mantenimiento de extintores: Según la norma NFPA 10 (2013) es la

“Inspección de forma más detallada y profunda de las condiciones del extintor ante

daños físicos, funcionamiento eficaz y reparación o remplazo necesario” (p.9).

Montante: Según la norma NFPA 13 (2013) es el “Canal de tubería vertical

que alimenta a un único rociador y descarga por encima de la tubería de

alimentación” (p.22).

Motor de combustión interna: Según la norma NFPA 20 (2013) se define

como “Cualquier motor que su funcionamiento sea dependiente de los productos de

combustión entre el aire y el combustible suministrado” (p.9).

Obstrucción: Según la norma NFPA 13 (2013) es el “Cuerpo ubicado debajo

del rociador que afecta el patrón de descarga de uno o más rociadores, este puede ser

continua o no continua” (p.20).

Presión de boquilla: Según la norma NFPA 14 (2013) es la “Presión

requerida en la entrada de una boquilla para producir las características de descarga

de agua deseada” (p.9).

57

Presión estática: Según la norma NFPA 14 (2013) es la “Presión del sistema

en la tubería vertical en el punto de conexión o instalación cuando este se encuentra

en condiciones de no flujo” (p.10).

Presión residual: Según la norma NFPA 14 (2013) es “La presión del sistema

requerida en la tubería vertical al momento que este se encuentra actuando en la

entrega del flujo de agua” (p.9).

Recarga: Según la norma NFPA 10 (2013) “Es el remplazo del agente

extintor por uno nuevo” (p.9).

Rociador de cobertura extendida: Según la norma NFPA 13 (2013) es el

“Rociador tipo pulverizador con otras características de espaciamiento y de cobertura

máxima como indica las normativas de la NFPA 13 sección 8.8 y 8.9” (p.23).

Rociador pulverizador: Según la norma NFPA 13 (2013) es el “Rociador

que dirige del 40% al 60% de la totalidad de agua a descargar de manera descendente

y su deflector puede estar en posición montante o colgante” (p.23).

Rociador residencial: Según la norma NFPA 13 (2013) es el “Rociador

especial de uso para la supervivencia de en unidades de vivienda, posee un índice de

tiempo de respuesta de 50 (metros-segundos)1/2

” (p.23).

Salidas o bocas de hidrante: Según la norma NFPA 24 (2013) es “La

conexión de manguera exterior de un hidrante” (p.10).

Sistema combinado: Según la norma NFPA 14 (2013) es “Un sistema de

tubería que suministra el agua para un sistema de rociadores conjunto de un sistema

de mangueras” (p.10).

58

Sistema de rociadores: Según la norma NFPA 13 (2013) es la “Red de

tuberías hidráulicamente diseñadas y ubicada estratégicamente, por lo general se

encuentra suspendida y por encima del deflector, siendo un sistema que se activa

generalmente con el aumento de calor” (p.21).

Sistema de rociadores húmedo: Según la norma NFPA 13 (2013) son

“Rociadores automáticos conectados a un sistema de tubería que contiene agua y está

siempre ocupado de agua para una pronta descarga ante la presencia de un incendio”

(p.21).

Sistematización: Es el proceso por el cual se ordenan una serie de elementos,

pasos y/o etapas, con el fin de otorgar jerarquías a dichos elementos (Definición,

2018)

Tubería vertical: Según la norma NFPA 14 (2013) es el “Sistema de tubería

que provee el suministro de agua necesaria para los sistemas de mangueras, los

rociadores o combinados” (p.10).

Capítulo III

Marco Metodológico

Tipo de investigación

La investigación busca generar un conocimiento de forma directa en los

problemas de la sociedad. El tipo aplicada se escogió con la intención de hacer un

estudio general del estado en que se encuentran las normas referentes a los sistemas

de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela. Se debe seleccionar y

analizar las normas generando un gran valor agregado para sistematizar la

información relevante a fin de aplicarla en un material explicativo dando como

resultado aportes de conocimiento a la sociedad y al sector productivo.

El tipo de investigación a utilizar es la aplicada. Según Lozada (2014), define

el objetivo que este tipo de investigación persigue:

Por objetivo la generación de conocimiento con aplicación directa y a

mediano plazo en la sociedad o en el sector productivo, donde este tipo

de estudios presenta un gran valor agregado por la utilización del

conocimiento que proviene de la investigación básica. (p. 35).

Diseño de investigación

Las normas referentes al tema de estudio se aplican a un diseño no

experimental puesto a que son normas ya existentes que han sido publicadas. Debido

a esto, no se generan situaciones, sino que se van a observar las existentes que en este

caso son las normas seleccionadas.

60

Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen que en “un estudio no

experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya

existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza”

(p. 152).

El objeto de estudio de la investigación es sistematizar las normas de

extinción de incendios para edificaciones en Venezuela y de acuerdo a la naturaleza y

características del tema, el diseño documental es el que mejor se adapta a las

condiciones del problema. Según Baena (2014) “la investigación documental es la

búsqueda de una respuesta específica a partir de la indagación en documentos” (p.

12).

En esta investigación se busca estudiar las normas de la Comisión Venezolana

de Normas Industriales COVENIN y NFPA, en el área específica de las normas de

extinción de incendios para edificaciones. Una vez encontrada dicha información, se

procederá a realizar comparaciones para generar diseños sistemáticos.

Unidad de análisis

Luego de definida la metodología para la recolección de la información, es

necesario emplear análisis y técnicas de recolección de datos que apliquen para la

presente investigación con la finalidad de obtener conclusiones que direccionen al

producto final.

La unidad de análisis según Hernández, Fernández y Baptista (2014), definen

que el análisis cualitativo tiene como fin:

Darle orden a los datos; organizar las unidades, las categorías, los

temas y los patrones; comprende, en profundidad, el contexto que

61

rodea a los datos; describir las experiencias de las personas estudiadas

bajo su óptica, en su lenguaje y sus expresiones; interpretar y evaluar

unidades, categorías, temas y patrones; explicar contextos, situaciones,

hechos, fenómenos; generar preguntas de investigación e hipótesis;

reconstruir historias; relacionar los resultados del análisis con la teoría

fundamentada; o construir teorías (p. 612).

Es pertinente conocer el contexto de la información, es por eso que se debe

adoptar un orden bajo criterios expuestos por el investigador. Los sistemas de

extinción de incendios requieren de la aplicación de un conjunto de normas para su

diseño que se deben organizar y distribuir de manera que siga un patrón que genere

un resultado de calidad y a su vez que arroje una optimización en la realización de

diseños.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El siguiente trabajo de investigación pretende usar técnicas e instrumentos de

recolección de datos que faciliten la búsqueda y recolección de los datos necesarios.

Para ello se usarán las recomendaciones dadas por González (2005), citando a

Maldonado y Parejo (2016), las cuales son:

Registrar las fuentes a utilizar: Se elaboraron las fichas

bibliográficas según la fuente sea impresa, una imagen o grabación.

Consulta de las fuentes registradas: En este paso las investigadoras

consultaron las fuentes previamente seleccionadas según el tópico

estudiado y la etapa en la que se encontraba la investigación.

Registro de información: Se elaboraron fichas de trabajo que

contienen las ideas, opiniones y sucesos tomados de las fuentes

consultadas, así como, anotaciones realizadas por las investigadoras

derivados de estas consultas.

Clasificación de las fichas: En base a la información recopilada se

organizaron las fichas haciendo coincidir los títulos de los conceptos

registrados, con otros guarden relación con el tema tratado.

Confirmación de la información recopilada: Una vez que se tenían

clasificadas las fichas se leyeron cuidadosamente para verificar que

toda la información sea pertinente.

62

Redacción definitiva: Una vez que se tiene toda la información

necesaria se procedió a la redacción y a la presentación coherente de

los tópicos tratados. (p. 39).

La recolección de información necesaria para la investigación proviene de las

normas COVENIN y NFPA. Es bien sabido que ambas poseen una gran cantidad de

datos que para poder filtrar las útiles para el tema de investigación, se debe seguir un

procedimiento donde se optimice el tiempo y es justo lo que se obtiene con las

recomendaciones antes explicadas.

Además, explica un procedimiento de segmentación de la información que

facilita la organización de la misma. Sin embargo, es necesaria la orientación de

expertos en el tema dada la complejidad de la información y es por ello que la

siguiente técnica es necesaria dentro de la investigación.

En la presente investigación se aplicó la técnica del análisis documental que es

una operación que consiste en seleccionar la información más relevante de los

documentos publicados mediante la catalogación y clasificación de manera que tome

forma sistemática y resumida, todo esto con la finalidad de hacer un estudio

exhaustivo para el análisis y comparación de las normas seleccionadas.

Entrevistas no estructuradas

En la presente investigación es necesario obtener información por parte de

especialistas en el tema a tratar a través de entrevistas. Estas son utilizadas, según

Hernández, Fernández y Baptista (2014) “como herramientas para recolectar datos

cualitativos y se emplean cuando el problema de estudio no se puede observar o es

muy difícil hacerlo” (p. 403).

Se escogió esta técnica de la entrevista por las dudas e inquietudes que se

presentaron al intentar observar y comprender las normas estudiadas, adicionalmente

63

porque existen términos y criterios propios que se deben saber para dar razones

acertadas en la escogencia de las normas y para la realización del producto final que

solo es del conocimiento de personas de gran experiencia y trayectoria.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen las entrevistas como “una

reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el

entrevistador) y otra (el entrevistado)” (p. 403).

El intercambio de información que se genera entre el entrevistado y el

entrevistador es pertinente porque beneficia al entrevistador de forma informativa

ayudándolo a conocer de manera general el tema de estudio para dar un resultado que

aporte ideas concretas en la realización del producto final.

Adicionalmente, a través de las preguntas y respuestas se logra una

comunicación que lleva a la construcción conjunta de significados respecto a un tema,

es por ello que poseen una división. Para efectos de la investigación, las entrevistas

no estructuradas son las necesarias porque “el entrevistador realiza su labor siguiendo

una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento

prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden)” (p. 403).

Se tomaron cinco preguntas específicas que surgieron en la investigación y

que generaron dudas al momento de dar un enfoque general que contribuya a

englobar toda la información relevante. Se realizaron preguntas a expertos con

experiencia y trayectoria en el ámbito de estudio, profundizando la información

seleccionada y aportando una direccionalidad importante a la investigación.

Procedimiento de investigación

La investigación se enfoca a una metodología que seguidamente dio un

resultado a partir de una serie de etapas que serán nombradas a continuación:

64

Etapa I: Plantear el problema de la investigación

Consistió en exponer de forma clara el problema que existe actualmente en el

país referente a las normas vigentes de los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones en Venezuela , que son utilizadas por, profesionales, especialistas,

entes encargados y cualquier individuo que diseñe en el país, posterior a esto se hizo

un estudio general del problema en el presente trabajo especial de grado, expresando

las causas y consecuencias que pueden resultar si no se plantea y se realizó una

propuesta en conjunto con un producto final que daría resultados satisfactorios en el

ámbito social.

Etapa II: definir enfoque, tipo y diseño de investigación

Se realizó el objetivo de la investigación llevando a cabo un estudio

metodológico. Se definió un enfoque cuantitativo debido a que la investigación se

centra en recolección de datos sin medición numérica pero de manera objetiva y de

tipo aplicado debido a que el investigador tiene conocimiento del tema de estudio de

la investigación básica, adicionalmente para el diseño de la investigación se necesitó

tener claro la indagación de las fuentes a utilizadas para la búsqueda de la

información que justifique la hipótesis planteada.

Etapa III: búsqueda de la información

Se recopilo todo el material referente a los sistemas de extinción de incendios

para edificaciones en Venezuela y adicionalmente todo el marco documental

normativo encontrado, luego se entrevistaron a expertos de la disciplina con la técnica

de la entrevista, para dar asesoramiento y orientación en la selección de las normas a

utilizar en el análisis.

65

Etapa IV: análisis de la información

Se analizó el contenido mediante criterios de comparación que se clasifican en

dos grupos, de forma general con respecto a las organizaciones y detallada a los pares

de normas seleccionadas. Para conocer el estado actual de las mismas se aplicó una

metodología cualitativa de comparación al ser un tipo de estudio basado en

documentación prescriptiva a fin de seleccionar las normas que versen mayor

contenido técnico y se encuentren actualizados a la realidad de hoy en día.

Etapa V: generación de los procesos de sistematización

Fueron seleccionados los procesos de sistematización que se generaron en la

investigación que posteriormente se clasificaron y ordenaron por medio de la

elaboración de fichas técnicas codificadas, luego se realizan los diagramas de flujo

mediante la simbología ANSI que representan los procesos sistematizados con los

apartados de las normas seleccionadas y finalmente mediante el programa Visio se

digitalizaron.

Etapa VI: revisión del producto final

En esta última etapa se presentaron los escritos que recogen los resultados

obtenidos en la presente investigación.

Capítulo IV

Presentación y análisis de los resultados

El siguiente capítulo consiste en explicar los resultados obtenidos en los

cuatro objetivos específicos de la investigación.

Criterios de selección

a) Búsqueda de la información referente a los sistemas de extinción de

incendios para edificaciones en Venezuela

Las normas utilizadas en el país para los sistemas de extinción de incendios

son las COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales), que es el ente

encargado de velar por la estandarización y normalización bajo lineamientos de

calidad. A partir del 2004 las actividades desarrolladas por el organismo pasaron a ser

realizadas por FONDONORMA (Fondo para la Normalización y Certificación de la

Calidad).

En primer lugar, se buscó información sobre los sistemas de extinción de

incendios en libros y páginas web especializadas. Además, publicaciones, prácticas

recomendadas, estándares y códigos que sean de uso legal y obligatorio en el país.

En el portal web del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción

Nacional se encuentra una sección de las normas COVENIN y posee un buscador de

todas sus publicaciones. En la indagación de las mismas se encontró que desde el

67

2004 el ente no ha publicado actualizaciones. Por tal razón, se deduce que están

desactualizadas con respecto a los avances tecnológicos.

Por otra parte, en el portal web de National Fire Protection Association se

encuentra una sección específica de dichas normas (NFPA) y existe un buscador de

todos los códigos y estándares. En la búsqueda, se halló que el ente ha creado

publicaciones con fecha 2019, por lo que se considera que todas van de la mano con

los avances tecnológicos. Además, la organización cuenta con una amplia variedad de

códigos y estándares vinculados a todas las áreas de seguridad contra incendios.

Dada la complejidad y gran cantidad de información sobre el tema, solo se

recopilaron las normas aplicables a los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones en Venezuela.

Para delimitar los datos encontrados, en el trabajo de grado de Borge y Parra

(2015), Evaluación de los sistemas de protección contra incendios de la Universidad

Católica Andrés Bello - Guayana de acuerdo a las normas NFPA, existe la “Tabla 1:

Normas COVENIN y NFPA correspondiente” (p. 39), que muestra cuales de dichas

normas mencionadas son las más utilizadas para edificaciones en Venezuela.

Aquella información combinada con las normas previamente encontradas, dio

inicio para la creación de la primera lista de las posibles normas aplicables para la

realización de los procesos de sistematización. En la Tabla 1, se encuentra la

información.

Tabla 1.

Lista de normas recopiladas.

TEMAS COVENIN NFPA

Extintores. 1040-89 Extintores

portátiles.

10 Estándar para

extinguidores de

incendios portátiles.

68

Tabla 1.

Continuación.

Sistemas de rociadores. 1376:1999 Extinción de

incendios en

edificaciones. Sistema

fijo de extinción con

agua. Rociadores.

13 Estándar para la

instalación de sistemas de

rociadores.

Sistemas de tubería

vertical y mangueras.

1331:2001 Extinción de

incendios en

edificaciones. Sistema

fijo de extinción con agua

con medio de impulsión

propio.

14 Estándar para la

instalación de sistemas de

tubería vertical y

mangueras.

Sistemas

proporcionadores de

espuma.

No se encontró

equivalencia.

11 Estándar para espuma

de baja, media y alta

expansión.

Sistemas de dióxido de

carbono.

No se encontró

equivalencia.

12 Norma sobre sistemas

de extinción de dióxido

de carbono.

Sistemas de pulverización

de agua.

1660:80 Sistema fijo de

extinción con agua

pulverizada.

15 Estándar para sistemas

fijos de pulverización de

agua para protección

contra incendios.

Sistemas de bombeo

contra incendios.

2453:1993 Bombas

centrifugas para uso en

sistemas de extinción de

incendios.

20 Estándar para la

instalación de bombas

estacionarias para

protección contra

incendios.

Sistemas de protección

contra incendios.

823:2002 Guía instructiva

sobre sistemas de

detección, alarma y

extinción de incendios.

NFPA 72 Código

nacional de alarma de

incendio y señalización.

Hidrantes 1294:2001 Hidrantes. 24 Redes de distribución

de agua.

Redes de distribución de

agua.

1331:2001 Extinción de

incendios en

edificaciones. Sistema

fijo de extinción con

medio de impulsión

propio.

24 Redes de distribución

de agua.

69

Tabla 1.

Continuación.

Inspección prueba y

mantenimiento.

969:1980 Tubos de

Acero. Ensayo de presión

hidrostática interna.

25 Inspección pruebas y

mantenimiento de

sistemas de extinción con

agua.

Código de seguridad

humana.

2245-90 Escaleras,

rampas y pasarelas.

3478:1999 Socorrismo en

las empresas.

810:1998 Características

de los medios de escape

en edificaciones según el

tipo de ocupación.

101 Código de seguridad

humana.

Dada la indecisión que se presentó en la selección de las normas, se realizaron

entrevistas con especialistas en el tema.

b) Consulta con expertos sobre el tema de estudio

Dado que se presume una desactualización en las normas COVENIN, se

entrevistaron a expertos en la disciplina para un asesoramiento y orientación referente

a los sistemas de extinción de incendios utilizados en edificaciones. Adicionalmente,

mediante dicha técnica de recolección de datos, se quiere conocer la situación actual

de las normas COVENIN y NFPA.

Los seleccionados como expertos en el tema fueron el cuerpo de Bomberos

del Municipio Caroní e ingenieros que trabajan en la empresa Invertec, dedicada a

ofrecer servicios profesionales especializados en sistemas de protección contra

incendios.

