2006---LA CRISIS DE LOS CAYUCOS. LA AGENCIA EUROPEA DE FRONTERAS FRONTEX Y EL CONTROL MARÍTIMO DE...

13
TIEMPO DE PAZ LA CRISIS DE LOS CAYUCOS. LA AGENCIA EUROPEA DE FRONTERAS- FRONTEX Y EL CONTROL MARITIMO DE LA INMIGRACION CLANDESTINA* MIGUEL A. ACOSTA SANCHEZ Profesor de Derecho Intemacional y Europeo Universidad de Cadiz ALEJANDRO DEL VALLE GALVEZ Catedratico de Derecho Intemacional, Catedra Jean Monnet Universidad de Cadiz Si para Espafia y Marrue- cos 2005 fue un ano marcado en el piano migratorio por los tragicos sucesos de las avalan- chas en las vallas fronterizas de Ceuta y de Melilla, durante 2006 ha tenido lugar una ma- nifestacion especialmente es- pectacular y dramatica del fe- nomeno migratorio proceden- te de Africa con destino a Eu- ropa, en multiples areas del Mediterraneo, y fundamental- mente en el archipielago cana- rio. En efecto, el fenomeno de grandes barcazas o "cayucos" hacia las Islas Canarias, pro- * Trabajo realiiado en el marco del Proyecto de Investigacion de 1+D2005, SEJ2005-08136I JURl. fiiuinciado por el Minis- lerio de Educacioit y Ciencia y los fondos EEDER de la CEIUE. cedentes de paises y areas ale- jados de los tradicionales pun- tos de partida de la inmigra- cion via maritima hacia Euro- pa, ha supuesto un aldabonazo sobre las perentorias necesida- des que tiene Espana y la UE para afrontar los flujos migra- torios africanos. La respuesta a la crisis ha sido, como veremos, parcial y afectada de multiples caren- cias. Asf, junto a la reaccion espafiola, en el marco de la Union Europea se ha realizado una operacion coordinada por la Agencia europea de Fronte- ras Exteriores - ERONTEX, y en la que solo han participado algunos Estados miembros. Precisamente, el objeto del presente trabajo es abordar la crisis de los cayucos de la pri- mavera-verano de 2006, en la que miles de inmigrantes sub- saharianos han colapsado el sistema de atencion sanitaria, policial y social de las Islas Canarias. La posterior reaccion de la UE, previa peticion de Esparia, ha puesto de manifies- to la inexperiencia para hacer frente a estas tragedias, confir- mandose la falta de coordina- cion y de medios existentes entre los Estados miembros y la UE. La crisis ha constatado la necesidad de adoptar nuevas medidas de refuerzo mari'timo a nivel europeo, de acuerdo con la solidaridad entre los Es- tados, la vinculacion a la coo- peracion al desarrollo y respe- tando, en todo caso, los Dere- ehos Humanos. Y es que, si la crisis huma- nitaria de Ceuta y Melilla' su- N"83 liivienio 2006

Transcript of 2006---LA CRISIS DE LOS CAYUCOS. LA AGENCIA EUROPEA DE FRONTERAS FRONTEX Y EL CONTROL MARÍTIMO DE...

TIEMPO DE PAZ

LA CRISIS DE LOS CAYUCOS.LA AGENCIA EUROPEA DE FRONTERAS-FRONTEX Y EL CONTROL MARITIMODE LA INMIGRACION CLANDESTINA*

MIGUEL A. ACOSTA SANCHEZProfesor de Derecho Intemacional y EuropeoUniversidad de CadizALEJANDRO DEL VALLE G A L V E ZCatedratico de Derecho Intemacional, Catedra Jean MonnetUniversidad de Cadiz

Si para Espafia y Marrue-cos 2005 fue un ano marcadoen el piano migratorio por lostragicos sucesos de las avalan-chas en las vallas fronterizasde Ceuta y de Melilla, durante2006 ha tenido lugar una ma-nifestacion especialmente es-pectacular y dramatica del fe-nomeno migratorio proceden-te de Africa con destino a Eu-ropa, en multiples areas delMediterraneo, y fundamental-mente en el archipielago cana-rio. En efecto, el fenomeno degrandes barcazas o "cayucos"hacia las Islas Canarias, pro-

* Trabajo realiiado en el marcodel Proyecto de Investigacionde 1+D2005, SEJ2005-08136IJURl. fiiuinciado por el Minis-lerio de Educacioit y Ciencia ylos fondos EEDER de laCEIUE.

cedentes de paises y areas ale-jados de los tradicionales pun-tos de partida de la inmigra-cion via maritima hacia Euro-pa, ha supuesto un aldabonazosobre las perentorias necesida-des que tiene Espana y la UEpara afrontar los flujos migra-torios africanos.

La respuesta a la crisis hasido, como veremos, parcial yafectada de multiples caren-cias. Asf, junto a la reaccionespafiola, en el marco de laUnion Europea se ha realizadouna operacion coordinada porla Agencia europea de Fronte-ras Exteriores - ERONTEX, yen la que solo han participadoalgunos Estados miembros.

Precisamente, el objeto delpresente trabajo es abordar lacrisis de los cayucos de la pri-

mavera-verano de 2006, en laque miles de inmigrantes sub-saharianos han colapsado elsistema de atencion sanitaria,policial y social de las IslasCanarias. La posterior reaccionde la UE, previa peticion deEsparia, ha puesto de manifies-to la inexperiencia para hacerfrente a estas tragedias, confir-mandose la falta de coordina-cion y de medios existentesentre los Estados miembros yla UE. La crisis ha constatadola necesidad de adoptar nuevasmedidas de refuerzo mari'timoa nivel europeo, de acuerdocon la solidaridad entre los Es-tados, la vinculacion a la coo-peracion al desarrollo y respe-tando, en todo caso, los Dere-ehos Humanos.

Y es que, si la crisis huma-nitaria de Ceuta y Melilla' su-

N"83 liivienio 2006

TIEMPO DE PAZ

puso entre otras cosas la tomade conciencia europea sobrela necesidad de conectar defi-nitivamente el tema de las mi-graciones con el desarrollo,en este caso de los cayucos lacrisis de 2006 ha llevado a ladeterminacion europea deasumir decididamente comoparte de las politicas migrato-rias la gestion y refuerzo delas fronteras maritimas euro-peas, activando asi mecanis-mos apresurados para incluirel control de las fronteras ma-ritimas en el sistema de blin-daje de las fronteras exterio-res europeas.

1.INMIGRACI0NYFRONTERASEXTERIORES DE LA UE

La CE/UE, como es sabido,no tiene actualmente compe-tencias para desarrollar unapoli'tica comun de inmigracionpropia, si entendemos comopoli'tica de inmigracion la ca-pacidad para determinar obje-tivos y actuaciones para la or-denacion y gestion de flujosmigratorios y para adoptarmedidas socio-juridicas, eco-nomicas y culturales sobre elcontrol y la admision parapermanencia, residencia, inte-gracion y expulsion de inmi-grantes, lo que conlleva estra-tegias y medidas de poli'ticaexterior-. Pero, aunque nopuede hablarse estrictamentede una poli'tica de inmigracioneuropea, la UE ha puesto enmarcha una serie de medidasen materia de inmigracion,particularmente en materia deinmigracion ilegal o irregular.

En conjunto, se trata de unaserie de medidas reactivas,que solo recientemente hancomenzado a ser comprendi-das con vision de conjunto enun planteamiento global delfenomeno migratorio haciaEuropa.

Muy conectado con la poli'-tica de inmigracion y las me-didas para combatir la inmi-gracion irregular, esta el con-trol de las fronteras exterioreseuropeas. La eliminacion decontroles en las fronteras inte-riores de la Union Europea, apartir de los Convenios deSchengen, ha llevado a los le-gisladores a un refuerzo de lasfronteras exteriores (terres-tres, marftimas y aeroportua-rias), en li'nea con la preocu-pacion creciente respecto a lasamenazas a la seguridad inter-nacional. En este contexto delcontrol de las fronteras exte-riores, ambito comunitarizadodesde el Tratado de Amster-dam, se busca, en particular,una poli'tica comiln de gestionintegrada-*, que debe garanti-zar un nivel elevado y unifor-me de control y vigilancia,como elemento esencial de lalibre circulacion de personasen la UE y, por ende, del Es-pacio de Libertad, Seguridady Justicia**. Se persigue, entreotras cosas, aumentar la efica-cia de la lucha contra la inmi-gracion clandestina'', comoamenaza a la seguridad; do-tarse de los medios de luchacontra todo tipo de peligrosinteriores y exteriores; y ga-rantizar un elevado nivel deseguridad dentro de unaUnion Europea a 25^.

