Vieja y nueva diplomacia Desarme o rearmamento

6
EXPULSIÓN DE DESLEALES DELEGADOS DEL CONGRESO DE TRABAJADORES DE LA TIERRA EL DILEMA INEXORABLE En ma9 de una ocasión colaboradores nuestros tan ponderados como Araquistáin se han preguntado en estas ridamas columnas: ¿Cuál debe ser el sentido de la diplomacia en un Estado moderno? Conocido "es el vieja concepto de la diplomacia. No hace aún muchos días un escritor origina- lísimo exhumaba en un colega de la noche viejas fotografías de los salones diplomáticos de Madrid. Damas, caballeros..., un mundo amable y entre- ' tenido, en el que a las veces se amarraba a los pueblos entre sonrisas, - música de violines y vinos .generosos, a tratos y contratos que tenían su Ipilogo luctuoso en los campos de batalla. Detrás de las gentilezas, de los señoriales ademanes, de las danzas, más o menos picantes, había una reali- dad casi siempre trágica y terrible. El tal mundillo no era para tomado a broma por los hombres de la calle. ¡Cuidado con él! Mucho cuidado. Se comprende que los viejos Estados amistasen o riñesen entre sonrisas cor- teses y mimos de salón. Ouizá estas añoranzas corresponden por entero a las horas del romanticismo. Viniendo más a nuestros días podemos cazar unas imágenes de nuestra diplomacia, de la diplomacia española, en los librea del ex marqués de Villaurrutia, al que, según la voz de los salones, el diablo afila la lengua todas las mañanas. Esas imágenes que Villaurrutia ha lle- vado a sus libros de diplomático ocioso son por manera curiosas y prueban hasta qué punto el cretinismo y la estolidez alcanzaban, a poco o mucho precio, que en ocasiones la infidelidad conyugal obraba el milagro, puestos preeminentes en Embajadas y Legaciones. El propio Villaurrutia, no im- porta el garbo de su pluma, produce en el lector, en fuerza de conocer inti- midades de alcoba, la impresión de un especialista en comadrerías de la peor especie. Oficio, después de todo, bastante adecuado a un ex marqués y por añadidura diplomático. Y bien, lector: ¿puedes decirnos qué suerte de confianza ni de aprecio te era dado discernir a una diplomacia de ese tipa moral? Bien es verdad que tú, lector, como nosotros mismos, ignorabas la existencia de la diplomacia y de los diplomáticos, siendo así que quizá en esta ignorancia se han •fundado no pocos de los descalabros que más tarde hemos necesitado pagar con monedas de dolor y de vergüenza. Tales descalabros, algunos de volumen extraordinario, se originaban o por una concesión imprudente o por la prisa de ganar la voluntad de una dama. Por algo, en suma, ruin o imbécil. Nos aconsejamos, para hacer estas afir- maciones, del citado ex marqués de Villaurrutia, conocedor, como pocos, ~es del forro diplomático. Pues bien; la República, esto es, el nuevo Estado, por un erróneo con- cepto de la juridicidad, había aceptado en su seno a todos los diplomáticos que se diera, para su regodeo y diversión, la monarquía. Sin negar la posi- bilidad de encontrar en los escalafones de esa carrera hombres discretos y de clara inteligencia, y aun de buena voluntad; sin negar esa posibilidad, se podía hacer la afirmación de que abundaban los cretinos y los inválidos mentales. Viejos mucamos de la monarquía, a los que ésta premiaba en- viándolos a las cortes extranjeras a poner en ridículo el nombre de España. Con tal origen, ¿cuál podía ser la conducta de estos tales para con la Re- pública? Podemos suponerla. De solapada y encubierta hostilidad. Renun- ciamos a citar casos concretos. No los necesitamos, ni siquiera los precisa el lector, para llegar a nuestra misma conclusión. Ello es que una gran parte de nuestros embajadores, ministros plenipotenciarios, etc., consagra- ban su actividad a difamar a la República y a menospreciar a su Gobierno, sin renunciar, ni por ensoñación, a seguir cobrando sus sueldos. España era, al menos en sus representantes diplomáticos, monárquica. La Repú- blica tiene que ser, antes que nada, un régimen de plena juridicidad, de alto respeto para el disidente. Cierto que sí; con la sola condición de que el disidente se comporte de un modo leal, tanto más cuando su misión sea la de representar al Estado. Convencidos todos de que tal lealtad no existía, ha sido necesario un golpe monárquico para caer en la cuenta de que con- venía eliminar a los desleales. Tal significación tiene esa primera separación 'de diplomáticos llevada a cabo por el ministro de Estado. Es un primer paso. Queda et rabo par desollar. Permanece la cuestión que hemos planteado al comienzo. ¿Cuál debe ser el concepto de la diplo- macia en un Estado moderno? Siendo un socialista el encargado de contes- tar, habrá que atribuir al nuevo Estado unas características de novedad muy notables. Suponiendo que ellas residan en la República española, el concepto de la diploinacia'tierte qti variar radicalmente. Poi lo pronto, nada de cambalaches secretos, pactados al socaire de una recepción mundana ; discusión clara y abierta. Exaltación de los nuevos valores. Preocupación por los tenias que interesan a las masas. El cuchicheo de labio a oreja no es, al punto que han llegado los problemas del mundo, recomendabk. Los viejos cuadros de la diplomacia clásica no son capaces de hacerse con la nueva emoción del mundo, y sólo por esta incapacidad para vivir al día valle la pena de prescindir de sus servicios. LA ENTREGA DEL ESTATUTO Anoche, acompañado de varios ministros y numerosos diputados, salió con dirección a Barcelona el jefe del Gobierno A consecuencia de un accidente ferroviario llegará con retraso el tren especial Vieja y nueva diplomacia Cabezas de trabajadores que han servido, o han podido servir, de modelo para los dibujos en que se ct".:- place Victorio Macho. Cabezas de gran carácter. Serenas. De hombres acostumbrados a domenar la adver- sidad, a darle pecho al dolor sin descomponer el rostro. Hombres con la emoción de la tierra, partos de ella. A millares se aprietan en torno a una contienda de clase que tiene su victewria en un futuro nada lejano. Desarme o rearmamento Alrededor de las diez de la noche, :con bastantes minutos de retraso, sa- lió ayer el tren especial en el que marcha a Barcelona el presidente del Consejo de ministros con objeto de hacer solemne entrega a la Genera- lidad de Cataluña del Estatuto recien- eemente votado por las Cortes. Acompañan al señor Azaña los mi- nistros de Marina, Hacienda y Go- bernación. El de Agricultura se incor- porará al convoy en la estación de Reus, pues el viernes por la noche, aegún dábamos cuenta ayer, salió de 'Madrid para Tarragona. Componen el tren en que viajan el señor Azaña y sus acompañantes dos ,«brealcs» de Obras públicas, donde van los miembros del Gobierno y los diputados catalanes; dos coches de primera, ocupados por los componen- - tes de la Comisión de Estatutos, va- rios miembros de la Mesa prseiden- eial y redactores de todos los diarios y agencias de Madrid, y el vagón res- ;ta uran te. A las nueve de la noche comenza- ron a llegar a la estación del Medio- día Comisiones del ejército y de la armadas, numerosos diputados, altos cargos y numerosas representaciones. A la citada hora, el gentío congre- gado en los andenes, era enorme, has- ta el punto de que no se podía mate- rialmente transitar. En los alrededo- res se había estacionado numeroso público desde mucho antes de la hora señalada para la salida del tren. Con pequeños intervalos de tiempo fueron llegando los miembros del Go- bierno. A las nueve y veinticinco mi- nutos llegó el presidente del Consejo, ;siendo recibido por la muchedumbre .que rodeaba la estación con una ova- ción imponente. Acto seguido pasó al salón de espera, donde le saludaron los ministros. de Obras públicas Estado, alcalde de Madrid, señor Ri- co ; gobernador civil de la provincia, señor ¡'aloman, y una numerosa Co- misión de la Casa de Cataluña de Madrid. Al salir el señor Maña al andén *malló una clamorosa ovación y se dieroe entusiastas vivas a la Repúbli- - ca. Tras grandes esfuerzos, logró el ' presidente subir al vagón, a una de tuyas ventanillas tuvo que asomarse varias veces, pues los vítores y acla- 'naciones no cesaban. El último en llegar fu é el ministro fe Hacienda, a quien también ovacio- la muchedumbre, que intercalaba Fuertes vivas a Cataluña. El señor PIM«, como el jefe del Gobierno, se vió obligado a saludar repetidas ve- ces desde la ventanilla del vagón. Antes de arrancar el tren el señor Azaña y los ministros viajeros habla- ron con las autoridades y compañeros que se quedaban en Madrid. En el momento de partir el convoy se repitieron las ovaciones y los vi- vas a la República; al Gobierno y a Cataluña, no cesando los vítores has- ta que desapareció el tren. Un accidente ferroviario en Matilla. En la estación del Mediodía supieron los informadores que se hablan des- prendido de un tren siete vagones en la estación de Sigüenza, y sin que pudiera evitarse, llegaron hasta Ma- tilla, donde chocaron con más mate- rial, resultando varios coches destro- zados. A consecuencia de este desca- rrilamiento quedó interrumpida la lí- nea, y por esta razón el tren especial en que viajan el señor Azaña y sus acompañantes llegará con retraso a Barcelona. Nuestro camarada Prieto, al infor- marse del accidente, se interesó por los trabajos que se hubiesen de reali- zar para dejar expedita la vía, y rogó que se le comunicara inmediatamente la hora exacta en que el tren especial habría de llegar a Barcelona, para te- legrafiar con la debida antelación. Después, el ministro de Obras pú- blicas se refirió al decreto que ayer puso a la firma del jefe del Estado destituyendo al director de lo Conten- cioso de la Compañía del Norte, asun- to del que damos cuenta en otro lu- gar de este número. Obras púb'icas El pago del anticipo para las obras del ferrocarril vas- conavarro VITORIA, 24.—El presidente de la Diputación ha recibido una carta del ministro de Obras públicas, en la que le dice que ha sido incluida en el presupuesto la cantidad de tres millo- nes de pesetas para eil pago del anti- cipo que hizo la Diputación de Alava al Ayuntamiento de Vitoria para la construcción del ferrocarril vasconava- rro, sección Vitoria-Estella. Dicho anticipo hacía años que no se cobraba, y acordaron lis Corporaciones contestar al ministro dando las gracias por el- acuerdo.—(Febus.) La labor de las Cortes -- Después de los presu- puestos se discutirá la ley de Orden público En el Consejo de ministros celebra- do anteayer en Palacio, los ministros se ocuparon de la labor que han de realizar las Cortes después de la bre- ve vacación. Como es sabido, comenzarán sus tareas las Constituyentes con d estu- dio de los presupuestos, que habrán de estar aprobados, necesariainente, al final de diciembre. • Si se alternaae el examen del pre- supuesto con la discusión de alguna ley complementaria, 4a primera que las Cortes habrán de discutir, por de- seo del Gobierno, será la ley de Or- den público. Crisis en Inglaterra Herbert Samuel y los minis- tros liberales se separan de MacDonald LONDRES, 24.—E1 próximo miér- coles quedará declarada la crisis gu- bernamental. En ese día, Herbert Sa- muel entregará su dimisión y la de sus colegas a MacDonald, según le ha co- municado en una entrevista celebrade ayer. El grupo Simon sigue en el Gobierno nacional, y de él se destaca- rán a los sustitutos de los «samuelistas» en el Gobierno, que continuará teniendo, per lo menos nominativa- mente, sin carácser nacional. En el Parlamento, el grupo disiden- te, de momento, se mantendrá al lado del Gobierno. Pero se cree que no pa- sará mucho tiempo sin que se una el grupo de los liberales de Lloyd George. El motivo de la dimisión de Her- bert Samuel y los suyos es, como :e sabe, una disensión sobre los acuer- dos de Otawa en cuanto a proteccio- nismo. La Conferencia del Desarme Interesante interven- ción del delegado es- pañol GINEBRA, 24.—Se ha celebrado la sesión inaugural del Consejo de la Sociedad de Naciones, con asistencia de numeroso público. El señor De Velera, jefe del Estado irlandés, vie- ne de presidente del Consejo, y su personalidad había levantado gran ex- pectación. En la sesión pública se rindió un homenaje a la memoria dei comisario de la Sociedad de Naciones en la ciu- dad libre de Danzig, fallecido recien- tementé. El señor Mattos dió cuenta de las gestiones realizadas con objeto de re. solver el conflicto boliviano-paraguayo. A renglón seguido, el delegado es- pañol señor Madariaga pronunció un discurso solicitando que la Sociedad de Naciones hiciera público que nada de lo que sucede le es extraño y para que tome resoluciones enérgicas con objeto de resolver arbitralmente las cuestiones que se planteen entre los países adheridos. Los señores Boncour, John Simon v Cara, del Panamá, se adhirieron a la propuesta del delegado, y lo mis- mo hizo el señor De Valera en nom- bre del Consejo. La propuesta quedó aprobada. El discurso del señor Madariaga ha sido objeto de favorables comenta- rios. La Comisión europea. GINEBRA, 24.—Ha sido convoca- da la Comisión europea con-objeto de darle a conocer los acuerdos de la Conferencia de Stressa. Desde el fa- llecimiento del señor Briand no se ha- bía vuelto a reunir la Comisión men- cionada. La visita a España del jefe del Goblerno funcés Se asegura que es cosa decidida Ir realización del viaje a España proyec tadolsace tiempo por el señor Herriot Parece que el jefe del Gobierno francés llegará a Madrid en la se gunda quincena del próximo mes dí octubre. Un decreto de Obras públicas El señor Tormos, abogado de la C. J., es separado de su cargo de subdirector de lo Contencioso en los Ferro- carriles El ministro de Obras públicas, compañero Prieto, sometió ayer a da firma del presidente de la República un decreto por el cual queda separa- do de su cargo de subdirector de lo Contencioso de la Compañía de los Ferrocarriles del Norte don Cirilo Termos. La determinación se basa en la ley votada en Cortes, a virtud de la cual el Gobierno está autoriza- do a destituir no sólo a los funciona- rios del Estadb incursos en actos de hostilidad contra la República, sino también a los de Empresas en rela- ción con el Estado. El señor Torneos, que como se sa- be es abogado de la Compañía de Je- sús, está actualmente procesado por injurias al Gobierno proferidas en un mitin celebrado en Gijón. Periódicos y periodistas Félix Lorenzo y "Luz" Ea su número de anoche da cuen- ta «Luz» de la reincorporación de Fé- lix Lorenzo a su . Redacción. La noticia nos satisface y nos con- tenta. , Con más de un fundamento suponemos que los compañeros que redactan «Luz», comenzando por su actual director, se sentirán hoy más contentos que ayer. La reincorpora- ción de «Heliófilo» a su puesto de trabajo es satisfactoria par cuanto que forzosamente había de causarnos molestia la paralización de una plu- ma que ha contribuido, con otras de su misma hechura, a dignificar el to- no, en otros días aplebeyado, de la prensa. Otras razones podríamos adu- cir para justificar nuestro contento, pero con la apuntada es sufi c iente pa- ra felicitar al colega y felicitarnos, siquiera sea como periodistas. Esta- mos segtiros de que «Heliófilo» nos acepta en esta ocasión un apretón de manos. 11111111111•11111111111111111111111111111111111111111i1111111111111111111 La gran pirueta En «El Siglo Futuro», por cuenta de su colega «El Pensa- miento Navarro», hemos leído un suelto comentando la tragedia de un obrero herido que acude a un hospital y pide a una «hermani- ta» remedio para una Haga en una mano. La hermana llama al médico, y éste contesta «seca- mente»: «Hay que cortar la ma- no; esto es gangrena». El obre- ro, espantado, saca hl otra mano que tenía en el bolsillo, toda rí- gida y seca; y el médico, más seca todavía, añade: «; La ampu- tación inmediata, si ha de con- servar la vida!» También era gangrena. La cual es cosa mala... Y el peor corazón, más mala to- dawia. Lo decimos por el comen- to de esas dos colegas--aciagas ellos, entre si, naturalmente—, que afirman cómo el obrero gan- grenoso lo había cortado las dos manas de palo a san José el día del incendio del Colegio de Ma- ravillas. Y aún dicen los blasfe- mos: «¡Dios vive todavía!» ¿Sí. werdad? Pues ¡vive Dios! que ahí queda ese «suceso»: si san José no hizo el milagro, para vergüenza de «El Siglo Futuro» y «El Pensamiento Navarro»; y si lo hizo , para vergüenza de los tres. Traba;adore g Pranartad y leed EL. SOCIALISTA Von Papen, dictador El Gobierno acudirá a la convocatoria de la Co- misión de Salvaguardia BERLIN, 24. — El canciller Von Papen acudirá a la convocatoria de la Comisión de Salvaguardia del Reichstag con la intención de pre- cisar lo ocurrido en la sesión en que se clausuró violentamente dicho organismo. Parece ser que el canci- ller piensa dar una versión de ello que difiere en absoluto de las cono- cidas y reales, para intentar salvar así su responsabilidad. Elecciones qu e se simultanean. BERLIN, 2 4 .—El Landtag de Pru- sia, en su sesión de ayer, ha acorda- do celebrar las elecciones comunales v provinciales el 6 de noviembre, es decir, el mismo día que se celebran las generales. En contra de esto votó el grupo socialista y otros. Pero salió adelante porque se unieron a la hora de la votación fascistas y t Omunistas. Se produjeron algunos incidentes con motivo de un violento discurso pronunciado por un diputado socia- lista contra los fascistas. Se aprobó una moción comunista pidiendo la destitución del prefecto de Manifestaciones de un ministro. BERLIN, 24.—El ministro de Ne- gocios extranjeros ha publicado en la prensa un artículo en el que defiende las tesis alemanas sobre la igualdad de derechos en los armamentos. Dice que Alemania no quiere la igualdad en los armamentos; son los demás Estados los que no quieren desarmar. Se ha desvirtuado la noticia eegún la cual Alemania había pedido la in- tervención de una tercera potencia en sus conversaciones con Francia. Breitscheid habla de la situación de Alemania BERLIN, 2 4 .—He aquí cómo ha expuesto Breitscheid su opinión acer- ca de la situación política del país: «Las elecciones se verificarán el 6 de noviembre. ¿Qué va a pasar? Es posible que las elecciones produzcan algunos cambios en la composición del Reichstag, pero no darán la mayo- ría a Von Papen. El Gobierno no lo espera seguramente. Después del 6 de noviembre se encontrará ante las mis- mas dificultades que después del 31 de julio. ' . Claro es que entonces pudría provocar una nueva disolución ; pero tal respondería tan poco al espíritu de la Constitución como la disolución del 12 <le septiembre. Sólo se conseguiría con ello introducir en el país una agi- tación peligrosa sin que Von Papen pudiera alcanzar el fin que persigue por la vía parlamentaria. Loe barones del Gobierno se dan cuenta de esto v, a condición de que se preocupen del porvenir, deben pre- parar nuevas medidas en previsión de tal eventualidad.» Respondiendo a los que quieren eli- minar la acción de los partidos, de- claró Breitsoheld: «,.; Qué se entiende por eliminación de los partidos . ? Sin duda, como factores políticos. ¿ °Me- re decirse que loe partidos podrían subsistir, pero no actuar? -Al desviar la acción de los partidos, se viola deliberadamente la Constitu- ción, que proclama que el poder ema- na de la nach lei. Poner en vieor la Conetitución pretextando la necesidad del Estado. no es otra cosa que un golee de Estado.» Conclu yó Breitscheid diciendo que estas cuestiones no son todavía actua- les, pero que pueden serlo muy en breve si el Gobierno cede a los con- spios de sus amioos. «Importa que s te cuidado presida a la campaña electoral.» Un ex ministro francés en Madrid Ha llegado á Madrid el señor André Heffe, ex m l nistro francés de Colo- nias, vicepresidente del grupo del par- tido radical socialista y p residente de la Comisión de Legislación de la Cá- mara. M. Heffe recorrió ¡ver tarde diver- eas calles y lugares de Madrid, y en los próximos días visitará los sitios más importantes de España. Por una vez habrá que decidirse a reconocer que en lógica pura la tesis del Gobierno de los barones prusianos sobre el desarme o el rearmarnento es sencillamente «irrefutable». En realidad, vistos de cerca, los tex- tos del tratado de Versalles, y sobre todo el artículo 8. 0 del Pacto de la So- ciedad as Naciones, tienen una elas- ticidad ,t.i5dente para que se pueda negar—en contra de lo que antes de- cía Paul Boncour—que para los ven- cedores de 1918 constituye el desarme una obligación, no ya moral, sino ju- rídica. Por otro lado, en su respuesta al memorándum de Von Neurath, el Go- bierno de M. Herriot no ha tenido inconveniente en sentar que, siendo los textos como son, el rearmamento «motu proprio» de Alemania sería una violación efeotiva de los tratados; que semejante acto tendría en toda Europa temibles repercusiones; que esta cuestión, además, no sólo intere- sa a ,Francia, sine, a toda la Sociedad de Naciones. Pero nada de esto impide que la cuestión se plantee, y en tales térmi- nos que en la indiscutiblemente gra- ve controversia que acaba de iniciarse la posición, si no jurídica, por lo me- nos política de los reclamantes sea singularmente fuerte. Por muy susceptible de interpreta- ciones diversas que pueda ser el tex- to del articulo 8. 0 del Pacto, queda en pie que, según los propios términos del 'Tratado, si Alemania se comprometió a observar estrictamente las cláusulas —militares, navales y aéreas—de la parte V, fué seon objeto de hacer pos sibie la preparación de una limitación general de los armamentos de todas las naciones». Queda también en pie que cuando en mayo de 1919 declararen en Versa- Iles los plenipotenciarios alemanes que consentían en la abolición del servi- cio obligatorio a condición de que fue- se «el comienzo de una reducción ge- neral de los armamentos de todas las naciones» , el presidente de la Confe- rencia, Jorge Clemenceau, les respon- dió: «Las potencias aliadas y asocia- das tienen interés en especificar que sua condiciones referentes a los arma- mentos de Alemania no tenían sólo por objeto colocarla en la imposibilidad de reanudar su política de agresión mili- tar, "sino que constituyen igualmente el primer paso hacia la réducción y limitación general de los armamentos que dichas potencias tratan de realizar como uno de los mejores medios de prevenir la guerra".» La reducción y la limitación de los armamentos de Alemania era, pues, el primer paso. El segundo, se de- claraba expresamente, debía ser la re- ducción y la limitación general. Bien se me alcanza que se hablaba de limitación y de reducción, no de desarme; que en ninguna parte se di- jo que la reducción y la limitación de armamentos set tan proporcionalmente igua:es para todos los países; que, en el estado actual de las cosas, en una Europa en donde los socialistas están en minoría en todas parets, y donde son los Mussolini, los Hitler y los Schlicher—erisum teneatis !»—los que hablan ele desarme y de paz y los que proclaman el derecho a rearmarse, y ni aun piensan en disimular su vo- luntad de desquite y de vuelta al mi- litarismo de antes de 1914, JOS Go- biernos más pacíficos adopten precau- ciones y se miren mucho.antes de pro- ceder «hic et nunc» a un desarme to- tal sin preocuparse de los am-mamen- tos clandestinos, de las milicias mo- vilizables, de los múltiples manejos a que se ha acudido, por otro lado, para desnaturalizar los preceptos del trata- do de Versalles. Pero todo cuanto se diga en este sentido no puede destruir este argu- mento-maza : que esMoral y material- mente imposible mantener de modo indefinido, «ad leternum», un estatu- to militar cue divide a las naciones europeas en dos grupos: las que si- guen siendo soberanamente jueces de lo que exige el cuidado de su seguri- dad nacional y aquellas a las cuales, por el contrario, se les niega ese de- recho ' soberano y a las que los trata- dos_ condenan a quedar desarmadas, con cañones de madera y carros de asalto de cartón-piedra. Y, todavía, si los partidarios de la fuerza pudieran abrigar la ilusión de mantener mucho tiempo esa flagrante desigualdad... Porque, ¿quién no ve que en la hora actual el sistema ins- tituído en Versalles cruje por todas partes? Habría que estar ciego para no ver que el ejército de pretorianos y de mercenarios, el régimen del volunta- riado de doce años impuesto a Ale- mania por mister Llo yd George ha sido, para ella y para Europa, el más funesto de los ree,alos. Y habría que estar más ciego toda- vía para no darse cuenta de que a la larga será imposible no elegir decidi- damente entre los términos de este dilema inexorable: desarme de todos o rearinamento, o derecho a él, de tu- dos. Puede pensarse lo que se quiera, y sabido es lo que nosotros pensamos de la política exterior de Mussolini, que juega a dos palos, que se afirma pacifista en Ginebra, belicista en la Enciclopedia italiana, sin otro cuidado que el de su prestigio y sus sueños megalómanos. Pero ¿cómo negarle el beneficio de la lógica cuando, al acudir en auxilio de los fascistas y de los nacionalistas alemanes, escribe, como acaba de ha- cerlo? «No es ,asible un verdadero desarme de las potencias sino sobre la base del nivel mínimo y no por el método inverso. En consecuencia, Ale- mania, si no se reduce el nivel mínimo, está en su derecho si arma.» Además, si ese derecho fuese nega- ble o negado, ¿qué se hará si Alesna- nia se lo arroga y, abandonando la Conferencia del Desarme, saliendo de la Sociedad de Naciones, en compa- ñía tal vez de los italianos, de los ja- poneses y de los lanza a los antes vencedores el desafío de re- armar sin su permiso? ¿ Se le declararía la guerra? Es poco probable, tanto Inés por cuanto en una guerra así no correría Alemania el riesgo de quedarse aise lada. Lo más probable es, por el contra- rio, que el rearmamento de unos im- plique el superrearmamento de otros, y que, tarde más o menos tiempo, la catástrofe al cabo sea espantosa. En tales condiciones, nos atrevemos a decirlo, la única política razonable es la que en Zurich acordaron seguir hace poco los socialistas de todos los países, alemanes y austríacos, asi coe mo ingleses, franceses, italianos y bele gas, frente a todas, las políticas de reacción militarista y nacionalista: formar el frente contra toda tesetati- va de rearmamento, pero realizar, co- mo primera etapa, reducciones en ma- sa en los armamentos; prohibir a te- dos los armamentos particularmente ofensivos que el Tratado de Versalles prohibió ya a Alemania; acorralar a los seudodesarmadores, haciendo im- posibles, mediante una intervención rigurosa, los armamentos clandesti- nos; encaminarse, en una palabra, con paso rápido y firme hacia la úni- ca solución que puede conturar la gue- rra: el desarme igual, simultáneo y controlado. ¿Prevalecerá esta política, que es la del Socialismo internacional, contra tantas fuerzas eontrarias? Eso no depende solamente de nos- otros. Pero sí depende de nosotros que sin tregua pm-llames a los pue- blos en guardia contra las consecuene cies fatales do la política opuesta. Emilio VANDERVELDE En crisis Los metalúrgicos de Ta- rrasa se separan de la C. N. T. BARCELONA, 24.—En la asam- blea que recientemente celebró el Sin- dicato único de Metalurgia de Tarra- sa, se acordó por gran número de yo- tos constituirse en Sindicato autóno- mo, separándose de la Confederación Nacional del Trabajo.—o. Las amenazas imperia- listas del Japón TOKIO, 24.—En unas declarado- nes el ministro de la Guerra hace saber que su país está dispuesto a colaborar con la Sociedad de Nado- mies.Pero si ésta se pone en su ca- mino con decisiones «inicuas», el Ja- pón se halla dispuesto a constituir una Sociedad de las naciones asiáti- CaS. La Sociedad de Naciones y el Japón. GINEBRA, 24.—El Consejo de las Naciones ha aprobado, con la consi- guiente protesta de China, la propos ski- 6n japonesa para que se den seis semanas de plazo entre la publicación del informe Lytton sobre el recono- cimiento del Estado manchuriano y su discusión en la Sociedad de Na- ciones. El Consejo ha acordado asimismo Japón lamentarse de que el se haya apresurado a reconocer dicho Estado antes de que el informe en cuestión se conociera. Nuestros editoriales ministro de Agricultura, don Marcela no Domingo. Visió el Museo y las murallas. En la plaza de la Repúbli- ca fité ovacionado por el pueblo. - Un periodista se entrevistó con el ministro,•del que consiguió las siguien- tes declaraciones —En estos momentos me propon- go inieiar una intensa actuación .en Cataluña. La inauguraré con un acto público en Barcelona, que tendrá efec- 'o ea los primeros días de octubre. Respecto a la crisis de la Generali- dad, desconozco todos sus trámites, !sor lo que ignaro ea sOlución que pue- da tener, mucho más cuando aún no Hemos recibido una carta de Agus- tín Rokiós Calzada, práctico de puer- to de San Felíu de Guixols, felicitán- donos nuevamente por el editorial que dedicó EL SOCIALISTA a los pro- blemas de esta sufridaitilase de traba- jadores. fl1111111111111111111111111111111111111111111111111111MMI111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 EL MINISTRO DE AGRICULTURA EN TARRAGONA Marcelino Domingo considera inoportuno que en el momento actual cese la colabo- ración socialista en el Gobierno TARRAGONA, 24.—Ha llegado el pensamientos y las cábalas,que hoy ye puedan hacer sobre el momento polí- tico. Creo que el Congreso nacional del Partido Socialista acordará reiterar la confianza a los altos organismos del Partido para que éstos determinen cuál es el momento en que ha de ter- minar la colaboración con el Gobier- ne. Considero inorportuno que ()eso abra la colaboración. Ahora permaneceré ocho días des- cansando, pero las por esto se uplazas rá la constitución del Consejo ejecuri- ve de (a Reforma Agraria. Esa noche se celebrará 11/1 banque. te en el hotel Europa.—(Febus.) he fijad " mi propia ae ' l' ación. Y que aún pueden producirse hechos políti- cos que modifiquen por completo los EL SOCIALISTA.—Apartado 10.036.

