1983 Desarrollo Urbano; un análisis por computadora. El caso de El Tajín, Veracruz. México

10

Transcript of 1983 Desarrollo Urbano; un análisis por computadora. El caso de El Tajín, Veracruz. México

ACERCAMIEN'roS AL ANALISIS :DEL DESAR:rtOLLOURBANO m~L TAJTIif,VER.

Lorenza FLORES GARCIA (S.h1E/RH1ZA)Alejandro VILLALOBOS PEREZ (FA/UNAIi1;ENAH/DfAH;DAU/UVT)

Una de las ramas de la Arqueolog1a que a la fecha tiene po­cos adeptos, es la que se refiere al estudio de sitios arqueoló­gicos mesoamericanos desde el punto de vista arquitectónico; yaque desde el Arq. Ignacio Marquina, uno de los precursores de e2­ta materia, solo contamos entre otras personas con el Dr. paulGendrop F. y un grupo heterogéneo tanto de Arquitectos como deArque6logos.

Lo que se ha designado como Arquitectura Frehispánica LIeso­americana, ha sido estudiada desde diversos puntos de vista, al­gunos desarrollando el llamado Arte Prehispánico y otros considerándole como un','elementoo componente del marco cultur~l, en es::te último aspecto, se toman de la Arquitectura modelos de BU or­ganización; los cuales se conforman como un conjunto en constan­te movimiento y relacionado éste con otros sistemas que a su vezgeneran, de manera unificada, un Espacio Urbano en términos deInteracción.

Deseando conjugar dos disciplinas como son Arqueología yArquitectura, al llevar a cabo en 1982 las prácticas de campo correspondientes a la materia de Métodos y Técnicas de Investig~ción ArqueOlógica I, en el sitio de Tajin, Ver.; se llevó al caropo un tema de investigación a realizar bajo el concept9 de Desa::rrollo Urbano del Taj1n, el cual ha sido analizado a través desu emplazamiento y distribución as! como los componentes de suArquitectura.

Desde el punto de vista arqueo16gico, se hizo la prospeccióndel área y análisis espacial,con auxilio de fotografia aérea,oartograf1a y recorrido de superfi'cie, así como levantamiento to­pográfioo; ya que para nosotros, la Arqueolog1a de Superficie'ensu calidad de investigación sistemática e integrada a un procesomas amplio de desarrollo, es básica para el trabajo de excavaciónya sea como punto de confrontaci6n o apoyo fundamental.

Esta misma metodolog1a se aplic6 para el aspecto arquitect6­nico, ya que se sigui6 un linearniento para la prospección en elanálisis espacial a diversos niveles, esto es, desde la cartogr~fia y foto aérea, hasta el detalle de los sistemas constructivosque nos pennitan oiertas consideraciones sobre el desarrollo urbanoent~rminos Espacio-Tiempo. Nuestro trabajo ha sido enfocadoal estudio del N-6cleo Urbano, en un intento de recuperaci6n de datos al nivel de superficie, sin desatender ID. posibilidad de extender,el estudio a sitiosperféricos que presentan Arquitectura Ur-­bana y que sus condiciones permiten ser objeto de análisis.

;-..~

Para el trabajo de cartografía, se emplearon las cartas dela Secretaria de Patrimonio Nacional (1976) que se levantaron alhacer el deslinde del sitio; carta que incluye 10 que hemos dadpen llamar Núcleo Urbano del Tajin o mejor conocido bajo el t~rmi­no de Zona Arqueológica y Asentamientos Nucleados Perif~ricos.Respecto a la aplicación de foto aérea (Aerofoto;1979), ésta nosha permitido hacer una evaluación concreta del estado que guardaactualmente el sitio, para iniciar la prospecci6n directa en elrecorrido de superficie, teniendo como apoyo el Plano Topogr~ficolevantado durante la temporada 1969-1970 a cargo del Ing. y Arql.José García Pa~/ón yel Ing. G. Román KrBtser.

El an~lisis de la Fotograf1a A~rea no se llevó,a cabo con elfin de establecer una búsqueda de estructuras fuera del limite es

tablecido por plano topográfico antes mencionado, sino con la ideade localizar las vías de acceso que ofrezcan mayor facilidad parallegar a las estructuras inmersas en el espacio urbano, motivo denuestro estudio, previo an~lisis de las mismas con este sistema;las ~reas corresponden al Taj1n Grande y Tajin Chico, para 10'­cual fue programado no s610 un registro de estructuras sino que,en base a éste y en un futuro no lejano, puedan proyectarse ini-­oiativas de exoavaci6n del sitio en forma integral.

