Download - Plan de negocios

Transcript

Asignatura:

Gestión de mercadeo

Anteproyecto

Empresa Duoskirt

Nicolás Silva Gómez

ID 28

Laura Paola Murillo Téllez

ID 288300

Linda Carina García Bazurto

ID 288250

Docente

John H. Pedraza

NRC

14824

Bogotá D.C. Colombia Lunes, 3 de septiembre

de 2014

ContenidoPlanteamiento del problema......................................4Antecedentes....................................................4Descripción de la empresa.......................................5Descripción del producto........................................5Misión..........................................................5Visión..........................................................5Valores.........................................................6Macro ambiente..................................................6PESTA.........................................................6

Microambiente...................................................8Marketing mix.................................................81-. Producto:...............................................82-. Precio:.................................................83-. Plaza:..................................................94-. Promoción:..............................................9

Competencia:....................................................91-. Marca:....................................................92-. Producto:.................................................93-. Necesidades:..............................................9

Clientes:......................................................10Proveedores:...................................................10

Objetivos......................................................10Objetivo general.............................................10Objetivos específicos:.......................................10

Segmentación...................................................11Perfil demográfico...........................................11Perfil socioeconómico........................................11Perfil por personalidad......................................11Estilos de vida y valores....................................11Perfil general...............................................12

Investigación cualitativa......................................12DOFA...........................................................13Debilidades..................................................13Oportunidades................................................13Fortalezas...................................................13Amenazas.....................................................14GRAFICO DOFA.................................................14

Estrategias....................................................14Estrategia de producto:......................................14Estrategia de precio:........................................15Estrategia de plaza:.........................................16Estrategia de promoción:.....................................161. Publicidad:............................................162. Promociones de venta:..................................173. Relaciones públicas:...................................174. Venta personal:........................................185. Marketing directo:.....................................18

Marca..........................................................18Mantra.........................................................19Logotipo.......................................................19Responsabilidad Social Empresarial.............................20

Publicidad.....................................................20Reglamentación:................................................23Proyección de ventas...........................................24Inversión......................................................25Inversión fija...............................................25Inversión diferida...........................................27Inversión de capital de trabajo..............................27Costos de producción.........................................27

Inversión Total................................................33Punto de equilibrio............................................33Utilidades.....................................................34Estados financieros............................................35Balance General..............................................35Estado de resultados.........................................35

Referencias....................................................36

Duoskirt

Planteamiento del problema

La vida de la mujer actual es muy agitada pues se encarga de ser

mamá y trabajar al mismo tiempo sin contar las que a su vez

estudian; es por esto que necesitan una prenda multifuncional que

les permita tener dos opciones de vestuario en una sola.

El agitado mundo laboral en el que se mueve las mujeres la cual

sale desde muy temprano de su casa para su lugar de trabajo con

un atuendo muy apropiado para el día pero si necesita asistir a

un evento en la noche no le alcanzaría el tiempo para ir hasta

su casa y cambiarse su vestuario por uno más elegante apropiado

para la noche.

Es por esto que necesita una prenda, más específicamente una

falda, con la cual pueda estar cómoda en el día que se muy

formal y que a su vez la pueda utilizar por la otra cara

obteniendo un diseño más elegante ideal para la noche.

Antecedentes

Las faldas son usadas desde la prehistoria (Serrano, 2007), pues

esta se empezó a usar para cubrir la necesidad del ser humano de

protegerse de los cambios inclementes del clima, en esta época se

realizaba con la piel de los animales que se casaban.

Podemos destacar que en esos momentos dicha prenda no era

cuestión de sexo y mucho menos de moda, era una prenda para

satisfacer sus necesidades. Pero con el paso de los años y la

creación de pantalón se fue segmentado el uso de dicha prenda,

aunque cabe destacar que alguna culturas como lo es la escocesa

siguió con ella caracterizándose por ser elaborada en tela a

cuadros, la cual hoy en día aun es usada en dicho país en evento

específicos.

Al principio la falda empezó a usarse práctica mente debajo de

los senos y fue bajando paulatinamente hasta la cintura. Desde

1915 las faldas dejaron de arrastrarse por el suelo. Durante los

siguientes 50 años subieron y bajaron según como la moda lo

dictara, se dejaron de usar por necesidad, hoy en día se usan por

vanidad, y según con el largo que cada cliente desee.

Descripción de la empresa

Duoskirt es una empresa que se dedica a la producción y

comercialización de faldas de todos los estilos con la

característica especial de que esta será doble faz, nuestra

compañía fue creada al ver la necesidad de la clientela femenina

por una prenda versátil, funcional pero a la vez elegante y muy

sofisticada.

Descripción del producto

Es una falda doble faz en la cual por cada lado se encontrara un

diseño y tonalidad distinta. Es un prenda que se realizara con

los mejores materiales teniendo en cuenta detalles como la

calidad de las telas hasta los pequeños detalles decorativos que

la hacen única.

