-9% Refuerza Carlos inversión española - Luces del Siglo

28
AÑO II NÚMERO 954 $10.00 JUEVES 26 / SEPTIEMBRE /2019 CANCÚN, Q. ROO, MÉX. Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] C O R A Z Ó N D E M É X I C O 6 14143 49697 4 The World’s Oceans Are in Danger Rising temperatures are contributing to a drop in fish populations in many regions, and oxygen levels in the ocean are declining while acidity levels are on the rise, posing risks to important marine ecosys- tems, according to the report issued Wednesday by the Intergovernmental Panel on Climate Change. En un año, resultados no le satisfacen; resalta acciones ‘históricas’ OMAR ROMERO CANCÚN, Q. ROO.- A un año de haber asumido el cargo como secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra afirma que hay avances en el combate a la inseguridad, con 412 detenciones a presuntos inte- grantes de grupos delictivos, una reducción de 9 por ciento en el número de homicidios y el asegu- ramiento de 310 armas de fuego. “Como lo ha dicho el señor gobernador (Carlos Joaquín Gon- zález) no estamos ni cercana- mente satisfechos con los resul- tados, lo que sí nos queda perfec- tamente claro es la contunden- cia de la estrategia que estamos empleando en la reconstrucción de las instituciones y los avances que se han tenido como nunca antes en la historia de Quintana Roo”. De enero a septiembre del año en curso la SSP detuvo a 412 personas ligadas a células delic- tivas como “Los Bonfiles”, “Cártel Jalisco Nueva Generación”, “Los Pelones”, “Zeta Escuela Vieja”, entre otros, las cuales están vin- culadas a proceso o en prisión. Destacó también el decomiso de 310 armas de fuego y la dismi- nución en el número de homici- dios, ya que del 1 enero al 24 de septiembre de este año se perpe- traron 586, en contraste con los 645 asesinatos que se registraron en el mismo periodo, pero de 2018, es decir, una baja del 9 por ciento. Tan sólo en lo que va de sep- tiembre se han cometido 50 homicidios en territorio quin- tanarroense contra los 69 en el mismo mes de 2018, que repre- senta un 28 por ciento menos. A decir del secretario estas dismi- nuciones reflejan solidez en la estrategia del Mando Único y fue una decisión adecuada imple- mentarla en el estado. En 12 meses al frente de Segu- ridad Pública, Capella Ibarra ase- vera que ha enderezado a la ins- titución, puesto que ya se cuenta con una Academia de Policía, donde los elementos tanto esta- tales como municipales serán capacitados y preparados. También se crearon las Direc- ciones de Inteligencia, de la Poli- cía Cibernética y la Canina, que antes de su llegada no existían. “No estamos endosándole la responsabilidad que nos compe- ten a las instituciones federales, sin embargo, cuando hemos reci- bido apoyo de algunas de ellas, lo hemos capitalizado y apro- Destaca titular de SSP avances vs. inseguridad Pondera Capella estrategia A la baja En cinco de los 11 municipios del estado se ha reducido el número de homicidios con respecto al mismo periodo de 2018. 586 Ene-sept 2019 645 Ene-sept 2018 -9% Total homicidios: Variación total: Benito Juárez Solidaridad Puerto Morelos Othón P. Blanco Tulum Bacalar Isla Mujeres Lázaro Cárdenas Felipe C. Puerto José Ma. Morelos Cozumel -31% +113% -63% +8% +36% +53% -25% -11% +100% 0% -50% Municipio Variación Homicidios 309 450 162 76 11 30 26 24 30 22 23 15 9 12 8 9 4 2 3 3 1 2 vechado para dar golpes más contundentes. “Nadie puede negar ni escon- der la reducción (de inseguridad). No hemos ocultado la realidad de la entidad, hemos sido muy claros con los retos”. ATAQUES A POLICÍAS Capella Ibarra agregó que el asesinato del policía procesal Alí Gamel Schnaid Cámara, ocurrido el 10 de julio en el municipio de Othón P. Blanco, estaría vincu- lado con relaciones de índole familiar, por lo que la Fiscalía ya tiene avances relevantes en el esclarecimiento del crimen. Mientras que el ataque a un grupo de sus colaboradores el pasado 11 de junio en Cancún, se resolvió tanto con las detenciones del 3 de julio en un Call Center, y del 23 de agosto con tres personas aparentemente relacionadas al “Cártel Jalisco Nueva Generación”. Ene-sept 2019 Ene-sept 2018 MARCO ANTONIO BARRERA CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Dolphin Discovery la Manifesta- ción de Impacto Ambiental del proyecto “Espacio Interactivo y Acuario Riviera Cancún” al consi- derarlo “ambientalmente viable”, pese a la opinión contraria de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo. Se trata de una autorización condicionada que otorgó a la empresa Controladora Dolphin, S.A. de C.V. con una vigencia de 24 meses para que realice las eta- pas de preparación del sitio y de construcción, que se efectuarán en 97 por ciento de un predio con superficie de 7 mil 212.92 metros cuadrados. Además, le otorgó también un plazo de 50 años para su operación y mantenimiento. La Resolución de Manifes- tación de Impacto Ambiental Modalidad Particular 112/2019/ SIPOT, con número de bitácora 23/ MP-0242/06/18 expedida en junio pasado, contempla la creación y operación de una planta de trata- miento de aguas residuales con capacidad de 61.34 metros cúbicos. El delfinario estará ubicado en la carretera federal 307 Cancún-Che- tumal, cerca del hotel Moon Palace. En el oficio número 04/ SGA/0828/19 de la Semarnat, firmado por la bióloga Araceli Gómez Herrera, del cual Luces del Siglo tiene una copia, se consigna la opinión de la Sema estatal, la cual consideró que el proyecto “no es viable”, pues incumple con el artículo 132 de la Ley de Equi- librio Ecológico y la Protección del Ambiente de Quintana Roo. La normatividad dicta que los predios con más de 3 mil y un metro cuadrados de super- ficie deben tener 40 por ciento de áreas verdes como mínimo, y en el caso del delfinario se destinó 27.41 por ciento. La dependencia estatal señaló que la empresa promovente carece de información suficiente para determinar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, res- pecto a la regulación de captura, investigación, transporte, exhibi- ción, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio. La compañía, agregó, única- mente vincula el proyecto con la sección “Construcción de las instalaciones” y de los demás temas no se brinda información que asegure contar con personal especializado para el cuidado de los especímenes, un programa de monitoreo de agua y uno de limpieza y mantenimiento diario de la alberca, ni un plan- teamiento sobre las condiciones de exhibición de los mamíferos. Tampoco establece la cantidad ni tipos de mamíferos que serán resguardados en las instalaciones, “lo cual es fundamental para brin- dar certeza que el espacio proyec- tado es suficiente para cubrir las necesidades de los ejemplares”. Respecto a que habrá vialida- des rodeando la planta de trata- miento de aguas residuales, como informa el delfinario, el criterio de regulación ambiental URB-12 del Programa de Ordenamiento Local del Municipio Benito Juárez esta- blece que deberá contar con franjas de vegetación arbórea de al menos 15 metros de ancho que presten el servicio de barreras dispersantes de malos olores en las instalacio- nes, lo cual tampoco cumple. OMAR ROMERO CANCÚN, Q. ROO.- El ins- pector José Antonio Archi Yama, integrante de la Poli- cía de Quintana Roo que fue asesinado a manos del crimen organizado, poseía seis propiedades, cuyo titular realmente era el ex gobernador Roberto Borge Angulo, señaló Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Capellla expuso que existía esa sospecha, y a raíz de testimoniales de compañeros del propio Archi Yama, la hipótesis de su homicidio se vincula con el asunto de los bienes inmuebles, sin precisar dónde se ubican éstos. Indicó que el inspector habría sido privado de la libertad por gente a la que conocía, y su crimen estaría ligado al cártel local “Los Bonfiles” o “Cártel de Cancún”, quienes presun- tamente fueron apoyados y protegidos en su momento por la administración que encabezó Borge Angulo. “Al momento de salir públicamente algunos actores políticos, y noso- tros empatar la informa- ción que teníamos, nos quedó claro que por ahí era. El hecho tiene que ver con alguna divergencia con el tema de las propiedades. Ante la inminente posi- bilidad de perder la vida obviamente el inspector Archi dijo lo que se le ordenó decir, sin importar evidentemente que fuera información falsa”. En conferencia de prensa y acompañado por los mandos policiales de la SSP, Capella Ibarra aseveró que “quien se mete con un policía en el estado, se mete con los 5 mil 076 poli- cías que forman parte de la Policía Quintana Roo”. RESPONDE A SENADORA Sin mencionarla direc- tamente por su nombre, de manera implícita Capella Ibarra lamentó que la senadora Marybel Villegas Canché haya exigido públi- camente su renuncia, al considerar que este tipo de actos únicamente ofenden el trabajo que los policías realizan diariamente. “Lamento muchísimo que existían voces que usen la muerte de un compañero nuestro para sacar raja polí- tica. La actitud de aprovechar el momento para enfrentar a la ciudadanía, enrarecer el ambiente por una visión política, es en mi opinión sumamente mezquina”. Liga a víctima con Borge Discrepan Semarnat y Sema por Dolphin A DETALLE *Fuente: Resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, resumen ejecutivo del proyecto. Inversión: 3 millones de dólares Terreno aprovechado: 7, 212.92 m 2 Uso de suelo: Espectáculos y recreación Impactos ambientales negativos: Despreciables: 3 No significativos: 13 Significativos: 4 Dolphin Discovery, Riviera Cancún 77. 31% Vegetación 9. 85% Sin vegetación STAFF / LUCES DEL SIGLO MADRID, ESP.- Con la idea de impulsar inversiones para Quin- tana Roo, el gobernador Carlos Joaquín González realiza una gira de trabajo por España, el segundo mercado de turistas europeos que visitan el Caribe mexicano. El mandatario estatal ya sos- El gobernador se reunió con Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT. Refuerza Carlos inversión española tuvo pláticas con empresarios hoteleros para revisar temas de promoción turística, inversiones, creación de empleo, solución al sargazo, e infraestructura en dife- rentes ciudades del estado. También se reunió con empre- sarios de la aerolínea Evelop!, así como touroperadores españoles, con quienes hizo una revisión de las ventas hacia destinos quinta- narroenses, algunas nuevas opor- tunidades de vuelos y mercado para Quintana Roo, en busca de una mayor derrama económica en beneficio de la población. Las citas de trabajo tuvieron lugar en Madrid y Palma de Mallorca, donde los principales touroperado- res españoles, mayoristas, hoteleros y representantes de agencias turís- ticas, mostraron disposición para realizar más inversiones y con ello llevar más visitantes a la entidad. “Agradezco su interés por seguir avanzando juntos en bien de Quin- tana Roo”, indicó Carlos Joaquín. El año pasado, 183 mil 450 espa- ñoles visitaron destinos quintana- rroenses, con una estancia prome- dio de 7 días. Desde el comienzo de su gobierno, Carlos Joaquín ha puesto énfasis en la inserción comercial y turística del estado en el mercado internacional, y por ello el tema ocupa buena parte de la agenda de esta administración. En este viaje de trabajo, también acudió a la sede de la Organización Mundial de Turismo, en donde con- versó con el secretario general Zurab Pololikashvili, a quien agradeció por la reciente inclusión del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo como nuevo miembro afiliado. Foto: NYT Foto: Especial Foto: Especial Foto: Especial

Transcript of -9% Refuerza Carlos inversión española - Luces del Siglo

AÑO II NÚMERO 954 $10.00

JUEVES 26 / SEPTIEMBRE /2019 CANCÚN, Q. ROO, MÉX.

Miembro SER[ Socio Estratégico REFORMA ]

Sección Especial

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

6 14143 49697 4

The World’s OceansAre in DangerRising temperatures are contributing to a drop in fish populations in many regions, and oxygen levels in the ocean are declining while acidity levels are on the rise, posing risks to important marine ecosys-tems, according to the report issued Wednesday by the Intergovernmental Panel on Climate Change.

En un año, resultados no le satisfacen; resalta acciones ‘históricas’

OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A un año de haber asumido el cargo como secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra afirma que hay avances en el combate a la inseguridad, con 412 detenciones a presuntos inte-grantes de grupos delictivos, una reducción de 9 por ciento en el número de homicidios y el asegu-ramiento de 310 armas de fuego.

“Como lo ha dicho el señor gobernador (Carlos Joaquín Gon-zález) no estamos ni cercana-mente satisfechos con los resul-tados, lo que sí nos queda perfec-tamente claro es la contunden-cia de la estrategia que estamos empleando en la reconstrucción de las instituciones y los avances que se han tenido como nunca antes en la historia de Quintana Roo”.

De enero a septiembre del año en curso la SSP detuvo a 412 personas ligadas a células delic-tivas como “Los Bonfiles”, “Cártel Jalisco Nueva Generación”, “Los Pelones”, “Zeta Escuela Vieja”, entre otros, las cuales están vin-culadas a proceso o en prisión.

Destacó también el decomiso de 310 armas de fuego y la dismi-nución en el número de homici-dios, ya que del 1 enero al 24 de septiembre de este año se perpe-traron 586, en contraste con los 645 asesinatos que se registraron en el mismo periodo, pero de 2018, es decir, una baja del 9 por ciento.

Tan sólo en lo que va de sep-tiembre se han cometido 50 homicidios en territorio quin-tanarroense contra los 69 en el mismo mes de 2018, que repre-senta un 28 por ciento menos. A decir del secretario estas dismi-nuciones reflejan solidez en la estrategia del Mando Único y fue una decisión adecuada imple-mentarla en el estado.

En 12 meses al frente de Segu-ridad Pública, Capella Ibarra ase-vera que ha enderezado a la ins-titución, puesto que ya se cuenta con una Academia de Policía, donde los elementos tanto esta-tales como municipales serán capacitados y preparados.

También se crearon las Direc-ciones de Inteligencia, de la Poli-cía Cibernética y la Canina, que antes de su llegada no existían.

“No estamos endosándole la responsabilidad que nos compe-ten a las instituciones federales, sin embargo, cuando hemos reci-bido apoyo de algunas de ellas, lo hemos capitalizado y apro-

Destaca titular de SSP avances vs. inseguridad

PonderaCapellaestrategia

A la bajaEn cinco de los 11 municipios del estado se ha reducido el número de homicidios con respecto al mismo periodo de 2018.

586Ene-sept

2019

645Ene-sept

2018-9%

Total homicidios: Variación total:

Benito Juárez

Solidaridad

Puerto Morelos

Othón P. Blanco

Tulum

Bacalar

Isla Mujeres

Lázaro Cárdenas

Felipe C. Puerto

José Ma. Morelos

Cozumel

-31%

+113%

-63%

+8%

+36%

+53%

-25%

-11%

+100%

0%

-50%

Municipio VariaciónHomicidios 309

450

162

76

11

30

26

24

30

22

23

15

9

12

8

9

4

2

3

3

1

2

vechado para dar golpes más contundentes.

“Nadie puede negar ni escon-der la reducción (de inseguridad). No hemos ocultado la realidad de la entidad, hemos sido muy claros con los retos”.

ATAQUES A POLICÍASCapella Ibarra agregó que el

asesinato del policía procesal Alí Gamel Schnaid Cámara, ocurrido el 10 de julio en el municipio de

Othón P. Blanco, estaría vincu-lado con relaciones de índole familiar, por lo que la Fiscalía ya tiene avances relevantes en el esclarecimiento del crimen.

Mientras que el ataque a un grupo de sus colaboradores el pasado 11 de junio en Cancún, se resolvió tanto con las detenciones del 3 de julio en un Call Center, y del 23 de agosto con tres personas aparentemente relacionadas al “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Ene-sept 2019 Ene-sept 2018

MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Dolphin Discovery la Manifesta-ción de Impacto Ambiental del proyecto “Espacio Interactivo y Acuario Riviera Cancún” al consi-derarlo “ambientalmente viable”, pese a la opinión contraria de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo.

Se trata de una autorización condicionada que otorgó a la empresa Controladora Dolphin, S.A. de C.V. con una vigencia de 24 meses para que realice las eta-pas de preparación del sitio y de construcción, que se efectuarán en 97 por ciento de un predio con superficie de 7 mil 212.92 metros cuadrados. Además, le otorgó también un plazo de 50 años para su operación y mantenimiento.

La Resolución de Manifes-tación de Impacto Ambiental Modalidad Particular 112/2019/SIPOT, con número de bitácora 23/MP-0242/06/18 expedida en junio pasado, contempla la creación y operación de una planta de trata-miento de aguas residuales con capacidad de 61.34 metros cúbicos.

El delfinario estará ubicado en la carretera federal 307 Cancún-Che-tumal, cerca del hotel Moon Palace.

En el oficio número 04/SGA/0828/19 de la Semarnat, firmado por la bióloga Araceli Gómez Herrera, del cual Luces del Siglo tiene una copia, se consigna la opinión de la Sema estatal, la cual consideró que el proyecto “no es viable”, pues incumple con el artículo 132 de la Ley de Equi-librio Ecológico y la Protección del Ambiente de Quintana Roo.

La normatividad dicta que

los predios con más de 3 mil y un metro cuadrados de super-ficie deben tener 40 por ciento de áreas verdes como mínimo, y en el caso del delfinario se destinó 27.41 por ciento.

La dependencia estatal señaló que la empresa promovente carece de información suficiente para determinar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, res-pecto a la regulación de captura, investigación, transporte, exhibi-ción, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio.

La compañía, agregó, única-mente vincula el proyecto con la sección “Construcción de las instalaciones” y de los demás temas no se brinda información que asegure contar con personal especializado para el cuidado de los especímenes, un programa de monitoreo de agua y uno de limpieza y mantenimiento diario de la alberca, ni un plan-teamiento sobre las condiciones de exhibición de los mamíferos.

Tampoco establece la cantidad ni tipos de mamíferos que serán resguardados en las instalaciones, “lo cual es fundamental para brin-dar certeza que el espacio proyec-tado es suficiente para cubrir las necesidades de los ejemplares”.

Respecto a que habrá vialida-des rodeando la planta de trata-miento de aguas residuales, como informa el delfinario, el criterio de regulación ambiental URB-12 del Programa de Ordenamiento Local del Municipio Benito Juárez esta-blece que deberá contar con franjas de vegetación arbórea de al menos 15 metros de ancho que presten el servicio de barreras dispersantes de malos olores en las instalacio-nes, lo cual tampoco cumple.

OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El ins-pector José Antonio Archi Yama, integrante de la Poli-cía de Quintana Roo que fue asesinado a manos del crimen organizado, poseía seis propiedades, cuyo titular realmente era el ex gobernador Roberto Borge Angulo, señaló Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Capellla expuso que existía esa sospecha, y a raíz de testimoniales de compañeros del propio Archi Yama, la hipótesis de su homicidio se vincula con el asunto de los bienes inmuebles, sin precisar dónde se ubican éstos.

Indicó que el inspector habría sido privado de la libertad por gente a la que conocía, y su crimen estaría ligado al cártel local “Los Bonfiles” o “Cártel de Cancún”, quienes presun-tamente fueron apoyados y protegidos en su momento por la administración que encabezó Borge Angulo.

“Al momento de salir públicamente algunos actores políticos, y noso-tros empatar la informa-ción que teníamos, nos quedó claro que por ahí era. El hecho tiene que ver con alguna divergencia con el tema de las propiedades. Ante la inminente posi-bilidad de perder la vida obviamente el inspector Archi dijo lo que se le ordenó decir, sin importar evidentemente que fuera información falsa”.

En conferencia de prensa y acompañado por los mandos policiales de la SSP, Capella Ibarra aseveró que “quien se mete con un policía en el estado, se mete con los 5 mil 076 poli-cías que forman parte de la Policía Quintana Roo”.

RESPONDE A SENADORASin mencionarla direc-

tamente por su nombre, de manera implícita Capella Ibarra lamentó que la senadora Marybel Villegas Canché haya exigido públi-camente su renuncia, al considerar que este tipo de actos únicamente ofenden el trabajo que los policías realizan diariamente.

“Lamento muchísimo que existían voces que usen la muerte de un compañero nuestro para sacar raja polí-tica. La actitud de aprovechar el momento para enfrentar a la ciudadanía, enrarecer el ambiente por una visión política, es en mi opinión sumamente mezquina”.

Liga a víctimacon Borge

Discrepan Semarnat y Sema por Dolphin

A DETALLE

*Fuente: Resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, resumen ejecutivo del proyecto.

Inversión: 3 millones de dólaresTerreno aprovechado: 7, 212.92 m2

Uso de suelo: Espectáculos y recreación

Impactos ambientales negativos:

Despreciables: 3No significativos: 13Significativos: 4

Dolphin Discovery, Riviera Cancún

77.31%Vegetación

9.85%Sin vegetación

STAFF / LUCES DEL SIGLO

MADRID, ESP.- Con la idea de impulsar inversiones para Quin-tana Roo, el gobernador Carlos Joaquín González realiza una gira de trabajo por España, el segundo mercado de turistas europeos que visitan el Caribe mexicano.

El mandatario estatal ya sos-

❙ El gobernador se reunió con Zurab Pololikashvili, secretariogeneral de la OMT.

Refuerza Carlos inversión españolatuvo pláticas con empresarios hoteleros para revisar temas de promoción turística, inversiones, creación de empleo, solución al sargazo, e infraestructura en dife-rentes ciudades del estado.

También se reunió con empre-sarios de la aerolínea Evelop!, así como touroperadores españoles, con quienes hizo una revisión de las ventas hacia destinos quinta-narroenses, algunas nuevas opor-tunidades de vuelos y mercado para Quintana Roo, en busca de una mayor derrama económica

en beneficio de la población.Las citas de trabajo tuvieron lugar

en Madrid y Palma de Mallorca, donde los principales touroperado-res españoles, mayoristas, hoteleros y representantes de agencias turís-ticas, mostraron disposición para realizar más inversiones y con ello llevar más visitantes a la entidad.

“Agradezco su interés por seguir avanzando juntos en bien de Quin-tana Roo”, indicó Carlos Joaquín.

El año pasado, 183 mil 450 espa-ñoles visitaron destinos quintana-rroenses, con una estancia prome-

dio de 7 días. Desde el comienzo de su gobierno, Carlos Joaquín ha puesto énfasis en la inserción comercial y turística del estado en el mercado internacional, y por ello el tema ocupa buena parte de la agenda de esta administración.

En este viaje de trabajo, también acudió a la sede de la Organización Mundial de Turismo, en donde con-versó con el secretario general Zurab Pololikashvili, a quien agradeció por la reciente inclusión del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo como nuevo miembro afiliado.

Fo

to: N

YT

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

NIDO DEVÍBORAS

POR KUKULKÁN

Luces del Siglo se imprime con papel 100% reciclado y es elaborado con productos libres de cloro en su proceso de blanqueo y de menor Huella de Carbono en su fabricación.

2A http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

D I R E C T O R I O

REDACCIÓN

FOTOGRAFÍA

PRODUCCIÓNDISEÑO EDITORIAL

DIRECTOR GENERALAgustín Ambriz

SOCIAL MEDIA & RADIO LUCES

PRESIDENTENorma Madero Jiménez

SEGOB Certificado de Licitud de Título y Contenido a la publicación PERIODISMO VERDAD LUCES DEL SIGLO Certificado No. 16701 Expediente CCPRI/3/TC/16/20625 México D.F. A doce de mayo de dos mil dieciseis. Editora responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Número 04–2016–022517245400 –101. Domicilio de la Publicación: 1 Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77520 Teléfono (998) 207. 7105 Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Gilberto Herrera Pascual Ramírez

David PreciatAlberto Chuc

Sergio GuzmánMarco Antonio Barrera

Gabriela Torres Héctor Santibáñez

David Amaro

Jaquelin Romay Hugo Reyes

http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

¿Por qué tanta ansiedad en el ser humano para terminar con la vida, con lo más preciado que tenemos? ¿Para qué frenar la existencia? ¿Qué

“chip” llevamos dentro que hace gritar constante-mente “acaba contigo mismo”, “extingue lo que llevas dentro”?

Algo debe estarle sucediendo a la humanidad que motiva a las personas a abanderar causas aparen-temente “justas” �como la del aborto�, pero que en el fondo revelan el hastío de lo que somos, de lo que tenemos, de lo que representamos.

El ser humano es un todo concéntrico que refleja el universo que lleva dentro; alma, cuerpo y espíritu es la triada, los tres elementos torales que reflejan un vínculo realmente divino.

No es producto de la casualidad, sino de la causali-dad; su razón de ser radica en algo ulterior y supremo que lo debe orillar a actuar con inteligencia y opti-mismo para disfrutar del entorno.

Hombres y mujeres, niños y jóvenes, adultos y ancianos deben estar conscientes de que su perma-nencia en este mundo tiene una sola razón de ser: vivir en plenitud.

La vida es lo más valioso que le ha otorgado la divi-nidad. Todo el cosmos, con hermosura propia, le grita con frecuencia que nada se compara con la existencia propia, que todo tiene su tiempo, tanto para vivir como para morir.

Pensar en la muerte prematura, sin ofrecer la posi-bilidad de conocer lo que es respirar y tener vida, de las oportunidades que regala la existencia, es un acto de egoísmo extremo imposible de soslayar.

Todos nacemos �o deberíamos nacer� para ser feli-

ces; todos tenemos un propósito en este corto camino que debemos recorrer; todos debemos atrevernos a hacerlo, a conseguirlo, a lograrlo.

Es cierto, a veces las calzadas son demasiado sinuo-sas, complicadas, difíciles, incluso hasta extremos, pero eso no justifica ni da razón para no andarlas, para no recorrerlas.

¿La vida es complicada? Sí, quizá en extremo ¿La vida otorga llanto? Por supuesto, todos lloran de tris-teza, pero también de alegría ¿La vida es incompren-sible? Nadie está para entenderla a cabalidad porque viene llena de sorpresas.

Los abuelos suelen decir, sabiamente, que la vida es más cabrona que bonita. Eso que ni qué, pero su porcentaje de hermosura �poco o mucho� le da justi-ficación plena a la existencia.

El ser humano que vive o al que le dan oportunidad de llegar tiene la primacía de abrir los ojos y mirar al cielo, de disfrutar las estrellas; de bajar la vista y deleitarse con los océanos.

El que decide vivir o al que le permiten vivir tiene la grandísima posibilidad de saber lo que es el amor, de amar y ser amado, de palpitar para entregar el corazón a quien más le plazca.

Incluso, puede darse el lujo de sentir la presencia de una Divinidad, de una Eternidad difícil de compren-der, pero fácil de asimilar; lo único que necesitaría es dejarse llevar, respirar, escuchar, tocar, mirar. No es tan complicado.

En cambio, el que no vive ni deja vivir pierde la oportunidad de conocer, de sentir, de acariciar, de deleitarse con todas las maravillas del universo que fueron creadas específicamente para él.

VERDE VS AZUL CELESTE“Marea Verde” contra “+ Vida”, dos posturas radi-

calmente contrarias. Las mujeres de los pañuelos verdes, que plantean, exigen, demandan la inte-rrupción legal del embarazo, contra las mujeres y hombres del pañuelo azul celeste que apuestan ante todo por la vida.

Las primeras abogan por la protección prioritaria de la madre; plantean su iniciativa ciudadana para permitir la interrupción del embarazo hasta la décimo segunda semana de gestación del “producto”.

Las y los segundos defienden la protección de "Las dos vidas", tanto la de la madre como la del embrión que ellos llaman "el niño por nacer". Dos posiciones radicalmente diferentes. Lucha de contrarios.

Los dos colectivos plantean sus razones. Las prime-ras, las del colectivo Marea Verde, argumentan que las mujeres son dueñas de sus cuerpos, de sus emociones, de sus derechos.

Por lo tanto, dan prioridad a la mujer que “porta el producto”; prácticamente lo fundamentan: el pri-mero en existencia (padres y madre) son los que llevan la delantera. Los que toman la decisión de vivir o no dejar vivir.

Mientras tanto, el secundo colectivo, el de “+ Vida” también rinden sus razonamientos: la vida es sagrada, la vida está por encima de todo. Nada más importante.

Nadie tiene derecho a atentar contra la vida de terceros, por muy pequeños que fueren. Los padres, aunque sean los portadores, tienen derecho propio pero no sobre los aportados. No son dueños de la creación.

Cada uno �padre y madre� participan con una parte a un ente poseído o hecho en común �el hijo�, pero

no tienen el consentimiento del producto engendrado �incapaz de decidir por sí mismo�, aunque tengan el aval (en lo legal) o la aprobación de un Congreso.

Dos banderas o pañuelos que tienen puntos extre-mos, irreconciliables. Jamás llegarán a un acuerdo, nunca coincidirán en posicionamientos ideológicos o doctrinales.

En los hechos, es una lucha a favor de la existencia (“+ Vida) o de la muerte o “inexistencia” (Marea Verde). Todos están en su derecho de manifestarse, de expre-sarse, de exigir y demandar.

VIVIR O NO VIVIR…Dejar vivir o no dejar vivir. Ese es el dilema. Más

allá de las creencias espirituales o religiosas, de los dogmas existenciales, la verdad es que nadie tiene la verdad en sí misma, mucho menos en estos temas de difícil interpretación.

Cada quien, hombres y mujeres, están en la libertad de decidir sobre su propia existencia, si quieren o no quieren permanecer en este mundo, en estos espacios. Lo controversial radica en la capacidad (técnica, legal, moral) para decidir sobre la vida de terceros, aunque sean sus propios hijos, sus propios “productos”.

Largas y arduas batallas se librarán estos días en algunos congresos de los estados, como ya se han dado en otros, para deliberar la despenalización del aborto, su legalización.

Vivir o no vivir, dejar vivir o no dejar vivir. Ese es el dilema. Mientras tanto, el autor de esta columna apuesta por lo primero: por dejar respirar, por dejar sentir, por dejar amar y querer, por dejar SER. Apuesta por la vida en casi la totalidad de sus circunstancias.

PORQUE NO hay quinto malo, la diputada Tyara Schleske decidió que la sesión ordinaria número cinco del Congreso del Estado sería la mejor opción para apuntarse su primera falta de la recién iniciada temporada. SUPONEMOS QUE los tutores de la verdecologista le habrán entregado un justificante que excuse su ausencia, aunque podría no necesitarlo; si toma uno en cuenta que en la Legislatura anterior fue una de las diputadas más faltistas y no pasó nada, ¿por qué habría de suceder algo ahora?DE ACUERDO con registros, en el periodo anterior, de 2016 a 2019, la diputada por Cancún acumuló 79 inasistencias. ¿Romperá su propio récord esta vez?

***DE LA isla al continente, de la regiduría a la dirigencia estatal. Ese es el camino que pretende recorrer Faustino Uicab Alcocer, quien pidió a sus compañeros regidores en Isla Mujeres le den chance de no completar su cargo para ir por el de jefe azul en Quintana Roo.EL MOVIMIENTO, una de tantas variantes del chapulineo, sorprende a pocos y promete bostezos, pues de acuerdo con el aspirante a aspirante, su estrategia consiste en “unificar a las expresiones internas para encarar los compromisos electorales próximos”, palabras que pueden aplicarse a casi cualquier partido. SE BUSCA jefe panadero en la entidad y por lo pronto, el primer amasador ya va en camino…

***A LAS grúas no hay quién las levante. El tan cacareado tarifario que habría de poner orden en el servicio en Cancún y colonias circunvecinas no termina de llegar. Y no por falta de ganas del regidor Issac Janix, su principal valedor, sino porque… pues, así es esto. AYER HUBO una reunión en el Cabildo de Benito Juárez para avanzar en el tema, lo que en realidad es una contradicción porque ni se avanzó ni se logró nada. Bueno, sí: se propuso comenzar todo de nuevo. Es decir, las grúas siguen atascadas.

***LA CAÍDA del gigante de los viajes Thomas Cook es un reflejo de los tiempos, en los que el tamaño no es suficiente para asegurar la supervivencia. Y menos en el competidísimo mundo de los negocios y el turismo.EN EL caso de México y Quintana Roo en particular, las afectaciones no han sido tan fuertes como para los países del sur de Europa, muy dependientes del turista británico, pero no significa que seamos inmunes. EL EJEMPLO del gigante caído debe ser una advertencia para no bajar la guardia, que no importa cuánto liderazgo presumamos en el país y en la región, al final, también podemos caer.

