Tucume Arqueologia

42

Transcript of Tucume Arqueologia

2

Serie Cuadernos interactivos: Año 1 N° 2Lima - Perú 2004

AXIS Arte - PUCPCreación y dirección Edith Meneses LuyPilar Kukurelo Del CorralLuz Marina Hermoza Samanez

Diseño y diagramaciónCésar Soria Morales

IlustraciónEdith Meneses LuyPilar Kukurelo Del CorralLuz Marina Hermoza Samanez

AsesoríaRenata Teodori De La Puente - Educación Rosa Aray Hamada - Diseño Gráfico

Asesoría Museo de Sitio de Túcume:Alfredo Narváez Vargas Bernarda Delgado Elías

Proyecto FIT - Perú MINCETUR AECIGladys Ormeño Aspauzo Yolanda Rubatto Ivanov Oscar Gamarra DomínguezRosa Luz Rodríguez Limo

Publicación realizada en el marco del Acuerdo Interinstitucional entre AECI, MINCETUR, representados por el proyectoFIT PERÚ, ACODET, Municipalidad de Túcume, Museo de Sitio de Túcume y PUCP representada por AXIS Arte.

1ra Edición - Setiembre de 20041ra Reimpresión - Abril de 2005

ISBN N° 9972-614-29-8Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional N° 2005-2504

Impresión: Punto Impreso S.A.

P r e s e n t a c i ó n

3

El cuaderno de actividades que tienes en tus manos, está hecho paraayudarte a descubrir y aprender sobre el patrimonio de Túcume. ¿Sabesqué significa la palabra patrimonio? Si buscas en el diccionario encon-traras que es "el bien común de una colectividad o de un grupo de per-sonas considerado como una herencia transmitida por sus antepasados".El significado de patrimonio es muy amplio, porque una comunidadhereda cultura, costumbres, historia, utensilios, oficios y también elentorno natural.

El patrimonio es todo lo que nos dejaron y enseñaron nuestros mayores.Las narraciones y cuentos son parte del patrimonio cultural al igual quecomida y bailes, los recipientes para la comida y bebida y los trajes típi-

cos. El patrimonio natural es nuestro entorno, con los ríos, el mar y la tie-rra, con los árboles, las plantas, todos los animales nativos y más. Comoperuanos, como lambayecanos y como tucumanos también heredamos unrico patrimonio cultural arqueológico.

A través de las actividades variadas y lúdicas planteadas en este cuader-no, reconocerás y descubrirás el gran valor de tu patrimonio, quedeseamos, sirva también para motivar la conversación y la reflexión deestos temas con tus padres, tu familia, tus amigos.

Tenemos un rico legado cultural, natural y arqueológico que debemoscuidar. Conociéndolo, lo amaremos y preservaremos en mejores condi-ciones para un futuro mejor para todos nosotros.

Nivel

Básico

Intermedio

Avanzado

Modalidad

Individual

Grupal

Tema

Arqueología

Cultura Lambayeque

Huaca Larga

Huaca I

Templo de la Piedra Sagrada

Huaca Las Balsas

Museo de Sitio

Habilidad

Visual

Gráfica

Motora

Verbal

Numérica

4

G u i a d i d á c t i c a

El Cuaderno Interactivo Patrimonio Arqueológico de Túcume nace dentro delAcuerdo Interinstitucional firmado por la Agencia Española de CooperaciónInternacional, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (representados porel PROYECTO FIT Perú), ACODET, Municipalidad de Túcume, Museo deSitio de Túcume, y la Pontificia Universidad Católica del Perú y forma parte deuna propuesta del Proyecto Educación para la Conservación del Museo de Sitiode Túcume y AXIS Arte, grupo de investigación aplicada en arte y diseño, cuyoobjetivo se dirige al fortalecimiento de la identidad local.

Las actividades presentes en este cuaderno permitirán descubrir el valor delpatrimonio arqueológico de Túcume, restablecer el vínculo entre pasado y pre-sente, promoviendo la interacción entre hijos y padres en cada uno de loshogares de la comunidad.

