Trastornos mentales

8
TRASTORNOS MENTALES Causas , características y consecuencias

Transcript of Trastornos mentales

TRASTORNOS MENTALES Causas , características y consecuencias

INTRODUCCIÓN

En este proyecto conoceremos que son los trastornos mentales, así como sus causas, sus principales características y algunas consecuencias.Las personas afectadas por enfermedades mentales crónicas ( esquizofrenias, trastornos bipolares, depresiones mayores y recurrentes, otras psicosis ) forman un colectivo con cifras de integración laboral significativamente inferiores a otros colectivos de personas con discapacidad. A ello contribuyen diversos factores, como son las dificultades derivadas de la propia enfermedad mental, dificultades derivadas del estigma asociado a estas enfermedades y dificultades derivadas de las características del mercado de trabajo.Esperemos disfrutes de la platica que te darán nuestros expertos

CAUSAS DE TRASTORNOS MENTALES. PORQUÉ ALGUNAS PERSONAS TIENEN TRASTORNOS

MENTALES Y OTRAS NO?• Hay dos tipos de razones para los trastornos mentales. La primera es algo dentro del individuo. Para las enfermedades físicas, como la diabetes, es una predisposición genética. Lo mismo puede pasar con enfermedades mentales, como por ejemplo la esquizofrenia. Defectos genéticos o desbalances químicos pueden causar esta y otras enfermedades mentales.

• La segunda causa es de circunstancias ambientales. Un ambiente malo puede causar problemas físicos, mentales, o ambos. Por ejemplo estar expuesto a gérmenes puede causar consecuencias físicas severas, y estar expuesto a mucho estrés puede causar trastornos mentales. Algunos problemas son difíciles de clasificar, o tienen causas múltiples.

• Por ejemplo, el resfrío es causado por un virus, que es una causa ambiental, pero solamente se enfermarán las personas vulnerables, con un sistema inmune que no puede pelear la enfermedad. Los problemas mentales también tienen muchos causantes.

• Un cierto nivel de estrés puede llegar a causar trastornos mentales solamente si la persona tiene poca tolerancia al estrés. En resumen, los problemas mentales, como los físicos, pueden ser causados por defectos genéticos, desbalances en el cuerpo, condiciones ambientales desfavorables, o una combinación de todos.

CONSECUENCIAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

• Los episodios maníacos en adolescentes son más proclives? a incluir síntomas psicóticos y pueden asociarse a un mal comportamiento escolar, comportamiento antisocial, fracaso escolar o consumo de sustancias. Una minoría significativa de adolescentes parece tener una historia de problemas de comportamiento de larga duración que preceden al inicio del episodio maníaco franco. No está claro si estos problemas representan los pródromos? prolongados de un trastorno bipolar o si son un trastorno independiente.

• En la familia:• - Violencia (por falta de límites)• - Incomunicación• - disgregación: (el descontrol hace que cada integrante busque salidas individuales).

• En la sociedad:• - Aumento de las adicciones• - Mayor índice de suicidios• - Incremento de las enfermedades psicosomáticas?• - Mayor índice de violencia publica• - Menor capacidad de aprendizaje en la enseñanza (primaria-secundaria y universitaria)

CONCLUSIÓN • Las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.

• En la Edad Media al trastorno mental se le relacionaba con el demonio pues pensaban que la persona estaba poseída por espíritus malvados y que tenía alguna relación con la brujería, así que el tratamiento era tortura o la hoguera para liberar el alma.

• En el siglo XIX, los manicomios eran como cárceles, pues solo se disfrazaba la tortura como una curación, uno de los tantos casos fue en el hospital psiquiátrico Charenton en París, donde aplicaban como tratamiento, mantenerlos atados, sumergirlos en agua fría, golpes y sumergirles la cabeza en una bañera. Todo esto para apartar las ideas e ilusiones que ellos pudieran albergar.

• En 1949, Antonio Egas Moniz, un Premio Nobel en Medicina, practicaba la lobotomía, que consiste en retirar un trozo del cerebro en la parte frontal, pero en 1967 este tratamiento dejo de ser legal.

• Paralelamente, en 1964 se llevó a cabo el proyecto MK-ULTRA, que buscaba controlar la mente y así borrar la memoria existente y reconstruir el pensamiento, algunos de los experimentos realizados eran la radiación, uso de psicodélicos, inyección simultánea de barbitúricos y anfetaminas, y descargas eléctricas al cerebro. El único resultado de este experimento fue dejar a las personas involucradas con daño cerebral.

• Tratamiento• Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales. Cada tratamiento integra, dependiendo del caso, la administración de psicofármacos como métodos paliativo de los síntomas más pronunciados, para así dar paso a un proceso de intervención psicológica para atender los orígenes y manifestaciones del trastorno y así generar un estado de bienestar más sólido, efectivo y permanente en las personas que sufren de esta enfermedad.