Institucionalmente, estapreocupacion ha llevado, trasmaduracion previa en una se-rie de reuniones y documen-tos', a crear la Agencia Euro-pea para la gestion operativade las fronteras exteriores dela UE (en adelante, ERON-TEX)^ que es plenamenteoperacional desde Mayo de2005. FRONTEX no repre-senta realmente un cuerpo po-licial europeo, sino que se tra-ta de un organo-agencia quecoordina todas las accionespoliciales en frontera que lie-van a cabo los Estados con suspropios cuerpos y fuerzas depolici'a. Mas bien posee unanaturaleza y estructura similara Europol, actuando como redde enlace entre las autoridadesnacionales'^ La mision de laAgencia FRONTEX es facili-tar y hacer mas eficaz la apli-cacion de las disposicionescomunitarias existentes y fu-turas en materia de gestion delas fronteras exteriores. Paraello, debe asegurar la coordi-nacion de las actuaciones delos Estados miembros paraaplicar dichas disposiciones,contribuyendo asf a la efica-cia, calidad y uniformidad delcontrol de las personas y de lavigilancia de las fronteras ex-teriores'".

La normativa de FRON-TEX recoge la posibilidad dedesarrollar complementaria-mente una cooperacion opera-tiva entre los Estados miem-bros entre sf y con tercerosEstados, por medio de "acuer-dos de trabajo", lo que podri'aasegurar una mejor coordina-cion y actuacion conjunta en-

N"S3 Invienio 2006

TIEMPO DE PAZ

tre agentes europeos y sus ho-mologos maghrebies o subsa-harianos en la lucha contra lainmigracion irregular; ante-riormente y en otro contexto,este fue ya el caso de la Aso-ciacion de Fuerzas de Policiay Genctanneiia Europeas yMediterrdneas con EstatittoMilitar (FIEP) o la Fiterza deGendannerla Europea — Eu-rogendfor''.

Particularmente, por lo quehace a las fronteras maritimas,y con objeto de luchar contrala inmigracion ilegal, existenestudios y propuestas sobre lamejor gestion y control de lasfronteras marftimas por losEstados y la UE'% como laidea de crear un cuerpo de po-licia propio, denominado Ser-vicio de Guarda Costas eu-ropeo'\

De hecho, en este ambitomari'timo del control de fron-teras, se ha desarrollado yauna cierta cooperacion bilate-ral con terceros Estados, queen la practica ha propulsadopatrullas conjuntas marftimasentre las autoridades compe-tentes de los Estados miem-bros y de paises terceros afec-tados por flujos de emigracionili'cita. Estas patrullas conjun-tas llevan a cabo operacionesde interceptacion y prohibi-cion de las embarcaciones coninmigrantes clandestinos. Talha sido el caso de las patrullasconjuntas hispano-marroqui'esen la zona del Estrecho de Ci-braltar'".

Siguiendo con el aspectopractico operacional marfti-

mo, debemos citar la opera-cion multinacional Sea Horse,durante el ano 2006. Esta ope-racion, dirigida por Espana,contempio la creacion de uncentro regional de vigilanciamarftima en Algeciras, y otrosdos en Las Palmas y Valencia,con objeto de luchar contra lainmigracion ilegal por vfa ma-rftima, operacion en la queparticiparon Cabo Verde, Ma-rruecos, Mauritania, Senegal,Alemania, Belgica, Francia,Italia y Portugal. Se trataba dela primera ocasion en la quese han establecido y desarro-llado relaciones del Magrebcon el Africa Subsahariana, atraves del intercambio de fun-cionarios, y que aportan, juntoa los pai'ses europeos implica-dos, su vision sobre el feno-meno migratorio". Pero hanexistido otras experiencias decooperacion practica, comolas operaciones marftimasmultinacionales Ulises, Gita-narteme, Magallanes /, Al-hamhra, y Dolphin^''.

2. LA CRISIS DE LOSCAYUCOS EN LAS ISLASCANARIAS, LAREACCION EUROPEA YLA INTERVENCION DEFRONTEX

Durante la primavera y ve-rano de 2006, la crisis relativaa la avalancha de cayucos car-gados de inmigrantes africa-nos sobre las Islas Canariasfue especialmente acusada ytragica, tanto por el elevadonilmero de muertes que seprodujeron como por las durf-simas condiciones que han te-

nido que soportar los supervi-vientes'^. Podemos hallar elorigen de la crisis de los cayu-cos en la efectividad de lasmedidas adoptadas en el Es-trecho de Gibraltar, como rutatradicional de la inmigracionilegal. En efecto, la coopera-cion policial hispano-marro-quf, traducida en patrullasconjuntas, y la operatividaddel Servicio Integral de Vigi-lancia Exterior (SIVE)'", pro-vocaron la marcha hacia el surde las mafias de traficantes ycon destino a las Islas Cana-rias. En primer lugar, desdelas costas mas cercanas delsur de Marruecos en torno aTarfaya y el norte del territo-rio ocupado del Sahara occi-dental para despues, una veztaponados estos puntos por lasautoridades marroqui'es, en-contrar la salida cada vez masal sur. Primero Mauritania,despues Cabo Verde y Sene-gal, y luego probablementeGuinea Bissau, Guinea o Sie-rra Leona. De este modo, ma-yores distancias que transitaraumentando la peligrosidad dela travesfa'''.

Estas avalanchas de inmi-grantes hacia Canarias ya fue-ron registradas a finales de2005 por las autoridades espa-nolas'". En los siguientes me-ses, el Gobierno canario llegoa calificar la situacion comode "emergencia nacional", re-conociendo que se habi'an des-bordado los servicios sanita-rios, judiciales, policiales y deayuda-'.

Desde el inicio de la crisis,el Gobierno espafiol adopto

N" 83 Invienw 2006

TIEMPO DE PAZ

diferentes medidas operativaspara luchar contra las nuevasrutas de inmigracion ilegal.Asi, en marzo de 2006, seacordo con Mauritania la crea-cion de patrullas conjuntas(operacion Cabo Blanco), asfcomo la dotacion a la Gendar-meri'a de Mauritania de cuatropatrulleras con la correspon-diente instruccion para el per-sonal que fuera a hacer uso delas mismas". Desde un pianonacional, se habilitaron depen-dencias militares para acogera inmigrantes y se reforzaronlos servicios de los Cuerpos yFuerzas de Seguridad en lasIslas Canarias. Igualmente, seacordo ampliar el sistema SI-VE a Tenerife-l Mas alia deestas medidas, el Consejo deMinistros de 28.07.2006adopto el Plan Integral de Se-guridad para Canarias 2006-2008"''. Finalmente, y para re-forzar ailn mas los mediosexistentes, el Consejo de Mi-nistros de 10.10.2006, aproboel Acuerdo por el que se dis-pone la creacion del Centro deCoordinacion Regional de Ca-narias (CCRC), en el que seintegra el Centro de Coordina-cion y Control de FRONTEX(FCCC)2\ Igualmente, debetenerse presente la colabora-cion de medios dependientesde las autoridades locales yautonomicas asf como deONGs, como la Cruz Roja-".

La necesidad de un trata-miento global y de conjunto alfenomeno de la inmigracionirregular, y por tanto de unadimension europea que ade-mas proporcionara un apoyoeconomico y material por par-

te de la UE, llevo al Gobiernoespafiol a plantear esta cues-tion ante sus socios europeos.De esta forma, en mayo de2006, Espana impulso un gru-po de trabajo para reforzar elcontrol de la inmigracion ile-gal procedente de Africa. Enla reunion que se produjo enMadrid el 29.05.2006, bajo di-reccion de FRONTEX y conparticipacion, igualmente, dela Comision Europea y de Eu-ropol, los Estados miembrosparticipantes Uegaron a unacuerdo para lanzar una ope-racion conjunta en la zona deorigen de los cayucos, y orga-nizada por FRONTEX. De es-te modo, junto a Espana, Ale-mania, Austria, Dinamarca,Estonia, Finlandia, Francia,Italia, Noruega, Pai'ses Bajos,Polonia, Portugal y ReinoUnido, ofrecieron su colabora-cion en la operacion-'. El apo-yo europeo se hizo mas paten-te en el Consejo Europeo deBruselas de junio de 2006, enel que se acogfa favorable-mente las medidas concretasde cooperacion adoptadas porla Comision, FRONTEX, y al-gunos Estados miembros a ra-l'z de la situacion en las IslasCanarias y en el Mediterra-neo. Ademas, se pedi'a la in-tensificacion de los esfuerzospara establecer una coopera-cion marftima operativa quepermitiera desarrollar mediosde vigilancia adecuados en lasfronteras marftimas y paracrear equipos de intervencionfronteriza de urgencia-".

