The basis for the new revolution activities from research in energy efficiency and rational use of...

21
INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S División de Ingeniería Mecánica I+D+I Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51 http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América 1 PROYECTO DE DIVULGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y CONOCIMIENTO FRUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA TÉRMICA APLICADA PARA EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS CONSUMIDORES DE CALOR PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD POR LA REDUCCIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLES Y ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS PROCESOS, DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DESARROLLO DEL MARCO PROBATORIO TRANSPARENTE PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMIA DE LA VENTA DE BONOS DE INTERCAMBIO DE CARBONO POR ACTIVIDADES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA COMPAÑÍA DETERMINADA A MEJORAR SUSTENTABLEMENTE. NUESTRA TECNOLOGÍA EN AHORRO ENERGÉTICO Ciencia, tecnología e innovación eje transversal de la política económica y social. INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S REPUBLICA DE COLOMBIA BUCARAMANGA, SANTANDER Abril 24 de 2014

Transcript of The basis for the new revolution activities from research in energy efficiency and rational use of...

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

1

PROYECTO DE DIVULGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y CONOCIMIENTO FRUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA TÉRMICA APLICADA PARA EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS CONSUMIDORES DE CALOR PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD POR LA REDUCCIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLES Y ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS PROCESOS, DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y DESARROLLO DEL MARCO PROBATORIO TRANSPARENTE PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMIA DE LA VENTA DE BONOS DE INTERCAMBIO DE CARBONO POR ACTIVIDADES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA COMPAÑÍA DETERMINADA A MEJORAR SUSTENTABLEMENTE.

NUESTRA TECNOLOGÍA EN AHORRO ENERGÉTICO

Ciencia, tecnología e innovación eje transversal de la política económica y social.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

REPUBLICA DE COLOMBIA BUCARAMANGA, SANTANDER

Abril 24 de 2014

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

2

AGRADECIMIENTOS

En primera instancia a Dios Omnipotente y vivo, dueño de la ciencia y la honra, insondables sus juicios e inescrutables sus caminos, para El sea toda la Gloria. A los insucesos o conocidos infortunios que han nutrido las ganas en el amor al esfuerzo y la proposición con la virtud, aportando saberes y mecanismos de adaptación claros de solución de desafíos inherentes a la vida del hombre y sus actos antrópicos, para lograr conocerlos, medirlos y controlarlos de forma oportuna para solventar las necesidades humanas en el ecosistema dinámico, propendiendo por la justa vida digna para todo.

PALABRAS CLAVES

Recursos energéticos, Uso Racional de la Energía, eficiencia energética, valor agregado, calor, radiación, combustión, gases de efecto invernadero, polutante, certificado de reducción de emisiones atmosféricas, Kyoto, sistema aislado.

ABREVIATURAS

ACP: Análisis de componentes principales. APCI: Ionización química a presión atmosférica. URE: Uso racional de la energía NOx: Oxido de nitrógeno SOx: Oxido de Azufre CO: Monóxido de Carbono CO2: Dióxido de Carbono CER’s: Certificado de reducción de emisiones equivalente a una tonelada de CO2. ANH: Agencia nacional de hidrocarburos. GEI: gases de efecto invernadero.

INDICE DE TABLAS Página

TABLA 1. Consumo de energéticos por sectores 7 TABLA 2. Información de los cursos, cronograma. 18

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

3

INDICE DE FIGURAS Página

Gráfico 1. Producción de energía primaria 2008 6 Gráfico 2. Producción de energía secundaria 2008 7 Gráfico 3. Consumo final de energía por sectores 8 Gráfico 4. Participación porcentual del consumo final de energía por sectores 2008 8 Gráfico 5. Participación porcentual del consumo final de energía por fuentes primarias 2008 10 Gráfico 6. Participación porcentual del consumo final de energía por fuentes secundarias 2008 11 Gráfico 7. Comportamiento del consumo final de energía frente a la evolución del PIB y del consumo de electricidad 12 Gráfico 8. Precios relativos de energía 13 Esquema 1. ENERGÍA 14 Imagen 1. Caldera pirotubular y nuestro modulo didáctico de combustión 16 Imagen 2. Foto montaje de éxito nueva industria para el SENA 16 Imagen 3. Nuestra tecnología de excelente combustión, no GEI 17 Imagen 4. Nuestra tecnología de recuperación de calor y caldera 18

