Trabajo Recursos Humanos Word USIL

14
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS PROFESOR: ALEJANDRO JIMENEZ INTEGRANTES: MIGUEL SIBINA RISSEL PARRA LUIS ANGULO

Transcript of Trabajo Recursos Humanos Word USIL

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

PROFESOR: ALEJANDRO JIMENEZ

INTEGRANTES:

MIGUEL SIBINA

RISSEL PARRA

LUIS ANGULO

LUIS TALAVERA

JOSÉ MARTINEZ

2015

Modelo de Formación Profesional USIL

Formación por Competencias

El Modelo USIL de Formación por Competencias implica cincoprincipios para la calidad educativa: El aprendizaje,orientado al logro de competencias centradas en el estudiantecomo núcleo de un diseño curricular integrado, que comprendenuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de evaluacióny un nuevo rol del docente, que prioriza la excelencia ytiene como finalidad desarrollar una cultura de evaluación einnovación y mejora continua.

Asimismo, este modelo se enfoca en la educación deemprendedores bilingües con orientación empresarial,brindando sólidas bases de responsabilidad social, así comoprincipios éticos y morales, con el objetivo de generar ygestionar propuestas creativas, productivas, técnicas ysociales que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Formación Bilingüe

La USIL ha desarrollado un plan curricular que incluye cursosde Carrera en inglés, así como la enseñanza de un programaintensivo del idioma, con la finalidad de formarprofesionales emprendedores bilingües que sepan leer yescribir en inglés, realizar trabajos de investigación,

elaborar casos y dominar un vocabulario asociado con suCarrera. Los profesionales que egresen de la USIL estaránpreparados para competir profesionalmente y hacer negocios,no solo en el Perú, sino también en el mundo.

Formación en gestión empresarial

Durante los diez semestres académicos, los programas ymétodos de estudio emplean las más avanzadas técnicas deformación profesional con un enfoque empresarial, a fin dedireccionar las Carreras a la creación y conducción deempresas. Para ello, la estructura curricular incluye cursosde gestión con herramientas claves para generar valoragregado dentro y fuera de la empresa.

Pilares institucionales USIL

Emprendimiento

El espíritu empresarial es permanente fuente de inspiración yuno de los rasgos distintivos de la educación de losestudiantes. Cultiva una cultura emprendedora, construidasobre una sólida base ética y moral, que promueve lainnovación, el liderazgo, la competitividad y la creación devalor, y permite a los estudiantes poder identificar yaprovechar al máximo las oportunidades de negocio. 

 

Responsabilidad Social

Comprometidos en contribuir con el desarrollo social y lamejora de la calidad de vida de las personas con menoresingresos. Al poner en práctica la solidaridad, la Universidadlleva a cabo actividades orientadas hacia el desarrollosostenible y genera, en los jóvenes, plena conciencia ysensibilidad sobre sus responsabilidades como ciudadanos, conel fin de superar la desigualdad, combatir la pobreza extremay promover la inclusión.

Globalización

La visión global permite a sus estudiantes desarrollarse coneficacia y eficiencia en cualquier parte del mundo. Más de uncentenar de alianzas estratégicas con institucionesacadémicas de todo el mundo, la presencia corporativa endiversos países y ser una institución bilingüe permiten anuestra organización ofrecer una educación con visión global,y con los más elevados estándares internacionales. 

Investigación y desarrollo

Apuesta por un desarrollo nacional inclusivo y sustentable através de una educación que prioriza la investigación y lainnovación tecnológica en los diferentes ámbitos delconocimiento y su transferencia a la sociedad. Asimismo, encada país que opera, promueve un saber profundo de lascaracterísticas locales, un sentido de pertenencia, elorgullo de la propia cultura, así como la gestión eficientede los recursos. De esta manera, se promueve la formación deciudadanos comprometidos con el desarrollo local y que poseenuna visión amplia e integral de su realidad. 

Infraestructura

Campus Fernando Belaunde Terry

Cuenta con pabellones que albergan a los alumnos. En él sepuede encontrar amplias aulas, todas con acceso a equiposmultimedia, espacios de aprendizaje interactivo, comolaboratorios, cabina de radio, biblioteca, Salas VIP,cafetería, cocinas, y oficinas de los decanos de Facultad ydirectores de Carrera.

Campus Gran Almirante Miguel Grau

Cuenta con aulas que acogen a los estudiantes. Al mismotiempo, se encuentra la Escuela de Postgrado, CarrerasUniversitarias para Personas con Experiencia Laboral - CPEL,Junior Achievement Perú y la Asociación Pro Bienestar yDesarrollo - PROBIDE; todas ellas, unidades y áreas creadascon el fin de promover una formación de calidad y difundiruna cultura emprendedora entre los jóvenes y adultos.