Transcript of Vieja y nueva diplomacia Desarme o rearmamento

EXPULSIÓN DE DESLEALES DELEGADOS DEL CONGRESO DE TRABAJADORES DE LA TIERRA EL DILEMA INEXORABLE

En ma9 de una ocasión colaboradores nuestros tan ponderados comoAraquistáin se han preguntado en estas ridamas columnas: ¿Cuál debe serel sentido de la diplomacia en un Estado moderno? Conocido "es el viejaconcepto de la diplomacia. No hace aún muchos días un escritor origina-lísimo exhumaba en un colega de la noche viejas fotografías de los salonesdiplomáticos de Madrid. Damas, caballeros..., un mundo amable y entre-

' tenido, en el que a las veces se amarraba a los pueblos entre sonrisas,- música de violines y vinos .generosos, a tratos y contratos que tenían su

Ipilogo luctuoso en los campos de batalla. Detrás de las gentilezas, de losseñoriales ademanes, de las danzas, más o menos picantes, había una reali-dad casi siempre trágica y terrible. El tal mundillo no era para tomado abroma por los hombres de la calle. ¡Cuidado con él! Mucho cuidado. Secomprende que los viejos Estados amistasen o riñesen entre sonrisas cor-teses y mimos de salón. Ouizá estas añoranzas corresponden por entero alas horas del romanticismo. Viniendo más a nuestros días podemos cazar

• unas imágenes de nuestra diplomacia, de la diplomacia española, en los libreadel ex marqués de Villaurrutia, al que, según la voz de los salones, el diabloafila la lengua todas las mañanas. Esas imágenes que Villaurrutia ha lle-vado a sus libros de diplomático ocioso son por manera curiosas y pruebanhasta qué punto el cretinismo y la estolidez alcanzaban, a poco o muchoprecio, que en ocasiones la infidelidad conyugal obraba el milagro, puestospreeminentes en Embajadas y Legaciones. El propio Villaurrutia, no im-porta el garbo de su pluma, produce en el lector, en fuerza de conocer inti-midades de alcoba, la impresión de un especialista en comadrerías de lapeor especie. Oficio, después de todo, bastante adecuado a un ex marquésy por añadidura diplomático. Y bien, lector: ¿puedes decirnos qué suertede confianza ni de aprecio te era dado discernir a una diplomacia de ese tipamoral? Bien es verdad que tú, lector, como nosotros mismos, ignorabasla existencia de la diplomacia y de los diplomáticos, siendo así que quizáen esta ignorancia se han •fundado no pocos de los descalabros que mástarde hemos necesitado pagar con monedas de dolor y de vergüenza. Talesdescalabros, algunos de volumen extraordinario, se originaban o por unaconcesión imprudente o por la prisa de ganar la voluntad de una dama.Por algo, en suma, ruin o imbécil. Nos aconsejamos, para hacer estas afir-maciones, del citado ex marqués de Villaurrutia, conocedor, como pocos,~esdel forro diplomático.

Pues bien; la República, esto es, el nuevo Estado, por un erróneo con-cepto de la juridicidad, había aceptado en su seno a todos los diplomáticosque se diera, para su regodeo y diversión, la monarquía. Sin negar la posi-bilidad de encontrar en los escalafones de esa carrera hombres discretos yde clara inteligencia, y aun de buena voluntad; sin negar esa posibilidad,se podía hacer la afirmación de que abundaban los cretinos y los inválidosmentales. Viejos mucamos de la monarquía, a los que ésta premiaba en-viándolos a las cortes extranjeras a poner en ridículo el nombre de España.Con tal origen, ¿cuál podía ser la conducta de estos tales para con la Re-pública? Podemos suponerla. De solapada y encubierta hostilidad. Renun-ciamos a citar casos concretos. No los necesitamos, ni siquiera los precisael lector, para llegar a nuestra misma conclusión. Ello es que una granparte de nuestros embajadores, ministros plenipotenciarios, etc., consagra-ban su actividad a difamar a la República y a menospreciar a su Gobierno,sin renunciar, ni por ensoñación, a seguir cobrando sus sueldos. Españaera, al menos en sus representantes diplomáticos, monárquica. La Repú-blica tiene que ser, antes que nada, un régimen de plena juridicidad, dealto respeto para el disidente. Cierto que sí; con la sola condición de que eldisidente se comporte de un modo leal, tanto más cuando su misión seala de representar al Estado. Convencidos todos de que tal lealtad no existía,ha sido necesario un golpe monárquico para caer en la cuenta de que con-venía eliminar a los desleales. Tal significación tiene esa primera separación'de diplomáticos llevada a cabo por el ministro de Estado.

Es un primer paso. Queda et rabo par desollar. Permanece la cuestiónque hemos planteado al comienzo. ¿Cuál debe ser el concepto de la diplo-macia en un Estado moderno? Siendo un socialista el encargado de contes-tar, habrá que atribuir al nuevo Estado unas características de novedadmuy notables. Suponiendo que ellas residan en la República española, elconcepto de la diploinacia'tierte qti variar radicalmente. Poi lo pronto, nadade cambalaches secretos, pactados al socaire de una recepción mundana ;discusión clara y abierta. Exaltación de los nuevos valores. Preocupaciónpor los tenias que interesan a las masas. El cuchicheo de labio a oreja noes, al punto que han llegado los problemas del mundo, recomendabk. Losviejos cuadros de la diplomacia clásica no son capaces de hacerse con lanueva emoción del mundo, y sólo por esta incapacidad para vivir al día vallela pena de prescindir de sus servicios.

LA ENTREGA DEL ESTATUTO

Anoche, acompañado de varios ministrosy numerosos diputados, salió con dirección

a Barcelona el jefe del GobiernoA consecuencia de un accidente ferroviario llegará

con retraso el tren especial

Vieja y nueva diplomacia

Cabezas de trabajadores que han servido, o han podido servir, de modelo para los dibujos en que se ct".:-place Victorio Macho. Cabezas de gran carácter. Serenas. De hombres acostumbrados a domenar la adver-sidad, a darle pecho al dolor sin descomponer el rostro. Hombres con la emoción de la tierra, partos deella. A millares se aprietan en torno a una contienda de clase que tiene su victewria en un futuro nada lejano.

Desarme o rearmamento

Alrededor de las diez de la noche,:con bastantes minutos de retraso, sa-lió ayer el tren especial en el quemarcha a Barcelona el presidente delConsejo de ministros con objeto dehacer solemne entrega a la Genera-lidad de Cataluña del Estatuto recien-eemente votado por las Cortes.

Acompañan al señor Azaña los mi-nistros de Marina, Hacienda y Go-bernación. El de Agricultura se incor-porará al convoy en la estación deReus, pues el viernes por la noche,aegún dábamos cuenta ayer, salió de'Madrid para Tarragona.

Componen el tren en que viajan elseñor Azaña y sus acompañantes dos,«brealcs» de Obras públicas, dondevan los miembros del Gobierno y losdiputados catalanes; dos coches deprimera, ocupados por los componen-

- tes de la Comisión de Estatutos, va-rios miembros de la Mesa prseiden-eial y redactores de todos los diariosy agencias de Madrid, y el vagón res-;ta uran te.

A las nueve de la noche comenza-ron a llegar a la estación del Medio-día Comisiones del ejército y de laarmadas, numerosos diputados, altoscargos y numerosas representaciones.A la citada hora, el gentío congre-gado en los andenes, era enorme, has-ta el punto de que no se podía mate-rialmente transitar. En los alrededo-res se había estacionado numerosopúblico desde mucho antes de la horaseñalada para la salida del tren.

Con pequeños intervalos de tiempofueron llegando los miembros del Go-bierno. A las nueve y veinticinco mi-nutos llegó el presidente del Consejo,;siendo recibido por la muchedumbre.que rodeaba la estación con una ova-ción imponente. Acto seguido pasó alsalón de espera, donde le saludaronlos ministros. de Obras públicasEstado, alcalde de Madrid, señor Ri-co ; gobernador civil de la provincia,señor ¡'aloman, y una numerosa Co-misión de la Casa de Cataluña de

Madrid.Al salir el señor Maña al andén

*malló una clamorosa ovación y sedieroe entusiastas vivas a la Repúbli-

- ca. Tras grandes esfuerzos, logró el' presidente subir al vagón, a una detuyas ventanillas tuvo que asomarsevarias veces, pues los vítores y acla-'naciones no cesaban.

El último en llegar fué el ministrofe Hacienda, a quien también ovacio-eó la muchedumbre, que intercalabaFuertes vivas a Cataluña. El señorPIM«, como el jefe del Gobierno, se

vió obligado a saludar repetidas ve-ces desde la ventanilla del vagón.

Antes de arrancar el tren el señorAzaña y los ministros viajeros habla-ron con las autoridades y compañerosque se quedaban en Madrid.

En el momento de partir el convoyse repitieron las ovaciones y los vi-vas a la República; al Gobierno y aCataluña, no cesando los vítores has-ta que desapareció el tren.Un accidente ferroviario en Matilla.

En la estación del Mediodía supieronlos informadores que se hablan des-prendido de un tren siete vagones enla estación de Sigüenza, y sin quepudiera evitarse, llegaron hasta Ma-tilla, donde chocaron con más mate-rial, resultando varios coches destro-zados. A consecuencia de este desca-rrilamiento quedó interrumpida la lí-nea, y por esta razón el tren especialen que viajan el señor Azaña y susacompañantes llegará con retraso aBarcelona.

Nuestro camarada Prieto, al infor-marse del accidente, se interesó porlos trabajos que se hubiesen de reali-zar para dejar expedita la vía, y rogóque se le comunicara inmediatamentela hora exacta en que el tren especialhabría de llegar a Barcelona, para te-legrafiar con la debida antelación.

Después, el ministro de Obras pú-blicas se refirió al decreto que ayerpuso a la firma del jefe del Estadodestituyendo al director de lo Conten-cioso de la Compañía del Norte, asun-to del que damos cuenta en otro lu-gar de este número.

Obras púb'icas

El pago del anticipo para lasobras del ferrocarril vas-

conavarroVITORIA, 24.—El presidente de

la Diputación ha recibido una cartadel ministro de Obras públicas, en laque le dice que ha sido incluida en elpresupuesto la cantidad de tres millo-nes de pesetas para eil pago del anti-cipo que hizo la Diputación de Alavaal Ayuntamiento de Vitoria para laconstrucción del ferrocarril vasconava-rro, sección Vitoria-Estella.

Dicho anticipo hacía años que nose cobraba, y acordaron lis

Corporaciones contestar al ministro dando lasgracias por el- acuerdo.—(Febus.)

La labor de las Cortes--

Después de los presu-puestos se discutirá laley de Orden público

En el Consejo de ministros celebra-do anteayer en Palacio, los ministrosse ocuparon de la labor que han derealizar las Cortes después de la bre-ve vacación.

Como es sabido, comenzarán sustareas las Constituyentes con d estu-dio de los presupuestos, que habránde estar aprobados, necesariainente,al final de diciembre. •

Si se alternaae el examen del pre-supuesto con la discusión de algunaley complementaria, 4a primera quelas Cortes habrán de discutir, por de-seo del Gobierno, será la ley de Or-den público.

Crisis en Inglaterra

Herbert Samuel y los minis-tros liberales se separan

de MacDonaldLONDRES, 24.—E1 próximo miér-

coles quedará declarada la crisis gu-bernamental. En ese día, Herbert Sa-muel entregará su dimisión y la de suscolegas a MacDonald, según le ha co-municado en una entrevista celebradeayer. El grupo Simon sigue en elGobierno nacional, y de él se destaca-rán a los sustitutos de los

«samuelistas» en el Gobierno, que continuaráteniendo, per lo menos nominativa-mente, sin carácser nacional.

En el Parlamento, el grupo disiden-te, de momento, se mantendrá al ladodel Gobierno. Pero se cree que no pa-sará mucho tiempo sin que se una elgrupo de los liberales de Lloyd George.

El motivo de la dimisión de Her-bert Samuel y los suyos es, como :esabe, una disensión sobre los acuer-dos de Otawa en cuanto a proteccio-nismo.

La Conferencia del Desarme—

Interesante interven-ción del delegado es-

pañolGINEBRA, 24.—Se ha celebrado

la sesión inaugural del Consejo de laSociedad de Naciones, con asistenciade numeroso público. El señor DeVelera, jefe del Estado irlandés, vie-ne de presidente del Consejo, y supersonalidad había levantado gran ex-pectación.

En la sesión pública se rindió unhomenaje a la memoria dei comisariode la Sociedad de Naciones en la ciu-dad libre de Danzig, fallecido recien-tementé.

El señor Mattos dió cuenta de lasgestiones realizadas con objeto de re.solver el conflicto boliviano-paraguayo.

A renglón seguido, el delegado es-pañol señor Madariaga pronunció undiscurso solicitando que la Sociedad deNaciones hiciera público que nada delo que sucede le es extraño y paraque tome resoluciones enérgicas conobjeto de resolver arbitralmente lascuestiones que se planteen entre lospaíses adheridos.

Los señores Boncour, John Simonv Cara, del Panamá, se adhirieron ala propuesta del delegado, y lo mis-mo hizo el señor De Valera en nom-bre del Consejo.

La propuesta quedó aprobada.El discurso del señor Madariaga ha

sido objeto de favorables comenta-rios.

La Comisión europea.GINEBRA, 24.—Ha sido convoca-

da la Comisión europea con-objeto dedarle a conocer los acuerdos de laConferencia de Stressa. Desde el fa-llecimiento del señor Briand no se ha-bía vuelto a reunir la Comisión men-cionada.

La visita a España del jefedel Goblerno funcés

Se asegura que es cosa decidida Irrealización del viaje a España proyectadolsace tiempo por el señor Herriot

Parece que el jefe del Gobiernofrancés llegará a Madrid en la segunda quincena del próximo mes díoctubre.

Un decreto de Obras públicas

El señor Tormos, abogadode la C. J., es separado desu cargo de subdirector delo Contencioso en los Ferro-

carrilesEl ministro de Obras públicas,

compañero Prieto, sometió ayer a dafirma del presidente de la Repúblicaun decreto por el cual queda separa-do de su cargo de subdirector de loContencioso de la Compañía de losFerrocarriles del Norte don CiriloTermos. La determinación se basaen la ley votada en Cortes, a virtudde la cual el Gobierno está autoriza-do a destituir no sólo a los funciona-rios del Estadb incursos en actos dehostilidad contra la República, sinotambién a los de Empresas en rela-ción con el Estado.

El señor Torneos, que como se sa-be es abogado de la Compañía de Je-sús, está actualmente procesado porinjurias al Gobierno proferidas en unmitin celebrado en Gijón.

Periódicos y periodistas

Félix Lorenzoy "Luz"

Ea su número de anoche da cuen-ta «Luz» de la reincorporación de Fé-lix Lorenzo a su . Redacción.

La noticia nos satisface y nos con-tenta., Con más de un fundamentosuponemos que los compañeros queredactan «Luz», comenzando por suactual director, se sentirán hoy máscontentos que ayer. La reincorpora-ción de «Heliófilo» a su puesto detrabajo es satisfactoria par cuantoque forzosamente había de causarnosmolestia la paralización de una plu-ma que ha contribuido, con otras desu misma hechura, a dignificar el to-no, en otros días aplebeyado, de laprensa. Otras razones podríamos adu-cir para justificar nuestro contento,pero con la apuntada es suficiente pa-ra felicitar al colega y felicitarnos,siquiera sea como periodistas. Esta-mos segtiros de que «Heliófilo» nosacepta en esta ocasión un apretón demanos.

11111111111•11111111111111111111111111111111111111111i1111111111111111111

La gran piruetaEn «El Siglo Futuro», por

cuenta de su colega «El Pensa-miento Navarro», hemos leído unsuelto comentando la tragedia deun obrero herido que acude a unhospital y pide a una «hermani-ta» remedio para una Haga enuna mano. La hermana llama almédico, y éste contesta «seca-mente»: «Hay que cortar la ma-no; esto es gangrena». El obre-ro, espantado, saca hl otra manoque tenía en el bolsillo, toda rí-gida y seca; y el médico, másseca todavía, añade: «; La ampu-tación inmediata, si ha de con-servar la vida!» También eragangrena. La cual es cosa mala...Y el peor corazón, más mala to-dawia. Lo decimos por el comen-to de esas dos colegas--aciagasellos, entre si, naturalmente—,que afirman cómo el obrero gan-grenoso lo había cortado las dosmanas de palo a san José el díadel incendio del Colegio de Ma-ravillas. Y aún dicen los blasfe-mos: «¡Dios vive todavía!»

¿Sí. werdad? Pues ¡vive Dios!que ahí queda ese «suceso»: si sanJosé no hizo el milagro, paravergüenza de «El Siglo Futuro»y «El Pensamiento Navarro»; ysi lo hizo , para vergüenza de lostres.

Traba;adoreg Pranartad y leed EL.SOCIALISTA

Von Papen, dictador

El Gobierno acudirá a laconvocatoria de la Co-misión de Salvaguardia

BERLIN, 24. — El canciller VonPapen acudirá a la convocatoria dela Comisión de Salvaguardia delReichstag con la intención de pre-cisar lo ocurrido en la sesión enque se clausuró violentamente dichoorganismo. Parece ser que el canci-ller piensa dar una versión de elloque difiere en absoluto de las cono-cidas y reales, para intentar salvarasí su responsabilidad.

Elecciones que se simultanean.BERLIN, 24 .—El Landtag de Pru-

sia, en su sesión de ayer, ha acorda-do celebrar las elecciones comunalesv provinciales el 6 de noviembre, esdecir, el mismo día que se celebranlas generales. En contra de esto votóel grupo socialista y otros. Pero salióadelante porque se unieron a la horade la votación fascistas y t Omunistas.

Se produjeron algunos incidentescon motivo de un violento discursopronunciado por un diputado socia-lista contra los fascistas.

Se aprobó una moción comunistapidiendo la destitución del prefecto de

Manifestaciones de un ministro.BERLIN, 24.—El ministro de Ne-

gocios extranjeros ha publicado en laprensa un artículo en el que defiendelas tesis alemanas sobre la igualdadde derechos en los armamentos. Diceque Alemania no quiere la igualdaden los armamentos; son los demásEstados los que no quieren desarmar.

Se ha desvirtuado la noticia eegúnla cual Alemania había pedido la in-tervención de una tercera potencia ensus conversaciones con Francia.

Breitscheid habla de lasituación de AlemaniaBERLIN, 2 4.—He aquí cómo ha

expuesto Breitscheid su opinión acer-ca de la situación política del país:

«Las elecciones se verificarán el 6de noviembre. ¿Qué va a pasar? Esposible que las elecciones produzcanalgunos cambios en la composición delReichstag, pero no darán la mayo-ría a Von Papen. El Gobierno no loespera seguramente. Después del 6 denoviembre se encontrará ante las mis-mas dificultades que después del 31 dejulio. ' .Claro es que entonces pudríaprovocar una nueva disolución ; perotal respondería tan poco al espíritu dela Constitución como la disolución del12 <le septiembre. Sólo se conseguiríacon ello introducir en el país una agi-tación peligrosa sin que Von Papenpudiera alcanzar el fin que persiguepor la vía parlamentaria.

Loe barones del Gobierno se dancuenta de esto v, a condición de quese preocupen del porvenir, deben pre-parar nuevas medidas en previsión detal eventualidad.»

Respondiendo a los que quieren eli-minar la acción de los partidos, de-claró Breitsoheld: «,.; Qué se entiendepor eliminación de los partidos. ? Sinduda, como factores políticos. ¿ °Me-re decirse que loe partidos podríansubsistir, pero no actuar?

-Al desviar la acción de los partidos,se viola deliberadamente la Constitu-ción, que proclama que el poder ema-na de la nachlei. Poner en vieor laConetitución pretextando la necesidaddel Estado. no es otra cosa que ungolee de Estado.»

Concluyó Breitscheid diciendo queestas cuestiones no son todavía actua-les, pero que pueden serlo muy enbreve si el Gobierno cede a los con-spios de sus amioos. «Importa ques te cuidado presida a la campaña

electoral.»

Un ex ministro francésen Madrid

Ha llegado á Madrid el señor AndréHeffe, ex m l nistro francés de Colo-nias, vicepresidente del grupo del par-tido radical socialista y presidente dela Comisión de Legislación de la Cá-mara.

M. Heffe recorrió ¡ver tarde diver-eas calles y lugares de Madrid, y enlos próximos días visitará los sitiosmás importantes de España.

Por una vez habrá que decidirse areconocer que en lógica pura la tesisdel Gobierno de los barones prusianossobre el desarme o el rearmarnento essencillamente «irrefutable».

En realidad, vistos de cerca, los tex-tos del tratado de Versalles, y sobretodo el artículo 8. 0 del Pacto de la So-ciedad as Naciones, tienen una elas-ticidad ,t.i5dente para que se puedanegar—en contra de lo que antes de-cía Paul Boncour—que para los ven-cedores de 1918 constituye el desarmeuna obligación, no ya moral, sino ju-rídica.

Por otro lado, en su respuesta almemorándum de Von Neurath, el Go-bierno de M. Herriot no ha tenidoinconveniente en sentar que, siendolos textos como son, el rearmamento«motu proprio» de Alemania sería unaviolación efeotiva de los tratados;que semejante acto tendría en todaEuropa temibles repercusiones; queesta cuestión, además, no sólo intere-sa a ,Francia, sine, a toda la Sociedadde Naciones.

Pero nada de esto impide que lacuestión se plantee, y en tales térmi-nos que en la indiscutiblemente gra-ve controversia que acaba de iniciarsela posición, si no jurídica, por lo me-nos política de los reclamantes seasingularmente fuerte.

Por muy susceptible de interpreta-ciones diversas que pueda ser el tex-to del articulo 8. 0 del Pacto, queda enpie que, según los propios términos del'Tratado, si Alemania se comprometióa observar estrictamente las cláusulas—militares, navales y aéreas—de laparte V, fué seon objeto de hacer possibie la preparación de una limitacióngeneral de los armamentos de todaslas naciones».

Queda también en pie que cuandoen mayo de 1919 declararen en Versa-Iles los plenipotenciarios alemanes queconsentían en la abolición del servi-cio obligatorio a condición de que fue-se «el comienzo de una reducción ge-neral de los armamentos de todas lasnaciones» , el presidente de la Confe-rencia, Jorge Clemenceau, les respon-dió: «Las potencias aliadas y asocia-das tienen interés en especificar quesua condiciones referentes a los arma-mentos de Alemania no tenían sólo porobjeto colocarla en la imposibilidad dereanudar su política de agresión mili-tar, "sino que constituyen igualmenteel primer paso hacia la réducción ylimitación general de los armamentosque dichas potencias tratan de realizarcomo uno de los mejores medios deprevenir la guerra".»

La reducción y la limitación de losarmamentos de Alemania era, pues,el primer paso. El segundo, se de-claraba expresamente, debía ser la re-ducción y la limitación general.

Bien se me alcanza que se hablabade limitación y de reducción, no dedesarme; que en ninguna parte se di-jo que la reducción y la limitación dearmamentos set tan proporcionalmenteigua:es para todos los países; que, enel estado actual de las cosas, en unaEuropa en donde los socialistas estánen minoría en todas parets, y dondeson los Mussolini, los Hitler y losSchlicher—erisum teneatis !»—los quehablan ele desarme y de paz y los queproclaman el derecho a rearmarse, yni aun piensan en disimular su vo-luntad de desquite y de vuelta al mi-litarismo de antes de 1914, JOS Go-biernos más pacíficos adopten precau-ciones y se miren mucho.antes de pro-ceder «hic et nunc» a un desarme to-tal sin preocuparse de los am-mamen-tos clandestinos, de las milicias mo-vilizables, de los múltiples manejos aque se ha acudido, por otro lado, paradesnaturalizar los preceptos del trata-do de Versalles.

Pero todo cuanto se diga en estesentido no puede destruir este argu-mento-maza : que esMoral y material-mente imposible mantener de modoindefinido, «ad leternum», un estatu-to militar cue divide a las nacioneseuropeas en dos grupos: las que si-guen siendo soberanamente jueces delo que exige el cuidado de su seguri-dad nacional y aquellas a las cuales,por el contrario, se les niega ese de-recho' soberano y a las que los trata-dos_ condenan a quedar desarmadas,con cañones de madera y carros deasalto de cartón-piedra.

Y, todavía, si los partidarios de lafuerza pudieran abrigar la ilusión demantener mucho tiempo esa flagrantedesigualdad... Porque, ¿quién no veque en la hora actual el sistema ins-tituído en Versalles cruje por todaspartes?

Habría que estar ciego para no verque el ejército de pretorianos y demercenarios, el régimen del volunta-riado de doce años impuesto a Ale-mania por mister Llo yd George hasido, para ella y para Europa, el másfunesto de los ree,alos.

Y habría que estar más ciego toda-vía para no darse cuenta de que a lalarga será imposible no elegir decidi-damente entre los términos de este

dilema inexorable: desarme de todoso rearinamento, o derecho a él, de tu-dos.

Puede pensarse lo que se quiera, ysabido es lo que nosotros pensamosde la política exterior de Mussolini,que juega a dos palos, que se afirmapacifista en Ginebra, belicista en laEnciclopedia italiana, sin otro cuidadoque el de su prestigio y sus sueñosmegalómanos.

Pero ¿cómo negarle el beneficio dela lógica cuando, al acudir en auxiliode los fascistas y de los nacionalistasalemanes, escribe, como acaba de ha-cerlo? «No es ,asible un verdaderodesarme de las potencias sino sobrela base del nivel mínimo y no por elmétodo inverso. En consecuencia, Ale-mania, si no se reduce el nivel mínimo,está en su derecho si arma.»

Además, si ese derecho fuese nega-ble o negado, ¿qué se hará si Alesna-nia se lo arroga y, abandonando laConferencia del Desarme, saliendo dela Sociedad de Naciones, en compa-ñía tal vez de los italianos, de los ja-poneses y de los lanza alos antes vencedores el desafío de re-armar sin su permiso?

¿ Se le declararía la guerra?Es poco probable, tanto Inés por

cuanto en una guerra así no correríaAlemania el riesgo de quedarse aiselada.

Lo más probable es, por el contra-rio, que el rearmamento de unos im-plique el superrearmamento de otros,y que, tarde más o menos tiempo, lacatástrofe al cabo sea espantosa.