TABLA DE CONTENIDO

Página RESUMEN INTRODUCCION 1. ESTADO ACTUAL ENERGÉTICO EN COLOMBIA Y ALGUNOS COMPONENTES DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA 5 1.1 OFERTA Y DEMANDA 5 1.1.1 OFERTA 5 1.1.2 DEMANDA 7 1.1.3 PRECIOS DE LOS ENERGÉTICOS 12 1.1.4 LA CRISIS DEL PETROLEO 13 2. LA ENERGÍA Y LA EFICIENCIA 14 2.1 ENERGÍA 14 2.2 DEFINICIÓN DE EFICIENCIA 15 3 IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE USO RACIONAL Y EFICIENCIA DE LA ENERGÍA EN PROCESOS TÉRMICOS BASADOS

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

4

EN NUESTROS 7 PUNTOS DE OPTIMIZACIÓN DE UN PROCESO TÉRMICO. ANEXO 1 [11]. 15 3.1 INFORMACIÓN CURSO DE COMBUSTIÓN 15 3.2 CURSO USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN GENERACIÓN DE VAPOR 17

3.3 REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR Y CRONOGRAMA 18 3.3.1 COSTO DEL PROYECTO PARA EDUCAR, SENSIBILIZAR A 40 PERSONAS Y GENERAR AHORRO DE COMBUSTIBLE EN UNA EMPRESA DEL SECTOR. 19 3.3.2 RESPONSABILIDAD DE INVESTIGACIÓN ENERGÉTICA APLICADA S.A.S 19 4. BIBLIOGRAFIA 19

RESUMEN

Aportando a la armonía para todos bajo marco de identificación de vulnerabilidades de los mercados commodities Colombianos y a los productos y servicios de la economía tradicional con frente a la competencia anunciada y pactada bajo la gran apertura económica de la República de Colombiana, vemos la necesidad de publicar nuestros talentos y desarrollos en pro del incremento de la competitividad, la productividad y adaptabilidad, basados en el conocimiento de la energía, su consumo o transformación eficiente en los procesos térmicos industriales Colombianos y para el desarrollo de maquinarias limpias o de emisiones cero y el ser insertos con las políticas internacionales de la sociedad global del conocimiento; por ende en este trabajo direccionamos al lector para que conozca que existe la energía térmica y la investigación aplicada para la optimización industrial, estableciendo los mecanismos de la modernización del aparato productivo nacional y así evidenciar nuestras capacidades con hechos de reconversión industrial, exhibiendo una planta con alto contenido tecnológico desarrollada por nuestra empresa con maquinaria de cero emisiones diseñada por nosotros y bajo consumo de combustible por ciclo de proceso, concepto que es de gran utilidad para los procesos industriales y de la vida común de los seres humanos, además que educamos en el uso racional de energía térmica para la conservación de los recursos naturales que cada dia están más escasos y más costosos (petróleo, materias primas); nosotros manipulamos la energía térmica con conocimiento en la termodinámica y la transferencia de calor y hemos desarrollado tecnologías para su control y consumo eficiente con casos de éxito claros en ahorro energético y por ende capacitamos a estudiantes de ingeniería,

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

5

operarios de maquinarias térmicas, jefes de mantenimiento y jefes de producción de planta, para que se profundice de forma básica y se afiance el fenómeno energético de generación de calor y los factores que causan los excesos innecesarios de consumo de combustibles en los procesos de calentamiento industrial, identificando las partes de un sistema de generación vapor, transporte y consumo, así también como de hornos su funcionamiento y causales de las ineficiencias, determinación de pérdidas de energía y correctivos con análisis financiero de inversión y tasa interna de retorno, beneficios tributarios por inversiones en innovación científica; se desea con este trabajo la implementación del conocimiento en la planta (por convocatoria) con auditoria energética inicial que marca el cero de estado para reconvertirla y demostrar los buenos resultados en el tiempo e iniciar el proceso de validación y certificación de la autoridad, por bonos de intercambio de carbono “CER’s” para todos los mercados de estos, generando impacto socioeconómico con ideas trascendentales en la prospectiva ambiental nacional.

