UNIVERSIDAD DE SANTIADO DE COMPOSTELA – USC FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAIARA DE BOM MINATTO LA...

12
UNIVERSIDAD DE SANTIADO DE COMPOSTELA USC FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAIARA DE BOM MINATTO LA MOTIVACIÓN PARA INVOLUCRARSE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA O EL DEPORTE Y LA INFLUENCIA DE LA INTERNET SANTIAGO DE COMPOSTELA ESPAÑA NOVIEMBRE DE 2014

Transcript of UNIVERSIDAD DE SANTIADO DE COMPOSTELA – USC FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAIARA DE BOM MINATTO LA...

UNIVERSIDAD DE SANTIADO DE COMPOSTELA – USC

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAIARA DE BOM MINATTO

LA MOTIVACIÓN PARA INVOLUCRARSE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA O EL

DEPORTE Y LA INFLUENCIA DE LA INTERNET

SANTIAGO DE COMPOSTELA – ESPAÑA

NOVIEMBRE DE 2014

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................. 4

2.1 MOTIVACIÓN ........................................................................................... 4

2.2 LOS MOTIVOS PARA INVOLUCRARSE Y LA INFLUENCIA DE LA

INTERNET Y DE LAS REDES SOCIALES ..................................................... 5

3. OBSERVACIONES FINALES ................................................................... 11

REFERENCIAS ................................................................................................ 12

1. INTRODUCCIÓN

No hay dudas que el internet ha cambiado muchas cosas en nuestro

medio, pero ha influenciado la forma en que la gente percibe y hace deporte y

actividad física? Se puede encontrar conceptos de psicología do deporte y de la

motivación para hacer deporte en las redes sociales?

En esto trabajo se buscó relacionar los conceptos de la motivación y de

la psicología del deporte y actividad física con este tema nuevo que es la

influencia del internet en este contexto. Para esto se usó la bibliografía existente

y se comparó con fotos, videos y perfiles de deportistas y personas que practican

actividad física, y cuya muchas personas les gustan y los tienen como modelo.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 MOTIVACIÓN

La motivación siempre envolved un sujeto, un motivo y una conducta, o

sea, “en cualquier condición es la motivación la que explica por qué se ha

efectuado una determinada conducta, o por qué estaba en disposición de

realizarse” (CHÓLIZ, 2004, p. 13).

En psicología del deporte lo concepto más utilizado es lo de Sage (1977)

apud Weingberg y Gould (2010): “la motivación puede definirse simplemente

como la dirección e intensidad del propio esfuerzo” (p. 52). Los autores

complementan explicando que la dirección del esfuerzo es sobre la disposición

que el sujeto tiene para aproximarse de una situación, como empezar un deporte,

por ejemplo. Por otra parte la intensidad es más cuantitativa y hace referencia a

cantidad de esfuerzo que la persona va poner en una situación.

Weingberd y Gould (2010) proponen tres distintos enfoques para la

motivación en el deporte y práctica de la actividad física, como sigue:

El primero es lo enfoque centrado en los rasgos de personalidad, que

afirma que las necesidades y las características de personalidad van definir la

motivación que van tener las personas; el segundo, el enfoque centrado en la

situación, garante que no es la personalidad, pero si la situación deportiva que

va motivar más o menos lo deportista, por ejemplo: alguien puede estar motivado

para ir a los entrenamientos pero no en una situación de competición.

Si pensamos así, los dos enfoques tienen muy fundamento, y “la mejor

manera para comprender la motivación es considerar la interacción entre la

persona y la situación” (WEINGBERG y GOULD, 2010, p. 54). Por eso surge lo

enfoque de interacción, que no consideran solo uno u otro factor, pero sí que

ambos los factores son presentes e influencian la motivación.

Martin (2008) sugiere algunas estrategias detalladas para el manejo de

los antecedentes para motivas la conducta deportiva, como lo establecimiento

de metas, la imaginación, anuncios de competiciones, reglas, entre otros. Pero

vamos detallar los modelos, estímulos fotográficos, registro público de progreso,

entrenamientos interdisciplinares e entrenar con un compañero, que son los

estímulos más presentes en internet y as redes sociales.

