SEXO EN EL DEPORTE Copia en conflicto de diego gomez 2014 09 27

21
SEXO EN EL DEPORTE «LA CONVENIENCIA O NO DE LAS RELACIONES SEXUALES ANTES DE UNA COMPETENCIA DEPORTIVA ES UNA DISCUSIÓN NO RESUELTA.» PROF. DR. ROLANDO VELÁSQUEZ

Transcript of SEXO EN EL DEPORTE Copia en conflicto de diego gomez 2014 09 27

SEXO EN EL DEPORTE

«LA CONVENIENCIA O NO DE LAS RELACIONES SEXUALES ANTES DE UNA COMPETENCIA DEPORTIVA ES UNA DISCUSIÓN NO RESUELTA.»

PROF. DR. ROLANDO VELÁSQUEZ

CONOCIMIENTOS ACTUALES DE FISIOLOGÍA SEXUAL 

Energía.- Tanto el sexo como un entrenamiento producen un efecto en el organismo, generando pérdida de calorías, estimulando la circulación y elevando la frecuencia cardiaca. Estudios más recientes del 2000, dicen que en el acto sexual se queman entre 150 y 300 calorías, dependiendo de la postura, la cantidad de movimientos, la velocidad y la duración del mismo.

Esfuerzo.-Las investigaciones acerca del esfuerzo que demanda tener relaciones sexuales y han detectado que equivale al  esfuerzo de  subir dos pisos por escalera a un ritmo apresurado y sin detenerse.Semen.- La eyaculación promedio (4 mililitros de semen) tiene un valor energético de 36 calorías, lo que equivale a un terrón de azúcar. Es obvio que esa cantidad no puede debilitar a ningún varón.

Relajación.- Tras la relación sexual, el sueño resulta más profundo para el sexo masculino, por lo tanto el descanso también lo es. Es por eso que hay quienes consideran que el sexo puede resultar el mejor medio de relajación para deportistas que están expuestos a competencias que generan alto nerviosismo. Pero el efecto puede ser contrario, la desesperación sexual puede generar desconcentración en el deportista.

William Masters - Virginia Johnson, famosos pioneros en la investigación de la sexualidad, concluyeron que un atleta debería rendir al máximo después de una relación sexual si le dan 5 minutos de recuperación, quiere decir que se recupera rápidamente del mismo.

Concentraciones aisladas previas a la competencia.-Si bien en la actualidad la totalidad de los equipos de fútbol mantienen el sistema de concentraciones aisladas de 24-48 horas antes de los encuentros deportivos, muchos otros deportes, como el básquet, especialmente el de la NBA, en Estados Unidos, o el tenis, son más laxos en referencia a la actividad sexual de un deportista.Práctica deportiva y salud sexual. Varios estudios comprobaron que los hombres que practican deporte de forma regular, alcanzan una vida sexual mucho más activa que los hombres sedentarios, porque la práctica deportiva produce mayor cantidad  de testosterona.

Roberto Ferreira, médico deportólogo que trabaja con el club Oriente Petrolero, de la ciudad de Santa Cruz País de Bolivia dice que en una relación sexual existe un desgaste de energía que se recomienda evitar por lo menos 24 horas antes de un partido. “En 90 minutos de juego un jugador pierde entre dos y hasta tres kilos de acuerdo con la temperatura del ambiente. Si a eso le sumamos el desgaste que haya tenido en un acto sexual pocas horas antes, seguramente que afectará su rendimiento. Por eso es que se recomienda abstenerse un día antes”, explica Ferreira, pero aclara que no todos los organismos son iguales y hay personas que tienen una capacidad de recuperación de energías mucho más rápida y puede que no les afecte. “Por eso las 24 horas de abstinencia no es una regla, sino una prevención”.

Tusnelda Flores, psicóloga especialista en deportes del País de Bolivia refiere que desde el área de la  psicología se observa que  el aspecto sociocultural de una persona es fundamental. Es decir, la manera como ha sido educado, fue formado como deportista y el ritmo de vida que lleve son determinantes en su desempeño deportivo. Pone como ejemplo las relaciones sexuales ocasionales que llevan a trasnochar a un futbolista, o situaciones de infidelidad o parejas que no tengan estabilidad, no sólo provocan desconcentración, sino que el esfuerzo físico  puede transformarse en algo estresante. En cambio, la persona que tiene un vínculo emocional estable ve reflejado en su desempeño deportivo ese aspecto, ya que le  genera otro tipo de sensaciones y es por eso que muchos Directores Técnicos permiten que los jugadores lleven a sus esposas y novias.