Según el portal web del cuerpo de Bomberos del municipio Caroní, su misión

es fomentar el desarrollo de la cultura de la prevención, detección, control de

situaciones de riesgo en el municipio Caroní y es por ello que se programó una

70

reunión en diciembre de 2017, para entrevistar al capitán Roger Ortiz y la Ingeniera

Nomy Hernández.

Asimismo, para encontrar más información sobre el tema se pautaron

reuniones con los ingenieros de la empresa Invertec, Rafael García y José Piniés,

Christian Villarroel, Henry Morales, Jhonnattan Burgos quienes son expertos de la

disciplina en el estado Bolívar.

Para obtener la información se entrevistó a 7 especialistas, por medio de un

guión de entrevista que consta de 5 preguntas (ver Anexo A). Cada interrogante posee

una gráfica que se mostrará a continuación con su respectivo análisis.

1) ¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela

ahorraría el tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información?

Justifique su respuesta.

Figura 8. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la primera

interrogante de la entrevista.

La Figura 8 arrojó un 100% de resultado con la opción “Sí”. Con esta

información, se reafirma la importancia de la realización de la presente investigación

100%

SI NO

71

porque ahorraría tiempo de estudio y será una herramienta esencial al momento de

realizar proyectos sobre el tema.

2) ¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en

Venezuela? Justifique su respuesta.

Figura 9. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la segunda

interrogante de la entrevista.

Como resultado se puede apreciar en la Figura 9 que un 43% de los

entrevistados respondió “Sí” y 57% “No”. Según los entrevistados, los sistemas de

extinción por agua y tubería húmeda son los más utilizados y los de tubería seca no

porque las condiciones ambientales no lo ameritan. Además, dicen que los sistemas

de diluvio si son aplicados, pero solo para protección de equipos específicos y los de

preacción son muy poco utilizados, pero se pueden encontrar en instalaciones

industriales.

Con la información suministrada se obtiene un conocimiento general de que

tipos de sistemas son utilizados en el país y cuáles se pueden aplicar como objeto de

estudio en esta investigación.

43% 57%

SI NO

72

3) ¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas

en Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones

es el adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el

proceso de innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Figura 10. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la tercera

interrogante de la entrevista.

Se puede observar mediante la Figura 10 que un 43 % respondió que “No”,

mientras un 57 % que “Sí”. A partir del resultado y en base a la justificación de la

pregunta realizada a los expertos, se puede decir que las normas COVENIN son una

limitante para el proceso de innovación tecnológica ya que permanece con los

criterios de los productos y tecnologías de hace 15 a 38 años, aproximadamente.

Adicionalmente, los entrevistados hacen énfasis en que es indispensable para

que no exista obsolescencia, la actualización de normas y estándares de manera

periódica en intervalos de corto tiempo.

4) ¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es

el adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el

proceso de innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

57% 43%

SI NO

73

Figura 11. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la cuarta

interrogante de la entrevista.

La Figura 11 muestra que un 100 % estuvo de acuerdo al responder “Sí”. Con

dicho porcentaje se generó un resultado concreto debido a que las normas son

revisadas y enmendadas periódicamente para la inclusión de nuevas tecnologías

vinculadas a la protección contra incendios.

5) ¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes

en Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Figura 12. Representación gráfica de los resultados obtenidos de la quinta

interrogante de la entrevista.

100%

SI NO

100%

SI NO

74

Por último, en la Figura 12 la respuesta se apreció de un 100 % “Sí”. A partir

de esta afirmación se puede asegurar que es indispensable una actualización de las

normas, debido a que la información que contienen las mismas, mantienen criterios

que se han convertido en obsoletos al pasar de los años.

c) Selección de las normas a utilizar

Al obtenerse los nuevos detalles de las normas COVENIN y NFPA por parte

de los entrevistados que las han aplicado en el ámbito profesional, se escogieron

aquellas a utilizar. A continuación, se presenta en la tabla 2 con las normas

recopiladas.

Tabla 2.

Normas apartadas.

COVENIN NFPA

No existe un equivalente. 1 Código de fuego.

1040-89 Extintores portátiles (1era

revisión).

10 Estándar para extinguidores de

incendios portátiles.

1376:1999 Extinción de incendios en

edificaciones. Sistema fijo de extinción

con agua. Rociadores (1era revisión).

13 Estándar para la instalación de

sistemas de rociadores.

1331:2001 Extinción de incendios en

edificaciones. Sistema fijo de extinción

con agua con medio de impulsión

propio.

14 Estándar para la instalación de

sistema de tubería vertical y manguera.

2453:1993 Bombas centrifugas para uso

en sistemas de extinción de incendios.

20 Estándar para la instalación de

bombas estacionarias para protección

contra incendios.

1331:2001 Extinción de incendios en

edificaciones. Sistemas fijos de

extinción con agua con medio de

impulsión propio.

24 Redes de distribución de agua.

823:2002 Guía instructiva sobre

sistemas de detección, alarma y

extinción de incendios.

72 Código nacional de alarma de

incendio y señalización.

No existe un equivalente. 101 Código de seguridad humana.

75

Análisis de las normas seleccionadas de los sistemas de extinción de

incendios para edificaciones en Venezuela

Tras la selección de las normas se procede a realizar el análisis, estableciendo

unos criterios de comparación con el fin de reflejar las diferencias más sobresalientes

del conjunto de normas ya mencionadas, iniciando así, puntos comparativos desde la

confiablidad de la misma organización responsables de estos documentos hasta la

inspección de los capítulos desarrollados y actualizados en sus contenidos.

Se aplicó una metodología cualitativa para la comparación, al ser un tipo de

estudio basado en documentación prescriptiva por textos, se debe organizar el

conjunto de elementos desde lo más general de las normas seleccionadas hasta lo más

particular de los pares a comparar de las mismas.

Los criterios de comparación están clasificados en dos grupos, siendo estos

como el cuerpo de estudio que permite la agrupación del contenido a diferenciar. Esta

información se recolecta con base a la identificación de los criterios comunes en las

normas seleccionadas de acuerdo a la materia a estudiar, facilitando así los datos que

son utilizados para los procesos de sistematización; estos dos grupos son:

COVENIN

NFPA

Recopilación de las categorías por bloques

Para el mejoramiento de la estructura del contenido se dividieron por bloques

una serie de cuadros comparativos del conjunto de normas seleccionadas a través de

unas categorías, que fueron identificados como se muestra en la Tabla 3.

76

Se codificaron las categorías en los bloques de forma alfanumérica para

simplificar la identificación del grupo o pares de normas que fueron contrastados de

las subcategorías.

La codificación alfanumérica utilizada para las categorías será de acuerdo a

las iniciales de las mismas, luego, el código de la norma seguido de un “/” del par de

la norma a comparar y finalmente la numeración correspondiente al bloque, como se

muestra en la segunda columna de la Tabla 3.

Tabla 3

Categorías.

Bloque (0-100) Codificación numérica (0-100)

Categoría General CG–Referencia Organizacional - (0-100).

Categoría Particular CP-“Código COVENIN”/“Código NFPA”- (0-100).

Subcategorías como criterios de comparación

Para contrastar el grupo o pares de normas por medio de los bloques

explicados con anterioridad fue necesario el uso de unas subcategorías, que no son

más que los criterios comunes de comparación, que posteriormente serán sintetizados

como puntos de orientación de la selección de los contenidos a aplicar en los procesos

de sistematización como se mencionó en el planteamiento de problema del presente

trabajo de grado.

En el bloque de categoría general se colocó como subcategorías el

funcionamiento o desarrollo en las normas seleccionadas o parámetros que se

encuentran en las mismas.

A continuación, se presenta el bloque de categoría general:

77

Tabla 4.

Bloque 1.

Bloque 1 CG - Referencia Organizacional - 1

Sub Categorías COVENIN NFPA

Antecedentes Da inicio en 1958 como

comité para el desarrollo de

normalización y

homologación de criterios

internacionales.

Inicia en el año 1896 para la

creación de una norma que

permita la uniformidad en la

instalación de sistemas de

rociadores.

Actualidad Cuenta con aproximadamente

49 a 52 normas que versan

sobre la protección contra

incendios.

Cuenta con más de 300

códigos y normas vinculado a

todas las áreas de seguridad

contra incendio.

Actualizaciones Sus últimas publicaciones

normativas con respecto a la

protección contra incendios se

encuentran en un periodo

desde 1980-2003.

Son revisados y actualizados

cada 3 a 5 años en ciclos de

revisión que comienzan dos

veces cada año.

Comités técnicos Cuenta con una

administración de

aproximadamente 48 grupos

de comités de diferentes áreas

profesionales.

Cuenta con una

administración voluntaria de

un grupo aproximadamente de

6000 profesionales de

diferentes campos.

Nuevas

tecnologías

Permanece con los criterios de

los productos y tecnologías

utilizadas aproximadamente

hace 15 a 38 años

dependiendo de la norma

aplicada.

Las normas son revisadas y

enmendadas periódicamente

para la inclusión de nuevas

tecnologías vinculadas a la

protección contra incendio.

Estructura de

códigos y normas

Sus códigos y normas son

subdivididos en otros

apartados clasificándolos de

acuerdo a su edificación,

ocupación, o método de

extinción de incendio.

Su estructura de códigos y

normas se dividen por

diversas categorías de acuerdo

a los aspectos que

caracterizan y generan un

incendio, prevenciones y

métodos y componentes

utilizados para la protección. Se desconoce la fecha exacta en que COVENIN adapta criterios de sistemas de protección contra

incendios.

En el caso del bloque de categoría particular se hará la comparación de

manera individual entre los pares de normas que posean una similitud en su ámbito de

78

aplicación y se subcategorizaron de acuerdo con los capítulos versados en las normas

para el requisito de un diseño de sistema de protección contra incendios.

A continuación, se presentan los bloques de categoría particular:

Tabla 5.

Bloque 2.

Bloque 3 CP - (1331:2001) / (14) - 3

Sub Categorías COVENIN NFPA

Alcance Esta norma establece los

requisitos mínimos que debe

cumplir un sistema de

extinción de incendio en

edificaciones.

Esta norma contiene los

requisitos mínimos para el

diseño e instalación de

sistemas de tubería vertical y

manguera.

Aplicación Provee las características

mínimas que deben cumplir

las tuberías verticales,

válvulas, bocas de agua y

mangueras.

Proporciona las características

mínimas que se deben

emplear en el diseño e

instalación de tuberías

verticales y mangueras, como

el diseño, conexiones,

dispositivos, tuberías y

válvulas.

Contenido Contiene la clasificación,

diámetros, caudales mínimos

por gabinetes de manguera,

presiones, tamaño de la

manguera, diseño del gabinete

e instalación de válvulas.

Contiene los componentes

necesarios del sistema y

hardware, requisitos del

sistema e instalación, diseño,

procedimiento de cálculo,

suministro de agua y

generalidades de IPM.

Material

complementario

Incluye tabla de diámetros y

dimensiones de roscas,

dibujos explicativos de

ubicación y diseño.

Incluye una sección

explicativa de 15 páginas de

lo versado en el contenido por

medio de un material

aclaratorio. La norma COVENIN versa de los requisitos mínimos de un sistema de mangueras, tubería vertical,

bombas y redes, pero la información contenida se enfoca más en los sistemas de mangueras y tubería

vertical. Las bombas solo se hace mención y las redes de distribución solo posee un apartado poco

explicativo, Además la norma COVENIN es guía de lo que la NFPA normaliza.

79

Tabla 6.

Bloque 3.

Bloque 7 CP - (1040:89) / (10) - 7

Sub Categorías COVENIN NFPA

Alcance Esta norma contempla los

requisitos mínimos necesarios

para la selección, instalación y

fabricación más comunes en

los diversos tipos de

extintores portátiles.

Contempla la selección,

instalación, inspección,

mantenimiento, recarga y

prueba de extintores. Los

requerimientos serán los

mínimos y no se aplicaran a

sistemas permanentes

Aplicación Establece las características

del tipo de extintor que se

debe emplear ya sea de

presurización directa o

indirecta, dependiendo de la

clase del fuego, riesgo y el

agente extintor requerido.

Cubre la preparación de uso y

guías para la selección,

compra, instalación, listado,

diseño y mantenimiento. Los

requisitos son para

condiciones generales lo que

permite el uso de nuevas

tecnologías y estipulaciones

de otras NFPA.

Contenido Contiene la clasificación del

fuego, riego y carga

calorífica, requisitos,

ejemplos explicativos,

marcación y rotulación.

Contiene requerimientos

generales, selección e

instalación de extintores

portátiles, instalación, recarga

y mantenimiento y prueba

hidrostática.

Material

complementario

Incluye ejemplos ilustrativos

de los símbolos utilizados

para la clasificación del tipo

de fuego y cual extintor es

adecuado de acuerdo a su

agente extintor.

Incluye material explicativo,

señales recomendadas para

aplicabilidad por clase de

incendio, procedimiento de

mantenimiento selección,

operación y uso, distribución,

selección de equipos

residenciales, sistema de

clasificación, condiciones de

selección y especificación

típica de equipos. La norma NFPA abarca todo el contenido referente a extintores en una sola norma incluyendo los

incendios clase K (aceites y grasas vegetales o animales) a diferencia de la COVENIN que se

encuentra dividida en subdivisiones en función del tipo de agente extintor y adicionalmente en

Venezuela no existe una norma que abarque las labores de los incendios clase K.

80

Tabla 7.

Bloque 4.

Bloque 8 CP - (1331:2001) / (24) - 8

Sub Categorías COVENIN NFPA

Alcance El alcance de esta norma va

dirigido hacia redes,

mangueras y medios de

impulsión.

Debe cubrir los requisitos

mínimos para la instalación de

redes principales para el

servicio de los diferentes

sistemas fijos de incendio y

sus accesorios.

Aplicación Establece características de

los requisitos necesarios en

las tuberías del apartado 7 al

7.2. Los requisitos mínimos

de los hidrantes es necesario

el uso de la norma 1294:2001.

Se aplica solo a las redes

principales de servicio

combinado. Esta norma no

aplica para tuberías

principales bajo control de

acueducto público o empresas

que operen la red de

propiedad privada como un

servicio público.

Contenido Contiene materiales, diseño y

fabricación, requisitos

mínimos de los diámetros,

válvulas y caudal.

Contiene requisitos generales,

suministro de agua, válvulas,

hidrantes, caseta de manguera,

chorros maestros, cálculos

hidráulicos tuberías en

superficie y enterrada e

inspección, prueba y

mantenimiento.

Material

complementario

Incluye tabla de diámetros del

sistema y distribución de

redes.

Incluye material aclaratorio,

temas de supervisión de

válvulas, practica

recomendada para prueba de

incendio y marcación de

hidrantes. La norma NFPA 24 abarca todo el contenido referente a redes de distribución privadas e hidrantes, a

diferencia de la norma COVENIN 1331:2001 que va dirigido a redes de distribución de agua,

mangueras y medios de impulsión, pero con muy poca información acerca de redes de distribución,

además, existe una norma especial para hidrantes que es la 1294:2001 hidrantes, es decir, esta

subdividida la información.

81

Tabla 8.

Bloque 5.

Bloque 4 CP - (2453:1993) / (20) - 4

Sub Categorías COVENIN NFPA

Alcance Proporciona los requisitos

mínimos que deben cumplir

las bombas centrifugas de eje

vertical como de eje

horizontal para sistemas de

protección contra incendios en

edificaciones.

Trata lo relativo a la selección

e instalación de las bombas

que suministran líquido a

sistemas privados de

protección contra incendios,

incluye succión, descarga,

equipamiento auxiliar,

motores, controladores e

inspección, prueba y

mantenimiento.

Aplicación Esta norma contempla las

bombas principales que deben

ser utilizadas para el

suministro de las redes del

sistema fijo de extinción a

base de agua en

edificaciones.

Deben ser empleadas en

bombas de una etapa y multi-

etapas tanto de diseño

vertical, horizontal y de

desplazamiento positivo,

también proveer los

requerimientos para diseño e

instalación de bombas,

motores y equipamientos.

Contenido Contiene el diseño y

fabricación, materiales a

utilizar, inspección y

recepción, clasificación,

requisitos y rotulación.

Contiene requerimientos

generales, bombas para

grandes alturas, centrifugas,

tipo turbina y eje vertical,

desplazamiento positivo,

motores eléctricos, diésel y

turbina y pruebas de

desempeño y mantenimiento.

Material

complementario

Incluye tablas de campo de

aplicación de bombas,

características de materiales

de fabricación y de

propiedades mecánicas y

dibujos explicativos de las

bombas. Dando un total de 6

páginas de material

complementario.

Incluye una sección de

material explicativo, posibles

causas de problemas y

materiales extraídos de la

NFPA 70. Dando un total de

53 páginas.

La norma COVENIN solo tiene 3 páginas de contenido y 6 de material complementario y se puede

decir que la información contenida versa más sobre definiciones. La norma NFPA es referencia

bibliográfica de la norma COVENIN.

82

Tabla 9.

Bloque 6.

Bloque 2 CP - (1376:1999) / (13) - 2

Sub Categorías. COVENIN NFPA

Alcance Posee igualdad de los

requisitos mínimos de diseño

e instalación de sistemas de

rociadores de la NFPA

limitándose a ciertas

condiciones de algunos tipos

de almacenamientos.

Esta norma establece nuevos

capítulos, párrafos y artículos

más completos y detallados de

los requisitos mínimos de

diseño e instalación de

sistemas de rociadores, no

cubre la protección por agua

nebulizada.

Aplicación Hace uso de los requisitos

mínimos de igual manera que

la NFPA pero no considera la

instalación de redes privadas

y suministros de agua.

Emplea los requisitos

mínimos en tuberías,

selección de rociadores,

válvulas y todos los

materiales y accesorios

incluyendo la instalación de

las tuberías principales de

servicios privados.

Contenido Contiene los requisitos para el

uso correcto de los

componentes del sistema de

rociadores y del sistema,

instalaciones, diseño por

ocupación, cálculos y

mantenimiento.

Contiene requisitos para el

correcto uso de los

componentes además del

hardware del sistema de

rociadores e instalaciones,

diseño por ocupación,

cálculos e IPM, también de

poseer capítulos para el

soporte, almacenamiento,

diseños alternativos y

sistemas marinos.

