Toxocara canis

10
Toxocara canis

Transcript of Toxocara canis

Toxocara canis

Zoonosis parasitaria accidental causada por nematodos del genero taxocara.

T. canis y T. cati, agentes causantes de esta enfermedad.

Las formas adultas residen en el intestino delgado de los caninos y los felinos.

Morfología

Huevo

•Esféricos de 75-90 m•Cubierta gruesa y rugosa•Color marrón oscuro•No segmentado

Adulto

•Cuerpo redondeado con púas craneales y caudales, cubiertos de cutícula amarillenta•Color blanquecino•3 labios•2 alas cervicales (2-2,5 mm x 0.2 mm)•Macho: 9-13 cm x 0.2-0.25 cm•Hembra: 10-18 cm x 0.25-0.3 cm

Toxocara canis. Huevo no embrionado, eliminado en heces de cachorro de perro. Dr. Benjamín Nogueda T, Depto. de Parasitología, ENCB-IPN.

Toxocara canis adultos. De intestino delgado

de perro.Dr. Benjamín Nogueda

T, Depto. de Parasitología, ENCB-

IPN.

Transmisión y ciclo biológico • Directa: mediante la ingestión de huevos embrionados

(1).• A través de hospedadores paraténicos (2).• Placentaria o prenatal (6).• Galactógena: Por la leche materna (7).

1. Los huevos son embrionados en el entorno.

2. Los huevos eclosionan y las larvas infectivas penetran la pared del intestino., las larvas migran a través de los pulmones, bronquios y esófago

3. En perros de edad avanzada, el enquistamiento de larvas en los tejidos es más común. Etapas enquistadas se reactivan en perras durante la última etapa del embarazo e infectan por las vias transplacentaria y transmamaria

4.  El ciclo de vida se completa cuando los perros comen estos huéspedes  

5. Los seres humanos son huéspedes accidentales que se infectan por la ingestión de huevos infectantes en suelo contaminado 

6. Los dos principales presentaciones clínicas de la toxocariasis son larva migrans visceral y larva migrans ocular. 

Diagnostico • Examen coproparasitoscópico• Identificación de los huevos en materia fecal• ELISA (TES), si es (+) se debe confirmar por WB

con bandas de 24 a 35 kDa.• Deteccion de IgE anti-Toxocara.• Ultrasonido, se pueden apreciar lesiones ovales.• Angiografía fluoresceínica (AFG)