Folio P41_Modelo Serafines-Propuesta de acompa§amiento in situ

1
Área temática: Formación y actualización docente Modelo Serafines: Propuesta de acompañamiento in situ para docentes noveles Esperanza Margarita Martínez Becerra, María Celia Rodríguez García, Ramona Dellanira Tolentino Chávez* Escuela Normal “Profr. Serafín Peña”, Centro de Maestros 1908* [email protected], [email protected], [email protected] Palabras clave: Acompañamiento in situ, noveles, diagnóstico, mentoreo, vulnerabilidad. Resumen—Se presenta una propuesta de acompañamiento in situ para docentes noveles en su primer año de servicio que laboran en escuelas con vulnerabilidad académica que consiste en un proceso de mentoreo individual y colectivo configurado en tres etapas: sensibilización, negociación – aplicación para las acciones de acompañamiento y validación, todas ellas enlazadas entre sí y ligadas a un diagnóstico permanente. El origen a la propuesta fue la idea de partir de un diagnóstico que aportara insumos para la toma de decisiones en el diseño de estrategias de apoyo a los noveles ubicados en contextos de vulnerabilidad, con la intención de consolidar sus competencias docentes y mejorar la calidad educativa de sus centros de trabajo; en el convencimiento de que habrían de caracterizarse por el establecimiento de relaciones horizontales y con alta implicación de los actores involucrados en el proceso de acompañamiento. El diagnóstico permanente de las expectativas, los problemas y necesidades formativas de los noveles en contextos vulnerables, se configuró en un proceso dialéctico de mentoreo, centrado en la reflexión docente y bajo las premisas clave de: una relación horizontal y de respeto en la toma de acuerdos para construir el acompañamiento, donde el mentor acompaña, brinda apoyo de manera permanente y provoca procesos reflexivos. De tal forma, el proceso de reflexión docente permeó hasta la toma consensuada de decisiones a lo largo del acompañamiento, en donde el diagnóstico como origen y guía de dicho proceso facultó la retroalimentación constante paliando la incertidumbre, tanto en el mentor como en el mentorizado, al tiempo que facultaba la valoración crítica del modelo, cuyas características esenciales son: garantizar confidencialidad, el derecho a discutir el uso de la información y a conocer los productos académicos que se generaran. En honor a los docentes noveles participantes, todos ellos egresados de la Escuela Normal “Profr. Serafín Peña”, el modelo de acompañamiento se denominó: Modelo Serafines, como reconocimiento a su participación decidida y valiosas aportaciones para que el equipo investigador lograra un acercamiento a la realidad que culmina con esta propuesta para el Estado de Nuevo León.

description

 

Transcript of Folio P41_Modelo Serafines-Propuesta de acompa§amiento in situ

Page 1: Folio P41_Modelo Serafines-Propuesta de acompa§amiento in situ

Área temática: Formación y actualización docente

Modelo Serafines: Propuesta de acompañamiento

in situ para docentes noveles Esperanza Margarita Martínez Becerra, María Celia Rodríguez García,

Ramona Dellanira Tolentino Chávez* Escuela Normal “Profr. Serafín Peña”, Centro de Maestros 1908*

[email protected], [email protected], [email protected]

Palabras clave: Acompañamiento in situ, noveles, diagnóstico, mentoreo, vulnerabilidad.

Resumen—Se presenta una propuesta de acompañamiento in situ para docentes noveles en su primer año de servicio que laboran en escuelas con vulnerabilidad académica que consiste en un proceso de mentoreo individual y colectivo configurado en tres etapas: sensibilización, negociación – aplicación para las acciones de acompañamiento y validación, todas ellas enlazadas entre sí y ligadas a un diagnóstico permanente.

El origen a la propuesta fue la idea de partir de un diagnóstico que aportara insumos para la toma de decisiones en el diseño de estrategias de apoyo a los noveles ubicados en contextos de vulnerabilidad, con la intención de consolidar sus competencias docentes y mejorar la calidad educativa de sus centros de trabajo; en el convencimiento de que habrían de caracterizarse por el establecimiento de relaciones horizontales y con alta implicación de los actores involucrados en el proceso de acompañamiento.

El diagnóstico permanente de las expectativas, los problemas y necesidades formativas de los noveles en contextos vulnerables, se configuró en un proceso dialéctico de mentoreo, centrado en la reflexión docente y bajo las premisas clave de: una relación horizontal y de respeto en la toma de acuerdos para construir el acompañamiento, donde el mentor acompaña, brinda apoyo de manera permanente y provoca procesos reflexivos.

De tal forma, el proceso de reflexión docente permeó hasta la toma consensuada de decisiones a lo largo del acompañamiento, en donde el diagnóstico como origen y guía de dicho proceso facultó la retroalimentación constante paliando la incertidumbre, tanto en el mentor como en el mentorizado, al tiempo que facultaba la valoración crítica del modelo, cuyas características esenciales son: garantizar confidencialidad, el derecho a discutir el uso de la información y a conocer los productos académicos que se generaran.

En honor a los docentes noveles participantes, todos ellos egresados de la Escuela Normal “Profr. Serafín Peña”, el modelo de acompañamiento se denominó: Modelo Serafines, como reconocimiento a su participación decidida y valiosas aportaciones para que el equipo investigador lograra un acercamiento a la realidad que culmina con esta propuesta para el Estado de Nuevo León.