informe 5 fisica 3.docx

download informe 5 fisica 3.docx

of 10

Transcript of informe 5 fisica 3.docx

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERA

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA Y TEXTIL

    INFORME DE LABORATORIO N 05

    Lugar de realizacin de la prctica:

    Laboratorio de Fsica General

    Pabelln R - Facultad de Ciencias

    Profesores responsables del curso:

    Lic. Isaac Gabriel Altuna Daz

    Lic. Reynaldo Reyes

    Integrantes:

    Crdenas Esquivel, Xavier Enrique

    Escalante Prado, Luis Alberto

    Flores Estrada, Fabrizio Alexander

    Mesa: H3

    Seccin:A

    Fecha de realizacin de la prctica: 04 de Junio del 2012

    Fecha de entrega del informe: 18 de Junio del 2012

    LIMA PER

    2012

    Fsica III

    DETERMINACIN DEL CAMPO

    MAGNTICO TERRSTRE

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    2/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    2

    Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    I. OBJETIVOS:

    Determinar de manera experimental el campo magntico del lugar en donde

    realizamos el experimento y compararlo con el valor terico del campo

    magntico de la Tierra.

    II. FUNDAMENTO TEORICO:

    El Campo Magntico de la Tierra

    Es ampliamente sabido que el planeta Tierra acta como un gran imn cuyas lneas decampo geomagntico surgen de un polo (el polo sur magntico) y convergen en el otropolo (polo norte magntico). El eje longitudinal de este imn tiene una desviacin deaproximadamente 11 con respecto al eje de rotacin. Por ello, los polos del campomagntico generado no coinciden exactamente con los polos geogrficos.

    Este campo geomagntico es producido por la combinacin de varios camposgenerados por diversas fuentes, pero en un 90% es generado por la parte exterior delncleo de la Tierra (llamado Campo Principalo ``Main Field'').

    Por otra parte, la interaccin de la ionosfera con el viento solar y las corrientes que

    fluyen por la corteza terrestre componen la mayor parte del 10% restante. Sinembargo, durante las tormentas solares (eventos de actividad solar exacerbada)pueden introducirse importantes variaciones en el campo magntico terrestre.

    El campo geomagntico tiene 7 parmetros que lo definen, pero los ms importantesdesde nuestro punto de vista son la declinacin y la inclinacin.

    La declinacin magntica se define como el ngulo que existe entre el norte magntico

    y el norte verdadero (geogrfico). Se denota como y se considera positivo cuandoel ngulo medido est hacia el Este del norte verdadero, y negativo en caso contrario.En trminos prcticos esto significa que si la brjula marca un rumbo de 115, ysabemos que la declinacin magntica en ese punto es 4 E, el rumbo verdadero

    sern 119.

    Es una prctica comn que sobre las cartas denavegacin o los mapas se presenten lneas queunen puntos que tienen la misma declinacinmagntica. Dichas lneas son denominadasLneas Isgonas o Lneas Isognicas.Adicionalmente, si una lnea corresponde apuntos con declinacin 0^o, se habla de LneaAgnica.

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    3/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    3

    En la figura se grafican los valores de declinacin magntica.

    Se puede notar que las lneas isgonas pueden tener formas muy variadas. Enparticular, fjese que al sureste de Brasil existe un mnimo local. Esta es unapeculiaridad importante que recibe el nombre deAnomala del Atlntico Sur.

    Por otro lado, la inclinacin magntica se define como el ngulo que existe entre elplano horizontal y el vector de campo magntico, tomando positivo cuando el vector

    est apuntando hacia la Tierra (hacia ``abajo''). Este concepto se denota como ysignifica que el vector de campo ``sale'' de la Tierra en el polo sur magntico, se va

    haciendo paralelo a la superficie terrestre cerca del ecuador, y ``entra'' de nuevo a laTierra en el polo norte magntico.

    Adicionalmente, es posible unir mediante una lnea los puntos que poseen la mismainclinacin magntica, y a tales lneas se les llama isclinas. En particular, la isclinaque posee inclinacin I = 0^o recibe el nombre de lnea aclnica y equivale al ecuadormagntico.

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    4/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    4

    La figuraindica las isclinas.

    Para finalizar esta seccin es necesario comentar que la posicin de los polosmagnticos vara a lo largo de los aos. Por esta razn se requiere que cada ciertotiempo se revisen y modifiquen las cartas de navegacin y los mapas.

    En la figura se ilustra cmo ha evolucionado la posicin del polo norte magntico.

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    5/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    5

    III. Materiales:

    1 barra de imn magntico

    1 cronometro

    1 brjula

    1 pabilo delgado

    1 regla milimetrada

    1 balanza

    1 soporte de madera

    IV. Procedimiento:

    En el soporte de madera se va colocar el pabilo de manera vertical en el cual

    se va atar en la mitad de la barra de imn magntico.

    Luego se va buscar que la barra de imn magntico se suspenda de manera

    horizontal y en reposo.

    Despus se va hacerle oscilar de manera horizontal y con un cronometro se va

    medir el tiempo de 4 oscilaciones, para ello se va realizar 4 mediciones de

    periodos.

    En la segunda parte del experimento se va colocar la brjula en una hoja

    grande y a su derecha se va colocar el imn magntico.

    Luego a una cierta distancia d medida siempre desde el centro de la brjula

    hasta el centro del imn se va medir el ngulo que gira la aguja de la brjula

    con la horizontal, para ello se va tomar 6 distancias diferentes.

    Finalmente se van a medir las dimensiones de la barra magntica y su masa se

    va pesar con una balanza.

    V. Clculos:

    1) Deduzca las ecuaciones (34.1) y (34.2), explicando claramente lascondiciones que se debe cumplir en cada caso.