INTRODUCCION

Al aportar de forma global el conocimiento de la combustión y de cada uno de los elementos del sistema de generación de potencia térmica (quemadores) le permite al ser humano actor principal del monitoreo de los procesos de calentamiento industrial (Ingeniero, técnico operario, estudiante) el reconocer la tecnología y diferenciar entre los más eficientes para la combustión y escoger según la necesidad de calentamiento lo más adecuado que el mercado brinda, y para el caso operativo en industria o proyectos de mejora en planta, inferir si es necesario corregir alguna variable en el proceso o planear un mantenimiento de forma preventiva, basado en análisis predictivos permitiendo disminuir tiempos de para o improductivos, así mismo el formular requerimientos específicos de monitoreo de los equipos reactores o de generación de potencia térmica buscando su punto optimo de operación continua, con menor cantidad de generación de gases de efecto invernadero (H2S, CO2) y polutantes (NOx, SOx, CO).

• Conocer de forma global cada uno de los elementos que componen el

sistema de vapor y hornos con generación de calor con gas y diesel. • Conocer conceptos básicos relacionados a la utilización del vapor como

sustancia para transportar energía, termodinámica básica. • Conocer en el sistema de vapor los potenciales de ahorro de energía.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

6

• Calcular posibles ahorros energéticos utilizando diferentes herramientas como hojas de cálculo y programas.

• Definiciones y aspectos básicos. • Partes de una caldera. • Clasificación de las calderas. • Elementos de funcionamiento. • Nuevas tecnologías. • Legislación ambiental y la prospectiva ambiental colombiana. • Caso de desarrollo de nueva industria de alto valor tecnológico con proceso

térmico de CERO emisiones para el complejo tecnológico agroindustrial pecuario y turístico SENA de Urabá, caso de éxito culminado en marzo de 2011, capitales ejecutados del fondo emprender del SENA.

• Ejecución de auditoría energética en una industria miembro de la capacitación y reconversión para optimización de ahorro energético y reducción de emisiones atmosféricas.

1. ESTADO ACTUAL ENERGÉTICO EN COLOMBIA Y ALGUNOS COMPONENTES DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA.

La priorización y enfoque de las estrategias, subprogramas y líneas de acción del programa de Uso Racional y Eficiente de Energía PROURE se orientan fundamentalmente a la disminución de la intensidad energética, al mejoramiento de la eficiencia energética de los sectores de consumo y la promoción de las fuentes no convencionales de energía, en función de la identificación de los potenciales y la definición de metas por ahorro energético y participación de las fuentes y tecnologías no convencionales en la canasta energética del país. Adicionalmente la disponibilidad de los recursos energéticos y el comportamiento de la demanda y su relación con la productividad de los sectores estratégicos, la intensidad energética, la calidad de vida de la ciudadanía y la disminución de los gases de efecto invernadero, se constituyen en elementos de política como propósito fundamental del PROURE.[1] 1.1 OFERTA Y DEMANDA 1.1.1 Oferta En el año 2008 la producción total de energía primaria fue de 940.824 Tcal, con una participación del carbón mineral del 50,8 % seguido del petróleo, el gas natural, la hidroenergía, la leña, el bagazo y recuperación energética. La

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

7

hidroenergía y el bagazo consideradas como fuentes renovables participan con el 6,9% del total de producción con fuentes primarias. (Ver Gráfico 1).[2]

El Gráfico 2 muestra la participación de producción de energía secundaria en 2008, con un total de 208.853 Tcal siendo la energía eléctrica la principal fuente secundaria con una participación del 23,4%, el Diesel Oíl con una participación del 21,7% y los derivados del petróleo (Diesel Oíl, Gasolina Motor, Fuel Oíl y GLP) con el 57,8%; es decir, la producción de energía primaria y secundaria en Colombia se basa en combustibles fósiles.[3]

