Vacunas de pollos

27
Pollos de engorde Estimados foristas Para un correcto manejo de vacunas vengo utilizando el siguiente calendario quería saber algunas apreciaciones de su parte: -La primera vacuna es contra Newcastle colocada a los 2 ó 3 días de edad. Y lo recomendable luego es aplicar cada 3 meses. -La vacuna contra cólera aviar se coloca a las 3 semanas de edad y se debe repetir cada 3 meses. - La vacuna contra viruela aviar se aplica a las 4 semanas de edad. Se aplica por única vez. Sabiendo que la vacunación produce decaimiento y temperatura en las aves, no es recomendable aplicar dos o más vacunas a la vez, se debe esperar al menos 10 días para colocar otra vacuna. Lo aconsejable antes y después de la aplicación de la vacunación es suministrar electrolitos y sobre todo vitaminas (complejo B). PLAN DE VACUNACIÓN PARA PONEDORAS Y PARRILLEROS día Vacunar contra Marek. Suministrar CONCENTRADO VITAMÍNICO 4 grs. cada 10 litrosde agua de bebida 8° día 8° al 12° Vacunar contra Gumboro + Newcastle + Bronquitis gota ocular mezclado en el mismo diluyente. Suministrar LAZOFLOXACINA en el agua de bebida 1cc. por litro de agua de bebida 20° día Hacer el Despique. Suministrar PIPERAZINA (Antiparasitario) 2 grs por litro de agua de bebida durante 2 días 25° día SULFA + CORT, 1 gr. Por litro de agua durante 3 días 30° día Vacunar contra Newcastle + Gumboro en el agua de bebida 35° día ESTIMULANTE VITAMÍNICO 3cc por litro de

Transcript of Vacunas de pollos

Pollos de engorde

Estimados foristas Para un correcto manejo de vacunas vengo utilizando el siguiente calendario quería saber algunas apreciaciones de su parte: -La primera vacuna es contra Newcastle colocada a los 2 ó 3 días de edad. Y lo recomendable luego es aplicar cada 3 meses. -La vacuna contra cólera aviar secoloca a las 3 semanas de edad y se debe repetir cada 3 meses. -La vacuna contra viruela aviar se aplica a las 4 semanas de edad. Se aplica por única vez. Sabiendo que la vacunación produce decaimiento y temperatura en las aves, no es recomendable aplicar dos o más vacunas a la vez, se debe esperaral menos 10 días para colocar otra vacuna. Lo aconsejable antes y después de la aplicación de la vacunación es suministrar electrolitos y sobre todo vitaminas (complejo B). 

PLAN DE VACUNACIÓN PARA PONEDORAS Y PARRILLEROS

 

1º  díaVacunar contra Marek. Suministrar CONCENTRADOVITAMÍNICO 4 grs. cada 10 litrosde agua de

bebida 

8° día

8° al 12°

 

Vacunar contra Gumboro + Newcastle +Bronquitis  gota ocular mezclado en el mismo

diluyente.

Suministrar LAZOFLOXACINA en el agua debebida 1cc. por litro de agua de bebida

20° díaHacer el Despique. Suministrar

PIPERAZINA (Antiparasitario) 2 grs porlitro de agua de bebida durante 2 días

25° día SULFA + CORT, 1 gr. Por litro deagua durante 3 días

30° día Vacunar contra Newcastle + Gumboro enel agua de bebida

35° día ESTIMULANTE VITAMÍNICO 3cc por litro de

agua durante 5 días

40° día Vacunar contra Viruela, ( punción en elala)

8° semana Vacunar contra Coriza infecciosa(inyectable)

9° semana Suministrar ANTIPARASITARIO TRIPLE, 5 gs. posKilo de alimento durante 1 día

10° semana Vacunar contra Laringo traqueitis ( gotaocular)

16° semanaVacunar contra Coriza + viruela.

Suministrar LAZOFLOXACINA, Ice porlitro de agua de bebida durante 4 días

17° semana Vacunar contra Tifus (inyectable)

18° semana Aplicar vacuna Triple. (Newcastle +bronquitis + síndrome). ( inyectable)

PARA PARRILLEROS SEGUIR EL MISMO PLAN HASTA LOS 40DÍAS Y NO EFECTUAR DESPIQUE

Son las que

tienen como agente causal la

presencia de virus, siendo las

másimportantes los siguientes:

newcastle, bronquitis infeccio

sa y la viruela aviar.A. Newcastl

e: (Morriña) 

Causada por un virus.

Afecta alas aves

de todaslas edades.Síntomas principales 

:

Dificultad respiratoria.

Trastornos nerviosos.

Producción y calidad del

huevo reducida.

Jadeo, respiración

ruidosa,desviación del cuello,p

arálisis.Transmisión: 

A travésdel aire, ropa, ventilad

ores, equipo, camiones.

Falta dedesinfección en los galliner

os. Alimento.

Aves silvestr

es, roedores, depredadores,

gallineros vecinos.Diagnóstico: 

Desordennervioso(cuello torcido).

Algunas veces existe mucosidad en la

traquea y engrosamiento delos

sacos aéreos, conteniendo e

xudados amarillentos.