Material

complementario

La norma contempla un

capítulo sobre el material

explicativo y tópicos

misceláneos.

Incluye una sección que

contempla, material

explicativo, temas

misceláneos, explicación de

datos y procedimientos,

información sobre sistemas de

rociadores del código de

seguridad humana, desarrollo

del enfoque de diseño de

acuerdo a las normas

SEI/ASCE 7. Dando un total

de 184 páginas.

83

La 1376:1999 COVENIN tiene adaptaciones de la NFPA 13, es decir, casi toda la información que se

encuentra en la norma COVENIN viene de la NFPA con la diferencia que la norma americana tiene

mucho más contenido explicativo y detallado.

Tabla 10.

Bloque 7.

Bloque 6 CP - (823:2002) / (72) - 6

Sub Categorías COVENIN NFPA

Alcance Esta norma contempla los

requisitos mínimos que deben

cumplir las edificaciones por

construir y existentes por

medio de los sistemas de

detección, alarma y extinción.

Cubre la aplicación,

instalación, ubicación,

desempeño, inspección,

prueba y mantenimiento,

sistemas de alarma de

incendio además de sistemas

de supervisión, reporte,

equipos, comunicaciones de

emergencia y sus

componentes.

Aplicación Establece los sistemas de

prevención y protección que

serán empleados, de acuerdo

al tipo de ocupación y riesgo

que presentan las

edificaciones.

Su empleo será de acuerdo a

la clasificación de los

sistemas de alarmas para

incendio, estaciones de

supervisión y sistemas

públicos de reporte de alarma.

Los sistemas de comunicación

de emergencia de acuerdo si

es en una vía o dos vías.

Contenido Contiene la clasificación de

edificaciones según la

ocupación, requisitos mínimos

de acuerdo a la ocupación.

Contiene fundamentos,

circuitos y vías, inspección,

prueba y mantenimiento,

dispositivos iniciadores,

aparatos de notificación,

interfaces de función de

emergencia, sistemas de

alarma de incendio en

instalaciones protegidas,

sistemas de comunicación de

emergencia, sistemas públicos

de reporte de alarma, alarma

de estación única y múltiple.

84

Tabla 10.

Continuación.

Material

complementario

Incluye tablas de sistemas de

detección, alarma, extinción

de acuerdo a la ocupación,

edificación y servicios de

combustible.

Incluye material explicativo,

guía de ingeniería para el

espaciamiento de detectores,

desempeño de los sistemas y

guía de diseño, inteligibilidad

del habla, modelo de

ordenanza, diagramas de

cableado, lineamiento de

estrategias de comunicación. La norma NFPA abarca todo el contenido referente a sistemas de detección, alarma y sistemas de

extinción de incendios a diferencia de la norma COVENIN donde existen subdivisiones de contenido

en función del ambiente a proteger. Un ejemplo es la 823-1:2002, 823-2:2002, 823-3:2002, 823-

4:2002, 823-5:2002 y 823-6:2002, Además la norma COVENIN presenta subdivisiones de contenido

como en la 758-1989, 1041-1999, 1114-2000, 1176-2005. Entre otras. Cabe destacar que todo el

contenido de la NFPA 72 abarca mucho más que todas las subdivisiones de la norma COVENIN. y la

norma venezolana es guía de lo que la americana normaliza.

La información contenida en la 3506-199 COVENIN se encuentra muy

dispersa y por ello no se puede hacer un análisis comparativo con las normas NFPA.

La NFPA 101 (código de seguridad humana) no tiene una norma de

equivalencia con la COVENIN, sino que se encuentran subdivididas en varias normas

como la 2245-90,3478:1999,810:1998 y 1472-2000.

La norma COVENIN no posee una equivalencia de la NFPA 1 (código de

incendios).

Luego del análisis comparativo de las normas seleccionadas se pudo

evidenciar de manera más concreta el estado actual de las normas, además, la

carencia de información y contenido acerca de los sistemas de extinción de incendios

que tiene la norma venezolana. Existe deficiencia de información importante y esto

limita a los lectores a conocer más sobre el tema y genera indecisión en la realización

de los proyectos.

85

Se pudo observar que el primer factor importante para que diera origen a la

desactualización de las normas, es la carencia de estudios estadísticos e investigación

científica que aporten valor para nuevas publicaciones que van de la mano con las

nuevas tecnologías de innovación. La NFPA dio origen en el año 1896 y la

COVENIN 62 años después, además, la norma venezolana cuenta con

aproximadamente 50 normas que abarcan los temas de protección contra incendios en

comparación con la NFPA que cuenta con más de 300 códigos y normas que explican

todo el contenido de manera más detallada.

Luego del análisis comparativo y con la información recolectada tras las

entrevistas a los expertos del tema, la investigación se orientó más hacia las normas

NFPA con la intención de generar un producto de calidad.

Elaboración de los procesos de sistematización con los apartados de

las normas seleccionadas

Selección de los procesos

Tomando en cuenta el tiempo disponible para la realización de la

investigación, las recomendaciones de los profesionales en el tema y en conjunto con

el criterio de los investigadores, se decidió realizar procesos de sistematización de los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela.

A raíz de los análisis de las normas de sistemas de extinción de incendios para

edificaciones, se seleccionaron 8 procesos de sistematización a realizar en la

investigación, los cuales son considerados más importantes en la protección de vidas

humanas y propiedades.

El primer proceso de sistematización es “Características y comportamiento de

los incendios” y para su realización es necesario hacer un análisis cuali cuantitativo.

86

Es el primero a desarrollar, ya que se debe tener un conocimiento previo de las

características y comportamientos de los incendios, dado que todos los combustibles

se comportan de manera diferente. En cuanto al diseño, engloba cualquier tipo de

combustible, bien sea líquido, sólido o gaseoso, para así conocerse el comportamiento

de los incendios en función del combustible actuante y las características externas.

El segundo proceso de sistematización es “Sistemas de protección contra

incendios” y para su realización es necesario un análisis cualitativo. Su propósito es

para realizar un breve estudio de los sistemas de protección contra incendios.

Además, de los sistemas activos de detección y alarma que alertan de manera

temprana a los ocupantes y reducen las consecuencias de un incendio, Asimismo, los

sistemas pasivos en las edificaciones ya que reducen la propagación del fuego.

El tercer proceso es “Diseño de sistemas de rociadores” y es considerado el

más importante dentro de la investigación ya que es el sistema local más utilizado a

nivel mundial por su efectividad al momento de proteger vidas humanas y

edificaciones. Para llevarlo a cabo es necesario realizar un análisis cuantitativo.

El cuarto proceso es “Diseño de manguera y tubería vertical”, es un análisis

cuantitativo. La razón de su escogencia, responde a la necesidad de que las

edificaciones contengan este tipo de sistema, ya que esta protección suele ser

suplementaria de los rociadores u obligatoria en casos como edificios de grandes

alturas, además que puede extinguir un incendio en su fase inicial o el rescoldo.

El quinto proceso es “Redes de distribución de agua” y su importancia de

realización dentro de la investigación es que se debe dominar los requisitos que

conlleva el sistema privado de redes de distribución y conocer el tipo, diámetro y

otras características de la tubería. Para llevarlo a cabo es necesario desarrollar un

análisis cuantitativo.

87

El sexto proceso es “Caudales y presiones”, su propósito es calcular los

valores de caudales y presiones en cualquier sección de la tubería bien sea para los

sistemas de redes de distribución, sistema de rociadores y bombas estacionarias. El

análisis cuantitativo será el utilizado para su realización.

El séptimo proceso es “Sistema de bombeo contra incendios”, donde el

análisis será cuantitativo. Es pertinente realizar un estudio profundo para conocer y

escoger el tipo de sistema de bombeo contra incendios más apropiado para satisfacer

los requerimientos mínimos de caudal y presión de todos los sistemas locales, por ello

se desarrolla dentro de la investigación.

Y por último, el octavo proceso de sistematización es “Extintores” lleva un

análisis cualitativo en la metodología para su realización. Dentro de la investigación

es importante este tipo de protección adicional por el papel que juega en la extinción

de incendios en las edificaciones, debido a que es muy efectivo y de fácil

manipulación para incendios en su fase inicial al proporcionar una protección con

variedad de agentes extintores que se utilizan dependiendo del combustible.

Además, se realizará un subproceso “Selección del tipo de rociador” con la

idea de generar datos requeridos en el diseño de sistemas de rociadores.

Selección de las normas a utilizar en los procesos de sistematización

Las normas a utilizar para realizar los procesos de sistematización son las

siguientes: NFPA 1 (Código de incendios), NFPA 10 (Estándar para extinguidores de

incendios portátiles), NFPA 13 (Estándar para la instalación de sistemas de

rociadores), NFPA 14 (Estándar para la instalación de sistemas de tubería vertical y

manguera), NFPA 20 (Estándar para la instalación de bombas estacionarias para

protección contra incendios), NFPA 24 (Estándar para la instalación de tuberías de

88

servicio de bomberos privadas y sus accesorios), NFPA 72 (Código nacional de

alarma de incendio y señalización), NFPA 101 (Código de seguridad humana)

Además, se seleccionaron las normas NFPA 291 (Práctica recomendada para

pruebas de flujo de fuego y marcado de hidrantes), NFPA 556 (Guía sobre métodos

para evaluar el riesgo de incendio para ocupantes de vehículos de carretera de

pasajeros) y la NFPA 92 (Estándar para sistemas de gestión de humo en centros

comerciales, Atrio y grandes espacios) como complementos de la información y otra

alternativa de obtención de datos para los procesos de sistematización.

Sistematización de procesos

Para la elaboración de los procesos de sistematización se estudiaron varias

metodologías que fueron aplicadas por diferentes organizaciones, como las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) o centros de investigaciones

como el Centro de Investigación, Capacitación y Acción Pedagógica (Cicap) donde

ambos facilitan métodos para el ordenamiento de la información recopilada, que

pueda establecer un seguimiento continuo de evaluación y planificación en base a los

modelos de sistematización de experiencias y datos.

El modelo establecido y proporcionado por la Cicap, trata de los fundamentos

en los estudios y publicaciones de Oscar Jara H, que son el surgimiento de 3 dilemas

que se plantea, los cuales son: concebir la sistematización, establecer enfoques o

modelos de sistematización que se pueden emplear y procesos metodológicos a

utilizar con técnicas empleadas para los procedimientos, proporcionando así, un

método de recopilación de datos de los puntos de vista y opiniones de todos los

involucrados, identificando a los participantes y los actores.

El modelo sistemático utilizado en FAO se obtiene de Acosta (2005) en su

Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación

89

técnica, este fue adaptado y utilizado como el pivote para la elaboración de los

procesos de sistematización debido a que proporciona un procedimiento capaz de

resumir, ordenar pasos y recopilar los datos obtenidos en las normas NFPA

seleccionadas para su aplicación.

La sistematización de las normas NFPA desarrollados por medio de esta

metodología en el presente capítulo, son aplicables para mejorar la práctica del uso de

la información técnica de los artículos utilizados, disminuyendo así el tiempo de

búsqueda y estableciendo un orden de los procesos para los profesionales.

De lo mencionado anteriormente, es necesario de una herramienta que permita

ordenar todos estos datos recopilados de manera simplificada pero concreta,

esquematizado y que mantenga un eje direccional, por lo que se utilizó un diagrama

de flujo, ya que permiten un seguimiento continuo a través de múltiples pasos y rutas

desde el comienzo de un punto de acción o dato hasta el fin de un resultado único o

de varios, como se muestra en la Figura 13.

Figura 13. Imagen ilustrativa de un diagrama de flujo.

90

Para identificar la simbología utilizada en los diagramas de flujos como se

pueden observar en la Figura13, será la nomenclatura de la simbología Sistema de

Codificación de Caracteres Alfanuméricos de la American National Standards

Institute por sus siglas en inglés ANSI (ver Tabla 11), ya que satisface las

representaciones de todas las operaciones necesarias de aplicación para las decisiones

y acciones de los usuarios para los procesos de sistematización además de mantener

conformidad con la línea de investigaciones anteriores.

Tabla.11.

Simbología utilizada en el diagrama de flujo de acuerdo a la nomenclatura

establecida por ANSI.

Símbolo Significado Aclaración

Inicio / Fin

Da inicio y el final del diagrama de

flujo.

Operación / Actividad

Representa la acción, operación o

actividad que se debe ejecutar en el

proceso.

Documento

Indica la impresión de un documento ya

sea que entre o salga del procedimiento.

Datos

Indica la entrada o salida de datos en el

procedimiento.

Almacenamiento /

Archivo

Representa el almacenamiento

permanente de un documento o

información dentro de un archivo.

Decisión

Representa una derivación del proceso

o varias posibles rutas por medio de una

elección..

Líneas de Flujo

Conecta los símbolos señalando el

orden y direccionalidad a la siguiente

operación.

Nota: tomado de Mideplan (2009) Guía para la elaboración de diagramas de flujo (p. 10).

91

Tabla 11.

Continuación.

Conector

Conecta dos pasos no consecutivos en

una misma página que no pueden ser

señalados por líneas de flujo.

Conector de pagina

Conecta la página con la siguiente

dando continuidad con el diagrama para

proseguir con el proceso.

Nota: tomado de Mideplan (2009), Guía para la elaboración de diagramas de flujo (p. 10).

La siguiente simbología fue aplicada para dar una entrada de datos faltantes

que deben ser generados por medio de la necesidad de un subproceso o proceso, que

la norma ANSI no posee en su simbología, este símbolo se encuentra en la Tabla 12.

Tabla 12.

Simbología aplicada para los diagramas utilizados en los procesos sistematizados de

la NFPA aplicados por los autores.

Símbolo Significado Aclaración

Subproceso

Representa la aplicación de otro

proceso o subproceso para obtener una

entrada de datos requeridos para la

continuidad del diagrama.

Elaboración de las fichas técnicas

Para la elaboración de las fichas técnicas de los procesos de sistematización,

se le coloco a cada una de ellas una portada como carta de presentación que pueda

transmitir al profesional la identificación de la ficha técnica que esta por utilizar.

De lo mencionado en el párrafo anterior cada carta de presentación contendrá

un título asociado al nombre del proceso, una codificación, el tipo de diagrama, un

logotipo asociado a su ámbito de aplicación, una imagen referencial al tipo de

contenido aplicado en el proceso y una sección de información relevante de las

92

premisas que se deben considerar antes de su aplicación, como, definiciones de

nomenclatura utilizada, tablas, consideraciones e/o información pertinente.

A continuación, en la Figura 14 de manera ilustrativa se presenta la ubicación

de todos los ítems mencionados anteriormente, para una mejor apreciación del

producto final.

Figura 14. Ejemplo ilustrativo de la carta de presentación de las fichas técnicas.

Para el contenido de la ficha técnica, se le agregó igualmente el ámbito de

aplicación conjunto del título del proceso y la codificación, además, se adicionó el

diagrama de flujo del proceso, observaciones y un cuadro de los documentos

bibliográficos de los artículos y tablas utilizadas, o referenciando a un conjunto de

normas a aplicar de una operación en el flujo. A continuación, en la Figura 15 se

presentan la ubicación de todos los ítems mencionados.

93

Figura 15. Ejemplo ilustrativo de la ficha técnica.

Codificación de los procesos

La codificación de los procesos está colocada con el propósito de que se

puedan identificar por medio de un código alfanumérico el proceso sistematizado que

se encuentra en la ficha y su aplicación, a raíz de esto se muestra el siguiente grado de

orden en su estructura.

1. Disciplina de los procesos.

2. Normativas utilizadas en el proceso.

3. Fase de aplicación del proceso.

4. Ámbito de aplicación del proceso.

5. Secuencia numérica de los procesos de sistematización.

94

Disciplina del proceso

Es el nombre de la asignatura estudiada para la elaboración de los procesos,

que será identificada por una nomenclatura en base a sus siglas como se muestra en la

Tabla 13.

Tabla 13.

Nomenclatura de la disciplina de los procesos.

Nombre de la Asignatura

(Disciplina) Nomenclatura (siglas)

Sistemas de protección contra

incendio SPCI

Normativas utilizadas en el proceso

Los procesos de sistematización están fundamentados de las normas

prescriptivas de la NFPA seleccionados, por lo que fueron identificados para dar a

conocer cuales fueron utilizados en cada proceso, por medio de la codificación ya

preestablecido de la propia organización como se muestra en la Tabla 13.

Tabla 14.

Nomenclatura de la codificación de las normas utilizadas en el proceso.

Título de la normas utilizadas en los procesos Nomenclatura

(código)

Manual de la NFPA Decimoséptima Edición NFPA M.

Código de Incendio. NFPA 1

Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios. NFPA 10

Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores. NFPA 13

Norma para la instalación de sistemas de Tubería Vertical y

Mangueras. NFPA 14

Norma para la Instalación de Bombas Estacionaria de

Protección contra Incendios. NFPA 20

95

Tabla 14.

Continuación.

Norma para la Instalación de Tuberías para Servicio Privado

de Incendios y sus Accesorios. NFPA 24

Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización NFPA 72

Standard for Smoke Management Systems in Malls, Atria,

and Large Spaces Sta NFPA 92B

Recommended Practice for Fire Flow Testing and Marking

of Hydrants NFPA 291

Guide on Methods for Evaluating Fire Hazard to Occupants

of Passenger Road Vehicles NFPA 556

Fases de aplicación del proceso

Esta sección de la codificación hace referencia a que punto del estudio o

diseño para la protección del incendio está ubicado el proceso, la nomenclatura

designada para el código de las fases a aplicar se puede observar en la Tabla 15.

Tabla 15.

Nomenclatura utilizada para la identificación de la fase aplicada en el proceso.

Fases de aplicación Nomenclatura designada

Incendio I.

Prevención Pv

Protección Pt

Ámbito de aplicación del proceso

Este apartado hace referencia a la clasificación perteneciente de cada proceso

en cualquiera de las tres áreas de aplicación de la ingeniería, la nomenclatura y

logotipo utilizado en la codificación fue como se muestra en la Tabla 16.

96

Tabla 16.

Nomenclatura utilizada para la identificación del ámbito de aplicación del proceso.