OPINIÓN CARBONES POLÍTICOS@elmerando / [email protected]

Elmer Ancona

EDITOR EN JEFE

Elmer Ancona

El aborto… Pañuelos Verdes vs Pañuelos Azules

3A

¿Qué harías si desaparecieran alguno de tus hijos?

SALVADOR RAMOS BUSTAMANTE

Este 26 de septiembre se cumplirán cinco años del asesinato y desaparición

de los jóvenes estudiantes de la escuela normal Isidro Burgos de Ayozinapa, drama brutal, conmo-viendo a la sociedad de nuestro país y más allá de nuestras fron-teras. Destacando dentro de la ola de asesinatos, desapariciones y fosas clandestinas a lo largo y ancho de México.

Los padres, madres y familia-res, en una lucha incansable por dar con el paradero de sus hijos, junto a cientos de familiares que viven el mismo drama y que nos hacen reflexionar qué haría-mos si desapareciera algunos de nuestros hijos: moveríamos cielo y tierra, lloraríamos y vivi-ríamos en angustia permanente, como lo hacen los familiares de las víctimas, con impotencia, dolor, desesperación, en la que los investigadores indepen-dientes y estudiosos del tema coinciden que fue un crimen de Estado, donde policías municipa-les, estatales y federales, el Ejér-cito, empresas trasnacionales, el crimen organizado y autorida-des locales y federales actuaron coordinadamente para cometer este crimen de lesa humanidad, entorpeciendo las investigacio-nes, fabricando pruebas y tra-tando de concluir el caso con la llamada “verdad histórica”.

El cambio de gobierno abrió la esperanza de esclarecer los hechos y dar con el paradero de los jóvenes, pero la lentitud y el paso del tiempo reavivan la rebel-día de los padres, familiares de estas y de miles de víctimas de una violencia imparable, donde los gobiernos de los tres niveles parecen incapaces de detener el genocidio cotidiano, de día y de noche, en todos lugares, con la impunidad y la complacencia del Poder Judicial y de los encargados de la prevención del delito.

La Guardia Nacional y otras reformas en marcha parecen insuficientes frente a la grave-dad y la prontitud requerida. Está claro que mientras la población no se organice y participe en las tareas de seguridad pública será complicado resolver en tiempo y forma el flagelo más preocupante de los mexicanos.

Vale la pena conocer la expe-riencia de Cuba, la isla socialista, cuando el comandante Fidel Cas-tro, en un mitin en la Plaza de la Revolución, después de un aten-tado que costó muchas vidas, dijo: “Si aquí está el pueblo, dónde se esconden los delincuentes que realizan sabotajes y todo tipo de delitos, a partir de hoy vamos a cuidar cuadra por cuadra el territorio”, y llamó a constituir los Comités de Defensa de la Revolución, los CDR; la pobla-ción se organizó para censar a los habitantes de cada cuadra para vigilar día y noche cualquier movimiento sospechoso y de esa manera abatieron la delincuen-cia; después se convirtieron en verdaderos auxiliares ciudada-nos de la revolución, recopilando papel, vidrio, ropa, vacunando, ejerciendo la vida democrática, en asambleas territoriales, desa-rrollando tareas productivas, edu-cativas, culturales y médicas.

En nuestro país secuestran, asaltan, roban violentamente, asesinan y donde se esconden nunca los encuentran y cuando los agarran in fraganti, con armas y droga, los ministerios públicos arman expedientes deliberada-mente mal sin cuidar las formas jurídicas adecuadas, para que los jueces les den libertad por falta de pruebas, por tortura o simple y llanamente por estar coludidos con los delincuentes.

El modelo cubano debe-ría servirnos para inspirarnos en la experiencia y desarrollo de los CDR, para diseñar algo parecido de acuerdo a nuestras condiciones, cultura y formas de vida, para organizar, concienti-zar y capacitar a la población, para contribuir a cuidar nues-tros espacios comunitarios, terminando con la simulación de los Comités de Participación Ciudadana, que no funcionan porque el diseño está orientado a la manipulación y buscar legi-timidad de los malos gobiernos.

La solidaridad con los padres de los jóvenes estu-diantes y de todos los desapa-recidos continuará con movili-zaciones, protestas y exigencia de justicia para terminar con la pesadilla que amenaza y pone en riesgo la vida.

Proponen subsidiar acceso a universidad

Presentan iniciativa para que haya ingreso gratuito en QR

De aprobarse la primera institución en aplicarla sería la Uqroo

HERLINDO VÁZQUEZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Acceso gratuito a la educación Superior en Quintana Roo. Ese es el obje-tivo de la iniciativa presentada por la diputada Ana Pamplona Ramírez, quien señala que la educación Superior puede ser subsidiada con recursos tanto federales como estatales.

En una primera instan-cia, señala la legisladora por el Distrito XIII de Bacalar, la gratuidad se aplicaría en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), ya que para trasladarla a otras instituciones habría que considerar las particularidades de cada una.

Pamplona Ramírez explicó

❙ La iniciativa busca que los jóvenes del estado puedan acceder de manera gratuita al nivel Superior; de prosperar, la Universidad de Quintana Roo sería la primera en aplicarla.

que lo que se busca es homolo-gar el Artículo III de la Ley Gene-ral de Educación del Estado de Quintana Roo, que hasta ahora sólo contempla que la educación Básica sea gratuita en la entidad, por lo que trabajan en la incorpo-ración del nivel Superior.

“Estamos homologando el Artículo Tercero, que establece que la educación Básica debe ser gratuita y laica”.

La Ley de Educación del Estado de Quintana Roo estipula que todos los habitantes del estado deben cursar la educación Básica y la Media Superior, por tanto, señala, es obligación de las perso-nas procurar que hijos o pupilos menores de edad las cursen.

La diputada por el Partido del Trabajo enfatizó que la educación que sea impartida por el Estado debe ser laica y, por lo tanto, mantenerse ajena a cualquier doctrina religiosa.

“En específico esta inicia-tiva va para el nivel Superior, en especial de la Universidad de Quintana Roo, tratando de que la educación también sea como lo mandata nuestro presidente

Andrés Manuel López Obrador, gratuita”.

De aprobarse la iniciativa, su puesta en vigor sería gradual, pues cada universidad tiene particularidades que hay que tomar en cuenta.

“En su momento vamos a ir trabajando una aplicación generalizada, inclusive para las normales del estado, que tam-bién tienen sus características en especial”.

Pamplona Ramírez explicó que en la Ley General de Educa-ción en el estado no ha tenido modificaciones en este tema, por lo que consideró es tiempo

de cumplir con los mandatos del presidente de la República.

“En Quintana Roo la Ley General no ha sufrido muchas modificaciones en cuanto materia de educación, enton-ces estamos tratando de homo-logarla hacia el nivel Superior para que sea un derecho para toda la gente”.

De acuerdo con datos ofi-ciales, sólo el 30 por ciento de los jóvenes en Quintana Roo llegan a estudiar el nivel Supe-rior, de los cuales hasta el 20 por ciento no logra terminar la licenciatura.

Fo

to: H

écto

r S

anti

bañ

ez

4A

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

aF

oto

: Esp

ecia

l

Fo

to: H

ecto

r S

anti

báñ

ez

Acompañará a Sectur en octubre con el programa ‘Toca Puertas’

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- Ante la baja respuesta de visitantes proceden-tes de Estados Unidos durante 2019, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo señaló factores estructurales en los ámbitos polí-tico y financiero como las princi-pales causas de esta reducción, misma que esperan revertir en los próximos meses.

Uno de los motivos, según

Marisol Vanegas Pérez, titular de la dependencia, se debe a la retó-rica empleada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en su campaña presiden-cial de 2016, cuya postura fue per-judicial para la percepción en esa nación y seguramente, vaticinó, se repetirá en su búsqueda por la reelección.

Para tratar de generar una inercia positiva, adelantó que el próximo “Operativo Toca Puertas”, implementado por la Secretaría de Turismo federal, se llevará a cabo en octubre justamente en el país norteamericano, para convencer directamente a los touroperadores de cambiar su perspectiva con respecto a llevar

turismo a México.La funcionaria estableció un

descenso estimado entre el 1.7 y el 2 por ciento de afectación en el registro de visitantes estadouni-denses para finales de este año, es decir, entre 20 y 27 mil turistas menos, los cuales se compensa-rán gracias a los aumentos en los mercados canadiense, europeo, mexicano y sudamericano.

Como factor adicional, se hizo notar la advertencia de una con-tracción en diferentes mercados económicos por parte de IPK Inter-national, empresa encargada de crear el Monitor Mundial de Viajes (World Travel Monitor en inglés), quien advirtió que este fenómeno generaría un “valle” durante 2019

y la primera mitad de 2020.Entre las alternativas, también

está el acercamiento a diferen-tes mercados para mantener ese contrapeso en el flujo de visitan-tes, razón por la cual se empieza a voltear hacia los mercados del Medio Oriente y Asia, como India y China, los cuales son alcanzables gracias a las nuevas rutas aéreas.

Finalmente, mantuvo la pos-tura de la entidad de redoblar los esfuerzos de promoción turística con recursos propios ante la falta de apoyo del gobierno federal, el cual estableció una reducción presupuestal del 44 por ciento para apoyar el turismo nacional en todos sus programas.

Autoridades estatales quieren recuperar mercado de ese país

Apunta Sedetura turistas de EU

❙ La caída en afluencia de visitantes estadounidenses podría ser de 2 por ciento al cierre del año.

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- En el marco del día mundial de turismo, este viernes se llevará a cabo la inau-guración de la ruta turística que recorrerá el llamado “Chetu-Bus”, con paradas en 14 sitios emblemáticos de la ciudad, en su mayoría de la zona centro y sus alrededores.

El objetivo de esta iniciativa, de acuerdo con la directora de Turismo municipal, Eréndira Moreno Simón, es poner al alcance del turista que visita la capital del estado, un producto que le permita conocer la cultura e historia a través de circuito que recorrerá el autobús.

La ruta comenzará en el Museo de la Cultura Maya, pri-mer sitio en su tipo en toda Lati-noamérica, fundado en 1993; la

segunda parada comprende el Parque del Renacimiento, donde será posible admirar el Monu-mento al Huracán Janet, en honor a la resiliencia del pueblo chetumaleño que hizo frente a la tragedia en 1955.

La tercera parada incluye el Muelle Fiscal, un punto comer-cial y turístico importante en la bahía, desde la cual es posible admirar los atardeceres y ama-neceres del Mar Caribe.

La Explanada de la Bandera, donde se yergue un obelisco blanco con un reloj en la punta, edificado con estilo Art Déco en 1943, marca también una escé-nica parada del recorrido.

Otra de las estaciones obliga-torias será la Fuente del Pescador, que representa una de las activi-dades económicas más impor-tantes de antaño y la biodiversi-

dad de la bahía; el Santuario del Manatí, el Parque de los Caima-nes y la Casa de la Crónica son las siguientes paradas, lugares de gran significado histórico debido al acervo histórico que tienen.

La Maqueta Payo Obispo que ofrece una representación a escala de cómo era la ciudad anteriormente y el Congreso del Estado es la novena parada en el recorrido, donde será posible admirar murales en su interior.

La ruta también contemplará al Museo del Faro, un monu-mento de gran peso histórico, construido en los años 40, relata la historia náutica de la capital, así como al Museo del Mestizaje erigido en honor al primer mes-tizaje documentado en América Latina entre Gonzalo Guerrero y la conocida Princesa Zazil, dise-ñado por el artista Sebastián.

La Casa Voladora, que en 1955 se dice “voló” ante los embates del huracán Janet, y el Teatro Constituyentes del ‘74, recinto sede de expresiones de la cultura y las artes en Chetumal serán los últimos dos puntos del circuito, finalmente de vuelta al Museo de la Cultura Maya.

❙ El nuevo atractivo para los turistas en Chetumal.

Arranca ChetuBusrecorrido turístico

AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIU DAD DE MÉXICO.- Durante el periodo ene-ro-agosto de este año se pre-sentaron 2 mil 444 quejas en contra de Interjet, Aeromé-xico, VivaAerobus y Volaris, un crecimiento anual de 45.6 por ciento, según la Procura-duría Federal del Consumidor (Profeco).

Interjet fue la aerolínea que más quejas recibió, con mil 287, un incremento de 216.9 por ciento con res-pecto al mismo lapso del año pasado, de acuerdo con datos de la dependencia.

De estas quejas, 169 fueron por cancelaciones y demoras de vuelos programa-dos para los últimos días de julio, que según la empresa se originó por falta de tripula-ciones para operar los vuelos.

Profeco detalló que la

empresa ha logrado alcanzar 83 por ciento de conciliación.

La segunda aerolínea con más quejas fue Aeroméxico, con 509, aunque 108 menos que igual periodo del año pasado.

VivaAerobus tuvo 483 quejas, un alza anual de 1.9 por ciento, y Volaris 165 quejas, 17 menos que en el mismo lapso de 2018.

Las cuatro aerolíneas pagaron por las quejas pre-sentadas, sólo de enero a junio, 2 millones 250 mil pesos, de un total de 2 millo-nes 568 mil reclamados.

Interjet, la aerolínea que más pagó, desembolsó un millón 042 mil pesos, de un total reclamado de un millón 124 mil, reveló Profeco.

En tanto, Aeroméxico se ubicó como la segunda aero-línea con el mayor monto pagado, 555 mil pesos, de un total de 888 mil reclamados.

❙ Interjet pagó un millón 042 mil pesos por reclamos de usuarios ante Profeco

Aumentanquejas vs.aerolíneas

5A

LOCALJUEVES 26 / SEPTIEMBRE / 2019

La flor sólo brota una vez Juntéenili’ u xíitil nikte’e

[email protected] (998) 207 71 05 998 277 11 83 998 293 13 85

@lucesdelsiglo @luces_del_siglo

@Luces del siglo www.lucesdelsiglo.com

Foto: Especial

FUMIGACIÓNComenzó la primera de cinco jornadas de fumigación contra mosquitos en Leona Vi-cario con el fin de evitar brotes de dengue, zika o chikungunya entre la población.

REVISIÓNLa Dirección de Protección Civil y Bomberos de Isla Mu-jeres revisa los 12 refugios temporales contra huracanes que hay en la zona continental (5) y en la ínsula (7).

Su titular señala la “novedad” del mismo como causa de sus retrasos

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- A paso tortuga. Luego de un año de su creación y de postergar en varias oportuni-dades su promulgación, el Insti-tuto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) dio a conocer un avance del 80 por ciento en la elaboración del nuevo reglamento de movilidad, que entrará en ope-ración a partir de 2020.

Jorge Pérez Pérez, titular de la

dependencia, volvió a apelar a la novedad del organismo como cau-sante del poco margen de manio-bra en la creación del documento y el resto de sus actividades, además de reorganizar su estructura luego de consumarse la desaparición de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).

El funcionario adelantó que el reglamento contendrá 340 artícu-los, que incluirán temas de seguri-dad vial, perspectiva de género y jerarquía de tránsito en las calles.

Únicamente falta la revisión técnica jurídica, los comenta-rios de la Junta de Gobierno de la dependencia, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Instituto Quintanarroense

de la Mujer, instituciones edu-cativas y los gremios sindicales.

Como factor adicional, señaló la falta de solvencia presupuestal para llevar a cabo de manera efi-ciente todas las tareas operativas por el poco recurso disponible, producto de los cambios estruc-turales en el gobierno federal, que derivaron en un menor flujo de capital para sus operaciones.

Por esa razón, dio a conocer que en su próxima comparecencia en el Poder Legislativo del estado solicitará un incremento del 100 por ciento en su presupuesto de operaciones para adquirir más vehículos y mayor personal para la dependencia, que en 2019 recibió 40 millones de pesos.

Tales afectaciones, continuó,

impiden al Imoveqroo operar en la totalidad del estado tras haber cerrado sus delegaciones en los municipios de Bacalar, Lázaro Cárdenas, José María Morelos e Isla Mujeres, además de que tiene pocos vehículos destinados a los operativos, de los cuales sólo hay dos para todo Benito Juárez.

Con respecto a la revisión de uni-dades de transporte público, Bibian Castillo Dzul, delegada de la depen-dencia en la zona norte de Quintana Roo, dio cuenta de 50 sanciones con-tra unidades del Transporte Terres-tre Estatal por violar disposiciones del organismo, además de sancionar hasta 30 operadores de Uber por dar el servicio sin estar debidamente reglamentados.

❙ El nuevo Reglamento de Movilidad para el estado, que entrará en vigor en 2020, presenta un 80 por ciento de avance, informó el director de la dependencia Jorge Pérez.

A un año de creado, aún presenta pendientes

Avanza Imoveqroo a ‘paso de tortuga’

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- Las grúas siguen atascadas. Tras cele-brarse la primera reunión de Comisiones Unidas para trabajar sobre la propuesta de regulación del servicio de arrastre en el municipio de Benito Juárez, Issac Janix Ala-nís, regidor presidente de la Comisión de Mejora Regulato-ria, lamentó la disposición de presentar un nuevo proyecto en lugar de trabajar con los elementos ya existentes.

La propuesta, presentada por Pablo Gutiérrez Fernández, regidor titular de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, y Heyden Cebada Rivas, síndico municipal, contempla la crea-ción de un convenio marco con el Instituto de Movilidad esta-tal que genere facultades para reglamentar la implementación de un marco operativo entre las compañías y la comuna.

Janix Alanís calificó la situación como una “falta de voluntad política” por parte de sus similares y otros funcio-narios del Ayuntamiento al considerar el estudio de una nueva propuesta conjunta, la cual aún debe ser analizada por el Cabildo y por el estado, en lugar de trabajar con los acuerdos existentes.

Dijo que le preocupa que de ser tomada en cuenta la propuesta, los trabajos de revisión de la misma podrían crear mayor retraso y prolon-garía la problemática del ser-vicio de arrastre y, por ende, la afectación a los bolsillos de los ciudadanos.

Janix Alanís consideró que el Ayuntamiento no se anima a trabajar con su propuesta por temor a que el proyecto sea rechazado por las compañías de arrastre, al no permitirles cobrar como siempre lo han hecho; y al no avanzar en su aprobación, agregó, se convier-ten en cómplices al mantener la situación actual.

Comentó que el actual rol de trabajo está conformado por siete compañías, pese a existir 15 en Benito Juárez. El

acuerdo está hecho de manera verbal, razón por la cual cri-ticó la falta de voluntad para establecer un precio mínimo, de la misma manera y con facultades para hacerlo, en lugar de alargar la regulación con nuevas propuestas.

“Quien decide el rol de tra-bajo es el director de Tránsito por órdenes del secretario general y la alcaldesa, eso quiere decir que ellos, a dis-creción, eligen quiénes con-forman el rol, y si el rol fuera benéfico, también se podría exigir un precio máximo para cobrar, pero no pasa, eso es un tema de corrupción”.

Finalmente, insistió que nadie ha presentado un tabu-lador como en la propuesta de su autoría, que se basa en modelos en Yucatán, Ciudad de México, Morelos y Estado de México, con precios que van de los 600 a los mil 200 pesos.

En caso de no avanzar con los elementos ya presenta-dos y demorar el trabajo del tarifario, Janix Alanís anunció posibles represalias legales en favor de la ciudadanía si se ven perjudicados por las compa-ñías de arrastre.

‘Detiene’ a grúas nueva propuesta

❙El regidor Issac Janix Alanís lamentó que se pretenda presentar un nuevo proyecto de regulación de grúas en vez de avanzar con el que ya existe.

STAFF LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- Vigilar y supervisar el uso de los recursos públicos destinados a obras o programas de desarrollo social, es un ejercicio fundamental para el buen desarrollo de gobierno. En ese sentido, el próximo 26 de sep-tiembre se entregará el Premio Nacional de Contraloría Social 2019, Etapa Quintana Roo.

Se trata de un reconocimiento al compromiso de los ciudadanos en la vigilancia y supervisión de recursos públicos aplicados a obras públicas y sociales, pues durante la ceremonia se galardo-nará a los Comités de Contraloría Social que hayan realizado pro-puestas de mejora a las activida-des de organización, seguimiento a la supervisión y vigilancia de los programas, obras, apoyos y ser-vicios que se ejecutan con recur-sos públicos federales, estatales o municipales.

El acto protocolario se llevará a cabo en el Salón Latinoamericano del Teatro Constituyentes del ’74, en punto de las 11:00 horas.

También se premiarán las

EN ARMONÍA Mañana viernes el MSC Armonia, un crucero de bandera británica con capacidad para dos mil 087 pasajeros acomodados en 783 ca-marotes, pasará el día atracado en el muelle de la terminal Punta Langosta, en Cozumel, de donde zarpará a las 20 horas. El barco, de corte clásico pero adecuado a los gustos actuales, mide 275 metros de eslora y puede navegar a 21 nudos de velocidad.

❙ El Premio Nacional de Contraloría Social 2019, Etapa Quintana Roo, que se entregará el viernes en Chetumal, busca reconocer el compromiso ciudadano en la vigilancia del uso de recursos públicos.

Premiarán vigilancia de recursos públicos

acciones de vigilancia en la ges-tión pública realizadas por las organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general que

presenten propuestas a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Se premiará a los tres prime-ros lugares de las dos catego-rías que incluye la convocatoria. La primera categoría contempla premios en efectivo de 10 mil pesos para el primer lugar; siete mil pesos para el segundo lugar y cuatro mil pesos para el tercer lugar.

La segunda categoría contem-pla premios de siete mil pesos para el primer lugar; cuatro mil pesos para el segundo lugar y dos mil pesos para el tercer lugar.

Desde hace una década, la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Permanente de Con-tralores Estados-Federación y la Secretaría de la Contraloría del Estado de Quintana Roo, promue-ven la participación ciudadana a través de este concurso.

En los tres primeros años de gobierno, se capacitó y asesoró a 37 mil 187 personas, 7 mil 569 son integrantes de comités de contraloría social, 29 mil 135 son beneficiarios y 483 son ser-vidores públicos. Se capacita-ron a mil 262 comités de obras, apoyos y servicios ejecutados con recursos públicos en los 11 municipios del estado.

Fo

to: V

ícto

r H

ugo

Alv

arad

o

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

6A Jueves 26 de Septiembre de 2019 Local ❚ LUCES DEL SIGLO 7A

Todavía no articulan una política sólida en la materia, advierte el Inecc

TONATIÚH RUBÍN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los esta-dos del país todavía no articulan una política sólida de cambio climático, advierte el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Tras seis años de que la Ley General de Cambio Climático (LGCC) ordenara a las 32 enti-dades contar con una ley en la materia, sólo 23 lo han hecho.

Campeche, Nuevo León y Tlax-cala carecen de una legislación al respecto, mientras que Baja California Sur, Morelos, Naya-rit, Sinaloa, Tabasco y Yucatán sólo modificaron algunas leyes ambientales para incluir artículos relacional al cambio climático.

"Para el caso de las entida-

Algo para tomar en cuenta:

SÓLO 23 ENTIDADES CUENTAN CON ESTA LEY

Incumplenestados encambioclimático

❙Autoridades y comunidades no tienen idea clara de los riesgos por la degradación del medio ambiente.

des federativas, el acceso a la información es complejo, esta información es prácticamente inaccesible o inexistente en el ámbito municipal", apunta la Evaluación Subnacional de la Política Nacional de Cambio Cli-mático, elaborada por el Inecc.

Judith Domínguez, investi-gadora de El Colegio de México, señala que las autoridades y comunidades locales no tienen una idea clara de los riegos oca-sionados por la degradación del medio ambiente.

"No es nada alentador porque ya estamos viviendo los riesgos y tenemos que adaptarnos para

vivir con esta variabilidad climá-tica", indicó durante un coloquio en la institución educativa.

SIN PROGRAMA ESTATALEl informe también señala

que siete estados no tienen un programa estatal de cambio cli-mático: Aguascalientes, Michoa-cán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas.

Medir cuántos gases son libe-rados a la atmósfera también es una tarea pendiente para tres entidades: Guerrero, Nayarit y Puebla, que no poseen un inven-tario de emisiones y compuestos de efecto invernadero.

El documento destaca que el interior de la República está rezagado en sus Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), pues su rela-ción con el cambio climático casi es nula.

Sólo la Zona Metropolitana del Valle de México contempla el tópico, señala el documento.

"Sin embargo, las acciones no están desagregadas a nivel territorial, por lo que no es posi-ble conocer las acciones y nivel de emisiones que se reducirán a nivel municipal", matiza.

De acuerdo con la evaluación del Inecc, la desarticulación de

políticas en este campo dificulta que México alcance sus metas pactadas ante el Acuerdo de París.

El país se comprometió a dis-minuir 22 por ciento sus emi-siones de gases de efecto inver-nadero para 2030 y reducir a la mitad el listado de 319 munici-pios altamente vulnerables a los impactos del cambio climático. En 2023, tendrá que informar a nivel internacional los avances sobre estas metas.

“En general, se aprecia como un reto significativo incluir la transversalidad del cambio climá-tico en la política de los diferentes sectores”, concluye el informe.

De las 32 entidades del país, 3 no cuentan con una ley de cambio climático, 6 incluyeron el tema en leyes ambientales y 23 cuentan con una ley específica. Aquí los datos:

Carecen de unalegislación al respecto:

■ Campeche■ Nuevo León ■ Tlaxcala

Sólo modificaron algunas leyes ambientales:

■ Baja California Sur■ Morelos■ Nayarit■ Sinaloa■ Tabasco ■ Yucatán

Contemplan el tópico:

■ Sólo la Zona Metropolitana del Valle de México

No tienen programaestatal de cambio climático:

■ Aguascalientes■ Michoacán■ Oaxaca■ Puebla■ Querétaro■ Sinaloa ■ Zacatecas

No miden gases liberadosa la atmósfera:

■ Guerrero■ Nayarit ■ Puebla

Compromisos de México/ Acuerdo de París:

■ Disminuir 22 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030

■ Reducir a la mitad el listado de 319 municipios altamente vulnerables a los impactos del cambio climático

■ Informar a nivel internacional en 2023 los avances sobre estas metas

Fuente: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Fo

to: E

spec

ial

BRENDA MENDOZA

CANCÚN, Q. ROO.- El pasado lunes, Esteban Soto Zermeño se encontraba realizando buceo en el Mar Caribe a lado de dos de sus mejores amigos, todos ellos buzos profesionales.

En su historial tiene más de 7 mil inmersiones: “Empecé a bucear desde los 14 años y aho-rita tengo 43”.

Pese a su experiencia, se ha visto en situaciones de peligro

en incontables ocasiones. “Me di cuenta de que estábamos

en una situación de vida o muerte. Éramos tres

personas, íbamos con un guía que

Decidepronto y…salva su vida

es el que más conoce el lugar, yo si había entrado a bucear pero en barco. Ahora cambió la situación”.

Ya les habían dicho que había una fuerte corriente; entonces se sumergieron los tres y en cuanto entraron se situaron en la punta de la escollera del lado izquierdo.

Iba su amigo Roque a un lado y después el guía, se comenzaron a ir pero, de repente, volteó y vio que el guía estaba de regreso patalendo fuerte.

“No sé por qué, pero en el lugar donde yo estaba no me había aga-rrado la corriente. Los veo pasar a unos diez metros y noto como Roque trata de ir tras el guía; se me hizo raro que se estuvieran yendo tan rápido. Descarté que fuera por un tiburón o algo parecido”.

Y NARRA, LITERAL, SU ODISEA…De repente me agarra la

corriente y empiezo a querer nadar hacia ellos, tratando de hacer lo

mismo y no puedo…y no puedo.

Trato de bajar y empiezo a avanzar un poco, salgo y me toma una corriente muy fuerte, de repente veo la boya del guía pasar de lado izquierdo.

Después vi una máscara que estaba tirada en el fondo y se veía que era muy buena; todos los equi-pos de buceo son muy caros. Noso-tros traíamos plomos, ya que eso te hace bajar más fácil.

Había tanta corriente que, bueno, yo vi la máscara y trate de ir a recuperarla y no pude, me quedé como a un brazo de poder alcanzarla.

La corriente me alcanzó y ya no tuve fuerzas para poder llegar, ni aire, entonces tuve que subir; le hablé a mi amigo Roque, ya que ellos traían aletas más largas que las mías, entonces era más fácil, pero a mi amigo ya se lo estaba llevando la corriente, ya me había pasado y la boya roja iba todavía más lejos.

Cuando volví a voltear, la más-cara estaba como a diez metros, “olvídalo que iba a llegar a ella”, y entonces traté de regresar pero ya me había cansado, había perdido mi boya, una ola me zafó de ella.

Cuando sientes que te lleva la corriente, los pensamientos en tu cabeza están así, bien gruesos,

lo primero que piensas es “me voy a morir”. Yo he estado un buen de veces en esa situación por el buceo y otros deportes extremos.

LA PRIMERA REGLAAhí entra la experiencia de prac-

ticar este tipo de deportes y estar tranquilo. La primera regla que a me enseñaron es “no te paniques”; pen-sar, porque si no te puedes morir, déjate llevar.

Mi amigo al que también se lo llevo la corriente me pregunta que dónde está Juan -que era nuestro guía- y le digo: “esta por acá” porque su boya se veía, era una roja y traía una línea larga. La boya no estaba muy lejos de mí.

Yo empecé a nadar sobre su boya y la agarré, empecé a jalar el hilo y dije: “ahorita sale porque trae su boya”. Entonces empiezo a jalar el hilo. Juan no estaba.

Son cosas que te llegan en

la cabeza y dices “ahora solo somos Roque y yo”. Ya no vuelvo a ver a Juan, te preguntas: “se ahogó, se pegó con una piedra, lo atacó un tiburón”. Ese lugar está lleno de tiburones, pero el tiburón no ataca.

Mi mente decía: “Se nos ahogó el guía”. De repente en mi cabeza empezaba a pensar en un “Plan B” pero nos llevaba la corriente. Si seguimos intentando salir de ese

lado nos vamos a morir, vamos a dejar que nos lleve y vamos a dejar que fluya nadando con ella.

Esa corriente nos dejó irnos hacia un lado después de un rato, ya después nos permitió meter-nos hacia el rompeolas del hotel Camino Real; un rompeolas son pedazos de concreto enormes que están y la ola revienta ahí.

Más allá estaba el faro, enton-ces lo que pensé fue como en esa escollera a la que te saca la corriente. Y gracias al Señor nos dejó meternos otra vez, aunque fuera frente al rompeolas.

No sé quién me gritaba desde el hotel. Vi que era nuestro guía que pudo salir y nos empezó a gritar que nos fuéramos más hacia la derecha, me decía que pasá-

ramos el faro y entre mí dije: No. “Si nos metemos a la punta del

faro puede ser que encontremos otra corriente, y si la encontramos ya no vamos a regresar”.

ESTÁBAMOS CANSADOSYa estábamos cansados, enton-

ces la decisión fue salir desde el rompeolas porque “ni modo de morirnos ahogados”. Siempre tie-nes tiempo de sobrevivencia y hay que aprovecharlo; aparte, piensas en todas las reglas de sobrevivencia y lo que se tiene que hacer.

Lo primero es no paniquearse y tomar rápido la decisión. Me quedo pegado ahí como iguana y no sé cómo le hago pero yo salgo y mi compadre también. Le dije: “tenemos que salir”.

Juan nos empezó a decir por dónde. Yo me aventé primero, las piedras de ahí están súper puntia-gudas, lo bueno es que yo tenía mi wetsuit completo; traía mis botas, mis aletas, no tenía guantes, pero el wetsuit me salvo de los raspones. Sí me revolcó y no me pasó nada

por el traje.Llegó un momento en el

que me estaba costando trabajo, ya casi iba a llegar a la salida; había una piedra. Me llega una ola, pero si yo me quedaba ahí me iba a reventar contra la piedra.