Las actividades de este cuaderno han sido diseñadas y organizadas alrededor decuatro criterios, que tienen una simbología característica y fácilmente identifi-cable. El primero se refiere al nivel de desarrollo, básico, intermedio y avanzado.El segundo criterio está referido a las habilidades a desarrollar por el niño o niñamediante la actividad. Así, las habilidades se han clasificado en: visuales, gráfi-cas, motoras, verbales y numéricas. El tercero define la temática de la actividad,donde cada símbolo y nombre propio, lo guiará en su conocimiento oreconocimiento de los temas de arqueología, cultura Lambayeque, Huaca Larga,Huaca I, Templo de la Piedra Sagrada, Huaca Las Balsas, Museo de Sitio, con-texto, de los mitos, tradiciones y costumbres de Túcume. El último criterio estáreferido a la modalidad grupal o individual de la actividad. El guía o maestro enunos casos o el mismo niño, observando los símbolos podrá definir la dificultady exigencia de cada actividad.

En el proceso de elaboración del cuaderno, se han realizado talleres de vali-dación del mismo contando con la participación de estudiantes de las áreas ruraly urbana de Túcume de distintos niveles educativos. La colaboración, energía,entrega y alegría de estos niños son un alimento más que han enriquecido laspáginas que encontrarán a continuación. Es para ellos este trabajo.

L eye n d a

Huaca I

Templo de la piedra sagrada

Huaca las Balsas

Cultura Lambayeque

Arqueología

Las ofrendas en el “Spondylus”Origami de SpondylusTemplo de la Piedra Sagrada

Encuentra las diferenciasRelieve en el adobeIconografía en Huaca Las Balsas

PupiletrasDeidades de ojos aladosCultura LambayequeRepresentaciones de aves

Equipo de trabajo delarqueólogoLa excavación arqueológica

Murales de Huaca IFrase escondida en los adobesLos animales ayer y hoyEl Huaco Rey

28293031

3233

353637

0809

101112

38Huaca LargaCrucigramaTemplo del Ave MíticaContando las Aves MíticasAnimales míticosCrea tu mochilaOrejeras

14151617

2327

Í n d i c e Crea tu ratón(pág. 21) y daleclick al lugar

que deseesvisitar.

5

Museo de SitioSeñala tu ruta al museoVisitando el complejoarqueológicoVisitando el Museo de Sitio

06

0739

S e ñ a l a t u r u t a a l m u s e o

6

Túcume Viejo.

Caserío LaRaya.

Museo deSitio

Ubica tu casa y señala laruta hasta el museo.1

Huaca del Pueblo

Complejoarqueológico.

Túcume actual.

7

Vi s i t a n d o e l c o m p l e j o a r q u e o l ó g i c o

INIC

IO

Tedetienesun turno

HUACA I: seencontraron

ceramios como el dela Raya y planorelieves en muros

de adobe.

HUACA LASESTACAS

Pierdes

dostur

nos

HUACALARGA:la másextensatiene700 mdelargo.

Un atajo:

avanza 6

casillas

ANTIGUOINGRESO AL

TEMPLO: el ingreso era

posiblemente deeste a oeste.

Saca 3paraseguir

TEMPLO DELA PIEDRA

SAGRADA: lugar de ofrendas, adoratorio.

Corres yavanzas 4casillas

ESPOLÓN ESTE: se encontraron muchos restosde ceramios con la técnica delpaleteado.

Tedetienes2 turnos

CUEVABLANCA: ubicada

en el Cerro Purgatoriomirando al este, desdeesta cueva se puede ver lasalida del sol.

Vuelas 3

casillas

CEMENTERIOSUR: se encon-traron ceramios deaves y de otrosmotivos junto a losentierros de este

sector.

Conservando

te demorasun turno

HUACA LAS BALSAS:hay plano relieves con

aves, motivos y personajes marinos.

Avanza5

casillas

TALLERESARTESANALES:de orfebrería,

conchas paracuentas, etc.

FIN

MUSEO DESITIO DETÚCUME

Avanza 4 casillas

¡Huaqu

easte

en un

a

pirám

ide,

¡regre

sa al

inicio

!

Busca un dado, fichas y juega con tus amigos.

8

1

2

3

Procedimiento

1 corcho 1 alfiler o un clip de papel estirado 1 imán 1 recipiente con agua

Frota el alfiler o clip varias vecesen un imán (hazlo aproximada-mente 20 veces).

Luego corta un pequeño disco decorcho y clava el alfiler o el clip através de él.

Al final haz flotar el trozo decorcho en un recipiente conagua. El alfiler se alineará conel Norte y el Sur.

Construye una brújula

para orientarte

Materiales

Verás cómo la punta imantadate señala siempre el Norte.

