Voces de ausencia rtf 2

31
1 Voces de ausencia Notas desconstructivas en poética “… En extrañas cosas moro”. 1 Alejandra Pizarnik murió en Buenos Aires el 25 de Septiembre de 1972. Durante su breve vida compuso una obra poética que merece

Transcript of Voces de ausencia rtf 2

1Voces de ausencia

Notas desconstructivas enpoética

“… En extrañas cosasmoro”.1

Alejandra Pizarnik murióen Buenos Aires el 25 deSeptiembre de 1972. Durantesu breve vida compuso unaobra poética que merece

2nuestra admiración, respetoy aprecio. Sajó, en lenguacastellana, la palabra,aflorando así su vivacrudeza. La lectura de supoemario no puede, por sugravedad y lucidez, más queestremecer. Y la queresulta estremecida es lapalabra desde sí misma, ensí misma, siendo otra.Asombra su parentesco conla tarea presagiada porNietzsche, que Heideggeranotará como destrucción dela metafísica, y querecorre un hacer filosóficohasta nuestros días como

3desconstrucción. Algunasnotas de esta vecindad sonlas que señalaremos. Paracomenzar brutalmente, unaafirmación, para nosotros,emblemáticas:

Entonces:

Adiós sujeto y objeto2

Oímos que no se expresaque no hay una relaciónentre el sujeto y el objeto–relación que es lugarnecesario del pensamientode la representación-, ni

4que ella es imposible.Sino, una afirmaciónextrema: no hay sujeto niobjeto; no tienen serpleno. En la palabra norige una ley de identidad,no indica la presencia deun ser sin más. Elsignificado no tienedirección o destinatariofijo. El significante sequiebra, se fragmenta o sediluye. La palabra objetolacerada letalmente. Ellenguaje de orden y delorden se conmueve. Estatarea, es el ejecutar de lapalabra en rebeldía contra

5el lenguaje sólido yestólido, construido enespejismo como un muro.

Alguna vez, tal vez, encontraremosrefugio en la realidad verdadera.Entretanto ¿puedo decir hastaqué punto estoy en contra?3

Mi persona está heridaMi primera persona del singular4

Vacío gris es mi nombre, mipronombre5

6

En la ruptura deidentidad surgen losdobles, la multiplicidad.

No puedo hablar con mi voz sinocon mis voces6

Contiguo; la palabra nonombra, dice sin referenciaúnica.

Por eso cada palabra dice lo quedice y además más y otra cosa7

7

La palabra objeto sedesvanece, se hace devenir.

Escribo con los ojos cerrados,escribo con los ojos abiertos: quese desmorone el muro, que sevuelva río el muro8

La materia verbal errante no cesade emanar del centro que no escentro, del mareo de las floresauríferas imbuidas del oro de losbuscadores de oro9

En esta ahora realidad

8descentrada de la vozsiendo voces, se denuncia ala lengua materna –madre ypadre- como espuria.

…la lengua natal castrala lengua es un órgano de conocimientodel fracaso de todo poemacastrado por su propia lenguaque es el órgano de la re-creacióndel re-conocimientopero no el de la resurrecciónde algo a modo de negaciónde mi horizonte de maldoror con su perroy nada es promesaentre lo decible que equivale a mentir

9(todo lo que se puede decir es mentira)el resto es silenciosólo que el silencio no existe10

Y en esta revelaciónfalsaria de la palabraobjeto, en su derrumbe,desaparece origen y finmetafísicos.

… Sólo cuando unrefrán reincidía,alentaba en mí laesperanza de que seestableciera algo parecido a una

10estación de trenes, quiero decir:un punto de partida firme yseguro; un lugar desde el cualpartir, desde el lugar, hacia ellugar, en unión y fusión con ellugar. Pero el refrán erademasiado breve, de modo queyo no podía fundar una estaciónpues no contaba más que con untren algo salido de los rieles quese contorsionaba y sedistorsionaba…11

-Es porque el fondo no existe –dijo12

Alejandra Pizarnik habla

11con una palabra marcada porla ausencia y así,silencio.

silencio yo me uno al silencio yo me he unido al silencio y me dejo hacer me dejo beber me dejo decir13

Aún si digo sol y luna y estrella merefiero a cosas que me suceden.