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

8

1.1.2 Demanda Colombia es un país con gran diversidad de energéticos, lo cual garantiza la disponibilidad de estos para suplir la demanda interna. El consumo de energía en el año 2008 fue de 242.575 Tcal, Siendo el sector transporte el mayor consumidor de energía, seguido por el sector industrial y residencial. En la Tabla 1 y en el Gráfico 3, se observa la distribución del consumo final de energía por sectores desde el año 1999 hasta 2008. En el periodo, la demanda de energía creció al 1.2% promedio anual.[4]

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

9

En el año 2008, el sector residencial presenta una participación de 21,2%. El sector industrial muestra un leve incremento en los últimos años, con una participación de 26,3%. El sector transporte, participa con más de un tercio de la demanda nacional y participa con 38.3%. (Ver Gráfico 4).[5]

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

10

El Gráfico 5 muestra la participación porcentual del consumo final de energía por fuentes primarias, en donde se observa el alto consumo de gas natural con una participación en 2008 de 51,3%, seguido de la leña con 20,6% y el carbón mineral con 12,2%, los otros energéticos primarios participan con 15,8% restantes. Los energéticos renovables (leña y bagazo) tienen una participación del 31% en el total del consumo de energéticos primarios.[6]

El grafico siguiente muestra la participación del consumo final de energía secundaria. El Diesel es el energético secundario que más se consume en el país el cual tiene una participación de 33,3% en 2008, seguido de la energía eléctrica con 23,8% y la gasolina motor con 21,9% del total. Los derivados del petróleo (Diesel, gasolina, GLP y kerosene) tienen una participación del 61,3% del total de consumo de energéticos secundarios.[7]

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

11

En el Gráfico 7 se observa el comportamiento de la intensidad energética que refleja la relación entre eficiencia energética y productividad como indicador global que permite evaluar el comportamiento de la economía en relación con el consumo de la energía y en consecuencia refleja el uso racional y eficiente de la misma en función de la productividad como resultado de políticas y acciones en el marco de un programa nacional de Eficiencia Energética.[8] El indicador presenta una tendencia descendente continua, lo cual se debe entre otros factores a la urbanización y modernización, lo que conduce a la disminución del uso de la leña, y a su sustitución por energéticos más eficientes, reflejándose en una disminución del consumo expresado en energía neta. Además los programas de gestión de la demanda de energía, junto a una importante penetración del gas y la aplicación de normas ambientales explican el comportamiento de la intensidad energética.[9]

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

12

Lo que es claro, el uso de la tecnología y apropiación del conocimiento permite que los recursos naturales se aprovechen al máximo evitando dilapidarlos en los procesos de transformación de la energía para suplir el requerimiento humano. 1.1.3 Precios de los Energéticos Teniendo en cuenta que los recursos naturales se escasean y los no renovables con mayor velocidad consumidos, representan según la canasta energética en alza, altos costos productivos y de facturación cada vez más elevada de los servicios públicos, además para Colombia nación en vía de desarrollo con alta demanda energética, por esta razón de onerosos pagos para abastecer las cadenas de producción de vida en la región, se estima un incremento por unidad de volumen en el precio de los hidrocarburos en el tiempo de alta pendiente de crecimiento, como lo muestra el siguiente gráfico 8. El gas natural, el gas licuado y el diesel como derivados del petróleo van en un alza notable y el energético más costoso directamente es la energía eléctrica, no obstante el 60% de los costos energéticos de una industria son los procesos de calentamiento.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

13

Los precios relativos de los energéticos en el país, reflejan un comportamiento como se observa en el Gráfico 8, en donde la energía eléctrica se constituye en el energético más costoso de la canasta energética del país, seguido por la gasolina motor y el kerosene, también se observa que en el periodo entre 2006 y 2007 la energía eléctrica, la gasolina motor, el Diesel y el crudo de castilla incrementaron notablemente el costo. El carbón mineral es el energético más económico con un precio cercano a los 4US$/MBTU seguido por el crudo de rubiales y el fuel oíl. El carbón mineral en comparación con el gas natural presenta una relación de 1 a 2,5, con el Diesel oíl de 1 a 5, con la gasolina motor de 1 a 7,5 y con la energía eléctrica se tiene un factor de 1 a 11.[10] 1.1.4 La crisis del petróleo 1960 – Formación de la opep – Formado por trece países exportadores de petróleo en protesta a los compradores. Mejorar los beneficios de la venta y el control sobre la producción. 1943-1974 - Niveles altos de demanda (USA mayor consumidor – con un 6% de la población mundial y el 33% del consumo)

