1 NIC 12 alumnos

31
Dr. Jorge Jose Gil 1 By Dr. Jorge J Gil 0 Impuesto a las ganancias By Dr. Jorge J Gil 1 Contabilización del impuesto a las Ganancias - Aspectos conceptuales - NIC 12 e interpretaciones relacionadas - NIIF PyMes – Sec 29

Transcript of 1 NIC 12 alumnos

Dr. Jorge Jose Gil

1

By Dr. Jorge J Gil0

Impuesto a lasganancias

By Dr. Jorge J Gil1

Contabilización del impuestoa las Ganancias- Aspectos conceptuales- NIC 12 e interpretacionesrelacionadas- NIIF PyMes – Sec 29

Dr. Jorge Jose Gil

2

By Dr. Jorge J Gil2

Objetivos – NIC 12 e interpretacionesAlcance

Definiciones

Determinación de base fiscal de activos y pasivos (ejemplos)

Impuesto corriente

Diferencias temporarias imponibles y deducibles

Excepciones a las diferencias temporarias

Pérdidas y créditos fiscales no utilizados

Inversiones en subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos

Medición A y P Diferidos y Corrientes

Reconocimiento de los impuestos

By Dr. Jorge J Gil3

Objetivos – NIC 12 e interpretacionesCapitalización de ganancias o distribución entre

accionistas

Exposición del impuesto en los estados financieros

Notas exigidas

Combinaciones de negocios

Pagos basados en acciones

Cambios de tasas futuras

Diferencias generadas por la conversión a monedafuncional

Dr. Jorge Jose Gil

3

By Dr. Jorge J Gil4

Objetivos – NIC 12 e interpretaciones

IFRIC 7

SIC 21(Derogada

Diciembre 2010)

SIC 25

• Ajuste por inflación de losactivos y pasivos diferidos

• Determinación del cargo aimpuesto a las ganancias

• Activos no depreciablesrevaluados.

• Recuperación esperada

• Cambios en la situaciónfiscal del ente o susaccionistas

By Dr. Jorge J Gil5

NIIF PyMEs

Sección 29 – Impuestoa las ganancias

Dr. Jorge Jose Gil

4

By Dr. Jorge J Gil6

Se requiere que una entidadreconozca las consecuencias fiscalesactuales y futuras de transacciones y

otros sucesos que se hayanreconocido en los estados

financieros.

Estos importes fiscalesreconocidos comprenden el

impuesto corriente y el impuestodiferido.

El impuesto corriente es elimpuesto por pagar (recuperable)

por las ganancias (o pérdidas)fiscales del periodo corriente o de

periodos anteriores.

El impuesto diferido es el impuestopor pagar o por recuperar en periodosfuturos, generalmente como resultado

de que la entidad recupera o liquidasus activos y pasivos por su importe

en libros actual, y el efecto fiscal de lacompensación de pérdidas o créditos

fiscales no utilizados hasta elmomento procedentes de periodos

anteriores.

By Dr. Jorge J Gil7

Diferencias entre estemétodo y el tradicional

Procedimientos y conceptos

Dr. Jorge Jose Gil

5

By Dr. Jorge J Gil8

Defectos del método tradicional

No considera el efecto del impuesto a lasganancias sobre todos los hechos económicos

(internos y externos del ente)

No aplica el concepto de “devengado” en eltratamiento de las pérdidas fiscales

Ejercicios

By Dr. Jorge J Gil9

Método tradicional y método diferido – Cargoen Impuesto (como resultados)

Método Tradicional:• Surge de la Declaración impositiva

Método del diferido:• Tiene como objetivo obtener la tasa efectiva del

impuesto

Dr. Jorge Jose Gil

6

By Dr. Jorge J Gil10

Tasa efectiva

Es la medición que se busca contabilizar, comocargo de impuesto a las ganancias.

Surge de la relación entre el IG y el RAI.

T EFECTIVA = IG / RAIPermite proyectar el “cash flow” disponible para

el accionista.

