EN ALAMEDA ESQUINA - Cultura Digital UDP

Post on 07-Feb-2023

3 views 0 download

Transcript of EN ALAMEDA ESQUINA - Cultura Digital UDP

lìtici

ï*!Jwï«UV

LA NACIONI .— —~~ Fuero >1 do 1927

— rV r llE R D O S DE LA CON-

J g c O N DE PROFESORES

VEN PRIM ARIOS

„ nnia al Director Genera] <Bo °?L primarla, el Ministro

b rastíuMión, áon Ram6B M<!D'íe 1 ha pedido que inicie una In- leru .»c ián administrativa para'■'"Uf a a « r o m p í«0^Sñto de los hechos relacionados

' iros

LA NACION.— Viernes 21 de Enero de 1927

Fin de la gran jorna­da pacifista

por CONRADO RIO S G ALLAR D O

la acción de algunos raaes- on la Convención celebrada

í t í - e i i t e en Talca.señor Ministro, tomando co­

base las informaciones de Tensa que describen el desarro-

B K p aquella asamblea y las con- JJO ne, mlc-mn nhsppv».

no.íx

ä

|iT

¡ S

«U l,

RA

pre: tun

feto i

$bti

«!"■“ pcde

1*1« »

» S i

S s lñ 'n es 'dc la misma observa , , en ellas se denuncian Ideas,Sacíelos y actitudes que eonsi- & Incompatibles con la función Lacadora» que el Estado confia a Sá maestros, y señala la nece­d ad de establecer con toda cer-

*lp.„ ¡a actuación de los maes­tros en esa oportunidad, a fin de .doptar, a su respecto, la resolu­ción que sea do justicia y con- -euie'ncia, tomando en cuenta las obligaciones que su calidad de educadores Impone a los miem­bros del preceptorado, dentro de la; orientación que el Estado de­be dar a los servicios educacio­nales que sostiene.

Nos parece que es éste el pro­cedimiento recto y adecuado en .presencia de denuncios de tal na­turaleza. No sería propio ni jus- o adoptar resoluciones en cual­quier sentido antes de determinar jpr medio de una investigación irla y prolija cual fu é.la actitud 'cuál el espíritu de los asam- jeístas de Talca, y juzgarlos a la

fez do los principios morales, pedagógicos y disciplinarlos que deben encauzar la instrucción que* el Estado proporciona.

sTJelfinitados los hechos en las »a filas modalidades y proporcio­nes con que se produjeron, ha­brá'llegado, en el sentir del M i­nistro, el momento de aplicarles fríamente e] juicio que en tales condiciones merezcan de la su­perioridad, responsable de la e fi­cacia de la enseñanza pública y de sus influencias en • la form a­ción de la mentalidad cívica de las generaciones nuevas, y obli­gada por tanto a mantener ha ac­ción del personal-docente dentrodesorientaciones concordantes con el concepto que' el Estado atri­buye a la función 1 ed.úcadora.

Seguramente habrá en esa oporcunidad el necesario discer­nimiento para considerar todas las circunstancias que puedau haber influido en la generación de los hechos a investigarse, y dar. a las expresiones vertidas eu iquella ocasión su justo va lor. No.d.udamos, por ejemplo, que se tomará ' e n p ru d e n te considera­ción él hecho do que en asambleas íLpñde se entregan a: la discusión

Asistimos, es de esperarlo, al f i­nal do la penosa jornada diplo­mática con el Porú, * iniciada, con nobles propósitos y halagadoras esperanzas, por el Gobierno / de

Un balance justo, desapasiona­do de esta gestión, tiene que lle­varnos forzosamente a la conclu­sión de que habría sido .más pro­vechoso para el país no haberla emprendido jamás. E l balance desinteresado está muy dlstanto de justificar su Iniciación.

Los resultados no pueden ser más desconsoladores y más dolo­rosos. Hemos ' empleado cinco anos, hemos abandonado viejas po­siciones, hemos cedido en cada gran- etapa, hemos invertido setenta y dos millones de pesos, para que­dar en definitiva, en la misma, si­no mucho peor,- situación, que-la que se protendió mejorar y afian­zar _ con la política Internacional de 1921.

Suscribimos el arbitraje en Washington en la esperanza de con­quistar .para nuestro dominio las provincias en litigio, de limpiar nuestro horizonte Internacional, de zanjar nuestra única dificultad externa, de úniolur una era de amistad con el Perú, y de alejar el espectro de la paz armada, que es la peor sangría a que pueden estar sometidos los pueblos jó ­venes. Todo esto hizo justificable ante ,1a conciencia nacional la gestión con el Perú, y todo esto hizo justificable el abandono do nuestra tradición diplomática.

Nada se ha obtenido do lo que con tanto afán, patriótico se bus­có; ¿cómo justificar entonces esta serie de sacrificios?

Los acontecimientos son claros y no pueden discutirse. Ninguno de los propósitos que se tuvo en cuenta para invitar al Perú a un' arreglo amistoso, ha sido corona­do por el éxito.

No hemos mejorado nuestro tí­tulo de dominio. Si el Perú discu­tía antes la validez de la cláu iu- la 3.a, hoy niega su existencia. I a amistad que fuimos a buscar pro­poniendo generosas fórmulas de solución, no la hemos encontrado; al contrario, el término de la con­troversia nos sorprende con los armamentos peruanos, que nos obligarán a entrar por la onerosa pendiente de. la paz armada.

' Salimos de esta larga y fatigo­sa 'negociación para adiarnos el rifle al hombro, adquirir cañones y naves de guerra. Empezamos a sentir los redobles del íarnbor.

A firm ar lo contrario es tratar de extraviar el criterio de la opinión, confundir el juicio públiéo con pa­labras bien jugadas, peno que no pueden resistir el examen severo de los hechos.. Guando el aconteci­miento condena • no hay- apelación posible. Su sentencia tiene el po­der y. la fuerza de la lápida. An­tes de 1921 podíamos vivir confia­dos, después de 1921. tendremos que pasar con el arma al brazo.. Fuera d.e uña seyie dé libros, fo ­

lletos, producto . de _ la propaganda

N O T A S P O L I T I C A S

_ _ u peruana, nadie estorbaba nuestra las más variadas materias, es''fá- • trancLUiia poslslón de -los territo-1-

-di dejarse, llevar pasajeramente

ríos en litigio. En ninguna parte encontró el Perú acogida a sus re­clamaciones y su demanda de re­visión del Tratado, presentada a la primera Asamblea do la Liga de las Naciones, fué retirada antes de ser puesta en ‘ tablai

Las provincias estaban bajo nuestro dominio, porque nuestro adversario no habla querido Ja­más cumplir con el plebiscito pres­crito en la cláusula I I I del Tratado de Ancón. No ■ era Chile, en conse­cuencia, sino e] Perú, el país al cual correspondía buscar una fór­mula de solución del problema. Tacna y Arica "no era-problema pa­ra Chile, ló era para el Perú que no tenía el dominio de las provin­cias.

Sin embargo, nosotros en un exa­gerado espíritu de amor a la paz, a . la confraternidad americana, abandonamos nuestro papel de vencedores y de ocupantes, para ofrecer al vencido una oportuni­dad de reconquistar lo que habla perdido. Creimos asi mejorar nues­tra posición ante las naciones del continente y mostrarnos ante los pueblos del mundo como un país generoso; pero la opinión america­na .no se ha Inclinado a nuestro favor. NI siquiera hemos ganado en .este sentido, y en cambio hemos pprdido mucho al abandonar nues­tra política Internacional fuerte y honrada. Hoy aparecemos ante la América como un pueblo, débil y enfermo.

Nos encontramos, es de suponer­lo, en el. fin de la Jornada do la confraternidad y del pacifismo. Hemos hecho con mengua de nues­tra .dignidad y hasta de nuestro prestigio, todos los esfuerzos nece­sarios para alcanzar una solución justa del -problema del Norte. Chi­le lo sacrificó todo, e l perú. nada. Su posición ha sido Irreductible y su política de una firmeza, cjue lo honra. Ha defendido sus aspiracio­nes con una . energía admirable, que hubiese querido, para mi país. Nuestra complacencia nos ha .per­dido.

H oy-el .Perú está , en armas. En las aguas del Callao se mecen los dos primeros submarinos de una serie de seis; en la Isla de San Lo­renzo se'm ónta una poderosa ar­tillería y se establece una estación naval; en Lima . se encuentra en actividad. una fábrica de gases as­fixiantes. y otra de municiones; el comandante- Grow, de la ;marlpa norte-americana, organiza el ser­vició aéreo, estableciendo una li­nea de hidroaviones, con una. sub­vención de ouatro millones de pe­sos chilenos; en todo el; territorio funciónan más de 160 clubs de tiro al blando y el Gobierno ofrece al véncéddr- del concurso nacional un premio de dos mil libras peruanas: las escuelas de'instrucción 'se en­cuentran militarizadas y los niños desfilan con paso marcial • al to­nque de clarines.'

¡Este es e l •-resultado práctico de la "política pacifista de Chile!

Se soluciona satisfactoria­mente un incidente personaln ENV,° AVER SUS PA -j EL EJECUTIVO PID kT sY sÍ O Í T e SPECÍAL PARA HOY DE

El proyecto financiero v a hoy a la Cámara

DRINOS A DON JUAN ANTONIO RIOS. TEXTO DEL ACTA 4 A 7 , DESTINADA A DESPACHAR E ST E ASUNTO

eilor. •Diputado don -Lastra Y - 11 Û1,4£LRios habría vertido

por exaltaciones que suelen ciic- i«r'actitudes y palabras que ex­ceden al verdadero peusajniento de quien las pronuncia. Hemos visto alguna vez que corporacio­nes tan respetables como las Cá- marai se dejan llevar de excesos penosos.

Hace ya años que los maestros .catán entregados al estudio de nuestros problemas educaciona­les, y que a lo largo de estas ac­tividades lian visto muchas veces desconocidas o contrariadas as­piraciones que estiman justas y necesarias para la mayor eficien­cia de los servicios de enseñanza primaria.

La investigación que va a em­prenderse tiene para, nosotros ei Interés de proporcionar una opor­tunidad para establecer contacto entre la superioridad y .e l pensa­miento de los maestros. E l Mi- mstariu y ja Dirección General ¡Podrán darse cuenta exacta de

¿ cuales son las ideas predominan­tes en el preceptorado, y fija r en seguida normas claras y pre­cisas para el futuro desenvolvi­miento de las actividades de esa

- Electividad, para que on lo su- n0 puedan existir malen­

tendidos o ignorancia acerca de 10 1ue es encomlable, lo que es Permisible y lo que está vedado a os funcionarlos a quienes el Es- wdo forma y remunera para que «opositen en las mentes in fam i­as los conceptos científicos y ¡morales qu,e han de. ser base de 8“ educación futura.

La forma en que e l señor Mon­tero ha encarado estos hechos es

de encomio, no sólo por­prudente y justa, sino

nlfestaciones de reformas y un esfuerzo de organización, de dis­ciplino, de fijación de rumbos, con la capacidad y el poder de trazarlas y mantenerlas.

Los problemas educacionales son los más graves y de mayor Importancia entre los problemas sociales. Ellos afectan el presente y el pórvenir, la generación en que los profesores viven y la que se forma bajo su enseñanza. Para resolverlos con acierto, no sólo es necesario que el Ministro de Instrucción Pública tenga la alta comprensión que el Beñor Monte­ro viene demostrando en el des­empeño de su puesto, sino tam­bién que los organismos que tie­nen tuición o ingerencia en la mi­sión educacional se penetren de sus deberes y atribuciones y sepan cumplir los unos y ejercitar las otras con la seguridad de que cuentan con el apoyo eficaz y continuado del Gobierno.

L A L IB E R TAD

pobre que cometió un pequeño robo.

Fué condenado a pasar ,uatro me­ses en la cárcel de Versaillcs.

A l término del día 120, las ^ „ „ a „o,puertas de la prisión se abrleion ,as vergttenMS a-el 1)a(a han ?01¡ta. liara Mouriere. _____— L,.-.

Son desiertos... Pronto, será ne­cesario para viajar de un pueblo a otro,, organizar grandes parti­das- armadas, lo suficientemente fuertes y numerosas para 'intimí-, dar a las cuadrillas de 1 bandole­ros.

Cuando en un país comienza a organizarse el bandidaje en gran­de escala,, y desaparece la seguri­dad de los caminos, y la gente, para comer, tiene que acudir los mismos procedimientos de la época do las cavernas, se dice que ese país se encuentra en descom­posición.

Estas -cosas están ocurriendo en la Manchuría, ¿no es cierto? Cual­quiera lo diría. Pero en realidad ocurren en Chile, país que tiene una Constitución nuevecita, nueve Ministros, diputados de varios co­lores, y que es firmante de no so sabe cuantas converfciones in­ternacionales, miembro permanen­te de la Sociedad dé las Naciones, mediador do Niágara Falls, etc., etc.

LOS OCHAVOS DE LA CULI JR A

La segunda edición de “Los TJern pos" de ayer alcanzó a dar la noti­cia de) duelo que se tramitaba entre loó señores Róbinson Paredes y Juan Antonio Ríos,, por las expresiones que, un diario (lo la capital le atri­buía como vertidas en la sesión ce­lebrada por la Cámara do Diputados el, 19 del presente.

Según esta información, el señor Paredes halbría pedido a los señores Fidel 2.o Estay y Rafael Silva Las­tra- se acercaran al Dlputiulo .por Arauco y le pidieran una explica­ción por dichas declaraciones o una reparación por las armas.

La carta con que el - señor Pare­des pedía a los señores Estay y Sil­va Lastrk. se acercaran al señor Ríos, es de-1 tenor siguiente:

" Santiago, 20 de Dinero de. 1927. —Señores Fidel 2.o. Estay y Rafael Silva Lastra.' — Presente.

Mía apreciados • amigos: Por la versión de los diarios de’ hoy me lle impuesto de1 que en la sesión cele­brada ayer por la I-I. Cápmra de Di­putados. el señor. Diputado don Juan Antonio "* • • -las siguientes . ......... . . .bre do la provincia de Arauco pro testo enérgicamente de que se pien­so enviar como Intendente de ella al Director renunciado do la Caja do Retiro de los FF. QC. Parece que la desgracia se quiere hacer caer sobr0 la provincia, fuera de que -Ja­más ha recibido protección alguna, sino que pa.rece ‘que se le desea con­vertir' en una colonia penal, ya que no lia mucho - sQ envió relegado a Lehu al asesino de un ex-DIpútado, y ahora se pretende enviarle a un funcionario que há delinquido.”

Como esas expresiones envuelven una injuria para mi dignidad, roga­rla a mis estimados anjigos quieran acercarse al - señor Ríos a fin de exigirle una amplia retractación de esos, conceptos, o la reparación que t i caso exige.

Agradeciéndoles tan' señalado ser- violo, saluda a Unte. ‘Atte. fí.-S. Ly afmo. amigo. (F-do.): Bóbb*3on Pa­redes.”

El señor Ríos, por 'medio de la carta que publicamos a continuación, rogó a los-señores Tsauro Torres yManuel G-uZmán Maturana, asumie­ran su representación ante' los pa­drinos de! señor Róbinson Paredes.

Dice así la carta;‘¡San Llago, Enero 20 -de 1927. —

Señores Manuel G.uamán Maturana c- Isauro Torres. — Presente. — Mis estimados cole-gas y amigos:

Acabo ‘de recibir la visita de' los señores Fidel» Estay y Rafael Silva •qúe an representación del -ex-Direc- tor.de-la Caja de Retiro; de los Fe­rrocarriles. don Róbinson Paredes, vienen a pedirme explicaciones por mi discurso de ayer én la H. Cá­mara.

Les ruego tomar mi representa­ción. y conociendo mi ‘ carácter y modo de proceder, actuar como Uds. creyeren más conveniente,

Les ruego excusar la molestia que les .ocasiono ,y disponer de su afmo. amigo y colega. (Fdo.): Juan Antonio Ríos” .

Más o menos a las -7 de la tarde se reunieron en una.de las salas da Ja Cámara de Diputados -los -padri­nos de los señores Ríos v Paredes para considerar la situación.

Los representantes del sc-ñor Ríos manifestaron que el Dbjutado por Araucor dada "la situación func'.o- naria" del señor Paredes, no podía aceptar un lance con él.

En . estas circunstancias, cúpole al señor Silva Lastra asumir la re­presentación del ofendido, previo sor I eo con e] señor Estay.

Designado éste y el señor Prade­ñas padrinos del señor Silva, los pa­drinos se reunieron nuevamente a las diez de. la noche en una de las salaos del Senado, levantándose, la si- guLenie acta, por la cual se daba Por terminado el Incidente:

ACTAMiSantla?0L a veinte de Enero

de mil novecientos veintisiete, reu­nidos los señores Fidel 2-o Estay y S*£aal fu ™ Lastra en representa­ción, de don Róbinson Paredes, y los señores Isauro Torres ,y Manuel

” representa-.

clón de don Juan Antonio Ríos, ex­pusieron; ios primeros, que tenían encargo de su; representado —de acuerdo con la carta que dieron conocer,— de pedir explicación.... por las palabras vertidas en. la'Cá­mara . por el Diputado radical de Arauco, y que según la versión que ue ellas tiene conocimiento, por el extracto que publica ¡a prensa, las considera ofensivas para su digui-Uílfl néréón ri 1dad personal.

Los señores Torrea v Guzmán. manifestaron, entonces que dada la, situación funcionarla en que actuad mente se encuentra el señor Pare­des y la calidad de su representado, que ,ha estado ejerciendo sus atribu­ciones parlamentarlas, estimaban que no cabía en esté caso, un desa­fío.

En esta situación,-los señores Es- t£Ly y ¡.j \a manifestaron que ellos se solidarizaban. con. el .señor Pa- redes a quien vienen a representar,

“ Los Tiempos" en su edición da ¡ tratar dicho asunto y además. el ayer, decía que . probablemente en proyecto sobre formularios estad Is­la tarde el Ejecutivo pedirla al Pre. ticos de aduana.sitíente de la Cámara, citara a los I La Secretaría de la Cámara ■-de:—

explicaciones | miembros de esa corporación para | pachó ayer mismo las respectivas cl- r,„ .... hoy, a efecto de considerar las mo. I raciones a los señores Diputados pa-

diflcaciones introducidas por el Se- ra la sesión que tendrá lugar hoy nado al proyecto financiero. Como se saLe. la más importante

En efecto, a laa 6 de la tarde de ’ ’ - - - - - - •" * -ayer, el Presidente de la República, envlr» al Presidente de la Cámara un oficio en el que le pedia tuviera a bien citar a una sesión especialpara hoy, de 4 a 7 de la tarde, para tenerlas.

de las reformas IritrodLcidas por . Senado al proyecto es la del artículo lí, en el que se f'¿«n las economías que debe hacer el iiobJerno-y* la for­ma de cómo debe proceder para ob-

Comisiones Penna- I Elección de Malieco

señores ______Guzmán Maturana

tientes del CongresoLa subcomisión de Estatuto que

estudia la parte relativa a la lns-____ „ trúcclón pública. - se reunió nueva-

porque lo estiman un hombre de ho- | h’ ^hte ayer, iniciando el estudio- del 5°C: y cupo- entonces‘*al señor. Silva l artículo 61 • del proyecto que se re-

ro '»«"i . ffe're a. la materia, cuya revisión soencomendó a 1.x subcomisión.

Hoy se reunirá nuevamente, a las 9-de la mañana.- y lo hará diariamen­te hasta poner término a 'la materia.

La Comisión de Estatuto Adminis­trativo celebró ayer dos sesiones, en las que puso término a da revisión del pr.oyecto en Ja parte que afec­ta al Ministerio de Higiene y Pre­visión social, acordándose- numero­sas e importantes rebajas.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de. Diputados estuvo estu­diando e l1 proyecto que deroga el decreto-Iei"_ que establece una reba­ja dé un 59 por ciento de las con­tribuciones pana las cooperativas..

sé. i ores-• Torre.« y Guzmán estiodia- ron la versión' taquigráfica oficial

SCuríí?1x.,de don ,Juan ‘ Antonio fríf®“ á“ e difiere de la . publicación extractada de !a prensa, y como de aquélla se desprende que el ánimo

Diputado por Arauco al • hacer ^so de la palabra en la'-sesión do

h a ‘s,do el do' ofender ai suior- Paredes, ni mucho menos

^ tuac,ón a- la dé C'an- ■üera. lo- Rózaa, sino el de velar por

— jor representación y eflcieñ-, y-»:- • v.v, kacauiu,,,, y oxicica-C4a de los servicios administrativos ue la..provincia, de .que es Diputado, los suscritos estimaron que no' ca- ,, “ n- láncé de honor. Tara cons­tancia firman.

( Firmados i « d e l 2.o Estay. _ Muñoz. _ m . Ouz-

nuin M. — Isauro Torres.”señor Pf,eI f e,fl0r I,arf'dea c°tno el u X Í r 4 'los rea'pectivos padrinos« m S ™ “ ' “n l dc “ ,e

' “ Santiago, 20 de Enero de 1927.— l e{l®r?T8, I!’ldel y n Estay y Rafael S n a Lastra.—'Presente.

Mié' queridos' amigos:Tengo, el--agrado de acusarles reci­

bo de, la. atenta-de Uds. de feihá de noy, a la que me acompañan el acta suscrita .con tni.tiyo.de la solicita­ción de expMoacionés amplias exigi­dos ’ ai ‘ honorable diputado ■ señor Juan 1 Antonio "Ríos por las palabras aparecidas en lar-prensa.-y'que esti­mé^-injuriosas á m¡ persona.• P 1 PróPófiito Üe^ml .petición a Los. ha sido obtener una retracta­ción de, los conceptos de mi refe­rencia y 1 aparecldbs en "la prensa‘ co­mo vertidos por el señor Ríos en la Cámara;-y como el acta que“ Uds. se sirven enviarme expresa que reu­nidos los padrinos estudiaron “ la versión :taquigráfica, oficial del dis­curso , de don Juan Antonio Ríos, que difiere de ,1a publicación extrac­tada de la prensa,'y cómo de aquella se desprende que el «ánimo del di­putado por Arauco al hacer uso de la palabra en la sesión de ayer no ha sido el de ofeqder, al señor Pa­redes ni mucho menos igualar su situación o la de Candelario Rosas, sino el de , velar por la mejor re­presentación y eficiencia dé los ser­vicios administrativos de la provin­cia “de que.es diputado", los suscri­tos estimaron que no cabla un lan­ce de Uphor” .

En consecuencia debo aceptar ___Uds. el desenlace de ésta Incidencia y creerme''sin derecho a calificar la actitud del señor Ríos.

AL reiterar a Uds. mis profundos agradecimientos por la constante lealtad con que rñe han distinguido y el sacrificio que se han impuesto al solucionar en forma satisfactoria para mi dignidad el pasado inciden­te, séame permitido manifestarles que estoy absolutamente seguro que muy en br«ve, se hará completa luz sobre mi - actuación y mis gratuitos detractores habrán de convencerse que hoy catán equivocados.

Los saluda afectuosamente su in­variable amigo.— (Firmado): Robla­sen Paredes".

La Comisión de Obras Públicas-de. Cámara,; evacuó su informe so-'

bre el proyecto de pavimentación, acordando consultar a la Cámara ¡obre cuál, de los dos proyectos de­bía estudiarse de preferencia o si debía hacerse una fusión de ambos. Como se sabe, hay uno del Goblér-

i y otro dél'señor Rogelio Ugarte. Además, se ocupó esta comisión

del proyecto del Senado sobre com- poslcióir del'Consejo de los Ferro­carriles .

La Comisión. Mixta de Arancel Aduanero terminó el estudio del gru­po relativo a Iúí prqductos quími­cos, betunes, aceites, reciñas y al-

DOIí LUIS MAL A Q UTAS CONCHA SERIA EL CANTÍO)ATO DEMO­

CRATA

En nuestra edición de ave- :nfor- niamos - que el señor Guillermo Ba­ñados había re;e rado ante e! pre­sidente del partido su renuncia a ¿a candidatura a venador por Arauco, MaTléco y Cautín.

I?1 señor Fidel Estay Inició ayermisino Las geCttó: para busereemplazante al -<señor Bañados y alefecto ofreció la candidatura atpr Landa, quien la rechazó, alegan^dó. Inconvenient^«< personales.

Más tarde se. hizo este ofrecimit- to al señor luís Malaqufas Conclia, quien manifestó aceptar la candi­datura siempré que se consultara a las asambleas de aquellas provin­cias.

El señor Estay puno inmediata^ mente un- telegrama a las agrupa­ciones do la S.a circunscripción pro­vincial y hasta anoohé a las 12. ho­ra en que diú cuenta »1 Directorio de su actuación, no se había reci­bido respuesta alguna. '

Sesiones espeeiales de la Cámara

La Cámara de Diputados celebra­rá sesiones especiales el Lunes v Martes próximo, dé 10.30 • a IT.M de la mañana, destinadas a seguli discutiendo ol proyecto de conce, sión de los terrenos salitrales d< Pampa Tana

eoholes industriales. entrando en­seguida a la revisión del proyecte c-n la parie “elativa al grupo de pin. turas, barnices, tintas y colorantes.

El proyecto de recompra no envuelve la solución de la

crisis salitreraDespués de la aprobación por

el Directorio de la Asociación Sa­litrera del proyecto sobre recom- pra de .salitre, se ha advertido una sensación de tranquilidad en los circuios de la opinión públi- cá, édmB si se entendiera qué con

.la medida, en proyecto ya se Ua finiquitado la crisis de nuestra principal industria'.

Sería profundamente perjudi­cial que prosperara idea semejan­te.; por eso vamos a perfilar el al­cance real dél acuerdo de la 'Aso­ciación Salitrera, a fin de' que se le considere en sus justas pro­porciones.

La medida en cuestión tiene

-vez más entre los escritores es­pañoles, el debatido asunto de los tratados de propiedad, intelectual entre España y los.países de Amé­rica.' Ya Blasco Ibáñez, Paplnl y otros damnificados han puesto el grito en el cielo por la rapacidad de los editores' hispanos americanos pues­ta de manifesto en más de una oca­sión.

Los que se dedican a sufrir por

çue

para Mouriere. Ido como se les ha teñido el róstroL rente a él estaba 1juvj0l j cuando .en sus andanzas por Euro-

n ai-reelijo torvo y malévolo que se | coie,br¡(|ad internacional, ésta -na colETÓ de, Jes orejas do M o u r te . tenido un gesto colérico y há-IncU- 131 día gris, ol alma gris y el Por- cad0 ¡„apelablemente:

enlr tambrlén gris. ; Qué liarla | _ obI] ladr6n, Ha„ heolio

Pero qué lib ertad ... .gris, Uuvlo- j pk a, ,r „ dep05ltar su admiración sa, con un cielo plomizo y I suranierícana a los píos de una

. « f f ie a to T sns idealidades del ' "“ ‘ onladefanto6 “ ? s,tB“ tt, a su

aeaes'tr. ~ s“ la3 y mentores, “ íe c cm L °° ,ner nn Sóuttmicn-

' 'M oto b J i" , t‘S-Bn » « * apreciar tie justo en estas ma-

.ab!'e el camino h¿cia uu él, pobre hombre sin familia va- , una edloI6n‘ de ml ]lbro más reso- ejclareclmlento cuyos frutos m ás 'ean do por las calles brumosas de ( nante y no me han dado un'centa- interesantes serán sin duda una r ? arís.’ “ L“ ° ,un ,espJ jo opí co„ i “ vo.'?a?°,r. comprensión entré la su- prioridad y los maestros y ]á de-

rimnación de normas que evi- nuevas desinteligeucias.

i. Avanzamos por nuestra parte

L g p * * ■ c>ue nosha^a deaorientaClóu que desde w 6 y,d alSunos años se ñola en

miembros del profesO'rado es fflhó1C0,Q36Cuencla obligada do la

de rumbos, de acción, de ha ro y .iCÍe PrestíSÍo de que se Cuan/60!' do el propio Gobierno.¿lerta v Ia ,,acclón Pública es in-

\ onai y vac . .ante, cuando un per­alta v 1 ene una misión tan 'ósorL?e ceda corao la pro- iva. no una mente direc- 'lameiUffZ y* fIrme* Queda necesa- os lm íro6«ntresacÍ0 a estos anhe- ig¡tanPrie0C 808 ,° extravlados que lemnpafia 60cle(iad moderna y amlentfía ° ! ES anslas d* » e jo - 'eaDondnn y transformáclones que E z a d ó n DU0Í 03 conc«Ptos de ocla].2 ClÓD y desenvolvimiento

‘stnCTífnte estado do C03aB que ‘•a S W 0,81 fruto de nues- i'aíse ,t (1,DCUria* no Puede eJ0r- ina acción meil í f 7 Justamente •'ún J ÜVa’ 8lno una ac"| los fiv?Irmadora y orientadora, stregada - Í0S de nna Juventud

que se miraría la desgracia aje­na?

Y Mouriere no pudo resistir. Se acercó al puesto do policía más »próximo.

— Yo soy Mouiiere, dijo. Aca­bo de salir de la cárcel y, franca­mente, quiero volver a olla.

— Ud. está loco, buen hombre, o ee quiere burlar de nosotros...

Pero Mouriere insistió.— Además del robo, por c. cual

he estado preso, he cometido otro, Fué en é l año 192-1. ¿No me creen? Pues pregúntenselo a Mar­garita Humbcrt, “ma .joule" y-m l cómplice.

Y consiguió su objeto. Lo de­tuvieron,' nuevamente junta con su pobre "pou le" que no sospechó nunca que su amigo iba a ser tan indiscreto y tan amigo de vivir bajo techo.

La libertad, la libertad.-. Pa­rece que el pobre Mouriere tiene razón. En un día de lluvia, bajo un cielo plomizo, abandonado y sin abrigo, sirvo de bien poca co­sa. . .

EN DESCOMPOSICION

HA Y hambre, y eu la desola­ción de los campos ha hecho su

parición el bandidaje. En el de­sierto so organizan cuadrillas do bandoleros, bajan a las proximi­dades de los caminos para ace­char el paso de las caravanas de arrieros o. los caminantes solita­rios. Dan el golpe, cogen su bo­tín, y vuelven a las montañas pa­ra repartírselo. En el camino que­da al sol un cadáver, a veces va­rios.

Son parajes abandonados ó o la

Son los "ochavos de la cultura" de qiie habla Maeztu.

Pero el exégeta del Directorio aborda el asunto corr“mayor altura y ampll-Cud.

A parte de los ochavos, hay que contemplar la labor de difusión cul­tural que se frustra con la prohibi­ción de reproducir el artículo, ol poema, o el Hbro en países jóvenes como los nuestros que necesitan abrirse a todos los vientos del es­píritu.

Ya.Canlvet afirmaba que las Ideas no son del Individuo sino de la especie y que laa obras de arte y de ciencia, lejos de tener una fi­nalidad de lucro, sólo debían aten­der a una Ini/piraelóu de verdad o de belleza.

Para el generoso pensador gra­nadino no debían escatimarse a América los ochavos do la cultu­ra.

Termina Maeztu su artículo, que es un maravilloso equilibrio entre las dos tendencias: “ Y á empiezan los americanos a darse cuenta de que lo importante en la cultura es la producción y no el producto. Una polémica como la recientemen­te sostenida entro los señores Lu- gones. Vasconcelos y Edwards Bello es más estimulante para el espíri­tu de América qye años enteros do lecturas ajenas a la realidad de aquellos pueblos. No hay por lo tanto Impertinencia en asegurar a nuestros colegas d * HIspano-Amé- rlca que un régimen de unidad y de comunidad jurídica en punto a los derechos de propiedad Intelec­tual. podrá favorecer más a la' vie­ja España que a las jóvenes repú­blicas durante algunos años; pero

porque son suyas las mayores posi­bilidades y es suyo el porvenir".

No deja de ser halagüeña para los hijos del continente estúpido del malhumorado don Pío, esta frase

_____ _______ __w____ _ amable y .esperanzádorn del aulor^mama do Dios y de la autoridad. J.será suyo el máximun • provocho* do "La Orláis del Humuhiamo..

Lna aclaraciónHelnos recibido la siguiente carta.

publicación se nos solicita: Santiago, Enero 20 de 1927.—SO-

uon Redactor .político'»de “ La Na­ción .—Presente.

Muy señor mío:En el extracto que de las sesio­

ne«* de la Cámara de Diputados pu­blica su apreoiáble diario en su edi­ción de hoy, se me hace, aparecer =o Ida rizándome con la actitud asu-

Id/i por los diputados comunistas, señores Contreras Laborea y Barra Molí, que se presentaron a la sala reclamando amparo por las violen­cias, que U. acción represiva de la fuerza pública había ejercitado en contra de sus personas, con ocasión de) paro general proyectado por al­gunas organizaciones obreras.

Al resumir en unas ‘ pocas líneas los conceptos que emití en esa opor­tunidad, se lia omitido, tal vez in­voluntariamente, agregar algunas frases que son necesarias para com­pletar mi pensamiento y que, dan a mis palabras un sentido de con­junto bien diferente del que me su­pone la versión a efue aludo.

El "DIario .de Sesiones" de la Cá­mara, que publica "1n " extenso" la reseña de las discusiones, dice tex­tualmente al -referirse a este inci­dente:

"El señor Erráznriz (don Elias).—Los representantes del Partido Conservador, a cuyo nombre habla, se sienten Indighados ante el espcc-

i táoulo qúe presencian del señor.Con­treras Labarca, vejado,' herido v va­puleado ppr la violencia de la fuer­za pública.

“ Señor Presidente': Yo uno miprotesua enérgica a Ja de los seño­res diputados que se haa referido a este asunto anteriormente. Los diputados conservadores considera­mos absolutamente necesario que la

i autoridad se preocupe dé mantener ¡ el drden público, pero esto debe, na­turalmente. hacerse dentro de cier­ta discreción^ porque nadie más que la autoridad,' que tiene 'la fuerza, tiene la obligación de usar de ella con una prudencia Ilimitada en de­terminados casos. Debe usar de una discreción especial cuando se está en presencia del fuero de -los dipu­tados,. sobre loé cuales solo en ca­sos muy' calificados puede llegar su acción represiva.

"Estimamos' en estos bancos qye el paro general es, tal vez, en oca­siones, obra revolucionaria. Cree­mos que el paro general en esta ocasión no es oportuno ni justifica­do, puesto que el Gobierno ha adop­tado ya ¡as medidas que so solicita­ban y que. eraji la razón aparente de él.

.' "Por lo demás, no queremos en­trar al fondo do la cuestión, y el diputado que habla no estima pru­dènte tratar eáte punto detenida­mente sin tener a la vista antece­dentes suficientes que justifiquen una resolución do la Cámara »obro la materia.

"Uno, pues, ml protesta a la que algunos' señores dipútalos han for­mulado con anterioridad a mí, en !á' esperanza dò que no se han de producir nuevas • violencias, que nos

coloquen en la penosa situación en * que se ha encontrado la Cámara en estos momentos. También espero que los antecedentes que se traígan sobre este Incidente, nó nos han de hacer arrepentimos de nuestra pro­testa".

Agradezco anticipadamente al se­ñor Redactor la publicación de estas líneas y me ofrezco su Atto. y S. S. —Elias Erráznriz”.

PARTIDO LIBERALCENTRO LIBERAL DE LA 4.a

COMUNA.-^c:ta a sesión general para mañana Sábado a las 9 P. M., en su local, Jotabeche 128, So en­carece la 'asistencia por haber mo­tivos de actualidad que tratar. ■

PARTIDOCONSERVADOR

COMUNA De VUNOAY.—Cita atodos los conservadores de la co­muna á asamblea general para el Do mingo 23 del.presente, a las 3 P. M. en su local de la calle Napoleón 1269

Actividadesde la “Usrach”

LA CONCENTRACION DEL PROXI­MO DOMINGO EN EL TEATRO

SETIEMBRELa Junta Provincial ha prepara­

do para el Domingo próximo, una nueva conferencia pública en el Teatro Setiembre, en la cual el in­geniero inglés señor Berkw.ood Hos- bav-nd seguirá su Interesante con­ferencia empezada el Domingo pa­sado-sobre la-actual crisis salitrera, sus causas y sus remedio«.

•A .continuación* eL señor Francisco Hlnojosa Robles disertará sobre la Ley de Cooperativas.

E¡ capitán de Marina en re tifo, señor CQsme Silva Hernández, am­pliará los denuncios hechos en la concentración dpi Domingo pasado.

Cerrará 'esta asamblea el diputa­do asalariado por Antofagasta' don Ramón Alzamora Ríos.

GIRA A MELEPILLA.—El Domin­go próximo se dirigirá a Mellpllla uua comisión nombrada por. la Junta Provincial, ; presidida por su secre­tario general don Luis A. Prouza.

Esta comisión va con el objeto de organizar la junta provincial res­pectiva.' F.n ]a tarde asistirá a un comiclo público que se verificará en e'1 Teatro Esmeralda de Mellpllla.

JUNTA EJE CUTI V A.— Anoche ce­lebró sesión ,1a Junta Ejecutiva de la Usraoh. Se trataron importantes asuntos de actualidad.

La secretaría de la Junta Ejecuti­va ha recibido numerosos telegra- | mas de las secciones y de los afi­liados de las provincias, en las que se aplaude unánimemente él mdñl- fiesto ¡atizado por la Junta en res­puesta de ciertas declaraciones del comité directivo del - último movi- mlento obrero.

COMISION DE SOCORROS A LOS CESANTES.— la comisión de soco­rros prepara el Domingo un benefi­cio en el Teatro O’Higgins a favor de las ‘familias de los obreros ce­santes.

USRACH DE PROVIDENCIA. —Cita a reunión extraordinaria para hoy Viernes, en .Av. Italia, Pasaje Urzúa N.o 1, hora ‘S 1'2 P. M.

Tabla: Cuenta de la comisión del beneficio• Teatro Cóndcll.

Se pneareec la asistencia a los miembros que componen esta comi­sión.

das, la Asociación les recom prari el salitre sobrante hasta una pro­porción' del ' 75 o|o', al precio de compra, y más los gastos de fle ­ta y seguro.

En consecuencia, los actualea compradores' sólo correrán el ries­go da .un. 25 o ’o de las operacio­nes, más intereses y gastos de bodegaje, o sea quedan exento* de toda contingencia de pérdida, ya que es imposible-suponer que l o liquiden., en el semestre, por lo 'm enos un 25 o[o de 'lo 'a d q u i­rido.

Esto es todo. Como se ve. st trata de una medida esr.ncialmen* te transitoria, que obedece, <?f

una finalidad limitada. Se trata preferencia, al deseo patrióticócon ella de remediar la situación que puede presentarse en el mer­cado durante el primer semestre d.e este año, con’ motivo de la transición que tal vez va a ope­rarse el l .o de Julio debido al cambio del actual régimen de ventas centralizadas, por el de ventas libres.

En efecto, durante este primer semestre de 1927, los comprado­res necesitarán adquirir salitre por intermedio de la Asociación Salitrera, y al precio oficial de esta entidad, 19¡9 chelines.

Las existencias no realizadas antes del 30 de Junio, se estre­llarían entonces con salitre en el mercado a razón de 15 o 16 che­lines, • como consecuencia de la baja de precios que, en el primor momento, podría producir la libre competencia.

Es evidente que, ante este pe- Urro, los competidores se senti­rían impedidos para adquirir sa­litre antes del 30 de Junio, pro­duciendo con ello una reagrava­ción de las penosas condiciones de la industria y un dáffo efectivo para el Fisco.

Esta situación es la que con­templa y .previene el acuerdo de la Asociación Salitrera. Se les ha dicho a los compradores: No l i­miten ustedes sus compras- por el temor de una baja de precios des­pués dél 30 de Junio. Si en esa fecha, ustedes ño han colocado las existencias que tengan adquirl-

de la Asociación Salitrera de no ver disminuidas bruscamente las exportaciones y. con ello, consi­derablemente restringidos los de­rechos aduaneros del Fisco.

Pero, no soluciona la crisis. La crisis es la resultante de nues­tros altos costos de producción, es la consecuencia de la suprema­cía en los mercados mundiales de los abonos azoados sintéticos.

Necesita otros remedios y de carácter permanente.

Para reducir el costo de pro­ducción en la .totalidad de nues­tra industria, hace falta que se encare la variación del actual Im­puesto de exportación y que 6e l i ­berte a los productores.de las ga­belas provenientes de las tarifa* abrumadoras de los ferrocarriles salitreros, de las leyes sociales, y del impuesto al combustible ex­tranjero.

Para readquirir nuestra anti­gua preeminencia en los merca­dos de consumo del ázoe, es me­nester que nuestra industria que­de en condiciones de derrotar, en calidad y también en precio, a sus rivales productores de abonos artific ia les.

No se ha solucionado, pues. ía crisis salitrera. E lla aguarda, hoy como ayer, ansiosamente, la In­tervención eficaz del Gobierno, a quien le corresponde toujar la ini­ciativa en 'la salvaguardia del fu­turo' económico del ■ país.

T>.

Oficina Alejandro Greene Cruzaí

EN A L A ME D A E S Q U I N ADOS SITIOS MUY BIEN PROPORCIONADOS

SITUACION RESIDENCIAL Y MUY COMERCIAL PRECIO DE GRAN OPORTUNIDAD

50% DE DEUDA A LARGO PLAZO GRANDES FACILIDADES PARA CONSTRUCCION

OSCAR GREENE VALVERDESección Propiedades Urbanas.

TEATÍXOS S6 — CASILLA 3723

LA NACION.— Viernes 21 <3e Enero de 1927

Las observaciones de un chileno en Holanda y AlemaniaHsmos tsaldo oportunidad de coa

oon '»1 ««flo r Ernowto iR v«-® *~n , quo ' ’ lene de dfcaokinpeñ&r <®i cnrgr» op A*v*gado Coni«roDkl de U Lvtao lóp da Chile *n Holanda, y nemor. lu ja d o »ua 't#ohkraoioo»e tan lutercaantea que v.o asuma v*.- 'd .ano en «atregrarlas s wienit.fi i«c torea.

E l «»ñ or Holamanr., fts UnbM est*n*aj'ionte vinculado en el mundo fi* loo negocies y luí doeem- peflrao & conGler.t>;ft su canto, re- »mír'ep.Io Interesantes datos y efec­tuando estudios oupoclales que se- ríln fie gran utilidad para nuestras relaciones comerciales con loa paí­ses europeos.

3n atención a las earaeterfetlcos do las declaraciones del señor IIolz itanr». procuraremos transcribir­las sin interrupción, dejándolo o. él Kilbmo oí cuidado de seleccionar 3ar materias y los puntos de que se tnata.

H O LAN D AH e visitado los campos y cen­

tres industriales, observando cui- uadosamente loa í&etoros que per­m iten apreciar la situación del país y idiosincrasia du su pue* Lio.

País interesantísimo. Pueblo so­brio, trabajador, inteligente para apreciar sus conveniencias y que lio ac ha dejado engañar por las falsas y desquiciad o ras doctrinas modernistas, lan los últimos años Jio lia habido movimiento huel­guista do importancia. Por otra parte, r o se ccnoco el problema, do los desocupados. Gobierno dis­creto, muy respetado per el pue­blo, quo vo en su Augusta Sobo- sana, la m ejor y sólida garantía do sus derechos.

Su reducido territorio, 30,000 kl- lómotros, C3 explotado tan intell- isor.to e intensivamente• quo cons­tituyo uan riqueza increíble. La Mrcunstancla de c*3tar más ba­jo quo las aguas, lejos de consti­tu ir un obstáculo, ha resultado «a r una gran ventaja gracias al conocido y antiguo sistema de los clásicos molinos de viento holan­deses. Además, sus campos per­manentemente regados y la ex­plotación de la jardinería le dan tina belleza incomparable. Las flores son baso de un comercio de decenas de millonea de florines ore. y su distribución a los países lim ítrofes por raedlo de aeropla­nos se ha extendido considerable­mente. Su tráfico marítimo ha to­mado gran desarrollo con poste­rioridad a la guerra y hoy día tie­ne una importancia que sólo las cifras de movilización permiten apreciar. E l Intonso tráfico marí­timo de la. riquísima reglón ale­mana del Rhln so efectúa en su 80 por dentó bajo el pabellón ho­landés.

E l puerto do Rotterdam tuvo el año 1913— último normal antes do la guerra— un movimiento marí­timo de 13 millones de toneladas, contra 15 millones y medio de to­neladas Liverpool, y 14 millones Hamburgo, y el año 1922 doco mi­llones, contra 12 millones seis­cientos mil, Liverpool y 13 m i­llones Hamburgo. En el primer semestre 1926 Rotterdam ha a l­canzado la cifra do 11.428.000, 6iendo sensible carecer de datos

E L P U E R T O DE R O T T E R D A M H A T E N ID O E N E L P R I­M E R SEM E STR E DE 1926 U N M O V IM IE N T O DE 11 M I­L L O N E S 428,000 T O N E L A D A S . — S IN EM EARGO, E L

C O N S U LAD O DE C H IL E E N ESE PU E R TO , H A SID O S U PR IM ID O . — E L R A P ID O RESURGI­M IE N T O D E A L E M A N IA Y SU A C E R C A M IE N ­T O A F R A N C IA . P E R M IT E N SU PO N E R QUE E L E Q U IL IB R IO E U R O PE O SERA PR O N ­TO R E STA B LE C ID O . — L A G R AN T R A S ­C E N D E N C IA D E L “ C A R T E L D E L AC E ­RO ” Q U E U N E A A L E M A N IA , F R A N ­C IA , B E LG IC A Y LU XEM BU RG O .—

A LO S C O N V E N IO S SOBRE

CARBON, A L U M IN IO Y PO T A S A , SE SU M A U N A PE R F E C T A IN T E L IG E N C IA E N T R E LO S M AS ^GRAMDEo BANQ U ERO S A LE M A N E S Y FRANCESES.. — L A FRA SE DE FED E R ICO N A N D E A U : • H O Y D IA L A F O R M ID A B L E C O N F LA G R A C IO N F R A N C O -A L E ­M A N A , N O ES M AS Q U E U N R E CU ERD O .C O ­M IE N Z A A SER E F E C T IV A .— L A C IF R A D FEn c a j e d e l r e i c h s b a n k h a a u m e n ­

t a d o E N DOS AÑO S E N M AS D E M IL M IL L O N E S DE M ARCOS ORO.— L A R E ­

P R E S E N T A C IO N DE C H IL E E N A L E ­M A N IA Y H O L A N D A .

C O N V E R SA N D O CON E L SEÑOR E R N E S TO H O LZM A N N . AG REG AD O C O M E R C IA L DE L A L E G A C IO N DE C H IL EE N H O L A N D A

de los otros puertos para apreciar m ejor este gran aumento. Sus grandes obras marítimas y sus diques hacen de este puerto uno de los mejores do Europa y una vez terminadas las grandes obras en ejecución lo harán el mejor do todos.

La situación financiera es tan importante que hoy día las insti­tuciones financieras do Anister- dan toman una participación pre­ponderante en todas las grandes operaciones financieras de Euro­pa. Después do la guerra fué en este país donde Alemania encon­tró la primera ayuda financiera para Iniciar su resurgimiento y hasta principios do 1926 era el principal acreedor, proporción quo ha cambiado con las grandes ope­raciones efectuadas por New York posteriormente.

La situación de¡ mercado ho­landés es sumamente favorable, y aunque la guerra dejó a este país grandes beneficios comerciales, no os esa la causa única de su gran prosperidad, sino la riqueza de sus muy importantes colonias quo cuentan con más de 40.000,000 do habitantes. En ellas el capital ho­landés desarrolla la producción do artículos tan valiosos en el merca­do mundial, como el petróleo, ta­baco, caucho, té, azúcar y quini­na, de la que tiene el monopolio en el mundo. Estas circunstancias agregadas al grau comercio do tráfico marítimo y la Inteligente y sobria labor del holandés, han permitido acumularse grandes ca­pitales, que necesitan colocarse en otros mercados.

Con relación al movimiento ma­rítimo de Rotterdam es del caso hacer notar que ha sido suprimi­do nuestro Consulado particular en este puerto. E l Consulado Ge­neral de Chile tiene su asiento en Amsterdam, puerto que en el año 1913 tuvo un movimiento marítimo do tres millones cien rail toneladas, contra trece millones que tuvo Rotterdam. Además, de­bo considerarse que en Rotter­dam tienen su asiento dos líneas de vapores qu$ vienen a nuestra costa.

En cuanto a nuestra representa­ción diplomática, es un verdadero deber hacer conocida la inteligen-

• te y celosa labor que desarrolla nuestro Encargado de Negocios, señor Enrique Gallardo Nieto. Su acción es permanente en el sen­tido do dar a conocer el país, y sin preocuparse en qué campo la ejerco la extiendo con dedicado tacto.

A LE M A N IALa atención do Europa está

puesta en los momentos actuales en esto país y su rápido resurgi­miento causa la admiración del mundo entero. E l acercamiento quo día a día se produce con Fran­cia hace vislumbrar que el equili­brio político de Europa sea el fru­to de la buena Inteligencia de es­tos dos países. La obra de sus po­líticos la secundan con sólida efi­cacia los interósea comerciales quo por medio de convenciones basa­das en la mutua conveniencia re­funden los intereses de las ramas más importantes de la produc­ción, y serán en el futuro “ los in­tereses creados” que unirán sóli­damente esos pueblos.

Escritores de mérito en ambos países publican libros y artículos de prensa en que valientemente abogan por el olvido del pasado y on pro de la buena amistad.

Ludovlc Naudeau ha dicho, ha­ce poco, en uno de sus interesan- tos artículos: "Hoy día la form i­dable conflagración franco-alema­na no es más que un recuerdo.”

So anunciaba para Diciembre un número especial de “La Ilustra­ción Económica y Financiera” de París, dedicado especialmente en pro del acercamiento franco-ale­mán, quo daría a conocer los ca­minos y medios que se presentan para alcanzar la auhelada paz y abogaría por dejar obrar on esta tarea a los hombres de buena vo­luntad.

Tratando de este acercamiento, debo citarse la gran trascendencia alcanzada por el “ Cartel del Ace-

, en que conjuntamente con Bélgica y Luxemburgo. la indus­tria más vital de Francia y A le­mania, marcha completamente unida, reglamentando de común acuerdo la producción y venta. Es­to acuerdo fué comentado por la prensa de Estados Unidos como una amenaza no sólo a la indus-.

tria mundial del acero, sino para ol mundo del trabajo. Su impor­tancia puede apreciarse en quo la producción de acero en bruto de Alemania sola, alcanzó el mes do Agosto último a la cifra de 1 m i­llón 141,000 toneladas.

El acuerdo de las industrias carboníferas a quo se ha adhe­rido Austria, Suiza, Polonia 3 Cheeo-Eslovaquia, es también de trascendental importancia, como el del aluminio, al que se han adherido Suiza, Noruega e Ingla­terra, cuyo primer fruto ha sido la reducción del precio en £ 39 la tonelada, y así siguen varios otros, siendo el más reciente el de la potasa ratificado en Pa­rís el 10 de Diclembro último.

Alemania y Francia son los dos países mayores productores, y han llegado a este nuevo acuerdo por seis años, después uo „«.oer experiméntalo» i-.i año el acuerdo provisorio celebrado en Mayo do 1925. Las nuevas bases dau a cada país la exclusividad de sus mercados nacionales y asignán­dose una cuota de 70% Alemania y 30% Francia, sobre el consumo de los mercados extranjeros, con­vienen en establecer oficinas de propaganda y venta en el ex­tranjero, con exclusión por ahora de Estados Unidos. Como el con­sumo do la potasa ha ido acom­pañado del de salitre, será inte­resante saber hasta dónde esta nueva entidad favorecerá el sa­litre sintético, producido por ellos mismos, contra el salitre chileno.

Pera por sobre, la Importancia de todas estas grandes convencio­nes está la inteligencia alcanzada entre las más poderosas Institu­ciones bancadas cuyos resultados están siendo verdaderamente sor-' prendentes. Es fácil apreciar que su aspecto pojítico es también de gran trascendencia, pues el fre ­cuente y cordial trato de hombres prominentes, ligados por intereses comunes, que afectan al comer­cio e industrias y que convienen en fórmulas comunes para ope­rar sobre los mercados extranje­ros, los habitúa a mirarse como

de losfacilita grandemente la hombres de Estado.

Contribuyo a esta buena armo­nía la form a cómo Alemania da cumplimiento al plan Dawes. El Agento General encargado do su control señor Parker Gilbert de­clara en su informe do Noviem­bre último, referente a la ejecu­ción de este convenio durante sus dos primeros años de vigencia, quo “ Alemania ha cumplido pun tual y lealmento sus obligado nes” : agregando que su desarro­llo ha creado una atmósfera de comprensión amistosa y leal, que estima como el resultado mas trascendental de este convenio que va formando una tradición que permitirá elaborar un futuro acuerdo definitivo, quo rinda jus­ticia a todos y permita a la Eu­ropa continuar adelante su mar­cha por el camino de la recons­trucción pacífica, en un ambien­te do recíproca simpatía.

Es digno de inenclonarso que la cifra más alta de encaje del Reichsbank fué la de Diciembre de 1916, que alcanzó - a 2,537 mlllonoB de marcos, siendo la existente al producirse la gue­rra de 1,259.000,000 y la de Agosto último de 1,459.000,000, que en Abril de 1924 habla ba­jado a 441.000,000 o sea que en dos años ha aumentado en más de m il millones de marcos oro.

Otra cifra que permite apreciar el resurgimiento alemán es la del movimiento del puerto de Hamburgo que en Agosto de 1913 alcanzó a 1,350 buques con 1.153,000 tons. y que en Agosto último llegó a 1,487 bu­ques con 1.675,000 tons.

Según la memoria del Depar­tamento de Comercio de los Es­tados Unidos, el comercio Inter­nacional de Alemania subió de 1924 a 1925 en 35.5% mientras el do Estados Unidos aumentó en 11.4% y el de Inglaterra en 10.9% dando las cifras totales del mundo a los países el orden siguiente: l.o Gran Bretaña; 2.0 Estados Unidos; 3.o Alemania.

No he tratado sobro el sorpren­dente desarrollo de la industria del

ton que ia V ° nü™ y V S•*latro so£,rd „ H i 'dádo por s,, ,, 0fto S ^ Ut‘C $ InctfJaclún s «Sllní>ui<hUrú» h-

'rece un juicio detenido por ex­pertos en salitre. Nuestro attaohé comercial en Berlín, soñor Pío Puolma Besa, próximo a regresar al país, ha estudiado atentamente esta industria.

E l interés que produce visitar la Alemania hace pensar que es sensible que la cifra de turistas en Europa, demuestre que sólo un porcentaje limitado visite esto país tan Interesante, de belleza incom­parable, como que el 28 por cien­to de su territorio está cubierto de bosques, con regiones cuya her­mosura nos cantan las leyendas, como la del fantástico Rhln; este territorio cuenta con la red ferro ­viaria más vasta y mojor servi­da de Europa, y con todas las co­modidades deseables.

La fa lta do conocimiento del idioma no debe considerarse como inconveniente, pues es sabido el ‘ dominio que el alemán tiene sobre los idiomas y puede decirse ein exageración que viajando, es raro encontrar el quo no hable otro Idio­ma. E l inglés, y especialmente ep francés, son do conocimiento suma­mente generalizado.

Pasando unos días en el famoso balneario do Baden-Baden, llam a­do “ el nido del bosque” , por su encantadora ubicación on la “ Sel­va N egra” , y por la magnificencia con que 3a Naturaleza lo ha enga­lanado, en la temporada última, en que fué favorecido por la con­currencia Je* las fam ilias más aris­tocrática! de Hamburgo, Berlín, y demás grandes ciudades alema­nas, loa extranjeros podíamos creer­nos no estar en Alem ania por la prodigalidad con que hablaban francés e Inglés, tanto los caballe­ros como las damas alemanes, cu­ya distinción y simpatía cautivan espontáneamente a l tratarlos. Es­to mismo ocurre en Berlín y demás grandes ciudades dignas de visi­tarse por sus antigüedades, museos, grandes Industrias, etc.

E l grandioso desenvolvim iento de Alemania se produce favoreci­do por la solución que se ha dado a algunos problemas más vitales, como el de la estabilidad de eu ré­gimen político y el de la moneda. Otro de sus problemas trascenden-

distribución6®?0811 ha?qulclclón fio o,, y SÍlliafl &íhj! ¿la eficazmente ,^ °blÄ ° ’*5 ’Ministro, su j J * J abúr ¿ señor Oscar ¿TeU8*au . «tte», s» oncSSntS,1“ « ' " 'Stanno de licei V n Berit«

Baia,lancio do “ i ™?, o» B,,.,,, nuestro país è?' ol % nislro de jfte ra f »n s S » p a to hacer S a «a » 1 ton amistosa . S í 11 k gque nti>*no . l)aía n,,..pato hacer f «, o tan amistosa t o ? 11 >a a«Í ' <iue ejerce a« * “ de su “ WJ » «hJJ? oon el uproto „ WeS.1tanto a como v i ? " « S i »a Tuvimoslo fu i o fre e lto t6“ ¿ t ' en otros países¡ v r°Pre*iS deseo do volver a c L "4“« í Dejo para '-hllc_. 6.blaries do Franc|.op"rt»nl4u niñear París c| S -»» 2 * ‘ •tablado conocida* bt“e*a posos campos y V : II»Iepalmcnto de J iS **"* h ¿

verdaderos amigos. Esta labor salitre sintético, por creer que me— tales que se resuelve sorprenden-

EliiCQue Brieba

Mañana se dlriee » i*, geniero don Hnri¿M L f e » ll de descanso. " rIoba,ta¿

E l señor Erlehn sos países europea y0 ?1* ® rés que ha demostrad«, % *! 1 dio de las cuestiones P/ 81 • salitreras, es Indudable, ^ servilones constlSSqu* aporte para la e o E n ,Un « principales p r o b f i s 9de cldación ha contrfilfo ^ slasmo v versa/»!*.. csiasm oyñas do esto diario dfl ll

Ingeniero distinguido aBrioba posee una 61técnica en lltlan¿^ Además, ha tenido a su*«varias oportunidades k «2ios cáteos de los terrin^del Estado, doaom“, ñ l B ciencia y demostrando tn m mos y resoluciones comprensión de la 1. “ f • « » » , Pues, Brleba recogerá e„ i ” : buena cosedla de oblerratS nos entregará a su vuS* neficio para el país '

V A I P A R A I S O (D E N U E S T R O C O R R E S P O N S A L ;1

Se ha ordenado unaexploración del ca­

nal de ChacaoSEGUN E L RESULTADO DE ES­TA E X PLO R AC IO N H ID R O G R A ­F IC A , RESO LVE R A EN D E F IN I­T IV A LA D IRECCION D EL TE ­R R IT O R IO M A R IT IM O ACERCA

D E L ACC ID ENTE A L “ W IE - GAND”

Recordarán nuestros lectores quo •1 vapor “ W iegand” sufrió un gra­ve accidente en el Canal de Cha- cao. accidente que puso en serlo peligro la estabilidad del buque.

La Corte Naval do Puerto Montt, instruido el sumario correspon­diente, condenó al práctico que viajaba a bordo, pues estimó que el accidente había ocurrido en el mismo Bajo España, abalizado convenientemente para asegurar la navegación en aquel peligroso punto.

Llegados los antecedentes a la r% ección del Territorio Marítimo, para que éste aplicara al práctico las sanciones reglamentarlas, no so ha podido dictar el decreto res­pectivo, pues el capitán del “ Wie- gand” y el mismo práctico han In­formado que el choque uo fué en la misma, ruca Topacio, sino en a l­guna aguja submarina desconoci­da.

No pudiéndose diotarse así una resolución justa, la Dirección del Territorio Marítimo informó al respecto a la Dirección General de la Armada, pidiéndole que se o r­denara una. nueva exploración del Canal de Chacao.

Las razones en que ee funda la petición de un nuevo levanta­miento hidrográfico en el Canal, de Chacao no pueden uer rnás aten­dibles, ya que de esta manera po-j drán aplicarse en justicia las aan- dones al práctico en caso de re- j sultar culpable del accidente . al vapor “W iegand” . 1

P o r otra parte, on caso de ser efectivo que el vapor no ha cho­chado en el Bajo España, sino en una roca nueva <3 en alguna agu- vi. submarina que se haya esca

pado al escandallo de campanas hidrográficas anteriores, la nave­gación por el Canal de Chacao po­dría hacerse con más seguridad al ser ubicada, ya quo-en vista de lo ocurrido al “ Wiegand” se hace ac­tualmente con muchas inquietudes.

SE ORDENA UNA E X PLO R A ­CION

Impuesta la Dirección General de la Armada de lo pedido por el Territorio Marítimo y en vista de los antecedentes acumulados, ha oficiado a la Oficina de H idrogra­fía y Navegación, en el sentido de que debe hacerse una exploración extraordinaria del Canal de Cha- cao, especialmente en el punto en que sufrió el accidente el vapor ’Wiegand” .

La Oficina de H idrografía y Navegación ya ha tomado todas las medidas del caso a fin de que una escampavía, tal vez la “ Yei-

cho” o la “ Colocolo” . practique un detenido sondaje en el citado ca­nal, especialmente en el punto en que tocó fondos el nombrado va por.

SENSIBLE DESGRACIA A BORDO D EL “ ESSEQUIBO” . —Mientras se efectuaba en la tardé de ayer las faenas de descarguío en el vapor “ Essequlbo” . una Un- gada de barras de fierro, al balan­cearse, golpeó violentamente la cabeza y parte del cuerpo del obre ro Domingo Zamorano Silva, el que cayó exámtne en la cubierta del barco.

Atendido en el acto por el doc­tor del vapor, fué enviado en se­guida a la Asistencia Pública en estado grave.

Momentos después el capitán del “ Essoqulbo" daba cuenta a la Go­bernación Martllnm de esta sen­sible desgracia.

A Y E R SE DIO COMIENZO A L ACUARTELAM IENTO D E L CON TIN G ENTE NAVAL.— En confor­midad al decreto gubernativo por el cual se convoca al servicio al contingente naval para el presen­te año, en el día de ayer se dló comienzo al acuartelamiento de los ciudadanos llamados y que re­siden en Valparaíso.

Durante el día de ayer fueron más de un centenar de ciudadanos ios que se presentaron a la Gober­nación Marítima, siendo remitidos do ésta al Depósito General de Ma­rineros.

CADAVER ENCONTRADO EN LA BAHIA.— Recordarán nuestros W-lorpq fnit» Li »i-do riel Do­

mingo 2 del actual, ocurrió en la bahía una senslbble desgracia que costó la vida al fletero Emilio Jor- quera, que murió ahogado y cuyo cadáver no pudo ser encontrado, a pesar de las activas deligenciaa hechas por el personal de policía marítima.

Pues bien, en la mañana de ayei unos fleteros dieron cuenta que flotaba un cadáver, el que al ser reconocido, resultó ser el de Em i­lio Jorquera. Estaba ya en estado de descomposición, encontrándose en la chaqueta la cantidad de 04 pesos.

E l cadáver fué enviado a la Morgue.

1 • • •

VIAJE RAPIDO AL NORTE

VALDIVIASaldrá el

Sábado 22 Enerolocando en Coquimbo el 23, Antofagasta 25 , Mejillones y Tocopilla 26, Iquique 27.

Agentes en Santiago:E. A. PUELMA — HUERFANOS 1059

Cía. TRASPORTES UNIDOS — EXPRESO VILLALONGA$. A . C. B R A U M y B L A N C H A R D

B L A N C O 8 9

N. G. I.“ LINEA MENSUAL” : VALPARAISO — PUERTOS DEL

NORTE — EUROPA

•’ S 5 S S ?b Í* « .v .V .: - v . y. S i l i■ ■ TAOmirrSA1" * 1* BUEHOa JUBEa-BBAaiE-EOK^A.•DnOA ABttTii-ilT»................................................... 23 DE ENERO''010110 C E B A R E "!." .." . . ...................................................... 19 DE FEBRERO•'DECA AOSTA-........... . 7 . 7 . . .. ' . . ' ! . 7 .

Para Informes, presupuestos y detallos, dirigirse a

NAVIGAZIONE GENERALE ITALIANAVALPARAISO: Blanco 1136 — SANTIAOO: Agustina» 1042

C. S. A. V.SERVICIO MENSUAL A NUEVA YORK EN 18 DIAS

“ T E Ñ O ”SABADO 12 DE PEDRERO,

4 P. M.

con escalas en ANTOFAGASTA* IQU1QUÜ3, AR ICA , CALLAO, P A T T A y CRISTOBAL.