Misión

Duoskirt se encarga de la fabricación y comercialización de

prendas femeninas innovadora, específicamente faldas doble faz,

buscando satisfacer las necesidades de los clientes de esta

categoría con productos de excelente calidad y a un precio

asequible, operando con responsabilidad y respeto hacia

empleados, clientes, competencia y medio ambiente, utilizando

todos los recursos disponibles en el entorno de forma eficiente,

innovadora y creativa. Mejorando el bienestar de sus

colaboradores y brindando oportunidades de empleo y progreso.

Visión

Al año 2020 seremos la empresa líder en el mercado, caracterizada

por su alta calidad e innovación, contando con personal

capacitado y motivado para satisfacer las necesidades de nuestros

clientes. Y tendremos presencia en otras ciudades del país, de

esta manera generaremos empleo para así aportar al desarrollo del

país.

Valores

Calidad: debe ser el valor y objetivo máximo que se verá

reflejado en el producto de buena calidad que llegara al

consumidor final.

Compromiso: El cumplimiento a cabalidad de los objetivos

trazados, con el ánimo de satisfacer las metas trazadas.

Colaboración: Se debe contar con sentido de pertenencia,

para cumplir con las metas y objetivos trazados, valorando

el desarrollo y las actitudes de los empleados.

Macro ambiente

PESTA

Aspectos económicos:

La industria de la confección ha ocupado siempre un lugar

importante en Colombia en términos de contribución al PIB, a

las exportaciones y a la generación de empleo. Es así como

participa con el 10% del PIB industrial y aporta otro tanto

al valor agregado industrial del país, y es el cuarto

exportador de la industria colombiana. Sus ventas al

exterior representan el 4.1% de las exportaciones

industriales.

El mercado textil de las confecciones se ha visto afectado

por la aparición de nuevos competidores de carácter global,

como el caso de China, Corea del Norte, Taiwán y Panamá

(países no miembros de la OMC) y de otros países del sudeste

asiático, que han dado lugar a un exagerado crecimiento de

la oferta de producción con la consecuente disminución de

los precios internacionales El crecimiento de la producción

mundial de textiles y confecciones se ha desbordado desde

1988; ha sido del 20% en promedio por año, pero en los

países con bajo costo en mano de obra ha sido del 80%.

Aspectos sociales:

Generación de empleo en Colombia, ya que La industria genera

aproximadamente 650mil empleos.

La estructura económica pasó de una agraria a una industrial

y de servicios.

Migración rural a zonas urbanas: movimientos de la fuerza de

trabajo de actividades menos productivas a más productivas.

Aspectos tecnológicos:

Disponibilidad de tecnologías de la información y las

comunicaciones (TIC), a diferencia de otros países, la

tecnología es poco desarrollada y no tenemos acceso a esta

por falta de capital.

La creciente modernización1 del sector confecciones en

Colombia poseen en general un bajo nivel tecnológico. Si

bien las grandes firmas tienen a su servicio modernos

equipos para su sistema productivo, las pequeñas y medianas,

que son un buen número, utilizan equipos obsoletos o su

producción es muy intensiva en mano de obra. Se estima que

solo el 24% de las empresas medianas posee equipo para

diseño asistido por computador y el 12% posee equipo de

estudios de tiempos determinados por ordenador.

Aspectos ambientales:

La actividad de la confección de prendas se puede catalogar como

de Potencial Preliminar Des contaminable PPD, pues si bien hay

generación de residuos sólidos y pequeños problemas con fusionado

ras o unidades de planchado, introduciendo pequeños correctivos

1http://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/guc3ada- buenas-prc3a1cticas-textiles.pdf

puede llegarse a una operación ambientalmente sana. De otra

parte, el sector ofrece alternativas en rehusó de materiales,

debido fundamentalmente a que los residuos producidos son retazos

que pueden ser utilizados en otras actividades productivas, tales

como rellenos de colchones, traperos, entre otros.

Microambiente

Marketing mix

1-. Producto:

El producto a vender, es una falda doble faz. Lo que lo hace

innovadora, es que la persona que compre la falda podrá elegir

los colores que quiere para la falda, teniendo en cuenta que la

mezcla de color blanco con colores oscuros no será posible.

2-. Precio:

El precio de esta falda doble faz, es de unos 70mil pesos por

unidad (obtenido a partir de la determinación del costo total

unitario más la utilidad). Teniendo en cuenta que esa elección

del consumidor los colores, y que como su nombre lo dice es de

utilización doble, no es un precio elevado.

Determinación costo unitario:

Con un total de 568 unidades producidas por mes

concepto costo/mes

2 meses

materia prima

1.734.335

1.734.335

mano de obra

5.746.820

11493640

CIF 791.500 1583000gastos generales

4.385.000

8770000

nomina vendedor

2.341.928

4683856

TOTAL 14.999.583

28.264.831

Costo unitario

26407,7161

49762,0264

Teniendo en cuenta que se realizara una producción de 568 unidades cada dos meses, el costo unitario de nuestro producto sería de $49.800

Pv=Ct+UPv=49800+20200=70000

3-. Plaza:

El lugar de venta de este, será en línea debido a que no hay un

lugar fijo en donde ofrecer ya que las compradoras eligen los

colores a su gusto y no bajo una medida o una estandarización,

por ese motivo es que la plaza para las faldas doble faz seria el

lugar donde se confeccionen las mismas.