La accion coordinada lleva-da a cabo por FRONTEX,consto de dos operaciones. La

primera de ellas, denominadaHERA I, consistfa en la iden-tificacion de los inmigrantesilegales que llegaban a las Is-las Canarias y la determina-eion del pai's de origen. Paraello, un primer grupo de ex-pertos procedentes de Francia,Portugal, Italia y Alemania, sedesplego durante el mes de ju-nio de 2006, siendo sustituidopor un segundo grupo integra-do por personal de Italia, Rei-no Unido, Portugal y Alema-nia, a los que se unieron pos-teriormente expertos holande-ses. El tercer grupo, que co-menzo su labor en el mes deseptiembre, estaba formadopor dos expertos holandeses,dos franceses, otios dos italia-nos, tres Portugueses y un no-

La segunda de las opera-ciones, HERA II, se puso enmarcha el I I de agosto de2006, estando destinada alcontrol de la inmigracion irre-gular en el Atlantico. La ope-racion tenfa un caracter huma-nitario, y su finalidad era re-forzar la vigilancia de las cos-tas desde las que partfan lasembarcaciones que transporta-ban inmigrantes ilegales desdeAfrica hasta las Islas Canariaspara evitar su salida y, en casode que salieran, interceptar lasembarcaciones en sus aguasterritoriales y devolver a losinmigrantes a las autoridadesde Mauritania'", Senegal" yCabo Verde. Posteriormente,se ha extendido a Guinea Bis-sau-'-. La operacion se encon-traba, ademas, en Ifnea con elPlan de Accion de Rabat paraun Partenariado Euro-Africa-

N"S3 Invierno 2006

TIEMPO DE PAZ

no para la Migracion y el De-sarrollo de julio de 2007. HE-RA II tenia una duracion ini-cial de entre ocho a nueve se-manas, si bien se extendioposteriormente hasta diciem-bre de 2006. FRONTEX divi-dio el area a vigilar en cuatrozonas: Nuadibii, Nuakchot,costa senegalesa y aguas deCabo Verde-'l

Las contribuciones no es-pafiolas se retiraron ei15.12.2006. En esa fecha, se-gun FRONTEX, la situacionno era de urgencia y estababajo control. La operacion eu-ropea tiene prevista su reanu-dacion, en principio, en la pri-mavera de 2007. Los disposi-tivos HERA III, IV yVya tie-nen presupuesto y el desplie-gue esta asegurado hasta fina-les de 2007''''. Mientras tanto,Espafia mantiene en Senegallas patrulleras Rio Ara y RioPalma, que avisan a las tripu-laciones de dos barcos senega-leses de los cayucos que avis-tan para que estos las inter-cepten, mientras en Maurita-nia permanece la Rfo Duero,en vigilancia conjunta con laspatrulleras mauritanas.

3. CARENCIAS DE LAPOLITICA DEINMIGRACION EUROPEAY REFUERZO DE LOSCONTROLES MARITIMOS

A pesar del interes espanoly la progresiva involucracionde los socios europeos y de lasinstituciones y organos de laUE, desde el inicio de la ope-racion, HERA II demostro su

falta de eficacia respecto a losmedios, la rapidez en su pues-ta en marcha y en sus resulta-dos. De trece Estados miem-bros que se comprometieroninicialmente a participar, lini-camente cuatro, incluyendo aEspafia, aportaron medios, fa-llando otros en la ejecueion dela operacion por varias cau-sas-'-''. Retiradas las aportacio-nes no espanolas, las oleadasde inmigrantes han continua-do llegando a las costas cana-rias, sin que aparentementehaya una mejora real de la si-tuacion"'. Probablemente esoshechos hacen planear la dudasobre la solidaridad efectivade los Estados miembros conEspafia. Por otra parte, tene-mos la cuestion economica,problema que solo muy limi-tadamente tratan de superarlas nuevas perspectivas finan-cieras 2007-2013. En efecto,en 2006, FRONTEX contabacon 1,5 millones euros, mien-tras que para el nuevo periododispondra de 287 millones, 22millones unicamente para2007".

La desigual experiencia dela accion de FRONTEX y lanecesidad de reforzar las fron-teras exteriores marftimasfrente al fenomeno de la inmi-gracion ilegal, no ha dejadoindiferente a los organos de laUE. Desde luego, el impulsoespafiol ha Uevado a acentuarla coordinacion entre Estadosutilizando al mismo tiempolos mecanismos europeosexistentes, y a tomar concien-cia de que la inmigracion irre-gular en las fronteras marfti-mas requieren soluciones a

corto plazo"*. Y en el pianoeuropeo se ha procedido a re-conocer la particularidad de lafrontera exterior marftima me-ridional, la necesidad de la co-operacion con terceros Esta-dos y de una solidaridad euro-pea tangible con un repartoequitativo de responsabilida-des entre los Estados miem-bros y entre estos y los pafsesde origen o de transito.

A la vista de la experienciay de esta nueva perspectiva,las acciones europeas en elMediterraneo y en la costaatlantica deben considerarsecomo una parte del plantea-miento europeo global de ges-tion de las migraciones y delucha contra la inmigracionirregular hacia la UE, por loque deben ser coherentes conotras polfticas y acciones rea-lizadas en esta materia. Paraello, en un conjunto de docu-mentos, los Ministros de Justi-cia y Asuntos de Interior, laComision Europea y el propioConsejo Europeo reunido endiciembre de 2006'', han pro-puesto una serie de medidasconcretas en este ambito, encoordinacion con FRONTEX.Las principales serfan las si-guientes:

- Reforzar FRONTEX conmas personal, aumento de sudotacion presupuestaria (en2007 entrara en vigor un Fon-do especffico para las fronte-ras exteriores)*', y la mejorade sus capacidades"". Ademas,se quiere que la Agencia esta-blezca lazos de cooperacion ycoordinacion con otros orga-nismos e instituciones me-

N"S3 Invieino2006

TIEMPO DE PAZ

diante "acuerdos de trabajo";principalmente con el AltoComisionado de las NacionesUnidas para los Refugiados(ACNUR), la OrganizacionInternacional para las Migra-ciones (OIM), Europol, elCentro de Satelites de laUnion Europea (CSUE), laAgencia Europea de Defensa(AED), la Agencia Europeade Seguridad Marftima(AESM), la Agencia EspacialEuropea (AEE) y el CentroEuropeo para la Prevencion yel Control de las Enfermeda-des (CEPCE).

- La creacion de equipos deintervencion rapida en lasfronteras exteriores. Este me-canismo permitirfa a los Esta-dos miembros que se enfren-ten a grandes dificultades paracontrolar sus fronteras exte-riores, recurrir temporalmentea la experiencia y personal delos servicios de guardia defronteras de los demas Esta-dos miembros (los denomina-dos Agentes invitados). El me-canismo estarfa incardinadoen el contexto de FRON-TEX^.

- La creacion de una RedMediterranea de PatrullasCosteras (MEDSEA) de ca-racter permanente. Esta Redpermitirfa a los Estados miem-bros coordinar sus regfmenesde patrulla, poner en comunsus activos civiles y militarese intercambiar informacionestrategica y tactica en tiemporeal. La Red deberfa ser crea-da y gestionada por FRON-TEX junto con los Estadosmiembros de la region, a tra-

ves del establecimiento de va-rios centros regionales demando y permitiendo la parti-cipacion de terceros pafses ve-cinos. MEDSEA puede serconsiderada como un posibleprecursor de un servicio euro-peo global de Guarda Cos-

- La creacion de un SistemaEuropeo Comun de Vigilanciade Fronteras (EUROSUR) quepueda abarcar inicialmente latotalidad de la frontera marfti-ma meridional de la Comuni-dad y el Mar Mediterraneo(BORTEC), inspirandose cla-ramente en nuestro sistemaSIVE.

- Dar continuidad al estu-dio de los instrumentos inter-nacionales de Derecho delmar, con miras a contribuir ala definicion de directrices so-bre las posibilidades legalesde actuacion de la Comunidady de los Estados miembros pa-ra hacer frente a la inmigra-cion ilegal por vfa marftima.Todo ello sin perjuicio de losprincipios que establece elmarco jurfdico internacionalde Derecho del mar y de pro-teccion de los refugiados. Loque se persigue, en definitiva,es definir en acuerdos regio-nales el derecho de vigilanciae interceptacion de buques enlas aguas territoriales de lospafses de origen y transito, fa-cilitando la realizacion deoperaeiones conjuntas coordi-nadas por FRONTEX'*''.

