27/09/2013 1 BIODIVERSIDAD ¿QUE ES BIODIVERSIDAD

17
27/09/2013 1 BIODIVERSIDAD ¿QUE ES BIODIVERSIDAD? Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales.

Transcript of 27/09/2013 1 BIODIVERSIDAD ¿QUE ES BIODIVERSIDAD

27/09/2013

1

BIODIVERSIDAD

¿QUE ES BIODIVERSIDAD?

Biodiversidad o diversidad biológica es, según el

Convenio Internacional sobre la Diversidad

Biológica, el término por el que se hace referencia a

la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y

los patrones naturales que la conforman, resultado

de miles de millones de años de evolución según

procesos naturales.

27/09/2013

2

Se distinguen habitualmente tres niveles en

la biodiversidad

• Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la

diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su

distribución, que a su vez es la base de las variaciones

interindividuales (la variedad de los genotipos).

• Específica (especies), consistente en la

pluralidad de los sistemas genéticos o genomas

que distinguen a las especies.

27/09/2013

3

• Ecosistémica, la diversidad de las comunidades

biológicas (biocenosis) cuya suma integrada constituye la

biosfera

Relación area diversidad

27/09/2013

4

Importancia de la Biodiversidad

Cumbre de la Tierra, 1992 Concepto de BIODIVERSIDAD

La variedad de especies y la cantidad de individuos de cada especie

Diversidad de ecosistemas acuáticos y terrestres

Diversidad genética: los genes nos permiten evolucionar y

adaptarnos a las condiciones ambientales cambiantes

La diversidad biológica da estabilidad al ecosistema, debido al alto nº de relaciones causales que se dan entre las especies.

Las especies raras son importantes, ante la variación de condiciones ambientales podrían ampliar su nicho ante la extinción de especies dominantes aumento de

la estabilidad del ecosistema

¿Qué nos aporta la biodiversidad?

1/3 de remedios contra el cáncer y otras enfermedades proceden de hongos y plantas silvestres:

Morfina y codeína alivian el dolor

Quinina combate la malaria

Vinblastina tratamiento de la leucemia

También los animales:

Caracol cónico de los arrecifes de coral

Afecciones cardíacas y cerebrales

Tratamiento contra el dolor

Tratamiento contra algunos tipos de cáncer de pulmón

Proteger la biodiversidad es proteger

los valiosos recursos farmacéuticos,

algunos por descubrir

27/09/2013

5

La Humanidad ha multiplicado la tasa de extinción de especies

ÍNDICE DEL PLANETA VIVIENTE

Indicador de presión sobre el medio ambiente

Establecido por PNUMA Y WWF: mide el grado

de pérdida de biodiversidad ( 1970-1999)

La tasa de extinción: 1/3 de especies

registradas

Ecosistemas forestales: • Tasa del 12 % • Principalmente aves • Sobre todo bosques tropicales

En aguas dulces: • tasa del 50 %

En océanos: • tasa del 35 % entre los animales marinos registrados

Causas de la pérdida de biodiversidad

La sobreexplotación

de los recursos

Alteración y destrucción de hábitats

Introducción y sustitución de especies

Deforestación sobrepastoreo Caza y pesca Coleccionismo Comercio ilegal de especies protegidas

Cambios en usos del suelo Extracciones masivas de agua Fragmentación por obras públicas Contaminación de aguas y aire Cambio climático Incendios forestales

Introducción de especies foráneas sustitución de especies naturales por otras obtenidas de forma artificial

Semillas Animales domésticos

27/09/2013

6

La evaluación de la

biodiversidad

Riqueza: Es el número de elementos. Según el nivel, se

trata del número de alelos o heterocigosis (nivel genético),

número de especies (nivel específico), o del número de

hábitats o unidades ambientales diferentes (nivel

ecosistémico).

Abundancia relativa: Es la incidencia relativa de cada

uno de los elementos en relación a los demás.

Dinámica de la biodiversidad

La biodiversidad no es estática: es un sistema en

evolución constante, tanto en cada especie, así como

en cada organismo individual. Una especie actual

puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de

años, y el 99% de las especies que alguna vez han

existido en la Tierra se han extinguido.

27/09/2013

7

Extinción de especies

5 extinciones masivas

Finales del Odovícico: trilobites y otros

Finales del Devónico: trilobites y otros

Finales del Paleozoico: casi todas las especies

Finales del Triásico: reptiles

Finales del Cretácico: dinosaurios

Cambios en las condiciones medioambientales Extinción de especies

Sobre todo k estrategas

Índice de

extinción

Una especie

cada 500 – 1000 años

La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra. Es

más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones

polares se encuentran poblaciones más grandes y menos especies.