Me tuve que aventar así, de buen aventurero, o sea, que me pegara la ola que me iba a reventar para que por lo menos no me impactara contra la piedra y eso hice, ahí me corté porque las piedras están bien filosas. Rasgaron mi wetsuit y mi traje de baño.

Logré salir, ahí estaba el guía, quien ya había hablado con la segu-ridad del hotel porque no podíamos salir por ser privado. Después de mí salió mi amigo Roque.

Fue una experiencia demasiado fuerte, te hace ver que tu vida pende de un hilo. Si hubiera sido un inex-perto y hubiera querido regresar por ahí mismo, me hubiera desesperado y asustado.

Hubiera tratado de salir, pero cuando llega el cansancio te aho-gas y finalmente mueres. Ahí en esa punta se han ahogado muchas personas.

Mi recomendación es que hay que tenerle mucho respeto a ese lugar, y debería de haber un letrero hasta la punta de esa escollera que diga: “Prohibido meterse aquí, riesgo de muerte por corriente fuerte”. Hay que tenerle respeto al mar, no hay más.

Fo

tos:

Esp

ecia

l

6A Jueves 26 de Septiembre de 2019 Local ❚ LUCES DEL SIGLO 7A

Todavía no articulan una política sólida en la materia, advierte el Inecc

TONATIÚH RUBÍN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los esta-dos del país todavía no articulan una política sólida de cambio climático, advierte el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Tras seis años de que la Ley General de Cambio Climático (LGCC) ordenara a las 32 enti-dades contar con una ley en la materia, sólo 23 lo han hecho.

Campeche, Nuevo León y Tlax-cala carecen de una legislación al respecto, mientras que Baja California Sur, Morelos, Naya-rit, Sinaloa, Tabasco y Yucatán sólo modificaron algunas leyes ambientales para incluir artículos relacional al cambio climático.

"Para el caso de las entida-

Algo para tomar en cuenta:

SÓLO 23 ENTIDADES CUENTAN CON ESTA LEY

Incumplenestados encambioclimático

❙Autoridades y comunidades no tienen idea clara de los riesgos por la degradación del medio ambiente.

des federativas, el acceso a la información es complejo, esta información es prácticamente inaccesible o inexistente en el ámbito municipal", apunta la Evaluación Subnacional de la Política Nacional de Cambio Cli-mático, elaborada por el Inecc.

Judith Domínguez, investi-gadora de El Colegio de México, señala que las autoridades y comunidades locales no tienen una idea clara de los riegos oca-sionados por la degradación del medio ambiente.

"No es nada alentador porque ya estamos viviendo los riesgos y tenemos que adaptarnos para

vivir con esta variabilidad climá-tica", indicó durante un coloquio en la institución educativa.

SIN PROGRAMA ESTATALEl informe también señala

que siete estados no tienen un programa estatal de cambio cli-mático: Aguascalientes, Michoa-cán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas.

Medir cuántos gases son libe-rados a la atmósfera también es una tarea pendiente para tres entidades: Guerrero, Nayarit y Puebla, que no poseen un inven-tario de emisiones y compuestos de efecto invernadero.

El documento destaca que el interior de la República está rezagado en sus Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), pues su rela-ción con el cambio climático casi es nula.

Sólo la Zona Metropolitana del Valle de México contempla el tópico, señala el documento.

"Sin embargo, las acciones no están desagregadas a nivel territorial, por lo que no es posi-ble conocer las acciones y nivel de emisiones que se reducirán a nivel municipal", matiza.

De acuerdo con la evaluación del Inecc, la desarticulación de

políticas en este campo dificulta que México alcance sus metas pactadas ante el Acuerdo de París.

El país se comprometió a dis-minuir 22 por ciento sus emi-siones de gases de efecto inver-nadero para 2030 y reducir a la mitad el listado de 319 munici-pios altamente vulnerables a los impactos del cambio climático. En 2023, tendrá que informar a nivel internacional los avances sobre estas metas.

“En general, se aprecia como un reto significativo incluir la transversalidad del cambio climá-tico en la política de los diferentes sectores”, concluye el informe.

De las 32 entidades del país, 3 no cuentan con una ley de cambio climático, 6 incluyeron el tema en leyes ambientales y 23 cuentan con una ley específica. Aquí los datos:

Carecen de unalegislación al respecto:

■ Campeche■ Nuevo León ■ Tlaxcala

Sólo modificaron algunas leyes ambientales:

■ Baja California Sur■ Morelos■ Nayarit■ Sinaloa■ Tabasco ■ Yucatán

Contemplan el tópico:

■ Sólo la Zona Metropolitana del Valle de México

No tienen programaestatal de cambio climático:

■ Aguascalientes■ Michoacán■ Oaxaca■ Puebla■ Querétaro■ Sinaloa ■ Zacatecas

No miden gases liberadosa la atmósfera:

■ Guerrero■ Nayarit ■ Puebla

Compromisos de México/ Acuerdo de París:

■ Disminuir 22 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030

■ Reducir a la mitad el listado de 319 municipios altamente vulnerables a los impactos del cambio climático

■ Informar a nivel internacional en 2023 los avances sobre estas metas

Fuente: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Fo

to: E

spec

ial

BRENDA MENDOZA

CANCÚN, Q. ROO.- El pasado lunes, Esteban Soto Zermeño se encontraba realizando buceo en el Mar Caribe a lado de dos de sus mejores amigos, todos ellos buzos profesionales.

En su historial tiene más de 7 mil inmersiones: “Empecé a bucear desde los 14 años y aho-rita tengo 43”.

Pese a su experiencia, se ha visto en situaciones de peligro

en incontables ocasiones. “Me di cuenta de que estábamos

en una situación de vida o muerte. Éramos tres

personas, íbamos con un guía que

Decidepronto y…salva su vida

es el que más conoce el lugar, yo si había entrado a bucear pero en barco. Ahora cambió la situación”.

Ya les habían dicho que había una fuerte corriente; entonces se sumergieron los tres y en cuanto entraron se situaron en la punta de la escollera del lado izquierdo.

Iba su amigo Roque a un lado y después el guía, se comenzaron a ir pero, de repente, volteó y vio que el guía estaba de regreso patalendo fuerte.

“No sé por qué, pero en el lugar donde yo estaba no me había aga-rrado la corriente. Los veo pasar a unos diez metros y noto como Roque trata de ir tras el guía; se me hizo raro que se estuvieran yendo tan rápido. Descarté que fuera por un tiburón o algo parecido”.

Y NARRA, LITERAL, SU ODISEA…De repente me agarra la

corriente y empiezo a querer nadar hacia ellos, tratando de hacer lo

mismo y no puedo…y no puedo.

Trato de bajar y empiezo a avanzar un poco, salgo y me toma una corriente muy fuerte, de repente veo la boya del guía pasar de lado izquierdo.

Después vi una máscara que estaba tirada en el fondo y se veía que era muy buena; todos los equi-pos de buceo son muy caros. Noso-tros traíamos plomos, ya que eso te hace bajar más fácil.

Había tanta corriente que, bueno, yo vi la máscara y trate de ir a recuperarla y no pude, me quedé como a un brazo de poder alcanzarla.

La corriente me alcanzó y ya no tuve fuerzas para poder llegar, ni aire, entonces tuve que subir; le hablé a mi amigo Roque, ya que ellos traían aletas más largas que las mías, entonces era más fácil, pero a mi amigo ya se lo estaba llevando la corriente, ya me había pasado y la boya roja iba todavía más lejos.

Cuando volví a voltear, la más-cara estaba como a diez metros, “olvídalo que iba a llegar a ella”, y entonces traté de regresar pero ya me había cansado, había perdido mi boya, una ola me zafó de ella.

Cuando sientes que te lleva la corriente, los pensamientos en tu cabeza están así, bien gruesos,

lo primero que piensas es “me voy a morir”. Yo he estado un buen de veces en esa situación por el buceo y otros deportes extremos.

LA PRIMERA REGLAAhí entra la experiencia de prac-

ticar este tipo de deportes y estar tranquilo. La primera regla que a me enseñaron es “no te paniques”; pen-sar, porque si no te puedes morir, déjate llevar.

Mi amigo al que también se lo llevo la corriente me pregunta que dónde está Juan -que era nuestro guía- y le digo: “esta por acá” porque su boya se veía, era una roja y traía una línea larga. La boya no estaba muy lejos de mí.

Yo empecé a nadar sobre su boya y la agarré, empecé a jalar el hilo y dije: “ahorita sale porque trae su boya”. Entonces empiezo a jalar el hilo. Juan no estaba.

Son cosas que te llegan en

la cabeza y dices “ahora solo somos Roque y yo”. Ya no vuelvo a ver a Juan, te preguntas: “se ahogó, se pegó con una piedra, lo atacó un tiburón”. Ese lugar está lleno de tiburones, pero el tiburón no ataca.

Mi mente decía: “Se nos ahogó el guía”. De repente en mi cabeza empezaba a pensar en un “Plan B” pero nos llevaba la corriente. Si seguimos intentando salir de ese

lado nos vamos a morir, vamos a dejar que nos lleve y vamos a dejar que fluya nadando con ella.

Esa corriente nos dejó irnos hacia un lado después de un rato, ya después nos permitió meter-nos hacia el rompeolas del hotel Camino Real; un rompeolas son pedazos de concreto enormes que están y la ola revienta ahí.

Más allá estaba el faro, enton-ces lo que pensé fue como en esa escollera a la que te saca la corriente. Y gracias al Señor nos dejó meternos otra vez, aunque fuera frente al rompeolas.

No sé quién me gritaba desde el hotel. Vi que era nuestro guía que pudo salir y nos empezó a gritar que nos fuéramos más hacia la derecha, me decía que pasá-

ramos el faro y entre mí dije: No. “Si nos metemos a la punta del

faro puede ser que encontremos otra corriente, y si la encontramos ya no vamos a regresar”.

ESTÁBAMOS CANSADOSYa estábamos cansados, enton-

ces la decisión fue salir desde el rompeolas porque “ni modo de morirnos ahogados”. Siempre tie-nes tiempo de sobrevivencia y hay que aprovecharlo; aparte, piensas en todas las reglas de sobrevivencia y lo que se tiene que hacer.

Lo primero es no paniquearse y tomar rápido la decisión. Me quedo pegado ahí como iguana y no sé cómo le hago pero yo salgo y mi compadre también. Le dije: “tenemos que salir”.

Juan nos empezó a decir por dónde. Yo me aventé primero, las piedras de ahí están súper puntia-gudas, lo bueno es que yo tenía mi wetsuit completo; traía mis botas, mis aletas, no tenía guantes, pero el wetsuit me salvo de los raspones. Sí me revolcó y no me pasó nada

por el traje.Llegó un momento en el

que me estaba costando trabajo, ya casi iba a llegar a la salida; había una piedra. Me llega una ola, pero si yo me quedaba ahí me iba a reventar contra la piedra.

Me tuve que aventar así, de buen aventurero, o sea, que me pegara la ola que me iba a reventar para que por lo menos no me impactara contra la piedra y eso hice, ahí me corté porque las piedras están bien filosas. Rasgaron mi wetsuit y mi traje de baño.

Logré salir, ahí estaba el guía, quien ya había hablado con la segu-ridad del hotel porque no podíamos salir por ser privado. Después de mí salió mi amigo Roque.

Fue una experiencia demasiado fuerte, te hace ver que tu vida pende de un hilo. Si hubiera sido un inex-perto y hubiera querido regresar por ahí mismo, me hubiera desesperado y asustado.

Hubiera tratado de salir, pero cuando llega el cansancio te aho-gas y finalmente mueres. Ahí en esa punta se han ahogado muchas personas.

Mi recomendación es que hay que tenerle mucho respeto a ese lugar, y debería de haber un letrero hasta la punta de esa escollera que diga: “Prohibido meterse aquí, riesgo de muerte por corriente fuerte”. Hay que tenerle respeto al mar, no hay más.

Fo

tos:

Esp

ecia

l

8A

Piden intervención de autoridades

Protestan por cobros de CFEAfectan a familias de 300 comunidades de siete municipios en Q. Roo

HERLINDO VAZQUEZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Los cobros elevados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocasionaron manifestaciones en Chetumal, José María Morelos y Tulum.

Los afectados solicitaron la intervención de los legisladores y autoridades porque tales abusos hacen latentes movimientos de protesta social más extremos.

Los elevados cobros por sumi-nistro de energía eléctrica afectan a familias de 300 comunidades de siete municipios en Quintana Roo.

Anunciaron que se ha confor-mado un bloque ciudadano para la defensa de esas familias en con-diciones de vulnerabilidad.

El representante de los incon-formes, Gilberto Gómez Mora, afirmó que no se permitirán más unilateralidades de la CFE.

Ya existen actos de protesta social, como el caso de José María Morelos, donde la población tomó las instalaciones. En Tulum existen movimientos de inconformidad.

“Un grupo de ciudadanos acudió al Poder Legislativo a soli-citar su intervención; daña a por lo menos 200 mil familias, en su mayoría de escasos recursos”, indicó Gómez Mora.

Los recibos por suministro eléc-trico incrementaron hasta mil por

ciento en hogares de bajo poder adquisitivo.

Refirió que se registraron casos de recibos de más de 12 mil pesos cuando la familia apenas tiene dos aparatos electrodomésticos.

Los afectados están dispues-tos a medidas de inconformidad más extremas. La XVI Legislatura se comprometió a interceder en esta problemática.

EN LA ZONA MAYAPor las condiciones econó-

micas y utilización de energía, el cambio de tarifa de la CFE es urgente en la Zona Maya, advirtió el diputado Pedro Pérez Díaz, quien dijo que lo promoverá durante el Primer Período Ordinario de Sesiones.

La población de siete muni-cipios de Quintana Roo recri-mina los elevados cobros de la paraestatal por el suministro eléctrico. El lunes pasado habi-tantes de José María Morelos clausuraron simbólicamente

las instalaciones de la CFE.Marcharon por las principa-

les calles de la cabecera muni-cipal de José María Morelos para exigir disminución en el cobro por el servicio.

Pérez Díaz encabezó las pro-testas. El diputado local expuso que por las condiciones de José María Morelos, la Tarifa “F” es la idónea, pues en la Zona Maya las tarifas son más ele-vadas con respecto a ciudades como Cancún.

Expuso que se han reto-mado las concertaciones con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para obtener información res-pecto a las temperaturas de Quintana Roo, por zonas.

La medida permitirá forta-lecer la solicitud de reclasifi-cación de tarifas. Señaló que la población afectada por los cobros de la CFE asciende al menos a 200 mil familias de escasos recursos.

❙Ciudadanos inconformes piden a las autoridades apoyo. Foto: Herlindo Vázquez

Motivos:La seguridad en Quintana Roo durante 2018:

Incremento de mil por ciento

Recibos de más de

12 mil pesos

300 comunidades con cobros elevados

200 mil familias

afectadas

392 casos de acoso

sexual

192 casos de violación

Prolongan el bloqueoen ingenios de azúcarHERLINDO VAZQUEZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Al no lograrse acuerdos entre indus-triales y dirigentes cañeros a nivel nacional, el bloqueo de las instalaciones del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté se prolongará un día más.

Este miércoles no se per-mitió el ingreso a los obre-ros y tampoco la salida de azúcar comprometida con consumidores.

Desde las 06:00 horas, productores de caña de azú-car bloquearon el acceso al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté.

La negativa de los industria-les a permitir la participación de los productores de caña en el proceso de comercialización de azúcar, como método para garantizar equidad en precios, deriva en este movimiento en el que están 52 ingenios a nivel nacional.

Por acuerdo, a los cañe-ros corresponde participar en la comercialización del 57 por ciento de la producción, pero los industriales no acep-tan y pretenden establecer precios.

Para ello crearon empresas “fantasmas”, a las cuales les venderán el azúcar a precios bajos.

Pero luego les expenderán a otros mercados, a precios ele-vados. En estas transacciones no participan los productores.

SE PONEN DE ACUERDOEl dirigente de la Unión

Nacional de Productores de Caña de Azúcar (Unpca), Daniel Pérez Valdéz, instruyó a su representante local, Eva-risto Gómez Díaz, a iniciar el movimiento a las 06:00 horas.

El dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (Ulpca) indicó que no se permitirá el ingreso a los 270 obreros que laboran por turnos y tampoco la salida de azúcar.

Participarán aproximada-mente tres mil 200 producto-res de caña de azúcar, distri-buidos en la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (Ulpca) y Confederación Nacio-nal de Productores Rurales (CNPR); también el Sindicato de Azucareros, encabezado por su dirigente, Martín Barajas Linarti.

Durante la pasada zafra ingresó al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté un millón 850 mil toneladas de caña y se produjeron 190 mil toneladas de azúcar.

El pasado 1 de agosto, los productores de caña realizaron un movimiento similar por el incumplimiento en la liqui-dación de la Zafra 2018-2019.

Se había acordado sería el 8 del citado mes, pero los indus-triales pretendían fuera hasta mediados de octubre. La mani-festación obligó a que el Grupo

❙Productores azucareros bloquean acceso a trabajadores del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté. Foto:

Aumentan embarazosentre las adolescentesOMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Hasta julio del año en curso, la Secretaría de Salud de Quintana Roo, en sus diferentes jurisdicciones sanita-rias, otorgó seis mil 929 consultas de embarazo a adolescentes.

En el marco del Día Nacional de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia que hoy se conmemora, de acuerdo con las cifras del Sector Salud en el estado, la jurisdicción con sede en Cancún ha brindado tres mil 910 consultas.

En la de Chetumal dos mil 262 consultas y en la de Felipe Carri-llo Puerto sólo 757 atenciones de enero a junio.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.

Aunado a esto, estos casos son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales.

El embarazo en la adolescen-cia también desencadena reper-cusiones sociales y económicas negativas para las jóvenes, sus familias y sus comunidades, ya que en ocasiones se ven obliga-das a dejar la escuela.

Los embarazos en las ado-lescentes son considerados de alto riesgo tanto para la madre como para el bebé, ya que a esa edad, el cuerpo no se encuentra lo suficientemente preparado para

recibirlo.Los mayores riesgos y com-

plicaciones se presentan en los embarazos de mujeres entre los 10 y 15 años.

Ante esta situación, el gobierno de la República imple-mentó desde 2015 la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Ena-pea), que pretende dotar de ser-vicios de salud amigables, resolu-tivos e incluyentes, así como una educación integral en sexualidad, para cumplir con las metas de la Agenda 2030.

En Quintana Roo existe el Grupo Estatal para la Preven-ción del Embarazo Adolescente (Gepea), el cual ha otorgado una serie de capacitaciones para erra-dicar esta incidencia.

❙ Lol-Chuy cuenta con 23 integrantes que buscan preservar tradiciones, usos y costumbres.

❙Advierten severos riesgos en embarazo durante la adolescencia.

Embarazos Adolescentes atendidas en Quintana Roo:

■ Seis mil 929 a Julio de 2019

Cancún3 mil 910 Chetumal2 mil 262 Felipe Carrillo Puerto 757 Buscan artesanos

preservar cultura LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Lol-Chuy es una cooperativa que comercializa textiles elabo-rados por mujeres indígenas de la comunidad de X-Pichil, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Edinberta Chuc Can, pre-sidenta de la cooperativa, explicó que cada prenda es elaborada artesanalmente como pieza exclusiva, lo que le da un valor extra al amor que cada una de las artesanas deja en las prendas.

Lol-Chuy cuenta con 23 integrantes, con el paso de los años también se han incorpo-rado hombres y niños, quie-nes en conjunto trabajan con un solo objetivo: preservar las tradiciones, usos, costumbres y trabajo de la cultura maya.

“Lo que estamos haciendo ahorita es rescatando los puntos antiguos de nuestros ancestros y los estamos pal-mando en lo que es huipil, camisas y vestidos”, reconoció la artesana.

Otro de los objetivos pri-mordiales, es fortalecer la economía de las familias de la Zona Sur, con ello se evita la emigración de jóvenes y se conservan las invaluables enseñanzas de antaño, en beneficio de la cultura y el futuro de la tradición maya.

UN PUEBLO ARTESANALCon el apoyo del munici-

pio, la delegación de X-Pichil fue reconocida en agosto pasado como pueblo artesa-nal bajo el nombre” K’ajóol-tej K Chuyóon”, que significa conoce nuestros bordados.

Esto, debido a la cantidad de cooperativas y artesanos que día con día buscan for-talecer la cultura maya, a tra-vés de actividades que saben hacer, como es la creación de ropa, calzado, joyas, tallado de madera y alimentos.

La cooperativa de Lol-Chuy lleva más de 20 años traba-jando y ha sido punta de lanza para llevar un sustento económico a cada uno de los hogares de quienes integran la agrupación.

“Con estos trabajos hemos logrado primeros lugares a nivel nacional, ganado galar-dones, expuesto nuestro tra-bajo en varios estados, donde hemos participado en expo-siciones. No nos ha ido muy mal, ha llamado la atención de mucha gente, les gusta el trabajo”.

Lol- Chuy no es la única cooperativa que se ha con-formado en Felipe Carrillo Puerto, actualmente suman siete, las cuales ofrecen sus productos artesanales: Túumben Meyaj, de seis inte-grantes; Chack Niikte, de 20 integrantes; Chuy Káb, de 14 integrantes; Lol Ha, de 13 integrantes; Loól Nicté, de 11 integrantes, y Loól Pich, de 23 integrantes.

Fo

to: H

écto

r S

anti

báñ

ez

Fo

to: H

écto

r S

anti

báñ

ez

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: L

aura

Cru

z

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

Sección Especial

Miembro SER[Socio Estratégico REFORMA]

Un día como hoy de hace un siglo se apagó la voz de Adelina Patti, la aclamada diva de la ópera mundial.

Jueves 26 / Sep. / 2019 Ciudad de MéxiCo

Hospital acuáticoPacientes y personal del Hospital José María Rodríguez exhibieron la inundación de hasta 40 centímetros al interior del nosocomio tras la tormenta del martes en Ecatepec.

Sueño aquí; realidad en ChinaMientras en México continúa la controversia por el NAIM, en China ayer arrancó operaciones el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing. Tiene una sola terminal, considerada la más grande del mundo. Se trata de un aeropuerto similar al que se iba a construir en Texcoco y se terminó en menos de cinco años.

Edil que impulsó Morena-PT y PES espera sentencia acusado de plagio

Benito Jiménez

Alfonso Miranda Gallegos, Alcalde electo de Amacuzac, Morelos, fue detenido por se-cuestro y delincuencia orga-nizada, pero gobierna su mu-nicipio desde el penal federal de Durango.

Mediante llamadas tele-fónicas realizadas de la pri-sión, Miranda Gallegos, li-gado a la organización “Los Rojos”, inauguró en junio pa-sado dos obras de pavimen-tación en la comunidad de Casahuatlán, en un acto or-ganizado por personal del Ayuntamiento.

“Siendo las 4:30 de la tar-de de este lunes 3 de junio declaro inaugurada esta calle o avenida Río Balsas y tam-bién la calle Miguel Hidalgo”, dijo entre porras y aplausos el también ex diputado local por el PT.

Apenas la noche del pasa-do 15 de septiembre también dirigió la arenga del Grito de Independencia a través de un teléfono conectado a las boci-nas de la plaza principal.

Por la misma vía ha so-licitado apoyo al Goberna-dor Cuauhtémoc Blanco y al

Vía telefónica inaugura calles y da el grito en Amacuzac

Opera narco-edildesde la prisión

Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus giras por Amacuzac y Jojutla, res-pectivamente.

Abanderado por Morena, PT y PES en la coalición Jun-tos Haremos Historia, Miran-da Gallegos ganó la elección en julio del año pasado con 57 por ciento de los votos. Ni siquiera tuvo que hacer campaña.

Legisladores de Morelos explicaron que mientras no exista una sentencia defini-tiva contra Miranda, sus de-rechos políticos y electorales están vigentes.

En investigaciones fede-

rales y estatales, el político es identificado como tío de San-tiago Mazari, “El Carrete”, lí-der de la organización crimi-nal de “Los Rojos”, detenido hace un mes en Guerrero.

Según fuentes militares y de la Comisión Estatal de Se-guridad, las riendas de la or-ganización fueron asumidas por el hijo del “El Carrete”, Alexis Oswaldo Mazari, de-tenido el pasado martes por elementos de la FGR.

Un día antes fue captu-rado Gabriel Miranda, hijo de Miranda Gallegos, como parte de las investigaciones por el atentado contra Noé

Reynoso, también ex Edil de Amacuzac y rival político del preso en Durango.

Desde la campaña elec-toral de 2012, Reynoso de-nunció que Miranda hijo, que también contendía por la Al-caldía bajo las siglas del PT, lo hostigaba y amenazaba de muerte.

El martes 17, Reynoso cir-culaba por el centro de Ama-cuzac en su camioneta Ca-dillac Escalade blanca cuan-do dos sujetos en moto se le emparejaron y le dispararon a bocajarro; le dieron en la cara y en el pecho, pero se salvó de milagro.

Gana compadrenuevo contrato

Registran como socioa AMLO en 26 firmas

Se pone valiente Salmerón; resiste renuncia

Rolando HeRReRa

La empresa Bio Pappel Scri-be, propiedad de Miguel Rincón, compadre del Pre-sidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador, volvió a ganar un contrato en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

El fallo del contrato por 142.8 millones de peso, del 6 de septiembre pasado, es pa-ra la recolección del cartón y papel de desecho y su per-muta por papel nuevo.

El 25 de abril pasado, la empresa de Rincón había ga-nado otro contrato de Co-naliteg por 221.6 millones de pesos para proveer de papel offset a la Comisión.

Un mes antes, el 17 de marzo, Grupo Reforma dio a conocer que López Obrador apadrinó el bautizo de una hija de Rincón, quien for-ma parte del Consejo Asesor Empresarial del Presidente.

Debido a las críticas por el conflicto de intereses, AMLO pidió a su compadre renunciar al contrato, lo cual

Claudia GueRReRo

Bastaron 15 horas de opera-ciones irregulares y fuera del horario laboral para convertir al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, en socios de 26 falsas empresas intermediarias de comercio al por mayor.

Desde la medianoche del 15 de agosto y hasta las 15:00 horas de ese mismo día, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) dio de alta al Mandatario como primer socio de compañías que lle-vaban los nombres de fun-cionarios públicos de esa ins-titución.

López Obrador reveló esas operaciones ayer en su conferencia matutina.

“Me rayé, me convertí en empresario”, bromeó.

“Pero no soy empresa-rio (...) no tengo propieda-des, bienes, apenas tengo la cuenta en donde me deposi-tan mi sueldo, nunca he teni-do tarjeta de crédito, aunque parezca increíble”, aclaró.

En la trama aparecen los nombres de funcionarios del SAT y en todos los casos, el domicilio fiscal es la sede del SAT en Boca del Río.

Todos los movimientos fueron electrónicos con el usuario “Claudia Olivia Mar-tínez Rodríguez”.

Todo queda en familia

ALFONSO MIRANDA GALLEGOSn Alcalde electo

de Amacuzacn Detenido por plagio

y delincuencia organizada

GABRIEL MIRANDA DOMÍNGUEZn Era secretario de

gobierno de Amacuzac

n Preso por atentado contra ex Alcalde

ALEXIS OSWALDO MAZARI n Aprehendido por el

mismo ataquen Líder de Los Rojos

SANTIAGO MAZARI “EL CARRETE”n Líder de Los Rojosn Capturado hace

un mes

HIJOSOBRINOHIJO

reforma.com /gallegos

aeropuerto en texcoco, cancelado

YaniRetH isRade

Pedro Salmerón anunció su renuncia al Instituto Nacio-nal de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) la semana pasa-da vía Twitter, pero la hará efectiva hasta el 4 de octubre.

El historiador dio a cono-cer ayer en esa red social su carta, fechada el lunes pasa-

do y dirigida a la titular de la Secretaría de Cultura, Alejan-dra Frausto.

Es así que, aún como titu-lar del INEHRM, Salmerón acudirá a Monterrey el próxi-mo 2 de octubre para reunir-se con legisladores locales, en una visita que la bancada pa-nista desaprobó y por la que planean una manifestación.

La decisión de su renun-

cia ocurrió luego de que el historiador levantó polémica tras llamar “valientes jóvenes” a los integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre que asesinaron hace 46 años al empresario regiomontano Eugenio Garza Sada.

Mientras tanto, Salmerón dio a conocer ayer –también vía Twitter– que envió una misiva a la Comisión Nacio-

nal de Honestidad y Justicia de Morena para pedir la ex-pulsión del partido de cua-tro diputados locales nuevo-leoneses por haber votado a favor de declararlo “persona non grata” tras sus expre-siones.

Esos legisladores son Marco Antonio González, Celia Alonso y Delfina Bea-triz de los Santos.

PAsAjeros

70Millones

PAsAjeros

72Millones

Costo (Mdd)

14,615Costo (Mdd)

17,000

Andrés Manuel López Obrador, 29 de abril de 2019

Le pido a mi compadre que entienda las circunstancias. No solo somos honestos... es ser y parecer”.

Rincón hizo.En esta nueva licitación,

el fallo señala que Bio Pappel Scribe cumplió con todos los requisitos legales y técnicos, aunque sólo se hizo pública la propuesta de la ganadora.

esp

ecia

l

esp

ecia

l

aeropuerto en Beijing, funcionando

¿ClásiCo?América y Chivas se medirán este sábado en el Estadio Azteca en un encuentro que luce como el más desabrido en los últimos años. Ambos equipos pasan por una crisis futbolística.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, confía en que se ganará la confianza de Morena para tener un año legislativo de acuerdos.

Sonará Idolen México

El legendario intérprete de

“Dancing With Myself” y “Rebel

Yell” dará en octubre sus

primeros conciertos en el País luego

de 42 años de trayectoria.

Édga

r M

edel

video de libre aCCeSo

refo

rma.

com

/laura

tom

ada

de

twit

ter:

@fe

der

icov

inas

98

Miembro SER[ Socio Estratégico REFORMA ]

Sección Especial

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

Miembro SER[ Socio Estratégico REFORMA ]

Sección Especial

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

2B Jueves 26 de Septiembre del 2019 z REFORMA 7

OPI

NIÓ

N Como un Don Juan arrogante y promiscuo, Plácido Domingo acosó por años a las mujeres impunemente, y aún así se le premia.

Nunca con Domingo

Presidente y cómico

“Nunca con Domingo a solas, mucho menos en un eleva-dor o camerino, nunca cenar

con él, nunca usar el baño cercano a su oficina y menos contestar sus llama- das tarde en la noche; si te invita a co-mer, no tomes alcohol; que la cita mejor sea en un lugar público; no aceptes en-cuentros para que te dé consejos pro-fesionales; si está presente su esposa, mejor; cuando está ella, no se atreve a besuquearte, a meterte la mano debajo de la falda y a manosearte los pechos, y por supuesto nunca aceptes una selfie, porque en seguida te da un beso todo ensalivado...”, he aquí la tradición oral de advertir a las mujeres sobre Plácido Domingo, sobre todo a las más jóvenes que apenas empezaban su carrera en la ópera. Su comportamiento del típico

“Don Giovanni”, mejor conocido como “el libertino castigado”, de la ópera de Mozart, era conocido por todos, era un “secreto a voces”. Desde músicos hasta tramoyistas comentaban la obsesión de Domingo por perseguir impunemente a

las mujeres. Y entre más rehusaban sus acosos, más insistía Domingo y les can-taba al oído El beso, de los Churumbeles, y las tomaba por la cintura y les besaba los hombros y les prometía meterlas al coro de la Ópera de Los Ángeles.

Veinte de ellas, finalmente, se atre-vieron a denunciarlo, la mayoría anóni-mamente, salvo Patricia Wulf y Angela Turner, que trabajaron con Domingo en la Ópera de Washington. La agencia Associated Press afirma que “Domin-go presionó a las supuestas víctimas, mujeres jóvenes en los inicios de su ca-rrera, para que mantuvieran relaciones sexuales con él a cambio de trabajos y llegó a castigar profesionalmente a las que se negaban. Los hechos se remon-tan a principios de los años ochenta y se extienden durante tres décadas” (El País). A raíz de estas acusaciones muchas compañías operísticas hicie-ron sus propias investigaciones y fue cuando, como cataratas, comenzaron las cancelaciones donde ya estaban programadas las presentaciones de este

Don Juan arrogante y de sexualidad promiscua. Primero, fue la Ópera de Los Ángeles, después la Filarmónica de Filadelfia, la Ópera de San Francisco y la más reciente en el Metropolitan Ope-ra de Nueva York, donde interpretaría Macbeth.