4-. Promoción:

Para este proceso, la publicidad y promoción del producto, se

realizara principalmente por volantes en los centros comerciales

pues es donde hay una gran concentración de personas. Aparte no

solo será volanteo físico sino promoción y publicidad por redes

sociales, dándonos a conocer a una mayor cantidad de personas en

línea y poder tener mayor clientela.

Competencia:

1-. Marca:

En cuanto a marca, las faldas doble faz no son un producto

identificador de ninguna marca en específica por lo que seriamos

la única marca a nivel Bogotá que ofrecería este producto.

2-. Producto:

Al igual que en cuanto a la marca, las faldas doble faz no tienen

competencia directa debido a que nadie ofrece faldas doble faz en

el mercado a nivel Bogotá.

3-. Necesidades:

En cuanto a necesidades, la mayor competencia serían las empresas

que ofrecen el producto de faldas sencillas. No sería una

competencia directa, pero si indirecta, pero que ofrece la misma

necesidad, la de utilización de faldas, pero solo con un lado.

Por esta parte no creo que se tenga mucha competencia, pero si se

tendrá algo debido a que el producto es igual, pero con

diferenciación de sencilla y doble faz.

Clientes:

En cuanto a clientes, nuestros clientes mayoritarios serían las

mujeres que adquieran estas faldas doble faz. No tendremos una

serie de cantidad de clientes fijos, ya que al ser faldas hechas

por encargo, no se tendría una cantidad exacta de clientes.

Proveedores:

En la parte de proveedores se manejara por parte de la

distribuidora de telas llamada TEXTRAMA S.A. La cual es una

empresa dedicada a la fabricación y distribución de telas que se

caracteriza por la producción de telas para mujeres y hombres.

Queda ubicada en Cr. 54 No. 5 C-66. Es una empresa relativamente

nueva que fue presentada en Colombia tex 2014.

Objetivos

Objetivo general

Posicionar nuestro producto en el mercado, generando una cuota en

el mercado del 20% durante el primer año, y así contribuir a la

satisfacción de las necesidades de las consumidoras,

facilitándoles un poco la vida y ahorrándoles tiempo en

decisiones de cómo vestir.

Objetivos específicos:

1. Crear faldas de la mejor calidad y con las últimas

tendencias de moda a un precio justo.

2. Realizar distintos métodos de publicidad, para dar a conocer

nuestro producto y los beneficios que este le trae a tu

vida.

Segmentación

Perfil demográfico

Edad: 25 a 45 años

Sexo: femenino

Perfil socioeconómico

Ingresos: 3 (Medio - bajo) Entre 3 y 5 SML y 4 (Medio)

Entre 5 y 8 SML2

Ocupación: varias, pero cabe destacar que la mayoría son

mujeres ejecutivas

Educación: profesional

Estrato socioeconómico: la mayoría de la población se

encuentra concentrada en los estratos 3 y 4.

Perfil por personalidad

2 Tomado de http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_m2/inforbog_m2/informacingeneralbogot/ARTICULO-WEB-PL_DET_NOT_REDI_M2-2026901.html

La mujer ejecutiva, podemos afirmar, que presenta personalidad de

triunfador; quiere sentirse valioso y deseable. Está seguro de sí

mismo, con gran habilidad social, es un buen comunicador,

altamente competitivo, vanidoso y exitoso.3

Estilos de vida y valores

Mantener una buena imagen es fundamental para cualquier

ejecutiva, la forma en que la mujer se viste no sólo refleja una

apariencia física sino presencia, seriedad y liderazgo.

Suelen presentar estilos que reflejan su nivel de ejecutiva,

además de moderna y sofisticada.

Sin mencionar que llevan un ritmo de vida muy agitado ya que

deben desempeñarse en su trabajo y al mismo tiempo ser mamas.

Perfil general

El perfil del consumidor de los productos Duoskirt se encuentra

en un rango de edad de 25 a 45 años, son únicamente mujeres que

se caracterizan por ser, principalmente, ejecutivas que

presentan rasgos de personalidad muy fuertes, son seguras de sí

mismas y exitosas lo que debe verse reflejada en la ropa que usan

por lo que buscan siempre verse modernas y sofisticadas; ya que

de eso depende, en gran parte, el éxito en su vida profesional.

Se desempeñan en cargos importantes en empresas por lo que

presentan altos ingresos es decir que pertenecen a la clase

3 Tomado de http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/mia/Descubre-tipos-personalidad_0_1921607910.html

social media-alta de la ciudad; esto podría representar unos

gustos por las prendas de vestir de diseños exclusivos y de

reconocimiento de la marca sin importar el precio alto que

maneje.

Investigación cualitativa

El uso de faldas en las principales ciudades de Colombia ha ido

en aumento y nuestro producto no va a ser la excepción pues no

solo cuenta con la importante y significativa cualidad de ser

único, además de ello es de excelente calidad, con diseños

únicos, encontraras todos los modelos que desees, desde los que

se usaban en los años 90 hasta los que están de moda hoy en día,

es un producto de fácil uso y de gran ayuda, y además de esto es

a un precio favorable teniendo en cuenta cada una de sus

características.