Otra opción es amarrar unhilo por la mitad del alfilery dejarlo colgando. Cuandose detenga el hilo, el alfilerestará alineado con elNorte y el Sur.

Colorea la figura.

Sombrero para elcalor o el viento

Brocha delgada

Lupa

Zapatos cerrados

Brocha de aire

Cantimplora deagua

Wincha

Bandeja paracolocar hallazgos

Badilejo

Brújula

Libreta y lapiz

1

Papel milimetrado

Tablero de dibujo

Si no cono-ces alguna

palabra andaa la pág. 40.

E q u i p o d e t r a b a j o d e l a r q u e ó l o g o

¿Sabías que...un arqueólogo marca el área a inves-tigar? Para ello construye un cuadrode 10 m x 10 m dividido en pequeñoscuadros de 1 m, con ayuda de cuerdasy estacas.

4

9

L a ex c a va c i ó n a r q u e o l ó g i c aAyuda a los arqueólogos a identificar algunos sectores de este entierro.

1

AA BB CC DDDD- 2 BB- 4

FF- 1

AA- 1

DD- 3

CC- 1

2

3

4Para seguir

identificandopistas vamosa la pág. 37.

EE FF

1 2Indica la letra y el número al que pertenece cada recuadro de laizquierda.

Luego dibuja en cada cuadrado de la parte derecha el sectorindicado.

10

P u p i l e t r a s

T B L H U A C A L A S E S T A C A S L O S M A

B E R N A C A D U F T S I O S A S L A B S A L

R R M U C U T O I R O T A G R U P L E Y D E F

A N O P A B S B C H G M G R Y O U A J M A Ñ R

C A R E L H O E L T O P L A N O R E L I E V E

A R M C O O H C A F A C A U H H U D M Y T M D

C D I O A R D O L I T R I A H U A L T H A U O

I A R M I C H E A L I T R O S A P A L M Y A N

T D E R C O Y T L S K E M G O C O J A R Y V A

I E T E I N X T B A T A N G R A N D E S A E R

M L O M O R R I E N P L A D Y U K K N Y M N V

E G M U R A L O R D M I M K S N A R T A P A A

V A U C O R O N A W Y P E S M O D O I T A D E

A D R U T U U I R E A M A D Y E D E E A L N Z

K O N T I K I D N I D A S Y R D S B R Y L E Y

I K O I T I K R E S D Y K I M A A E R P E R E

M H M U S E O D E S I T I O S A S R O M C F F

E S C H A E D E L Y A M Y D O R O A P O N O C

U I K P L N R H F M S P Y A M E R B G I S A U

S E C T O R V I V I E N D A S J D I E R F O I

E S I Y L R A M D A T H O R H E Y E R D A H L

F A H B E N N E T T D M Y A M R D M O R H D H

H U A C A L A R G A S T D N E O F E R K U L A

Encuentra las palabras en el pupiletras.

Huaca LargaHuaca FachoHuaca las EstacasLas BalsasEl PurgatorioHuaca unoYampallec Sector viviendaTúcumeThor HeyerdahlNaymlapAdobeKontikiAlfredo NarváezBatan GrandeAve mítica

Plano relieveSandweissMuseo de SitioHorcónConopaEntierroMuralOrejeraOfrendaBernarda DelgadoCoronaÑamSchaedelBennettKroeberTemplo de la Piedra Sagrada

¿Sabías que...el Complejo Arqueológico de Túcume, es el conjunto depirámides más grande de America del Sur? Tiene 26pirámides. El explorador y biólogo Thor Heyerdahl,organizó en 1989 el Proyecto Arqueológico de Túcume,financiado por el Museo Kon Tiki de Oslo, Noruega ytuvo una duración de 5 años (1989 - 1994)

Excavaciones arqueológicas en el Valle de las pirámides.

D e i d a d e s d e o j o s a l a d o s

11

Completa el personaje dibujando la otra mitad. Agranda el dibujo de la máscarausando la cuadrícula para ayudarte.1 2

¿Quieres dibujar más?

Avanza a lapág. 28.

¿Sabías que...las deidades de la culturaLambayeque se representancon ojos alados y orejas enpunta?

12

C u l t u r a L a m b a ye q u eResalta con lápices de color, los elementos Lambayeque quereconozcas en cada una de las representaciones.

