¿UNA MODERNIDAD PERIFÉRICA? La investigación científica, entre el universalismo y el contexto

18
Pablo R, Kreimer ¿UNA MODERNIDAD PERIFÉRICA? [,a investi/?ación científt'CQ, entre el universalismo y el contexto Estudiar la ciencia: los pioneros El estudio de la ciencia desde las perspectivas de las ciencias sociales, si bien es relativamente reciente (si se lo compara con otros objetos de estudio de las ciencias sociales), tiene ya varias décadas de desa- rrollo. En efecto, el campo de los estudios sociales de la ciencia reco- noce dos antecedentes fundamentales, ambos en la misma época: por un lado, los trabajos de inspiración funcionalista y normativa formu- lados originalmente por Merton, en Estados Unidos, a partir de los años cuarenta y cincuenta -algunos años más tarde de lo que había sido su primera incursión en la temática: la publicación de su tesis doctoral, a finales de los años treinta, y que tuvo el doble mérito de poner por pri- Illera vez en relación los términos" ciencia, tecnología y sociedad", en "lI caso, en el análisis de estas relaciones en la Inglaterra del siglo >"'VIl. l,a otra vertiente que problematizó tempranamente estos temas ftlc la que surgió del planteo de los "grandes problemas" señalados ('11 la rc lación ciencia-sociedad y sobre todo en la relación ciencia-po- li! j('a, por el cristalógrafo, historiador y militante marxistaJohn Bernal ('11 Illglaterra, curiosamente en los mismos años en que Merton co- 11l<'llzal>a "liS trabajos en Estados Unidos. En 1939, Bernal publica La 11111111111 ,\111'1'01 de la ciencia, en donde analiza polémicamente lo que 11<.\' l!:tlllaríamos la apropiación diferenciada (bajo el imperio de la '1111 'lC'd:lll ('api t alista) del conocimiento científico prod\leido por i IlW" 11",.1< 1(lIt,:: V kCllico".

Transcript of ¿UNA MODERNIDAD PERIFÉRICA? La investigación científica, entre el universalismo y el contexto

Pablo R, Kreimer

¿UNA MODERNIDAD PERIFÉRICA?

[,a investi/?ación científt'CQ, entre el universalismo y el contexto

Estudiar la ciencia: los pioneros

El estudio de la ciencia desde las perspectivas de las ciencias sociales,si bien es relativamente reciente (si se lo compara con otros objetosde estudio de las ciencias sociales), tiene ya varias décadas de desa­rrollo. En efecto, el campo de los estudios sociales de la ciencia reco­noce dos antecedentes fundamentales, ambos en la misma época: porun lado, los trabajos de inspiración funcionalista y normativa formu­lados originalmente por Merton, en Estados Unidos, a partir de los añoscuarenta y cincuenta -algunos años más tarde de lo que había sido suprimera incursión en la temática: la publicación de su tesis doctoral, afinales de los años treinta, y que tuvo el doble mérito de poner por pri­Illera vez en relación los términos"ciencia, tecnología y sociedad", en"lI caso, en el análisis de estas relaciones en la Inglaterra del siglo >"'VIl.

l,a otra vertiente que problematizó tempranamente estos temasftlc la que surgió del planteo de los "grandes problemas" señalados('11 la rclación ciencia-sociedad y sobre todo en la relación ciencia-po­li! j('a, por el cristalógrafo, historiador y militante marxista John Bernal('11 Illglaterra, curiosamente en los mismos años en que Merton co­

11l<'llzal>a "liS trabajos en Estados Unidos. En 1939, Bernal publica La11111111111 ,\111'1'01 de la ciencia, en donde analiza polémicamente lo que11<.\' l!:tlllaríamos la apropiación diferenciada (bajo el imperio de la'1111 'lC'd:lll ('api talista) del conocimiento científico prod \leido por iIlW"

11",.1< 1(lIt,:: V kCllico".