A continuación se muestra el comportamiento del sector prendas de

vestir, confecciones:

Año Mes Producción Real

variación

porcentual

VentasReales

variación

porcentual

EmpleoTotal

2013 ENERO 77,9 79,4 41,22013 FEBRER 97,4 25,1 89,9 13,2 45,82013 MARZO 87,7 -9,9 82,0 -8,8 47,32013 ABRIL 116,6 32,9 114,5 39,7 48,32013 MAYO 121,1 3,9 114,9 0,4 49,22013 JUNIO 114,6 -5,4 104,6 -8,9 49,22013 JULIO 96,5 -15,8 93,5 -10,6 48,82013 AGOSTO 109,2 13,1 115,1 23,1 49,12013 SEPTIE 125,1 14,6 109,3 -5,0 48,42013 OCTUBR 148,1 18,4 139,4 27,5 48,0

2013 NOVIEM 176,9 19,4 172,5 23,7 47,62013 DICIEM 140,1 -20,8 224,7 30,3 46,72014 ENERO 92,6 -33,9 92,5 -58,8 39,72014 FEBRER 104,1 12,4 94,6 2,3 45,62014 MARZO 91,4 -12,2 89,1 -5,8 45,32014 ABRIL 125,6 37,4 119,6 34,2 44,82014 MAYO 116,7 -7,0 113,8 -4,9 44,52014 JUNIO 97,1 -16,9 97,2 -14,5 43,92014 JULIO 111,1 14,5 102,5 5,4 44,22014 AGOSTO 116,9 5,3 118,8 15,9 44,7Fuente: Dane

DOFA

Debilidades

Al ser una empresa nueva no se cuenta con experiencia en el

mercado

Tiempo para posicionarse y crear lealtad en el cliente

No se cuenta con tecnología avanzada

Se cuanta con líneas de producto reducidas

Oportunidades

Expansión a nuevos mercados y acuerdos comerciales (TLC).

Puede promover diferentes tipos de Alianzas estratégicas entre

competidores.

Organismos que brindan capacitación y son de fácil acceso para

las empresas como por ejemplo el SENA, PROEXPORT, entre otros.

Fortalezas

Incursión en el mercado con un producto innovador

Capacidad de crear prendas para mujer con diseños exclusivos

de un alto valor percibido pero con un moderado valor real

Creación de prendas multifuncionales

Amenazas

Alta competencia en el sector textil

Competencia respecto a precios , con los productos importados

Integración en la cadena de valor

GRAFICO DOFA

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10Chart Title

AtractivoDifícil

IdealInteresante

Oportunidad

Debilidad

Fortaleza

Amenaza

Estrategias

Estrategia de producto:

Nuestro producto se ubica en la categoría de productos de

comparación, ya que para su proceso de selección y compra se

compara aspectos como precio, calidad y estilo.

En este tipo de productos se presenta, por lo general, un precio

alto y una distribución selectiva con menos puntos de venta.

Estrategia de precio:

Duoskirt, entrara al mercado con una estrategia de precio de

descreme ya que se estaría ofreciendo un producto innovador que

gozaría de cierta ventaja frente a la competencia, obteniendo

beneficios en el menor tiempo posible.

Además, este enfoque de precio elevado genera una imagen de

prestigio para el producto y su marca.

Es necesario realizar una segmentación por niveles de ingresos,

teniendo como nicho de mercado aquel que presente mayores niveles

de ingresos y posteriormente con reducciones paulatinas de precio

llegar a todos los consumidores, aprovechando el posicionamiento

de la marca.

La utilización de precios iníciales altos permitiría cubrir los

gastos en los que se incurriría en un inicio ya que al ser una

empresa nueva requiere una mayor inversión, por otro lado la

producción va ser limitada lo que implica mayor costo unitario

del producto.

Introducción: El producto nuevo se lanza con un precio alto

y un alto nivel de promoción.

Crecimiento: Baja los precios para atraer el siguiente nivel

de compradores sensibles

Madurez: Mantener los precios, ofreciendo cambios o nuevos

productos.

Estrategia de plaza:

La estrategia de distribución que usaremos para las faldas doble

faz, no será intensiva, debido a que no será un producto de

producción en masa, por el contrario tendrá solo una cierta

cantidad de clientes objetivo. Tampoco será una distribución

exclusiva porque no será una prenda de lujo y de elevado costo,

por el contrario será una prenda la cual sea de accesibilidad

media. Por esta razón la estrategia de distribución que usaremos

es la estrategia de distribución selectiva, porque los clientes

podrán comparar entre calidad, precio, y características con

otros productos similares a las faldas doble faz. En la parte de

estrategias pull- push para nuestro producto tomamos la

estrategia de Push. Debido a que lo que se busca cada vez más a

que los intermediarios que en este caso serían los vendedores,

impulsen más la promoción de la falda doble faz, y de esta forma

atraer nuevos clientes y de esta forma generar ayuda mutua y una

mayor ganancia por parte del aumento de las ventas de nuestro

producto.