COMO PODRÍA PERJUDICAR EL SEXO A LA CONDICIÓN FÍSICA DEL DEPORTISTA

Un factor adicional es el nivel de sugestión que tenga el atleta, es decir la parte mental. “En el fútbol y otros deportes los rituales y supersticiones son muy frecuentes, y si un jugador tuvo sexo pocas horas antes de un partido y tuvo un juego malo, después no lo va a querer repetir más, porque se sugestiona y es difícil que cambie de opinión”, dice la especialista.

Hay deportistas que después de haber tenido relaciones sexuales han rendido perfectamente en su actividad deportiva y hay otros que han fracasado por ese motivo, pero probablemente pase más por un aspecto mental que por lo que puede ser una respuesta física.

La mentalidad de cada jugador es trascendental en este tema. Son muchas las costumbres, nacionalidades, religiones e ideologías que encierra el fútbol, por lo que una respuesta general del tema es imposible. Cada jugador debe conocerse y ser consiente de sus posibilidades y limitaciones al respecto.

Los jugadores que cuentan con pareja estable, se podría decir que practican el sexo sin tanto desgaste. Pongamos la situación del jugador que debe salir en busca de la chica, luego cortejarla y recién luego, tal vez, se dé el acto sexual. El desgaste indudablemente será mayor, y más si incluimos que tome alguna copa que otra.

EL SEXO Y FÚTBOL DURANTE LOS CAMPEONATOS MUNDIALES.

Cada Copa del Mundo trae aparejado el tema del sexo en los equipos. Son diferentes las situaciones que se dan en los combinados y diferentes las reglas que impone cada Director Técnico, puesto que no hay verdad absoluta respecto a este tema. El seleccionado de Brasil campeón del mundo en el Mundial de Suecia de 1958, dejó hijos en aquel país, fruto de las escapadas de sus estrellas de la concentración.

La selección de Holanda en el Mundial de Argentina en 1978 tenía un sistema revolucionario, los jugadores compartían habitación con sus mujeres. Fueron subcampeones.

El seleccionado de Alemania Federal que disputó el Mundial de México 1986 se concentró con sus esposas. Sus momentos de relax eran realizados junto a su pareja, no tenían limitaciones ni abstinencia.

Pero se debe destacar el nivel de equilibrio que mantuvieron los jugadores entre su profesión y su familia. Fueron finalistas.En el mundial de Corea-Japón 2002, el campeón defensor, Francia, siguió el mismo estilo de concentración y quedó eliminado en primera rueda.

Con las 02 experiencias anteriores no se puede concluir que este bien o este mal, sino, tiene que ver más con un equipo o con el propio jugador y su manera de ser.

Uno que rompió los esquemas en cuanto a las referencias del sexo durante competencias fue Carlos Salvador Bilardo, Director Técnico del seleccionado argentino campeón del mundo en 1986. Este les aconsejaba a sus jugadores que si tenían sexo en épocas de competencia era recomendable que el hombre fuese abajo para que su esfuerzo sea menor.

En el Mundial de Korea-Japón 2002 el Director Técnico de Brasil,  Felipe Scolari, expreso que sus dirigidos no tendrían nada de sexo varios días antes ni después de los partidos y dijo que “si el individuo no tiene capacidad de administrar y reprimir el deseo sexual durante una etapa establecida, entonces en lugar de ser un ser humano es un animal”. Lo cierto es que al final Brasil salió campeón del certamen.

Para el mundial de Alemania en 2006, el técnico brasileño, Carlos Pariera dijo en su momento: "El sexo nunca estuvo y nunca estará prohibido. Lo que no se puede es hacer sexo en la concentración o por la mañana para jugar por la tarde"."El sexo y su relación con el fútbol es el tipo de pregunta que no tiene ninguna escapatoria. Si yo dijese sí, evidentemente sería acusado de irresponsabilidad por quien entiende de deporte de alta competición. Si lo prohibiese me mandarían a internar en un manicomio y con razón. ¿Cómo prohibir sexo en pleno siglo XXI? El sexo es bello y positivo: el problema para un futbolista es no dormir, fumar o beber alcohol".