Ámbito de

aplicación

Nomenclatura

designada Logotipo

Proyecto P

Construcción C

Mantenimiento M

Secuencia numérica de los procesos

La secuencia numérica para los procesos fue de forma progresiva desde el

orden en que se origina un incendio hasta la selección del tipo de extintor, por lo

tanto, con ese orden de idea, la codificación de esta sección fue establecida en el

rango como se observa en la Tabla 17.

Tabla 17.

Nomenclatura utilizada para la identificación de la secuencia numérica de los

procesos.

Tipo de Proceso Rango numérico

Procesos principal 00-100

Subprocesos 0.1-0.9

97

Se presenta en la Tabla 18 un ejemplo de la codificación de un proceso

sistematizado.

Tabla 18.

Ejemplo ilustrativo de codificación de un proceso.

Disciplina de

los procesos

Normativas

utilizadas

Fase de

aplicación del

proceso

Ámbito de

aplicación del

proceso

Secuencia

numérica del

proceso

SPCI NFPA 556 I P 001

Con la codificación de cada proceso y su logotipo correspondiente, a

continuación, se presenta en la Tabla 19 la lista de los procesos generados con sus

respectivas identificaciones.

Tabla 19.

Lista de los procesos generados con su respectiva identificación.

Título del proceso Codificación respectiva Ámbito de

aplicación

Características y comportamiento

de los incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA

556-I-P-001

Sistemas de protección contra

incendio

SPCI-NFPA 1, NFPA 72,

NFPA 101-Pv-P-002

Diseño de sistemas de Rociadores SPCI-NFPA 1, NFPA 13-

Pt-P-003

98

Tabla 19.

Continuación.

Selección del Tipo de Rociador SPCI-NFPA 13-Pt-P-003.1

Diseño de conexiones de

mangueras y tubería vertical

SPCI-NFPA 1, NFPA 14-

Pt-P-004

Redes de distribución de agua SPCI- NFPA 24, NFPA

291-Pt-P-005

Presiones y Caudales Reales para

un sistema de Tuberías

SPCI-NFPA 13, NFPA 14,

NFPA 24, Pt-P-006

Selección de Bomba para el

Sistema contra Incendio

SPCI- NFPA 13, NFPA

20, NFPA 72-Pt-P-007

Protección Suplementaria con

Extintores SPCI-NFPA 10-Pt-P-008

Microsoft Visio 2016

El software que se utilizó para la realización de los procesos de

sistematización fue Microsoft Visio 2016, ya que es una herramienta para dibujar una

amplia variedad de diseños de diagramas dependiendo de la aplicación que le dé el

99

usuario, estos pueden ser utilizados en el ámbito de la ingeniería, arquitectura como

también en la administración de empresas.

Entre estos diagramas se incluyen: flujogramas, organigramas, planos de

construcción, planos de planta, diagramas de flujo de datos, diagramas de flujo de

procesos, modelado de procesos de negocios, diagramas de carriles y mapas 3D.

En el presente trabajo de grado se utilizó el software mencionado

anteriormente para dibujar los diagramas de flujo utilizados en las fichas técnicas, ya

que brinda una plataforma con herramientas para la edición del ordenamiento de

todos los datos recopilados de manera simplificada pero concreta, generando así por

medio de las simbologías y a través de múltiples pasos, los procesos realizados en el

tema de estudio. En la Figura 16 se puede observar una ilustración de las

herramientas de trabajo y la plataforma del programa.

Figura 16. Ejemplo de diagrama realizado de Microsoft Visio. Tomado

de:https://support.office.com/es-es/article/crear-un-diagrama-de-visio-accesible-

e2c847a9-f010-4fef-af65-16e252829d44. Derechos reservados por Microsoft Visio.

A continuación, se presentan las fichas elaboradas de los procesos

sistematizados.

100

Características y

Comportamiento de los

Incendios

Diagrama Vertical

Comportamiento

Las etapas de un incendio se desarrollan

conforme a la radiación expuesta que se

encuentra un combustible, empezando desde la

fase del calentamiento donde se encuentra la

etapa de la pre-ignición y la ignición, que a

groso modo es el rango de tiempo en que el

combustible se encuentra expuesto a temperaturas

altas hasta que ocurre las primeras llamas,

posteriormente entrando a la fase de desarrollo,

donde ocurre el crecimiento de la llama,

comienza la generación de gases en el techo,

incremento de la energía y llamas con una altura

de 1 metro, en este punto el incendio ya es

declarado y solo en cuestiones de segundos este

se desarrollara plenamente irradiando calor a

todas las superficies hasta llegar al flashover o

combustión súbita generalizada.

Nomenclaturas:

HRR: Como sus siglas indican Heat

Release Rate es la tasa de liberación de

calor es decir la velocidad de cesión de

calor

Qm= Índice de liberación de calor máxima

[Kw o Btu/s]

hf= Altura de la llama. [Pies]

Tiempos: en segundos.

UL= Underwrit Laboratori [Laboratorio]

FM= Factory Mutual [Laboratorios]

SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-P-001

Desarrollo Pleno Crecimiento Decadencia

Calentamiento

Ignición

t

HRR

101

Proyecto Características y Comportamiento de los Incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-P-001

Referencias de la

NFPA 72

(a)Focos de ignición:

*Chispa

*brasa incandescente

*llama externa

INICIO

¿Se encuentra en un rincon?

¿Se encuentra cerca de la pared?

No

No

1

Si

Si

Identificar los combustibles iniciadores

Identificar el estado del combustible (solido,

liquido, gaseoso)

Identificar su peso y el área proyectada en piso

Identificar la ubicación del combustible (K)

Determinar las fuentes de ignición (a)

Combustible Identificado

No hay Paredescerca

K=1

K=2 K=4

102

Proyecto Características y Comportamiento de los Incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-P-001

NFPA 72 (E1) B.2.3.2.2.1 (E2) B.2.3.2.3.1

1

¿Posee el combustible pruebas de laboratorio?

Utilizar los resultados de los documentos

Su comportamiento será determinado por cálculos de modelos de simulación

SiNo

Ir a la Norma NFPA 556

Estimar la curva de HRR de acuerdo al

articulo (1)9.2

2

Ω

HRR(Qm)Tiempo virtual(tv)

Tiempo (t)

HRR(Qm)Tiempo virtual(tv)

Tiempo (t)

¿El combustible se encuentra en

las tablas?No

Ir a las tablas en el apartado B.2.3.2.6.2.e de la NFPA 72 o a las tablas

NFPA 92

HRRmax (Qm)TvTg

Si

t

Calcular el tiempo (t) para el HRR (Qm) max

(E2)

𝑄 = (1000

𝑡𝑔2)(𝑡 − 𝑡𝑣)2

Calcular HRR (Q) para distintos tiempos hasta Qmax, con la

formula (E2)

Ω

Ir a graficas (HRR vs t)

103

Proyecto Características y Comportamiento de los Incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-P-001

NFPA 72 (E3) B.2.3.2.4.1.a

El crecimiento de un incendio es la

etapa que ocurre antes del

flashover , después de ese punto se

mantiene y comienza su

decrecimiento. La protección contra incendio

debe activarse entre la ignición y

antes del desarrollo pleno.

2

Graficar curvaHRR(Q) vs t

Calcular hf para los valores de HRR(Q)

(E3)

Graficas curva HRR(Q) vs hf

Con las siguientes alturas utilizando las dos graficas se obtienen los rangos de

tiempo en el combustible

Pre ignición: H≤5cm ; t= tv Ignición: 5≤H≤7 cm Crecimiento:7≤ H≤ 25cm Inc. Declarado: 0.25≤H≤1m Desarrollo pleno: 1m≤H(techo) No debe superar al Q flashover

Archivar en A

FIN

𝑓 = 0.182(𝐾 ∗ 𝑄)25

Ω

104

Sistema de Protección Contra

Incendios

Diagrama Vertical

• Ocupación

Es el propósito por el cual una

edificación fue elaborada o el uso que se le

está dando.

• Protección contra Incendio

La protección contra incendio son las

medidas aplicadas en una edificación que

logren salvaguardar las vidas humanas y

mitigar el daño a las estructuras para ello

existen la detección y alarma que notifican

a los ocupantes de la declaración de un

incendio de manera inmediata y oportuna,

proporcionando información de su

existencia y ubicación permitiendo así un

desalojamiento de los habitantes para la

intervención de equipos especializados o

brigadas entrenadas que puedan

oportunamente abatir el incendio.

SPCI-NFPA 1, NFPA 72, NFPA 101-Pv-P-002

105

Proyecto Sistema de Protección Contra Incendios

SPCI-NFPA 1, NFPA 72, NFPA 101-

Pv-P-002

Estos son los requisitos mínimos que necesita un sistema de

protección contra incendio

pasivo y de detección y alarma

para salvaguardar vidas humanas

Referencias de la (1) NFPA 1 (2) NFPA 72 (3) NFPA 101

INICIO

Verificar con la NFPA 1 los sistemas de protección contra incendios que

aplican para el diseño

Ocupación verificada

Determinar en función de las regulaciones urbanas del estado y del

ente contratante los sistemas de protección pasivos de la edificación (3)

Determinar los sistemas de detección y alarma

Instalar los dispositivos de iniciación (2)capitulo 17

Instalar los aparatos de notificaciones (2)capitulo 18

Instalar las interfaces de la función de control de emergencias (2)capitulo

21

Instalar los dispositivos para

evacuación (micrófono, teléfono

para bomberos)

Instalar periféricos (impresora,

anunciadores remotos, discador telefónico, pc,

mímicos)

FIN

106

º

Diseño de sistemas de

Rociadores

Diagrama Vertical

• Para el diseño de rociadores se debe

tomar en cuenta las siguientes

premisas.

1. Se debe conocer cuál es el área más

desfavorable

• Este puede ser por el punto más

alejado o por el área que requiera

mayor cantidad de agua o presión.

2. La ocupación

• Es que tipo de uso le dan las personas

a la edificación.

3. El ambiente

• Cuáles son los Combustibles que

rodean a los ocupantes

4. La Ubicación

• Es conocer como es la estructura

arquitectónica de la edificación y las

posibles obstrucciones.

Nomenclatura

Nsr= Numero de sistemas de rociadores As= Área de cobertura [𝐹𝑡 ] Roc= Numero de Rociadores Ram= Numero de Ramales Qmag= Caudal de manguera [gpm] Qt= Caudal teórico [gpm] Qmin= Caudal mínimo del rociador [gpm] Pmin= Presión mínima del rociador [Psi]

SPCI-NFPA 1, NFPA 13-Pt-P-003

107

Proyecto Diseño de sistemas de Rociadores

SPCI-NFPA 1, NFPA 13-Pt-P-003

La ecuación E1 es de los autores

Referencias de la

NFPA 13 (1) Artículos

INICIO

1

Identificar la ocupación y el ambiente a proteger

Revisar la NFPA 1, articulo 13.3.2.7- 1.3.2.26, la

autorización del uso de la NFPA 13 para aplicar este proceso

Calcular el área a Proteger (AP)

Identificar el tipo de riesgo del articulo

(1)5.2A – 5.4B

Nsr=Ap/Ast

(E1)

superficie máxima a proteger por cada sistema (Ast), art

(1)(8.2.1)

Seleccionar el rociador por medio

del subproceso “Selección del tipo de

rociador”

Se obtiene: K; Tr; Mr; Dod; Dc,

Cadf

Calcular el diseño por el método Área/Densidad

α

108

Proyecto Diseño de sistemas de Rociadores

SPCI-NFPA 1, NFPA 13-Pt-P-003

P=Pulverizadores C=Cobertura Extendida R=Residenciales ;=separadores del mismo punto del

articulo Prd= Pared CM=Colgante o Montante

Bloque 1 *8.6.2.2.1(a,b,c)-P.CM *8.7.2.2.1-P.Prd *8.8.2.1.2-C.CM *8.9.2.2.1-C.Prd *8.10.3- Listados-R.CM *8.10.3- Listados-R.Prd

1

Calcular el numero de Rociadores (Roc) y Ramales

(Ram) en el sistema

2

Dibujar puntos de conexión de los rociadores

en planta

Determinar el Área de Cobertura por rociador como establece el art.

(1)8.5.2.1.1 [1] y [2]

As= S*L(E2)

¿la separación cumple con la separación mínima del

artículo? Bloque (2)No

Trazar el sistema de rociadores en planta

SI

la separación y área no deben superar los valores de los artículos.

Bloque (1)

𝑁°𝑅𝑜𝑐 =𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑙 𝑟𝑎𝑚𝑎𝑙 𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙

(𝑆)

𝑁°𝑅𝑎𝑚 =𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑙 𝑟𝑎𝑚𝑎𝑙 𝑆𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜

(𝐿)

Trazar el isométrico en cumplimiento de los artículos. Bloque (3)

Referencias de la NFPA

13 (1) Artículos

(E2) 8.5.2.1.2 NªRoc/Ram: 23.4.4.5.3

Bloque 2 *8.6.3.4-P.CM *8.7.3.4-P.Prd *8.8.3.4-C.CM *8.9.3.4-C.Prd *8.10.3.3-R.CM *8.10.3.4-R.Prd

Bloque 3 *8.6.4;6.5;6.6-P.CM *8.7.4;7.5;7.6-P.Prd *8.8.4;8.5;8.6;8.7-C.CM *8.9.4;9.5-C.Prd *8.10.4;10.5;10.6;10.7; 10.8-R.CM/Prd

109

Proyecto Diseño de sistemas de Rociadores

SPCI-NFPA 1, NFPA 13-Pt-P-003

Referencias de la

NFPA 13 (1) Artículos

2

Seleccionar un punto en la recta del grafico de Área de

diseño/densidad de descarga en la figura (1)11.2.3.1.1

¿Su rociador es de respuesta rápida?

incrementar el área de diseño un 30%, art

(1)11.2.3.2.4

¿El techo es inclinado?

Asignar dotación requerida para manguera en la tabla (1)11.2.3.1.2

Si

No

Modificar el area de diseño de acuerdo al art.

(1)11.2.3.2.3.1

Si

El numero de rociadores a calcular debe ser ≥ a 5

Rociadores (Roc)

Calcular el numero de rociadores por ramal y ramales para el área de diseño

en la zona mas desfavorable hidráulicamente

3

No

Qmang

110

Proyecto Diseño de sistemas de Rociadores

SPCI-NFPA 1, NFPA 13-Pt-P-003

(E3) hace referencia al número de

rociadores en el área de diseño (E4) hace referencia a cuantos

rociadores por ramal serán

escogidos en el área de diseño.

Referencias de la

NFPA 13 (1) Artículos

(E3)/(E4)=figura

A.23.3.4 (E5) 23.4.4.6.1 (E6) 23.4.2.5

3

(E5)

¿Pmin(Roc) < 7?

(1)23.4.4.10

(E6)

Pmin(Roc) sera igual a 7 (E7)

Calcular el caudal mínimo del rociador con la

Ecuación (E5)

FIN

SI

(E3)

(E4)𝑁°𝑅𝑎𝑚 =

1.2 𝐴𝑑

𝑆 ; (𝐹𝑡)

𝑁°𝑅𝑜𝑐 =𝐴𝑑

𝐴𝑠

Marcar área de diseño en planta

No

𝑄𝑡 = (𝐴𝑑 ∗ 𝐷𝑑(10% o 15% o 20% o 25%) + Qmang

𝑚𝑖𝑛𝑅𝑜𝑐 = (𝑄𝑚𝑖𝑛

𝐾)2

𝑄𝑚𝑖𝑛𝑅𝑜𝑐 = 𝐴𝑠 ∗ 𝐷𝑑

Archivar en B

La presiones del sistema no puede ser menor como estipula el

articulo (1)6.1.3 ni mayor al del

fabricante

111

Selección del Tipo de

Rociador

Diagrama Vertical

Rociador de Respuesta Rápida

Las características de este tipo de rociador

no son más que un tipo de mecanismo de

activación dependiente de su sensibilidad

térmica, es utilizado común mente para

salvaguardar las vidas de los ocupantes

mientras estos desalojan el área incendiada.

Posee un índice de tiempo de respuesta o RTI

menor o igual a 5 𝑚/𝑠

2.

• Rociador de Respuesta

Estándar

Este tipo de mecanismo es el más

utilizado para la protección parcial de la

edificación, su objetivo comúnmente es

proteger en mayor medida posible la

estructura para rehabilitar la función del

edificio lo antes posible. Posee un RTI mayor

o igual a 8 𝑚/𝑠

2.

Nomenclatura

H = Altura entre el piso al techo [Ft ]

SPCI-NFPA 13-Pt-P-003.1

112

Proyecto Selección del Tipo de Rociador

SPCI-NFPA 13-Pt-P-003.1

INICIO

¿Utilizara Rociador

Pulverizador?

¿El techo es plano y

liso?

¿Utilizara Rociador

de Techo?

Tiene cavidades o es Curvo

¿Su construcción es con

obstrucciones?

Rociador Pulverizador de Pared

Rociador Pulverizador Colgante o Montante

¿La Pendiente

de techo es menor a 16.7%?

¿El riesgo es Ordinario?

¿El riesgo es Extra?

¿Esta listado? ¿El riesgo es leve?

Rociador pulverizador de respuesta estándar

Colgante o Montante

β

β

Ф Utilizara Rociador de Cobertura Extendida

¿El techo es plano y

liso?

¿Su construcción es con

obstrucciones?

¿Esta listado para su uso con pendientes

menores a 33.3%?

¿Utilizara Rociador

de Techo?

Rociador De Cobertura Extendida Colgante o Montante

Rociador de Cobertura Extendida

de Pared

NoSi

Si

No

No

Si

Si

No

Si

No

Si

β

Ф

No

Si

No

No

Si

SiNo

No

1a

Si

Si Si

No

λ

No

¥

Referencias de la

NFPA 13 Capítulo 8.

113

Proyecto Selección del Tipo de Rociador

SPCI-NFPA 13-Pt-P-003.1

Referencia de la

NFPA 13 (1) Artículos

La NFPA hace referencia a

compartimientos residenciales

como toda aquella área

considerada como un dormitorio.

1a

¿Sera de respuesta Rápida?

