Download - TLCAN 2014

Transcript

Tratado de libre comercio de América del Norte

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación.

TLCAN

Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio entre México, Canadá y EEUU, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio.

CLASIFICACIÓN

ZONA DE LIBRE COMERCIO.

Rubros: Acceso al mercado Leyes comerciales Servicios Inversión Propiedad intelectual Resolución de disputas

OBJETIVOS DEL TRATADO Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios.

Asegurar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio

Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros

Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios

Promover las condiciones para una competencia justa e incrementar las oportunidades de inversión.

NAFTA: "NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT."

México efectuó grandes progresos en la reducción de aranceles con Canadá.

Los aranceles se eliminaron en algunos casos de forma inmediata o gradualmente en un periodo de 5 a 10 años.

El TLCAN es un buen ejemplo de desviación comercial

DISPOSICIONES ESPECIALES

TLCAN

Cuando se debatió el TLCAN por primera vez, surgieron algunas preocupaciones:

• El desplazamiento potencial de Canadá y Estados Unidos a México como resultado de los salarios más bajos en este país,

• las malas condiciones de trabajo y la procuración laxa de la ley.

Los opositores, en particular las organizaciones sindicales estadounidenses , pensaron que las empresas cerrarían fabricas del norte de Estados Unidos y las establecerían en México.

Como resultado, estos grupos presionaron para que se incluyeran:

• Normas laborales, como el derecho a sindicalizarse.

• y los grupos ambientalistas presionaron para que se mejoraran las normas ambientales en México y se fortaleciera el cumplimiento de estas normas.

• Mejorar las condiciones laborales y el nivel de vida

• Fomentar la procuración eficaz de las leyes laborales

• Promover los principios de acuerdo a través de la cooperación y la coordinación y

• Promover la publicación y el intercambio de información para mejorar la comprensión mutua de las leyes de las instituciones y los sistemas legales.

OBJETIVOS LABORALES

• Fomento del desarrollo sostenible

• La cooperación en la conservación, la protección y el mejoramiento del ambiente

• Y la procuración eficaz de las leyes ambientales domesticas.

OBJETIVOS AMBIENTALES