En tales condiciones, nos atrevemosa decirlo, la única política razonablees la que en Zurich acordaron seguirhace poco los socialistas de todos lospaíses, alemanes y austríacos, asi coemo ingleses, franceses, italianos y belegas, frente a todas, las políticas dereacción militarista y nacionalista:formar el frente contra toda tesetati-va de rearmamento, pero realizar, co-mo primera etapa, reducciones en ma-sa en los armamentos; prohibir a te-dos los armamentos particularmenteofensivos que el Tratado de Versallesprohibió ya a Alemania; acorralar alos seudodesarmadores, haciendo im-posibles, mediante una intervenciónrigurosa, los armamentos clandesti-nos; encaminarse, en una palabra,con paso rápido y firme hacia la úni-ca solución que puede conturar la gue-rra: el desarme igual, simultáneo ycontrolado.

¿Prevalecerá esta política, que es ladel Socialismo internacional, contratantas fuerzas eontrarias?

Eso no depende solamente de nos-otros. Pero sí depende de nosotrosque sin tregua pm-llames a los pue-blos en guardia contra las consecuenecies fatales do la política opuesta.

Emilio VANDERVELDE

En crisis

Los metalúrgicos de Ta-rrasa se separan de la

C. N. T.BARCELONA, 24.—En la asam-

blea que recientemente celebró el Sin-dicato único de Metalurgia de Tarra-sa, se acordó por gran número de yo-tos constituirse en Sindicato autóno-mo, separándose de la ConfederaciónNacional del Trabajo.—o.

Las amenazas imperia-listas del Japón

TOKIO, 24.—En unas declarado-nes el ministro de la Guerra hacesaber que su país está dispuesto acolaborar con la Sociedad de Nado-mies.Pero si ésta se pone en su ca-mino con decisiones «inicuas», el Ja-pón se halla dispuesto a constituiruna Sociedad de las naciones asiáti-CaS.La Sociedad de Naciones y el Japón.

GINEBRA, 24.—El Consejo de lasNaciones ha aprobado, con la consi-guiente protesta de China, la proposski-6n japonesa para que se den seissemanas de plazo entre la publicacióndel informe Lytton sobre el recono-cimiento del Estado manchuriano ysu discusión en la Sociedad de Na-ciones.

El Consejo ha acordado asimismoJapónlamentarse de que el se haya

apresurado a reconocer dicho Estadoantes de que el informe en cuestiónse conociera.

Nuestros editoriales

ministro de Agricultura, don Marcelano Domingo. Visió el Museo y lasmurallas. En la plaza de la Repúbli-ca fité ovacionado por el pueblo. -

Un periodista se entrevistó con elministro,•del que consiguió las siguien-tes declaraciones

—En estos momentos me propon-go inieiar una intensa actuación .enCataluña. La inauguraré con un actopúblico en Barcelona, que tendrá efec-'o ea los primeros días de octubre.Respecto a la crisis de la Generali-dad, desconozco todos sus trámites,!sor lo que ignaro ea sOlución que pue-da tener, mucho más cuando aún no

Hemos recibido una carta de Agus-tín Rokiós Calzada, práctico de puer-to de San Felíu de Guixols, felicitán-donos nuevamente por el editorial quededicó EL SOCIALISTA a los pro-blemas de esta sufridaitilase de traba-jadores.

fl1111111111111111111111111111111111111111111111111111MMI111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

EL MINISTRO DE AGRICULTURA EN TARRAGONA

Marcelino Domingo considera inoportunoque en el momento actual cese la colabo-

ración socialista en el GobiernoTARRAGONA, 24.—Ha llegado el pensamientos y las cábalas,que hoy ye

puedan hacer sobre el momento polí-tico.

Creo que el Congreso nacional delPartido Socialista acordará reiterar laconfianza a los altos organismos delPartido para que éstos determinencuál es el momento en que ha de ter-minar la colaboración con el Gobier-ne. Considero inorportuno que ()esoabra la colaboración.

Ahora permaneceré ocho días des-cansando, pero las por esto se uplazasrá la constitución del Consejo ejecuri-ve de (a Reforma Agraria.

Esa noche se celebrará 11/1 banque.te en el hotel Europa.—(Febus.)

he fijad" mi propia ae 'l'ación. Y queaún pueden producirse hechos políti-cos que modifiquen por completo los EL SOCIALISTA.—Apartado 10.036.

ACADEMIA ORAD-Pez, 44-MADRIDPreparación para el ingreso en las Escuelas de

Ingenieros de Caminos y de Ayudantes de Obras públicasDe la bondad de nuestros métodos de enseñanza, de la seriedad de este Centroresponden los enormes éxitos obtenidos en todas las oposiciones. En 1927, de f,53 aprobados, 39 eran alumnos nuestros ; en 1928 ingresamos 72 alumnos en1931, de 75 palma opositadas para ayudantes, nuestros alumnos ganaron 52,y como éxito por nadie igualado, en una oposición a ingrese en la Escuela deAyudantes, anunciada con 20 plazas, aprobaron le alumnos de nuestra Acade-

mia. Los cursos comienam en primero de octubre.

Cuando esto decía el señor Barrios,los dos alcaldes no acertaban a hil-vanar sus frases y se notaba un titu-bee en ellos como dernostra,cian deincapacidad para refutar lo que teníavisos de sem. una realidad expresadaP°r el señor Barrios. Y mientras to-do esto transcurría en la conversa-ción de despedida, el teniente de laguardia civil observaba silencioso,pero con fruncimiento de cejas, cornodando a conocer que sabía algo de loexpresado, pero que la obligación desu cargo no le permitía solidarizarsecon ninguna de las partes.

Seguidamente, el señor Barrios pu-so de manifiesto lo ocurrido al discu-tir las bases de trabajo en el Gobier-no civil de la provincia, que es exac-tamente lo que antes queda reaeja-do, estando con ello conforme 4 al-calde interino, que también se halla-ba presente en la discusión, y afir-mando ser cierto lo manifestado.

El referido alcalde puso de mani-fiesto que la huelga se le había anun-ciado el día 9 y que el principio fuéel día 13.

Despidiéndonos del teniente y al-calde en propiedad nos ordenó espe-rasemos un poco para salir él antespor si había algún grupo y decirleque se marchara. Esto nos hizo re-afirmarnos en que la expectación,amenaza y excitación de ánimos, obe-decían a maniobra preparada en con-tra nuestra. Partimos del cuartel pa-ra regresar a nuestro destino, y dadolo peligroso del tránsito por aquellacarretera, hubimos de tomar las de-bidas precauciones para estar dis-puestos a defendernos de cualquieremboscada que nos hubieran prepa-rado.

Estos son los datos que he podi-do recoger y que transmito a quienpuedan interesar para su esclareci-miento.

Nuestro compañero Cañizares nosremite las siguientes notas re/tido/la-dee con d pueblo de Letur (Albace-te), adonde fué con propósito de in-formarse de los suecaost oeurrides, nohabiendo podido cumplir su misión deun modo pleno por las causas que ex-P'olte en sus cuartillas:

«Encargado el que suscribe para in-formante sobre los últimos Illee3OS enel pueblo de Letur, adonde fué el díaIS dei actual, be patada apreciar lossiguientes hechos;

Llegado a Letur en un coche dealquiler de Hellín, mi, presencia en leplaz,a del pueblo causó una expecta-ción inesperada. Gran parte del vecin-dario acudió inmediatamente e la pla-za, mientreS otroe chadadange obser-vaban nuestra presencia desde laspuertas de sala casas, Experimenté laimpresión de que el pueblo estuviesePeoperatlo emito le demeatraró des-pués — para organizar un espectáculoa cargo de len visitantes.

Inmedialamente nos dispusimos atomar precauciones, ya que se obser-vaba en el estro de algunos una tris-teza por los sucesos ocurridos y enotros cierta indignación hacia los quevisitábamos el pueblo. Entre unos yotros se cambiaban frases que no po-citamos epreelar por la distancia, perosí creíamos adivinar que algún planse tramaba contra nosotros.

Ante esta situación, y queriendodeshacer la idea equivocada que tu-vieran de nosotros, intentamos reco-rrer algunas calles con el fin de versi podíamoe averiguar por personasimparciales lo sucedido en el puebloel día re. Hemos de lineo- notar, co-mo dato elocuente, /a situación míse-ra de este pueblo. Sus calles, quetendrán eOLTIO máximo metro y mediode anchura y sin salida, despedían un010r a estiércol que nos daba la sen-sación de que visitábamos un pueblode las Jurdes. En el final de una deestas calles — ya que no tenían sali-da — hicimos algunas preguntas a /asmujeres que vimos, con /a cautelacpnsblulen te. Nadie quería responder-nos, negándose incluso a darnos fin-gttna facilidad. En vista de ello vol-vimos nuestros pasos hada el puntodonde paró el ceche, y en el corto tra-yecto del comino la gente nos salíaal paso, retirándonos con desconfianzay dando la sensación de que obede-cían un,a orden general, hasta el ex-tremo de que saludábamos y nadienos conteataba-

nn vista de ello, acordamos ir alcuartel de la guardia civil, y, antesde negar, corno observábamos que lagente insistía en la maniobra que pre-sumíamos, nos pararnos para mirarla fachada de /a iglesia para con ellover si podínmos seguir despistando ala gente. Esta se acercaba más hacianosotros con el objeto, sin dada, deescuchar alguna frase nuestra. Enaquel momento preguntamos a un je-ven que teníamos cercano qué diver.sienes y centros de recreo existían ene/ pueblo, y también — con algunacautela — por qué había causado tan-te expectación nuestra presencia enel pueblo, a lo que contese5 que «aque-lla gente sabía que tenía que visitaret pueblo alguno de esos que llamansocialistas para poderle linchar».

Aquellas manifestaciones nos pro-baron que no estábamos equivocadosen nuestras apreciaciones anterioresde que había algo preparado en con-tra de nosotros.

Proseguimos e 1 camino hacia eleuartel de la guardia civil, y unos cin-cuenta metros antes de llegar al mis-mo observamos . que en la puerta seencontraban vanos números de la in-dicada fuerza en actitud de expecta-ción, con correaje y armas. No pudi.mos llegar a la puerta, porque antesde hacerlo nos encontramos con elteniente de la guardia civil, acompa-ñado del alcalde interino. Este, diri-giéndose a nosotros, preguntó quienera el señor Barrios. Como Barriosera el que me acompañaba, le contestéafirmativamente que era éL y a conti.nuaciósa me presenté yo corno diputa-do a Cortes, que iba a dicho pueblopara hacer un informe de lo ocurrido,y considerando que tenía que merecergarantías, por hacerlo imparcial, pre-tendía entregárselo al subsecretariode Gobernación o al ministro. Enton-ces el teniente y el alcalde nos dijeronque debíamos irnos inmediatamentede la poblaci¿n para evitar males ma-yores, ya que tenían noticias de que elpueblo quería proceder en conexa denoeotros e incluso quemarnos el co-elle de alquiler. En hoy« a la ver-dad debemos hacer constar que estasmanifestaciones —que principalmentelas hacía el teniente de la guardia ci-vil—no las hacían como amenaza nien tono imperativo, sino como ruegoy eonsejo.

Cambiando estas impresiones y di-dándole que venía a hacer una infor-macian„ el tenante eeconocióa quesuscribe, porque en cierta época fuésargento de esta fuerza ezt mi pueblo

natal, Elche. Entonces le propuse irhacia la plaza, donde paró el coche,para que la gente nos viera en pumPac ífiao y pudiera tranquilizarse. Co-mo el teniente conocía quizá a fondolas intenciones de la gente, bien porsu trato con ella, 'Tajen por rumores,ordenó que la fuerza se trasladase a laplaza. La gente seguía ofreciendo as,

pecto de agitacián contra nosetroa yhubo de meterse el agente de la auto.riciad entre la masa pera decirles queyo venía a hacer una informaciónlo ocurrido y que debían tranquilizar.se, ya que él me conocía desde hacíamuchos aime y sabía, que era persona,de arden. Viendo que el teniente, alplarecer, no podía convencerlos, inter-vine yo, hablándoles y diciéndoles po-co máti o menos lo que había e,epre-eado el teniente. También les dije quepara el objete que teníamos encomen-dado debíamos hablar a solas con elalcalde y el teniente en el mismo des-pacho del Ayuntamiento, contestando.melbs vecinos que yo podía subir alAyuntamiento ; pero no el senor Ba-rrios, al cual cenoclan como socialistay como secretario dei loe Jurados mix.los, y que de ninguna manera le de-jarían subir al despacho del Ayunta-miento.

Como yo vi en esto, por una parte,una maniobra contra un individuo aquien se k ponía el Veto salo per serquien por sus funcionee trabaja paracumplimentar la legislación social enla provincia, y como, por otra parte,pedía correr un peligro al dejarle solo,opté per negarme a subir al Ayunta-miente, Invitando al mismo tiempo alteniente y al concejal en funciones dealcalde para que nos trasladásemosal cuartel,

Dimos orden al ~dueto( del cochede que trasladara el vehículo al citar-tel, y cuando se puso en marcha, lagente decía: «Vamos por él; que-mémosles el coche»„ cosa, que no sepudo realizar porque le guardia civilles hizo frente. Hay que añadir tam-bién que esta intención se confirmaporque, mientras el conductor estabaarreglando un pinchazo, se le acercóun paisano suyo y le puse en antece-dentes de las intenciones que abriga-ba la gente allí reunida.

Ya en el cuartel, y cuando íbamosa empozar a hablar, llegó al pueble elalcalde en propiedad, y entonces, to-dos reunidos, tuvimos un cambio deimpresiones.

CUIDO se comprenderá, la informa,dan de estos señores no podía res-ponder a una actitud imparcial, yaque el inisme alcalde es patrono de lalocalidad. No tenían-vas informeeiande cara* fuentes, puesto que el peque-e° Centro Obrero estaba cerrado y loselementos más significados del mismose hallan detenidos en el pueblo de

YeEsrieniente de la guardia civil nosmanifestó que los detenidos eran se-lamente por sospechas, sin que hubie-ra acusación para ninguno de ellos.

Queremos hacer constar que estasautoridades culpaban de todo lo ocu-rrido a los obreros de las aldeas in-mediatas, como Abejuela y la Dehe-sa, que corresponden al término mu-nicipal de Letur, sin dejar de reco-nocer que algunos del pueblo se ha-bale inmoscuído en /os sucesos.

Observamos que en la fachada delcuartel de /a guardia civil había se-ñales de impactos, que las autorida-des atribuyen a los obreros, sin quenosotros podamos dar fe de esta afir-mación.

Como quiera que este informe nopuede tener tetas afirmaciones cate-góricas, por carecer en el pueblo delsuceso de la información procedentedel elemento obrero, nos hemos vistoprecisados a buscar antecedentes, pa-ra que a la vista de ellos el infor-modo pueda apreciai lo que de ciertopudiera haber.

Antecedentes sobre el pue-blo de Letur

Por orden de la Dirección generaldel Trabajo se personó el entoncesjefe del Servicio de la Inspección ge-neral del Trabajo, don Fernando lo..dríguez Torres, en el pueblo de Le-tur en los primeros días del mes demarzo de e93a.

Esta visita fué, hecha en virtud dedenuncias habidas atea la Dirección,y en las cuales se sollcitaba la crea-ción de la Bolsa del Trabajo, basan-do la petición en que por la Alcaldíase daba privilegio ea la colocación delos obreros a los que no se hallabanafiliados a la Sociedad Obrera, en-viendo a éstos a que les diera de oo..neer la República.

Los trabajos se efectuaron en re-paración y arreglo de caminos, y coael dinero que envió el Gobierno pararemediar el paro obrero en el referi-,do pueblo, aumentado por la décimasobre la contribución.

Se estableció la Bolsa del Trabajo,habiendo en el ministerio de Trabajo

informe de aquella fecha, y redactadopor el señor Rodríguez Torres, endonde se apuntaba la situación delpueblo, caso th.Y rei tomer uneurnioa-ción rápidamente.

Con posterioridad, it4 SociedadObrera ha denunciado repetidas vecesque la Bolsa no funciona y que nose cumplen las leyes sociales. Estasdenuncias han sido pasadae al señorgobernador para que llamara ra aten-ción del alcalde del referido pueblo.

Nos consta que así lo hizo; pero,deepués de una serie de denunciaecontra el alcalde y t arios l renieta-nos, contesta con una carta, en lacual dice que tiene Informe* de quela denuncia* no son ciertas, y nohace caso de lae mismas.

Después ha habido incidente* coas-tanternente, ele los cuales te ha infor.nitelo al Gobierno civil; siempre seha contestado diciendo que se le con-minará al alcalde para que se hagancumplir las leyes sociales. No duda-mos el cumplimiento de la palabradada; pero lo cierto es que la perse-cuelan no ha cesado hasta el dio deIris sucesos acaecidos el t2 del corrien-te, en los que perdia la vida un obre-ro ey otro resultó herido.

Con todos los antecedentes que an-tes ee relacionan se llega a lo cogidadel esparto, en el mes de agosto, yloe obrero* presentan una petición debases de trabajo. No llegan a unacuerdo en el pueblo y lo ponen enmanos del gobernador, el cual da or,den de que no se trabaje hasta queSe llegue a un acuerdo entre potro-nos y -obreros.

En esta situación, se paraliza lacogida del esparto, y en 7 de sep-tiembre se personan los Gin-croe y pa-trenas en Albacete pare discutir lasbases de trabajo ante el gobernadorcivil, por cuya autoridad habían sidollamados oportunamente.

Se llega a entablar negociaciones, ylos obreros solicitan coger el espartoa cincuenta céntimos la arroba y lospatronos ofrecen a cuarenta. Se ha-bla también de hacer un pacto colec-tivo para hacer la cogida a medias,lo cual queda aceptado en principio;pero al indicar que los pactos colecti-vos habían de tener dos años de du-ración, los patronos se niegan, y di-cen que eso no los conviene y quesólo lo aceptan en esta época por sercuando menos vale el esparto y espetar, y que no aceptan la cogida pormitad en sucesivas temporadas.

Se discute el precio, y ambas par-tes se mantienen en sus peticiones, ylos obreros, transigiendo, proponenQue no sean cuarenta ni cincuenta,sino cuarenta y cinco céntimos. Tam-poco acceden loe patronos, y se co-locan en los cuarenta céntimos. Seda por terminado el intento de arre.glo. Al salir a la puerta, el patronoseñor Buenache ofrece a los obreroscuarenta y tres céntimos, a lo que losobreros contestan diciendo que elloshan bajado a los cuarenta y cinco yque les patronos no deben andar conregatees, toda ver que dos céntimosen arroba no significan nada por lacircunstancia de que queda poco porrecoger. No es aceptado y se terminala discusión.

Al día siguiente se le pregunta algobernador si ha visto a los patronosy si aceptarían la intervención de laDelegación del Consejo de Trabajo,a lo que contesta que tiene la segu-ridad de que los patronos no acepta-rían la Delegación ni su arbitraje yque les patronos no pagaban a másde cuarenta céntimos.

Se le pone de manifiesto la situa-ción en que quedan los obreros paratratar directamente con los patronos,y que se temía pudieran declarar lahuelga. Contesta diciendo que el go-bernador tiene que garantir la liber

tad de trabajo, y que si los patronostienen obreros que les trabajen másbarato, él tiene que p i otegal uiceu e-le:triad de trabajo.

Se insiste carca de él para que veala forma de arreglar el asunto, por-que las consecuencias pueden ser fu-nestas, y dice otra vez lo mismo.

Los obreros se marchan desespe-ranzadoe, y al día siguiente declaranla huelga, y pasa lo que tenía quepasar, es decir, que las autoridadeshacen uso de la fuerza, y como resul-tado, un muerto, un herido y muchosobreros detenidos, a más del CentroObrero clausurado.

Es digno de tenerse en cuenta queel capitán de la guardia civil, donJoaquin Serena Enamorado, tiene pro-piedades de montes de esparto en Le-tur, Hellín y Tobarra, Y. por tanto,está interesado directamente en estascuestiones.

Expuesto todo lo que antecede, he-mos de añadir, por último, que antesde partir hubo de manifestar mi acom-pañante setter Barrios a los señoresalculdea presentes que los sucesosoran consecuencia de una actitud nomuy avenada de quien tenía la obli-gación de conserver el orden públicoy la de resolver en parte los conflic-tos sociales y de no haberse impues-to paro concretar el pacto o contratode trabaje entre obreros y patronos,ya que existía una diferencia de doscéntimos en cogida de arroba de es-parto, y no obstante de ello, extraofl-aialmente los patronos habían mani-festado estar dispuestos a la solucióndel conflicto; y por otra parte, elmismo Señor Barrios dijo que aque.He eran cuestiones personales y polí-tica* en las que no había derecho porollas a envolver los intereses de lostrabajadores, ni, por consecuencia, ahaberse llegado a los sucesos que élmismo era el primero en lamentar.

Bajo la presidencia del camaradaMuiño, y con asistencia de los se-ñores Cantos, García Moro, Marcos,Petegrín y de los directores de losServicios técnicos municipales, SeñO-res Lente, Bellido y Casuso, se hareunido la Comisión .de Fomento, queha aprobado, entre otros asuntos, laContinuación del derribo de las Ca-ballerizas y que en un plazo de tresmeses se confeccione par la Secciónde Urbanismo un proyecto de jardi-nes y terrazas en el terreno rebelatante.

Examinó la Comisión la proposi.ción presentada para la construccióndel colector del Manzanares y Esta-ción depuradora de aguas fecales,acordando elevar al Ayuntamiento lapropuesta de conserueción de dichasobras, de conformidad con lo infor-mado por el gerente de los Serviciostécnicos municipales.

}asaron a informe de los Serviciostécnicos las proposiciones del camara-da Muiño, para que se pavimenten ymejore el alumbrado de las callesdel Gobernador, Santa Polonia, San-ta María San José, Travesía del Fú-car, Calvario y Olivar y que se ins-talen nuevas bocas de riego y acerasde cemento en el paseo de San Vi-cente.

La Comisión acordó autorizar al

Ha sido 1932 un año pródigo en cen-tenarios musicales con sus correspon-dientes conmemoraciones cronológicas,aunque, naturalmente, se han referidoa diversos artistas de muy variado va-lor y de muy heterogéneas calidades.

Ante todo, el centenario de Haydn,que está tenido como creador de lasinftmla y a quien la música instru-mental debe solidísimas produccionesmaestras. Además, • el de Juan Cristó-bal Federico Bach, tercero de los hijosde Juan Sebastián y compositor dis-tinguido en diferentes géneros ; el deCarlos Federico Zelter, mentor musi-cal de Goethe, y considerado por estepoeta como músico superior al propioBeethoven ; el de Luis Marchama re-putadishno organista francés, a la N.ezque maestro de Daquin; y el de MuzioClementi... a Quién era Muzio Ciernen-ti ? Un compositor italiano, contempo-ráneo de Beethoven, a quien aún hoyse conoce—y seguirá conociéndoselepor mucho tiempo aún—romo autorde obras artísticas y didácticas. Pordoquier, los Conservatorios incluyenen el repertorio de oatudio para pia-nistas Sus populares «Sonatinas», conlas que se nutren los niños principian-tes, y su «Gradus ad Parnássum», quees para los alumnos más adelantadosun elemento indispensable de la per-fección técnica.

La cligitacian, mantenida en unaforma primitiva e incómoda durantelargo tiempo, obtuvo una renovacianabsoluta merced a Clementi. Antes re-gía la costumbre de no empltar apenasel pulgar, as( como la de pasar el dedosegundo sobre el tercero o el dedotercero sobre el curto, y esa tradiciónera tan usual entre clavecinistas yclavecimbalistas, que no pudo esqui-varla el mismo luan Sebastián Bach;pero quedó abolida, en beneficio de to-dos, con la innovación que Muzio Cle-menti sancionara en su GradusParnássum», creando así la modernatécnica pianística.

Contemplado este músico italianodesde el referido ángulo artístico, suaocian no pudo ser más benéfica. Ysin temor a incurrir en exageraciones,puede afirmarse que igualó a la deCramer o la de Czerny, y aun a lade Chopin o la de Liszt, puesto quetambién estos dos últimos escribieronestudios que hoy conservan su virtua-lidad bajo el aspecto pedagógico. Co-mo creador de una escuela pianística,Clementi contó con discípulos tan no-tables como el mencionado Juan B.Cramer, cuyos estudios son hoy co-nocidos por doquier; como Kalkbren-ner, Moscheles y Luis Berger, esteúltimo a su vez maestro de -Henselt;como Meyerbeer, notabilísinso pianis-ta antes de brillar en la apera, o co-mo Juan Fidel, productor a quien sedeben la forma y el espíritu de aque-llos «nocturnos» que después, por obray gracia de Chafan, adquirirían vita-lidad inmarcesible, aunque ya en Fieldtenían una gracia y una finura quelos han hecho altamente plausibles.

Y, sin embargo, no se detuvo aquíla actividad de aquel pianista pedago-go, pues también bajo el aspecto deartista compositor obtuvo reiteradosplácemes al cultivar obras instrumen.

Ocurren hechos y actos sociales dia-riamente que hacen sospechar la noexistencia de la ley, o, por lo menos,ponerla en duda, ya que, por lo insó-litos, son increíbles.

Como da la existencia de la ley es-tamos plenamente convencidos, la du-da se traspasa a los elementos encar-gados de hacerla valer, esto es: susrepresentantes.

Refiramos este caso:Un Ayuntamiento sigue un procedi-

miento ejecutivo de embargo contra unseñor por un descubierto que éste tie-ne con aquél, ya que dicho señor, porlas vías normales, no quiso realizarloni admitir las notificaciones que leprecedieron.

Dato importante es que el señorde que haremos referencia es el juezmunicipal.

El señor agente encargado del pro-cedimiento, al estar realiaande eusfunciones es ostensiblemente agravia-do po el juez y por su señora, inten-tando por todos los medios que el pro-cedimiento no se realice.

Al verse coaccionado el señor agen-te eil S4.1 diligencia, lo comunica al se.ñor alcalde, el cual ordena la deten-ción de ambos cónyuges, ya que sehabían rebelado contra su autoridad,al mismo tiempo que le insultabanignominiosamente. A estos insultos sesumaron las coacciones de un capi-tán del ejército en activo, que, din-giandose al agente ejecutivo, le dijoen estos itérmanee: </Estos tiempostraerán otros, y si éste es el régimenque ha de salvarnos, bien perdidos es-tamos.»

Desde este mismo momento entra enfunciones el gobernador, el cual or-dena la inmediata libertad de los de-tenidos, aun no perteneciendole esaatribución, ya que el mismo goberna-dor, en otro caso anterior, que fué ladetención del señor primer teniente dealcalde, ordenada por el señor juezmun:icipal, así lo había expuesto.

a Podría explicar el señor goberna-dor cuáles son sus atribucionest? En-tonces, a puede ordenar la inmediata

tales de amplios vuelos, entre ellasalgunas sinfonías.

* * •Clementi necia en Roma el año rese

y falleció en Londres el año 2832.Desde joven se inetaló en Inglaterra,emprendiendo frecuentísimos viajespor el continente para dar conciertos,con los quo alcanzaba siempre lauro*preciadasimos.

Como autor de sonatas, figuran ensu producción un centenar largo; ysi se aproximan al medio centenar lagcompuestas para piano y violín,canzan la cifra de 64 las comeuestaspara piano solo. Una de ellas, ...seri-ta en 1821, titulada «Didone abbando.nata, Scene tragica» y trazada enestilo dramático, es muy superior—enopinión de Vincent d'Indy—a las pro-ducidas por aeuellos tiempos, neacon.tadas, naturalmente, las de

Beethoven ; y figura entre lasmás notablescomposiciones pianisticas de enton-ces.

Y cosa curiosa. Mientras esta yotras sonatas pianísticas escritas ala sazón por Clementi, atestiguan lainfluencia Beethoven, en cambio lasprimeras sonatas beethovenianas ha-bían - seguido las huellas de las fir-madas por Clementi en cuanto a latécnica pianística.

Con motivo del centenario que tieneen estas líneas el tributo lógico, sehan recordado rasetos v anécdotas in-teresantes, y se han aportado teeti-nionios de la alta consideración quemereciera Clementi a ilustres comerloporáneos suyos. Haydn elogió las so-natas de a-dementa diciendo por escri-to: «Sie sud echr schen» (son muybellas). Beethoven sentía 1:n raan res-peto ante las produeriones saa Caninoti, las cuales figuraban en se libreríay eran recomendadas por él a -ospies alumnos. Mozart, por el contra-rio, tuvo frases bien desdeñosas paraClementi; pero la abisma injusticia yagresividad ron cele está plasmada lecensura quitan valor a su critica, putadice así : uClernenti OS' un caer:atad,como todos los italianos...»