Finalmente, podemos mencionar la biblioteca, sala VIP, salade lectura, cafetería y áreas verdes.

Sede Lima Norte

Con la finalidad de ofrecer una moderna formación a jóvenes yadultos de Lima Norte, se lleva a cabo operaciones en una delas zonas comerciales más importantes de la capital. Pensandoen una innovadora oferta educativa y en motivar a los alumnosa ser líderes emprendedores, cuentan con adecuados ambientesy moderna infraestructura. En esta sede podemos encontrar laEscuela de Chefs y Carreras Universitarias para Personas conExperiencia Laboral – CPEL.

Sede Auxiliar Huachipa

Los espacios para el desarrollo deportivo son importantespara la vida universitaria. Es por ello que la UniversidadSan Ignacio de Loyola cuenta con un centro de esparcimientoal aire libre de 25,000 m2 en Huachipa. En ella, los alumnospueden organizar campeonatos deportivos, eventos y festivalesdestinados a la recreación y al afianzamiento de lasrelaciones entre alumnos, ex alumnos y profesores.

Sede Auxiliar Pachacamac

Aún en construcción, esta sede de varias hectáreas serádedicada a las carreras de la Facultad de Ingeniería yArquitectura.

Biblioteca

Brinda acceso a múltiples recursos de información y serviciosque contribuyen a la formación integral de profesionalescompetentes y emprendedores, facilitando el proceso deenseñanza-aprendizaje y promoviendo la investigación. Elusuario puede consultar el Catálogo en línea desde lacomodidad de su hogar y conocer todo el acervo bibliográficoque alberga la Biblioteca. Asimismo, tiene acceso desdedentro y fuera del Campus a Bases de datos académicas quecontienen artículos a texto completo de las más prestigiosasrevistas especializadas a nivel mundial: EBSCO y JSTOR.

También brinda acceso a libros electrónicos en Idioma inglés(Ebrary) y en idioma español (E-libro).

Capellanía

La Universidad también se preocupa por formar el aspectoespiritual de sus alumnos, con la finalidad de cultivar enellos sólidas bases de fe. Con tal fin, Capellanía, contandocon el apoyo de nuestros estudiantes, realiza una serie deactividades, tales como confirmación, colecta de víveres y/oalimentos para nuestros hermanos de escasos recursos, entreotras.

Auditorio y Aula Magna

Ambas áreas, localizadas en el Campus I y II, estándestinadas al desarrollo de conferencias, seminarios, mesasredondas, simposios, etc., eventos que están a cargo derenombrados profesionales del ámbito empresarial y que son

organizados periódicamente por la Universidad para laconsolidación de una formación académica de primer nivel.

Coliseo

Las prácticas deportivas en USIL cuentan con espaciospropios. El coliseo es uno de ellos y, en él, se llevan acabo los entrenamientos físicos de los alumnos, profesores ylas competencias que el Departamento de Deportes organizaperiódicamente.

Laboratorios

Nuestras diversas Carreras cuentan con modernos laboratorios,destinados a la práctica de sus respectivas áreas de trabajo.Igualmente, la Facultad de Humanidades cuenta con una salaaudiovisual, fotografía y radio, implementadas con los másmodernos equipos para la comodidad de sus alumnos. Por otrolado, contamos con laboratorios de cómputo y el de idiomas,localizados en el 4.º piso del Pabellón A del Campus I.

Taller de Radio - Frecuencia USIL

“Frecuencia USIL” es un espacio radial conducido por losalumnos de la Carrera de Comunicaciones USIL, transmitido, delunes a viernes a las 12:00 m., vía on line a través dewww.frecuenciausil.com. Para ello, contamos con una cabina deradio con los equipos necesarios para la transmisión en vivodesde el campus universitario.

