UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA "La Universidad Católica de Loja"

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA “La Universidad Católica de Loja” ÁREA TÉCNICA TITULACIÓN DE INGENIERO CIVIL TECNOLÓGIA DEL ACERO Y CONCRETO INFORME DE LABORATORIO DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NORMA INEN 862 GRUPO 5 PARALELO “A” Loja, 23 de noviembre del 2014 6

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA "La Universidad Católica de Loja"

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA“La Universidad Católica de Loja”

ÁREA TÉCNICA

TITULACIÓN DE INGENIERO CIVIL

TECNOLÓGIA DEL ACERO Y CONCRETO

INFORME DE LABORATORIO

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

NORMA INEN 862

GRUPO 5 PARALELO “A”

Loja, 23 de noviembre del 2014

6

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

6

ÍNDICE

1. OBJETIVOS………………………………………………………………….. …… pág. 4

2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………….. ……. pág. 4

2.1. Áridos Naturales …………………………………………………………..…… pág. 4

2.2. Áridos Artificiales…………………………………………………………..….. pág.

4

2.3. Áridos finos.……...…………………………………………………………….. pág. 4

2.4. Áridos gruesos………………………………………………………………….. pág. 5

3. MATERIALES Y EQUIPO…………………………………………………………. pág. 5

3.1. Pala………………………………………………………………………………. pág. 5

3.2. Saco de Yute .…………………………………………………………………… pág. 5

4. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………págs. 5 y 6

5. GRÁFICOS……………………………………………………………………….págs. 6-8

Anexo 1……………………………………………………………………...págs. 6 y 7

Anexo 2……………………………………………………………………...págs. 7 y 8

6

6. DATOS………………………………………………………………………….

7. CONCLUSIONES……………………………………………………………..

8. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………

1. OBJETIVOS:

o Calcular el porcentaje de humedad evaporable por

secado, tanto la superficial como la retenida en los

poros.

o Preparar muestras de los agregados para ensayos

posteriores que requieren secado de la muestra.

2. MARCO TEÓRICO:

7.1. Humedad de un árido:

6

Es importante para determinar el agua libre. Conociendo la

humedad total, la humedad seca y la humedad para condición

SSS.

7.2. Árido en estado saturado superficialmente saco. Árido

cuyas partículas han colmado sus posibilidades de absorber

agua y mantienen su superficie libre de humedad.

7.3. Compactación.

Proceso manual o mecánico que tiende a reducir el volumen

total de huecos de una masa de árido.

7.4. Contenido total de humedad.

Diferencia entre la masa del árido y la masa del mismo en

estado seco, expresada en porcentaje de su masa seca.

3. MATERIALES Y EQUIPO:

3.1. Horno Ventilado.

Capaz de mantener la temperatura, alrededor de la muestra,a 110 °C ± 5 °C.

.

3.2. Recipientes para las muestras.

6

Para almacenar la grava y la arena, para ser introducido

en el horno.

3.3. Balanza

Con un error de 0.1% para pesar las muestras a calcular.

4. PROCEDIMIENTO.

Paso 1. Pesar muestras de los agregados fino y grueso según las

tablas de la norma INEN 862.

Paso 2. Tomar medidas de las muestras antes de entrar en el

horno.

Paso 3. Introducir la muestra al horno a una temperatura de 110

°C ± 5 °C. Esperar de entre 16 a 18 horas hasta que se seque

la muestra.

Paso 4. Sacamos del horno esperamos a que se enfrié y luego

pesamos y tomamos nota.

5. GRÁFICOS.

6

Anexo 1. Materiales empleados para el ensayo descritos en

el literal 3.

3.1 Horno. A temperatura110°±5°

3.2 Recipientes. Paracolocar las muestras.

3.3. Balanza. Para pesar las muestras antes y después deponerlo en el horno.

Anexo 2. Procedimiento según el literal 4.

6

Paso 1 y 2. Pesar ytomar medida de lamuestra.

Paso 3 y 4. Colocar en el hornoy pesar después de sacarlo .

6. DATOS:

Contenido total de humedad evaporable (P)=?%

Masa de la muestra original (W)= fino 800 gramos- grueso 1200gramos

Masa de la muestra seca (D)=fino 784.19 gramos- grueso gramosP=100(W−D)/D

7. CÁLCULOS

AGREGADO W(gr) D(gr) P=100(W−D)/D P (%)

Fino 800 784.19 100(800−784.19)/784.19 2.01

Grueso 1200 1198.6 100(1200−1198.6)/1198.6 0.1168

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6

o El agua retenida entre los poros del agregado se evaporo y

el agregado tuvo un menor peso.

o El porcentaje obtenido demuestra que nuestra muestra de

agregado estuvo expuesto a un ambiente templado.

9. BIBLIOGRAFÍA.

o Norma INEN 862.[en línea]. Disponible en:

https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0156.2009.pdf

o Kosmatka, Steven H.; Kerkhoff, Beatrix; Panarese, William C.; y Tanesi,

Jussara: Diseño y Control de Mezclas de Concreto, Portland Cement Association, Skokie,

Illinois, EE.UU., 2004. Pp 103-133.

6