El sitio del Tajln ha sido estudiado en·menor escala comparativa que otros sitios mesoamericanos, por lo que aún en nuestros­dlas se tiene gran desconooimiento en ouanto a su desarrollo ar-­

quitect6nico y urbano en interacci6n con el universo mesoamerica­nO, y es a través de diferentes materiales asoc~ados con otros sitios lo que nos ha permitido un acercamiento paroial al conjunto­de,consideracionos emitidas sobre él, lo que indica un ausenciade estudios al nivel global y especifico que nos involucren a se­ñalar con precisi6n cuales fueron las condiciones internas y/o externas que influyeron para su desarrollo.

, Para el sitio del Tajín se tienen noticias a partir del 8i--,glo XVIII pero os hasta los años treinta cuando se iniciaron los

primeros trabajos arqueo16gico que persisten hasta nuestros d1asen!temporadas discontinuas; en estos trabajos han participado ar­que610gos tanto nacionales como extranjeros entre los que conta­mos Can José Garcla payón, Paula KrBtser, Vlilfrido I~ Solier,Jeffrey Wilkerson y Ariel Valencia entre otros.I

,"

De los trabajos publicados, resultados de diversas tempora­daS y estudios aislados, colegimos que ciertos autores proponen

que Tajin, en el aspecto 'arquitect6nico, es el punto de cOl1flue~oia de diversos estilos, y esto in~licaun cierto difusionismo alcual supuestamente debe su desarrollo; en base a esto, hemos pro­puesto que el Taj1n tuvo, como primera hipótesis, un desarrollo ­regional de mayor jerarquia que el foráneo, y para su comprobaciónusaremos como indicadores los sistemas constructivos aplicados a'las estructuras monumentales, sin desatender a que haya existidoUna posible importación dé procedimientos o técnicas constructivas,

determinadas siempre por el material y la mano de obra aplicada,ésta última, cuantificable solamente en términos empíricos, por10 que no forma parte de nuestro trabajo.

Definimos al Núcleo Urbano como el conjunto de edificios cu­yas funciones corresponden a efectos del orden institucional, y alhablar de instituciones, nos referimos a una cierta organizaci6nsocial compleja cuyo centro administrativo, econ6mico, político yreligioso, se ubica en un área delimitada a la circunstancia delasentamiento urbano, definido éste, como el cuerpo general y pro­ductivo de una determinada estructura social.

Al interior de 10 que hemos definido como Núcleo Urbano del .Tajín, existen estructuras arquitectónicas construidas en base almaterial circundante y adecuados al contexto cultural; si consideramos a la obra de Arquitectura como un elemento componente del =Espacio Urbano y a su vez compuesta de otros elementos, hablamosde una interacci6n de sistemas. La conformaci6n de estos siste­

mas es producto de la mano de obra o furza de trabajo en combina­ci6n con los materiales, la cual, primera, poseé la capacidad deespecializaci6n, depuración técnica o mecánica en función de lossegundos,. es decir materiales, procedimientos constructivos y, ­por supuesto, nuevos reuqerimirntos de solución arquitect6nica.

Al hacer la revisi6n de las condiciones en las que se encuen

tran las estructuras que componen el Núcleo Urbano, pudimos apre=ciar que el 5~0 de los edificios del Tajín Grande se encuentranno liberadas, así como el 62% del Tajin Chico.

Para hacer el análisis de las estructuras se diseñ6 una cédu

la de registro ouyos datos de campo se virtieron, para su manejo,a tarjetas de perforación marginal, previacodifioaci6n de éstos.

Como resultado del prooesamiento de datos y tomando en cuantala cronología que presenta García payón, relativa a las construc­ciones; pudimos apreciar una continuidad en el trazo del conjuntode estructuras de acuerdo con el material arqueo16gico asociadoa éstas (Garcia Payón;195l).

TRAZO URBANO:

Mucho se ha discutido sobre la planeación urbana en..la Mesoamérica Prehispánica, algunos autores hablan acerca de laausencia de ésta, otros por el contrario, estableoen patrones a­sequibles e invariables en su desarrollo y, ciertamente ambos enfatizan s6lo un aspecto del contexto general de la producci6n irquitect6nica. La realidad de la Arquitectura Prehispánica la ­hemos tratado de comprender desde el hecho mismo de su existenciala Arquitectura es, en un sentido amplio,un elemento que determina cierta soluci6n emitida y generada del interior cultural; es =pues, un elemento socialmente necesario; un hecho que determina eimplica un proceso social.