Ejercicio

By Dr. Jorge J Gil11

Método del Pasivo (basado en losresultados)

Resultado Contable Ajusteso Diferencias

ResultadoImpositivo

Temporales Permanentes odefinitivas

Intervienen en el métodoNo Intervienen en el

método aumentan oDisminuyen la Tasa Efectiva

Dr. Jorge Jose Gil

7

By Dr. Jorge J Gil12

Método del Pasivo (basado en el Balance) –Esquema simple inicial

Determinavalor

contable deActivos ypasivos

Determina elvalor fiscal de

Activos ypasivos(según

párrafo 7 y 8de la NIC 12)

Determinalas

diferencias

Estas sonsiempre

temporarias

Correspondeanalizar el

efectofinanciero

futuro (en laspresentaciones

impositivasfuturas)

By Dr. Jorge J Gil13

Método del Pasivo (basado en elBalance)

Diferencias temporariasgravables (cuando sureversión aumentará elimpuesto determinado)

Pasivo por ImpuestoDiferido

Diferencias temporariasdeducibles (cuando sureversión reducirá elimpuesto determinado)

Activo por ImpuestoDiferido

Dr. Jorge Jose Gil

8

By Dr. Jorge J Gil14

PasivoFiscalPasivo

Contable

PasivoFiscal

PasivoContableActivo

Contable

ActivoFiscal

ActivoFiscal

ActivoContable

ActivoImpuestodiferido

PasivoImpuestodiferido

Método del Pasivo (basado en elbalance)– Esquema práctico

By Dr. Jorge J Gil15

Conciliación entre la tasa efectiva y latasa nominal

Este es un concepto básico del método deregistración ya que permite:

Determinar que no hay errores en el cálculo(cuando toda la diferencia está explicada)

Ayudar a la empresa a tomar decisionesestratégicas que le permitan bajar la tasa efectiva

de impuestoProyectar el “cash flow” para el accionista, enfunción de las condiciones esperadas (las que

pueden modificar la tasa efectiva)

Dr. Jorge Jose Gil

9

By Dr. Jorge J Gil16

Conciliación - Formato

Parcial Importe %

Impuesto en el estado de resultados(tasa efectiva)

626,50 74,58

Impuesto teórico (tasa nominal)Resultado contable A I impuestoTasa nominal

84035%

294,00 35,00

Diferencia 332,50 39,58

Explicación de las diferenciasGastos no deducibles- Gastos varios- Honorarios que superan el tope

800190

+ 346,50 + 41,25

Ingresos exentos - 40 - 14,00 - 1,67Total causas +332,50 + 39,58

By Dr. Jorge J Gil17

A y P por Impuestos Diferidos – Medición –Tasa a utilizar

Alícuota impositiva aconsiderar

La que se espera esté vigente almomento de la reversión de lasdiferencias temporarias

Concepto NIIF Con las tasas que se hayanaprobado o cuyo proceso deaprobación esté prácticamenteterminado al final del período

Concepto USGaap Esté sancionada a la fecha decierre del ejercicio

Dr. Jorge Jose Gil

10

By Dr. Jorge J Gil18

Se imputará aresultados:

• los impuestos determinados parael período

• las variaciones de saldos deimpuestos diferidos que no hayansido causadas por combinacionesde negocios o por unatransacción que se reconoce enORI o en el Patrimonio

Cargo a resultados por impuesto a lasganancias

Impuesto GananciasProvisión Imp Gan

XXXX

AIDPID

Impuesto ganancias

XXXX

XX

Por el impuesto determinado Variaciones de saldos de AID y PID

By Dr. Jorge J Gil19

Imputación contable

Hecho Registración imputación Causa

Impuestocorriente

+

Imputación Plusvalía Combinación denegocios

a Provisión Minusvalía(resultado)

Variación saldosAID y PID

Imputación

AIDPID

Resultadosdel ejercicios

Cuando el activo o pasivoque ha cambiado seimputó a resultados

Otrosresultadosintegrales

Cuando el activo o pasivoque ha cambiado seimputó a ORI

Patrimonio Cuando el activo o pasivoque ha cambiado seimputó a patrimonio

Dr. Jorge Jose Gil

11

By Dr. Jorge J Gil20

Test de Recuperabilidad de AID

Se debe realizar todos los cierres

By Dr. Jorge J Gil21

Test de Recuperabilidad de AIDLa no

recuperabilidadpuede provenir

de un AIDsurgido por:

diferenciastemporales

pérdidasfiscales

generales y/oespecíficas

créditosfiscales no

utilizados(Ejemplo IGMP)

Registración contable:

Impuesto a las Ganancias

Activo por impuesto diferido o

Provisión para deterioro AID

Dr. Jorge Jose Gil

12

By Dr. Jorge J Gil22

Pérdidas impositivas

By Dr. Jorge J Gil23

Pérdidas impositivas y créditos fiscalesno usados

De existir daránlugar a reconocer

Activo porimpuesto diferido

si:

• se puedancompensar conganancias fiscalesposteriores

• sea probable ladisponibilidad deganancias fiscalesfuturas

Dr. Jorge Jose Gil

13

By Dr. Jorge J Gil24

Pérdidas impositivas -TratamientoSe reconoce en elejercicio

AID, contra I GananciasNo es partida conciliatoria

No se reconoce y en otroejercicio sí

AID contra I GananciasEs partida conciliatoria

Se reconoce y luego sedesvaloriza

Disminuye AID contra I GananciasEs partida conciliatoria

Se reconoce en combi-nación de negocios

Afecta Plusvalía o resultados

Se reconoce después dela Combinación deNegocios

Corrige la PV (período medición)

By Dr. Jorge J Gil25

NIC 12

Dr. Jorge Jose Gil

14

By Dr. Jorge J Gil26

Método elegido

Método del pasivo basado en el balance

By Dr. Jorge J Gil27

Base fiscal de activo o pasivo – Párrafo7 y 8 NIC 12

Activo

Pasivo

Es el importe que será deducible de los beneficios económicosque, para efectos fiscales, obtenga la empresa en el futuro,cuando recupere el valor en libros del activo en cuestión.

Si tales beneficios económicos no tributan, la base fiscal seráigual a su valor en libros

Es igual a su valor en libros menos cualquier importeque, eventualmente, sea deducible fiscalmente respectode tal partida en períodos futuros.

En ingresos anticipados la base fiscal es su importe enlibros menos cualquier eventual importe que no resulteimponible en ejercicios futuros

Dr. Jorge Jose Gil

15

By Dr. Jorge J Gil28

Base fiscal y no valor contable de unactivo o pasivo – Párrafo 9Algunas partidas tienen base fiscal aunque no figurenreconocidas como A ni P en el balance

Ejemplo: costos deinvestigación y desarrollo

(gasto en el periodo) y que noson gastos deducibles para la

determinación de losresultados fiscales hasta un

periodo posterior

By Dr. Jorge J Gil29

Ejercicio

Activo

Pasivo

Rubro intereses a cobrar= 100. Fiscalmente se pagará elimpuesto cuando se cobren

Valor fiscal =Préstamo otorgado por el ente = 100. Al cobrarse noproduce efectos fiscales

Valor fiscal =

Gastos devengados contra proveedores= 100 El gastoserá deducible fiscalmente cuando se pague

Valor fiscal =

Valor fiscal =

Gastos devengados contra proveedores= 100 El gasto yase dedujo

Dr. Jorge Jose Gil

16

By Dr. Jorge J Gil30

¿Comparación en EF Consolidados oindividuales?

Consolidados:• si hay Declaración impositiva Consolidada

a

Individual:• si hay Declaración impositiva de cada ente

By Dr. Jorge J Gil31

Tasa a aplicar

Alícuota impositiva aconsiderar

La que se espera esté vigenteal momento de la reversión delas diferencias temporarias

Dr. Jorge Jose Gil

17

By Dr. Jorge J Gil32

Pasos

Separar los AID y PIDpor fecha dereversión

Planificación fiscal

Tasa para cada año La que se estime usará el enteen base a Reinversión

By Dr. Jorge J Gil33

Efecto de la participación a empleados

Ninguno Es un resultado y un pasivotradicional

Ver análisis realizadopor el IFRIC

Dr. Jorge Jose Gil

18

By Dr. Jorge J Gil34

Diferentes tasasìmpositivas segúnlos niveles deganancia fiscal

By Dr. Jorge J Gil35

¿Qué tasa se toma?

Se calculará la tasa media que se espere aplicar enlos períodos en los que se espere reviertan las DT

Dr. Jorge Jose Gil

19

By Dr. Jorge J Gil36

Diferencias temporarias generados porel Activo

Adquisición de negocio - El costo de la compra se distribuye entre el“fair value” de los activos. Y este ajuste no tiene efectos fiscales

Medición de activos a “fair value”. No siendo estecriterio el usado a fines fiscales.