¥

Archivar en C

Temperatura ambiente

(Ta)

¿H ≤ 6.1 m?(1)11.2.3.2.3.1

Rociador de Respuesta Estándar

¿Esta conforme a la selección del

tipo de rociador?

¿Tiene compartimientos

Residenciales?

Utilizar Rociadores Residenciales en los

compartimientos

Seleccionar el Rociador por catalogo en conformidad a las

tablas (1)6.2.3.1 y 6.2.5.1

Si

No

No

Si

No Si

SiNo

α

Reporte de Resultados:Tipo de Rociador y respuesta (Tr)Modelo del Rociador (Mr)Factor K (K)Diámetro de descarga y conexión (Dod, Dc)Color de ampolla o fusible (Cadf)

114

Diseño de Conexiones de

Mangueras y Tubería Vertical

Diagrama Vertical

• Gabinetes con manguera

Son despensas que se encuentran en

las paredes empotradas o en la superficie y

siempre deben estar a ubicados de tal manera

que sean de fácil alcance y acceso, estos

gabinetes son utilizados mayormente por

cuerpos de bomberos o equipos de brigadas

entrenadas para la extinción de incendios y

estas constan con:

*1 tubería y conexión de 2” ½ si es clase I

*1 tubería y conexión de 1” ½ si es clase II

*1 tubería de 2” ½ con dos conexiones, cada

una de las antes mencionadas si es clase III

*1 manguera de 15 a 30 metros para los

gabinetes con conexiones de clase II, estas

pueden ser en Rack o en serie.

*Válvulas y chifones

*1 extintor portátil

Nomenclatura

Qs = Caudal de cada punto del sistema. [gpm] Ps= Presión de cada punto del sistema. [Psi] D= Diámetro de cada punto del sistema. [in]

SPCI-NFPA 1, NFPA 14-Pt-P-004

115

Proyecto Diseño de Conexiones de Mangueras y Tubería

Vertical

SPCI-NFPA 1, NFPA 14-Pt-P-004

*Los sistemas de clases también definen los

diámetros y caudales mínimos para los suministros

requeridos de la red de distribución privada. *Si el edificio posee 3 pisos o más o es una galería

de arte se debe utilizar obligatoriamente sistemas

clase I de acuerdo al manual de la NFPA *La NFPA 1 y 101 versan sobre recomendaciones

de otros puntos necesarios de instalación de

mangueras

Referencias de la

NFPA 14

INICIO

1

Identificar la ocupación y el ambiente a proteger

Revisar la NFPA 1, articulo 13.2, la autorización del uso de la

NFPA 14 para aplicar este proceso

Establecer los criterios de Selección del sistema de

acuerdo a la particularidad de la ocupación

La autoridad competente debe autorizar el uso del

sistema seleccionado

¿la manguera será manipulada por bomberos o una brigada

especializada?

El Sistema es Clase II

El Sistema es Clase III

¿Sera manipulada también por los ocupantes?

Las conexiones deben estar ubicados de acuerdo al art.

7.3.3 / 7.3.1

La tasa de Flujo mínimo deben estar de acuerdo

al art. 7.10.2.1

El Sistema es Clase I

La tasa de flujo mínimo y máximo deben ser de acuerdo al art.

7.10.1.1.1 – 7.10.1.1.5

Las conexiones deben estar ubicados de acuerdo al art.

7.3.4 / 7.3.1

Las conexiones deben estar ubicados de acuerdo al art.

7.3.2 / 7.3.1

SiNo

SiNo

Sera manipulada por los ocupantes

116

Proyecto Diseño de Conexiones de Mangueras y Tubería

Vertical

SPCI-NFPA 1, NFPA 14-Pt-P-004

Referencias de la NFPA

14 (1)7.8.1/7.2.3/7.2.4/7.10.3

1

Redimensionar los diámetros al min o mayor

La presión mínima y máxima en las conexiones deben ser

como indica los art (1)

Ubicar drenajes de acuerdo al art. 7.11.2

Realizar el calculo hidráulico de Presiones y

caudales del proceso “presiones y caudales en el sistema de tuberías”

¿Los diámetros del sistema de tuberías están en

conformidad al art. 7.6?

Trazar el sistema de mangueras en Planta e

Isométrico

α

Se obtiene: D, Ps, Qs

No

¿la presión máxima en cualquier punto del sistema esta en conformidad al art. 7.2?

Redimensionar los diámetros o Aplicar válvulas de reducción de presión

Si

No

Si

Hoja Resumen (8.24)Con el Q y P Requerido

Archivar D

α

α

FIN

117

Redes de Distribución de

Agua

Diagrama Vertical

• Hidrantes

Los hidrantes son puntos de

toma de agua utilizados para el

suministro de agua de los bomberos y

deben ser abastecidos con una presión y

caudal igualmente especificados.

Existen varios tipos de hidrantes y estos

pueden ser ubicados ya sea en la pared,

en el suelo o en un monolito.

El caudal mínimo que debe

satisfacer un hidrante dependerá de su

clasificación y la presión mínima debe

ser de 20 psi según dicta la NFPA 1

debido a que esta es la presión mínima

con la que trabaja un camión de

bomberos.

SPCI- NFPA 24, NFPA 291-Pt-P-005

Nomenclatura

Qs = Caudal de cada punto del sistema. [gpm] Ps= Presión de cada punto del sistema. [Psi] D= Diámetro de cada punto del sistema. [in] UL= Underwrit Laboratori [Laboratorio] FM= Factory Mutual [Laboratorios]

118

Proyecto Redes de Distribución de Agua

SPCI-NFPA 24, NFPA 291-Pt-P-005

Referencias

(1) NFPA 24

(2) NFPA 291

INICIO

¿La red privada de distribución de agua va acoplada de hidrantes?

La tubería de distribución de agua debe ser de diámetro ≥ 6

pulgadas (1)5.2.1

La tubería puede ser menor de 6 pulgadas sujeto a restricciones del

capitulo (1)5.2.2

Ubicar los hidrantes a no menos de 12.2 metros de los

edificios (1)7.2.3

Los hidrantes serán espaciados y ubicados de acuerdo a la

autoridad competente (1)7.2.1

Trazar red de distribución de agua en forma de anillo (loop) para mejorar

confiabilidad del sistema

SiNo

Utilizar hidrantes de poste de tambor húmedo (1)3.4.1.6

¿El hidrante de poste es poco practico para

llegar a un área especifica?

Colocar hidrantes de pared

Clasificar los hidrantes (2)5.1

Si

No

α

1

119

Proyecto Redes de Distribución de Agua

SPCI-NFPA 24, NFPA 291-Pt-P-005

Referencias (1) NFPA 24

(2) NFPA 291

(3) NFPA 1

1

Identificar el color de los hidrantes (2)5.2.1.2

Los hidrantes deben estar listados por UL y

aprobados por FM

Capacidad nominal (Q)

La presión residual debe ser de 20 psi para una presión mínima de 40

psi según el articulo (2)4.1.1

Realizar el calculo hidráulico de Presiones y

caudales del proceso “presiones y caudales en el sistema de tuberías”

Se obtiene: D, Ps, Qs

¿la presión es mayor a la presión en todos los puntos de los sistemas

locales?

β

FIN

No Si

La presiones del sistema no puede ser menor a 150psi como indica el articulo (1)10.1.5 ni mayor al del

fabricante

¿La presión es menor a 150psi o mayor a la

del fabricante?β No Si

α β

120

Presiones y Caudales Reales

para un Sistema de Tuberías

Diagrama Vertical

• Consideraciones en el calculo

1. Si el sentido del cálculo es igual al

sentido del flujo la perdida por

fricción se resta de caso contrario se

suma.

2. Si se evalúa de un punto bajo a uno

más alto en un tramo de la tubería se

resta, de caso contrario se suma.

3. el cálculo inicia desde el punto más

desfavorable, es decir del rociador

que tendrá la presión y caudal

mínima para satisfacer e riesgo

4. En caso de ser en el sistema de

manguera o redes se calcula desde el

punto más alejado.

5. Los accesorios solo se toman en el

cálculo si hay un giro del flujo.

Nomenclatura

*C= Factor de Hazen Williams *din= Diámetro interno [in] *𝐿𝑒𝑞𝑇=Longitud equivalente [Ft] *𝐿𝑇=Longitud del Tramo [Ft] ∗ 𝐿𝐴𝑒𝑞=Longitud equiv. del accesorio [Ft] *∆𝑝𝑓=Perdida por fricción [Psi]

*∆𝑝ℎ=Perdida por altura [Ft ] *𝑃𝑇𝑖= Presión total del tramo [Psi] *Q=q= Caudal [gpm] *K= Factor K *P=𝑃𝑇𝑖 [Psi] *H= Altura del tramo [Ft]

SPCI-NFPA 13, NFPA 14, NFPA 24, Pt-P-006

121

Proyecto Presiones y Caudales Reales para un Sistema de

Tuberías

SPCI-NFPA 13, NFPA 14, NFPA 24,

Pt-P-006

Referencia de la

NFPA 13

(1) Articulo

(2)23.4.3.1.1

(3)23.4.3.2.1

INICIO

1

Se conoceQ y P

Ubicar válvulas de seccionamiento para

evitar imprevistos.

Ubicar válvulas, codos, tee, cruz y todos los accesorios

correspondientes

Escoger tipo de material de la tubería de acuerdo a la disponibilidad del espacio

Buscar C tabla(1)23.4.4.7.1

Calcular longitud equivalente de cada

accesorio en (Ft) tabla. (2)

Calcular la longitud equivalente de los accesorio en (Ft).

¿C = 120?

Si

Usar tabla (3) y multiplicar por el factor en la (E1).

No

Asignar diámetro de acuerdo al caudal del

tramo

122

Proyecto Presiones y Caudales Reales para un Sistema de

Tuberías

SPCI-NFPA 13, NFPA 14, NFPA 24,

Pt-P-006

Referencia de la

NFPA 13

(E2) 23.4.2.1

(E5) 23.4.2.5

1

¿El proceso es un diseño de

Rociadores?

(E5)

𝑞 = 𝐾

Se conoce el valor de K en los puntos de

conexiones de rociadores

Calcular el valor del caudal (q) para cada

rociador

El proceso es un diseño de manguera o un sistema de redes

Repetir el procedimiento hasta llegar al ramal

principal

Se conoce el caudal y presión inicial del sistema

(E1)

𝐿𝑒𝑞𝑇 = 𝐿𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 + 𝐿𝐴𝑒𝑞

(E2)

Cambios de Elevación en el

tramo (H)

(E3)

𝑓 =4.52𝑄1.85

𝐶1.85𝑑𝑖𝑛4.87 𝐿𝑒𝑞𝑡

= 0.433 𝐻

(E4)

𝑇𝑖 = 𝑓 + + 𝑖−1

NoSi

2

123

Proyecto Presiones y Caudales Reales para un Sistema de

Tuberías

SPCI-NFPA 13, NFPA 14, NFPA 24,

Pt-P-006

Referencia de la NFPA 13

2

Calcular el valor de K entre las juntas de los tramos sin conexiones

Calcular el valor de (Qs) con la Ecuación (E5) para

cada junta en el ramal principal

Repetir el procedimiento del Calculo de Presiones

entre cada junta (Ps)

Se obtienen las presiones y caudales de cada

punto, y el total requerido por el sistema

Archivar en E

FIN

124

Instalación de bombas

estacionarias de protección

contra incendios

Diagrama Horizontal SPCI- NFPA 13, NFPA 20, NFPA 72-Pt-P-007

Nomenclatura Gpm= galones por minuto psi= libras de fuerza por pulgada

cuadrada Pr= Presión requerida [Psi] Pa= presión de abastecimiento de

agua publica [Psi] Qr= Caudal requerido [gpm] Qn= Caudal nominal [gpm] Pn= Presión nominal [Psi] hp= caballos de fuerza Bhp= Potencia efectiva[hp] Q= caudal [gpm] P= Presión neta o altura de

elevación total en [Psi] E=Rendimiento min = minutos t= tiempo de vaciado del estanque

[min] m3= metros cúbicos Ve= Volumen del estanque [m3] <= menor >= mayor rpm= revoluciones por minuto

Hoy día la bomba de incendios más utilizada es

centrifuga por su solidez, fiabilidad, fácil mantenimiento y

características hidráulicas, así como la variedad de formas

de accionamiento (motores eléctricos, turbinas de vapor y

motores de combustión interna).

Se debe seleccionar una bomba centrifuga que

satisfaga los requerimientos mínimos de presión y caudal

que necesita el sistema de extinción de incendios.

La forma de la curva normalizada de presión caudal

de una bomba de incendios se determina por medio de tres

puntos extremos, como sigue:

• Seleccionar una bomba de modo que la mayor

demanda individual de cualquier sistema de

protección contra incendios sea inferior o

equivalente al 150% de la capacidad nominal de la

bomba

• El cabezal de cierre no debe exceder el 140% del

cabezal nominal para cualquier bomba.

• La bomba debe proporcionar no menos del 150%

de la capacidad nominal a no menos del 65% del

cabezal total nominal

125

Proyecto Selección de Bomba para el Sistema contra Incendio

Referencias

(2) NFPA 20

SPCI- NFPA 13, NFPA 20, NFPA 72-Pt-P-007

INICIO

Qr en gpm y Pr en psi en la salida de

la bomba

Determinar tipo de tanque de almacenamiento en función de la

disponibilidad de espacio.

¿El tanque de almacenamiento es superficial

o elevado?

Escoger una bomba tipo turbina de eje vertical de foso profundo o de barril (2)7.1.1

nosi

Escoger bomba principal del sistema

1

¿Pr Pa?

si

no

El tanque de almacenamiento es subterráneo

¿25gpm Qr 499gpm?(4)Tabla 5-6A

no siEscoger bomba de impulsor colgante

(2)6.1.1.1

¿150gpm Qr 5000gpm?(4)Tabla 5-6A

no

si

Escoger bomba centrifuga aprobada y certificada por un organismo de prueba

reconocido

µ Escoger bomba centrifuga de impulsor entre cojinetes de acoplamiento por separado

(2)6.1.1.1

Seleccionar bomba centrifuga axial o radial

de carcasa partida (2)Figura A.6.1.1(f) (2)Figura A.6.1.1(g)

Seleccionar bomba centrifuga de succión al final (2) Figura A.6.1.1(a)

o en línea (2) Figura A.6.1.1(c)

Escoger una bomba centrifuga de eje horizontal

¿150gpm Qr 5000gpm?(4)Tabla 5-6A

Escoger bomba centrifuga aprobada y certificada por un organismo de prueba reconocido

no

µ

si

126

Proyecto Selección de Bomba para el Sistema contra Incendio

SPCI- NFPA 13, NFPA 20, NFPA 72-Pt-P-007

Referencias

(1) NFPA 13

(2) NFPA 20

(3) NFPA 72

(4)Manual de protección contra incendios

1

Bomba seleccionada

Seleccionar una bomba de modo que la mayor demanda individual de cualquier sistema de

protección contra incendio sea inferior o equivalente al 150% de la capacidad nominal de la bomba (2)4.8.1

Seleccionar curva característica de una

bomba listada y aprobada por laboratorios.

Identificar Pn con Qn

La bomba debe proporcionar no menos del 150% de la capacidad nominal a no menos del 65% del

cabezal total nominal (2)6.2.1

El cabezal de cierre no debe exceder el 140% del cabezal nominal para

cualquier bomba (2)6.2.2Pn*65%≤Pr≤Pn*140%

β no

La bomba satisface los requerimientos de presión y

caudal que necesita el sistema.si

Bomba principal seleccionada

Determinar el tipo de riesgo a proteger tabla

(1)Tabla 11.2.3.1.2

tiempo (t) de vaciado del tanque (1)Tabla 11.2.3.1.3

Los valores menores del tiempo deben permitirse cuando el dispositivo(s) de

alarma de flujo de agua y el dispositivo(s) supervisor del sistema de rociadores están

constantemente supervisados. (1)11.2.3.1.3

Ve = Qn × t

FINΩ

µ

Qr/150%

Determinar la capacidad mas próxima de bomba normalizada Usar tabla (2)4.26(a)

β

Determinar demanda máxima de potencia

efectiva de la bomba a su velocidad nominal ¿La bomba tiene

curva de potencia suministrada por el

fabricante?Determinar potencia en hp directamente a partir de la curva de potencia

noBhp=(5,83× Q× P/

10000× E)

Potencia determinada en

hp

La potencia efectiva utilizable no debe ser menor a la potencia

determinada

Aplicar criterios de desempeño de

bombas centrifugas

siCon Qn

Identificar bhp

Seleccionar motor de la bomba principal teniendo en

cuenta su fiabilidad, adecuación, economía y seguridad de acuerdo al

capitulo A.9.3.2

Seleccionar curva característica de bomba de reserva con Qn y Pn < que la Pn de la bomba principal

A.14.2.6. (4) (C)

Seleccionar motor de la bomba de reserva teniendo en

cuenta su fiabilidad, adecuación, economía y seguridad de acuerdo al

capitulo A.9.3.2

Seleccionar una bomba auxiliar (jockey) con un Qn por debajo del caudal mínimo del menor

dispositivo de descarga y una Pn > Pn de la bomba principal

A.14.2.6. (4) (C)

Seleccionar motor de la bomba auxiliar teniendo en cuenta su

fiabilidad, adecuación, economía y seguridad de acuerdo al

capitulo A.9.3.2

Se corrige la potencia de la bomba con respecto a la

temperatura y altura en que se encuentra la bomba, de acuerdo

a las graficas del apartado A.11.2.2.4 y A.11.2.2.5

127

Protección Suplementaria con

Extintores

Diagrama Horizontal

• Clases de fuego.

Los extintores son equipos portátiles

para la protección contra el fuego, estos son

ubicados y seleccionados a raíz de los

combustibles propensos a incendiarse en el

área.

Los agentes extintores se seleccionan

de acuerdo a la siguiente clasificación:

Fuego clase A: materiales orgánicos

y solidos tales como papel madera

entre otros.

Fuego clase B: líquidos inflamables

tales como gasolina, parafina entre

otros

Fuego clase C: equipos electrónicos

tales como computadoras, televisores

entre otros.