La flora y fauna varían, dependiendo del clima, altitud, suelo y la

presencia de otras especies.

Dinámica de la biodiversidad

Numero de especies de hormigas

Brasil 222

Trinidad y Tobago 134

Cuba 101

Utah 63

Iowa 73

Alaska 7

Norte de Alaska 3

27/09/2013

8

Peces de agua dulce

Rio amazonas mas de mil

América central 456

Grandes lagos (América del norte) 172

Lago Tangañica (África central) 214

Europa 192

Serpientes

México 293

EEUU 126

Canadá 22

“Estado del

Conocimiento de la

Biodiversidad en El

Salvador”

27/09/2013

9

La biodiversidad de El Salvador fue abordada en tres

niveles: Ecosistemas, Especies y Genes.

Se describe en cada uno el estado de conocimiento, y los

resultados de las investigaciones más importantes que se

realizan en la actualidad en cada uno de los niveles.

ECOSISTEMAS. El Salvador, a pesar de su limitado territorio,

cuenta con una considerable riqueza de ecosistemas.

Por su posición geográfica, latitudinal, historia geológica y su

compleja topografía, se evidencian en el país distintos ecosistemas

como aquellos asociados a los bosques salados, bosques pantanosos

costeros de transición y bosques de la planicie costera. De igual

forma encontramos morrales, bosques secos, bosques caducifolios de

tierras bajas, bosques semi-caducifolios de tierras medias, robledales

y encinares, pinares y bosques de pino/roble, bosques nebulosos de la

cordillera volcánica, bosques pantanosos no costeros y vegetación de

playa.

27/09/2013

10

27/09/2013

11

ESPECIES. Según datos del 2005 el número de especies

registradas para todos los reinos en El Salvador.

Es de 8,756 especies, donde el 39% corresponde al Reino

Plantae y el 50% al Reino Animalia. No existen datos para el

Reino Mónera. Así mismo las investigaciones referentes a

los Reinos Fungí y Protista estan poco sistematizadas y

divulgadas. Los reinos Plantae y Animalia son los mejor

estudiados y para los cuales se ha registrado el mayor

número de especies a la fecha

27/09/2013

12

FLORA

Se estima que existen alrededor de 300,000-350,000 especies de plantas

en el mundo (Missuri Botanical Garden), en nuestro país el número

asciende a 3,403 especies.

Estimaciones realizadas por expertos indican que deberían existir en el

país entre 2,500 (Gentry 1978) y 4,000 (Standley y Calderon 1925,

Monro 2002 com. pers, Monterrosa 2005 com. pers.), de modo que se

puede afirmar que el conocimiento en el número de especies de plantas

vasculares es elevado.

En relación con la briófitas se espera que existan unas 400 especies

(Monro 2002, com. pers) de las que se han registrado 50. Para los

líquenes las estimaciones indican que existen entre 500 y 1,000 especies,

de las que se han registrado 211.

216 especies de helechos (pteridófitas) y 11 especies de gimnospermas

27/09/2013

13

27/09/2013

14

FAUNA INVERTEBRADA

El grupo de invertebrados es tan amplio como diverso.

En el país se cuenta con buenos estudios de

invertebrados marinos, con un registro nuevo para la

ciencia de la clase Polichaeta (Kinbergonuphis kristiani)

Dentro de este grupo, los moluscos marinos son de los

mejor registrados (más del 50% de las especies de

invertebrados marinos conocidas), debido a su

importancia comercial y alimenticia.

27/09/2013

15

FAUNA VERTEBRADA

El grupo de los vertebrados cuenta con 1,410 especies

registradas en El Salvador .

Los peces y las aves son las clases con mayor número

de especies, 42% y 38% respectivamente del total de

vertebrados registrados en el país

27/09/2013

16

GENES

Se dispone de escasa información referente a especies

silvestres cercanamente emparentadas con especies

domesticadas propias de El Salvador.

Recientemente y en el marco Proyecto “Establecimiento

del marco nacional sobre seguridad de la biotecnología

en El Salvador”, se realizó un estudio para la

identificación de tales parientes silvestres. Se cuenta con

información específica para el maíz (Zea maiz), el arroz

(Oryza sativa), el algodón (Gossypium hirsutum), y la

papaya (Carica papaya)

27/09/2013

17