SER *1010 SEMANAL A GUAYAQUILEL JUEVES 27 DE ENERO A LAS

6 P. M.“Imperial”Con escalas en: Coquimbo, Huasco, Caldera, Chañara!, Taltal, An-

tofagusta, üatico, Tocopilla, Iquique, Plgagua, Arica y puertos pe. ruanos.

Los vapores de estas dos líneas tocan on San Antonio dos días antes de su salida de Valparaíso para el Norte.

VALPARAISO A PENCO, LOTA. TOME Y TALCAMUANO Solidas de Valparaiso todos los Miéroolss

COMPAÑIA SÜD AMERICANA DE VAPORESWESBEL, DUVAL & Co., Huérfanos osq. Morandfc

Agentas en Santiago

COMPAÑIA TRASPORTES UNIDOS. Estado 0S«. D«UolM WAGNER, CBADW103C & Co., Huérfano» N-o U53

Sub-agents» ss santiago:

WAGHWt. c h a d w j c x & Co., Agsstss SB San Antonio

L A SUBDELEGA CIO N M A R I­T IM A DE 'SAN AN TO N IO .— A yer fué comunicado a la Gobernación Marítima do este puerto que el capitán de fragata en retiro, señor Stone, había hecho entrego, del |

cargo_xl.Q Subdelegado MarfUmf San Antonio al teniente l.ou» tiro, señor Víctor Vergara fcú nombrado reuMontomaatc pausi puesto. ' •

G R A C E L I N EScrvloio rápido de paBajero» por Antofagasta, Iquique, Ari«. H:-

llendo, Callao, Solaverry, Talara, Balboa, Cristobal y

iOKCE □ON Ibita q:

»lemmi

N U E V A Y O R K ‘• S A N T A T E R E S A ”

xS^ldrá de VALPARAISO el 2 de Pobrero, a la 1 P, M.“SANTA A N A ” ................................. 16 do PEERE3Q“SANTA ELISA” ................................. 2 de MARZO“SANTA LU ISA” ................ ................ 16 do MARZO

New Orleans and. South American Steamship Co. Servido raesral J do vapores de carga desde New Orleans (EE. UU.), a pnortoi

chilenos y vice-versa GRACE Y OIA. — (CH ILE S. A.)

HUERTANOS H.o 1189. ----- ;------ SANTIAGO

ílíbra íor A quo iba ■o voz pe que fueron pe la E ' Pasó u man

.. habíi pflbllra. os pro -ongr¿'

leyes d cp:n

(fi!

Soc. Anónima Ganadera y Comercial “ Menéndez Behettv”VAPOR RAPIDO A PTTKm a « -dt.»t » *VAPOR RAPIDO A PUNTA ARENAS

L l vapor nacional de pasajeros y carga

A V I L E S ”Capitán J Hinrlchsen Saldrá de Valparaíso

23 DE ENERO, A LAS 6 P. M.

El vapor dispone de espléndidas comodidades para DO.sa1i.rn« l,a ciase. Acepta pasajeros u los puertos lndl¿k£a a mó-dicos.

Recibo carga en ¡anchan particulares ;

Pur fletes, pasajes y pormenores, verso con*GöLDENBERG- VORWERK & Ola

soaiCasilla 3627 — Teléfono „„

CALLE NUEVA YORK N.o 1 Agentes en Santiago Agentes Generales en Valparaíso

En. 2 2

Compañía TrasatlánticaSERVICIO PLATA-MEDITERRANEO

E l rápido y lujoso vapor-correo

cimieri'.' institue: »a direcBo Domî?r*s rt! di ree a de ;

B>leto <jc ' Bencfi 'Girardi., [neared

“REINA VICTORIA EUGENIA”saldrá de BUENOS AIRES para ESP ASA el SG de calas en: Montevideo, Río de Janeiro, Bas Palmas (Canarias), c diz, Almería y Barcelona. n, .. <i

Las próximas salidas eo efectuarán on Febrero «b •!iar*9 Abril 14 y Mayo 10.

SERVICIO SUD-PAOEPIOO A ESPAÑA PROXIMAS SALIDAS DE VALPARAISO

7 do Febrero, vapor “LÇXrAZPI.12 de Marzo, vapor “BUENOS AIRES” .13 de Abril, vapor “ LEON X I I I ” . „ _ Gcj,ri.Oon escalas en Antofagaeta, Iquique, Moliendo, i|CallTa°l

qull. Colón, Puerto Colombia, Curaçao, Puerto Cabello. La

_.WB a inflólo Abado »ciedad ' *» A\

3 *S ffa Gira:

Confa ",mingc

—»ncentr wie La¿ T arlos c

'¿GRUíAtratA

San Juan de Puerto Rico, Cañar'as, Cádiz y BarSoI°„l!ÍLia iselcH Se expiden pasajes para todos los puertos de esca‘ *,,, I

los de ANTOFAGALTA e IQUIQUE, y para U » .H » con

torio

te de España: Vlgo, Coruña, Gljón, Santander y Bilbao, c do en Cádiz. . . .

También recibirán carga a tipos de fletes conven!«* . ¡¡31Esmerada atención y excelente alojamiento y traio 1

pasajeros de 1.a, 2.a y 3.a clames. «servar1,11be ruega a los señores pasajeros, se sirvan nacer

T«sidí<i Asi

F*9 sote "'lirez ; t.«•: din[WWela.

localidades, con anticipación.Para informaciones sobre fletes

mar otes, dirigirse a los A ge « tes:

kröne!porquera

pasajes y reserva d» »\\ Se tot Pos:

1,; ElMARTINES, VELASCO y -C ío . I Coohran® N.o 663 — Canilla

N.o 108 V.VALPARAISO

LUEJE, N. Agustinos N.o 3984

santiago

P . S . N . C .VAPORES PARA EUROPA

Vía Canal de Panamá

R . M . s . p .

ORITA .0RDUNAOROPESA

29 de Enero 20 de Febrero

5 de MarzoMollímto callao. Bau boa, Cristóbal, La H¡¡- »na, Corulla, Santa,,,

m ' V ; Ricusile, Palli- CG y Liverpool.

”araVAPOREb PARA NUEVA YORK

ESSEQUIBO. . 26 de Enero g EBRO . . 23 de Febrero .ESSEQUIBO. 23 de Marzo Z .

Para Antofagasta, lau I» i'iU,lV AEfta* doliendo, Ca V'áo. Salnverry, Pay ta. Balboa, Cristóbal, Lit Habana y Nueva York.

Agustinas 1017 — Casilla, D36SANTIAGO

3n£vít?j°o besSe* Buenos Aires a Europa

PROXIMAS SALIDAS DE LOS AF VMADOS V A g J g ¿ » !CAJEK B.APmns A T.m nni m DIAS; C »* "

SOUTHAMPTON EN 19 DIASg f£J£ 8 8 *

de

23 de F M jfALM ANZOR A..ANDES. . . . . . . . .ARLANZA.....ALCANTARA .ALMANZORA..

PROXIMAS SALIDAS DE LA L IN E A R ,

Demerara. . 27 de Enero Deseado. . - 4 Darro. . . 10 de FebreroDesna • •

PUNT03

16 de WW

SïS10 ^

VIAJES BE LLAM ABA BEBDE VARIOS SIZfcZA Y TUBOOIA

JO»“ *

THE PACIFIC STEAM NAVIGATION Co c‘ucBBB.AOEBTE, „ BATYXABO, » .ABBOmXES EEZDQS,

•LÄ NACION.— Viernes 21 de Enero de 1927

j£l rnovimicnto de los obreros ferrogremios ferro-

mltl»ron, f S e s próximo pasado, 3Sw* « ejeménios obreros oso on °a-os Ana labores por -4 ho

| ; » : I « ro° ’ ,ao desarrollándose £ W J % de ayer oon mayor«“^idad

ciàoC00cl

a- loe obreros de ti^-ne-.Vp»rta Maestranza de la Esta- y muestran *bgtuvler0n de

inton-siAP»- ___

5ab Alam- daúsTabore3 los de lalUrrir J San Bernardo casi

¡ » “ “■"¡"Sudad, solidarizando asi

¿1 d6'1- 'S L^ ÍsC lIS A N 542-vA o A M ile constituyó la

A K , de ios ferroviarios en sBíibl"1 el local que sirvo do

• * «El se Ramírez, did cuenta da

» " “ •ÍSrevlst» celebrada con el coa, “ del Interior, durante la jlinlsiro a * )6 una r0BpUesta al o“*1 s oetlclones acordado en P“ °f° anterior y publicado en »1 .«*„ “ (lición de ayer.« ““ “ író el sudor Ramírez, que el ! Jlsr hI vm Vicuña habla rehu- “ l‘°r .tirar las fuerzas del rocln- r í . la ctación y que en cuanto i" d «hartad de los dotenldos ha-

‘% fs8™ n Elrse a la autoridad

r S r t í S S " « refirió a las de- É . ® liciones que adn no han sl- fffreaueliaa favorablemente.

1tendón a estas olrcunstan- E" la Asamblea acordó Insistir ¡„. peticiones enunciadas e in- ¡fflear el poro hasta conseguir

vmiGEN:n el curso dei día los dirigen- \Li movimiento, acompañados

nr n arlamentarlos comunistas, K-eron a cabo diversas gestiones

i v T n s g u r 3 -ter- ^ :me movimiento.-«•arrollo de los hechos, tales

SE E SPE R A L A RESPU ESTA D E L M IN IS TR O D F T t m

DEL d ir e c t o r d e l o s f e r r o c a r r tL^ 0 B R E EL ULTIMO MEMORIAL — LA FE

DERACÍON “SANTIAGO W ATT ’t ACUER AL PARO EN EL CASO DE QUE

SUS PETICIONES SEAN RECHAZA­DAS. —LOS

víanos entra en una nueva fase

adhesión¡Se“movimiento. Ateniéndonos al ‘ “ “ ro llo de los hechos, tales

iones han dado un resultada .favorable, pues gremios que jue- ran un papel importantísimo en el Scionamlento de los servicios

rrovlanos habrían aceptado coo- ne-ar en un paro siempre que no f^nn rosueltas en forma favo­rable Wdaa las peticiones pen­cantes de los ferroviarios.? r a s a m b l e a i 'l i í k u v l u u aí l ASAMBLEA1 d e l a t a r d e

reunieron ferroviarios en

A las C P . M nuevamente los 'Melga para Beguir estudiando la •Uuaclón del movimiento y adop­té nuevos acuerdos.

Ed el curso de esta asamblea ¿a dló cuenta do la adhesión de nuevos gremios, entre ellos de al­onas secciones do la Federación '¿iitiago Watt” de maquinistas y (ogonoros.¡ Después de deliberar con am­plitud. se acordó que una comi- álfin' formada por dirigentes, acom­pañada de los diputados comunis­tas señores Salvador Barra W oll y Ramón Sepúlveda Leal, so acer­cara al Ministro del Interior para podirle un pronunciamiento defi­nitivo acerca del pliego do peti- ülones acordado en la sesión de -teayer.

írítejjJl-o o | ;ra Siili P A R T ID O

DEMOCRATAI I SENADOR SEÑOR AQUILES HWCHA HABI > E N U TEDERA-

rON EEEROVxARIA.— En la asara- lía que realizaron el Miércoles los lemMitos ferroviarios, en el teatro « era organización, hizo uso. de la glabra el senador por Santiago ac­or Adulles Conoha, quien expresó .no Iba hasta ese recinto a levuntar .o voz de protesta por el atentado !-'e que dos representantes obreros .uoron víctimas de I03 carabineros J 1a Estación Central.! Pasó en seguida a dar cuenta do u mandato parlamentario, a los que o habían elegido Sonador de la Ko- uMIra. haciendo una exposición de

£s proyectos presentados por él al Jbngreso Nacional, y que hoy son ®y«s de le República.CINTRO DEMOCRATA GERMI-

Jd (fismeroida 8G9).— Elecoión de -•yo directorio.-—Se pone en cono. •**nto de los miembros de esta itltuclón que la elección del nue-

. «rectono se efectuará, el segun- ^Romlngo de Febrero durante las ,.5tts reglamentarlas de 9 a 4 P. M.- directorio presentará, una memo- de su labor y un balance corn­eo de tesorería.moíioio obreros de la rúbrica

^ m v —La socretaría recomienda .^Wecldamente a los gormlnalistas <íS!JL tomar entradas para el be- -ik.Íu quo Se levará, a efecto el ¡taSrfL eP Q1 local de larfa * \ de Setiembre, Prov|den- - Í¿ 0A''e*»da Manuel Moqtt 202, y •a Glrardí3 ° B obreros de la Fábri-•n?fn8reno,a ea LaQ Condes.—El-ncan?r°o Ióslni0 se efectuara una

& PBblloa. en la comuna- !ofS^iílond?s’ donde participarán

LSp“ !l4s:entes santíagulnos. Ho-

d e k o o b a t a d ectorinVOO'~TSesl6u ordinaria de di- esldiA ®,a.,.10, de Enero de 19i27.

titular, soñor Arturo Sal­lo Boto. ,ron el vlce- señor Sora- ,?ríf.0t° ' tesorero señor Julio Ra. r-i 3eño" Jua11 Silvaíonie'i ^ ° E,* ,5C,ñore3 Emilio Va- Lna tMpus,tín Ortúzar.f Desiderio W n ^ n T L JV Romo' Armando ‘ i S ‘ P aud‘o Ley ton, Florencio ■Má v T,,rUl¿ VcnüSonl, Pedro Sa-y Juan Ortega.

tomar0n los siguiente? acuer-

lorñb 1 rtire?torJ° departamental, en leva JL'l0 democracia del país, !go, Pnirrvf Goo-eruo civil que nos

1 1 heoffiCt Prolesta por el atro- deblo lCa° a a11 renreRAntañí« h*»t

« « P?r-

L A COMISION E N E L M IN ISTE ­R IO D EL IN TE R IO R

Poco después de las 7 P M llegó al Ministerio del Interior lá oomlfilón mencionada, siendo reci­bida por el señor Rlvas Vicuña.

En el curso de la entrevista se dló a conocer al premier el acuer­do de la asamblea de la tarde, y los deseos de llegar a una solu­ción satisfactoria, «obro la base de la aceptación de todas las pe­ticiones .

E l señor Rivaa Vicuña ordenó que se llamara a su despacho al Director General de los Ferroca­rriles, a fin de estudiar con este funcionarlo un temperamento con­ciliatorio.

Finalmente pidió a la comisión volviera a las 10 P . MI. a cono­cer la respuesta definitiva del Gobierno.E L D IRECTO R DE LOS F E ­RRO CARR ILES ES LLAM ADO A

LA MONEDAEl Director General de los Fe­

rrocarriles celebró con el Ministro del Interior una larga conferen­cia que duró hasta cerca de las 10 P. M.

Durante esta conferencia se trató extensamente de todo lo re­lacionado con el paro do los obre­ros de los ferrocarriles y de la medidas que son necesarias adop­tar para evitar la paralización de los trenes.

A la salida de la Moneda ha­blamos con el señor Schmidt, quien nos manifestó que, en efec­to, había tratado con el señor Mi­nistro do la form a do solucionar la huelga.

Interrogado por nosotros e l se­ñor Schmidt si se había encontra­do alguna fórmula conciliatoria, nos manifestó que la única sería que todos los huelguistas volvie­ran hoy a sus labores.

Además, terminó el señor Direc­tor, los obreros que hace un rato hablaron con el señor Ministro, manifestaron sus deseos de rea­nudar sus labores.EN L A REU NIO N DE L A NO­CHE CON E L M INISTRO DEL IN T E R IO R NO SE LLEGO A

N ING UN RESULTADOTerminada la asamblea que se

efectuó en el teatro de Bascuñán, una numerosa comisión de obre­ros, presididos por los diputados señores Alzainora y Sepúlveda Leal, se dirigieron a la casa del señor Ministro del Interior, con quien mantuvieron una entrevista que se prolongó hasta después de las 12 de la noche.

En esta conferencia el señor M i­nistro dló a conocer a la comisión cuáles son los puntos de las peti­ciones que el Gobierno podría aceptar.

A pesar de que después de la reunión loa obreros nos manifes­taran que no nos podían hacer declaraciones 30bre lo tratado en ella, sabemos que la comisión se excusó de dar una respuesta al señor Rívás Vicuña,' síh antes con­sultar a los .obreros en una~ asam­blea.LA REU NIO N DE ANOCHE DEL COM ITE N AC IO N AL DE HUEL­

GAEn sesión de anocho del Comi­

té Nacional se dló a conocer el estado del movimiento de los fe ­rroviarios y el incremento que ha tomado en las secciones de la em­presa.

Se conoció también el acuerdo tomado por la Federación Santia­go W att de discutir la posibilidad de Ir a un paro como protesta por la permanencia del capitán Cris­ti en los Ferrocarriles.

A esto respecto el Comité acor­dó recomendar a todos los gro-

d ir ig e n t e s d e l p a r o , c e l e b r a r o n a y e r do s ENTREVISTAS CON EL MINISTRO DEL INTE

RIOR, SIN ARRIBAR A SOLUCION. — EN UNA ASAMBLEA QUE SE CELEBRARA EN LA

MAÑANA DE HOY, SE ADOPTARAN ACUERDOS DE IMPORTANCIA

míos adheridos a este Comité el-&an estrecha «elación culi los or­ganismos ferroviarios v «¿están­doles todo su apoyo.

El Comité acordó, además, ci­tar a todos los directores do gre­mios y centrales sindicales para hoy a las S.oü P. M „ cu BandeS

COMITE NACIO NAL CONTRA LA L E Y J054

V) 0 Comité se reunirá extra- ordmariamente el Lunes para tm- zar el plan do trabajo que realiza­ra en e futuro, a flin de continuar la oposición a la upllcación de la ley por todos loa medios a su al­cance.

Las peticiones de la Fede­ración Santiago Watt*\Aa ■P ‘ ■M'* de ayer se

constituyó el Directorio General ae la Federación ^Santiago Watt” empezando a estudiar la corres­pondencia ¡legada de todas las zo­nas, en la cual se da amplios po- raí"eS Pai'a acordar el paro Sene*

El Directorio estudió detenida­mente la situación de los obreros ferroviarios que participan en el movimiento huelguista.

Se dieron a conocer también al­gunas actuaciones de la Empresa destinadas a contrarrestar esta huelga, en vista de lo cual se acor­dó constituirse en sesión perma­nente y seguir el estudio de las medidas que se adoptarían en un caso extremo.

En la sesión do la tarde que duró hasta las 9 P . M ., se acor­dó elevar a la consideración de S. E . el Presidente do la Repú­blica y del Director de los Ferro­carriles, las peticiones contenidas en las siguientes comunicaciones, que serán entregadas personal­mente hoy, a las 10 A . M .

3.0 Estudio Inmediato de la Jor-

“ anlaci6nVy°rilS Y Pr° n*a lm '. 4.0 Respuesta a las peticionescióíí °n ltt Últlma Conven'

Saludan atentamente al señor Sd7nt,°T — J 'ntuvl»vo An .ya, Pre- "retarlo ~ PaSC“ “ 1 Lusol,es’ Sa'

' M., SE KEU- M iU N NUEVAM ENTE LOS

FERROVIARIOSwzoi p atenci6n á que la respuesta del Ministro del Interior a la co- mislón do ferroviarios fué dada muy tardo, so suspendió la con­centración de anoche de los huel­guistas, y se acordó hacerla hoy, a Iaa 9 M -. en Bascuñán 542.

Durante esta asamblea so dará cuenta de la resolución del Go- bJ®r;" ‘ y ®° adoptará una resolu­ción final acerca de este movi­miento .AOUEltD0 DE L A ASAM BLEA

DE ANOCHE DE LA UECHReunida anoche en asamblea ge­

neral, esta organización aprobó el siguiente voto:

‘‘Ante el vejamen sufrido por el camarada Carlos Contreras La- barca, delegado del Consejo San­tiago de la Uech ante la Junta Ejecutiva, la Unión do Empleados de Chile, reunida en asamblea, acuerda: Exhortar a los emplea­das y trabajadores a unirse para que en e¡ momento oportuno pue­dan ejercer las represalias corres­pondientes” .

Información oficial de la Dirección General de los

FerrocarrilesPrimera Zona

Maestranza Barón, salieron to-— * ~ • XXI.. X.U,* uu, Od-UClOXI LU—Excmo. señor Presidente de la f dos a* trabajo, como asimismo los

de las Casas de Máquinas y Pa­tios. Servicio se hace en forma normal.

Segunda ZonaHan asistido a los diferentes ta-

lleres entre 335 y 440 operarlos. De 620 trabajadores del Patio Sur, salieron a trabajar 245. Per­sonal de Tracción trabaja en eu totalidad. De 1,100 operarlos de la Maestranza de San Bernardo, asistieron a las faenas sólo 195.

En Ransagua servicio se ha he­cho en forma normal, con em­pleados a contrata, resguardados por carabineros.

En San Bernardo la situación se mantiene igual al día anterior. Servicio se hace con toda regula­ridad con tropa de Ferrocarrl- teros.

En Talca continúa movimiento huelguista con mayor orden que días anteriores. Servicio nocturno se hace con dificultad. Regimien­to Chorrillos proporcionó nueva­mente fuerza armada.

Tercera ZonaNo hay novedad. Servicio se har

ce sin interrupción.Cuarta Zona

Servicie ée hace con toda regu­laridad. Todo el personal que se encontraba en huelga ha vuelto al trabajo.El Ministro de Ferroca­rriles nos habla del movi­

miento huelguistaEn la tarde de ayer hablamos

breves momentos con el Ministro de Ferrocarriles, señor Julio Ve- lasco, sobre el desarrollo del mo­vimiento huelguista, manifestán­donos que este movimiento se ha­bla circunscrito a la capital, sien­do una fracción pequeña la que se mantenía en huelga.

República:El Directorio General do la Fe­

deración “Santiago W att” , en se­sión de hoy acordó lo siguiente:

1.0 Protestar enérgicamente de los atropellos habidos en la Esta­ción Alameda, pidiendo el retiro de esta zona del Capitán Gabriel Cristi;

2.0 Reposición al servicio activo do todos los separados con moti­lo de la huelga y la libertad do los que estén en proceso, como asi­mismo reincorporación de todos los que estén fuera por cuestio­nes sociales; y

3.0 Que un Ministro de la Cor­te de Apelaciones se avoque a co­nocer los sumarlos a que pueda dar lugar las Irregularidades do la Caja de Retiros y Previsión So­cial de los Ferrocarriles, a fin de que los que puedan resultar cul­pables reciban la sanción corres­pondiente.

Saludan atentamente a S. E .— Francisco Araya, Presidente. — Pascual Lugones, Secretario.

“Señor Director General de los Ferrocarriles del Estado. ■—Pre­sente .

Muy señor nuestro:El Directorio General de la Fe­

deración “Santiago Watt” , eu se­sión de hoy acordó lo siguiente:

1.0 Protestar enérgicamente de los atropellos habidos en la Esta­ción Alameda, pidiendo el x-etlro de esta zona del Capitán Gabriel Cristi;

2.0 Reposición al servicio acti­vo de todos los separados con motivo de la huolga y la libertad de los que estén presos, como asi­mismo reincorporación do los que estén fuera por cuestiones socia­les;

Refiriéndose a los rumores que circularon a medio día sobre ad­hesión de los maquinistas a este movimiento huelguista, nos expre­só que también a él le habían lle­gado tales noticias, pero que, en todo caso estimaba que, como un los ferroviarios de la Santiago Watt, no había otro asunto pen­diente que la jornada de ocho ho­ras, la que sería resuelta en la próxima sesión del Consejo A d ­ministrativo de los Ferrocarriles, estimaba quo no habla motivo que justificara una tal resolución.

De todos modos, nos agregó, la Dirección de la Empresa ya ha to­mado todas las medidas por si sur­giera una tal emergencia, y creo quo el servicio de ferrocarriles no sufrirá Interrupción, pues han ofrecido su concurso los maqulnls- tas jubilados de la Empresa. ACUERDOS DE LA JUNTA PRO-

VINCTAL DE LA FOCHReunida anoche la Junta Pro­

vincial do la Federación Obrera de Chile, tomó los siguientes acuerdos:

“ l.o Recomendar a todos loa consejos seccionales de la provin­cia que, para demostrar la conti­nuidad de su decidida ayuda mo­ral, al movimiento de los compa­ñeros ferroviarios, procedan a lle­var a cabo una activa propagan­da callejera.

2.o Invitar a todos los conjuntos teatrales dependientes de la Fede­ración Obrera de Chile, a que de acuerdo con la Junta Provincial preparen funciones a fin de acu­mular dinero para ayudar en su situación económica a los ferro­viarios en huelga,

j 3.o Considerando que para el completo éxito de la huelga fe-

I rrovlarla basada en muy Justifica­das peticiones se precisa la ayuda de todo el proletariado nacional en todas sus manifestaciones, la J. P. acuerda recomendar a todas

sus secciones y consejos la adhe­sión Incondicional a la huelga de carácter nacional Indefinida que se pueda provocar hasta el triunfo final de las aspiraciones de los compañeros ferroviarios.

4.o Protestar enérgicamente de la actitud atrabiliaria del Cuerpo de Carabineros, que constantemen­te conculca las leyes, comete des­manes, atropella a obreros y fa l­ta al respeto que se debe a loe ciudadanos en sus garantías Indivi­duales, cuyas graves faltas las es­cuda en el fuero militar de que go­za.

A l efecto, la Federación Obrera de Chile, acuerda efectuar las si­guientes manifestaciones públicas para pedir se quite a los carabine­ros el fuero militar y queden en las mismas condiciones de los cuerpos de policías.

Día Sábado, a las 7 P. M., en Avenida Matta esquina de San Die­go, presidida por el compañero Manuel Vega. Hablará el diputado C. Contreras Labarca.

En Avenida Manuel Montt es­quina Providencia, presidida por el señor L. H. Matis D. Hablará el Diputado Salvador Barra W.

Día Domlngq 23, a las 10 A. M. En Avenida Jotabeche, esquina Avenida de las Delicias (sector La- torre), presidida por L. H. Matis. Hablará el Diputado C. Contreras Labarca.

En plazuela da la Recoleta, pre­sidida por Efraín Rojas. Hablará el diputado Salvador Barra Woll.

A estas manifestaciones están In­vitadas todas las organizaciones sindicales, las que acreditarán también sus oradores respectivos. REUNION DE LOS JUBILADOS

FERROVIARIOSLa Sociedad de Ferroviarios Ju­

bilados ha citado a una reunión general en Bascuñán Guerrero N.o 47, para hoy, desde las 7 A. M., adelante.

LA L W. W. LL E V A R A A CABO HOY UN COMICIO

La Unión Local de la I. W . W .acordó llevar a cabo hoy a las 7 P. M., un com ido de protesta por los Incidentes provocados en V a l­paraíso a raíz del movimiento huelguista del Lunes, por la p ri­sión de los ferroviarios huelguis­tas en Santiago y por los hechos ocurridos en la madrugada de an­teayer en la estación Alameda, a consecuencia de los cuales resultó herido el Diputado comunista, se­ñor Contreras Labarca.

Después del com ido so celebra­rá una asamblea para adoptar a l­gunos acuerdos tendientes a ro­bustecer una acción de resisten­cia entre todos los gremios obre­ros.LOS OBREROS D E SCHW AGER PRO TESTAN PO R E L IN C ID EN ­TE DE LA ESTACION ALAM ED A (Do nuestra corresponsal, por te­

légrafo)CORONEL, 20.— A las 1S horas

del día de hoy se celebró en esta dudad un gran com ido organizado por los elementos obreros de Schwager, que desfilaron por__de- lante de la Gobernación, anto la cual protestaron enérgicamente “ por el atropello cometido en las personas de los Diputados Earra W oll y Contreras Labarca.”SE D IR IG E N A L PRESID ENTE Y A LOS MINISTROS DE GUE­

R R A E IN TE R IO RA l formular su protesta a l Go­

bernador pusieron en sus manos las conclusiones del Comido, en las cuales elevan su petición al Presidente de la República y a loa Ministros de Guerra e Interior, en el sentido de que se destituya In­mediatamente a l capitán Cristi, por su fa lta de violación del fuero par­lamentario y de atropelló a la Cons­titución Política del Estado. •—• (R ivera ).LOS OBREROS SEPARADOS E N

L A IV ZONA F E R R O V IA R IA (Do nuestro Corresponsal, por te*

légrafo)VALD IV IA , 20.— La Admlnls*

tración de la IV Zona procedió a separar a los siguientes obreros: Oscar Ortiz, Melquíades Rulz, Car­los Gutiérrez y Aníbal Báez, sin­dicados de ser indtadores de huelga.

Los servicios fundonan normal­mente en la jurisdicción de la Zo-; na.— (Barra ).

LO QUE E X IG E N Y E S P E R A N LOS C O N TR IB U YE N TE S

LAS VERDADERAS FINALIDADES DE LA CAMPAÑA.— SU A S P E C . TO PATRIOTICO Y MORAL.— CONFERENCIA DADA POR RA­

DIO POR EL SECRETARIO GENERAL DEL COMITE DIREC­TIVO PROVINCIAL DE SANTIAGO, SEÑOR ENRIQUE CA­

BALLERO C.

A los empleados de correos y telégrafos

NO ~SE LES REBAJARA EL SUELDOEn una entrevista que sostuvo

ayer el Ministro del Interior con I el Director General do Correos y Telégrafos, don Joaquín Agulrre, I quedó acordado quo : 1 personal c’ o

So nos informó que esta decisión . gastos en otros partes del servicio, la adoptó el Ministerio dol Inte- Este proyecto del Director señor rlor, en vista do que el Dlroctor Agulrre Luco, ha sido ya estudiado señor Agulrre Luco, presentó un y aprobado por el Ministro del In- proyecto por el eual, sin rebajarse terlor do manera que, como decl-

servlclos no so les rebajara los sueldos, se hacen un millón y I mos, en la reunión de ayer, acor- el sueldo de acuerdo con los úJti- | medio do posos de economías más I dó no reducir los sueldos de ese mos proyectos de economías. quo si se x-obajaran, reduciendo Jospersoual.

LA CAM PAÑA DE LOS OONTRI- YENTES ES NACIONAL

Se ha dicho y repetido mil veces que el estado desastroso de las finanzas públicas se debe a un cú­mulo de circunstancias acusadoras de imprevisión y derroches.

En una palabra, el Estado gasta más de lo necesario.

De aqUí''8e desprende una pre­misa bien definida: hay que pro­ceder con energía. Y como los con­tribuyentes somos los que aporta­mos el dinero, es Indispensable que pidamos cuenta, exigiendo la correcta Inversión de lo que, bue­namente y para fines de progreso común, damos.

Todo Induce a suponer que la obra de cirugía que la experiencia y la ciencia aconsejan, no ha de realizarse por voluntad de los Po­deres Públicos, subordinados a tantos Intereses; de tal manera que las finanzas del país son, por hoy, un verdadero “ nudo gordiano".

Pues, señores, si la voluntad es vacilante para proceder sin con­templaciones, representemos noso­tros, los contribuyentes, que al fin y al cabo somos las víctimas pro­piciatorias de la Imprevisión Im­perante, lo que, on verdad, corres­ponde hacer.

He aquí la iniciativa adoptada por la Junta Ejecutiva y por este Comité Directivo Provincial de la Segunda Convención Nacional de Contribuyentes.

>io por 01 n3 ÓIl ’ corno desagra- on io ¿ R£uJto de duo v

, Subside!f an'a .-d. ^ P lP-U-tad0S.■ios* eZrm os. a varl° 8 correi»Slon«u

J1 correligionarios hitas, fon' «1 fi* aalsh'r a las asa tu­rneóte CiYÍ aI/ .la a ® debatir amplia- c°nvencirtn laa Que l^ a r á la 20 Próximo - '?.4ial del G de Mar* ílecclón y f f e c ha para la

5. w V oa7enclo" ales. críbtrse onn e^.oret! acordaron eus- «»da üno ” PeBos mensuales?°c!al, v ’ de asistencia'a eoneíoA C,tar> °°n eEt« objeto. rr°% lo S o 8 Perac,(5c d0 Sos co-

aB&in'blea de 9.30 a 11.30

’ « r o A 1 J S M O C B A T A Udirectorio 1T "Clta a sesifin doÚ 8«aiona-A ' n Ji0y a lna 9 p. m . a3intü. con °1 número quo

Contro D eS S ??8 Elma£naaí* ,Loal!'ad llevará a

Jalada 1» a las 0 p. M.. una gnnor del musical y hallo on£ » t W ««fio ° ra*^e >1 sonador por *•> btnsf'cio fide’ w .C|UKe® Concha y iftV nr,t>vo de? pob reros cesantes FhJ* p^brica ^ dL° que dfcKtru*

h£su de S mbre‘‘os Glrardl8?„ «tfsotuarA en «1

’ípbre, m i . i a Sociedad 18 de ""otorio a i ° i ^ ^ Sament0

LOS ACUERDOS DE LA CONVENCION DE TALCA SERAN JUSTIFICADOS Y POPULARIZADOS POR

LA ASOCIACION DE PROFESORESDIA DE AYERL A J U N TA

(Información ofiolal)EJECUTIVA SESIONO TODO EL

duoidas alrededor de los acuerdosgaranto todo el día de ayer c¿- [adoptados en la quinta Convención

lebró sesión la Junta Ejecutiva de celebrada últimamente la Asociación General de Profesores ‘ " ~ 'de Chile, con asistencia de delega­dos y profesores de la capital y do provínola.

Se dló cuenta de tres invitaciones a la Asociación para que se haga representar en los Congreso-, inter­nacionales de educación que se ce­lebrarán próximamente en Praga,Locarno y Londres.

Oída la cuenta del secretarlo de relaciones Internacionales, so acor­dó, mientras se resuelvo definitiva­mente sobre esto asunto, dirigirse a la consocla Gabriela Mistral para que Informe acerca do estos con­gresos y representar a la institu­ción.

Pronto se darán a la publicidad estas Invitaciones.

--------$------ en la —|dad de Talca.

Todos los delegados concordaron en que el verdadero motivo de dis­gusto que lian ocasionado los acuer­dos do Talca sé refiere al trascen­dental acuerdo de que los profeso­res deben retirarse de los partidos políticos. Igualmente se estimó que los acuerdos "de Talca están reves­tidos del más puro y elevado pa­triotismo, muy diferente del de aquellos que nada han hecho para levantar el prestigio de la patria y que, en cambio, a su sombra no han sabido más quo satisfucer sus mez­quinos intereses de grupo.

Finalmente se acordó:

1. Aprobar ampliamente ¡o obra­do por el comité de la Junta.

*?n ,He abri6 un amplio 2. Dar a conocer todos los acuer- aeijate aoerea de las Incidencias pro- 1 dos de la Convención de Talca.

La Uecli hace una presentación al

Gobierno7aIí«JiAn*6n de, Empleado? do Chi­le envió ayer al Ministro de H'gle- r.o y Previsión Social K siguiente comunicación: si0uienter> 'Al ,®oQci” Ministro do Hlgíeoo y

, , A raía d« les acontecimientos mi-producto« e„ C1 1>afn fuédictado Un Código do Leyes Socia-

*»u.® ,iban « n beneficio do los ^salariados e-n general._JJna de ®stas leyes, ps isv ley Jla- ™ d?, Protección a loa Emplea­dos Parttomares, 1 »y que vino a sa- « i r du la situación do esclavo on que antes Be encontraban loa era- pieaeos y que fué recibida ror és- toa como una demostración clara y evidente del interés' del Gobierno para mejorar en algo la situación ae miseria en que encontraba una

S. Mondar rápidas comunicacio­nes a todas las agrupaciones de pro­fesores del país.

4. Lanzar un manifiesto a la opi­nión pública, explicando los acuer; dos de Talca.

5. Defender, justificar y popula­rizar los acuerdos de la Convención por medio de la prensa, asambleas, comicios, conferencias, etc.

6. Nombrar una comisión de -.ron* sa para que refuto los ataques y comenten los acuerdos tomados.

Al finalizar la sesión do la tarde sé supo la noticia del fallecimiento de la esposa del vlce-presldente dé la Junta Ejecutiva, profesor Dliodo- do Domínguez.

Se rindió un sentido homenaje, so acordó dejar constanola en elacta del pesar de la Junta y asistir en cuerpo a sus funerales que se realizarán hoy a las 4 P. M.

El cortejo saldrá del hospital San José.

de las clases más desamparadas por la legislación.

Han transcurrido dos años do la vigencia do esta ley y los frutos quo do ella so esperaban, han sido com­pletamente nulos, volviendo única­mente el pesimismo a roor los cora­zones da los miles y miles do em­pleados particulares de la Repúbli­ca quo lian visto fracasadas sus es-

Eeranzas y transformada en una urla sangrienta una ley que fúé

recibida con tanto entusiasmo y optimismo.

Tanto es así, señor Ministro, quo en vez de ooho hora3 do que habla la ley do quo han do trabajar los empleados, so trabajan doco a treca horas diarias; la participación on las utilidades do los balances, es un mito, y esto es grave señor Minis­tro, afeota no ten sólo a los em­pleados ciño que al Erarlo Naoioual, pues Ion empleadores úeseooos de burlar la participación Jo *ue cola­boradores cn strs utilidades, arreglan en tal forma los balances que la mayoría de - las casas comerciales del país terminan el año comercial con una pequeña utilidad o perdlett«

do dinero, violando así el cumpli­miento do dos leyes fundamentales: La de Empleados Particulares y la. del Impuesto a la Renta.

Los empleados particulares, según las disposiciones de la ley que co­mentamos, tienen derecho a 15 días de vacaxilones anualmente v en un 99 por olento esta disposición e3 burlada, con perjuicios evidentes par ra la sahió do éstos.

Los enrpleadossoosos - ) . T 1334 Como si lo anterior fuera • üdco,

vemos la lentitud con aue son lle­vados los juicios entablados por los empleados ante los Tribunales do Conciliación y Arbitraje, dándose el caso de reclamaciones que demo­ran más de un año en ser falladas, con manifiesto perjuicio para. % los empicados, quo recurren en deman­da de justicia.

Más adelante agregan:Esperamos que US. so ha de In­

teresar por la suerte de los emplea­dos particulares y que tomará de- "bldá nota de las razones que respe­tuosamente hemos expuesto, orda? nando a aulen corresponda sean cumplidas las leyes mencionadas!.

Santiago, 14 de Enero de 1921 j.

L A UNION HACE LA FUERZA

Para realizar esta emprosa Üe saneamiento de nuestras viciosas prácticas administrativas y, si fuera posible, del retorno a nues­tros viejos régímenes de austeri­dad pública y privada, se hace en absoluto Indispensable la unión más estrecha de todos los contri­buyentes del país.

La campaña es eminentemente democrática, porque se basa en la solidaridad de los chilenos y de los extranjeros, que, de cerca, con­tribuyen a nuestros progresos.

NUESTRA CAMPAÑA SERA UNAREVOLUCION . . . PAC IF ICA

Como Inmediato resultado de es­ta comunidad de aspiraciones y de intereses recíprocos, vendrá la necesaria enmienda en nuestros rumbos administrativos, de tal ma­nera que el país pueda desenvolver sus energías en el trabajo fecundo, libres sus Industrias y oomerclos de las trabas que amarran sus pro­gresos.

Disminuidos los impuestos in­justos, constituyendo el Impuesto la cooperación obligada a los gas­tos du la Nación, el trabajo tiene •que abundar, como una conse­

cuencia lógica de los hechos. Está probado que el exceso de impues­tos es como un pulpo que agarra con sus tentáculos al industrial, al obrero y al país, s*n dejar margen al avance progresivo.

El impuesto injusto contribuye a la ruina de las aotividndes pro­vechosas.

Un artículo castigado por dere­chos inusitados, concluyo por eli­minarse y desaparecer del todo.

Esta es una-verdad sencilla y fácilmente demostrable.

De modo que nuestra campaña es una revolución en marcha, sin otros sacrificios que los necesarios para la obtención del elevado fin patriótico que perseguimos.

L A H O R A ES OPORTUNA

La medida se ha colmado y ol Uerecho a la vida, o sea el instinto de conservación de la ley biológi­ca, nos aconseja defendernos.

Puedo asegurar que el S0% de las industrias, especialmente do aquellas de modesto capital, están en vías de cerrar sus puertas. Mu­chas lo han hecho ya. Esta es la causa de la horrenda crisis que su­frimos y que nos permite asistir al penoso, — y vergonzoso, ■— cs- pectáonlo de ver a nuestros ague­rridos pampinos, estirar la mano, en plazas y,.calles, en demanda de una limosna. . .

¿No es un Indicio asustante que nuestro, — hasta ayer, — cons­ciente y fuerte obrero del caliohe, se vea obligado a caer en seme­jante humillación?

Pues, culpemos de este hecho al derroche y a la política de in­flación Inmoderada do los gastos públicos, corr su cortejo de pecula­dos y demás viciosas prácticas.

Se ha visto que ya nada puede llenar ese .tonel de los gastos arbi­trarios en que hemos caído. Por esto se acude aJ cómodo sistema de sacar del bolsillo del contribu­yente el dinero que sobra para el despilfarro y siempre falta para los hospitales y obras benéficas.

HAY* QUE REACCIONAR Yo pregunto a qué extremos

hemos de llegar, por este camino del desastre económico, si la reac­ción salvadora no ae opera con la rapidez clínica que la gravedad de la situación exige.

Cuarenta mil obreros carecen de trabajo. Innumerables emplea­dos no tiene ocupación. E l cie­rre de puertas de fábricas y esta­blecimientos; las economías obli­gan al patrón a dejar cesantes a muchos de sus buenos cooperado­res. No es posible exigirles mayo­res sacrificios.

Una empresa, para poder sa­tisfacer las exigencias de' las leyes impositivas, debe cuadruplicar el valor de la producción, elevar su precio. Y como nadie compra, por quo no hay d in ero ... el indus­trial vése obligado a clausurar las puertas de su Industria.

¿Qué' harán las innumerables familias que carecen de pan? ¿Qué los industriales, con sus máquinas paralizadas, pagando arriendos y contribuciones?

L A ACCION IND IV ID U AL No es menester recargar la no­

ta para que se comprenda el de­ber de cooperar en la campaña patrióticamente Iniciada.

Somos los que damos nuestro dinero, es decir, los que pagamos.Nunca hemos resistido el pago de las contribuciones justas. No so­mos tramposos.

Tenemos, entonces, perfecto de­rocho a exigir una correcta Inver­sión de los dineros del Erario; que no se continúe con el sistema de arruinar al país por medio de empréstitos onerosos, ya estén des­tinados a gastos ordinarios o a sal­var déficits.

Es necesario no olvidar que los Poderes Públicos dependen de nos­otros, los contribuyentes. Sin nues­tro dinero ¿cómo se encarrilaría este lento convoy de la administra­ción fiscal?

Se desprende entonces la necesi­dad de que la acción individual se ninnifieste animosa; que cada con- Mbuyente sea un eficaz propa­gandista de los anhelos comunes, que nadie falte a la lista Quo la Junta Ejecutiva y este Comité Di­rectivo están pasando en estos momentos; que, conforme al acuer do arribado on la grande Asam­blea celebrada hace poco en el Teatro Municipal, cada contribu­yente adhiera a las conclusiones de la Primera Convención celebra­da en Valparaíso y se forme el propósito de concurrir a la Se­gunda que va a reunirse en Con­cepción, en Abril venidero. Para esto no hay más que tener muy pre sente el hecho de que los peligros que se cernían para las industrias, el comercio y los contribuyentes en general, se han reagravado pos­teriormente, sin que so arbitren los recursos eficaces para contra­rrestar la ruina económica del país que se nos cae encima.

Esta situación tan grave, como nunca la na experimentado la R e­pública en su vida institucional, aconseja la inmediata adopción de la salvadora medida propuesta en la Asamblea del Teatro Munici­pal de Santiago, en el sentido de entregar la solución de tantos pro- olemas económicos a la experien­cia de una Comisión de Expertos con facultadas Indispensable®

* 8.u?~mo Oobicr- j SMrttaria O w u u a„. 0 o-.niU

virtud de un acuerdo patriótico dd salvación nacional.

¡Todos deben aportar su grano de arena al edificio del futuro re*, surgimiento económico de Chlleí

LO QUE D EBE SABERSEEs necesario que quede plena**

mente establecido que los contri* buyentes, a i organizamos, no va­mos contra institución alguna, ni somos subversivos, ni dejamos do reconocer la autoridad de los Altos Poderes de la Nación. Queremo« e l orden, la equidad, la justicia, el predominio de la honestidad sobra el régimen inveterado del derroche. Que se pague bien al verdadera** mente útil en la Administración del Estado y que la Nación no gas­te más del 85% de sus entrada* ea pago do sueldos. Deben suprimirá^ los puestos innecesarios.

Tamprfco nuestra camnaña ea contraria a los partidos polítlcoiu porque ya no nos interesan; desead mos que sus hombres no antepon^ gan el Interés privado al del país. ]

Somos anto que nada chileno*, sólo pedimos trabajo libre de excel­sos contributivos que obstaculice» su desarrollo; que el capital extran­jero que venga a cooperar en nue®*; tro resurgimiento, sea garantizad cu sin que por esto ac- sienta una ex* clusividad impropia de » na san», democracia.

Puedo anticipar que las fuerzas, contribuyentes van organizándose en forma que se asegura el éxito dé la campaña en que estamos em­peñados; solamente en Santiago contamos ya con más de veinte mil adherantes animosos. Pero, debe* mos extremar ja propaganda, a fin de que este número alcance propor-i clones aun más vastas, en concor* dancia con la idea que tan estro* chámente nos une. Para que M respeto nuestro derecho, hemos dtf ser fuertes. Y ya lo he dicho; só­lo la unión trae la fuerza.

Nadie debe excusarse de flrmw* su adhesión, en nuestra Secretaría, G®neral. Catedral esquina do Amu- nátegui. No hay egoísmo; somos todos uno, y uno formamos el to­do.

En nuestra Secretarla se dará, al Contribuyente un distintivo, a par- tir del próximo l . o de Febrero.

E N RESUMEN: LO QUE P E » ,1 DIMOS 1

. 1*®* Economías en la AdminhK tración Pública. Que ee eviten lod gastos superfluos. Que la Adminis» tración no constituya el Asilo en que vayan a cobijarse los inválidos

,la voluntad. Que en sueldos y jubilaciones no gaste el Fleco más deAa cuarta parte de su Caja.

2. 0. Que se revisen las actuales leyes impositivas, de manera que ellas no constituyan un castigo pa­ra la producción y el comercio.

Quo no se proelga on el sis­tema do conceder jubilaciones a

i Í ^ 0’ ®n Pl0na salud de los agra­ciados. Deben modificarse las L e ­yes correspondientes.

4.0 Que se reduzca hasta lo posible, el tren de empleo* públi­cos; lo que se economice en suel­dos y pensiones debe invertirse en generalproductlvas Y de beneficio

5.0. La recaudación de los im- P?ef í ° s’ t f11 engorrosa y sujeta a pérdidas de tiempo, debe simplifi­carse, de manera que el contribu­yente encuentre facilidades para aportar su cuota al bien dal país

6. 0 . Que el Estado dentro de sus funciones verdaderas. Jmpulee por todos los medios el trabajo na- cíona1 contemplando los factor^ sociológicos que concurren al bie­nestar do la nacionalidad.

7.0. Desarrollado o8te breve plan, habremos dado un paso adu­lante en o! camino del resurgimien­to económico nacional, que p«> ahora obstaculizan los inimmci « bles intereses creados, la poli*i- dei derrocho y la fatal deaorlon' c:on Je que hemos dado ma-L> contribuyentes y Poderes Público ¡os unos, con su indiferencia culi b‘N y los otros, con su hnprevhvy falta de tino. w u

ENRIQUE CABALLERO

.on ^.-ñoL, y . íS S S ^ ovSS !

6 LA"NACION.—, Vierais 21 de Enero de 1927

I N F O R M A C I O N E S C A B L E G R A F I O A SX » irUSSTBOB CO JUt B STOW SAX E B B STE CI AXE S, V IA EASTERN

D E T E X T E R I O R--------, _ L 0 5 g 71IQINÂLE3 DS TODOS DOS CABDEQBAMAS QUE SE IH SEK ï4S „ s

N O TIC IAS BREVESDEL CABLE

<J IXl'iB'RA 2Ü Bolivie ílrmó U CcnvenclOn flol Opio do la L iga de !ap. Nnélones, con la reserva, con la restricción de no restringir la pro­ducción ni «1 consumo de coca en e* país, aunque acopta someter su exportación al control del Goburno.

KINGSTON (Jamaica), 20.—En viaje c. Australie, via Panama, lle­garon n. ésta el duque, y la duquesa de York, u quienes tu tributó una oürdial licb venida. permanecerán

illas c-n Jamaica.— (U. V .)CALCUTA, 2o.— Ha fallecido el

notable hombre do ciencias Slr Ral­las Chancdra Bo.«e.— (U. P.)

L A PAZ, 2b.—Hoy, a las 5 de la tardo, r • realizará un acto público or. hou.-r db aof.a Blanca Colorado

! Ateneo . Femenino.—

La prensa suramericana continúa Dcomentando la respuesta del Perú

(IT. 1*.LOMA, 2ó.— Mr. Winston Churchill

partió de esta, capital ‘en1 viaje a Pa­rts,— (L\ P. )

u ro J.VNFdPvO, 2'0.—E l Presiden­ta de la República vetó' una tey aprobada por ed Congreso, en que re establecíatj annidnUc-s de sueldos pa- ra lo« empleado* de las reparticio­nes públicas.— (U. P.)

RIO JANEIRO. 2p.— En el Estado de Badila, so lia fundado un nuevo partido político republicano de Ra­llia.— (U. P.) ' ’ '

RIO PANEIRO. 20. - El Brasil ha firmado nú acuerdo con Francia y Portugal para la reducción de lfis lusas postales para Impresos.— tU. R.)

tíAO PAUTjO. 20V— El partido de­mocrático pculista eoncurrrà

‘O Jornal” , de R ío de Janeiro, estima que no habrá arreglo, menos que se acceda a las exigencias peruanas.— Dice que

Chile ha demostrado mayor espíritu conciliador.— "La Nación” de Buenos Aires aconseja a Estados

Unidos buscar otra solución.— Los diarios bolivianos, en general, creen que la respuesta peruana se estrella contra todo .pre­

cepto jurídico.— "Nueva E ra ’, dice que también con=tra la razón y la lógica

E D ITO R IA L D E "E l, COMEK- CIO ’ ’ 1>E I I MA

LIM A, 20.— “ El Comercio” pu­blica un extenso editorial sobre la fórmula Kellogg y en tono severo califica a la prensa chilena do hu­morista cuando asegura que el "Perú no entregaría nada porque nada tiene y nada podría tener ni de hecho ni de derecho” y agre­ga. que si. esto .no es. humorismo seria una manifestación inexcusa­ble de cínica impudicia.

próxini: vando como de derecho

Respecto a las aspiraciones bo­livianas dice: ‘/Hubo modo de so­lucionar satisfactoriamente el con­flicto del Pacífico, pero el laudo de Washington fué un error y la fórmula Kellogg un error más grave, pues ha hecho nacer en So­livia expectativas respecto a te- ■ritorlos nuestros perturbando el

ones senatoriales Uc-1 criterJo del pueblo boliviano quecandidato al profesar | en gu iegftjrña aspiración a

Gama Ser.quei » « _I « i mnr no nuede mirar lassalir

Arol candidato eltuacicínlsta seño: nolfo Ace.veclo:— (U. P.)

L.A PAZ, 2U.—Hoy llegara a esta aapltal, procedente de Asunción, el oaneral Juan .Fernández, agre-gado tpHitar a la Legación do Solivia en «1 Paraguay.— (U. P:)

LIMA, 20.—Ayer se clausuraron las sesiones del Congreso. Entre otros acuerdos; se aprobó una mo- tuón de aplauso a „las damas que atendieron a las familias irredontas de Tacna, y; Arica.— (ü. P.)

UJrA, 20C— En la Iglesia de San Pedro -c -realizaron solemnes non- ras fúnebres-;en memoria de la du­quesa de GoyehóGhc, muerta en ta ­ris, tía del Ministro .de Relaciones.

LIMA.'* 20.—Xa policía descubrió anoche otro garito clandestino quefuncionaba dentro del teatro chino,

jefe de la Sección de segur.dadr _.i« sir ¡rieron

I al mar no puede mirar las cosas ¡ serenamente bajo el prisma de la justicia. Esto daño ha producido la fórmulo Kellogg que, en vez do terminar el conflicto, ha podido crear otro, pues comienzan a lle­gar violentos comentarios de ’ * Paz

insultante, reveladora de una ab­soluta falta do serenidad” . — <U. P . )ED ITO R IAL DE “ L A NACION”

BUENOS AIRES, 20.— “La Na­ción” en un editorial 6obre Tacna y Arica estima Imposible el arre­glo por medio de la fórmula K e­llogg y reconoce la habilidad de la respuesta del Perú, pero con­sidera que los territorios pueden cambiar de nacionalidad como en muchos otros casos de la histo­ria.

Indica al Gobierno de Es­tados Unidos que busque una nue­va manera de llegar-a un arre­glo definitivo. — (U . P . )

W M

R IO JANEIRO 20. — “ O Jor­nal” , comentando en un editorial la cuestión de Tacna y Arica, dice que la aceptación de la fórmula K e­llogg de parto del Perú no habría disminuido el prestigio moral de este país que hoy quiere el plebis­cito.

Agrega que las negociaciones fa­vorecieron al Perú debido a que los delegados do M r. Coolidge se declararon en su favor.

“ O Jornal” acusa al Perú de aprovechar las ocasiones de los im-

mus de arreglo. Terminanma uii m ua»''- ....... .. , , ,que la única forma de arreglar el |

reconocer la tesis perua- |pleito ea reconocer «a satisfaciéndola ampliamente

Dice también el diario nombra­do que está, claro que el Perú no | nuestra causa

el pueblo boliviano debe conservar una actitud tranquila y serena, pues cualquiera manifestación po-

[pular resultarla perjudicial para o ' nue

desea renunciar al plebiscito y lo quiso anteriormente cuando la , disputa estaba sometida a Mr. Coo­lidge: “ entonces prevaleció la im- , presión general de que la victoria chilena se debería a que ei plebis­cito se realizaría bajo la soberanía de Chile” .

Refiriéndose al espíritu de ne- gativn riel Perú, dice: "Chile, sinembargo, sintiendo que su crédito internacional podría perjudicarse como resultado de las negociacio­nes sobre el plebiscito, actuó de distinta manera, mostrando mayor espíritu conciliador” .

Examinando las recientes fases d e ja cuestión, llega a la conclusión de que e¡ problema se resolvería con aquiescencia del Perú, recono­ciendo la tesis peruana y satisfa­ciendo sus pretensiones. — (u .P 1UN SUELTO DE “ EL D IAR IO ”

DE LA PAZLA PAZ 20. — "E l Diario” pu-

La palabra peruana no basta pa­ra hacer fracasar la fórmula K e­llogg: es una sola parte que se pro­nuncia, quedando en pie Loin ia, Estados Unidos y Chile. Los boli­vianos debemos dominar nuestra natural contrariedad y esperar que futuros acontecimientos cambien la absurda intransigencia peruana.(U . P . )E D ITO R IAL DE “ LA NUEVA.

E RA” DE LA PAZL A PAZ, 20.— " L a Nueva era

publica un editorial en que> dice, entre otras, bajo el título de ‘Con­tra la lógica y la razón",— ' los bolivianos no debemos impresio­narnos con la respuesta, peruana a la fórmula Kellogg. E l litigio del Pacífico fué sometido a mediación do Estados Unidos en vista de la imposibilidad del Plebiscito con­forme al Tratado do Ancón, lo qut las partes contendientes aprecia­ron sobre el mismo terreno. Como.

a c t ïv ï5à5ès

B-mEER^DRTiv^tS' CON'Ttk' . ' . GoJvS■ C Ô N T ^ ÏQ O ^ ÎS

MADr h ,

habiendo S » r í® „

Umile. u,n Alumbracla ja „ 01«a llena seguid ru¡a n«

el máxinniíí. I " 1 en m°rA;

la respuesta peruana, no ha sufrido mayormente la tesis boliviana do la transferencia de Tacna, y A r i­ca, lo que lia sufrido es la lógica ¡ - —-.*u„uni> R e| ..." y Tos preceptos Inflexibles. Dando 1 'o íante loa avlna Pe,eVnr„H por auténtica la nota trasmitida Ja fatiga del pa°n «Idesdo Lima a los diarios de La te largo vuei0P m®r Piloté al* Paz, la respuesta peruana dice en La

dis­una parte que “ el Perú esl¡ puesto a escuchar toda sugestión de arreglo que so le pueda hacer en la condición do que le sean de­vueltos las poblaciones de, Tacna y Arica y esta última con el mo­rro y el puerto". E l Perú no puso esa condición cuando sometió el litigio a l arbitraje de Estados Uni­dos. luego la condición no es sin­cera y carece de precedente jurí­dico. En otra parto de la nota el Perú dice que reclama el. derecho de recobrar Tacna y Arica y el Morro aunque acepta el principio de neutralización del territorio, es decir, acepta en buenas cuentas desprenderse de los .derechos es- pectaticíos' sobre la zona en. dispu­ta,

“La nota peruana ha Intentado ser efectiva pero evitando todo ri gor de la lógica, se ha estrellado

. . . q r a n b r Et ..lado "GOVD GEORGE

contra todo precedente jurídico” . T pp r», [

La te largo vuqi0P

en da7/ irK T ft,

ib, p j 6'S'I

T u R Q II u

Washinelun,‘ « i " Angora o V b '* « * Si iirsenl,.. aehido . i" '1 •> . do Estados L'ms0, |y,J a] ...lado do

• ve. p.j

Jíinijanddenc«

teran« ta« L-d

- (U . P . )Paz escritos en form a agresiva e aprovechar las ocasiones de los mi- • 1 \ \ T 1 4 - • I¿Porqué se procesó a los generales W eyler y Aguilera fApesar de la gran reserva y de 1 os severas órdenes del Gobierno

español, nuestro corresponsal en Lisboa, obtiene

personalmente la pesquisa, captu raudo a los jugadores e incautándo­se de una fuerte suma de dinero.—

f 'lENDOZA, 20.—Xa cámara ha en­riado un mensaje al EJecu:ivo pi­diendo que gestione la derogación de- la prohibición do exportar -uvas a Estados,-Unidos.-—(U. P.)

BUENOS ÁlftBS, 2 0 .— Xá direo- ción dé obraB saztltarlas de la ITaclon recibió ,trc¿ m.iljones' de pesos para otoras de.saneamlenlo .de la metro- poli. — CU. P .) , _ .

c 0 S T A . R I C AAOCION D E L A L IG A AXTI-J3I-

. PE R LALISTASÁN JOSE (Costa. R ica ) 20. —

Ante el- Congreso que discute io= contratos sobre'Tos' plátanos, Já L l­era Anti-Imperinlista presento un onérgico memorial, pidiendo que so postergue toda resolución al res pecto, en señal de ¿1 Gobierno de Estados Unidos por «u conducta en Nicaragua y Mé­xico. — (U i P . )

J A P O Nr o u n o A HESPECTO ' . C™ N A

rpQTrjo. 20.— En la sesión par­lamentarla de hoy Shidehara hizo embosqué jo.de una moción que pre •entara -el Viernes.- en .que se pide ht alteración de la política en China, recomendándose que se den algunos pasos en el sentido de evi­tar la propagación d-e-las doctrinas bolsheviques en el territorio del vecino país. ,

Hocho Shanbun anuncia que el Japón está dispuesto a devolver a jh iua las concesiones tan pronto •jonio se completen las reformas judiciales.— (U . P . )P A.RI-.YMENTARIOS PID EN UNA

P O L IT IC A AL\S D E F IN ID A F R E N T E A CH INA

LO ND RES 20. — El Correspon­sal del “ Daily Telegrapb” en Tokio in u n da que diferentes grupos del parlamento lian formulado una petición á l Gobierno en que se re­comienda la implantación de una política mas positiva en la China, Itacieudo'vdr la intención del Japón de proteger los intereses japoneses por la fuerza en el caso que sea

jjJ llllO I, J iUvü llv/ c u i i vujjv

completos detalles del complot y del proceso. Fa po 1- cía descubrió el movimiento interceptando la corres­

pondencia.— Después de fotografiar los docu­mentos, los dejaba circular.— Hay más de

treinta detenidos.

Los sindicalistas aceptaron participar por medio de huelgas y desórdenes.— Los socialistas rechazaron la oferta.— La re­

volución debía estallar el 24 de Junio en Barcelona, M a­drid, Zaragoza, Valladolid, Murcia y Córdoba, si­

multáneamente.— Lo que dicen las interroga» dones y los careos. — Conclusiones del

Fiscal.

LISBOA 20. — La gran reserva y las severíslmas órdenes del Go­bierno Imposibilitaban para recons­tituir los sucesos que motivaron el

► proceso seguido contra los genera­les W eyler y Aguilera, y ha sido preciso conocer las actuaciones y seguir el desarrollo del proceso pa­ra darse cuenta, de lo ocurrido. De estos antecedentes se deduce que en Alayo la dirección de seguridad su.po que se había celebrado en Madrid • un congreso plono de la Federación’ Nacional del- Trabajo con el objeto de derribar el régi­men existente.

La policía tendió su6 redes e in­terceptó la correspondencia, de la Federación con Gljón • y.' otros pun­tos; fotografió los documentos que dejaba circular para inspirar con­fianza a los complotadores y así se averiguó la existencia de un comi­té" revolúclonario militar dirlgdo por el Coronel Segundo García por el pacitán Juan'Perea y el tenien­te José Rublo.

También se comprobó que Ame­llo Quilez" persldeñte de la federa­ción de Gljón venía a Madrid a co­municarse con sus correligionarios lo--que -hacia -desde-Valencia tam­bién el ex Senador Manteca.

esto motivó las circulares tle la Fe- nés el consejero instructor resuelve. . . . « rrtkiin-, <• n lrva urnpp.Síl flos en ntilj-deración Nacional del Trabajo.

El movimiento debía estallar el 24 de Junio en Madrid, Barcelona, Zaragoza, etc., y en los cantones militares de Madrid. Alcalá, Getafo Carabanchel y Legan es,- con el pro­pósito de apoderarse de los Mi­nistros Estella y Anido e Impedir que se ausentara! la familia real.

Se lanzaría un manifiesto que fIr marían los generales Weyler y Aguí lera y el primero dirigiría el mo­vimiento en Barcelona y el' segun­do en Valencia.

García, Manteca y Quilez confe­renciaron repetidas veces, y se de­duce que eran, los principales pro­motores y organizadores del mo­vimiento .

Por el resumen de las acusacio­nes de-deduce que. Quilez y 'García llegaron a una inteligencia sobre un programa que incluye el llama­do a Cortes Constituyentes, liber­tad de prensa, y tribuna, reconoci­miento de las organizaciones obre­ras, amnistía general y reforma di concordato.

Con estas condiciones' los sindi­calistas apoyarían el movimiento mediante huelgas y desórdenes y

m !SE<ÜSAJBE AUN QUE PARTIDOSIRAN AL GOBIERNO EN

AT,EMANI ALos demócratas acordaron no participar con los na­

cionalistas(Exclusiva para “ La Nación” )

B EPJJX , -0. - Después de - a —largas horas de débate, los miem­bros de los partidos cf.?trale,sn resolvieron en sus deliberaciones si la agrupación aceptaría que H err Marx organice el Gabinete sobre las bases propuestas por el Presidente Hhidenburg; sin em­bargo, se cree que los que acón selan la formación de un bloclc burgués saldrán triunfantes ase-

E1 23 de Junio Manteca y García se dirigieron en. automóvil a Abalen- cía.

El capitán Perea y el teniente Rubio fueron detenidos.

El capitán Perea llevaba los do­cumentos que suscribirían los ge­nerales Weyler y Aguilera dirigido al país y también una lista de ñora bres en su mayoría de elementos avanzados.

Se llega a la conclusión que ele­mentos militares, anarquistas y ai- paraban un cambio de régimen y también se deduce qe pidieron la colaboración a los socialilstas quie­nes la negaron y a los anarco sindi­calistas que aceptaron. ■

Después de numerosas detencio­nes y registros y gran actividad de ^arrollada por las policías de Bar­celona y Aralencla se detuvo al ca­pitán Fermín Galán y a los tenien­tes coroneles Bermudez y Castro oí denándose la detención del general Aguilera en Tarragona y se Inter­ceptaron documentos de la fede­ración de Sindicatos Unicos Barcelona.

agíupar a los procesados en m ili­tares. y civiles. Los militares son los geherales AVeyler, Aguilera y Batet, los coroneles Segundo Gar­cía y Joaquín Calvo, los' coman­dantes Bermúdez, Castro y Carlos Borrero, los capitanes Eduardo, Hernando y Juan Perea y Fermín Galán y el teniente José Rubio.