- Consolidacion de las rela-ciones existentes y la coopera-cion praetica ya establecida

con los terceros pafses. Igual-mente, se debe proseguir y re-forzar el dialogo y la coopera-cion con los terceros pafsesrespecto de estas medidasoperativas en el contexto delos acuerdos de asociacion yde los planes de accion de laPolftica Europea de Vecindad,asf como en el contexto del ar-tfculo 13 del Acuerdo UE-ACP firmado en Cotonu'".

4. IDEAS FINALES

La crisis de los cayucos ha-cia las Islas Canarias de 2006no solo ha puesto de relievelas profundas dimensionesdramaticas que tiene la inmi-gracion subsahariana haciaEuropa, y la reciedumbre delas causas de las corrientesmigratorias africanas. Tam-bien esta crisis ha evidenciadolas impresionantes carencias yfalta de preparacion y pers-pectivas que tradicionalmentehan tenido Espafia y Europaante el fenomeno migratorio'"'.En cualquier caso, las capaci-dades y acciones desplegadasse han demostrado muy limi-tadas para afrontar una crisisde esta envergadura, desbor-dando los sistemas de acogiday control previstos; demos-trando asf que crisis migrato-rias puntuales desbordan congran facilidad las estructurasprevistas de control y gestionde la inmigracion. Ademas hahecho aflorar graves carenciasjurfdicas e institucionales, quevan desde la ausencia deacuerdos de readmision bilate-rales, a la falta de medios ope-rativos de la UE, habiendose

Inviertio 2006

TIEMPO DE PAZ

debido recurrir a operativospuntuales con medios de algu-nos Estados y de diffcil coor-dinacion ad hoc. En suma, lacrisis de los cayueos ha puestode relieve las carencias delinstrumental existente y lainadecuacion de las polfticasnacionales y europeas de mi-gracion y control en las fron-teras marftimas, que son desdeluego una clase de fronterascon especfficas problemati-cas'*''.

Pero, buscando algun ele-mento positivo en esta crisis,quizas podemos apuntar lacreciente conciencia europeade encontrarnos ante un feno-meno complejo y de necesariotratamiento multilateral. Lacrisis humanitaria de Ceuta yMelilla supuso la toma enconsideracion por parte de Eu-ropa sobre la necesidad de co-nectar definitivamente el temade las migraciones con el de-sarrollo, ademas de acentuarla percepcion desde dentro yfuera de Marruecos de ser unpafs de transito migratorio quenecesitaba involucrar a los pa-fses de transito y destino parauna eficaz gestion de estosirrefrenables flujos migrato-rios""*. En este caso de los ca-yueos la crisis de 2006 ha Ile-vado a la determinacion euro-pea de asumir como parte delas polfticas migratorias lagestion y refuerzo de las fron-teras marftimas europeas; loque implica el establecimientode medios y mecanismos eu-ropeos de control de las fron-teras marftimas, en coopera-cion con los pafses de origen ytransito migratorio.

A su vez, la conciencia dereforzar las fronteras marfti-mas y a su integracion en elsistema de gestion y controlfronterizo europeo, ha supues-to la novedosa practica delavance y extension del controlmarftimo de las fronteras exte-riores europeas, que ha llega-do a las mismas aguas territo-riales de los Estados africanosde salida de emigrantes.

A este nuevo dato de lapractica estatal -y europea-en el mar, se afiade ahora elreplanteamiento que se hacedel Derecho del Mar, pues sepretende la reformulacion deinstituciones y normativa deDerecho Internacional delMar -como las relativas a lainterceptacion de buques enalta mar o desembarque trasrescate de naufragos-, en loque parece una nueva Ifnea deactuacion de futuro*'.

En definitiva, la actuacioneuropea frente a la crisis delos cayueos, tal y como hemosvisto, ha demostrado la faltade experiencia y solidaridadante dramas humanos de granmagnitud que afectan a unaparte de los Estados miem-bros. Ademas, la UE se ha li-mitado a recurrir a medios re-presivos que tienen una efica-cia temporal y que no resuel-ven el problema de fondo. Laactuacion europea de controlno puede, en ningun caso,deshumanizar la realidad de lainmigracion clandestina. Porello, las medidas de controlmarftimo que se han propues-to adoptar deben, en paralelo aun planteamiento global de la

inmigracion, cohabitar conuna mayor implicacion en lacooperacion al desarrollo y enayudas economicas y socialesa los pafses de origen. Solo deesta forma se podra comenzara afrontar el terrible drama delas grandes divergencias dedesarrollo humano existentesen apenas algunos cientos dekilometros, y ante las que lasfronteras marftimas se hanconvertido, en toda su ampli-tud, en una nueva vfa de acce-so a Europa.

NOTAS

' Para el caso de los incidenles enlas vallas de Ceuta y Melilla del ano2005. GONZALEZ GARCIA. I.."Los asaltos a las vallas fronterizas deCeula y Melilla: Inmigraeion y Dere-elios Humanos". Ateiieo. 2006. n" 6.pp. 255-26 L

- Puede verse. A DEL VALLE."Inmigracion. Extranjerfa y Fronterasen la UE: cinco problemas conceptua-les". en Las Froiueras Exleriorcs dcla UE e Inmigracion en Espanii: Re-laciones Inlernacioiuiles v Derecho.AEPDIRI - Escuela Diplomatica. enprensa.

•' Partiendo de lo dispuesto en lasConclusiones de la Presideneia apro-badas en el Consejo Europeo de Lae-ken de diciembre de 2001. Hoi. UE.n° 12-200 L puntos 1.2 y ss. Ver. Doc.COM (2002) 233. Hacia una gestionintegrada de las Ironteras exterioresde los Estados miembros de la UE.07.05.2002. Igualmente. Doc. Conse-jo IOOI9/02.'propuesta de Plan parala gestion de las fronteras exterioresde los Estados miembtos de la UE.14.06.2002.

•* Nos encontramos. por tanto. enuna competencia compartida entre lasComunidades/UE y los Estadosmiembros. lal y como ha puesto demanifiesto en la sesion 2548 del Con-sejo de Justicia y Asuntos de Interior,de 27-28.1 1.2003. al senalar que -UiresponsiihiliiUui de hi gestion de lasfronieras exleriores es de los Esladosniiemhros (...) el desarrollo de la po-

N"S3 Invierno 2006

TIEMPO DE PAZ

li'lica V de la legislacion en materiade control y de vigilancia de fronterasexteriores sigue sietido respotisahili-dad de las instituciones de la UE, enparticular, del Consejo". doc.14995/03. pp. 12-14. putitos I y 4.

' Sobre la polftica de la UE para lu-char contra la inmigracion irregular,ver.Doc. COM (2001) 672 final, relativoa una polftica cotnunitaria de intiiigra-cion ilegal. 15.11.2001: Doc. COM(2002) r75. "Libro Verde relativo auna polftica cotnunitaria de retorno delos residentes ilegales". 10.04.2002:Doc. COM (2002) 564 final, relativoa una polftica eomunitaria de retornode residentes ilegales. 14.10.2002: yDoc. COM (2006) 402. sobre las me-didas polfticas de lucha contra la in-migracion ilegal de los nacionales deterceros E.stados. 19.07.2006.

'' Desde el origen de estas propues-tas. se deliende que la polftica comunde gestion integrada de fronteras debeestar cotiipuesta de. al menos, cincoelementos interdependientes: a) lacreacion de ini mecanismo comun decoordinacion y cooperacion operativaentre los distintos cuerpos policialesde los Estados miembros a traves dela constitucion de un organo europeode policfa de fronteras: b) el nuevo or-ganismo policial deberfa proceder aun analisis comun e integrado de losriesgos. por lo que se persigue unafortiiacion comiin: c) igualtiiente. elorganistno policial deberfa disponerde personal y equipamienio interope-rativo. a traves de un estandar y unadoctrina operativa comiln: d) un cuer-po comun de legislacion: e) reparto delas cargas entre los Estados miembrosy la Union, dado que el espaeio de li-bertad. seguridad y justicia es unacompelencia comparlida. En la nece-sidad de disponer de un cuerpo co-mun de legislacion. recientemente seha adoptado el Reglamento2006/562/CE. por el que se estableeeLui codigo comunitario de normas pa-ra el cruce de personas por las ftonte-ras (Codigo de ftonteras Schengen).OOUE.L 105. 13.04.2006. pp. l-''32.

' Sucesivas reuniones franco-ale-manas dieron cuerpo a la nocion depolicfa europea de fronteras. contac-tos bilaterales que se abrieron a otrosEstados miembros. como Espafia.Belgica. Italia. Pafses Bajos y ReinoUnido: las conclusiones fueron pre-sentadas en Roma en mayo de 2002 alos ministros de Justicia e Interior de

la UE a traves del Plan de Gestion In-tegrada de las Fronteras Exteriores(PGIFE):vid. Nota3.