Personaje mítico con tocado en unavasija de cerámica.

Personaje con tocado en vaso de ororepujado.

Cabeza totémica de cerámica. Ornamento de oro repujado.

Tres cabezas antropomorfas de ojosalados en una vasija de cerámica.

Deidad de ojos alados en una vasijade cerámica, Huaco Rey.

Si no cono-ces alguna

palabra andaa la pág. 40.

13

¿Te gustó colo-rear? Haz un

click y salta ala pág. 25.

Cabeza mítica moldeada de cerámica.

Plano relieve en mural de adobe.Huaca Las Balsas.

Deidad con alas y penacho en unmanto tejido.

Cuchillo ceremonialo Tumi en oro.

Personaje con penacho y esferas enlas manos en una vasija de cerámica.

Personaje antropomorfo con cetrosen vaso de oro repujado.

14

C r u c i g r a m a

Huaca Larga es el edificio de adobe más extenso delcomplejo arqueológico de Túcume, de la costaperuana y probablemente del mundo entero. Susdimensiones son: 700 m. de largo, un promedio de280 m. de ancho y alrededor de 30 m. de altura.Como su nombre lo indica, se trata de una inmen-sa plataforma con una serie de grandes patios yplazas, que presentaban banquetas y hornacinas enlos muros laterales, protegidos por galeríastechadas. Los muros lucían pintura mural en co-lores rojo, blanco y negro.

Su acceso principal se encuentra hacia el norte y secomunica con caminos amurallados que procedendel valle hacia el este.

Tuvo ocupación Lambayeque, Chimú e Inca. En épocaChimú se construyó en la plataforma central un tem-plo decorado con pintura mural que representa a unave en picada. Este es el Templo del Ave Mítica.

En época Inca se construye un edificio sobre esteTemplo. Está construido con piedra traída del cerro LaRaya y estuvo techado con vigas de algarrobo y caña.

Allí se encontró el entierro del personaje principalde Huaca Larga. Su corona, pectoral y orejeras deplata, además de su tocado de plumas y un gorro decolor rojo son testimonio de su alto rango. Estegobernante local fue enterrado junto con 2 varonesy 19 mujeres.

Fuente: Guía de visita - Museo de Sitio Túcume.

Edificio más extenso delcomplejo arqueológico deTúcume.

Época de construcción deHuaca Larga.

M a t e r i a lcon quef u e r o nhechos elpectoral ylas orejeras

El techo deledifico Incaera de alga-rrobo y …

¿De dóndetrajeron laspiedras paraconstruir ele d i f i c i oInca?

En época Chimú seconstruyó el Templodel ….

Protegía banquetas yhornacinas

El personajeprincipal deHuaca Largaes de época…

El ingresoprincipal deHuaca Largaera por el …

Época deconstruccióndel Templo delAve Mítica.

Los coloresde la pinturamural: rojo,….., negro

Los coloresde la pinturamural: rojo,blanco, …

El tocado delP e r s o n a j eprincipal erade …

Completa el crucigrama para saber un poco más de Huaca Larga.Ayúdate del texto de la derecha para encontrar las respuestas.

1

Colorea siguiendo los coloresdel modelo.2

¿Sabías que...Huaca Larga tuvo varias fases deocupación? En una de ellas, llamadala fase tricolor, se construyó elTemplo del Ave Mítica. Esta fasese llamó así por el empleo de loscolores rojo, blanco y negro en lapintura mural.

Completa el dibujo de lasaves.

15

Te m p l o d e l Av e M í t i c a

Encontrarásmás aves en

la pág. 38.

16

C o n t a n d o l a s Av e s M í t i c a s

Cuenta cuantas aves hay.1

Puedes ayudarte pintándolas decolores.2

¿Sabías que...el Ave Mítica representa a un avezambullidora? Su representación másconocida es la del mural del AveMítica, de época Chimú, hallado enHuaca Larga en Túcume.

17

A n i m a l e s m í t i c o sConstruyendo abanicos

Materiales

Procedimiento

Un pedazo de cartón del tamaño demedia hoja blanca (15 x 21)Cinta adhesivaUna varilla de 25 cm.Témperas o lápices de colorDibujos iconográficos (pág. 18)

Calca uno de los dibujos de los animales míticos de la página siguiente.

Pásalo al cartón y pinta la figura y elfondo.

Redondea los bordes del cartón.