Para finalizar nuestro breve tributoconmemorativo, trasplantaremos aquíalgo que también se ha d:cho portos meses al evocar la figura de nu'lcompositor italiano que, además daser autor y pianista, tuvo una editorialde música e incluso ae puso al habaicon Beethoven para publicarle en Lon-dres algunas obras. Existe una cola-eidencla musical entre el motivo decuatro notas que inaugura el estudio27 de SU Gradus ad Parnássum» y efque inicia la quinta sinfonía !acribo-veniana, la cual, por cierto, apareciócuando hacía ya dos años que dicleiaestudio estaba en circulación pormundo. Pero se da el caso de que teolmotivo se encuentra asimismo en inegsonata de plano en «mi bemol», escr:.,ta por Haydn. Y es que ese motive,„,tomo todos, no podía ser sino materia"para el espíritu, y cada espíritu, alhacerlo sustancia de st propio, lo moi-deó con un sello peculiar ; por IQ cualpuede hablarse aquí de todo, meneade plagio, so pena de cometer una graeainjusticia.

José SUBIRA

libertad de un juez municipal, que sir •este caso era un moroso para los fon.idos municipales del Ayuntamiento, y,le es absolutamente imposible hacerlo mismo con un tenente de alcalde en@I ejercido de sus funciones? a Por ca-sualidad, se han vuelto las cosas del ,krevés?

Visto escuetamente el caso, vamos.,a enumerar los antecedentes de dicho 4individuo que hoy en día es juez mu-nicipal.

El pueblo, la verdadera autolidado,,lo tiene conceptuado como un indiviolduo sin escrúpulos.

El cargo que ejerce lo viene eje*. Iriendo desde la época dictatorial, y esjefe del grupo o sección del somaténde Canillejas.

Está en íntima relación con ciernen.tos monarquizarntes, uno de ellos cien.lo ex marqués, que por su mediaciantconsiguió tener la inmediata libertad. a

En un momento en que el señor •agente realizaba SUS funciones, quisoimpedírselo diciendo que en aquel me- jmento no era un particular, sino eljuez municipal, ordenando su detea-5ción a la pareja de la guardia civilque acompañaba al agente, y no con.seguido esto, le conminó a que se mar. eohara de su casa sin finiquitar las <I .

ligenclans.Es u caso tan extraordinario, yaque la iniquidad y la desvergüenza!quiere y consigue inclinar Iti balanza!de la justicia a su favor, que la plumaaio puede expresar el sentimiento dedolor y de vergüenza que todo buenciudadano debe poseer. Porque enton-ces tendríamos derecho a considerarque la República era un paso badaatrás en la civilización y la justicia.

Y no pudiendo dudar de la Repúbli-ca, tendríamos que dudar de sus nr-g`presentantes.

La justicia es para todos, para losgrandes como para los pequeños, p*-ca 109 más encumbrados como para bemás humildes, y mientras no hayajusticia no hay igualdad ni libertady, por lo tanto, tampocoRepública.

Bonifacio PASCUAL

LOS SUCESOS DE LETUR

LO QUE CUENTA UN DIPUTADOSOCIALISTA

ECOS FILAMÓNICOS

EL CENTENARIO DE MUZIOCLEMENTI

VIDA MUNICIPAL

La Comisión de Fomento ratifica su decisiónde derribar Caballerizas

Instituto Forestal de Inveetigacionesy Experiencias para extraer del Es-tanque de la Casa de Campo pecescon destino a los estudios que reali-zan dichos Servicios y ceder a la Fe-deración Deportiva Obrera, de acuer-do con las bases que se redacten porlos técnicos municipales, una parcelade esta finca y la instalación de telé-fonos en las cesillas de los guardaspara facilitar el cumplimiento de sumisión.

A propuesta del presidente se acor-dó, con objeto de intensificar las obrasmunicipales para atender a la crisisobrera, que por los técnicos se hagacon toda urgencia una relación de lasobras acordadas y pendientes de eje-cución para acelerarlas, y que contoda urgencia se informe el proyectodel señor Muguruza sobre reforma dela calle de Isabel la Católica, plazade los Mostenses y calle de Amaniel,y se aprobó asimismo su propuestade que al pavimentar nuevamente lascalles se lleve a cabo la supresión dela mayor cantidad de obstáculos po-sibles, como postes telefónicos, co-lumnas de tranvías, etc., para favo-recer la circulación de Madrid.

Por últime, a propuesta del señorCantos, sé acordó activar el expedien-te de expropiación de las casas núme-ros S y ro de la calle del Arenal.

ANOMALÍAS EN CANILLEJAS

Se separa del servicio a varios funcionarios dela carrera diplomática y se jubila a otros

«Funcionarios de la carrera diplo-rhática separados definitivamente deleervitio, d acuerdo con la ley de irde . agoto de 1932:

Don Francisco Gutiérrez de Agüeray Bayp, embajador.

Don Emilio María de Torres y Gon-zález Arnao, ex conde de Torres deMendoza, ministro plenipotenciario deprimera clase.

Don Vicente Gutiérrez de Agüeray Bayo, ministro plenipotenciario deprimera clase.

Don Luis Silva y Carvajal, ex du-que de Miranda, ministro plenipoten-ciario de segunda clase.

Den Diego del Alcázar y Roca deTogores, ex conde de Villamediana,nanistro plenipotenciario de terceraclase.

Don Rafael Romero Ferrer, secreta-,rio de segunda clase.

Don César de Aragón y Carrillo deAlbornoz, secretario de segunda clase.

Funcionarios de la carrera diplomá-tica jubilados como consecuencia dela ley de e de septiembre de 1932:

Don Alejandro Padilla y Bell, em-bajador.

Don Antonio de Zayas y Beaumont,ex duque de Amalfi, embajador.

Don Fernando Espinosa de los Mon-teros y Bermejillo, embajador.

Don Mauricio López Robert, ex con.de de Torrehernwsa, embajador.

Don Cristóbal Fernández Vallín yAlfonso, embajador.

Don Juan Servert y Vest, ministroplenipotenciario de primera clase.

Don José Gil Delgado y Olazábal,ministro plenipotenciario de primeraclase,

Don Silvio Fernández Vallín y Alafonso, ministro plenipotenciario deprimera clese.

Don Antonio Pla y Da Folgueira,ministro plenipotenciario de primeraclase,

Don Cristóbal García Loygorri yMurrieta, ex duque de Vistahermosa,ministro plenipotenciario de primeraclase.

Don Antonio Benítez y Fernández,ministro plenipotenciario de primerachi 'le.

Don Joaquín Carrillo de Albornozy Faura, ex marqués de Faura, mi-nistro plenipotenciario de primeraclase,

Don Daniel Carballo y Prat, exconde de Pradère, ministro plenipo-tenciario de primera clase.

Don Joaquín de Pereira y Ferrán,ministro plenipotenciario de primeraclase.

Donnistroclase.

Don Pedro Sebastián de Erice y

Duque de Proenza, ministro plenipo-tenciatio de primera clase.

Don Julio de Galarza y Pérez Cas-tañeda ministro plenipotenciario desegunda clase.

Don José Landecho yAllendesalazar, ministro plenipotenciario de se-gunda clase.

Don Luis del Pedroso y Manada,ex conde de San Esteban de Cañongo,ministro plenipotenciario de segundaclase.

Don Carlos López Dóriga ySalaverría, ministro plenipotenciario desegunda clase.

Don Pablo de Churruca y Dotres,ex marqués de Aycinenna, ministroPlenipotenciario de segunda clase.

Don Vicente González Arnao, mi-nistro plenipotenciario de segundaclase.

Don Miguel Angel de Muguiro yMuguiro, ministro plenipotenciario desegunda clase.

Don Juan Estrada y Acebal, minis-tro plenipotenciario de segunda clase.

Don Eduardo Sáenz Santander, mi-nistro plenipotenciario de segundaclase.

Don Manuel de la Escosura y Fuer-tes, ministro plenipotenciario de se-gunda clase.

Don Fernando Gómez Contreras,ministro plenipotenciario de terceraclase.

Don Carlos de la Huerta y Avial,ministro plenipotenciario de terceraclase.

Don Manuel Inclán y de /a Rasi-lla, ministro plenipotenciario de ter-cera clase.

Don Manuel Allendesalazar yAzpiroz, ex conde de Montefuerte, minis-tro plenipotenciario de t'encera clase.

Juan . Potous y Martínez, mi-plenipotenciario de primera

Don Buenaventura Caro y del Arro-yo, ministro plenipotenciario de ter-cera clase.

Don Francisco Muns .y Andréu,mi-nistro plenipotenciario de terceraclase.

Don Pedro de Igual y Martínez Da-bán, ministro plenipotent.-iarie de ter-cera clase.

Don Fernando Casani, ex vizcondede Fefiñanes, secretario de Embajadade primera clase.

Don Luis Rodríguez y FernándezCueto, ex ednde de Asmir secretariode Embajada de primera clase.

Don Fermín López Roberts deMuguiro, secretario de Embajada de pri-mera clase.Don Alonso Alvarez de Toledo yMenees, ex conde de Eril, secretariode Embajada de primera clase.

Don Valentín Vía Ventalló secre-tario do Embajada de primera clase.

Don Federico Oliván y Bago,secre-tario de Embajada de primera clase.

Hoy en BarcelonaPodemos, a poco esfuerzo, imagi-

narnos el suca°. Barcelona, y conBarcelona Cataluña, hará hoy a losrepresentantes de los grupos parla-mentarios y al señor Azaña un recibi-miento excepcional. No nos interesademasiado el espectáculo. Si algo nosimporta es la emoción que pueda, so-terraña, andar en lo íntimo de loshombres y las organizaciones que sedisponen a recibir a parlamentarios ygobernantes. ¿Cómo llegar al conoci-miento de USLI intimidad? Los árbo-les no consienten ver el bosque. Pro-bablemente el calor que se ponga enel recibimiento, los vítores que asor-den a los viajeros que van de Casti-lla, esta gran Castilla, tan serena,tan larga en el dar y tan corta en elpedir, no consentirá llegar a la •ntra-ña de esa ea-noción que nos importacalar en sus senos últimos. Tenemos,sin embargo, algún derecho al opti-mismo. Podemos consentirnos la ilu-sión de que la emoción catalana denuestros días empareja bien con nues-tra propia emocien. Si así no fueratendríamos que reconocer entristeci-dos que lo más noble del ademán dela República no ha sido estimado.Pero insistimos en nuestro optimis-mo. Nos falta malicia para pensarnial. Sin esa posibilidad, admitirnoscon gusto que España se ha engran-decido ; aceptamos el concepto de quela autonomía acordada a los catahenes nos hace mayores, más fuertes,•más (lucilos de nuestros destinos. Eltiempo dirá, aseguran los pesimistas.Lo que el dernpo puede decir, ya lodice, es que todo un pasado perseea-torio no sirvió sino para estealeaerluta barrera de hostilidades eln12

taluña y el resto de España. Y, natralinerne, por decoro de la República,las cosas no podían continuar así. Noera licito seguir aumernanda, cuanuevas incomprensiones, los viejosrencores. El Estatuto es un acto decordialidad que pone a prueba la ma-durez política y espiritual de Catalu-ña. ¿Cómo saldrá de la prueba? Es-peremos que con bien. Confiemos enque si hay eropiezos, no sea el espín-tu lo que tropiece. Los errores polí-ticos admiten rectificación ; los de or-den espiritual son :más largos de cu-rar. Cuando se apaguen los vítoresdel recibimiento de hoy, Cataluña ha-rá bien recogiéndose en sí misma ydisponiéndose para el ensayo de suautonomía de un modo responsable yecuánime. No son sólo los catalanesquienes están afectados por esa res-ponsabilidad. Lo estamos cuantos he-mos contribuido con nuestros votos ala aprobación del Estatuto. De equique sus aciertos o sus errores vengana alegrar o a conturbar nuestro 4-

u_ No tanto por el orgullo de acer-tar como por mostrarse a la alturade la confianza que nos ha sido dis-cernida, los catalanes están en dacbdigación de no tropezar en sus actosfuturos. Su tropiezo, si llega a exis-tir, será el tropiezo de la República.De él harían trinchera sus enemigos.

Traerán mucho que contar los via-jeros que hoy llegan a Barcelona. To-do está cuidadosamente dispuesto pa-ra que su Impresión sea duradera.¡Una muchedumbre enfervorizada vi-toreará a lo que aislada y colectiva-mente representan los parlamentariosy los gobernantes. En cuanto a losviajeros que nos representan, que re-presentan al Partido Socialista, lesinteresa, antes que nada, poder afir-marse en la seguridad de que la au-tonomía emplazará en nuevos terre-nos la acción política y social de lostrabajadores. Ya hey síntomas clarosde un cambio profundo en la psicolo-gía del obrero catalán. Esperemosque ese cambio se acentúe. Confie-mos en que Cataluña gane, a ese res-pecto, la serenidad y ejesuplaridad doCastilla, cuyo movimiento sindical es,a todas luces, austero y eficaz comoninguno.

Hoy, en Barcelona, en tanto resue-nan las ovaciones, habrá un grupo de'hombres que soñarán para Cataluñaesa dignificación que necesita.

El juez de LlerenaResulta, según nos Informan cama-

radas de toda ;solvencia meral, que miideñor juez de Llerena se dispone, portodos los medios a au akance, a des-truir las organizaciones socialistas deaquella zona. El propósito, a sirlevista, se nos antoja demasiado ambi-cioso pa las fuerzas de que puededisponer el señor juez de Llerena,quien, no necesitamos decirlo, no te-nemos el gusto de conocer. Tan am-bicioso nos parece su designio, quedesde ahora anieano le aorticiparnoseue nada conseguirá adelantar en él.Nuestros camaradas de aquel/os pue-blos están hechos a resistir persecu-ciones (mucho más duras. Son, ade-más, honabres f•rudentes y serenos.;Su ¡serenidad y su prudencia, convie-ne que lo sepa el sexaor juez de Llette-ria, les ha dado muchos rtriunfos enI la vida y des seguirá dando muchísi-enos más. El procesamiento de un al-

calde, a efectos de su anulación, nadaentes que a esos efectos, no conduce,a nada bueno. Si acaso, conviene quelo sepa el señor juez, a una jubilaciónforzosa O a una deetiturier fulminan-te. ¿Es—se nos preguntará--que unJuez no puede procesar a un alcaide,por mas .que el alcalde sea socialista?Sí y no. Según se mire. Si un alcal-de, len- cnuy socialista que sea, incu-rre en responsabilidad criminal o

es cdaro que puede y debe &de pro-mesado. Y mria tendremos nosotros

1

que reprochar al juez que tal haga.si acaso le reprocharíamos el que notio hiciese.. Estamos muy lejos de serpartidarios de la ley del embudo. Pe-ao no hay juez, por muy juez de Lle-rena que sea, con facultades para;procesar a un alcalde que cumpla!con su deber. Y éste es el caso. Elalcalde de Llerena, un querido cama-'rada nuestro, observa que el contratoide trabajo no .se cumple. Y no loentuerten, ademásede los patronos, al-g•nos cimeros. El peligro es grave.

Por ahí puede suscitarse un serio ,pro-blema de orden público. Publica unbando haciendo observar que será du-ro con los infractores de las bases detrabajo. Y en efemo, a quienes des-atienden' el consejo les aplica la san-ción correspondiente. Y caso curiosoen un alcálde socialista : los sancio-nados son obreros. Los encarcela. AGas dos horas son puestos en libertad.El ejemplo eslá dado. Más tarde losinfractores son dos .patrones y siguecon ellos la rnisata conducta .: los en-carcela, y dos horas más tarde estánen libertad. ¿Hay algo que repro-char? Basta que un patrono se que-relle para que inmediatamente el juezse considere obligado n irocesar ysuspender al alcalde. Mientras los de-tenidos fueron obreros nada conturbóel ánimo del señor juez. Pero ¿encar-celar el alcalde a un patrono? ¡ Mayormonstruosidad jurídica! ¿De cuándoun patrono puede ser encarcelado?¿Qué subversión de los principies so-ciales es ésa? A el, que tantos obre-ros suele encerrar en la cárcel, sinmotivo ni fundamento, no se le ocu-rrió en-los días de su vida deteher aun solo patrono.

Pero éste es sólo Un aspecto de laactividad del señor juez de Llerena.Su actividad total no cabe en laslíneas de este comentario.

Detiene, a su comodidad, a quienesde un modo más directo representanal movimiento obrero y socialista. Ybien ; lo que nos hoperta es sabercuánto tiempo va a continuar en suubre antisocialista y antirrepublicanael señor juez de Llerena. Antirrepu-blicana, porque el malestar de lostrabajadores de Llerena, de Azuaga yde los pueblos afectados por la justi-cia de este juez llega muy hondo yel peligro de perturbaciones socialesno debe ser descontado. No podemosesperar a que los disturbios sucedan.Lo político es evitarlos. Y sólo has'una manera de evitarlos. Eliminar aun juez que ha probado cu.mplida.mente su enemistad a la República ya los trabajadores que la sostienen.Eliminación tanto .más ~ariacuanto que hay el barrunto de que eltal funcionario no cejará en sus pro-pósitos de causar todo el daño quepueda, por la tabla de nuestras orga-nizaciones, a da República.

Ruido de campanasHe aquí un motivo de bronce que

ha llenado miles de lagunas poéticas.Un toque de campana a tiempo ¡acuántas estrofas sin sentido, a cuán-tas falsas situacienes, a cuántas in-ctetidumbres poemáticas no habrádado lugar! Y el toque era tan vanocomo toda da otra hojarasca liteearia.Sin embargo, ha movido el corazóny ha herido eti tonotimiento; y se hasalido de las artes del oído y ha en-trado en la pintura impresionista.Las acuarelas del aboni, bara-ti» de la hora del «Angelus», o elcampanario do la aldea, o la vieja es-padaña a la vista del emigrante queretorna...

Las campanas tenían, aparte de suobjeto religioso, un carácter civil. Elruido ciudadano de la solemnidadde la fiesta hallaba en ellas su expre-sión. Llamaban también para asan-tos profanos: tocaban a Concejo, to-caban a perdido, tocaban a tintirinu-blo. Sobre el golpe de bronce del ba-dajo no había voz que lo atronarapero hoy /o eclipsa el «claxon», el«escape» de gases de la moto, el tre-pidar del camión. La . campana dilu-ye sus sones en el estruendo de vien-to y de metal que caracteriza nues-tra vida. La campana civil no tocapito ya. Cada manifestación de la ac-tividad humana tiene su órgano máseficaz y sonoro.

El objeto religioso de las campa-nas puede cumplirse en el silencio.Todo católico respetuoso del vecinono tiene por qué meterle la religióncon el estruendo, quitándole el sueño,crispando sus nervios. Algo se nosentiende de las horas litiettgicas y dostoques consiguientes; pero expandir-los hacia afuera es redundancia queexplica solamente el que el Estadopudiera ser católico. Cuando ya nolo es, la expansión es por dentro. Lareligión e§ cosa interior, íntima a tallexeremo, que su propio lugar está enla conciencia ; mas la individual, por-que no son las entidades quienes sepieeden o se salvan, sino cada equis-litle», digámoslo con toda propiedad.Allí, pues, debe sonar el eco, sin quela onda envuelva al incrédulo rti alindiferente. Los toques del conventono deben, pues, rebasar de sus mu-

ros : las llamadas sonoras no rezancon los legos.

El ruido municipal debe ser de laadministración del Concejo. El justoque el 'núcleo de vecinos que esperauna llamada, a su hora la encuentre.La hora de la misa, que es la horadel ta ; o poco después, sí es nece-sario. Pero no dilatar más a medio-día el abuso. Los demás vecinos tie-nen también su derecho á silencio.

Ha sido en Burgos, nada menos,donde .primero se ha planteado, quesepatnos, la cuestión. Y se han en-tendido alcalde y arzobispo. Hay ho-ras há.biles para el 'toque y hay horasvedadas. En Burgos, y acerca de tácaso, ha llegado fa libertad bien en-tendida. Si con un parco tañer ya sa-ben bien los fieles lo que toca rezar uofrecer o sacrificar. El toque escan-daloso y pregonero no tiene unción.EI detrae necesita de muy leve llama-da ; y el echar las campanas a vuelohuelga al espíritu. e tal efecto, es yamuy vieja, mas no por die menosprovechosa, la historia de los frailesmemores y el clero catedral de París.Tenía pasa ambos una sola campa-na, y andaban en litigio sobre a quié-nes correspondía el tañerla primero.Abogados, tribunales y juicioso y de-mandas hubo de mee en el asunto, yamenazaba llegar a lo Infinito la ca-dona de pleitos, cuando tni sabio su-po ponerles fin de una vez con muypocas palabras. Fueron éstes : «Qui&de vosotros madrugue más, ése tan-ga primero.»

Esa es la visión exacta del deber;quién primero lo advierte, ése cumeitprimero. Y en estos tiempos ce revi-sión y de justicia, el ruido de la Igle-sia y el silencio prudente deben sa-ber cumplir con el deber,

BARCELONA, 24.—Todos los pe-riedicos dedican sus editoriales al re-cibimiento que se tributara al jefe delGobierno, a don Luis Bello y demásacompañantes. Manifiestan su conten-to por la jornada de mañana y hacengrandes elogios del señor Azaña y par-lamentarios que le acompañarán.

«L'Opinió», órgano de la «Esque-rra», titula su editorial «La jornadamemorable de maeana», y dice:

«Mañana llegará a Barcelona el je-fe del Gobierno, Manuel Azaña, acorn-pañadó de Luis Bello y de otras des-tacadas personalidades de las Cortesconstituyentes españolas.

Vienen a hacer liblandento al pue-blo .catalán del Estatuto, en el cuallas Cortes constituyentes de la Repú-blica han hecho reconocimiento denuestro derecho a gobernarnos auto-nómicamerite.

La jornada da mañana será una jor-nada histórica para Cataluña. Seráuna jornada histórica, des las que tenpróvida es la República desde que fueproclamada.

Estamos ciertos de no equivocarnossi decirnos que el espectáculo de ma-ñana será un espectáculo como no ha-brá presenciado nunca la actual gene-ración de nuestra tierra. Ea jornadade mañana es una jornada esperada.

Desde el 14 de abril de 1 931, porencima de unes cuantos hombres inte-iigentes y con dotes de . gobernanteque han aparecido en la vida políticahispánica, se destacaba uno que en se-guida Se 11 .120 siinpaiico al pueblopor su firmeza, por su lealtad a losprincipios liberales, por su frialdadcomo gobernante, per su magnitud.En el caso de Cataluña, por la sim-patía que ha demostrado para nues-tras cosas y por la resolución inflexi-ble que se había hecho de conseguir,costase lo que costase, tardara lo quetardase, que la voluntad de Cataluñade gobernarse autonennicamente fue-se reconocida.

Este hombre era Manuel Azaña.Manuel Azaña ha sido el político es-pañol que ha gozado una suma ma-yor de simpatías. Nosotros le pone-mos 'entre los primeros estadistas deEuropa del momento presente.

Por eso, el pueblo de Cataluña es-peraba desde hace tiempo la ~siende poder expresar a Manuel Azañael testimonio de su simpatía más cor-dial, y ésta ocasión ha llegado ahora.

A Manuel Azaña le vamos a expre-sar eso: el testimonio de nuestrasimpatía. No le vamos a expresaragradecimiento, porque no se ha deagradecer nada que un hombre hayahecho convencido de que al hacerlocumplía con su deber.

Las directrices que ha conseguid')hacer imprimir a la República Ma-nuel Azaña eran las directrices que elpueblo reclamaba que la Repúblicatuviese en el momento ole leo:temerla.Por eso, nuestra simpatía es nele tor-dial y viva.

Fecha histórica la de mañana. Nun-ca Barcelona habrá presencia. tio-espectáculo como el que se rateé: niel 14 de abril; trémulo de emociones;ni el 26 de abril, cuando llegaba Alca-lá Zamora en medio de la cálida ova-ción de todo un pueblo; ni las gran-des manifestaciones de después, conocasión dei plebiscito del Estatuto,de la marcha y llegada de los parla-mentarioe; ni este formidable ro deseptiembre último, conseguidas va /aslibertades de Cataluañ. Todo mi-ellen/o.pálido al lado de latriunfal llegada demañena en medio de todo un e... leodeseoso de testimoniar a los hombresliberales de España su simpatía.

Tenemos la certeza de que ni Ma-nuel Maña, ni . Luis Bello, ni ningu-no de los que le acompañan, habránpresenciado nunca un espectáculo co-mo el que sus ojos presenciarán ma-ñana.

te del Consejo, y al objeto de ren-dirle los honores correspondientes,por la Comandancia militar de estadivisión se ha dispuesto lo siguiente:

«Que una compañía del regimientode infanteria número ro, con bande-ra, escuadra, banda y música, se en-contrará a las doce y media frenteal Hotel Colón, colocándose en laacera de entrada a dicho estableci-miento, frente a la plaza de Cata-luña, y apoyando su cabeza al cos-tado izquierdo, cuya compañía desfi-lará en columna de honor ante el pre-sidente, continuando seguidamente aSo alojamiento.

Los generales con mando residen-tes en esta plaza se encontrarán, asícomo el coronel del regimiento de in-fantería, a las loes en la estaciónde Francia.

Una compañía de la Comandanciade Carabineros contribuirá al estable-cimiento del servicio de orden en losandenes de la estación y puertas desalida, a cuyo fin el teniente coroneljefe de la Comandancia se pondrá deacuerdo con el jefe superior de Poli-cía respecto a la forma de practicareste servicio y hora a que debe ha-llarse la referida unidad en la esta-ción para establecerlo.

El regimiento de caballería núme-ro lo cubrirá la carrera desde el pa-seo de Circunvalación hasta la VíaLayetana, estableciendo el primer es-cuadrón en una fila desde el citadoedificio hasta la plaza de Palacio, enel andén oeste de la calzada, frentea la estacien, y apoyado coi los bordi-llos que dividen dicha calzada.

Los escuadrones eegundo y terce-ro a continuación, y sucesivamenteformarán en línea con filas abiertas,dándose frente y cubriendo el arroyocentral desde la plaza de Palacio has-ta el comienzo) de la Vía Layetana.

La compañía de carabineros, unavez cumplida la misión que se le asig-na, formará en orden cerrado, espe-rando; para marchar a su aloiamien-te, a que das fuerzas de caballeríadespejen su itinerario hasta la VíaLayetana.

El regimiento de caballería núme-ro io, conforme la comitiva rebaseel frente de las fuerzas, se unirá ala misma, y a continuación adoptarála formación de columna de a cuatro.En dicha formación continuará por laVía Layetana y calle de Jaime I, ha-ciendo alto en la entrada a la plazade la República, para desfilar ante elPalacio de la Generalidad en el mo-mento oportuno, continuando segui-damente a su alojamiento, por da de Fivaller y ramblas.La carrera deberá estar establecida

a las diez.A las cuatro y media tendrá efecto

la recepción oficial en el edificio deeste cuartel general, asistiendo a lamisma lodos los generales, jefes yoficiales francos de servicio, disponi-bles en esta división, que no se en-cuentren en escuelas prácticas, losque se reunirán en este cuartel gene-ral a las cuatro y cuarto, quedandoinvitados a dicho acto todos loe ge-nerales en situación de resale a que seencuentren en esta plaza, a* como e:personal de la Cruz Reja.

Una compañía del regimiento deinfantería nernereg io, con bandera, es-cuadra y . banda, se encontrará, a lascuatro, formada a la entrada del edi-ficio de este cuartel general, apoyan-do su cabeza a la derecha y dandofrente al paseo de Colón. Durante larecepción, la música de dicho d-egi-miento, colocada en el patio interior.interpretará diferentes composiciones.»(Febus.)Llega el subsecretario de Gobernación,señor Esplá.

BARCELONA, 24. — En el expre-so de Madrid ha llegado esta ~roanael subsecretario de Gobernación, se-ñor Esplá, que fué rceibido por la.autoridades.