" Reglamento 2004/2007/CE. por elque se crea una Agencia Europea parala gestion de la cooperacion opetativaen las fronteras exteriores de los Esta-dos miembros de la Union Europea.DOUE. L 349, 25.11.2004. pp. M l .Recordar que tienen un particular es-tatuto Reino Unido (ver la Decisionde Frontex de 24.03.2006), Irlanda yDinatiiarca, y pueden asociarse Islan-dia y Noruega.Ver. CODA, P.,"L'Agence europeenne pour la ges-tion de la cooperation opetationnelleaux frontieres exterieures des Etatsmembres de I'Union Europeenne",Revue du Marche Conitnnn et deI'UE. 2005, n" 489, pp. 385-387: Ml-LLAND. J.-P., "Vers une police euto-peenne aux frontieres". Defense Na-tionale. 2004, n" 8/9, pp. 121-130;ROMESTANT, D., "La creationd'une Agence eutopeenne pour lagestion de la cooperation operationne-lle aux frontieres exterieures des Etatsmembres: une contribution a la secu-risation de l'espace cotnmun", ERA-EORUM: scripta iuris eiiropaei.2005/2, pp. 282-292. Igualmente,www. frontex.europa.eu/

'' Es por ello que se observa necesa-rio una colaboracion y coordinacioncon dicha Europol. agencia del tercerpilar intergubernamental, con objetode evitar cualquier duplieacion inne-cesaria y favorecer una respuesta co-herente y iitil ftenle a las amenazas(artfculo 13 del Reglamento2004/2007/CE)

'" Las funciones de FRONTEXaparecen recogidas en el artfculo 2 desu Reglamento de creacion: a) coordi-nar la coopetacion operativa entre losEstados miembros en materia de ges-tion de las fronteras exteriores: b)asistir a los Estados tiiiembros en laformacion de los agentes de la guar-dia nacional de ftonteras y establecernormas comunes de formacion: c) re-alizar analisis de riesgos: d) seguir decerca la evolucion de la invesligacionen materia de control y vigilancia delas fronteras exteriores, infortnando ala Comision y a los Estados tiiiem-bros: e) ayudar a los Estados miem-bros enlrentados a una situacion queexija una asistencia opetativa y tecni-ca reforzada en sus fronteras exterio-res (como ha sido el caso preeisamen-te de la crisis de los cayueos desdeAfrica Subsahariana a las Islas Cana-

rias) 0 y facilitar a los Estados miem-bros el apoyo necesario para la orga-nizacion de operaciones de retornocotijuntas. Asitnismo. FRONTEX po-ne a disposicion de la Comision y delos Estados mietnbros la asistenciatecnica y los conocitiiientos especiali-zados necesarios en materia de ges-tion de las fronteras exteriores y favo-reeera la solidaridad entre los Estadosmietnbros. Segtjn este mismo artfculoI. se entendera por fronteras exterio-res de los Estados tnietnbros "lasfronteras marftimas y terrestres v losaeroptiertos y puertos tnarftitnos delos Estados miendyros a los que seaplican las disposiciones del Derechocomunitario relativas al cruce de per-sonas por las fronteras exteriores".Puede verse, sobre la nocion y estatu-to de las fronteras europeas, DELVALLE GALVEZ. A.. "Las fronterasde la Union: el tnodelo europeo defronteras", Revista de Derecho Comu-nitario Europeo. 2002, n" 12, pp. 299-342, y "Control de fronteras y UnionEuropea", en A. REMIRO BRO-TONS - C. MARTINEZ CAPDEVI-LA (Eds.) Movimientos migratorios yDerecho - Anuario de la Factillad deDerecho de la Universidad Autonomade Madrid n" 7, BOE-UAM, Madrid2004. pp. 67-81.

" Ver, artfculo 14 del Reglamento2004/2007/CE. Indicar que. en nues-tra opinion, la denoniinacion de estos"acuerdos de trabajo" hace teferenciaa acuerdos informales entre los tes-ponsables de los euerpos y fuetzas deseguridad de los Estados itnplicados,sin que sean, neeesariatnente, Acuer-dos Internacionales. Estarfamos, portanto. ante simples comprotnisos ope-rativos de caracter polftico y opera-cional que han encontrado en el atnbi-to de la cooperacion policial una ubi-cacion ideal. Asf. encontramos laAsociacidn de Fnerzas de Policfa yGendannerfa Europeas y Mediterrd-neas con Estatuto Militar (FIEP), for-tiiado por contingentes de Espaiia,Francia, Italia. Pafses Bajos, Pottugal,Rutnanfa, Turqufa y Marruecos. Susactuales estatutos, de 20.10.1999, po-seen un caracter administrativo y hansido firmados por los Directotes Ge-nerales de las distintas Fuerzas.www.fiep-asso.org. Igualmente, cabecitar la Fuerza de Gendarmerfa Euro-pea (European Gendarmerie Force -Eurogendfor). originada a traves deun Aeuerdo de naturaleza polftiea yno normativa. bajo la denominaeion

N"S3 Inviettw 2006

TIEMPO DE PAZ

de Declaracion de intenciones de17.09.2004, entre Espana, Francia.lla'lia, Portugal y Pai'ses Bajos.www.eurogendfor.org. Ver, igual-mente. ESQUIVEL LALINDE. E.."La nueva Fuerza de GendarmerfaEuropea", Andlisis del Real InstiliitoElcano. ARI n" 48, 13.04.2005;HADLEY STARK. J., "La Force deGendarmerie Europeenne". Revue chiMarche Conmiitn el de I'UE. 2006, n"499. pp. 401-405.

'• La cuestion fue abordada. porpriniera vez. por el Consejo de Justi-cia y Asuntos de Interior de02.12.2004. Para ello. se tuvo encuenta estudios anteriores relativos ala viabilidad sobre el control de lasfronteras marftimas de la UE. que dis-tingui'an cincos aspectos prioritarios:la identificacion de las rutas de la in-migracion clandestina; la cooperacioncon los Estados terceros de origen yde transito; la realizacion de estrtictu-ras operativas eficaces para la accionde coordinacion de los Estados miem-bros; la determinacion de las niejorestecnologi'as aplicables; y la legitinii-dad de los controles en las fronterasmarftimas de acuerdo con el DereciioInternacional Ver. Doc. ConsejoI 1490/1/03 REV 1. Elude de faisabi-lite relative au controle des frontieresniaritimes de I'UE - Rapport final.19.09.2003; Doc. Consejo 15445/03.Programa de medidas para combatirla inmigracion clandestina a tiaves delas fronteras miirftimas de los Estados

. miembros de la UE. 28.1 1.2003.Igualmente. Doc. Consejo 15087/04.Proyecto de Conclusiones del Conse-jo en las que se evaliia el progreso re-alizado en la apiicacion del Programade medidas para combatir la ininigra-cion clandestina a traves de las fronte-ras marftimas de los Estados miem-bros dc la UE. 22.11.2004. aprobadopor el Consejo de Justicia y Asuntosdc Interior. 02.12.2004.

'•̂ La nocion de "guarda-costas"evocarfa los medios tecnicos asf comolas niisiones y los desarrollos nccesa-rios de legislacion y leglamentacionde los Estados miembros. Sus misio-ncs estarfan centradas en el salvamen-to de personas en cl mar y la asislen-cia a los biencs (reniolque). vigilanciay policfa de pesca marftimas. Junto alas mismas. cabe citar otras funcionesmas relacionadas con el orden publicoy el concepto de seguridad en sentidoaniplio. en donde iri'an incardinadas lalucha contra el narcotrafico. la inmi-

gracion iiegal y el terrorismo. Con to-do. nos encontrarfamos ante un nucvoorgano policial de coordinacion quedesariollarfa misiones transpilares.por lo que serfa necesario su puesta encomun, funcional y operacionalmen-te, con las otras agencias con compe-tencias policiales existentes; Europoly FRONTEX, y a traves. pcrfecta-mente posible, de "acuerdos dc traba-jo". Ver. Directiva 2005/35/CE. rela-tiva a la contaniinacion procedente debuques y la introduccion de sancionespara las infracciones, DOUE, L 255.30.09.2005, pp. 11-21; Enfoque Glo-bal de la migracion; medidas priorita-rias centradas en Africa y el Medite-rraneo. Anexo I de las Conclusionesde la Presidencia presentadas en elConsejo Europeo de Bruselas. di-ciembre de 2005. «»//. UE. n" 12-2005,puntos I.I y ss.