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

14

1973 – Guerra del Yom kippur. Ataque de siria y egipto (arabes) a Israel el dia sagrado del ramadan (Israel), para recuperar los altos del golan, peninsula del sinai y franja de gaza (tomados por Israel en la guerra de los seis dias en 1967). La estrategia política derivada de la Guerra del Yom Kippur, la OAPEC detuvo la producción de crudo y estableció un embargo para los envíos petrolíferos hacia Occidente, especialmente hacia Estados Unidos. Duro casi hasta el año 1980. Durante el enfrentamiento entre Irán e Irak durante la década de 1980, Kuwait ayudó financieramente a Irak; como represalia en 1981, Irán bombardeó las instalaciones petrolíferas kuwaitíes e infiltró a un cierto número de shiíes dentro del país para realizar algunos sabotajes. Guerra del golfo Cuando finalizó la guerra entre Irán e Irak, este último país reanudó la larga disputa territorial con Kuwait y reclamó que la sobreproducción petrolífera de Kuwait estaba dañando su economía. Kuwait ofreció unos acuerdos económicos conciliatorios pero se negó a ceder territorio. Más de 100.000 soldados iraquíes invadieron Kuwait el 2 de agosto de 1990 y rápidamente ocuparon el país, sometiendo la limitada resistencia por parte de las fuerzas. 2. La energía y la eficiencia 2.1 Energía La energía es la capacidad que posee un sistema para desempeñar un trabajo, sea movimiento o calentamiento, con el axioma de que es constante pero se transforma por lo cual posee pérdidas de una forma a otra, ver el siguiente esquema 1.

Fuente: Memorias Uso Racional de la Energía UPB Medellín 2009

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

15

2.2 Definición de Eficiencia

3. Implementación del curso teórico práctico de divulgación del conocimiento sobre Uso racional y eficiencia de la energía en procesos térmicos basados en nuestros 7 puntos de optimización de un proceso térmico. Anexo 1 [11]. 3.1 Información curso de Combustión La implementación del curso permite generar ahorros significativos en combustible y energía eléctrica según los procedimientos que desee el jefe de planta y su gerencia, muy útil para el nuevo ingeniero estudiante universitario y técnicos o persona a cursar, desde el punto de generación de potencia térmica (quemadores) hasta todas las fases de los elementos de calor en generación de vapor, como generadores o calderas y tipos de calderas y hornos, y sistemas de control para manejo de combustibles gaseosos y líquidos según normatividad IRI, NFPA, UL o FM, ver imagen de capacitación de curso de combustión. Se aportan conocimientos en:

1. Conceptos Básicos de combustión para reducir emisiones de NOx, SOx, CO y CO2.

2. Equipos de generación de potencia térmica. 3. Tren de gas y sistemas de control. 4. Capacitación practica con modulo didáctico de combustión (se ajunta foto) 5. Capacitación practica en horno o caldera.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

16

6. Análisis de combustión o gases, determinación de reducción de emisiones.

Imagen1. Caldera pirotubular Modulo de combustión didáctico

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

17

Imagen 2. Excelente diseño de la combustión, horno operando, nuestra tecnología y otras. Proyecto SENA sustentable. Anexo 2.[12] 3.2 Curso uso racional de la energía en generación de vapor

Este implica la enseñanza de conocimientos básicos de termodinámica y transferencia de calor, los cuales permitirán hacer análisis rápidos para determinar los puntos de mayor ineficiencia en los procesos de vapor, conociendo globalmente todo los elementos de la red de transporte de vapor y distribución, conocer las perdidas energéticas del sistema y como inspeccionar cada de uno de ellas y determinar la acciones para controlar las pérdidas de energía y los ahorros en dinero por subsanarlas. Continuando con la selección adecuada de equipos de generación de potencia térmica, se enseña sobre los tipos de calderas y sus aplicaciones, y selección.