Con 78 años encima, 150 papeles, 4,000 actuaciones y millones de canas, intenta disculparse con argumentos machistas: “Reconozco que las reglas y valores por los que hoy nos medimos, y debemos medirnos, son muy distin- tos de cómo eran en el pasado. He sido bendecido y privilegiado de haber tenido una carrera de más de 50 años, y me ceñiré al más alto estándar”. Una de las víctimas admitió que se había acostado con el viejo galán, en el ho-tel Baltimore de Los Ángeles. Cuando partió, le dejó 10 dólares en la mesita de noche, no sin antes decirle: “No quiero que te sientas como una prostituta, pero tampoco quiero que tengas que pagar por aparcar” (El País). Qué amante tan considerado y tan tierno, pero sobre

todo, tan avaro considerando lo que cobra el tenor por cada espectáculo. Hay que decir que varias acusaciones contra el español han sucedido en Los Ángeles, de allí que esa casa de Ópera haya encargado la investigación a una abogada especialista en “protección de la reputación”. Se llama Debra Wong Yang. Lo primero que hizo fue mandar un correo electrónico a todos los tra-bajadores de la institución en el que les animaba a ponerse en contacto con ella y ofrecerles que “no habrá ningún tipo de represalias” para quienes participen

“de buena fe”.“¿Cómo le dices que no a Dios?”,

preguntó a su entrevistador una de las mujeres que acusan a Domingo. Un

“Dios” súper macho, que ha recibido, por su “buena conducta”, centenas de premios, distinciones y Honoris Causa. Como vivimos en el país de la im-pu-ni-dad, el próximo 5 de octubre, este

“Dios” tan “respetuoso y respetable” recibirá en la Ciudad de México un galardón más, el Premio Batuta a la excelencia a la música clásica. Quien también recibirá el premio, entre mu-chos directores de orquesta y músicos, es otro que se cree “Dios”, por cierto muy conquistador, llamado Enrique Bátiz y que, asimismo, estuviera envuel-to en un escándalo de violación con la violinista Silvia Castrán. Qué felices se pondrán los dos músicos con una distin-ción que les queda como anillo al dedo,

“el premio batuta”.

UNA COSA es que el pecho presidencial no sea bodega y otra –muuuy distinta– que Andrés Manuel López Obrador convierta su púlpito mañanero en el lugar para lapidar a los infieles y lanzar a sus hordas de seguidores en contra de quienes considera sus adversarios.

DE ESA FORMA el Presidente convirtió a Agustín Carstens en el rey de los moches; a Claudio X. González lo hace parecer un peligro para México, y ayer le tocó a José Ramón Cossío. Bastó con que López Obrador lo acusara de asesorar a quienes interponen amparos contra Santa Lucía –como si fuera delito– para que el ex ministro comenzara a ser linchado por los seguidores lopezobradoristas.

Y CON esa facilidad con la que ataca, ofende y acusa, así mismo el mandatario se desentendió del asunto cuando le dijeron que Cossío ya había negado las acusaciones.

EL COLMO del asunto es que mientras otros son azotados en público, López Obrador defiende a Manuel Bartlett, sus casas y sus empresas ocultas, diciendo que es una pobre víctima de los conservadores. ¡Qué ironía!

• • •

QUIÉN SABE si sea por valiente o por influyente, pero Pedro Salmerón pone en una posición sumamente incómoda a Alejandra Frausto, retando de manera descarada su autoridad como secretaria de Cultura.

PESE A QUE ya había renunciado y fue nombrado su sustituto, el historiador salió con que su dimisión al INEHRM será efectiva ¡hasta la próxima semana! La razón: por sus muy revolucionarias pistolas.

HACE apenas unos días Salmerón intentó echarse para atrás en su renuncia, cuando dijo en redes sociales que sólo la había “puesto sobre la mesa”, pero no que hubiera renunciado. Ahí fue cuando Frausto tuvo que ponerse firme y anunciar el nombramiento de Felipe Ávila.

¿SERÁ QUE Salmerón tiene tanta influencia en Palacio Nacional que podrá doblegar así la decisión de su superiora? Eso se sabrá cuando viaje este fin de semana a Nuevo León, nomás para reclamarles a quienes lo declararon persona no grata para el estado.

• • •

ALLÁ en Jalisco están padeciendo una paradoja: están llenos de grillos pero ninguno puede vencer a los mosquitos. Y es que la crisis por el dengue que se vive en ese estado ha servido para que los políticos se peleen, pero no para que den resultados.

LOS REGIDORES metropolitanos de Morena culpan a la Secretaría de Salud estatal, cuando en realidad también el gobierno federal contribuyó al haber comprado tarde los insecticidas.

Y MIENTRAS los grillos pelean, los hospitales –federales y estatales– están a reventar, los médicos no se dan abasto y además se esperan otras seis semanas de contingencia.

TEMPLOMAYOR

F. BARTOLOMÉ

GUADALUPELOAEZA

[email protected]

MANUEL J. JÁUREGUI

Sería cómico que si acaso cae Trump, haya sido por una conversación que tuvo con un comediante haciendo el papel de Presidente.

S eguros estamos, estimados lec-tores, que al leer el encabezado de inmediato lo ligaron y adivi-

naron ipso facto y pepso dent a quién exactamente nos referimos. Y por de-ducción, a quién no. Unos pocos –siem-pre hay despistados, o bien, malhoras que de todo piensan mal– creerán que de alguna manera hacemos referencia a los temas locales, a lo polarizada y dividida que está la sociedad mexicana a causa de un exceso de epítetos mal-sonantes a guisa de broma, dirigidos desde la pirámide del poder contra simples ciudadanos, creando división, escozor y desconfianza.

O bien, a los pleitos derivados de la defensa de terroristas asesinos y la total desatención a las VÍCTIMAS de estos terroristas, quienes no sólo asesinaron cobardemente a empresarios (Aran-guren y Garza Sada), sino también a miembros de nuestro H. Ejército Na-cional, a POLICÍAS al servicio de la paz pública, a guardias, a gente inocente y que –además– secuestraron un AVIÓN de Mexicana y lo llevaron a CUBA, to-do el tiempo con amenazas y amedren- tamientos a punta de metralleta contra el pasaje. ¿Y quién se disculpa con las víctimas del terrorismo? ¿Quién en el Gobierno habla en defensa de la ley, la paz y el orden, y también por las víctimas de los actos terroristas?

No se nos pierdan, estimados lec-tores (aunque les reconocemos que es fácil hacerlo, con todo lo insólito que hoy en México se ha vuelto cosa común), nos referimos con el opus de hoy, titulado “Presidente y cómico” al PRESIDENTE, CÓMICO y ACTOR, que lo es, de Ucrania. Éste de nombre

Volodymyr Zelensky, el hombre con quien habló el Presidente norteame-ricano, Donald Trump, para pedirle caca, perdón, mugre, con qué tirarle a su rival político, el demócrata y pre-candidato presidencial, Joe Biden. En el colmo de los colmos resulta que este señor Zelensky, antes de ser Presidente de Ucrania era comediante del progra-ma de televisión “Sirviente del Pueblo” interpretando –precisamente– el papel de ¡Presidente! De ahí brincó Zelensky a la Presidencia de veras, con más de un 70 por ciento del voto, y luego luego a recibir llamadas, tan cómicas como las de su programa, del Presidente Trump invitándolo a que interfiera en las elecciones norteamericanas o

“no tendrás ayuda”... jejejeje. Llama-da que, por absurda, ilegal, antipa-triótica, obstruccionista e inapropiada, ha motivado la movilización de los demócratas pidiendo iniciar el juicio político que lleve a la destitución del multicitado Trump.

O sea que el fenómeno de dividir a la sociedad, de polemizar, de ge-nerar INCERTIDUMBRE y zozobra parece ser una epidemia global. Ello a sabiendas de que sólo la UNIÓN permite el progreso, el desarrollo, no es para nada un simple mote hueco ese milenario que afirma “La unión hace la fuerza”. Hoy parece ser que la meta de los gobernantes, o más bien “desgo-bernantes”, es precisamente lo opues-to: fragmentar, separar, enfrentar a la sociedad. El fenómeno descrito está apareciendo en todos lados, partiendo del trumpismo y también en Turquía con Erdogan, en Brasil con Bolsonaro, en Gran Bretaña con el payaso de Boris

Johnson, en fin, parémosle ahí, bien saben ustedes, amigos lectores, que ni son todos los que están, ni están todos los que son.

Volviendo al tema: si no fuera trágico realmente sería harto cómico que si acaso cae el bully, embustero y peleonero de Trump, haya sido por una conversación que tuvo con UN CÓMICO haciendo el papel de Pre-sidente, porque del otro lado de la línea que levantó Zelensky tenemos lo opuesto: un Presidente que actúa como cómico. Uno que insulta a sus críticos, que minimiza la importan- cia de las instituciones cuando están en desacuerdo con él, que no admite nun-ca haberse equivocado, que se burla de la disidencia, que en toda discusión pretende imponerse no con la razón, sino con el poder de la institución que representa, la cual debiendo re-presentar ecuanimidad y serenidad, acaba siendo abusada hasta el punto de que ha perdido su eje institucional en detrimento de la democracia y de la buena marcha del País entero. Di-cen de este señor (Trump, porque no hablamos en este párrafo de otro) que si no está peleando, cruza la calle para buscar pleito.

Obvio es, hasta un niño de kínder lo entiende (aunque no todos los que aprobaron kínder): el PELEAR, el reñir, el andar metiendo a la Presidencia de un país en pleitos y odios persona-les JAMÁS ha servido para construir una mejor nación, todo lo contrario. En suma, si acaso se da el milagro y logran tumbar al bully de Trump, todo se deberá a un CÓMICO. ¡Quién lo hubiera imaginado!

Piden fortalecer sistema de asiloISABELLA GONZÁLEZ

El Gobierno de México tiene que apostar a consolidar su sistema de asilo ante el au-mento de centroamericanos que buscan salir de sus paí-ses, consideró el presidente del Migration Policy Institute (MPI), Andrew Selee.

En entrevista, el especia-lista remarcó la necesidad de contar con una agencia con la capacidad suficiente para administrar la creciente de-manda de refugio en México.

La administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló, debe realizar un esfuerzo en ese camino para cumplir con el Pacto Mundial para una Mi-gración Segura, Ordenada y Regular, firmado por México en diciembre de 2018.

“Hay un deseo de cum-plir con el Pacto Mundial por parte del Gobierno mexicano, pero se tiene que pensar en los mecanismos de protec-ción y cómo se desarrolla un esquema de gestión migrato-ria que garantice los derechos humanos”, remarcó.

De acuerdo con un es-

tudio que presentan hoy el MPI y El Colmex, las nuevas políticas migratorias empren-didas tanto por México como por Estados Unidos no son sostenibles en el tiempo.

El estudio reconoce que sí bajó el flujo de migrantes que llegan a la frontera de EU, pero advierte que podría volver a incrementarse.

“Muy probablemente (los migrantes) están espe-rando otro momento, porque saben que ahora hay mucho control”, comentó Selee.

Tanto el endurecimiento de la política de EU, como la estrategia de contención mi-gratoria de México, con par-ticipación de de la Guardia Nacional, advirtió, no tienen viabilidad a largo plazo.

“La Guardia Nacional fue diseñada para otro propósito, se tuvo que utilizar pero esa no debería de ser su función. Se entiende a corto plazo, pero a largo plazo debe ha-ber inversión en el sistema migratorio que permita que la Guardia Nacional no con-tinúe en esas tareas”, apuntó.

Claudia Masferrer, aca-démica de El Colegio de

Esp

ecia

l

z Andrew Selle, presidente del Migration Policy Institute.

México y coautora del es-tudio, indicó que además de ampliar el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayu-da a Refugiados (Comar), se requiere en ambos países ga-rantizar procesos justos para los migrantes.

El análisis de las institu-ciones indica que para resol-ver la crisis migratoria, Méxi-

co y EU deben de encontrar una solución conjunta.

“El endurecimiento por sí sólo no va a lograr resolver los problemas

“México podría ganar mucho integrando a los mi-grantes, y un primer paso es darle a esa población acceso a todos los derechos”, señaló Masferrer.

Instalan comisión

ISABELLA GONZÁLEZ

La Cancillería instaló la Co-misión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria.

En la sesión de instala-ción, con la participación de las 16 dependencias, órganos administrativos desconcen-trados y entidades de la Ad-ministración Pública Federal, que la integran se aprobaron

los Lineamientos de Opera-ción y Funcionamiento.

Participan la Comisión el subsecretario de Relaciones Exteriores para América La-tina y el Caribe, Maximiliano Reyes; el Subsecretario del Empleo de la Secretaría del Trabajo, Horacio Duarte, y la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María de Rocío García Pérez, entre otros.

Jueves 26 / Sep. / 2019 / Tel. 555-628-7100

[email protected]@reformainter

Interceptan narcosubmarIno

La Guardia Costera de Estados Unidos interceptó a principios de septiembre un submarino que transportaba 5 toneladas de cocaína en aguas internacionales del Pacífico Oriental, y detuvo a cuatro sospechosos de narcotráfico. El operativo, se realizó de la mano con la Marina de Colombia. STAFF

165 mIllones

de dólaresen mercancia

U.S

. Co

ast

Gua

rd

Refrenda Putin apoyo a MaduroREFORMA / STAFF

MOSCÚ.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, reite-ró a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, su apoyo a “todas las autoridades legíti-mas” del país latinoamerica-no, al tiempo que expresó su respaldo al diálogo entre el Gobierno y la Oposición.

“Rusia respalda conse-cuentemente a todos los ór-ganos de poder legítimo de Venezuela, incluida su Presi-dencia y su Parlamento.

“Y nosotros sin duda res-paldamos el diálogo que us-ted, señor Presidente, y el Gobierno mantienen con las fuerzas de Oposición”, se-ñaló Putin al inicio de su reunión con Maduro en el Kremlin.

El Mandatario ruso indi-có que toda renuncia al diá-logo la considerarían como irracional y dañina para en bienestar de los venezolanos.

Maduro a su vez afirmó que Moscú y Caracas han de-mostrado que pueden supe-rar conjuntamente cualquier dificultad.

“Nosotros apoyamos la cooperación en diversos campos. En mayo pasado se celebró una reunión de la comisión intergubernamen-

tal de alto nivel y muchos de los asuntos que se discutie-ron en esa comisión fueron resueltos de manera exitosa. Se trata de toda una serie de ámbitos: alimentos, sanidad, energía y otras áreas”.

En tanto, Julio Borges, encargado de Relaciones Ex-teriores de Guaidó, expuso el martes que se encontró al Canciller ruso, Serguei La-vrov, en el marco de la Asam-blea General de la ONU, y le expresó que Rusia no puede seguir protegiendo y apoyan-

do al régimen de Maduro.“Uno de los retos más im-

portantes es que la región en-tera ponga a escoger a Putin si prefiere tener relaciones con la región u optar por Ma-duro”, indicó.

Por otro lado, la agencia de noticias rusa Interfax re-portó que un grupo de exper-tos militares de Rusia arribó ayer a Venezuela para ayudar en tareas de mantenimiento de equipos de tecnología mi-litar brindados por Moscú al país sudamericano.

z Nicolás Maduro y Vladimir Putin durante su reunión de ayer en el Kremlin de Moscú.

Kre

mlin

Aumenta sin control el nivel de océanosREFORMA / STAFF

MÓNACO.- El nivel del mar podría subir más de un metro de aquí al año 2100 si se mantiene el ac-tual aumento de las tem-peraturas, según un infor-me de la ONU, que advierte que esto obligaría a millo-nes de personas a despla-zarse de su lugar de origen.

Las conclusiones del Grupo Intergubernamen-tal de Expertos en Cam-bio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señalan que el incremento se situa-ría entre 30 y 60 centíme-tros si las emisiones de ga-ses de efecto invernadero se reducen fuertemente y el calentamiento global se limita a 2 grados centígra-dos respecto a los niveles preindustriales.

Sin embargo, en com-paración con finales del si-glo 20, la cifra podría llegar hasta los 110 centímetros si continúa la tendencia actual del aumento de las temperaturas.

El estudio evidencia que el calentamiento cli-mático también ha subido la temperatura de los océa-nos, que son más calientes, más ácidos y menos pro-ductivos.

Dicha situación provo-caría que fenómenos ex-tremos como El Niño sean cada vez más frecuentes y severos.

Se calcula que peque-ños glaciares en Europa, el este de África, los Andes

Principales daños si se sigue con la tendencia ante el calentamiento global, según IPCC.

Crisis climática

1,419millones de personas se verían afectadas.

70%de la capa de suelo en las regiones polares se

perdería.

Tropicales e Indonesia per-derán más del 80 por cien-to de su masa de hielo de aquí a 2100 con el actual escenario de altas emisio-nes de gases de efecto in-vernadero.

Con ello, se ve afecta-da también la calidad del agua y su disponibilidad en regiones más bajas, con implicaciones en sectores como la agricultura, el tu-rismo o la generación de energía.

El IPCC recalcó la presión humana hacia los océanos, los cuales han ab-sorbido cerca de un cuarto de las emisiones de gases desde los años 80, lo que ha provocado su acidificación.

El grupo de expertos añadió que la capa del hie-lo marino del Ártico se es-tá reduciendo y volviendo más fina.

EN PELIGRO. Autoridades informaron que alrededor de mil 327 kilómetros cuadrados de un glaciar en los Alpes italianos podrían colapsar por deshielo.

Ao

sta

Val

ley

Reg

ion’

s P

ress

Off

ice

NA

SA

Alimenta Venezuela terrorismo.- DuqueEl Presidente de Colombia, Iván Duque, denunció ayer en la Asamblea General de la ONU que el régimen de Venezuela es parte del “terrorismo transnacional”, al servicio de distintos grupos armados ilegales. “Sus estructuras corruptas son servidoras de los cárteles de droga”, afirmó. STAFF

Afirma Pelosi que Congreso debe actuar

Confirma llamada presión de TrumpInsta Presidente a su par ucraniano a tener disposición para varios temas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presi-dente de Estados Unidos, Do-nald Trump, presionó en re-petidas ocasiones a su homó-logo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que investi-gara al ex Vicepresidente Joe Biden, según una transcrip-ción de la llamada dada a co-nocer por la Casa Blanca.

Trump subrayó en varias ocasiones la generosidad de su país con Ucrania, así co-mo la importancia de que su similar hiciera lo que le esta-ba pidiendo.

El Mandatario de EU pidió a Zelensky indagar al ahora aspirante demócrata a la Presidencia por presunta-mente exigir a Ucrania dete-ner una investigación hacia la empresa donde trabajaba su hijo, Hunter Biden.

“Se habla mucho sobre el hijo de Biden, que (Joe) Biden detuvo el proceso y mucha gente quiere averi-guar sobre eso”, dijo Trump al Mandatario ucraniano du-rante la llamada.

Además, lo instó a tra-bajar con su Fiscal General, William Barr, y su abogado personal, Rudy Giuliani, en investigaciones centradas en la corrupción de Biden.

“Entonces, cualquier co-sa que puedas hacer con el

Fiscal General (William Ba-rr), sería genial”, señaló el Presidente estadounidense, quien le recordó constante-mente que su país ha sido

“muy bueno” con Ucrania.Al ser cuestionado sobre

el contenido de la transcrip-ción, el Mandatario de EU insistió en que no fue presión.

“No hubo nada de presión, ninguna”, afirmó.

Al inicio de la llamada, Trump pidió ayuda al líder ucraniano para revisar un asunto concerniente con la investigación sobre la inter-ferencia rusa en la elección de Estados Unidos en 2016.

“Me gustaría que el Fiscal General los llamara a usted y a su gente, y me gustaría que llegaran al fondo de eso.

“Sea lo que sea que pue-das hacer, es muy importan-te que lo hagas, si eso es po-sible”, apuntó Trump sobre revisar un asunto del servidor de una empresa ucraniana.

De acuerdo con The New York Times, la sugerencia del Presidente de EU de que las autoridades estadounidenses

se involucren directamen-te y estén en contacto con el Gobierno de Ucrania marca la primera evidencia de que Trump buscó aprovecharse del poder de la presidencia para promover una investi-gación por motivos políticos.

Sobre la situación, Ze-lensky negó haber sido pre-sionado para investigar a Bi-den e indicó que su conversa-ción con Trump fue normal.

“Creo que ustedes leye-ron el texto. No quiero estar involucrado en las elecciones estadounidenses”, defendió.

Por su parte, Nancy Pe-losi, presidenta de la Cáma-ra de Representantes, indicó que el Congreso debe actuar.

“O el Presidente no co-noce el peso de sus palabras o no le importa ni la ética ni sus responsabilidades consti-tucionales”, sostuvo.

Trump argumentó que la intención de la Cámara ba-ja para empezar un proceso de juicio político afectaría la ratificación del TMEC y las negociaciones por un mayor control de armas.

(Acerca de) que (Joe) Biden detuvo

el enjuiciamiento y mucha gente quiere averiguar sobre eso,

así que cualquier cosa que pueda

hacer con el Fiscal General sería genial.

Biden se jactó de haber detenido la

acusación, así que si puedes verlo...”

Estados Unidos ha sido

muy bueno con Ucrania. No diría que es recíproco necesariamente

porque están sucediendo cosas

que no son buenas, pero Estados Unidos ha sido muy bueno

con Ucrania”.

Exponen transcripciónLa Casa Blan-ca difundió el documen-to que prueba cómo Trump presionó a su similar de Ucrania.

DonAl TRuMP, Presidente de EU durante la llamada con su

hómologo ucraniano Volodymyr Zelensky.

Whi

te H

ous

e

8 Jueves 26 de Septiembre de 2019 ❚ REFORMA 3B

27,000

29,000

31,000

33,00032,107Jul 2018 31,665

Ene 2019

29,451Jul 2019

30,237Nov 2018

Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Las empresas de construcción acumularon en julio pasado seis meses de caídas en su producción.

VAlOR DE lA pRODuccIón DE EMpREsAs cOnstRuctORAs (Millones de pesos a precios de junio de 2012, serie desestacionalizada)

De capa caíDapOR subsEctOR (Variación % en julio)

MEnsuAl AnuAl

ToTal -1.43% -8.27%Edificación -0.01 -3.01

Agua, riego y saneamiento -1.25 -14.02

Electricidad y telecomunicaciones -2.57 -2.63

transporte y urbanización 0.39 -11.78

petróleo y petroquímica -2.82 35.84

Otras construcciones -6.28 -32.43

pRO AutOs VERDEs

en eL senado de la República se pre-sentó una iniciativa para eliminar el IVA para automóviles eléctricos o híbridos enchufables y re-ducir de 15 a 12 por ciento el ISR para autos de tecnología limpia.

DEMAnDAn DIEsEl lIMpIOaLrededor del 25 por ciento de las estaciones de combustible del País carecen de diesel ultra bajo azufre (DUBA) para el transporte de carga y pa-sajeros. Representantes de ésta industria demandaron a Pemex cumplir con la NOM 016 para distribuir diesel limpio, ante el riesgo de parar sus unidades que utilizan éste combustible.

jueves 26 / sep. / 2019 / Tel. 55 5628 7355 editora: Laura Carrillo

@reformanegocios [email protected]

Po

rtaf

oli

o

s&p/Bmv IpC43,014.08

(-0.20%)

s&p 5002,984.87

(0.62%)

TIIE8.1625%

DJ26,970.71

(0.61%)

nasDaq8,077.38

(1.05%)

mEzCla59.15 (Dls/Barril)

Todos los indicadores desde la aplicación para ipad o en negociosreforma.com

dólar: C $19.04 V $19.84 EUrO: C $21.41 V $21.42

Desafía etiquetadoa comercio exterior

Aplicaría también a productos que se exportan a México

Advierten riesgos, obstáculos técnicos y faltas ante socios comerciales

Frida andrade

Los ajustes en las reglas de etiquetado de alimentos que están en discusión aplicarían para las empresas que expor-tan sus productos a México, por lo que se podría incurrir en faltas con los socios co-merciales, alertaron expertos.

Actualmente se discuten a nivel legislativo los cambios que podría tener el etiquetado de los alimentos que se venden en el País, el cual se ha pro-puesto incluya advertencias so-bre el contenido del producto en la parte frontal del empaque.

En el diseño de estos cambios, se debe considerar la relación que tiene el País con socios comerciales y el impacto que podrían tener los ajustes, con el fin de evitar caer en obstáculos técnicos.

Expertos recordaron a Estados Unidos con el eti-quetado ‘Dolphin safe’ y el Etiquetado del País de Origen (COOL, por sus siglas en in-glés). En esos casos se deman-dó a EU porque hizo cambios a sus reglas de etiquetado que violaron diversos puntos del acuerdo de obstáculos técni-cos al comercio.

Si México no lo hace co-rrectamente, puede estar in-curriendo en el mismo tipo de responsabilidad, dijo una fuente cercana a las discusio-nes del etiquetado.

Según el artículo 2.2 del Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se deben evitar medidas que compli-quen el flujo comercial.

“Si en la práctica esto se traduce en obstáculos a los productos importados, pues van a hacer lo mismo (de-

Captarían 5 mil mdp máspor bebidas y cigarrillos

Piden a Infonavit exhibir culpables

Engañabaempresacon falsaidentidad

nallely Hernández

Además de investigar, el Info-navit debe atribuir responsa-bilidades, actuar legalmente y exhibir a quienes hayan co-metido fraudes al amparo del programa de créditos para el mejoramiento de viviendas, demandaron los representes de la división sectorial em-presarial y de los trabajado-res del Instituto.

Avalaron la decisión de la dirección general de suspen-der temporalmente el regis-tro de estos créditos bajo la modalidad Línea IV y ope-rados por nueve administra-doras, pero exigieron refor-zar los candados para la dis-persión de recursos en otros

programas de mejoramiento, como el Mejoravit.

Mario Macías, titular de la división sectorial de los Traba-jadores en el consejo de admi-nistración, consideró necesa-rio reforzar los mecanismos de vigilancia de los programas en los que el Infonavit disper-sa recursos e incluso interpo-ner demandas penales.

“La investigación debe agotarse hasta donde sea po-sible y encontrar responsa-bles. Si hay responsables in-ternos, que también se fin-quen responsabilidades”, dijo Mario Macías.

En tanto, Carlos Medina, vicepresidente de vivienda de la Concanaco, señaló que los resultados que arrojen las in-

vestigaciones deben hacerse públicos y detallar los nom-bres de los implicados.

“Debe empezar con las empresas externas, pero tam-bién arrancando una revisión desde el mismo Infonavit.

“Tiene que haber casos que se exhiban de quiénes es-tán haciendo mal las cosas y cuál es el castigo, porque para que se pueda frenar, tiene que haber el nombre de quiénes lo han hecho y que tenga una penalización”, afirmó Medina.

Coincideron que por el número de préstamos, otro crédito para reparaciones, el Mejoravit, debe ser revisado y tener los mismos requisitos que los créditos de adquisi-ción de vivienda.

Jessika Becerra

Para defraudar a los solicitan-tes de un crédito, la empresa Sofin falseaba su identidad y se ostentaba como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) Entidad no regulada (ENR), denunció Condusef.

El pasado martes, la So-ciedad Financiera Internacio-nal (Sofin) fue cateada por ele-mentos de la Procuraduría ca-pitalina, en un operativo que se considera como el más gran-de realizado contra éste tipo de empresas, y se detuvieron a 33 empleados tras diversas denuncias presentadas.

Elisa Herrejón, directora general de evaluación, super-visión y protección financiera de Condusef, dijo que Sofin es una Sociedad Anónima de C.V. que no forma parte del siste-ma financiero, por lo que no es supervisada por Condusef, ni por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La empresa ubicada en Insurgentes Sur 753, enfrente de las oficinas principales de la Condusef, ofrecía créditos de manera rápido, los solici-tantes son obligados a firmar un contrato de gestoría o de mutuo acuerdo con interés y garantía prendaria en el cual les piden un anticipo, el pa-go de un seguro, o dejar una prenda o vehículo con factura.

Luego, se negaban a entre-gar el crédito, la garantía eco-nómica o material por aparen-te incumplimiento de requi-sitos impuestos al solicitante.

“Así como Sofin, existen muchas entidades que se ha-cen pasar por Sofomes que ofrecen créditos express me-diante un modus operandi es-tablecido para engañar al pú-blico usuario”, dijo Herrejón.

Señaló que estas empre-sas usurpan la entidad de las instituciones establecidas.

“Tenemos más de 80 de-nuncias por parte de Sofomes ENR, donde empresas comer-ciales se hacen pasar por ellas, copiando su logo para que la gente crea que son financieras debidamente registradas ante Condusef”, mencionó.

Jorge cano

Hasta 5 mil millones de pe-sos adicionales daría el in-cremento del Impuesto Es-pecial Sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre be-bidas azucaradas y cigarros, según el Centro de investi-gación Económica y Presu-puestaria (CIEP).

El Paquete Económico 2020 propone aumentar el cobro de IEPS de 1.17 pe-sos a 1.27 pesos por litro en bebidas azucaradas, y para el cigarro vendido pasaría de 0.35 pesos a 0.49 pesos.

Adrián García Gómez, coordinador de Ingresos e impuestos del CIEP, desta-có que una medida que au-mente el bajo nivel de recau-dación federal, es positiva.

Por otro lado, precisó que para incrementar la efi-

cacia de estos impuestos, es necesaria una estrategia de gasto en donde los recursos obtenidos se usen para for-talecer el sistema de salud.

“Las medidas de actua-lización del IEPS a bebidas saborizadas y a tabacos in-crementarían la recaudación derivada del consumo de es-tos, y disminuirían el gasto en salud en el futuro.

“Debido a la baja recau-dación y a las presiones de gasto, un incremento en los recursos, en este caso por 5 mil millones de pesos, ayuda a quitar presión al espacio fiscal, que se reduce anual-mente” destacó el CIEP.

De aprobarse, el impac-to en el consumo sería li-mitado, las ventas bajarían 0.89 por ciento para refres-cos y en cigarros disminui-ría 4.66 por ciento, dijo.

mandar) que nosotros”, refi-rió Alejandro Gómez Strozzi, experto en comercio interna-cional y socio en el despacho Foley Gardere Arena.

El cumplimiento del eti-quetado deber ser de manera horizontal con todos los so-cios comerciales, de lo con-trario podría haber una falta

de competencia en el merca-do mexicano, lo cual afectaría las ventas de la empresa ex-tranjera, como le ocurrió a México, detalló Carlos Véjar, abogado senior del despacho Holland and Knight.

Las reglas de etiquetado son consideradas como muy sensibles para el comercio, porque si se cambia una es-pecificación, el que exporta a otro mercado tiene que cam-biar su línea de producción, tiene que hacer una etiqueta específica para ese territorio, entonces cada que hay un cambio el impacto económi-co es alto, detalló la fuente.

Si el cambio del etique-tado tuviera un impacto sig-nificativo en los gastos de las empresas, probablemente se trasladaría al consumidor, di-jo Véjar.

Como en el cambio de las reglas de etiquetado se incluirá la NOM 051 (Norma Oficial Mexicana), se tendrá que hacer una consulta pú-blica del proyecto de nor-ma, la cual sería notificada a la OMC para ofrecerla a cualquier participante, tan-to nacional como extranje-ro, y presente sus comenta-rios, antes de su aprobación definitiva, explicó la fuente cercana al tema que pidió no mencionar su nombre.

se rezaga jubilación en rankingEn comparación a los 44 países que integran la OCDE, México continúa atrás en materia de jubilación. Por tercer año consecu-tivo ocupa el lugar 37 en el ranking del Índice Global para la Jubilación de Natixis IM.