'•* Estas patruiias conjuntas hispa-no-marroqufes comenzaron en febrerodc 2004. En un principio. dos guar-dias civiles patrullaron en las embai-caciones marroqufes en la zona de ElAaiun. extendiendose posteriormenteesta practica a la zona del Estrecho deGibraltar tras la cumbre de Maibelladc enero de 2004. Actualmente, sellevan a cabo en la zona atlantica dospatruiias menstiales en la region LasPalmas - El Aaii'in. una en territoriomarroquf y otra en territorio espafiol.Con la misma disposicion. se reali-zan, igualmente. patruiias en la regionAlgeciras-Tanger y Nadoi-Almerfa.Ver. HERNANDO DE LARRA-MENDI. M.. "Las lelaciones con Ma-rruecos tras los atentados del I 1 demarzo". Andlisi.s del Real tnstinilo El-cano. ARI n" 61. 05.04.2004. Igual-mente. Ewopu Siir. 05.12.2003; Notade Prensa del Ministerio del Interior,de 23.02.2004; BoleU'n Oficial de lasCortes Generate.'^. VIII Legislatura.serie D. 08.03.2006. p. 78. •

" Lo que se buscaba era. en defini-tiva. una mayor eficacia en la respues-ta ante la inmigracion iiegal y el triifi-co ilfcito por vfa niarftima, a traves deuna coordinacion entre los instrumen-tos disponibles por parte de los Esta-dos miembros y una mejor y mas pro-funda cooperacion con los tercerosEstados implicados. Esto pretendfa laconsecucion de una fonnacion. doctri-na y estrategia comuncs para hacerfrente a las amenazas actuales. Laoperaeion Sea Horse cncuentra su ba-se jurfdica en el artfctilo 47 del Con-venio de Schengen. en el que se prcve

la posibilidad de acuerdos bilateralesde cooperacion policial cntrc los Esta-dos miembros para hacer frente a lainmigracion iiegal y la prevencion dela delincuencia organizada. Ver. Con-clusioncs de la Presidencia. presenta-das en el Consejo Europco dc Bruse-las. diciembre de 2005. citado en .v»-prii nota 13. Igualmente. Europa Sur.03.03.2006.

"' La operaeion Ulises fue desarro-llada a prineipios de 2003 y dirigidapor Espafia; en la misma participaionbuques dc Espafia. Reino Unido. Por-tugal, Francia e Italia, siendo la pri-mera iniciativa europea contra la in-migracion iiegal en el mar. Ver. BOUFRANCH. V.. "La operaeion ULI-SES y la lucha en el mar contra la in-tiiigracion iiegal". Revisia Espanolalie Derecho lnlernacional. 2003. vol.LV. n" I. pp. 556-559; COLLINET.P.X.. "Sauvegarde maritime et immi-gration clandestine en Mediterranee".Defense Natiouale. 2003, n " 8/9. pp.73-80; ECHEVARRIA JESUS. C ."Una concepcion iluminada y cons-tructiva; el proceso de Barcelona", en,AA.VV.. "Occidente y cl Mediterra-neo; una nueva vision para una nuevaepoca". Moiiograjias del CESEDEN.2004. n" 69, pp. 157-178. en particu-lar, pp. 175-176. La operaeion Gua-iiarieine se desariollo entre el 10 al 27dc enero de 2005. siendo su objetivoeontrolar la inmigracion clandestinaen Canarias. Seis Estados (Alemania.Chipre, Espafia, Grecia, Italia y Portu-gal), mas Europol, participaron en lamision. En total, contribuyeron 320personas (85 de ellos de la Armadaespafiola), Por otra parte, del 15 al 24de febrero de 2005, siete Estados diri-gieron la operaeion Magallanes I paraproceder a la verificacion de la identl-dad de los miembros de la tripulacionde los buques estacionados en ciertospuertos europeos. En 10 dfas, 1,300btiques fueron controlados y verifica-do la identidad de 21.795 marinos. EnJunio de 2005 tuvo lugar la operaeionAlhamhra. con el objetivo de prevenirla inmigracion clandestina entre Espa-na y Africa del Norte, siendo espe-cialmente vigiladas las aguas entre te-rritoriales espafiolas entre Algeciras yAlmerfa. Finalmente. la operaeionDolphin buscaba controlar los ptiertoseuropeos en septiembre de 2005, enparticular los barcos de pesca y de rc-crco, Sobre todas estas operaciones,puede verse. Doc, de I'Assemblee deI'UEO, n° 1920, La surveillance de

N"83 Invienio 2006

TIEMPO DE PAZ

I'espace maritime el de.s zones colie-res dans les pays eiiropeens,06.12.2005, en www.assemblee-iieo.org.

" Segun FRONTEX. entre junio yjulio de 2006 llegaron a las Islas Ca-narias. 17.058 inmigrantes ilegales.por 1 1.781 en todo el ano 2005. Ver.Doc. COM (2006) 733 final, Refuer-zo de la gestion de las frontetas marf-timas meridionales de la Union Euro-pea, 30.11.2006.

'" El SIVE es un sistema operativoque. sobre un soporte tecnico. aportala iiitbrmacion obtenida en tiempo re-al a un Centro de Control que impartelas ordene.s necesarias para la inter-ceptacion de cualquier elemento quese aproxime al territorio naciotial des-de el tnar. El Centro prototipo tiene subase en Aigeciras cubriendo todo elarea del Estrecho de Gibraltar. Estesistema utiliza tecnologi'a punta a tra-ves de una compleja red de sensoresmoviles y fijos para la deteccion deltrafico de pateras desde su origen enMarruecos. capaz de distinguir constmia precision y en condiciones ad-versas las mas pequeiias embarcacio-nes en las playas nortealVicanas. y tie-ne con un coste de itistalacion cercanoa los 145 millones de euros. La efica-cia de este sistema que pettnite conprontitud y rapidez a las fuerzas deseguridad espanolas detectar y dete-ner las embarcaciones antes de su lle-gada a las costas forzo bien pronto lanecesidad de buscar otros lugares dellegada. Posteriormente este sistemase ha ido estableciendo en la totalidadde la provincia de Cadiz. Malaga.Granada, la ciudad autoiioma de Ceu-ta y la isia de Fuerteventura en Cana-rias. En internet. http://www.guardia-civil.org/prensa/actividade.s/sive.

" Sobre las razones de esta tnovili-dad hacia el sur de la inmigracion ile-gal. ver. VERDU BAEZA. J.. "DelEstrecho de Gibraltar a Senegal: nue-vos retos polfticos y jurfdicos en losliujos migratorios africanos hacia Es-pana y la UE". en. Migracioties y De-sarrotto - // Joriiadas Iberoatuerica-tias de Estudios Internacionates.AEPDIRI-IHLADI. Marcial Pons.Madrid. 2007. en prensa. Igualmente.La Vangttatdia. 28.05.2006.

-" Ver. El Miitido. 20.03.2006. Co-mo ejempio de las avalanchas. entreel 17 y el 20 de agosto de 2006 llega-ron 1.590 inmigrantes. y entre el I yel 3 de septiembre. tueron 1.400 losque alcanzaron las costas canarias. El

Pais. 17.05.2006. 03.09.2006 y28.09.2006.

-' Ver, Et Mundo, 15.03.2006 y14.05.2006. Ya en estos primeros mo-mentos. el Comisario europeo de Jus-ticia. Libertad y Seguridad. E. ERAT-TINI. adelantaba que poco se podfahacer frente a la avalancha de inmi-grantes ilegales. El Mundo.16.03.2006.

"£//W.vde 21.06.2006.-•' Ver. Notas de Prensa del Minis-

terio del Interior, de 22.03.2006 y04.05.2006.

-•• El Plan Integral de Seguridad pa-ra Canarias dispone de ocho objeti-vos: Mejorar y reforzar el control y lavigilancia de las co.stas y el mar terri-torial, cotnpletando el despliegue delSIVE a todo el archipielago. perfec-cionar el control de los flujos de en-trada en puertos y aeropuertos. refor-zar la lucha contra la delincuencia or-ganizada. mejorar la seguridad ciuda-dana. reforzar el servicio de salva-mento marftimo para mejorar su res-puesta en situaciones de ernergencia.conibatir la intnigracion irregular ygarantizar la atencion humanitaria y laacogida de inmigrantes, reforzando laatencion a los menores extranjeros noacompafiados. mejora de los Serviciosde Sanidad Exterior, perfeccionar losmedios y procedimiento para hacerfrente a los riesgos de Proteccion Ci-vil, en http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistro.s/Referencias. Ver.FAJARDO DEL CASTILLO. T.. "LaConferencia Ministerial Euro-Africa-na de Rabat sobre la intnigracion y eldesarrollo. Algunas reflexiones sobrela polftica de intnigracion de Espana yde la UE", Revista dc Derecho Cotnit-tiitario Etiropeo. 2006. n° 25. pp.924-929.