El seleccionado mexicano que disputó el Mundial de Alemania 2006 tenía que cumplir ciertas reglas que su Director Técnico había dispuesto, que 48 horas antes y después de cada partido el jugador no se debe distraer, así que nada de sexo ni música.

En el mundial de Sudáfrica 2010 el estricto Director Técnico de la selección inglesa, el italiano Fabio Capello, permitió que sus dirigidos viajen con sus esposas y novias.

LAS CONCENTRACIONES DE 30 DÍAS EN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES

En campeonatos como el mundial, los deportistas quedan casi abstraídos de su vida familiar por 30 días. En esos casos, es difícil aislarlos de su entorno.

Para los psicólogos, existe un factor determinante y que tiene que ver con la motivación de  ganar.  Lo que genera participar en un mundial les da a muchos deportistas un estímulo especial. La mayoría sueña no sólo con competir, sino también con ganar el campeonato y están dispuestos a privarse de cualquier otro de los placeres y comodidades a los que están acostumbrados. No por nada los jugadores de un mundial son catalogados por su sacrificio, entrega y disciplina. Entonces, eso hace más fácil y llevadera las concentraciones largas. En ese aspecto influye mucho  el Equipo Técnico, que debe ser creativo e inteligente para  que  los objetivos queden claros y las privaciones se traduzcan en buenos resultados.

LAS CONCENTRACIONES DE 24 Y HASTA 48 HORAS ANTES DE UN PARTIDO IMPORTANTE

Este tipo de concentraciones que realizan los equipos, no tienen como objetivo evitar que los jugadores tengan relaciones sexuales, sino que es más integral, es decir, que tengan  una buena alimentación, no consuman bebidas alcohólicas o se trasnochen, pero sobre todo que se concentren en el partido que van a jugar”. Pero a pesar de que tengan estas restricciones no se debe tener un control carcelario con los deportistas, porque ellos también pueden apelar a la masturbación y eso también es un gasto de energía. No se les puede prohibir que lo hagan y es por eso que al final sólo depende de cada uno cuidarse.

Tiene como objetivo que el futbolista no tenga otro tipo de preocupaciones, incluso que deje a un lado los problemas familiares para enfocar su atención en el partido a jugar. Actualmente el Internet y los celulares hacen más llevadero el encierro, porque  le permiten al jugador no sentirse tan encerrado y en contacto con el exterior.

Existen jugadores que se han dado modos para escaparse de las concentraciones para encontrarse con alguna chica. El que es un poco indisciplinado lo compensa con su talento dentro de la cancha y a veces los Directores Técnicos se hacen los distraídos, porque saben quién sale o entra de las concentraciones. Ellos saben quién estuvo farreando antes de los partidos. Es imposible que el Director Técnico no supiera lo que él hacía. Esto pasa por un tema de ética es decir de valores.

El Director Técnico Xavier Azkargorta. Era directo y siempre a sus jugadores les decía: ‘Si ustedes tienen una pareja estable y me piden permiso para ir a visitarlas y tener relaciones sexuales con ella y luego vuelven no hay ningún problema, pero si ustedes va a visitarlas sólo para ‘franelear’ con ellas no los dejo salir”. Según los estudios que había realizado sostenía que eso era más perjudicial que consumar el hecho”.

CONTRIBUCIÓN DE CONSULTAS REALIZADAS POR EL FUTBOLISTA PERUANO LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ DIAS A PROFESIONALES LIGADOS

AL FUTBOL Y FUTSAL PERUANO SOBRE SEXO Y FUTBOL.2007.Jorge Dessio, preparador físico de Sporting Cristal: Mejor médico, preparador físico y psicólogo de un jugador es el mismo jugador. Yo los entreno al límite, pero cuando se acerca la competencia bajo las cargas. Ellos son concientes de cómo están físicamente. Son libres, son seres humanos, pero siempre les digo que todo exceso es malo.Gustavo Roverano, arquero Total Clean: Tengo mi esposa por más de 15 años. Mi vida sexual es muy pegada al compañerismo, al verdadero amor que se encuentra en casa.Jair Iglesias, jugador de Alianza Lima: Yo no tengo problemas en tener relaciones hasta el mismo día. Lo que si perjudica mucho, es cuando se trasnocha, se toma licor o se amanece.