La medición a VPP en inversiones puede no ser la usada a finesfiscales (puede ser temporaria o afectar la tasa efectiva) ver

excepción

Amortización PP&E: diferente criterio de amortización, de vida útil,deducción total en el año compra (regímenes de promoción), bienes en

desuso, opción en la venta y reemplazo

Tratamiento del leasing

Gastos de organización

By Dr. Jorge J Gil37

Deterioro de activos financieros (incobrables)

Resultados de las obras en curso

Costos financieros activados

Diferencias temporarias generados porel Activo

Dr. Jorge Jose Gil

20

By Dr. Jorge J Gil38

Beneficios por retiros a empleados - Laempresa contabiliza el pasivo y

fiscalmente tiene otra forma de deducción

Provisión para despidos (diferencia entreNIC 19 y ley)

Honorarios directores a pagar enalgunos países

Diferencias temporarias generados porel Pasivo - Ejemplos

By Dr. Jorge J Gil39

Ex Diferencias permanentes o definitivas– Afectan la tasa efectiva

No existen en el método del pasivo basado en elbalance.

Esto se observa por la forma de determinar la basefiscal de los activos y pasivos

Solo se utilizan si es necesario preparar la notaconciliatoria (que no es obligatoria en todas las

normas)

Dr. Jorge Jose Gil

21

By Dr. Jorge J Gil40

Elementos fiscales que cambian la tasa efectivade IG – Algunos ejemplos internacionales

Reembolsos exportación

Donaciones no admitidas

Exenciones de leyes especiales

Deducciones no admitidas (impuesto inmobiliariode inmuebles baldíos, remuneraciones a directoresdel extranjero, gastos de automóviles, retribucionespor explotación de marcas de sujetos del exterior)

By Dr. Jorge J Gil41

Elementos fiscales que cambian la tasa efectivade IG – Algunos ejemplos internacionales

Honorarios de directores quesuperan el tope

Multas, costas causídicas e interesespunitorios

Alquileres e intereses presuntos

Desgravaciones y subvenciones

Gastos no admitidos

Dr. Jorge Jose Gil

22

By Dr. Jorge J Gil42

Son las diferencias temporarias entre

Mediciones contablesActivos y pasivos

Multiplicándolas por la tasa impositiva, se reconocenactivos o pasivos por impuestos diferidos

Activos y pasivos por Impuestos diferidos

Mediciones fiscalesActivos y pasivos

Excepto

By Dr. Jorge J Gil43

• Diferencia surgidaen elreconocimientoinicial

Plusvalía

• Solo PID• Control del

momentoreversión

• No reversión enfuturo previsible

CiertasInversionespermanentes

• Que no provino deuna C N

• Que no afectó losResultadoscontables nifiscales

Reconocimientoinicial de A o P

Dr. Jorge Jose Gil

23

By Dr. Jorge J Gil

Cambios menores 2012 (5-12) 44

NIC 32 • Efecto fiscal de las distribuciones atenedores de patrimonio

NIC 34 • IF intermedia y segmentada para A yP totales

By Dr. Jorge J Gil

45

Cambios anuales 2009-2011 (5-12) – NIC 32

Efecto fiscal de las distribuciones a tenedores de patrimonio• Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias correspondientes a un

pasivo financiero, se reconocerán como ingresos o gastos• Las distribuciones a los tenedores de un instrumento de patrimonio serán

reconocidas directamente en el patrimonio

Dr. Jorge Jose Gil

24

By Dr. Jorge J Gil

46

Cambios anuales 2009-2011 (5-12) – NIC 32

Efecto fiscal de las distribuciones a tenedores de patrimonio• Los costos de transacción que correspondan a cualquier partida del

patrimonio se tratarán contablemente como una deducción del Patrimonio(sin netear el IG)

• El IG de las distribuciones a tenedores y del patrimonio y a los costos detransacción se contabilizará de acuerdo con la NIC 12 (Resultados u ORI)

By Dr. Jorge J Gil

Ejemplo

Antes Ahora

Caja 1.000 Caja 1.000

Capital (Acciones encirculación)

(1.000) Capital (Acciones encirculación)

(1.000)

Capital (Gastos emisión) 100 Capital (Gastos emisión) 100

Caja (100) Caja (100)

AID (20% 100) 20 AID (20% 100) 20

Capital (Gs Emisión) (20) Impuesto a las gananc (20)

Emisión de 1.000 acciones a $ 1 = 1.000 $. Gastos de emisión 100$ .Tasa impuesto a las ganancias = 20%