-' La funcion del CCRC es coordi-nar la labor de los Ministerios deAsuntos Exteriores, Interior. Fomen-to. Trabajo y Asuntos Sociales. Eco-nomfa y Hacienda, y Defensa. Ver.Orden del Ministerio de la Presiden-cia de 10 de octubte de 2006. por laque se da publicidad al Acuerdo delConsejo de Ministros por el que sedispone la creacion de la autoridad decoordinacion de las actuaciones parahacer frente a la inmigracion ilegal enCanarias y se establecen normas parasu actuacion. B.O.E. n" 243 de 1 I deoctubre de 2006.

-" Ver. AMNISTIA INTERNA-CIONAL. "Derechos de los extranje-ros que llegan a las Islas Canarias.

Resultados de la tnision de investiga-cion de Al los dfas 14 al 16 de junio".de 07.07.2006, en. http://www.es.atn-nestv.org: LES VERTS. ALLIANCELIBRE EUROPEENNE au PE. "Rap-port de mission: La situation des mi-grants aux lies Canaries", de07.11.2006. en.http://flautre.net/IMG/pdf/Rapport_mission_Canaries.pdf.

-' Ver, Nota de Pren.sa del Ministe-rio del Interior, de 20.06.2006. Ver,iguahnente. Et Mundo. 29.05.2006.

-* Ver, Conclusiones de la Presi-dencia. presentadas en el Consejo Eu-ropeo de Bruselas. junio de 2006.Butt. UE. n° 6-2006, puntos I.I y ss.Igualmente, Consejo de Justicia yAsuntos de Interior. 24.07.2006. FA-JARDO DEL CASTILLO, T.. "LaConferencia Ministerial Euro-Africa-na de Rabat sobte la inmigracion y eldesarrollo...". toe. cit.. p. 941.

-'' Su presupuesto ascendfa a274.023 euros. En paralelo. .se desa-rrollo. iguahnente coordinada porFRONTEX. la operacion AGIOS, in-cardinada en la operacion "Paso delEstrecho". en la que colaboraron poli-cfas de Alemania. Francia. Italia. Paf-ses Bajos y Portugal. Los agentes tra-bajaron entre el 15 de agosto y el 15de septiembre. con tniembros delCuerpo Nacional de Policfa en lospuertos que tienen como escenario laoperacion "Paso del Estrecho". funda-tnentahnente Aigeciras, ascendiendoel itnporte de la financiacion a 44.851euros. Ver. Nota de Ptensa del Minis-terio del Interior, de 13.07.2006. EtMidido.05.]2.200(x

•'" De este modo. Espafia ha reacti-vado su acuetdo de readtnision conMauritania. Ver. Acuetdo entre elReino de Espafia y la Republica Isla-mica de Mauritania en materia de in-migracion. hecho en Madrid el01.07.2003. BOE. ti° 185.04.08.2003.

" Para FAJARDO. toe. cit. p. 936.HERA II "nacio lastrada en un prin-cipio porque las patrulleras no podf-an cubrir las costas de Senegal, dedonde procede la mayor parte de lasembarcaciones que atriban a Cana-rias. La negociacion con Senegal fuedura, porque en este pafs su pobla-cion se ha revelado contra las restric-ciones de los flujos de tnigracion. Fi-nalmente. Senegal acepto patrullasconjuntas con efectivos espanoles eitalianos. peto con la condicion deque solo las patrulleras senegalesaspodrfan detener las embarcaciones

N"83 Invienio2006

TtEMPO DE PAZ

con destino a Canarias (operacionGorecY'. Ver, Nota de Prensa delMinisterio del Interior, de21.08.2006; El Pais. 30.08.2006.Igualmente, GONZALEZ VEGA, J.,"'(,Regreso al futuro? La difi'cil con-crecion de una polftica europea deinmigracion", Ciiadernos Eleclrdni-cos (le Filosofia del Derecho, 2006,n° 14, p. 23. Senegal y Espaiia firnia-ron el 24 de agosto de 2006, en Da-kar, un Memorandum de Entendi-miento para luchar contra la emigra-cion ilegal hacia Europa procedentede las costas senegalesas, mediantepatrullas comunes con la Guardia Ci-vil espanola y las fuerzas de Seguri-dad de Senegal, a efectos de inter-ceptar los cayucos con destino a Ca-narias, aunque el Memorandum nofue publico. El Mundo 09.09.2006.

•'• El mayor control ejercido en Se-negal ha tenido como resultado eldesplazamiento de los puntos de sali-da de las embarcaciones con destino aCanarias, a la atin mas lejana GuineaBissau. Las mafias de la inmigracionestan ahora explorando otras vi'as desalida desde la orilla mediterranea.Ver. Nota de Prensa del Ministeriodel Interior, de 04.10.2006. Igualmen-te. S/fow, 18.09.2006.

•'•' La zona 1, en torno a Nuadibu,conlaba con la patrullera Rio Diierode la Guardia Civil y otras cuatro pa-trulleras espaiiolas que lueron cedidasa Mauritania como embrion de su fu-tura Guardia Costera. Ademas, esta-ban apoyadas por un helicoptero de laBenemerita. En la zona 2. con base enNuakchot, operaba el remolcador deAduanas Petrel, con tripulacion mau-ritano-espafiola. La zona 3, la costasenegalesa propiamente dicha. era lamas poblad;i de medios. En concretoestaban dos patrulleras de la GuardiaCivil (Rio Ara y Rio Palina). un heli-coptero de la Poiicfa Nacional, trespattulleras senegalesas, un avion se-negales, la patrullera italiana UhaldoDiciolli y un avion de vigilancia tam-bien italiano. Finalmente, en la zona4, aguas de Cabo Verde, la corbetaportuguesa Baplisia de Andrudc. Elpresupuesto era de 4 millones de eu-ros Nota de Prensa del Ministerio delInterior, de 10.08.2006; Nota de Pren-sa de FRONTEX, 13.10.2006.

•'"' Hasta la fecha. para el proximodespliegue en 2007. solo esta confir-mada la llegada de un barco italiano yIres aviones aportados por Francia,Finlandia y Luxemburgo. Ver, El Pa-

is. 31.12.2006, Diario de Avisos,17.01.2007; y Nota de Prensa del Mi-nisterio del Interior, de 26.01.2007.

" Asf, el barco italiano sufrio unagrave averfa antes de arribar a la zonade vigilancia, lo que supuso un relra-so en el inicio de la mision hasta quepudo ser reparado en Cadiz. La tripu-lacion de la corbeta portuguesa, porsu lado, pronto vio que su trabajo enCabo Verde era prescindible, dadoque apenas partfan barcazas con inmi-grantes de dichas islas. De hecho, sumision era disuasoria, a fin de impe-dir que el aumento de la presion sobreSenegal y Mauritania desplazase elpunto de salida de los cayucos a estearchipielago atlantico. Finlandia nosuscribio el acuerdo de ampliacion dela operacion, por lo que a mediadosde octubre retiro su avion. El Pais,31.12.2006. El llamamiento urgentede la Comision a los Estados para c|ueaportasen mas medios a la operacionde FRONTEX no tuvo demasiadoexito. El Mundo. 30.08.2006.

"' Entre el 15 y el 31 de diciembre,se han registrado un niillar de inmi-grantes llegados a las Islas Canarias.En total han llegado 31.000 inmigran-tes ilegales en 2006, una cantidad si-milar a la producida en el periodo2002-2005. Ver. El Pais. 27.12.2006y 31.12.2006.

" Ante la gravedad de la crisis que.se vive en Canarias y ante las peticio-nes del Gobierno espafiol. la UE se li-mito a sefialar que no podfa movilizarmas ayudas para frenar la inmigracionilegal. en el actual marco financiero.debiendo esperar a 2007. cuando pue-dan ejecutarse las nuevas partidas pre-supuestarias. FAJARDO DEL CAS-TILLO, he. dr.. pp. 935-937; GON-ZALEZ VEGA, J., "iRegreso al futu-ro?...". op. cit.. p. 16-17. Igualmente,El Mundo. 29.09.2006.

'« Vid. Nota de Prensa n" 152 delMAEC de 29.09.2006 sobre la Reu-nion de Ministros de Asuntos Exterio-res y de Interior de los pafses medite-rraneos miembros de la UE sobre lainmigracion ilegal en las fronterasmarftimas.