Renzo Revoredo, jugador de Bolognesi de Tacna: Yo empecé el fútbol y mi vida sexual cambio bastante, conocí mucha gente, amigas. En comparación a jóvenes de mi edad, maduré y me desarrolle más rápido que ellos. Por la misma vida del futbolista.Manuel Barreto, jugador de Apoeda-Chipre: Siento que las relaciones sexuales no me afectan. Trato de no excederme cuando estoy cansado. Para recuperarme bien.Renzo Benavides, Jugador de Alianza Lima: Es importante tener relaciones sexuales hasta 3 días antes del partido, me relajo.Erick Torres, jugador de Alianza Lima: Depende como la persona lo maneje. Personalmente no tengo relaciones un día antes del partido. Manejo una relación estable.

Luis Alberto Hernández Dias, jugador de CNI: Personalmente he escuchado a muchos futbolistas que mantienen relaciones sexuales antes de los partidos y que se sienten con energía, relajados incluso hasta motivados. Otros hablan de la masturbación como algo normal, sienten que controlan esa ansiedad. La angustia ante la tremenda exigencia. Creo que es importante tener relaciones sexuales porque te brinda ciertos tipos de energía. Trato de no cometer excesos antes de los partidos y antes de los días de entrenamientos exigentes; más por costumbre personal, que me ha llevado gracias a Dios a no tener lesiones musculares en lo que va de mi carrera. Trato de estar siempre psicológicamente fuerte, para que este tipo de cosas no afecte el rendimiento.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE SEXO Y FÚTBOL

1.- Las relaciones sexuales son importantes en todos los seres humanos y por lo tanto en los deportistas, pero debemos realizarlas con amor, con profesionalismo y sin excesos en otros casos. No podemos generalizar un tipo de comportamiento, lo de las 24 horas de abstinencia sexual antes de un partido no es un regla sino una prevención. Ya que así permitiremos una recuperación adecuada al deportista y este a su vez tendrá la confianza de sentir que ha recuperado sus energías.

2.- Todo pasa por un tema de costumbre y de valores de cada jugador, todos reaccionamos diferente, cada ser humano es un ente diferente con sus virtudes y defectos y por lo tanto piensa diferente, cada uno conoce su cuerpo mejor que nadie. Allí está el secreto, conocer bien nuestro organismo para siempre sentirnos bien y entonces la decisión es personal. En el futbol hay jugadores con actitudes de las más variadas, que deben ser respetadas y no se puede generalizar un tipo de comportamiento.

3.- Queda claro que más que desgastarse físicamente, lo único que puede perjudicar al deportista, es el tema psicológico, y en algunos casos el exceso antes del partido. Si el deportista piensa que el acto sexual antes de la competencia lo puede perjudicar, es preferible no hacerlo porque psicológicamente no está preparado. Si la creencia, mito o cábala, de que “no es bueno hacer el amor antes de la competencia pues debilita y rinde menos”. Esa creencia tendrá peso y perjudicará la actitud y rendimiento futuro, si el deportista cree ciegamente en eso. Esto es válido también para la masturbación en la que, el mayor daño es aquel que al realizarlo el deportista cree que está mal y queda como un acto de conciencia que lo que está haciendo está muy mal, y por lo tanto esta creencia lo terminará agotando, física y mentalmente.

4.- El Equipo Técnico Multidisciplinario, bajo el mando de Director Técnico, tienen la obligación de abordar con énfasis y con naturalidad el tema del sexo con los jugadores. Un asunto que muchos futbolistas no se atreven a tocar de manera directa. Son cosas que deben saber. No sólo cómo o cuándo tenerlo, sino también cómo protegerse, porque corren el riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual y que eso sí influirá decisivamente en su rendimiento y en su vida.

5.- Se debe permitir que la relación sexual se realice con su pareja estable de tal forma que los elementos accesorios como los licores, drogas o estimulantes se den por descartado. Como también los jugadores deben conocer que después de un partido también tienen que cuidarse para tener una buena recuperación. Es decir, dormir bien, comer bien y sobre todo descansar, pero hay algunos que no  se cuidan, no comen bien y si beben mucha cerveza se van a deshidratar más de lo que ya se han deshidratado en el partido.

6.- Lo ideal es que desde chicos los vayan orientando sobre el sexo y este es trabajo de los padres de familia y de los Profesores. La orientación tampoco debe ser acerca de evitar que su pareja quede embarazada, sino una educación sexual más amplia es decir hablarles del verdadero amor de pareja. Porque una pareja estable le permite tener una vida sexual estable.