Dr. Jorge Jose Gil

25

By Dr. Jorge J Gil48

Conversión deEstadosFinancieros

By Dr. Jorge J Gil49

El impuesto en la conversión de EstadosFinancieros

Si los Ay P No monetarios se miden a su M Funcionaly la liquidación fiscal se hace en la M Local, surgirá

una diferencia que genera un A o PID

Ejercitación y ampliación

Dr. Jorge Jose Gil

26

By Dr. Jorge J Gil50

Conversión A y P No monetarios – Pfo 41

Los activos y pasivos no monetarios de unaentidad se medirán en términos de su monedafuncional.Si las pérdidas o ganancias fiscales de laentidad se calculan en una moneda distinta,las variaciones en la tasa de cambio daránlugar a diferencias temporarias, queproducirán el reconocimiento de un PID o AID.El impuesto diferido resultante se cargará oabonará a los resultados del periodo.

By Dr. Jorge J Gil51

Diferencias de cambio en los activos o pasivospor impuestos diferidos en moneda extranjera

La NIC 21, exige el reconocimiento comoingresos o gastos de ciertas DC, pero noespecifica si deben ser presentadas en elERI. Por ello, si DC en AID y PID extranjerosse reconozcan en ERI, estas DC puedenclasificarse como gastos (ingresos) porimpuestos diferidos, si se considera que esapresentación es más útil para los usuarios deEF

Dr. Jorge Jose Gil

27

By Dr. Jorge J Gil52

Otros temas

By Dr. Jorge J Gil53

Otros temas analizados en los ejercicios

Efectos del impuesto en la revaluación deactivos fijos -Ejercicio

Diferentes bases fiscales según el destino delactivo - Ejercicio

Dr. Jorge Jose Gil

28

By Dr. Jorge J Gil54

Presentación en Resultados integrales

Ver material anexo Modelos de Notas

By Dr. Jorge J Gil

NIC 1Presentación del ORI

55

Dr. Jorge J Gil

Dr. Jorge Jose Gil

29

By Dr. Jorge J Gil

Cambios 2011

Estado de resultados del período y otroresultado integral (en lugar de ERI – Titulo)

Clasificación del sector del ORI

By Dr. Jorge J Gil

Presentación del ORI

Sus partidas se clasifican por naturaleza (incluyendo laparte de ORI de asociadas y negocios conjuntoscontabilizados utilizando el método de la participación).

Agrupadas en Las que no se reclasificarán posteriormente al

resultado del periodo, y Las que se reclasificarán posteriormente a resultados

del periodo cuando se cumplan las condicionesespecíficas

Sus partidas se clasifican por naturaleza (incluyendo laparte de ORI de asociadas y negocios conjuntoscontabilizados utilizando el método de la participación).

Agrupadas en Las que no se reclasificarán posteriormente al

resultado del periodo, y Las que se reclasificarán posteriormente a resultados

del periodo cuando se cumplan las condicionesespecíficas

Dr. Jorge Jose Gil

30

By Dr. Jorge J Gil58

Distribución del estado de resultados en elImpuesto a las Ganancias

Resultados deoperaciones que

continúan

Resultados queno continúan

AL PIE DEL ERI

• por operaciones• por disposición de activos

y cancelación de pasivos

• Resultados de laparticipación minoritaria

• Resultado de laparticipación de lacontroladora

By Dr. Jorge J Gil59

Reglas para distribución del Impuesto a lasGanancias

Respetar los signos en cada uno delos componentes en que se distribuye:• Si el resultado es positivo el IG es negativo• Si el resultado es negativo el IG es positivo

Modificar la base de distribuciónporcentual, con las diferencias

permanentes del ejercicio

APLICACIÓN PRACTICA

Dr. Jorge Jose Gil

31

By Dr. Jorge J Gil60

Ejemplos

R. Operaciones endescontinuación 100

R. Venta Activos ycancelación de Pasivos -30

R. Operaciones quecontinúan 40

Total 110Diferencias conResultado fiscal 0

Impuesto a lasganancias 38,50

By Dr. Jorge J Gil61

Ejemplos – Resultados positivos ynegativos

R. Operaciones que continúan 100

R operaciones que nocontinúan

-10

Total 90

Diferencias con R Fiscales -25

Resultados fiscal 65

Impuesto a las ganancias 22,75

Resultado contable (90 -22,75) 67,25

Nota: Los -25 corresponde a 30 de Ingresos exentos (de las operacionesque continúan) y 5 de gastos no deducibles (de las operaciones que nocontinúan)