Al frente del FMILa búlgara Kristalina Georgieva es la nueva direc-tora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en sustitución de la francesa Christine Lagarde, informó la institución. Georgieva fue la única aspirante al cargo. eFe.

En AGOSTO las personas que buscaron empleo, las que desistieron y las que quieren mejorar, sumaron 2.12 millones más que el mismo mes de 2018.(Millones de personas en agosto de 2019)

Buscan empleo

2.13 Ya ni Buscan*

5.63lo Tienen precario

10.42

LUPA AL EMPLEO

TOTAL18.18

*estimaciónFuente: InegiRealización:Departamentode Análisisde REFORMA

alertan obstáculos al flujo comerciallos cambios en el etiquetado de alimentos podrían convertirse en obstáculos al comercio internacional, siempre y cuando no se cumplan los reglamentos.

2.1 Los miembros se ase-gurarán de que, con

respecto a los reglamentos técnicos, se dé a los productos importados del territorio de cualquiera de los miembros un trato no menos favorable que el otorgado a productos simi-lares de origen nacional.

2.2 Los miembros se asegurarán de que

no se elaboren o apliquen re-glamentos que tengan como efecto crear obstáculos inne-cesarios al comercio interna-cional.

2.5 Todo miembro que elabore o aplique un

reglamento que pueda tener

un efecto significativo en el comercio de otros miembros explicará su justificación, a pe-tición de otro miembro.

2.11 Los Miembros se asegurarán de que

todos los reglamentos técni-cos que hayan sido adoptados se pongan a disposición de las partes interesadas.

REglAMEntOs técnIcOs y nORMAs

Fuente: OMC.

Otros tipo de préstamos, como Mejoravit, también deben ser revisados.

a revisión

135,400los créditos Mejoravit

otorgados a septiembre

35%Representan los de Mejora-

vit, del total de créditos colo-cados por Infonavit este año

Monto máximo de crédito $57,500

Plazo máximo de pago 30 Meses

Tasa de interés 16.5%

Fuente: Infonavit

3casos de fraude denuncia-

dos de enero a la fecha

6 4B

2

JUEVES 26 / SEP. / 2019 / Tel. 555-628-7100

[email protected] En México se conta-bilizaron 5 mil 455 escuelas y 397 mil 971 maestros de nivel superior en 2018.

@reformanacional

Advierte ANUIES que está en riesgo operación de escuelas

Piden 17 mmdp máspara universidades

Comprometen recursos

IRIS VELÁZQUEZ

Autoridades de la SEP ofre-cieron a rectores de univer-sidades públicas gestionar al menos 3 mil 800 millo-nes de pesos para incre-mentar su presupuesto del próximo año.

En un encuentro ce-lebrado en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Institucio-nes de Educación Superior (ANUIES), los funcionarios les externaron que están al tanto de sus demandas, en-tre las que está la solicitud –planteada previamente en la Cámara de Diputados– de ampliación presupues-tal por 17 mil millones de pesos para instituciones de ese nivel educativo.

“Estamos haciendo las gestiones ante la Subsecre-taría de Egresos para que se nos empiece a aplicar el recurso”, expuso Héctor Garza, jefe de la Unidad Administrativa de la SEP.

Señala Valls que la matrícula ha crecido más que presupuesto

IRIS VELÁZQUEZ

Rectores de diversas univer-sidades públicas pidieron a diputados un incremento presupuestal de 17 mil 230 millones de pesos.

En una reunión en la Cá-mara baja, el secretario ge-neral de la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls, señaló que ese monto es el necesario en una pri-mera etapa.

Detalló que en él se inclu-yen 7 mil 678 millones de pe-sos contemplados en el Ramo 33, que es el rubro dirigido a las entidades federativas.

Adicionalmente pidió un incremento en el subsidio or-dinario por mil 969 millones de pesos; mil 443 millones de pesos para la política sala-rial y 6 mil 139 millones para otros programas.

“Un total de ampliación presupuestal para educación superior de 17 mil 230 millo-nes de pesos, incluyendo el fondo de obligatoriedad de 7 mil 678 millones”, expuso.

Los recursos han ido a la baja, agregó, y con la inten-ción de gratuidad del actual Gobierno se podría dificultar su operación.

Valls calificó como preo-cupante que en el Proyecto de Presupuesto para 2020 no se contemple el fondo de gratuidad.

Indicó que desde 2016 no ha habido incremento presu-puestal en términos reales, lo que ha generado un déficit de 18 mil millones de pesos en términos reales de ese año a la fecha.

ANTONIO BARANDA

Los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI) recibieron el año pasado 211 denuncias por presuntos casos de hos-tigamiento sexual o acoso se-xual en 63 instituciones de la Administración Pública Fede-ral (APF).

El Informe Estadístico de Registro de Casos de Hosti-gamiento Sexual y Acoso Se-xual en la APF 2018, elabora-do por el Inmujeres, señala que este tipo de denuncias tuvo un incremento de 45.5 por ciento en comparación con 2017, cuando se registra-ron 145.

En el 84.8 por ciento de los casos, mujeres denuncian a hombres; en 2.8 mujeres

denuncian a otras mujeres; en 4.3 hombres denuncian a otros hombres, y en 1 por ciento hombres denuncian a mujeres.

De los 211 casos, en 61 la persona denunciada es su-perior jerárquico de la de-nunciante; en 57 no hay re-lación de subordinación; en 18 la persona denunciante no labora en la institución del denunciado; en 4 la persona denunciada es subordinada del denunciante, y en 71 no se especificó.

La conducta denunciada más frecuente, que infringe la Regla de Integridad de Com-portamiento, es tener contac-to físico sugestivo o de natu-raleza sexual. El año pasado, 44 personas presentaron su denuncia por ese motivo.

OSCAR USCANGA

El Congreso de Oaxaca apro-bó ayer la despenalización del aborto en una sesión de cinco horas que culminó con gritos de manifestantes a fa-vor y en contra la reforma.

La entidad se convier-te así en la segunda del país donde será legal esa práctica antes de las 12 semanas de gestación. En la Ciudad de México se aprobó en 2007.

Tanto durante el deba-te como en la votación final, afuera del recinto hubo pre-sencia de grupos religiosos y feministas que se manifes-taron con pancartas y gritos.

“Asesinos, asesinos” y “Fuera Morena, fuera More-na”, gritaban los opositores.

Integrantes de la organi-zación Marea Verde respon-dían: “¡Al que no le gusta, se jode, se jode!”, mientras se abrazaban y ondeaban ban-deras verdes.

Con 24 votos a favor y 10 en contra se dio luz verde en lo general a la reforma los ar-tículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal estatal.

A favor votaron los inte-grantes de Morena, excepto Ángel Domínguez y Ericel Gómez, que votaron en con-tra, así como del PT y Muje-res Independientes. Los vo-tos en contra fueron del PRI, PVEM, PAN y PES.

El Grupo de Informa-ción en Reproducción Ele-gida aplaudió la decisión le-gislativa, por considerar que evitará más muertes de mu-

“La evolución del presu-puesto ha estado por debajo del crecimiento de la matrí-cula pública atendida en el país, lo que se ha traducido una importante reducción en el subsidio por alumno y en una estrechez financiera de las instituciones para atender sus funciones sustantivas y para cumplir cabalmente con la misión que la sociedad les ha encomendado.

“Es decir, mientras que la matrícula ha crecido más de 122 por ciento del año 2000 al 2019, el presupuesto fede-ral lo ha hecho solamente el 75 por ciento”, agregó.

Esto, dijo, a su vez ha re-ducido la inversión por alum-no en 21 por ciento.

Valls, llamó a legisladores a reconsiderar el presupuesto, pues advirtió que hay institu-ciones en crisis y no se debe

DERRUMBE EN AUTOPISTAREFORMA / STAFF

Un derrumbe en la auto-pista Toluca-Zitácuaro, a la altura del municipio Villa de Allende, interrumpió la ma-ñana de ayer la circulación en dirección a Zitácuaro.

De acuerdo con au-toridades mexiquenses, el deslizamiento de tierra fue ocasionado por la satura-ción de agua en el talud, producto de las lluvias de las últimas semanas.

Los cuerpos de emer-gencia y personal de ope-ración de la autopista arri-baron al lugar para dar atención a los usuarios y liberar la circulación, se in-formó en un comunicado.

Por la tarde la vía fue abierta al tránsito en su to-talidad y no se reportaron lesionados.

Esp

ecia

l

Crecen en Gobierno denuncias de acoso

Despenaliza abortoCongreso de Oaxaca

NT

X

Bajo resguardoElementos de la Policía Federal fueron desple-gados en el Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México (AICM), ante posibles protestas de agentes inconformes de la misma corpora-ción. Finalmente no se reportó ningún bloqueo ni presencia de manifestantes.

Jorg

e Lu

is P

lata

z Activistas que acudieron al Congreso de Oaxaca celebran la votación a favor de la legalización del aborto.

Tom

ás M

artí

nez

z Alfonso Ramírez, presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, y Jaime Valls, secretario general de la ANUIES.

atentar contra sus funciones sustantivas.

El presidente de la Comi-sión de Presupuesto y Cuen-ta Pública de la Cámara Di-putados, Alfonsina Ramírez Cuéllar, propuso una con-vención nacional universita-ria antes de aprobar el presu-puesto, con el fin de buscar un convenio con represen-tantes de las instituciones.

A la reunión en San Láza-ro también asistieron la pre-sidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña, y los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, y de MC, Tonatiuh Bravo.

RequerimientosConceptos incluidos en la propuesta de incremento en el presupuesto para las universidades:(Millones de pesos)

17,229 total de ampliación

7,678Ramo 33

(para estados)

1,969Subsidio ordinario

6,139Otros

programas

75%se incrementó el presupuesto

federal

122%creció la

matrícula de 2000 a 2019

21%se redujo

la inversión por alumno

1,443Política salarial

DESAJUSTE

Entre los problemas más agudos que enfrenta la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el territorio nacional se encuentran:

122zonas críticas de tala ilegal

2,283,780toneladas

de contaminantes se emiten a la atmósfera

194,386establecimientos

contribuyen a la emisión de contaminantes

2,602,000toneladas

de residuos peligrosos se generan

Problemática ambiental

COMPROMISOSPara que se cumpla la Convención sobre el Comercio Internacio-nal de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre:

Fuente: Datos presentados en el seminario “Diálogos Ambientales”, organizado por la Semarnat.

n Verifica que el comercio de esas especies se ajuste a las disposiciones establecidas.

n Detecta comercio ilegal.n Intensificó el trabajo para

la preservación de la totoaba y la vaquita marina.

jeres por realizar esa práctica de manera clandestina.

“El aborto inseguro con-tinúa siendo la cuarta causa de muerte materna en Mé-xico y en todos los estados del país las mujeres son cri-minalizadas por interrumpir sus embarazos.

“Oaxaca es una de las en-tidades que en 2016 regis-traron una mayor Razón de Muerte Materna (44.3) y, se-gún datos oficiales obtenidos por GIRE, de enero 2007 a diciembre de 2016, ahí cinco mujeres fueron denunciadas, siete enfrentaron juicios pe-nales y tres fueron sentencia-das por aborto”, señaló.

Nueva leyTras la reforma al Código Penal de Oaxaca, así quedan algunos de sus artículos:

Artículo 312

Artículo 313

n Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda se-mana de gestación.

n Al que hiciera abortar a una mujer, sin el consenti-miento de ésta, se le apli-carán de tres a seis años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare.

n Si además mediare vio-lencia física o moral, se impondrán de seis a diez años de prisión.

5B

6B Jueves 26 de Septiembre del 2019 z REFORMA 3

ASEGURAN ARSENAL

REFORMA / STAFF

Un lugarteniente del crimen organizado identificado co-mo Luis Nabor “N”, y un arse-nal compuesto por 36 armas largas, una corta, un lanza granadas y equipo balístico fue asegurado por policías estatales de Operaciones Es-peciales en Reynosa.

Además del armamento fueron asegurados ocho cha-lecos antibalas, seis cascos balísticos, una estación de ra-

dio repetidora, 141 cargadores para diversas armas y 2 mil 600 cartuchos útiles, infor-mó el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

La detención de quien ocupa un sitio relevante co-mo lugarteniente en una de las organizaciones delictivas que opera en la zona de Rey-nosa y Río Bravo ocurrió el pasado lunes, pero apenas ayer lo dieron a conocer las autoridades.

Esp

ecia

l

Suman 2 mil 504 mujeres asesinadasANTONIO BARANDA

Entre enero y agosto de este año, 2 mil 504 mujeres fue-ron asesinadas en el país, se-gún datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esta cifra, que arroja un promedio diario de 10.3, com-prende el número de vícti-mas tanto de homicidios do-losos de mujeres como de feminicidios.

Del primero de estos de-litos, las Procuradurías y Fis-calías estatales reportaron mil 843 víctimas al SESNSP, y del segundo, 661 en dicho periodo.

El año pasado, las vícti-mas de ambos delitos suma-ron 2 mil 398 en el mismo lapso (9.8 al día), por lo que este 2019 el número creció 4.4 por ciento.

Respecto al delito de ho-micidio doloso por cada 100 mil mujeres, las entidades que ocuparon los primeros lugares fueron Colima, con 14.3; Baja California, con 8.4; Chihuahua, con 7.5; Guerrero,

con 6.5, y Guanajuato, con 5.7.En cuanto a tasa de fe-

minicidios por cada 100 mil mujeres, Veracruz figura en el primer lugar nacional, con 2.92, además de Morelos, con 2.40; Sinaloa, con 1.73; Nuevo León, con 1.70; Sonora, con 1.68, y Tabasco, con 1.33.

En números absolutos, el Estado de México, Guana-juato y Jalisco encabezaron la lista de las entidades con más víctimas de homicidio doloso en los primeros me-

ses del año, con 231, 178 y 169, respectivamente.

El SESNSP reportó que en números absolutos, la en-tidad con más víctimas de feminicidio en los primeros ocho meses del año fue Ve-racruz, con 131, cifra que re-presenta el 20 por ciento del total nacional.

El Edomex ocupó el se-gundo lugar, con 67, y en los siguientes sitios estuvieron Nuevo León, con 46; Puebla, con 42; y la Ciudad de Méxi-

co, con 33.También la extorsión se

disparó 48 por ciento este año, según el reporte titulado

“Información sobre violencia contra las mujeres”, difundi-do ayer por el SESNSP.

Entre enero y agosto hu-bo 2 mil 148 víctimas muje-res de ese ilícito, sin contar la cifra negra de delitos, los cuales no son denunciados, mientras que en el mismo periodo de 2018 fueron mil 450 víctimas.

En aumentoCifra de mujeres asesinadas en el país en el periodo de enero a agosto de este año.

FEMINICIDIO

661víctimas

2019

2,504

HOMICIDIO DOLOSO

1,843víctimas

2018

2,398

Buscan a los 43 en 200 sitios

Inició el domingo operativo en otro basurero

Apoya Ejército a peritos de la FGR en nueva diligencia por normalistas

JESÚS GUERRERO

TEPECUACUILCO.- En un área de 2 mil metros cua-drados, personal de la Fisca-lía General de la República (FGR) cumplió ayer cuatro días tratando de encontrar en el basurero municipal ras-tros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace cinco años.

De acuerdo con Félix Santana, secretario técnico de la Comisión para la Ver-dad y Acceso a la Justicia, desde que inició la gestión del Presidente Andrés Ma-nuel López Obrador, el Go-bierno federal ha realizado operativos para localizar a los estudiantes en al menos 200 sitios.

El rastreo incluye fosas, dijo a la agencia EFE el fun-cionario que estuvo presen-te en la nueva diligencia que se realiza en el basurero de Tepecoacuilco.

Los trabajos empezaron el domingo pasado en pre-sencia del subsecretario de Derechos Humanos, Pobla-ción y Migración de la Segob,

Alejandro Encinas, y de Omar Gómez, Fiscal Especial para el caso Ayotzinapa.

Personal de la Fiscalía General de la República y ele-mentos del Ejército trabajan en este basurero a cielo abier-to ubicado en la zona cono-cida como “Las Arboledas”, sin que hasta el momento se tengan resultados.

Desde la carretera que conduce a Tepecuacuilco y a Huitzuco, a 40 minutos de Iguala, solo se escucha el rui-do de las retroexcavadoras y de los camiones del Ejército que trasladan toneladas de escombro que extraen del basurero.

Una puerta con malla ci-clónica sostenida por dos tu-bos de acero es custodiada por cuatro militares y dos camionetas artilladas.

También hay varia car-pas que sirven para descanso del personal, una ambulancia, una pipa con gasolina y un tanque de agua.

El presidente municipal Ignacio Ocampo informó que el domingo le notificaron que el basurero sería cerrado con motivo de una diligencia y que debería estar presente.

“Hay información de que por ahí (en el basurero) pue-dan encontrarse los estudian-tes y lo que se está haciendo

es una diligencia de búsque-da para verificar si esa infor-mación es objetiva, verídica”, afirmó por su parte el abo-gado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidiulfo Rosales .

El dato del basurero de Tepecuacuilco, expuso, no está dentro de los puntos que estableció la Comisión Nacio-nal de los Derechos Huma-nos sobre la ubicación de los normalistas.

Aunque el Grupo Inter-disciplinario de Expertos In-dependientes (GIEI), indicó, si llegó a señalar la compli-cidad que había entre el gru-po criminal de “Guerreros Unidos” con las autoridades municipales de aquel tiempo de Tepecuacuilco y Huitzuco.

Hizo notar que, de acuer-do con la PGR y la CNDH, la noche del 26 de septiembre de 2014 policías municipa-les de Huitzuco se habrían trasladado a Iguala durante los hechos.

Y el basurero donde tra-bajan los peritos de la Fis-calía está a 15 minutos de Huitzuco.

A cuatro días que empe-zaron los trabajos, todavía no se hallado nada, pero, según, Rosales, “se sigue trabajando y no existe ninguna fecha pa-ra que concluyan”.

Piden una nueva teoría ONU-DH y CIDHCÉSAR MARTÍNEZ

En la investigación de la de-saparición de los normalistas de Ayotzinapa las autorida-des mexicanas deben formu-lar una nueva teoría del caso, pidieron por separado la Ofi-cina del Alto comisionado de Naciones Unidas para los De-rechos Humanos (ONU-DH) y la Comisión Interamerica-na de Derechos Humanos (CIDH).

En comunicados con mo-tivo del quinto aniversario de los hechos de Iguala, Guerre-ro, los organismos saludaron los esfuerzos que ha reali-

zado la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador para atender el caso.

“La ONU-DH saluda el diálogo establecido entre el Fiscal General y las familias de los estudiantes, así como el compromiso de la Fisca-lía General de la República de relanzar la investigación penal de manera seria y res-petuosa de los derechos hu-manos y le insta a generar una nueva teoría del caso”, planteó el órgano de Nacio-nes Unidas.

En tanto, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arose-

mena de Troitiño pidió agotar todas las líneas de investiga-ción para el esclarecimiento de los hechos y, en particu-lar, para la búsqueda de los estudiantes.

“Ahora más que nunca las autoridades deben re-construir la teoría del caso”, señaló.

La CIDH lamentó que a cinco años no haya respues-tas sobre lo ocurrido en Igua-la ni haya personas condena-das por esos hechos y pidió ahondar en la investigación sobre los miembros del 27 Batallón de Iguala.

“(Se) ha podido constatar

la persistencia de una serie de problemas en la investigación entre los cuales ha destacado: una investigación fragmen-tada, incompleta y sin una directriz clara investigativa; falta de detenciones y con-signaciones por desaparición forzada; falta de detenciones de actores estatales por ac-ción u omisión”, apuntó el organismo internacional.

Por su cuenta, la ONU-DH remarcó el daño creado a la investigación por actos de tortura a presuntos implica-dos en los hechos y acusó al Gobierno federal anterior de encubrir la verdad.

z Personal de la FGR ingresa al basurero de Tepecoacuilco, Guerrero, en una nueva diligencia que realiza la dependencia para ubicar a los estudiantes de Ayotzinapa.

Jesú

s G

uerr

ero

Vic

tor

Zub

ieta

EXIGEN CASTIGOCÉSAR MARTÍNEZ

Los familiares de los normalis-tas de Ayotzinapa protestaron ayer frente a la Fiscalía Ge-neral de la República (FGR), en demanda de celeridad en el caso y fincar responsabili-dades a ex funcionarios que incurrieron en irregularidades

durante las indagatoria.La víspera de cumplirse

cinco años de la desaparición de los jóvenes, familiares y estudiantes de diversas nor-males del país marcharon en la CDMX e instalaron frente a las oficinas centrales un cam-pamento con imágenes de los estudiantes desaparecidos.

‘Revisamos 50 cajas con huesos’CÉSAR MARTÍNEZ

En medio de los cientos de diminutos huesos que-mados que llegaron en oc-tubre de 2014 a los Servi-cios Periciales de la Pro-curaduría General de la República (PGR), resaltó inmediatamente uno más grande y mejor conserva-do que resultó pertenecer a Alexander Mora Venan-cio, el único normalista de Ayotzinapa plenamente identificado.

En entrevista, Martha Acela Valdés, entonces di-rectora del Laboratorio de Genética, recuerda que en el transcurso de una semana le llegaron alrededor de 50 cajas de plástico repletas de envoltorios de aluminio que contenían pequeños restos de entre uno y tres centí-

metros de tamaño.Las evidencias prove-

nían de la diligencia del 28 de octubre de 2014 que en-cabezó Tomás Zerón de Lu-cio, entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal, en el río San Juan de Cocula, lugar en el que según la versión que dio la PGR fueron arrojados los restos de los estudian-tes tras ser quemados en el basurero de ese municipio.

“Lo recuerdo porque pa-samos toda la noche revi-sando las muestras. Llega-ron en una caja de plástico, envueltas en papel aluminio. A la hora de revisarlas eran fragmentos de hueso que iban desde un centímetro hasta tres”, comenta.

“Después llegaron mu-chas cajas, como 50 en un lapso de una semana, con

infinidad de fragmentos, al-gunos muy calcinados, has-ta blancos, otros como car-boncitos”.

El fragmento de Alexan-der llegó en la primera caja, señala la ex funcionaria.

“Era el más grande y el menos afectado por el calor. Cuando lo vimos, fue emo-cionante, porque aunque es-taba quemado por un lado aún tenía unas zonas que podían rescatarse”, explica.

“Luego de ver que mu-chos estaban muy quema-dos, la verdad es que era un tesoro. Dijimos: ‘de aquí sí se puede sacar a ADN’. Nos emocionamos mucho, pero fue el único”.

Acela Valdés explica que identificaron que va-rios restos que les enviaron eran de animales, por lo que los descartaron.

CCH Vallejo, Sur, Naucalpan, y Azcapotzalco. Prepa 6. Facultades de Economía, Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales

Iris

Vel

azq

uez12 hrs.

Facultad de Filosofía y Letras

8 díasPrepa 2

48 hrs.

Se suman universitariosAl cumplirse cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes de 10 planteles de la UNAM acordaron en asamblea realizar paros de labores de 12 a 48 horas y participar hoy en una marcha del Ángel al Zócalo.

4 REFORMA z Jueves 26 de Septiembre del 2019

Aprueban leyes; piden recursosZEDRYK RAZIEL

El Senado dio luz verde a las leyes secundarias de la reforma educativa en medio de críticas de los partidos de oposición y sin saber cuánto va a costar implementar el nuevo modelo educativo.

El perredista Miguel Án-gel Mancera advirtió que no contar con una valoración del impacto financiero de la reforma es una violación al artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsa-bilidad Hacendaria.

“Si no hay presupuesto, todo lo que dicen estas leyes se va a quedar en una buena voluntad, en buenos deseos”, advirtió.

Ante la omisión, la Junta de Coordinación Política del

Senado urgió a las secretarías de Hacienda y Educación, así como a los gobiernos estata-les, garantizar la viabilidad financiera del Organismo pa-ra la Mejora Continua de la Educación y otros requeri-mientos previstos en las tres leyes secundarias.

“Es importante tener cla-ro el impacto presupuestal que representará su imple-mentación y habrá que ase-gurar los recursos necesarios para llevar a cabo las accio-nes consideras en la refor-ma constitucional en materia educativa”, dice el acuerdo.

Pese a no contar con la valoración presupuestaria que deben elaborar las co-misiones antes de aprobar dictámenes, el Pleno apro-bó anoche en lo general y

lo particular la Ley Gene-ral de Educación con el vo-to de Morena, PES, PT, MC y PVEM.

Al cierre de esta edición, seguían en discusión las leyes en Materia de Mejora Con-tinua de la Educación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, pero se perfilaba su aproba-ción por el bloque mayorita-rio y sin admitir ninguna de las reservas enlistadas por la oposición.

Durante la sesión, sena-dores de PAN, PRI, PRD y sin partido expresaron crí-ticas por la desaparición del Inifed, la posible asignación automática de plazas a nor-malistas y la participación del sindicato magisterial en la evaluación docente.

“Citando a su beisbolista en jefe: la educación públi-ca se va, se va y se fue al ba-surero de la historia”, dijo la panista Minerva Hernández.

“Quiero dar mi más senti-

do pésame para las niñas, los niños y los jóvenes de Méxi-co”, indicó la priista Vanes-sa Rubio.

El panista Gustavo Ma-dero indicó que, conforme el

paquete económico de 2020, la bolsa para formación y ca-pacitación de maestros equi-valdrá al 1 por ciento de todo el gasto educativo, el monto más bajo en tres años.

Isra

el R

osa

s

z Con cartelones y mantas, senadores panistas protestaron por la injerencia de la CNTE y el SNTE en el manejo de plazas de maestros.

Asocian con AMLO a mandos del SAT

Registran a Presidente y su esposa en 26 firmas comerciales

Inicia Hacienda investigación sobre mal uso de los registros

CLAUDIA GUERRERO

Funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT) son los presuntos so-cios que le colgaron al Presi-dente Andrés Manuel López Obrador en 26 empresas, de-tectadas por el fisco y revela-das ayer por el mandatario en conferencia.

“Decirle a los mexicanos que no soy empresario, que respeto mucho a los que se dedican a esa actividad, yo soy servidor público, no ten-go empresas, no tengo pro-piedades, bienes, apenas ten-go la cuenta en donde me de-positan mi sueldo, nunca he tenido tarjeta de crédito, aun-que parezca increíble”.

En la trama aparecen los nombres de funcionarios del SAT, que registraron como domicilio fiscal de todas las empresas la sede de esa de-pendencia en Boca del Río, Veracruz.

Todos los movimientos fueron realizados de mane-ra electrónica con el usuario

“Claudia Olivia Martínez Ro-dríguez”, quien labora como asesor fiscal integral de la Ad-ministración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Veracruz 2.

Además, como represen-tante legal de 25 empresas aparece Oscar Manuel Mon-toya Landeros, Coordinador Nacional de las Administra-ciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente.

Según los documen-tos, se inscribió como cuar-to socio de 24 de las com-pañías a José Luis Bautista Hernández, jefe de la oficina del SAT en Veracruz y, co-mo quinto socio, de 5 empre-sas, a Rogelio Sánchez Valen-cia, segundo al mando en esa misma oficina.

Tras detectar las inscrip-ciones sin sustento legal ni documental, el SAT identifi-có diversas coincidencias en el registro de las empresas a nombre de López Obrador.

La operación inició fuera de los horarios laborales y la

fecha registrada de inicio de operaciones de las compa-ñías fue el pasado domingo 12 de mayo. Además, no cuen-tan con soporte documental, firma electrónica, contrase-ña del RFC ni facturación alguna.

Para esclarecer lo ocurri-do y aplicar sanciones, la Se-cretaría de Hacienda Infor-mó que el SAT ya inició una investigación.

“Se informa que se están realizando las investigacio-nes correspondientes a fin de poder identificar al personal responsable de hacer mal uso

de los sistemas instituciona-les y de violentar la informa-ción del padrón de contribu-yentes a fin de determinar las sanciones correspondientes”, señaló en un informe.

Tras confirmar que se abrieron las pesquisas, el Pre-sidente López Obrador con-sideró que se pudo tratar de una venganza.

“Como sea, si fue por ven-ganza de alguien dolido que quiso vulnerar el sistema del SAT o alguien que, en efec-to, constituye estas empre-sas, que pueda hacer nego-cio engañando de que yo soy

miembro de la empresa, so-cio de la empresa, o mis ad-versarios políticos para que el día de mañana aparezca de que estoy yo haciendo nego-cios chuecos”, señaló.

Aclaró que, decidió de-nunciarlo públicamente, para evitar que los registros sean utilizados para realizar algu-na actividad ilegal.

“Para que no vaya a hacer que ya estén cometiendo ilí-citos, utilizando estas empre-sas que están canceladas en el SAT, que se constató que no han hecho operaciones, pero no se sabe”, manifestó.

Señalan que Cossío asesora a adversariosCLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al ex Ministro de la Corte José Ra-món Cossío se asesorar legal-mente a sus adversarios para interponer amparos y frenar la construcción del aeropuer-to de Santa Lucía.

El mandatario reconoció que no cuenta con pruebas documentales para sostener sus dichos. Sin embargo, ase-guró que los ciudadanos le in-formaron sobre la participa-ción del juzgador en los pro-cesos legales, que involucran a 16 despachos de abogados.

“Me dicen que hay un ex Ministro de la Corte, Cossío, asesorando a quienes están promoviendo los amparos en contra nuestra, en contra de las obras que lleva a cabo el Gobierno, en particular el aeropuerto de Santa Lucía, y que son 16 despachos de abo-gados”, expresó.

El político tabasqueño consideró que Cossío inclu-so podría incurrir en una fal-ta, ya que se encuentra legal-mente impedido para inter-venir en litigios.

A los pocos minutos de lanzar la acusación, el exmi-nistro ofreció entrevistas a

diversos medios de comuni-cación y utilizó su cuenta de Twitter para rechazar los se-ñalamientos.

“Respecto a lo señalado esta mañana por el Presiden-te López Obrador, quiero de-jar en claro que no asesoro a ningún despacho ni persona en los litigios vinculados con los aeropuertos. Lamento la confusión en que ha incurri-do el Presidente”, manifestó.

En la misma conferencia, López Obrador fue informa-do sobre las declaraciones del juzgador y celebró el deslinde.

Al hablar del tema, el Presidente se lanzó contra el piloto del avión Aeroméxico que lo llevó a Mérida, Yuca-tán, el pasado viernes jueves 19 de septiembre.

Refirió que el capitán hi-zo un comentario sobre la sa-turación del actual aeropuer-to de la Ciudad de México.

“Hace unos días, dos, tres días, un capitán de un vuelo, simpatizante del conserva-durismo seguramente, ade-más tiene todo su derecho de hacerlo, tiene toda la libertad, anuncia que va a haber una demora, estoy yo ahí, porque hacen falta instalaciones en el aeropuerto, porque está satu-rado el aeropuerto”, dijo.

Ben

ito

pez

Acusan chantajeCIUDAD VICTORIA. Luego de la petición de Senadores de Morena de desaparecer los poderes en Tamaulipas, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca advirtió que no permi-tirá que manipulen la Constitución.

Rechaza Presidente desaparecer poderesCLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronun-ció en contra de las iniciati-vas impulsadas por Morena y Acción Nacional para solicitar la desaparición de poderes en Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz.

En conferencia, se pro-nunció en contra de que asuntos de carácter penal o judicial pretendan que sean procesados a través de

mecanismos políticos.“Mi recomendación nada

más es que se dialogue, que no se utilicen procedimien-tos que deben de aplicarse sin tintes políticos para hacer justicia”, expresó.

“Yo padecí del desafuero, me desaforaron por cuestio-nes políticas y no puedo yo aceptar que nadie sea víctima por cuestiones políticas de un procedimiento establecido en la ley, pero promovido, im-pulsado, por venganza o para

descalificar a adversarios”.Según el mandatario fe-

deral, este tipo de iniciativas no sólo afectan la imagen de los legisladores, sino también la de las instituciones.

De manera expresa, pro-puso que los problemas que se registran en esas entida-des -gobernadas por el PAN y por Morena- se resuelvan por los cauces legales y no con la desaparición de poderes.