Estrategia de promoción:

Utilizaremos las dos clases de estrategias promocionales que

existen, en este primer año que llevamos en funcionamiento hemos

utilizado la ofensiva, ya que nuestro objetivo primordial era la

captación de nuevos clientes, pero a partir de este momento

gracias a que ya hemos captado la atención de nuestros clientes

empezaremos a usar la segunda estrategia promocional, la

estrategia defensiva para así poder mantener la atención captada

de los clientes en la ofensiva.

Utilizaremos el mix promocional que consta de cuatro procesos

para la captación de los clientes y su fidelización:

1. Publicidad:

Esta se realizara principalmente mediante la entrega de

volantes que serán únicos, al igual que nuestra marca, en

el cual se especificara que producto vendemos y la

característica de este, además de la dirección de nuestro

punto de venta y teléfonos de contacto y la información de

nuestros próximos puntos de venta, estos se repartirán en

los alrededores de los centros comerciales.

2. Promociones de venta:

Como esta próxima la época de navidad, tendremos

promociones que beneficiaran tanto a nuestros clientes

fieles, como a los nuevos clientes, ofreceremos un

descuento del 30% sin afectar nuestra calidad, pero este se

realizara los días sábados del mes de: Octubre, Noviembre y

Diciembre. Pero además de esto a los clientes frecuentes se

le realizara un 20% de descuento en una compra mínima de

$80.000 en cualquier día del mes de su cumpleaños

presentando su documentación.

Diseño de los volantes

3. Relaciones públicas:

Para dar a conocer nuestra marca, hemos pasado una

propuesta al canal RCN para vestir a las presentadoras de

entretenimiento, tanto de las noticias como de Estilo RCN,

con el fin de dar a conocer nuestra marca y demostrar lo

versátil que estas son.

4. Venta personal:

Esta se realiza en nuestro punto de venta ya existente, y

estará presente en los próximos, el proceso de selección de

nuestras vendedoras es muy estricto y tiene como objetivo

encontrar personas capacitadas en la atención de toda clase

de público y que su prioridad no sea solo vender por vender

sino asesorar a nuestros clientes para que ellos se sientan

muy bien atendidos, además de esto se cuenta con una

persona experta en temas de moda en nuestro punto de venta

5. Marketing directo:

Identificar las compradoras fieles, para así poder vender

nuestro producto a ellas, con mayores beneficios, para que

de esta manera siempre nos compre a nosotros.

Marca

Duoskirt es una marca única en el mercado ya que al escucharla no

solo piensas en faldas, también piensas en moda, elegancia,

juventud. Con esta marca queremos demostrar que la falda no es

solo una prenda de vestir que se debe usar en ocasiones

especiales, por el contrario queremos que al escuchar “DUOSKIRT”

nuestros clientes piensen en algo que deben tener en su armario,

que lo pueden usar tanto en el día como en la noche, que se

sientan únicas e identificadas. A diferencia de las marcas ya

existentes de este producto nosotros no solo vamos a ofrecer moda

sino versatilidad, ya que con nosotros vas a cambiar tu look en

un segundo, y sentirás la sensación de ser esa elegante mujer que

deseas en la mañana, a esa sexy mujer que deseas en la noche,

luciendo única y hermosa en cada momento.

Mantra

COMPLEMENTO

EMOCIONAL

COMPLEMENTO

DESCRIPTIVO

FUNCION DE

MARCA

DUOSKIRT UNICA VERSATIL DOBLE UTILIDAD

Logotipo

Este logotipo fue realizado con el tipo de letra FORTE la cual

fue diseñada por el Austriaco Carl Reissberg, las formas de

letras dan la sensación de haberse trazado con un pincel ancho,

lo que otorga dinamismo y fuerza al diseño razón por la cual se

adapta a anuncios, etiquetas y demás medios publicitarios, lo

realizamos en el color identificado con el código # 2 A 2 D A 0

el cual está distribuido de la siguiente manera: 14.5% rojo,

17,66% verde y 62.8 % azul, por lo cual se sabe que es un tono

azul oscuro con un toque brillante

Significado colores utilizados en el logo

Escogimos dicho color ya que es conocido como el color del

infinito y de los sueños, remite inteligencia, emociones

profundas y eternas, su simbolismo refleja belleza, generosidad

sabiduría, verdad y constancia.

Responsabilidad Social Empresarial

Nosotros al ser una empresa en el cual nuestro mercado objetivo

son las mujeres, decidimos no solo aportar a la moda sino aportar

algo en la vida de aquellas mujeres que día a día luchan por

sacar a sus hijos adelante, razón por la cual solo contrataremos

a madres cabezas de familia y se trabajan en un horario justo,

recibirán todas las prestaciones de ley, pero adicionalmente a

esto cerca de la fábrica se abrirá un jardín en el cual las

madres podrán dejar a sus hijos, el cual contara con personal

calificado y este no tendrá ningún costo para ellas, así de esta

manera podrán trabajar tranquilas pues saben que sus hijos están

en buenas manos.