El general Weyler niega que hu­biera conocido la existencia' del Comité Revolucionario y recono­ce que habló con García y Perea. Desconoce las circulares do la Fe­deración Nacional. Respecto al manifiesto que se le atribuye a fir­ma que no es suyo, aunque después de leído se muestra' conforme con su contenido. Posiblemente en las conversaciones .que tuvo con Agui­lera, éste se creyó autorizado pa-

estampar su firma en el mani­fiesto.

garando la participación nacionalistas en el próximo Ga-

bl Sin*3'esperar la decisión de los centralistas, los demócratas acor­daron no form ar parte del Gabi­nete en que figuren nacionalistas v"C declararon que excluirían al Ministro de Defensa Herr Gessler de las filas del Partido si acepta una cartera en un Ministerio de esa naturaleza. Se recalca el he­

cho, sin embargo, en muchas partes, que la participación de los nacionalistas sólo reflejaría sobre la política interna del Go­bierno, en tanto que la exterior permanecería tal como es sus­tentada actualmente. Se recono­ce que Hindenburg ha resuelto hacer valer su alta Influencia pa­ra que los nacionalistas apoyen los acuerdos de Locarno, Tlioiry y Ginebra.

Con la negativa de los demó­cratas para participar en las car­teras del Interior y Finanzas, po-. siblemente quede sin llenar la de Defensa, esperándose que los nacionalistas asuman las carteras do Interior, Justicia y posible­mente Finan'“' s para las cuales se dan los nombres de los diri­gentes von LIndeiner, W llday y W alraf George Quatz, respectlva- mente. — Erle Keyscr._______

VISITE NUESTRO DEPARTAMEN­TO SANITARIO Y ENCONTR ARA A

PRECIOS VENTAJOSOSR O M A N A S y Romanitas oara salas de baño y para guaguasB O T IQ U IN E SESPEJOSP A Ñ E R A S de pie y muralesR E P IS A SV A SE R O SJA B O N E R A SESPO NJE RASS IL L A S blancasTA B U R E TE S4ESAS de Toilette , . . .->ISOS de goma, de corcüo y tejidos, para salas ae baña TSOS de goma, para interiores de tinas E R C H AS de pie y murales ■APELEROS

MORRISON & Co.H U M A D A 77 SANTIAGO

La declaración de Quilez admito que venía de Madrid a enterarse de los movimientos preparados y que habla visto a García en el Ca­sino Militar en que éste se alojaba y le informó del programa prepara­do.

En Gijon los obreros declararían una huelga de 24 horas y Weyler y Aguilera dirigirían el movimiento que apoyarían los generales y los amigos políticos, cooperando tam­bién Melquíades Alvarez y Lerroux

También aparece comprometido el general Cavalcanti, capitán ge­neral de Valladolid. el general Ba­tet. dos generales de Valencia y otros de Andalucía y Cartagena, y casi todas las guarniciones de le­vanté .

Contradiciéndose W eyler y Agu i­lera. fueron careados y se ratifi­caron, insistiendo ambos: Weyler en su conformidad con el mani­fiesto,' pero que nunca pensó que sus conversaciones con Aguilera éste, tuviera esa finalidad: Agui­lera insistió en que Weyler lo ha­bía firmado y que, estando con­formé con el manifiesto, esto es lo esencial.

E l general Aguilera declara que desconocía el movlmleni • p'or no tener relaciones con los organiza­dores, pero el manifiesto expresa­ba las opiniones del Ejército y del país, y lo firmaba W eyler como símbolo, por ser el jefe del E jér­cito y Aguilera por hacer el nú­mero uno entre los tenientes ge­nerales. Su redacción está dentro

,de la constitución y lo redactó él mismo pero no recuerda la im­prenta que hizo el tiraje. El ma­nifiesto es la expresión de los de­seos de justicia y anhelos de la opinión. Su estancia en Tarragona fué motivo por los deseos de co­nocer la población. Niega cono­cer al abogado que solicitó la coo­peración del Capitán General de Zaragoza.

que Castro se expresaba mal del mid.es, Entresacando de las consi

m u w r e s ni ni ri [„LONDRES, nr L M

George, hablando L / i <la ofrecida en e] e" «H „ atacó los ou'p ub iii» Gobierno de 5ir ’ ¡¡'•n rn* forma en que trnbo 1n H <je la P a r í l t a c j f t v S .

-»rbr.n V n “ L *micos, da. apoyó

y otroB” e.ro' « « ferina j

actual poliGobernó reSpccto de ^

'El Gobierno ha aiìm, ra una política Igual predicaran iUee hCamara de los f L ñús « y Cobden. o sea t o S j äque se proteja a ias vmU piedades de los

Gobierno del marqués de Estella. El día 24 el comandante castro solicitó a los capitanes las fuerzas de que podrían disponer' para sa lii a la calle.

E l comandante Borrero, ayu­dante del general Aguilera niega que indujera al empleado de Co­rreo de Reus qUe avisara a la guarnición de Zaragoza. E l se fué a Argamasilla donde estaba el ge­neral Aguilera y de a llí siguieron a Valencia y después a San Carlos por asuntos agrícolas en las pro­piedades de Aguilera.

Los capitanes Perea y Galán y el teniente Rublo niegan sus rela­ciones con los republicanos, como Marcelino Domingo y otros y di­cen que sólo se trataba de relacio­nes privadas.

De los procesados-civiles, Mar­celino Domingo declara que en lá lista de oficiales que se quitó se trata de ex-prisioneros de A frica sobre lo cual quería telegrafiar a América. Apenas conoce a los ge­nerales W eyler y Aguilera; a ve­ces lo visitó su antiguo amigo Qui­lez per o no cree que presida or­ganizaciones obreras, pues lo con­sidera de escaso relieve.

E l ex-dlputado Barriobero ex­plica que sus entrevistas con Qui­lez, teniente Rubio y capitán Pe- rea eran ajenas a la política.

El ingeniero Juan José Luque, acusado de'-*colaborar con Manteca explica que entre ellos trataban de

deraciones explicativas, dice^que deseando continuar, su labor anat-quizantes los comités de París, Cg- ' hí' f3C‘ de nuestros acuerí«' taluña, Gljón, Andalucía, Madrid, ¡ cíales.

iríse rlr. ............ue ia K

‘ ‘El Partidodespués del fracaso de la tentativa ----- wregicida de Garraf se pasó a la in- j brindar al Ministró tentona que motiva el proceso. Se Exteriores todo el refiere separadamente a los casos I taba en su poder contra individuales, señalando documentos i núes de los malos eonseUr* recalcando las declaraciones de- i están 'etrás de 61. y tain terminativas de responsabilidad, su alrededor” ’ " 711

Liberal Je RfJ

apoyo qm

Después. Mr.predi io eme. en ‘ dosísl ÿ

Señala la concomitancia de algunos icon los separatistas de Barcelona y j ..........París por intermedio de Maciá. Re- Partido Liberal podría calca la agitación que producían mayoría en la C/iniara de'r, los republicanos. Se instaba a ase- muñes. — (U. P.) ;S slnar a los Ministras Estella y .A n i­do y apoderarse por violencia de —-----------la familia real. Califica duramentea los militares que se mezclaron en ¡ ’)r'uel)as ,aniña ifinmnlnts o iit.l-rrnhpi-nn nif>n tn - [ HJlOmieS . ReíirléndOJe 3 feaestos complots anti-gubernamenta les. Refiriéndose al general W éy

; i]cduccionej

I no Domingo alude a los dócá ¡ tos que se le han miitado:-a clama de 2G de Pebrero vitler salva sus grandes prestigios .

sus setenta y tres años de servicips cu que declara que hayqi„ efectivos, con una historia brillan- plantar ia república comoeá tísima, que ha sido varias veces Mi- hasta en Turquía y-que t«n nlstro y es presidente supremo de | “ íí-bajo la dictadura,y la ünS la orden del Toisón de Oro y Gran- los soberbios" con la firnafcde de España, etc., pero la ley es igual para todos. Deduqe qye W ey­ler conocía la conspiración y llega a suponer que recibía en su casa a Quilez. W eyler igualmente que Aguilera es autor del manifiesto y elogia la entereza de Agu ilera que jamás ha negado su paternidad de este documento.

■ “ "BE,Binde la des

la empresa del metropolitano de colaboración su carácter declsiv

Agrega Quilez que en el domici­lio de Marcelino Domingo-se entre­vistó con el capitán Perea y el te­niente Rubio siendo detenido des­pués.

Otra declaración interesante es la de Angel Moya, empleado de correos en Reus.

Manifiesta que lg encargaron que avisara al capitán General ,de Za­ragoza que c el expreso Iba dete­nido el general Aguilera para que salieran fuerzas a liberarlo en la estación.

La policía también descubrió que Manuel Roson, periodista em­pleado en la biblioteca municipal debía facilitar a los revoluciona­rlos fusiles de los milicianos na­cionales que se guardan en una sección de aquella dependencia. Roson declara que le Informaron de que para el movimiento se con­taba con los generales Weyler, Aguilera y Marañón y que se dis­ponía del armamento del E jérci­to. Que los proyectos le parecie­ron desatinados.

En este punto de las actuaclo-

De las declaraciones del general Batet se deduce que conferenció con el general Aguilera antes de recibir orden de detenerlo. Fué una visita de mera cortesía y ésto le Informó acerca del manifiesto pi­diéndole su uplnión.

El coronel García detenido en Valencia, salló de Madrid acom­pañado por el ex-senador Manteca y su culpabilidad se aprecia pol­las declaraciones de otros deteni­dos y por varios documentos. N ie­ga los cargos y alega que el mo­tivo de su viaje a Valencia fueron asuntos particulares. A l coronel Castro so le acusa de pasividad ante las actividades del teniente coronel Bermúdez del mismo re­gimiento, donde se ha constatado

Lisboa, de la cual sería capitalista Manteca. Pedro Dieste que concu­rría a la tertulia en el café con Perea, Rubio y Quilez dice que les oyó expresar que se preparaba un movimiento dirigido por W eyler y Aguilera. Les facilitó el nombre de su esposa para que pudieran cam­biar correspondencia. Le dijeron que contaban con fuerzas en Ma­drid, Valencia, Zaragoza, Vallado- lid. Murcia y Córdoba, y que les ayudarían Roraanonea y Melquía­des Alvarez, pero-que Besteiro les había negado la cooperación de los soclallst&s.

Se aprecian desvanecidas las res­ponsabilidades por no comprobarse culpa para Marañón, Lezama, Ro­son, Torres, Fragua, Palomo y Ugarte e igualmente para treinta y dos conocidos extremistas detenidos desde el primer momento.

De lá lectura de la voluminosa causa se deduce que la policía ha estado activísima, comprobando lag ramificaciones del complot y si*" guiendo todas las platas, especial­mente ia de Aguilera, pesquisando todos los contactos de militares con republicanos.

' bUPtRIOR fl TODAS LAS

TABLETAS. CURfll la Grippe.Neural-

„ GlA'S v DOLORES DE J 'C abeza y Muelas, a * En todas Las'Boticasm ct AtinoJuufnmA-gAR..mQu;flKaJ

Sobreseído el proceso en definiti­va o provisionalmente contra nu­merosos de los ya citados, quedan procesados los militares Weyler, Aguilera, Batet. Bermúdez, Castro Borrero, Galán, Hernando y Jesus Rubio y los paisanos Enrique Sán­chez, Salvador Rodríguez, Pedro Dieste, Marcelino Domingo, Eduar­do Barriobero, José Luque, Amelio Quilez, García Berlanga, Vicente

j Marcos Mifanda, Antonio Velez, Ramón Cano Molina, José Cano Pedro Vargas, Elouterio Quintani­lla, Baldomcro Deiva!, Feliz Vás-

¡ quez, Aurelio Raravia, Antonio Pa- ¡ reja, Francisco Caro Crespo. Se de | clara en rebeldía a José Manteca y

Juan Rubiera.i El informe del Fiscal os voluml- I nosíaimo y se apoya en los lnfor- | mes policiales y datos antes resu-

Junta Militar Republicana bién reproduce una carta fe. que dice: “si los magnates«" den ahora no será poríalufe mentos y debemos aprortetari ra para que las cosas rapi J E lL lejos de los que ellos pre¡e:!¿ ^ ,También se cita una carta mingo dirigida a Aguilera # dolé una entrevista.

En sus conclusiones proti les el Fiscal no halla clrcatAi gj modificativa de la resposaKtHl los acusados, pudieido aptfá solamente que no han rs¡r perjuicios ni ha t r a s c en d id o f0 las tropas. Estima que proa» aj,¿ ] se sobre las penas que corre? Ejulrse den es imposible sin concre*1*— -■ ■ extensión, dividiendo la cal dad de los militara de ¡a viles. T|

SE INICIO LA VISTA DEL PRO®

Sobre el general Aguilera, los in­formes coinciden en atribuirle a su

su responsabilidad es abrumadora.El general Batet según el Fiscal

es un evidente colaborador de Aguilera. Respecto de los coman­dantes Bermúdez y Castro el F is ­cal recuerda sus antecedentes y concomitancias republicanas.

Respecto a los civiles se basa on

POR EL COMPLOT DE CATALISIP A R IS 20. — En la 12.a 6ala

de la Corte Correccional se. inicia­ron animadas discusiones desde el principio de la audiencia en que se veía el proceso contra los compro­metidos'en el complot de Catalu-

E1 ex-Coronel Macia se presentó primero seguido de 41 conspirado­res, jóvenes en su mayoría, que vestían los mismos uniformes de cazadores que llevaban en la víspe­ra del proyectado golpe contra Ca­taluña.

R ieelottl Garibaldi aparecía tran qu}lo. hablando con su hermano Santo.

El juez Presidente M . Fredin dió lectura a los cargos, principalmen­te técnicos, que se referían al a l­macenaje y posesión de armas y municiones más bien que a cuestio­nes políticas. E l ex-Coronel Macia y su ayudante el ex-garibaldino Rl- zoll eran los más destacados en las a¿.’usaciom:-8 de “ reunir armas para

P.

. BER fe muc

crear la República Catalan •

P PAR IS 20. — El Tritojjí entiende en el proceso comprometidos . en el « eí» Ba lot Cataluña se negó a procesa. ribaldl separadamente.

El Interrogatorio sa

ra a una larga declamar— « que traía preparada;Cataluña necesitaba la dominación espuion.

Garibaldi protestó de ¡« dos empleados Por Ia Pslr3¡

i.. hnhfflll sido sus*que le

t

De

w

»ntilcai

y a,ycontrdigo

AlbagoE1ÔI1Cmentdo N lado? conti los E giaci' fue 1 cams

El en re dos dpend contr

Me rente NIcar de ar coinp nales das, 1 conói dón

Api exprc que i todav de ve do quque e

ra pr de los

prc este e ttoua: fió” .

SA> Lc¿; 11 dernoi

Sia :

MAIL

BEIfué de

quiereaete t lenta

do ìm 'dall:

forra," dos do

Por

io tic ùlrg r burga.lucha;.

fora iniLOS

Idiend ación a

■onstltuUestion

documentos ue ia”‘"'”ocwdeuda de Nlw: j S Í f *.*" dictado w j g S diO se VIO " “ S a « ' «

Brse en pslón

Jblern (•Ponían

pulsion, despuisrio de .341*1* U G U ’ --- ,,•«no se ie\permitióP . )

Donde Orrego hay de todo

A LA M ED A GALVEZ

está Indicada puraE V IT A R Y C U RAR L A OBESIDAD

G RE — E L IM IN A R LAS T O N IVY L IM P IA R LOS INTESTINOS

( IONES D EL HIGADO Y K lNO >^? -nsgP,l1NOS — di®1

CUMIES D E L H IGADO Y li[S °S a d o - J Ease: Sal de Karlsbad, yodo resublUna^ filOT

IA DE PRODUCTOS QUIMICOS i * |

DAUBE y Cía. - LLAY-Ll A

-OS RI DI

bu e :“ äpon; [ontevi

bra •paro

'ictpria lei terr

La pcnada yIones i

T A P I C E R O *le ven'

Tome nota de los artículos que costo:CRIN VE G E TA L

FERGAM OIDECELU LO ID E .„-.TAS

RESORTES 6 VUEU£ -----PRECIOS DE FA B R IC A N ^3

P. MEDINA • Delicias

s *'l.p-y

Ï ««Aow,?-

rùn

ecoràn ^* r a n ÌG T O I I 20. — E l nuevo

™ de Nicaragua, seuor Aje- « ' “f rcsar, al entiesar sua cre­

te.,, T l Presidente CoeUflfe,.onñ'! 4 »°% % f l e a ''graves problemas

*51"te ,¿

la«íuS

} A St

mi l'lih

U 'ítW

■aSf»Piado a,a b l nos

f j (lidi r to!>&í b j

tel tu.

■i ’ i?i de iso

îionts J,]

» k ^ s t k o s ULlo9.^n,tSJ„° £ i L » r i AJ ¿ Ai 2 . 1 F, ' . L AiLA NACION.— Viernes 21 de Enero de 1927

U¡s liberales nicaragüenses fueron derro­tados en Teleca y Santa Clara

_ Raffla salen fuerzas conservadoras a detener a los revolucionarios que suben ® por el Río Grande. Díaz rechaz o nuevamente la mediación guatemalte­

ca.— Bombas y aeroplanos llegar on a Corinto para el Gobierno conser­

je «nnr°n a e i ^ a s ÍU c T s a n í ro i ^ » - S“ “ I ? 1" e." T ' “ c“ 'm g $ £ » A o o o n m o B M¡nis_ « « « ¡ ¡ * J R W ta ja » a » , oo-

ffASfflNGTON' -ej or AIejandrosus credenciales

V - J l f u t e Ooolidse aulen H

___ a* jbj« ca o D E L E X T E R I O RUSTA SUCCIO» H3TANIa” rilOTOaXCIO^^;i ; ™ ^ g £ lc Ó” K 8¿ Si i t ^ ^ , ° * ¿ g ? TAI' Il3 DE TODOS DOS CABLEGRAMAS OVE SE IHSERTAR ES

U Pï f nflciAlmente a sus expre-l«5“5, 0 presentación, declaran-

Estados Unidos no tie-coliti“, presentación,alonen Estados Uni dû <Jue l0Litos imperialistas jen p^ Pde dirigir los asuntos in ¥ snC‘ fé Nicaragua, donde las

norteamericanas no per-ternos 1

’sociales y económicos de 80 — o ios cuales es-

S ‘rTó a los "graves m S S » sedales y

>lcar?oSUcontómpLla ü solución mi-0 en confiadamente hacia los Es-«nd0 con cooperaciónW" ld a pues hd aprendido que1 “f riimpre estar segura do en- P , í 3 » y desinteresados a-

« ^ ‘lilolar mis nuevos deberes lo 44 1 nntlmlsmo pues no puedo

T o a do estar seguro de que el to

r° „ del bienestar y prosperidad _rt? ca ra gu a son un deseo de Es-

Ünidos,amistoso interés de

v,, f iad os Unidos durante el des- los » “V1 ,___fifi los sucesos1 ° ■ 'oS , J¡„ transcurso de los sucesos

í " > l l I t S perturbado la paz de NI- a°l(rna en el año pasado .

presidente Coobdge deelaró ca respuesta que "los Estados Uni- ¡U, desean la independencia^

todas las repúblicas

mediante una ayuda pedida y apa Júnen te recibida con agrado por S ragu a , este país ha disfrutado Z años de paz y ha restaurado. flBinplctamente sus finanzas naclo- SSk casi completamente arrulna-

na aumentado sus recursos e- eonómicos y mejorado su situa­ción ante el mundo.

Aprovecho la oportunidad para tónreear la sincera esperanza de nue las dificultades internas que todavía existen en Nicaragua han de verse terminadas pronto, de mo do que no quede ningún obstáculo que entrabe una nueva era de per-

nsei*r,'»a manen te paz y prosperidad.■ «»Aunque las fuerzas norteameri-

bierno fueron 4 muertos incluyen­do al Coronel Cruz Núñez. Las ba­jas de los liberalee fueron 8 muer­tos y 4 heridos.

Mil cuatrocientos hombres de las fuerzas del Gobierno acantonados en Rama fueron e:. vi ados al De­partamento de Ohontles, a fin de interceptar a las fuerzas liberales que según so informa, suben por el valle del rio Grande desde la cos­ta oriental. — (u . P . )

N U EVA YO R K 20. —■ Informa­ciones recibidas de San José de Costa Rica anuncian que los libe­rales y conservadores nicaragüen-

en donde fueron derrotados los 11- No hay mayores detalles.

M ANAGUA RECHAZO NUEVA­M ENTE LA MEDIACION

GUATEMALTECA20 ‘ — Bombas que

fluctúan entre 5 y 45 libras do po­so y un gran aeroplano de bom­bardeo comprado recientemente por el Gobierno» llegaron a Corinto.

Cincuenta soldados guardan el aeroplano que fué puesto inmedia­tamente en servicio activo para realizar expediciones de explora­ción cerca de Illicamajorgen.

Guatemala ha vuelto a ofrecer su mediación, la que ha sido rechaza­da por el Gobierno. — (U . P . )

e s t a d o s u n i d o s

UN LEGISLADOR REPUBLICA- NO EXCLUIDO D EL SENADOW ASHINGTON, 20.— El sena­

dor republicano Franck Smith, re­presentante do Illinois, de emplear indebidamente fondos que le fue­ron confiados durante la campaña electoral, fué excluido del Senado cuando se adoptó la resolución, por 48 votos contra 33 después de un intenso debate en que se trató d sus credenciales y privilegios. No se le permitió hacer el juramento de costumbre ui asumir su cargo. — (U . P . )

SE AU M EN TARA E L EJERCITO

WASHINGTON, 20.— La Cá­mara de Representantes aprobó por 235 votos contra 4 e l pro­yecto de ley que concede al ejér­cito un presupuesto de 357.025,518 dólares aumentando la planta del ejército en 3,750 hombres, con lo que alcanza a un total de 118,750. — (U . P .>

Calles pide a los yaquis sitiados depon­gan las armas

Les ofrece incorporarlos en el ejército regular.— Su número llega a 15,000.— debido a la situación de revuelta en Jalisco, los norteamericanos eva-cuan el Estado.

d e s m e n t id o d e d e l aHUERTA

LOS ANGELES, 20.— El se­ñor de la Huerta ha desmentido las Informaciones procedentes de México do que loa indios insurrec­tos yaquis hayan ofrecido rendir­se.— (U . P . )EVACUACION NO RTEAM ERI­

CANAMEXICO, 20.— Se informa que

muchos norteamericanos están sa­liendo de Guadalajara a causa de la situación revolucionaria del Es­tado de Jalisco que paraliza los negocios, y también debido al creciente sentimentalismo anti­americano.— (U . P . )

E L OBISPO DIAZMEXICO, 20. — Según se afir­

ma ahora, el Obispo Monseñor Pas

cual Díaz cuya detención fué lle­vada a cabo hace algunos dias, se encuentra en Guatemala desde donde, según los católicos, partirá a los Estados Unidos por vía do Salvador.— ( U. P .)DOS SACERDOTES H A B R IA N

D IRIG IDO E L ATAQUE SOBRE NOCHISTLAND

CIUDAD DE MEXICO 20.— El diario “ El Sol” declara que el ata­que verificado anoche contra la eiudad de Nochistland, estado de Zacatecas fué dirigido por dos sa­cerdotes.

La pequeña guarnición resistió a los asaltantes hasta recibir refuer­zos. En seguida hizo una salida dispersando a los atacantes que tu­vieron seJs muertos y tres prisione­ros, contándose entre ellos a una-w- ^ ----------------------------------------------------------- ma an ora, ei uDispo monseñor Pas ros, contándose entre ellos

a- / “encana acepta el arbitrajedeclarado oficialmente.— La actitud de Estados Uní­

aos no ha sido aun manifestada.O PIN IO N M EX ICANA

MEXICO, 20.— Según la opinión de algunas personas, sería necesa­rio que la Corte Suprema dictami­nara acerca de la constitucionali- dad de las leyes agrarias y petro­leras puestas en vigencia última­mente, antes de que pudieran ser sometidas a un arbitraje, después de lo cual el Congreso mexicano tendría que ponerse de acuerdo sobre la conveniencia del arbitra­je.— (U . P . )

CAPACIDAD D EL EMBAJADOR M EXICANO ,

MEXICO. 20.— “Excelsior" orí-áenté“ de“ £ “comisión

tica, editorialmente la capacidad del Embajador señor Téllez en Washington. Se rumorea que pue­de ser reemplazado.— (U P }

O PIN ION BRASILEÑA K IO JANEIRO, 20.— Sondeada

la opinion de varios diplomáticos han declarado que no creen que se pida al Brasil que intervenga como árbitro en la cuestión entre México y Estados Unidos. __ <u.

SE A PLA ZA L A SESION DE LA - . COMISION DE RELACIO ­

NESW ASHINGTON 20. — El Presl-

Reiacio-

Opiniones diplomáticas brasileñas no creen que se solicite al Bra­sil que actúe como árbitro.

nes Exteriores del Senado aplazó la reunión de la Comisión, con lo cual ha quedado temporalmente aplazada la discusión de la moción presentada por el senador Robin- son, en que se recomienda el arbi­traje para solucionar la disputa con México. — (U . P . )

E L DEPARTAM ENTO DE ES­TADO GUARDA SILENCIO

WASHINGTON, 20. — El De­partamento de Estado ha declina­do formular comentario alguno so­bre la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Méxi­co, en el sentido de que dicho país

está dispuesto a aceptar el princi­pio de arbitraje.. Indica el Departamento de Es­tado que, en primer lugar Mr. K e­llogg debe estudiar el anuncio an­tes de revelar el efecto que tendría en la actitud de los Estados Uni­dos. — (U. P .)

V IGENCIA DE LA L E Y DE T IE ­RRAS

MEXICO, 20. — La ley sobre tierras para extranjeros entra en vigencia hoy a media noche. Mu­chos norteamericanos y otros ex­tranjeros han cumplido ya con la

exige la anotación en un

registro en el Ministerio de Rela­ciones y una declaración de que no reclamarán protección de sus respectivos Gobiernos. (U . P . )DECLARACION DE L A CANCI­

L L E R IA M EXICANA MEXICO 20. — El Ministerio de

Relaciones Exteriores declaró que “Dando respuesta a las numerosas preguntas hechas con motivo de las recientes publicaciones en la pren­sa, el Ministerio de Relaciones Ex­teriores, declara que el Gobierno de México está dispuesto a aceptar en principio que sus dificultades sean solucionadas por medio del arbi­traje. — (U . P . )

han sido desembarcadas con el consentimiento y a petición del Gobierno de Nicaragua — pa­ra proteger los legítimos intereses de los Estados Unidos y las vidas y propiedades de sus ciudadanos, este estado de cosas no debe con­tinuar sino mientras sea necesa­rio” . (ü. P . )

DERROTA L IB E R A L e a iv. SAN JOSE (Costa R ica) 20. — los docta Los' liberales nicaragüenses fueron idoi-tíri itórotados en Tal lea. — (U . P . ) •0*31 MANAGUA ¿ó. — E l Gobierno

S ¡ ¿ • ' • A L E M A N I Ar ftáttX INTENTARA OTRA VEZ 7 Ur-'.‘ FORMAR G AB INETElira»* I BERLIN 20. — El señor Marx

■' luí [flQsign do nuevamente para or- r’a mlwr ni nuevo Gabinete. —• (U- « m HgJKLIN, 20.— El Presidente laluiii gjjjdenburg en un mensaje sobre

1 la designación de herí- M afx para minar el Gabinete declara que

prete7j ¿ política interna y externa re- c.ani~] riñeren la formación de un Gabi- lllen ’ *ete basado en la mayoría parla-

.^^néntaria y opina que ha resulta- s prv’.s* fo Imposible la colación con los

kS y también un Gabinete0 jaratado puramente con los parti- ) 3Frfa tóa de-centro.

Por consiguiente, pidió a Marx a juMformara un gobierno de tna-

' y,Ó ría burguesa en que debían in- D? duífse a los nacionalistas. Al mis-

la fflM I o üemP° el Presidente Hinden- a ¡¡j'jj Oilrg recomienda a los partidos1 ' burgueses que se abstengan de

|gkás entre facciones y se unan n hombre del patriotismo. Herr M*x no ha aceptado encargarse

fie formar este Gabinete pero se- IJSÍinente aceptará.— (U . P . )

, , , hOS CENTRISTAS ACEPTAN a.au PARTICIPAR CON LC 1

NACIONALISTAS

3(B

fritó1

# -------^ ue jxeiacio- ^co, en el sentido de que dicho país ley que exig

Las universitarias chinas amenazanconvertirse en el terror extranjero

Sus actividades en Foochow.— Fué solucionada la huelga de Anioy. Chamberlain informó a la oposición de la situación -

china.

ERLIN 20. — Como resultado3 víS !i®uchas horas c|e acalorado de- coErç^Hgglqs centristas declararon que

qu j no podían des-w w V M era S a n ...... ...........el llamado del Presidente

... i» MBiftnburg, y que el Viernes re- ni'»na ¡§f|írtan ttn programa mínimo, »l^bdo, según se presume, a lo:

Kffinalletas que definan su actl- BBDesgecto a la j olftica externa, fitWUtución republicana y ciertas Mistiones de política social. í«n muchas partes se conside-a “ declaración como un Indicio Jetclrsitó „„ --- >.vmu ui. imiu.iv u-

de.*¡! 108 centristas 6e preparan a ba-eien retirada, aceptando la in-90140] [tóy,---vi.iia.ua., flvO|JianUO

do los nacionalistas en el ^^erno, a lo quo hasta ahora se ponían estrictamente. — (U. P .)

b r a s i lEÜ REBELDES SE APO D ERAN UTrní 8ANTA VICTORIA

agffENOS AIRES, 20.— El co- Tttponsai de “La Prensa” en

_informa Que los rebel- ^b^silenoB de Minas Geraes yon la población de Santa

, na^ Se encuentra alar-. t / l o n á A S i 8 eí cí vf» a® oiiarni-

i s CRUCERO ESPAS-OL Á CH I­NA

MADRID, 20.— Los señores P r i­mo de Rivera y Yanguas confe­renciaron largamente y decidieron enviar el crucero "Blas Lezo” a China con órdenes de proteger a las misiones religiosas. En una no­ta explicativa que se publicó en seguida se dice que el “ Blas Le­zo” saldrá inmediatamente para Shanghai en vista do los ultrajes que han recibido el obispo español y el orfelinato español de Fukian y también i>ara proteger a veinte misioneros españolas que se en­cuentran en Chifla.— (U . P .) CH AM BERLAIN INFORM O SO­B R E CH INA A LLO YD GEORGE

Y MAC DONALD LONDRES, 20.— Conforme a la

tradición seguida hasta ahora de informar plenamente a los leuders de la oposición sobro las cuestio­nes graves, el Ministro de Rela­ciones Exteriores, Sir Austeu Chamberlain, recibió hoy a Lloyd George y al leader laborista Mr. Ramsay Mac Donald, a quiene- in­formó separadamente en forma extensa de la cuestión china. — (U. P .)MAS FUERZAS NAVALES B R I­

TANICAS A CHINA LONDRES, 20.— E Almirantaz­

go declaró al corresponsal de la United Press que los cañoneros “Aphls” y “Lady Blrd” , que han permanecido en el Danubio, de re­serva, y los destroyers “ Wanderer” y “ Wolverine” que fueron dejados cuando la primera fotllla de des­troyers se dirigió a China, parti­rán todos desde Malta con desti­no a China, alrededor del 30 del presente, acompañando al buque hospital “ Maine".— (U. P .)LOS SUCESOS DE FOOCHOW

HONGKONG, 20.— Los rfefugia- dos de Foochow declaran que los sucesos allí siguieron a la visita de una estudiante china al con­vento español. Al día siguiente los estudiantes encabezando una gran turba invadieron el convento y sa­caron el cadáver de una huérfana que, según ellos, había sido asesi­nada por las monjas, pero los mé­dicos norteamericanos, japoneses y chinos certificaron que la muer­te se debía a causas naturales. Más tarde la turba penetró en la ca­pilla mortuoria del convento y en­contró los cadáveres de varios ni­ños más, lo quo provocó una vio­lenta demostración y amenazas de que se haría pasear a las mon­jas por las calles llevando cada una an cadáver de niño en brazos. Se explicó que estos cadáveres eran de niños abandonados moribun­dos en la puerta del convento por sus padres. Los chinos que traba­jan en e l convento se negaron a llevar los cadáveres al cementerio a través de la ciudad, temiendo que se les enrolara para servir al ejército. Las condiciones se hi­cieron amenazantes y las monjas se vieron obligadas a huir lleván­dose unas cuantas huérfanas, la mayoría de las cuales les fué axre- oatada por la turba para ser ven­didas después en las calles al me-

De diversos países se envían fuerzas a los principales centros de rebeldía.— En Shanghai continúan los preparativos de de­

fensa.

mujer que fué enviada al je fe d® las operaciones. — (U . P . )

SUMISION DE LOS YAQUISCIUDAD .DE MEXICO 20. — El

Presidente Calles, por interme lio dei Ministro de la Guerra, señor Amaro, telegrafió al general Mati­zo, comandante de las fuerzas ge­neral es en Sonora, que tuviera a bien aceptar la rendición incondi­cional de los yaquis, dándoles ga­rantías de que sus vidas serán res­petadas e incorporándolos en el ejército regular.

Se ha sabido que lae gestiones se iniciaron el Martes. E l general Manzo representa al Gobierno en Sonora, donde las fuerzas federales tienen sitiados a los yaquis, cuyo número llega a 15.000. desde Se­tiembre. — (U P . )

E S P A Ñ APRIM O DE R IV E R A ESPERA TE R M IN A R CON E L PRO B LE­MA M ARROQUI EN SEIS ME­

SESMADREO, 20.— El periódico

‘‘Informaciones ’ ’publica una en­trevista con el marqués de Este- lia en que este poiíüoo dice haber conferenciado extensamente con el señor Quiñones de León y el Mi­nistro Yanguas sobre Tánger, y i agrega que España mantendrá Su punto de vista, “confiando conven­cer a los franceses acerca de Jas próximas operaciones en Marrue­cos, tratándose de implantar *un plan calculado de dominación y pacificación en Yebala, persiguién­dose a los no sometidos para oblH garlos a darse por vencidos.

Se agrega en esta información! quo el envío de refuerzos es inne­cesario, continuándose por el con­trario la repatriación de los expe­dicionarios lo que disminuirá los gastos en A frica . Y a se han re­patriado 40 compañías de 72 que habla en la zona y las 32 que aún' permanecen serán repatriados en breve. Se supone que el problema militar do Marruecos estará com­pletamente finiquitado en seis me- ‘

(U . P . )

subieron al vapor que conducía a las monjas hacia Ilongkong y tra­taron continuamente de producir disturbios y de inducir a la tripu­lación a declararse en huelga. Una turba vino a bordo en Arnoy y exigió que se lo entregaran las huérfanas que aún estaban en compañía de las monjas y que se entregara a] padre Benedicto co­mo rehén mientras se investiga la causa de las muertes en el con­vento. Se aceptaron estas condi­ciones y gracias a ello ninguna de

las monjas fué maltratada, llegan­do a Hongkong, sin mayores peri­pecias.— (U . P . )

PE K IN , 20.— Los desórdenes en Foochow han sido sofocados y según ha podido saberse, ningún misionero extranjero ha sido muer to en la revuelta.— (U . P . )

LOS INCIDENTES DE AMO Y SHANGAY 20. — Comunican de

Amoy que 4 sacerdotes y 5 monjas de la misión española huyeron del populacho y se refugiaron en un vapor americano.

Veintidós sacerdotes y monjas de Foochow fueron hostilizados por la muchedumbre en la bahía Ue Amoy La multitud abordó el buque en que viajaban, el cual zarpó con destino a Hong Kong, después de dejar a un sacerdote en rehenes.

La huelga de tranviarios ha sidp solucionada. Dos mil obreros vol­verán al trabajo mañana. — (U . P . )

E L “ MEGANTIC” LLE V A R A TROPAS A CHINA

LONDRES 20. — Se ha sabido

No hay indicios de que los chinos estén dispuesto a ceder

Los obreros de Hankow, piden participación en las utilidades.— ¿Qué resultados tendrán las conversaciones de Chen y O ’Malley?— La sobre-tasa adua­nera ha sido pagada en Shanghai.— Los franceses reclutan un ejército

de rusos blancos.

(Correspondencias cablegráfica de Charles Me Cann y C. Z. Hirsh, exclusivaspara “La Nación” )

Además do los cruceros que ya han partido, ee cree que en breve irá a China la octava flo­tilla de destróyers. — Charles M. Mac Cann.

SHANGHAI 20. — Las informaciones envla-

que la Junta de Comercio del Go­bierno ha contratado los servicios del vapor “Megantic” , de la Whi- te Star Llne, de 14.878 toneladas de desplazamiento, que actualmen­te se halla en Liverpool. Se in for­ma que dicho barco está siendo acondicionado para el transporte de tropas y posiblemente será des­tinado al servicio de China. El “Mergantic” sirvió como transporte de tropas durante ja guerra mun­dial. — (U . P . )E L D IRECTOR D EL “ P E K IN LE AD E R ” DE EE. UU. APO YA

L A MOCION PORTEE.W ASHINGTON, 2,0. — E l direc­

tor del “ Pekin Leader” M iv Gro- ver C¿¿rkl£.^ lclarp.ndo ante el Co­mité de Relaciones Exteriores, apoyó la moción de Mr. Porter tendiente a la revisión de los tra­tados desiguales con China.

Manifestó que por la fuerza ja­más se obligaría a los chinos a

TABACO HABANO

s m & m kaceptar las condiciones de Occl* d.nte y encareció a los Estado« Unidos tomar inmedlatame'me la iniciativa en §1 sentido de revisar los tratados.

El director del Departamento médico dé la Fundación Rockete- 11er en China, Dr. Roger tíreene, apoyo Igualmente la moción Por­ter.— (U. P .)

n.. — i'uviauiuu U6 Oauialeí lerritAH6 domlna un triángulo ! * ™ ri(? en el suroeste.—la Pu0W* Cl6“ Se encuontraIones yfieip° el, e,?vl? de su —.________- ___— ______________

a al Gobierno.— ( U . , jo r postor. Las estudiantes chinas

LONDRES 20. — Mientras embarcaciones de guerra convergen hacia China desde todas partes del mundo o están listas para dirigirse allá, no hay indicios de que los chinos estén dispuestos a ceder o que se sientan quebranta­dos sino que, por el contrario, discuten la posi­bilidad de que el Norte se una con el Sur contra los extranjeros, en el caso de que se recurra a la fuerza en el Yang-Tse, a pesar de que las personas que en Pekín siguen el desarrollo de los acontecimientos sospechan que esa amenaza proferida recientemente por el hijo de Chnhg- Tso-Lin, tiene principalmente por objeto servirle de salvaguardia política contra la propaganda que hacían sus adversarios, acusándole de fal­ta de patriotismo a los jefes del Norte.

Se informa que los ataques contra los mi­sionarios continúan en la provincia de Slian-SI dónde las tropas de Feng-Yúh-Siang fomentan los sentimientos anti-cristlanos.

En Hankow los obreros chinos presentaron enérgicas peticiones a las firmas chinas, figu­rando entro ellas aumentos de salarios y, ade­más, una participación en las utilidades quo fluctúan entre un tres por ciento pedido a los Bancos y un diez por ciento solicitado de los algodoneros. Piden también quo se les pague niensualmente, y que so grave con un impuesto temporal a los residentes británicos.

Se cree que las conversaciones del Canci­ller cantonés Chen con O’Malley. representante británico, traerán como resultado un compromi­so según el cual, posiblemente, las concesiones de Hankow transformadas en lugares de resi­dencia para los extranjeros, con participación de los chinos en el Consejo Municipal y otras corporaciones administrativas.

das por los cónsules hacen saber que más de 800 personas, entre americanos y británicos, peli­gran en Sze-chuen, habiéndose ordenado Ja eva­cuación de dicho punto por las mujeres y niños pero, debido a la poca agua que trae el Yang- tse. el transporte es algo difícil.

E l buque estadounidense “ Plllsbury” , zarpó de Foo-chow, rumbo a Maúlla, llevando a su bordo otras 61 mujeres y niños americanos. Con­tinúa la evacuación de todas las mujeres y niños, creyéndose que quedan algunos misioneros.

El primer día de la percepción de la sobre­tasa aduanera de un dos y medio por ciento en Shanghai, ha causado mucha confusión si bien, en general, dicha, sobretasa lia sido pagada por las firmas extranjeras.

Los franceses, en la concesión Internacional, han reclutado un ejército mercenario ruso blan­co, de 900 hombres y sé ha formado una com­pañía de voluntarios americanos, más 50 resi­dentes filipinos, agregada como unidad espe­cial.

En la concesión Internacional so han levan­tado verdaderos escudos de acero a prueba de bombas, de 15 pies de alto y coronados por alam­bres de púas, construyéndose defensas a lo largo de la Avenida Eduardo V II que separa la con­cesión Internacional de la francesa.

En el aeródromo chino de Lung-hwa ha si­do ejecutado el cuarto agente de reclutamiento cantonés además de tres laboristas comunistas. En diversas localidades se han colocado carteles anti-bolshevique.s. — C. Z. Hirsh.

Convención Nacional de Contribuyentes

El Comité Provincial de Santiago envía una invita* ción a todos los asociados de las instituciones

que lo componen

NOTICIAS COMERCIALES E INDUSTRIALESCABNE

CHICAGO, 3D. — La carne de va­cuno so cotizó hoy, como slguie: de primera clase; do 16 a 20 centavos oro por libra; de segunda: de 13 1(2 a 16 centavos oro por libra. La car­ne de ternera se cotizó de 20 a 2J centavos oro por libra. — U. P . )

U N ASACHICAGO. 20. — La linaza so

cotizó a 2.17 dólares por musliel, . ra entrega en Enero, y a 2.23 1(8 para entrega en Marzo. — (U. P . )

C I G A R R I L L O S

Y U N G A YSem wf la s . banderitas, se encuentra ahora en circulación en Santiago la aves 8 * 6r!e !nstructiva de figuritas, en lindos colores, compuesta de animales, " / -v [)eces; Tanto las bonderitas como la segunda serie tendrán premios que

11 anunciados en la próxima semana.

J U N T E L A S F I G U R I T A SBRITISH - AMERICAN TOBACCO Co. (CHILE) Lid.

CUEROS

CHICAGO, 20. — Los cueros de frigoríficos se cotizaron hoy, como sigue centavos oro por Libra: No­villos dél país: 15 112; De Texas: pesados: 15i De vacas, 13 1(2: Del Interior del país, de vaquillonas y novillos: 15; De raeos, pesados: l l y medio: De vacas: 12 112; De ter­neros: 19; De becerros: 18 1]2. — (U. P -)

METALESLONDRES, 20. — Los metales que

se ind.rai) a continuación se cotiza, ron hoy, como sigue: Cobre stan­dard: la tonelada: £ 55-11-3; Esta­ño standard, la tonelada: £ 290-12-6: Zinc extranjero, la tonelada: £ 30. 14-4 1|2; Plomo extranjero, la to- nelada: £ 27-12-1 1!2; Plata en haikfi. pago contra entrego: £ 0-26-3 la on­za trov; Mercurio, la botella: £ 17- 2-6; Tungsteno: £ 0-16-6. — (U. P )

NUEVA YORK. 20. — Los metales se cotizaron como sicue, en centa­vos oro ñor libra: Estaño: 66.625; Cobre: 13.30. — (TT. P . )

CAUCHO

LONDRES. 20. — El cancho en bruto standard se cotizó a £ 0-1-7-9|16 la lámina. — (U. P . )

ALGODONNUEVA YORK, 20. — El algo­

dón se cotizó en centavos oro por libra: Para Enero: 13.29; oara Mar.

13.40; para Mayo: 13.62; para Julio: 13.81; para Septiembre: 14 01;

,r« 14.15. — (U. p>LIVERPOOL, 20. — El algodón

se cotizó en peniques por libra: Para Euero: 7.06; para Marzo: 7.13; para Mayo: 7.22: nara Julio: 7.33; para Sa->Hombre: 7 37. A estos precios se

hicieron transacciones por 10,000 fardos. — <U. P . )

AZUCARNUEVA YORK. 20. — El azúcar

en bruto se cotizó en centavos oro por libra: Para Enero; 3.16: para Marzo: 8.11; para Mayo; 3.31. — <U. P.X

GANADO

CHICAGO, 20. — E! ganado en pié se cotizó en centavos oro.por li­bra: Novillos: 12.75; terneros: 12.50; terneras: 15.00. — (U. P .)

CHICAGO, 20. — La carne do cer­do se -cotizó a 15.S7 centavos oro por libra. — (U. p . )

GRANOSCHICAGO, 20. — Lps cereales se

cotizaron como sigue: Trigo: para Eero: 1.40 3|8; para Febrero: 1.31 1 ¡ 1; Maíz: para Enero: 0.81 1|2; para Fe­brero: 0.S4 7|8; Avena: para Enero:O. 49; para Febrero: 0.48 3IS. — (U.P . )

El Comité Directivo Provincial ele Santiago de la Convención Na­cional de Contribuyentes ha en­viado la siguiente invitación a to­dos los asociados do las institu­ciones que lo 'forman:

"Continuando on el decidido propósito de obtener el sanea­miento financiero y administratír vo del país y do realizar en for­ma efocfiiva nuestro.? ideales do Justicia, Orden y Economía me­diante una estrecha unión de to­dos los elementos productores y de trabajo, ol Comité Directivo Provincial de Santiago de la Con­vención Nacional de Contribuyen­tes, formado por. los presidentes do las sociedades de fomento de la producción y del comercio, de las asociaciones patronales y de las instituciones gremiales quo suscriben, invita a todos los aso­ciados que las integran a adherir­se y cooperar al movimiento de opinión que so promueve, inscri­biéndose en el Registro de los Contribuyentes de Santiago, Cate­dral 1395, donde se reciben las adhesiones de quienes deseen aportar su personal contingento a la obra de salvación nacional en que estamos empeñados.”

Ricardo Lyon, Presidente del Comité y Presidente de la Aso­ciación del Trabajo de Chile. —Camilo Carrasco Bascuñán. Vice­presidente del Comité y Vicepre­sidente de la Sociedad de Fomen­to Fubril.— Alberto Valdivieso M.,Miembro de la Junta Ejecutiva de la Convención Nacional de Contribuyentes.— Luis Correa Ver- gara, Miembro de la Junta E je­cutiva de la Convención Nacional ,lUilI *- do Contribuyentes.— Luis Larraíu mercial Prieto, Presidente de ¡a Sociedad I Caballero C Nacional do Agricultura.— Gui- I del Comité "

llermo Subercaseaux. Presidenta de la Sociedad de Fomento Fa- bril.— W ilfred E. Page, Presiden­te de la Cámara de Comercio de Chile.— Javier Gandarillas Matta, Presidente de la Sociedad Nacio­nal de Minería.— Guillermo Ge- liona. Presidente ele la Cámara Industrial do Chile.— Horacio Re- cart, Presidente de la Asociación de Madereros.— Gastón Goyene- clie. Presidente do la Sociedad Unión Comercial.— Marcel Duhaut, Presidente de la Asociación do Constructores.— Humberto Scapi- m. Presidente de la Unión da Fabricantes de Pan.— Lino Laca- lie, Presidente do la Sociedad Mu tual de Industrias de Calzado v Curtiduría.— Ricardo González

Cortés, Presidente de la Asocia­ción de Arquitectos de Chile - - Santiago Gallardo Nieto, Presiden­te de la Asociación de Propieta­rios.— Luí? Armando Burgos, Pnj» aidente de la Cámara de Comer • cío Minorista.— Alberto Valen*»e- ia. Presidente de la Asociación "• > Licoristas do Chile.-—-Carlos Job- sen, Presidente de la Asoebi • Ví de Empresas Eléctricas.— Rogelio

|>re.“ ilJonte la Soledad Mutual de Comerciantes.— Vicente Eetellés, Presidente de la L iga do Defensa de Comerciantes.— Man íel \argas, Presidente de la Asocia­ción de Comerciantes y Agnculto- res.— Miguel Masbernat, Presiden­te de la Asociación de Hoteles y pen acnés.—-Astorfo Santander, Presi­dente do la Asociación do Contado­res de Chile.— Gastón Stahl, Presi­dente de la Sociedad do Empl.-a- dos do Comercio.— Luis E Bar­quín, Presidente de la Cámara Co

de_ Farmacia.— Enrique Secretario General '

EL GOBIERNO ESTUDIO AYER LAS ECONOMÍAS ()Ü E INTRODUCIRA EN LOS GASTOS FIJOS

LOS MINISTROS PRESENTAN UN~ESTUDÍÓl;OBRE CADA~UNO DE LOS DEPAR­TAMENTOS - OTROS ASUNTOS TRATADOS -UEPAR

EN EL CONSEJO DE GABINETEAI Consejo de Gabinete celebrado en la tar­

de do ayer asistieron todos ios Ministros de Es­tado. La reunión se inició a las 3 de la tarde y terminó minutos después de las 5.

E l Ministro de Relaciones Exteriores, don Jorge Matte G .,, informó que el señor Gonzalo Bulnes había aceptado la Embajada de Chile en la República Argentina.

El Ministro do Instrucción Pública, don Ra­món Montero, dló lectura a la nota que envió al Director de Instrucción Primaria sobre las declaraciones formuladas en el seno de la Con­vención de Profesores de Talca. E l texto do esta nota, que fué aprobada unánimemente por el Consejo, lo publicamos en otra información.

REDUCCION DE LOS GASTOS FIJOSA continuación, el Consejo se ocupó del

proyecto de reducción de los gastos • fijos de la Nación.

El Ministro del Interior, don Manuel Rivas V., dió cuenta de la forma en que el Senado habla despachado ese proyecto flnandsto. ,,y ; de

las modificaciones que en el mismo había intro­ducido esa alta corporación.

Después do un largo debate suscitado sobre el particular, cada uno de los señores Ministros presentó un estudio sobre las economías que do acuerdo con el citado proyecto, convendría’ In­troducir en sus respectivos Departamentos.

Estos estudios, que han sido confeccionados en lineas generales por los Ministros, fueron ex­tensamente debatidos, acordándose proceder de acuerdo con las 1d,ea.s que se expusieron sobre la materia, a confeccionar los proyectos respec­tivos.

Hoy se continuará el estndáo de esta cues­tión.y é r s i o x i s O FrctA r/Rs b e t o s c o n s e j o s

DE G AB IN E TE 'E l señor-Ministro del Interior se' kirvió W -

nifestarnos ayer que desde hoy la secretaría de la Presidencia entregará a la prensa .una infor­mación oficial diaria sobre los Consejos de

. .GabinetC j^^:; . •

i-

LA NACION.— Viernes 21 de Enero de 1927|________8_________________ LA NACION.— V iernes ¿ i a _________________________________

La opinión del Gobierno ante las declara- Don Gonzalo ciones hechas en la Convención de TalcaN O T A D E L M IN IS T R O D E IN S TR U C C IO N A L D IR E C TO R DE ED U C AC IO N P R IM A R IA

.. ---------- Bulnes aceptaEmbajada en Argentina

dominio público la por'sus condiciones excepcionales _ mañam dílo tnlpnln. i.

En nuestra, edición anterior dimos .. cido, que tiene como fundamento la el Gobierno las entiendo y el país lasamplia cuenta del acuerdo tomado en Consejo de Gabinete relacionado con las declaraciones formuladas por los maestros primarios en la Convención celebrada en Talca, re­cientemente.

El Ministro de Instrucción, después de dar cuenta en la sesión de ante­ayer de los antecedontes que obra­ban en su podor, dió a conocer ayer al Consejo de Gabinete, el texto de la nota que envió más tarde al Di­rector do Educación Primaria, señor Parlo E. Salas en que le pide abra ■na amplía investigación y proponga las medidas disciplinarias corres­pondiente, de acuerdo con las facul­tades que le otorga la ley.

La nota del Ministro de Instruc- cin dice asi:

"En vista de las publicaciones he­chas por los diarios de esta ciudad, con referencia a los debates y acuer­dos producidos- en la 5.a Convención de la Asociación General de Profe­sores efectuada recientemente en Talca, creí necesario pedir a usted se sirviera reunir los antecedentes del caso a fin de que informara a es­te Ministerio sobre el verdadero al­earle.: de esas informaciones y las medidas que fueran procedentes adoptar en resguardo de la discipli­na y eficacia del servicio educacio­nal que el Gobierno y esa Dirección General están obligados a asegurar.

Ateniéndome a las informaciones de la prensa de esta ciudad y la de Talen, algunas do las conclusiones aprobadas en la Convención sientan principios del todo inconciliables con el orden y las orientaciones a que de­be ajustarse el sistema educacional mantenido por el Estado, y los jui­cios emitidos por algunos profesores ®n el curso de los debates demues­tran en ellos convicciones o puntos do .vista que, en opinión del Gobier­no, los inhabilitan para el ejercicio

constitución do la familia mediante el contrato de matrimonio legalmen­te celebrado: de una completa in­comprensión de los deberes y dere­chos del personal de empleados de la Administración Pública al señalar la huelga y los pactos de solidaridad con organizaciones obreras como me­dio de evitar la aplicación de reso­luciones gubernativas y, finalmente, demoledores do todo concepto de dis­ciplina y orden al formular aprecia­ciones ofensivas para las autorida­des del servicio y anunciar actitudes de violencia para imponer sus acuer­dos!

Los puntos indicados, aceptada su efectividad, demostrarían, a julolo del Gobierno, que algunos profeso­res primarlos, por sus tendencias ideológicas y por Incomprensión de sus deberes como empicados públi­cos, no estarían capacitados para se­guir interviniendo en el desempeño de las funciones educacionales como

reclama.El régimen do Gobierno democrá­

tico, adoptado en nuestro país, supo­ne la representación de la voluntad nacional por las autoridades guber­nativas en cuanto quedo compren­dido dentro de las facultades que la Constitución y las leyes les han reservado. Todo acto que Implique desconocimiento do esta situación o rebeldía para someterse a ella debe necesariamente ser reprimido por las autoridades.

El sistema educacional que, como todo sistema bien organizado, ha de regirse por los principios do la coo­peración, necesita estar orientado ha­cia la consecución do finalidades que deben de ser comunes en las au­toridades directivas y en el personal subalterno. Tratándose de la educa­ción que el Estado proporciona, aquellas finalidades no pueden ser otras que aseguren la formación del ciudadano para el ejercicio de sus ac­

tividades en bien de la colectividad, dentro del orden establecida

Los educadores deben cooperar a esos fines en todos y cada uno desus actos y para quv» — eficaz, lo mismo dentro del servicio que en su vida privada deben mos­trarse dignos do la confianza depo­sitada en ellos al encomendarles la elevada misión quo desempeñan.

En la seguridad de que esa Di­rección General habrá do compartir las apreciaciones que dejo formula­das, sólo me rosta encanecer a us­ted el pronto esclarecimiento de los sucesos que han dado origen a la presente nota, la determinación de lus medidas disciplinarlas a que hu­biere lugar y la aplicación de ellas por esa Dirección General a que hu­biere lugar y la aplicación do ellas por esa Dirección General, dentro de las facultades quo la ley le confiere o su proposición al Gobierno do las que requieren esta tramitación.

Saluda a usted. — (Firmado). — R. Montero R.”

s su obra resulte

Es ya üdl dominio público la aceptación por parte del señor don Gonzalo Bulnes, del cargo de Embajador de nuestro país en la República Argentina.

Las diversas gestiones llevadas a efecto por nuestra Canclllerf-a para proveer dicha Embajada, tu­vieron así en el día do ayer un término feliz.

L A PE RSO N ALID AD . D E L SE­ÑOR BULNES

es sobradamente conocida en to­dos los círculos de nuestro país.

Miembro distinguido del Parti­do Liberal ha correspondido al se­ñor Bulnes ocupar, tanto en e! Gobierno como en la política de nuestro país y representándonos en el extranjero como Ministro y Embajador, situaciones prom i­nentes que se ba sabido captar

de talento.Autor do diversas obras de ca­

rácter histórico, entre ellas "L a Guerra del Pacífico” ocupa, en­tre los historiadores e intelectua­les de América, una situación pre­ponderante.

No es la primera vez quo el señor Bulla es llega a la vecina Re­pública ae Argentina en repre­sentación de nuestro país; es co­nocida la actuación que le cupo en ocasión anterior, mediante la cualDEJO HONDAS RA ICES DE D IS­

T IN C IO N Y A PR E C IO EN E L P A IS H ERM ANO

que supo aquilatarlo en su ver­dadero valer.EN E L M IN IS TE R IO DE R E L A ­

CIONES E X TE R IO R E SPoco después de las 11 de la

«Las declaraciones que hago a «La Nación» interpre­tan fielmente el pensamiento del Presidente Legu ía»

DIJO A Y E R E L DOCTOR E D U ARD O J. G O ICOCHEA, A R A N T E S U ^ V J S IT A ^ / , N U E S T R A S O F IC IN A S

de la alta función quo les ha sido país v,jm cnnií.n fln rí n ’ - _

So encuentra entro nosotros des­de hace dos días oí médico perua­no. doctor don Eduardo J. Goico- ohea, que, aprovechándose de sus vacaciones, ha venido desdo Lima a conocer nuestro país.

Recibimos en la mañana de ayer la visita del Dr. Golcochea, con quien conversamos extensamente sobro asuntos relacionados con

encomendada.En efecto, según las noticias de

la prensa, en la Convención de Talca me habrían expresado opiniones y adoptado acuerdos contrarios al concepto de patria, en la forma que el país lo entiende y que los edu­cadores están obligados a afianzar en las nuevas generaciones: contra­rios también al orden social estable-

cion—Ejerzo la profesión da médico,

_______ comenzó diciéndonos nuestro entre-

EL DIRECTOR SU PLE M E DE LA CA-

natural, muyprincipalmente, sobre el litigio pen­diente con nuestros vecinos del Norte.La juventud peruana. — Su pensamiento y su ac-

JA DE RETIROS DE LOS FF. CGCONTESTA ALGUNOS CARGOS FORMULADOS EN

CAMARA Y EN LA PRENSALA

Hemos recibido para su publica­ción la siguiente carta:

"Santiago. 20 do Enero de 1927. ^-Sefior Director:

En la sesión do la Cámara del 19 del actual, el honorable diputado eefior Fidel 2.o Estay expuso que •1 informe presentado por la Co­misión Investigadora de las lrre- grularidades cometidas en la Caja de Retiros do los Ferrocarriles, era ■un informe de cobardes. Algunos artículos de la prensa, han emitido también conceptos análogos.

SI personalmente no puedo acep­tar esa imputación como miembro de la comisión informante, menos puedo hacerlo en mi carácter de Director Suplento de la Caja, re­comendado oficialmente para esos cargos por la Superintendencia de Bancos, repartición a auien debo rendir cuenta de mí actuación.

En e- Informe elevado ai Gobier­no el 18 del presente, se deja cons­tancia que aceptando sus conclu­siones, yo estimaba que debía se­pararse do sus puestos a los se­ñores Róblnson Paredes Carlos Ossa, Francisco Ossa. Eugenio Pan- taleón y Carlos Arañcibia.

Para emitir esa opinión me fun. daba en la Investigación prolljí

icios dique había hecho de los negocios la Caja desde mi puesto de Direc­tor Suplente, de la que había dado cuenta oportuna al Gobierno.

En efecto, el 24 de Noviembre del afio pasado, envié a S. E. el Presidente de la República y al señor Ministro de Obras Públicas, Vías y Comunicaciones, el primer informo global con observaciones generales acerca de los malos ma­nejo,, observados en la Institución y en él; haclend oreferencla a los numerosos reclamos pendientes, de­cía que “ la no liquidación rápida de ** estos negocios puede a"arrear si- ** tuaclones difíciles, no sólo para ** la Caja y los Ferrocarriles, sino* para el Gobierno mismo, por la “ forma cómo los gremios obreros *l hacen valer sus derechos cuando* los creen lesionados".

Acompañó a ese Informe comoanexos:

a )—Cuadro que Indica el total

"de la deuda e los miembros del Consejo,

b )—Cuadro que establece l 'g deu­das de los empleados de la Caja.

c) —Resumen de las fianzas del persona] de la Caja.

d) —Estado de las deudas de al­gunos fie los principales empleados de lo5 Ferrocarriles del Estado.

E] 30 de Noviembre, dirigí un segundo Informe a S. E. y al se­ñor Ministro, que lo termino con el siguiente párrafo:

"Los hechos que me permito se­ñalar a la consideración do U. S. envuelven, a mi juicio, con antes decía, una extremada gravedad y be creído Indispensable ponerlos desde luego en conocimiento de U. S. para que pueda adoptarse el tem­peramento que estime conveniente, sobre todo si se tiene en cuenta que. pudlendo algunos de ellos im­portar verdaderos delitos; ía Inves­tigación de los responsables esca­paría ya a los medios de una fis­calización administrativa, como es la que ejerce el Infrascrito para ser del resorte de la justicia cri­minal".

Completan este Informe:1.0— Los presentados por el ins­

pector señor José Mery, sobre:a) Préstamos con garantía hipo­

tecarla.b) Préstamos pendientes por reti­

ro o fallecimiento.c) Préstamo con garantía de pó­

liza de seguro de vida.d) Préstamos con fianza.e) Préstamos en que sus fiadores

no tienen el tiempo que manda el art. 7 o.

2.0— Lista de los préstamos que están fuera del Reglamento.

3.0— Informe y estudio del ins­pector señor Alfredo Trewhela, so­bre las operaciones de compra-ven­ta y edificación del señor Róblnson Paredes.

4.0— Informe del señor Carlos Arlas sobre la Población Ovalle.

o.o Antecedentes de una operación de don Carlos Ossa Lynch.

En contestación a ellos, el señor Ministro me envió con fecha 9 de Diciembre una nota donde me dice que se extraña que “abandonando la obra que debiera ser de conjun

vistado, lo que no me priva de mantener estrechas relaciones con la juventud de mi Patria.

Recién egresado de la Universi­dad, me dirigí a Europa, dondo perfeccioné mis estudios, regresan­do últimamente al Perú.

A llí me encontré nuevamente en el circulo do mis compañeros da estudio, que reunidos en un intere­sante círculo alrededor de la re­vista "Anauta’’, que dirige José Carlos Marlategul, se precia de re­presentar a la Juventud peruana.

Ustedes no desconocen cuál es el pensamiento de los jóvenes uni­versitarios y del elemento obrero, quo se aparta completamente do las pequeñas rencillas que mantie­nen los Gobiernos, las cuales, en ningún caso pueden caber en un espíritu amplio, como el que los anima.

Es por esto qus en Ohile rao considero como en mi Patria mis­ma; aquí he encontrado a mis ami­gos chilenos que tuve en Londres, con los cualeñ mantuve estrechas y cordiales relaciones.

La palabra fác il'd e j doctor Gol- cochea y su pensamiento rápido aumenta por instantes el interés de la charla; bastan las primeras palabras para darse cuenta con quién se trata.

Me ha Impresionado favorable­mente, nos agrega, el puerto de Valparaíso, donde me i sorprendió especialmente el carácter extranje­ro que se nota entre sus habitan­tes, en la ciudad misma, en todas partes.• Valparaíso — continúa — es a

no dudarlo, el primer puerto del pues Pacífico., tanto por su importancia las elecciones misma, cuanto por la belleza que representa.

Santiago... ?o no tenía una idea de lo que era Santiago, pero créan­me que su conocimiento Uá supe­rado en mucho a las expectativas que cifraba en él.

Permaneceré aquí más o menos ooho días, que considero suficientes para darme cuenta del ambiento chileno y de las ideas y sentimien-

que predominan acá con res­pecto a mi Patria.

Mantenía desde hace mucho tiem­po esto deseo de conocer Chile y hoy rae complace verlo cumplido.

Me alentó a ello las atenciones y finuras que siempre se ha tenido en este país hermano por los jó­venes y obreros de mi país que lo han visitado.El problema del Nortecontinúa, es u.p asunto que ya ha

hecho crisis en la opinión pública del Perú. Los estudiantes y obreros, re­presentados como les digo por el círculo de “ Amauta” , miran con completa indiferencia el viejo pro­blema, que sólo ha servido para es­peculaciones políticas. Creemos sí — y esto es el pensamiento del Go­bierno — que es inútil buscar la so­lución de él en un plebiscito para el cual ninguno de nuestros países está preparado, ni en la intervención, hasta aquí desgraciada, de poten­cias extranjeras, que es el error ba­se que se ha cometido.