Pégale el palito por la parte deatrás con la cinta y ... ¡A refrescarse!

Vista posterior Abanicos

terminados

1

2

3

4

Busca en lapág. 23 otraactividadmanual.

18

M o l d e s ¡Estos moldes también los puedes colorear!

20

Recorta los íconos y pégalosen tu cuaderno.

21

Miniaturas en metal para usar en la pág. 32.

1

2

Recorta el ratón y pégalo en un cartón.

Péga una pita o pabilo en laparte trasera del ratón. Pinta lapita o pabilo de negro.

El otro extremo pégalo en elcentro de tucuadernointeractivo.

Utilízalo cuando veaseste ícono. ¡Diviértete!

3

4

Crea tu ratón

Al terminar turatón vuelve

al índice yutilízalo.

C r e a t u m o c h i l a

23

Materiales

Procedimiento

Un pedazo de tela de 30x 70 cmAguja de bordar gruesaHilos o lanas de coloresDos pabilos de 120 cm Papel para calcar

Calca el dibujode la páginasiguiente en lamitad de latela.

Borda el dibujocon punto hil-ván tupido opunto cadeneta.

Para los detalles de ojos o eltriángulo del cuerpo de la Raya,puedes añadir pedazos de telade colores y coserlos a la tela.

Voltea a la cara princi-pal y pasa el pabilo deida y vuelta por el

dobléz. Cose el extremodel pabilo a la punta inferior de labolsa. Primero el lado derecho yluego el izquierdo.

Concluido el bordado, cose losdos bordes, como un dobléz.Por allí va a pasar el pabilopara colgar la mochila.

Voltea la tela al revés ycósela, formando unabolsa.

30

70

1/2

1/2

1

2

3

4

Doblez

Costura

en un hallazgo realizado en laHuaca Larga, se encontró un mantoteñido con dibujos de animalesmíticos? Este es uno de ellos yrepresenta a la Raya.

¿Sabías que...

5

6

Costura dostelas.

¿Te gustó?En la pág.36 seguimostrabajandocon las manos.

24

Molde para mochila

Este es el molde para hacer lamochila de la página anterior.

Colorea las piezas y recórtalas

Pégalas en la página siguiente para formar unas orejeras.

25

O r e j e r a s

27

Pega sobre esta hoja las piezas que has pintado.

Podemosrecortar y

pegar aúnmás en la

pág. 32.

¿Sabías que...estas orejeras, junto con otros adornos perso-nales, fueron encontradas en el entierro de las19 tejedoras que acompañaban al personajeprincipal de Huaca Larga? Son de madera dealgarrobo con incrustaciones de conchaspondylus con diseños de aves y hombres.

28

M u r a l e s d e H u a c a ISiguiendo las líneas guía, completa los dibujos que seencuentran en Huaca I, luego píntalos. ¿Sabías que...

estos diseños se encontraron adornando lapared de un recinto ubicado en la partemas alta de Huaca I, a la que también se leconoce como “el mirador”?

29

F r a s e e s c o n d i d a e n l o s a d o b e sCompleta la frase escondida reemplazando cada símbolo por la letraque está indicada. Descubrirás un mensaje y el nombre de su autor.

¿Sabías que...las pirámides fueron construidas porgran cantidad de personas, provenientesde muchas comunidades? Para sabercuanto colaboraba cada comunidad eneste trabajo, ellas marcaban sus adobescon un signo para poder identificarlos.Era como si “firmaran” su trabajo.

30

L o s a n i m a l e s a ye r y h oyDibuja los animales representados en los huacos y píntalos.

¿Sabías que...en la época prehispánicaexistieron el pato “joke” yel pato pico de cuchara?

31

E l H u a c o R ey

Completa la figura y colorea.

Observa los ceramios y conectacon una flecha las semejanzas queencuentres.

Encierra en un círculo lasdiferencias.

1

2

3

Huaco Rey Lambayeque.

¿y ahoraquieres probartú? Vamos a

la pág. 36

Huaco Rey y felinos.

Vasija LambayequeCementerio sur - Túcume.

¿Sabías que...el Huaco Rey representa aNaymlap, el dios fundadorde la cultura Lambayeque?

Vasija LambayequeCementerio sur - Túcume.