Publicidad

ATL: Esta se realizara principalmente mediante la entrega de

volantes que serán únicos, al igual que nuestra marca, en el cual

se especificara que producto vendemos y la característica de

este, además de la dirección de nuestro punto de venta y

teléfonos de contacto y la información de nuestros próximos

puntos de venta, estos se repartirán en los alrededores de los

centros comerciales.

Cotización:

Empresa Dirección Cantidad Precio

Ofimax4 Av. Calle 19 No.

10 - 06

1000 ½ Carta doble cara 2

tintas

$170.0

00

Ideas

Pixel5

1000 ½ Carta a 3 Tintas $65.00

0

Nivel

staff6

1000 ½ Carta 4

tintas por 2 caras

$18500

0

TTL: Para dar a conocer nuestra marca, hemos pasado una propuesta

al canal RCN para vestir a las presentadoras de entretenimiento,

tanto de las noticias como de Estilo RCN, con el fin de dar a

conocer nuestra marca y demostrar lo versátil que estas son

BTL: Para este tipo de publicidad, se utilizaran vallas

publicitarias

4 http://www.ofimax.org/litografia/volantes.html 5 http://www.papeleriaempresarial.com/?p=120 6 http://nivelstaff.es.tl/VOLANTES.htm

Cotizaciones:

Empresa OPE7

Ubicación Área de

impresión

Precio (1 mes) Precio mes (de

6 a 12 meses)

7 http://www.ope.com.co/

Av Boyacá nº

65-71 s-n

11,10x3,40 $6.100.000 $5.490.000

AV 68 CON 70 N-

S

$5.000.000 $4.500.000

Reglamentación:

Somos catalogados como una empresa pequeña debido a que está

conformada por alrededor de 25 integrantes.

Por otra parte se debe tener en cuenta la regulación del

comercio exterior, como forma de expansión futura a nuevos

mercados internacionales y nacionales, acuerdos comerciales

TLC, que tiene sus aspectos positivos y negativos.

Documentación del SGMA: Evaluación y Registro de Efectos

medioambientales.

Normas ICONTEC

NTC 6001: 2008, Modelo de gestión para micro empresas y

pequeñas empresas (MYPES)

Esta Norma Técnica Colombiana (NTC) establece los requisitos

fundamentales para implementar un sistema de gestión en este

tipo de empresas sin importar su línea de negocios o sector

económico, de manera que les permita:

1-. Demostrar la capacidad de cumplir las exigencias del

mercado y los requisitos reglamentarios aplicables.

2-. Fortalecer su competitividad, teniendo en cuenta el

nivel de satisfacción de los clientes.

3-. La mejor continúa.

NTC-ISO 10652 Sistema estándar de tallas para ropa.

Esta norma establece un sistema de tallas corporales para

utilizar en la compilación de tallas estándar de ropa para

niños (Sección 2), hombres y jóvenes (Sección 3), mujeres y

jovencitas (Sección 4). Las dimensiones de las prendas de

vestir no se presentan en esta norma.

NTC 340 TEXTILES.INFORMACIÓN DEL ROTULADO DE PRODUCTOS

TEXTILES

Esta norma establece la forma como debe darse la información

del rotulado de:

- Telas de tejidos con fibras manufacturadas, naturales o

mezclas de éstas en cualquier proporción.

- Piezas de encaje, o tiras bordadas o cintas o cintas

similares.

- Prendas confeccionadas con telas o los tejidos antes

mencionados para vestuario masculino y femenino.

- Ropa de casa.

- Hilos e hilazas. Insumos para la confección de los

anteriores productos.

NTC 641: 1973, Fibras y productos textiles. Terminología y

definiciones.

Esta norma tiene por objeto establecer las definiciones de

los términos y expresiones más comúnmente empleados en la

industria y comercio de las fibras y productos textiles.

NORMAS ISO

ISO 9001, Sistema de Gestión de Calidad

ISO 14001, Sistema de Gestión medioambiental

OHSAS 18001, Seguridad y Salud Ocupacional

Proyección de ventas

Como se ha mencionado anteriormente para iniciar se tieneproyectado producir 284 faldas mensuales para un total de 568bimestrales para el óptimo funcionamiento de nuestra planta deproducción, pero en cuanto al área de venta esperamos vender 270Unidades para así tener un 5% en inventario en caso de cualquiereventualidad.

De igual manera sabemos que con el tiempo y en las temporadas ahíuna mayor rotación del producto razón por la cual nuestraproyección de venta para el primer año tomando como base que seinician ventas en el mes de enero es el siguiente:

cantidad costos ventas gananciaenero 200 9.952.405 14.000.000 4.047.595febrero 210 10.450.026 14.700.000 4.249.974marzo 220 10.947.646 15.400.000 4.452.354abril 230 11.445.266 16.100.000 4.654.734mayo 240 11.942.886 16.800.000 4.857.114junio 415 20.651.241 29.050.000 8.398.759julio 203 10.101.691 14.210.000 4.108.309agosto 210 10.450.026 14.700.000 4.249.974septiembre 230 11.445.266 16.100.000 4.654.734octubre 240 11.942.886 16.800.000 4.857.114noviembre 490 24.383.393 34.300.000 9.916.607diciembre 520 25.876.254 36.400.000 10.523.746

3408 169.588.986 238.560.000 113.971.000

Inversión

Inversión fija

Se describe a continuación todos los activos tangibles que

requiere la empresa para la elaboración de faldas, maquinaria,

equipos muebles y enseres, equipos de oficina y herramientas.