Organización

Facultades y Carreras

En la actualidad la Universidad cuenta con 29 carrerasuniversitarias, repartidas en 7 facultades:

1. Facultad de Ciencias Empresariales

Carrera de Administración

Carrera de Administración y Emprendimiento

Carrera de Economía

Carrera de Economía y Finanzas

Carrera de Economía y Negocios Internacionales

Carrera de Gestión Ambiental Empresarial

Carrera de International Business

Carrera de Marketing

2. Facultad de Derecho

Carrera de Derecho

Carrera de Relaciones Internacionales

3. Facultad de Educación

Carrera de Educación Inicial

4. Facultad de Administración Hotelera, Turismo yGastronomía

Carrera de Administración en Turismo

Carrera de Administración Hotelera

Carrera de Arte Culinario

Carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes

5. Facultad de Humanidades

Carrera de Arte y Diseño Empresarial

Carrera de Comunicaciones

Carrera de Psicología

Carrera de Diseño y Gestión de Marca

Carrera de Multimedia y Fotografía Publicitaria

6. Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Agroindustrial y de Agronegocios

Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

Carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas

Carrera de Ingeniería Civil

Carrera de Ingeniería Empresarial

Carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias

Carrera de Ingeniería Ambiental

Carrera de Ingeniería Logística y de Transporte

7. Facultad de Arquitectura

Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio

Organigrama Administrativo

Organigrama Académico

Código de conducta

El código de conducta y ética de la USIL forma parte del RITy reúne los principios básicos que deben guiar el actuardiario de los colaboradores.

El objetivo primordial, además del respeto a la normatividadvigente, debe ser mantener y proteger la reputación de laInstitución como entidad sólida y confiable, consciente denuestra responsabilidad social y empresarial.

Organización del Capital Humano

La organización se considera un equipo comprometido enatraer, desarrollar, motivar y retener el talento,promoviendo un ambiente de trabajo seguro y agradable, ybrindando servicios de calidad enfatizando el uso óptimo dela tecnología .Trabajamos alineados a los valores de lainstitución”.

Organización

Cultura Organizacional

La Universidad San Ignacio de Loyola es un Institución quepromueve una cultura de emprendimiento cultura y desarrollo,tomando como premisa el lema “Emprendedores que formanemprendedores”

El liderazgo en su estructura jerárquica está basado en unfuerte compromiso emocional, valores y creencias biendefinidas.

El personal que labora en la Universidad debe contar ydesarrollar las siguientes competencias:

Responsabilidad

Orientación al resultado

Orientación al cliente

Liderazgo

Trabajo en equipo

Desarrollo de personas

Sensibilidad y eficacia internacional

Debe desarrollar los valores de:

Pasión

Eficacia

Lealtad

Compromiso

Servicio

Respeto

Reclutamiento y selección de personal

El proceso de selección se realiza a través del Departamentode Recursos Humanos considerando las siguientes etapas:

1.-Requerimiento de personal por parte de las diferentesáreas de la universidad con la finalidad de completar suscuadros orgánicos, tomando en consideración el perfil quese requiere para cumplir con las funciones del cargo aseguir.

2.-Recursos humanos efectúa la publicación de vacantes enbolsas de trabajo.

3.-Se efectúa la recepción de CV para posteriormente efectuarla clasificación y filtrado de los mismos.

4.-Se realiza las evaluaciones y entrevistas respectivas,efectuando el ofrecimiento al postulante elegido del puestode trabajo y remuneraciones.

5.-Firma de contrato

Evaluaciones de desempeño

La finalidad es que cada persona debe saber lo que lainstitución espera del empleado y las exigencias laborales ala que será sometido, evaluando al final de año su aporte allogro de los resultados institucionales. Esta evaluación serealiza al personal con más de 6 meses de servicio

Se asignan objetivos que debe cumplir en el año, y seefectúan promociones, programas de perfeccionamiento yreconocimiento al personal destacado.

Beneficios

1. Capacitación externa e interna

Capacitación externa.- generalmente en temas técnicos deespecialización.

Capacitación interna.- entrenamiento, desarrollo decompetencias y temas de desarrollo personal.

2. Salud

A través de la EPS cuya cobertura para los empleados esdel 100%

Seguro médico para practicantes: por cuenta de la Empresa.

Vida ley: para aquellos colaboradores que tienen 4 años delabores ininterrumpidas.

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR): paradeterminadas posiciones

3. Educación

Se puede acceder a estos beneficios al cumplir un año depermanencia en la organización.

Para poder solicitar un beneficio especial (descuentosmayores a los predeterminados), es necesario que elcolaborador tenga una antigüedad mínima de dos años.

Problemática

1. Descripción de puestos

Falta actualizar y desarrollar los puestos en laorganización.

2. Evaluación de desempeño

Sólo los jefes evalúan a su personal.

No se evalúa a los services.

3. Capacitación

No existe un plan desarrollado de capacitación para losniveles jerárquicos más bajos.

4. Línea de carrera

No existe una línea de carrera definida.

5. Escasez de actividades para integrar al personal (climalaboral)