Digo que nuestros países no es­tán preparados para el plebiscito,

__ ___ ______ está generalizado;ellas nunca lian tenido hasta ahora un carácter de seriedad; estamos acostumbrados en esta materia al fraude y el caso se ha repetido en el pasado Intento. 1

Los Incidentes desagradables, por otra parte, que se produjeron en la zona plebiscitaria, no pueden Indicar ni el pensamiento ni el carácter de nuestros pueblos, pues so llevó a ella a gente mercenaria que tenía por' una parte la obligación de gol­pear y si era menester matar y por otra

Los peruanos tenían in­tenciones de quejarse siempre de que eran ata­

cadoscomo medio de demostrar al ár­

bitro de que un plebiscito era im­practicable; en este sentido es pre­ciso reconocer que hubo una disci­plina estricta.

El Presidente Leguía fué declarado el maestro de la

juventud

pero toda gente de modesta situación; no hubo en esa ocasión manifestaciones patrióticas, sino que la masa ahí reunida había concurri­do guiada únicamente por una cu­riosidad muy explicable.

En el Perú no se habla más que de industrias,

caminos y progreso

B »ln es a a “ T ' NP ^ M e n te f e » a ¡¿'JijUnción qUe

S|SS|§« e - s e g ú n nos®Senado „ „ a «

Argentina.“ ™ ; ^ ! se considerarla t0cer deelaracioae'PPUlMH

¡ ■ S i v a ? w * * « .L ° s d iscursos nrn„ d ° s p o r ei Ç.0n««i

demuestran ?» gobierno es ¿ V 1

-hacia Ohlle - Q pa*

11 !

sea sinceráis™, at„f««rn ’W

v U t a ^ n C S Z - G r s I

pal VWkj

------ .cu ... Pn .....m la política m . B S“™l° debe" a4|.VP’f*ÍU n a entente entre ¿

Peru y Boli,ia “

La Censura que mantiene el Go­bierno sobre las publicaciones, redu­ce a términos muy reducidos los comentarios sobro la cuestión del norte.

Una revista gráfica del Gobierno da cuenta periódicamente de los ade­lantos que en las Industrias, en los ferrocarriles, en los caminos, etc., está ‘desarrollando el Presidente Le­guía.

De 1,200 kilómetros de caminos que tenía el Perú antes de mi par­tida a Europa, esa cifra habla su-

estos tre, catsesj“ 1?, <|l«*

n ,.?vr0~ ; , r a . ^

amplio con qü0 mimo estiman el problem«^0/Aimhin.-..!, del Pjjjtros el señor 0o coche?' ^ denos nuevas visi tas' 6,*«í

Respondemos a s» ci sántlole nuestros temores (leclarac ont-c .... . nores unu,.declaraciones vay,TiTîJ regreso ni Perú ¿“ ,r* !»Wfce

Nos ronllno ,.roNos replica ráhi'aT ' duraciones lnterpíS. . -Denssmlnntn etan fleltutkpensam'onto ,„tlmo

to de todos. los miembros de la co- empleados de la Caja con saldos almisión, haya sometido diversos in­formes individuales al Gobierno v agrega que espera que en el futu­ro habré de ceñirme estrictamente a los principios que deben informar a todo grupo de personas que han sido designadas con un sólo obieto y para una sola labor.

Aún. cuando al dirigir personal­mente los informes cumplía única­mente como Director, con lo pres­crito en la ley que creó la Caja de Retiros y de Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado, estando muy lejos de mi ánimo el propósito de Invadir atribuciones, me abstuve de continuar enviándolos, en vista de la orden gubernativa.

Después de transcurrido más de un mes, el señor Ministro entregó el 3 de Enero mis Informes a loa demás miembros de la comisión que resolvieron hacerlos suyos y tener- ols en vista para !a resolucióa de­finitiva.

Posteriormente, el 11 de Enero, con el ánimo de dar luz al Gobier­no sobre las Irregularidades, dirigí no obstante lo anterior, al Mlnisto. copla de los siguientes Informes que con Igual fecha acompañé también al sefior Guillermo IIlañes, Presiden­te de la Comisión Investigadora.

l.o Del Inspector señor José Me­ry, sobre el Departamento do Pre­visión Social, con:

debe.2.o Del Inspector señor Alfredo

Trewhela sobre: a) operación del señor Armando Venegas de la C., ex-Consejero de la Caja; b) opera­ción del señor Luis Mate de Luna. ex-Consejero de la Caja; c) opera­ción del señor Arturo Lagos Rlve- ros, ex-Consejero de- la Caja; d) operación del señor Eugenio Panta- !eón Fontecllla, Jefe del Departa­mento de Propiedades; e) operación de don-Eduardo Cavada Riesco. em­pleado de la Caja; f ) operación de don Carlos J. Ibieta. empleado de la Caja; g) operación de don Fran­cisco Ossa y Tamayanca, Jefe del Departamento de Previsión Social.

3 Informe del Inspector seño» Juan Batar sobre revisión de las Cuentas Deudores y Acreedores re­ferentes a los empleados de la Caja señorea Froilán- Arañcibia Laso y Gonzalo Toro Bulnes.

4 Informe del mismo Inspector so-bro una operación del empleado sefior Armando Urzún Urzúa.

Debo manifestarle que habiendo Ja Comisión dado término a sus la­bores, no ha sido posible al suscri­to enviarle otros informes termina­dos con posterioridad, que oportu­namente pondré en conocimiento del Señor Director designado por el Su­premo Gobierno.

Gon estos antecedentes, que le agradeceré se sirva publicar, queda (le mnn rinjiin i,, „.-.t;, .,,i .........1

El consiguió para ella, entre otras conquistas importantes, la Refor­ma Universitaria que ella auspi­ciaba.

Actualmente el Presidente Leguía mantiene vinculaciones con la ju­ventud y con los obreros; Gobier-

Estudiantes y Obreros están acordes en considerar que la solu­ción del viejo litigio tiene que bus­carse directamente entre ambos países y eso sí

NO ESTA AFECTADA LA tiui\ LID AD DEL SR. ROBINSONDICEN LOS MIEMBROS DE LA COMISION m

DORA DE LA CAJA DE RETIRO Y PREVSlñv" SOCIAL DE LOS FERROCARRILES

Icé;do

¡Su;

Sin la intervenciónBolivia

de

investigadora de los cargos form u­lados en contra de la dirección de la Caja de Retiro y Previsión So­cial de los Ferrocarriles y cuyo re­sultado ya se conoce, han d irigi­do la siguiente nota al Ministro de Obras Públicas. Comercio y Vías de Comun’caciónt

‘‘Señor Ministro:

que se considera en el Perú des­de todo punto inaceptable.

Nada tiene que ver Bolivia, nos declara, en este problema: la cues­tión está planteada entre Uds. y nosotros, y creemos que producido como está el statuo quo en las ne­gociaciones

Los suscritos, miembros de la comisión investigadora de la Cnia

Retiros de los FF. CC. del Es­tado, nombrado por decretos N.os 2332 V 2392 de 14 y 22 de Octubre m vdo . consill+odn<3 ñ o r TTR s o b r e Si

me de fechas 17 del rpLni.1 afectan la hononH¡li<jrt i Rol.mson Parea«, D]rM„ j Caja, en vista fle ,Ue ,0b,, punto no hubo un prononthíi to explícito en dicho InfornT lacen un deber en declarar»

su juicio no está afectada ay rabilldad del señor Paredes.-; güe. a VS.— (nfmadoj.Gdí Illáncs.— Luis ScIunJdt.

E l que suscribe suspende« juicio con respecto a la honai dad del señor Paredes.—ir

A. Morando.—G. C. del Cax O. Caleció. Secretario"

Será la nueva genera­ción a la que correspon­

derá finiquitarlo

LOS VETERANOS DEL 79 TENDRi PASE LIBRE E N LOS TRANVIAS

Las gestiones de los Buenos O fi­cios tocan ya a su término, quedan­do el camino abierto para el aveni­miento directo a que me refiero.

La Compañía Chilena de E lec­tricidad ha acordado dar pase lí­bre en sus tranvías a los Veteranos de la Guerra del 79, residentes en Santiago y en el radio de la ciu­dad.

El Comité Pro Veterano! ti válidos del 79 nos encargad mos saber a los interesados(ai veteranos que se crean eos h cho a esta concesión deben ¡a§

. _ carnet de Identidad.

AYER SE CONMEMORO LA BATA!¿Cómo se considera en el Perú los aprestos bélicos?

DE Y U N G AY

a) Un cuadro Ilustrativo, b) óe listas de los cheques recibidos en garantías de sobre giros; c) lista de las cuentas corrientes que están fuera de Reglamento; d) lista de lascuentas corrientes con sobre-giros __garantidas;, e) cueütas corrientes de no.’

i i-. ¿(nuileui, quena(le manifiesto lu actitud que me ha correspondido como miembro de la Comisión Investigadora de la Caja de Retiros y de Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado rector Suplente de la misma.

Saluda atentamente a Ud S S — Arturo Morando P., Director inte'rl-

preguntamos. En el Perú no exis­ten aprestos bélicos.

La información a que Uds. se re­fieren de ‘ ‘La Prensa” de Lima — diario gobiernista — no es más que literatura periodística; yo presencié la llegada de esos submarinos, que era esperada por un populacho nu-

I N F O R M A C I O N E S D E L I N T E R I O R

Como en años anteriores, ayer en la Plaza de Yungay, se conme­moró la tradicional f'esta del Roto Chileno, concurriendo a este pa­seo gran número de personas.

Para darle realce a esta fiesta, con la cual se conmemora la Ba­talla de Yungay. se habían coloca­do varias piezas de fuegos artifi- ciales que, a ) quemarsé, dieron

motivo a demostración« Ja ■leí público. Una banda de j del Fiército ejecutó i programa, no faltando su j canción de Yuneay.

Cerca de media noche, s pezó a retirar la gente de fSi« seo dándose por terminad! fiesta que tiene carácter vamente local.

peesidiCutpor

,cial

C O Q U I M B O

Las piernas al aire en losespectáculos de bataclán

SO N P E N A D A S P O R E L M U N IC IP IO(De nuestro corresponsal, por Tclégra. fo )

OVALLE, 20. — Dimos oportuna­mente la noticia del debut de las Serranitas, en esta ciudad.

Constituían estas artistas un es­pectáculo 'do bataclán, que habla lo­grado despertar un marcado interés en los diversos círculos de esta ciu­dad.

La Municipalidad, no obstante, reu­nida en sesión solemne, condenó ta­les representación y acordó adoptar

evl.diversas medidas, tendientes tar los excesos.

Para asegurar la tranquilidad de las personas que concurren al tea­tro. en busca de descanso mental y corporal, prohibió que las artistas se vistieran o desvistieran en pú­blico; que hicieran alusiones perso­nales a los vecinos de la localidad, ya sea por medio do cantos, versos y acciones.

Como si esto fuera poco, estable­ció una multa do cincuenta pesos, por cada vez que se usara un tra­je que permitiera a las artistas lu- cir sus formas más allá de los li­mites establecidos por el Munici­pio. Las entradas que se obtengan por este capítulo pasarán a Incre­mentar los fondos municipales.

A N T O F A G A S T A

Ñ U BLE(D E N U ESTRO S C O R R E S PO N S A LE S )

c e2 t ^.atOMISÍ o n d e l BANCOí’a8<5 ,anteay«r por Clil-

o j ? en Te8orerla y Bancos billete* viejos por otros del Bancobilletes Central.

EL TORNEO AUTOMOVILISTI­CO, organizado por "La Discusión" ha Producirlo un verdadero entusias­mo en todos los círculos.

SE HAN PRODUCIDO DIPICTTT TADIIS ENTRE A l S l S " ^ ' m m * la Gendarmería.

N I“ ITA ««■-

í“ v S r n°" al la

SE INAUGURO EL POLICLINICO

U N IMPORTANTE CONTRATO ENTRE LA CHILE EX­PLORATION Y EL F. C. DE ANTOFAGASTA

(De nuestro corresponsal, por Telégra. fo )ANTOFAGASTA 20. — Se recor­

dará que hace algún tiempo la Chi­le Exploration hizo diversas gestio­nes ante e! Gobierno, pidiendo per­miso para construir un ferrocarril que uniera a Chuquicamata con To- copllla.

Este ferrocarril tenía por objeto bajar el cobre de Chuquicamata a Tocopilla, lo cual Importaba una economía apréclable con respecto a

ios fletes que cobraba el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que traía el cobre a este puerto, dondo era em­barcado.

Re recordará asimismo que la opi­nión de Antofagasta se mostró con­traria a la concesión del ferro­carril e hizo gestiones ante el Go­bierno a fin de que so opusiera a tal petición.

Por otra parte, la Inspección de Ferrocarriles se opuso también al proyecto por estimar que era perju­dicial a los Intereses del puerto de Antofagasta.

Se informa ahora do fuente oficial que

LA CHILE EXPLORATION HA FIRMADO UN CONTRATO CON EL FERROCARRIL DE ANTOFAGAS-

BOLIVIATA A

a fin de bajar por Antofagasta el cobre y todos los materiales.. c<™tr?to ha kH o firmado porla Chile Exploration y el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, fijando

que son convenientes para Jos inre- reses do la primera, lo cual hace va innecesaria la construcción fiel Fe­rrocarril er. referencia. — Barrios.

E R E N T E P L A Z A B R A S IL

Hermosa propiedad con ?«nes ventajosas.

De 9 a l l — i i|2 a 4.

R. H U NEEU SBRASIL 265— CASILLA 25

C O N C E P c

A C O N C A G U A

inaugura el Agrícola

Congreso de Aconcag»

SAN FELIPE, 20. .(De nuestro Corresponsal, por Telégr» fo )

• --• Hoy celebró- °sta ciudad el Congreso Agrí-

a r r t b o d e l m in is t r o d e a g r i, CULTURA

i ÆS5*y “ miti™,

Sïr&Æ ÏTb.ST%r s x sH S ’, , y diputado Acuna

TTòsam R°b"'° °““8"»»!“ - ' “ S ™ ? “ " ' . -

cita al tusar L f i™ ,*08. a . toraeblu funcionar cl ó „ S 0d° » a* a°-

I O

e e e a t íq u e t e e s ' jrn vA mediodía se n , , . , HOY

lucal de la Escueta ? en el aran banquete al cti. i * Críenla, un »«■'M tt lZ ttS a el se.mi ti va y más v 'cl¡,tura. su co­herentes. slrvIéndn£ÍCnt0 Vointe a l­tamentechileno v * Urí .menú

el cual se traalaíáron10'* termí'

de la ciudad al local del Cuerpo de Bomberos, donde debía funcionar, poco después, el Congreso.

L A ELECCION DE LA MESA DIRECTIVA

Se eligió la siguiente Mesa: Pre­sidente: don Arturo Lyon; VIces: don José Ignacio Hujdobro; Perfecto do la Fuente; Secretario: don Angel Acuña; Secretario de actas: don An­drés Villaseca; Presidente honorario! al señor Ministro de Agricultura, señor Alemparte: don Francisco Ho­jas H., Director General de los Ser­vicios Agrícolas y al señor Inten­dente ¿le la Provincia don Manuel Celis M. Pronunciaron discursos: In­tendente Provincia, señor Ministro Agricultura, Director General de los Servicios Agrícolas y senador señor Lyon.

Las grandes festividades religio-sas de San Sebastián en Yum bf!

(Do nuoatro cojmosponsal, por Telégra, fo )

pasaron películas sobre agri­cultura en California.

Asistió también, el presidente do la Sociedad Caja Crédito Agrario, el “ ®‘ e d«;1 Servicio-de Fruticultura don Tlburclo Bisquert, el Inspector de Escuelas Agrícolas, don Samuel Cu­

al centro p! Í ° t Inspectores Agrónomos seño- ai centro res Lagos. Bastías,' Sagall y Blan- I co.

LAS ADHESIONES RECIBIDAS• I « 6,0 r®c'bieron adhesiones de los so-

I ñore», Maximlano Errázurlz. Francis­co P raino. Tito Lisoni. Rafael Luis Barahona, Alberto Posse de Rlvas y SLÍÜ.£¿2J-!ü£Ífo1 del Trabajo.

EL sr. w g g u .- Santiago por e* a J

noche. nPEXPOSICION M , P

En el local de' „ H %bían numerosas ses para frutas, 1¡fere„|cS

S a m u e l

E¡gue0J

A8™d'4",'irtÓ?

p a r t irá n ;de Sana u-

YUMBDL, 20.— Se verifican en es­ta localidad las grandes festividades religiosas en honor de San Sebas­tián.DESBORDANTE DE ROMEROS, TU­

RISTAS Y COMERCIANTES

nuevas tarifas oara

dan un aspecto de extraordinaria finlmao’ó- a este pueblo, mientras 25 góndolas, autos y centenares de

iculos de ‘ ’vehlctransporte, cies transportan febrilmente

de todas clases y

pueblopasajeros de la Estación al y vice-versa.

Cuatro boleterías trabajan Ince­santemente suministrando 9cíales103 ¿re“ “ - 8 S

FUERZAS ESPECIALES DE CA RABINEROS Y POLICIA ®A ‘

controlan los movimientos y «i S,“ :,.8? ™ !8 "»o ía ai Z lasgrandes ciudades.

POLVORIEN-POR LOS CAMT'tos

V x £ ° / i ' r “ van ,yobscureciendo h « L 4 santuario, de p o C la a tm ó sfe ra u0n n u lyo tranquilo colon|||Ueb,0‘ de sa­cado con su fiesta áninó Se r,a tro-

de enorme concentran*1 un pijn tánea, que ¡e . „2 n. m°men-y atrayente.—Carrasco^3” '0 nuev°

E CI'RESION DEGRACIAS

Damos los más expresivos agradecl- m!ento8 a la j per­sonas que Sp slrvie ron acompañar en la traslación de ios restos de nuestro querido e nolvidabledeudo:

•Alejandro Arzolas Silva

—------- La familia

" j* ií« ¡ Ipersi»»'

l0,/o •ir» r .MArturo”

S t e p h f . I

v - r .- r * ,, IHa

•• s h«r i. » ■después ae “SírM <’ ¡ f * ' lborsai; J“‘” . ffas 9 A. ^ aa'a'i'-jd'll

■estos al.Y «ave®restosA le jan d ro *

re Chi!,ivia «situar j

LA DESDICHA D E PE N D E MENOS DE LO Q U E U NO SUFRE, QUE DE L A IM ­PACIENCIA CON QUE A U ­MENTA SU D E S V E N T U ­

RA.—SENECA.

HOY2ANT0S Fructuoso, Inés y Eu- Oiogio.

M AÑANAJANTOS Vicente, Anastasio y

EX LA D IPLOM ACIA. — Eli' Agregado Militar a la Legación de

.Gran Bretaña, señor R. V. Klns- Ixnan, se dirigió a V illa R ica (Pu-

■ Icón) en jira de pesca, acompaña-, |do de los señores A . B. Sutton, C.

.Sutton, H. J. Brewster y varios 'otros.1 —El Ministro de Chile en Fran- jc.a, Excmo. señor Armando Que- izada Acharán, vendré, a mediados dal próximo mes, haciendo uso de ¡licencia. Lo acompañarán su se­ñora esposa e hijas.

—En Febrero es esperado el se­ñor Antonio Agaclo, secretario de la Embajada de nuestro país an­te el Gobierno de los Estados Uni­dos.

—Delicado de salud se encuen­tra el Ministro de Chile en Ma­drid, Excmo. señor Emilio Rodrí­guez Mendoza.

MATRIMONIO.— Próximamente se efectuará el matrimonio de la señorita Leonor Peró Cuevas con íi señor Mariano Riveros.

EL BARON SEÑOR FRANC IS ­CO SOACCLV.— Una triste impresión ha causado la trágica muerte del pacón Francisco Sciacca, acaeci­da en el Brasil, donde desempéña- ba el puesto de secretario en la Elnbajada italiana ante ese Go­bierno.

El señor Sciacca que desempeñó durante algún tiempo el. mismo puesto ante nuestro Gobierno, se conquistó unánimes simpatías, de­jando muy gratos recuerdos al des­pedirse, por lo que su muerte ha sido hondamente sentida por ol Cuorpo Diplomático residente y por sus numerosas relaciones so-

aciales,

DE TOCOP1LLA.— Anoche ha Bcgado a esta ciudad procedente de Tocopilla el abogado señor Os­valdo Cornejo Morales.

En el Alto Jahuel se encuen­tra la familia Retamales Silva.

L A SEÑORA A U R A BE LL VA­LE N ZU E LA .— Ayer dejó de exis­tir en esta ciudad a una avanza- dad edad, la señora Aura Bell Valenzuela,-distinguida dama nie­ta del Teniente de Marina don Roberto Bell que le tocara actuar brillantemente durante la guerra de la Independencia en la escua­dra de Lord Cochrane. La señora Bell era heredera de virtudes ex­traordinarias, de espíritu magná­nimo y caritativo, estaba entrega­da a una ejemplar vida, donde florecía su alma llena de bondad y suave resignación.

Su muerte ha venido a enlutar a distinguidas familias de esta ca­pital.

ENFERMOS.— Mejor continúa el señor Juan Francisco González.

— Restablecida se encuentra la señorita Francisca plores.

— Enfermo continúa el señor Carlos Besa Fóster., — Continúa enferma de cuidado la señora Mercedes Fernández de Yrarrftzavál.

— Ha sido operado en el Pensio­nado de San Vicente don Gumer- cindo Prieto Villeia por los docto­res Aguilar, Daza y Fagalde. Su '" itado es satisfactorio.

| Señoras, Señoritas:|_,9uaí?<*í> necesiten comprar cal- T i«*° ^dm a novedad y do co- ;“ fl! d.® eran moda, diríjanse al

t o en.t° O»1"1? “ owl: San ín .Quedarán contentas.

M U ' i W . — Aiá. siüu’ úájiciisüáo Juan, hijo del señor Juan León Noguera y de la señora Raquel Valdés de León.

Fueron padrinos el señor Juan Ignacio León y la señora Raquel Balmaceda de Valdés.

A L EXTRANJERO. — Por lacombinación de lioy se dirigen a Buenos Aires para seguir viaje a Europa el señor Eugenio Barros, señora Blanca Vial de Barros y familia.

FALLECIM IENTO . — Ha dejado de existir en esta capital la señora Orfelia León .Raima, dama muy apreciada por sus virtudes y cora­zón bondadoso.

Servirá de lenitivo a los suyos el recuerdo de sus Innumerables nobles acciones, que hacia en si­lencio, siendo su predilección so­correr a los necesitados.

Sus funerales se efectuaron pri­vadamente .

— A la avanzada edad de 70 años ha dejado de existir en esta capital la señora Otilia L. v. de Montenegro.

— En Viña del Mar ha dejado do existir Emmfta_Horcos Echeni- que. Sus restos fueron sepultados privadamente en el-^Gementerlo de Caleta A’bát'cav "

io s .— Jia nacido un hljito del señor Osvaldo Sotoma- yor G. y de la señora Fina M. de Sotomayor.

— Ha nacido Carlos Fernando, hijo del señor Carlos Oviedo Arms- trong y de la señora Elena Cava­da de Oviedo.

— Ha nacido, Jorge Rlgoberto, hijo del señor Rlgoberto Villablan- ca y de la señora Haydée Celia de Víllablanca.

EN EL PUERTO DE QUINTE­RO.— El hermoso establecimiento del Yackting Club de Quintero se ha visto muy concurrido.

Se han efectuado" vatíasJ.reunio­nes sociales, entre-las que merece especial mención el baile que- se organizó pro colecta veteranos del 7 9, el que obtuvo un gran éxito por la numerosa y distinguida concurrencia que asistió entre la que anotamos las siguientes fami­lias: Guzmán Fontecilla, Vattler .Bañados, Lyon Vergara, Taffet Taffet, Rogers Rondanelli, Cru- chaga Dávila, Martínez Guzmán, Guevara Gruner, Cosmelll, Claro Lagarrlgue, Brlones Pinochet, Mu­ñoz Zamudio, Castillo Bazán, Eastman Beecke, Vial Frelre, Va- llebona Pascal, Lyon -Amenábar, Muñoz, Arlegui, Arteaga -Muñoz,

------~ T 7 '1 ~

VIAJEROS.— Ayer partieron a Constitución el señor Aníbal Jara Leteller, señora María Guerra de Jara y señorita Beatriz Jara Lete­ller.

— A Zapallar se dirigieron ayer el señor Domingo Santa Cruz Wílson e hijo.

— Próximamente partirán a Cons­titución la señora Emma Ovalle de Mac-Iver y familia.

— A l mismo punto partirán el señor Malcolm Mac-Iver, señora Luisa Covarrubias de Mac-lver y sus hijos Luisa y Enrique.

— A su fundo se dirigieron el se­ñor Víctor Alamos y señora Ra­quel Izquierdo de Alamos.

— Regresó de Valparaíso el se­ñor Roberto Tupper.

— Del mismo punto regresó el señor Carlos Alllende Arrau.

— En Viña del Mar pasan la temporada de Verano la señora Rosarlo Ossa de Sotomayor e hi­jas.

— Se encuentran en Papudo la señora Sara Lavín de Pérez de A r­ce y familia.

—-En San Antonio pasa la tem­porada de Verano la familia Por­tales Larraín.

— Se ha dirigido a Papudo el señor Alberto Benltez y señora.

— Hoy se ha dirigido a Zapallar el señor Luis Alemparte y señora Rebeca Claro de Alemparte y fa ­milia.

— A Cartagena han partido las siguientes personas: Señor Serafín Zamora, señor Benicia B. de Za­mora, señor Nazarino Chacón del Campo, señora Berta Zamora de

Saluda a usted atentamente S. S. —F. E. Delgado.’'

R A D I O C A S T A G N E T OESTACION a M. A. D. — SERVICIO NOTICIOSO DE

“LA NACION”

Los programas más variados y de más nítida audición — Lon­gitud de onda: 397 kilociclos, o sean 320 metros — Horario de nuestras audiciones: de 6% a l% % , y por lag tardes desde las 5 y_¡ hasta las 0 P. M. — Todos los días, menos Domingos

y festivos.CE1 programa que se desarrollará durante la audición de

esta noche es el siguiente:1. Saludos de Amor.— Señora Ajnella Palma.2. PagliaccI. Baílatela.— Zunilda Carrasco.3. Noticias del Interior. Servicio “Radio-Nación” .4. PagliaccI. Romanza.— E. Horzarrlol.5. Zazá. Piccola zíngara. Leoncavallo.— Carlos Puelma.6. Rlgoletto. Fantasía.— Señora Amella Palma.7. Ideale. TostI.— E. Horzarrlol.8. .La Wally. Romanza.— Zunilda Carrasco.'. Fausto. Serenata.— A. Ferronl.

10. Andante apasslonato. Sor o.— Amella Palma.11. Carmen. Canción del Toreador.— Carlos Puelma.12. II Sogno. Canción.— Zunilda Carrasco.13. Rlgoletto. Questa e quella.— E. Horzarrlol.14. Claro de luna.— Señora Palma.15. La Spagnola. Canción.— Carlos Puelma.16. Qué triste es la vida sin ti.— Zunilda Carrasco.17. Mi querido Agustín. Shimmy.— Amelia Palma.18. Noticias generales y del exterior.— “ Radio-Nación” .

Viña del MarCALLE VALPARAISO 545

E X P O S I C I O NNOVEDADES DE INVIERNO

Sucursal

M aison G ualtieriChacón y familia, señor Augusto Chacón Allende, señora Clotilde Zamora v. de Vicuña.

— Pasa la temporada de Verano en Viña del Mar la familia Monta- né Zañartu.

"quadpfolonia I i<La bo rato rio Ch i le -

Wpírfum? d? la dama \d? buen

Buena Gratificación

ro s CON k e p u b s -° ÍL d e s a p a r e c id o s e n e l INCENDIO d e l a

CALLE

bellavista osaoDirigirse «

Grimm & Kernahumada

GRAN LIQUIDACION EN CORSES Y FAJAS

N IR V A N AUNICOS MODELOS QUE COM BATEN Y E L IM IN A N LA OBESIDAD, REDUCIENDO E L ESTO MAGO Y LAS CADERAS E IM PR IM IEN DO A LA F IG UR A L A ESTETICA DE LA MODA ACTUAL

FAJAS N IR V A N A , modelo especial parajovencitas, a .........................................$ 9.90

FAJAS N IR V A N A cerradas y abiertas ade­lante, modelo muy reductor de caderas, a ...........................................................$ 20.90

FAJAS N IR V A N A , género j elástico, ce­rradas atrás, abiertas adelante, a. . . $ 22.90

CORSE-FAJA N IR V A N A, con la cintura de elástico, modelo mu y recomendable pa­ra personas gruesas, desde..................$ 27.90

FAJAS N IR V A N A de muy buen elástico,todas cerradas, desde..........................$ 39.90

FAJAS N IR V A N A en tela broché y ricos elásticos, desde................................... $ 45.00

CORSES Y FAJAS N IR V A N A , saldo de surtido en ricos materiales, modelos degran moda, desde................................ $ 49.50

FAJAS N IR VA N A , en jersey de goma, lo­me jor para adelgazar, desde........... $ 80 00

SOSTEN-SENOS, desde........................... $ 3.90SOSTEN-SENOS, largos, desde............... $ 7.90

AHUMADA 323, ENTRE HUERFANOS Y PLAZA. TELEFONORECHACE LAS IM ITACIONES. — ESTA CASA NO TIENE SUCURSAL

LAS DAMASdelicadas que conservnn su cu­tis con toda hermosura, sólo usan el famoso Jabón

H IG IEN IC OE S P E C IA L

Prod. Cía. INDUSTRIAL

D E L IC IA S 3045 — SA N T IA G O

¡VERANEANTES!preservad vuestro cutis, del pol­vo y de la brisa del mar con

CREMA de ORO

NO T I E N f RIVAL

¿-i.-.miiiiiuiimiiiiiiiiiiiuiimiiiiiiiraiiiimmucjMnimmicar.unHHHCjiHnHHiiicimimtuHcaMimtmuuiHmHUHntiUHiiuiirmg

¡ EL “ALBUM DE LOS CLUBS SOCIALES DE CHILE” |I « T V w S ™ m5S terfei!ta y acab!>a!‘ <ie cuantos se han publicado |

¡ « S S S f i U f - Interesantes, de ,os ¡

1 , , c,vuíaea r Qtue“ Smtós', arfcanzadcS e,eVad° >a « ’>«'■ "' ¡= El Album de los Clubs Sociales de Chile será repartido nro- =5 ,a ,Ias lnst' tuc,onés sociales más Importantes, ya sean és- i= tas cíe America o Europa. ci PirnMma/ e *Y+d\i a llbrS, v harft 1,rm obra Patriótica,ai Para mfls detalles diríjase Ud, a los Editores: =

EMPRESA PERIODISTICA “ LUNA” I| Edificio Ariztia, 3.er piso, oficina 9 — Casilla 7526 — Santiago 1

................................................................ huí... ..................................................... I

— Se encuentra en San Ber­nardo el señor Enrique Bello Co- desldo.

— Partió a Viña del Mar el •«> ñor Arturo V ial Infante.

—A Cartagena se dirigieron «1 señor José Charme Prieto y seño­ra Sara V ial de Charme.

— A Peñaflor se han dirigido «ft doctor Eleodoro Zuaznábar, seño­ra y familia.

— A l mismo punto, la señorita* María Rivadeneira Wormald.

E X E L ROOF C AR D E N “ AT¿ PAVO R E A L ” .— Bien puede decir* se que el elegante "¿endez-voua** del cerro San Cristóbal se ha in** puesto defintivámente a las exiw gencias de nuestro mundo social.1 ya que noche a noche se da cita»' un público numeroso atraído por; las novedades y confort de ese re-J cinto.

La presentación dgl cuadro de variedades procedente del Casino! de Buenos Aires, uno de los p'ujjJ tos de reunión del gran mundo; bonaerense y uno de los selecto^ y que significa un decidido esfueiM zo de la Dirección del establecí* miento, ha venido a comprobar el espíritu de selección y refinamien­to del R oo f Garden "A l Pavo Real” . Pocas veces se ha presen­tado en la capital un conjunto más homogéneo y que reúna ma­yores condiciones para triunfar plenamente, dando motivo para quo

elegante terraza se vea ñocha noche convertida en el centre/

de mayor atracción de la capital.

SerpentinasPOR MAYOR

Ofrece:

BENJAMIN TALLMANRosas 2789 — Teléfono 5047

I # - . - * “ *P “lv»= ii l la rem

JO V E NNecesita casa mayorista

Inglesa, . para Sección Conta­duría, Indispensable que ten- ga experiencia en trabajos de oficina y que sepa escribir a máquina.

Dirigirse sólo por escrito a

Casilla 73-D., San= tiago

SUELDO: $ 250

-HOY ALAS 11 P.M.

Para Resfriados, Grippe o Influenza

Lcomo preventivo, tóme°e el cativo BROXiO QUININA. F.s

un remedio e£caz y probado. La firma de E. W. GROVE se halla en cac a cajita.Quinina 0.032 Gramo Aloe 0.0054 G-arno Acetamlida 0.097 ® Excipiente Q. S.Paria Medicine Co.. S t Louis, E. U. de A.

CHARLESTON ESPEC TAC U LAR YO LAN D A. - NUEVAS DANZAS — MIA A N T O N E LLA

por la Bella POR L A E X I-

En el arte fototècnico, pocos ar­tistas han hecho una carrera más rápida que el señor Carlos A. Lla- guno. Instalado pocos año3 en es­ta capital, su estudio se ha visto concurrido por todo nuestro mun­do social, siendo, pueda decirse, uno de los fotógrafos preferidos del gran mundo.

Y en efecto, aparte de aportar un bagaje enorme de conocimien­tos técnicos, en sus retratos tam­bién se destaca el sentido artístico, el espíritu de observación y el re­finado gusto, llegando a una In­terpretación perfecta de este arte.

Personas de vasto entendimien­to en la materia le han enviado sus más efusivas felicitaciones, después de conocer, en parte, su vasta obra, siendo la del repre­sentante de la Fox Film Co., señor F. E. Delgado, para el Concurso Fotogénico, una do las más inte­resantes:

‘‘Santiago, Enero 20 de 1927.— Señor Carlos Augusto Llaguno. — Presente.— Mi estimado amigo: Con mucho agrado he visto , su* excelentes trabajos fotográficos, efectuados últimamente con motivo de nuestro Concurso Fox F ilm de Belleza Fotogénica. Todos ellos de­muestran, no sólo una excepcio­nal capacidad técnica y un am­plio conocimiento de los más di­fíciles recursos fotografíeos, sino muy especialmente, un refinado espíritu da observación y un sen­tido artístico exquisito.

Me es altamente grato, antes de partir, dejarle constancia de mi admiración por sus finos trabajos y de mis agradecimientos por su valiosa cooperación al buen éxito de nuestro Concurso Fotogénico.

H O YY MAÑANA

EL ARTISTA FOTOGRAFO SR. CAR­LOS A. LLAGUNO.—

Edwards Puelma, Luisa Edwards Puelma, Zita Muller Puelma. Ra- faelito Edwards Puelma y Benja­mín Edwards Puelma.

mon a religiosa y de loa pajes de honor: Anlta López Puema, Lucia López Puema. María Isabel Von Schroeders Puelma. Carmen Von Schroedera Puelma, María Josefina

Ayer se efectuó en Viña dePMar el matrimonio de la señorita Inés f“® ? . * í mf- -M sentir Diego Luis MoIInarl. Damos el retrato de los novios después de la cere-

10 T E A T R O S — C I N E S L A N A C IO N .— Viernes 21 de Enero de 1927T E A T R O S — C J

0 Y LA MUJER DE MEDIA NOCHE I M P t R l GEspecial 6.40

Noche 9.40CREACIO N D E l i/. ID E A L P A R E JA DE ENAMORADOS

L I L A L E E y G A R E T H H U G H E SCH ILEAN C INEM A CORPORATION

G RAN ORQUESTA G R A Z IO L I

M M tM M M tM U M M tM

M AÑANA

ACAPITOE l formidable héroe de la risa

19.0 PRO G RAM A COMICO Con tres Incomparables bufonadas

N E

Próximo Dc

es'MI

Por los grandes r „ , „ „

M OORE *

V IC TO R IAL A D IV IN A P O L A N E G R I

E N SU MAGIS­T R A L CREACION

6.40. H O Y - - - - - 9.40 S O M B R A S D EMAS' NA: -Am."

c ü p £ í r i ARBuCKLE

• • • via ja n te»

BENEFICIOESMERALDACía. Argentina dc

Revista3

Esta noche

PASEN A VER LA REVISTA y VIVA E L R A T A C LA NC O N

Localidades en venta desde las 10 A. M. en la

boletería y donde Palet. Vermouth a las 6.30: VIVA EL BATACLAN

SETIEMBRE Y CARRERA - HOY: BEBE D A N I E L S en “El

Volcán”

0’ HIGGINS - HOYPrisioneros de la nieve

-M AÑANA REAPARECERAN E N EL ¡SETIEMBRE YV O N N E & B IL L

LOS PROGRAMAS DE HOYT E A T R O S

COMEDIA (Huérfanos).— Compañía de Revistas Mexicanas Lui­sa Arozamenn—Noche: Mexlcanadas y De México al Cielo.

ESMERALDA (San Diego 1035).— Compañía Argentina ae Re­vistas.— Vermouth: Viva el Bataclán. Noche: Pasen a ver la Re­vista, en beneficio de 'Segundo Pomar.

SANTIAGO (Merced).—Compañía Argentina Valicelll.—Ver- mouth: La Ilusión de Sabatucci. Noche: La Viuda de M usta fá ;y ’ Allfl. en el Bajo, una Noche... ' '

C I N E SALHAMBRA (San Antonio esquina Monjitas).—Vermouth y no­

che Tacaña de amor.APOIiO (Victria frente a Juan vicuña).—Vermouth y noche: La

Enemiga de su honra. , ,ATENAS (Maestranza 1035).—Vermouth y noche; Dlxle la fa­

vorita, y despedida de la Compañía de Marioncttes DelI'Acquá.AVENIDA (Vicuña Mackenna 624).—Vermouth y noche: El Oca

so de una Raza. ,AVENIDA MATTA (Avenida Matta 618).—Vermouth y noche:

El Oro sin Dueño. •CARRERA (Alameda entTe Brigll y San., Miguel).—Vermouth

y noche: El Volcán.CINEMA STAR (Avenida Recoleta 343).—Vermouth y noche:

Scaramouche.COLON (Plaza Ecuador).—Vermouth y noche: Tormentos Amo­

rosos, por Pola Negrl.DELICIAS (Alameda esquina San Alfonso).—Vermouth y no­

che: El Santuario del Amor Perdido y Buffalo Bill (2.a).DIECIOCHO (Dleciooho 14).— Vermouth y noche: Sombras de

París.EX.ECTRA (Catedral esquina Sotomayor).—Vermouth y noche:

Sin Limitar las Apuestas.EXCEDSXOR (Independencia 1070).—Vermouth y noche: El Dia­

blo Santificado, por Rodolfo Valentino.PRANXLIN (San Diego 2015).—Vermouth y noche: El Vampi­

ro del Amor.HIFPODROME CIRCO (Artesanos 725).—Vermouth y noche:

Pecados de Juventud.IM PERIAL (San Diego 1344).—Vermouth y noche; La Prisio­

nera del Shelk.IMPERIO (Estado 239).—Vermouth y noche: La Mujer de Me­

dia Noche, por Lila Lee.INDEPENDENCIA (Independencia 373).—Vermouth y noche:

El Vampiro del Amor.IR IS (Castro 130).—Vermouth y noche:’ 17 Programa cómico.

Imperio, por Lupino Lañe.XiATORRE (Delicias 3734).—Vermouth y noche: Antes Muerto

que Vencido y Lecho Nupcial.M INERVA (Chacabuco 780).—Vermouth y noche* La Sirena de

Sevilla.MUNDIAL (Plaza Almagro).—Vermouth y noche: Tormentos

Amorosos, por Pola Negrl.O'HIGGINS (San Pablo esquina Cumming).—Vermouth y no­

che: Prisioneros de la nieve.PO LITE AMA (Portal Edwards).—Vermouth y noche: Maldad

que nos llega al alma.PR IN C IPAL (Ahumada 146).—Vermouth y noche: Malmalson,

por Mady Cristian y The Marocco Boya.PROVIDENCIA (Avenida Manuel Montt 46).—Noche: La Mu­

jer de Media Noche.REPUBLICA (Avenida República 239).— Vermouth y noche:

El Paraíso Envenenado.SALA ORIENTE (San Francisco 178).—Vermouth y noche: La

Sirena de Sevilla.SANTA LUCIA (Terraza del Cerro).—Noche: Ladrón de Cora.

Z° nS e t ie m b r e (Delicias 404).—Vermouth y noche: El Volcán.0PLBNDID (Huérfanos 1060).— Vermouth y noche: Zazá, por

Gloria Ewanson. „21 DE MAYO (Avenida Central esquina Madrid).—Vermouth y

noche: El Mantón de Manila.VICTORIA (Huérfanos 827).—Vermouth y noche: Sombras de

Parla, por Pola Negrl, y Charlas de NocheYUNGAY (Plaza Ynngay).—Vermouth y noche: Tacaña de

Am'or y 18 programa cómico.

H O Y S E E F E C T U A L A V E L A D A E N H O N O R D E S E G U N D O P O M A R

‘•LA MUJER,P0R m i w

Tnodia n S ' S j "lV L S ÏT n" Loe y QkretJ. î

DlABT.n o . .J1 ^Ufhej & "*•“EL DIABLO

del actor ídolo7*]'8!^’0»* aoWo Valen tino/J jj , < Äblo «antifloqdQ'^ 'íá’ í»-

1

ALHAM BRA - Hoy - Especial y Noche

Tacaña de AmorCINEMA STAR - Hoy - Especial y Noche

SCARAMOUCHE

Teatro ComediaConforme venimos anunciando, hoy

reaparece en este Teatro la Compa­ñía de Revistas que encabeza Luisa Arozamena.

La compañía hará su reentrée con la revista "Mexlcanadas” , y el es­treno de la revista de los señores César y Salvador Sánchez, "De Méxi­co ap Cielo'’, de gran aparato, y en la que tomar parte todas las artis­tas de la compañía, L a revista cons­ta de los cuadros siguientes:

l.o El Plérrot Mexicano, 2.o En Pleno Vuelo, 3.o Un Bar Lunar, 4.o Batistas Lunáticas, 5.o El Triunfo del Amor.

Terraza del Santa LucíaPara la función de esta noche

se anuncia-el estreno de la película americana: "Ladrón do Corazones” .

Se trata del estreno de una enor­me producción "Jewel", v que es upa , yoruábUca comedla d . nuestros tiempos, acaecida en la simbólica Norvia, gracias a los amones de un apuesto príncipe.

Su Interpretación corre a cargo del gran elemento artístico, donde figu­ran Norma Kerry y Gretta Nlsse.Evaristo L illo se benefi­

cia el LunesCon los últimos éxitos de LUlo,

como actor de revlt-ta, se han eleva­do los henos del gordo actor -en fa­vor del público. Es de lo más opor-

Beneficio de Gabrielita Ubilla

Otra artista que se aleja de nos­otros, es Gabrielita Ubilla, la precoz tonadillera que tantos éxitos tiene a su haber en su corta carrgra artís­tica. t .

La niña ha sido contratada por una larga Jira que comprende Pun­ta Arenas y Argentina.

Como a LUlo, se hará una man.- testación de despedida a Gabrielita. Esta manifestación consiste en una velada de beneficio qre se efectua­rá el Jueves próximo.

tuno, por consiguiente, el beneficio que los amigos de LUlo le han com­binado para el Lunes en el Esme­ralda, como despea da de Chus-

Sabido es que Evaristo ha sido contratado por Ballerlnl por una lar­ga temporada. L lllo no debía haber cortado su carrera en Argentina, donde tenia gran cartel. Chiflado por nuestro teatro nacional, aceptó renunciar a sus contratos y vsnjr a Chile a dirigir la compañía chilena que se formó hace dos años. Los resultados, desgraciadamente, no co­rrespondieron a sus esperanzas.

El programa del beneficio es de suma atracción. Además de ‘‘Los Provincianos” , habrá un acto de va­riedades cómlco-llrico-ballable, a car go de destacados elementos artísti­cos.

N O T IC IA S C IN E M A T O G R A F IC A S

“ P R IS IO N E R O S D E L A N IE V E ” S E R E P aTF . H O Y E N E L O ’H IG G IN S

La hermosa y sensacional pelícu­la Universal ‘ ‘Prisioneros de la nie­ve” se repite hoy en el O’Hígglns. Interpretada por el vigoroso actor House Petera y por la encantado­ra nueva estrella Percy Montgome- ry, desarrolla un argumento lleno de emoción y que tiene como marco

maravilloso los países nevados del Canadá.

El protagonista es un buscador de oro a quien un rival en amor acusa del asesinato de su socio. Esto da motivo para escenas sensacionales en las que campe?r «* ho»*''*\ elamor y el valoy.

Así como el ueñeíiuio un María Ester constituyo la más hermosa y significativa función de la tempo- lada, la velada que el Esmeralda hará hoy en honor de Segundo Po­mar, primar actor y director de la Compañía Argentina de Revistas, teu drá los miamos caracteres.

La critica y el público han mani­festado sus simpatías al meritorio actor que ha sabido amoldarse al género en que aquí lo hemos cono­cido y apreoiado. Pomar hace el tra­bajo de varios actores por la multi­plicidad de los tipos que crea. Es increíble con qué rapidez y con qué alta conciencia artística pasa de un

personaje a otro. Por otra parte, tie­ne una figura arrogante e Ideal pa­ra el teatro, con lo cual se conquis­ta las simpatías del mundo feme­nino.

La velada de esta noche se hará con las dos revistas de mayor éxito en la temporada. En primera Irá "Pasen a ver la Revista", y en la segunda “ Viva el Bataclán” , obra que ayer constituyó un éxito franco.

En la vermouth se dará "V iva el Bataclán” .

La compañía dará sus últimas funciones el Domingo, pues el Lunes debutará en Valparaíso.

AVENIDA HOY MINERVA jV M AC KEN N A 624. — SAN PABLO ESQ. CIÍACADUCO

(Cía. Cincin. Ita lo - Chilena)

Estreno fie la vibrante produc­ción histúriea-dramática de la Paramount

EL OCASO DE UNA RAZACreación del famoso actor

R I C H A R D D I X

Estreno de la soberbia produe- i ción dramática de ambiente \ hispano

LA SIRENA DE SEVILLACreación de la eminente ac­trizP R I S C I L L A D E A N '

La fiesta de esta noche en el Politeama

Organizada por la Federación*de box de Chile, se realizará esta no­che en el Teatro Politeama, una fies­ta artística y boxerll, en la que to­marán parte algunos artistas cono­cidos de nuestro público.

Fuera de una Interesante parte, a cargo de algunos pugilistas de fa­ma, como "E l Taul" y nuestros Campeones do aficionados, se des­arrollará el siguiente programa ar­tístico:

Los programas del San­tiago

. Hoy irá nuevamente “La Viuda de Mustafá” , en la función noctur­na, que contará, además, con e‘ atractivo del estreno do la obra ti­tulada "Allá en el bajo, una no. che ...” , que no es otra cosa que una agua fuerte del bajo fondo bonae­rense sugerida a Carlos R. Paoli, por un cuento magistral de Máximo Gorkl.

La vermouth lleva al cartel el sainete en dos cuadros, “La Ilusión de Sabatucci” , original de Manuel Romero, y 9u la que Valicelll y los suyos han alcanzado un éxito Inter­pretativo muy destacado.

La orquesta del Rogelio Ugarte se beneficia hoy

iioy, a las 9.30 p. M., se efectuu- una gran función ue gala a be­

neficio ue la Orquesta del Teatro. Se desarrollará uu Hermoso progra­ma de cine y variedades, actuando el conjunto linos. Sólar-Massída, Ma­nolo Sánchez, el notable zapateador nacional y otros artistas.

El cine estrena la Ráfaga del Es- cándalo, por Betty Blythe.‘La casa de los espíritus”

Un público numeroso acudió ayer a El Principal, a ver el número sen­sacional que apunclaban Los Ma­rocco, con el nombre de La Casa de los Espíritus’ .

Este numero en realidad vale la pena verso, pues es uno de los más completos y perfectos que so han presentado en nuestros escenarios

La parte espectacular que ve ' el público, consiste en la danza de si­llas, mesas, personas, animales y objetos que avanzan hasta el medio de la platea sin quo se note ninguna amarra o combinación.

Hoy, en vista del éxito grande al­canzado ayer, so repetirá el mismo programa, sirviendo de número de fondo el de La casa do los Esnl. rltus.

El cine completará el espectáculo con Malmalson, por Mady Cristian«

y Wllhelm Dleterle.

COMEDIAh o y

R E A P A R IC IO N1>E l a

COMPAÑIAJ f S A AROZAMENA

™ EN° LA REVISTA

DE MEXICO AL CIELOm e x io a n a d a s

NOCJHE A LAS 9.30

J ’LATEA 5 PESOS

w

!

Así como el

Iicono se des

rra el pecho p

alimentar a

polluelo, asi

madres que

destrozan el

razón por la di-

c.ha de sus hijos,

M ARTESSETIEMBRE

CARRERA .

ESMERALDA

T E A T R O SANTIAGOEmpresa Ernesto Boniurt

Compañía Argentina ValicelllHOY VIERNES 21 DE ENERO H01Vermouth a las 6.15. Fiat« | l

L a ilusión de SabatucciNoche a las 9.30 grandioso litó

L a viuda de MustafáEstreno gran éxito:

A l lá en el bajo una m c h e . . .

Ultima semana de actuación.

PROVIDENCIijHOY, Viernes soclnl de modtj En nocturna únicamente «i

las 9.30Estreno de la conmovedora no­

vela pasional de gran Injo

“ LA MUJER DEMEDIA NOCHE1'

creación de la linda estrello

L I LA L E E i

(Obsequio de Colonia YorUjj

EMPLEADOjoven competent« necesítate t* ra Farmacia en provincia.

-D - 5- 5- K L I M E SJ O S E - -CATEDRAL 128(>

En.31

V i l VO DE TIÌAS1 m

Solí esp«5A U Q m R IE .V D O ^

Solicito da" “ ” co. * ofertas sin con«

p i in m c io N

in d e p e n d e n c ia "H 0Y - R 0 D 0 LFQ V A L E N T I N O en

T K A T R O S — C I N E S

| P R | N C I P H - H 0ry ...... ..................1111..... .. - "

f S P L E N D I D! d XKECCTOX: MA.

I H O Y

ESPECJLUu y NOCHE Cine y Variedades:

Primer dia de la gran semana UPA, la gran obra hlatOrico - oaslo- nal:

_L A NACIO N ,— Viernes 21 de Enero de 1927 T E A T R O S — C I N E S

M ALM AIS O N ° Æ T0° Â “I I

xa 'Kk Q f f X tí Gran reestreno PARAM OUNT, exclusividad M AX GLUCKSMANN: —

PIREOCION: M AX GDUCKSMANN

por la divina

y NO C H E Z A Z A Gloria S w a n s o n

E L C E N T IN E L A SIL E N C IO SOCreación di

MIENTRASS U E Ñ O S A I R E S

D U E R M E . . .

R E P U B L I C AEsd. y Noche:

“ E L PA R A IS O E N V E N E N A D O ”por CARM EL M YER9

E L E C T R A

1 “más, en Especial y Noche el gran suceso,

LA CASA ESPIRITISTAp o r THE MAROCCO BOYS ■-

P O L I T E A M A íEsp. y Noche:

"M A L D A D QUE NOS L L E G A A L ALM A-”por M ILTO N SILLS

A T E N A SKsp. y Noche: Ç i

“ D IX IE , LA FA V O R ITA ” — Y' M A R I O N E T T E S D E L L ’A C Q U A ” |

Nuestro teatro tiene bien senta­

do su prestigio de moralidad es­

crupulosa en sus espectáculos;

por este motivo nos hacemos un

deber al declarar que esta película es un análisis valiente y descarnado de los vicios

de las grandes capitales, de los amores pecadores y quo

No es apta para Señoritas ni para quien no tenga un

concepto profundo de de los problemas morales

ESTRENO S A L A I M P E R I O Martes 25\ NO' PRETENDEMOS ATRAER A LOS AFICIONADOS AL ESCANDALO.

HACEMOS SOLAMENTE UNA ADVERTENCIA.’• » ( • • • • « • • • • • • • « N t l t S O S O t M e t N t t f M * » ________________________________________

H O Y SE INICIA. EN EL CKnMC .'PAL L A GRANEl programa de boy de El Prin­

cipal Inaugura en las fiinciónes de esta tarde y noche, la gran 3e;nana de producciones de arte alemán de la UFA.

La cinta que abrirá el ciclo de estas famosas pellculag, es “Mal- malson o Aristocracia y Revolu­ción". obra de Intensa emoción dra­mática y que tiene como p-,nc;pales Intérpretes a Mady Cristlans y Wil- helm Dletrele.

"Malmaison” es la historia de los amores de la marquesa de Chatelet

con Saint Just, el terrible revolu­cionario y miembro del tribunal que presidia Robesplerre. Saint Just. como recordarán todos, era un per­sonaje siniestro como revoluciona­rio, hombre sin más sentimentalis­mo que la idea de rebeldía, y para quien una vida no Importaba nada sl era beneficiosa para las causas que él sostenía.

SEM ANA UFAda dentro de una armonía entre sus Mady Cristlans sentimientos de hombre y Jefe de - - - - - -un comité rebelde.

Sin embargo, un ala, el que era algo aficionado a las mujeres her­mosas. sintió la atracción de la be­lleza de una lindísima marquesa a quien él hizo lecciones en su ju­ventud. Este amor lo persiguió to­da la vida como una quimera, de modo que cuando un día las tropas revolucionarias se apoderaron del castillo, el hombre terrible, el re­belde a toda debilidad sintió nue­vamente renacer sp amor.

Su acción so caracterizó asi por una línea sin quebraduras y su la­bor en el terrible tribunal fué de

-<<r¡r O A ÍV I» ó V ' r b T D Ur \ i ei Cl^ m x r erf¿ » T í,w ncüa r¿ ; vamenre renacer su amor.“EL VOLCAN SE ESTRENA HOY EN EL SETIEMBRE Y E LC A R R E R ABebé Daniels es la artista que de la Paramount que se estrena hoy

mayores simpatías se ha conquista- en los teatros Septiembre y Carre­ra. La acción se desarrolla en la Martinica, en la ciudad de San Pe­dro, en los días que precedieron a la erupción del volcán Mont Pelé.

En esa colonia francesa, alejada de la civilización y del progreso por

do entre las estrellas de la Para, mount, por su labor pareja, encanta­dora y talentosa.

Esta actriz es la heroína de "E l Volcán", extraordinaria producción

S P L E N D I D T H E A T R E

su clima, formada por aventureros, era donde con mayor fuerza se deja­ban sentir los prejuicios. Bebé es una bella niña a quien tachan de mestiza y que por ésto tiene que re­nunciar al bello romance que había enhebrado con un apuesto mucha­cho-

HOY SE R E E STR E N A “ Z A ZA ”

En sus funciones de moda do hoy, esta sala reestrenará una de las pro­diciones que obtuvieron un triun­fo más ruidoso el pasado año. Nos referimos a "Zazá" novela román­tica y apasionada de una "vedette" en un teatrlto de un pueblo cercano a París, que era una muchacha lin­da y alocada, en la cual había chispas de genio. Traía vueltos lo­cos a todos los honrados burgue­ses del pueblo y cuando la pica­ra y gentilísima Zazá reía, parecía que en todo el puebleclto do Salnt- Esme sólo debía reinar la risa.

L A IN M O R TA L COMEDIA

G LO R IA SWANSONUn día esta marlposita qu8 empeza­ba a desplegar sus alas hacia el sol deslumbrador de la gloria, conoció todo el fuego Infinito de un amor grande y amó a un hombre como sólo podía amar ese corazoncito lí­bre y algo salvaje, en el cual la pa­

sión estallaba imponente y pura como las llamas de un volcán. La pequeña y vehemente Zazá, amó a ese hombro con todas las fuerzas de su alma hasta el día que había de experimentar el más cruel y el más terrible de los desengaños. Pa­saron los días mientras la bella

EN EL V IC TO R IA SE REESTRE inA HOY “SOMBRAS DEPO LA NEGRI

RO M ANTICA QUE IN TE R PR E TA

mariposa habla enmudecido plegan­do sus alas para siempre y aunque seguí i cultivando su arte, sentía que su corazón habíase despedaza­do para siempre. Ya no fueron días sino años los que pasaron sobre ese pobre corazón dolorido, hasta el mo- menb supremo en que enajenado de gozo vino a darse cuenta que toda­vía el Amor reinaba en la tierra

Gloria Swanson hace su creación rr.ás maráv'llosa en el rol de una •‘Zazá". ardiente, original y úni­ca. La secundan H. B. Warner y Marv Thurman.

‘ “ ~ _ PAR IS” , DE

rol de Mar­quesa del Ohatelet hace una crea­ción admirable en compañía de Saint Just que da todo el colorido y fuer­te ascendiente revolucionarlo a su tipo de Saint Just.

La obra será acompañada hoy con música de Carmañola, Internacional. Marsellesa. Hijo del Pueblo y de Andrea Chenier.

Como fin de fiesta actuarán los artistas Ingleses de variedades The Marocco Boys, quienes repetirán su sensacional acto estrenado ayer de La casa de los espíritus".

TEATROS

SETIEMBRE CARRERAG’ HIGGSNS ESMERALDA BRASIL y

SETIEMBRE DE VALPARAISO

P R O P U E S T A S

Se abren propuestas para la, concesión de seis avisos luminosos en la pantalla (diapositivos) por el plazo de un año a contar desde el Lo de Marzo próximo.

Las propuestas deben ser en­viadas antes del 15, de. Febrero a nuestras oficinas, Alameda 404.

A. VALENZUELA B. V CIA.

M AÑANA PRESENTA EL PR IN C IPA L “ BOHEME”La Terra Film, entidad filial de

la Ufa en Chile, presentará mañana en El Principal la extraordinaria producción de María Jacobini y Wil- helm Dieterle, "Boheme", inspirada en los famosos episodios de la vida bohemia de Henry Murger y que sirvieron a Paccini para componer su famosa ópera.

talla en formji esplendorosa* y lle­na de matices y motivos sentimen­tales que emocionarán grandemente al público. Las figuras de M'tr.í, Rodolfo, Museta, Marcelo. fichau- nard ÿ Colline, aparecen con may r relieve en esta admirable obra de arte.

Protagonistas•Boheme" está llevada a la pan-Mnría Jacobini

EL MARTES ESTRENARAN EL SETIEMBRE, ESM ERALDA Y CARRERA “ EL PELICANO ”

POR A LM A RUBF.NS

Una película Paramount do peen- no triunfo es la qu© anuncia para

. sus dos funciones do hoy el teatro Victoria. Nos referimos a la hermo-

. sa novela de amor y pasión titula­da "Sombrass de París” que es una realización imponente de la famosa obra francesa "Mon homme” . Pola Negrl encarna en esta obra un ti­po de mujer de baja esfera que, ha-

' blindóse gasado con un hombre de

noble ascendencia y gran fortuna, se ve de pronto en un ambiente so­cial absolutamente opuesto a aquel en que creció. Del cabaret mont martresco pasa a los salones de la burguesía francesa. Pero, no puede olvidar el encanto secreto de la vi­da anterior y la dama de hoy va disfrazada a los cabarets de cu ni­ñez y adolescencia... A llí encuentra un día a su primer amante

S A L A I M P E R I O

hombre’’ . .. y el drama surge con vigorosos y nobles contornos. La es­posa del alto funcionarlo v-e en el antiguo amante a un hombre In­ferior, vil, Interesado, sin un dejo de amor.

Pola Negrl es única para encar­nar tipos de tal carácter. Charles de Roche es el galán de este mag­nífico film y realiza un Upo de apache soberbio.

Improviso tres ohicas de cabaret con sus abogados respectivos y. preten­den exigirle ai muchaoho taramba­na que cumpla su palabra empeña­da con las tres, de casarse con ca­da una; ante esta dificultad, Buck Jones prefiere tender el vuelo y se pierde de vista, aterrizando entre los hielos del Canadá, en la casa de Anlta, una encantadora muchacha. De aquí sigue hilvanándose la his­toria cómico-sentimental, que da margen a Buck Jones para ejecutar terribles proezas a caballo, en ae­roplano y a ple,_

TOME AGUA CALIENTE EN,¡. LAS COMIDAS PARA EVITAR DESORDENES DEL ESTOMAGOLO QUE ACONSEJAN LOS M E­

DICOSMiles de Infortunados sufren j

diariamente por los efectos de la ¡ dispepsia, la Indigestión, fermen- j tación de los alimentos, agruras, ! acidez del estómago, ventosidad, j gases y angustias causadas por el i mal funcionamiento de los órga­nos digestivos. SI esas personas ad­quirieren el agradable hábito efe j beberse despacio, después de cada comida, un vaso de agua caliente, conteniendo dos pastillas de Mag- | nesia Divina, bien pronto notarían su estómago de tal manera sano

L A NEU RASTENIA MAS REBELDE

no puede resistir a la acción de la FITINA. Todo el mundo sabe que es la faka de fósforo en el -ua rjsa ap ranro C[ ‘ouis{uu3jo fermedad, y de ahí el sinúmero de específicos a base do fosfatos. Pero éstos resultan Ineficaces porque ©1 organismo no puede aprovechar el fósforo de o-rlgcn minera que contiene, pues no lo asimila. Contrariamente, la F I­TINA es fósforo orgánico extraí­do de las semilla« de plantas y completamente asimilable; de ahí sus efectos que han sorprendido basta a los médicos por su Inten­sidad y rapidez. Sl dudara, con­sulte a su médico. Remitimos fo­lleto explicativo gratis.

F I T I N AR ein tegra

LA VITALIDADEn todas las f armadas, en

cápsulas y comprimidos.Los envases originales llevan

siempre la palabra “Fitina", el texto en español y el nom^ee-’ de sus únicos fabricantes, la Sociedad para la Industria Quí­

mica en Basllea (Suiza)Representante« para Ohlle:

Emilio Haas & Cía. Ltda.

SANTIAGO, CALLE MXKA-PIK).H.SS 382, CASILLA 2658

(Combinación forforada orgá­nica, de origen vegetal, aslmtl; ble, no tóxica, conteniendo 92. por ciento da fósforo).

“El Pelícano’ . título extraño y sugestivo, ya que recuerda la poé-

fortalecido, que podrían Jtomer | g * * 1» JSÜ - S & J &•""'•'L /ÚJUV5 noll,*e’ns. ha con-

HOY ULTIM AS EXH IB IC IO N ES DE ‘L A M UJER DE M EDIA NOCHE’

HUGHES

, PO R L IL A LE E Y GARTEH

“La mujer de media noche’ es un drama en la alta sociedad estado-

. Anídense, en el ambiento frivolo y elegante de los grandes teatros. Es así como el trozo más brillante y atractivo de la vida de la gran ca-

, Pital del Norte se despliega a los :JOs del espectador en escenas cau-

1 .ivadoras y novedosas.

de la pantalla yanqui. El trabajo de estos dos artistas secundados vigo­rosamente por otros de gran mé­rito, es muy Interesante y admira­ble.

El tema quo sirve de base a l.> Intriga de “La mujer de media no­che" es humano y tierno. Se Trata de la historia de un corazón siem­pre ansioso de nuevos amores y que se fatiga rápidamente de lo que ob- tleno con demasiada facilidad. Fren te a este corazón frivolo y pasajero

y talentosos se alza otro que es todo nobleza

f interpretan esta gran cinta Lila a Quien en tantas ocasiones

íuestro público ha aplaudido. Su uún es Gareth Hugihes, uno de los

- _ . e;L más Jóvenes y talentosos se aiza ouu que es iuuu uuuic¿u ¿.une» ¿uu» uusieiua.MAÑANA EN EL O’HIGGINS SE ESTRENA “ EL CORCEL HURACAN „ . POR BUCK JONES Y EVA NOVAK

ÑAh T e° lns anunc'a para maña- ’-.huracán” , argumento de amor y de -de un asunto divertido: un muoha-

y lealtad y que permanece siempre fiel al objeto de su cariño.

La vida teatral ha sido presen­tada con todo realismo. Conoceremos los celos artísticos y el dolor de los que llegan a su ocaso viendo cómo otros empiezan a triunfar so- •bre su ruina.