Maquinaria y equipo

Descripción maquinaria y equipo cantid

ad

Valor

unitario

Valor

Total

Máquina de coser plana Singer

Industrial Sg590

3 1.500.000 4.500.00

0Maquina fileteadora Siruba SK757F 1 795.000 795.000Plancha silver star 1 240.000 240.000 TOTAL 5 2.535.000 5.535.00

0

Muebles y enseres

Muebles y enseres cantida

d

Valor

unitario

Valor

Total

Escritorio 1 279.000 279.000silla 1 150.000 150.000Estante de madera para

telas

1 215.000 215.000

Mesa para planchar 1 55.000 55.000

Mueble para accesorios 1 45.000 45.000 TOTAL 5 744.000 744.000

Equipo de oficina

Equipo de

oficina

cantida

d

Valor

total

Computador 1 699.000

teléfono 1 79.900 TOTAL 2 778.900

Costo de herramientas

Concepto Cantidad Valor

unitario

Valor

total

Alfileres 8 1000 8000Metro 8 1500 12000Tijeras 8 10000 80000Tiquetead

or

1 50000 50000

TOTAL 25 62500 150000

Total inversión fija

inversión Valor

total

maquinaria y

equipos

5.535.00

0muebles y enseres 744.000equipos de

oficina

778.900

herramientas 150000TOTAL 7.207.90

0

Inversión diferida

Costos o gasto necesarios de intangibles pre operativos que

incurra la empresa antes de iniciar las actividades del objeto

social de esta

concepto valor

publicidad de

lanzamiento

117500

0constitución de la

empresa 8

800000

TOTAL 197500

0

8 http://www.larepublica.co/dificultades-y-altos-costos-para-crear-empresa-afectan-todo-emprendedor_114786

Inversión de capital de trabajo

El monto necesario para prever o mantener en caja el efectivo

necesario para cubrir los costos o gastos de funcionamiento

durante un periodo determinado.

Costos de producción

Materia prima: se calcula el costos de la materia prima

teniendo en cuanta la siguiente información general:

o Tela dril rollo $300.000

o 23 días hábiles de trabajo

Costo de la tela

Talla Metros

por

unidad

faldas

por

mes

Total

metros

primer año

Costo

metro

Costo

total

año

Costo

total

mes

S

0,6 156 1123,2 4.286

4.814.03

5 401.170M

0,64 156 1198,08 4.286

5.134.97

1 427.914L

0,68 156 1272,96 4.286

5.455.90

7 454.659Xl

0,72 100 864 4.286

3.703.10

4 308.592TOTAL

568 4458,24

19.108.0

17

1.592.3

35

Costo de Cremalleras

talla Total

faldas

año 1

Unid por

falda

Valor

unidad

$

Valor

total

año $

Valor

total

mes $

S 1872 1 200 374.400 31.200M 1872 1 200 374.400 31.200L 1872 1 200 374.400 31.200Xl 1200 1 200 240.000 20.000

6.816

1.363.2

00

113.60

0

Costo de Marquillas

talla Total

faldas

año 1

Unid por

falda

Valor

unidad

$

Valor

total

año $

Valor

total

mes $

S 1872 1 50 93.600 7.800M 1872 1 50 93.600 7.800L 1872 1 50 93.600 7.800Xl 1200 1 50 60.000 5.000

6.816

340.80

0 28.400

Costo total de materias primas

talla costo

tela

costos

cremall

costo

marquil

total total MP

año era las MP /año /mes

S 4.814.0

35 374.400 93.600

5.282.0

35 440169,6M 5.134.9

71 374.400 93.600

5.602.9

71

466914,2

4L 5.455.9

07 374.400 93.600

5.923.9

07

493658,8

8Xl 3.703.1

04 240.000 60.000

4.003.1

04 333592TOTAL 19.108.

017

1.363.2

00 340.800

20.812.

017

1734334,

72 Mano de obra directa: se calcula la mano de obra que hace

parte del corte, elaboración y planchado.

concepto operario

de corte

operario de

planchado

operario

maquina

plana

total mano

de obra

cantidad 1 1 3 5sueldo C/u 700.000 700.000 700.000 700.000sueldo total 700.000 700.000 2.100.000 3.500.000subsidio de

transporte

total 72.000 72.000 216.000 360.000prima 8,33% 58.310 58.310 174.930 291.550vacaciones

4,17% 29.190 29.190 87.570 145.950cesantías 8,33% 58.310 58.310 174.930 291.550

intereses

cesantías 1% 7.000 7.000 21.000 35.000caja de

compensación 4% 28.000 28.000 84.000 140.000ICBF 3% 21.000 21.000 63.000 105.000SENA 2% 14.000 14.000 42.000 70.000Salud 8,5%

59.500 59.500 178.500 297.500pensión 12% 84.000 84.000 252.000 420.000ARL 0,522% 3.654 3.654 10.962 18.270total mes 1.206.964 1.206.964 3.476.892 5.746.820Total año 14483568 14483568 41722704 68961840

