EL DEPORTE

18
EL DEPORTE El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos, mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego . La RAE , en su Diccionario de la lengua española , define deporte como una «actividad física , ejercida como juego o competición , cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo , placer , diversión o ejercicio físico , por lo común al aire libre». [ 1 ] Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles». [] Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas ). [] El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos.

Transcript of EL DEPORTE

EL DEPORTE

El deporte es una actividad física reglamentada,normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos,mejora la condición física y psíquica de quien lo practicay tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.

La RAE, en su Diccionario de la lengua española, definedeporte como una «actividad física, ejercida como juego ocompetición, cuya práctica supone entrenamiento y sujecióna normas»; también, en una segunda acepción, más amplia,como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejerciciofísico, por lo común al aire libre».[1] Por otra parte, laCarta Europea del deporte lo define como: «Todas las formasde actividades físicas que mediante una participaciónorganizada o no, tienen como objetivo la expresión o lamejora de la condición física y psíquica, el desarrollo delas relaciones sociales o la obtención de resultados encompetición de todos los niveles».[]

Institucionalmente, para que una actividad seaconsiderada deporte, debe estar avalada por estructurasadministrativas y de control reconocidas que se encargan dereglamentarlo (las organizaciones deportivas).[] El hechode que alguna actividad no esté reconocidainstitucionalmente como deporte, no impide que puedaestarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural ocon los deportes alternativos.

El fútbol es un deporte entre los más populares y promocionados del mundo.

En determinados contextos, puede diferenciarseactividad física de ejercicio físico. Según la OrganizaciónMundial de la Salud, la actividad física abarca elejercicio, pero también otras actividades que entrañanmovimiento corporal y se realizan como parte de losmomentos de juego, del trabajo, de formas de transporteactivas, de las tareas domésticas y de actividadesrecreativas.[] Por ejemplo, el ajedrez es un juego en elque no se realiza actividad física (puede jugarse incluso[por correo, ver Ajedrez_postal), está reglamentado, tienecarácter competitivo, puede mejorar la condición física ypsíquica y el desarrollo de las relaciones sociales, y estáavalado por federaciones oficiales, por lo que algunos loconsideran un deporte.[]

Asimismo, de acuerdo con el Comité OlímpicoInternacional, la práctica del deporte es un derechohumano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismoes que «toda persona debe tener la posibilidad de practicardeporte sin discriminación de ningún tipo y dentro delespíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridady espíritu de amistad y de fair play».

[]

HISTORIA DEL DEPORTE

La historia del deporte se remonta a miles de añosatrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa que podían serpracticados por la sociedad china, ya que han sidoencontrados diversos utensilios que llevan a pensar querealizaban diferentes tipos de deporte. También los hombresprimitivos practucaban el deporte, no con herramientas,pero sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de losanimales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadabanpara desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos.

También en el Antiguo Egipto se practicaban deportescomo la natación y la pesca, para conseguir sobrevivir sinnecesidad de muchas de las comodidades que porteriormentefueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron aexpandirse en la zona de Persia.

Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año776 a.C. duraban únicamente seis días y constaban de pocaspruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carrerasatléticas entre los participantes. Aunque no fueran losactuales Juego Olímpicos, sí empezaban a tomar forma de loque conocemos.

Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones amodo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, endeportes que podrían considerarse en ambos sentidos, comoson el tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, encambio, surgieron deportes en los cuales no luchabasúnicamente contra tu adversario, sino que también entrabaen juego la lucha contra los medios naturales, como podíanser el agua o el viento, dando lugar a deportes como lasregatas o la vela, además de otros también actuales como elrugby.

A lo largo del siglo XX se fueron consolidando losdeportes ya existentes hasta el momento, y se fue ampliandoel rango de deportes conocidos, como el fútbol, elwaterpolo o el tenis de mesa.

Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemosen la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892,en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, comoahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todaslas prácticas deportivas conocidas hasta ese momento.Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, quecada vez fueron creciendo y empezó a surgir el deporteprofesional a medida que se extendían las disciplinas y eldeporte iba tomando popularidad en la sociedad.

TIPOS DE DEPORTES

DEPORTES ACUATICOS

LA NATACIÓN

La natación es el acto de sostenerse y avanzar en el agua, bien como afición, competición, o simple supervivencia

VUELO LIBRE

Su objetivo es el de mantenerse en el aire a una cierta velocidad.

DEPORTE DE DESLIZAMIENTO

ESQUI

El esquí se practica en la montaña y consiste en emplear dos tablas para deslizarse por la nieve.

PATINAJE

Existen dos tipos de patinaje: el patinaje sobre hielo y elpatinaje sobre ruedas.

DEPORTES DE LUCHA

ESGRIMA

La esgrima, conocida también como esgrima deportiva, paradiferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte decombate en el que se enfrentan dos contrincantes que debenintentar tocarse con un arma blanca, en función de la cualse diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada,florete o un arma similar". La esgrima moderna es undeporte de entretenimiento y competición, pero sigue lasreglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para unmanejo eficiente de la espada en los duelos.

BOXEO

El boxeo es un deporte de lucha en el que losparticipantes, llamados boxeadores, deben luchar golpeandoúnicamente con los puños, siempre con guantes de boxeo,estando los golpes limitados a las zonas del cuerpo decintura para arriba. El combate se lleva a cabo dentro deun recinto cuadrado limitado, llamado cuadrilátero,adecuado a la actividad que en él se realiza mediante elacolchamiento de la parte inferior y las bandas lateralesque lo delimitan.

EL JUDO

El Judo es la única arte marcial que es deporte olímpicopermanente, pues se incluye en todas las ediciones olímpicas. En

su forma deportiva se especializa en los lanzamientos, lassumisiones y las estrangulaciones. No obstante, en su prácticaintegral no ha dejado de lado los golpes, los desarmes, variasluxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y losmétodos de reanimación, lo que lo hace muy apropiado para el usopor fuerzas de seguridad, cascos azules, policías, militares,paramédicos, etc. El judo es uno de los cuatro estilosprincipales de lucha deportiva más practicados hoy en día entodo el mundo. A partir del judo kodokan se han derivado lasactuales formas de jujutsu europeo, ju jitsu americano, jiujitsu brasileño, sambo ruso, nihon tai jutsu y krav magá. Estose debe a que expertos en judo formados en Japón o susdiscípulos a lo ancho del mundo han tenido fundamental aportepara la formación de estas otras formas. Los practicantes deeste arte son denominados «judocas» o «yudocas».

EL KICK BOXING

El kick boxing (en japonés:キキキキキキキキ) es un deporte de contactode origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha ocombate del boxeo con las de algunas artes marciales como elkarate y el boxeo tailandés. Estando así relacionado con elantiguo arte del muay thai, pero los golpes con el codo yrodilla generalmente no son permitidos, es así similar al boxeotailandés moderno o thai boxing. Si bien no se le considera unarte marcial formativo tradicional o Gendai Budō por excelencia,sino un deporte de combate; un luchador de kick boxing es unacompetencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie,que prefieran otros tipos de deporte de contacto o artesmarciales, por la resistencia física, contundencia, y aguante alos golpes de sus practicantes. Actualmente es uno de lossistemas preferidos para el desarrollo de la lucha en pie, usadoen las artes marciales mixtas combinadas o MMA / AMM.[