“Entonces, que se arre-glen y que además, con todo

respeto, le dejen estos asun-tos a la Fiscalía y al Poder Ju-dicial. Eso tiene que ver en algunos casos con la esfera del derecho penal”, remarcó.

“Que se vean estos asun-tos ahí, en la Fiscalía. Tam-bién son libres y no se puede limitar a nadie, y mucho me-nos a un legislador que tiene el derecho de expresarse, de manifestarse, y son poderes autónomos, independientes; pero sí que no se excedan uti-lizando esos instrumentos”.

NT

X

RECIBE A HSBCJORGE RICARDO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer en Palacio Nacional con los directivos del banco HSBC, una de las 23 instituciones que han apoyado el refinan-ciamiento de la deuda de Pe-tróleos Mexicanos.

“Me reuní con Mark Tuc-ker, presidente de Grupo HSBC; John Flint, ex director general; Paulo Maia, director para Latinoamérica y Nuno Matos, director general de HSBC México”, informó Ló-pez Obrador en su cuenta de Twitter.

“Este banco ha participa-do en actividades financieras de Pemex y nos otorga su confianza”.

Los directivos del banco se retiraron sin hacer comen-tarios.

HSBC fue uno de los de 23 bancos nacionales y ex-tranjeros que en junio acor-daron refinanciar la deuda de Pemex por un monto de 8 mil millones de dólares.

En la reunión participó Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, quien destacó la importancia que tiene esa institución para los mercados financieros en México.

Saúl

Pér

ez

Las compañíasNombres de las empresas que fueron registradas a nombre de AMLO y su esposa. En 25 de los 26 casos se trata de funcionarios federales del SAT, ya sea del sector central o de las delegaciones estatales.

NOMBRE SEDE

Alejandra Alicia Chihuahua Paredes Hernández

Armando Leyva Barraza Mazatlán

César Luis Perales Téllez Administración Central

Enrique Cordero León Hernández

Édgar Eleazar Tamaulipas Ayala Cervantes

Evelyn López Herrera -

Edmundo Rogelio Hidalgo Naranjo Dávalos

Francisco Rodrigo Najar Metropolitano

Gil Calles del Ángel Ciudad Juárez

Gustavo Ismael Piedras Negras Moreno Peña

Guadalupe Baja California 1 Jackes Contreras

Gabriel de Jesús Chiapas 1 García Alegría

Gina Paola Chiapas 2 García Velázquez

Héctor Franco Jiménez Zacatecas

Israel Alberto San Luis Potosí Serrano Torres

Luis Alberto Curiel Trejo Celaya

Leticia Jannett Campeche Martínez Medina

Luis Roberto Colima Téllez Giron

Marco Antonio Jalisco 1 Covarrubias Loera

Matías Alberto Nuevo León Nieto Rentería

María Erika Colima Ramos Gutiérrez

Oliver Aguilar Yunes Xalapa

Oscar Manuel Coordinador Montoya Landeros Nacional

Patricia Gastelum Padilla Sonora 1

Silvia González Rosas Morelos

Sandra Raya Torres Quintana Roo

z El domicilio fiscal que se utilizó para el registro de todas las empresas fue la sede del SAT en Boca del Río, Veracruz.

NOMBRE SEDE

Jueves 26 de Septiembre de 2019 ❚ REFORMA 7B

Jueves 26 de Septiembre del 2019 z REFORMA 5

REFORMA / STAFF

El director de la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, está bajo el ojo del huracán.

A finales de agosto se ventiló que el funcionario federal es propietario, junto con familiares, de 25 bienes inmuebles (23 casas y 2 te-rrenos) con un valor apro-ximado de 800 millones de pesos.

Y esta semana se dio a conocer que omitió en su declaración patrimonial su participación en 12 em-presas, algunas relaciona-das con el sector eléctrico, a nombre de familiares suyos como su pareja y uno de sus hijos.

Ambas investigaciones fueron publicadas por el periodista Carlos Loret de Mola en los diversos medios en los que participa.

El 28 de agosto se publi-có que Bartlett tiene un pa-trimonio de tan sólo en bie-nes raíces 16 veces mayor de lo que declaró a la Secre-taría de la Función Pública (SFP).

De acuerdo con su últi-ma declaración patrimonial, Bartlett es dueño de dos edificios y tres locales des-de 1998, y en 2001 adquirió dos terrenos contiguos en Tacubaya.

Sin embargo, a partir de 2001, cuando terminó su gubernatura en Puebla, de-jó de registrar los bienes a su nombre y a partir de esa fecha, se multiplicaron los inmuebles a nombre de su pareja, Julia Elena Abda-la Lemus, y de los hijos que ambos tienen de matrimo-nios anteriores.

Las casas y departamen-tos fueron adquiridos en las zonas de mayor plusvalía de la Ciudad de México como Polanco, Avenida Reforma, Tecamachalco, la colonia Roma y las Lomas de Cha-pultepec.

A través de Twitter, el funcionario tildó a la inves-tigación periodística de “sai-nete” llena de mentiras y afirmaciones que, dijo, re-chazaba categóricamente.

Días después, la Fun-ción Pública abrió un expe-diente de investigación en torno al caso e indicó que la denuncia derivó de una de-nuncia anónima.

Posteriormente dipu-tados y senadores del PAN también presentaron de-nuncias ante la SFP y la Fis-calía General de la Repúbli-ca por el patrimonio no de-clarado de Bartlett ante las autoridades.

Asimismo, la dirigencia del PRD presentó otra de-nuncia contra el funcionario

ante la SFP por enriqueci-miento oculto y cohecho.

La dependencia federal señaló que una vez conclui-das las etapas del proceso, informaría sobre los resul-tados de la investigación de la casas.

Sin embargo, el pasado martes 24 una nueva inves-tigación de Loret de Mola fue publicada. Esta vez so-bre la participación de Bart-lett, directa o indirectamen-te, en 12 empresas que le podrían generar un conflic-to de interés como encar-gado del sector energético del país.

De acuerdo con el re-portaje, el funcionario es-tá ligado con dos empresas constituidas antes del año 2000, pero que siguen vi-gentes en el Registro Públi-co de la Secretaría Econo-mía.

Y del 2001 al 2017 su pa-reja Abdala Lemus y uno de sus hijos, León Manuel Bartlett Álvarez, dirigen 10 sociedades mercantiles, cin-co cada uno.

Una de estas organi-zaciones JAL Consultoría Especializada, se dedica a ofrecer servicios de fibra oscura y ahorro de energía, los cuales están vinculados

La empresa Cyber Robotics, a cargo de León Manuel Bartlett, obtuvo un contrato por 2 millones de pesos.

Beneficiado

DIRECTOEl contrato fue por ad-judicación directa con el Ejército y se dio en este sexenio.

Alta plusvalíaAlgunas de las propiedades de la familia Bartlett están localizadas en las zonas más caras de la Ciudad de México como las Lomas de Chapultepec.

al sector energético.La empresa Cyber Ro-

botics, a cargo de León Ma-nuel Bartlett, obtuvo un contrato por adjudicación

directa con el Ejército du-rante la administración de Andrés Manuel López Obrador por un valor de 2 millones de pesos.

Exhiben 23 casas...ahora 12 empresas

Revelan omisiones de Manuel Bartlett en sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés.

Jorg

e R

icar

do

Rechaza conflicto de interés

JORGE RICARDO

Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electri-cidad, se deslindó de las em-presas de su familia que omi-tió en su declaración patrimo-nial, pues aseguró que la ley no le exige declarar los bienes de sus familiares que no de-pendan de él y acusó una campaña en su contra por el combate a la corrupción que lleva a cabo.

“Yo presenté lo que tenía que presentar, no tenía yo que presentar (los bienes de)

quienes no son dependientes de mí”, afirmó ayer luego de reunirse con el Presidente An-drés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

“Yo presenté mi declara-ción de acuerdo con lo que marca la ley”, insistió al tiem-po que negó que tuviera al-gún conflicto de interés.

Bartlett rechazó que pudiera separarse del cargo mientras la autoridad investi-ga su caso.

“¿Por qué, por qué? ¿Qué estoy estorbando para que se investigue?”, dijo.

Car

los

Lore

t

Car

los

Lore

t

Quieren acotar spotsEl diputado de Morena Mario Delgado dijo que propondrán cambios al artículo 41 constitu-cional para disminuir en 50 por ciento los tiempos oficiales para partidos políticos en épocas no electorales.

Regatean al InegiLa Comisión de Presu-puesto y Cuenta Pú-blica de la Cámara de Diputados desechó un exhorto, planteado por el panista Raúl García, para solicitar al Ejecuti-vo recursos adicionales para que el Inegi reali-ce la Encuesta Nacional de Población.

Avanza en el Senado eliminación de arraigoMAYOLO LÓPEZ

La reforma constitucional pa-ra eliminar la figura del arrai-go fue aprobada ayer en co-misiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Segunda y Jus-ticia del Senado.

En la sesión de trabajo participó el representante del Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para Derechos Humanos, Jan Jarab, quien celebró el visto bueno a la minuta respectiva.

Durante el debate el pa-nista Damián Zepeda y el in-dependiente Emilio Álvarez Icaza respaldaron la elimina-ción –por considerarla viola-toria de los derechos huma-nos–, pero advirtieron que la prisión preventiva oficiosa es más peligrosa.

“Existe una figura más grandota: la prisión preven-tiva oficiosa. Lo que es un gran logro la eliminación del

arraigo, perdón por arruinar la celebración, es mucho peor la presión preventiva oficiosa, por la amplitud de tiempo en que una persona puede estar detenida”, expresó Zepeda.

“El arraigo es una figura violatoria claramente de los derechos humanos, es una herencia de la guerra contra el narco”, dijo por su parte Álvarez Icaza.

Por el PRD, Miguel Án-gel Mancera advirtió que la del arraigo es una figura que subsiste en la Ley de Delin-cuencia Organizada y, por lo tanto, dijo, no quedará elimi-nada hasta que no se derogue de ese ordenamiento.

La panista Kenia López explicó que, a la minuta que envió la Cámara baja, se-sumaron tres iniciativas de igual número de senadores.

Se prevé que el Pleno del Senado apruebe la elimina-ción el arraigo la próxima semana.

Tom

ada

de:

@ke

nial

op

ezr

z Comisiones unidas del Senado aprobaron el proyecto para eliminar la figura del arraigo.

Libra Oceanografía juicio mercantilROLANDO HERRERA

La empresa Oceanografía aseguró que el juicio mercan-til al que estaba sujeta desde hace cinco años se resolvió a su favor al decretar un juzga-do federal que todos los par-ticipantes en el litigio dejarán de ejercer sus funciones.

“Finalmente, con fecha 25 de septiembre de 2019, el Juzgado Tercero en Materia Civil de la Ciudad de Mé-xico publicó el acuerdo con

carácter de sentencia, en el cual se aprueba el Convenio de Acreedores validado por el 61.53% del total de acree-dores reconocidos, así como por más del 30% de acreedo-res comunes”, informó.

La empresa recordó que el juicio inició a solicitud de la PGR, Jesús Murillo Karam, luego de que esa dependen-cia asegurara todos sus acti-vos debido a un fraude a Ci-tibanamex por 5 mil 312 mi-llones de pesos.

Despejan en el Trife ruta para sanciónVERÓNICA AYALA

La Sala Superior del Tribu-nal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación (TEPJF) despejó anoche el camino al Congreso de Nuevo León pa-ra sancionar al Gobernador Jaime Rodríguez y al Secre-tario General de Gobierno, Manuel González.

En su sesión, en la que resolvió los recursos de revi-sión que presentaron los dos funcionarios estatales, deci-dió ratificar la resolución del 25 de julio de la Sala Regional Especializada que ordena al Congreso sancionar en el ac-tual periodo legislativo, que termina el 20 de diciembre, a “El Bronco” y a González por el desvío de recursos en el acopio de firmas para la candidatura presidencial de Rodríguez.

La sentencia de la magis-trada ponente Janine Otálora, avalada por los seis magistra-dos presentes -de siete que integran la Sala-, determi-na que ambos recursos son extemporáneos, ya que los funcionarios sí fueron debi-damente notificados en es-trados y el plazo para incon-formarse venció el 31 de julio.

En sus impugnaciones, presentadas el 27 y 28 de agosto, los funcionarios ale-gaban que no fueron empla-zados dentro del procedi-miento, que se violó su de-recho de audiencia y que no fueron notificados de manera personal de la sentencia, pese a que ambos señalaron domi-cilios en Nuevo León.

Aunque en una primera versión del proyecto de Otá-lora, circulada el martes, se pronunciaba sobre la natu-raleza electoral del proceso y la competencia del Congre-so para sancionarlos, en la de ayer ya no profundiza al res-pecto ni aborda otros agravios expuestos en los recursos.

“Si bien se estimó que lo procedente era entrar al fon-do del asunto para atender el agravio vinculado a la pre-sunta notificación indebida, al resolverse esa cuestión en los términos antes señalados, lo procedente es considerar la extemporaneidad del jui-cio”, señala.

“En consecuencia, resul-ta igualmente extemporánea la ampliación de la demanda, y por tanto, son ineficaces el resto de los agravios expues-tos en contra del contenido de la resolución controvertida”.

El proceso de sanción, que podría ir desde amones-tación hasta destitución, sur-ge de una denuncia presenta-da luego de que Grupo Refor-ma reveló en enero del 2018 que más de 500 funcionarios estatales recabaron en hora-rio laboral firmas para la can-didatura presidencial de “El Bronco”.

Ayer se publicaron en el Periódico Oficial del Esta-do las reglas procesales que el Congreso aprobó el lunes, con lo que empezaron a co-rrer los plazos del procedi-miento para aplicar una san-ción directa a los funciona-rios, lo que contempla una audiencia en octubre.

LARGA EVOLUCIÓN

REFORMA /STAFF

Afirmar que la democracia llegó el 1 de julio de 2018 por obra de una sola fuerza políti-ca o una sola persona es ne-gar una evolución de cuatro décadas, señaló el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

“El andamiaje institucional de nuestra democracia ha sido el resultado de las aportacio-nes de muchas generaciones de políticos, legisladores, aca-démicos, especialistas, juristas y, sobre todo, de la sociedad”, indicó al participar en la inau-guración de la 7a Feria Inter-nacional del Libro del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En la ceremonia partici-paron también los presidentes del Tribunal, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y del Institu-to Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Pro-tección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña.

Esp

ecia

l

8B

ISABEL KERSHNER C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

Prime Minister Benjamin Netanyahu has been nomina-ted to try to form Israel’s next government, the Israeli presi-dent’s office announced Wed-nesday, offering the longtime leader a political lifeline even as he faces a looming indictment for corruption.

President Reuven Rivlin chose Netanyahu of the con-servative Likud party over his chief opponent, Benny Gantz, a former military chief and the leader of the centrist Blue and White party. The Sept. 17 election left the sides essen-tially tied.

Netanyahu faces a stiff challenge: He has 28 days to assemble a majority of at least 61 seats in Parliament and has no clear path to that number. The parties that have endorsed his bid for another term won 55 seats.

He also faces possible indictments in three corrup-tion cases, and a special hea-ring with the attorney general has been scheduled for next Wednesday.

It was the second time Netanyahu, Israel ’s lon-gest-serving prime minister, has been given the chance to form a government in five months. He won a plurality in the previous election in April but failed to assemble a majo-rity coalition in its aftermath, leading to a repeat election this month.

Rivlin had been pushing Netanyahu and Gantz to forge a broad unity government including both their parties. The two parties met Tuesday

to discuss the possibility but failed to reach an agreement.

Each had agreed to the idea in principle, but on very diffe-rent terms. Gantz said before the election that he would not join a government with Likud so long as its leader faced indictment, and that he wan-ted to form a broad, secular coalition, excluding ultra-Or-thodox parties.

That left the hard-line natio-nalist party led by Avigdor Lieberman, with eight seats, in the role of kingmaker. Lieer-man has advocated a unity government with Blue and White and Likud, but without Netanyahu’s ultra-Orthodox coalition partners.

Netanyahu had pledged to stick with his former coalition partners in right-wing and religious parties.

If Netanyahu fails to assem-ble a majority coalition in 28 days, the president could grant him a 14-day extension. If Netanyahu still fails, as he did in May, the mantle could be passed to Gantz, who will then have another 28 days to try to form a government.

Gantz won the endorse-ment of 54 lawmakers, one less than Netanyahu, and he too has no clear path to a majority.

© 2019 New York Times

International Report

THURSDAY 26 SEPTEMBER, 2019

Page 2

China Wants the World to Stay Silent on Muslim Camps. It’s Succeeding.

Ukraine’s President Makes No Mention of Trump in UN Speech

U.S. Will Remain in Postal Treaty After Reaching New Rate

Netanyahu Is Chosen to Form

Israel’s Next Government

THE PRIME MINISTER MUST ASSEMBLE A PARLIAMENTARY MAJORITY, A TASK THAT ELUDED HIM IN THE PREVIOUS ELECTION.

Page 3

Page 4

BRAD PLUMER .2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

WASHINGTON — Earth’s oceans are under severe strain from climate change, a major new United Nations report warns, threatening everything from the ability to harvest seafood to the well-being of hundreds of millions of people living along the coasts.

Rising temperatures are contributing to a drop in fish populations in many regions, and oxygen levels in the ocean are declining while acidity levels are on the rise, posing risks to important marine ecosystems, according to the report issued Wednesday by the Intergovernmental Panel on Climate Change, a group of scientists convened by the United Nations to guide world leaders in policymaking.

In addition, warmer ocean waters, when combined with rising sea levels, threaten to fuel ever more powerful tropical cyclones and floods, the report said, further imperiling coastal regions and worsening a phe-nomenon that is already con-tributing to storms like Hurri-cane Harvey, which devastated Houston two years ago.

“The oceans are sending us so many warning signals that we need to get emissions under control,” said Hans-Otto Pörtner, a marine biologist at the Alfred Wegener Institute in Germany and a lead author of the report. “Ecosystems are changing, food webs are changing, fish stocks are changing, and this turmoil is affecting humans.”

For decades, the oceans have served as a crucial buffer against global warming, soaking up roughly a quarter of the carbon

dioxide that humans emit from power plants, factories and cars, and absorbing more than 90% of the excess heat trapped on Earth by carbon dioxide and other greenhouse gases.

But the oceans themselves are becoming hotter and less oxygen-rich as a result, accor-ding to the report. If humans keep pumping greenhouse gases into the atmosphere at

an increasing rate, the risks to human food security and coas-tal communities will increase sharply.

While the report recom-mends that the world’s nations sharply reduce greenhouse gas emissions to lessen the severity of most of these threats, it also points out that countries will need to adapt to many chan-ges that have now become unavoidable.

Coastal cities will need to build costly sea walls and many people will likely need to move away from low-lying areas, the report said. Fishery managers will need to crack down on unsustainable fishing practices to prevent seafood stocks from collapsing. Nations could also expand protected areas of the ocean to help marine ecosys-tems stay resilient against shif-ting conditions.

The World’s Oceans Are in Danger, Major

Climate Change Report Warns

GLOBAL WARMING IS CREATING PROFOUND RISKS FOR COASTAL CITIES AND FOOD SUPPLIES, ACCORDING TO U.N. RESEARCHERS.

2C

Ukraine’s President Makes No Mention of Trump in UN Speech

FARNAZ FASSIHI AND LARA JAKES / C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

UNITED NATIONS — The actions and statements by both countries appeared to rule out what would be a historic meeting between President Donald Trump and President Hassan Rouhani of Iran at the United Nations, where both leaders were attending the General Assembly.

Secretary of State Mike Pompeo said the additional U.S. sanctions would punish “certain Chinese entities who knowingly transfer oil from Iran” in defiance of U.S. finan-cial restrictions that were imposed earlier this year. Pompeo also said that econo-mic punishments would be imposed against executives of Chinese companies that are importing Iran’s oil.

China has been the big-gest foreign buyer of Iran’s oil, a crucial Iranian export. Last year, roughly 6% of China’s oil imports came from Iran.

But in the last two months, Chinese state-owned compa-nies have begun importing more oil from Saudi Arabia under tightening pressure from the Trump administra-tion to choke Iran’s economy and force Tehran into new negotiations to limit its nuclear and military programs.

Pompeo’s comments came at a meeting near the U.N. headquarters in New York, where diplomats were scrambling to set up a meeting between Trump and Rouhani on Wednesday.

Both sides have previously appeared willing to talk, but Iran has insisted that the Uni-ted States must first ease its sanctions — which Pompeo made clear again Wednesday would not happen.

Rouhani rejected any mee-ting if the sanctions were not eased. In his speech at the General Assembly on Wed-nesday, Rouhani devoted considerable time to berating the Trump administration for inviting him to talk while threatening Iran.

The Iranian response was “no, not under sanctions,” Rouhani said. “We will never meet with an enemy that uses sanction and poverty as a tool.”

Referring to Trump’s repu-diation of the 2015 nuclear accord, Rouhani said: “If you want a ‘yes’ response then the only road to negotia-tions is returning to your commitments.

“A photo opportunity is the last stop, not the first stop,” he said of meeting Trump.

Pompeo announced the sanctions during an appea-rance at a conference sponso-red by United Against Nuclear Iran — an advocacy group that Tehran this week decla-red a terrorist organization. He appeared to taunt Iran’s “panicked aggression” in the wake of the U.S. pressure cam-paign that has weakened its economy.

New U.S. Sanctions Bite Iran, Just as Its President Considers Meeting Trump

ALAN YUHAS / C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

President Volodymyr Zelenskiy of Ukraine warned the United Nations on Wednesday about what he called the threat from Russia and wars around the world, but made no mention of his rela-tions with President Donald Trump or the phone call with him that moved Democrats to open an impeachment inquiry.

Instead, Zelenskiy spoke at length about the toll of wars around the world, and especia-lly in Ukraine.

“Nobody will feel safe while Russia is waging war against Ukra-ine in the center of Europe,” he said. “The thought that this has nothing to do with you or will never touch your interests will be fatal.”

Zelenskiy, 41, took office in a country sapped by decades of corruption and more than five years of war against Russian-bac-ked separatists in Ukraine’s east. He has put those two issues at the top of his agenda, and this month orchestrated a prisoner swap with President Vladimir Putin of Russia,

in what Zelenskiy called “the first step to end the war.”

Zelenskiy became a central figure last week in the impea-chment debate in the United States over whether Trump sou-ght help from a foreign power against one of his domestic poli-tical opponents.

Trump and his personal law-yer, Rudy Giuliani, have said publicly that they believe his leading Democratic opponent, former Vice President Joe Biden, should be investigated in con-nection with his son’s role in a Ukrainian energy company.

The president has also publi-cly accused Biden and his son of “creating to the corruption already in the Ukraine,” and ack-nowledged raising the corruption allegations in a phone call with Zelenskiy on July 25.

The push toward opening a formal impeachment inquiry gained significant momentum after senior administration offi-cials said that Trump personally ordered the suspension of $391 million in aid to Ukraine in the days before the call.

Trump said there had been “no quid pro quo” linking U.S. aid to a Ukrainian investigation into Biden.

Zelenskiy has not announced any new investigations into Biden or his son. According to one of his aides, Andriy Yermak, Zelenskiy told Trump that his government had a policy of not intervening in the nation’s justice system.

PRESIDENT VOLODYMYR ZELENSKIY OF UKRAINE, UNWILLINGLY ENTANGLED IN AN IMPEACHMENT INQUIRY IN THE UNITED STATES, DID NOT MENTION PRESIDENT DONALD TRUMP OR U.S. AID IN HIS U.N. SPEECH.

❙ The United States announced new economic penalties against Iran’s largest oil customer Wednesday, further squeezing Tehran as its president told the United Nations he would not negotiate with an “enemy who uses sanction and poverty as a tool.”

The First United Arab Emirates Astronaut

Launches to the Space Station

THE UNITED ARAB EMIRATES HAS SENT ITS FIRST ASTRONAUT TO SPACE. THAT IS A STEP IN A BUDDING, AMBITIOUS SPACE PROGRAM FOR AN OIL-RICH COUNTRY THE SIZE OF MAINE ALONG THE SOUTHERN SIDE OF PERSIAN GULF. NEXT YEAR, IT PLANS TO SEND A ROBOTIC SPACECRAFT TO MARS, AND ITS LEADERS TALK OF COLONIZING THE RED PLANET A CENTURY FROM NOW.

KENNETH CHANG / C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

Emirati officials hope that space will inspire and train a generation of engineers and scientists who can help pre-pare the country for a post-oil future.

Hazzaa al-Mansoori, a former Emirati F-16 pilot, launched for the Internatio-nal Space Station in a Soyuz space capsule from a Russian spaceport in Kazakhstan. Also aboard were Jessica Meir of NASA and Oleg Skripochka of Russia.

“I will try to remember each second of the launch itself,” al-Mansoori said during a news conference this month. “Because it will be really very important for me to share it with everyone and my coun-try, the entire world and the Arab region.”

Hours before launch, al-Mansoori also tweeted about his journey: “A few hours before launch and I’m filled with this indescriba-ble feeling of glory and awe. Today I carry the dreams and ambition of my country to a whole new dimension. May Allah grant me success in this mission. Your brother, Hazzaa

AlMansoori.”The Soyuz will make a quick

six-hour trip to the space sta-tion, and NASA will stream live video of its scheduled 3:45 p.m. Eastern time arrival.

The station will be crowded for the next eight days with nine occupants before three of them, including al-Mansoori, head back to Earth on Oct. 3.

WHY IS THE UAE SENDINGAN ASTRONAUT TO SPACE?

During his time in orbit, al-Mansoori is to help conduct a series of experiments and con-duct a tour of the space station in Arabic.

But his trip will also highli-ght new opportunities for coun-tries looking to enter the space race. The Emirates is not part of the consortium of countries that participate in the International Space Station. Two years ago, the nation did not have any astro-nauts, either.

In December 2017, Sheikh Mohammed bin Rashid al-Mak-toum, the ruler of Dubai, which is one of the seven sheikhdoms that make up the UAE, posted on Twitter the nation’s plans to start a human spaceflight program.

Without rockets or a space-craft of its own, the Moham-med bin Rashid Space Centre in Dubai purchased a seat on the Soyuz from the Russian space agency in the same way that wealthy space tourists have also bought trips to the space station. That is why NASA refers to al-Mansoori as a “spaceflight participant” and not as a profes-sional astronaut.

THE PRICE HAS NOT BEEN PUBLICLY REVEALED

From more than 4,000 appli-cants who wanted to fill the Soyuz seat, the space center selected two: al-Mansoori and his backup, Sultan al-Neyadi. Al-Mansoori, 35, is a father of four.

The two headed to Russia for training, including outdoor survival skills in case the return Soyuz capsule landed far off course. Al-Mansoori has posted on Twitter about his astronaut experiences, mostly in Arabic, occasionally in English.

Some of the experiments that al-Mansoori will conduct are already waiting for him on the space station. NanoRacks, a Houston-based company, collaborated with the Moham-

med bin Rashid Space Centre on a competition that selected 32 experiments from Emirati students studying the effect of weightlessness on materials like sand, steel, corn oil, cement and egg whites.

Additional Emirati experi-ments include one studying oil emulsification in a weight-less environment, as well as a second to germinate a palm date seed native to the country.

WHAT OTHER PLANS DOES THE UAE HAVE FOR SPACE?

NanoRacks announced last week that it will be opening an office in Abu Dhabi, the largest emirate.

“They are serious about beco-ming a space-faring nation,” said Jeffrey Manber, chief execu-tive of NanoRacks. “I also like the fact, to be candid, that they com-fortably work with Russia, they comfortably work with China and they comfortably work with the United States and the Euro-pean Space Agency. I think that is a model for the future.”

Euroconsult, an international consulting firm specializing on space markets, reported that the Emirati spent $383 million on space last year. That is much

less than the nearly $41 billion spent by the United States or even the $1.5 billion by India, but is more than what Canada spent.

Virgin Galactic signed a memorandum of understan-ding with the United Arab Emirates space agency in March that aims to set up a spaceport in the country.

Next year, the Emirates intends to launch its Mars mission, a spacecraft called Hope. The probe, on top of a Japanese rocket, is to carry five instruments that are to study the loss of hydrogen and oxy-gen gases from the upper parts of the Martian atmosphere.

For Hope, the Emirates is working with three American universities: the University of Colorado, Arizona State Uni-versity and the University of California, Berkeley.

WHO WERE EARLIER ASTRONAUTS FROMTHE ARAB WORLD?

Sultan bin Salman Al Saud, a member of the royal family of Saudi Arabia, was the first Arab and Muslim to go into space as a member of a NASA space shuttle mission in 1985. He now leads the Saudi Space Agency.

Muhammed Ahmed Faris, a Syrian military pilot, flew to the Russian Mir space station in 1987.

3C3C

JANE PERLEZC.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

BEIJING — When Turkey’s leader, Recep Tayyip Erdogan, visited Beijing this sum-mer, he hailed a new Silk Road bridging Asia and Europe. He welcomed big Chinese investments for his beleaguered economy. He gushed about China’s sovereignty.

But Erdogan, who has stridently pro-moted Islamic values in his overwhel-mingly Muslim country, was largely silent on the incarceration of more than 1 million Turkic Muslims in China’s wes-tern region of Xinjiang, and the forced assimilation of millions more. It was an about-face from a decade ago, when he said the Uighurs there suffered from, “simply put, genocide” at the hands of the Chinese government.

Like Erdogan, the world has been noticeably quiet about Xinjiang, where China has built a vast network of deten-tion camps and systematic surveillance over the past two years in a state-led operation to convert Uighurs into loyal, secular supporters of the Communist Party. Even when diplomats have wit-nessed the problems firsthand and privately condemned them, they have been reluctant to go public, unable to garner broad support or unwilling to risk financial ties with China.

Backed by its diplomatic and econo-mic might, China has largely succeeded in quashing criticism. Chinese officials have convinced countries to support Beijing publicly on the issue, most nota-bly Muslim ones in Africa, Asia and the Middle East. They have played to the discord within the West over China. And they have waged an aggressive cam-paign to prevent discussion of Xinjiang at the United Nations.

At a special event before the General Assembly this week on protecting reli-gious freedom, President Donald Trump, the host of the event, did not mention the Uighurs. Vice President Mike Pence gave a nod to the Uighurs, after mentioning the persecution of Christians in China.

China contends that its state-man-dated detention camps, surrounded by high walls and watchtowers, are cen-tral to its fight against Islamist extre-mism. Beijing has called them boarding schools, explaining detainees are there voluntarily. China said recently that it has reduced the numbers in the camps, although doubts persist about the claim.

“There has not been a single case of violent terrorism in the past three years,” Wang Yi, state councilor and foreign minis-ter of China, said at an event on the side-lines of the U.N. summit. “The education and training centers are schools that help the people free themselves from terrorism and extremism and acquire useful skills.”

As countries weigh their options over Xinjiang, China’s economic heft looms large.

Officials in the Trump administration have been among the most vocal cri-tics. Secretary of State Mike Pompeo has denounced the treatment of the Uighurs as the “stain of the century.” One of his deputies, John Sullivan, who convened a panel Tuesday on the sidelines of the U.N. meeting with several other coun-tries to condemn Beijing’s policies, said China has carried out a “horrific cam-paign of repression.”

China Wants the World to Stay Silent on Muslim Camps. It’s Succeeding

While the National Security Council has pushed economic sanctions over the issue, the Treasury has the power to punish China in that way. So far, the trade talks have taken precedence. And Trump has largely ignored the issue, essentially giving China a pass.

The administration’s limited action probably affects the global calculus. If the United States does not take a lea-dership role on the issue, other countries do not feel the pressure to act, either.

Some governments tiptoe around China for economic reasons. When New Zealand’s prime minister, Jacinda Ardern, visited Beijing shortly after the massacre of 51 Muslims in Christchurch, she said she had discussed Xinjiang pri-vately with President Xi Jinping of China. She didn’t do much more. New Zealand sells much of its main exports, such as milk, meat and wine, to China.