El señor Espigo, después de desenn-sar brevemente en el hotel donde sehospeda, se trasladó al Gobierno ci-vil, donde recibió varias visitas y con-ferenció con el señor Moles. el direc-tor general de Seguridad y demás au-toridades, con motivo del viaje delpresidente del Gobierno. — (Febus.)Barcelona, engalanada. — Elrecibimiento sobrepasará a todos loscálcu-

los.

BARCELONA, 24. — Los prepara-tivos para los grandes festejos etretendrán efecto con motivo de /a lle-gada y 'eettarcia del jefe del Gobier-no en Barcelona, tocan ya a su finy dan la sensación de que han dellamar la atención sobremanera y hande dejar recuerdo imborrable en cuan-tos los presencien.

La Generalidad se ha visto inva.elida por centenares de personas quasolicitaban unn invitación cualquierapara alguno de los actos organizados,a fin de patentizar en ellos su adhe-sión al jefe de? Gobierno; tarea in-útil para los que mostraban elle de-

seo, porque las invitaciones de todasclases y para todos los actos se hanagotado ya y es imposible atendernuevas. demandas.. .

La grandiosidad de cuanto se orga-niza ha obligado a los que cuidan desus detalles, que son los. empleadosdel departamento de Gobernación dela Generalidad, a pasar la noche envela para atender a cuanto requieresu atención con el deseo de que no seregistre imperfección alguna.

LOS invitados madrileños es de su-poner no encuentren falta en ningúndetelle de todo cuanto se ha organi-zado, ya que es deseo del señor Te-rradellas que se lleven inmejorableimpresión, no sólo de Barcelona, sinodel espíritu que anima a la Generali-dad para con ellos.

Esta mañana han llegado ya dePalma de Mallorca los comisarios delas islas. Vienen delegaciones de losAyuntamientos con el gobernador deBaleares, y los alcaldes respectivos ala cabeza. A su llegada los ha reci-bido el señor Jové, en representacióndel presidente de la Generalidad, y elseñor Pla, por el alcalde de Barcelona.

Los comisionados fueron seguida-mente el Ayuntamiento a depositar eriél sus enseñas, y más tarde, a la Ge-neralidad, donde fueron recibidos porel consejero señor Gassol.

Circulan ya por Barcelona los au-tobuses de diferentes pueblos de laprovincia que han traído gran núme-ro de visitantes, deseosos de poder ha-llar alojamiento, ya que mañana seráimposible encontrarlo.

Todo cálculo acerca de la movilizo-ción que se realizará mañana habráde quedar corlo, ya que el entusias-mo llena a todos como nunca.

Las banderas y gallardetes se vanadueñando de la ciudad por mamen-tos, con unanimidad pocas veces con-sevuida. Es la ciudad entera la quequiere sumarse al homenaje al jefe delGobierno, señor Azaña, y los edificiosparticulares y de entidades parece quequieren rivalizar en demostrar unamayor y más completa adhesión, yasí, desde hoy ya han empezado alucir sus colgaduras.

El consejero de Gobernación, señorTerradellas, ha recibido a losperiodistas

o y les ha informado de diversosdetalles pera el mejor cumplimientode su 'misión, entregándoles lascontraseñas especiales para que asistan atodos los actos.

Por su parte, el alcalde ha recibi-do tambien a los informadores, y laconversación ha recaído, corno era na-tural, en los actos de mañana. Co-mentantio determinadas actitudes, eldoctor Aguarle ha expresado su con-vencimiento de que toda actitud re-sultará inútil cuando se cuenta conel entusiasmo de todo el mundo porun determinado acto como el que serealizará mañana. Realmente— agre-gó —, el entusiasmo es una de las co-as que mayormente se apodera del

ánimo de las personas, y cualquieraaue en g rife:e al acto con ánimo dis-tinto al que anima a la rnnyorfn, se-ria arrastrado por el entusiasmo detette multitudes, que ya, desde hoy,se manifiesta de manera delirante. —(Febus.)

Acción directa

Iban por la insignia de laC. N. T.; pero se llevan

el dineroGIJON, 24.—Seis desconocidos pe-

netraron anoche en un eatablecimien-tu de la calle de Cifuentes, propie-dad de Manuel García, cuando esta-ba sola la esposa de éste y la criada.

Los desconocidos pretendieron queles entregaran una insignia de laConfederación que guarda el marido,y al negarse, 'dos de ellos Sacaron 'pis-tolas automáticas, amenazando conellas a las dos mujeres, mientras losotros cuatro abrían los sajones y seapoderaban del dinero que guardaban,dándose inmediatamente a la fuga.—(Febus.)

El "affaire" del ministerio deMarina

Diligencias judiciales

LERROUX, DE VIAJE

Almuerza con el director general de la Te-lefónica y asegura que tiene ganas de decir

cuatro cosasOVIEDO, 24.—Procedente de Lu-

go, y de paso para • Santander, llegóesta mañana, alrededor de la una, aLuarca, el jefe del partido radical, se-ñor Lerroux. Almorzó en el domiciliode don Gumersindo Rico, directorgeneral de la Telefónica. Fué interno-pedo por un periodista local, a quiendije que sabía que sus amigos deOviedo • le- tenían preparado un amiquete pirra mañana domingo, pe..,)

que él no lo aceptaba, porque habien-do estado días atrás el jefe del Go-bierno, pudiera darse a este acto in-terpretación erróneo. Dijo, sin em-bargo, que pensaba volver en breve

11111111111111111WIIIIIIIIIIIIIII111111111111111111111111111111111111111(111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

MANIFESTACIONES DEL SEÑOR ZULUETA

Se van a adaptar los servicios diplomáticosy consulares a las necesidades del régimen

Estas medidas, por el carácter per-sonal que tienen, son para el minis-tro particularmente penosas; pero es-toy seguro de cumplir estrictamenrecon mi deber y de que contribuiráa la renovación de las servicios diplo.máticos de la República. Son un ele-mento para la transformación que hade realizarse en la representación ex-terior, corno ha de realizarse y seestá realizando muy profundamenteen todos los campos de la vida ra-cional.

En el provecto de presupuesto quehe presentado se varía la estructuradel ministerio, modernizándolo y dis-tribuyendo en una nueva forma sus

secciones, a semejnnza de lo realizadoen otros países. También se introdu-cen otras innovaciones para dar ma-yor eficacia a nuestra acción en elextranjero en relación, sobre todo, conel influjo de la cultura española y eGnla protección de nuestros conciudada-nos residentes en otros países.

Se ha firmado algún decreto de per-sonal dentro de la casa. Ha cesado ensu cargo don José Rojas, que, comoustedes saben, era director de la Sec-ción de Asuntos generales, personaque ha venido prestando sus servicioscon todo celo y lealtad, y pasa al Con-sulado general de Montreal. En su lu-gar ha sido nombrado don Vicente Al-varez Buylla, que ocupando esta Seo.ción

' de la que dependen todas las

cuestiones de personal, prestará unconcurso eficaz para el desarrollo delas reformas iniciadas.

Yo conozco—agregó el señor Zulue-ta—al señor Buylla desde hace más deveinticinco años, cuando yo empeza-ea a ser profesor y él alumno en laInstitución Libre de Enseñanza. Estaamistad antigua me permite conocerti fondo todas sus excelentes cualida-des.

En el día de ayer—prosiguió el mi-nistro de Estado—quedó firmado tam-bién un decreto aclprando el anterior,que establecía las nuevas normas pa-ta la preparación de los futuros diplo-máticos, Los Idiomas que se exigíanpara el exornen previo de capacidaderan francés e inglés; pero como hayalgunos jóvenes que conforme a lolegislado hasta la fecha venían prepa-rándose para el examen del francés yotro idioma a elegir, con frecuencia elalemán, lo cual era considerado comomeritorio por la dificultad de esta len-ama, me ha parecido de justicia admi-tir por esta vez, junto al idioma fran-cés, otra lengua facultativa; obligan-do, sin embargo, a los que sean admi-tidos en este examen previo a que lue-go, durante los dos años de prepara-ción, y antes de ingresar en la carre-ra, aprueben un ejercicio complemen-tarlo de lengua inglesa.

LA ENTREGA DEL ESTATUTO CATALAN

Barcelona se dispone a tributar hoy ungrandioso recibimiento al jefe Gobierno

y parlamentarios que le acompañan

EDITORIALES

Elogio a Besteiro.Un pesar tendremos en este me-

mento de alegría: la ausencia de Ju-lián Besteíro entre tantos amigos quenos vienen a ver. El ha sido un hom-bre, leal también a Cataluña, que nopodía faltar en estas horas de abra-zos; pero estamos ciertos que los vue-los desplegados de las banderas, lasovaciones y los vítores no serán so.lamente para los hombres que ma-ñana llegan de Madrid en el tren, yque todo el pueblo acudirá a recibir-los, sino que serán también para esteilustre ausente, que por motivos desalud no podrá estar entre nosotros,y al que deseamos un restablecimien.to bien rápido y venga para podertener el gusto de abrazarlo con todael alma bien pronto, como abrazare-mos a estos hombres liberales de Es-peña que mañana vienen, como unosembajadores de la República, a sentir/a palpitación republicana del pueblode Cataluña, presidido por FranciscoMaciá.».—(Febus.)Los honores que se rendirán a Azaña.

BARCELONA, 24.—Con motivo dela llegada a esta ciudad del presiden-

Ha sido puesto a disposición delJuzgado especial que instruye el su-mario por las anormalidades descu-biertas en e1 ministerio de Marina unnuevo detenido, llamado Carmelo Ma-rín Abadía. Este individuo prestó ayerpor la mañana ,declaración ante eljuez, quien decretó su ingreso en laCárcel con carácter de incomunicado.

Por la tarde continuó el desfile detestigos, todos ellos funcionarios delministerio de Marina, y a última horaso constituyó el magistrado don JoséMaría Rodríguez de los Ríos, con elsecretario don Rafael Alvarez Valdés,en la Cárcel Modelo y en Prisionesmilitares para ampliar declaraciones alo5 anteriormente procesados.

Parece que a medida que avanza laactuación judicial van surgiendo he-chos y derivaciones que aumentan lagravedad del asunto, por lo que latarea del Juzgado especial ha de serlaboriosa en extremo.

DIPLOMACIA REPUBLICANA, por ArribasSe ha publicado la lista de diplomáticos separados defi-

nitivamente de la carrera.

¡Ya era hora!

a Asturias, y que entonces será laocasión de decir cuatro cosas que estádeseando soltar.

También dijo que no cree que elGobierno presente dure mucho.

—¿Entonces, cuando caiga, seráusted Poder?—preguntó el 'periodista.

— .No se puede decir nada, porguetodo depende de las circunstanciaspolíticas y de que el presidente de laRepública me conceda tal honor.

Esta noche llegará Ft Oviedo. Pa-rece ser que durante su estancia enOviedo, que será de breves horas, seentrevistará con don Melquiades Al-varez.—(Febus.)

El señor Zulueta recibió ayer a losperiodistas que hacen información enel ministerio de Estado, a los quehizo las siguientes manifestaciones:

—Se están realizando—comenzó di-ciendo—los trabajos necesarios parala reorganización de los servicios di-plomáticos, interpretando fielmente elespirítu de la ley que las Cortes, poriniciativa de este ministerio, votaronel día 9 de septiembre, y usando delas facultades que esa misma ley con-fiere.

Se trata, corno es notorio, de adap-tar estos servicios de nuestra repre-sentación exterior a las necesidadesy a las aspiraciones del nuevo régi-men y de los nuevos tiempos.

Como es natural, los casos compro-bados de hostilidad a la Repúblicason muy poco frecuentes; para esoestá la ley que con carácter general ypara todos los ministerios se promul-gó en el mes de agosto. Esta ley au-toriza la separación definitiva del ser-vicio; pero, en general, se trata delas jubilaciones a que se refiere la leyde 9 de septiembre, jubilaciones queno deben significar ninguna sospechaen el sentido de la lealtad ni de lahonorabilidad.

Puede haber funcionarios muy dig-nos y que no sean en modo algunolos llamados a representar en el ex-tranjero el sentido de las instituclo-hes fundamentales de la República yel espíritu de la nueva España.

En primer término, todos aquellosfuncionarios del ministerio de Estadoque al proclamarse la República pre-sentaron su dimisión y pasaron a si-tuaciones de excedencia, quedan aho-ra definitivamente apartados, ya jubi-lándose o ya, en algunos casos, comoId tratarse de las personas que hanpermanecido al servicio del ex rey,separados con arreglo a la ley, quesanciona los actos de hostilidad o demenosprecio a la República.

Entre las personas que han sido ju-biladas — siguió diciendo el señor Zu-lueta — en virtud de los decretos fir-mados ayer, las hay que vernan ha-llándose en el servicio activo al frentede Legaciones o en otros puestos, ylas hay también que se encontrabanen situación de disponibles, percibien-do los emolumentos correspondientesy con la probabilidad de volver a des-empeñar cargos.

Lee jubilaciones realizadas son clresultado de un estudio escrupulosoefectuado sólo hasta ahora en unaparte del personal. La. labor prosiguerespecto á la otra parte no estudia-da todavía. De suerte que más code-!ante habrán de venir algunas nuevasjubilaciones. Queden aún por trami-tar casos muy claros, cero en los quePuede caber la duda de si procede lajubilación o la separación pura v sim-ple por la ley del me, de agosto.

LA POLITICA AGRARIA DE LA REPÚBLICA

Reglamento del Instituto de Reforma Agraria aprovado por el GobiernoTexto del reglamento del Instituto

de Reforma Agraria aprobado en elúltimo consejo de ministros:

TITULO IDel Instituto de Reforma Agraria.-Su definición y coinetida.-Organis-

mos que lo integran.Artículo s• 0 El Instituto de Refor-

ma Agraria es el órgano encargado deaplicar la ley de Reforma agraria de15 de septiembre de 1932, y tienepersonalidad jurídica para el cumpli-miento de sus fines.

Art. 2.° El Instituto estará domici-liado en Madrid, yde él dependeránlas Juntas provinciales, las locales,las Comunidades de campesinos ycuantos otros organismos sean crea-dos para la aplicación de la ley deReforma agraria.

Art. 3.° Constituirán el capital delInstituto las cantidades siguientes:la que anualmente se consigne en losPresupuestos generales den Estadopara los fines de la Reforma agraria ;las que adquiera por los conceptos dedonación, herencia o legado; los re-integros correspondientes a los prés-tamos y anticipos realizados por losservicios de Colonización y Parcela-ción, que venían siendo administra-dos por el Patronato de Po:ítica So-cial Inmobiliaria, y los abonos y cuo-tas de amortización de los beneficia-des por la ley de Reforma agraria.

Para concertar operaciones de cré-dito y emitir obligaciones hipoteca-rias con garantía dé los bienes inmue-bles o derechos reales que integransu patrimonio, de acuerdo eón labase 3. 1 de la misma ley. Las condi-ciones de la emisión las determinaráel propio Instituto.

Su organismo financiero y de teso-rería será el Banco Nacional Agrario.

Art. 4.° El Instituto recibirá delEstado, por intermedio del ministrode Hacienda, las fincas rústicas perte-necientes a aquél y comprendidas enla ley de Reforma agraria, tomandoposesión de las mismas. Asimismo en-trará en posesión de las comprendi-das en el apartado 6.° de la base 5•ade dicha ley; de las isecluídas en laloy de 24 de agosto último y de lascorrespondientes a la extinguida gran-deza de España conforme a los pre-ceptos señalados en la ley de Bases.

Art. 5. 0 El Instituto en su funcio-namiento se sujetará a las leyes gene-rales por que se rigen los organismosdel Estado.

Art. 6. 0 El Instituto de ReformaAgraria estará integrado por los si-guientes organismos:

Un Consejo ejecutivo y una Asam-blea general.

TITULO IIDel Consejo ejecutivo.-Su constitu-ción y funcionamiento.

Art. 7.° El Consejo ejecutivo es elórgano de representación legal y di-rectivo del Instituto de ReformaAgraria.

Art. 8.° Compondrán el Consejoejecutivo;

Presidente, el ministro de Agricul-tora, • Industria y Comercio.

Vicepresidente, el director generalde Reforma Agraria.

Secretario, un secretario.Vocales: el presidente del Consejo

Ordenador de la Economía Nacional,un ingeniero agrónomo, un ineenkrode Montes, un veterinario, un arqui-tecto, un abogado del Estado, un no-

tario, un registrador de la Propiedad,un funcionario de Hacienda, un fun-cionario del Crédito Agrícola Oficial,un funcionario de la Dirección gene-ral de Propiedades, un representantedel Banco Hipotecario de España, dosrepresentantes de los propietarios, dosrepresentantes de les arrendatarios ydos representantes de los obreros cam-pesinos.

Art. 9.° El Consejo ejecutivo ce-lebrará dos sesiones ord:narias se-manales y .las extraordinarias que con-voque el presidente. Para celebrar se-sión será necesaria la asistencia de lamayoría absoluta de sus componentes.La no asistencia suficientemen.e jus-tificada será objeto de las sancionesque determina el reglamento.

Art. a). El Consejo ejecutivo po-drá designar Comisiones o Ponenciasintegradas por sus propios miembrospara el estudio e informe de asuntosdetermieados y realización de funcio-nes definidas.

Art. ti. El director general de Re-forma Agraria ostentará la represen-tación del Consejo ejecutivo en juicioy fuera de él, y en sus relaciones conel ministerio de Agricul:ura, Indus-tria y Comercio. Le corresponde lainiciativa y ordenación de los trabajosa realizar por el Consejo ejecutivo.

Art. 12. Cuando el presidente asis-ta a las sesiones o lo estime convenien-te, asumirá todas las facultades quecorrespondan al vicepresidente.

Art. 13. El director general de Re-forma Agraria es el jefe del personaldel Instituto y le corresponde dictarlas órdenes e ins:rucciones para elcumplimiento de los acuerdos del Con-sejo ejecutivo.

Art. 14. Los miembros que compo-nen el Consejo ejecutivo serán nom-brados por el Consejo de ministros, apropuesta del de Agricultura, Indus-tria y Comercio, a excepción de losrepresentantes del Banco Hipotecarioy de los propietarios, arrendatarios yobreros campesinos, que lo serán porsus organizaciones respectivas.

El mandato de los vocales represen-tativos será por dos años, pudiendoser reelegidos. Estos vocales tendráncada uno un suplente, que se elegiráen la propia forma y al mismo tiempoque aquéllos. La remoción de cualquie-ra de los vocales del Consejo sólo po-drá efectuarse previo expediente y poracuerdo del Consejo de ministros.

Art. 15. El cargo de vocal del Con-sejo ejecutivo es incompatible concualquier otro del Estado, Región,Provincia, Municipio o Empresa liga-da directa o indirectamente con el Es-tado y con el de diputado a Cortes.

Los cargos del Consejo serán retri-buidos.

Art. 16. Los servicios delInstituto estarán a cargo de la Secretaría ge-neral de la asamblea y de la Direccióngeneral de Reforma Agraria.

Ambos organismos dependerán, res-pectivamente, del secretario general yde! director general de Reforma Agra-ria.

Art. 17. El secretario general dela -asamblea, a los efectos relaciona-dos con la celebración de la misma,dependerá del presidente de la Asam-blea general. En el resto de las fun-ciones a desarrollar en relación conlos demás servicios de Secretaría, es-tará subordinado al Consejo ejecu-tivo personificada su autoridad en eldirector general de Reforma agraria.

Art. 18. La Dirección general de

Reforma eararia se subdividirá, a losefectos del funcionamiento de los ser-vicios, en seis Subdirecciones.

L a' Técnico-agrícola; 2. 4, Jurídica,

3. a, Administrativa ; 4 . a, Contabili-dad y Finanzas ; 5. 1, Social-Agraria ;

Enseñanza y divulgación.Art. 19. La Subdirección técnico-

agrícola entenderá de cuanto se rela-cione con la ejecución de los asenta-mientos, parcelación y colonización;estudiará y formulará toda clase deproyectos referentes a los trabajos es-peciales que requieren dichos servi-cios, así como los correspondientes ala explotación colectiva y concentra-ción parcelaria. De igual modo aten-derá a la resolución de los problemastécnicos que planteen el rescate, or-denación y explotación de los bienesrústicos municipales. Se ocupará decuanto se refiera a la modificación dela vivienda rural, y, en general, atodos los proyectos de mejoras agra-rias.

Art. 20. La Subdirección Jurídicatramitará e informará los recursosque se interpongan con motivo de laaplicación del principio de la retro-actividad en la ley de Reforma agra-ria y de la de 26 de agosto último;los que se eleven contra las resolu-dones adoptadas por las Comunida-des de campesinos, según la base 4.ade la ley ; de los que se deriven dela inclusión o exclusión de fincas,según los apartados de la base 5•ay excepciones señaladas en la base 6.4y, en general, de cuantas incidenciasde este orden se promuevan, así comoen la evacuación de consultas, recla-maciones e impugnaciones sobre laformación de inventaries, valoraciónde bienes expropiables, conforme alas normas señaladas en las bases 3.*y 9. 4 de la ley; -constitución de lasJuntas provinciales y locales; litigiosrelacionados con la subrogación queal Instituto comipete de las personali-dad de los propietarios en relacióncon las cargas y gravámenes queafecten a las fincas; en los expedien.tes que se deriven del rescate de losbienes rústicos municipales, y, en ge-neral, en todas las incidencias que co-rrespondan a la aplicación de la leyen sus diferentes bases y sean de ca-rácter jurídico.

Dentro de esta Sulxlirección se creauna Sección, presidida por un magis-trado e integrada por un catedráti-co de le Facultad de Derecho, unabogado del Estado, un registradorde la Propiedad y un funcionario le-trado, que actuará de secretario, conla misión de informar al Consejo eje-cutivo en los recursos interpuestoscontra acuerdos de las Juntas provin-ciales en la aplicación del principiode retroactividad.

Art. 21. La Subdirección adminis-trativa entenderá de todo lo referentea la administración de las fincas queel Instituto posea en propiedad o enocupación temporal ; reglamentará lapercepción de rentas, cánones, dere-chos reales, etc., que al Instituto afec-ten, realizando toda la contrataciónprecisa y ordenando la documentaciónrequerida pót- los cobros y pagos deexpropiaciones, amortizaciones y, engeneral, todas las cuotas que por losdiversos conceptos figuren como mo-vimiento del activo y pasivo del Ins-tituto.

Art. 22. La Subdirección SocialAgraria entenderá de cuanto se rela-cione con la constitución de las Ce-

munidades de labradores '• de la crea-clon y desarrollo de Sindicatos y Co-operativas de producción, venta yconsumo ; de la forinación y depura-ción de los Censos de campesinos ;los trebejos de estadística agropecua-ria ; del fomento del ahorro entre losbeneficiados por la ley de Retomaagraria, y, en general, de cuanto hagareferencia a los problemas de trabajoen relación con la fijación de jornales,coeficientes, horarios de labor y ren-dimientos, esí como de la mejora dela vida rural, y en especial de su sa-neamiento.

Art. 23. La Subdirección deContabili-dad v Finanzas entenderá decuanto se reiaciena con el desarrolloeconómico del Instituto y de los or-ganismos que de él dependan, con-feccionando su presupuesto, adminis-trando sus fondos y estableciendo lacontabilidad general y detallada querequiere el organismo, así como elmecanismo de relación con el BancoNacional Agrario, el Hipotecario degess-ea-ea y cuantas entidades similareshayan de intervenir directa o indirec-tamente en la hacienda del Instituto.También le corresponderá realizar elservicio de las nóminas y habilitado-nes del personal y material y la pro-puesta y desarrollo de cuantas opera-ciones financieras Mime oportunoaquél llevar a cabo.

Organizará los seguros y acoplaráel crédito agrícola que ha de ser aten-dido preferentemente por el Instituto,de acuerdo con la modalidad estatu-taria del Banco Nacional Agrario.

Art. 2+. La Subdirección de En-señanza y Divulgación e.neenderá pre-ferentemente del desarrollo de la en-señanza rural, sobre todo en relacióncon las comunidades de campesinos,relacionándola con la mejora de la vi-da rural en sus aspectos espirituales ;creación de cátedras ambular~, bi-bliotecas, proyecciones radiodifusióny todo género de cursillos y dernoetra-ciones prácticas, siempre referidas ala instrucción agrícola elemental.

También se ocupará de organizarla divielgacióss y propaganda que re-quiere el exacto conocimiento del al-cance de la ley de Reforma agrariaen el país y en el extranjero.

Art. 25. Los subdirectores de Re-forma agraria serán designados porel ministro de Agricultura, Industriay Comercio de entre los vocales ,norepresentativos del Consejo ejecutivo.

Art. 26. Independiente de las seisSubdirecciones habrá una Sección quese denominará Secretaría del Consejoejecutivo, a la que corresponderá elfuncionamiento del Registro general,cuya Sección estará a cargo del sescre-'tarjo del Consejo.

Se vinculará en aquel cargo ySección la Oficialía mayor del orga-nismo.

ere 27. Cada Subdirección se di-vidirá en Secciones, con arreglo a lasmaterias y trabajos que des sean pe-culiares y requieran independenciaen su labor.

Art. 28. Las personas que inte-gren da plantilla del Instituto de Re-forma agwia tendrán la condiciónde funcionarios públicos a todos losefectos de la legislación vigente.

Título III

De la Asamblea geneeal.--Su conati-tucien y funcionamiento.

Art. 29. La Asamblea general se-rá el organismo encargado de señalar

la orientación que habrá de claree alos problemas derivados de la implan-tación de la ley de Reforma agraria,que han de ser realizados por el Con-sejo ejecutivo.

Art. 30. Constituirágeneral del InstitutoReformade Refagraria:

la Asamblea

Presidente, el del Consejo de minis-tros.

Vicepresidente primero, el minis-tro de Agricultura, Industria y Co-mercio.

Vicepresidente segundo, el directorgeneral de Reforma agraria.

Secretario, un secretario.Vocales : el presidente del Consejo

ordenador de la Economía Nacional ;director general d e Agricultura ;ídem íd. de Montes ; ídem íd. de Ga-nadería; ídem íd. de Obras públicas ;ídem íd. de Propiedades; ídem íd. deEstadística •, ídem íd. de Bes-ros-Mai-les ; ídem íd. de los Registros ; ídemídem de Trabajo '• un representantedel Consejo Agronómico ; un ídem delConsejo Forestal ; un ídem del Con-sejo Pecuario; un representante delos obreros campesinos por cada unade las provincias afectadas por la leyde Reforma agraria ; igual númerorepresentativo de los propietarios;gaal número en representación delos arrendatarios.

Art. 3i. esa e.ección de la represen-tación obrera se realizará por las Co-munidades de campesinos constitui-das conforma a las bases de la ley deReforma eararia. La de los propieta-nos y arrendatarios, por las Seccionesrespectivas de los mismos que inte-gran las Cámaras Agrícolas provin-ciales.

Al mismo tiempo que se efectúa laelección del vocal propietario se reali-zará la del suplente, que ha de susti-tuirle en caso de ausencia, enfermedado fallecimiento.

Estas representaciones tendrán dosaños de mandato, siendo reelegibleslos individuos que las desempeñen.

Art. 32. La asamblea general Ce-lebrará sesión ordinaria un vez al año,dentro del mes de septiembre, y ex-traordinala cuando lo disponga supresidente, lo soliciten más de las dosterceras partes de sus componentes o apetición del Consejo ejecutivo.

Art. 33. Al presidente de la asam-blea general corresponde ostentar latepeese.ntación de la misma, persona-lizando su autoridad, firmando lasconvocatorias de las sesiones ordina-rias y extraordinarias que hayan decelebrarse, presidiéndolas conforme alos preceptos por que se rigen dichasreuniones y velando por el cumpli-miento de los acuerdos tomados enlas mismas.

Art. 34. Al vicepresidente primerocorresponde sustituir al presidente entodas sus funciones en ausencia delmismo o por expresa delegación.

El vicepresidente segundó sustitui-rá al primero en iguales casos y me-dida.

Art. 35. Tanto a las sesiones quecelebre la asamblea general como alas del Consejo podrán asistir, enconcepto de asesores para ser oídas,todos ¿os elementos técnicos, profesio-nales y representativos que se estimenpertinentes y dependientes de los dis-tintos ministerios, a cuyo efecto bas-tará la solicitud de su incorporacióntemporal, dirigida al ministro del ra-mo, para que se facilite el servicio enla forma pertinente.