32

L a s o f r e n d a s e n e l “ S p o n d y l u s ”

el SPONDYLUS es una concha de variostonos de color rojo, que procede de lasaguas cálidas del Ecuador y fue utilizadopor los lambayeques para sus ceremoniasen honor a sus dioses? Fue también elrecipiente de ofrendas en miniatura.

¿Sabías que...

Coloca en el spondylus lasofrendas que están en lapág. 21. No las super-pongas para poderverlas todas.

33

O r i g a m i d e S p o n d y l u s

Dobla una hoja de papelsobre su borde mas corto parahacer un cuadrado, recorta elrectángulo que sobra.

Dobla el acordeón porla mitad.

El acordeón concluido y abierto.

Dobla el cuadrado por la mitadpara formar un rectángulo.

Dobla el rectángulo por ellado mas corto en pedazosdelgados de 2 cm más omenos. Haz un doblez paraarriba y uno para abajocomo un acordeón.

2

1

3

4

5

6Arma un abanico uniendo losextremos del acordeóncon cinta adhesiva.Haz lo mismo conel otro extremo.

Spondylus terminado

el origami es el arte del papeldoblado y plegado y nació en elJapón?

¿Sabías que...

34

E l Te m p l o d e l a P i e d r a S a g r a d a

Una hoja blancaTijerasLápices de color

Calca el dibujo que tienelíneas gruesas.

Colorea y arma el templo. Parapintarlo puedes usar barro diluido en agua, asi quedará conla apariencia real del adobe.

Doblando la hoja, procede a cortar dondese indica. Observa las líneas para que sepasque hacer con cada una:

_________ dibuja_________ corta-------------- dobla

¿Sabías que...el Templo de la Piedra Sagrada, contenía en suinterior una piedra o Huanca traida del cerroPurgatorio y que lo representa? Fue veneradopor los Lambayeque, los Chimú y los Incas, quedejaban ofrendas en miniaturas enterradas algu-nas de ellas dentro de conchas de Spóndylus.

Materiales Procedimiento

1

2

3

Construcción con papel doblado y recortado

35

E n c u e n t r a l a s d i fe r e n c i a sA la izquierda se encuentra una representación del mural de Huaca LasBalsas. Busca en el dibujo de la derecha 10 detalles que han sido cambiados.

¿Sabías que...Huaca Las Balsas fue construida porlos antiguos tucumanos antes de la con-quista Chimú ocurrida en 1350 d.C.?

36

R e l i ev e e n e l a d o b eFabriquemos un plano relieve de adobe. Puedes realizarlo con tus ami-gos, hermanos o compañeros de colegio.

palito pabilo

clip

4 cms.

Arma un adobe y déjalo secarpor una hora al sol o por doshoras a la sombra.

Busca un ícono del cuaderno de actividadesy dibújalo sobre el adobe, ya oreado, conun lapicero viejo o con la punta deuna varilla. Dibuja un marco de uncentímetro alrededor de la figuradibujada.

Mientras oreas eladobe, construyeun desbastador,que es el instru-mento que seutiliza para retirarel barro y crearrelieves.

Abre el clip, y doblael alambre de estaforma.

Ata el alambre al palito en uno de sus extremos con pabi-lo, para que quede bien firme.

Desbastador terminado.

1

2

2 . AA

2 . BB

2 . CC

3

Materiales

Procedimiento

Barro o arcillaDebastador(te damos las instrucciones para construirlo)Un clip o pedazo de alambreUn palito Pabilo

10 cms.

20 cms.

Con eldesbastador, retirapoco a poco el barro de alrede-dor de la figura, para que esta quede alta.Acuérdate que vas a hacer un relieve.

Deja secar y úsalo como friso para adornartu casa o como un pisapapeles.

4

5

37

I c o n o g r a f í a e n H u a c a L a s B a l s a sReconoce los fragmentos e indica a que iconografía pertenecencolocando la letra que corresponde.

¿Sabías que...todos los motivos que se encuentran en Huaca LasBalsas están relacionados con el mar? La icono-grafía representa aves, olas, hombres-avesremando en una embarcación con redes rodeadosde peces y aves marinas.

38

R e p r e s e n t a c i o n e s d e a v e s

Completa las formas de lasaves.

Luego dibújalas en elrecuadro de al lado.1 Pinta las imagenes de la

derecha como el modelo.32

Orejera de algarrobo con incrustaciones deconchas.

Cerámica Lambayeque.

Orejera del gobernante Inca de Túcume hecha en plata.