Para el caso del Tajín se han detectado variantes en el pro­ceso de producci6n arquitect6nica; nuestros indicadores han sido,como ya se ha anotado anteriormente, los sistemas constructivosaplicados a cada estructura en particular. Producto del manejo yprocesamiento de datos, ha sido laconsideraci6n de un desarrolloprogresivo del crecimiento urbano, determinado por las técnicasconstructivas; mismas que sugieren, al manifestar cierta'variaciónlun cambio de iniciativas al nivel de distribución urbana y.soluci~nes arquitect6nicas renovadas.

I

Hemos podido detectar, a través del.análisis de foto aérea,plano topográfico y recorrido de superficie; diversas alineacio-­nes en los ejes que componen el emplazamiento urbano; el sistemaconstructivo corresponde en un 70~ a un tipo específico asociadoen primera instancia, al fechamiento de construcciones (García P;1977) y en un 55% a igualdad de orientaci6n en una misma zona; hasido por esta causa que el estudio adquiere una extensi6n en su ­desarrollo, al pretender extraer las causas de estos altos pareentajes o modos de producci6n arquitect6nica; a continuaci6n es.ponemos brevemente los resultados que nos llevaron a oonsiderar trestrazos básicos del Núcleo Urbano:

TRAZO I: Comprende en su totalidad estructuras asociadas alas primeras épocas del Tajin (Protoclásico 200aeo.200eo.) y ubi­cadas on la llamada zona baja, TajínGrande o el Viejo. La des-:

v~aci6n de los ejes y arranques de los edificios corresponden a8 - ocho grados- rumbo NE y cuenta con un 82;.iS de basamentos tron­copiramidales y un 18% de Juegos de Pelota (?); solucionados en ­mamposteria 'irregular con morteros de barro y recubrimiento deestu?o aparente en un 50% de las estruotur~s, o sea el total de ­estrUoturas liberadas.

! TRAZO II: Asociado a tres épocas seggn el fechamiento de -­García Pay6n; registra una desviaci6n de 2o-dos grados- rumbo l~¡y comprende dos g~neros básico; basamentos troncopiramidales y -­juegbs :de pelota en proporci6n 3: 1, igualmente emplazado en el ~J.1aj1n Grande en un 60% y en las primeras plata.formas del Tajín Chicoen un ·40)~.

1'"'

Con este trazo se emprende la ascenci6n de est.ructuras a laZona Alta del Núcleo Urbano o Taj1n Chico; debemos hacer enton-­ces hincapié que, asociado a los sistemas constructivos, podemosestar frente a un cambio en las soluciones que demanda un incremen

to de necesidades de superficie; lo cual, tentativamente, obliga ­al constructor a la búsqueda no s6lo de sitios para nuevas edificaciones, sino a adeouar los procedimientos a esta soluci6n.

Comprende un estadio de tiempo que se desarrolla desde el periodo Clásico Temprano (200eo) hasta mediados del Epiclásico o deTransici6n (800-900ec.). No registra este estadio una construc­ci6n masiva de estructuras como el 'caso anterior, ni del mismo -­sistema constructivo.

TRAZO 111: Con desviaci6n de 360-treinta y seis grados-rumbo HE y emplazado sobre el Tajin Chico en un 10~/o,lo cual nos hasugerido un total dominio de las t~cnicas constructivas que perroiten el asentamiento en zonas elevadas y previamente niveladas y/Ocontenidas.

El g~nero arquitect6nico predominante es el Habitacional SUntuario, con Plazas de menores dimensiones que el caso de los tra=zos 1 y 11, solucionadas en sistemas constructivos compactos queno requieren un gran volúmen de material pero si un trabajo espe­oializado de mayor magnitud.

Su cronolog1a se ubica en los fines del Epiclásico (800-900ec)y principios del Post Clásico Temprano (1000-1100ec.); el abando­no del Taj1n se registra hacia el año 1100 y 1200 eco (Wilkerson;1980), si este fen6meno se asocia a un decremento en la producti­vidad, debemos entonces retroceder el fechamiento de lasestructuras, ya que resulta sencillo considerar que durante estas fases ­(Taj1n VII y VIII) en franca recesi6n, no se producen obras quegraven un movimiento masivo de material ni fuerza productiva.