Resumen del costos de mano de obra directa

concepto costo/

año

costo/

mes

operario de

corte

1448356

8

1206964

operario de

planchado

1448356

8

1206964

operarios de

maquina plana

4172270

4

3476892

TOTAL 7068984

0

5890820

CIF: Hacen parte de los costos indirectos de fabricación el

arriendo del punto de venta, los servicios públicos del mismo

concepto costo/

mes

costo /

año

arriendo 580000 6960000servicios

públicos 211500 2538000TOTAL 791500 9498000

Resumen costos de producción

concept

o

costo/

mes

costo/

año

materia

prima

1.734.33

5

20.812.0

17mano de

obra

5.746.82

0

68.961.8

40CIF

791.500

9.498.00

0TOTAL 8.272.65

5

99.271.8

57

Gastos administración y ventas: corresponde a este aspecto la

nómina de los vendedores y gastos generales.

Nomina vendedores

concepto vendedo

r

cantidad 2sueldo C/u 700.000sueldo total 1.400.0

00subsidio de

transporte total

144.000

prima 8,33% 116.620

vacaciones 4,17% 58.380

cesantías 8,33% 116.620

intereses cesantías

1%

14.000

caja de compensación

4%

56.000

ICBF 3% 42.000SENA 2% 28.000Salud 8,5% 119.000

pensión 12% 168.000

ARL 0,522% 7.308

total mes 2.341.9

28Total año 2810313

6

Gastos generales

concepto valor/

mes

valor /

año

transporte 100000 1200000arriendo 4000000 4800000

0servicios 175000 2100000papelería 60000 720000aseo y

cafetería

50000 600000

TOTAL 4385000 5262000

0

Resumen gastos

concepto valor/

mes

valor /

año

nomina

vendedores 2341928 28103136gastos

generales 4385000 52620000TOTAL 6726928 80723136

capital de trabajo: se presenta el capital de trabajo

requerido para el primer mes de operación, por costos de

producción, gasto de administración y ventas.

concepto valor

mes

costo de producción 1.734.33

5gastos de

administración y

ventas 6726928TOTAL 8.461.26

3

Inversión Total

La inversión total requerida para el funcionamiento de DuoSkirt,

que incluye la fabricación y la comercialización de las faldas,

es de $17.644.163, correspondientes a una inversión fija de

$7.207.900, inversión diferida $1975000 y un capital de trabajo

de $8.461.263

descripci

ón

Valor

inversión

fija

7.207.90

0

inversión

diferida

1.975.00

0capital

de

trabajo

8.461.26

3TOTAL 17.644.1

63

Punto de equilibrio

Teniendo en cuenta los datos obtenidos, hallamos el punto de

equilibrio, el cual se grafica a continuación:

568 unidades

39760000 ventas totales

13.265.248 costo fijo

1.734.335 costo variable

PE.U= (Costo fijo*unidades producidas)/ (ventas totales -

costos variables)

PE.U= 198,1467218

PE$= 13870270,53

0 50 100 150 200 250 300 350 400-2000000

3000000

8000000

13000000

18000000

23000000

28000000

Punto de equilibrio

CFCTIngreso

Unidades

Peso

s ($)

Lo cual nos indica que se debe superar la venta de 198 unidades o

generar ingresos por más de $ 13870270 para cubrir los cotos y

obtener una ganancia.

Utilidades

Teniendo en cuenta el costo ($49.800) y el precio de venta

($70.000) de cada falda, se obtendría una ganancia unitaria de

$20200.

Lo que implica una ganancia mensual de $5’747.600

Estados financieros

Balance General

ActivosDisponible 1.500.0

00

maquinaria y equipo

5.535.000

equipos de oficina

1.672.900

inventario 4.500.000

total activos 13.207.900

pasivosproveedores 1.000.0

00cuentas por pagar

207.900

total pasivos 1.207.900

patrimonioLinda 4.000.0

00Nicolás 4.000.0

00Laura 4.000.0

00

total patrimonio 12.000.000

Total pasivo + Patrimonio

13.207.900

Estado de resultados

ingresos operacionales

245.000.000

(-) costos de ventas 99.271.857

Utilidad bruta 145.728.143

(-)Gastos administración

1.975.000

(-)Gastos producción 9.498.000(-)Gastos ventas 80.723.136

utilidad operacional 53.532.007(-) impuestos 0

Utilidad Neta 53.532.007

Referencias

Sanabria, R. (2007). Formulación y pensamiento estratégico.

Bogotá: Ediciones Unidades

Vidal, E. (2004). Diagnostico organizacional. Bogotá: Ecoe

ediciones.

Ministerio del Medio Ambiente y FUNDES Colombia, Guía de Buenas

Prácticas para el Sector Textiles. Recuperado de:

http://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/g

uc3ada-buenas-prc3a1cticas-textiles.pdf

Stella serrano. (14 de marzo de 2007). Historia de la falda.

Recuperado de:

http://www.elcosturerodestellablog.com/2007/03/historia-de-la-

falda.html