Las aves son el animal más representado en el antiguo Túcume. Se hanencontrado representaciones de aves en numerosas técnicas. Aquí encon-trarás algunas que podrás identificar.

¿Sabías que...Naymlap viene de ÑAM - LA yesto significa ave del agua?

39

Vi s i t a n d o e l M u s e o d e S i t i o

¿Cuál es el camino que conduce haciala zona arqueológica? Encuéntralo ycoloréalo de azul.

¿Qué camino te lleva a la dirección?Coloréalo de rojo.

Pinta de amarillo el camino que conduce a los baños.

Marca el camino hasta el aula deeducación en color morado.

Si descubres el camino a las salastemporales, píntalo de anaranjado.

Vamos hacia el almacén.Pinta el recorrido en colormarrón.

El camino al anfiteatro esverde. Coloréalo.

1

2

3

4

5

6

7

Vamos a pasear por el Museo de Sitio de Túcume para conocerlo.

¿Sabías que...el Museo de Sitio de Túcume se inauguró el 20de agosto de 1993, ganando luego el héxagonode Plata en una bienal de Arquitectura?

40

S o l u c i o n e s G l o s a r i o

T B L H U A C A L A S E S T A C A S L O S M AB E R N A C A D U F T S I O S A S L A B S A LR R M U C U T O I R O T A G R U P L E Y D E FA N O P A B S B C H G M G R Y O U A J M A Ñ RC A R E L H O E L T O P L A N O R E L I E V EA R M C O O H C A F A C A U H H U D M Y T M DC D I O A R D O L I T R I A H U A L T H A U OI A R M I C H E A L I T R O S A P A L M Y A NT D E R C O Y T L S K E M G O C O J A R Y V AI E T E I N X T B A T A N G R A N D E S A E RM L O M O R R I E N P L A D Y U K K N Y M N VE G M U R A L O R D M I M K S N A R T A P A AV A U C O R O N A W Y P E S M O D O I T A D EA D R U T U U I R E A M A D Y E D E E A L N ZK O N T I K I D N I D A S Y R D S B R Y L E YI K O I T I K R E S D Y K I M A A E R P E R E

M H M U S E O D E S I T I O S A S R O M C F FE S C H A E D E L Y A M Y D O R O A P O N O CU I K P L N R H F M S P Y A M E R B G I S A US E C T O R V I V I E N D A S J D I E R F O IE S I Y L R A M D A T H O R H E Y E R D A H LF A H B E N N E T T D M Y A M R D M O R H D HH U A C A L A R G A S T D N E O F E R K U L A

Crucigrama Pág. 14Pupiletra Pág. 10

Contando las Aves MíticasPág. 1663 aves

Frase escondida en los adobesPág. 29Cuando vine pensé que estaba soñando, nuncahabía visto algo así, veintiseis pirámides dentro deun sitio sagrado Thor Heyerdahl.

Iconografía en Huaca Las BalsasPág. 37L - B - G - DH - C - I - A

ANTROPOMORFO.- Se dice de las representaciones de animales al que se les adjudicarasgos humanos.

BADILEJO.- Herramienta compuesta de una plan-cha de hierro o acero y una manija o un asa, queusan los albañiles para extender y allanar el yeso ola argamasa. Utilizado también en arqueología.

BROCHA DE AIRE.- Instrumento utilizado porlos arqueólogos para retirar el polvo de las piezasencontradas en las excavaciones.

HALLAZGO.- Descubrimiento. Objetos encon-trados en una excavación arqueológica.

MITICA.- Que deriva de un mito o relato en elque intervienen seres sobrenaturales. Elementosidealizados pertenecientes a unas tradicionesantiguas.

OJOS ALADOS.- Ojos en forma de alas de aves.Característica de la cultura Lambayeque.

PENACHO.- Ornamentación de plumas quesobresale en un casco, sombrero o tocado o en lacabeza de algunas aves.

PLANO RELIEVE.- Diseño realizado sobre unasuperficie plana como un muro, donde la figuratiene el mismo nivel del muro, quedando el fondoen un nivel más bajo.

TOTEM.- Entidad natural, animal o vegetal que esobjeto de culto por ciertos pueblos, consideradocomo un protector.

TUMI.- Cuchillo ceremonial de metal utilizadopor las culturas prehispánicas peruanas.

La excavación arqueológicaPág. 9C - 3 E - 1 A - 2 E - 4