¿Y qué deseaba yo? Deseaba un silencio perfecto. Por eso hablo.14

…Desde mi respiración

12desoladora yo digo:

que haya lenguaje en dondetiene que haber silencio.15

no las palabras no hacen el amor hacen la ausencia...16

Esa grieta en lapresencia de la palabra,que es ausencia, que essilencio, señala un lugarlímite, borde fantasmaldonde toma cuerpo lamateria viva de la voz. Ese

13lugar imposible, deenrancia y devenirconstante, de un yofragmentado que estremecidose compele a gemir lalevedad de la existencia,su fragilidad, remite a lamuerte, a lo negro, a lanoche, al terror, a lalocura, a la soledadilimitada de lo indecible.

Pero el silencio es cierto. Por esoescribo. Estoy sola y escribo. No,no estoy sola. Hay alguien aquíque tiembla.17

14¿Adónde la conduce estaescritura? A lo negro, a loestéril, a lo fragmentado.18

Escribes poemasporque necesitas un lugar en donde sea lo que noes19

el centrode un poemaes otro poemael centro del centroes la ausencia

en el centro de la ausenciami sombra es el centro

15

del centro del poema20

La muerte siempre al lado. Escucho su decir

Sólo me oigo.21

Más desde adentro: el objeto sinnombre que nace y se pulverizaen el lugar en que el silencio pesacomo barras de oro y el tiempoes un viento afilado que atraviesauna grieta y es esa su soladeclaración. Hablo del lugar enque se hacen los cuerpospoéticos-… Y es ese lugar dondela muerte está sentada,…22

16Herida de muerte la

palabra para mostrarseherida en su unidad, unacreación se yergue desde elcuerpo material que lahabita; y la palabra obra.

Algo caía en el silencio. Mi últimapalabra fue yo pero me refería alalba luminosa.23

En la cima de la alegría hedeclarado acerca de una músicajamás oída. ¿Y qué? Ojalápudiera vivir solamente enéxtasis, haciendo el cuerpo delpoema con mi cuerpo,rescatando cada frase con mis

17días y con mis semanas,infundiéndole al poema mi soploa medida que cada letra de cadapalabra haya sido sacrificada enlas ceremonias del vivir.24

Toda la noche hago la noche.Toda la noche escribo. Palabrapor palabra yo escribo lanoche.25

Desde el lugar sombríodonde la muerte atraviesala vida con su melodía, lapalabra se crea en tensión:silencio y voz, presencia yausencia, luz y oscuridad,

18uno y múltiple. No endialéctica oposición, sinoen deseo violento ydemorado de encuentro. Sealza una voz ausenterebelada contra el ordenunívoco, conceptual,ordinario de los hombres.

Y nadie me comprende. Yo sé quela vida, que el amor, debencambiar. Esto que dice mimáscara sobre el animal que soy,alude penosamente a una alianzaentre las palabras y las sombras.De donde se deriva un estado deterror que niega el orden de loshumanos.26

19

ese jardín es el centro del mundo,es el lugar de la cita, es el espaciovuelto tiempo y el tiempo vueltolugar, es el alto momento de lafusión y del encuentro,…27

Cuanto más se adentraba yrecorría el lugar, la verazpalabra viva material setrastornaba, se hacía a sí,desde sí, como otra,imposible, indecible.

Yo era lo imposible y también eldesgarramiento por loimposible…28

20 la sinceridad absoluta continuará

siendo lo imposible...29

(la profundidad, cuanto másprofunda, más indecible)…30

En un fragmento de unpoema escrito en elHospital Pirovano dondefuera “asistida”, semanifiesta esta orfandad deorigen de la palabra, ahoradevelada en su marca, queatraviesa la ocultación queopera la lógica del

21lenguaje de la presencia,de esa metafísica imperantedurante siglos enOccidente, desde el plieguelabial visceral de laagonía.