2.2 LOS MOTIVOS PARA INVOLUCRARSE Y LA INFLUENCIA DE LA

INTERNET Y DE LAS REDES SOCIALES

Lo primero que debemos saber es que la gente practica actividad física

por diferentes razones, y la mayoría tiene más de una razón, como preocupación

con la salud, tonificar su cuerpo, porque si siente bien o por que disfruta de la

compañía de sus compañeros (WEINBERG y GOULD, 2010).

Las estrategias de Martin (2008) citadas en lo otro tópico pueden ser,

también motivadores para la gente empezar a hacer deporte, junto con los

motivos internos citados arriba.

Los modelos son los grandes deportistas que son como héroes para los

que están empezando a hacer algún deporte (MARTIN, 2008) y hoy, con la

presencia de muchos de ellos en las redes sociales, las personas “normales”

tienen sus modelos más próximos, pueden seguir la misma dieta, hacer los

mismos ejercicios diarios, porque muchos ponen cuasi todo lo que hacen, comen

y beben en las redes sociales.

Imágenes 1 y 2 – Perfiles de los jugadores de fútbol Neymar y Cristiano Ronaldo en Instagram con más de 12 millones y 9 millones de seguidores. Fonte: Instagram

Estímulos fotográficos también son reforzadores, según Martin (2008),

porque la persona que alguna vez tuvo éxito como muy buena forma, puede

mirar sus fotografías del pasado y sentirse estimulada a hacer actividad física

para mantener o volver a tener la misma forma. Normalmente en las redes

sociales la persona va a publicar las fotos que más guste de si, y cuando mirar

las fotos nuevamente puede sentir la motivación que explica Martin.

Los registros públicos de progreso son muy comunes en las redes

sociales, y sirven no solo para motivar la propia persona que obtuve progreso

con lo deporte o la actividad física, pero también para estimular las que están en

mal forma a emperezaren un cambio de comportamiento. Martin (2008) también

evidencia que los registros tomados en el tiempo y fijados en lugares públicos

son una buena estrategia motivacional, y hoy, con el internet, estos registros son

divulgados a muchas más personas en tiempo real.

Imagen 3 – Chica brasileña enseña sus resultados en redes sociales. Fonte: Instagram

Otra estrategia que Martin (2008) propone es programar entrenamientos

interdisciplinarios para tener variedad, que es una buena estrategia para

entrenadores utilizaren con sus deportistas. Pero también es posible relacionar

con un de los motivos que la gente se motive a hacer deporte con la internet,

porqué hay muchos canales que muestran diferentes videos e imágenes de

muchísimos ejercicios que las personas pueden hacer en casa, en el gimnasio u

otros sitios sin tener que hacer todos los días lo mismo.

Imagen 4 – Shonda es una mujer de Estados Unidos, de 38 años, madre, que se

echó famosa en las redes sociales porqué enseña ejercicios diferentes todos los días

para que mujeres comunes hagan en casa. Fonte: Instagram

Entrenar con un compañero es una buena estrategia tanto para los

deportistas profesionales (MARTIN, 2008), como para las personas que

practican actividad física por salud o placer, y en el internet, así como videos de

diferentes ejercicios solos, hay muchos videos de ejercicios en dupla para que

parejas o amigos y amigas hagan juntos.

Imágenes 5 y 6 – Videos con ejemplos de ejercicios para hacer con amigas (imagen 4) o pareja y familia (imagen 5). Fonte: Instagram

No solo motivaciones para involucrarse hacen parte de la vida de las

personas, pero muchos factores dificultan que la gente empiece a hacer deporte,

como los motivos que competen entre sí, por ejemplo el tiempo de ocio, que al

mismo tiempo en que la persona quiere usarlo para hacer actividad física,

también lo quiere para pasar con la familia, por ejemplo. (WEINBERG y GOULD,

2010). No solo esas, pero las razones para no ejercitarse son muchas, como la

falta de tiempo, falta de energía o mismo la falta de motivación. (WEINBERG y

GOULD, 2010).