•"' Ver. "Refuerzo de la Frontera ex-terior marftima meridional". Conclu-siones del Consejo de Justicia yAsuntos de Interior, 05-06.10.2006;"Gestion integrada de fronteras".Conclusiones del Consejo de Justiciay Asuntos de Interior, 04-05.12.2006;Doc. COM (2006) 733 final. Refuer-zo de la gestion de las ftonteras marf-

timas nieridionales de la Union Euro-pea, 30.1 1.2006; Conclusiones de laPresidencia. presentadas en el Conse-jo Europeo de Bruselas. diciembre de2006. Bull. UE. n° 12-2006. puntosI.I y ss. Igualmente interesante. Doc.Consejo 13926/3/06 REV 3, Integra-ted Border Management; Strategy de-liberations (Revised Draf),21.11.2006, propuestas surgidas delgrupo de pafses mediterraneos de laUE (Chipre, Eslovenia, Espafia, Fran-cia, Grecia, Italia, Malta, Portugal yEslovenia). Ver. El Mundo.26.09.2006 y 29.09.2006. Sobre laimportancia de todas estas medidas enla Conferencia de Rabat sobre Inmi-gracion y Desarrollo de julio de 2006.ver, FAJARDO DEL CASTILLO.loc. cit.. pp. 928 y ss.

•"' Ver, Doc. Con.sejo 16909/06,Propuesta de Decision del ParlamentoBuropeo y del Consejo por la que seestablece el Fondo para las fronterasexteriores para el perfodo 2007-2013como parte del Programa general desolidaridad y ge.stion de los flujos mi-gralorios, 20.12.2006 (Coniunicacionde la Comision al Consejo y al Parla-mento Europeo por la que se estable-ee un Programa marco de solidaridady gestion de los tiujos migratorios pa-ra el perfodo 2007-2013. SEC (2005)435, COM (2005) 123 final, de06.04.2005). Este Fondo preve un to-tal de 1.820 millones de euros para elperfodo 2007-2013, de los que aproxi-madamente 170 millones de euros es-taran disponibles en 2007. La posibi-lidad de cotinanciar a traves del Fon-do para las fronteras exteriores, accio-nes de apoyo a delerminados Estadosmiembros en caso de situaciones deurgencia debidaniente justificadas querequieran accion urgente en sus fron-teras exteriores, deberfa tenerse encuenta para la estrategia global inte-grada de gestion tronteriza y. en espe-cial, para posibles operaciones de ges-tion de crisis en el marco de la Polfti-ca Europea de Seguridad y Defensa(PESD). Ver. el ciiudo Doc. COM(2006) 733 final. Refuerzo de la ges-tion de las fronteras marftimas nieri-dionales de la Union Europea.30.11.2006.

•" Con objeto de mejorar las capa-cidades de FRONTEX. se ha solicita-do de forma urgente establecer un in-ventario centralizado de equipos tec-nicos de control y vigilancia de lasfronteras exteriores aportados por losEstados miembros. .segun el artfculo 7

N"83 Iiivierno2006

TIEMPO DE PAZ

del Reglamento de creacion deFRONTEX.

" Ver, Conclusiones de la Presi-dencia. presentadas en el Consejo Eu-ropeo de Bruselas. diciembre de2004. Bol. UE. n" 12-2004. puntos I.Iy ss; Conclusiones de la Presidencia.presentadas en el Consejo Europeo deBruselas. diciembre de 2005. citadoen supra nota 13; documentoIP/06/297 de 19.07.2006 sobre Equi-pos de Reaccion rapida de guardiasrronterizos. y especialmente el doc.COM (2006) 401 final. Propuesta deReglamento del Consejo y del Parla-mento Europeo por el que se estable-ce un mecanismo para la creacion deequipos de intervencion rapida en lastronteras y se niodilica el Reglamento2004/2007/CE por lo que respecta aeste mecanismo. 19.07.2006. Igual-mente. Consejo de Justicia y Asuntosde Interior. 24.07.2006.

•*-' Ver. Nota 13. Son interesantes;Doc. Consejo 11490/1/03 REV 1.Elude de iaisabilite relative au contro-le des frontieres maritimes de I'UE -Rapport final. 19.09.2003; Doc. COM(2006) 275. Hacia una futura polfticaniarflima de la Union Europea; Pers-pectiva europea de los oceanos y losmares. 07.06.2006; Conclusiones delCon.sejo Justicia e Interior de 5-6.10.2006 doc. 13068/06. pp. 14-17;Doc. Consejo 12049/06 EXT I. Fron-tex feasibility Study on Mediterrane-an Coastal Patrols Network - MED-SEA. 20.11.2006. parcialmente publi-cado; y la ciiacla Conninicacion "Re-luerzo de la gestion de las fronterasmarftimas meridionales de la UnionEuropea", COM (2006) 733 final, de30.1 1.2006.

•'•' Algunas ideas intere.santes sobrela nueva perspectiva en materia delDerecho del Mar para luchar contra lainmigracion ilegal. en. BOUFRANCH. V.. "La operacion ULI-SES...". op. cit.. pp. 556-559; LE

GUELLAFF, F.. "La lutte en mercontre les trafics illicites". DefenseNaliomile. 2005. n° I. pp. 63-73.

•'-'' El artfeulo 13 del Acuerdo deCotonu presenta una vision global dela inmigracion. teniendo en cuenta.principalmente. la cooperacion al de-sarrollo. la formacion en cl pafs deorigen y una polftica de prevencion dela inmigracion ilegal. y sienipre ga-rantizando los derechos y la dignidadde la persona. Igualmente. deben sertenidos en cuenta la Cumbre Eurome-diterranea (Barcelona+10) de27.11.2005. la Declaracion y el Plande Accion de Rabat adoptados por laCumbre Euroafricana para la Migra-cion y el desarrollo el 1 1.07.2006. elDialogo de Alto nivel dc NacionesUnidas sobre la migracion internacio-nal y el Desarrollo (Doc. NU.A/61/515. 13.10.2006), el Compromi-so de Montevideo sobre Migracionesy desarrollo de los Jefes de Estado yde Gobierno de la Comunidad Iberoa-mericana, adoptado con ocasion de laXV Cumbre el 05.11.2006 y la Decla-racion conjunta Africa-UE .sobre Mi-gracion y Desarrollo. junto con suPlan de Accion (de Uagadugu). adop-tados en Tifpoli el 23.11.2006. A ni-vel nacional. se debe citar el PlanAfrica 2006-2008. ver. MORATI-NOS. M.A.. "Espafia; una nueva polf-tica exterior hacia Africa". Polt'licaExterior. 2006. n" 111. pp. 57-63.

* Puede verse. DEL VALLE GAL-VEZ A. - ACOSTA SANCHEZ M.(Eds.) Inniigracion irregiiiar y Dere-cho. Serie Estudios Internacionales yEuropeos de Cadiz. Universidad deCadiz - Cruz Roja Espafiola. 2005.

•" "La problematica de la fronteramarftima reside en la dificultad parasu control y vigilancia y para lucharcficazmente contra la inmigracion ile-gal por vfa marftima. en las obligacio-nes de bi'isqueda y rescate (SAR). lanecesidad de colaborar con pafses ter-

ceros y la complejidad de la identifi-cacion y retorno de los inniigrantesilegales". comienza la citada Nota dcPrensa n" 152 del MAEC de29.09.2006 .sobre la Reunion de Mi-nistros de Asuntos Exteriores y de In-terior de los pafses mediterraneosmiembros de la UE sobre la inmigra-cion ilegal en las fronteras marftimas.

•"* Precisamente Marruecos y Espa-fia convocaron la Conferencia sobreMigracion y desarrollo de Rabat (10-11 de julio 2006). en lo que fue la pri-mera conferencia que reunio a pafsesde origen. transito y destino con elobjetivo de concertar una estrategiade Migracion y Desarrollo. ver Notade Prensa n" 117 del MAEC. ParaFAJARDO. loc. cit.. pp. 915-916. enesta Conferencia los pafses de origeny de transito dc Africa han lanzado unmensaje nuiy claro a los pafses dedestino europeos; la gestion de losflujos migratorios esta condicionada ala concesion de la ayuda economica yal desarrollo nccesaria para fijar lapoblacion a sus territorios. vincula-cion entre cooperacion al desarrollo ymigracion ya presente en cl discfio dela.s polfticas migratorias de numerosospafses.

•*'' Ver la intervencion del Presiden-te de Gobierno espafiol en el ConsejoEuropeo de Lahti-Finlandia. el20.10.2006. FJ Pen's de 21.10.2006. eigualmente. la Respuesta del Ministroespafiol de Asunlos Exteriores y Coo-peracion sobre las moditicaciones ur-gentes previstas en el seno de Nacio-nes Unidas en materia de Derechoniarftimo Internacional vigente. Diii-rio de Sesioncs. Senado. Pleno. n"107. 20.12.2006. pp. 6482-6483. querelaciona los Convenios en estudio; esde interes el apartado 3. pp. 11-12 delcitado Doc. COM (2006) 733 final.Reftierzo de la gestion de las fronterasmarftimas meridionales de la UnionEuropea. 30.11.2006.

N"S3 Invierno2006