Entre las escenas sociales más bri­llantes de este film, anotaremos las 'que se desarrollan en un elegantí­simo cabaret en el cual bellas chi­cas en sugestivas toilettes bailan oharleston y encantan a los cora­

zones más austeros.

■^bado un estreno de sensación: ,’ „^nÍretenlda c'nta cómico sentl- "eiUal do la Fox Film “El corcel

aventuras extraordinarias, gonlzado por Buck Jones.

En' “E l corcel huracán” se trata

! G A R D E N H O T E LVALPARAISO

SERRANO 151. — TELEFO NO INGLES 4702

TOTALMENTE REFORMADOInsti.u .-flí Eatacil>i. Puerto y del mar.

• >__ c 6n de 50 departamentos confortables, «

cho farrista y trasnoohador, ena­morado y audaz, resuelve hacer un record de nvlaclón, volando durante 4S horas; al partir se presentan de

las más ricas y apetitosas viandas sin experimentar ni el menor sín­toma de Indigestión.

La mayor parte de las llamadas enfermedades deí aparato digesti­vo las causas el exceso de ácidos y la Insuficiencia sanguínea en el estómago, lo que provoca la des­composición prematura de los ali? mentos. agriándolos antes de ha­cerse la digestión. Un vaso de agua callente servirá para atraer la san­gre al estómago, y la Magnesia Di­vina neutralizará los ácidos y ha­rá que los alimentos s& purifiquen y suavicen para su rápida diges­tión. El resulltado es una dlges- angustias de ningún género. La Magnesia Divina no es un laxan­te, es absolutamente Inofensiva y agradable al paladar, y puede ob- I tenerse en todas las droguerías y boticas. No se confunda la Magne­sia Divina con otras clases de mag­nesia — como la leche, polvos, c¡- tratos, etc. — sino procúrese ob­tener siempre la Magnesia Divina en pastillas únicamente, preparada especialmente para dicho trata­miento.

i seguido despertar curiosidad entre ! los aficicnadofe y su estreno se ve- j rificará el Martes 25 en- los teatros Carrera y Setiembre.

Una magnífica creación hace A l­ma Rubens del rol protagonista, pI que borda con exquisitos detalles.

La traína de "El Pelicano’’ tiene como partes culminantes las esce­nas en que Wanda lucha acosada por dos sentimientos poderosos, su ternura maternal y su pasión amo­rosa y en que decide sacrificar su ventura por la felicidad de su Mjr. Una Interpretación hondamente con­movedora hace la Rubens de !n do­liente protagonista, secundada por Walter Mac Grail y Richard Wa- lllng

TERRAZA PARQUE F O R E S T A L

apartamentos especiales para familias.

CORRECTO SERVICIO DE COCINA

Magnífica amoblados.

PENSTov ° nf0rt^blea’ de ? 5 AT\TTTI^ ÍÍr ,COmPleta- dlariO dem í? R £ R Zo ° c o m id a ..........V lV o ? UNO u 0nce .............v Ím a s reservados, de $ 7 ar A w L Corrlentes- do * 3 a .p e n I ? o v S y oervcza3' a «^'á-LON por mes:

TARIFAS10.001S.O0

4.00 0.808.00 4.00 I

$ 0.G0 a ....................... rprecio convencional.

CONDUCCION DE PEQUEÑOS EQUIPAJES, GRATISSI parla Italiano, man sprlcht deutsch, engllsh spoken, on parle française.,

GARDSU H O T E L , V A L P A R A IS O .— C A S IL LA 1845

f ß k

E l V e l l oSe extirpa radicalmente en dos minutos con el D E P ILA ­

TORIO

“ A G U A V I G O R ”TENGA ESTO

EN SU MEMORIA CSIO “ AGUA YID O K” , LR QUITA E L VELLO y e l

M AL OLORUnico en el mundo por su

eficacia; pruébelo y se conven cera .que no hay mejor.

Se vende en todas las boti­cas.

AGENTES:

0AUBE V CIA. V DROGUERIA FRANCESA

Case: Chanca, Sul., Jugo Cac­tus, Mcntina

MAÑANA SABADONOCHE

PRESENTACION DEL TAN APLAUDIDO “ AS” CHI­

LENO DEL BAILE,el Profesor de nuestro mun­

do aristocrático

señ o r Juan V a le ro

Interesante y fino espcc- eulo de bailes . sociales ul­

tra modernos

LOS GRANDES EXITOS DE L A TEM PORADA

C H A R LES T O N de salón (europeo),

C UECA C H ILE N A M0DER N A.

GRAN M A X IX E brasilense.

;A Qt 11:\ NO INTERESA ESTAR A L D IA DE LAS UL­TIMAS NOVEDADES EN LOS BAILES DE SALON?

’ Necesito en arriendo j .casa asoleada

* para Sanatorio Naturista, con ! piezas mínimum.

DIAFRAGMAS ORTOFONICOSACABA DE RECIBIR

Precio: $ 60.—

OASA EFRAIN BAKDESTADO 163

OCASIONI Vendo s 13,000 al contado

góndolas "Republicf, perfecto- I estado. Buen recorrido. t

I Villaseca 244. — Ñufína

PAPELES PINTADOS!

Se liquidan a precios bajos p a~ ! peí gamuza en varios colores I

AGUSTINASAhumada

ELIAS

970

7

p l m s t e in

HOFF-MAITN. Casilla 2522

¡ galvanizado'Uso 1 marca .Apollo» i N.o 27, ofr°ce precio bajo"| Barraca de Fierro

S . S A C KBANDERA 327L

Francisco Castillo Viila- vicencio , • í

Necesitando con urgencia 'b a l mto v m e ,seño,r Francisco Cae* tillo Vlllavicencla. o bien alga* nos de su familia, pago una bue*s i dKi 5 S ¡ 1 Qu!c" m<>Verse con Gavino Pind

l i t o - *

Calle San Diego N.o 12(ií SANTIAG O

V A Y A UD. AVERANEAR

Le indicamos un es­pléndido sitio de recvTij en el anuncio que sieni-a TERM AS DE CAL %

QUENES Rancagua

Trenes Estación Alameda' 7 ¡A i' s-03 A. M. Combinan en ILr»- cagua co ntren Brndcn Có., i-afti llegar a las 12.30 a la3 Tu in ®

En auto de Santiago, 4 de viaje'por Los1 Lirios. I

Más dato« pedirlos; por telégra­fo o Correo al empresario. S

FRANCISCO AHUMABA *

Î S K H O Y L A S I R E N A D E S E V I L L A

m

12

LAS CARRERAS DEL P k o A l.U t Dv MINGO EN EL VALPARAISO

SPORTING CLUB

LOS “Í.RABAJOS EFECTUADOS EN J M M A DE AYER EN EL VALPARAISO SPORTING CLUB

. .. . ____T Narváez,

L A N A C IO N .— Viernes 21 de Enero de 1927___________ ,.----u R

E l Domingo corresponde reali-

t rse en el Valparaíso Sportlng reunión de carreras que anual­

mente la dirigente porteña ofreco en honor de la prensa.

La cartilla hípica es para satis­facer al más exigente, constando fte ocho interesantes pruebas.

E l clásico de la tarde es la Co- K Mercurio, sobre 1,600 metros r reservado a animales de 3 y 4 tños y que ha reunido un selecto lote de especialistas en la dlstan- >la.

Tibldabo, Agnes, Murga, Mary P ickford y La Revolución, llevan chance» muy equiparadas.- De estos, Murga, es la que me-

lor ha caído en el peso por la con- liclón de la carrera, y por lo tan­to la carta más señalada, pero

i r ' .

. ! "

»:t

r. ’! A l" ’ i . •* I : ■• « ■’ i

$

,leaep¡________ _______Utudes de su jinete.

La reunión so inicia con una prueba sobre 800 metros parados años no ganadores, y en la que la mayoría de los participantes ion debutantes. Entre los conocí­aos figuran Salpetra y Trébol R o­jo, que son los más indicados. De los otros, Tuttl Fruttl es al pa­recer el que más vale.

E l handicap sobre 1,000 metros lúe viene en seguida, es una prue­ba bastante abierta, en donde Dulce, Miserere, Otra Vez y Jor­nalero son las cartas de más cré­dito, debiéndose, en consecuencia, buscar entre ellos el ganador.

PROBABLES

Sobre 1.400 metros es el handi­cap de la tercera carrera, eh el que intervendrá un lote muy me­diocre, destacándose entre los anotados Hnmlet, Magdala y Ka- bezón.

El premio “La Nación", que te­ca disputarse en cuarto término, es de análogas condiciones a la carrera anterior, pareoíéndonos por el momento candidatos reco­mendables Condamné, Estaviana, Laird y Parigot.

A continuación del clásico to­ca su turno a un handicap sobre 1,000 metros; es un verdadero rompe cabeza, pues resulta peli­groso descartar a alguno de los anotados, ya que desde Cáucaso hasta Zita, pueden ganar.

Gran atracción ofrecen loa dos mil 800 metros de la 7.a carre­ra, prueba cuyo resultado se pre­senta bien incierto por las equi- paradag opaiones que llevan Guau, Digno, Wu ü Chang y Janos. La sorpresa aquí puedo venir de Odi-

E1 fatal número de 18 competi­dores ha reunido la prueba del desquite. Esta, junto con la 6.a carrera, resultan ser las más abiertas de la tarde y por el mo­mento, antes de nombrarlos a to­dos, preferimos abstenernos de in­dicar a los presuntos ganadores.

Y COMPETI-MONTAS DORES PARA LAS CARRERAS DEL

VALPARAISO SPORTING CLUB

(P ISTA PF, A R E N A ) Bclfnst,

montado por J. Guajardo, y Ca­rmen, por P. Rebolledo, pasaron 400 metros en 2 5 115; después de un descanso repitieron en 25 1¡6, llegando iguales.

Sin Sabormontado por A Gutiérrez, pasó1.200 metros en 1.19 3|5; descansó largo rato y repitió, acompañado de Messldor, 1,400 metros en 1.34, llegando iguales.

Lo Nababmontado por aprendiz, pasó 1.400 metros a voluntad en 1.36 215.

W u-Ll-Char«montado por un aprendiz, pasó1.200 metros en 1.21 115; descan­só y repitió en 1.20 1¡5.

Salpicadomontado por E. Rebolledo, y Glo­ria Swanson, por aprendiz, pasaron 6 00 metro» en 37, llegando Iguales.

Papirusamontada por R. Sepúlveda, pasó800 metros en 51 1|5.

Manzana de Oromontada por un aprendiz, pasó800 metros en 51; después de un largo descanso, repitió 600 metros en 37 2|5.

Decuriónmontado por un aprendiz, paad 600 metros en 39-, descansó y repitió en 37 116.

El Fígaro y Esther montados por aprendices. Pasaron 800 metros en 51 315, ganando El Fígaro por 1 cuerpo.

Chevroletmontado por E. RsJ°llea° Pas51.200 metros en 1.19 ojo.

Lucky Girlmontada por un aprendiz, pasó 1 200 metros en 1.20 3|o.

Falso Dios

l a CAR R E R A . — 800 METROS

Don Fausto 54, C. Guerra.E l F ígaro 54, F . Alvarez.Jugarla 54, B. Rebolledo.Trébol R o jo 54, R . Ubilla.Tuttl Fruttl 54, P Silva.Etether 52, A . Gutiérrez.Ficha alegra 52, S. Bravo.Salpetra 52, L . T-<rrealba.

B.a C A R R E R A . — 1,000 METROS

Sons But 58, A l í . Silva *Almainzor 57, L . Fuentes.Miserere 50, V . Jara.Décima IV 55, A . Gutiérrez.Dulce 55, E . Rebolledo.Otra Vez 54, tal vez no corran Drusilla 53, N . Ramírez. Mflamores 51, L . Torrealba. Dursova 46, F . A lvarez.Jornalero 46, S. Gutiérrez.Carraca 45, J. Guajardo.Papirusa 44, R . Sepúlveda.

8.a C A R R E R A . — 1,400 METROS

H&mlet 63, R . Sepúlveda. Magdala 51, R . Ubilla.Casual 49, B . Rebolledo«Melibea 48, P . Silva.Raberón 48, C ■ Guerra«Fangal 46, L . Torrealba. Alcurnia, 46, N. N.K lddow 46, L . Muñoz.Zuma cal 43, R . Ravello .

E l Diecisiete 42, L . Reyes.Pllgrlm 42, J. Sarmiento. Puñalada 40, J. Carrasco,

4. a C ARRERA. — 1,400 METROS

Condamné 62. A lf. Silva.E l Veintiuno 56, P . Rebolledo. Estaviana 54, E . Rebolledo.Laird 53, J., Guajardo.Manzana de Oro 52, L. González. Sota 52, S. Villanueva.Bncton Lad 51, C. Guerra.Toronto 51, R . Ubilla.Otra Vez 48, L . Muñoz.Parigot 45, S. Gutiérrez. Divorciada 49, R . Ravello.5. a C ARRERA.— 1.600 METROS. Tibldabo. 60. A lf. Silva.Agnes. 58, A . Molina «Murga, 58, H . Pérez.Decurión, 56, V . Jara.La Revolución, 54, L . González. Mary Pickford, 54, E . Rebolledo. Pajarera» 54, R . Ubilla.

6. a C A R R E R A — 1,000 METROS. Cáucaso, 60, V . Jara.Pericolo, 54, E . Rebolledo.Buen Día, 52, P . Silva.Sonata, 52, N . Ramírez.Foguista, 51* C. Guerra. Metrenqull, 49, R . Sepúlveda. Alnero, 48, J. Guajardo. Pretalla, 45, S. Gutiérrez.

-Laird, 44, L . T ° rrealba- ~ ----

Chalets-QuintasI 46 000 AVENIDA PEDRQ VALDIVIA, quinta frutal con Jar­

dines, p¿xrón,hu¿rt¿, bodegasV ESPLENDIDA CASA DE K0SI- T>PTNPIA con hall, 7 habitaciones, toilette, etc. 14 x 60 metros.

, « O 00 CAMPOS DE SPORTS, chalet nuevo, cal y ladrillo, con 440 metros c. do superficie, dos pisos, hall, 7 departamento», tol-

‘ ‘ “ ' i 50,000 AVENIDA FEDRO MONTO, a I>mo, motro. d. Av. Irarrázaval y de Av. Manuel Montt, RECIEN CONSTRUIDO, con

- m áTo !h«>os de terreno, muy eleEante, oon 7 departa- mentos y toilette. Facilidades de pago.

j 50,000 AVENIDA MACUL, 15 x 59 metros, totalmente plan­tado de huerto frutal, con cómoda casa de habitación, salón, come­dor escritorio, 6 dormitorios, toilette, dependencias.

■ ' t To.OOO AVENIDA TOOORNAL, 17 x 48 metros, todo cerradocal y ladrillo, con ELEGANTE CHALET de 3 pisos, salones, escrl-

- toriu comedor, halls, 8 dormitorios, 2 toilettes, terraza. Debe 40,000 pesos Caja de Empleados Públicos y Periodistas.

« 75 000 AVENIDA MIGUEL CLARO, bonita quinta frutal 30x50 metros, plantaciones forestales y frutales, parrón de 60 metros, muchas flores, con chalet moderno, hall, 6 departamentos toilette.

I><Sbe90*000’°ALAMOS INJERTADOS, en La Cisterna, cerca de ca­rros, gran quinta de 18,000 metros, totalmente plantados, con có-

»«noda y bien tenida casa residencia, hall, numerosos departamentos,- toilette. Debe $ 42,000 Caja de Ahorros.

S 90 000 AVENIDA SANTA ELENA en El Llano Suhercafleaux, CHALET MODERNO 2 pisos, 2 halls, 8 departamentos, toilette, gran parrón, flores finas, arboleda escogida con 30 x 60 metros.

Debe í 68.000 Caja de Ahorros.$ 110,000 DOMINICA, elegante CHALET MODERNO de dos pi­

sos y subsuelo, concreto armado, 2 halls, salones, comedor, escri­torio, 3 dormitorios, toilette, con jardín y huerto frutal. Debe 39,000 pesos.

l 170,000 AVENIDA DEL SALVADOR, gran quinta frutal con 4,060 metros de superficie, con elegante CHALET MODERNO, de muy sólida construcción, dos pisos, 2 halls, 10 habitaciones y 2 toi­lettes fuera de numerosas dependencias. Garage. Debo $ 66,000 Ca­ja Hipotecarla. GRANDES FACILIDADES DE PAGO.

-metros en 1.34,' llegando Iguales. Ismcr.iia

montada por R. Sepúlveda, pasó 1,200 metros en 1-19.

Saiis But

montada por A lf. Silva, pasó 1,000 metros en 1.7 215.

El Diecisietemontado por L . Reyes, pasó 600 metroB en 38 3|5; descánsó y re pitló en 39 3|5.

Borelli nnmontada por Alt. Silva, pasó 1,400 metros en 1.33 2]6.

Klddowmontado por L . Muñoz, pasó 8 00 metros en 52 315.

Vuela Vuelamontada por L . Muñoz, pasó 1,200 metros en

Raberónmontado por C. Guerra, e Italia­na ñor E. Rebolledo, pasaron 1,000 metros en 1.6 2|6. llegando igua-

Foguista,montado por C Guerra, pasó 400 metros en 24 2|5.

Alntanzor,montado por P. K eb° n^ ? '., .P600 400 en 25; descansó y repitió 60Uen 37 1|5.

Pangal,montado por S. Gutiérrez, pasó (Too metros en 37 3|5: después deun descanso repitió 800 en 61 3. .

Bacton Lad,montado por C. Guerra, pasó 600 metros en 37 415; después de un descanso repitió 100 «n 54 415.

La Revolución,„ . .M u d a por L. González, pasó Too metros en 51 2|5; descansó y repitió en 51 3|5.

Charmer,montado por Arm. Silva, Pa®2 1 200 metros en 1 . 21; después d- un regular descanso repitió 1.18 215 .

pasó

pasó

pasó

montado p o r ^ a p r e n d t , pasó 1,200 m 1.24 315.

montado por j ” Cuajarlo, trabajó una vuelta y 600 metros en 2^5» 3|5; en la prim era,suelta marco

Nirvana, „conducida por un .aprendiz, P 800 metros en 53} descansó y pltió en 52.manejada p m ^ T ’N íb U l « ¡>as« 1,600 metros sin gran apuro 1.49 316 .

Facchinero,montado por un aprendiz,1.000 metros en 1-5.

Buen Din.montado por C. Guerra,1.000 metros en 1.6 1|5.

Jornalero,montado por 8. Gutiérrez1.000 metros en 1.6 lio.

Tattl Fruttlmontado por P. Silva, pasó 600 metros en C8.

Condamné,montado por Alt. Silva, pasó una vuelta en 2.17 3|5. . . na.ómontado por E. Rep0,'g% P1.400 a voluntad en 1.38

Salpetra .montada por L. Torreaba.800 metros: en los últimosmarcó 25 2|5.

Dulce, .montada por E. Rebolledo, pasó600 metros en 36 315.

Mary Pickford.conducida por E. Rebolledo, pasó1.400 metros en 1.31.

Ganadero,montado por un aprendiz, paso1.000 metros en 1.6.

Odisea,conducida por P. Silva, pasó una vuelta y 400 en 2.45 215. en la primera vuelta marcó 2.17mnr,tndn Dor ¿ Rebolledo, y Cn- u n / « » “ “ ........... * primera vuelta marco a

Fn -r TB ABATOS40'’EFECTUADOS EN LA M AÑANA DE Lüs 1J A^ ER EN EL HIPODROMO CHILE

(P IS T A PESAD A) Gondolero

montado por un aprendiz pasó 800 metros en 54; después de un descanso repitió en 53 4|5.

Vigésimamontada por E . Alen pasó 400 metros en 28 3|5; después de un descanso repitió en 26 2|5, a v luntad.

Anitramontada por. un aprendiz pasó 400 -metros- en-27—2\2~despuéa_-dú. un descanso repitió 2 00 metros en' 1-3-.

Odiosomontado por J. Vergara pasó 1,200 metros a voluntad en 1.23.

Facchinero, 40, F . Abarca.Zlta, 40, J. Carrasco.

7. a CARRERA.— 2.800 METROS* Guau, 55, L . González.Digno, 54, E . Rebolledo.Wu - L1 - Cliang, 52, V . Jara. Janus. 51. A lf. Silva.Garete, 48, J. Guajardo.Bandazo, 48, C. Guerra.Odisea, é& r’R - Silva ... -

8. a CARRERA.— 1,500 METROS. PompOyana, 56, L . González.Le Nabab, 55, A . Molina. Calambrito, 54, S. Villanueva, Nltchevo, 53, P . Silva.Ordenador* 51, E . Rebolledo. Insecto, 50, C. Guerra.Borelli, 49, A lf. Silva.Copa de Oro, 48, S. Gutiérrez. Libélula, 48, J. Guajardo.Lince, 46, R . Sepúlveda.Alarida, 44, R . Ravello.Vuela Vueln, 43, L . Muñoz. Comnire, 43. S. Gutiérrez.

“ L a H uasca”Hoy a primera hora saldrá a 1a

circulación el N.o 651, de 6¡sta anti­gua y acreditada revista hípica con un selecto material de lectura y grá­fico, amplias informaciones sobre el movimiento del turf nacional y ex­tranjero, apreciaciones y pronósti­cos para la reunión próxima en el Sportlng Club e Hipódromo Chile, crónica escogida, programas, esta- distlcas, calendarlo hípico, etc., etc.

Facuo‘ montado por un aprendiz pasó 400 metros en 25 315 .

Flautínmontado por M . Zúñlga y PU chardín, por L . A . Zúñiga, pasa­ron 600 metros en 38 3|5; des­pués de un descanso repitió Pi- cliardín, sólo en C8 4|5.

Charminmontada por P . 2 . o Canclno y Crongin por P . P - Canclno, lar­garon ‘6 OP^ntetros en 40, llegando igualea..

Omilcrón

montado por C. Rosas pasó 1,200 metros en 1.22 315 .

Kayukeomontado por M . Pérez pasó 400 metros en 25 3|5.

Agua Verdemontada por M . Rojas pasó 300 metros en 18 315; después de un descanso repitió igual.

Lantonncmontado por A . Garay pasó 600 metros en 38 3|5.

CORDOVEZ Y CIA. LDA. MONEDA 1015

B A L N E A R I O

CARTAGENA-PLAYA GRANDELos veraneantes de Cartagena, que disfrutan del clima

de playa en una costa próxima a la capital, pueden conven­cerse de que no hay en todo el litoral marítimo del centro de Chile, ningún punto más agradable y adecuado para cons­tituir una residencia veraniega, con todos los atractivos de economía, belleza y comodidad para trasladarse, que el bal­neario “ San Sebastián” .

Hasta la fecha, ya se han vendido en esta población más de 2,850 sitios, que representan la base de una ciudad moderna. “ San Sebastián” cuenta con ldz eléctrica, calles y veredas, tranvías y agua potable.

Los veraneantes de Cartagena que deseen conocer “ San Sebastián” y adquirir sitios, deben dirigirse al señor Santiago Aguirre, residente en el balneario, que les proporcionará da­tos y atenciones.

COMPRE U N SITIO DE 300 Mts.J E N I 300

Huérfanos 1148 - Cornelio Aravena y César Silva

$ 1 0 , 0 0 0aporto, participando como socio activo en Industria o negocio se­guro y lucrativo.

Ofertas bajo „S. 3. M. — CASILLA 31 B,

En. 22

CONCURSO Para Jefes de Taller

En la Escuela de Artes y Ofi­cios se reciben antecedentes para optar a los puestos de Jefe de Taller en la especialidad de he­rrería-mecánica para las Escue­las de Minas de Serena y Copla- pó y en la especialidad de Car­pintería para la Escuela del Sa­litre de Antofagasta. Ver deta­lle» en el Diario Oficial.

El. DIRECTOR.En. 27

Lolottemontada por E . Cáceres pasó 800 metros en 56 215; después de un descanso repitió en 55 2|5, a voluntad.

Intuiciónmontada por un aprendiz pasó 600 metros en 39 115.

Españoletamontada por C. Santellces pasó 400 metros en 25 2|5; después de un descanso repitió en 2 5 3|5.

Bntmontado-'p o r Ramón Ubilla pasó 200 metros en 12 3|5; después de un descanso repitió en 12 215.

María Vesceramontada por E . Cáceres pasó 600 metros en 40; después de un descanso repitió 700 metros en 46 3¡5.

Descartadomontado por un aprendiz pasó vuelta y 400 metros en 2.13 pri­mera vuelta, en 1.42 4|5.

Irlandésmontado por O. Lanzoni pasó 800 metros en 53 2 [5 . _ _________

BREVES C O M E N T Ä R !Ö S ^ o g 5 ^ CARRERAS DEL DOMINGO

EL HIPODROMO CHILP ^, ^ ° eJadp°arc o n ^ e W

Ñaiptha,nUPmr°M' nl' ^bo, son lo »% ^ ; «4 . 5 A Ä rÄ y ¿ A ' ' . V " ■f e * :

Aún cuando nó ------ -- - —terés del programa desarrollado el Domingo pasado en este hipódromo, ol que se nos ofreco para ésto no so puede dejar de reconocer que os

atIrdclate¿l meet el premio Estrello, handicap, sobré 1,400 metros, en que han conservado su anotación 12 animales bastante modestos. Oíd Chap, Rafttollta, La Tulipe, Don Ber- to Joroba y Vigésima, son loB que van en mejores condiciones y segu­ramente el ganador será alguno do

6llSobre 900 metió» bo disputará la segunda carrera, premio Elqul, en que Castellano, Vigésima II, My ¿wn, Nawel y Aquelarre, son las cartas de más consideración que se presentan ante el oronista.

El ganador do la tercera carrera, premio Esmeralda, handicap sobre 1,400 metros, debe buscarse entre Becerro, Mochuelo, Vigésima 11 y Labrador, que son los qUo han esta­do actuando últimamente en forma más discreta.

La cuarta carrera, handicap so­bre 900 metro», Be presonta suma­mente Incierta en su final, siendo varios los competidores que han

final. ' aerLantenac, pA"

Pontevedra, son i|U (m“eV„ x sá to jS ite j,clón. 80 dlaPutar4 f^ lo ?

La sexta carrer. °0í<Ii)F mo una verdad.^ . Dr*,. 1da propiedad se * .ve de base a la í?„Ued,« c*n £ gor, que carga la 'i2}dP* Des3Sí elrlos, hasta Querímfr °'®ri rt * Uf kilos del hijo de 1«« Î.J* kL ra puedo hacer „la jornada. Por bf08 lo» que la prueba e a „8Xl,Ueston?reitir i* y au. S * , V ü !te que de ciencia S,C**'U d!r* • ganador. cla Para dar * *u*

Clausura . »1

«K-JC'iSSA.'ssJtero, sobre Igual ( terlor, en qUe MoVkl^1011 ^ I mortal y Bellíelmn ery> Per!,?1*?.

,0. . — ------ - _ disputen el favor d.í*r4n ls-

PROBABLES MONTAS Y CONCPftt' DORES PARA LAS CARRERAS '

HIPODROM O CHILE1.a C A R R E R A . — 1.400 METROS

Odioso 58. J. Vergara.Oíd Chop 50, W . Fuentes.Ftafnelltn 55. M. Pérez.La Tulipe 52, C. Sagredo«Jocosa 51, L . Guzmán.LLmnsol 51, R . Olguín. intuición 49. J. Clfuentes.Don Berto 48, C. Santander,Joroba 48, J. León.Vigésima 48, R . A lien .Brial 47, F . Fuentes.Flolldlna 43, O. Sepúlveda.

2. a C A R R E R A . — 000 METROS

Bat 58, F . Fuentes.Castellano 58, M . Pérez.Vigésima I 54, M . Muñoz.My Own 53, C. Santellces.Sierra Velluda 53, W . Fuentes« Nnuoel, 52, R. Hernández.Cornetín 50. L . Fuentes.Aquelarre 47, M . Rojas. Podgoritza 47, H . Guajardo,

3. a C A R R E R A . — 1,400 M ETROS

Cocodcttc 50, E . Cáceres. Pourquols Pos? 56, W . Fuentes. Becerro 55. C. Sagredo.Mochuelo 55, R . HernátideZc Plctavin 55, L . Fuentes.Vigésima D 54, O. M arín «Vliana 53, L . Lacrolx.Khiber 50. M . "Vera.Vigésima I 50, tal vez no corra. Labrador 49, M . Rojas.

4. a C A R R E R A . — 900 M E TR AS

Facuo 60, L . Carrasco.Itch 02, M Pérez Nelumbo 00, W . Fuentes.La Triste 57, J. Vergara.,Naphta 55, F . Fuentes.Españoleta 51, O. Sepúlveda.Por Merced, 49. L . Fuentes.

Flautín 46, M. -Agua Verde 44, m ^ r.iurla 43, J.Msun 40, J. zaaigj*''

luilltennc 57, A Mentu Fe 50, J. v t n L Grlmaco 54, p . p "J?'*- Pontevedra 53, c (S in 1*" Tjnncetazo 52, M Koysol 51, W . Fuent™' ClpaiiEo 50. o . L a »- ;, Trompón 50, O. G0SJ" Harding 48, M.Gondolero 47, M. auüM,

0.a O A B R B R A .^ Ji50()M!:t^ |

bnnger 03, L . A.Palestro 55, M. Núñ« Azpeltia 52, c . Sasredo'. Percala 52, c . Durta Antnclieln 51, b. Fuen;..Gran Jaime 51, W . Puent» Baldwin 50, C. Santella, ' Caonabo 50, M. Vera Vülapín 49, R . oiguln Cayumangue 48, O. 8epúlved» I General Prim 47, C. BanS. Ko lip i 46, M. Rojas. ^ 1 Querella 45, O. Lanzoni.

V.a CARRERA. — 1,500 METRO; I Echekalte 58, L . A. Zaraon 1 Mockery 56, W . Fuente» ‘ Pernal 55, A . Garay. " Káyulceo 53, M. Pérez, Inm ortal 52, P . p. Quezada María Vescera 51, E. Cácerej P lcliardín 50, L. A. Zúfilga La Pericholo 48, R. Olguln,' Güira 47, O. Lanzoni. Omikrotn 46, M. Muñoz. Paramount 46, H. Guajardo, Bellísima 45, O . Sepúlveda,

ALMACENgalvanizado N.os 6, 8, 10, 12 y 14, ofrece

S. SACKBandera 827 — Teléfono 3409 *5

MueblesCatres

Con grandes facilidades de pago

Entrega inmediata, con gran­de» rebajas de precios, en la MUSBZ.DRIA LA EUROPEA

B A N D E R A 2 1 4(Prsnte Banco Anglo)

Recién recibidos:

BraguerosInsuflabas

PASA HERNIA INGUINAL 7

UMBILICAL PARA GUAGUAS

Instituto Ortopédico Alemán

O»am» 3494 — Santiago — 8*m Antonio 640-646

A los Señores Dueños de Panaderías, lecherías, Empresas de Transporte, Etc.

El Departamento Municipal de Policía de Salubridad, con fecha de ayer publica el siguiente aviso:

C A B A L L E R I Z A S V E S T A B L O SSe avisa a los dueños de caballerizas y establos del Territorio Municipal de Santiago, que el

día 12 de Febrero próximo vence el último plazo legal para que dichos establecimientos queden ajus­tados estrictamente a TODAS las disposiciones reglamentarias en vigencia. Después de esa fechase

’ procederá a la clausura de todos los locales infractores.“ A los dueños de establos se les recuerda que el 28 de Febrero próximo termina el último pla-

■ Z? ó116 se I » concedió para ajustar sus establecimientos, rigurosamente, al sistema Standard. Desde . t . ®rzo se procederá a la clausura de tod os los establos que no se encuentren ajustados a

las disposiciones reglamentarias._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ EL DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE POLICIA DE SALUBRIDAD’’.

Las nuevas reglamentaciones del Código Sanitario prohíben las actuales caballe­rizas dentro del radio urbano, y VA ES TIEMPO que usted se prepare para cumplir este reglamento, dictado únicamente en bien de la higiene en general.

Sus caballos y carretones pueden ser ventajosamente reemplazados, según sus necesidades, por nuestros productos:

El chassis chico FO R D o El Chassis camión FORDcon una capacidad de quinientos kilos y de mil kilos, respectivamente. Con una carro­cería apropiada a las necesidades de su negocio o industria, usted equipará su camión en las mejores condiciones de presentación y eficiencia y a muy poco costo

Usted habrá cumplido con la ley y mejorado considerablemente las condiciones de su negocio.

CHASSIS CHICO FORD

i 4 , 5 0 0CHASSIS CAMION FORD

$ 4 , 9 0 0Sobre carro en Santiago

CON PARTIDA AUTOMATICA, RUE­DAS DESMONTABLES Y NEUMATICOS

BALL00N.

Sobre carro en Santiago

CON NEUMATICOS DELANTEROS

B A L L 0 0 N ._ _ _ _ _ _ ^

UNA DEMOSTRACION, SIN COMPROMISO PARA USTED.

d e p o r t e s_LA NACION.— Viernes 21 de Enero de 1927.— p U N -i Z — v iernes 21 de Enero de 1927___________________________________ D E P O R T E S

El Presidente de la Federación de Football de~Chile se,n" L aJ aI . y § as del país por intermedio de «La Nación »

P O R Q U E L A F U S I O N D E L F O O T R A T T . S W A t t m a b u » fTfLha.tr> *far.tlvn nara hlsn del

i‘Fn Enero del año 1926 las L,_,ip Football del país, deseosas

í ' a,Tir término al largo cisma en ‘ “ „Ss popular de los deportes, sl- «I " ,Z .1 que no conducía a otra tu nue ¡ti perjuicio directo de to- '.“f ella*, acordaron un Pacto de '‘ fricación. En este pacto so se-

normas y procedimientos . t om ó n acuerdo, los que debían ‘ ominar con el nacimiento de una vateraclén única por medio de un

orlo definitivo que eligirían V r icas y en el cual debía estar Solado el espíritu honrado y la [ JE que dió origen al Pacto alu- ■ í'V para la elección de ese El-

, 'rio que según el deseo de las ! debían dar garantías no só-

, ‘n un grupo en discordia sino I>p a los dos, se dió un plazo pru-

l>nclal a fin de que cuando se ell- “ ,pra ese Directorio definitivo, na- * - ra con un Estatuto o sea para „ ‘ ‘ ese Directorio fuera el legal representante de una persona ju-

rí<Para estos trámites se acordó en-, tonces nombrar provisoriamente un directorio o mejor dicho un gru­po de personas que representaran ambos bandos en discordia con el

N O E S C A T I M A R E E S F U E R Z O N T E ' ~

?nQJeíioO?(0 ateílder Provisoriamente os destinos de la Institución que Iba a nacer jurídicamente y a la

qU^ f e ocuPara de la or­ganización del Campeonato Sur- americano.

Coaíederacl6n Deportiva de n?/1 ™iSAbi er? ° del deP °rte naclo-

lró, de ,tan buen grado la pa­triótica Iniciativa del football y haciendo perfecta fe en la letra v espíritu del Pacto suscrito, no tre­pidó en darle al football un asien­to en su seno en calidad de rama perfectamente constituida, aun sin esperar siquiera que ella cumplie­ra con los requisitos necesarios como era la de tener su personali­dad jurídica. La Confederación lle-

S *1¡ná1 allá- No trepidó en oír, sin siquiera poner bajo análi­sis la petición que el football hi­ciera de dinero, cuando el Cam- peonato se acercaba y así fué que autorizó a sus representantes ante_______________________ __________ __ _ • vqv.iiuin a!

LACONFEDEKACIO-NDEPÓRTIVA d e CHILE ANTE ALGUNAS RESO­

LUCIONES TOMADAS POR LA LIGA DE CONCEPCION

9e ImU^o n^^^al^bnaa'DdetermIn^:loneg^omaúa8 ‘ en^ la^-s lúndel Lunes pasado por la Diga de Concepción, en la cuál « „ 7 , ” ron pendientes algunas mociones por los cuales se trata de aprobar nn voto de protesta contra la Confederación

La Mesa del Instituto múxlmo del deporte chileno aeord» enviar ni Presidente neutral de la Federación de lírotbaU da Chile, la siguiente nota: *uocoan de

Señor Presidente: Esta Confederación r* ho *suma extrañeza de la publicación aparecéis*. en u? diario 'del Sur en que se da a conocer un acnerdo de la Diga de Football ¡le Concepción que Importa un deconoclmlínto de' lís íc ío"luclones adoptadas por este organismo sunerlnr A.» ?a las dificultades suscitadas en la rama SSe Í m " l n Spect°

Tal acuerdo significa en el fondo un acto de S í esta dirigente no puede tolerar y que estoy cierto n„ ldn. que poco ser aceptado por la Federación d e su di¿na presidencia^'

Antes de que el Directorio que presido L e on! i oficial del hecho y adopte las determinaciones que estlríi? ñ"ó°

" S r íT m ?n « s u ?& = a í f L o m a ? o " l , ' - A f o A aempeña el más elevado cargo. Saluda a Ud d

Sfc A S “ S í

Concepción, celebrada el 17 del actual? la LÍBa do“Nota de la Federación de Football do nhii« c .

una nota de la Federación de Football de Chipi' — Se l “ 111115 los acuerdos tomados por la Confederación ^ lle- comunícando en su sesión del día 11 del a ctía l Deportiva de Chile,

Relacionado con esto se nroduln nn v aque tomaron parte todos l o í directores en ,eIiodos que los acuerdos tomados por la I?onfederíélónPmaiI'ÍO sujetan a lo que establecen los pactos de fusión . ° een cuenta los derechos de las Ligas Por lo t?mt nhora, el directorio acordó reunirse evtrem-u ? de laseguir tratando mds detalladamente esta c u e e U 6 ¡ ? " T “ 19, a la hora de costumbre, y aprobar votos “¿ l ' í e ° e Z Z r l n *

D e p o r ta ? 1011" l“ ' V° ' ° ^ Pr° leSta la oín fedeíacfón2.0 Aprobar un voto, aprobando v ofreciendo nn t

cional y decidido apoyo para el directorio de ?a Federación d« Football de Chile, elegido en sesión del 19 de Diclembre^pró- xlmo pasado único directorio legal que debe r e c o n o c í y

3.0 Aprobar una circular que se enviará a todas las Llcns sureñas, recomendándoles que deben apoyar al dírecTorlo d| la Federación, elegido en sesión del 19 de Diciembre.”

MADRES: SI no podéis amamantar desecada vuestro henè; usad lá lecha

?Sía,r‘„?‘S b ?

única, a la cual en su petición de dinero nada se le rebalara q(> iad ó íntegro, el dinero qu^T'su u ció necesitaba. Este gesto, creyó la Confederación Deportiva, iba aservir para unIr aun - 1 a acleo bien sólido, a las T ie-í ofaasISL iS s ysahaí Confederación que las Ligas sabrían retribuir en mn

= A r í S ó u a7e, a“ £ 1

pearc°toCd"e ?ue ló lT y V “ £¡¡Cl mandato de sus Estatutos.

Desgraciadamente las cosas no pasaron como la Confederación es- pperaba. Acordaron las Ligas eleírir F «f 3?lclembre el Directorio que°eleretíiHn°o<í rtdenabL perentoriamente

Síín «? I V \ Domingo de Abril, en Vq, ‘ nr°,n 61 19 de Diciembre en A aiparafgQ y eligieron un Di-oofe°rí|3 defl" ltlvo- acordando que este Directorio durara en sus fun­ciones hasta Abril del año 2 8 o sea le acordaban una existencia de más o menos año y medio.,h0Lao elección de ese Directoriom-AoH C lu en deflnltlva en la practica y honradamente si la fu­sión del football había tenido lu- ^ar. °M no' sl el Pacto de fusión se había respetado en la letra y en el espíritu. En una palabra, de laínf^|ltaI lte, de esa reuni6n, que a juicio de los delegados era correc­ta, Iba a conocerse al football uni­do o Igual que antes.

La elección del Directorio no pro­dujo sus frutos, los bandos que- ?a[ ° n descontentoa y el cisma Igual que antes del pacto. Es de

rltu del pacto y fuera de la ley. Consultada la parte jurídica a abogados de la confianza de la Con­federación, éstos declararon que no habiéndose elegido de acuerdo con los Estatutos o sea en Abril, la elección estaba viciada, que de no haberse reunido las Ligas a consti- tltulr su Dirctorlo en Abril, fecha fijada por los Estautos, el Direc­torio que en ese entonces funcio­naba debía por ley seguir en sus funciones.

Luego, en la elección a que me refiero, hubo tres errores funda­mentales: l.o Haber hecho una

Tener un a dirección sólida que sea capaz do poner al football chileno

en el sitio que le corresponde dada la solidez de la raza, dado su patriotismo, dada su condición de chilenos.

Abrigo la esperanza que las L i­gas han de saber cooperar a esta obra nara lo cual estoy a su dis­posición. Quiero tener la certe­za de que el Directorio que emanó del pacto de fusión ha de coo­perar a mis sanos jropóaitos. De­seo fervientemente que los íoot- balllstas chilenos reciban cuanto

tes el fruto del acuerdo del

Hago muy sinceros votos por que las Ligas del país velen por que los Directores de la Federa­ción reconocidas por la Confedera- —' — -------- -clón deportiva de Chile no falten rectorlo provisorl a las reuniones a que me permití- | ción de Football ré citarlos, porque ellas serán de

P O R Q U E L A F U S I O N D E L F O O T B A L L S E A U N A R E A - trabajo efectivo para bien del

L I D A D , E N V I R T U D Q U E C O N S I D E R O E L E S T A D O í°--tbíL L chi 1?no—y- a_!

A C T U A L D E C O S A S C O M O U N A V E R G Ü E N Z A

N A C I O N A L ” .

llzar el Campeonato Suramerica-

nes, con una sincera cooperación resultará una sólida fusión- d.«( football, donde se contemplará! ; los Intereses efectivos de todos- lo( footuallistas del país, cosa que posiblemente, no sucederá si ,rn U cuento con la cooperación ya alu» dida, y entonces los responsajalej áerán aquellos que nieguen su ooo* peración.— (F irm ad o ).— Federl« co He liman., Presidente del DL rectorlo provisorio de la Federa*

, “ ,V , t -aauer necno una antes el fruto del acuerdo del elección definitiva en vez de una Instituto máximo del deporte He provisional. 2,° Haber hecho una | aceptado el difícil cargo en lá se­lecc ión definitiva con duración de gurldad de que se depondrán los choaH ° J m.edlo\ y 3‘ ° Haber he- 1 Septos de rencilla% ra velar por el cho la elección sin contemplar los ‘ football de Chile y nada más aue¡ S I S ™0,!■?.>“ « “ • P »r . . football / . "c h i le Hagominaclón práctica al cisma.

Reunida la Confederación para estudiar el caso desgraciado que se presentaba a una rama tan Im­portante, después de conocer la opinión legal del asunto, entró a contemplar con gran detenimiento la parte deportiva, vale decir, la parte, moral, cosa que para la Di­rigente de los deportistas del país, prima sobre todas las cosas.

De este estudio de la situa­ción, resultó el fallo y determina­ción que los deportistas del país conocen. Se desconoció la elección del 19 de Diciembre, reconocien­do por lo tanto al Directorio pro­visorio que funcionaba h^sta an­tes de la reunión.

Consideró también la Confede­ración que para aunar intereses era necesario nombrar de su se­no un Presidente neutral, ya que la situación producida no se arre­glarla sin este requisito.

El honor de este nombramiento recayó sobre el Infrascrito, que sabe bien la responsabilidad que cae sobre sus hombros. Sabe tam-

l — •_ anal IU JlcUilUXiai LIO

c irV F Too IbaU u“ , ^ h °'a l^anz" T T ^ b ! S ,b* “ T E s *ya tener su primer Directorio cosa I f it tb a lís ta ? del nífa ns bÍe° SeSUr° tamblén de flue loa re-que tanto se anheló. corsee P 1 , sufran la9 Presentantes del deporte ante el

Vino el reclamo a la Confedera- ai1" f ,sma que no consejo que menciono, gastarán lación Deportiva de Chile, donde set noca m «6 C° ’ mísma ener&ía en ese entonces queacusaba al football de haber ele- I I n l rnmnarnfai QU6 f?0n’ ' la que &a3taron en conseguir a fa-glilo un Directorio fuera del esni- e? dd para P ^ ^ lc a r vor de la Federación de Football

--------- = = = = = ^ ^ ^ ^ ^ ^ e g o n e de su predilección y ! los s 154,000, que permitieron rea

promesa solemne que no permiti­ré rencillas personales en las reu­niones que he de presidir para llegar cuanto antes a la procla­mación de un Directorio definiti­vo. de acuerdo con los Estatutos y de acuerdo con la mente del pacto de fusión. No escatimaré es­fuerzo porque la fusión del football sea una realidad, en virtud de que considero que e] estado actual .de de cosas no es más que una vergflen za nacional por que atraviesa el más popular de nuestros deportés ante el concierto de las Naciones deportistas de la América Latina, con las que estamos vincula­dos.

Abrigo la esperanza de poder dar cuenta al Gobierno de la República, por medio del Consejo Superior de Educación Física y Moral, en una fecha muy próxima, que el football está sólidamente unido y que por lo tanto es merecedor de entrar a participar en la _ repartición de fondos que el Erario Nacional tie-

UN MIEMBRO DEL DIRECTORIO' PROVISORIO DE LA FEDERACION QUE NO ACATA EL FALLO DE LA

CONFEDERACIONEl señor Federico Helfmann, presidente de la Federación-

de Football de Chile, recibió ayer la siguiente nota:“ En mi poder su atenta comunuicaclón de hoy en que se'

sirve comunicarme los acuerdos adoptados por la Confedera-, ción Deportiva de Chile referentes a la Federación de Footbatf. de Chile, a saber:

1.0 Que se anuló la elección de Directorio de la Federación; T de Football de Chile, efectuada el 19 de Diciembre ppdo.; rt

2.0 Que fué puesto en vigencia el directorio provisorio de • i que el suscrito fué miembro y que tuvo bajo su control el Caij^-^T peonato Suramerlcano de 1926; y

3.0 Que Ud. ha sido nombrado como presidente neutral dél referido Directorio provisorio.

Finalmente Ud. se sirve citarme a una sesión que Ud? de­sea se verifique el próximo Domingo, a las 3 P. M., en Bande­ra 323; y me pide le conteste si asistiré o no.

Como el Infrascrito tiene la íntima convicción de que es , atribución privativa de los dirigentes designar ellos mismos las personas que han de dirigirlos, y habiendo ya terminado mi mandato en el directorio provisorio de 1926 con la eleo- - ción efectuada el 19 de Diciembre ppdo. por el Consejo Bu- perior de la Federación en obedecimiento al pacto del 24 OA Enero de 1926, que estipulaba la duración del Directorio pro- V vlsorio cuyas funciones fueron prorrogadas más tarde por el propio Consejo hasta el 19 de Diciembre último, tengo el seri-1 timlento de comunicar a Ud. que no me es dable aceptar una'T investidura que no es emanada directamente de los organis­mos que únicamente tienen autoridad para darse sus dirigen­tes, más aún cuando tengo el decidido propósito de retirarm e' definitivamente de la dirección de los deportes.

En consecuencia, no podré complacerlo en su deseo de qiíé concurra a la reunión a que se ha servido citarme.

De Ud. muy atento y S. S. — (F d o ). — Dr. Carlos D. Aguí- •rpp "

A LOS MIEMBROS DE LAS SOCIEDADES DE FOMENTO DE LA PRODUCCION

Y DEL COMERCIO, DE LAS ASOCIACIONES PATRONALES

Y DE LAS INSTITUCIO NES GREM IALESSe invita atentamente a cooperar con ol mayor interés en el Movimiento do Unién do lo , Contribnyentee, firmando Ins

adhesiones respectivas y rogando a las personas que no hayan recibido los formularios de adhesién, se sirvan solicitarlos por

intermedio de sus Sociedades o directamente en la Secretaría General de la ¡ , , ^■ 'jGnerai de la Convención Nacional de Contribuyentes, Catedral

Núm. 1305.

B O X

ESTA NOCHE, EN EL POLITEAM A PELEARA “EL TAÑ I”LNN0SRÍaÍ r FS A Ein\RAM ?íINlN T P D ? ? á 0r l ^ P E O N E S DE CHILE SE DESPIDEN ANTES DE PARTIR A BUE

U ,„L° S„.?1AS INTERESANTES NUMEROS D E VARIEDADES COMPUTARAN EL PROGRAMA

“ D R Y C O ”M. K.

ES EL D íu co alimento similar a la leche materna. Recomendado por las eminencias médlcae mundiales.En venta en todas las boticas del país, a. precio de S 7.50 el

rro, de Valparaíso al Sur, y $ 8 de Coquimbo al Norte.Base: Leche desecada.

Distribuidores: MORCRISON y Co. ----- SANTIAGO Y VALFARAIT- En. 22

ELIXIR ESTOM ACALmi DE CARLOS( S T O M A L I X )

Eb recetado por los medióos do las ofneo partes deJ mundo porque toni­nos. ayuda a tes digestiones y abre el apetito, curando tes molestias del

E s t ó m a g o e i n t e s t i n o sO O LO R DE E S T Ó M A G O D IA R R E A S EN N IÑ O S D IS P E P S IA y Adultos <juo, a vocee, alloman conA C E D ÍA S V V Ó M IT O S e s t r e ñ im ie n t oi n a p e t e n c i a d i l a t a c i ó n y ú l c e r a

¡ ^ T U L E N C A S D IS E N T E R ÍA

RKiYFtP mu Inofensivo y de gusto agradable,o r á f l i a c i 1 “ D0,ará pTon,° I®8 el “ k™0 ame mil, digiere mejor y «e mifn,

de tegoir too n c». 3 3 a ñ o s de Éxrros c o n s t a n t e s

Venta: Serrano, 30, Farmacia, MADRID y principale« dal mundo

- . u y..', yy ■

_¿_base Je citrato <!<■ Bismuto Extracto de Qulns_

Después de una serie de prepa- ratívóS se- ha logrado confeccionar para esta noche en el Teatro Póll-

• teama, un programa, que por ia .* calidad de los elementos que en él f actúan, no dudamos obtendrá el máa franco éxito.

La Federación de Box de Chile, que es la institución organizadora de esta velada, con motivo de des pedirse nuestros campeones de afi­cionados que tomarán parte en el próximo Campeonato Suramerlcano de Buenos Aires, ha logrado su fin consiguiendo números que por su novedad 6erán del agrado de los asistentes.

LA PRESENTACION DE “ E L T A Ñ I”

Será la base del programa de es­ta noche la presentación que hará nuestro popular pugilista Estanis lao Loayza Aguilar “El Tan!” .

Debidamente entrenado, "E l Ta­ñí” se presentará con uno de sus mejores entrenadores y es muy po­sible que esta sea la ultima presen­tación de este pugilista, pues el Domingo parte a Valp-.f-aíso, de donde se dirigirá a Nueva York el 12 de Febrero próximo.

LOS CAMPEONES Nuestros campeones, cuyo entre­

namiento han venido haciendo en el Regimiento Tacna, y del cual ha dado detalles la prensa de la capital, también c* -mostrarán su es tado de entrenamiento.LOS NUMEROS DE V A R IE D A­

DESLos números de variedades serán

sin duda para nuestros aficionados de Interés, pues en ellos actúan ar­tistas nuevos y de gran éxito en nuestros teatros, como el conjunto de los Morocco, excéntricos muy buenos.

UNA BUENA PELEA Figura en la parte pugilfstica un

match con decisión entre los a fi­cionados Bernardo Torrijos y Artu- ~ RIveros, match revancha que da-

Propiedades de gran renta, vendemos:

11 sñllda construcción de un piso,S 160,000 bPÚi 5 í ÍKT L 1,’l ? 0,anu" 'es- Dcbe S 35,000.Caja.

r<Ki<;n eonet?uldo„L CACAS r a í ' r n í r <S ALMACENES, . » 170,000 UMÍCN AW lcRTcaíL1"00,Aí* 5 ls-310 ?’ a'‘ 0'ladrillo, sran trente 4 7 \ í2 ? ÍCAN'Ai construcción muy sólliu, cal y “esos Caja Hipótecárla0ASAS- (IUe da" 5 20,0° 0 “ nuales. Debo 35,000

Me rau°a M OOO1 f a ' tr°r?' 3, oitees y ana rúbrica. 5 400,000 GAY con L „ , 8 j Deuda Hipotecaria,clones cal y ladrillo 4 a c ío 4, Bran superficie, construc-renta. y a r lll°* 10 CASAS, 4 GRANDES ALMACENES, buena

M 'l mét™°0c P í£ m ? A-0„ T edl¡ í 0 JbEPUBLXCA, de esquina, con ^SAS, GARAGSS np^?nst UCuín ' frente estucado, ALMACEN, 14edin* 5l5.°<™ dS ic Ía s 1C' V ° brcnel 10 0|° llbr«-f f i C oa’ d0 muy BóUda^pnneit-rr „ n’ etr'os- con 800 metros c. de fondo. Debe s 180.000 Caja 1 6" ' extensos galpones de zinc al

* ifiii1 nS> 24 C ^ A S IY Á m ip n w P o metros cuadrados con frente a ? 1S¿’07nn CaJa Hipot4e c t í í í ACMNES, produco ? 70>000 al año. Debe

»nual'¿ " * <3?ft8?OW OBNTRAL, 2.008 m -* 200,000 “ aM H lp « lM r ií. ' qU° 1,™,1UCe,' * 0,-38°

curdo ve z y c ía . l d a -------m o n e d a 1015

“E l Tañí” no peleará en Chile

Hasta ayer en la tarde se tenía una remota esperanza de poder concertar una pelea en Santiago, de “El Tanl” , para cuyo efecto el promotor, señor Angel Taglnl, ha­bía rematado este encuentro. Se había elegido como contendor a Luis Rayo, profesional español ra­dicado en la República Argentina, el que había manifestado su inte­rés por pelear con Loayza.

Aceptado por “El Tanl” , el pre­mio ofrecido por el señor Taglnl, éste inició las gestiones del caso, sin que hasta este momento haya logrado obtener el éxito deseado, recibiendo sólo contestaciones con­trarias del pugilista español.

“ El Tañí” , que boxeará esta noche

EL MATCH DE MAÑANA EN EL HIP-p o d r o Me

UN PUPILO DE

irá ocasión a presenciar una lucha í'encarnizada, pues estos expaaentes I de nuestro box aficionado son des­tacados en su categoría por su va-

-lentfa y buenas condiciones físicas. E L CONCURSO DE C AR AB IN E ­

ROSEn Cuerpo de Carabineros ha

contribuido también al éxito de es­ta velada y ofreció su banda con el fin de que amenice la velada.

E L PRO G RAM A COMPLETO El programa completo de esta

gran velada lo damos a continua­ción:

Primera ParteExhibición de la película del

match entre Paul Berlenbach y Jimmy Slattery, por el campeonato del mundo de peso medio pesado.

Segunda PartoPresentación del excétrico musi­

cal Carrasco.Peter Tropel, zapateador Am eri­

cano.Estercita Martínez, nuevas can­

ciones en guitarra.Oscar Lanas. Declamaciones ori­

ginales.“Adelante con los chichones” , pa­

rodia de "Adelante con los faroles” original de Lucho Barra.

Romanzas por la soprano Yolan­da Bertlnl.

Hipólito Alzamora. Concertista en guitarra.

Declamaciones del poeta y actor nacional señor Pedro Sienna.

Los huasos de Chincolco. Elena Moreno, Jorge Martínez y Cartage­na. Nuevas canciones en guitarra, j

The Morocco Boys.Los compadres huasos, de Lucho

Barra, Felipe Páez y Segundo Jara.Bailes por el profesor señor Va­

lero.Tercera Parte

Presentación del campeón de pe- So gallo de Chile Juan Rojas y Fl- llberto Mery; dos rounds.

Presentación de Lorenzo Caballe­ro con Alberto Signé; dos rounds.

B. Torijo - A . Riveros, 3 rounds con decisión.

Salvador Greco, campeón de pe- •««o medio pesado de Chile, con Pa­

blo Muñoz.Presentación a dos rounds.Gran presentación a dos rounds

de "E l Tani” , con el profesional Teobaldo Veía.

F O O T B A L L _ _ ,I LOS CANILLITAS SL PULPARAS

PA LA IB A V AUPABA ISO. — S4jugará el próximo Domingo en te cancha de los ferroviarios una pai> tida entre los canillitas de Santia» go y Valparaíso, que seguramen^ será una de aquellas que llamará lt atención del púlbllco, por tratara de un lance entre esta clase dv gremios de los cuales han salida los verdaderos deportistas que col? su entusiasmo han llegado a darle i esto país honores y gloria » fue¿5 del país.

Los canillitas de esta capital y los porteños están sometidos a esmerado entrenamiento con el fia de presentarse a esta primera priie! ba en- buena forma.

C I T A C I O N E S5 de Abril P. o. — Junta general

para hoy en Ohlloé 1142.Loma Blanca Infantil F. O. — Jue

ta general para hoy a las? 7 P*. M. en Santo Domingo 2995. <

Teniente Godoy Juvenil T. C. — Junta general para hoy a las .»0 P. M. en Crédito 421.

Coronel Ibáñez P. c. — Junta neral para hoy a las 9 P. M Av. Italia 1598.

Santiago Bangers P. C. — junügeneral y directorio para el próifi mo Domingo a las 4 P. M en « Estadio Gath y Chaves (Los L e£

Lscudo Chileno P. c. — Direct*rio para hoy a las 8 P. M. en cal!« San Isidro N.o 306.

weníarer T. O. _ JuMa generJj para hoy a las 8 K M. en Indi, pendencia 1894. «

Sportivo Enrique Jaque. — Juntt general para el Domingo a las II A. M. en Coquimbo 585.

Lleuterlo Baiuírez P. C. — Ju » ta Beneral^para ^ próximo Dórala.v jii uiimo jjomu

n i a , °i'aL Y local de costumbril General Jofré F. c. — Junta e t.

neral para hoy a las 9 p. H. enB«Í local de costumbre. 8

rector de la rama, ,,

ALFONSO 0RREC0 ENFRENTARA A Mr. BOUEV

Siempre estamos clamándole a pues hace algunos días a que se en- os empresarios que nos ofrezcan cuentra bajo la dirección de Bouey,

tiamaiiuuic a jiura ucacque nos ofrezcan cuentra bajo

M1,ev,»vu11Ue uunde por lo n - : veamos a un elemento nuevo que está demostr ’ aficionados están

los empresarios que nos ofrezcan cuentra najo ta curt------ -- — ..espectácullos donde por lo menos y sus trabajos con “El Tanl" pue- vonmn« n nn nipmpntn nnavn ya den haber Influido en él.

Su rival será Alfonso Orrego, pu-que está demostrado que nuestros Su rival será Alfonso Orrego, pu-----QanSad0s con los gilista que de los pesos livianos que

mismos nomores de tanto tiempo. I tenemos en estos momentos en la E l único que ha tomado en cuen- | segunda categoría, hace guardia a

ta nuestro pedido es el empresario, la cabeza, y con sobrados méritos, Taglnl, el que dentro de lo posible pues el muchacho ha dado pruebas

nfrípipnrln pn p.qLa : rlp sus conocimientos v de un eranun, ci que uem.ru ut iu yuaiuio , yuca c. mu',uux..*u ^ --- -—

nos ha venido ofreciendo en este de sus conocimientos y de un gran ultimo tiempo, espectáculos con ! interés por surgir.

" ' • " ’ Como los muchachos que peleanuuuiiu ucuipu, espccLtlcuius cuihombres debutantes de profesiona- ¡ ^uiuu ius m u u w u u « que jjc.c

I les, los que nos han permitido pre- mañana son los que necesitamos

NM. SERIE.

¿eycdicÁo. tíúoia;<?¿¿¿/w

diofseL din&cfen c^a/rií¿ar%camf, *

raJÀ&xto que lorófcckey Q íu l/ son,'

¡or catfÓM J

_______ _____ | _ w | ___________ ___ __ ____ que su entusiasmo yterés. ¡decisión por el pugilismo nos per-

| mita presenciar una lucha que ten- Sigulendo su plan de trabajo y ga caracteres de interés,

consecuente con sus principios de Los dos se encuentran bien entre­g a r mayor vida a este deporte, es- nados y dispuestos a vender a ele- te Sábado nos ofrece un match en vado precio su derrota, el que actúa un much-cho, que Para completar este programa, aunque hace algún tiempo que ac- Taglnl tiene concertados dos en- tuó entre nosotros, existe interés cuentros preliminares; el primero, por su reaparición, ya que según que hará las veces de semi-fondo, versiones de la prensa del sur, ha será entre José Bonlnufauy y Ru- logrado notables progresos. perto Gamboá, debutantes de pro-

Nos referimos a Teobaldo Veta, | íeslonal. Los dos son buenos e>ic- el que viene ahora acompañado de ¡ mentos aficionados y que segura- Mr. Bouey, el hábil manager de mente darán mayor animación a su "E l Tani” , que está dispuesto a lio- categoría con su aparición.

o con este nuirlllsta a Nueva El preliminar a seis rounds lo hará Genaro Costa, que hace una semana hizo una brava pelea con José Yáñez, quien tendrá esta vot

vario con este pugilista a Nueva York, puea confía en las condicio­nes físicas y medios combativos de este muchacho;e muchacho. José Yánez, quien tendrá esta v « i

Es de esperar que Vera sea otro, como rival a Alberto Castro, * ,te

también debuta como profesional.Los precios de las localidades pa-

•a esta velada serán populares, y jstán desde hoy en la mañana a la venta en ql Hippodrome Circo.

OLNTRO BOXEBIL LOS SPORTS. —En la vetada de mañana tomarán parte aficionados del Rafael del Canto, tales como Miguel Díaz, Ber­nardo Correa, José Roa.

Los Sports se hará representar por sus mejores pupilos.

También figurarán en el progra- i ma, TacKl, Torrijos, Alfredo Arave- nu, Julio Lovelli y otros.

ACEPTA. — Bernardo Torrijos ! nos P ide manifestar que acepta el i desalío de Segó vía.

Para los efectos de formalizar la i pelea, puede Segovia o su represen- 1 tante pasar por Diez de Julio 1515 cualquiera tarde.

SAAB RECOLETA B. C. __ Sala3-208. — Mañana a las 6 1,2 p m se llevará a efecto en el local *de : este Centro una interesante velada -boxenl en la que subirán al cuadra- ¡ do los profesionales Oscar Andrade v. John Bull, a seis rounds, y co­mo semi-fondo cruzarán guantes los , aficionados Carlos Díaz v. Uuill.rmo ' Sarabia, y como preliminares harán a“ .°1 d® Presencia los aficionados Guido barabia. Rafael Gómez, Víctor Mancilla, Gilberto Baeza, Curios Ta­pia y Luis Vivanco.

Una buena banda de músicos ama- nizará el espectáculo.

HERIBERTO ROJAS B. C. __ Ci­ta a reunión de directorio para hoy a las 8 y media con el fin de tratar i ! « 110* lntfcrceiltros- Local: Cóndor

Sus cabellos encanecen y su rostr oserá una sombra de lo que fué. Usando FLO- R IU M , las canas desaparecen sin tinturas, adquiriendo .el pelo su color natural -y exacto. FLO R IU M no mah- cha ni engrasa. Higleniza*“el J cuero cabelludo.' E x t irp a ,^ « caspa a los ocho días de-*uso.

Ce aplica con la sm M s , como loción, al peinarse.'. „

Su uso es muy agradable. , FLO R IU M ev ita " y corrige • la calvicie, dando vida a las papilas pilosas anémicas y atrofiadas por la obstrucción del poro capilar.

Cabellera hermosa, abun­dante, sin canas, suave y limpia se obtiene ónicamQflU usando

ESPECIFICO BRASILERO

DEPOSITO UNICO

Miraflores 435TE LE FO N O 1911

SE E N V IA A PRO V IN C IAS

A base de sueldos orgáni­

cos, carnauboi sal de azufre,

maracuxa.

I N D U S T R I A Y C O M E R C I O C A N A C IO N .— Viernes ¿L de Enero de 1927I N D U S T R I A y C O M E R c í

A ' ‘ í

•í'. i !$ . ! 'iC i ;

BOLSA DE COMERCIOEl movimiento de ayer fué uno de

)s más importantes de estos últl- s'los tiempos.