ADICIONALES

Art. 36. En el plazo de quincedías, desde la publicación de este de-creto en la «Gaceta de Madrid», seprocederá a la constitución del' Con-sejo ejecutivo, el cual organizará se-guidamente sus servicios a fin de quepuedan celebrarse las elecciones delos miembros que han de constituir laasamblea general.

La asambiea general deberá reunir-se en la tercera decena del mes de no-viembre próximo.

Art. 37. El Instituto de ReformaAgraria se considerará legalmenteconstituido una vez que, designadoslos miembros que integran el Consejoejecutivo, se posesionen de sus car-gos y celebren su primera sesión.

Art. 38. Queda suprimida la Ins-pección general de los Servicios So-cialagrarios, pasando todos sus servi-cios, material y archivo a integrar elInstituto de Reforma Agraria, tras-mitiéndose las facultades del inspec-tor general al director general de Re-forma Agraria.

Se exceptúan los servicios depen-dientes de la Sección tercera de laInspección general, o sean los de Cá-maras Agrícolas y Sindicatos, que pa-sarán a depender de la Dirección ge-neral de Agricultura.

Esta supresión tendrá efectividaduna vez constituido el Instituto conarreglo al artículo anterior.

Art. 39. La plantilla del Institutose nutrirá con el personal seleccionadodel entre el que figura actualmenteadscrito a la Inspección general de loaServicios Socialagrarios.

Para completar dicha plantilla, sifuere preciso, se realizarán oposicioneslibres y entre funcionarios de las ca-rreras administrativas del Estado

' yconcursos entre el personal de losCuerpos técnicos y facultativos.

Queda facultada la Dirección gene-ral de Reforma agraria para arbitrarlas medidas oportunas que fijen esasplantillas, en vista de las necesidadesde los servicios, y realizar las oposi-ciones a que se contrae el párrafo an-terior.

Art. 40. El personal sobrante, si lohubiere, de la actual plantilla de laInspección .general de los ServiciosSocialagranos pasará a nutrir los di-ferentes organismos dependientes delministerio de Agricultura, Industria yComercio, entrando a formar parte delos escalafones a que sean asimilablescon las categorías y antigüedad res-pectivos y con reconocimiento de te-dias sus derechos activos y pasivos.

Art. 41. Por la Secretaría de laasamblea general se procederá, en elplazo de quince días, a partir del denombramiento de secretario, a con-feccionar el reglamento por que ha deregirse la Asamblea, sometiéndolo, porintermedio de la Dirección general deReforma agraria, a la aprobación delConsejo consultivo.

Art. 42. En tanto no funcione re-gularmente el Instituto, el personalincorporado al mismo proveniente dela disuelta Inspección general de losServicios Socialagrarios seguirá perci-biendo sus sueldos de la consignaciónpresupuesta a tales fines, manteniendoal propio tiempo los servicios y gastosde material de todas clases que hoy sesatisfacen con cargo al presupuestovigente.

De igual manera seguirá subsistien-do la organización económica que

subviene al personal no incorporadohasta el final del año en curso. Porel ministerio de Agricultura, Indusstria y Comercio se arbitrará en elpresupuesto para el ejercicio de 1933la plantilla del personal que por estedecreto se resta a su servicio.

Art. 43. Queda disuelta la Juntacentral de Reforma agraria, creadapor decreto de 4 de septiembre de1931, incorporándose todo su materialy archivo a la Secretaría general delInstituto de Reforma Agraria, la cualdistribuirá entre las distintas Subdisrecciones los expedientes de los asuratos resueltos y en trámite, de animado con el contenido de los mismos.

Art. 4 4. El Consejo ejecutivo vesne obligado a redactar, en el plan'máximo de treinta días, e contar des-de su constitución, los reglamentospor que hayan de regirse las Juntasprovinciales agrarias y. las Comunida-des de campesinos, desarrollando lospreceptos contenidos cn les bases loy 5.* de la ley de Reforma agraria.

Art. 45. El ministro de Agriculturara, Industria y Comercio elevará alConsejo de ministros el provecto deley de creación del - Banco NacionalAgrario, en el plazo de treinta día,a contar desde el de la publicación deeste decreto en la "Gaceta de Ma-drid".

Art. 46. Todas las funciones delprotectorado del Estado sobre !os N.sitos agrícolas quedarán adscritas alInstituto de Reforma Aeraria, cuyoConsejo ejecutivo, personificado en suvicepresidente, tendrá todas las faculesedes que competen hasta hoy al bis.:pector general de los Servicios Social.agrarios.

Se declararán disueltos los recaer/1técnicos y subalterno de Pósitos, cu-yos funcionarios en activo, exceden-tes y cesantes, quedarán incorporasdos en escalas de empleados admites-sativos y subalternos del nánisteriode Agricultura, Industria y Comercio,a excepción de los que resulten selecedonados para formar parte del per-sonal del Instituto, conservando 5119actuales posiciones y colocándose enlos escalafones respectivos en el ltrgsrque les corresponda con arreglo a suscategorías y antigüedad en las mis-mas, pudiendo prestar sus serviciosen cualquiera de las dependencias dedicho ministerio. También les seránreconocidos sus actuales derechos pa-sivos.

Art. 47. El Instituto de ReformaAgraria percibirá el contingente y de-más ingresos inherentes al serviciocentral de Pósitos, así como elimporte de las reservas constituidas,.siendo de su cargo el abono de losgastos de Personal y material que lagestión del protectorado ocasione.

El capital inalienable de los Pósitoscontinuará regido y administrado porel Instituto, conservando su caractesrística autonómica.,,

Ningún afiliado al Partido yUnión General de Trabajadoresdebe dejar de leer el libro de

MANUEL CORDEROtitulado

l os socialistas y la Revoluciónque acaba de ser 'puesto a laventa.

TEATROS CINEMASy

ESPEC T ACULOS

¿Quién quiere ser estrella?, o unconcurso más de belleza

A LA MANERA DE...

Presentación de la compañía Caraltcon "Grand Hotel"

EN EL CERVANTES

Fué, en primer lugar, una lamen-table equivocación. Nosotros creía-mea que los tiempos habían cambia-do. Siempre hemos pensado que losconcursos eran algo tan limitado, tantorpemente selectivo, que casi deja-ba de serle. Se convoca a uno de be-lleza-algo sabe el cronista de estascosas-y con unos cuantos papás ymamás más o menos decorativos, sepresentan ante el severo Jurado unascuantas muchachas y muchachitas,bellas, sí-no hay mujeres feas-, peroque no son nunca lo mejor, porqueno pueden serle, y no se elige jamása la mejor de estas no mejores, por-que no se puede nunca contar con losimponderables. Así se elige a «MissFlora le...», y lo único que se lograes hacer de tina simpática y modestavioleta, de suave y penetrante .perfu-me, una vulgar papavorácea, soporí-fica, que infesta el jardín femenino.'También se consigue muchas vecesque el ilustre papá. desconocido has-ta entonces, se proclame a sí mismo,para alternar con la deidad filial,.(Mister Floro 19...»...

Estas consideraciones nos las hi-cimos al leer una convocatoria queinvitaba a las aspirantes a estrellascinematográficas a presentarse anteun Tribunal seleccionador, encargadopor uua casa grande de hallar sustitu-ta a otra que no quiere brillar más-cuestión metálica-en el firmamen-to artificial creado por la «grande fir-ma».

No queremos hablar de la «récla-

me» gratuita que se ha hecho a la di-va ni de la que ella, en uso de underecho que «ingenuamente» se lebrindaba, se creyó obligada a reclamarde la legendaria galantería periodisll-ca. Porque la cosa parece un intentode publicidad a la manera de Holly-wood. Progresamos. Tampoco nos in-teresa hacer resaltar el hecho de queun productor a caza de una artista,en lugar de concretar las condicionesque ha de reunir ésta, anuncie el nom-bre de su predecesora, cual si quisie-ra que a ella se pareciese, o que nose olvidase. No nos interesa recalcarel hecho, porque no queremos contri-buir a prolongar la publicidad y aprovocar una rectificación contra losmaliciosos-los hay ya-, que vatici-nan el desenlace; vuelta de la estrellaal firmamento de donde salió, y ¡aquíno ha pasado nada! Tan sólo un poeco de cuidó que no hace daño, si estábien dosificado, a las películas so-noras...

Fué una lamentable equivocación.Una casa especializada, acreditada,fuerte y poderosa no debe-si no lohace intencionadamente, en cuyo ca.so deberá menos aún-presentarse an-te los ojos del público como un ino-cente principiante. ¿Acaso ha podidocreer que la estrella de .cine, la queesté en condiciones de serio inmedia-tamente, iba a •hallarse precisamenteentre las que acuden a estos llama-mientos? ¿De qué concurso han sali-do las primeras figuras de la panta-lla. Unas han surgido espontáneamen-te, otras han sido descubiertas entrelas gete nunca soñaron con ser heroí-nas de películas. Han brotado unas ;otras han sido extraídas de la masaanónima por el ojo experto de un di-rector. En todo sér expresivo y foto-génico hay un artista de cine. El se-creto consiste en dar con él en la vida,que una vez descubierto, no será di-fícil convencerle para que haga unviaje al imperio de la ilusión. Lo queno procede hacer es infiltrar en la ca-becita frívola de tantas mujercitas elmicrobio del cine, que tan pronto sedesarrolla para convertirse en el deLa desmedida ambición. Porque, en laforma anunciada y según el examenha sido realizado, es muy fácil com-probar si las aspirantes a estrellassaben cantar, bailar, tocar la guita-rra... Lo difícil es afirmar si reúnenlas condiciones esenciales para ser ar-tista.s del cine. Y precisamente lo quese ha contrastado son las aptitudes

secundarias y de ningún modo lo pri-mordial.

¿Cuál será el resultado de la selec-ción? No lo sabemos. Han desfiladopor el lugar designado unas cuantasmuchachistas que sabrán cantar fan-danguilles y hasta agitar castañuelas.Reunían las condiciones, las aparen.temente requeridas. H a n desfilado,henchidas de ilusiones, para dejarlasen manos de los que en ellas las des.penaron. ¿Que se trata de sustituira otra tan conocida que no cabe en-gañarse? Bien está. Pero ¿quién esla mujer guapa, de buen tipo, quecante tangos y flamenco, que toque laguitarra y las castañuelas, que poseaun retrato retocado por un artista dela fotografía y que no sea capaz decreer que puede sustituir a otra quetambién posea todo eso? ¿Qué lesfalta a ellas que tenga la otra? Pueseso: nada, un algo impcnderabile, quesólo lo descubre el buen catador yque, siendo lo esencial, es lo único queno puede incluirse en las bases o enel anuncio de un concurso.

Seguramente habrá sido un concur-so más de belleza, con la diferencia,importante, que tal vez quede desier-to. Así no habrá amapolas ni adormi-deras en el jardín femenino. A lo su-mo, algún «Míster flore del Cinema».Y quizá un retorno triunfal de la hi-ja pródiga, a la que todas las queabrigaron da esperanza de sustituirvolverán a ver en la pantalla, llenan-do las salas cinematográficas, paraimitarla por si algún día el sueño seconvierte en realidad.

Y si «e yero e ben

PROGRAMASErnesto González ha publicado tam-

bién un magnífico catálogo, por el queanuncia las películas que este año tic-no a la disposición de las Empresas.

Entre los títulos de las películaspara la actual temporada •destacan«Greiffer, el as policíaco», «Vida deestudiantes», «Tierra de nadie», «Elsalo mortal», «El amanecer de unaraza», «Amores de Buenos Aires»,«La hija del bosque», «Bebedores desangre», «La bailarina de Sans-souci«Aventuras en los Alpes», «Dos díasfelices», «Jazzband», «Un marido in-fiel», «Repórter criminalista», «Su al-teza se divierte», «El paraíso delvals», «La aventura de Túnez», «Auna mujer se le perdona todo», «Era-se una vez un vals», «Una noche enel paraíso», «Hay que casarlos», «Lamujer de quien se habla», etc....•

IIIIII111111111111111111111111111111111111111111111111111111 n 1111111I111

EL SOCIALISTA.- Teléfono de laRedacción: 4 1 378

Lo que hacen los demás

Préstamo de películasinstructivas

,.Se practica en Francia.El ministerio de Agricultura acaba

de publicar un catálogo de las pelícu-las editadas por su departamento es-pedal, con el titulo «El cinema agrí-cola». 'Leemos en la página de pre-sentación :

«El cinematógrafo es un métodomaravilloso de educación general y deformación técnica. Su superioridadconsiste no sólo en la facilidad de uti-lización, en la variedad, en la rique-za, en la exactitud rigurosa de susenseñanzas, sino, sobre todo, en lafacultad que posee de aumentar con-siderablemente el tamaño de seres ycosas, de disminuir a capricho la ve-locidad de movimientos excesivainen-te rápidos, de acelerar, por el con-trario, determinados fenómenos, y deeste modo realzar hechos de suma im-p&-tancia hasta ahora insospechados.»

Son muchos los que ignoran que lalista de, las películas del ministeriode Agricultura francés es de las másimportantes y que abarca muchas ra-mas de enseñanza y de documenta-ción. Por ejemplo : fisiología vegetal,plantas industriales, cultivo floral,bosques y selvas, viticultura, abonos,patalogfa animal, fisiología animal,zootecnia, peces, fauna, plantas acuá-ticas, caza, pesca, industria lechera,cultura física y deportes, higiene, me-dicina, etc.... Hay materia suficientepara formar un programa variado pa-ra cursos post-escolares.

Los films se prestan gratuitamentea las Centros docentes de enseñanzaagrícola, a directores, profesores, et-cétera, de los servicios agrícolas ofuncionarios del ramo de Agricultura,conservadores, inspectores forestales yde montes, Asociaciones agrícolas,pueblos rurales, escuelas públicas, et-cétera.

~-

Curiosidades y noti-cias vanas

Un distinguido literato hispanoame-ricano, gran amante del cinema y conseguridad uno de sus más severísimoscríticos, nos decía recientemente quede cuantas películas ha visto desdesu llegada a Nueva York, la que ma-yor impresión le ha causado, segúnsu criterio, es «El expreso deShang-Hai», última producción que la genialMarlene Dietrich ha interpretado pa-ra la Paramount. He aquí la opinióndel ilustre literato:

«El asunto de «El expreso deShang-Hai» es de actualidad. Nos ha-

ce vivir los emocionantes episodios delpresente conflicto chino-japonés. Mar-lene Dietrich escala en él mayores al-turas, si cabe, que las conquistadasanteriormente en «Marruecos» y «Fa-talidad». Recalca la crudeza de losmovimientos revolucionarios de I Ex-tremo Oriente con la. realidad de todolo que lleva el sello característico deVon Stermberg. Nunca estuvo CliveBrook tan perfecto, tan románticocomo en su papel de amante dese.n-ga-ñado, quien en circunstancias croo.-donantes recobra a la mujer que cre-yera perdida para siempre. En fin,«El expreso de Shang-Ilai» es un filmque los amantes ,del séptimo arte noolvidarán jamás.»

* * *

La forma de atravesar la escena esel primero y el más serio de los pro-blemas que confrontan los novatosdel cinema, según afirma Lionel Bar-rymore, quien actualmente interpretael rol de senador en «The WáshingtonMasquerade». «Se necesitan años depráctica pasa aprender a hacerlo demanera sugestiva», dice Barrymore.«La única excepción es Greta Garbo.Atraviesa todo el vestíbulo en «GranHotel», y hace de esa eecena una deles más interesantes de la película.»

* a*Se ha inaugurado en París una

nueva sala de clne llamada «Ras-pan 216». En el acto de la inaugura-ción, celebrado con asistencia de laprensa, se exhibió la película «Elvampiro».

- En Niza se está rodando la fa-mosa película «Don Quijote», conChaliapine como principal atractivoy G. W. Pabs como director.

Se cuenta una anécdota que no de-ja de tener gracia: Los artistas queencarnan el personaje de Sancho sonDorville, en el film francés!, y Robey,en la versión inglesa. Tienen la cor-pulencia necesaria. Pero en esto pre-cisamente reside la dificultad. Los bu-rros de Niza son pequeños y no so-portan semejante peso. En cuanto venque Sancho se acerca, se tumban, yya sabemos lo que es un burro. cuan-do se pone burro...

111111111111111.111111111111114111111111111H1111111111111111111111111111

MARTIN: ¡Toma del frasco!

MARTIN : ¡Torna del frasco!

MARTIN: !Toma del frasco!

A una escritora alemanp, NickiBaum, se le ha ocurrido preparar unespectáculo en tres actos y dieciochocuadros y titularlo «Grand Hotel» co-mo podía haberlo bautizado «Cortede los milagros». Pero el título es lode menos. Lo triste es que ArturoMori haya seguido a la autora en sudesdichada ocurrencia y, sin duda conun deseo de ofrecernos algo nuevo,nos haya presentado, con la agravan-te de longitud desmesurada y hastíoprolongado, una cosa que tiene máspies que cabeza. El viaje a Alemaniase hacía inútil. Hay cosas peores enlos archivos de nuestra Sociedad deAutores; pero también las hay me-jores. Claro que sin escenarios si-multáneos; mas a este respecto he-mos de hacer nuestra la frase de unconocido y mordaz escritor - cuyonombre no citamos por no estar aello autorizados -, por ser el mejorcomentario de la simultaneidad cita-da y, al propio tiempo, de «GrandHotels»: «¿ Para qué cuatro escena-rios, si sobra uno para decir lo queoímos en el "espectáculo"?»

No interesa «Grand Hotel». Podíahaber tenido gran interés la vida enestos lujosos y cosmopolitas «pala-ces». Pero no se ha sabido llevarla ala escena. Es una equivocación, tan-to más de sentir cuanto que para pre-parar la obra se han debido de hacergastos de importancia y se ha defrau-dado a un público que llenó anocheel Cervantes, ese teatro que ha per-dido una ocasión para salir de laoscuridad en que le han sumido va-nas desdichadas temporadas. La salaestaba rebosante, como si se hubiesetratado de una gran solemnidad. Pin-taron anoche bastos contra toda es-pera, y los jugadores, extenuados,vencidos ante la espera del destello,del diálogo interesante, que en nin-gún momento brotaron, no abandonóel local sin un regular pateo y sinaplaudir irónicamente con sospecho-sa insistencia para obligar a levantarvarias veces el telón.

Aguantaron el vendaval Caralt yJosé Sancho. Por cierto que este úl-timo ha estudiado muy bien el papelque está a su cargo y consiguió darlerealce y hacer mucho de lo poco bue-no que ayer vimos. Discretos estu-vieron la señorita Hernán y loe se-ñores Elías y Socias.

En un decorado difícil y vistosode Bermejo se suceden las escenasde un «Grand Hotel», durante las cua-

les poco o nada se dice que valga l apena de ser retenido, y se hacen mu-chas cosas que no resisten al análisismás benévolo. Lo lamentamos sincearamente.-B 13.

CORREODE RUMANIA

El éxito mayor de la temporada loestá obteniendo «Tarzán el hombremono», en cuya película actúa el ar-tista yanqui Weris MullerDE ESTADOS UNIDOS

En vista del precio de costo delfilm sonoro «Madame Butterfly», ni*yo papel de japonesa debía interpre-tar Sylvia Sidney, la Empresa ha de-sistido de su propósito y no se reali-zará esta película.

Las representaciones ale-manas del Beatriz

Anoche, ante un público mucho másnumeroso que en días anteriores, ce-lebró SFU tercera representación lacompañía alemana que viene acallan-do en el teatro Beatriz.

Púsose en escena la opereta «Pan.no a media noche», que, sin ser unaobra sobresaliente, tiene situacionesmuy cómicas y efectos teatrales muybien logrados.

El martes próximo, también a lasdiez, la colonia alemana podrá asistira la cuarta velada. Para olla eatá ya,anunciada «Juventud de príncipe».

trovato».

Dx.

MOVIMIENTO OBRERO

Esta tarde, Athlétic-Deportivo.A las cuatro en punto, en el estadio

de Vallecas, y bajo el arbitraje delmadrileño Espinosa, se juega el pri-mer partido de campeonato entre es-tos des Clubs, que promete resultarinteeesantísieno.

Las probables alineaciones de losbandos serán las siguientes:

Athlétic : Pacheco; Corral, Menda-ro ; Santos, Rcy, Antoñito;Losada, Rubio, Buiría y Costa.

Deportivo : Pedrosa ; Cuesta, Can-teli ; Sánchez, Iturraspe, Sanz ;Moriones, Palacios, Blaña, Laal y Rol-dán.

El Madrid, en Sevilla.Contra el titular juega hoy en

Sevi el Madrid su primer partido decampeonato.

El campeón del Centro ha dtspia-2ado el siguiente equipo :

Zamora ; Ciriaco, Quincoces ; Va-Ile, Ordóñez, Leoncito; Lazcano,Regueiro, Bestit, Hilario y Gurruchaga.

El Valladolid y el Betis empatan.

Otras noticiasAniversario de la Sociedad de Encua-dernadores «El Libro».

Hoy, a las des de la tarde, se ce-lebrará en el restaurante Biarritz unacomida fraternal, organizarla por laSociedad de Encuadernadores El Li-bro» para celebrar el VIII aniversariode su constitución.

En acto promete ser interesante,pues están invitados representantesde las organizaciones gráficas, de laFederación Gráfica Española y de laUnión General de Trabajadores.

DEPORTES

Reuniones y convocatoriasAsociación General de Cocineros,

Reposteras y Aspirantes. - Asambleaordinaria los días 26, tarde; 27, tardey noohe, y 28, tarde, en su domiciliosocial, Abada, 2.

Asociación General de Actores.-Junta general extraordinaria mañanalunes, a las dos de la madrugada(amanecer del martes), en el nuevodomicilio social, calle de Carretas, 4,Primero izquierda.

Para hoy en la Casa delPueblo

En el salón teatro, a las diez de lamañana, apertura de curso de la Es-cuela de Aprendices Metalúrgicos.

En el salón grande, a las nueve dela mañana, Gas y Electricidad (Sec-ción Alumbrado público).

En el salón terraza, e las nueve dela mañana, Instaladores y Montado-res Electricistas.

Para el lunes.En el salón teatro, a las nueve de

la noche, asamblea de la AgrupaciónSocialista Madrileña.

En el salón grande, a las siete de:a tarde, Arte de Imprimir ; i lasnueve y media de la noche, Sindica-to de Obreros y Empleados de Co-mercio.

En el salón terraza, a las ochode la noche, Colocadores de Pavimen-tos.

Los Grupos Sindicales So-cialistas

El de Artes Gráficas.Se recomienda muy encarecidamen-

te a todos los afiliados a este Grupola obligación que tienen de asistir ala junta general de la Asociación delArte de Imprimir mañana lunes, alas siete en punto de la tarde, en elsalón grande de la Casa del Pueblo.

El de Peluqueros-Barberos.

Ha celebrado junta general, conasistencia de gran número de compa-ñeros. Se adoptaron varios acuerdosde importancia, entre los que figurael de que en lo sucesivo se pase listade los camaradas que asisten a las re-uniones del Grupo, multándose conso céntimos a aquellos que no lo ha-gan.

Se acordó también organizar dosconferencias de carácter educativo almes y comenzó a examinarse la Me-moria de la Unión General de Traba-jadores.

Por lo avanzado de la hora se sus-pendió este examen hasta la próximasesión, que se celebrará el día 30 delactual.

todas las tendencias y todas las ideas,siempre que sean desarrolladas conhonradez.

La Directiva contestó al camarada1-boche. Dijo que agradecía el saludodel Sindicato y le rogaba que, a suvez, lo trasmitiese a las demás Seccio-nes.

Los oradores fuerkin muy aplaudi-dos, dándose entusiastas vivas a laUnión General de Trabajadores y alSindicato de Artes Blancas.

Después, los reunidos comenzarona discutir el proyecto de reglamentodella Sección de Socorros.

cial, y en ellas figura ya gran canti-dad de asoc:ados que partieperán conopeine i a la medalla que se oorga, yun sector nutridísiano de Sociedadesafines que fuera de concurso tomanparte también por cortuandad de idea..les. La reglamentación es la ya cono-cida de todos los años f se facilitaneennte ^-tececle.ntes se precisen a •los'interesados.

Buzones de Alta Montaña.Siguiendo la labor continua, y en

cumplimiento del Congreso de Pau,la S. E. A. Perialara ha colocado eneste verano una veintena de buzonesen otros tantos picos de los macizosespañoles, especialmente en Pirineosy Picos de Europa, cuyos cuadernosse renovarán a su terminación regan-do la Secretaría le hagan saber cuan-tas incidencias se relacionen can tan•portante servido.

I111111111111111111111111111111111111111111111H1111911I111111111111111

La Unión General de Trabajadoresde España a todas sus Secciones

DOS NOTAS DE INTERÉS

Estos depositarios están en el car-go hasta el año 1920. Y en éste cul-mina ya la componenda. El agenteejecutivo Francisco Requena Salaembarga la finca por atraso en el pa-teo de las contribuciones territorie-s,les. El débito asciende a 3.000 pese-tas, que, con las 400 de apremio ylas roo° de gastos, asciende a 4.400.Parece extraño que tina . finca de2.300 hectáreas no dé dinero suficien-te para liquidar esa deuda. Y, en efec-to, lo es. Porque la finca se adjudicaa sus administradores en 32.090 pe-setas. ¡ A SUS propios administrado-res ! Ahí está la componenda. De esaspesetas en que se adjudica, los pro-pietarios no ven ninguna-nos rete-rimos a los soo-. Pero no es todoesto lo peor. Lo peor es que ahora,no sabemos por qué misteriosas com-bineciones, no aparece el expedientede subasta. Y dos hijos de los anti-guos escriturarios , los administrado-res, usufructúan la finca desde elaño 20.

Lo sometemos a la consideracióndel ministro del ramo para que veasi es posible que continúe esta expo-liación. Aquel pueblo de Santa Olallasolicita justicieramente que esa enor-me finca, que ahuyentaría la miseriay que normalizaría la vida local, pa-se a manos del Municipio para suexplotación colectiva. Después de lnenumeración de las incidencias porque ha pasado la propiedad de la fin-

Un caso de usurpación de pro-piedad de una finca rústica

EN SANTA OLALLA

VALLADOLID, 2 4.-En el campodel titular acaba de jegarse el primorpartido del campeonato mancomuna-do entre el Deportivo de Valladolid y

Betis de Sevilla.El partido terminó con empate a

un tenni.A lo.; cinco minutos de juega, el

Betis hizo su goal, marcado por Le-cue, a favor de viento.

Terminó la primera parte con i -o afavor de los sevillanos.

Durante el segundo tiempo los be-ticos trataron de mantener la venta-ja ; pero a los veinticinco minutos un Etiro bajo de López .Igualó el marca- Edor, que ya no se alteró hasta la ter-minación.--(Febus.)

MONTAÑISMOLa marcha da las «Diez Horas de Pe-ñalara».

Las listas de in-ser:penan para esta Eimportante marcha de regularidad que 1-1celebra todos los años la SociedadEspañola de Alpinismo Peñalara pa-ra subir a la cumbre pa'rorterica sehallan expuestas en el domicilio so-

1-2

p

En Santa Olalla ocurre un casoparecido a otros que se dan en mul-titud de pueblos españoles. La fiebrede la Reforma agraria le ha sacadoa la superficie. Es una historia viejade usurpación y caciquismo. Hay endicha localidad una finca llamada ElCuartón de Calamón», de las llama-das de «bienes de premios». En el año1884 la adquirieron 500 vecinos man-comunada,mente. Entonces, con losescasos medios para conocer su ex-tensión, se la cifró en 837 hectáreas.En realidad tiene 2.300. Se estuvo pa-gando su importe durante tres añospor todus los propietarios. Tres pla-zos: el primero, en el 83, porque enel 84 fué cuando se legalizó la venta ;el segundo, en éste, y el tercero, enel 85. Pero la escritura de venta lafirmaron, en nombre de los son ve-cinos, cinco, los primeros contribu-yentes del pueblo. Obteniendo esteprivilegio a cambio de adelantar elprimer plazo a los primitivos propie-tarios. Damos los nombres de quie-nes firmaron la escritura -porque hande surgir en el transcurso del rela-to. Fueron : don Juan de Dios y Car-vallar, don José María de León vGrajera, don Victoriano Alvarez Casi.vallar, don Rufino Leal Sánchez ydon Santiago Alvarez Carvallar. Lle-vaban la representación de los soopropietarios. Se ha querido aducirque ninguno de estos últimos teniaderecho de propiedad porque en la es-critura no consta ninguna observa-.ción. Pero a esto hay que objetar quecada uno de los '5o0 partícipes poseetres recibos, correspondientes a losaños en que se estuve pagando lafinca: dos de 25 pesetas y uno, eldel año 85, de 30, firmados por el de-pusitario elegido entonces.