Fuego clase D: metales tales como

polvo de aluminio, sodio entre otros.

Fuego clase K: cocina tales como

freidoras, aceites de todo tipo

culinario entre otros.

SPCI-NFPA 10-Pt-P-008

128

Proyecto Protección Suplementaria con Extintores

INICIO

Identificar el tipo de ambiente a proteger

Identificar la naturaleza de los combustibles (1) C.2.1

Seleccionar clase de incendio que se puede generar sujeto a los requerimientos

del capitulo (1)5.1

¿Se puede generar un

incendio clase A? (1)5.2.1

¿Se puede generar un

incendio clase A y B? (1)5.2.1/

5.2.2

¿Se puede generar un incendio clase A,B y C? (1)5.2.1/

5.2.2/5.2.3

¿Se puede generar un

incendio clase A y C? (1)5.2.1/

5.2.3

¿Se puede generar un incendio clase A y K? (1)5.2.1/5.2.7

¿Se puede generar un incendio clase B y C? (1)5.2.2/5.2.3

Utilizar extintores de agua (1)D.4.1

no

no

no

no

no

no

Se va generar un incendio clase D (1)5.2.4

Utilizar extintores de agente de espuma formadores de

película (1)D.4.2

¿Se van a proteger salas de cirugía, museos o

colecciones de libros?

Utilizar extintores de niebla de agua

(1)D.4.8β no si

si

si

si

β

Utilizar extintores de químico húmedo

(1)D.4.7

SI

¿Se va a proteger equipos

electrónicos delicados?

Utilizar extintores de químicos secos comunes

(1)D.4.5.1

si

no

Utilizar extintores de dióxido de carbono (1)D.4.3

si

Utilizar extintores de químico seco multiuso

(1)D.4.5.2

si

Utilizar extintores de polvo seco (1)D.4.6

Se recomienda proteger la estructura de la edificación en separado de los ambientes y se

debe utilizar extintores clase A (1)C.2.3

Ir a tabla (1)H.2 y seleccionar las características de los extintores.

Realizar inspección, mantenimiento y recarga de

acuerdo al capitulo (1)7FIN

Referencias de la

NFPA 10

(1) Artículos

Notas Los extintores de agente

halogenado (1) D.4.4 está

prohibido su uso y

fabricación ya que destruye

la capa de ozono

SPCI-NFPA 10-Pt-P-008

129

Aplicación de los procesos de sistematización en dos casos de estudio

En este apartado se realizarán algunos ejemplos de manera explicativa para un

mejor entendimiento del procedimiento y funcionalidad de los procesos de

sistematización elaborados anteriormente.

A continuación, se presenta el siguiente enunciado

En una habitación de 3m de alto en un hotel se encuentra un armario de

100x100x200cm con un peso de 36kg (79.4lb) ubicado en una de las paredes

laterales, el proyectista antes de tomar las medidas de protección en la habitación

quiere conocer ¿Cuáles son las características, comportamiento y crecimiento

probable de ese armario para que este se incendie y desarrolle plenamente?

Respuesta:

Como la pregunta hace referencia a como es el comportamiento del incendio

de un armario se utilizará el proceso SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-P-001 ya que

responde a la problemática de esta pregunta.

Para la explicación de los pasos utilizados se marcará de color azul la ruta

positiva para la solución y de color gris los negativos restantes, además de un número

secuencial en el proceso que tenga correlación con el escrito para un mayor

entendimiento.

De acuerdo al proceso se identificará primero las características del

combustible.

130

Características y

Comportamiento de los

Incendios

Diagrama Vertical

• Comportamiento Las etapas de un incendio se

desarrollan conforme a la radiación expuesta que

se encuentra un combustible, empezando desde la

fase del calentamiento donde se encuentra la

etapa de la pre-ignición y la ignición, que a

groso modo es el rango de tiempo en que el

combustible se encuentra expuesto a

temperaturas altas hasta que ocurre las primeras

llamas, posteriormente entrando a la fase de

desarrollo, donde ocurre el crecimiento de la

llama, comienza la generación de gases en el

techo, incremento de la energía y llamas con una

altura de 1 metro, en este punto el incendio ya es

declarado y solo en cuestiones de segundos este

se desarrollara plenamente irradiando calor a

todas las superficies hasta llegar al flashover o

combustión súbita generalizada.

Nomenclaturas:

HRR: Como sus siglas indican Heat

Release Rate es la tasa de liberación

de calor es decir la velocidad de cesión de calor

Qm= Índice de liberación de calor

máxima [Kw o Btu/s]

hf= Altura de la llama. [Pies]

Los tiempos son en segundos.

UL= Underwrit Laboratori

[Laboratorio]

FM= Factory Mutual [Laboratorios]

SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-P-001

Desarrollo Pleno Crecimiento Decadencia

Calentamiento

Ignición

HRR

131

Proyecto Características y Comportamiento de los Incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA 556-I-

P-001

Referencias de

la NFPA 72

(a)Focos de ignición:

*Chispa

*brasa incandescente

*llama externa

INICIO

¿Se encuentra en un rincon?

¿Se encuentra cerca de la pared?

No

No

1

Si

Si

Identificar los combustibles iniciadores

Identificar el estado del combustible (solido,

liquido, gaseoso)

Identificar su peso y el área proyectada en piso

Identificar la ubicación del combustible (K)

Determinar las fuentes de ignición (a)

Combustible Identificado

No hay Paredescerca

K=1

K=2 K=4

132

Proyecto Características y Comportamiento de los Incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA

556-I-P-001

NFPA 72 (E1) B.2.3.2.2.1 (E2) B.2.3.2.3.1

1

¿Posee el combustible pruebas de laboratorio?

Utilizar los resultados de los documentos

Su comportamiento será determinado por cálculos de modelos de simulación

SiNo

Ir a la Norma NFPA 556

Estimar la curva de HRR de acuerdo al

articulo (1)9.2

2

Ω

HRR(Qm)Tiempo virtual(tv)

Tiempo (t)

HRR(Qm)Tiempo virtual(tv)

Tiempo (t)

¿El combustible se encuentra en

las tablas?No

Ir a las tablas en el apartado B.2.3.2.6.2.e de la NFPA 72 o a las tablas

NFPA 92

HRRmax (Qm)TvTg

Si

t

Calcular el tiempo (t) para el HRR (Qm) max

(E2)𝑄 = (

1000

𝑡𝑔2)(𝑡 − 𝑡𝑣)2

Calcular HRR (Q) para distintos tiempos hasta Qmax, con la

formula (E2)

Ω

Ir a graficas (HRR vs t)

133

Proyecto Características y Comportamiento de los Incendio

SPCI-NFPA 72, NFPA

556-I-P-001

NFPA 72 (E3)

B.2.3.2.3.4.b (E4)

B..2.3.2.4.1.a

El crecimiento de un incendio

es la etapa que ocurre antes del

flashover, después de ese punto se mantiene y comienza su

decrecimiento. La protección contra incendio

debe activarse entre la ignición

y antes del desarrollo pleno.

2

Graficar curvaHRR(Q) vs t

Calcular hf para los valores de HRR(Q)

(E4)

Graficas curva HRR(Q) vs hf

Con las siguientes alturas utilizando las dos graficas se obtienen los rangos de

tiempo en el combustible

Pre ignición: H≤5cm ; t= tv Ignición: 5≤H≤7 cm Crecimiento:7≤ H≤ 25cm Inc. Declarado: 0.25≤H≤1m Desarrollo pleno: 1m≤H(techo) No debe superar al Q flashover

Archivar en A

FIN

𝑓 = 0.182(𝐾 ∗ 𝑄)25

Ω

134

Continuación de la solución.

Características

1) Identificar los combustibles.

R: El problema plantea un armario, por lo tanto, el armario seria el combustible

iniciador.

2) Identificar el estado del combustible.

R: El combustible es un sólido.

3) Identificar el peso y su área proyectada en el piso.

R: 10000cm2 y 36 kg (79.4lb)

4) Identificar la ubicación del combustible.

R: Se encuentra cerca de una pared por lo tanto K=2.

5) Determinar la fuente de ignición.

R: Ya que el ejercicio no especifica el tipo del foco de ignición debido a que solo se

quiere conocer su comportamiento se asume que es debido por una llama externa o

una energía calorífica.

6) Se ha identificado el combustible.

135

R: Es un armario de 100x100x200cm de 36kg que se encuentra cerca de una pared

tiene características físicas de un sólido y su foco de ignición será debido a una llama

externa.

Comportamiento del incendio

7) ¿Posee el combustible pruebas de laboratorio?

R: No, ya sea porque el propio manual no identifica o el producto no posee alguna

marca o identificación de estar evaluados por laboratorios reconocidos, tales como la

FM (Factory Mutual) o la UL (Underwriters Laboratory) y estos no poseen registros

o ensayos del comportamiento de ese combustible.

8) Ir a las tablas del apartado B.2.3.2.6.2.e de la NFPA 72 o a las tablas de la NFPA 92.

R: Se buscó y se identificó que el combustible se encuentra ahí, por lo que se conoce

los valores de HRR máximo, tiempo virtual y tiempo de crecimiento del combustible,

que son los siguientes: HRRmax=Qmax=5691 Btu/seg; tv=40s; tg= 40s

9) Se calcula el tiempo para HRRmax con la ecuación 𝑄

2 𝑡 − 𝑡𝑣

R: dando un valor de 135.423 segundos.

10) Se calcula ahora Q=HRR para intervalos de tiempo de 1s.

R: El cálculo se hizo para cada 1 segundo, pero de manera ilustrativa se muestra en la

tabla para cada 5 segundos comenzando de tiempo igual a 0. Como muestra la tabla

20.

136

Tabla 20.

Resultados de HRR para cada 5 segundos.

Tiempo

(s)

HRR

(Btu)

Tiempo

(s)

HRR

(Btu)

Tiempo

(s)

HRR

(Btu)

Tiempo

(s)

HRR

(Btu)

0 0 35 0 70 562.5 105 2640

5 0 40 0 75 765.6 110 3063

10 0 45 15.62 80 1000 115 3516

15 0 50 62.5 85 1266 120 4000

20 0 55 140.6 90 1563 125 4516

25 0 60 250 95 1891 130 5063

30 0 65 390.6 100 2250 135 5641

11) Se grafica (Q=HRR) vs t

R: Ver Figura 17.

Figura 17. Gráfico de HRR vs t

12) Se calcula ahora los valores de hf en función de cada valor de HRR.

137

R: El cálculo se hizo para cada valor de HRR arrojado de cada segundo de la gráfica

anterior, al igual modo se muestra en la tabla 21 para cada HRR en función de

5segundos.

Tabla 21.

Resultado de hf para valor de HRR en función de 5 segundos.

HRR(Btu) hf(m) HRR(Btu) hf(m) HRR(Btu) hf(m) HRR(Btu) hf(m)

0 0 0 0 562.5 3.02 2640 5.61

0 0 0 0 765.6 3.42 3063 5.96

0 0 15.62 0.721 1000 3.8 3516 6.3

0 0 62.5 1.26 1266 4.19 4000 6.62

0 0 140.6 1.73 1563 4.56 4516 6.96

0 0 250 2.18 1891 4.91 5063 7.28

0 0 390.6 2.61 2250 5.27 5641 7.6

13) Se Grafica (Q=HRR Vs hf)

R: Ver Figura 18.

Figura 18. Gráfico de HRR vs hf

138

14) Con las siguientes alturas y utilizando las gráficas obtenidas se obtienen los rangos de

tiempo para cada etapa del incendio en su crecimiento y podemos identificar en base

a los valores de Q, hf y t el comportamiento del material.

R:

Pre ignición: H≤5cm; t= 40s

Ignición: 5≤H≤7 cm; t= 1s

Crecimiento: 7≤ H≤ 25cm; t= 1s

Inc. Declarado: 0.25≤H≤1m; t= 6s

Desarrollo pleno: 1m≤H (techo); t= 22s

No debe superar al Q de flashover

*Al combustible solo le toma 30 segundos desde la presencia de las primeras llamas

hasta el comienzo de su desarrollo pleno, cuando este llega al techo.

15) Archivar en A.

R: Se guardan los archivos en una memoria.

139

Ejercicio 2:

Se tiene una red de distribución de abastecimiento de agua en forma de anillo

para alimentar un sistema de rociadores automáticos y un sistema de gabinetes con

mangueras, que van a proteger un edificio de oficina de 3 pisos, tipificado como

riesgo leve.

Por medio del proceso “diseño de sistema de rociadores” se determinó el

caudal del rociador más remoto Qroc = 15 gpm, el caudal requerido del sistema de

rociadores automáticos Qrroc = 1100 gpm y la presión requerida del sistema de

rociadores automáticos Prroc = 75 psi y “diseño de conexiones de mangueras y tubería

vertical” el caudal requerido del sistema de gabinetes con mangueras Qrgab = 100 gpm

y la presión requerida del sistema de gabinetes con mangueras Prgab = 65 psi.

Posterior a ello, se realizó el proceso “Redes de distribución de agua” para hacer el

cálculo correspondiente a las pérdidas por fricción y altura generadas en la tubería,

dando como resultado una presión requerida Pr = 85 psi en la descarga de la bomba.

Nota: la bomba se encuentra a 300 pies sobre el nivel del mar y la temperatura

ambiente es 25˚C.

Se pide:

a) Determinar Qn en gpm y Pn en psi, de la bomba principal, reserva y

auxiliar.

b) Hallar la potencia en Hp mínima necesaria para accionar la bomba

principal, reserva y auxiliar.

c) Capacidad del estanque de almacenamiento en gpm

Solución:

Se utilizará el proceso “instalación de bombas estacionarias de protección

contra incendios” ya que responde a la problemática de esta pregunta.

140

Instalación de bombas

estacionarias de protección

contra incendios

Diagrama Horizontal SPCI- NFPA 13, NFPA 20, NFPA 72-Pt-P-007

Nomenclatura Gpm= galones por minuto

psi= libras de fuerza por pulgada

cuadrada

Pr= Presión requerida [Psi]

Pa= presión de abastecimiento de

agua publica [Psi]

Qr= Caudal requerido [gpm]

Qn= Caudal nominal [gpm]

Pn= Presión nominal [Psi]

hp= caballos de fuerza

Bhp= Potencia efectiva[hp]

Q= caudal [gpm]

P= Presión neta o altura de

elevación total en [Psi]

E=Rendimiento

min = minutos

t= tiempo de vaciado del estanque

[min]

m3= metros cúbicos

Ve= Volumen del estanque [m3]

<= menor

>= mayor

rpm= revoluciones por minuto

Hoy día la bomba de incendios más utilizada es

centrifuga por su solidez, fiabilidad, fácil

mantenimiento y características hidráulicas, así como la

variedad de formas de accionamiento (motores

eléctricos, turbinas de vapor y motores de combustión

interna).

Se debe seleccionar una bomba centrifuga que

satisfaga los requerimientos mínimos de presión y

caudal que necesita el sistema de extinción de

incendios.

La forma de la curva normalizada de presión caudal

de una bomba de incendios se determina por medio de

tres puntos extremos, como sigue:

Seleccionar una bomba de modo que la mayor

demanda individual de cualquier sistema de

protección contra incendios sea inferior o

equivalente al 150% de la capacidad nominal

de la bomba

El cabezal de cierre no debe exceder el 140%

del cabezal nominal para cualquier bomba.

La bomba debe proporcionar no menos del

150% de la capacidad nominal a no menos del

65% del cabezal total nominal

141

Proyecto Selección de Bomba para el Sistema contra Incendio

Referencias

(2) NFPA 20

SPCI- NFPA 13, NFPA 20, NFPA 72-Pt-P-007

INICIO

Qr en gpm y Pr en psi en la salida de

la bomba

Determinar tipo de tanque de almacenamiento en función de la

disponibilidad de espacio.

¿El tanque de almacenamiento es superficial

o elevado?

Escoger una bomba tipo turbina de eje vertical de foso profundo o de barril (2)7.1.1

nosi

Escoger bomba principal del sistema

1

¿Pr ≥ Pa?

si

Ω no

El tanque de almacenamiento es subterráneo

¿25gpm≤Qr≤499gpm?(4)Tabla 5-6A no si

Escoger bomba de impulsor colgante

(2)6.1.1.1

¿150gpm≤Qr≤5000gpm?(4)Tabla 5-6A

no

si

Escoger bomba centrifuga aprobada y certificada por un organismo de prueba

reconocido

µ Escoger bomba centrifuga de impulsor entre cojinetes de acoplamiento por separado

(2)6.1.1.1

Seleccionar bomba centrifuga axial o radial

de carcasa partida (2)Figura A.6.1.1(f) (2)Figura A.6.1.1(g)

Seleccionar bomba centrifuga de succión al final (2) Figura A.6.1.1(a)

o en línea (2) Figura A.6.1.1(c)

Escoger una bomba centrifuga de eje horizontal

¿150gpm≤Qr≤5000gpm?(4)Tabla 5-6A

Escoger bomba centrifuga aprobada y certificada por un organismo de prueba reconocido

no

µ

si

142

Proyecto Selección de Bomba para el Sistema contra Incendio

SPCI- NFPA 13, NFPA 20, NFPA 72-Pt-P-007

Referencias

(1) NFPA 13

(2) NFPA 20

(3) NFPA 72

(4)Manual de protección contra incendios

1

Bomba seleccionada

Seleccionar una bomba de modo que la mayor demanda individual de cualquier sistema de

protección contra incendio sea inferior o equivalente al 150% de la capacidad nominal de la bomba (2)4.8.1

Seleccionar curva característica de una

bomba listada y aprobada por laboratorios.