Se apotaron gruesos lotes de Mo- lscoc&la, Tocopilla, Mineras, Indus­triales y Caylloma. i De menor interés se dieron otros onformes, cuya detalle se puede ob-

M O V IM IE N T Oservar en los boletines insertos a con» <tlnuaclOn. __ . . . S

En Bonos se adjudicaron 824,000 I nominales. , , ,

Los precios que al término de la primera rueda bajaron en forma alarmante, algo reacionaron en ei transcurso de la segunda rueda, mando a las 4.30 T ' ' *dos.

SU B IE R O NBONOS INDUSTRIALES

Caja 8-1, de 07 1|2 a 97 7|8. Gas de Santiago, de 57 a 58.H ip. 8-2, de 99 a 100. MINERAS

GANADERAS I Morococala, do 30 1|2 a 31.Gente Grande, de 50 a 50 l|2r í Huanuni, de 44 a 44 1|4.

[Precios de comprador o vendedor al te r ­m inar las ruedas

sosteni-

¡ • ' BANCOSNacional, de 66 1 [2 a 66.

SALITRERASLautaro al portador, de 143 a 139. Lautaro nominales, do 136 a 130.

GANADERAS Fuego, de 143 a 142.

BAJARO NINDUSTRIALS®

Gas de Valparaíso, do 91 a 90 I|2. MINERAS

Cerro Grande, de 40 1|2 a 40. Gatlco, de 3 3|4 a 3 1|4.Patiño, de 205 a 202.Tocopilla, de 73 1|2 a 72.

:

ii; I

O PE R AC IO N E S E FE C TU AD AS A Y E Ra EtTEDA

29000 Caja 8-l|2. 97 5|S. 13000 Id. id.. 97 112.1000 Caja 6-1, 98.

87003 Hip. 8-1, 95 1 >4 10 Banco Nacional. 66.20 Banco Chile. 200.100 Tocopilla, 73 1!2.

100 Id. Feb. 3, 73 114.100 Id .id., 73.100 Id. id., 72 112.000 Id. id., 72.100 C. Grande Feb. 17, 40, 200 Patiño id.. 204.100 Id. Feb. 3, 204- 200 Id. Feb. 17, 204.90p Morococala id., 30.600 Id .id., 30 lj2.200 Id .id:, 30.

1500 Id .id., 30 114.100 Oploca id., V15.

2.a RUEDA18000 Hip. 8-1, 100.10000 Hip. 8-1, 95 114. 50000 Caja S-l|2, 97 518. IGOOO Caja S-l, 97.

49 Id., 57 3[4.83 Id., 6S.

5,300 Caylloma, S,1000 Minera, 17.200 Id. Feb. 3, 17.100 Gente Grande Id., 50 1|3.100 Morococala Feb. 17, 30 3|4. 100 Id .id., 30 718.900 Id. id., 30 314.100 Id. id., 30 3)4.500 Viña Id., 28.

2 Fuego, 150.100 Lautaro Port. Feb. 17, 139 1|2. 200 Id. id. Feb. 3, 139.100 Patiño id., 202.

5000 £ Feb. 8, 39.73,O PE R AC IO N E S E N V A L P A R A IS O

I COMPRADOR 1 VENDEDOR

iCantid. I Procio (cantld. | Preciol i l i

Caja S-l 12 . .Id. 7-1 ...........Hip. S - l .........Id. 7-1 .. . . .Debentures . .Electr. Ind. £

BARCOS

MINERAS

Colquln, F . 3 . . Bronces, Fb. 17. . Cerro Gde., F . 17 Huanuni, F . 3 . . Kumurana .MAfil, F . 3 . .M in era ...................Moroc., F. 17 . . Oplocas, F . 1,7 . . Patlños, F . 3 . . Tocopilla, F . 17 .

GANADERAS

97%92%

150002000 |

1500|

50010O100

1000

10010001

16 %| 30

2001200120ü(20011001

5 01 142 I

COMPRADOS I VENDEDOR

Gente Grande . .in d u s t r ia l e s

Gae ... • • • • - •Tej. El Salto . . Tel. Comercial . .Feria Izquierdo ..Viñas ............Elecr. Ord. F . 17 Tattersall . . . •Electr. Pref. . . •Laboratorio...........Electr. Ind...........C. M e ló n ...............

CIERRE A LAS

4.30 F. M.

CAMBIO . - • • •Sltras., Tocop. F. 17 Laut, al Port. F. 17 C. Ode., tr. F. 1 Colqulri, F- 3 •Tocopll'la, tr. F. 3 Electr. Ord, tr. I- Huanuni, F . 17 . . • Sau to Cristo, F . 17 1 G te. G-de., tr. F. 3 . Condorlaco, F . 17. .•! Patlños, F. 17 . Moroc., F. 17 .

ICantid. f Precio |Cantid. | PrecioI I I J ____

42) 50%

200100200

57 % I

39%

U % 44%

i.îü;¡2 II :

l a RUEDA{ 100 Electr. Ord. Feb. 3, 9 1|2.

ra li ‘175 Morococala id., 31. r a » 100 Id. Feb. 17, 30 1|8.

2 Patiño. 202.¡ 1 » 28000 Hip. Valp. S-l, S5.

i 600 Morococala Feb. 17, 30 1|4. « 9 120 Gatico, 3 1|4.BnH 10 Tocopilla, 75.

I I I BfiOOO Caja S-l|2, 97 3|4.H 3000 £ Feb. 8, 39.71.|j 1000 £ En. 25, 39.70.

CAMBIOSí 11« Tendedor. .. ......................... 39.71(•fifi ¡omprador............................... 39.70

REMATE[:||| En la segunda rueda de hoy se g i l «matarán las siguientes acciones:

| 10 Rafael Vives ai contado, con un;Vji nlnimum de $ 40.

||1 50 Seguros La Santiago al conta-• II. lo.

17 Seguros La Mapocho, al con­tado.

1 Huanuni, al contado.7 Papeles y Cartones, al contado. 400 MAfil Febrero 17.100 MAfil Feb. 17.100 MAfil, Feb. 17- 100 MAfil, Feb. 17 100 MAfil, Feb. 17.100 MAfil, Feb. 17.

2 a RUEDA 300 Kala Uyu, 5 1|4.600 Morococala Feb. 3, 30 1|2.200 Id. Feb. 17, 3 03|4,500 Viñas, 28 1|4.400 Id., 2S 1|8.63 Gas Valp., 90 1|2.

300 Fuego Feb. 3, 14r.175Electr. Ord., Id., 9 3(4.100 C. Grande Feb. 17, 39 1|2.

CAMBIOVendedor............................ . •• 39.72Comprador............................... 39.71

Cajas RegistradorasPor $ 1.800 m c. podrá Ud. adquirir una buena Caja Registradora, nueva y garantida, con facilidades de

pago si así lo, desea

F0LSCIÏ & CIA. SANTIAGOAGUSTINAS 1074

SOCIEDADES ANONIMAS

BANCO ESPAÑOL DE CHILE EN LIQUIDACION

¿tase a los accionistas de! Banco Español de Chile (en liquidación), a la reunión que se celebra­rá el día 28 del presente mes, a las 2 1 ¡2 P. M., en el local del Banco en Valparaíso, calle Prat esquina Urriola.

Santiago, a 18 de Enero de 1927.EL LIQUIDADOR.

JUNCO ESPAÑOL DE CHILE EN LIQUIDACION

Queda cerrado el Registro de Transferencia de acciones desde el 18 hasta el 28 del presente mes, ambas fechas inclusives.

ntiago, a 18 de Enero de 1927.EL LIQUIDADOR.

Cotizaciones de metalesCablegrama sobre cotización de los

metales correspondientes al día üe

ayCr: A L CONTADOEstaño, £ 299.10.0. Subió 1.10.0. Cobre Standard, £ 55.10.0. Subió

PLATA, d. 25 718. Bajó 1|16.A PLAZO

Estaño, 295.0.0. Subió 1.15.0.Cobre Standard, £ 56.5.0. Subió

0.5.0.Cotización de Patiño, en Boston,

Enero 19, 25 dólares.

Feria del MataderoOFICINA PLACER 960. ESTACION I SAN DIEGO. TELEFONO 10 SAN

MIGUEL

Transacciones al peso efectuadas en la Feria del 20 de Enero de 19-7. '

Novillos4 con 2188 kilos, a S 1-25.3 ’’ 17S’6 kilos, a 1.24

10 ” 6112 kilos, a 1.22 1210 ” 54S2 kilos, a 1.21 1|210 ” 5492 kilos, a 1.2110 " 5164 kilos, a 1.2113 ” 6078 kilos, a 1.2110 " 5344 kilos, a 1.2110 ’’ 5344 kilos, a 1.2110 ” 4508 kilos, a 1.19 1|210 ” 5242 kilos, a 1-1910 ” 5560 kilos, a 1.1910 ” 4906 kilos, a 1.184 *' 1772 kilos, a 1.172 ” 856 kilos, a 1.16 1|2

Bueyes5 con 3318 kilos, a $ 1-18 1|24 ’’ 2864 kilos, a 1.174 ” 2528 kilos, a 1.16 1|25 " 3156 kilos, a 1.165 ’’ 3054 kilos, a 1.154 ” 2656 kilos, a 1.155 ” 3084 kilos, a 1.144 *’ 2792 kilos, a 1.13 1|25 ’’ 3290 kilos, a 1.125 ” 3172 kilos, a 1.11 1125 ’’ 3300 kilos, a 1.10 1¡25 ” 2726 kilos, a 1.085 ” 3608 kilos, a 1.082 ” 1006 kilos, a 1.05

Vacas6 con 2516 kilos, a % 1.187 ” 3070 kilos, a 1.15 1126 •’ 2794 kilos, a 1.173 ” 1404 kilos, a 1-17

10 ” ” 4420 kilos, a 1.14 1|2 5 ” 1762 kilos, a 1.14 1|2

10 " 3832 kilos, a 1.13 1|25 ’’ 2298 kilos, a 1.082 " 12 S 2 kilos, a 1.07

Corderos 114 a $ 44.80.

A

í COMPAÑIA DE CONSUMIDORES DE GAS DE SANTIAGO

En virtud de lo dispuesto en el artículo 30 de los Estatutos, cítase a los señores accionistas a Junta Ge­neral Ordinaria para el Miércoles 26 del presente, a las 3 P. M., a fin de someter a su aprobación la Memoria y Balance correspondiente al Segundo Semestre de 1926.

La reunión tendrá lugar en las oficinas de la Com­pañía, Santo Domingo 1061.

Santiago, Enero 13 de 1927,CARLOS CARVALLO AGUIRRE

Vicepresidente.

Compañía de Re­finería de Azúcar de Viña del Mar

D I V I D E N D O No. 109

Por acuerd-* del Directo­rio, se pagará, desde el Lu­nes 31 del presente mes, a los señores Accionistas, po- el BANCO DE CHILE, en Valparaíso, Santiago y pro­vincias, un dividendo final de $ 0.75 moneda corriente por acción, correspondiente al segundo semestre do 1926.

El Registro de las Acciones permanecerá cerrado desde el Jueves 2 0 hasta el Lunes 31 del presente mes, ambas techas incluñve.

Valparaíso, Enero 17 de 1927.

O. CARVALLO, Director - Gerente.

Feb. 3A»

f ,-■ i

: ?!1 1 I*• „ l;-

* L 1M û % '

•-• ■■i .. • nn

* : Ir : I w ¡|i|¡-t-

1

Compañía Chilena de Tabacos

Jü a TA g e n e r a l o r d in a r ia deACCIONISTAS

me cita a los señores accionista a Junta general ordinaria n resen tari es la Memoria y Balance de las operaciones de

Compañía, correspondientes al segundo semestre de 1926 nara el día 21 del presente mes, a las 2 P. M.. en el local de le Cámara Central de Comercio, calle Blanco N.* 725.

P , SANZ DE LA VEGA,Presidente.

E l Registro de Accionistas quedará cerrado desde el 12 al 21 del actual, ambos inclusive.

Valparaíso, 12 de Enero de 1927.FaLj G E REN TE m

Banco da Chile

Desde el Sábado 15

del presente se pagará

a los señores accionis­

tas el dividendo de 9

por acción acordado

en la Junta General ce­

lebrada hoy.

Santiago, 14 de Enero

de 1927

Arturo Phillips S.

Director Gerente26-E.

TH E

M O N A R C HE S EU R E Y DE U O SCIGARRILLOS HABANOS

$ 1 2 0 cáJEVILlA

CAM BIOTIPO DE VENDEDOR

COMERCIAL..................8 39.73

I PESO PAPEL VALE 6 1|32

£ POR DOLARES. . . 4.85 3j8

BANCO DE LONDRES Y AME­RICA DEL SUD. LTD.

Cambio sobre el exterior

jjouares. París. . Amberes. New Yor España. . Ita lia . . . Brasil. . Uruguay. Argentina Holanda. Suiza . . Siria .. Portugal. Panamá . Perú. . .

ay.ao | 0.32.76|

I 8.30 I 1.35 I 0.36 I 40 40

8.65 I 3.45 I 3.32

I 40.40 I 40.40 ) 40.40

40.40

Compañíade Seguros

“CAUPÛLICAN”JUNTA G ENERAL E X TR A O R ­D IN A R IA DE ACCIONISTAS

Sé convoca a Junta General extraordinaria que se consti­tuirá en Santiago, calle Agus­tinas 1074, el día 24 del mes en curso, a las 2 112 de la tarde, para someter a la apra bación de loa señores Accio­nistas el traslado de la Com­pañía a Valparaíso y la modi­ficación consiguiente de los artículos l.o , 15, 34, 46, 48, 49, 53, 55 y 62 del contrato social.

E l registro de acciones per­manecerá cerrado desde la fe­cha hasta el día 24 de Enero inclusive.

Santiago, 16 de Enero de 1927.

Por orden del Directorio.G. GLIM M ANN,

Gerente.En. 23

M A T A D E R O PU B L IC OLos corrales de este estableci­

miento encerraron a y e r „ Vo/- ganado para la venta de hoy.

FRUTOS DEL PAÍS'H U G O L . E U N S T E R , C O R R E D O R D E C O M vcr,

L E R IA A L E S S A N D R I , O F IC , R C lo _ Compra y venta de frutos del país — Bandera5,

3203 - Casilla 2760 S4a - Telar(Especial para “La Nación” )

TRIGO BLANCO.—Centro listo, los 100 kilos, con saco, Providencia,

* FLOreN ü E -— SIn saco* bas® Pro"videncia, 100 kilos 8 45.CANDEAL.—Buena clase, no hay. HARINAS.—De primera, los 46

kilos, con saco 5 32.De segunda, los 46 kilos, con sa­

co, 5 26 a $ 28.Candeal, los 46 k*os, no hay. FREJOLES.—Milagros, los 100 ki­

los, $ 45.Burritos, los 100 kilos, 8 55. Bayos chicos, los 100 kilos $ 45. Coscorrones, los 100 kilos, 8 65. Trlguitos, los 100 kilos, $ 40 Pallares, los 100 kilos, $ 55. Caballeros, los 100 kilos 8 45. CEBADA.—Chevaller, 100 kilos,

con saco, base puerto, de % 36 a 40.Del país, cervecera, 1U0 kilos, con

saco, base puerto, $ 31.Del país, clase exportación, , los

10O kilos, con saco, base puerto, $ 28.50.

Del país, forrajera, 100 kilos con saco, base puerto, -S 27.50,

SEM ILLAS.—Trébol para expor­tación, con doble saco, $ 150.

Trébol purificado, $ 170, los 46 kilos. Barón.

Cáñamo, los 100 kilos, con saco. 30 pesos.

Ouragílllla, los 100 kilos, con sa- $ 15.

VARIOS.-

£ pr 65emii|V ..,S t r A ? Mi i «

! >». t . kllM -

>-un saco, o ‘anca , Avena negra V 8anUaí‘n lo> m,

«acó, Sanü„fJ% >»« I !,"lAvena rubl¿ 1.s. sin saco oí Vuelt». 1 a

pesos.

Lentejas, lo«* .n?0 * V 0,* <5 l,a * 65 Q U « . 10'» kilo] 0. k!<

Maíz amarillo 1, °n *î'n •co. estaciones,’ « R>o jj,, Maíz colora rió V a*

coa

colorado 1saco, estaciono)) '.“ »O Vll„

» 220'nom’í „ V ’iílmS 55,» *Quillay, loa 4r 1 „

taclón, $ 38. 46 kllos,Pasto primer «ort. * '^r.

T Ä t . i T ' 1- » .Pasto sogunfloP a K f " call(íaa,C° i tg 1« rapas amarilla., , *•amarilleo’ ,* *• * *V9 fc.

* l ». 5,„». ’s . * « mio.»» ni,, 2eraciones. “ 9 °uo lo* i0(| , 51Miel, a í 45 i„ , kS(5tac Iones. °8 I® T“

Ganado mayor Ganador menor

24

. . 1155

Bneves . . 47 Corderos.Novillos . . 194Vacas. . . . 96 Cabros.Q. vivos. . . 9 TernerosId. en vara.__1. ^

Total. . . .360PRECIOS DE LAS CARNES POR

KILO

Ayer se ' fijó el siguiente precio para la venta de hoy:Carne de buey, 1.a 1.70Id. de 2 . a ............. !■%■>Id. de 3.a .. . . . . .. 1.00Carne die novillo, 1.70Id. de 2.a................ l-5oId. de 3 . a .............. 1.00Carne de vaca, 1.a 1.70Id. de 2.a............... 1-55Id. de 3 . a ................. 1-00Carne de cordero, l a 2.10Id. de 2 . a .............. 1-80Id. de 3.a................. 1.-20Carne de oveja, 1.a 1.60Id. de 2.a................. 1-30Id. de 3.a............... 9-80Carne de cerdo, 1.a 2.20Id. de 2 .a................. 1-90Id. de 3 . a ............. 1-40

1.751.651.501.751.651.501.751.651.50 2.2U 2 . 0 0 1.60 1.701.50 1.20 2.30 2.10

Grasa en rama. Sebo de ovejuno. Cuero de buey. . Cuero de novillo • Cuero de vaca . . Cuero de ovejuno,

pesos la docena.

1.50 a 0.80

COMPAÑIA TELEGRAFO COMERCIAL

Desde el Lunes 24 del pre­sente, los Oficinas Centrales de esta Compañía, en las respecti­vas ciudades, pagarán a los se­ñores Accionistas el dividendo de ? 2.50 por acción, acordado en la junta general celebrada hoyl

E L G ERENTE.

Santiago, Enero 19 de 1927.22-E.

L A C H I L E N A C ONSOLID A dÍ * *COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES ^

JU NTA G E N E R A L O R D IN A R IA DE ACCIONlSTAg

Se cita a los señores accionistas a Junta Gon ría para someter a su aprobación la Memoria y HnTal 0rdina. í operaciones de la Compañía, correspondientes al a f lCe áe I

L a reunión tendrá lugar el Miércoles 26 del D° l928- *las 2 112 P. M., en las oficinas de la Compañía 0HiiPreaente r N.o 791, esquina do'U rrio la , Valparaíso. ’ ue C°chrá.v |

E l Registro de Accionistas quedará cerrado deart *2 6 del presente, ambos inclusive. 8a# «1 2o a

E L DIRECTORIO

E X T R A N JE R Ose ofrece para cobrador o bode­guero. Casa Mayorista, fianza; $ 5,000 efectivos y recomendacio­nes. Correo 3.—A. J. M.

E M P L E A D Oque sepa contabilidad, con ex­periencia en casas de primera clase y pruebas de honorabili­dad, necesito. Sueldo 5 300.Sólo por escrito.

Casilla 4739

Compañíade Seguros

“CA1P0LICAN”JUNTA G EN ERAL O RD INA­

RIA DE ACCIONISTAS

En conformidad a los Esta­tutos se convoca a Junta Ge­neral Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día 24 del mes en curso, a las 2 P. M., en Santiago, calle Agustinas N.o 107 4, para someter a la aprobación de los señores Ac­cionistas el Balance y Memo­ria de la Compañía.

El registro de acciones per­manecerá cerrado desde la fe­cha hasta el día 24 de Enero inclusive.

Santiago, 16 de Enero de 1927.

Por orden del Directorio.G. GLIMMANN,

Gerente.En. 23

SON las preferidas por lo;electricistas expertos

También el público en gene ral las prefiere para el Radie y para mil y un usos en las casas, haciendas, lanchas de motoi minas, en los campa mentos o en el campo. Insís tase en obtener Baterías Co lumbia. Duran mucho más

National Carb Co., ínc.

30 Eaat 42nd St. |New York, N .Y.

L o c a l£ N A H U M A D A O E STA ­

DO E N TR E AG U STINAS

Y P L A Z A DE ARM AS,

NECESITO .

CASILLA 3854

M O T O R E S a P A R A F I N AESPECIALES PARA A0RICULT0RES, INDUSTRIAS etc otr

SENCILLOS Y ECONOMICOS ’TODOS TAMAÑOS PARA ENTREGA INMEDIATA

INTERNATIONAL MACHINERY Co. MORANfíF. 530

B A L N E A R I OE L M ORRO D E TOM E

Desde esta fecha queda abierta la temporada m n en este Balneario, empezan a regir los siguiente* prei 5 20, $ 25 y S 30 diarios, por persona, comprendiéndose slón completa. pen‘

La Administración, deseando proporcionar al distlneiiM público veraneante y visitantes en general, dias de verdad 0 II solaz, 1.a contratado una m agnifica orquesta en Santú la que ha actuado con todo éxito en “ El Pavo Real” tentó' como el Restaurant más lujoso de Sur América (Cerro Cristóbal) . n

La opinión unánime está de acuerdo en proclamar El Morro como el Balneario más hermoso de Chile Esta I' año le ha dispensado su concurso extraordinario, por la | gran afluencia de gente de todas partes. Habiendo mucha demanda de pedidos, se ruega hacerse reservar con antld- pación los departamentos.

La nueva Instalación de Baños callentes de Mar, está l dando un resultado admirable. Cocina de primer orden. Ré- I clame no necesita. Visítelo usted y verá.

Expreso alarlo o m combinación —' Chil'in; nocturno diario con combinación en Concepción. 11

D A ADMINISTRACION,

Tomé, 16 de Enero de 1927.___________________________________________________________ En. 111[

A l P U B L I C O Y A l COMERCI OA mi regreso de Europa, he podido imponerme |

que don Juan P. M iguras ha dado mi domicilio pa-¡ ra sus negocios y se han presentado diversas perso- J ñas para arreglar asuntos suyos.

Cumplo con hacer presente al público y al co- II mercio que mi establecimiento comercial denominado j “ Casa Juanita Miguras” , situado en Monjitas 299, J nada tiene que ver con los negocios de don Juan P.; Miguras, de quien estoy separada de bienes por sen­tencia del Tercer Juzgado Civil de 11 de Marzo de 1926.....A d em á s , el mismo Juzgado me dió autorización| para comerciar, en el mes de Octubre de 1925.

J U A N IT A MIGURAS

CARROCEROSLUMAS SURTIDAS, EN TODAS DIMENSIONES- OFRECE:

BARRACA SAN DIEGODE GERMAN OELCKERS

San Diego ¿320. — Casilla 907. — Agtfsnnás lili

E M P L A S T O SA l l c e c k

fundada ISh?.’

Bi Hemedlo Externo C o rd e l Mundo.

Kn l oses. Resfriados y Debilidad01 f * P * * ° , átiroc/í sirvo

tw to i t uroventlvo como do remodio. Evita que ios cMirlados so arraiguen.

El Reumatismo en ',uuso alivia con el Rigide*

5c*í?,p,2*u' AUcock ea e) original y genuino emplasto poroso dio X, eaua«U jabada que se vendí en todos las boticas en , monoc^civilLado, Aplique se en taparte donde se sienta iTrfr __ , ntw

PILDORAS^de BRAMDR£jHjiVnttó“0 l■tdl Orar, l iflcaaor de la aanyre y Tónico - ... - .

vñhíJlá'^l‘5¡,,iaí9Pto Odiosidad, Dolor de CaUeza. /& / ) . /Vahídos hidiKsUíii. ete.- Pwámmtt Vmlaltt.

X son geiiuinas si no están en cajas de lata

.ftjwnplasto Poroso<3o Aiicock—Base ¡ Resina de BorgoñB,(K>fl* j« Incienso,

— __ licor as do Brandreth—Base: Aloes, Coloquio tída» 4

r7 ^ R R É Ñ a 4 T A R IO S DE LA CALE- Jj° RA HAN SIDO LANZADOS

DE SUS CASAS

rO »„i sentido se recibió en la r icn aver un telegrama en- W<10 dA Bl]e aquella ciudad al vM° drf.f de Previsión Social y jjlnlsten g4nd0se que contra T r a í d o esos arrendatarios se ■ « » S d o orden do prisión a pe- ha dloí„ in sucesión López Ma­nido deQUeira- de este mismo pun-tfSuvo ^ «« « 6r cn

aquel Ministerio una comisión de vecinos de La Calera con el ob­jeto de hablar con el señor He- vla y exponerle la situación en quo se encuentran los habitantes de aquella ciudad. Debido a que el señor Ministro tenia que concu­rrir a un Consejo de Gabinete, es­ta comisión tendrá, que volver hoy a aquel Departamento.

Ln Concepción hay vivo interés por mejorar los caminos

E J E R C I T O y A R M A D A

Se encuentra en Santiago el In­geniero de la provincia de Con- capción señor Enrique García Frías, llamado por el Ministro de Obras Pübllcos, Comercio T Tías de Comunicación, para tratar eo- bre la ejecución de obras de ,’ a- ininos en esa provincia.

CON E L Sr. GARCIA FRIAS Hemos tenido oportunidad de

hablar breves momentos con el se- nor García F rías, sobre el objeto

^ C O M A N D A N T E DE LA JM^SJON DE M A E T T R U PARTE M AÑANA AL CAMPO DE CONCENTRACION

Acompañado de su ayudante yA . r E stado Mayor con el objeto S. dirlzlr los ejerciólos que deben desarrollar en Concón, las unlda-

que han partido a concen­trarse en esa localidad. directiva deí'com and 'o---- v “ ‘ “ “ Vision do Infantería.

a l EJERCITO SE LE ESTABA PROVEYENDO DE CARNE DE M ALA CALIDAD

Como se sabe, allí se encuen­tra concentrada la División de Caballería.

Según se nos ha Informado, el Lunes se dará, comienzo al desarro lio de los ejercicios fijado por la directiva del Comando.

La parte más importante de es­ta concentración será, sin duda el encuentro que debe tener lu­gar en una fecha próxima de la División de Caballería con la 2 a División de Infantería.

r La Comandancia de la Guarni­ción dictó ayer una orden de la «laza, en la cual dice que, envis­ta de denuncios recibidos sobre la mala calidad de la carne que estaban entregando los proveedo­res del Ejército, y aun con tuber­culosis, se dispuso un servicio es­pecial de Inspección en el Mata­dero Municipal, por los veterina­rios de la Guarnición. Además, se tomaron otras disposiciones con igual fin.

Resultado de esta Inspección sonlas siguientes observaciones:

Se han rechazado 73 partidas de carno que se pretendía enviar i las unidades militares en malas condiciones alimenticias y espe­cialmente de salubridad, y corres­ponden:

31 partidas de carne tlberculo- ia o con pleuresía.

3 partidas de carne con isteri- cla.

30 partidas de carnes demasia­do flacas, con contusiones o de­

masiado oreada (tres días des­pués de muerto el animal).

Además, el proveedor, señor Montero, mandó a los cuarteles en dos ocasiones, carnes sin el timbre de ia Inspección de Vete­rinaria Militar, una de estas veces media rez con los ganglios cor­tados (carne enferma).

En varias ocasiones so preten­dió entregar costillares que ha­blan sido raspados, a fin de ocultar las pruebas de la enfermedad de los animales.

E l porcentaje de carne rechaza­da a los diversos proveedores, se­gún el resumen hecho por el L i­bro de.Novedades llevado por el Veterinario de servicio, es el si­guiente:

Proveedores:Bernardo Montero: 33 rechazos,

12 tuberculosis o pleuresía, 1 ic­tericia, 20 flacura extremada o contusiones.

García Campo: 30 rechazos, 12 tuberculosis o pleuresía, 1 icterl-

EL TE N IE N TE HUM BERTO CORTES.— Ha sido agregado a la Legación do Chile en La Paz.

DESTINACIONES.— Se decre­taron las siguientes: Teniente Ro- gcrs Soto Marín, al -Regimiento Dragones Frelre N.o 6; y subte­niente Leonardo Cjitibogs D., al O’Higgins N.o 13.

ACADEMIA DE GUERRA.— Alumno ílel Curso General de

este Instituto ha sido nombrado el capitán Briceño.

PERSONAL DE TR O PA P A R A EL EJERCITO.— Por orden M i­nisterial se ha dispuesto que, las órdenes sobre prohibición de con­tratar personal del tropa, nc afec­ta a las unidades de aviación ni a las reparticiones dependientes de los departamentos de la Direc­ción General del Material de Gue­

rra, cuando se trate de contratar personal técnico, debe estable­cerse este hecho en ia lista de revista de comisario,

LOS CUERPOS DE IN FA N TE ­R IA D EL EJERCITO, por orden Ministerial, no participarán, hasta nueva orden, en los torneos de marcha que pudieran organizarse por clubs civiles.

E L COM ANDANTE E N JEFE DE L A 3.a D IV ISION DE IN ­F A N T E R IA trasladará sus ofici­nas al recinto que para dicho efec­to se ha preparado en el cuer­po poniente, primer piso, del M i­nisterio de la Guerra.

Por no permitirlo la estrechez del local, parte de las oficinas quedarán donde se encuentran ac­tualmente.

E l servicio del Comando D i-I­

da, 17 flacura extremana o con­tusiones.

Luis Yávar: 5 rechazos, 3 tu­berculosis o pleuresía, 2 flacura extremada e contusiones.

Vldaurre: 5 rechazos, 4 tuber­culosis o pleuresía, 1 ictericia.

De la exposición anterior se deduce que el servicio extraordi­nario de Inspección do carnes en el Matadero, no sólo era necesa­rio, sino que ha evitado, en nume­rosas ocasiones, se entregue a las tropas carnes tuberculosas o con otras enfermedades que habrían' producido serios perjuicios en su salud.

Después de otras consideracio­nes, termina la orden manifes­tando que con el fin de que no se vuelvan a repetir hechos de esta naturaleza, pono en conoci­miento de los comandos de unl- dtades ilos hechos ocurridos, re­comendándoles eliminar de sus contratos a los proveedores seño­res Montero y García Campo.

de su visita y de la obra de cami­nos en general.

— Mi viaje, a éeta obedece a un llamado del Ministro señor Julio Velasco," a fin de dar término de­finitivo al proyecto elaborado ha­ce algún tiempo para la ejecución de las obras de construcción del ca mino de Concepción a Talcahuano, V también para estudiar las obras que deben Iniciarse a fin de ter­minar el camino de Concepción a Bul n es.

E l proyecto de construcción Importa un gasto de un millón y medio de pesos, nos agrega nuestro Informante, consultándose en él

obras de carácter definitivo. Por otra parte, tiene la gran ventaja que no Irroga gastos ai Fisco, pues se establece una contribución que pagarán los que van a usufruc­tuar do esta vía modelo.

E l largo de ia parta que se va a construir alcanza a diez kilóme­tros y la ya ejecutada tiene dos kilómetros y medio.

Por lo que respecta a la calidad del pavimento quo debe usarse en estas obras en el anteproyecto se consultaba una calzada de seis metros de ancho, de adoquín sobre arena, pero que se ha desechado posteriormente, por estimarse que éste es un tipo deficiente de calza­da, técnicamente hablando.

Sobre este punto puedo decirles que en el Gobierno predomina la Idea de dejar libertad a los propo­nentes para presentar otros tipos de calzadas, como ser betuimlnoco o concreto betuminoso, etc, etc.

slonario se hará exclusivamente por la puerta de calle Teatinos.

SE LE NECESITA en el Co­mando de la División al ex-con- tador de Ejército, señor Juan Por- cella.

E L INSPECTOR DE IN FAN ­TE R IA , general señor Sáenz, acompañado de su ayudante, par­tió al norte con el objeto de re­vistar el Regimiento O’Hlggins.

E L BATALLO N DE COMUNI­CACIONES 3 iniciará hoy, a las 8 de la mañana, la revista técnica de comunicación que la pasará el comandante señor Veloso y pre­senciará el Comandante en Jefe de la 3.a División, general señor Barbosa, con su Estado Mayor y el Inspector de Ingenieros, soro- nel señor Otero.

La revista terminará mañana.

La importancia dei camino en referencia, es enorme y es por eso que en eu construcción están inte­resadas ambas ciudades.

Para financiar este proyecto, ae pedirá a las Cámaras la dlctacíón de una ley, autorizando la contra­tación de un empréstito por la su­ma que les he indicado, o sea, un millón y medio do pesos.CAMINO DE CONCEPCION A

BULNESOtra obra de gran importancia

y que debe hacerse cuanto antes es la terminación del camino de Concepción a Búlnes. En la actua­lidad sólo se han construido unos diez kilómetros. La importancia de esta vía queda demostrada si se tiene en cuenta que sirve para llevar a Búlnes todos los produc­tos- de la zona Norte de Concep­ción.

Para estudiar la ejecución de es­tos setenta kilómetros parte mañana al Sur una comisión de ingenieros de la Dirección de Obras Pública*. E L PROBLEMA CAMINERO EN

L A PRO VINCIA Refiriéndose al problema cami­

nero .el señor García Frías nos di­ce que el Intendente citó a una reu nlón a los presidentes de las Juntad de Caminos y a la cual asistió él para ocuparse de esta Interesante cuestión.En esta reunión se cambiaron Ideas

sobre un sistema de organización - y mejoramiento del servicio ac-1 tual de caminos como también de su calidad y rendimiento.

a Idea matriz fué de destinar

SE REELIGE A DON DOMINGO AMÜ- NATEGUI CONSEJERO DE EDU

CACION PRIM ARIAtracción, por el cual se reelige por-un nuevo período al consejero de Educación Primaria, señor don Do-| mingo Amunátegui Solar.

El señor Amunátegui Solar es de ; elección del Presidente de la Re-; : pública.

En las canteras del del cerro San Cris­

tóbalSE D ISPARA D IN A M ITA A COR­TA D ISTANCIA DE LOS OBRE­

ROSEn ! á tarde de ayer el subsecre­

tario de Previsión Social, señor Alvarez, visitó los trabajos de las | canteras del San Cristóbal con el j objeto de comprobar la efectivi­dad de algunos serios denuncios j que habla recibido sobre la lm- , previsión absoluta que allí existe | para con los obreros.

El señor subsecretario pudo comprobar en todas sus parces los denuncios y así supo que los dis­paros de dinamita se hacen estan­do los obreros colocados a cinco metros de distancia.

En vista de visto, sabemos que ' hoy el señor Ministro do Pre- ¡ visión Social enviará una nota al administrador de esas canteras, i Indicándole diversas medidas que debe adoptar para evitar que se produzcan accidentes.

una parte de las contribuciones de caminos para servir el empréstito que debe autorizar el Gobierno destinado a la construcción o repa­ración definitiva de una red ca­minera en la provincia.

Esta idea quedó para ser trata­da ampliamente en una Junta en esta .misma reunión y que tiene carácter meramente Informativa.

Ha recibido su título de matro- : na la señorita Parmenia Monto­ya cuyo retratos insertamos et

estas columnas.

C R O N I C A P O L I C I A L

Denuncia el asesinato de su hijoLO AGREDIERON Y LO a¥ r0JAR0N A UN CANAL DONDE LO HALLO LA MUERTEf> trnrn Ha i i r* nunim ____ . _ .So trata de un nuevo homicidio...

Este crimen no fué descubierto por la policía, sino que ha sido de­nunciado por la madre de la víctima, por la señora Jesús Hormazábal Mardones, que es la persona que se ha presentado a la 15.a Inspectoría a dar cuenta del asesinato de su hl-

' Jo.¿Cómo ocurrió este crimen?¿Quién es el muerto?He aquí cómo lo expresa la de­

nunciante que no desea que el homi­cida de su hijo quede Impune.

mentos de ser sacado del agua pre- Tan pronto como la señora Jesússentaba numerosas contusiones.

Todas esas personas que ayudaron a extraerlo del canal fueron testigos de las contusiones que presentaba en el cuerpo.

Por esta causa se le remitió a la Asistencia Pública donde quedó hos­pitalizado y donde también dejó de existir al tercer día

Y según las Investigaciones que ha hecho la madro del occiso, ya que nadie más interesada quo ella en es­tablece^ la verdad y averiguar

S ú l t i m o s alai, fué V i a do su h!j“ z “■traído del canal Mapocho frente a ñiga habría sido golpeado y arrojado

después al canal por varios sujetos que lo habrían asaltado.

Esto de asaltar en la comuna de Yungay y arrojar a las víctimas a los canales, que pasan por esa po­blación, es el pan de cada día

extraído del canal Mapocho frente «, la calle de Pedro Montt, por nume­rosas personas su hijo llamado Juan Florlndo Zúfllga Manríquez, quo te­nía su domicilio en la calle do Pe­dro Montt N.o 514, y que en los mo-T-iT t -v ___________. .__ ___ oiacion, es ei pan ae cada día

EL DOBLE CRIMEN DEL MAPOCHOLOS ALEVOSOS "HOMICIDAS ESTAN YA EN EL

UMBRAL DE LA CARCELEn nuestra edición do ayer dimos

JÜi. detalles del doble crimen fw^blei-to en el río Mapocho a la altura de la Avenida Matucana.

se sab > sobre las piedras oet rio fueron encontrados por guar- virüeSider)a 7 a comisaría los cndá-

I Y£=LdeTHumberto Matus Candía y a i redo .Tara Aravena, completamen­te desnudos, amarrados de los pies y cabS 7 ° °n pro£undas heridas en lanafimni do,ble crimen causó como es no sivín „Ia 1,ntonsa impresiónsinn }« K,*el barrl° on <lue ocurrió iudíMo?” 1- i n entre las autoridades tofln ÍÍS?’ ¿as.,que han trabajado con asesinos.1 1 Ed Para descuhrir a los ñara L a Com*saría envió en la ma- turno dpl aí,Crf al ¿uez del crimen de cuento L i PurVí respectivo dándole rosv indQ» haHazgo do esos cadáve- Buldo en l GCC Ón de, Seguridad ha se-^ s ,¡ s i r £ i s s s r r m * -

Fueron 14 puñaladas

n r Í ‘A ASISTENCIATu'- a !1*PABEE A EA CAUCEE

en c í le dl0r| a Calderón, detenldoo pende,,.Modae^rad0- esquina de Inde- del Jnrlfó i fUÉ Puesto a disposición cu ¿?zf ndo a solicitud de Floren-

J M n»oOS'oédA°ém l c l I l a d a e n h i c a l l e el L t T ° ? 2iGi06U que lo acusa de ser V«S qSe timo h-trla-?a'-.all? nnas * ra'cuya causa el cuerpo y por

se encuentra hospitall-oo.l CtIUl«w-a en San Borja.FlorLm£& ,penetró al dormitorio de mantener' y, pPrciua se resistió de él relac onea amorosas conv t fe ln ^ iC 1:1."“ y “ “ la

VIADAS ENtran ^ i PTJB1,ICA> que se encuen- E eJ Ja Secretarla de la Prefeo-

ÍÍL ,a disposición de su dilefio:lalsaa Imitando

unn.afñ.UT íLver0‘ una cartera con rro, ‘SJfÜlolún ,1c ln Caja de Aho-, de n „lt3„ , “ atr!ouIaa, v“ r‘ os recibo, n a° ‘ una cárter, do seño-mise tan °s ,par,ea de calcetines, ca- Paoue.en m&fiuina fotográfica, dos P o rta -™ 0011 cordones, una correa bronhA,fp,a’ una CÍUa de colleras y crochés y un reloj de bolsillo.

CafirinaRubio

p r o d u c t o l e g i t i m o

C0?ena£,end?di° POr 108 "MI* netiiJuTia dolores do cabeza,

bot'lcaV UbIeta- _ Base: Cafclna-asplrlna.

El juez señor Oyarzún, que instru­ye el sumario, practicó una visita ocular al mismo lugar del suceso, en la mañana del Miércoles y en el día de ayer ha seguido trabajando en el mismo asunto.

Los detectives que están actuan­do en las pesquisas detuvieron en los primeros instantes a una mujer la que fu,é puesto más tarde en li­bertad por no haber méritos en su contra, pero después han aprehendi­do a varios sospechosos, entre la gen­te maleante que se hallaban relacio­nadas con las víctimas.

Como ya hemos dicho, tonto Ma- tus como Jara estaban Identificados en la Sección respectiva como vagos y sin domicilio, pero según las inves­tigaciones, cJ» la 7.a Comisaría, uno de ellos era carretonero y el otro trabajaba en el río en la extracción do arenas.

Según las Informaciones obtenidas ayer, se estima qúe los autores de este odioso crimen ya están en el umbral de la Cárcel.

Un principio de incendioSE PRODUJO EN UN ALMACEN

DE VICUÑA MACKENNAEn el día de ayer se dló cuenta al,

Juez del Crimen de turno de haber­se producido Un principio de incen­dio en Vicuña Mackenna en un al­macén de repuestos de automóviles de don Nicanor Rublo, a consecuen­cia de haberse inflamado un tiesto con bencina.

El almacén tiene an seguro por $ (¡0,000 y el edificio que es de pro­piedad del señor Rubio, uno de S 40 mil.

Quedó establecido que este princi­pio de incendio fué casual.

se Impuso con. dolor de la muerte trágica de Florlndo, sospechó quo ha­bía de por medio más de un asesino, y se encargó de averiguar el caso, denunciando a la 15.a Inspectoría el resultado de sus investigaciones.

En vista de la gravedad del de­nuncio, la policía acaba de poner en conocimiento del juez del crimen de turno el reclamo de la señora Jesús a fin de que el tribunal disponga quo se practiquen las pesquisas ne­cesarias para descubrir a los autores de Ja muerte de Zúñlga ocurrida en uno de estos últimos días en la for­ma que detallamos.

Algunos detectives ya se han en­cargado de las pesquisas y se mue­ven activamente tras las huellas de los posibles culpables.

Son $ 3,800.50 los que pierde

Un CLIENTE QUE DESAPARECE Y QUE SE DENUNCIA A LA JUS­

TICIADon Samuel Fajardo Verdugo, se

presentó a la 3.a Comisaría en re­presentación de la Imprenta Cla- ret, e hizo el siguiente denuncio:

Dice que el 20 de Octubre se pre­sentó a esa imprenta un señor lla­mado Zorobabel y pidió para uno de los Ministerios la cantidad de 5 3.S00.50 en mercaderías.

Como se trataba para uno de los Ministerios, no hubo Inconveniente en entregarle esa mercadería y es­perar el dinero que a vuelta de via­je debía estar en poder de la Im­prenta.

Pero basta la feotaa no se ba vis­to un solo centavo.

Y lo que es peor, tampoco se ha visto al tal Zorobabel, de quien el denunciante ha tenido la más pési­ma idea.

En consecuencia lo ha denuncia­do por el delito de estafa.

Fué un accidente mortalLA CORRIENTE ELECTRICA LO

ENVIO AL OTRO MUNDOEn la calle de Berlín, esquina de

Polonia, ocurrió una lamentable des­gracia que ha costado la vida a un chico de diez años de edad.

En el sitio indicado, e'i chico que llevaba el nombre de Tomás, y que tenía su domicilio en la calle de Berlín, esquina de Santa Ana, tomó imprudentemente un alambre del alumbrado y éste llevaba tal co­rriente que lo electrocutó en el acto.

La desgracia de que damos cuen- tat causó Ja más dolorosa Impresión en el vecindario.

La 13.a Comisaría que fué avisa­da de este acciden,* , puso el hecho en conocimiento de la justicia.

£AT

CON GRAN EX IT O C O N TIN U A N U E S T R A

COLOSAL REALIZACIONen los departa mentos de Confección Señoras y Niñas, Modas, Blusas, Lutos,

Ropa Blanca, Medias y Garnitures.

INTERESANTES OFERTAS en Librería y Tapicería. Aproveche usted esta

magnífica oportunidad que le brindamos a precios tan. atrayentes!!

ERAN DOS PUNGAS DEMASIADO PE­LIGROSOS

FUERON RECONOCIDOS POR LAS VICTIMAS COMO LOS AUTORES DE VARIOS GOLPES EN LAS GONDOLAS

En varias oportunidades nos he­mos ocupado de la actividad que despliegan los pungas en el servi­cio do góndolas donde las víctimas se quejan frecuentemente de que haa sido despojadas de su cartera con dinero o de especies de Impor­tancia.

La ‘continuidad de estos denun­cios obligaron a la Sección de Se­guridad a iniciar una activa cam­paña para descubrir a esos pungas que después de cada golpe queda­ban siempre «n el misterio.

Y esa campaña ha dado buenos resultados, pues ha podido estable­cer que los pungas dedicados a des­pojar a los pasajeros de las góndo­las, eran dos delincuentes interna­cionales que se hallaban en Santia­go desdo haco algún tiempo.

Los tales sujetos después de dar un golp© con éxito, so lanznban a Cartagena a gastar el dinero tan mal habido en Santiago.

Descubiertos e Identificados lo*

pungas en cuestión, fueron apre­hendidos y trasladados a la Sección de Seguridad donde dijeron llamar­se Francisco Fernández Sánchez y Hernán Bobadllla Madrid y quienes ya tenían cuentas pendientes con la Justicia chilena.

Algunas de las víctimas de los robos efectuados en esas góndolas reconocieron en esos pungas a los autores de Ja sustracciones de que se quejaron en su oportunidad.

Don Juan Cox, Argomedo 485, re­conoció entre ellos al pillo que le sustrajo su cartera con dinero; don Miguel Magnez, San Miguel 170, también los acusó del robo de $ 2,300 en una góndola Matadero: don Genaro 2.o Peña, Maestranza 145, de otra suma de dinero, etc., etc.

Con estos antecedentes, los pun-> *n « flerán puestos hoy a disposición

*.«fz del Crimen de turno* .

EN RO PA B LA N ­

CA:CAMISA en buena tela de

algodón, adornada con calados a máquina, a

$ 3.75

CUBRE-CORSE en braman­te, forma Imperio, a

E N CO NFECCIO NGUARDAPOLVOS en brin

crudo de Holanda, mode­lo muy práctico y elegan­te, a

$ 45.00

SEÑORAS:VESTIDOS en "Delalnette” ,

de algodón con lindas im­presiones de moda, gran variedad de formas, a

$ 35.00

S 2.75

CAMISA de noche, en buen bramante, forma kimono, vainilladas a máquina, a

$ 8.70

EN M O D AS:SOMBREROS en paño muy

fino, en colores blanco y de moda, a

$ 38.00

UN GRAN SURTIDO de hormas para niñas de f> a 12 años, en lindos colo­res y formas, a $ 8.50. pa­

ra señoras y señoritas, des­de

$ 12.90

EN CO NFECCIO N N IÑ A S :

UN G RAN SALDO en Tes- tldos tricot, en lana y en seda, blanco y en colores, para nlñltas de 2 a i años, desda

¿Quiere usted vestir con elegancia y gastar

poco dinero?

¡ ¡ F I J E S E B I E N ! !

En nuestra Sección SASTRERIA ríe MEDIDA, mándese lincer, en el curso de estos días, un traje sobre medida quc 1c confeccionaremos al PREC IO

INFIM O de

EN LU T O S :VELOS en Crep Georgette, a

S 15.90UN G RAN SALDO de apli­

caciones y fantasías, ador­nos para vestidos y som­breros. desde

S 0.95

E N L IB R E R IA ':LAPICES “ Rubens” fabrica­

ción alemana, grado 2, do­cena

S 1.90PAISAJES al óleo, temas

originales del pintor J. Deverly, cada uno

S 7.50

Jaslmlres Ingleses de Lana Fantasía1 ¡APRO VECH E LA OCASION!! ------— ¡¡V IS ITENO S CUANTO AN TES !!

$ 19.80

UN SALDO de vestidos en ricos géneros de lana, pa­ra nlñltas de 2 a 13 años, primeras medidas, dfasde

S 29.50

EN BLUSAS Y B A­T A S :

DELANTALES con peto y tirantes, en géneros de co­lores, todos los talles, a

S 3.20BATAS forma kimono, mo­

delos muy prácticos, a$ 18.90

E N G A R N IT U R E S :CINTA Sergé, pura seda, la-

para ropa blanca, el metro,

vable, según ancho,

S 0.50ENCAJES anchos, de seda,

en blanco, negro y colores, el metro, desde

$ 19.50

T IN T A Stophens, legítima, el frasco de 1 litro

$ 9.50

E N B O N E T E R IA. .SE Ñ O RA S:

MEDIAS de algodón merce- rlzado blanco, en calidad muy durable, a precio de ■ocasión, el par

S 2.95M EDIAS de seda con cu­

chilla calada, en diversos colores de moda, precio de liquidación, el par

S 15.90

E N T A P IC E R IA :RIQUISIM OS brocat03 de se­

da. gustos modernos, para tapiz de muebles y corti­nados, valor i 79, liqui­damos, el metro

S 39.80PE R S IA N A verde de canuth

lio, para prevenirse de los fuertes rayos del sol. li­quidamos una gran parti­da, desde

$ 4.90

mm16

I t

L A N A C IO N .— Viernes 21 de Enero de 1927

CLUB DE LA UNIONPropuestas de Mantequilla y Leclie

Habiendo sido rechazadas las propuestas para la provisión de leche y mantequilla, se piden nuevas propuestas para proveer al Club do estos artículos, desde el l.o de Febrero.

Las propuestas serán abiertas en la Gerencia del Club, el Lunes 24 del presente, a las 5 P. M., en presencia de los In­teresados.

Bases y condiciones en la Oficina del Control, tercer piso.BT GERENTE.

,

;k , }1¡

¡T;|;v 1 •

¡-1S. i i i ; 11i■ c : ; Ii *M ;

.

I Ü-v. ; *• » !

: > ' .

i • •1 .! V 1

FERROCARRILES DEL ESTADO

A V I S OJk ... Se solicitan propuestas públicas para atender el servicio de carga y. descarga de mercaderías de carros completos y sobornales en las esta- •eiones de Barón. Viña del Mar, La Calera y Mapocho, las cuales se abri- >án en la Administración de la 1.a Zona en Bellavista el l.o de Febrero ¡ .próximo, a las quince horas.

Bases y demás antecedentes pueden consultarse en el Departamento j ;de Transporte-Mapooho, y en la Administración de la 1.a Zona.

El. ADMINISTRADOR._ Santiago, Enero 15 de 1927._______________ .

SIGUE L A R E A L I­ZACION EN LA

M A LE TE R IA

El FaroESTADO 74

José Wanuel Balm acedayr^Casilla 2333. — BANDERA 70. — Teléfono

LIND0~FUNDO

Hemos recibirlo a

cultivo. Amplias y f c c3 | S « r Bidencla, Id. de empie» d o 0'1-'»« des galpones, « b o d e g a s ln u& í* lo . mejores cam po!^ S ¡ * * i£

• , 1

* ! •

%

ARROZ Sublime II, k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ L IOARROZ Italiano .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-30ACEITE fino, l a t a . . . . . . . . . . . . . . 2-35ACEITE Betus le g ít im o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.80ACEITE Rayo, l a t a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i - 10ACEITE Bandera italiana, lata grande . . . L35MANTECA DE 1 . a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-40JABON Bon Ami, pan g ra n d e .. . . . . . . . . . L35CAMARONES secos, k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . 12.—CR0R1T0S al natural, l a t a ... . . . . . . . . . 0.75SALMON r o s a d o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-80SARDINAS en aceite, caja con l l a v e ........ 0.65BACALAO escocés, k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.80JARABES surtidos, botellas de 1 litro . . . 3.80TE Ceylán, k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • • 2.40CAFE San L u is . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.80CAFE Guayaquil entero, k i l o . . . . . . . . . . 5.40QUAKER, tarros 1 k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 -80SARDINAS en tomate, caja 600 gramos . . 1-704 latas salsa de tomate, cajas grandes, por . 1.20LENTEJAS, el k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .■ 0.85DURAZNOS al j u g o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-10SEMILLA de cáñamo, k i l o . . . . . . . . . . . . . . 0.60QUESO mantecoso, k i l o . . . . . . . . . . . . . . . 2.90GRANSA, el k i l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0-15

EMPORIOFerroggiario Hnos.

BANDERA 718 AL 722 AL LLEGAR A ROSAST E L E F O N O 2565

REPARTO A DOMIILIO

El Ministerio de Justicia lla­ma a concurso, hasta el 31 del presente, para proveer en propie­dad el yargo de Director de la Es­cuela- de Reforma- nara Niños de Santiago, de acuerdo con las ba­ses que fija el Decreto Supremo N.o 1, de 6 del actual, publicado en el “ Diario Oficial'’.

EL SUB-SECRETARIO.' r En. 26

CASA “EL CARMEN”37- S A l í D I E G O 3 7

I

H U E R FA N O SE s * AHUM ABA

fSPSCMUBMEN RECETAS

ABIERTO H/ÚT4LAS 12 P.M.

¡No pierda Ud. su tiempo!APROVECHE I.A OPORTUNIDAD QUE DE OFRECE

LA MUEBLERIA EL AGUILAEN M U EBLES

JLEGOS dormitorio en lingue, desde.......................................$JUEGOS comedor desde...........................................................fJUEGOS de salón, modernos, desde...................................... 5 ¿su.uuROPEROS con luna, en llngue, desdo................. 5 2J0.0UPEINADORES con luna biselada, desde................................ 5APARADORES modernos, desde........................... § 110.UU

CATRES. — CATRESCATRES con sommier, desde . . . ..........................................? !-'í!nCATRES gruesos, con varillas de bronce...............................£ eo-OUCATRES de bronce, desde........................................................ f ‘ -OUCOLCHONES higiénicos, desde.................................................5SOBRECAMAS, desde................................................................ £ ™COLCHAS especiales, desde......................................................* lá-uu

ALFO M B R AS . — A LFO M B R A SALFOMBRAS inglesas, rizadas, desde ............................... 5 jjjj.00ALFOMBRAS rizadas, tamaño grande, desde........................ » 180-00ALFOMBRAS de tripe cortado lana, desde......................... S 200.00BAJADAS do cama de lamí, desde................ * ¿u.uu

P IA N O S . — P IA N O SAUTOPIANO Aeolian, con piezas, a ................................. $ Ü’oün'm,AUTOPIANO Tchenola, con piezas, a . ................................... S 4.800.00AUTOPIANO Howard, con mueblo y piezas, a .....................J 8,000.00PIANO F’elffer alemán........... * |’?oo‘ooPIANO Relnard. alemán............................................................J 2'PIANO de estudio, desde...................................... • •••• * o&o.ouVICTROLA Víctor N.o XLV, en madera de caoba, tamaño

muy grande, mitad de precio............................... | oí»VICTROLA Víctor en roble con tapa en..................................* tou.uuVICTROLA Pathé, con dos diafragmas.................................. |VICTROLA portátil Decca. en................. * ¿ou.uu

M A Q U IN A S DE E SC R IB IRMAQUINA escribir portátil Erica a ........................................ | «SS'ooMAQUINA de escribir portátil Corona, a ............................ | CoO.OOMAQUINA Continental................................................... •• |MAQUINA Royal, a ................................................... * 200.00MAQUINA Adler, a . . . ............. . • ............................ 5 1 rngí T . niTTNA Cernidora de Talco, ocasión, en... .........MAQ PIERDA ESTA OPORTUNIDAD QUE DE OPRECH

EL AGÜELASA N D IEGO 460

EMPRESA

F ORL I I Í ES IPOMPAS FUNEBRES

CO M PAÑ IA10 3 7-4 1

al llegar a Plaza de Armas

SERVICIOS A PRECIOS SIN COMPETENCIA

TELEFONO 377A B IE R TA D IA Y NOCHE

Q|N

L A C E N T R A LPOMPAS FUNEBRES

Merc2d esquina San Antonio

Teléfono Inglés 595La empresa más antigua

y acreditada en el ramo en todo el país, por sus bajl- slmos precios y esmerada atención.‘Cuenta con un In­menso surtido en urnas fi­nas nacionales e importa­das.

ABIERTA DIA Y NOCHE DURANTE TODO EL AÑO

Por ensanche de nuestros locales con la sección CR ISTALERIA , L07a M ENAJE EN GENERAL, y M E D IA S F INA S, hemos resuelto hacer una colosal ’baja de precios de todas nuestras mercaderías, que durará hasta el 31 del presente

EN L A SECCION CATRES, COLCHONES, SOM M IERS y TODA CLA SE DE ROPA P A R A CAMA, encontrará usted todo lo que necesite, desde 10 fino hasta lo más económico con un 50 por ciento de rebaja.

Y con el objeto de terminar la SE CCION M U EBLES , vendemos toda la existencia a menos del costo.

(I

DEFUNCION

Habiendo dejado de f existir nuestra que­

rida madre, doña

Orfilia L. v. de Montenegro

. . (Q. E. P. D.) ..Sus restos serán sepultados

hoy Viernes, a las 10 A. M., partiendo el cortejo de su ca­sa habitación, Toesca 2037. — Ramón Montenegro D. y fami­

lia

CONTRA INCENDIOS, RIESGOS MARITIMOS, TRANSPORTES, ETC.

CAPITAL SUSCRITO: $ 1 . 0 0 0 . 0 0 0Oficina Principal: Santiago, Agustinas 1074. Casilla 3757,

Valparaíso: Calle Esmeralda 2-8. Casilla 2060

C O N S E J O D I R E C T I V OPRESIDENTE: Don G. Ad. Wulff

VICE PRESIDENTE: Don José HaránDIRECTORES: Don Jorge Anwandter, don Juan Erráznriz E., don Pablo Hoffmann, don Víctor Kunstmann, don Daniel J.

Lyon, don Herbert J. E. MüIIerGERENTE: Don Germán Glmunann

S e g u n d a M e m o r i aQUE EL DIRECTORIO PRESENTA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS EN 24 DE ENERO DE 1321

SEÑORES AOCIONI9TAS:

Tenemos el honor de someter a la aprobación de ustedes la Memoria, «1 Balance y la Cuenta «e Ganancias y Pérdidas, correspondí»««a las operaciones efectuadas por la Compañía durante el año 10127.La Cuenta de Ganancias y Pérdidas arroja una utilidad de............................. . . i«v -.. i.« ,. .. i. .¡ '«•' csis -a» i».« Sm l»js m (•:«-. wi K M.mMJvaloT que unido al fondo para futuros dividendos de........................ ... . . ............... ... ... t.v tas « « »:« »•; tu» use »m ».*: 7,2401

forman un total de............................................................................

cantidad que os proponemos distribuir en la siguiente forma:Repartir un Dividendo do .$ 1.06 por acción.............................a Fotido de Reserva según articulo 56 de los Estatutos............a Fondo de Responsabilidad de Accionistas.................................a Remuneraciones y participación del Gerente.................... .. ..a Fondo para futuros dividendos.. .. .. ........................ . . ..

Aceptada esta distribución, los fondos de la Compañía quedarían como sigue:Capital pagado (50% del Capital suscrito).. . . ......................................... . . .Fondo de Reserva.. ..................................................................................................................Fondo para riesgos vigentes.................................. ........................................Fondo de Responsabilidad de Accionistas........ ................................, . ..................... . . ..Fondo para futuros dividendos............................................................ . . . . . . . . ... . . .

i Ma ■

W'Sl WM rww KO I

9 65,4*8.64

t 11,MIN15.000. «10.000. « 10,701.0)8,179-81

9 «5,458.81

î 500,000.«30.000. 0) 70,141.«20.000. 00 ,5,173,«

J 028.32LU

Tenemos que dejar constancia de la renuncia del Director don Otto Werkmeister, que se »asentó del país. En su reemplazo se deelgnO » don Víctor Ivunstmann, mientras dure la ausencia del señor Werkmeister, nombramiento que sometemos a vuestra aprobación. • . 1

-Cesando, s&gún el artículo 67 de los Estatutos, los señores Jorge Anwandter K., José Harán, Pablo Hoffmann y G. Ad. W*uf'- en funciones, corresponde a la Junta designar los Directores para el próximo periodo, pudlendo ser reelegidos los Directores cesantes.

G. GLIM2MA.NN.Secretario-Gerente.

G-. AD. W U LPT.Presidente.

DEFUNCION

Habiendo dejado do I existir nuestro Inol­

vidable nieto y sobrl-

Manuel Bara» ‘ hona Martínez

Ruego acompañar sus restos a/1 Cementerio General, hoy Viernes, a las 5 P . M. El cor­tejo partirá de su casa habi­tación, Rogelio Ugarte 1345.

LA FAM ILIA

B A L A N C E De la Compañía de Seguros “ CAUPOLICAN’________________ AL 31 DE DICIEMBRE DE 1926

A C T I V O P A S I V O

LIQ U ID AC IO Ni P

EXPORTACIONde FROTAS

LA BARRACA Y FABRICA

“ LA REPUBLICA”e je c u ta toda clase de ca jo n es y jab as .— D esp ach o p o r c a rro s com - pletos.DOMDVKO 2354 — TELEFONO

182 PARQUE

C'>

Propuestas PúblicasL l^ iasp la atención hacia un

aviso que se publica en El Diario Oficial" en el que se pi­den propuestas públicas para dotar de local a la Escuela N.o

E l ^Director"general de Educa, oidn Primaria. ^

OPORTUNIDAD P A R A A D ­Q U IR IR UN BUEN R E ­CEPTOR A UN PRECIO REDUCIDO Y CON FAC I­LIDADES DE PAGO — R E ­CEPTORES GARANTIDOS — LIQ U ID AC IO N DE AC­

CESORIOS

IN MEMOKIAM

^tañana Sábado 22 se dirá una mi- a por el descanso del alma de

Rafael Echeverría M.en la Iglesia de la Recoleta Fran­ciscana, a ’ las 8.

Angela G. v. de Echeverría.

Responsabilidad de Accionistas......................Bienes Raíces Propiedad en Valdivia............. $ 119,764.62Depósitos a Plazo. £ 6,646.19.8 a $ 39.70.. 263,835.19Depósitos a la V ista......................................... 2,624.76Bonos, $ 98,990. Bonos de la Caja de Crédi­

to Hipotecarlo 8-1% a 5 95....................... 188,100.00

Bancos en Cuenta Corriente.. . ; ...................Caja..............................................................; ...Muebles y Utiles............................................... .Agencias.................. . . . . . . .. ....................

574,374.57

29,578.87369.09

1 .0 082,839.82

Capital.................................................................. nnFondo de Responsabilidad de Accionistas.. $ noFondo de Reserva................................... «.OOO-OOFondo para Riesgos Vigentes........................... noi r i iFondo para Dividendos.. . . . . . . . . c -4b-x _

Siniestros Pendientes................... .....Dividendos por pagar........................................Impuesto a la Renta.. .. ...............................Ganancias y Pérdidas., ................... ... ..

Î 1.000.0»»"

iljfj IO'; I

l.cí II

GANANCIAS Y PERDIDASD E B E H A B E R

Primas de Reseguros Incendio........................ $ 92,313,06Primas de Reseguros Marítimos................... 67,501.74

Siniestros Incendio........................................... 34,717.72Siniestros Marítimos....................................... 26,311.9«

Reserva para Riesgos Vigentes.....................Siniestros Pendientes........................................Gastos Generales, Comisiones, Sueldos, Con.

trlbuclón y Patente, Refacciones del Edi­ficio. Gastos relacionados con la Ex-Valdivia, etc................................................

U T IL ID AD .. ............................ ......................

Onf AS TJUWÇBBE5EH FREI« ¿ERTEHO

snap i t . mucusTEL.4275 I TEL. 524OS MEJORES SERVICIOS AIO

«SMECÍOS

l

Primas de Seguros Incendio.. .....................Primas de Seguros Marítimos.........................

Resreva para Riesgos Vigentes del año an­terior....................................................... ••

Siniestros Pendientes del año anterior.. .. Intereses y Descuentos, etc....................... •

« 267,666 *5 US,205-70

355,5

;fi|

W. KEUSENER.Contador.

INFORME: E el Bal«nM y^omprobado co- lo» libro», r»*ultO conformo

FRANCISCO MATTENSOHS.Inspector de Cuentas.