Imagen 3. Nuestra tecnología de excelente combustión, no GEI.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

18

Imagen 4. Nuestra tecnología de recuperación de calor y caldera

Se aportan conocimientos en: ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE VAPOR: • Sistema de generación de vapor (Caldera)

• Válvulas de seguridad • Bomba de alimentación • Tanque de condensados • Sistemas de recuperación de calor

• Redes de distribución • Tuberías, válvulas, acoples, trampas

• Equipos consumidores • Válvulas reguladoras de flujo • Trampas de vapor

Identificación de pérdidas de energía con termografía y control total, aislamientos. 3.3 Requisitos para implementar y cronograma Se efectuará para grupos de 10 personas por modulo de estudio sea de combustión y maquinas térmicas, el modulo de combustión posee 8 sesiones con un tiempo de duración de 2 días teóricos más un dia práctico.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

19

Tabla 2. Información de los cursos, cronograma. Modulo Tiempo Teórico (dia) Tiempo Práctico (dia)

Combustión 2 1

Vapor, horno 5 4

El modulo de vapor y hornos posee 20 sesiones para ser llevadas a cabo en 5 días más 4 días de práctica en campo. El trabajo se evaluará haciendo el esfuerzo serio y comprometido para reducir los consumos de combustibles basados en inversiones de liderazgo en costo o costos eficientes, en la planta de la empresa que asuma los precios de requisito para el pago del talento humano y los insumos tecnológicos para este proyecto de impacto socioeconómico con aplicación de beneficios tributarios según ley 1450 para los que inviertan. Para efectuar el trabajo en la planta para la reducción de consumo de combustible se debe efectuar una auditoria energética, la cual toma 4 días para ser efectuada y es un costo extra y con esta se da inicio a la argumentación transparente y coherente para los procesos de validación y certificación por la autoridad DOE de evaluación del proceso de eficiencia energética según protocolo de Kyoto y las UNFCCC en su procedimiento de mecanismo de desarrollo limpio (MDL).

3.3.1 Costo del proyecto para educar, sensibilizar a 40 personas y generar ahorro de combustible en una empresa del sector.

Propuesta Técnico Comercial: trescientos diez millones de pesos moneda corriente más IVA (310’000.000 + IVA). Los cuales se pagarán así: 50% anticipo dia cero 30% antes de culminar 20% restante antes de culminar actividades de campo Incluye refrigerio. 3.3.1.2 Responsabilidad de Investigación energética aplicada s.a.s

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

20

Transmitir conocimiento, tecnología y experiencias de campo con casos de éxito en innovación tecnológica por escrito con memorias y certificado, así mismo lograr que el auditorio comprenda la información amenamente y puedan identificar ventajas y negocios con el aprendizaje del uso racional de la energía térmica; además reducir los consumos de combustible y las emisiones atmosféricas de la planta donde nos sea indicado y nos compren la tecnología y la orientación, de ahí en adelante con forme se pacten más responsabilidades. 4. Bibliografia

[1] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 1. [2] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 1. [3] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 2. [4] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 2. [5] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 3. [6] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 4. [7] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 5. [8] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 5. [9] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 5. [10] Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE Plan de acción al 2015 con visión al 2025, página 6. PROYECCIONES DE PRECIOS DE GAS NATURAL PARA EL SECTOR TERMOELÉCTRICO, SUBDIRECCIÓN DE ENERGÍA GRUPO DE HIDROCARBUROS, REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA U P M E, Agosto de 2009.

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S

División de Ingeniería Mecánica I+D+I

Carrera 64# 46-49 BUCARAMANGA Cel: +57 312 891 8151 PBX: +57 4 823 71 51

http://invenergeticaaplicada.com/ Bucaramanga-Carepa – Urabá – Colombia – Sur América

21

Freedman Roger A & Young Hugh D, University Physics, 9th edition, longman, USA 1996, Addison-Wesley Longman, page 170. Fundamentos de Termodinámica, G.J. Van Wylen, R.E. Sonntag y C. Borgnakke, 2a edición en español, Ed. LIMUSA-Wiley, página pág. 265, 266. Ley 1665 del 16 de julio de 2013, ESTATUTO DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (IRENA). [11] https://independent.academia.edu/MarcoConcha [12] https://independent.academia.edu/MarcoConcha

MARCO ANDRES CONCHA

Director Técnico Comercial

INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S