La Arquitectura idealmente corresponde en su desarrollo a estadios de tiempo mucho menores que cualquier otro tipo de produO:ci6n; la causa es el volúmen de material y fuerza productiva quese requiere para el efecto; el caso de la cerámica, en su condi-­ción de artefacto asociado a funciones del orden basicamente do-­

mastico o bien utilitario, tiene extensión en su producci6n pues­to que su demanda es proporcionalmente mayor que la de Arquitectura Monumental, de ah1 que sea manejada como elementodiagn6stico­

de cronolog1a relativa. Nosostros ~emos pretendido ~xpone~en ­forma sucinta, las variantes de la producci6n de Arquitectura alinterior de un espacio urbano, es decir un acercamiento a su desarrollo; sin embargo, debemos tambi~n precisar que no se trata de­punto extremos de.un determinado asentamiento, es decir, inicio odecadencia de cierta dinámina cultural; sino una producción inmer

sa entre ambos aspectos.

CONC LUSIONES:

La Arqueolog1a de superficie ofrece una amplia gama de ele-­mentos capaces de ser estudiados en el campo y desde diversas perspectivas; aqui hemos presentado solo uno de estos aspectos, que -­incluye el anAlisis espacial y prospección, registro de datos decampo, procesamiento é!einformaci6n, evaluaci6n y consideracionesasooiadas.

Los alcances de este estudio son definitivamente parciales,y ello implica la actitud de compromiso con la elaboración de -­nuevos sistemas conforme nuestro proceso de investigaci6n se desarrolla, asi como futuras temporadas de campo que nos involucran ­con la inioiativa no ya de recuperaci6n, sino de conservación delsitio en forma integral.

Deseamos al cerrar la presente ponencia, hacer patente nues­tro agradecimiento al Lio. y Arql. Ariel Valencia R., Director-­del Proyecto Tajin; al Mtro. Arql. Angel Garcia Cook, Director delDepartamento "de Monumentos PrehispAnicos, asi como a la Mtra. Arql.Noemi Castillo Tejero; por su inter~s en nuestro trabajo y las aroplias facilidades ofrecidas.

Finalmente un reconocimiento a la incansable labor del Sr.Dn.

Pedro P~rez Bautista, administrador de la Zona Arqueológica;porque la amistad convierte las duras horas de trabajo en plena ­identificación del ser.

BIBLIOGRAPIA:

J3ENEVOLO, Leonardo1980

FLORES M., barIos1976

GARCIA PAYON,José1977

1953

1974

GARCIA RAMOS, Domingo1978

GENDROP, Paul1976

1979

Introducción a la Arquitectura

la. Ed.;Blumé, España.

"Restauración de Ciudades"

la.Ed.; F.C.E.,}:Iéxico.

"Tajin Guia Oficial"8a. Ed.; SEP INAH, México.

"Tajin: Trabajos de restau;ación (1951)"la. Ed.; Anales del INAH (75-80), ll!~xico

Los Enigmas del Tajinla.Ed.; Coecc. Cientifica,SEP Ilv\H,Kex.

Iniciación al Urbanismo

3a. Ed.; ENA UNAM, rfiéxico

Arquitectura Mesoamericana

la.Ed.; P~ilar, España.

Arte PrehispAnico en Mesoamérica3a. Ed.; Trillas, 'M~xico

ro­I

KROTSER, pau1a1971

MARQUINA, Ignacio1964

l¡¡OLIHA M., Augusto1975

NORBERG S., Christian1979

TEtESCHI, Enrico

1977

VILLAGlliUf G., José

1982

ZEVI, Bruno1979

Arqueología y 'IQpografía del Tajín

la.Ed.; Anales del INAH, México.

Arquitectura Prehispánica

2a.Ed.; Memorias del IN/u-!,r,Iéxico

Restauraci6n Arqui tcct6nica de l...ronumentos

Arqueo16gicos

la. Ed.; Colecci6n Científica lUAH, L~éxico.

Intenciones en Arquitectura

la. Ed.; G. Gi1i, España.

Teoria de la Arquitectura

3a. Ed.; Nva. Visi6n, Argentina

Teoria de la Arquitectura

3a.reimp. de 8a~ Ed; ENA UlJAM, l.Iéxico

Saber ver la Arquitectura .

3a. Ed.; Poseid6n, Argentina.

, .