GLITvnviANN.G eren te

ROBERTO MIETHB-Inspector do C u en ta s ,

V I D A O .B R E R A

ÁrfíÉRDOS DEL CONGRESO SOCIAL J OBRERO

j^ A NACIO N .— Viernes 21 de Enero de 1927

Bf>Pl6n c e leb rad a porVa VJUtZm o soc ia l f u i p res id id a

este or?® b ern a rd o Q u lroga , ac- Ser «1 °-„ñ sec re ta r lo e l se flo r lCUire- [cando uo secre t ios tr á m ¡_& S i i o ' n t a r ' f f se tom a ron les

' " O í r ' » o am í¡¡C n '< in p ro .vecto so-

l.r' ?eo'!,%.eUn.o s Cd 1 v "S o - Pe-'cola co R ep ú b lica ; n f l e¿ una m oción del C en tro

ped inzar g&n M lgu e i, sob re loa

cultUnS de N ica ra gu a ;«oreaos “ com isión la cuenta sob re Í (F 0 ¡ M de A l im e n t a d « » Ñ o c lo -

n;,,: constanc ia do las escusasD,cJ«a rtele^ados de la Sociedad A r ­

de '„ o Sd La^ tJn lón y de la m a es tra teSaÜ>i v i l l a r de C a s tro ;»•* i ’eptar la cuenta d el p res ld en -

Ah r f n resen tac lón d el M em om rin l 4 s± " X o V L o g ls la t lv o , p ld len - j¡, ] í ebo lle ldn d el Im puesto »1 Bo-

" “ r í e t e í 'e n 1” » ’ p rO xlm a sem on a el

^ n l 'íe r partí ** l a m b í o s ig u ie n te el - í í i e t e de 1 » d ele gac ió n de la s o .. - , j a * P la a r re ro s ;Se nom braron la s s igu ie n te s co-

m isiono»: ___________________________

Comisión de Escuela: el primer! vicc. doña Rosa González, los seño­res Vlllarroel, Cabrera, señora del v i llar:

Dirección de Mutualidad Chilena- señores Carlos A. Mnrtfnez, lena' cío Moya, Carlos Valdivia, Francia co Lira y Hernán Román;

De Propaganda: señores Qulroga •"'.rrealba, Díaz, Latapiat y Mlrán- da;

De Contabilidad: señores Vicente Aracena. Roberto Castañeda y Flo- rldor Donoso;

De Estudios: señores Julio Roja*, Amada Qulroz, Mlsael Pradeñas, Fi­del Díaz Navarrete y Manuel V is­ques Ordenes;

De Fiestas: señores Pedro Uribe Juan Padilla, Narciso Santibáñez, señora Fermlnia de Vlllarroel y se­ñorita Juana González.

De Reforma del Estatuto y Re glam entos: señores Carlos a . MarirLILeZ'TrEdmVn<32. Alvarez- Arturo Flo­res, Eugenio Silva e Ignacio Moya-. Í í p„X ni ie 'i °»"w»clínd.,,ri» s s B&i*a^tor“ ”’,,!mbroa•cntad™1'1"116 eI carB° ds «“"‘ador

La “ Sociedad de Inváli­dos del 79 hará una ro­mería a la tumba de V i­

cuña MackennaPara el próximo Domingo, la So­

ciedad- de Veteranos del 79 ha ion? dndo efectuar la romería anuid a Mackemui d0n E' " JíUn,n vjcffla

rán delegaciones de los distintos cuerpos del Ejército, que permane­cen en la capital y otras Institucio­nes obreras y patrióticas

F IE S TA S SOCIALES

fleslas de este conjunto sigue pre- parando con entusiasmo una velada que se llevará a electo mañana on hL 8 al?” , del Centro Zenón Torreal- ba, do la comuna de Yuncay en

beneficio del primer ¿ctor dramático Manuel S. Vásnuez

Se cita a la comisión para’ hoy a en Galvez 1600. y’

SOCIEDAD SANTIAGO DE ZA PATEROS.—EJl u » n , 7 “ nlm® £ constituyó. Ja comisión de ( l “ t , y slslí’ls í t r dui.5r°.m t 1, nombrándose le■‘ ' r S e n t ' X í u e . ^ í S í ’ Jssp. rATe%„5?„m6S".1a,nUb' - » ' « « S S -

¡S t ¿ J » »

R E U N I O N E S S O C I A L E SSindicato Blanco de la Bóllela de Aseo.—Para

hov , a las 8 P . M. se cita a todos los miembros de este Sindicato.

goolodo.d Pintores Miguel Angel,— Para hoy, a las 8 1|2 cl/ta a Junta general ordinaria de socios.

Federación de Pintores y R. s. en resistencia._Cita a reunión general para el Domingo próximo,a las 10 A- M. en Castro 359.

Centro Cristóbal Colón de la Unión Nacional.__Cita al nuevo Directorio para el Domingo próximo, a las 10 A. M.. en Coquimbo 585.

Asociación Central Ford.— Cita para hoy a las 9 l|2 P. M., en Bandera 839, para tratar de la aprobación do los nuevos estatutos, reglamento y dol fallo del Rodado.

F ederac ión Obrera R e g io n a l Chilena (Oonselo F ed e ra l).—Cita a reunión extraordinaria a los miembros del O. Federal y la F. o . Local para mañana a las 7 P . M., en el local de los Estuca­dores.

Circulo Choferes y Cobradores Pila del Ganso.

LA UNION SOCIAL MUTUALISTA AN­TE EL CONFLICTO SOCIAL

DE V IÑ A DEL MAR

C loS iilS tü l£ v " * manan«, a las 9 p M

Ä & Ä «■— Ä F; A «

* 'fu ­la s 5 P . m c f t S Ï r l l n S L D om in go p róxim o, ii

S “ r “ "bre.La reu’' “ 1' 80 « a l t a r a en « local de costum-

téros Ä : y HOJala-

Ï V « “S ra s

El Directorio de este organismo social obrero, en su última sesión fué ampliamente informado pür el secretarlo general de la Inesperada división que se ha producido en la

•'p-i Unión Mutual de Ambos — a» viña del Mar, con rn ;

de haber propiciado un grupo de so­cios de la ex-CosmopolIta, la sepa­ración del grupo de fusionadas.

Este cuerpo directivo, después de una deliberación acordó provocar una próxima reunión de presidentes de instituciones congéneres para to­

mar un acuerdo que represente los

de Vn,i6n’ confraternidad vprogreso social; que evite diflculta- asoc,yadosPereZaS entre 103 elo^ n tos

ta ^ S S &0nes ftísIona(ias, para que fijen

fecha Para la cancelación total a la Tn«?ioeJra Central* de las cuotas mor­tuorias que adeudan, a objeto deteac-,Cnla; la\ a laS Sucesiones que tengan derecho a ellas: v la entre

,’as nóminas definitivas de sooios, Inventarlos, etc., etc.

Acuerdos de la “ Unión de los Tipógrafos”

El Directorio, en su Última se­sión, acordó:

Enviar nota de agradecimientos a la Doctora señorita Juila Clavería, por sus Importantes servicios pres­tados durante varios años a la ins­titución y familias de los asociados;

Agradecer al socio honorario don Juan Borchert, su generosidad ob­servada para con la Institución y su

i. directorio;Enviar comunicaciones a las Em­

presas Periodísticas, pidiendo su ayuda económica;

Quedaron en tabla los aspirantes a socios, presentados por los seño­res PaV*eco y Moreno;

Celebrar sesiones nocturnas los días Viernes, a las 8.30 P . M., y conocer el balance en la del .Vier­nes 21.

Enviar nota al socio don Hum­berto Valenzuela, para que rinda cuenta do las últimas fiestas que to­mó a su cargo;

Autorizar ampliamente al direc­tor don Pedro Munlzaga, para que

, organice fiestas semanales de ver­dadera cultura social;

Llevar a efecto la junta general el último Domingo del presente mes; y la función de beneficio, el primer r>n’ -ingp de Febrero.

■ A SAN JUANDE DIOS

(Casa fundada el año 1878)

\vlsa a las personas Interesa- que el Lunes 24 del presen­

il las 9 A . M., serán licitadas '' remate público, las operOclo-

r -s comprendidas entre los nú­meros

39313 A L 40895

755 D ELIC IAS 755

Fierro AcanaladoGALVANIZADO Y NEGRO para techo, 6, 7, 8, 9, y 10

pies

OFRECE

S. SACKBAND ERA N.o 827

Junta Ejecutiva Nacional de Arrendatarios

,„9?“ la, as¿ste“ '=|a a» 1« totalidad de los miembros celebró sesión ano­che este organismo.Hn ioeníir° a, tratar de la correspon­dencia llegada en la siguiento for-

De Calera: En la que se anuncia que las inscripciones de arrendata­rios permanecieron abiertas sólo 3 días y no se permitió Inscribirse a nos arrendatarios de la Liga. Se de­nuncian también algunos lanza­mientos cometidos con algunas fa­milias obreras.

Sobre este asunto, la Junta acor­dó nuevamente protestar de estos hechos ante el Ministerio respectivo.

De Tocopilla: Pidiendo algunosantecedentes a esta Junta. Se acor­daron remitirlos a la brevedad po­sible.

De Valdivia; En la cual dan cuenta de las actividades do los arrendatarios de ese pueblo ante el paro nacional.

De Molina y otros pueblos: Ad­hiriéndose a los acuerdos de la úl­tima Convención. Se acordó" con­testar por una circular.

Prisión del arrendatario José Francisco Vargas; El secretarlo de la Junta hace una relación de la prisión que en "la actualidad sufre el obrero mencionado y manifiesta los diversos tropiezos que ha teni­do el proceso. Agregó que se espe­ra la resolución del promotor fis­cal a fin de que se pronuncie sobre la sentencia del 4.o Juzgado, que pide 3 años de presidio. La Junta acordó agradecer las actividades que a este respecto le ha cabido hasta hoy a labogado señor Daniel Sohweltzer y autorizó al secretarlo continuar la maroha del proceso.

Federación Provincial do Sindicatos Blancos. — Esto organismo ha or­ganizado una velada literario musi­cal. que se efectuará mañana, a las 9 P. M ., en el teatro Carlos Con­cha, calle Lord Cochrane 1555. El programa estará a cargo del Conjun­to Renalssance.

Sociedad S. M. “ Juan M. Dávila Bneza". — Mañana se llevará a efec to -una reunión familiar, a las 9 P. M.

Sociedad de S. M. Da Aurora. —Mañana llevará a efecto, a las 9.30 P. M-, un baile amenizado por una buena orquesta.____________ _________

Sociedad “ Unión de Co merciantes ambulantes de

Chile”Ultimamente se reunió extraordi­

nariamente esta Institución para tra­tar sobre el acuerdo tomado por los miembros del Congreso de Alcaldes, para solicitar del Supremo Gobier­no la autorización para cobrar una patente a los comercian les en el ramo de casimires.

En vista del mal que acarrearla la consumación de-la petición a los vendedores, se acordó por unanimi­dad nombrar una comisión con po­deres amplios para efectuar ante el Supremo Gobierno, Comisión Legis- Jatjva y Ministerio del ramo, la pe- tlclón de nulidad del acuerdo de los Alcaldes.

La Comisión quedó compuesta de los siguientes miembros:

Abogado Consultor: don Luis A Miranda.

Presidente de la Comisión: don Guillermo Muñoz Saguas.

Secretarlo: don Luis García.Tesoreros: señores Ellas Amado y

Angel Briones.

Actividades de lostranviario-!

El directorio del Consejo de Tran­viarios se reunió últimamente y, en­entre otros, tomó los siguientes acuerdos:

Enviar una nota al Ministro de Previsión Social, exponiéndole la ne­cesidad que hay de que se despa- ohe a la brevedad posible la per­sonería AurTd lea que se encuentra retenida por el informe de la Sección de Seguridad, por más de tres me­ses;

Nombrar inspectores super-vigl- lantes de la constricción de la pobla­ción para el Gremio de Tranviarios, que se construye en la Chacra del Pino, a los socios Tomás Cofré, Se­gundo Muñoz, Allplo Verdugo y Luis Ayala, quedando abiertos los registro de Inscripciones para tomar casitas en Bulnes esquina Martínez de Ro­zas, durante todn3 las horas hábi­les del día. Los Interesados deberán hacer un depósito de veinte pesos para los gastos de escrituras, y ser socios al día en la organización.

El directorio del Consejo, con el objeto de proporcionar espectáculos cultos a los asociados y familias del barrio, ha contratado a la Compañía Chilena de Comedias y Variedades, que dirige el actor A. Campo.

Ayer dló su primera función, con todo éxito y el próximo Sábado tra­bajará en un beneficio del socio Próspero Esplnoza, que se encuen­tra en desgracia.

PeluqueroConcesionario con herramien­

tas, para peluquería instalada enAH U M AD A 123

se necesita,TRATAR DE : A 7

^ Lie la n e r o a e i y ¿ /

* A L P R E C I O Q U E !9

Ne“ Ta0S se Monumental LIQ U ID AC IO N de artículos para CaballerosSOMOS IMPORTADORES, FABR ICAN TES Y NO DEPENDEM OS DE N A D IE

L A C A S A M A S S U R T ID ACAMISAS do Popelina de seda y demás calidades a S 15,

18.80, y

$ 22.00CAMISAS de dormir, último modelo en clase fina, a

$ 12.00PYJAM AS, modelos de última creación, en calidades fin í­

simas, a $ 22, 25, y

$ 30.00CALCETINES, el surtido más grande en Chile, siempre no­

vedades a $ 2.00, 3.80, 4.70, 0.00 y

$ 8.80Grandes rebajas comprando tres pares.PAÑUELOS de las mejores marcas y calidades, en color y

blancos, a $ 10.80, 12.80, 17, 18.80, 20, 22, y

$ 28.00TO ALLAS Catalanas, Indiscutiblemente las mejores del mun­

do, a $ 2.40, 5.00, y

$ 6.80CAPAS de baño, único modelo práctico y elegante, $ 49, y

$ 75.00CORRATAS, surtidos especiales de gran novedad, a $ 0.80,

2.40, 5.00, 7.00, 10, y

$ 12.00

CAMISETAS y Calzoncillos de panto, artículo finísimo, re­galamos a

$ 5.90BASTONES, últimos modelos, estilo grueso a 8 6.00, y

$ 8.00Z A PA T ILLA S para levantarse, modelo único, práctico y ele­

gante a

$ 12.00SUSPENSORES y LIGAS, de las mejores marcas y calida­

des, a cualquier precio.HOJAS G ILLE TTE , legítimas, a

70 centavosPE IN ETAS no hay mejores, 14 colores diferentes, a

$ 1.00GUANTES para masaje, indispensables para e l baño, a

$ 1.00

«€<9<fififififififififififififififi

Estado206 ■LA CORBATINER A-

CHALECOS para el campo y playa, últimas creaciones, al ^ precio que quiera el cliente, 123 dibnjos diferentes, to- ™ dos en pura lana. 1

Todos nuestros artículos son Importados y de rigurosa novedad. Nadie puede ni podrá vender más barato. F A B R I- M CANTES e IM PORTADORES.

En. ^1 4

Ahumada fi 324 l

TODO PROPIETARIOSin gasto ni comisión alguna, puede arrendar pronto y bien su

casa, entregándola a

López y Huneeus “ ü

SOLIDA Y TAN COMPLETACOMO L A S M E JO R E S

M A Q U IN A S G R A N D E S

con $ 19 0AL C0NTADU, le entregamos la máquina; el saldo lo

paga en 7 mensualidades de S 70.

La CORONA está construida para soportargrandes pruebas, y nada más recomendable que lo* 1S años que tiene de vida en el mercado del mun­do, donde se le conoce por sus excelentes bondades y su gran duración.

El nuevo modelo con teclado de cuatro ban­cos, universal, la coloca a la altura de las mejores máquinas de escribir de tamaño grande por la fa­cilidad y rapidez de su trabajo, prestando además la comodidad de la portabllidad.

UNICOS D IS T R IB U ID O R ES :

CURPHEY y JOFRE. Ltd.SANTIAGO, Ahumada 200, esquina Agustinas.— VALPARAISO, Blanco 637.

E C O N O M I C O A V I S O S

1— Avisos judiciales.

La JusticiaJuk £ îÆiu "  s ;- tu"tns. dé2, éXlt0* grntní-

• JULIO M AR TIN E Z A liT A L Abogado

Ä \ * ? Aa ÌH ST?™ ü)

2- Arboles, plantas y se­millas (Compra-venta)

-Automóviles, afines y accesorios. (Compra­venta y composturas)

Reparacionesconstrucciones

HACE EDUARDO CASTELLANOMaestranza 918

— E sco b a r & E b e l l . D e lic ia s 1761.E— 21

VISITE NUESTRA SALA DE EX.posición do automóviles de segunda mano y se convencerá lo fácil que es poseer un cocho de buena mar­ca por poco dinero. Hay ocltenta automóviles en exhibición — Esco­bar & Ebell. Delicias 1751.

E—'21

PANALES TE

IIUJEPENDEN.I ' * * . - g - .fnsii cen cubas y IlasdrKS,; Cuartero- Parabni1 f3, tlnas ll’ T antaS' rea-ÿ JESUS*?;

RADIADORES PA-ra todas marcas autos, góndolas,

j, etc., marca Mac- Klnnón Dash. El mejor fabricado en Estados Unidos Agentes únicos: Fasslor y Cía. Composturas ra­diadores. Precios bajos. SOTOMA- YOR 5-A.

CURSOS DE MANEJO PRACTICOI de automóviles a particulares, ha-ET O. TV» tn.» On-I. in ,. jj. 22

■JOSÉ ROBI/lOVITCh _ U iU Z W V W ' v2653

REPUESTOS CHEVROLET TIPOBaby Grand, yendo. Saale Í738.

E n

AUTO BUICX, MODELO 1918, ven­do de ocasión en perfecto estado o cambio por Ford último modelo.— Sun Pablo 3635. 26 —E.

VENDO CAMION DOGGE, 2 1|2 To ­neladas, Bellavista 0,300. lileardo Pa­lacios. 23E

REGALO CAMION CUATRO RUE-dns “ Especial" reparto bodega. Fer­mín Viva ceta 369. E—21

VENDO GONDOLA BROCXWAY yFord turismo, facilidades de pago. Mapocho 84 8. 21—E

TR A N S PO R TA M O Sdiariamente

CARGA EN CAMION VIAJES COMPLETOS:

Santiago a Mellpilla. . 5 50.00Santiago a San Anto­

nio.............................. 5 100.00Santiago n Cartagena. . $ 120.00MORANDE 937. O ROGELIO

UGARTE 1735

SE VENDE UNA GONDOLA FORDchassis para camión, Santo Dumont N.o SJ’i. En—23

auiuinuviies a partiePLq - ... I E°- Tratar; en Sazie 1738.______n. i

S m a un j t u t v a g o n d o ia

“ V L . ï ’ î& rÆ , a° 3,n U3lW

Estaciónde Servicio FORD

EXPOSICION 1086Trabajos garnntklos por el

principal de los agentes Ford autorizados:

CARLOS 0RRE00 & Cía. Ltda.

GONDOLA PORD CON RECORRI-do, ofrece con muy poco uso. en 5.000 Podro Medina, Dolidas 2438.

25—E.

COMPRO AUTOMOVIL ESSEX úl­timo modelo, de ocasión. Domeyko 2354 . 22—E.

VENDO AUTOMOVIL HUDSONSpeedter. modelo 1924, en perfecto estado. Domeyko 2354. 22—E.

VENDO CAMION PORD EN PER.fecto estado. Inglaterra 1305, de 12 a 1 í|2 P . M. 22-E

VENDO GONDOLA PORD. RECO-rrldo Blanqueado o cambio por sitio. Brasil 4. 21-E

VENDO CAMION PORD DE OCA.slón, en perfecto estado, espléndi­da carroccrta de reparto, con fo-

CAMION FIRME, DOS RUEDAS,b-en estado compro. Camilo I-len- rlquez 988.

MOTOCICLETA INDIAN STAN.dard, último modelo, vendo. Vérlá, Irarrázaval 1335. 22—E.

FORD VENDO O CAMBIO PORcamión o carretela. Arica 4102.

21— E.

CARROCERIA DODGE, ULTIMOmodelo, compro de ocasión. Casi-, lia 1857, 23-E

VENDO CAMION FORD EN PER-fecto estado. Verlo Maestranza 751.

25—E.

CAMION FORD EN PERFECTO Es­tado, actualmente trabajando vendo. Huemul 1296.

CAMION 12 TONELADA CAREOcerla- casi nueva véndese ocasión. Compañía 2876. Casa C

I CARROCERIA PARA GONDOLA 9I asientos, recién refaccionada, ven ] do ocasión. Santiago 1477. 22-1

nuevos. Vicuña

VENDO HUDSON SPEEDTER mo­delo 1924. en perfecto estado. Do- meyk'j 2154. 21—E.

NEUMATICO CONTINENTAL, nue­vo, 32x4 1 !2 sin pestaña, véndese barato. Morandé 57. 22—E.

NEUMATICOS USADOS, PORD, com-pro. Serrano 244. 23-E

COMPRO CAMION FORD. OCASIONbuen estado. Seminario 634.

21— E.

SE VENDE FCStD ACTUALMENTEtrabajando. Tratar, Santa Victoria i 535. I

ARRIENDO O COMPRO CON FA-ciudades camión Ford. Castro 436

21— E . \

Llámase a concurso para la provisión del cargo de V I­SITADORA DE ZONA DE LAS ESCUELAS PRO FE­SIONALES DE NIÑAS.

Las solicitudes con sus an­tecedentes deberán presen­tarse al Ministerio de Agri­cultura e Industria antes del

l.o de Marzo próximo._______ 29-E.

CARROCERIAS, VINERA, PANAdera, y enrgu. muy bu^ra elaai vendo. Santiago 1 477 . »OOCASION VENDO CARROCERLícamión carga. 12 Febrero »»-.

2 i —i

4.— Animales (Compra j venta)

SE VENDEN PERROS PERDIGUEros y escopeta Central, un cañó: Av. Uondizzonl 2060. E-I

CABALLO MONTURA NUEVivendo.. Verlo comuna Yungay, Me) doza 1513. 21—i

GATITOS PERSAS REALIZANSJ■> c . Fin n\;. n ¡07 5___________ 2"— C

C E P IL L O M EC AN IC O

vendo da ocasión

Huérfanos 2448

18 L A N A C IO N .— Viernes 21 de Enero de 1927

5-— Alhajas, joyas, mone­das, etc. (Com pra y venta).

ALO. . . UNICA-M EI TE LA RO-V A L MO’1.rá pres­ta 'le p< .• sas Jo-y as su Integrovalor; nc pierdatiempo y ni ¡A

llévelas

f ‘ IOS ARGOLLAS DE ORO DE111 ! 1 k,,!,' l os, (lesile S 30 per offe-B tr -¡jo e °^cr a Sportman. San Dle- 5; 50 , se- Feb-5

i •— Aves, T>áinros v huevos CDmpra y venta

; 'VEN-DO 30 GALLINAS LEGHORN.3; ¿£r*ir> postura, $ «0. Verlas, 6 a S lljlta rtíe . Padre Mariano 163.

COMPRO 150 GALLINAS LEGHORN,¡Me (i meses e Instalaciones criadero, Hocasión. Ofertas: S. Martin 633.E ' . 22-E

S 5:3 CASA FLAMANTE, EXTEN-sa arriéndale. Lira 1S8. tí—22

S 550 ARRIENDASE ALTOS ENDieciocho, toda comodidad. Tratar: Dieciocho 714. 21— E.

0 2C0, s 170, 5 150 ARRIENDO Ca­sas 5 piezas y dependencias. San Ig ­nacio S70, frente Escuela Militar.

BAJOS SIN ALTOS, PATIO Y Am­plias dependencias, ofrezco en arrien do canon ? 320. Sotomayor esquina San Pablo. 21— E

NECESITO CASA: BARRIO PRO-videncla o Ñuñoa, canon hasta $ 300 M. B. casilla 430. 21—E

ARRIENDO ALTOS SEIS PIEZAS,Santa Victoria 485. 21-E

$ 115, 125, 135 TENGO PARA arren­dar 10 casitas, s:n comisión, en Providencia, Av. Infante 1436. Ca­mión Salvador o línea Bilbao. Ba­jada Lautaro. 28-E

S 210 ARRIENDASE CASA SEIS ARRIENDO CASA NUEVA POCA

8 350, ARRIENDO ALTOS ESPLEN-dldos. Olivares 1444. 22-E

S 480 ARRIENDO FLAMANTESaltos, Huérfanos 2426. Verlo 3-5. Llaves 2428. 22-E

140 ARRIENDO CASA CUATRO Pie­zas, Bellavista, Tratar Santo Do­mingo 1187.

ARRIENDO CASA EN BAJOS CONtodo conf rt, moderna, rec.én edifi­cada, en el mejor barrio de Santia­go. Santos Dumortt 55ü, casi esquina Recoleta. Tratar: Santos Dumont510. E 22

$ 400 ARRIENDASE ESPLENDI-dos alto», Cueto fronte Avenida Por­tales. Tratar: Agustinas 2573.

En—21

SITIOS VENTE. PAGADEROS MEN-sual, San Pablo, paradero góndolas Blanqueado. Tratar: Domingo 8 12. E ~

VENDO QUINTA EN PROVTDEN-cla. 8,000 m. c. de sitio, con 80 me­tros de frente a la Avenida Lyon. cerrada con mufos de ladrillos, par­que, arboleda, chacra, piscina gran­de. dos garages, gallinero, piletas buena casa con amplia galería, ca­sa para cuidador, Instalación do des­agüe higiénica, electricidad, agua po­table con fuerte presión. Para mas detalles, dirigirse a Rosas 1260. B

VENDO CASA. OBISPO SALA 94,Ñuñoa. E-21

piezas, .luera dependencias, higiéni­cas. San Luis 1383. 21-E

I 250, GARCIA REYES, ESQUINA SANI Pablo, numerosas habitaciones, servi­cios. E—23

8.— Avisos varios.

VID RIERIA IRIS, FABRICA DE¡Marcos Finos para cuadros, dlplo- 'nias, retrates, etc. San Pablo 1352.

|| _________™___________ Feb,—4

NECESITO CASA BAJOS. MINIMUM5 piezas. A. C. N. Casilla 3105.

. E— 21

300, LASTRA J3G, AT TOS PROXI-ma a la calle Puente, recién refac­cionada, 8 há>ilaciones, servicios^ Lia ves, en Lastra S58.

familia; toilette instalado. Natanlel N.o 198. En— 22

Depa ^amentos

ABRIENDO DEPARTAMENTO 4piezas grandes con luz. Andes esqui­na Lourdes. E21

250 ALTOS. GARCIA ----quina San Pablo, numerosas habita ciones. Llaves: García Reyes 745.

24— E.

a r r ie n d o d e p a r t a m e n t o yE__23 ! pieza a matrimonio sin niños o se-

_ _ _ _ _ _ _ _ j ñora sola. Lira 646REYES ES

S 6.500 VENDO SITIO POBLACIONBuen-.s Aires (Yungay). 824 m2, to­talmente cerrado y plantado, ex­tenso parrón. Tiene 2.570 ladrillos para empezar construcción. Tratar: San Martín 450 (Yungay). En__2l

VENDO PESAPLOR LINDO CHA-let, calle carros, 10 mil metros ar­boledo. Correo, clasificador 52.

23—E .

sK" í C O C IN A S EC O N O M IC ASMego 1457. EN R E A L IZ A C IO N .’

SE VENDE PUESTO DE *leche bien acreditado.3469. __POR NO PODER ATENDER V®*?-do barato taller sombrerería bom-. bre. Doy a prueba. San PaW°0O3_ ¿

DESDE $ 45FACILIDAD PAGOCHACABUCO 13

22—E. —

8 4.000 PELUQUERIA CLIENTELA26 años, vendo, descanso, permutaría casita. San Alfonso 18.

VENDO NEGOCITO PUESTO VA-rlos. Compañía 2484. 2- t í .SE VENDE UN ALMA CENSITO PO­CO capital, con buena clientela i de Julio 543. 2

HONDON OLEANER. — CUE.to 243. Primera casa en Chile en Limpiado, aplanchado y compostu- -a de temos. Por la reducidísima cantidad de 3 4 CUATRO PESOS 9 4 Manda ^ buscar y dejar a domicilio. Cueto 243.

VENDESE SITIO 13 POR 42, MAN-zana Residencial Recoleta, dos cua­dras 21 Mayo. Dueño Sazié 234a.

21— tí.

300 ALTOS, LASTRA 836, ENTREAvenido La Paz v Salas. S habita­ciones, baño, cocina. recién_ refac­cionada. Llaves en Lastra 858.

21—E

I HACENDADOS 'EL /7UD0 STANDARD'COWICRTE ALAMBRADOS

zxtnnoH SANTA ROSA 471

Regios guardapolvos. Protección contra la tierra de autos y carboncillo de trenes. Unioa casa especia­lista, CASA INDUS­TR IAL DE CHILE

DELICIAS 2456

Inspección de Agua Po­table y Desagües

AVISOSe posterga hasta el l .o de

Marzo del año en curso, a las 3 P. M., la apertura de las pro­puestas públlcag pedidas para el suministro de cañería de fierro fundido qu« deben abrirse el día l.o 1.. Feorero próximo.

L. LIRA.L. L IR A

Ingeniero DirectorEn. 20

LLAMASE LA ATENCION_ un aviso que se publica en el •■Diario Oficial” , por el cual se abre un concurso para proveer el puesto d« oficial en la Adminis­tración de Coplapó, dependiente de la Inspección de Agua Pota­ble y Desagües.

SE ARRIENDA flOTVIC'nA CASARepública 591 esquina Gay. Tratar. Savov Hotel. 21—E.

EUC: t LENTE PIEZA O DEPAR-tamento ofrécese a personas se­rlas. Casa familia. Richards 1018 por Matta. 24-E

DEPARTAMENTO TRES PIEZAS,cocina, arriéndase l.o Febrero, Ar­turo Prat 133.______ 21-K

"DEPARTAMENTO, PIEZAS Arrion-

VENDO QUINTA COMPLETAMEN-te cerrada con casa frente a 3 calles mide 8.000 metros. Comuna Yungay. Tratar: Walker Martípez 352. 22-E.

ARRIENDO DOS CASAS MOTJER.ñas chicas, para poca familia. Espe­ranza 580—582. casa 5. Tratar. Mo­neda 759, de 10 a 12. M. Veregas.

21—E.

s 300 ABRIENDO CASA _ RECIENrefaccionado. Tocornai 285. ^ ^

350 ALTOS SAN DIEGO 219. ochopiezas. 22—E.

450 MANZANA RESIDENCIAL, Mal-pfl 363, espléndidos bajos, 7 habita­ciones fuera dependencias baño, ca- llfont instalado. Verla y tratar: d** 8 a 8. 23-E

8 325 ALTOS, SIETE PIEZAS. CINco dependencias. Erasmo EscalaN.o 2622. En—23ARRIENDASE COMODA CASA. Ba­ño Instalado, y lindo jardín. 6 lin­das piezas. Canon $ 5ft0. Dnrdignac 132. Verla: de l l adelante.

S leo ARRIENDASE, A UN RASOFan Diego v Matadero, casa bajos,

da. Arauco 1069.21-E

independiente, aseadi

3 500 SE ARRIENDAN EOS LIN-das casas recién edificadas, una en liados y otra en altos, en Libertad

240 PESOS ARRIENDASE CASITAa matrimonio, en Richard l®e4. Tratar: Nueva Valdés 1055. ~--E

150, 250 CASAS NUEVAS. UNA, a media cuadra rio. Avenida de la Paz 279. 2*-E

CASA RECIEN TERMINADA, 8IE-te piezas, baño, cocina, etc., vendo en Centenario 627, a una cuadra góndolas Recoleta. Tratar, Unión (Recoleta) 464. 21 E.

a 40,000 ÑUÑOA, UNA CUADRAIrarrázavnl, calle Cervantes, vendo hermoso sitio cerrado casi esquina, 24x75, agua potable, riego, único ba-

POR ENFERMEDAD VENDO ELacreditado negocio de pastelería, Teatlnos 446.MERCADITO INMEJORABLE Si­tuación vendo, Barroso 13. “ *-Ej

VENDO NEGOCIO DE BAR MUYacreditado. Miraflores 171. 2Z-L

REGALASEeia, pensión Cóndor 1058.

RESIDEN-productiva.

VENDO PELUQUERIA,

ACADEMIA DE BAILES ESPLEN-didns condiciones. Véndese. Cóndor 1 1 2 0 .

OCASION PENSION N CASA OB-na vendo, doy prueba. Chiloé 207J.

OCASION: PELUQUERIA VENDO,por ausentarme del pals. Maestranza

__________________ - — I $ 27,000 GRAN OCASION VENDOARRIENDO DEPARTAMENTO, CA- | casa central a tres cuadras Alame- sa de familia. Careta Rsyes -149. da y Cerro Santa Lucia. Tocornal

Etl—23 | 258. Tratar dueño. San Isldm 261.

DEPARTAMENTO DOS PIEZAS In­dependientes. con. sin cocina, seno- i Ve n d O CASA EN mo cr ’n-s Gav 1956, casa 4. -- -----

VENDO NEGOCIO POCO CAPITAL,Maestranza 656.

- 5TA N C H IO N S\B E B E D E R O S \PARA ESTABLOS\

JOSÉ ROBINOVITCHI^ HUERFANOS 2653_CAS.I234j

MIMBRE, ATADOS DE METROvendo desde uno. San Isidro 261.

22— E.

S 25 VT2NDO BAJÍO BABA GUA-gua- $ 15 andadera; % 30 pupitre ofie’iíiA San Francisco 63i3.

En—22

mtES O CUATRO BELLAWS8 USAdos se venden en el Circulo SoclaJ. Verlos y tratar de a 11 A . ' M . Santa Filomena 159.

solas. Gay 1956, casa

ARRIENDASE DEPARTAMENTO.Matucana 626.SE a r r ie n d a l in d o d e p a r t a -mento, San Pablo 1-466.

m u y c e n t r a l ? d e p a r t a m e n t oindependiente, a la calle. trespiezas,especial para profesional.res 343. _________________ “ f - "ARRIENDARE DEPARTAMENTOdos piezas, cocina. Recoleta 483. C.

R R I_ NDO PISZA PERSONA SOLA,$ 37, con luz. Diez de Julio 462, Ca­sa 13. ______________________

ARRIENDO PIEZAS ARTURO PRAT594.ARRIENDASE PIEZAS, SERRANO24 1. 21—E

ARRIENDO PIEZAS, MAESTRAN-za 196—A. 21—E.

ARRIENDASE PIEZAS PERSONASsolas. Pedregal 16. 21-E

ARRIENDO PIEZAS CABALLEROSsolos. Prat 227. 21—E

SE ARRIENDAN PIEZAS. TRATARBenavente 647. En—22

3 450 CASA NUEVA 12 PIEZAS. _General Mackenna 1615. 22-E

JUAN F. HERNANDEZE L E C T R I C I S T A

•PRESUPUESTOS /MODICOS FABRICA DO PANTALLAS DO SODAAGUSTINAS 1219 TIL. 4001

s 400 ALTOS CARMEN PROXI-ma Alameda, diez dormitorios, de­pendencia. Bandera 154 oficina 12.

Llámase la atención a un avi­so que se publica en el “Diario Oficial” , por el cual se abre un concurso para proveer el puesto de Oficial de Colllpulll, depen­diente de la Inspección de Agua Potable y Desagües.

L. Lira.

CLICH EM E D I N A

SnDIEG0263

ARRIENDO ALTOS, SIETE FIE-zas. servicios, $ 390. Unión Ameri­cana 55. 22— 3

ARRIENDASE COMODA CASA enCastro 570. Verla cualquiera hora.

21—E.

3 500, ALTOS, A UNA CUADRAd® Delicias, 7 habitaciones, servicios tratar Agustinas 1252. 23-E

SE ARRIENDAN ALTOS, SANFrancisco 454. 3 dormitorios, salón, salita, comedor, terraza y dependen­cias. 24-B

bajos. — Carpin­tería. Instalacio­nes. Oficinas.— Tiendas. Muebleg para oficina.— Dormitorios. Co­medor. — Santa Rosa 349.

3 380, CASA 10 PIEZAS, SERVICIOhall, baño, gas, luz. Riquelme 900.

En—23

ARRIENDO CASA CENTRAL, AMO,blada, verla y tratar: Teatlnos 653 •de 11 a 12. Canon $ 600.

23—E.

3 220, ARRIENDASE COMODOS ALtos. Independencia 1062. Llaves al 1068. 23—E

UNA CUADRA PARQUE FORES-tal arriéndase p ieza matrimonio so­lo. Purísim a 129.

PIEZA PERSONA SOLA, DERECHObaño. Domingo 1187. 24—E.

ARRIENDO BUENAS PIEZAS. BA-rroso 83. 23 E.

_______ _______ CALLE rO -meyko,” cerca Avenida España, S piezas, hall, dos patios y, quinta, con garage. Tratar, D om eyko^^ .

OCASION. 7,900 VENDO SITIO QUEen un año doblará su valor, inmedia­to futura Estación Puerto San An­tonio, por cartas J. L . San Isidro 227. 21~ECOMPRO CASA NUEVA VALOR60 000- sin intermediarios; barrios comprendidos entre Mackenna, Es­paña, Mattta, Santo Domingo, Ofer­tas; GrajalesJ2048.___________ En—21

COMPRO CASA INTERMEDIO CA-ia Empleados Públicos, cualquier barrio, hasta 15 mil.— DlrlgIrse: F. Bahamonde M., Casilla " 061‘ En_ 9i

VENDO CON FACILIDADES OAS1-tas tres piezas y sltt° T,° r, 40 ras cada una en Av. Chile 365 y 375 Independencia 367. En “EN PROVIDENCIA COMPRO CA-sita quinta que tenga de siete a ocho piezas que tenga todo servi­cio. Sin agente, indicar predo.Casilla 832.________ ~VENDO ESPLENDIDA CASA-Quiu-

VENDO OUINTA EN PROVIDEN-cja _ 8,000 metros cuadrados, de si­tio, con SO metros de frente a 1» Av. Lyon, cerrada con muros de ladi­llos, parque, arboleda, chacra, pisci na grande, dos garages, gallinero, pi letas, buena casa con ampiia galería, rasa nara cuidador, instalación de desagüe higiénica, electricidad, agua. SS S fíi cSnSfuerte presión. Para mis detalles dirigirse a Rosas 1260-23_E

VENDO DEPOSITO DE CARBON.Moneda 2690.VENIDO PUESTO LECHE, VERDU-ras, lruta, por enfermedad. San Pa­blo 1471. de 8 a 9.____________ 2- ESE VENDE EL ACREDITADO ES- _tablo. San Pablo 1617. Tratar de 1 y media a 5. 2u-tí

SE VENDE UNA P IE R N A ARTI-flcial (izquierda) para caballero.— Alameda 3734. 23—E.

CAZADORES: SE AOEROA L A CA-za y por motivos de salud vendo flamante escopeta española. Recole­ta 253. 23— E.

ced 781. 020 necesttaJeB\'».

OCASION VENDO OLLAS ALUM3-nlo Importadas, útiles cocina, arma­rio, juego lavatorio, juego té ama­rillo, juego copas, lámparas eléc-

- trica y paraflna. Boquedano 541.

TENDEDOR ACTrvrw "7~-'--ñas referencias neceìnì co» Bra tlculo de -aceptación do »m g ,o.

1 Oí,

ESTUDIANTE DEofrécese como dibuJ^teUl?,ECT Hl Correo Central. Jante, L. "

VENDO NEGOCITO MENESTRASpor no poderlo atender. Av. Vlel 1865. 22—E.

VENDESE SALON DE REFRESCOSpor ausentarse su dueflo. Indepen­dencia 616. 22-E

VENDO DE OCASION COCINERIA"Ecuador” . San Pablo 1964, mucha clientela; pensionistas; barato.

En— 22

POR CUALQUIER PRECIO VENDO«' - r,-,. i" y lustrín. Facilidades. Bandera 66. En 29SE VENDE CARNICERIA. CALLESan Pablo 3823. 22-E

POR AUSENTARME DEL PAISvendo Peluquería. Maestranza

PASTELERIA, MAGNIFICA SITUA-ción, lado Teatro, se vende con tres años de contrato, por no poder aten­derla. Gálvez 441. 31-E

POR AUSENTARME DE SANTIAGOvendo almacén. San Francisco 326.

22-E

BODEGUrTAS, GANANCIAS ASE-guradas, regalo. Santa Rosa 156. Santa Isabel 199. 22-E

GRAN PASTELERIA MUY CBN-tral, vendo por no poder atenderla. Tratar: Santa Isabel N.o 021.

22-E

COMPRO TINAS PARA T INT ORE-ría. Bascuñán 166.

FABRICA DE ROMANAS Y COR.tinas. Taller de mecánica. Especia­

lidad en roma­nas para pesar animales y ca­rretas. Valsec- ohi y Bo relia, ex-socio Indus­trial de Condhá y Cía. Suceso­

res Vlvaildi. Garda Reyes 85.

M ANTEQUILLA Hda. PA INE , TRESca d&rlamentte, se vende en el De­pósito Claras 257. Comerciantes bue­nos descuentos. 25-E

VENDO UNA PAR T ID A GRANDEde sacos harineros y afrecheros. Bascuñán 1085.

A MENOS DEL COSTO REALIZA-mos muebles coloniales ingleses y lámparas grandes facilidades. Fábri­ca Domingo Sánchez e Hijo. San Die­go 957. 22-E.

ANAFE DE TRES PLATOS, E IEC -tricldad. Véndese. Cóndor 1120.

T IN A BAÑO TAMAÑO GRANDEvéndese. Vicuña Mackenna 901.

CHEPAS PARA CAJONES Y CAN.dados sin llaves vendo 1,200 a 50 centavos cada uno. Recoleta 301.

23—E.

SE ARRIENDAN PIEZAS, MONE-da 2345, casa 12.

ARRIENDASE475.

COMODAS PIEZAS BALCON CA-lle, arriéndanse. San Diego 136 A.

22-E

ARRIENDO DOS O TRES PIEZASa personas solas o matrimonio sin niños. Coquimbo 1030. Casa 15.

ARRIENDO PIEZAS A CABALLE-ros solos. Egaña 570. Verla de 2 a 4.

22-E

fi 40.000 u ***< «*~ --- -Domingo, Residencia 2 p im ». 8 ha- bitaclones. hall, patio, to ilette ser vicios, gallinero. Jorge Cristi Catedral 1109.________________________

50,000 COMPRO PROPIEDAD BA- rrlo Recoleta. D ávila 1061.

VENDO BUENA CARNICERIA. PORviaje rápido. Andes 34S9. E— 22

NEGOCIO VENDO POCO CAPITAL,útiles pastelería, frutería. Eléuterio Ramírez 843. 22—E

ROMANA DE PLATAFORM A, IM-portada, de 750 kilos, en perfecto estado, ' véndese de ocasión. Deli­cias 1230. Casilla 1568. 22-EDE OCASION SE VENDE TE LAR y silla de masajes. Olivols N.o 1042.

21— E

ALAMBRE ACERADO, B R ILLA N TEN.o 20 en rllos de 2 kilos, compro en pequeñas y grandes partidas. Pasaje Matte 18. 22—E

EMPLEADO JOVEN re*.sepa mercería, n.ce.lti, f e ü

EPOslclS

SEÑORITA DACTILOGaAncese ayudante — ». i 2714. « n t a d a í í ^

S E Ñ O R IT A NECESITAM Eluego, para ocuparse tu 8 pUi oficina, indispensable 'v abaJo* ¡í

y ortografía, , , c 'r g * 1,¡¡

d’ ía T T ír r con------------------ ---------------21»

F O T O G R A F O J O V E M ~ 7 ^ T '-tienda todo el trabado v*® **• Estado 239, 3.er piso NeBces,uHperlo, presentarse de

2 0 .— F r u to s varios. (Con,

p r a y venta)

UVA CHASELADA, V7wtvaP-Oduccióo de una viña d?°p,U Buenos Aires 316 “ -ÍCíl

2 1 . — H acien d as, fundos, c h a c r a s y terrenos. (Con-

p r a - v e n ta y arrenda­m ien to s).

VENDO ACREDITADO TALLERde niquelar. Brasil 27-B.

21— E

CON REGIA QUINTA, HORNOarriendo gratis, vendo, por no po­derlo atender almacén Lourdes. Ca­lle Ramírez N .o 46. 21—E.

________ VENDO DEPOSITO DE LICORES38 000 VENDO DE OCASION LIN - I por no poder atenderlo. Martínez de da quinta 3,100 metros, totalmente i Rozas 2199. 21-Eplantada, tiene 100 metros parrón, I ----------------------------------------------- --facilidad. Irarrázaval 5433. VENDO BUENA PELUQUERIA Y cl-

—E. ¡ earrerla. lustrín bastante clientela.

12.000 MADRID; 17.000 QUINTANA;21.000 Avenida Correa; 33.000 Maru- ri; 55,090 Maruri; 33.000 Montevideo;33.000 Huemul; 110,000 B^an propie­dad de renta. Dávila, facilidades. Tratar: Dávila 1061.

PIEZA ARRIENDASE, MARCOLE-ta 465. 23—E

CASAS NUEVAS, ARRIENDASE:180. 420. Grajales 1962. 25—E.

ARRIENDO CASA RECIEN EMPA-pelada, 8 piezas. San Francisco 1423. Tratar, Serrano 166.

22— E .

10.— Casa«, departamentos y piezas amobladas. — (Ofrecidas y buscadas)

ARRIENDO PIEZA AMOBLADA ca­ballero solo. Rosas 948. 20— E.

s 130 ARRIENDASE CAS£S A ma­trimonio, muy cómodas. Martínez de Rozas 2319. 22—E.

SE ARRIENDA CASA 12 PIEZAS,Villa Teresa 694. Tratar, Las He- ras 1669. 22—E.

Cuerpo de Bomberos

sections sont convoquées Vendredi 2l et. a 9.30 du soir. Restant du personnel invité. — ReunlÔn au quartier en tenue du travail. — Les Lieutenants. 21__E

12.— Compra y venta de casas y sitios

CASA £ MOBLADA BUENA, OANOJIprudent“ arriéndase. Dirigirse, ca­lilla 438._____________________23—E.

ARRIENDO PIEZA AMOBLADA,; Ahumada 162, tercer piso.

ARRIENDASE PIEZA AMOBLAR ámierta la calle. San Francisco 1°G.

i* 23—E.

•PIEZA DEPARTAMENTO AMO-«iblado. lavatorio patente, balcones ¡calle, arriéndase Bandera 230.

• 11,— Casas, depart^irantes

y piezas sin muebles.

(Ofrecidas y buscadas)

b v ie n d a s e r e g ia s c a s a s cor.i Plaza Brasil. Cummins 461. ^

200 270, 300 PESOS ARRIENDAN-se casas recién construidas. Tratar: Porvenir 353. E *22

CAGA NUEVA, ESTILO MODERNOarriendo, San Francisco 1367. ^

;0 ARRIENDASE COMODA CA-in bajo, Moneda 1637 entre Ma- 1 Rodríguez y Riquelme Visi- i a toda hora. _____ En—21

s 400 MONEDA 3116, GRANDE,cómoda, verla toda hora. 23—E.

ARRIENDASE BUENA, COMODAcaisa calle Santiago 1131, casi es­quina Saii Diego, dos cuadras Ave­nida Matta. Llaves, Santiago 1137.

VENDO O ARRIENDO EN PBO-videncla, Avenida Miguel Claro 214, precioso chalet nuevo, 2 pisos, 7 de­partamentos y 5 servicios. Jardín, terreno total 500 metros. Tratar con su dueño, de 6 a 8 P. M.. Ave­nida Román Díaz 281. 22—E

VENDO OASA QUINTA, AVENIDACentral 417 (Ñuñoa). Tratar dueño: San Francisco 736. e 21

• » a u u id, 1U3II11I u.,huilil|1 Tratar: San Pablo 2276. E-22

ROMANA “ HOWE” 1,200 KILOS,vendo, Fábrica Romanas, Bulnes 216

21-E

PERMUTO QUINTA VALOR 80,000pesos, en la Cisterna, muy producti­va, casa con diez departamentos más de 8 mil metros garage, buenos cie­rros, se permuta por propiedad has­ta $ 190,000 en Santiago. — Arturo Frías. Agustinas l i l i . 22-E

VENDO UNA INDUSTRIA QUE DAutilidades 50 c|o, hay Invertido 90.000 pesos o admito socio, con 60 a 100 mil pesos. Dirigirse personalmente: Nuble 390. a F. U. L. 23-E.

S 20,000 VENDO CASA CAL Y LA-drillo, 10 X 25, Sierra Bella 1439.

S 50,000 VENDO CASA, RECOLETA983 linda situación, carros a la puerta, de ida y vuelta, en muy buen estado, con 9 piezas, tres de servicio, pieza baño, gallinero, bue­na arboleda, dos parrones, noS«l W; güera, etc; 24 tíC O M P R O C A S A D E 3 50,000 A 8 60mil. que tenga deuda Caja Ahorros. Casilla 3955.

ARRIENDO O COMPRO CON FA-cilldades casita con sitio. OfertasCorreo 6. Casilla 6554. 22-B

13.— Compra y venta de negocios

VENDO CARNICERIA, VERDULE-rla, utilidades comprobadas doy a prueba. San Pablo 1620. 21-E

VENDO PENSION, BUENA CLIEN-tela. Exposición 844. 25__E

BOTICA APROXIMADAMENTE, DE5 30,000. Capital acreditada, por im­posibilidad absoluta de su dueño pa­ra atenderla, se vende según Inven­tario y sin derecho de llaves. Escri­bir a Farmacéutico. Casilla 1008. Val­paraíso. e__22

8 7,000, VENDO NEGOCIO VARIOSacreditado, pastelería, almacén, ver’ dulería y Jabonería, buena situación verla. San Diego 948. E—21

RESTAURANT EN LA PARTE máscomercial de la calle Estado se ven

Pmr n f i " j 10 residencia su duel ño Facilidades pago. Tratar: Es­tado 41.

TORNILLOS P A ­RA SILLON AME­

RICANOgiratorio e lncll- natorio, muy re­sistentes, hay dis­ponibles para en­trega 'n mediata.

Consulte pre­cios, aARTURO PR AT 407. — CASILLA

5012

LECHE OPRECE CUALQUIER can­tidad a lecheros, colegios, hospita­les, la Hacienda Pudahuel, a pre- cios reducidos. Pedidos, San Pablo N .o 3635. 28__E.

QUESOS Y MANTEQUILLASPOS M A Y O R Y MENOR21 0E MAYO 879 esquina mapocho

E L TO R O

VENDO TRENCOS EUCALIPTUS,barato. Maestranza 993. 22-E

ALAMBRE LISTO EN PARDO N.oy 14, realizo constantemente, San Pa­blo 4031. Teléfono 29, Yungn- "" ”

ARRIENDO REGIOS ALTOS, TODOnuevo, 5 habitaciones, baño, servi­dumbre. Canon 300. Maestranza 1265.

22-E 4

8 1,300 LUJOSA CASA CENTRAL,dos pisos, tres piezas, toilette Ins­taladas, Bandera 131, Oficina 14.

22-E

ARRIENDO CASITAS HIGIENICAS,recién refaccionadas, Santa Isabel

8 500 ARRIENDASE CASA, UN PA ­SO Forestal, Mosqueto N.o 504.

23-E

S 270 Y 290 MENSUALES ARRIEN -dase, en Calvez 1340, residencias modernas, seis piezas habitación, sa­la baño Instalada y dependencias.

23-E

SE ARRIENDAN DOS CASAS ENcalle Sotomayor casi esquina Ala­meda. Precjos: 300 y 250 pesos men­suales. Tratar: calle Nueva York 81, - " i ndo pisó. 23-E

• A-~T»0 T. ft PT7 E R T A ,arriendo dos piezas a caballeros hono-ables, Agustinas 2390. 23-E

8 29b CENTRALISIMA, CUATROhabitaciones, baño, servicios. Tra­tar, Cóndor 853. 22—E.

160 MENSUALES PIEZA Y FEN-sión baño caliente, residencia ex­tranjera, serla. Santo Domingo 2068- 23—E.

ARRIENDASE CéSA DE ALTOSmuy central, Agustinas 619. Para verla y tratar, donde suadueños. Casa E. Turrl. Huérfanos 955. 22—E.

12 M IL PESOS VENDO CASA NUE-va cal y ladrillo. Verla: Sun Pablo 4527. T*atar: 10 Ju.lo 165. 21-E

VENDO BONITA CASA ARTUROPrat. Dirigirse Avenida Mátta N.o 1009. En__22

3 12,000 VENDO CALLE SANTIA-go Concha, espléndida cómoda casa 5 grandes piezas, parrón, gran pa­tio, produce 150 mensuales. Huér­fanos 1235.—Onell .

¿DESEA VENDER PRONTO SU CA-•sa? Escriba Casilla 7040. Anticipo dinero. 20—E.

SE VENDEN DOS SITIOS DE 10jor 53, inmediato a Fábrica de Car­tuchos, tratar: Concepción 1670.

22—E .

IMPORTANTE: VENDO CASA DErenta, dividida en dos, con local pa­ra negocio, sitio y portón para en­trada toda clase de vehículos. Tra­tar: Escanilla 510. 23—E.

VENDESE QUINTA EN MAIPU,mide 40x63 metros con más de 2Ó0 árboles frutales, piezas para cuida­dor. Tratar con la dueña, Repúbli­ca 38. 22__E.

OCASION VENDO HERMOSA FRO-piedad Santo Domingo 3211, casi esquina Chacabuco, construcción moderna, estucada, decorada, gran hall vidrios, 7 grandes salones, tres chicos cocina, \v. c.. baño, luz eléc­trica, patios mosaicos, precio 55 mil pesos pagaderos $ 20,000 contado, saldo deuda Banco Hipotecario, — Tratar, dueño en la misma propie­dad. 24—E.

VENDO CASA GFANDE. CAL Yladrillo Inconclusa. Otra con quinta, valor 20 mil, saneada. Edison 4500.

23—E.

SITIO DOMINGO SANTA MARIA,inmediato Vlvaceta, tengo urgencia vender, Bezanllla 1451. 22—E.

__________________ _______E-22DEPOSITO LICORES, TEKDO Ilion |

INDUSTRIA TTETICA EN CHILE, “ ” r oar° ;e' ° '1 „elad,?8 C u oS í'lo lS 3 Pa ' buena clientela, utilidades compro- ¡ ' ue' as 12S8badas, gran porvenir, por enferme- 1 tí -22 |

VENDO O ARRIENDO FUFDO Dcosta de 360 cuadras en Curici et. ca estación Aricao. más detalles; Oe. tavlo Sanlhueza. Casilla 57-D„ o En. qulel Fernández 75. Santiago,

25—5.

22.— Hoteles y pensión»

OFRECESE M r BUENA MHSI0Ï,prefiérese a domicilio. Malpú 11)!,

OFREZCO ESPLENDIDOS DORE-torios amoblados, pensión. Catedni 2679

AHUMADA 143 (RESIDEUCIAIIarrendamos piezas departamentíi baños, por días, meses, esplécdül comida. En-I!

HOTEL SAI DIEGO

Espléndido al­muerzo o cosi­da i 1.80. Pa­sión mesa I !l mensuales. Oh, pieza J160. Pie­zas pasajero desdo 5 3. Su

SE ARRIENDAN ESPLEHEDAjpiezas con buena pensión.297 esquina Lastra.DELICIAS 2224, PIEZAS, &*•sión, baño.

HOTEL PORNOS, PIEZASpasajeros, desde ? 3. Pens.on w* nómica. San Diego 117.

3 ' RESTAURANT EL ESPÏÏEBSO.Wpensión de mesa y n domiciu

I i -e ( j iT IM OL a b o p a t o q i q ( h i l e j

Franklin 861

dad y no poder seguir atendiendo, vendo o permuto por casa valor 25 mil pesos. Tratar Pasaje Matte 18.

22—E

VENDESE NEGOCIO ABARROTES.Datos darán kiosko 14. Portal Fer­nández roncha. E— 22

BAR RESTAURANT, ACREDITADO,pleno centro, vendo por ausentarse dueño del país. L. G. D. Casilla 1815.

E— 22

ALMACEN PUERTA CITE SE ven­de de ocasión. Esperanza 1306.

22— E

14.— Citaciones

VENDO PENSION PORderla atender, situación ble. Chacabuco 774.

NO FO-Inmejora-

21— E.

ACREDITADA FRUTERIA, INME-jarable situación, buena ventn dia­ria, vendo. San Diego 289. 21__E.

VENDO CARNICERIA, ENTRE.garla hoy misino o el l.o Febrero. Datos, San Pablo 2225. Casa 2.

VENDO REGALADA PASTELERIAde gran porvenir, muy buena situa­ción. San Pablo 2862. 23__E.

VENDO MI ACREDITADO NEGO-clo de bar y restaurant ubicado en Avenida Matta Orlente N.o 96.

23—E.IMPORTANTE NEGOCIO HOTEL-Kesfaurant, situado frente Estación, útil ¡nades comprobadas, oeho mil mensuales, pudlendo aumentarse Se vende por enfermedad en 120 mii pesos. Restaurant no paga arrien­do. Datos sólo personas solventes Din»«i«se. ¿»osllla 450, Santiago.

con ?,3 f l T r í °cuenta aun debí dar "el ni , ° . r ,a aprobar los lo'uerdo. » '" ' 'c to rw ,tomado, por el mismo ®

Junta" d"UX,Fa',S„d°- ianero de

22-ECOMPAÑIA ELECTRICA n r T „ ~parlamento- tfe_ L im a c i ? « ■ » = -tase a Junta" Gen¿m7Cn'.,tFlda— Cl"

¡ s a . » * -cerrado desde el 20 M V PI,CJ,mano?I'ríl te, ambos in e l î L r J , 3^ “ " ^ .

13-— Compras y /arias

ventas

f a b r i c aC H A C A B U C O 13

PRECIOSffF fpÈ .IW O M PE TIB LE S~ " “ enbañosywufonts

16-— Dentistas.

tracciones s l í do “ tldo-

poclaluta"" Chiiemér 1C°B aU n W o f phvhh V Europa, Estadoslado3OS C? t e a i-46?ay° 8 U,tra-V,°-

C L IN IC A D E N T A L , L IR A 803 P rnClos bajos. Facilidades pago Pr8“

22— E.

17. Escuelas de Choferes

ESCUELA PRACTICA CHAUF-m,u?An,coa' curso varias mar-

?gh Tnlnltu08 ? up'los- medios pupl- i h. también enseñamos por corres mecánica, electricidad,

vicuña Mackenna 456. Feb. 15

PIEZAS AMOBLADAS, JJJ' f .pensión, a personas honoraB. ,, ohrane 4S0. ____________ —■■' :ESTUDIANTE " n i u « 2 , vcesita r'leza amoblada P G.. ensilla 8 9 3 . ______

CENTRALISIMO, , j“ 5. .ofrece piezas pensión

$ 100 PIEZA S Y PENSION-cana 39—A. ___ —

DOY PENSIONelbo pensionista de ui 107.______________ _______ —

MATRIMONIO 0P* B< 1¡e,regio departamento ¡amobladas. Prat .—— .

persona sola.

18. Extravíos y hallazgos

HABIENDOSE EXTRAVIADO ELlibro cheques 82,176 al 89 °00 de la S X V ' ï i ° flC,na de ahaberi i í ? f ro®' nulo pordiente? J do e avlso oorrespon-

MEDIDOR GAO Ï0 LUCES, NECE-■E. . sito ocasión Gasilin 3326 22-E

Empleados para co­mercio y oficinas. (Pedi- —. ^ °8 y ofrecidos)

TENDEDORES 20 olo DE COMISION•e necesita Agustinas 1150

' En—21

SE ARRIENDANsin pensión, H ÉG6, 2- ____— -'-«oía r r ie n d a s e piezas :\SEjército 753.______ ____-—- '"y jfDEPARTAMENTO CAE1,11slón. Carmen 135.______ —

PIEZA, PENSION. — 1 H""

SAN XSIDBO *“ '„,1«? ' ' blndas con, sin P - ffíf’

P C3ZAS CALLE.tono. Todo respeto.

-------------------- CASA 3doACREDITADA r0ndo, Jr,0#lt;clal do Antonio j y ” 1 ni3' r,n r ofrece a honorable ^nj^M; 00bolleros, redi" 1 ¡ ^Mudo, dormitorio. M|aiW Ao, privad». e»Jr;r|„ m*" uso familiar. ’ gllsh S ponen

o b a l a n oSOMBREROS de paja, desde S 7.00 — SOMBRAROS de Pite "Guayaquil’0 bolecos para niños — SU V IS IT A A NU FSTR O P“no’ » 9-°° — :

" « u ls b iR O D EPO SITO SE G U R A M E N TE L E SE R A PR O V E C H O S A

LIQUIDAMOS A MENOS DEL COSTO NUESTRO ENORME SURTIDO DE:

desue $ 20.Q0 SOMKRKROS paño, $ g.80 — ^SOMBREROS fieltro, colores y modelos do última moda o- GORRAS para chauffeurs, jockeys,

P®** 34S ■ _______

L , . s COK ÍUNSÍOU » « « ? ■ r 0,í A?-i“ ^ m - . V —

FLWSION r íE -Antonio ^

“FABRICAS UNIDAS AMERICANAS DE SOMBREROS” —CAFÉS"T R E S MONTES”

—--- ' „CTTé-U PIEZAS PENSION.• t.aMEDA 16-1* 03.ES c io » « t i * ; ------------.-------------------

I ¡ a r ^ v ___ ^^ " ‘» r ^ 1 '"a.

¡jureó»“ 5i í _ — ------------------- C í í . i T » I S PERSONAS, Arrien

j.aMII.i ä . departamento comple- ,la Independiente, 5 piezas, co-

f f i V w Cü" ”ensi-=I . " l‘ H” .8<l-n__________— ------;„^VT^pEIíSIOrJ BASATA MESES

Francisco 170.. 22— E,

DE PRIM ERA C A LID A D

ü íS m O H IO JOVEN SIN NINOS, NAIAJ-i n;L, pensi6ni cerca Plaza Ä - indicar precios » comodlda- ¿ r B T. Banco Anglo.

ACttTENBASE PIEZA AMOBLADA,ÍÍSF A. Ovallo SSM

ABUNDANTE,J g S S N lw ^ S ó ó W s a M . Has. - •La san Diego 110. ¿¿—L.

T^hTENDO PIEZAS AMOBLADASíS p ew id n . Bascuñán 133.

PENSION LA IBERICA, VICTORIAÍ-S Valparaíso Recibo fam ilias por

^«e'csps y días, precios módicos, i Francisco Fajardo.________________ 30-E

EN CASA PRANCES A, DE F AMI.H- se arrienda, pieza con pensión dé orimer orden. Cienfuegos 132.0 * 22 -E

ARRIENDO PIEZAS AMOBLAD/3con pensión a personas honorables V a matrimonios sin niños. San An­tonio 460.__________ _______ 22—E.

ARRIENDO PIEZAS AMOBLADAScon sin pensión. San Pablo T9G1V

22'iEARRIENDO PIEZAS CON FEN-sión, San .Francisco 323. . 23E

REGIA PIEZA BALCON CON PENalón, a matrimonio o caballero, pen­sión de mesa. .Moneda 1364. 22-E

RESIDENCIA> sin pieza.

22— E

CATEDRAL 1267.Stange Pensión con

23.—Instalaciones y acce* sorios para negocios.

(Compra y venta)

ROMANA 500 KILOS, BALANZAplatillos, nesa mostrador, vendo. Av. La Paz N.o 2. 21—E

VENDO INSTALACION COMPLETAda peluquería. Salas N .o 165.

VIDRIERA PARADA GRANDE,muy sólida,, -vendo. San Diego 289.

21— E .

VENDO VIDRIERA ESMALTADAllìlànca, 2.50x0.50. Puente 814.

21— E .

SE VENDE UN MOSTRADOR PA .ra chanchería. Maestranza 197.

22-E

APRENDA A B A ILARcon el profesor de la hlgh Ufe, el AS de la enseñanza.JUAN VALERO, si usted desea un aprendizaje de gran chic, ultra moder­no, rápido y tal como se baila en Europa y N. Amé­rica. Arte, lujo,

GM«Üla y InsuperablesCiases particulares. Estudio- no, tro 706 ton parle franoaia). ‘ °^S'

COLEGIO RUBEN GUEVAJt/T~¿7Z

HÎit„f” sn'"ina vexternos. Clases vacaciones. ’ ________ _____________ 21—E.

SEñORA OPRECESE PARA iN fíV rcJ niños. Y. s. c Í s ü l a 11 D. 6 “

PREPARO EXAMENES TT?.A «rrnnMatemáticas. Gálvez 375rRA2 4 ^ f ’

SEÑORA EXTRANJERA OFRErvse para traducciones en varlm idS ' ma,a- Bajos, Agustinas 1220.1

ESMERALDA 87a (A 20 metros de ax de Mayo)

NEW YORK SANTIAGO

Base.- Coca.0, MaUa>. Pe-ptona, etc., en rçrma de crema.