Hasta el año 1897, el régimen deadministración de la extensa finca fuéalgo anárquico. Cada participe sentósus reaies en la parte de ella que lesatisfizo. Y en esa fecha se organizaya, nombrándose un administrador,don Antonio Flores Mejía, quien des-de entonces dirige la finca. Paga lascontribuciones atrasadas, realiza me-.joras y además satisface una deudade 15.000 pesetas al Ayuntamiento deEl Ronquillo, deuda que tenía quesatisfacer el Municipio de Santa Ola-lla y que no tlo hace por la influen-cia cadquil.

La buena administración que llevala finca no satisface a ciertos ciernen-tos. Y ante notario comparece donManuel Alvarez Delgado, que, comopartícipe de la propiedad de la tincay en representación de otros zoo cu-yos nombres constan en escritura, pi-de la destitución del administrador,el que deja voluntariamente el car-go, nombrando en su sustitución atres: el mismo don Manuel AlvarezDelgado, don Eleuterio Falcón Gar-cía y. don Fructuoso Vázquez Ra-mos. En la misma escritura en quese les confiere a éstos el cargo se/es hace saber la obligación en quese hallan de rendir cuentas de la lin-ca a cualquiera de los partícipes. Pe-.ro desde el año g, en que toman po-sesión de los cargos, no dan a nadiecuenta de la administratición de lafinca. Se nombran luego, a peticiónde tres de los cinco que firmaron laescritura, tres depositarios de la fi'reca, todos familiares suyos. Son donFernando Grajera Zalamea, don Má-ximo Alvarez Carvallar y don RufinoCobo Delgado. Se ve la igualdad delos apellidos. Poco a poco se iba des-plazando de la propiedad de la fincaa los soo participes y concentrando-la en manos de una o dos familias.

Escuela de Aprendices Me-talúrgicos

Hoy domingo, a las «u de la ma-filme, en. el salón teatro de la Casa

del Pueblo, sa celebrasii 1 aperturadel ourso d estudios da 1932-1933 yreparto do premia3 a los apreneliceaalumnos del curse anterior de asta Es-cuela caro un acta tría:ejote eh el qua

Intervendrán los camaradas siguien-tes;

Antonio Mairal, director de estudios.Pascual Tomás, secretario de la

Federación Sidero-Metalúrgica; yAmós Acero, profesor y diputado aCortes.

Interesa ce a este acto cometantodas !les metalúrgicos y los trabaja-dores de todas tas profesiones.

Un acto de los dependientesde carbonerías

En el salón grande de la Casa delPueblo se celebró anoche, con asis-tencia de gran cantidad de compañe-ros, un importante acto organizadopor la Sociedad de Dependientes deCarbonerías «La. Emancipadora».

El compañero Rufino Martín, de laDirectiva, informó a los reunidos deque las bases de trabajo aprobadaspor el Jurado mixto, y que fueron re-curridas por los patronos, están apunto de ser aprobadas por el minis-tro de Trabajo para entrar en vigorel I.° de octubre.

Después habló el camarada AntonioMasiá. Glosó la ley de Contrato detrabajo, señalando aquellas bases quesignifican un paso de avance.

Se refirió después a la reforma dela ley de Accidentes del trabajo, des-tacendo el hecho de que los patronosestán obligados a asegurar a sus obre.roa, y. finalmente, habló de proble-mas que tiene planteados la profesión,tales como la supresión de los carrosde mano, limitación del peso, segurode enfermedad, indemnización pordespido, escala de salarios, reducciónde jornada, etc. Terminó haciendo unllamamiento a todos los reunidos pa-ra que ingresen en la organización.

En representación de In Federaciónde Dependientes de Comercio hizo usode la palabra el camarada Luis L.Santamarina. Comentó las nuevas ba-ses de trabajo de los dependientes decarbonerías, y , refiriéndose a la basesexta, la calificó duramente por dejar-se en libertad al patrono para quepueda señalar salarlo al encargado.Seña:6 los peligros que esto tiene pa-ra los trabajadores, y dijo que en lasnuevas bases se fija el sueldo de 250pesetas mensuales a los denendientes.Se refiere después a otras bases, tra-tando de demostrar que están en pug-na con el espíritu que informa la leyde Contrato de trabajo.

Defendió la creac:ón de Cooperati-vas de consumo de carbón, y dijoque es preciso capacitarse. Y sólo así-terminó diciendo-podréis triunfaren vuestras aspiraciones y vencer a laclase patronal.

Habló después Manuel Alonso Za-pata sobre la legislación del trabajo,diciendo que está incompleta y que sino se cumple es por culpa de los pro-pios trabajadores. Señala la necesi-dad de la jornada de odio horas, yrefiriéndose al problema del paro de-dica un sentido recuerdo al camaradaAlbert Thomas, que lanzó la inidateve de reducir a cuarenta horas sema-nales la jornade de trabajo.

Añadió que el internado es una in.moraídad y demostró la necesidsdmejorar la" v ida de los empleados decarbonerías. En la Unión General deTrabajadores-dijo-habréis de encon-trar siempre el apo yo necesario, perocon una condición que hay que irde'ante. Porque no se puede de.r unamejora a quienes des pués no han desaber disfrutar de ella. A trabajar,pues, para conseguir triunfos envuestra profesión, que esos triunfosberán también de la clase trabajadoresen general en su camino hacia el de-rrocamiento del régimen capitalista.

EA presidente hizo el resumen delacto, recomendando a todos que acu-dan a la organización. Dijo que sitos patronos cometen fraudes, losobreros no deben consentirlo y hande denunciarlo. Nosotros no podernosprestarnos a ser erteubr'dores de la-trocinios contra otros ciudadanos her-manos nuestros.

Hemos pensado en la necesidad decrear tina Cooperativa ; pero las cir-cunstancias no nos permiten hacer-lo. Ayudadnos todos, porque la unienes tuerza.

Todos los oradores fueron muyaplaudidos, terminándose el acto enmedio de gran entusiasmo, con vivasa la Unión General de Trabajadoresy a la organización de dependientes.

Gran Mimes° de trabajadores queasistieron a la reunión solicitaron suingreso al final de la misma.

Se han reunido...Repartidores de Pan.

En el salón teatro de la Casa delPueblo se celebró ayer por la tardeuna importante asamblea de la Socie-dad de Repartidores de Pan.

La Directiva di6 cuenta de haberingresado en el Sindicato de ArtesBlancas a partir del i de octubre pró-xima, y después el compañero RafaelHenohe pronunció un interesante dis-curso. Dió la bienvenida a los compn,fieros repartidores y se extendió enconsideraciones sobre la táctica y fun-cionamiento del Sindicato.

Hizo un llamamiento para que ven-gan a la organización y aeadi6 que elSindicato acoge con cariño a estanueva Sección.

Tened presente-dijo---nue en laUnión General de Trabajadores caben

los socialistas y la RevoluciónHa sido puesto a la venta esteinteresante libro del camarada

MANUEL CORDEROde palpitante actualidad.El libro tiene 367 páginas ylleva un prólogo de Antonio

Ramos Oliveira.Precio del ejemplar, 5 pesetas.

Pedidos a la Administración, Carran-za, zo, previo envío de su importe

o a reembolso.

11111111111111111111111111111111111filfillfilli1111111;1111111111111fill

Acción republicanaLos afiliados que deseen marchar

a Santander con objeto de asistir alacto que se ha de celebrar en estaciudad, en el que ha de pronunciarun discurso político el jefe del Go-bierno, deberán pasarse por la Secre-taría con objeto de hacer su inscrip-ción y enterarse de las condiciones delviaje.

Federación Gráfica Es-pañoia

A las Secciones y Grup..M.

Pónese en conocimiento de las Sec-ciones y Grupos que constituyen esteorganismo nacional que ha sido im-puesto en Correos, con destino a losmismos, el número 83 de «El ObreroGráfico», correspondiente a septiem-bre.

Por tanto, los destinatarios que nolo recibieren en su día deberán recla-marlo en la respectiva Administra-ción de Correos.1111111111111111111111111111111111111M11111111111111H1111111111111111

Unión EléctricaMadrileña

A partir del día 1. 0 de octubre pró-ximo se pagarán, contra cupón nú-mero 120, los intereses correspon-dientes a las Obligaciones hipoteca.-reas 5 por roo, emitidas en e° de oc-tubre de moz por la Sociedad de Elec-tricidad del Mediodía, en cuya obli-gación viene subrogada nuestra Su-ciedad en virtud de la compra de losbienes de la misma, a razón de pe-setas 6,25 por cupón, deduciendo deeste importe los impuestos correspon-dientes.

Este servicio se efectuará en Ma-drid, Oficinas de la Sociedad, ave-nida del Conde de Peñalver, 23, yBanco Urquijo ; en Bilbao, Banco Ur-guijo Vascongado ; en Barcelona,Banco Urquijo Catalán ; en San Se-bastián, Banco Urquijo de Guipúz-coa ; en Gijón, Banco Minero Indus-trial de Asturias ; en Granada, BancoUrquijo (Agencia de Granada), y enSevilla, Banco Urquijo (Agencia deSevilla).

Madrid, 24 de septiembre de 1932.-Valentín Ruiz Senén, consejero y di-rector gerente.

Estimados compañeros: Varias So-•iedades nos han consultado estos díasrespec.o a la conducta que debían ob-servar al ser solicitadas par un llama-do Instituto de Sociedades Obrerasde Madrid, dirigido por RamónAlmela Pérez, ex afiliado del Partido So-cialista y de la Unión General de Tra-bajadores.

Usando sin derecho el eaurn) del nom-bre de la Unión General de Trabaja-dores y del Partido Socialista, sere dar dar a entender que el llamado Ins-tituto de Sociedades Obreras puedeguardar alguna relación con nuestrasorganismos, ,en cuanto a consejos adar a las Secciones, mediante unacuota de sesenta pesetas anuales.

Para que las organizaciones no ten-gan necesidad de escribirnos consul-tándonos sobre este particular, y quesepan a lo que han de atenerse, tene-mos que manifestareis que el llamadoInstituto de Sociedades Obreras notiene ninguna relación con la UniónGeneral de Trabajadores, y, por con-siguiente, todas las Secciones debenabstenerse de una manera absoluta demantener correspondencia e o n dichoInstituto.

Cuereas consultas etenan que ha-cer las Secciones sobre Reforma agra-ria y demás asentos que les interesen,deben dirigirse a le Unión General deTrabajadores o a sus respectivas Fe-.deraciones Nacionales de Industria.

En manera alguna la actividad denuestras organizaciones puede desviar-se por cautelosas invitaciones de gen-te extraña a nuestro movimiento, yque si unas veces estas invitacionesse presentan pm-a buscar un mediode vivir a costa de las organizado-nes obreras, en otros casos puede elloser ,inspirado por la burguesía, mani-obras electorales u otras combinado-nes a las cuaies recurren o puedenrecurrir nuestros adversarios paradesorientar a nuestros afiliados.

A todas las organizaciones, pues,aconsejamos que no atiendan reque-rimiento alguno, venga de donde ven-

• ga, no siendo de los organismos ree-ponsables, Federaciones Nacionales, obien de la Unión General de Trabaja-dores misma.

Quedamos cordialmente Nruestrog yde la causa obrera. Por la Comi-sión ejecutiva: El secretario interino,Enrique Santiago.

*

Estimados compañeros: La Socio..dad de Obreros de Construcción Na-val e.e Vigo se encuentra en huelgadesde hace dos meses, luchando enér-gicamente contra una clase patronal

eullosa y soberbia, que no se avienea ninguna de las so'.uciones propues-tas por las a.utóridades que han inter-venido en el cenflicto, y por esta ra-zón se hace más simpática la resieten-cia de aquellos abnegados compañe-ros.

r

Herido en una riñaCuando se hallaban discutiendo

Ellas Sandiño Pérez de cuarenta yun años, y Pablo Gil Sanz, de cua-renta y dos, el petmero asestó unapuñalada a su contrincante, hiriéndolede gravedad.

El hecho ocurrió en el vecino pue-blo de Tetuán de las Victorias.

Programa para noUNION RADIO. (EAJ 7. 424,3

metros.) De 8 a 9,30: Diario hablado«La Palabra».

A las 11,3o: Transmisión del con-cierto que ejecutará la Banda muni-cipal en el Retiro.

De 14,30 a 16: Campanadas de Go-bernacion. Señales horarias. Informa-ción teatral. Concierto: «Carballeira»,Freire; «Los maestros cantores», deWágner; «Bohemios», Vives; «Car-men», Bízet ; «España», de Chabrier;«Marcha eslava», Tschaikowsky. Finde la emisión.

De 22 a 0,30: Campanadas de Go-bernación. Señales horarias. Progra-ma variado: Fragmentos de la ópe-ra «La Dolores. Recital de piano,por Margarita Albert. Impresionesmontañesas. Música de baile. Cam-panadas de Gobernación. Cierre de laestación.

Programa para mañana.UNION RADIO. (EAJ 7. 124,3

metros.) Como lunes, no se radia eldiario hablado «La Palabra».

De 11,45 a 32,15: Nota de sinto-nía. Calendario astronómico. Santo-ral. Recetas culinarias. Campanadasde Gobernación. Cotizaciones de Bol-ssiaó.n.Bolsa de trabajo. Programa deldía. Señales horarias. Fin de la emi-

De 14,30 a 36: Campanadas de Go-bernación. Señales horarias. Boletínmeteorológico. Información teatral.Concierto: «Coralito», Alvarez Can-tos; «Requiebros», Cassadó; «A Cu-ba», Schipa; «Sevilla», Wieniawsky;«La pastorela», M. Torroba y Luna;«Rapsodia húngara núm. 6», Liszt;«Carmen», Bizet ; «La Dolorosa», Se-rrano. Indice de conferencias. Fin de

la Demilslón.e e a 20,30: Campanadas de Go-bernación. Cotizaciones de Bolsa.Programa del oyente. Noticias'. Cie-rre de la estación.

Compañeros: En vista del éxito ob-/ V • tenido en mis sastrerías

lel Pasaje Mathéu, número 4, y To-e-ljos, 7f - LOS ARGENTINOS -,he decidido que en todos los encar-gos de los afiliados abonaré en el actode la entrega el 5 por too al clientey el 5 por roo para la Caja del sub-sidio al paro de la organización a que

pertenezca el cliente.Esto sólo lo haca el compañero

RUPÉRIEZToriUos, 74, y Pasaje mathéu, 4.

LOS ARGENTINOS-SASTRES

ea, no creemos que sean precisosmayores argumentos en abono de estapetición. Se debe anular el acta de lasubasta. Y desde luego lo que peda.mos como cosa necesaria, verdade-ramente primaria, es que no se ha.gan denuncias contra los obreros deSanta Olalla que quieran hacervaler sus derechos sobre la finca, que enrealidad es del pueblo, hasta que nose lleve a cabo la Reforma agraria.

CARTELESFunciones para hoy

COMEDIA.- A las 6,30 (butaca, 5pesetas), Anacleto se divorcia (toarepresentación). A las 30,3o, Ana-cleto se divorcia. (Butaca, 5 pese-tas. Beneficio de los autores.)

LARA.- 6,3o, La mujer de aquellanoche. (Butaca, 5 pesetas.)

1051

La mujer de aquella noche. (Buta-ca, 3 pesetas.)

MARIA ISABLL.- (Compañía deJuan Bonafé.) 6,45 Y 10,45, ¡En-gtoni)rn.aElal, jaCoitnostcretiaelrisa(ya. no es deli-

IDEAL. - 4,3o(laGr, LanpnelercitioeurInantpeart:aía. 6d,e45y..

v,

(¡ éxito de

y 10, j Cómo estánl a ss. rnt4a6muj eres5:1e.R Ir)aSAD°6 L:Vi e30

,301 (éxito delirante).

COMICO. (Loreto-Chicote.) 6,45tarde y io,45 noche, La Locatist(rnauoervtrin;ardieo Léxuiitso !de Vargas, ¡ Ex-

ZARZUELA. -4,30, Los Caballeros.

MA7 ,15AVI°I'LlASS°.-1 y(Gsrlanbcr-tan.-noailísrevistas.) 4,15 (popular), ¡acuesto a- las ocho! 6,30, Las ca-riñosas y ¡Canta, Gayarrel iu,45,

Me acuesto a las ocho!FUENCARRAL.-(Compañía < 1 e re-

vistas.) 4,30, 6,45 ,y 10,45, ¡Cuán-tns, calentitas !... (grandioso éxitode Rámper).

ESLAVA. - (Compañía de revistastípicas mejicanas Lupe Rivas Ca-cho.) 6,45 y 10,45, Galas Rivas Ca-cho y Una noche de las mil. Pro-grama de triunfo.

CERVANTES.- (Compañía de es-pectáculos modernos Casale) 6,30y 10,30, Grand Hotel (éxito clamo-

MArls°).TIN.-A las 6,45 y 10,45, Puer-ta cerrada y La sal por arrobas.

CIRCO DE " PRICE.-A ras 4 (po.pular), matinée de circo. Las me-.jores atracciones. (Precios popula-rísimos.) A las 6,30, gran funciónde circo y el eran espectáculo cu-bano Siboney-Granito (éxito). A las10,10, gran función de circo y elgran esrectáredo cubano Siboney-Granito (éxito de sus rumbas, dan-zas y melodías).

CINE DE LA OPERA (antes RealCinema. Telnfono 148'36). -4,30,641 V 10,45, Burbujas de champán.

CINE DE LA PRENSA.- (Telefonomono.) seto, 6,45 y 10,45, Azais.

MONUMENTAL CINEMA. - (i el.fono 71214.) 4, 6,3o y 10," S I/Orl-o/di.

-LATINA. - (Cine S000r0.) 4,30, Ma-ternidad y otras. 6,3o y 10,30, Lu-ces de Broadway (sonora), formi-dable éxito de Maternidad (/a pede.'c-uia que deben ver todas /as mu-jeres; las personas seneib4es no de-ben asistir a las nroyeccicmes deeste neT(cilln) y ntrns.

PLAYA DE MADRIP,. - La mnyorplaya artificial de Europa-, situadaen Fuentelarreyna (carretera de ElPardo). Abierta desde las siete de •la mañana. Atracciones náuticas,piraguas, restaurante, etc.

Para el lunes

COMEDIA.- A las 10,30, Anacletose divorcia.

LARA.- 6,3o y 10,45, La mujer desquella noche. (Butaca, 3 pesetas.)

MARIA ISABEL.- (Compañía deJuan Sonaré.) 6,45 y 10,45, ¡Engá-'nein, Constante! (ya no es delito).El éxito de la risa.

IDEAL. - 6,-to (presentación del pri-mer actor Francisco Ruiz), reposi-ción de La chula de Pontevedra.10,45, Solo la peletera (¡éxito dellenos!).

VICTORIA.- (Corneañía de revis-tas.) 6,30 y 10,30, I C(Smo están lasmujeres! (éxito delirante).

COMICO. - (Loreto - Chicote.) 6,e;tarde y 10,45 noche, La Locetis(nueva; de Luis de Vargas. Ex-traorrlinarin éxito!).

ZARZUELA.-6, 45, Los Caballeros.10, 4 5, Sol y sombra.

MARAVILLAS.-(Gran compañía derevistas ) 6.eo, Las cariñosas y¡Canta Gayarre! 10,45, ¡Me acues-to a ele ocho!

FUENCARRAL.-(Comrañía de re-vistas.) 6,30 y 10,45, ¡Cuántas, ca-lentitas! (éxito grandioso de Rám-per).

ESLAVA. - (Compañía de revistasboleas mejicanas Lupe Rivas Ca-cho.) 6,45 y 10,45, Galas Rivas Ca-cho y Una noche de las mil. (Pro-erama de triunfo.)

CERVANTES.- (Compafi(a de es-rpoecsot:culos modernos Caralt.) 6,30y 10,30, Grand Hotel (éxito clamo-

MARTIN.- A las 6,45 y 1045. Puer-ta cerrada y ¡a sal por arrcbas.

CIRCO DE PRICE. - A las 6, granfunción de circo y el gran espec-.tácule cubnno Sibonev-Granito. Oreeueetas, danzas, rumbas y cagado-nes del país. Exito. A las ro,"gran funcién de circo y el espec-táculo cubano de grandioso fideoSibonev - Granito, con sus artistasYolanda, Granito y otros.

CINE trreinnerno)DE TLAwfoOnPoE1/141a361( .ntes Rea'

10,30, Juguetes de Hcyllywend <es-

CINE DE LA PRENSA.- n'e.idfonomono.) 6,30 y lo0, Ganarás tu

MOvi NdatiM(ErN'T")AL. CINEMA. - (TeTé_fono 7 1214.) 6,30 y F0, 30, La trata:

LAT:Zinc. -". (Cine sonoro.). 6,75 Y:Matcrnidad, (la pelltedia <rae

deben ver todas. los mujer: laspersonas sensibles no deben asistira las proyecciones de esta pelle-ab).

El número de huelguistas es de 6e0,y merecen todo el apoyo de las Sec-ciones de la U. G. T.

Los donativos pueden dirigirse aManuel Rodríguez Iglesias Casa dellPueblo, avenida do García Barbón,número 59, Vigo.

Esperamos que todas las Seccionesque puedan manifestarán su solidad-urea con los huelguistas de la Cons-trucción Naval de Vigo.

Quedamos cordialmente vuestros yde la causa obrera.-Por la Comisiónejecutiva : El secretario, Enrique San-.tiago.

Ir RITOS

a otro demente llamado Eugenio Ruiz,causándole la fractura de la base delcráneo. Su estado es gravísimo. Lavíctima estaba durmiendo cuando fueobjeto de la agresión.—(Febus.)

Se pide se creen en Málaga cien es-cuelas.

MALAGA, 24.—En la sesión mu-nicipal celebrada anoche se acordópedir al Gobierno la creación de cienescuelas en Málaga.

Al efecto, caso de concederse le pe-dido, se consignarán 200.000 pesetasen el próximo presupuesto para aten-der en parte a estas atenciones.--(Febus.)

El gobernador de Granada, en GuadixGUADIX, 24.—Ayer visitó esta ciu-

slad el gobernador civil de la provin-cia, al que se le tributó un recibimien-to grandioso.

Habló desde el balcón del Ayunta-miento, agradeciendo el entusiásticorecibimiento, que interpretaba tomo .una prueba de adhesión al régimen,que hoy es más fuerte que nunca;pero está más necesitado también quenunca de que viva la fe que lo ins-tauró el 14 de abril. Pide al puebloque no se impaciente, porque la Re-pública llevará la satisfacción a to-dos. Dice que la tierra será de quientenga que ser y el día que pueda ser.

Terminado el discurso, huboprotestas y gritos contra el alcalde de laciudad, que duraron hasta que semarchó el gobernador.—(Febus.)

Novelda dedica una ca-lle a Sanchis Banús

NOVELDA, a4.—Reunido el Ayun-tamiento de esta ciudad en sesión or-dinaria 'ha acordado dedicar una ce,Ile con el nombre de nuestro lloradocamarada el doctor Sanchis Banús.

La, calle que se dedica al ilustresocialista es la que antes llevaba elnombre de Santa Inés, una de lasmás modernas y céntricas de la ciu-dad.—(Diana.)

¿Tiene billetes del tranvía con anuncios? 1=

E- El sorteo de regalos del mes de septiembre se compone de 64 pre- --== =z mios, además de otros regalos por los capicúas y a los mayores =ez poseedores de anuncios. Cada 25 billetes de un solo anuncio o un E=EI.- solo capicúa con anuncio valen por un número para el sorteo. El === cnnie de billetes se efectuará del 25 al lo del actual. PIDAN INS.E TRUCCIONES EN LAS CASAS ANUNCIADAS EN LOS BILLE- =

1 Es y EN LAS OFICINAS DE PUBLICIDAD BILLETAJES,I E_ LOMBIA, 3, PRINCIPAL IZQUIERDA. =

E-

I Till1111111111111111111111111111 n 11111ellillfill1111111111U1111111111111Ilillffillille11111111111111111111e111111I111111111111111Uallefillit

En Córdoba

Cordero asiste al Con-greso de Agrupaciones

Socialistas

ANTE EL CONGRESO DEL PARTIDO

Las Agrupaciones Socialistas de Valencia,Córdoba, Badajoz, Orense, Villaverde yPuente de Vallecas, por la páticipación

ministerial

VASCONGADAS Y NAVARRA

Una Comisión de la Diputación de Vizcayase trasladará a Madrid para tratar de asun-tos que afectan a la vida económica de

aquella provinciaBILBAO, 24.—En conferencia te-• Usandizaga y Ardiles para conferere

nieta al mediodía de hoy par el presi- ciar sobre el procedimiento que se es-dente de la Diputación de Vizcaya con tá siguiendo en el sumario.el ministro de Obras públicas, se con- No ha comparecido a declarar lua-vino en que una Comisión de aquélla na Barasategui, criada de doña Meserealice en breve un viaje a Madrid cedes Rodríguez, por encontrarse to-par a tratar de varios asuntos de carác- ferina.ten- económico que fectan a la provin-cia de Vizcaya.

Hoy se han dictado tres nuevos au.tos de procesamiento : uno, contra don

Se aprovechará este viaje para que Miguel Lapetra, agente de Aduanasuna Comisión de diputados de las tres en Canfranc, a quien se le exigen pe.provincias lascas trate también con setas 50.000 para la responsablida3la superioridad de lo relativo al im- civil y 25.000 para la libertad ,srovi.puesto sobre los vinos y otras cuestio- sional ; otro, contra el banquero denes, también de carácter económico, Betanzos don José Echevarría Navei.que son de alto interés para el País ra, a quien se piden peo.ocx, pesetasVasco.—(Febus.) por las resultas de la responsabilidadComparece ante las autoridades de que tuviese y iis.00u corno fianza pa.San Sebastián uno de tos encartados ra libertad provisional. El taxese auto

en la evasión de capitales. es contra don Antonio Langleis, di-rector de una Sociedad de Segur"

SAN SEBASTIAN, 24.—Esta ma- súbdito francés, que reside en Madrid.ñana compareció en la Comisaría de Se le exigen peo.000 pesetas pa:a laVigilancia don Pedro Solís, uno de les responsabilidad y es000 para la li.procesados por la evasión de capitales. herrad provisional.Al señor Solís se le hizo la correspon-diente ficha antropométricas, según

El juez especial, señor Arias Vila,

preceptúa la ley de Contrabando.ha manifestado que habiendo llegado

enaEl juzgado especial que entiende en

re. conocimiento que un periódico

la evasión de capitales comenzó a tra- de Madrid se dijo que el Banco debajar a las nueve de la mañana, red- España no ha prestado la menor aten-biendo declaración a don Ramón Con_ ción a la labor del Juzgado, le intere.'reras, don Alonso Coello de Portu- saba 'hacer constar que nada de esto

gal, don Domingo Rueda, señor- es cierto, sino que, por el contrario, elAre llano y marquesa de Cartagena y una Banco de España, tanto la central cc-

hija suya.mo sus sucursales, ha facietasio todoel concurso que cabía esperar en un

Han visitado al iuez los magistra- asunto tan delicado como éste.—(Fe.dos señores Múgic a, Valmaseda, bus.)

111111111111111111111111111111111111111111/111111111111111111111111111111fili1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

ANDALUCIA

El Ayuntamiento sevillano se pone a la dis-posición del gobernador para esclarecertodo cuanto se relaciona con los sucesos

del día 10 de agosto

ganización, no como meros cotizantes,sino uniendo en te obra todo su en-tusiasmo y energía, y éstos, por suinterés particular, apoyando al Sin-dicato en sus aspiraciones, en benefi-cio de la nación.

El camarada Alfonso Calzada fuéescuchado con gran interés y aplau-dido el final de su disertación, asícomo el compañero Guerrero, que pre-sidió el acto.—(Diana.)