Last year, China helped Turkey secure a $3.6 billion loan for energy and trans-portation. Since then, the Turkish eco-nomy has further faltered. And during Erdogan’s visit to Beijing in July, Xi praised him for supporting what he called China’s core interests, including Xinjiang.

“Many, many governments are loo-king the other way and self-censoring on the issue of Xinjiang,” said Daniel R. Russel, the Obama administration’s assistant secretary of state for East Asian and Pacific affairs. “Beijing is notoriously prickly about its self-declared ‘core inte-rests,’ and few countries are willing to put the economic benefits of good relations with China at risk — let alone find themselves on the receiving end of Chinese retaliation.”

When countries do criticize China, they tend to do so in a group, seemingly as a way to diffuse and lessen possible retribution.

In Geneva this summer, nearly two dozen mostly Western countries, along with Japan, banded together at the U.N. Human Rights Council to call on China to close the camps. No one country was willing to be the organizer. Instead, the statement’s signers relied on a rarely used procedure that allowed it to be circulated without a principal leader.

Not to be outmaneuvered by the critics, China quickly prepared a counter-roster of 37 friendly nations praising its “contri-bution to the international human rights cause.” Among the cheerleaders were members of the Organization of Islamic Cooperation that unanimously endorsed China’s Xinjiang policies in April.

China is carefully shaping its image of Xinjiang in the diplomatic world. Over the past nine months, Beijing has invited select visitors on circumscribed tours of the detention camps to garner positive publicity.

China has generally hand-picked the visitors, including journalists from friendly countries. They are then often quoted in the state-run Chinese news media offering flattering comments.

“I saw genuine smiles on the faces of trainees I interviewed,” Abdul Aziz Rad-dad A. Alrabie of the Saudi newspaper Okaz said in China Daily, a newspaper of the Communist Party.

The trips do not always go as planned. Two reports — one by a Malaysian diplo-mat and another by European Union offi-cials — were highly critical after their visits.

4C© 2019 New York Times News Service

U.S. Will Remain in Postal Treaty After Reaching New Rate AgreementNICK CUMMING-BRUCE C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

GENEVA — The Trump admi-nistration had threatened to leave the body, the Universal Postal Union, after Oct. 17 if its members did not change the system of fees that postal services charge for collection and delivery of mail and small parcels.

The administration’s pri-mary concern has been the sli-ding scale of fees that allowed China, the world’s second-lar-gest economy, to take advan-tage of lower rates that are available to developing coun-tries. As a result, manufactu-rers in countries like China and Cambodia have been able to pay far less to send a small package to the United States than what it costs American businesses to ship them from Los Angeles to New York.

The compromise deal struck Wednesday will allow the United States to set its own postal fees beginning in July 2020 and allow other coun-tries which receive more than 75,000 metric tons of mail a year to phase in higher rates starting in January 2021. As a result of the change, China,

which was the major benefi-ciary of the old system, will have to pay more for shipping goods to the United States.

Delegates from around 140 countries stood to applaud as Bishar Hussein, head of the Universal Postal Union, said the new formula had passed, averting the threat of chaos in international mail services that only a day earlier he had warned would follow a U.S. withdrawal.

Hussein called the outcome “the most remarkable day in the history of the union,” the nearly 150-year old organiza-tion that regulates the pos-tal services of 192 member countries.

Peter Navarro, President Donald Trump’s trade advi-ser, said the decision was a “huge victory for millions of American workers and busi-nesses” that would save the U.S. between $300 million and $500 million a year.

“We’ll buy less Chinese stuff, buy more from other countries, we will make more in America and the market will be free of distortions,” Navarro said. “China is certainly going to pay more for the privilege of shipping to our market.”

On Tuesday, Navarro told delegates the United States was prepared to leave the postal treaty, an ultimatum that reflected deepening impa-tience in Washington over the slow pace of reform to a global postal system that has failed to keep up with market and economic changes or recognize the growth of China, which is now the biggest player in the $30 trillion e-commerce mar-ket, with a roughly 30% share.

Such an outcome could have proved highly disrup-tive to American consumers and businesses, including U.S. companies that depend on

low-cost shipments as part of their business model.

Companies like eBay have criticized the current system as unfair but warned that a U.S. withdrawal could have disas-trous consequences, particu-larly before the holiday season. The company had urged the United States to reach some type of agreement and on Wednesday said it supported the outcome.

“The agreement comes at a critical time when shippers need stability ahead of the upcoming holiday season,” eBay said.

On Wednesday, Nava-rro said the agreement will “transform an antiquated, discriminatory system into a modern and resilient one far more prepared to meet the new demands of e-commerce and the increasing challenges of counterfeit goods and drugs such as fentanyl now moving like poison through the inter-national mail system.”

Navarro had arrived in Geneva calling for the union to switch to a system of self-de-clared rates that would allow countries to decide their own fees. That option, which he acknowledged was the most

disruptive, was voted down Tuesday.

Hussein had started talks with the United States and other key actors in the pro-cess over the weekend but acknowledged by Monday night “there were moments when I really felt things were falling apart.” The terms of a deal emerged only after ano-ther round of hard bargaining among a group of 34 countries from different regions, inclu-ding China and the United Sta-tes, that ran late into Tuesday night and resumed early on Wednesday morning.

As part of the agreement, the United States will also pay $40 million to the postal union over a period of five years to help finance the installation of electronic screening systems to boost mail security.

Navarro claimed the out-come as victory for “a new brand of Trumpian diplomacy,” asserting the principle that international organizations like the postal union had to “respect the rights of the United States and serve their members rather than be used as piggy banks for bad actor countries that seek to bend their rules.”

THE UNITED STATES AGREED TO STAY IN A UNITED NATIONS BODY THAT HAS REGULATED MAIL SERVICES FOR MORE THAN A CENTURY AFTER DELEGATES AGREED DURING EMERGENCY TALKS TO CHANGE THE WAY POSTAL FEES ARE STRUCTURED.

Italy to Lend Leonardo da Vinci Works

to France in a Masterpiece

SwapFARAH NAYERI C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

It will make the trip as part of an exchange agreement sig-ned Tuesday by the culture ministers of France and Italy, after many months of someti-mes bitter negotiations.

The drawing — a study of the proportions of a human body — is one in a series of works that Italian museums are sending to the Louvre for a show to mark the 500th anni-versary of the Renaissance master’s death. The show is set to open Oct. 24 and run until February.

As part of the swap, the Louvre will send Raphael mas-terpieces, including “Portrait of Baldassare Castiglione” and “Self-Portrait with a Friend,” to Italy for a 2020 exhibition of his work at the Scuderie del Quirinale in Rome.

The principle of an exchange of works by Leo-nardo and Raphael was laid down in a Franco-Italian summit held in Lyon, France, in 2017. But a diplomatic dis-pute that broke out between the two countries over the nationalist agenda of Italy’s previous government loomed over negotiations. Relations between the two sides sou-red further late last year, when Lucia Borgonzoni, then Italy’s undersecretary for culture and a member of the right-wing League party, questioned the logic of lending multiple Leo-nardos in a major anniversary year. “Leonardo is Italian, and he only died in France,” she said. Borgonzoni later told The New York Times that France was showing “a lack of res-pect” and treating Italy like a cultural “supermarket.”

The countries’ culture ministers began working toward reconciliation in February, and talks resumed thereafter. Italy’s new culture minister, Dario Franceschini, and his French counterpart, Franck Riester, finalized the list of loans with Tuesday’s agreement.

Franceschini described the deal as “an extraordinary occasion,” allowing Leonardo and Raphael to be remem-bered in major tribute exhi-bitions. (Next year is also the 500th anniversary of Raphael’s death.)

“Now, more than ever, it is essential for culture to be at the heart of European policies,” he said in a statement, “both because it is a tool for creating a shared sense of citizenship, and because it is a great oppor-tunity for economic growth.”

“Vitruvian Man” is a loan from the Gallerie dell’Acca-demia in Venice. The Uffizi Gallery in Florence is len-ding four other important drawings: a landscape, a pre-paratory sketch for the Ado-ration of the Magi and two drapery studies. The gallery is not sending any paintings, however: “Annunciation,” which had been requested by the Louvre, will remain in Flo-rence, where it will continue to hang in a new space dedicated to Leonardo.

The Louvre already has the world’s largest collection of da Vinci paintings. After his death in the Loire Valley town of Amboise, where he was a guest of King Francis I, the paintings became part of the French national collec-tions. The Louvre’s five Leo-nardo masterpieces include the Mona Lisa and another portrait of a woman known as “La Belle Ferronnière.”

Fires Rage in Indonesia, Turning the Sky RedRICHARD C. PADDOCK, MUKTITA SUHARTONO AND ULET IFANSASTI C.2019 THE NEW YORK TIMES COMPANY

JAKARTA, Indonesia — Dense white smoke filled the air across Sumatra and Indonesian Borneo, known as Kalimantan, the two areas that were hardest hit. Many of the fires were set deliberately to clear land for plantations that produce palm oil and wood pulp for making paper, authorities said.

The blazes, which tore through sensitive rainforests where dozens of endangered species live, have drawn comparisons to the wildfires in the Amazon basin that have destroyed more than 2 million acres.

By Wednesday, rain had brou-ght some relief in reducing the number of Indonesian hot spots, which include burning jungles and smoldering peatfields, to fewer than 1,800. The count was more than 3,300 two days earlier.

Towering flames devoured trees and brush in what was once dense jungle, leaving behind a blackened wasteland of charred stumps and bushes.

The fires are an annual pheno-menon as large plantations and

small farmers use the age-old slash-and-burn method during the dry season to open new land for planting.

Neighboring Singapore and Malaysia have complained for decades about the smoke that drifts over from Sumatra and Kali-mantan and chokes the region every year at this time.

This year’s fires are the worst

in Indonesia since 2015. Officials estimate that the fires have bur-ned more than 800,000 acres.

The smoke and flames threa-ten three species of endangered orangutans that are found only on Sumatra and Borneo.

Even though the fires are pre-dictable, Indonesia is woefully unprepared to combat the blazes, which often start in remote and

inaccessible areas.Slash-and-burn farming,

employed for thousands of years in the region, is illegal in Indo-nesia, but few people are ever prosecuted.

The environmental group Greenpeace criticized the gover-nment Tuesday for not taking action against those companies that set fires to clear land for planting.

In a report analyzing the fires of the last four years, the group said that none of the 10 com-panies with the largest areas of burned land faced serious civil or administrative sanctions and that no palm oil company had lost its license. This year’s fires are occu-rring in many of the same areas as in past years, the group said.

Greenpeace urged Indone-sia’s president, Joko Widodo, to strip companies of their licenses immediately if there are fires bur-ning on their land.

“Stopping this recurring fire crisis should have been at the top of the government’s agenda since 2015,” said Kiki Taufik, global head of Greenpeace Indonesia’s forests campaign. “But our findings show the reality: empty words and weak and inconsistent law

enforcement against companies.”Officials said that 14 compa-

nies are under investigation for allowing the fires to spread on their land and that more than 300 people have been identified as suspects.

The sky turned deep red last week and over the weekend in the central Sumatran province of Jambi. Pictures and videos of the eerie scene were circulated widely on social media.

Some described it as “hellish.”The red color was caused by

“mie scattering,” officials said, a phenomenon in which the sun shines on a large number of microscopic smoke particles, which match the wavelength for the color red.

“This is not Mars. This is Jambi,” wrote Twitter user Zuni Shofi Yatun Nisa, who posted a video showing the red sky over her province. “We humans need clean air, not smoke.”

Respiratory problems have affected 920,000 people in the six provinces in Sumatra and Kalimantan where the fires have been the worst, according to the disaster management agency.

Most affected are the young, the elderly and the sick.

❙Demonstrators hold signs in protest of climate change inaction during a day of global climate protest, in Palangkaraya in Central Kalimantan, Indonesia, Sept. 20, 2019. Nearly 2,000 wildfires are burning across Indonesia, turning the sky blood red over central Sumatra and creating dense clouds of smoke

1DF

oto

: Esp

ecia

l

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

DEPORTESEstará en prisiónEl pelotero venezolano de los Pirates, Felipe Vázquez permanecerá en la cárcel, luego de que un juez de distrito le negó la fianza. JUEVES 26 / SEPTIEMBRE / 2019

Con rachas diferentesLos de Green Bay tienen tres triunfos seguidos y enfrentarán a Filadelfia, que no conoce la victoria desde la Semana 1 de la temporada.

Fo

to: T

om

ada

de

inte

rnet

Fuera otra vezLa NFL confirmó que el mariscal de campo de los Panthers, Cam Newton no jugará en la Semana 4, su lugar lo tomará Kyle Allen.

Pegan con fuerzaLos Nets de Brooklyn informaron que el jugador, Kyrie Irving sufrió una fractura facial del lado izquierdo mientras entrenaba.

El Real Madrid venció 2-0 al Osasuna y es líder de la Liga de España.

NFL

Packers Eagles HOY

19:20 Hrs.Lambeau Field

Esperan100 duplas para Mundial de VoleibolHabrá dos canchas alternas y una principal para 4 mil espectadores

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- México podría subir al podio con la participación de la dupla de Lombardo Ontiveros y Juan Virgen durante el Torneo Mundial de Voleibol de Playa que se realizará del 13 al 17 de noviembre en la ciudad de Chetumal.

Antonio López Pinzón, titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte informó que habrá más de 100 equipos y más de 200 jugadores que competirán para clasificar a los Juegos Olímpicos en Tokio 2020.

Por segundo año consecutivo Quintana Roo estará nueva-mente en los ojos del mundo, ya que el Tour Mundial de Voleibol de Playa 4 estrellas reclutará a los mejores atletas en la rama

varonil y femenil, además las duplas rankeadas en los prime-ros sitios jugarán, por lo que la Federación Internacional da toda la atención a este evento para que sea un éxito.

López Pinzón detalló que ade-más del voleibol de playa habrá eventos de voleibol de salón, debido al trabajo colaborativo con la Federación Mexicana de Voleibol. Hasta el momento han confirmado más de 80 equipos de todo el mundo, sin embargo se espera la inscripción de 100 duplas, 50 en la rama femenil y 50 en la varonil.

En referencia a la experiencia del año anterior, para este año el Tour Mundial de Voleibol de Playa contará con un estadio principal, el cual será de mayor capacidad, donde cuatro mil espectadores podrán presenciar los encuentros.

A su vez, se construirán dos canchas alternas con capacidad cada una para mil personas y se habilitarán canchas de entrena-miento en las instalaciones de la Fosa de Clavados, ya que los atle-tas comenzarán entrenamientos en la ciudad desde una semana antes de las fechas oficiales.

Tour de 4 Estrellas

Por segundo año consecutivo será gratuito

❙ El evento aunque es gratuito, establecerá una dinámica para la distribución de boletos.

Arribo de los equipos 13 de noviembre Juegos preliminares 13 de noviembreCuadro principal del torneo 14 y 15 de noviembreCuartos de Final 16 de noviembreSemifinales 16 de noviembreFinales y premiación 17 de noviembre

Fo

to: T

om

ada

de

inte

rnet

Investiga Hacienda a los promotoresPEDRO ROMÁN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secreta-ría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, comentó que hay una posibilidad de que clubes y pro-motores deportivos del futbol mexicano sean considerados dentro de las actividades que regula la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

"Hay que decir que el Grupo de Acción Financiera Interna-cional (GAFI) ha establecido la recomendación para que se revisen posibles operaciones de lavado de dinero relacionado con promotores deportivos

y con clubes deportivos y, de hecho, dentro de la evaluación de riesgo nosotros hemos detec-tado la posibilidad de que esto esté ocurriendo", dijo Nieto.

El funcionario no quiso reve-lar más detalles ya que todavía se están haciendo las investigaciones.

"No puedo dar más datos en virtud del sigilo de las investigacio-nes, pero es una recomendación de carácter internacional que obliga a tener una mayor visión y cuidado en tema deportivos y de clubes deportivos", estableció.

Agregó que la información será dada a las autoridades correspondientes.

"Estamos rastreando la infor-mación para presentar la denuncia correspondiente en razón de que hay un claro acto de corrupción", explicó.

❙ El Grupo de Acción Financiera Internacional estableció una recomendación para revisar operaciones de lavado de dinero.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a

RUMBO A DAKAREl quintanarroense Axel Isaac de la Fuente Vilchis fue convocado por la Fede-ración Mexicana de Hockey sobre pasto, para la concentración de la selección nacional Sub-18, rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2022 que se realizarán en Dakar.  Axel estará en la Ciudad de México del 5 al 12 de octubre.

Foto: Tomada de internet

Planea Valencia volver a competirMARIO FLORES

CANCÚN, Q. ROO.- Luego de pasar por dos procesos de dopaje en el 2013 y 2018, por los que fue sus-pendida dos años de competen-cias internacionales, la halterista quintanarroense Carolina Valencia está lista para regresar a los tor-neos, donde buscará un lugar en los próximos Juegos Olímpicos, a pesar de no contar con el aval de la Federación Mexicana de Levan-tamiento de pesas.

“Estoy lista para dar marcas en certámenes mundiales y quiero ir a Juegos Olímpicos. Tengo planes para el próximo año, con un ciclo nuevo desde cero, habrá muchas sorpresas, porque participaré en competencias que no son federa-das, es decir que son de invitación”, detalló la pesista.

La atleta quien recibió el Pre-mio Nacional del Deporte en el 2013, tras ganar tres medallas de bronce en el Mundial de la

especialidad en Polonia, ase-guró “siempre representaré a Chetumal y a Quintana Roo con orgullo, desde que me tuve que ir a vivir a otro municipio siem-pre representé a Chetumal, ade-más todas las medallas nacio-nales o internacionales las gané para el estado, aunque ahora no las quieran reconocer, es triste pero la gente es la que mejor te reconoce”.

Cabe recordar que Valencia ya había intentado regresar a la máxima justa deportiva que se realizó en Río de Janeiro 2016, sin embargo, su caso no tuvo solución ante la Federación Internacional de la especialidad, por lo que ahora buscará el respaldo necesario para llegar a Tokio 2020.

“Todo lo voy a ver con iniciativa privada, voy a competir por mero gusto, fuera del estado, fuera de la Federación, he dejado por la paz el tema de los apoyos con autorida-des por tantos rechazos”, indicó.

❙ La chetumaleña reveló que planea asistir a torneos por invitación.

Fo

to: T

om

ada

de

inte

rnet

2D

Federativos indicaron que no habrá paga por participar en JO

DIEGO MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.-México quiere formar un Dream Team de boxeo para los Juegos Olím-picos de Tokio 2020, ya que pre-tende convocar a los mejores profesionales y así que el pugi-lismo tricolor se vuelva a colgar una medalla de oro.

Conabox busca alistar peleadores profesionales para Tokio

QUIEREN FORMAR‘DREAM TEAM’ DE BOX

Miguel Torruco, titular de Comisión Nacional De Boxeo De México -avalado por la Presiden-cia de la República-, dijo que aquí se dejan a un lado los organismos boxísticos y que esperan contar con un gran equipo.

“Tenemos a más de 200 cam-peones y campeones, hay que aprovechar eso, somos potencia mundial. En el boxeo tenemos infinidad de campeones y por qué no inscribir el nombre de ellos en letras de oro. Hay nombres como el de Óscar Valdez, Luis Pantera Nery, Jaime Munguía y muchos nombres más, queremos invitar-nos, que sean bienvenidos todos

nes de formar el súper equipo, ya que muchos de los campeo-nes ganan millones y millones de pesos por pelea.

Ricardo Contreras, titular de la Federación Mexicana de Boxeo, señaló que deberán hacerlo por el amor a la patria, pues no hay para pagar sueldos.

“Creo que es el programa más ambicioso en 100 años que ha participado México en Juegos Olímpicos, por primera vez un Presidente de la Repú-blica volteó a ver el deporte de los más pobres, y eso tendrá que tener un resultado positivo.

❙ Los federativos mencionaron a Óscar Valvez, Jaime Munguía como ejemplo de posibles invitados.

Torneos clasificatoriosLugar Fecha

Mazatlán 22 al 30 de noviembre 2019

Guadalajara 3 al 8 de diciembre 2019

Ciudad de México 1 al 8 de febrero 2020

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

SOCHI, RUSIA.-El piloto de la escudería Mercedes, Lewis Hamilton afirmó que las tres victorias consecutivas de Ferrari le hacen preocuparse. A pesar de que el británico se mantiene como líder del Mundial de Pilotos, consideró que no debe bajar la guardia para el cierre de la tem-porada en Fórmula 1.

“Estábamos haciendo un gran trabajo a principios de año y tene-mos esta distancia, pero la brecha puede desaparecer fácilmente” señaló Hamilton, quien sigue en primer lugar con 65 puntos de ventaja sobre su compañero de Mercedes, Valtteri Bottas, mien-tras que Charles Leclerc de Ferrari y Max Verstappen están a 96 uni-dades y Sebastian Vettel a 102.

“No me hago ilusiones, a

Ve Lewis difícilvencera Ferrari

Fo

to: T

om

ada

de

inte

rnet

pesar de tener esta distancia en el campeonato aún no he ganado” insistió el campeón vigente de Fórmula 1.

El británico reconoció la mejora de la escudería italiana, “tal vez han tenido un buen coche todo el año y simple-mente no funcionaba en la ven-tana correcta. Pero claramente su coche funciona realmente bien en todas partes, así que será difícil vencerlos, particu-larmente porque son rápidos en las rectas. No podemos compe-tir con ellos en las rectas en este momento” admitió.

❙ El piloto reconoció que no pueden competir con Ferrari en las rectas.

RAMÓN ESTRADA / AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, JALISCO.-Está vez triste, abatido y consciente de que su estabilidad en el cargo pende de un hilo, Tomás Boy lamentó el 4-2 con el que perdió su equipo, no ocultó los errores de sus futbolistas que provo-caron la derrota, pero salió a respaldarlos.

“No podemos tener estos errores de concentración... pienso que mis jugadores deben estar muy apenados en este momento”, aclaró.

“Estoy molesto... bueno, ni siquiera molesto. Estoy triste porque creo que el equipo tra-baja muy bien (...) sin embargo, también es capaz hasta la fecha de cometer estos errores”.

El “Jefe” reconoció que su permanencia no depende ya de él, sino de la decisión del alto mando. “Los entrenadores siempre tenemos la maleta lista, sabemos que así es, sino no me dedicaría a esto... Pero vamos a ver. Yo creo mucho en este Guadalajara, perdónenme”, dijo.

Tomás recordó jugada por jugada, pero considero que de

Defiende Tomás Boy a sus jugadores

no haber aparecido esos peca-dos, sus Chivas pudieron ganar hasta por 4-1.

“El equipo trabaja bien, pero estos errores de concentración fueron factor hoy en día. No podemos soslayar y tenemos que darnos cuenta que no podemos cometer ese tipo de errores de concentración. Fue-

ron puntuales. Por supuesto que defiendo a mis jugadores porque habían hecho un par-tido bárbaro para remontar un marcador, cuando Pachuca de defendía bien, trabaja bien, ata-caba poco buscando nuestros errores”.

Boy insistió en que Pachuca fue afortunado al aprovechar

los pecados de sus jugadores, ya que salgo el 2-2, el resto no fueron jugadas buscadas a la ofensiva por el rival.

“En general que puedo decir... Es horrible el marcador de 4-2 pero cuando no metes la pelota y tienes errores de concentración, puede suceder esto”, aceptó.

❙ El técnico rojiblanco reconoció que está molesto con sus jugadores, pero los apoya.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a

Guardarán Nets aDurantpor un añoSTAFF/ LUCES DEL SIGLO

NUEVA YORK, E.U.-El mánager genera de los Nets, Sean Marks confirmó que Kevin Durant no disputará la próxima tempo-rada. El directivo mencionó que no correrán ningún riesgo en la recuperación del jugador, que sufrió una lesión en el tendón de Aquiles en junio pasado.

“Lo que creemos es que Kevin estará fuera todo el año. No nos planteamos que juegue. Es en lo que estamos ahora. Luego habrá que ver cómo va la temporada y qué dice él, que tendrá que decir

algo en esta decisión… vamos al largo plazo: esto va de devolver a un jugador de élite a una forma física de élite” declaró Marks.

El directivo mencionó que Durant “está llevando la rehabi-litación como ningún otro. Todos estamos contentos de verle así, enérgico y eso es fantástico. Con él no pensamos en esta temporada”.

El ex jugador de los Warriors firmó con los Nets de Brooklyn el mes de julio un contrato por 4 años y 168 millones de dólares. La franquicia neoyorkina recu-rrirá a jugadores como Prince, LeVert o Chadler para suplir a Durant. Incluso se planteó la posibilidad de traer a Carmelo Anthony como refuerzo.

❙ El jugador que llegó como estrella en el verano, no verá acción esta temporada.

Fo

to: N

ew Y

ork

Tim

esEL RETO TOKIODe acuerdo con el portal serbio Sportklub, el tenista Novak Djokovic ha mejorado de su lesión en el hom-bre y planea regresar a las canchas para el torneo de Tokio. El número uno del ranking de la ATP utilizará el torneo como preparación, previo al Masters 1000 de Shanghái, donde defenderá el título.

Fo

to: N

ew Y

ork

Tim

es

los boxeadores y boxeadores de poner el nombre de México en alto. El Comité Olímpico dicta-minó esto (de tener profesiona-les) y estaríamos mal como país sino mandamos a los mejores que tenemos”, apuntó. “Aquí es por México, no es por ningún organismo”.

Ahora, ya será decisión de los profesionales si quieren o no par-ticipar en el proceso.

Hay que señalar que aquí no habría paga en el amateur, algo que podría noquear las aspiracio-

Foto: Especial Foto: Especial Foto: Especial

JUEVES 26 / SEPTIEMBRE / 2019

CULTURACambalacheHoy, a partir de las 2 de la tarde, la Mancha Cafebrería, en Cancún, te invita a su intercambio de libros; dona uno y llévate otro gratis.

Muere en 1820 Daniel Boone. El famoso explorador estadounidense abrió el camino conocido como Cumberland sobre los Apalaches y la ruta a Kentucky, al Oeste del país.

¡Música, Maestro!Hoy se realiza un recital de violín en la Casa de la Cultura de Cancún. El concierto es abierto al público en general y la entrada es gratuita.

ImaginandoLa Casa de la Cultura de Tulum te invita mañana a las 7 de la noche al Cuenta Cuentos, que incluye música, baile y teatro. La entrada es gratuita.

3D

❙Con la Feria Municipal del Libro en Othón P. Blanco quiere impulsarse el hábito de la lectura.

Se realizará del 27 al 29 de septiembre

ORGANIZA OPBFERIA DEL LIBROPretenden un incremento en la derrama económica de librerías locales

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Por pri-mera vez, se realizará la Feria Municipal del Libro en Othón P. Blanco, que permitirá tener una importante derrama eco-nómica para las librerías locales con venta y trueque de libros.

Del viernes 27 al domingo 29 de septiembre, la explanada del parque La Alameda será sede de la participación de escritores, poetas y cuentacuentos locales y nacionales que resaltarán la

importancia del fomento de la lectura en niños, jóvenes y adultos.

El Director de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Saulo Aguilar Bernés, explicó que esta es una iniciativa para promover la lec-tura, además de la derrama eco-nómica en el ámbito educativo y cultural de la ciudad.

El director mencionó que es de suma importancia subsanar la deuda cultural que sufre el municipio desde hace años, y a través de iniciativas como ésta, se beneficiarán comer-ciantes locales enfocados al giro literario, y con ello, tam-bién se impulsará la economía municipal.

El programa incluye activi-dades de diversa índole, como ponencias, presentaciones de libros, entrevistas, charlas, música y danza

Aunado a las acciones, como parte de la Muestra Nacional de Cortometrajes se llevará a cabo la proyección de Chilam Balam, entre otras, las cuales se transmitirán durante los tres días de la feria.

Aguilar Bernés resaltó la importancia que compete a la dirección de cultura sobre creer en ejercer los derechos cultura-les de Chetumal, motivo por el cual invitó a la ciudadanía a ser parte de este evento y unirse en celebración de la difusión y creación cultural.

Por su parte, Luis Garibay, encargado de la Librería Educal en Chetumal, dio a conocer que se pretende vender al menos 100 títulos durante la Feria Municipal del Libro, y señaló que el consumo local se destaca por el gusto de novelas, ensa-yos y cuentos, mientras que el turismo internacional se enfoca en la adquisición de títulos enfocados en la cultura maya.

El sábado 28 se realizará un homenaje a Ramón Iván Suárez Caamal, poeta y autor del Himno Oficial de Quintana Roo, quien es originario de Cam-peche, y ha recibido gran canti-dad de premios por publicacio-nes como Zoo y otras ficciones mínimas.

Recibe la blanca Méridaa la cumbre de mujeresSTAFF / LUCES DEL SIGLO

MÉRIDA, YUC.- Hoy y mañana se realiza en “La Ciudad Blanca” la Cumbre de Mujeres Líderes Lati-noamericanas, que por primera vez será sede del evento.

Entre una de las figuras que más destacan, está Yalitza Apa-ricio, actriz de cine y maestra oaxaqueña, quien estará pre-sente para platicar de su paso por el magisterio, el cine y cómo se ha convertido en embajadora de las raíces indígenas.

Uno de los objetivos de la Cumbre de Mujeres Líderes Latinoamericanas promover el liderazgo de las mujeres de este continente.

El evento se realiza en el Gran Museo del Mundo Maya y cuenta con la presencia de mujeres que han destacado en diversos ámbitos del quehacer político, empresarial y cultural y contará con la ponencia de féminas de países como Esta-dos Unidos, México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Cuba, Haití, República Domini-cana y Guatemala.

El Consulado General de Estados Unidos en Mérida

ayudó a traer a Laura Power Alvarado, Consultora de Empre-sas Tecnológicas de Silicon Valley, quien se sumará a otras notables ponentes como Xóchilt Balzola, Directora de Facebook México; Martha Smith, Mentora de Unreasonable México y Con-sejera de Walmart; y Tania Dib, Tesorera Global de Grupo Bimbo.

❙Yalitza Aparicio tendrá una de las ponencias, en la que hablará sobre su vida como profesora, actriz y embajadora de las raíces indígenas.

Promete SC nutrir Red de Bibliotecas ERIKA P. BUCIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secre-taría de Cultura (SC) prevé un aumento en el presupuesto 2020 para la compra de libros para la Red Nacional de Bibliotecas.

“En el tema de acervos se debe de crecer en un 20 por ciento, al menos, para la adqui-sición de acervos. Era un pre-supuesto menor a lo inercial, iba decreciendo en los últimos años, y ahora hay que reforzarlo

porque de nada sirve tener una biblioteca abierta sin acervos”, explicó la titular de la SC, Ale-jandra Frausto.

Tras participar en la aper-tura del 19 Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, la fun-cionaria precisó que, para este año, existen poco más de 24 millones de pesos para la com-pra de libros.

También se prevé un aumento en el rubro de mante-nimiento de la red, conformada por 7 mil 458 bibliotecas en el

País, a los que se adhirieron recientemente cinco en Gue-rrero, Campeche y Estado de México.

“Esperemos (un aumento) en el próximo presupuesto, porque es una de las infraestructuras más abandonadas”, dijo Frausto.

Sin embargo, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 con-templa una reducción del 12.6 por ciento a los recursos de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la SC

❙ “Esperemos (un aumento) en el próximo presupuesto, porque es una de las infraestructuras más abandonadas”, dijo Alejandra Frausto (centro).

Antes se gastaba mucho dinero en la construcción de espacios culturales. Si tenían una visión social, si tenían programación cultural, si tenían con qué llenarlos, era lo de menos: lo importante era dedicar dinero a la obra. Nosotros no somos la Secretaría de Obras Públicas: somos la Secretaría de Cultura”.

Alejandra FraustoSecretaria de Cultura.

Así lo dijo:

Nipones en el FICCon una propuesta de renovación de la música tradicional nipona, además de un jubiloso ska, Japón se alista para arribar a los escenarios del 47 Festival Internacional Cervantino (FIC).

Foto: Agencia Reforma

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a

4D

FARÁNDULAJUEVES 26 / SEPTIEMBRE / 2019

Hoy cumple 71 años la cantante y actriz Olivia Newton John, conocida por su personaje como ‘Sandy’ en la película Vaselina.