Un personal trainer brasileño, Vinícius Possebon, estudio estos factores

y creo un método de adelgazamiento para la gente que no tiene tiempo o no

gusta hacer siempre los mismos entrenamientos, que son factores des

motivacionales como hemos visto. Lo método se llama “Queima de 48 horas” en

portugués, o simplemente Q48, e esta es la presentación de su método que es

totalmente online, o sea, todo lo material la gente compra por el internet para

hacer los ejercicios en casa, y toda la divulgación también es por el internet:

Si usted puede perder peso y reducir el vientre en la comodidad de su casa o en cualquier lugar del mundo en que te encuentres, sin tener que pasar horas y horas en un gimnasio usando una sistema de

formación muy simple que no hace no requiere equipos, un sistema de formación que consume sólo 4 minutos de su día y nada más. (POSSEBON)

Mirando videos de deposiciones de la gente que he adherido al método

y logrado buenos resultados, se percebe que algunos hacían ejercicio pero no

les gustaba el método o los resultados, pero la mayoría eran sedentarios que se

sintieron motivados a hacer actividad física cuando conocerán lo sistema por

algún de los medios virtuales que Vinícius usa para divulgar su programa como

Facebook, Youtube, Instagram, blogs sobre salud, adelgazamiento e actividad

física, entre otros.

Imagem 6 – Video de presentación del programa Q48 y página de catastro.

Fonte: q48cadastro.com.br

O Youtube es la mayor rede de videos del mundo, donde la gente puede

poner y mirar videos de todos los tipos, entre ellos, videos de actividad física.

Imagen 7 – Ejemplo de búsqueda por ejercicios en Youtube. Fonte: Youtube

El Instagram es una red social de fotos y video cortos (máximo 15

segundos) donde deportistas o personas que practican actividad física y tienen

cuerpos tonificados mantienen perfiles con consejos o ejemplos de ejercicios que

las personas pueden hacer, y muchas personas los sieguen y mismo empiezan

a hacer actividad física porqué miran sus fotos y videos todos os días, y con eso

se sienten motivadas a hacer algo por su cuerpo y salud también.

Imágenes 8 y 9 – Iza Goulard es una Top Model brasileña que también enseña

su rutina de ejercicios a sus fans. Fonte: Instagram

3. OBSERVACIONES FINALES

El internet es un medio donde las informaciones se propagan de forma

muy rápida y sin control, e influye en los diferentes contextos, como la educación,

salud, seguridad, y también el deporte e las actividades físicas.

Después de realizar este trabajo se puede reflejar sobre los efectos del

internet en la motivación de la gente para empezar y continuar haciendo deporte

y actividad física, pero también nos cambios que la internet y las redes sociales

traen como lo proprio modo de practicar actividad física, la información sobre

nuevos deportes, etc.

Se percibió también que los conceptos aplicados a la motivación en el

contexto deportivo están muy presentes en los perfiles de las redes sociales, los

videos de programas para hacer actividad física, entre otros, lo que refuerza la

idea de que si, la internet influye y motiva la gente a moverse.

Sin duda lo psicólogo debe conocer estos cambios e todos estos efectos,

en especial aquellos que van trabajar en un contexto de deporte o en la clínica,

pero también los que desean trabajar con psicología aplicada al marketing puede

ser interesante pesquisar más sobre el tema.

Para completar se sugiere que más pesquisas sean hechas. Como es

un tema muy nuevo, hay pocas publicaciones específicas.

REFERENCIAS

CHÓLIZ, Mariano. (2004). Psicología de la Motivación: el proceso

motivacional. Recuperado de: http://uv.es/~choliz/

MARTIN, Garry L. (2008). Psicología del deporte: guía práctica del análisis

conductual. Madrid: Pearson Educación. 384p.

WEINBERG, Robert S. GOULD, Daniel. (2010). Fundamentos de psicología

del deporte y del ejercicio físico. Madrid: Editorial Medica Panamericana. 4ª

ed. 606p.