Identificar Pn con Qn

La bomba debe proporcionar no menos del 150% de la capacidad nominal a no menos del 65% del

cabezal total nominal (2)6.2.1

El cabezal de cierre no debe exceder el 140% del cabezal nominal para

cualquier bomba (2)6.2.2Pn*65%≤Pr≤Pn*140%

β no

La bomba satisface los requerimientos de presión y

caudal que necesita el sistema.si

Bomba principal seleccionada

Determinar el tipo de riesgo a proteger tabla

(1)Tabla 11.2.3.1.2

tiempo (t) de vaciado del tanque (1)Tabla 11.2.3.1.3

Los valores menores del tiempo deben permitirse cuando el dispositivo(s) de

alarma de flujo de agua y el dispositivo(s) supervisor del sistema de rociadores están

constantemente supervisados. (1)11.2.3.1.3

Ve = Qn × t

FINΩ

µ

Qr/150%

Determinar la capacidad mas próxima de bomba normalizada Usar tabla (2)4.26(a)

β

Determinar demanda máxima de potencia

efectiva de la bomba a su velocidad nominal ¿La bomba tiene

curva de potencia suministrada por el

fabricante?Determinar potencia en hp directamente a partir de la curva de potencia

noBhp=(5,83× Q× P/

10000× E)

Potencia determinada en

hp

La potencia efectiva utilizable no debe ser menor a la potencia

determinada

Aplicar criterios de desempeño de

bombas centrifugas

siCon Qn

Identificar bhp

Seleccionar motor de la bomba principal teniendo en

cuenta su fiabilidad, adecuación, economía y seguridad de acuerdo al

capitulo A.9.3.2

Seleccionar curva característica de bomba de reserva con Qn y Pn < que la Pn de la bomba principal

A.14.2.6. (4) (C)

Seleccionar motor de la bomba de reserva teniendo en

cuenta su fiabilidad, adecuación, economía y seguridad de acuerdo al

capitulo A.9.3.2

Seleccionar una bomba auxiliar (jockey) con un Qn por debajo del caudal mínimo del menor

dispositivo de descarga y una Pn > Pn de la bomba principal

A.14.2.6. (4) (C)

Seleccionar motor de la bomba auxiliar teniendo en cuenta su

fiabilidad, adecuación, economía y seguridad de acuerdo al

capitulo A.9.3.2

Se corrige la potencia de la bomba con respecto a la

temperatura y altura en que se encuentra la bomba, de acuerdo

a las graficas del apartado A.11.2.2.4 y A.11.2.2.5

143

El caudal requerido en la descarga de la bomba estacionaria es igual a la suma

de todos los caudales requeridos de los sistemas locales (Qr = ∑Qr).

Qr = Qrroc + Qrgab = 1100 gpm + 100 gpm = 1200 gpm en la descarga de la

bomba.

La presión requerida es mayor que la presión que puede proporcionar el

abastecimiento de agua pública las 24 horas del día, es por esta razón que se debe

instalar un medio de impulsión para el sistema de rociadores automáticos y

mangueras de extinción.

El tanque de almacenamiento es superficial como se muestra en la Figura 19,

de acuerdo con lo establecido en la sección 6.1.2 y A.6.1.2 de NFPA 20.

Figura 19. Instalación de bomba de incendios de carcasa partida horizontal

con suministro de agua bajo presión positiva. Tomado de: NFPA 20, (p. 87), NFPA,

(2013). Derecho reservado por NFPA.

144

El párrafo 6.1.2 de NFPA 20 señala que las bombas centrifugas no deben

utilizarse donde se requiere un elevamiento de succión estático (succión negativa).

En este mismo sentido, en el apéndice A.6.1.2 de NFPA 20 se especifica que

la bomba centrifuga es particularmente apropiada para elevar la presión de un

suministro público o privado o para bombear desde un tanque de almacenamiento

donde existe una carga estática positiva (succión positiva).

Como Qr = 1200 gpm, se seleccionó una bomba centrifuga de impulsor entre

cojinetes de eje horizontal de carcasa partida de una etapa de acople separado, como

se muestra en la Figura 20.

Figura 20. Bomba centrifuga de impulsor entre cojinetes de acoplamiento por

separado de una sola etapa – carcasa partida. Tomado de: NFPA 20, (p.85), NFPA,

(2013). Derecho reservado por NFPA.

145

Siguiendo el siguiente criterio, establecido en la NFPA 20, párrafo 4.9.1, se

debe seleccionar una bomba de modo que la mayor demanda individual de cualquier

sistema de protección contra incendios conectado a la bomba sea inferior o

equivalente al 150 % de la capacidad nominal (caudal) de la bomba.

5 8

La tabla 4.26(a) de NFPA 20 resume la información sobre las bombas contra

incendios centrífugas, específicamente en lo que se refiere a los tamaños mínimos de

tubería que deben utilizarse. Determinar la capacidad más próxima de 800 gpm.

Figura 21. Resumen de información sobre bombas contra incendio

centrífugas. Tomado de: NFPA 20, (p.24), NFPA, (2013). Derecho reservado por

NFPA.

146

Se marcó con color turquesa la capacidad más próxima de la bomba

normalizada al requerimiento que es 1000 gpm.

Se eligió el fabricante de bombas AC FIRE PUMP porque cumple los

requerimientos de la NFPA 20 con pruebas de rendimiento e hidrostáticas, además de

contar con la certificación de laboratorios acreditados como UL, ULC, FM y ANCI,

en todos sus productos.

Se seleccionó la bomba contra incendios centrífuga de carcasa partida serie

8100, como se muestra a continuación en la figura 22.

Figura 22. Bomba contra incendios centrífuga de carcasa partida, serie 8100.

Tomado de: http://acfirepump.com/split-case-fire-pumps/8100-series-fire-pump/.

Derecho reservado de AC FIRE PUMP.

Se recomienda seleccionar una curva característica con un Qn = 1000 gpm, de

modo que el caudal requerido se encuentre dentro del rango óptimo de operación de

la bomba.

147

De acuerdo con A.4.9 de NFPA 20, el desempeño de la bomba cuando se

utilice a capacidades superiores al 140 % de la capacidad nominal puede verse

severamente afectado por las condiciones de succión. No se recomienda la utilización

de la bomba a capacidades inferiores al 90 % de la capacidad nominal.

La figura 23 muestra la curva característica A-8784-1 de bomba seleccionada

8×6×9F 8100 Series, con Qn = 1000 gpm.

Figura 23. Curva característica de bomba contra incendios principal. Tomado

de: http://documentlibrary.xylemappliedwater.com/wp-

content/blogs.dir/22/files/2012/07/A-8784-1.pdf. Derecho reservado de AC FIRE

PUMP.

148

Se marcó con color rojo el Qn × 90 %, azul Qn × 140 % y amarillo el rango

óptimo de operación de la bomba, lo que demuestra un resultado favorable en la

escogencia de la curva característica ya que el Qr se encuentra dentro del rango

óptimo de operación de la bomba, conforme al requerimiento establecido en A.4.9 de

NFPA 20.

Figura 24. Representación del caudal nominal en la curva característica.

Tomado de: http://documentlibrary.xylemappliedwater.com/wp-

content/blogs.dir/22/files/2012/07/A-8784-1.pdf. Derecho reservado de AC FIRE

PUMP.

Se marcó con color morado Qn = 1000 gpm y se prolongó la línea hasta la

curva “C” de una bomba con diámetro de rodete de 8,4 pulgadas para identificar Pn =

100 psi.

149

Se seleccionó la curva “C” siendo la más conservadora de las 5, porque no es

recomendable escoger las curvas de los extremos puesto que para mejorar el

desempeño hidráulico de la bomba solo sería necesario modificar internamente el

rodete, en lugar de adquirir una nueva bomba de incendios; lo cual generaría un

impacto económico significativo.

La bomba contra incendios centrífuga seleccionada debe cumplir con los

siguientes criterios de desempeño:

La bomba debe proporcionar no menos del 150 % de la capacidad nominal a

no menos del 65 % del cabezal total nominal.

El cabezal de cierre no debe exceder el 140 % del cabezal nominal para

cualquier bomba.

100×65 %<75<100×140 %

65<85<140

Cumple

La bomba seleccionada satisface los requerimientos mínimos de presión y

caudal que necesita el sistema de protección contra incendios.

Con Qn = 1000 gpm se determinó la demanda máxima de potencia efectiva

como se indica a continuación:

150

Figura 25. Curva característica de la demanda máxima de potencia efectiva.

Tomado de: http://documentlibrary.xylemappliedwater.com/wp-

content/blogs.dir/22/files/2012/07/A-8784-1.pdf. Derecho reservado de AC FIRE

PUMP.

Se marcó con color morado Qn = 1000 gpm y se prolongó la línea hasta tocar

la curva “C”, para identificar la demanda máxima de potencia efectiva. La potencia

efectiva utilizable para poder accionar la bomba debe ser mayor a 85 hp.

La bomba contra incendios principal será accionada por un motor eléctrico, ya

que posee las características para que la fuente de energía se considere confiable, de

acuerdo con el numeral A.9.3.2 de NFPA 20.

La figura 26 muestra la curva característica A-8784-1 de bomba contra

incendios de reserva seleccionada 8×6×9F 8100 Series con Qn = 1000 gpm.

151

Figura 26. Curva característica de la bomba contra incendios de reserva.

Tomado de: http://documentlibrary.xylemappliedwater.com/wp-

content/blogs.dir/22/files/2012/07/A-8793.pdf Derecho reservado de AC FIRE

PUMP.

Se marcó con color rojo Qn = 1000 gpm y se prolongó la línea hasta la curva

“C” de una bomba con diámetro de rodete de 8,8 pulgadas para identificar Pn = 75

psi.

Se marcó con color rojo Qn = 1000 gpm y se prolongó la línea hasta tocar la

curva “C”, para identificar la demanda máxima de potencia efectiva.

La bomba contra incendios de reserva será accionada por un motor diésel

porque al momento que falle el abastecimiento de energía eléctrica en la zona pueda

operar ya que no dependen de un suministro continuo exterior.

152

La figura A.11.2.2.4 de la NFPA 20 indica un factor de reducción para la

elevación 𝐶 igual a 1, del mismo modo el apéndice A.11.2.2.5 indica un factor de

reducción para la temperatura 𝐶 igual a 1. Aplicando la ecuación de corrección se

tiene:

𝑐𝑎 𝑎𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟 𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 𝐶 𝐶 −

𝑐𝑎 𝑎𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟 𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜

𝐶𝑎 𝑎𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟 𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 − 5 𝑝 5 𝑝

La potencia efectiva utilizable para poder accionar la bomba debe ser mayor a

75 hp.

Seleccionar una bomba jockey con Qn < 15 gpm y Pn > 75 psi.

El numeral A.14.2.6. (4) (c) de NFPA 20 señala que el punto de encendido de

la bomba contra incendios debería ser por lo menos 5 psi menor que el de la bomba

jockey. Utilice incremento de 10 psi por cada bomba adicional.

Se seleccionó la bomba jockey: e-SV. Como se muestra en figura 27.

Se marcó con color verde Qn = 8 gpm y se prolongó la línea hasta tocar a la

curva 9, para identificar Pn = 95 psi.

El motor seleccionado es un motor eléctrico.

Por tratarse de un edificio nuevo se considera como riesgo leve, de acuerdo

con la tipificación señalada en NFPA 13, numeral 5.2 y en los ejemplos indicados en

A.5.2, por referirse a ocupaciones o partes de otras ocupaciones donde la cantidad y/o

153

Figura 27. Curva característica de la bomba jockey. Tomado de:

http://documentlibrary.xylemappliedwater.com/wp-

content/blogs.dir/22/files/2012/07/fp4.0-e-sv-60hz-.pdf. Derechos reservados de AC

FIRE PUMP.

Combustibilidad de los contenidos es baja, y se esperan incendios con bajos

índices de liberación de calor; con una duración del abastecimiento de agua para

sistemas calculados hidráulicamente de 30 min.

𝑒 𝑄 𝑡

𝑒 𝑔𝑎𝑙𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

𝑒 𝑔𝑝𝑚

El volumen del tanque de almacenamiento debe ser de 360000 galones.

154

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

De lo expuesto en el presente trabajo especial de grado se puede observar que

la disciplina de extinción de incendios requiere de una herramienta que pueda facilitar

al profesional la organización de los artículos, requisitos y procedimientos en la

ejecución de diseños de sistemas de protección contra incendios en las diferentes

edificaciones en Venezuela, mediante las normativas COVENIN y NFPA, para ello

en cumplimiento del objetivo general se cumplen los objetivos específicos, que

concluyen de la siguiente manera:

1) En cumplimiento del primer objetivo específico se emplean tres criterios de

selección, que permiten sintetizar todas las normas que tienen relación con el

tema de extinción de incendios. Comienza con la búsqueda de la información

para proceder a la consulta con expertos, que finaliza con la selección de las

normas aplicadas a las NFPA y COVENIN.

De las 50 normas de la COVENIN referentes a la extinción de incendios,

inicialmente se descartan 38 normas que no eran relevantes para la

investigación, posteriormente con el análisis de las respuestas de los expertos

se hace la selección de 6 de ellas; y finalmente con las 300 normas de la

NFPA, se realiza la reducción para establecer 8 de estas normas, abarcando

así, 14 normas seleccionadas para los procesos de sistematización.

2) El análisis de las normas seleccionadas, en base a los cuadros comparativos

según sus categorías generales y particulares, da como resultado que las

normas CONENIN no han realizado en estos últimos 15 años estudios

estadísticos, científicos ni una homologación de otras normas internacionales,

155

teniendo como consecuencia contenidos limitados y subdivididos en otras

normativas.

De acuerdo a este análisis se evidencia que las normas NFPA son

convenientes para los procesos de sistematización en los sistemas de

protección activa, haciendo uso en los procesos, de las normas, NFPA 1; 10;

13; 14; 20; 24; 72; 92; 101; 291 y 556 ya que cada una se especializa en su

ámbito de aplicación y cuenta con un contenido técnico más claro y completo

lo que aporta para los procesos un alcance más ajustado a la actualidad,

cumpliendo así con el segundo objetivo específico.

3) En cumplimiento del tercer objetivo específico se evidencia la necesidad de la

aplicación de una metodología que propicie la categorización y recopilación

de los artículos y apartados de cada normativa, de tal manera que se organice

la información recolectada para cada diagrama de flujo respectivo en las

fichas, por lo que para solucionar esta necesidad se utiliza la metodología de

Acosta L. en FAO, que, conjunto del uso de una codificación se logra

clasificar y elaborar los procesos de sistematización.

Los procesos de sistematización están realizados en base a cada etapa desde

conocer el crecimiento y comportamiento de incendio de un combustible hasta

el sistema de protección ya sea manual y/o automático instalado para su

control o supresión, arrojando como resultado, 9 procesos donde el primero se

encuentra clasificado en la etapa de incendio, el segundo en la etapa de

prevención, seis en la etapa de protección y un subproceso como

complemento para el proceso de rociadores.

4) Los procesos de sistematización de acuerdo a su etapa de aplicación

respectiva de un incendio en los ejercicios generados, demuestran tener un

funcionamiento exitoso, con coherencia, y seguimiento a un único resultado

156

de manera: ordenada, con disminución del tiempo de búsqueda, en

concordancia con los artículos de las normas empleadas y abarcando las

múltiples posibilidades de escenarios en una edificación que se pueden

presentar en la actualidad.

En este sentido, se puede observar que esta herramienta propuesta cumple con

el cuarto objetivo específico de acuerdo a los ejemplos diseñados, arrojando,

para el caso del proceso del comportamiento del incendio, dos curvas

características, una en función del HHR vs tiempo (t) y otra en función del

HHR vs altura de la llama (hf), lo que demuestra así, su crecimiento desde su

foco de ignición hasta su desarrollo pleno.

De la misma manera el resultado generado en el ejercicio número dos

“sistema de bombeo contra incendio” teniendo como dato caudal y presión

requerida de los sistemas de extinción de incendios da un resultado favorable

en la selección de la bomba principal, respaldo y auxiliar, adecuada que

proporciona los requerimientos mínimos de presión y caudal que necesitan los

sistemas locales, además la potencia en hp mínima necesaria para accionar la

bomba seleccionada y el volumen del estanque de almacenamiento que

necesita el sistema para abastecer en un tiempo determinado, los sistemas en

caso de incendio.

Recomendaciones

En el presente trabajo de investigación se proporcionan las siguientes

recomendaciones:

Utilizar los procesos sistematizados incluidos en la tesis para el diseño y/o

proyecto de sistemas de extinción de incendios a base de agua, debido a que

garantiza una mejor optimización del tiempo en el acarreo de la búsqueda de

157

información conjunto de una conveniente estructuración y alcance que

comprende el contenido.

La disciplina de extinción de incendios es una materia muy amplia que abarca

muchas categorías de diversos medios de protección, que toda edificación e

industria debe comprender, por lo cual, se recomienda realizar un estudio para

la elaboración de nuevos procesos de sistematización que abarquen los

sistemas o medios utilizados para la extinción de incendio, que los sistemas de

extinción por agua no logran controlar o suprimir, como lo son: los sistemas

de protección por espuma y gases inertes.

Realizar un estudio exhaustivo de todos los requisitos, análisis, instalación y

cálculos de los medios de notificación necesaria para toda edificación de

acuerdo a cada ocupación, puesto que el proceso “sistema de protección

contra incendios” por cuestiones de tiempo en la realización del presente

trabajo de grado, solo abarca las generalidades

Realizar la sistematización de las normas aplicadas en el área industrial

debido a que la presente investigación va dirigida a edificaciones y no para la

protección de equipos específicos, como transformadores, tanques de

combustibles y plantas de materias primas.

Los procesos sistematizados de la presente investigación abarcan el área de

diseño, debido a esto se enfoca en el ámbito de proyecto, por lo tanto, se

recomienda realizar una investigación enfocada en el ámbito de construcción

y mantenimiento, puesto que los procesos presentados no abarcan los

requisitos necesarios para las practicas constructivas y el procedimiento que le

brinde servicios necesarios a los sistemas, para obtener su máxima eficiencia

y el mínimo de reparación.

158

Extender la línea de investigación referente a los sistemas pasivos de

protección contra incendio aplicando las normas COVENIN y NFPA, puesto

que al igual que las de protección activa, poseen relación, y ambas son

aplicadas en Venezuela, todo ello debido a que cada edificación necesita una

serie de elementos constructivos que eviten la propagación del incendio que

no afecte la estructura del edificio y facilite la evacuación de las personas.

Hacer un estudio para el diseño de sistemas de rociadores de tipo CMDA y

ESFR que son utilizados para las edificaciones con uso de almacenamiento,

puesto que en la presente investigación se realizó el proceso de

sistematización de los sistemas de rociadores automáticos aplicados para

ocupación en las edificaciones.