    Demostracin de la ecuacin 34.1

    De la grfica la fuerza que experimento cada polo del imn es: Donde:

    m : momento magntico del polo del imn

    Bh: magnitud del campo magntico terrestre horizontal

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    6/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    6

    De ah vamos a aplicar un torque en el punto O

    De aqu el momento magntico de la barra es

    Lo reemplazo en la ecuacin anterior

    Pero como las oscilaciones son muy pequeas ( )se cumple que

    Empleando la segunda ley de newton para el movimiento rotacional:

    De ah dado que realiza un movimiento armnico simple por la forma de su

    expresin se observa que

    = Pero la frecuencia angular se puede expresar en funcin del periodo:

    De donde:

    T: periodo de oscilacin de la barra magntica (s)

    Nota: Para que se pueda realizar todo ello se deben realizar pequeas oscilaciones

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    7/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    7

    Demostracin de la ecuacin 34.2

    Del grfico se va considerar que el campo magntico horizontal es la resultante

    de los campos magnticos producidos en O y los clculos vamos a considerar como si

    estuviramos hallando campo elctrico.

    En el punto O

    Pero

    Lo reemplazo y se obtiene:

    2) Halle el momento de inercia de la barra:

    ( ) De donde:

    M: masa de la barra (kg)

    a: ancho de la barra (m)

    b: largo de la barra (m)

    M = 0.1975 Kg a = 0.08 m b= 0.025 m

    Reemplazo los valores y se obtiene

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    8/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    8

    3) Determine el valor de B con su error respectivo

    Datos:

    De ah se obtiene el periodo promedio

    Luego

    Aplicando la siguiente relacin:

    [

    ]

    Tiempo (s) N Oscilaciones Periodo (s)

    18.49 s 5 3.698 s/ oscilacin

    18.54 s 5 3.708 s/oscilacin

    18.59 s 5 3.718 s/oscilacin

    18.80 s 5 3.760 s /oscilacin

    d ( m) 0.45 m 600

    0.40 m 490

    0.35 m 350

    0.30 m 200

    0.25 m 100

    0.20 m 30

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    9/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    9

    Podemos llenar la siguiente tabla:

    Periodo (s) d (m) l (m)

    I (Kg/m2) Campo magntico (T)

    3.721 s 0.45 m 0.08 m 600 1.1562 Kg/m2 3.3566x10-5 T

    3.721 s 0.40 m 0.08 m 490 1.1562 Kg/m2 3.4756x10-5 T

    3.721 s 0.35 m 0.08 m 350 1.1562 Kg/m2 3.3232x10-5 T

    3.721 s 0.30 m 0.08 m 200 1.1562 Kg/m2 3.0337x10-5 T

    3.721 s 0.25 m 0.08 m 100 1.1562 Kg/m2 2.7980x10-5 T

    3.721 s 0.20 m 0.08 m 30 1.1562 Kg/m2 2.1638x10-5 T

    Calculando el campo magntico terrestre promedio en el lugar a realizar el

    experimento:

    Pero 1 tesla equivale a 104 gauss

    Sabemos que el campo magntico terrestre vara en un rango de 0.3 a 0.5 Gauss

    siendo:

    Valor mximo: 0.5 Gauss en los polos

    Valor mnimo: 0.3 Gauss en el Ecuador

    Debido a nuestra zona geogrfica, nos ubicamos prximos a la lnea ecuatorial.

    Sabiendo que el valor del campo magntico en el ecuador es casi 0.3 gauss hallamos

    el porcentaje de error:

    | |

  • 7/28/2019 informe 5 fisica 3.docx

    10/10

    5INFORME DE FSICA III Determinacin del Campo Magntico Terrestre

    10

    4) En qu lugar o lugares de la tierra el campo magntico terrestre esmximo?

    La tierra presenta mayor campo magntico en los polos tanto sur y norte debido a que

    como la tierra acta como un imn con un centro en su ncleo va presentar un ngulode inclinacin que va hacer que sea mxima con lo cual ocasiona que el campomagntico sea el mximo posible.

    VI. Conclusiones

    En esta prctica hemos estudiado el componente tangencial del campoterrestre, para ello nos hemos basado en dos relaciones, primero en la fuerzaque hace que un imn tienda a su posicin de equilibrio, por lo que poniendouno en un pndulo y desvindolo un cierto ngulo hemos podido hallar una

    relacin entre el momento magntico del imn y la componente tangencial delcampo en el que se mueve, que en este caso es el terrestre.

    Despus hemos calculado otra relacin gracias a las posiciones de gauss, quenos relacionan la desviacin de la aguja conforme vamos acercado el imn aesta, una vez tenemos las dos relaciones podemos hacer un sistema deecuaciones y hallar cada una por su parte. Con esto hemos obtenido unosvalores que a priori son del orden de magnitud de los esperados porque elcampo magntico de la tierra es del orden de 0.1 gauss, y un gauss es 10-4Teslas. El valor terico de BT = 0.3*10

    -5 T, que como vemos est dentro delrango de error de nuestro valor.

    En resumen con los datos que hemos obtenido hemos llegado a unos valoresprximos a los esperados con unos errores.

    VII. Bibliografa

    Fundamentos de electromagnetismo para ingeniera - Cheng, David K. -

    Editorial Pearson - 1998 - pginas 150-157

    Fsica General III Humberto Asmat UNI - Trama Impresiones - 6ta edicin

    2007 pginas 405-453 Fsica Universitaria - Volumen 2 - Sears Zemansky Young Freedman - Dcima

    Edicin.

    Enciclopedia Temtica Autodidctica Killet

    Tomo III

    Nueva Editora Mxico