28.— Materiales de cons­trucción. (Compra y

venta).FIERRO ACANALADO, NEGRO Y

galvabizadó pa­ra techó. fie .íodáa dimen- íionea. Cana- ‘ “fc. chbHiletes

y oótnlsas. — Alambre negro Nio 14. pre. dos bajos. — Jiménez y pa, huí san Día, go 494.

, CARLOS MlrtATHI JOS; CORTINAS METALICAS •V PUERTAS FUCILES OA5A\0 ESCALA 3096

.TEIEFA 164. ESTACION

PINTURA OLIO "TNED, ENSAYELAî 3 litro. Diez-de Julio 4C. Muestras gratis. Madrid 1894. E—21

P H E M E A d O » BABA EBAMBUES,viajes, comercio en francés, 'ln<-l¿s alemán. Calle Cuevas 1271. “ " ’

~ ' ______________* 23—E. 'PRENSOR NURSE WEDL T fX Ebab> from monbh Santiago or eni- tyer please writ. Ana, 64 Castro ______________ 22—E.

f™ °T 1!H0aESÄ ” W M ASEGU-£ u n r ' t°A ex<Lmones humanidades, bachillerato. Edificio Arlztía, 8. o piso, oficina 4.

EN DELICIAS 340 (EDIFICIO Uni­versidad Católica) se inaugurará Martes 25 de Enero, nuevos cursos breves de__ Contabilidad, Taquigrafía y Escritura a Máquina. Clases en días y horas a elección. Dereobo ma­trícula: 50 pesos, único pago. Soll- cBe datos de 10-12 y 4-8. Teléfono 269, casilla 13151.

INSTITUTO COMERCIAL, AGU3-tinas 1060, enseña ráipldamente Con­tabilidad, Taquigrafía, Idiomas, Dac­tilografía.

INSTITUTO SAN MARTIN, SANMartín 64. Se prepara exámenes pa­ra Marzo, de sistemáis antiguo, con- céntrlcQ, Internado, medio-pupilaje, externado. Humanidades, preparato­rias. Profesores de Estado. Fun­ciona desde el 10 de Enero ai l . o de Marzo. Feb.—8.

SE VENDE BARATO INSTALA .clón cigarrería lustrín. Condor 1063. 21-E

SE VENDE INSTALACION CONderecho a local. Recoleta 412. 22-E

Instalaciones sanitarias con facl- I _ Ildades de pa­

go. Grandes Almacenes Sa pitarlos More­llo y Castag­neto. Moneda 355-57. Casilla 1490.

VIDRIERA PARA CIGARRERIA,grande, vendo GO pesos; depósito garaúna 100 litros llave y caba-p to 30. Gálvez 1135.

VENDO MOSTRADOR, EST/NTE-ría y romana de mostrador, espe­cial para almacén de abarrotes, pre- cioá do ocasión. Lourdes ' 763.

OCASION VENDO INSTALACIONjabonería, sacos vacíos y calentador a leña para baño. L ira 176. "i-

25.— Instrumentos musi­cales, afines y accesorios.

(Compra-venta y com­posturas).

REGALO TIERRA PARA ADOBESCatedral 2029. 21__E

PUERTAS DE UNA HOJA

tablero 0.60 x 2 mt.S 21: Id. 0.80 x 2.50 mt., ?. 2,8: puerta* de calle 2' hojas'’, 1*10 Dor 2.50 mt., $ 80; o£rece_ Barraca usan Diego’’- , 4$ Germán Oelckers. San Diego 2390, teléfono San Miguel 26. Solicite

1 catálogo ilustrado.

SE VENDEN TEJAS USADAS. L I-ra 29. 22—E.

VENDO MEJORAS BUEN ESTADOAlduciate 1337 al 31. En-

UNA BOMBA TRASVASXJADORA.Kaab, de 45 milímetros, con cho. rizo, en perfecto estado; una man­guera de . 4Q metros para bomba trasvasijadora; una refregadora de uvas y un pulverizador para desin- fectar barriles, véndese do ocasión. Delicias 12-30.- Casilla 1568. 22-E

DESGRANADORA DE MAIZ “ Deo-rlng” en perfecto estado, véndese de ocasión. Delicias 1230. Casilla 1568. 2

COMPRO DOS MOTORESDE MOTOCICLETAS

SAN PABLO 2484CARRO MADERA-

22 -

VENDESB BE OCASION: TALADROcon pedestal J 390. Tijera púnzón * 200. Fragua f 150. Mesa fierro í 40, Caja } 40. Cuna guagua 2Í. 19gd l ° ?ot<>gráflco ; 50. Huemul

M/ QUINA DE ESCRIBIR UNDER-wood vendo. Bandera 78, o f. 3.

MAQUINARIA PARA LA F ABRI-caclón de -escobas en buen estado se compra. Casilla 659, Conoepclón- __________________23—E.ANTIGUA FABRICA NACXPNAL

de Romanas. Balanzas de todas olases y cortinas de acero acanalado. Raquel V v. de VIvaldl. San Diego 235. Teléfono 1849. Esta casa no tiene sucursal.

5] ’

TENDO AMOBLADOaaflón azud, alfombra, cortinajes, trumeaux, sillas doradas. Santa Ele­na 1317.

SE VENDE ROPERO CON ESPEJO,Catres, reloj campana, sillas, mesas, pedestales y demás útiles de cas*. Barbosa 863. 22—(E.

¡ OCACIONI VENDO CATRE NlfWTOS 45; paragüero | 60, máquina coserpié 3 180, San Ignacjo 756.

COJOTO HESITA, 2 S ILLOSM ,z sillas antiguas de caoba, aún de provincias, dar precios, casilla 1385.

23-B

URGENTISIMO VIAJE OBLIGAregalar comedor colonial «n 680; aparador, vitrina, mesa, sillas. San­to Domingo 2068. 22—E.

I«A NUEVA FERIA REALIZA cons­tantemente, loza, en’-nados, orlstale-

rla y cu­biertos A e plaqué, por cuenta delas fábricas europeas «n-

' tes de cora- p r a r * nc iu a 1 qndeTa parte con- aultfi precios.San Diego 268

VENDO AMOBLADO SALON, 300;dos cortinajes, 70; espejos, rico pla­no maquinarla bronce, 2,000; amo­blado comedor, dormitorio, estani^ libros, 40; ropero espejo catres, col- obbnes, cdclna económica. Rosas 1290.

PRODUCTORES Dg PAPAS, INDU9tríales, véndese maq'ulnarla para f a - _ brlcar Chuño de la papa, magnlflóa Industria, cuyo producto tiene venta Inmediata y requiere mey poco' ca­pital. Rodríguez. Bolsa .’76.

, , 22-E

MAQUINA PEDAL OCTAVO,prase, San Francisco 80.'

COjU-

TABLONES ALAMO -USADOS ENbuen estado, -ko compra hasta' 2000 Agustinas 127 0. 21-E

VENDO MEJORAS I1er. Tratar: de 1.30 San Antonio 830.

VENDO 25 ESCAÑOS 9 PESOS; CO-cina económica, paila cobre, vigor- nia, tornillo, fuelle. Vicuña Mac- kenna 900. 2¡2—E.

VENDO MEJORAS, BUENA Es­quina, contrata seis años. San Die­go esquina Milán.

SIETE PESOS, PLANCHA FIERROacanalado, negro, techo, "realízase . Bandera: 827. -------------- 3ó-E

VENDO 1,500 PIES DE FIERRO,6 0.35 balcones fierro, Bandera 872.

DISCOS: CONSTANTEMENTE No­vedades, precios bajos. Vlctrplas: facilidades de pago. Entrega Inme­diata Repuestos legítimos. Compos­turas económicas. Fonografía iris. San Pablo 2202. 25—E

PIANOS; AF IN A Y COMPONEtécnico alemán muy competente. Precios módicos. Curlcó 206.

; 21— E .

PIANO ’ ’GAVEAU” DE OCASION,vendo, verlo: Malpú 1297.

22-E

NO BOTAR SUS DISCOS VIEJOSo quebrados, compro. Estado 163.

En—25

VENIDO PLANO BONIS CH FERFECto estaido, máquina coser Singer, 7 gavetas, verla 10 a 11. Gáilvea 343.

COMPRASE INSTALACION CAR-»Icerla grande. Seminarlo 634.

21— E .

MOSTRADORES PAR A ALMACENVéndense baratos. Mapocho 3155.

VENDO ESTANTERIA CAJRNICE-rIa’ y chanchería, con derecho al lo­cal. Bascuñán 133.

MOSTRADOR, ESTANTERIA, S i­llas, banquetas, mesas espejos. Ba- ler a Jazz Band, ocasión. Véndese. Malta 1034.

SE VENDE ESTANTERIA MOS-trador y todo útiles de lavandería,

p e » nH51C. ,“ a4e" e° 61 PaE°' r

OCASION, 1,500 PLANO ALEMAN,buena marca, prefecto estado. San Ignacio 169,

REGALO RICO PIANO 9 1,100. —Oliacabuco 569. 22—E.

9 800 PIANO XIRSINGER,pléndido estado, verlo, Avda. La Paz, Pasaje Lezaeta 29. 23-E

PIANO ALEMAN VENDO CON PA-cllldades de pago, San Luis 1290.

23-E

2 ;— Instrucción y educa­ción. (Colegios, academias

y profesores).

“BELLEZACientífica Colf- feur (arto Pe­luquería). Ma­saje físico Me­cánica Dental,

rulan« Pedicuro - cl-íriionlr ro 0om®*cl° ” : Contabilidad'.1 ¿ af,aT’ , Escritura máquina, bién nñ: Telegrafía, eto.’’ "Tanv villdos 7?°r« srP°n^ncla” . Diplomas tec o? PrPn.d prospectos gratis. DI- S n nnr-i Díaz Gas^gne (auto- titu’ n Ppl#^” prcmo Gohlorno). Ins- ean¿ri’’ ?nn 0rünl "Pl'esl<lente Ales- - J l ' 1 • inscríbase. Bandera 127.

ría, le asL ,? ' utos de atención dla- «lótodo *uUra^rVnf!f que, con nuestro dr;l luXciuHir'lt' [/ ° ,y , clen« f|co, po-103 Idiomas aind ° ° absü,uto de •ncntal. Snliri»« 0 menor esfuerzo BRyo gratu n te una lecc,6n de en- Convencerá Su dnniicllio y sedad do ette‘ á»^clCamente de la bon- 1775. eSte « ‘stema. p rof. Casilla - — _____ __________ B— 21

!il1S AS l l ID A MENTE AV1'3 Co q UII Hl'i ”• j6ve n O 3, aefinrl-

r i l>lom.tB ie¡*niu»jCr tyra m&finina,•Y-'none" A ?¿ñ ^d° S’ Pr^^ramo¿**tuto de’ ^ tenc,ón esmerada Tns- mineo|3l ContabUldad. Santo Do-

----- L 11-Feb.

S?a DA ola.Oorr.5aiCTO0tríl.

26.— Libros, estampillas y Periódicos. (Compra y

venta).

NO MALGAS-te su plata!—. Visite mi pre-

j miada I^llj-rica, de liomáhas,

_ B a l a n z a s y! ----------- —-----------Cortinas Metá­licas, se convencerá tfüé’/ ‘nrí 1 tra­bajó no tiene rival. Balanzas va- , ríos modelos, jen coda de flealro, nogal y todas de mármol. DlstrU I buldor de la I . Municipalidad yrévlsador general de los Tattersall del .Matadero y-.Cía. de Electrici­dad. So] recibe toda clftsè- -de coni- ! posturas. Precio^ mí>dicos._ Piiia prospectos. Santa Rósa _29o, Ro­manas para pesar anímales desde 1,500 a 10,000 kiloe.

30.— Menajes. (Compra­venta y composturas)

MUEBLES, DORMITORIOS, COMEdores, salón, escritorios, variedad es­tilos y especialidad en coloniales. — Precios bajíslmos. Grandes fkóllld'a- des de pago con entrega Inmediata, Especialidad sillas desde 1Q0 pegos docena, venga consultar. Fábrica Na­cional de Muebles. Serrano 398. Es­quina Cóndor. N- 'O.

Compro menajes de casa, planos y

Joyas de valor.

. precios. San

Diego •fióVEl

MUEBLES: OFRECEMOS GRANexistencia, diversos estilos moder­

nos. precios verda­dera realización, fa­cilidades pago. Com­pleto surtido catres.

BONITOS ALMACENES CON CA­SO, San Diego 1774 parte muy co­mercial, arriendo l.o Febrero.O* !« a t-T.tvw.tv: a PARA 20 CABA-llos, extenso local para carretones, bodega forrajera, casa para cuida­dor. se arrienda, vearla Independen­cia 447. 23—E

PELUQUEROS

34.— Operarios para fá­bricas, talleres, etc. (P e ­

didos y ofrecidos).

LINOGRAFO SE NECESITA EN’ ’La Unión” , Valparaíso. Dirigirse al Administrador, acompañando cer­tificados.

22-E

AYUDANTE DE ENCUADBRNA-dor competente necesita La Ilus­tración, Santo Domingo 863.

CARPINTEROS Y MUEBLISTAS

MUEBLISTAS PARA ENCHAPADO,Vicuña Maokenna 857. 22—E.

MUEBLISTA NECESITA OOCKRA-ne 608—B. 21 E.

CARPINTERO PáR A CONSTRUC-elón casa necesito. Tratar, 7.30 a 8 y 1 a 2.—H., Ejército 467.

CARPINTERO MUEBLISTA NECE-sito a trato. Tratar, a las 4 P . M. Iqulque 132. 23—E.

NECESITO CARPINTERO ENMA-derador, para trabajo en Pefiaflor. Tratar Olivares 1464.

sommiers, colchones. SASTRES, COSTURERAS Y MO-etc. No compre sin consultarnos. Gran Fábrica y Mueblería "Río Janeiro” , pell- olaa 2833, frente Por­tal Ed tv arda.

VENDO SOFA JACARANDA TA-maflo ohlco y catre esmaltado. San Pablo 1388.

VENDO DE OCASION AMOBUDOcomedor, dormitorio, espejo salón, amoblado escritorio. Maestranza 201. 22—E.

POR AUSENTARME LUEGO VEN-do ricos menajes ca¿a: dormitorio, escritorio, comedor importado, pla- qpées, cuadros, palmeras, macete­ros etc. Irarrázaval 3481. 22—E.

CAMA COMPLETA DE UNA PLA-zá, Ç 100. San Francisco 323. 23-B

AlíTICIPO DINERO POR MUS-bles, planos a consignación. Compro menajes completos. Casa Remates.- San Antonio 74. -N|C<

BALDOSAS, PASTELONES DE 25por 25, un uso, vendo 80,000, de oca­sión. Moneda 1128. 23-E

SE VENDEN TEJAS. TRATAR Chl-loé 1294.

VENDO 500 TABLAS DE TREScuartos; 400 de pulgada; 25 metros rejilla para cierro, precio bajo. Ma- pooho esquina Matucana, Mercería.

DIVISIONES PARA OFICINA, Es­tantes, mostradoresr etc. realizo. Merced 754. - ^

VENTANAS, PUERTAS, MAMPA­TOS, y toda clase de materiales nue­vos y usados., encontrará a los más bajos precios en Mercad-' 754.

FIERRO GALVANIZADO INGLESEmú, usada, muy buen estado To­jas y maderas de demolición vendo. Tratar de 8 a 9 San Diego esquina Placer.

29.— Máquinas, motores, afines y accesorios. (Com­pra-venta y composturas)

COCINAS Y MENAJEPON DE r

FAURECARMEN 315F Á B R IC A

COMPRAMOS MUEBLES. COLCHO.nes usados y máquIhaJS de coser. Vamos a domicilie. Castro 528. .

27—E

|CATRES~CÚLCRONES S0MÌER5. Á

jlPtECIOSÓÉFÁBRICA ",‘AHUMADA 28v32

OCASION POR VIAJE VENDO amo­blado dormitorio; - escritorio, come­dor, ¡Amparas etc. Tratar: /¡^(teti­nas 517, pieza 28, de 2-4 o cabilla 340, Correo Central.

22-E

MUEBLES: NO PIERDA SU TIEM­PO. Ante de comprar en cualquier parte, consulLe precios, conrin innes y compare calidades, en la antigua Fábri­ca y Mueblería ”Co- pla.pó'\ Concedemos grandes facilidades de pago. Entrega Inme­diata. Copla'pf IÜ6O7 entre Frat i San Di'e- go-

DIEGOl.o F.

27.— Medicina y farmacia

^PROFILACTICO 'PB0(RAZA c h ilen an PMVENTWO í FICAI C0KTRA LAS '/WKNfúiDESMmSC»DCNCIá / SOCIAL SE VDflWfN TODAS)

a LAS FáíMACIAS A UN PÉSO/

CAFIRINA RUBIO. — PRODUCTOlegítimo, fabricado con la más pu­

ra aspirina francesa, recomendada por los

. médicos como ¡nfa!!- ble para dolores de

nn-*'' cabeza. neuralgia,grlppe. etc.

i Auirv'iz ■■ ‘i I'or la 1 Dirección General de

Sanidad.

TRATAMIENTO N^ TURISTA SINmedicamentos y diagnósticos por el iris. H. Cas. 2522. 22— E

OBLEAS "M IGROL"—SUPER-EFI-clontes para curar la grlppe, neu­

ralgia y /dolores de »i cabeza, a base de ace-;

tlcyl, Jenacctin, cafeln, quiniR.

GONORREA .CONSULTASrw.l»U nocturna S.3P-V0,1963t0r Clíuente,l' Santo Donilngo

I FOTO GRATOS! OCASION, M á­quina fotográfica de galería y otra de campaña, varios fondos para re­trato y otros útUeü,- vpndo de oca­sión en mil doscientos peSoS. san Diego 842., '________22-E

V E N D Ocomedor« airmlfSHo, roJ.M .isalón, espejos, varios mueblesñíím.°í' Eira'1 canl‘d:' d ivrllcultis plaqué lrza, - mr-isiaJesj- Uefro- enlozado, tr.do de ocasión San lo Domingo 936,. „ .

s MAOÜINitlifiŸHfRRAMIENTAÎftSÍA INDUSTBIA MECÁNICA

ir MADKEBA.-FRITZ EBER5PÄCHER

r-MORANDÉ, 733 TEL 2487tlA TE N C IO N I!—M A Q U INAS DE E s ­

cribir de verdade­ra ocasión, garan­tidas. los precios más bdjos. 'Taller para todas coní- pos turas'. Respon­sabilidad y compe­tencia. B AND ERA 139. Teléfono 4699

VENDO MAQUINA SOBADORA 350peaus. Rogelio Ugarte 1751.

En—21

MAQUINA SINGER BOBINA DEpié Ç 20Ü. Independencia,361. 21-E

CANTEADORA MODERNA, CHICA,poco uso, realizo ocasión. Román Díaz 53. Providencia. E—21

PRENSA PARA ENCHAPAR. OE-pllladora chica, sierra huincha, tu­pí, serrucho compro.* Prat 353.

SIERRA CIRCULAR ESPECIALpara táller1 de fotógTabador vendo. Bandera 1*’ . . .21—E.

POR HABER COMPRADO MAQUI-modernas, vendo de oca-sión es-

tadora,_ se rucho y huincha. PedroV-21-Ê. ¿Mirtini, Jofró. 385.

NO COMPREN MUEBLES SINcomparar precios, es­tilos y calidad d’e la enorme existencia que ofrece la aran. Fábrica y Mueblería ,rWashlngton’’. Maes­tranza ,444. Grandes facilidadea de pago, con »entrega Inme­diata. --

AMOBLADO SEDA 200; CUERO 130alfombrado 60; estantes, peinado­res, cómodas, roperos, cocina gas, Santo Doonlngo 200‘8.

AMOBLADO COMEDOR, MUEBLESsueltos dormitorio, escritorio, sala, comedor, cocina gas importada, fun­cionando, vendo baratísimo. Eyza- gulrre 541.

31. — Notificaciones marciales

DISTAS

OPERARIOS SASTRES CON maes­tros se necesitan. Delicias 2812. ________ 22—JBNECESITO MAESTRAS EN TRA.290-Aeñ° raJ’ PaB° bIen- 2I3er<E 1

SE NECESITA BUENA COSTURE-ra para trajes de «añora. San Isl- dr° 301. Ea—22

CORTADOR SASTRE ACTTUAL-mente establecido, con muy buenas recomendaciones, se ofrece para es­ta o provincias. San Francisco 237, Santiago. ¿2__E.

OFICIAL SASTRE, OPICIALITO,ayudantas vestoneraa necesito. Bul-

AYUDANTAS COMPETENTES ENtrajes de señora se necesitan. De­licias 865.

NECESITO BUENAS AYUDANTASsastres adelantadas. Matucana 1333. Pasaje Yungay, casa 11. 22—E.

BUENA AYUDANTA PANTALONE.ra, que cosa a la máquina, necesito. Victoria 535, casa 19.

MODISTAS COMPETENTES, NECE.sltanse. Estado 169.

VESTONERAS, PANTALONERAS ychalequeras, muy competentes nece eito. Rosas 1230.

NECESITO ARREflTDAR FELU-quería con dereaho compra. Mana 577. 21—-0

NECESITO PELUQUERO CON HE-rramientas. Subercaaeaux 258.

21— B

NECESITO PE LU Q U E R O ,_____quería Eli Adelanto. Franklin 831.___ 21— 0

PELU j

NE CTESITO PELUQUEROSábado. Santa Isabel N.o .

NECESITO PELUQUERO 0ON Irramlentaa. San Pablo N.o 2+33.

SD NECESITA PELUQUERO COMpetente. Bleutorio Ramlrea 210. t

PELUQUERO DISPONGA SABADOSy desee trabajar en peluquería ne­cesito. Recoleta 170.

PELUQUERO*

SEÑORITA QUE CORTE T ONDU-necesito. Avenida Datero» »«50.

PELUQUERO,

NECESITO PELUQUERO, *Sábado 8eguro^>«RteldoH 3R <

PELUQUERO NECESITO, ÖOT s Jrramlentaa — Bascuñán 974.

PELUQUERO NECESITO, MEIGQÍ

NECESITO PELUQUERO VTBBNBfloiiSMd°'o^7°5r

NECESITO PELUQUERO TBBMa ÍBio.1*’ San Fruncl*c<l eequln* Bío-

O O Cm SBAfl

nández Condha 191,

FLAEA HOTEL, LLOJILEO.-JCEOB-slto segunda maestra de cocina ou à sepa bien su oficio D ir ig ir « «ñor

- v í tu lo *a.; J

NECESITASE 1--------nos. Sueldo: f «0„ Carmen^’] SIN^NL

COCINERA Y AYUDANTA j r a r a .sito. Franklin, «ex.“ ™ *” *

COOUTEBi V m e u s o Tom.™60. ‘‘ *<:' Slto- Eortdo^.

“ EStmJl DB d o o m , ï î o c h b my o-iio nocoalt. eon tm« . . — o

C O CI K ï IOA a 80 SUBXa>Ò. ÌTBCBJalto. Avenida Statt. * fiC—

M is a o n o tx n iu ijjM __ icesi ta hiiaiio . . o u — ^ ti

CARATERÒ^

SE NECESITAN APARADORASpuntilleros para máquina plana « Izquierda. También se da trabajo a aparadoras que trabajan en su ca­sa. Se garantizado el trabajo para

a,ño • Dirigirse a la Fábrica oe Calzado “Belirán Ilharreborde’ . Recoleta N .o 1650. 21__JS

NXfíA QUE EN TIENDA UN POCO

AVISO AL COMERCIO QUE HA-blendo comprado el negocio al señor Vicente Delta, De&, en Ayenida Ita­lia-esquina Tucapel, N.o 149'1, no res­pondo por ningúna cuenta — Juan Balestra. 21-B.

AL COMERCIO: RUEGO A MISacreedores presentarme' süs cuentas en el término de tres días a Maes­tranza 200. Juan Bustos. 21—33.

HABIENDO COMPRADO AI.MA-cén a Atilano Valdés, Santa Rosa °9f>. no respondo por cuentas. C. Fernández. 22—J3

HABIENDO COMPRADO EL NE-goclo al señor Émeterio Mancanaves, Moneda_.2630l no respondo por .cuen­tas pasado tres días.—Juan Muñoz.

23— E.

33.— Oficinas, locales y garages. (Ofrecidos y

buscados).

ARRIENDASE BOCAL. MIRARLO-res esquina Sáñto D6m1ngo.

E— 22

OFICINITA INDEPENDIENTE SEarrienda. Ahumada 17. E— 22

VEND O C ATREFE BRONCE

Importado, grueso oerfeeto esta­do.

Carmen 1387

COMPROtoda clase muebles. También-bóTe- tos de empeño. ~

SANTO DOMINGO 936

COMPRA-VENTA MUEBLES, MpR-cadorfas, anticipo diVi&fo--"C’orísl¿bá-' clones y remales. Norberto Correa M Alameda 1230. F__13

VENDO REGAL i? DO MEDIO AMO.nlado salón y máquina para tapa corona. Root 555. ' 2.2—E

TRATAR22-E

OCASION VENDO MUEBLES LA-vandería. Erasll C2.. 21-E

REGALO FLAMANTE COCINA eco­nómica y lavaplatos. Marurl 7-18.______ 22—E .

RE ARRIENDA LOCAL PARA IN-dustrla y comercio con casa habita­ción: Recoleta 412. En—21

SE NECESITA NAPARADORAS DEpano. Artesanos 693. e__21

CORTADOR DE PORROS NECESI-ínlj P ^brica de Calzado, ïïrarrâzabal 707- 21-E

familia, necesito: B ellav ln l

.X H W iIdo. JoJ

22—a l]

COCINERA NECESITOMonti 2284.

SE OFRECE KAXSTRO DB COOLna, para aquí o fuera. Arica 4026 **------- !___________________ ___

ZAPATILLEROS BLACK NECESI-to. Concepción 1439. 22—13

ZAPATERO COMPOSTUREROceslto, Rosas 1762.

OFICIOS VARIOS

NECESITO OFICIAL VULCANIZA.dor, San Diego 2123. 21— E.

ELECTRICISTA ENTENDIDO EN teféfono y automóviles, necesito. Di­rigirse personalmente con recomenda­ción a Miguel BLStamnnte, Villa Ale. gre.

-27

SH NECESITAN ARMADORES-Carmen 853. 21—E.se n e c e s it a UNmodelista adelantado.kenna 1550. En—22

CARROCERO NECESITO.111. En—23

COCINERA SERIA NECESI TO iAvenida Manuel M o n t t2Dj9* ° ‘ ;___ _________________jCOCINERA COMPETENTE r n »

paraacasar^xtran^'al0 'sueldo. Presentarse, Catedm 3058° ?

nnq QOCÍna* Presentarse ebn bue­nos informes. FontecÜla 139-.

BRASIL 22: NECESITO COCINE™eádasC.nerOS, comedor* muchas

N In-A s e p a a l g o c o c in acesítase, Moneda 2150.

COCINERAnos 2-110.

COCINERA CON RECOME1TOAX»0.N o ’ ! n tnecesUa’ calle I

COCINERA RECOMENDADAcesítase. San Antonio 4 4 « " ’ **-¿

DESEO ARRENDAR LOCAL CON ca­sa habitación. Correo 2. _ M. M. 2113

NECESITO CALADORA PRACTICA, !urgente. El Manto Elegante, Pasaje-.

NECESITO COCINERA Y NI&A DEmano, puertas adentro. ~ mingo 597. Santo Do.

NECESITO TORNERO QUE TRA-baje sobretlempo. Maestranza 6361.

NECESITO LOCAL PARA GARAGE ie Industria Radi” , central. Ofertas: Avenida Matta 147. E—21

CERRAJE-

COCINERO, NO JOVEN PAPA •»E S T ,," * '» “ “ ' ■ Vl’cDsf^Ma ’

S 600 ARRIENDASE LOCAL, ES- ¡perlai tienda, ropa hecha, zapatería, suelería, billares, erlo, Chacabúcnl?. - 21— EGARAGE, ARRIENDO - -LIRA 176.

En— 2i

ARRIENDASE LOCAL NEGOCIOcoa caía habitación. 'José Jcao'ufh' Pérez 4270. , En— 23

TEATRO BIOGRAFO ARRIENDOEètaelCh ^prruCços,0 José Luis Caro.

S 800 TRANSFIERO REGIO LOCALcon habitación e instalaciones ex­

lente presentación, apropiadas pa- queño negocio. Arriendo barato.— Santa Rosa 317.

VENDO GRAN COCINA ECONOMI-ca para Hotel o casa pensión, plan­cha mármo: grueso, lljn.xSO. Varios muebles. Agustinas 2204.

SOFA, MESAS C7 0BA, VENDO. —Diez de Julio 537.

ESPEJO GRANDE, 2x2 METROS,vende. Avenida Matta 33,0. “

tic*.

NECESITO ARRENDAR PELUQUE-ría con derecho compra. Matt» 677.

SB / RRIENDA LOCAL APRO?IA-do negocio cas! esquina Independen­cia. Lastra 1207. 22—E.

LOCAL PARA INDUSTRIA. Arrien­do. Hueniql 12S4, caros puerta.

ARRIENDO ESPLENDIDO LOCAL.almacenes, etc. Seminario fi",4.

21— E.

ARRIENDO LINDO LOCAL ESPB-clal puesto frutas o taller recién de­socupado, espléndida situación. Ca­non: | 90. San Diogo 1639.

NECESITOdor, compete de San Vice

TAPICERO DECORA-ìblerla Talleres ferencia 615.

22— E.

APRENDIZ HERRADOR SE NECE-s:La. ^.osas 1758. 22—E.

APRENDIZ PLANCHADOR £Quina necesito. Delicias 413.

NECESITO TAPADOS DEdas gaseosas, Carnot 101.

35 — Oficios y servicios diversos. (Pedidos y

ofrecidos).

Puertas afuera. Merca- N -o 49, entrando por

esas do Central Puente.

COCINERA. N INA DE MANÓ Ofroroo. Sun Pablo 1685. ff

n e c e s it o m a e s t r a d e COCINAÍlrlñs*,dawtaS' *-'asa de Cena T,Las De­licias . Eyzagulrre 1147. . ____ 09 r.

COCINERAS NECESITO V AR IA «.magnificas ttoJocaclones. Ruj viefa

CHOFER rOBD CON DOS AítOSde práctica para bodega de frutos clei país, que cargue el camión, ne­cesito. General Bustamante 26

OPRECESE CHOFER, SERIO, SINVicios, para góndola, camión o auto rord, particular, bueno« certificado» ,y flam a. Castro 458.

SE NECESITA AYÙ d I Ì Ì Ì T “ ^ joc.n. para r . . u « r» „ t . M-ro ”__ :_____________ — —ai-B

HECOMENDADA “c l ‘ nec/SÍ0taSí°gust1nU ^ 9r . ^ ® í « |— :____________ __________ 21-EEMPLEADA QUE SEPA COCINA^

. r e c o m e n d a d a s e p acocina española necesito, bu#A,anal- do. Aconcagua 1144. Tratar % * S.

LA V A irD ER .\S

P L A N C H A D O R A S D R m i f i . 4 «necesito. Delicia« 1733. - T \ 3 l-5

20 L A N A C IO N — Vierr.es 21 de Enero de 1927

NECESITO li A VANE ERAS. PLAZAH ole , Plaza do Armas,

APLANCHADORA COMPETENTEpara temos necesito. Esperanza 66.

EMPLEADA RECOMENDADA, PA.piezas, se necesita. Buen sueldo

Tratar: de 10 a 6, en Dieciocho 101.

* L20N0R DB O L IT -R E S— MA-i ona. Ofrece sus servicios profe-

LAVANDERA PARA L A V A » DEN-Irò casa, necesito, hoy mismo. Madrid 118.

EMPLEADA PIEZAS, COCINERA,fleccslians'e, San Miguel 169.

23-E

alónales y curaciones Internas e In­yecciones, recibe enfermas. Moneda 2347. 26-E REMATE DEL MENAJE DE CASA

NINA PARA Í.L SERVICIO DI'cuatro personas, con muy buenas recomendaciones, necesito. Tratar: en la mañana, únicamente, Huér- fahos 1433Í Oficina 1.

4 1 .__ Prendas de vestir. 11 D E L SEÑO R FRA N C ISC O C ELIS M E YE R

MOZO PARA ASEO SE NECESITA,Santo Domingo 1307, bajos. 21-E

SE OFRECEN DOS NINAS REGO-mondadas, niños, comedor o piezas, aquí o balneario. Santo Domingo 1769.

OBREROS» OVOTA 9 3, TERNOSmedida, 100; sobrantes, 65; panta. lón, 26. Sección casimires, metro 12; facllldadeañ V. Mackenna 10S0.

F— 8

395 Avenida Constanza 395L O S L E O N E S

MOZO CON RECOMENDACIONES,puertas adentro, nocesltaso. San An­tonio 446.

NECESITO EMPLEADA ENTIEN-da algo cocina. San Pablo 1388.

XTECESITO MOZO, FUENTE 502.EMPLEADA NECESITO, BUENsueldo. Compañía 2822. Casa 4.

TERNOS CON POCO USO, VESTO-nes y pantalones, realiza Ropería Andrés Bello 601, esquina Recoleta.

Feb.-7

M A Ñ A N A SABADO, A LA S 2 P. M.

— HAY: —

NIÑOS

NECESITO MAYORDOMO COMFE-tente, en levaduras y espumas alema­nas. Puertas adentro. Molina 10S5.

22-E

42.— Personas buscadas.

h a l l .— Pluxo vertical Smfth, rico amoblado confortabletapizado en felpo amarilla, compuesto de: sofá y 2 sillones, me­sa tallada, porta-abrigos enjuncado, mesas ratonas de laca y a » caoba, victrola de viaje con discos, jarras de bronce holandesas, floreros y platos de faience y bronco, cortinas de malla, anom bra de una pieza, lámpara eléctrica, etc.

MUCHA CHO JOVEN, PRACTICO • para el mesén, imprescindible tenga } referencias. San Diego 902.

21— E.

NECESITO NINA JOVEN ASEADApara los comedores. Esmeralda 869.

URGENTE DESEO SABER DE OS-valdo Pendorf Rltter. Picarte 252, casa 17. 21—E.

BOTICA GALLARDO, RECOLETAl" 405, necesita un niño con buenos ln- 1 formes para el servicio. 21—E.

OFRECESE ESPAÑOL PARA SE-reno, Lord Cochrane 1877. 23-E.

NECESITO NINO PARA EL ASEO;Inútil presentarse solo. Puente

i «14. 21—E.

SEÑORA JOVEN EDUCADA Ofré-:ese administrar casa viudo con ni­ños. Correo L. O.

43.— Profesionales pedi­dos y ofrecidos.

ESCRITORIO .— Amoblado do roblo americano tapizado encuero, compuesto de: sofá, 2 sillonas y * sillas, 4dos de cuero, mesa escritorio y estante estilo Luis XV , mesalada de roble, cuadros, lámpara plato, alfombra Inglesa, etc.

, NECESITf NINOS COMERCIAN-ir tes. Avenida Italia 1842, Providen­te da. En—22

NECESITO EMPLEADA SERIA pa­ra piezas, Hotel "La Unión”. Eyza- gulrre 1137. 22-E

ADELA LEIVA, ENFERMERA, SEofrece para Ir con enfermo fue-

de Santiago. Esmeralda 752.23-E

COMEDOR-— R ico amoblado do roble americano, compues­to de: aparador bajo con espejo, trinche Igual, vltrin£*¿onda de correderas y 12 ricas silbas tapizarlas en cuero Bu Malo, servicios de loza y de cristales, pieza de centro, jarros de polvoreros, budineras, servicio de té, cubiertos, manteles d y diversos útiles, lámpara de bronce, alfombra, etc.

NECESITO NINA PUERTAS Afue­ra, San Diego 1601.

MUCHACHO LLEVAR AL CAMPO, para hacer aseo necesitase en Dle- jciocho 190. Presentarse entre 2-5.

AMA DE LECHE NECESITO, FA-go buen sueldo. San Diego 1063.

45.— Rodados, accesorios V caballos. (Compra

y venia).

■DORMITORIO.— 3 amoblados de marquetería con broncesestilo^Luis X V I, compuesto cada uno de: ropero de 2 con espejo, chiffonier, toilette y 2 veladores mesas yr =lu“ - j 4l centro, 2 ricos catres do bronco, lindo amoblado para pintado celeste con Usuras do colores, catres de ces, muebles de asiento con cretona, cortinajes, grabados, lamp ra, alfombra.

•! ; fi NECESITASE NINO P2HA EL aseo,

l|4UJ2Ído $ 60. Estado 91, oficina 23.

EMPLEADA PARA TODO SERVI­CIO necesito. Huemul 1496 .

21— E

i NINO NECESITASE, SUELDO SE-ciì tenta pesos. Comida, pieza. Reco­l e t a 424.

¡I

NINO PARA VENDER PAN EN ELI mostrador, .necesito, Natanlel esq. ¡Coquimbo. Panadería ‘La Capital” .

23-EP -<! ÑIÑOS PARA MANDADOS NECE-! sítanse. San Francisco 355.

EnfemedadesDE OJOS

CLINICA PRIVADADr. AM ENABAR O.

EMPLEADOS Y OBREROS8.30-9.30

MERCED 494

FABRICAt,ARIOS.— A moblado estilo colonial'con asiento de totora, tí;

„»'¿rJozndtv cnllfont Ewarts, lavatorio y bidet de desagüe, mu bles de Jardín, coche para guagua, «U les de cocina, etc.

SE A R R IE N D A DA CASA.— A la vista hoy, do 2 a 6 P . Jtt.

DE JORGE Y V IC T O R E Y Z A G U IR R E H „M AR TILLE R O S DE HACIENDA.

VEHICULOSWraNINOSj MUCHACHO PARA ASEO Y MAN-I dados necesito. Delicias 413.,

NECESITASE PARA NIÑO CUATRO 9 años niñera cama afuera. Presentar- I se Hotel Savoy, cuarto 55, 6-8 tar- [J de.

MUCHACHO DE CAMPO NECESI-| to para el cuidado de quinta. Pra- ! do S74, carros 35. 22—E

HOMBRE FORMAL SIN VICIOS,excelentes recomendaciones. Ofréce­se cuidar casas, portero nochero, mozo patio o cualquier trabajo de confianza, San Pablo 1554.

En— 21

LA HISPA/10 CHILE AJACOCHES PASEO DESDEtyllOAUTIT05 DESDE $ 5 0 1 VELOCIPEDOS I 27<

NECESITO EMPLEADA PARA pie.zas entendida en costuras. Delicias 1406. 30—E.

PRAT> 1 8 4 0

OFICIOS Y SERVICIOS VARIOS NECESITO MATRIMONIO COM-petente para atender Criadero de Aves. Tratar, Londres 92. 21—E.

FAETON CUATRO RUEDAS, CAB-tonneau y coches dos ruedas, varias formas, vendo. Delicias 2474.—A. Rommer. E 21

NECESITO NINA De 14 A 18 ANOS para ayudar quehaceres de casa. Maipo 477 (Recoleta). En— 21

MESONERO PALTA SAN DIEGO902. Imprescindible tenga referen­cias. 21—E.

BICICLETA CASI NUEVA VENDOS 220. San Isidro 261. 22—E.

NECESITO EMPLEADA, LORETO806. 22— E.

MUCHACHA JOVEN PARA Cui­dar guagua, falta, puertas adentro.

VENDO COCHE AMERICANO, Bar­deau. Avenida Viel N.o 1054.

22-E

NECESITASE NINA 14 ANOS PA.ra los mandados. Gálvez 145.

21— E ,

ga referencias.

¡n in a PAR-A AYUDAR QUBHACE-res casa necesito. Buen sueldo. — •Jofré 468. 22—E.

EMPLEADA PARA COMEDOR, NE-cesito. Moneda 1G03. E 20SIRVIENTA SE NECESITA. BRA- sll 693. 21-E

SE VENDE UNA CARRETELA ENbuen estado para carga con 2 ca­ballos. Tratar: Patria Vieja 418. —Manuel Contreras. En—21

E L T A T T E R S A L LEn la fe r ia que se efectuará

H O Y V IE R N E S 21Entre otros lotes de ganado gordo y para engorda-

SE REMATARANNO VILLO S GORDOS llegados de Molina.

VACAS GORDAS llegadas de San Fernando.

BUEYES GORDOS llegados de Chillán.

130 NO VILLO S P A R A ENGORDA M U Y MESTIZOS, en buen estado y preparados de 2 a 3 años, llegados de San Carlos.

VENDO CARRETELA CON CABA-llo tiro solo, Blanco Encalada 2111.

C AB ALLARES DE T IR O Y ARAD O de diversas pro­cedencia^

; NECESITO AMA JOVEN, URGEN-■ te. Domeyko 1779. 21—E. 36.— Pensión en familia.. EMPLEADA FORMAL, RECOMEN.I dada, necesita señora sola. San Ig-

aaclo 740. 21-E

VICTORIA CON CABALLOS, AR-neses, vendo barata, San Ignacio 1921. S1' 15

E L GERENTE.

j EMPLEADAS PARA LAS MESASi ayudanta cocina necesito. Tratar: I Zaflartu 1080. En—21

FAMILIA HONORABLE, OFRECEpieza, pensión. San Pablo 1419.

■I VENDESE COCHE AMERICANO;perfecto estajdo, con arneses. San Pablo 2-378. 23—

)

NECESITO UZTA NINA PARA CA. I /atería. Calle Artesanos N.o 835

21-E

OASA FAM ILIA HONORABLEofrece pieza con pensión a matri­monios o caballeros solos. Alameda 440. E-25

¡ 6E OFRECE UNA SEÑORA PARAi I cuidar casa, con buenas recomen- II ¿aciones. Alonso OvalJe 1G46.

21-E

ARRIENDO PIEZA CON SIN mue­bles y pensión, doy pensión mesa y a domicilio. Casa familia. Mo- randé 765. 21—E

11 |.p-

CORTADORES DE ADOBE” NE-ceslto. Camming 902. 21—E

EMPLEADA PARA PIEZAS N I . eesl-to, poca familia, buen sueldo. Cochrane 184. 21—E

FAM ILIA SIN PENSIONISTAS,ofrece pieza, pensión, baño, Santa Elena 967, próxima 10 de Julio. 21E

CTJTDAIDOR PAR A QUINTA, CA- ■ado, ella cocinera, necesito para l.o de Febrero. Dirigirse: Natanlel 185 G. 21—E

FAM IL IA OFRECE DOS PIEZAScalle, peijslón. Agustinas 2207

SEÑORITA EXTRANJERA OFKE- ces* atender casa personas solas. Tocornal 683. 21—B

FAM IL IA OFRECE BUENAS FIE-zas, pensión. Catedral 2429.

E— 23

EE NECESITA AYUDANTE COR. tador, la carnicería Natanlel 213.

21-E

CASA RESPETABLE, SIN FBNSIO-nistas, ofrece upa pieza caballero. Agustinas 829. 22—E.

MAESTRO PINTOR RECOMENDA-do ofrézcome pintar autos. Andes *055. E—21

ARRIENDASE DOS PIEZAS INDE-pendlentes con pensión, casa respe­table. San Pablo 1388.

P INTO R DE CARRUAJES NECESI-to. Camilo Henrlquez 719. _____21-E

OASA FAM ILIA ARRIENDASE pie­zas colla. García Reyes 150. 25-E

PORTERO RECOMENDADO NECE-«liase. Agustinas 517.

38.-

NIN A 14, 16 ANOS ENTIENDA CO.ciña necesitase. Carmen 409.

Préstamos e hipo­tecas.

CARRETELA ENZINGADA, ESPE-cial para carnicería, vendo. Camilo Henrlquez 988.

REALIZAMOS RETAZOS, B ATI S,brln lavado. Razón. San Diego 219

22— E.

Remates de prendas de plazo vencido

VENDO YEGUA DE MONTURA Ytiro solo. Jofré 307. 22—E.

CARRETON DE MANO,Carmen 1451.

SE VENDE DE OCASION BICICLE-tn Peugeot de carrera. San Diego 1286.SE VENDE UNA CARRETELA CO-chrane 1479.

El Viernes 21 de Enero a las 9A. M., el martiliero señor Calvo rematar en la Casa de Préstamos “LA RECOLETA” , calle DardignacN.o 573, las prendas no rescatadas y comprendidas entre los números "9,416 a 91,126 y 11,774 a 14,363 y lotes omitidos.

Hay: catres de bronce, vlctrolas, cortes casimir máquinas y herra- mlentas dental,

OCASION VENDO BICICLETA ña­mante, baño fierro importado. Histo­ria Guerra Europea. Victoria 436.

ONDULACION, 3.03. CORTE 2.00.Rosas 948. 31— E .

‘ FAJAS, SOSJENES46.— Radiotelefonía.

VENDAS, /CEDIAS DE'GOMA A MEDIDA

F A B R IC A *RADIO PARA ALTO PARLANTE,compro. Recoleta 564.

[SANTO DOMINGO >2048

El Viernes 21 de Enero, a las10 1|2 A. M., el martiliero señor | Jorquera, rematará en la Casa de Préstamo i “ LA NACIONAL” , ca­llo Diez de Julio N.o 41, las pren- das no rescatadas y commprendi- 1 das entre los números 34 307 a ¡ 18.126 y 6.336 a 7,195.

Hay: tornos, calzado, gran sur­tido en ropa Interior y de cama, catres, ponchos, etc.

47.— Servicios y cosas útiles para familias.

SIGUE

NECESITO EMPLEADA RECOMENdada Qüo entienda la cocina. Deli­cias 357, - casa G- En—2“

3 70,000 NECESITO EN SEGUNDAhipoteca sobre propiedad. Natanlel 291, de 12 a 3. 21—E.

EMPLEABA TODO SERVICIO CONonuy büena recomendación necesita matrimonio solo. Franklin 1075. ^

P IAN ISTA BATERIA, VIOLIN, N e ­cesítase. ’ Trabajo permanente. Cue­vas 1716.

$ 80,000 LISTOS PARA PRIMERAhipoteca al 12 o|o. R . Silva. Ca­silla 6048. 21—E

ON HOMBRE CHIC NE-

r jeslta forzosamente tra­

jes modelos y a precio»

sonvenlentes, y eso solo

los encontrará donde VI-

lugrón. SAN MIGÛEL 62

la gran realización de sombreros hor. mas, flores, ador, nos de Rafia, etc. Ultimas novedades a precios únicos.

El Viernes 21 de Enero, h. las® M el martiliero señor Me! za rematará en m Casa cío xTesta- ™°B *rA M ARAVILLA” , caiie San Diego N.o 1082, las prendas no res-

« o r M !

Cabello Huob.Delicias 2517, fren te a Av. España.

NECESITASE DINERO PRIMERAhipoteca. Casilla 7040. 22—E.

48.— Socios capitalistas e industriales. (Pedidos

ofrecidos).

NIÑ A RECOMENDABA NECESI-tntie. cuidado guagua, otros queha­ceres. Víctor Manuel 2064

P IAN ISTA COMPETENTISIMO pa-_- ___ -. r. nnn nrniiPBta. recibeP IAH X S ia uuuu-K inuiiGau.« je­ra tocar =nlo o con orquesta, recibe ofertas pura cualquier parte de la República, solamente por carta (Co­rreo Central) a nombre de Fenta- grama 23 k.NECESITO COPEROS, ESTABO 33.

N IÑ A LA MANO NECESITO. CAR-men -l3ó.PERSONA SERIA, FORMAL PARAniñera, necesito, buen sueldo. Esta­do 141, cosa B. 22—IX

EMPLEADA NECESITO,Americana 42.

N IÑ A PARA AYUDA DE LOS que­haceres de casa necesito. Tratar, de 2 a 4. Egafia 570. 23—E .

NECESITO UNA EMPLEADA. SanDiego 4 44. 22— E.

NECESITO EMPLEADA PARA NI-fío con recomendaciones. Delicias8951 22— E.

EM PLEADA NECESITO. BUENeneldo. Compañía 282-. Casa 4.I

JUBILADO FISCAL NECESITA 2mil pesos, pagando 2,500 en 10 mensualidades d<> $ 250. Garantías. Diez de Julio 46S.

3 200,000 TENEMOS LISTOS PARAprestar en préstamos hipotecarios en primera o segunda hipoteca, en partidas de 5 15,000, 30.000 y 50,000. Inútil presentar negocios que sus títulos no estén completamente sa­neados. Preferimos propiedades cen­trales, de renta. Negocios rápidos. Agustinas 1320. Luis Silva Cortés, v Cía.

39.— Propuestas.

ESCUELA DE APLICACION DEInfantería.—Se piden propuestas para proveer de carne, crasa y pan durante el año 1927. Se recibirán hasta el 31 de Enero en Isi Admi­nistración de Caja, Datos y porme­nores: diariamente, de 11 a 12 M.

23—E.

40.— Profesionales.

EXTRANJERA c o n o z c a r a m oonn recomendaciones cíe no- i

ídrabilidad necesito. Casilla 1199.

|ZURCID0R JA PO NE S\ & P £ C R L 's r¿ ÚNfta*vb u ú jra s .

pomposi um. rjMMtwmme m p l e a d a p a r a CUIDAR n i - fior necesito. Ma lucana 40.

A T l£ N 0£ PRO VINC IA S

; n f t . t u r a s “ » -pAKA r a SERVICIOnecesito. Catedral 185«. ______— u

CON TÍA f REEMBOl 5 0

S © 5AN DIEGO 228TEL.667

• %CAPATAZ^ CONSTRUCCIONES, CAR pint erta, albañllerla, ofrécese. Oha- «abuco 655.

EM PLEADA EDAD, NECESITO,Huérfanos 1508.

Nota: No conrundirlo con almi­ares que se avecinan para equivo­

car al público.Se evitará molestias. N|0.

CONDOR 1158, ZURCIDOS INVISI-bles, virad uras, hechuras, transfor­

maciones. E—29

FELICINDA S. DE RUBIO AVISAa su distinguida clientela que tras­ladó su casa de modas en vestidos a San Diego 842. E-22

MelenaMelena

Ondulación Mar­cel, Masaje Facial,

SOCIO SERIO, NECESITO, PARAoficina establecida. Garantízase ca­pital, fuertes utilidades. Galería Alessandri 1.a entrando por Bande-

3-E

p E1„ T1,r?<’» 31 0« En.ro . la . ,f .m í i 'r a 81. “ ? " 1" " » ^Correa“EL POPULA ',»C caiu E stam os N.o 3198, las nre’nrtn*118 San yaM0y comprendidas entre ni°nqrCSrtatadas 13.094 a 13 9*20 y 67%32

Hay; pono’in* 7 * ' l 33 a 63,947. rebozos, tornos ’ c,aslmir,coser, etc. ' calzado. máquinas

4 . S ; d ^ ^ V a n E .4." A IaPACO AI, CONTADO 3' 1 Poctor. iA — El i ns.

49.— Veraneo.

c///v/v¿rj

Manicura - Tintu­ras.

V I T A L EMERCED 864 al­tos, Galería Colo­nial casa Colorada

LLOLLEO, GRAN FENSION SAN-tingo, precios módicos. E—21VERANEO: EN FUTAENDO SEarriendan espléndidas piezas amobla­das con pensión a familias honora­bles. Pormenores, dirigirse: Victoria de Arévalo. E— 29

El Sábado 22 de DIof«v,v^10 1)2 A. M., el nm n u * a lasai. rematará ¿ ¡ 2 ? .“ “£ rmos “LA ÑUÑOA” ,de PréBta-

I N.o 3517, las prendad nV, Irarráza™ly comprendidas6ent^ren?n/ es°atadaa85,700 a 87,892/ 1 números

tar» PonchÓ2,°'c o r f e s •?; a- v as mon- ' ñas coser. s cas*mlr, múqul-

CON PACILIIDA-

des de pago ofre­

cemos hermosos

cubiertos finos.

DELICIAS 1516

HOTEL TROCADERO, CARTAGE-na. atendido por su dueño, Alfonso Poletti, ouenas piezas, comida abun­dante, sana, precios módicos.

E—22

DURANTE ESTE MES REALIZA-mos excelente surti­do sombreros. Pa­ra el veraneo liqui­damos sombrerosblancos. *T.a Vlcto-

, ^ - ría” . Puente 689.I Recibimos . compostu-

/ J fy las, hechuras y me-v l ' f / t T ildas.— A. Caffi.

¿POR QUE PICH1LEMU ES ELmejor 'balneario? Porque es la más hermosa playa de Chile y declarada terminantemente la más salubre. ».Por qué el I-Ioíel Mlramar es el preferido? Por su regía comida, por su hermosa vista al mar, por su comodidad para familias, por su se­lecta orquesta, por tener teatro pro­pio. por su esmerada atención, y por su módico precio. Augusto Da Venezla, Admlnístradur, E-22

i.OOO SOMBREROS BOTAMOS.-Ahora y s’emp-i yrar en nuestra casa. Taga!, $ 8; Picot. 10; Florín» o crochet, 15. Tri­cot, Manila. Pcr- let. 40. Fábrica••Eliane’', Catedral

¡ V E R A N E A N T E S !preservad vuestro cutis del pol­vo y de la brisa del mar con

C R EM A de OROPENSION EN VALPARAISO, COMI-da de familia, económica, sana, abun­dante. Serrano 11. e —28

GRAN “ HOTEL CARTAGENA” ExParís, Playa chica, vista al mar; precios módicos. Juan Pourler, pro­pietario. Casilla 35, 24-E

» a .tara- <>tí i-> n .. - r Calvo, reñía-“¿ a

va l N.o 3078, I , , “ « z a .Mías y C07npr¿iaida" d,nS,.° ° , re8c:'-m erps 29,828* Ti •?i tJf-..e ,U re nú- 51 .73S. Jl-°'’ 0 y 49,904 a

i L;13 J|)rendaa estarán a la vlsn

EL INSPECTOR.

CHALET EN LOS LEONES A FAmlüa exlranjer-a arrlíndase. Ave- * 500® " 1' U,S M - » . Canoa

FAMILIA EXTRANJERA NECESI.tn. Crt.sa amoblada (!n Los Leones nlaiaIÚernn?«.« Nuftoa* Sln comlslo-a ¿Lúa" ISv“' ^ “vtaneaPARA COMPAÑIA VERANEO DEniat: .monío ofrezco i y ie2a y „ comeoor, en costa Maitenclllo de oalde. Más datos Huérfanos 1182.

EN C A R T A G E N Aa orillas del mar, arriendo dos

da verano. Tratar; sto. Domingo

A V I S O S D E R E M A T

REMATE DEL MENAJE MO e la S ra. Berta Montes de fii

P O » CAMBIO o s BüaiDE» *®OC0

HOY Vienes a la f , med¡ C A L V E Z 3 ,

SALON.— Autopiano Fischer flamante, amohi«* do tapiz azul, mesa centro, pedestales ,espejo atr° Luí. caoba con cristales ondulados guarnecida de brono« °°n8ola i v 1 do. mol y terracotta, pedestales caoba con gaJerl« ht-8’ trln4 ífrancesas enjuncadas, jarrón japonés y porcelana ,?c° 7 S ,4» tiuV de plaqué, buenos cuadros al óleo, cortinajes i<iZLia,n>par. iiik, do y cristales,' alfombra do 4x5, etc. ’ mPara broa^f«#^

ESCRITORIO.—^Amoblado de Marroquí úe sof/i gere, escritorio de cortina, cubierta movible, rnhí y 4o< «llln» tad0 modelo bajo; sillón tornillo de Marroquí, cMn °a am°rlcances S*t lectura roble americano, sofá y doa sillones Chest«2?, í°n<lo« para libros, archivador cortina roble americana fí'fi'tl, Da' niosa ».para libros, archivador cortina roble . “ « ‘« « a r a s ? , » ; alfombra, cuadros, máquina fotográfica grande, etc m,par*

COMEDOR.—Amoblado Luis X V I con vitrina Jderas y sillas del mismo estilo, sofá y dos slllon««a0 5a• Ree» peta felpa de Angora 4 metros, servicio mesa porce],»1S personas, cristalería Baccarat, servicio de cublar?1 de mesa, fruteros, fusntes, azafates, mantequillera noa * bar*canastillos, piezas de cristal para frutas, 12 conna ’ nfí'““1«. dos, diversas otras piezas de cristal, loza, porcelan- ,.aqi}4 p inT1'ffranllA llAplin n mnnn. HPT-vInln tA a y alAnm u»!-.uus, uivoioaa vuicetan» .. T” Pifa C ?scalado de gran!té hecho a mano, servicio té y café V y ®‘aquí J“elí- cortlnas, lámpara, reloj mural y jardineras robl, amer “4, ouSSí

DORMITORIOS.— Amoblado roble americano tres quetería, Idem', de caoba Lu í Tí VI con bronces v i ei>1>0» «vn „ amoblados de uno y dos cuerpeo americanos; peinador i1?, Wrioí fonler y velador caoba, chalselonge-caja, amoblado d. . J a ­cios lavatorio, pareja catres de bronce, Idem al loqué1' , to. lana y crin, mesa rectangular de nogal, mesa de Juel* ’ ,001Qhon.,T paras, alfombras, cortinajes, etc. •» Plegable, ^

BAÑO.— Tina enlozada, callfont Bwarts, lavatorio a lumna, espejo laqué, botiquín, etc. a®sagQ, ^ ^

H ALL Y VESTIBULO— Amoblado Pullman tapl* f.i donda de caoba, mesltas ratonas de laca, estatuas terr.P^ “ «a r, ñas de roblo, sofá v dos sillones tapiz liso de cuero, nar,°3 «!„ ' de tres cuerpos, alfombra de escalera y pasillo, vorlh«. a r° robu triangulares, saliveras, biombo de roble, costurero caoba fino*

COCINA Y VARIOS.—Cocina a gas Importada, man« „rolas, batería de aluminio, teteras, lecheras, coche par7 ¿L°Uaa- cío. Lúas,’ sillones de Viena, etc. para guagua, ^ I

A LA V ISTA HOY JUEVES A LAS 2; VIERNES CASILLA 4013. DESDE Uj ,

E. ROBUSTIANO VERA

Remate JudicialY VOLUNTARIO DE MENAJES DE CASA Y GONDOLA

PA R A PASAJEROS "BBSHïj.

8 6 5 - AGUSTINAS -865D EPARTAMENTCf MENAJES

H o y V iernes 21, de 10 a 12 y de 2 adelante

guros, Sucesiones Romero Frías y otras y consignatarios.

Y DEMAfi A LA V ISTA DESDE HOY.

V IC T O R ARAYA L,Martiliero de Hacienda.

For órdenes del 7.o y 10.0 Juzgados de Menor Cuantía, JulolM 8: con Lozaeta e Infanto con Byrne

E L S A ü A D O 22, A L A S 2 ^ P. M.

1341.—COMPAÑIA.—1341

SALONES— 6 salones dorados tapiz seda, estilos Luis ***-«va tajuces seda y cretonas, espejos con consolas, mesas centro con mármol, rico piano alemán vertical, vitrinas doradas, P--Ules, mármoles y otros, etc.

ESCRITORIOS— 3 escritorios cortina, amoblados ^ 8f °2rr?¡íii- sas de copiar, estantes para libros de roble, mesas de lectura, arca dores, cajas de fierro. _ . ,¡tH

COMEDORES,— 9 Juegos de comedor, estilos Luis *(ii.y Renacimiento, id., estilo colonial con mesas y sillas, mesas corr<_ ras sillas comedor en varios estilos y clases, servicios f e 10**, r¿. Putos, cristalerías, 'cuchillerías, manteles, servilletas, carpetassa y plaquees en general. __ _ .alia

DORMITORIOS— 12 jnog-oB de dormitorios de 1, 2 y 3 Inglés y Luis XVI, r,n roble, llngne y caoba, oatres i » ® ¡

I n n n - da 1 .. n o mn altad r*CtTt t T*l”l ítóT VlOlO-, - - -,— v i, r.n roble, lingue y caoba, oatres ».“Vflorro con bronce, colchones de lana, mesltas cèntro, «er lcioplaqué yon porcelana. g

VARIOS.— Cocinas, a carbón y a gas, calentadores**“ ^ ^ laratorios, desagüe de loza y en fierro enlozados, bidets,na. a.nni'firlrtT-o- i-til,.- ... .......______ _ z-nrrAaer»»,----- , ue lus.u y eii neuu eiuudauu« - 1/1 se;--na, aparadores y sillas sueltas, guarda-ropas de correrfnTy a« » 0» Uos, roperos con espejos, fondos de fierro enlozado, “ ‘ “ "«ntro var os, amoblados asiento para liall, estilo Colonial, mes” y, caoba, paragüeros, jardineras, coches para guagua, utrus „jinniim ü ra mnos, cunas guagua, carniceras de fierro y alambre, coser Singer de pie y de mano.

Traj

Por decreto del 2.o y 6.0 Juzgado Civil Juicio NAVARRITf - IBARRA, GONZALEZ con RIVIERA y otros, por orden del 10*o Jo, gado de menor cuantía. De orde ndel liquidador de las Cías, de s-______ T? ra m a ra Tppíao V n !r iQ Lt i-nntlanata.l—

Plano vertical GLEIN, rico autopia HOWARD mueble de c« m con piezas, una arpa BLAUCHIER máquina de bronce, lnstrumntV de cnerdas, etc.

Amoblados de salón, sala, escritorio, comedor, dormitorios d» 1 2 y 3 cuerpos; fumolr, hall, etc. en diversos estilos.

E&pejos biselados marcos dorados de diversos tamaños, vltrlUí mesas de centro, adornos para salón, figuras de mármol, bronce y cc" posición, cortinajes, alfombrados de tira y de una pieza, etc.

Artículos de menaje en general, artículos sanitarios, tinas 1 fierro enlozado y zinc, calentadores a gas, lefia y carbón, lavatorios d* desagüe, bidets, excusados silenciosos, excusados portátiles, ]lnv2> botiquines, espejos, útiles de tollet, etc.

Roperos, guardaropas, peinadores, cómodas y veladores suelto- catres de bronce, fierro con bronce y fierro solo, colchones de lana j crin, ropa de cama, marquesas, divanes, servicios de lavatorio, etc.

Sillas de Viena, sillas para jardín, amoblados de mimbre, para güera con espejos, sillas de montar, bicicletas, velocípedos, etc.

Cocinas a gas y económicas, batería de cocina, estantes de flerr para ollas, estantes para despensa, Idem repostero, mesones, mes- cubierta zinc, Idem de mármol, ate.

Caja de fondos diversos tamaños, escritorios para oficinas, pru sas de copiar, amoblados para oficinas, etc.

UN LOTE DE MUEBLES DE ESTELO COLONIAL TALLADOS. 1Un sillón dental con salivera, escaños de fierro para jardín, piv. I

las finas en tina y macetero«, etc., etc.UNA GONDOLA BERLIET PA R A 16 PASAJEROS en buen csUi |

REM ATE JUDICIAL de Muelles

A LA V ISTAA HOY VIERNES, DE 2 A <

E N R IQ U E M A N D IO L Â EASTMa!1vr ' RTILLERO PE

FERIA EDUARDO RODRIGUEZ & ^CALLE EXPOSICION ESQ. ANTO FAÇA^^g p ft |

H O Y V IE R N E S , A lF E R IA OSOBKC-

“ “ “ O V ™ $ AÍ a “ 'taboiVacas gordas,, para matadero.,Bueyes y torunos gordos.Novillos gordos. vtcB»*r®’

L L E G A D O S D E S A N v ^ jq y C H IM B A R O N G O , B O p

R E N G O : eStado;Bueyes d-e trabajo, en Nch'*-

Vacas a media, gor = nreP^a^*

^paf.rDe prif

i gorai--,

5 a iiiciA.u. „r«nar»uw"líos de 2 y 3 años, Pr®P leCbo-

■ ^ para engorda; Ter:n®rchera. s'aqulllas buena procedencia 1luinas Dueña piuu-.u _L L E G A D O S D E S A L T A F E .

20 Bueyes de trabajo, muy buena clase. _ T atttELALLEGADOS DEL FUNDO LA nroced«11

15 Vacaa preñadas sobresalientes, de muy bu rvIcl0,’jA'chera.

CABALLARES: de montura, de tiro, arado Y ^os , Paíaaftoii ^• o; Chanchos fornos. y 4 aá»cas paridas de tornero chico; Cháñenos y iEn venta privada ofrecemos: 300 novillos 9

mestizos y muy preparados para . : nBor( a„ . . i.« '- » » ; L & 'U Caballos de, montmra, garantidos, ^anos • estos

^yeguas coclierafe. Los Interesados pueden pr0,»^ ^ ^ ^ 1» ,0 L^ f