¡Listo!Oficialmente ha ter-minado el rodaje de Un lugar en silencio 2. De hecho, John Krasinski, director de la película de terror y suspenso, invitó a las personas para verla en marzo de 2020.

Foto: EspecialFoto: Especial Foto: Especial

¿Será?Aunque el Universo Cinematográfico de Marvel se ha vuelto parte de la esencia de Disney, los ejecutivos dudaron en comprar los derechos por temor a que su imagen se viera afectada.

Bebé Archie, ahí vamosYa que Archie tiene meses de haber nacido, el hijo de los Duques de Sussex, el Príncipe Enrique y su esposa Meghan, viajaron con el pequeño a sus compromisos en África.

❙ La serie se proyectará en salas de cine.

Cinemex llevará la serie a la pantalla grande

Continúa Friendsen gusto popularTransmitirán 12 de los capítulos más importantes de la serie de los 90 y 2000

GABRIELA TORRES ORTEGA

CANCÚN, Q. ROO.- La serie televi-siva Friends fue, es y –quizá– siga siendo por un largo tiempo una de las consentidas de muchos de nosotros que crecimos viendo las divertidas aventuras de Rachel (Jen-nifer Aniston), Mónica (Courteney Cox), Phoebe (Lisa Kudrow), Joey (Matt LeBlanc), Chandler (Matthew Perry) y Ross (David Schwimmer).

Sin duda alguna, esta ha sido una semana especial para el pro-

grama, ya que el 22 de septiembre de 1994 se emitió por Warner Chan-nel el piloto de una de las series más exitosas de los últimos años, es decir, en esta semana se cumplie-ron 25 años desde su lanzamiento.

Por supuesto, es una fecha muy especial para muchos, así que Cinemex se suma a las cele-braciones y ha decidido que pro-yectará en algunas de sus salas 12 de los capítulos más emble-máticos de la serie, en los que programará 4 episodios cada uno de los días 14, 15 y 16 de octubre

Seamos honestos, ¿qué más podríamos pedir los que somos fans de Friends, que tres días seguidos de cine, al lado de algu-nos personajes con los que nos identificamos o queríamos ser

como ellos cuando fuéramos “un poco más grandes”?

Aunque seguramente nos que-daremos con ganas de ver más capítulos, 12 parecen ser excelen-tes para verlos en una pantalla de cine, con un sonido espectacular, al lado de nuestra pareja, de nuestros amigos o de nuestros hijos, claro, sin olvidar las palomitas y una buena bebida para sentirnos en la cafetería Central Perk en Nueva York, y divertirnos y seguirnos riendo como lo hicimos durante una década, hace 25 años.

Son 17 las ciudades en las que tendrán lugar las funciones de Cine-mex, incluidas afortunadamente Cancún. Las otras sedes son Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Hermo-

sillo, León, Mérida, Puebla, Queré-taro, Saltillo, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa.

¡Ojo chícharo! porque la pre-venta estará disponible a partir de este próximo viernes 27 de septiembre en Cinemex.com, la aplicación móvil de Cinemex y en taquillas.

Sandra Melgoza, Directora de Marketing de Cinemex México, expresó, “estamos muy emociona-dos porque tendremos los mejores 12 capítulos de una de las series que ha marcado a muchas genera-ciones; Constantemente estamos buscando contenidos exclusivos y experiencias únicas de entreteni-miento que nos permita consentir y transmitir La Magia del Cine a nuestros invitados”.

Cancelaron Ghost RiderLa plataforma Hulu decidió no realizar una serie live action basada en los cómics del personaje Ghost Rider, de Marvel, la cual sería protagonizada por el actor Gabriel Luna, reportó Variety. Según una primera sinopsis del programa, Ghost Rider contaría la historia de Robbie Reyes, un hombre consumido por el fuego del infierno y atado de manera sobrenatural a un demonio quien se venga por los inocentes a quienes se encuentra y lucha por controlar sus poderes en la frontera de Texas y México. Luna ya había encarnado al personaje en la serie de ABC-Marvel Agents of S.H.I.E.L.D., por lo que el nuevo programa supondría un spin-off de aquella producción.

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Acade-mia Latina de la Grabación res-pondió al descontento de intér-pretes como Maluma, Daddy Yankee, J Balvin y Nicky Jam, quienes afirmaron que el regue-tón fue excluido de las nomina-ciones para la vigésima entrega de los premios Latin Grammy.

A través de un comunicado, la organización aclaró que los nomi-nados son seleccionados a través de un proceso de votación en el que participan sus integrantes.

“La Academia nunca ha influido en sus decisiones y siem-

pre se ha adherido y respetado sus selecciones, incluso cuando hay gente que no concuerda con los resultados”, señala el texto.

La organización agregó que están abiertos a escuchar los descontentos y críticas cons-tructivas externas.

“Invitamos a los líderes de la comunidad urbana/regue-tonera a involucrarse con la Academia, participar en el proceso y participar en debates que mejoren a la organización.

“En su más pura esencia, la Aca-demia Latina de la Grabación per-tenece a sus miembros, de todos los géneros”, agrega el documento.

Contesta Academia a los reguetoneros

❙ Intérpretes como Maluma, Daddy Yankee y J Balvin (foto) afiarman que el reguetón fue excluido de las nominaciones para el Latin Grammy.

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La cri-sis ambiental por la que pasa el mundo y el tratamiento que se da a la violencia en el cine son dos de los temas que ocupan actualmente a Alejandro González Iñárritu.

El director se pronunció sobre ello en la Clase Magistral que dio en la Escuela Nacional de Artes Cinemato-gráficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la charla, moderada por Fernanda Solórzano, el cineasta recordó el discurso de esta semana de la adolescente activista Greta Thunberg y el impacto que tuvo en la Cumbre de Acción Climática de la ONU.

Y aseguró que ya trabaja en un proyecto desde hace dos años donde abordará la crisis por la que está pasando el mundo.

“El planeta no va a valer madre... La especie humana posi-blemente va a valer madres.

“Sería imposible alejarnos de ese tema. El cine está hecho de la vida, de lo que sucede, de lo que nos preocupa, de lo que nos aterra”,

Critica violencia gratuita en el cine

❙Alejandro González Iñárritu se pronunció contra la violencia.

puntualizó el ganador del Óscar.Durante la plática, el creador

compartió sus experiencias reali-zando cintas como Amores Perros, 21 Gramos, Babel, Biutiful, El Rena-cido y la instalación Carne y Arena.

González Iñárritu aprovechó para criticar la “glamourización” de la violencia que retratan algu-nos filmes.

“La violencia se debe exponer en el cine sólo si es necesaria y si

se muestran sus consecuencias. Me parece algo inmoral si se uti-liza nada más como un elemento narrativo, de entretenimiento y glamourización.

“No es que la quiera evitar y que sea un santurrón. Somos vio-lentos por naturaleza, no podemos negar ni reprimir la violencia. Hay que observarla, darle espacio para que tenga resonancia y no sólo sea un elemento de acción”, aseguró.

Será Samuel Jackson la voz para Amazon El actor firmó un acuerdo con Amazon para prestar su voz y convertirse en el primer paquete de voz de celebridades para Alexa, el asistente de la empresa, reportó Variety.

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

aF

oto

: Ag

enci

a R

efo

rma

Fo

to: A

gen

cia

Ref

orm

a

Fo

to: E

spec

ial

Fo

to: E

spec

ial

1E

Las bolsas mínimas o micro se han con-vertido en gran tendencia. El primero en imponer-las fue el diseñador francés Jacquemus, el cual lan-zó varios diseños pequeños que se convirtieron en

sensación entre las famosas del espectáculo.

Editor:Fernando Toledo

¿SABÍAS QUE...?En 1952, la reina Isabel encargó su pro-pio tono de lápiz de labios para hacer juego con su túnica de coronación. Se llamó Balmoral en honor a su casa de campo en Escocia.

ENTRE FLORES

Celina del Villar y su hija María lucen hermosas en los diseños de Dolce & Gabbana

LUPITA AGUILAR

Dos mujeres, dos edades, dos bellezas unidas por la sangre y la pasión por la estética y la moda. Ellas han caminado jun-tas desde siempre.

La madre, Celina del Villar, llegó al modelaje hace casi tres décadas y logró trascender en el medio a nivel nacional e in-ternacional, siempre consciente que a través de esta profesión hablan las texturas, los colores y las emociones.

Reflejarlas en toda su be-lleza se ha convertido en un compromiso que alterna con su trabajo como conductora, mo-delo y celebridad que realiza a la par de una rutina de acondi-cionamiento físico al correr pro-fesionalmente cinco kilómetros diarios.

“Siento orgullo y respeto al ver en María la dedicación a una actividad que amo”, señala la modelo que triunfó en Asia, al afirmar que es un reto reflejar el interior.

“En el modelaje como todo en la vida, la belleza es limpieza que se proyecta desde el co-razón”, le dice Celina a su hija.

Por su parte la pequeña, estudiante de la carrera de Moda y Comunicación por The University of The Arts London, ha dejado de vestirse de negro, como acostumbraba, para lle-narse de flores y colores en es-ta colección de la firma Dolce & Gabbana.

“Gracias mamá por ense-ñarme a tener clase. A agra-decer el trabajo, a saber hacer equipo con los profesionales que laboran tras bambalinas. A tu lado siento fuerte el ciclo de la vida. Tu elegancia y tu estilo las llevo en todos mis trabajos. Siempre es y será un honor tra-bajar contigo”, afirma esta jo-ven quien se autodefine como una estudiante de 21 años que aspira a obtener un título en Es-tilismo y Producción de Moda.

Dos mujeres, dos persona-lidades, unidas por la belleza de la moda.

Fotos cortesía: Bryan Flores. Stylist: David Souza. Maquillaje y peinado: Luis Gil Q y Galit Levin para @bridalmx. Colección de moda: Pre Fall 2019-2020 Dolce&Gabbana

z Vestidos románti-cos de encaje

z María luce un vestido de

mangas amplias con vuelos.

z Celina con un traje estam-

pado tipo esmoquin.

z Elementos florales y femeninos

z Toques barrocos en los accesorios

z Cinturas marcadas con un dejo retro

z Homenaje a las divas del cine

Desde Italia

Este estampado, en blan-co y negro, aparece en toda una serie de accesorios, desde bol-sas hasta zapatos para el próxi-mo otoño. Generalmente utili-zado para trajes formales mas-culinos, hoy traspasa fronteras y se coloca como un punto focal para los looks más llamativos.

Son ideales para llevar a la oficina o para un coctel.

PATA DE GALLO

MENOS es más...

z Valextra z Valentino z Boyy

z Balenciaga

z Guc

ciz B

alen

ciag

a

z Simon Miller

Editor:Fernando Toledo

JUEVES 26 / SEPTIEMBRE / 2019

Hilos con corazón Laura Meléndrez creó la firma Amor & Rosas con textiles ecológicos y bordados hechos a mano.“Esto surgió de un deseo por conectar mi cono-cimiento en negocios, la labor con la artesanía y mi pasión por la lucha hacia las mujeres”, afirma la creativa.En ella apoya a personas como María, quien se encarga de plasmar su técnica ancestral otomí en su amplia propuesta de piezas como suéte-res, chaquetas, blusas, ‘crop tops’, vestidos, ca-pas, kimonos, faldas, shorts y pantalones anchos, elaborados con telas como el lino y el cáñamo, así como otras recicladas.

2E http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ROMÁNTICA EXPLOSIÓN

REFORMA/STAFF

Sears!Consigue todas las miradas y llénate de energía al crear fabulosos looks que combinen el rosa y el naranja con un toque de rojo. ¡Encuentra todo en

DULCE AROMA

Enamora a todos con una fragancia de notas cí-

tricas y corazón floral de gar-denia, jazmín y osmanthus y

fondo de pachulí y almiz-cle. De Agatha Ruiz

de la Prada

TIEMPO DE BESOS

Adorna tu muñeca con un reloj lleno de des-tellos pop, serás la más puntual mientras luces muy femenina y a la moda. De Romero

Britto

BOCA DE IMPACTO

Un ‘lipstick’ de acaba-do mate de larga dura-

ción hidratará tus labios con una suave aparien-

cia aterciopelada. De Givenchy

GLAMOROSO COMPLEMENTO

Un bolso que juegue con bloques de color y toques

metálicos en su asa te convertirán en la más

‘chic’. De Steve Madden

PASOS COLORIDOS

Unas sandalias de tacón con pulsera al

tobillo serán el comple-mento perfecto para un

atuendo vibrante. De Nine West

ELEGANCIA CLÁSICA

Crea un ajuar de ensueño con una blusa con holanes y moños, es perfecta para un

evento semiformal. De Philosophy Jr

PIEL PERFECTA

Nutre a profundidad tu rostro con una crema que contenga antioxidantes, te ayudará a reafirmarla con

un brillo natural. De Estée Lauder

ACTITUD ‘ROCKSTAR’

Una chamarra de gamuza con cierres se convertirá

en tu prenda favorita para este otoño-invierno. De Philosophy Jr

Un ‘lipstick’ de acaba- de larga dura- de larga dura-

ará tus labios

&&&&&& Consigue todas las miradasel rosa y el naranja con un toque de rojo. ¡Encuentra todo en

ESTILO RETRO

Un pantalón amplio a rayas te mantendrá muy

cómoda en tus actividades diarias y le dará un toque

divertido a tu ‘outfit’. De City Femme

MIRADA PROFUNDA

Resalta la belleza de tus ojos con una paleta de sombras que juegue con los colores cálidos

de la temporada. De MAC

LUPITA AGUILAR

Integrantes de una muestra de diseño latinoamericano presen-tarán su colección de joyería en la Ciudad de Milán.

Bajo el marco del Fashion Week de una de las capitales de la moda, Luis Berrón y Luis Omar Guerrero, directores de ArteJoya, sacarán del corazón lo que traen dentro para hablar en joyas.

Los diseñadores, que compar-ten el nombre, aman lo creativo y lo diferente. Desde su mirada se adivina la luz del diseño patro-nado en las piezas con un espíritu

de trascendencia.Berrón dice plasmar en forma

genuina y brutal todo lo que siente su corazón de ingeniero en electrónica. Es amante de la tecnología y a menudo plasma en sus piezas las “crestas y montes”, figuras gráficas que explican el sonido.

De ahí que haya ideado recrear en varios anillos la voz humana e incluso los latidos de un mexicano por nacer. Así, la voz de la vida se observa en sortijas de plata con picos que suben, se aletargan y bajan al ritmo del latido de algo que se llama emoción para los ojos

de estos jóvenes artistas.Además, el brillo de la plata

choca sobre el Popocatépetl coro-nado con pequeños diamantes. Su mujer, Iztaccíhuatl luce dor-mida, custodiada por la leyenda de un amor que aún en medio de la tecnología no muere. La leyenda de los volcanes de la que son dueños todos los mexicanos, cobra relieve bajo la mano de dos creativos que comparten créditos con sus maestros orfebres.

¡Y cómo que no! si desde su taller, oficina y sala de exhibición ubicada en Avenida de La Paz 40, Arte Joyas, despliega en pequeños

cubículos el amor por el País en el cual ambos nacieron, un ‘gracias’ enorme en escritura Braile.

“Buscamos el contacto humano en un abrazo, el amor por México y por un arte que decora más allá de lo bonito”, afirma Omar. “Y es que las piezas reflejan contunden-tes el acontecer de los tiempos, la solidez de la calidad”, prosigue el egresado del TEC de Monterrey.

Destaca en su vitrina, un ani-llo de plata, opaca y triste, que recuerda en una decena de varillas y un aro sin concluir que México se cimbró dos 19 de septiembre.

Así, entre lingotes tan milimé-tricos como sólidos, tan brillantes como grises y concretos, México se ensambla y reconstruye a sí mismo, con la ayuda de la honesti-dad que en sus trabajos imprimen los mexicanos.

Artistas de corazón

3E

Una amistad eterna

AnA IsAbel AguAyo

La serie Friends represen-tó durante 10 años el mun-do que todo veinteañero y treintañero hubiera querido vivir: ubicado en Nueva York, en una edad en la que todo se antojaba posible y con un grupo de amigos que se con-virtió en tu familia.

Joey, Monica, Ross, Ra-chel, Chandler y Phoebe eran los amigos a los que ha-

bía que visitar semanalmen-te (hace 25 años no había plataformas de streaming como ahora) y con quienes se compartían innumerables carcajadas.

A 25 años de su estreno, el 22 de septiembre de 1994, Friends sigue siendo una de las comedias más solicitadas en Netflix y puede verse en México a través de Warner Channel (donde es uno de los shows estrella).

Las frases inoLvidabLes

1 Inicialmente, la serie llevaría el nombre

de Insomnia Café. El título cambió después a Friends Like Us, Across the Hall y Six of One, para finalmen-te quedar en Friends.

2 La idea original era que la pareja amorosa

de entre los amigos serían Joey y Monica, no Ross y Rachel. Posteriormente, surgió la otra pareja: Chandler y Monica.

3 Antes de encontrar el reparto ideal, Kathy

Griffin (Suddenly Susan) y Jane Lynch (Glee) audi-cionaron para el papel de Phoebe; Jon Favreau (Iron Man) y Jon Cryer (Two and a Half Men), para el de Chandler; Courteney Cox para el de Rachel y Erick McCormack (Will & Grace) para el de Ross.

4 Aunque no existe un Central Perk en NY,

el café ficticio inspiró varias imitaciones alrededor del mundo. Sin embargo, hay dos cafeterías idénticas a la de la serie, inauguradas en Beijing en 2010 y en Liverpool en 2012.

5 En su primera tempora-da, el grupo de actores

recibía 22 mil dólares por episodios; para la segunda, los sueldos empezaron a variar entre ellos. En 1997, los seis miembros del cast se negaron a trabajar hasta que todos ganaran 100 mil dólares por episodio.

6 Para la temporada final, cada actor y actriz reci-

bía un millón de dólares por capítulo. Esto hizo de las actrices las mejores paga-das en la historia de la TV.

7 Además de contar con un reparto casi desco-

nocido, Friends vio a varios artistas dar sus primeros pasos en la actuación: Ellen Pompeo (Grey’s Anatomy),

Paget Brewster (Criminal Minds), Leah Remini (King of Queens) y Dylan y Cole Sprouse (Riverdale).

8 El episodio más visto de la serie, con 52.9

millones de televiden-tes, fue “The One After the Superbowl”, en 1996, que además ganó un premio Emmy. En el capítulo doble participaron Julia Roberts, Brooke Shields, Chris Isaak, Jean Claude Van Damm y Dan Castellaneta (Los Simpson).

9 Todos los miembros del elenco estuvieron

nominados o ganaron un premio Emmy, con excep-ción de Courteney Cox.

10 Friends recibió en una década de trans-

misiones 72 estatuillas y 211 nominaciones a dife-rentes premios, incluyendo el Globo de Oro, Emmy, BAFTA, Del Sindicato de Actores, American Comedy, Kids’ Choice, Critics’ Choice, People Choice y Teen Choice Awards, entre otros.

11 Entre los muchos actores invitados, es-

tos talentos merecieron un premio Emmy por su breve participación en el show: Bruce Willis (Paul Stevens, suegro de Ross y novio de Rachel) y Christina Applegate (Amy, una de las hermanas de Rachel).

12 Quienes lograron una nominación al

Emmy como Mejor Actor o Actriz Invitado en una serie de Comedia fue-ron Julia Roberts, Brad Pitt, Gary Oldman, Hank Azaria, Christina Pickles (Judy Geller), Marlo Thomas (Sandra Green), Tom Selleck (Dr. Richard Burke), Gary Oldman, Susan Sarandon y Danny DeVito.

13 Otras grandes figuras hicieron cameos en la

serie: Hugh Laurie (House), Charlie Sheen, Sean Penn, Charlton Heston, Robin Williams y Billy Crystal, Alec Baldwin, George Cloney y Noah Whyle, John Stamos, Jeff Goldblum, Wynona Ryder, Reese Witherspoon, Paul Rudd y Ben Stiller.

14 En total, Ross se ca-só y se divorció tres

veces. Su primera espo-sa fue Carol (Jane Sibbet), quien resultó ser lesbiana; luego se casó con Emily (Helen Baxendale), en cuya boda Ross dijo el nombre

de Rachel en lugar del de su prometida, y al final con Rachel, en una noche de juerga en Las Vegas.

15 Aunque la historia se desarrolla en Nueva

York, la serie nunca fue fil-mada ahí. Los productores prefirieron grabar en Burbank, California, en un estudio con público, porque pensaban que lo hacía más divertido.

16 Para la novena tem-porada, Jennifer

Aniston era la más famosa del grupo, gracias a sus pe-lículas y por estar casada con Brad Pitt, por lo que se rumoró que ella fue la res-ponsable del final prematu-ro del serial, ya que a duras penas aceptó hacer la déci-ma y última temporada.

17 El tabloide británico Daily Express calcu-

ló la edad que tendrían hoy día los niños que aparecie-ron en Friends: los geme-los de Monica y Chandler, Jack y Erica, que nacie-ron al final de la serie, 15; Emma, la hija de Rachel y Ross, 17. Frank Jr. Jr., Leslie y Chandler, los trillizos que Phoebe tuvo para su her-mano Frank Jr., tendrían 21, y el primer chiquillo de la serie, Ben, hijo de Ross y Carol, cumpliría 24.

18 El episodio final de la serie, “The Last

One”, se transmitió el 6 de mayo del 2004 y fue visto

por 52.5 millones de perso-nas en Estados Unidos. Fue considerado el programa con más rating de la déca-da en la TV estadounidense.

19 Cuando la serie fina-lizó, en 2004, a todos

los miembros del cast y del equipo de producción les obsequiaron un trozo de la banqueta frente al Central Perk.

20 Matt Le Blanc quiso un mejor recuerdo

de los años pasado en el set, por lo que tomó la pi-zarra azul que colgaba a la entrada de su departa-

mento y la mesa de fut-bolito que compartía con Chandler.

21 La pizarra azul en el departamento de los

chicos cambiaba constante-mente su dibujos y mensa-jes. Dicha tarea correspon-día al equipo de producción y pronto se volvió una ob-sesión para los fans, quienes les daban diferentes signifi-cados. La pizarra volvió a aparecer en el spin-off de Friends, Joey.

22 El marco dorado que colgaba al inte-

rior de la puerta de Mónica fue vendido en una subas-ta a un comprador anónimo por 52 mil dólares.

23 Friends es de las series más vista

en Netflix. A finales del año pasado, la plataforma de streaming anunció que dejaría de transmitir la serie, por lo que los fans le pidie-ron, a través de Change.org, que la mantuviera al aire. Netflix dijo que seguirá en su catálogo todo el 2019.

24 Para celebrar el 25 aniversario de la se-

rie, el sofá de Central Perk hará un tour este mes por diferentes ciudades de mundo. Treinta réplicas del icónico sillón de tres plazas aparecerán en loca-ciones como Nueva York y Los Ángeles, pero tam-bién en Londres, Roma, Berlín, Sidney, Tokio y, por supuesto, la CDMX.

25 Warner Bros. Television también

lanza una app en inglés, es-pañol y portugués con fra-ses memorables, filtros, mar-cos, stickers, trivia y recetas (como las galletas “Nestle Toulouse” de Phoebe) inspiradas en la serie.

25Friends:

años

10temporadas

1millón

de dólares recibía cada

actor por episodio para

cuando concluyó

la serie

Rachel (Jennifer Aniston)

Chandler (Matthew Perry)

Monica (Courteney Cox)

Ross (David Schwimmer)

Joey (Matt LeBlanc)

Phoebe (Lisa Kudrow)

Janice (Maggie Wheeler)

How you doin’?

i know!

i am regina Phalange

oh… my… God!

We were on a break!

4E http://www.lucesdelsiglo.com LucesdelSigloMultimedio @lucesdelsiglo  luces_del_siglo 

¡

INNOVACIÓN

DETONAN INVESTIGACIÓN

MARINAEn Infoceános de México se recopilan datos

para impulsar la colaboración académica

TONATIÚH RUBÍN

México cuenta con una ex-tensión tan vasta de mar que las partes más recón-

ditas han sido poco exploradas por los científicos.

Con el fin de conocer mejor los océanos del País se creó In-focéanos de México, una plata-forma en línea que busca deto-nar la investigación marina y la colaboración entre especialistas.

La iniciativa consiste en una base de datos sobre proyectos académicos o de acuacultura que llevan a cabo institucio-nes públicas y privadas, expli-ca Verónica Aguilar, analista de biodiversidad acuática de la Comisión Nacional para el Co-nocimiento y Uso de la Biodi-versidad (Conabio), institución que desarrolló el portal con fi-nanciamiento del Fondo para la Defensa del Medio Ambiente (EDF, por sus siglas en inglés).

“Permite identificar patro-nes de investigación y hue-cos de información. Esta base es muy complicada porque es muy costosa y difícil de llevar a cabo, entonces en el País la tenemos muy dispersa y frag-mentada: no sabemos dónde se está investigando”, comenta.

1.5 veces tiene México más territorio marino

que terrestre.

3er lugar ocupa en producción

de pescado y mariscos por volumen en América Latina.

23% de los mares son Área Natural Protegida.

Fuente: Conabio

Hasta principios de agos-to, la base contaba con in-formación de 13 mil especies, provenientes de 130 mil regis-tros de todo el País. En total, 284 autores han colaborado.

México cuenta con más su-perficie marina que terrestre, pues el 60 por ciento del terri-torio nacional lo abarca el mar, por lo que algunas regiones permanecen casi desconocidas.

“Donde hace falta más infor-mación oceanográfica es en el Pacífico tropical, es la parte de nuestros mares que tiene menos información. Es la parte abier-

ta del océano, es complicada y muy profunda. Hay cosas sobre pesquerías, pero sobre la pla-taforma continental, entonces esa parte abierta se ha ido de-jando de lado”, cuenta Aguilar.

Cualquier persona puede vi-sitar, utilizar y compartir su in-formación para nutrir alguna de las siete áreas temáticas del sitio web: acuacultura, conservación, ecología, pesca, oceanogra-fía, socioeconómico y turismo.

Ecología y pesca concen-tran el 83 por ciento de los regis-tros, por lo que el resto de tópi-cos son un área de oportunidad.

La plataforma ya concentra datos de instituciones educati-vas, como la UNAM, el IPN y el Cinvestav; organizaciones de la sociedad civil, como Pronatura, The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN); y del Gobierno Federal.

“Está empezando, pero sí hay investigadores que están interesados. Uno no pierde el tiempo en ver quién está traba-jando en tal lado, sino que abre y dice: ‘me interesa ver qué in-formación hay sobre tal pez del Golfo de California’, entra y sa-len los proyectos relacionados con la especie”, detalla Aguilar.

SúmateCualquier persona puede consultar o compartir la información que tenga en la plataforma.

bit.ly/2YQ3Myl

TEMA AQUÍ

Los encendedores de cocina funcionan con un cristal piezoeléctrico. Al presionar el gatillo, el material se deforma y produce la chispa para prender la llama.

ENERGÍA

Generan electricidad con ruidoAprovechan dispositivos vibraciones para alimentar sensores de Internet de las Cosas

z El aparato es microscópico.

TONATIÚH RUBÍN

El ruido puede utilizarse para producir electricidad median-te dispositivos capaces de

transformar las vibraciones en ener-gía, explica Edgardo León, doctor en Nanotecnología por la Universidad de Sonora (Unison).

“La generamos a partir de ener-gía de desecho, que está en el am-biente, pero que no se aprovecha, como son las vibraciones y ruidos; incluso, se pueden utilizar ondas de radio”, aclara.

El especialista desarrolló dis-positivos microscópicos basados en materiales piezoeléctricos, que al deformarse producen energía. León busca que estos artefactos alimen-ten sensores inalámbricos de Inter-net de las Cosas sin necesidad de una fuente de energía externa.

“Es energía limpia porque no usan batería los sensores. Cuando una batería se agota, por más pe-queña que sea, produce cierto im-pacto. El objetivo es generar estos dispositivos para que eliminen com-pletamente el uso de baterías y pi-las”, asegura.

A decir de León, la mayor apli-cación de esta tecnología es en la industria, pues los motores y las má-quinas giratorias provocan sonidos de alta intensidad. En este entorno, ejemplifica, se pueden colocar sen-sores en tuberías de difícil acceso pa-ra monitorear su funcionamiento y detectar fallas.

El diseño de cada artefacto res-

ponde a las condiciones del ambien-te y a la aplicación prevista.

“Utilizamos software de simula-ción para diseñar el dispositivo espe-cíficamente para que funcione bajo cierta frecuencia e intensidad”.

León fabricó un prototipo fun-cional durante su doctorado con la asesoría de la investigadora Josefi-

na Alvarado de la Unison y Gonzalo Murillo del Centro Nacional de Mi-croelectrónica de España.

Ahora, el científico mexicano planea iniciar una startup para co-mercializar su tecnología y fabricar dispositivos hechos a la medida que produzcan energía limpia y de bajo impacto ambiental.

Cortesía: Edgar

do Le

ón

¿Sabías que...?

Machote1

Piolín2

Chapopote3

Apapacho4

Aguacate5

Cuate6

Popote7

Chípil8

Papalote9

IDENTIFICA ESTAS PALABRAS EN NÁHUATL DE USO COTIDIANO

1. Señal o ejemplo 2. Canario 3. Aceite que humea4. Sobar suavemente 5. Testículo 6. Mellizo7. Carrizo 8. Niño que quiere que lo mimen 9. Mariposa

¿TE SABES SUS SIGNIFICADOS DE ORIGEN?

1. La Muerte2. El Músico3. La Dama4. El Catrín 5. El Diablito6. El Borracho

Recibenrobotsde Epson premioSTAFF / LUCES DEL SIGLO

Epsonrecibió el premio de plata en la categoría de robótica durante la presentación de la 5ª. edición anual de los premios Vision Sys-tems Design Innovators, que se realizó durante la reciente expo-sición Automate en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

El sistema Epson Force Guide ha sido reconocido por un panel de prestigiosos expertos de empresas, usuarios finales e integradores de sistemas. La empresa también fue reconocida el año pasado por su robot SCARA multifunción Synthis T3.

“El reconocimiento de Vision Systems Design a nuestro nuevo sistema Force Guide enfatiza nuestro compromiso de satisfa-cer las necesidades de los clien-tes ofreciendo un revolucionario sistema de control de fuerza que permite ampliar las opciones de automatización de robots en áreas donde antes no era posible”, comentó Daniel Vargas, Gerente de Robots en Epson México.

“Dicho sistema permite a los robots abordar aplicaciones que requieren control de movimiento de alta precisión y alto rendi-miento. Por lo tanto, es ideal para una amplia gama de aplicaciones.

“Este prestigioso programa nos permite celebrar y recono-cer los productos y servicios más innovadores de la industria de la visión y el procesamiento de imá-genes”, afirmó Alan Bergstein, editor de Vision Systems Design.

Epson Force Guide es un sis-tema de control de fuerza perfec-tamente integrado que permite a los robots de Epson detectar y

realizar movimientos de preci-sión utilizando datos de retro-alimentación. Impulsado por la Tecnología de Cuarzo, original de Epson, el sistema permite a los robots de la marca detectar seis ejes de fuerza con una precisión de hasta 0.1 N. Con una integra-ción de sistema de servomeca-nismo (dispositivo de mando y regulación que corrige automáti-camente el valor de una variable para que se mantenga el valor deseado) en tiempo real, Force Guide brinda una retroalimenta-ción rápida y tangible para guiar a los robots en la colocación de partes de alta precisión.

Son evaluados con los siguientes criterios:

■Originalidad ■ Innovación ■ Impacto en diseñadores, integradores de sistemas y usuarios finales ■ Satisfacción de una ne-cesidad del mercado que no haya sido abordada anteriormente ■ Tecnología nueva

La lista de las empresas galardonadas con los premios Visions Systems Design Innovators 2019 se publicará en la edición de junio de la revista de Vision Systems Design así como también en http://www.vision-systems.com.