… pero luego una quiere volver aentrar en esa maldita concha,después de haber intentado nacerse sola sacando mi cabeza por mi útero(y como no puede, busco morir y entrar en la pestilente guarida de la oculta ocultadora cuya función es ocultar)hablo de la concha y hablo de lamuerte,...31

22

Entonces, la vozdesgarrada de ausencia sehace grito, clamor.

Grito mentalmente, el vientodemente me desmiente, meconfino, me alejo de la manocrispada, no quiero saber otracosa que este clamor, este resolaren la noche, esta errancia, esteno hallarse…32

… gritar tanto para cubrir los agujeros de la ausenciaeso hiciste vos, eso yo.33

23Anticipatorio de un

tiempo futuro que se demoraen la palabra continuaresucitada desde laausencia y el silencio, elpoema se hace espera,promesa y esperanza.

Esperando que un mundo seadesenterrado por el lenguaje,alguien canta el lugar en que seforma el silencio…34

… el centro de la sombra

es la sombra en mi espera.35

Ella se abandona a un pensardesmesurado y al hechizo por un

24espacio definido: un lugar queobra como llamamiento.36

Espera que no cesa,pequeña casa de la esperanza.37

Y así, como promesa porvenir siempre en espera siempre, el silencio que atraviesa la palabra se hace luz.… el silencio es luz…38

… un pueblo de luz arderá en lasombra39

Yo trabajo el silencio lo hago llama40

25

Para quien estéfamiliarizado con el operardesconstructivo esperamosse lance a la apertura dela palabra en AlejandraPizarnik. Para quien no,deseamos que este pequeñotrabajo lo incite a leersus poemas. Ansiamos queesta disección querealizamos, no lo desanime,sino muy por el contrario,sea disculpada en laexigida lectura directa dela poetisa que, como tal,augura e inaugura una nuevaperspectiva del mundo.

26Para finalizar hacemos

explícita la direcciónsubrepticia que nos guíodivergente en admiración.Toda su poesía completacomo el deshilvanar de estaenigmática inscripción.41

alejandra alejandra debajo estoy yo alejandra.

Pero, silencio, silencio.Algo, alguien, nada, nadie,mora ahí. Voces deausencia.

27

28

Jorge Raúl Hernández.

Filósofo

Profesor de la Universidad Nacional del Litoral.

291“En honor de una pérdida”,p.345.2 “Sala de psicopatología”, p.414.3 “Los poseídos entre lilas”. IV,p.295.4 “En esta noche, en este mundo”,p.399.5 “Ojos primitivos”, p. 267.6 “Piedra fundamental”, p.264.7 “La palabra que sana”,p.283.8 “el sueño de la muerte o el lugar de los cuerpos poéticos”,p.256.9 “Fragmento sin título, p.426.10 “En esta noche, en este mundo”,p.398.11 “Piedra fundamental”,p.265.12 Sin título,p.403.13 Sin título,p.143.14 “Caminos de espejo”,XII,p.243.15 “En honor de una

30pérdida”,p.345.16 “En esta noche, en este mundo”,p.398.17 “Caminos de espejo”,XII,p.243.18 “Piedra fundamental”,p.265.19“Aproximaciones”,p.318.20 “Los pequeños cantos”.III,p.381.21 “Silencios”,p.188.22 “El sueño de la muerte o el lugar de los cuerpos poéticos”,p.254.23 “Caminos del espejo”, XVII,p.243.24 “El deseo de la palabra”,p.269.25 “Linterna sorda”,p.215.26 Sin título,p.36027 Sala de psicopatología”,p.414.28 “Del silencio”,I,p.35829 “En esta noche, en este

31mundo”, p.399.30 “Sala de psicopatología”,p.41431 “Sala de psicopatología”,p.41232 “Sous la nuit”,p.420.33 “Para Janis Joplin”,p.422.34 “La palabra que sana”,p.28335 Sin titulo,p.333.36 “Alianza”,p.418.37 Sin titulo,p.430.38 Sin título,p.30139 “Aproximaciones”,p.311.40 “Aproximaciones”,p.31541 “Sólo un nombre”,p.65.

Todas las citas corresponden a“Poesía Completa”, EditorialLumen, Barcelona, 2010.Edición a cargo de Ana Becciu.