159

Referencias bibliográficas

Baena, G. (2014). Metodología de la Investigación (1era. Ed.). México: Grupo

Editorial Patria.

Braca, D. (s.f). Evaluación de sistemas contra incendios. (1era. Ed.). UNEXPO.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación.

(6ta. Ed.). México: McGraw Hill.

Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e

Industria. (3era. Ed.). Ecuador: Centro de Investigación en Mecatrónica y

Sistemas Interactivos.

Lozano y Asociados. (2013). Diseño de sistema de extinción por medio de rociadores

automáticos. Venezuela.

Maldonado, L. y Parejo, V. (2006). Carnavales de El Callao Patrimonio Cultural

Inmaterial de la humanidad. Trabajo de grado no publicado de Comunicación

Social. Universidad Católica de Andrés Bello - Extensión Guayana.

National Fire Protection Association (NFPA). (1991). Manual de protección contra

incendios. (17ma. Ed.). España: Editorial MAPRE.

National Fire Protection Association (NFPA). (2016). Norma para la instalación de

bombas estacionarias de protección contra incendios (2016. Ed.).

160

Trabajos de grados

Afonso, F. (2018). Propuesta de Sistematización de las Normas Sanitarias de

Cloacas para Urbanismos y Edificaciones en Venezuela. Trabajo de grado no

publicado de Ingeniería Civil. Universidad Católica Andrés Bello, estado Bolívar –

Venezuela.

Andrade, L. y Pérez, P. (2016). Evaluación de los Sistemas de Extinción de Incendios

con Agua de la Empresa Briquetera de Venezuela. Trabajo de grado no publicado

de Ingeniería Civil. Universidad Católica Andrés Bello, estado Bolívar –

Venezuela.

Borges, J y Parra, R. (2015). Evaluación de los Sistemas de protección contra

incendios de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana de Acuerdo a las

normas NFPA. Trabajo de grado no publicado de Ingeniería Civil. Universidad

Católica Andrés Bello, estado Bolívar – Venezuela.

Infante, Z y Rivas, M. (2017). Propuesta de sistematización de las normas sanitarias

de abastecimiento de agua potable para urbanismos y edificaciones en Venezuela.

Trabajo de grado no publicado de Ingeniería Civil. Universidad Católica Andrés

Bello, estado Bolívar – Venezuela.

Electrónicas

Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas

de cooperación técnica. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

Asociación Internacional de Formación de Bomberos (IFSTA). (1998). Fundamentos

de lucha contra incendios. Recuperado de:

http://www.bomberoscajeme.mx/archivos/fundamentos_4edicion.pdf

161

Bomberos de Ciudad Guayana. (2009). Quiénes somos. Recuperado de:

https://bomberoscaroni.wordpress.com/acerca-de/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Recuperado de:

https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-const.html

Definición (2018). Recuperado de: https://definicion.mx/sistematizacion/

Demsa. (2017). Seguridad contra incendios. Recuperado de:

http://www.demsa.com.ar/manual_prevencion_incendios.pdf

Esparza, F. (2002). El fuego o combustión. Recuperado de:

http://www.bomberosdenavarra.com/documentos/ficheros_documentos/fuego.pdf

Gaceta oficial Nº 37.594. (2002). Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

(18/12/2002). Recuperado de: http://www.mindefensa.gob.ve/emcofanb/wp-

content/uploads/2016/09/Ley_Seguridad_Nacion.pdf

Gaceta oficial Nº 38.596. (Decreto Nº 5.078) (2006). Reglamento parcial de la Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

(03/01/2007). Recuperado de: http://www.avedem.com.ve/wp-

content/uploads/2015/03/Reglamento_LOPCYMAT.pdf

Gaceta oficial Nº 5.557. (Decreto Nº 1.557). (2001). Ley de la Organización

Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. (13/11/2001).

Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ven130143.pdf

Gamboa, I. (2006). Historia de la Calidad en Venezuela. Recuperado de:

http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/documents/calidad_historia.htm

162

Macías, A. (2014). Actualizaciones de la normativa de nfpa. Recuperado de:

http://www.nfpajla.org/~nfpajla/columnas/perspectiva-regional/1072-

actualizaciones-de-la-normativa-nfpa

Ministerio De Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). (2009). Guía

para la elaboración de diagramas de flujo. Recuperado de:

https://pnlytalentohumano.files.wordpress.com/2015/10/guia-para-la-elaboracion-

de-flujogramas.pdf

National Fire Protection Association. (2013). NFPA °10, Norma para extintores

portátiles contra incendios. Recuperado de: https://www.nfpa.org/codes-and-

standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards/detail?code=10

National Fire Protection Association. (2013). NFPA °13, Norma para la instalación

de sistemas de rociadores. Recuperado de: https://www.nfpa.org/codes-and-

standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards/detail?code=13

National Fire Protection Association. (2013). NFPA °14, Norma para la instalación

de sistemas de tubería vertical y mangueras. Recuperado de:

https://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-

and-standards/detail?code=14

National Fire Protection Association. (2013). NFPA °20, Norma para la instalación

de bombas estacionarias de protección contra incendios. Recuperado de:

https://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-

and-standards/detail?code=20

National Fire Protection Association. (2013). NFPA °24, Norma para la instalación

de tuberías para servicio privado de incendios y sus accesorios. Recuperado de:

163

https://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-

and-standards/detail?code=24

National Fire Protection Association. (2016). NFPA °72, Código Nacional de

Alarmas de Incendio y Señalización. Recuperado de: https://www.nfpa.org/codes-

and-standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-standards/detail?code=72

National Fire Protection Association Latinoamérica, NFPA en español (2018).

¿Quiénes somos? Recuperado de: https://www.nfpajla.org/nfpa-en-

lationoamerica/nfpa-en-espanol#qui%C3%A9nes-somos

Nfpa Journal Latinoamericano. (2014). Congresos NFPA JLA en Latinoamérica.

Recuperado de: http://www.nfpajla.org/archivos/edicion-impresa/nfpa-desarrollo-

adopcion-de-normativa/818-congresos-nfpa-jla-en-latinoamerica

Sofoca. (2012). Conocimientos básicos del fuego. Recuperado de:

http://www.sofoca.es/consejos/conocimientos-basicos-del-fuego

Tyco. (2012). Rociador horizontal de pared, cobertura amplia y respuesta rápida.

Recuperado de:

http://tfppemea.com/es/emea/pages/ProductDetail.aspx?productdetail=Rociador+h

orizontal+de+pared%2C+cobertura+amplia+y+respuesta+r%C3%A1pida

Tyco, Fire & Building Products. (2007). Serie TY - B FRB - Rociadores montantes,

colgantes y empotrados de respuesta rápida y cobertura normal - Factor K 40, 60,

80 y 115. Recuperado de: https://www.tyco-

fire.com/TFP_translate/TFP171_ES.pdf

Venescopio. (2005). Incendios y conatos de incendios registrados en el país, según

tipo de propiedad. Recuperado de:

164

http://www.venescopio.org.ve/estadisticasbasicasdevenezuela/incendios-y-

conatos-de-incendios-registrados-en-el-pais-segun-tipo-de-propiedad

Vidueira, J y Rubio, J. (2011). La protección contra incendios en aerogeneradores.

Recuperado de:

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n135/es/articulo3.html

Voltaire. (2004). “Incendio en Torre de Parque Central destruye ministerios”.

Recuperado de: http://www.voltairenet.org/article122481.html

Fuentes vivas

García, R. Ingeniero eléctrico y trabajador especializado en la empresa

Invertec.

Morales, H. Ingeniero mecánico y trabajador especializado en la empresa

Invertec.

Ortiz, R. Capitán del cuerpo de Bomberos de Ciudad Guayana.

Piniés, J. Ingeniero electrónico y trabajador especializado en la empresa

Invertec.

Villaroel, C. Ingeniero electrónico y trabajador especializado en la empresa

Invertec.

165

Anexos

166

Anexo A. Guión de entrevista para los profesionales expertos en

el tema.

167

Universidad Católica Andrés Bello – Extensión Guayana

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Guión para los entrevistados

1) ¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

2) ¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en

Venezuela? Justifique su respuesta.

3) ¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

4) ¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

5) ¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes

en Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

168

Anexo B. Transcripción de entrevista Realizada al capitán

Roger Ortiz.

169

Entrevistado: capitán del Cuerpo de Bomberos del municipio Caroní Roger

Ortiz.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Una sistematización de las normas si generaría un resultado a favor a la hora de

realizar proyectos de sistemas de extinción de incendios ya que a la hora de buscar la

información existe mucha duplicidad y eso generaría un retardo en el proyecto.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

No, los sistemas que se utilizan en Venezuela son los de tubería húmeda, preacción

y los de diluvio. Pero el de tubería seca no se utiliza ya que esos son aplicables en otros

países.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Sí es la adecuada porque en Venezuela la normativa vigente a pesar de tener muchos

años de publicada a demostrada en los últimos años que las nuevas tecnologías de

innovación no afectan de manera sustancial la realización de los proyectos.

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

170

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Sí es la adecuada, además en Venezuela existen muchas compañías que utilizan

estas normas como referencia a la hora de realizar proyectos de ingeniería.

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Es necesaria una actualización de normas y estándares en Venezuela que sean de

uso legal y obligatorio.

171

Anexo C. Transcripción de entrevista realizada al ingeniero José

Piniés.

172

Entrevistado: ingeniero José Piniés, trabajador de la empresa Invertec.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Sí, siempre ayuda, pero lo principal es la actualización de las normas. Una

sistematización puede ahorrar mucho tiempo a la hora de realizar proyectos porque las

normas que se utilizan actualmente en Venezuela tienen mucha información que esta

subdividida en otros apartados y además de esto existen muchas normas que contienen

información repetida.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

No, los sistemas de extinción de tubería húmeda es el más utilizado, además en

otros casos son utilizados los de diluvio y preacción, pero los de tubería seca no son

aplicables para Venezuela porque normalmente se utilizan en lugares donde se puede

producir la congelación.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

No, por la obsolescencia y la falta de alcance de las normas. No es la adecuada

porque es indispensable en los sistemas de extinción de incendios la actualización de

normas y estándares.

173

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Sí es la adecuada ya que las normas son revisadas y enmendadas periódicamente

para la inclusión de nuevas tecnologías vinculadas a la protección contra incendio.

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Sí, definitivamente o adoptar las normas internacionales. Es necesario para poder

incluir las nuevas tecnologías y de esta manera no ser un impedimento a la hora de realizar

proyectos.

174

Anexo D. Transcripción de entrevista realizada al ingeniero

Rafael García.

175

Entrevistado: ingeniero Rafael García, trabajador de la empresa Invertec.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Por supuesto que sí, le da un valor agregado al proceso de diseño e inclusive puede

ser adoptado a las normas COVENIN.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

Sí, los sistemas de diluvio si son utilizados para equipos específicos. Los de

preacción son utilizados más que todo en la industria venezolana y estas no se rigen de la

norma COVENIN porque son seguros internacionales y requieren normas internacionales

actualizadas. Los entes que tienen comercios van a los bomberos y por la desactualización

se permite utilizar otras normas. Los sistemas húmedos son los más utilizados en Venezuela

para la mayor parte de las condiciones ambientales y tubería seca no porque las condiciones

ambientales no lo justifican, pero si es usado En Venezuela.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

No, porque están desactualizadas y tampoco usan referencia de otras normas que, si

están actualizadas y me refiero a actualización tecnológica, Además no es la adecuada ya

que Permanece con los criterios de los productos y tecnologías utilizadas aproximadamente

hace 15 a 38 años dependiendo de la norma aplicada y eso es un impedimento.

176

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

No es un impedimento para la NFPA y esa es una norma que es considerada por el

desfase que tiene la norma COVENIN. Estas normas se pueden utilizar. Además, atrás de

cada publicación existe una organización que trabaja día a día en busca de estadísticas y de

investigación científica que aportaran nuevas conclusiones importantes para el proceso de

actualización de la normativa.

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Totalmente, es imperativo que las normas nacionales no estén actualizadas.

177

Anexo E. Transcripción de entrevista realizada al ingeniero

Christian Villarroel

178

Entrevistado: ingeniero Christian Villarroel, trabajador de la empresa

Invertec.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Por supuesto, pienso que sí, debido a que sería una herramienta de ubicación, de

manera fácil y dinámica y la búsqueda de los criterios facilitarían en el desempeño del

desarrollo de diseños en los proyecto.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

Básicamente se utilizan la mayoría, pero generalmente al no tener todas las cuatros

estaciones, no es necesario el uso de algunos sistemas tales como el de pre acción o seco,

comúnmente son utilizados los sistemas de extinción por agua y gases ya que las industrias

son las más exigentes.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Si, considero que no se han actualizado con el pasar del tiempo y esta disciplina es

una ciencia muy dinámica donde van apareciendo nuevos materiales que se comportan

diferentes a los que previamente se han realizado pruebas en normas anteriores y/o nuevas

consideraciones.

179

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Si, ya que se van actualizando 2 a 3 años y cuenta con un comité que se encarga de

tomar en cuenta comportamientos de incendios reales que estén fuera de las prescripciones

que han realizado previamente en otras ediciones, además que toman en cuenta el

comportamiento de incendio en materiales que anteriormente no han tomado, abarcando

una gama más diversa, en caso de innovación tecnológica indudablemente, se puede

observar en las normas recomendaciones del uso de nuevos rociadores, equipos de

detección y alarma.

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Totalmente, porque las que se toman hoy en día están obsoletas con respecto a los

avances tecnológicos en investigación en materia de sistemas de extinción de incendios,

teniéndolas actualizadas de esta forma un profesional no acudiría a unas normativas

internacional ya que la nacional contaría con la vanguardia de estudios de nuevas

consideraciones que se han realizado o están por realizarse.

180

Anexo F. Transcripción de entrevista realizada al ingeniero

Henry Morales

181

Entrevistado: ingeniero Henry Morales, trabajador de la empresa Invertec.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Si es útil, debido a que facilita el manejo de la norma en cuanto a la localización de

la información en un tiempo menor respecto a la búsqueda rutinaria para los sistemas de

extinción automático y extintores portátiles.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

Si se utilizan, en el área industrial y comercial todos los sistemas de extinción y en

el área residencial extinción con agua.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

COVENIN es un extracto de la NFPA y esta desactualizada considerablemente. Por

lo que no está a la altura de las innovaciones tecnológicas como la NFPA y otras

normativas internacionales.

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Si, completamente.

182

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Si, definitivamente deben ser actualizadas en función de las nuevas tecnologías.

183

Anexo G. Transcripción de entrevista del ingeniero Jhonnattan

Burgos

184

Entrevistado: ingeniero Jhonnattan Burgos, trabajador de la empresa

Invertec.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Sí, me parecería útil.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

No, porque normalmente en Venezuela es más utilizado el sistema de extinción por

agua, salvo en casos específicos donde algunos sistemas son utilizados dependiendo del

proyecto.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Sí. Porque son normas muy rígidas y no han sido revisadas desde hace más de diez

años.

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

185

Sí, porque a pesar de que estas normas son muy restrictivas en base a los ambientes

aplicados, ellas toman en cuenta las tecnologías de los fabricantes que estén respaldadas por

laboratorios reconocidos.

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

Sí, porque no abarcan nuevas consideraciones que han surgido al paso de los años.

186

Anexo H. Transcripción de entrevista realizada al ingeniero

Nomy Hernández

187

Entrevistado: ingeniero Nomy Hernández, trabajador de la empresa Invertec.

¿Considera usted que una sistematización de las normas referentes a los

sistemas de extinción de incendios para edificaciones en Venezuela ahorraría el

tiempo que puede acarrear la búsqueda de la información? Justifique su respuesta.

Si, definitivamente, ya que uno de los factores en contra al momento de realizar un

proyecto o un diseño para este caso, es la búsqueda de la información y saber si todos los

criterios habidos están incorporados en él, por lo que me parece muy útil esta herramienta

que brinda todos estos beneficios faltantes.

¿Todos los tipos de sistemas de extinción de incendios se utilizan en Venezuela?

Justifique su respuesta.

No, en Venezuela habitualmente son utilizados los sistemas de extinción por agua,

pero en pocos casos son usados los sistemas de extinción por espuma, gases, entre otros,

solo en casos en que el proyecto lo requiera o el cliente lo exija, es cuestión de tomar en

cuenta la situación país que tenemos que aun si el proyecto lo requiere prefieren o utilizar

un sistemas más barato y simple (como ellos creen) como el agua o no ponerle nada.

¿Considera usted que el estado actual de las normas COVENIN utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

No, porque es cuestión de que COVENIN no ha revisado sus normativas o no ha

realizado un ciclo de revisión y por ello no han incorporado nuevas tecnologías, pero la

normativa en si no es un impedimento.

¿Considera usted que el estado actual de las normas NFPA utilizadas en

Venezuela para los sistemas de extinción de incendios para edificaciones es el

188

adecuado para que no exista en la normativa un impedimento para el proceso de

innovación tecnológica? Justifique su respuesta.

Por supuesto, la NFPA toma como política (por así decirlo) el tener sus normativas

lo más actualizadas posibles, es más, ya van realizando enmiendas o nuevas normativas

para ediciones futuras, debido a nuevas consideraciones que surgen y una de esas nuevas

consideraciones son los avances tecnológicos por parte de los fabricantes para obtener

nuevas modalidades para brindar sus servicios de forma más cómoda y eficiente, por lo que

a mí me parece y bajo estas documentaciones (“que son las normas”) hacen referencias al

uso de nuevas tecnologías.

¿Considera usted que es pertinente una actualización de las normas vigentes en

Venezuela que se utilizan para los sistemas de extinción de incendios para

edificaciones? Justifique su respuesta.

SI, indudablemente, es solo ver la última publicación por parte de la COVENIN y

nos damos cuenta enseguida que son normas que no han sido enmendadas y es pertinente

actualizarlas, está mal el uso de una normativa que a pesar de estar vigente uno como

profesional sabe que en el caso del incendio siendo una ciencia muy dinámica que cambia

en los años no se puede solo pensar que está bien no considerar estas nuevas posibles

ocurrencias que en termino técnico para las normas serian nuevas condiciones constructivas

y preventivas.