En Reinosa.REINOSA, 24. — En la Casa del

Pueblo se ha celebrado un importanteacto de propaganda ferroviaria, quese vid muy concurrido. Hablaran loscompañeros Santiago Fernández yEleuterio del Barrio, que tueron muyaplaudidos.—(Diana.)

signado a Eladio Freire. La de cho-feres Auto-Taxi ha designado al com-pañero Manuel Rodríguez Vallejo.

La concurrencia femenina.La Agrupación Cooperatista Feme-

nina de Barcelona ha nombrado de-legadas para que acudan al III Con-greso de la Federación Española alas compañeras María Palomera yRosa Forment. Otras varias Coope-rativas han designado también a mu-jeres entre sus delegados. De las Co-operativas de Madrid existen algunasque contarán entre su representación,en calidad de suplentes o agreeadas.a varias entusiastas cooperadoras.

Esta es una nota bastante optimis-ta, pues la mujer en la Cooperacióntiene un gran papel que desempeñar,pudiéndose, asegurar que en tanto nose haya incorporado el elementofemenino a la Cooperación, ésta no po-drá alcanzar todo su desarrollo.

La Secretaria de la Federación.A partir del día de hoy quedará

instalada la Secretaría de la Fede-ración en Bilbao, plaza del Mercadodel Ensanche, 3. Para ello nuestrocompañero Regirlo González, que laviene desempeñando desde hace unosmeses, se ha trasladado á dicho pun-to. Por tanto, las comunicaciones quese dirijan a la Federación deberán en-viarse a nombre de este compañero ya la mencionada dirección.

CORDOBA, 24. (Por teléfono )--I Agrupación Socialista se ha rewii-do en asamblea extraordinaria t'Iratratar dei próximo Congreso ski ras-tido. Se acordó que la representaciónde esta entidad vote a favor de quecontinúe la participación ministerial.

Para delegado fué elegido el cama-rada Martín Sanz.

Hemes,comenzadu el Congreso pro-vincial socialista, al que asiste el ca-s marada Cordero.--(Diana.)

—BADAJOZ, 25 (1 m.).—La Agrupa-

ción local del Partido Socialista hacelebrado hoy la sesión .de clausurade su asamblea. En ella se discutióla Memoria del Comité nacional refe-rente a la continuación de dos minis-tros en el Gobierno. Después de ,unaamplia discusión se ratificó el acuerdode que continúen hasta la aprobaciónde las leyes complem.erntarias.

Se nombraron representantes deBadajoz en 'el Congreso nacional delPartido a Antonio Salas, Isaac Rubioy Santiago Vázquez.—(Febus.)

ORENSE, 25 (i m.).—La Agrupa-ción Socialista, en la reunión celebra-da hoy, ha acordado mantener: ce elCongreso nacional el criterio de quecontinúen los ministros socialistas enel Gobierno mientras subsistan lascircunstancias actuales. Para el futurocreen conveniente que sea el Comité

El conflicto bolivianoparaguayo no lleva ca-

mino de arreqlarseWASHINGTON, 24. — El Comité

de las potencias neutrales, por me-diación de su presidente, se ha di-rigido a los Gobiernos paraguayo yboliviano exhortándoles nuevamentea que adopten las medidas oportunaspara poner término al conflicto.

De aceptarse, el Comité se dirigiríaa todos los países americanos paraque rompieran sus relaciones diplo-máticas 'con aquel país que rompierala tregua.

¿Quién tiene la culpa?BUENOS AIRES, 24.—Comunican

desde La Paz que el ministro de laGuerra, en unas declaraciones, ha di-ello que Bolivia está dispuesta a acep-tar las proposiciones de los neutralespara lograr la paz.

Por su parte, los paraguayos hancontestado a la Sociedad de Nacio-nes que se hallan en la misma buenadisposición y que se extrañan de queal referirse a ellos se insinúe que sonlos agresores, cuando lo único quehan hecho ha sido defender su terri-torio.

El ayuno de Gandhi

Los hindús y las clases in-tocables llegan a un acuerdo

POONA, 24.—Gandhi lleva odien-ta y dos horas ayunando, y ya hacomenzado a sentir vértigos, siendosu voz muy débil y costándole grantrabajo abrir los ojos.

En vista de este estado de debili-dad, los jefes hindús se han apresu-rado a visitar ad «mahatma» some-tiéndole a consulta das bases delacuerdo con las d'ases pudientes.

Al fin se ha llegado a este acuerdoy se tienen esperanzas de que desistade ayunar.

ejecutivo del Partido y la minoríaparlamentaria los que señalen la opor-tunidad del cese de la cólaboración.Han sido elegidos para asistir al Con-greso nacional Luis Costa, ManuelSuárez y José Marcos.—(Febus.)

VILLAVERDE, 24.—Para trataracerca de los problemas que han dedilucidarse en el próximo Congresodel Partido Socialista, ha celebradoasamblea general la Agrupación So-cialista de esta localidad.

En lo que respecta a la participa-ción gubernamental, se acordó porunanimidad expresar en el Congresoel deseo de esta Agrupación de quelos compañeros De los Ríos, Prieto yCaballero continúen en él Gobierno,Facultando n1 Comité nacional paraque, en inteligencia con el Grupo par-lamentario, decidan la oportunidaddel cese de la partici pación ; esto es .en tanto el futuro Comité nacionaldel Partido estime que por altas con-veniencias del Partido, primero, y dela República, después, exigen la per-manencia de nuestros hombres en elGabinete Azaña.

Fueron elegidos, como delegadoefectivo y suplente, los compañerosManuel Ruiz y Ramón Mármol, res-pectivamente.—(Diana.)

—PUENTE DE VALLECAS, 24.—

La Agrupación Socialista, en la asam-blea últimamente por ella celebrada,ha acordado sostener en el Congresodel Partido la posición de facultar alComité y a la Comisión eje-cutiva para que sean ellos, juntamen-te con el Grupo parlamentario socia-lista, los que, a su tieinpo, señalen elmomento en que ha de cesar la par-ticipación ministerial.—(Diana.)

El pantano de Cijara

El anuncio de que comenza-rá a construirse produce

alegría en BadajozBADAJOZ, 24.—Ha causado exce-

lente impresión la noticia facilitadapor el presidente de la Diputación deque comenzarán rápidamente las obrasdel pantano de Cijara, el más im-portante plan hidráulico de Extrema-dura.

Con esto se resolverá la dura crisisde trabajo.—(Febus.)

Jules Moch y su com-pañera, en Valencia

VALENCIA, 24. — Estos dos ilus-tres camaradas franceses, que, comose sabe, recorren en viaje de estudionuestro país, honraron anteayer, consu presencia el Círculo Socialista enocasión en que se hallaba reunida enasamblea la Agrupación Socialista.Todos los afiliados, puestos en pie,prodigaron una cariñosa ovación atan queridas camaradas, quienes reci-bieron, por boca de los camaradas Vi-lar Fiol y Lacambra, una cordialísimabienvenida, en nombre de los socialis-tas valencianos. Nuestra compañeraAsunción G.racia ofreció a la de Machun ramo de flores.

Jules Moch dió las gracias en sunombre y en el de su compañera, ha-ciendo votos por la prosperidad delSocialismo español, de la Repúblicay del Socialismo intensecional, siendonuevamente ovacionados. Permanecie-ron en el Círculo hasta el final de laasamblea, siendo despedidos con igua-les muestras de fraternidad.—(Diana.)

El ministro de Estado,a Ginebra

El lunes saldrá para Ginebra, al ob-jeto de asistir a la Conferencia delDesarme, don Luis Zulueta.

La ley de Amnistía,puesta en práctica

BARCELONA, 24. — El generalBátet ha llegado a Barcelona, de re-greso de la visita a las fuerzas deesta división, que están realizandoprácticas. Inmediatamente se posesio-nó de la Comandancia militar.

En la orden del día de la. Coman-dancia aparece la siguiente disposi-ción :

«Todos los jueces militares pertene-cientes a esta división remitirán conurgencia a la Auditoría de Guerra to-das las causas que se hallen trami-tando con condenados por esta juris-dicción por los delitos comprendidosen el apartado e°, número 7, del ar-tículo 7.° del Código de Justicia mili-tar, cometidos oralmente en actos pú-blicos o per medio de la imprenta, elgrabado u otros medios 'mecánicos depublicación que hayan sido sanciona-dos con posterioridad a la promulga-ciérnele la Constitución y no pertenez-can al ejército».—(Febus.)

Propaganda ferro-viariaEn Murcia.

MURCIA, 24.—En el salón de ac-tos de la Casa del Pueblo ha dadosu enunciada conferencia el camaradaAlfonso Calzada.

Trató en su discurso de los distin-tos problemas que el Sindicato plan-teó en el Congreso de Salamanca y suresolución hasta la fecha de hoy, de-clarando que algunos de ellos, talescomo el del aumento de tarifas, comoconsecuencia del aumento de los suel-dos, no resuelven problema de tantaenvergadura como el de los transpor-tes férreos, el cual—dice—no tendrásolución sino cuando los ferrocarriles

• sean nacionalizados, arrancándolos dela explotación particular.

Manifiesta que para que triunfe elSindicato en esta aspiración precisa elesfuerzo de todos los ferroviarios y dela opinión pública en general ; aqué-llos, sumándose a las filas de la or-

Nuestro camarada Bes-teiro, en Ronda

RONDA, 24.--al-la llegado nuestrocompañero J ulián Besteiro, acompa-ñado de su esposa. Le recibieron lasautoridades.—(Febus.)

De madrugada enGobernación

El director general de .Administra-ción Local, señor Calviño, recibió es-ta madrugada a los periodistas en au-sencia del señor Casares Quiroga.

Manifestó que todos los telegra-mas que había recibido en las últimashoras de la tarde y primeras de lanoche acusaban tranquilidad absolutaen toda España.

Añadió que había recibido tambiénun slessacl-.o dándole cuenta del des-carrilamiento ocurrido en Matilla, ac-cidente que carecía de impoeencia,y que a la hora en que nos recibióse enteraba de que había quedadoexpedita la vía.

Se ha restab:ecido la nor-malidad en el valle de Aller

OVIEDO, 24.—El gobernador ma-nifestó que se ha restablecido la nor-malidad en el valle de Aliar, habién-dose reanudado el •trabajo. En Praviasigue el paro de cuarenta y ocho ho-ras, pero el vecindario se halla abas-tecido y no se han registrado coaccio-nes. Respecto al conflicto del pozominero «Fondón», dijo que continúaen igual estado y es difícil la solución.

Mañana marcha a Madrid una Co-misión de concejales para gestionar elapoyo del Gobierno en la construcciónde varios Grupos escolares.—(Febus.)

Violento incendio enEl Ferrol

FERROL, 24.—Esta madrugadaun violento Incendio destruyó un edi-fiel() de tres cneipos de la calle de SanSebastián.

Los inquilinos se salvaron arroján-dose unos por las ventanas y otrossaltando a los tejadas inmediatos.

Las pérdidas son de consideración.(Febus.)

El problema del paro enGranja de TorrehermosaGRANJA DE TORREHERMO-

SA, 24.—El alcalde citó en el Ayun-tamiento a los mayores contribuyentespara des;gnar la Comisión patronalque ha de acompañar a la obrera ensu entrevista en Badajoz con el go-bernador para resolver el problemadel paro obrero.—(Febus.)

CASTILLA

Se constituye en Gua-daiajara la Asociaciónde funcionarios provin-

cialesGUADALAJARA, 24.--Los funde-

narios provinciales se han reunido eeasamblea para constituir la Asociación.Se aprobó el reglamento, se nombróla Directiva y los delegados que ha-brán de representarles en la próximaasamblea nacional.

Una aez constituida la Asociación,ofrecieron al presideme de la Diputa-ción Provincial su ferviente adhesiónal régimen. El presidente agradecióen sentidas frases el ofrecimiento hecho por los funcionarios en serviciode la República, terminando el actoCon vivas a la República y al presi-dente del Consejo.—(Febus.)Cuando se dirigían a hablar con elgobernador les sale al encuentro la

guardia civil.TOLEDO, 24.—Un grupo de dos-

cientos obreros campesinos salieronayer del pueblo de Escalonilla con di-rección a Toledo proponiéndose ha-blar con el gobernador. Enterada daguardia civil, salió al encuentro delgrupo, disolviéndoles. El gobernadorha dicho que no los recibirá hasta tantono depongan su actitud.--(Febus.)

El atraco en la estación deAtocha

Se busca a un presuntoherido

Ayer por la mañana se constituyóen la Cárcel Modelo el Juzgado queentiende en el sumario abierto conmotivo del intento de atraco en la es-tación de Atocha. Con asistencia dellúnico ambulante de Correos que nohabía asistido a la diligencia antes-ior,se, verificó un nuevo reconocimientode presos en rueda. El resultado fuénegativo.

En virtud del resultado de las ac-tuaciones, el juez decretó la libertadde los detenidos Félix Rodríguez Bar-tolomé y •Mario Orive Ontiveros, sibien contra el último apreció la exis:tencia de un deliso de tenencia de ar-mas sin licencia, por lo que decretósu procesamiento e prisión , señalan-do la fianza de 3.000 pesetas para quepueda gozar de libertad provisional.

La única pista que tiene la policíapara la captura de los atracadores sonunas manchas de sangre, observadasen el taxímetro que aquéllos utiliza-ron para huir. Ase pues, ahora sebusca al presunto herido, cuva detención, caso de realizarse, podrá dar elhilo para el esclarecimiento de los he-chos,

CORDOBA, 24. — Ha llegado aesta capital el director general de Ga-nadería al objeto de visitar la fincaadquirida para estación pecuaria.

También se encuentra en esta po-blación el diputado socialista cama-rada Manuel Cordero para asistir alCongreso de Agrupaciones Socialistas,cuyas sesiones han comenzado estaII añana.

Asisten 43 delegados, representando7.000 afiliados y 20.000 simpatizan-tes.

Se ha reunido el Comité ejecutivodel Partido Socialista y el provincial.

Esta tarde se celebrará la sesión deapertura del Congreso para procederal estudio de la ponencia.

El Comité provincial se reunirámañana en el local donde se celebrael Congreso para ocuparse de la per-manencia en el Gobierno de los mi-nistros socialistas. Presidirá Cordero.

Se ha reunido el Congreso de Tra-bajadores de la Tierra afectos a laUnión General de Trabajadores paratrater de ilas bases de trabajo parala temporada próxima.

El gobernador ha puesto hoy en li-bertad a varios detenidos con motivode la huelga.—(Febus.)

ARAGÓN

Los daños causados aZaragoza por los pasa-

dos temporalesZARAGOZA, 24.—E1 gobernador,

señor Alvarez Ugena, ha manifestadoa los periodistas que había recibidoun telegrama del ministro de Agricul-tura comunicándote que había ordena-do que nueve ingenieros de las provin-cias limítrofes se trasladaean con ur-gencia a Zaragoza para informaracerca de la cuantía de los daños oca-sionados por los pasados temporales.Auxiliará a dichos señores el personaltécnico de la Sección Agronómica pro-vincial.

En la Jefatura de esta capital sehará la distribución de Ias zunas enque cada uno de los ingenieros ha derealizar este servicio.

Dijo también d gobernador que ha-bía impuesto una multa de quinientaspesetas a un estudian'e que interpretóen el piano, en su domicilio, la «Mar-cha real».—(Febus.)El santuario de Villamayor se habili-

tará para Colonias escolares.ZARAGOZA, 24.—El alcalde y pre-

sidente de la Comisión municipal deFomento, camarada Aladrén, acompa-ñado de los tenientes de alcalde seño-res Aramendía y Monzón y del conce-jal señor Rubio, realizó una visita aledificio donde estuvo instalado el san-tuario de Villamayor, en el términode este pueblo. Parece que existe elpropósito de acondicionarlo para resi-dencia de Colonias escolares de vera-no, en vista de su magnífico em,plaza-miento.—(Febus.)

LEVANTE

Conflicto obrero re-suelto

CASTELLON, 24. — Ha quedadosolucionado en el pueblo de La Janael conflicto planteado por los obrerosdel campo.

Han conseguido la implantación dela jornada de ocho horas, sobrandoa razón de sesenta céntimos la hora.

Los patronos no podrán despedira los obreros sin causa justificada.(Febus.)Los empleados municipales de Lorcamendigan par las calles y comen en

los asilos.LORCA, 24.—E1 Ayuntamiento ha

celebrado sesión, que resultó muy mo-vida. El concejal Viseras ha denun-ciado que ayer muchos empleadosbarrenderos y guardias municipalespedían limosna, mientras otros co-nuan en los asilos a causa de "nohaberles pagado sus jornales.

El concejal Ruiz denuncia quemientras unos empleados cobran pun-tualmente a otros se les adeudan cin-co meses.

El alcalde contestó que la ordena-ción de pagos es facultad suya.

Con este motivo se produjo un vivoincidente entre el concejal „Viseras yel alcalde, siendo ovacionado el pri-mero por el público, que tomó parteactiva en la discusión.—(Febus.)

La Cooperación española

El Congreso deBilbao

La representación de Cataluña.Según los últimos datos llegados

a la Secretaría de la Federación Na-cional, el número de delegados de laregión catalana se ha visto aumen-tado con la designación que han he-cho algunas Cooperativas. A la horapresente se aproxima ya a ochentael número de camaradas cooperatis-tas de Barcelona, Gerona, Tarragona

algunos de Lérida que acudirán a

La Mutualidad Obrera de Zaragoza.Esta entidad, que por sus pocos

años de existencia se por tanto, es-casos medios económicos se ve priva-da de enviar un edeleado de su senoal III Congreso de ''Cooperativas, yno queriendo verse sin representa-ción, delegará ésta en uno de los ca-maradas que acudirán a Bilbao enrepresentación de La MuatualidadObrera madrileña.

Más delegados de Madrid.La Cooperativa de reciente creación

Los Cooperadores, cuyo radio de ac-ción comprende a todas las colo-nias de la Ciudad Jardín y a las po-pulosas barriadas de la Prosperidady del Ventorro del Chaleco, ha nom-brado delegados suyos para este Con-greso a los compañeros Angel Fer-nández y Aniano Montequi.

También la Federación regional delCentro ha nombrado su delegado alpresidente de la misma, Antonio San-tana. La Cooperativa de Ferroviariosdel Norte El Dos de Abril ha de-

Del Congreso de Tra-bajadores de la Tierra

El festival en el teatro Español.La falta de espacio nos impidió pu-

blicar ayer la reseña de este festival,al que asistieron todos los delegados.El salón presentaba un brillante as-pecto. La fiesta comenzó por un con-cierto por la Orquesta Clásica, que,dirigida por el eminente maestro Vi-lla, ejecutó un magnífico programa.

Les delegados premiaron con gran-des ovaciones el meritorio trabajo dela Orquesta.

Después, el compañero Lucio Mar-tínez hizo en frases elocuentes la pre-sentación del eminente pianista Fer-nando Ember, que ejecutó un selectoprograma, siendo ovacionado.

La segunda parte del programa co-rrió a cargo de los Coros Socialistas,que dirigidos por el popular maestroDafauce, dieron un recital de canto,interpretando un selecto repertorio.

Grandes ovaciones premiaron el tra-bajo de los Coros Socialistas, que sevieron obligados a repetir varias delas composiciones.

En el intermedio, la Orquesta Clá-ska ejecutó: «Andante de la Cassa-tion, número , Mozart; preludio de«La Revoltosa», Chape

Y, corno fin de fiesta, un excelenteconjunto aragonés, ataviado con lostrajes tíipicoe, y compuesto por losCoros Socialistas, la pareja de baile«Los rabaleros», la rondalla Delmon-te y la Orquesta Clásica, interpreta-ron de forma magistral la jota de«La Dolores», de Bretón. Si grandesfueron los aplausos en intervenciones,anteriores, en ésta se rodoblaron entu-siásticamente.

La velada terminó con «La Interna-cional», cantada por los Coros Socia-listas, y que fué escuchada en mediode gran silencio por todos los reuni-dos, puestos de pie. Las ovacionesobligaron a los Coros a repetirlaacompañándolos el público. La fiestaterminó en medio de gran entusiasmocon vivas a la Unión General de Tra-bajadores, al Partido Socialista, a laFederación de Trabajadores de laTierra y a la Internacional.La actuación del gobernador de la pro-

cia de Cuenca.Una Comisión de tres compañeros,

en representación de los delegados detodos los pueblos de la provincia de'Cuenca, ha visitado al ministro de laGobernación, señor Casares Quiroga,acompañada por el camarada LucioMartínez. Los comisionados hicieronentrega al ministro de un escrito, enel que se protesta enérgicamente con-tra la actuación del gobernador deaquella provincia, que persigue anuestras organizaciones.

El señor Casares Quiroga prometióocuparse de este asunto y depurar lasresponsabilidades.

Se aprueba la ley deldivorcio

BUENOS AIRES, 24.—Por 92 vo-tos contra 26 se ha aprobado en laCámara de los diputados la ley deDivorcio. -ego.

Partido SocialistaObrero

Se ha puesto a la venta la Memo-ria que el Comité nacional presentaal XIII Congreso ordinario, que hade celebrarse en los primeros días deoctubre próximo.

Los ejemplares, al precio de esopesetas, pueden adquirirse en la Se-cretaría del Partido; Carranza, núme-ro 20, y Agrupación Socialista Madri-leña, Piamonte, 2. Los pedidos paraprovincias se recargarán con el im-porte del franqueo.

SEVILLA, 24. — Después de cele-brar una sesión secreta, el alcalde yvarios concejales marcharon al Go-bierno civil para ofrecerse incondicio-nalmente al gobernador para el escla-recimiento de los sucesos del ro deagosto con el fin de que quede todo,perfectamente claro. — (Febus.)

Conflictos resueltos.SEVILLA, 24. — Ha quedado re-

suelta la huelga de campesinos enAlcolea del Rio, con la promesa deles patronos de colocar a mayor nú-mero de obreros.

Por el contrario, las huelgas deUtrera y Dos Hermanas no se hanresuelto aún; pero se espera que deun día a otro qucclará normalizadala situación.

El gobernador ha recibido visitasde Comisiones de obreros de los pue-blos de El Pedroso, Olivares, Guadal-canal, Alcalá de Guadaira y Alcaládel Río, para tratsr de asuntos detrabajo. — (Febus.)La exportación de limones plantea un

conflicto.MALAGA, 24.—Con motivo de la

exportación de limones, una de lasmás importantes riquezas de Pizarra,se ha planteado allí una cuestión queocasiona a aquellos comerciantes se-nos perjuicios.

Parece que los exportadores de li-mones, en lugar de realizar en Piza-rra las diferentes operaciimes necesa-rias para el envasado del fruto, sellevan éste a granel para prepararloen otros puertos, privado al pueblo deimportantes ingresos.

Una Comisión de comerciantes dePizarra ha visitado al gobernador pa-ra exponerle los perjuicios que sufrencon esta medida, adoptada por pri-mera vez este año. Parece que los co-gedores de limones se niegan a rea-lizar la faena si los limones no sonpreparados en Pizarra.—(Febus.)Un demente arroja una piedra sobre

otro y le hiere gravisimamente.MALAGA, 24.—En el pabellón de

dementes del Hospital Provincial elalienado José Cherino arrojó una pie-dra de mármol de la mesilla de noche

CEUTA, 24. (Por teléfono.) — Enla sesión municipal de hoy, el pre-sidente de la minoría radical hizo uncanto a la bandera monárquica.

Los concejales auténticamente repu-blicanos y socialistas protestaron.

Intervino el público en el incidente,viéndose el alcalde obligado a suspen-der la sesión entre clamorosos vivasa la República.

El alcalde, seguidamente, (lió cuen-ta del hecho al gobernador civil.—LaAgrupación Socialista.

Un telegrama de los periodistas deCeuta.

Recibimos el siguiente telegrama:

«CEUTA, 24.—En la sesión cele-brada la noche pasada por el Ayun-tamiento, al discutirse sobre la de-nuncia formulada por la prensa y elconcejal radical socialista señor Me-na, referente al hallazgo de una ban-dera monárquica perteneciente a losExploradores en la cantina escolar del

VALENCIA, 24. — Reunidos enasamblea extraordinaria los socialis-tas valencianos para discutir la Me-moria y orden del día del próximoCongreso del Partido, se adoptarondiversos acuerdos, entre ellos el rela-tivo a la participación ministerial, quees el siguiente, aprobado por unani-midad:

«Isa Agrupación Socialista de Va-lencia hace constar que ve con sim-patía el principio del abandono delPoder; pero deja el momento oportu-no de realizar este acto a la conside-ración del Comité nacional, consuetada la opinión del Grupo parlamen-tario socialista.»

La asamblea mostróse contraria ala propuesta del Comité nacional res-pecto al nombramiento de candidatoa Cortes, y también rechazó por ma-yoría que el Partido nombre gober-nadores.

• Se designó a los compañeros Moli-na Conejero y Francisco Sanchis, co-mo delegado efectivo y suplente, res-pectivamente,. al Congreso.—(Diana.)

El señor Calviño tomaposesión de su cargoAyer mañana tomó posesión del

cargo el nuevo director general deAdministración, señor Calviño.

El acto se celebró con asistencia delministro de la Gobernación y de losaltos jefes del ministerio.

El director de Adniinistración sa-liente presentó al señor Calviño a losempleados del ministerio, para losque tuvo frases de afecto.

El señor Calviño expresó sus de-seos de que todos le ayuden en "dasfunciones de su nuevo cargo, parapoder desarrollar una labor eficaz.

A continuación tomó posesión delcargo de director general de Benefi-cencia el señor González López, quehasta ayer ocupó la Dirección de Ad-ministración.

En el Palacio Na-cional

Visitas al presidente.Cumplimentaron al presidente de la

República don Fernando Ruano Prie-to, don José Luis Lorente, los sacer-dotes don Manuel Heredia y don Ger-vasio Jaimet, del Colegio de Calasan-cio, de Madrid; don Dámaso Vélez,don Emilio Gissot, don José AntonioSuances, que iba con la Comisión co-mercial que marcha a Méjico., y donMariano Campos.

Escuela Socialista deVerano

Se convoca por la presente nota alos alumnos de Madrid y pueblos li-mítrofes a tina retin:ón, que se cele-brará el martes próximo, a las nuevey media de la noche, en Rosalía deCastro, 25. Se enearece acudan conles apuntes recogidos en la Escuelapara confeccionar la Memoria colec-tivamente. — El director, Antonio Ca-brera.

Grupo Sindical Socialistade Artes Gráficas

El Comité del Grupo Sindical So-cialista de Artes Gráficas encarece atodos sus afiliados y simpatizantes laasistencia a la junta general quecelebrará mañana lunes, a las sietede la noche, en el salón grande dela Casa del Pueblo, el Arte de Im-primir.

Por ser los asuntos que serán de-batidos desde primera hora de extra-ordinaria importancia (la Memoria dela Unión General de Trabajadores),y, por tanto, mandato que han de lle-var los delegados al próximo Congre-so de la Unión General de Trabaja-dores, esperamos asistan con la máxi-ma puntualidad.

Iliffilliffill1111111111111111111111111e1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M111111111111111111111111111111111111

¡Y QUIEREN GOBERNAR!

Un concejal lerrouxista de Ceuta hace uncanto a la bandera monárquica y promueve

un gran escándaloAyuntamiento, el concejal señor Mo-ha, jefe de la minoría radical, com-puesta de elementos que colaboraroncon la Dictadura, protestó de que hu-biera sido quemada la enseña, hacien-do un canto a la bandera bicolor.Elementos derechistas, preparados deantemano, se unieron a la protesta,que se convirtió en escandalazo alreaccionar los elementos republicanosy socialistas.

Como protesta contra la actitud delas derechas, los periodistas que fir-mamos nos retiramos del salón, se-guidos de los concejales de la izquier-da, al grito de ¡Viva la República!Rogamos que nos ayuden en la pro-testa que formulamos ante el delega-do del Gobierno, y como no constanen el acta de la sesión las frases pro-nunciadas por el concejal señor Molla,los periodistas redactaremos un es-crito denunciando los hechos, que di-rigiremos al delegado del Gobierno.--López Alvarez, Lladó, Periáñez ,, Men-doza, Aramburu, Ochoa.»