2003 - \"Ymago ecclesie S(ancti) Jacobi\" de Jerónimo Münzer (1494)

6

Transcript of 2003 - \"Ymago ecclesie S(ancti) Jacobi\" de Jerónimo Münzer (1494)

• Utilización del documento

• Prólogo• Introducción• Índice onomástico• Bibliografía• Siglas de archivos, museos y bibliotecas• Siglas de los autores

Planos y dibujos de arquitectura y urbanismoGalicia en los Siglos XVI y XVII

Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos

Salir del programaISBN. 84-607-810-2-X

DirectorAlfredo Vigo Trasancos

CoordinadoresJesús Ángel Sánchez García

Miguel Taín Guzmán

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Departamento de Historia da Arte

• Índice general

Siglas

SIGLAS DE LOS AUTORES

I.C.M. IRENE CALVO MOSQUERA

J.G.I. JORGE GÓMEZ IPARRAGUIRRE

V.L.G. VANESSA LAREDO GUIANCE

I.M.A. IRENE MERA ÁLVAREZ

F.J.N.S. FRANCISCO JAVIER NOVO SÁNCHEZ

J.A.S.G. JESÚS ÁNGEL SÁNCHEZ GARCÍA

M.T.G. MIGUEL TAÍN GUZMÁN

J.V.C. JULIO VÁZQUEZ CASTRO

MÜNZER, Jerónimo (Feldkirch, ca. 1437-Nuremberg, 1508)

1494

Papel; tintaNo tiene escalaNotas manuscritas: “Ymago Ecclesie S[ancti]Iacobi”, “Capelle”, “Tur[r]is”, “Altare”, “Chorus”,“Tur[r]is”, “Meridies”, “12[0] pass[us] = brachio +Ianua”, “Stallum”, “100 [passus]”, “34 passus”,“Tur[r]is”, “Occidens”, “Tur[ri]s”.

Bibl. PFANDL, L.: “Itinerarium Hispanicum Hieronymi Monetarii,

1494-1495”, Revue Hispanique, XLVIII, Hispanic Society of

America, Vaduz, 1920 (Reed.1964), 94; CARRÉ ALDAO, E.:

“La provincia de La Coruña”, CARRERAS CANDI, F.

(Dir.):Geografía general del Reino de Galicia, Madrid, (Reed. A Coruña, 1980), 990; MÜNZER, J.: Viaje por España y Portugal, 1494-1495,

Polifemo, Madrid, 1991, 190; VÁZQUEZ CASTRO, J.: “La Berenguela y la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago”, Sémata, 10, Universidade

de Santiago de Compostela, 1998, 128; HERBERS, K. y PLÖTZ, R.: Caminaron a Santiago. Relatos de peregrinaciones al “fin del mundo”, Xunta

de Galicia, Santiago, 1998, 148; VÁZQUEZ CASTRO, J.: “Los maestros de obras y la construcción en Galicia durante la Edad Media” El apare-

jador y su profesión en Galicia. De los maestros de obras a los arquitectos técnicos, Santiago, 2001, 47.

El médico y humanista Jerónimo Múnzer, o Hieronymus Monetarius como él se denominaba latinizando su nombre, abandonó Nuremberg huyendo de

un brote de peste en 1494. A partir de ese momento emprendió diversos viajes por Suiza, Francia, España y Portugal, buscando no sólo eludir la

epidemia sino también cumplir delicadas misiones diplomáticas, investigando y tratando de activar en Portugal las expediciones de descubrimiento.

De todo su recorrido dejó una extensa relación manuscrita que hoy en día no se conserva. Sí tenemos la copia contemporánea realizada por su amigo

Hartmann Schedel (1440-1514), también médico, humanista e historiador de Nuremberg. El texto se encuentra inserto en un manuscrito misceláneo

que había pertenecido a la biblioteca de Hartmann (4º, papel, 305 fol.) bajo el título Itinerarium sive Peregrinatio excellentissimi viri, artium ac utriusque

medicine doctoris, Hieronimi Monetarii de Feltkirchen, civis Nurembergensis (fol. 96-303).

El periplo de Múnzer le lleva a Compostela, a donde llega el 13 de diciembre de 1494, marchándose el 21 del mismo mes. En este lugar elabora la

“ymago ecclesie S(ancti) Jacobi”, que es la planta más antigua que conocemos no sólo de la basílica compostelana sino también de cualquier edificio

gallego. En este sencillo e imaginativo trazado de la catedral consta la situación de las numerosas capillas del deambulatorio, el altar y coro de la capilla

mayor, el coro mateano de la nave (“stallum”), las dimensiones de las naves en pasos, la posición de las cuatro torres y, finalmente, la orientación

geográfica.

2.- ARQUITECTURA RELIGIOSA

2.1.- Catedral

2.1.1.- Planta de la basílica (Ymago ecclesie S(ancti) Jacobi) [126]M.B.S., Codex Latinus Monacensis 431 (CLM 431), fol. 173

369

2.- ARQUITECTURA RELIGIOSA

370

El mejor comentario de la planta que nos ocupa puede extraerse del propio texto de Münzer, que describe la catedral del siguiente modo: el templo “es

obra maravillosa, a manera de cruz. La nave central tiene cien pasos; la longitud de sus brazos es de ciento veinte; la anchura quince; la anchura de la

nave central, treinta y dos, y la longitud de toda la nave central y del trascoro, de ciento cincuenta. Toda está construida y abovedada con piedra muy

dura de sillería. Tiene dos naves laterales, como la iglesia de San Sebaldo [de Nuremberg]; y en el trascoro, formando círculo, capillas. Es verdaderamente

una obra muy robusta. Tiene en los cuatro ángulos cuatro fortísimas torres (...) Las capillas alrededor del coro son doce, y la bóveda que forma la cabeza

de la cruz es altísima”.

El hecho de que no sea el manuscrito original sino una copia puede, quizás, ser la causa del excesivo esquematismo de su trazado. No obstante, es

imposible saber con exactitud lo meticuloso que haya podido ser Hartmann al copiar el dibujo de Jerónimo, teniendo en cuenta, por ejemplo, que las

medidas que se recogen en el texto y las que aparecen sobre la planta no coinciden exactamente.

Finalmente, no debemos olvidar que la presente representación es fruto de la curiositas de un humanista, interesado en hacer visibles las principales

características del templo pero muy alejado de la intención constructiva de los maestros de obras. En la actualidad no debería ser excesivamente

problemático reconocer que en la época medieval existieron planos o maquetas en Galicia. Sin embargo, de ellos no hay ni la más mínima constancia

física ni documental, lo que acrecienta el valor del plano de Múnzer. Sí es cierto que se pintaron muchas representaciones arquitectónicas, pero todas

ellas presentan estructuras estereotipadas y muchas veces simbólicas que no pretenden reproducir fielmente ningún monumento en concreto.

El primer plano arquitectónico que nos consta documentalmente, aunque no se conserve físicamente, es la “traça” que enviaron los Reyes Católicos desde

Madrid acompañando el memorial con las prescripciones para la construcción del Hospital Real compostelano el 3 de mayo de 1499. Enrique Egas,

maestro de esta obra, además de aportar los planos, también habría hecho informes detallados y alzados parciales, pues a ellos se hacen múltiples

referencias en 1509 y 1510.

J.V.C.

2.- ARQUITECTURA RELIGIOSA

371