teoria del cuerpo

63
21/08/2013 1 LA TEORÍA DEL CUERPO Otros Grupos Tropa Familia Sexualidad Corporeidad Yo Identidad Cultura El cuerpos es la entrada en el mundo

Transcript of teoria del cuerpo

21/08/2013

1

LA TEORÍA DEL CUERPO

Otros Grupos

Tropa

Familia

Sexualidad

CorporeidadYo

Identidad

Cultura

El cuerpos es la entrada en el mundo

21/08/2013

2

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

El estudio del cuerpo. ¿Para qué y por qué?El cuerpo está de moda, vivimos en una sociedad donde se realiza

un culto al cuerpo.� En los años 70 aparece la antropología del cuerpo. El estudio

del cuerpo nos permite conocer:� La tensión entre la unidad y la diversidad. � La tensión entre naturaleza o biología y cultura (ver hasta que

punto somos biológicos y/o culturales). � Las emociones también tienen mucha importancia para

aprender. Nos dicen mucho sobre nosotros mismos como seres biológicos pero también como seres culturales.

El estudio del cuerpo.¿Para qué y por qué?

� Todas las prácticas sociales también lo son corporales. Los cuerpos son distintos según clases sociales, edad, culturaetc.

¿Para qué y por qué?� El cuerpo ha sido analizado

en otras disciplinas como la antropología social, biológica, la sociología etc,una constante en el discurso hegemónico es la importancia de las dicotomías: cuerpo-mente; racional-mágico; real-no real; pasional-racional.

21/08/2013

3

¿Para qué y por qué?

� El cuerpo es una representación del ser y las creencias y a la vez es un micro cosmos que refleja la cosmovisión de un grupo.

� Como se ven a si mismos y cual es el lugar que ocupan en el universo.

Desarrollo de la teoría del cuerpo.

� Antropología física. Tras el estudio de la relación entre naturaleza y cultura podemos afirmar que las personas tenemos necesidades fisiológicas que debemos resolver. Tiene que haber un equilibrio entre los requerimientos de la sexualidad humana y los requerimientos socioculturales → control sobre la sexualidad. Este control sobre la sexualidad nos diferencia a los civilizados de los no civilizados. El cuerpo se utiliza como sistema simbólico, como metáfora social y sirve para determinar el status social.

Desarrollo de la teoría del cuerpo.

� La sociología se ha interesado más por el ser humano biológico como actor social y ha relegado el cuerpo a un segundo plano, aún así M. Mauss estudia las técnicas culturales y afirma que sirven para introducir al hombre en sociedades, con P. Bordieu la filosofía empezó a interesarse más por el cuerpo humano y existen filósofos que siempre se han mostrado interesados por el cuerpo, como Foucault.

21/08/2013

4

Desarrollo de la teoría del cuerpo

� Aparece la teoría de emergencia que dice que existe la cultura de consumo de masas, repercusión en los medios de comunicación, arte post-moderno. Importante el papel del movimiento de feministas, gays, lesbianas que reivindican el derecho al propio cuerpo. Aparecen cambios demográficos y el impacto de nuevas tecnologías que hacen que todos estemos implicados en el tema del cuerpo.

Los cuerpos

Existen muchos niveles, existe una interrelación entre ellos.

La importancia de las dicotomías, separaciones irreal-real, cuerpo-mente etc es algo que hay que romper y cuesta mucho.

Otras sociedades que son más integradoras, holísticas y que usan otras dualidades (yin-yan), son más armónicas y complementarias.

Trascendental

Político

Social

Sexual

Físico Cuerpo

21/08/2013

5

TEORIAS MONISTA

“ CUERPO Y ESPIRITU CONSTITUYEN LA

MISMA SUSTANCIA “

DUALISTA

“ CUERPO Y ESPIRITU SON DOS

SUSTANCIAS DIFERENCIADAS “.

El cuerpo individual

� Nosotros definimos el ser persona, en nuestra civilización.

� Le hemos dotado de unas cualidades morales, políticas, individualidad que hemos ido definiendo. En otras sociedades no se vive tan individualmente. El nombre o identidad la construimos incluso antes de haber nacido. Hemos construido al ser humano como muy importante, construimos el yo propio y no entendemos que alguien pueda tener distintos yo's.

El cuerpo individual

� En psiquiatría esto se llama personalidad múltiple. En ciertas sociedades hay rituales en los que se pueden tener distintos yo's, y nos hace analizar las cosas de forma simplista, engloba todo lo que tiene que ver con la experiencia del cuerpo, intuición de separación individual, de que somos diferentes y que ha estudiado la fenomenología de “cómo se experimentan o sienten las cosas”. Define las distintas partes del cuerpo así como las distintas relaciones que llevan a la salud y enfermedad.

21/08/2013

6

El cuerpo individual

� La imagen corporal también se ha estudiado mucho, las representaciones externas e internas, y la importancia que tienen ciertos órganos en algunas culturas.

21/08/2013

7

El cuerpo social

� Trata lo relativo al uso del cuerpo como metáfora/símbolo y organiza el mundo a nuestro alrededor. El estructuralismo parte de que hay algo universal en todas las culturas que son como los esquemas mentales, Surge el postmodernismo y aparece la antropología del cuerpo.

El cuerpo social

� Los antropólogos simbólicos estudian el simbolismo de cada cultura, el cuerpo como símbolo o metáfora. Los productos del cuerpo también se analizan, y representan la cultura social: la sangre, el semen, la leche etc.

El cuerpo social

� Todas las sociedades organizan un determinado uso/prácticas del cuerpo. Si cambia la sociedad, también lo hace el cuerpo, y viceversa.

� En nuestra sociedad se da una alineación separación del cuerpo. Somos cuerpo, tenemos cuerpo, pero también miramos el cuerpo como algo separado: separación mente-cuerpo, trabajos manuales-intelectuales o mentales etc.

21/08/2013

8

Cuerpo social

Portadores de bellezaMasai/Samburu

Portadores de bellezaJapón

21/08/2013

9

Portadores de belleza (Maori)

Portadores de bellezaPapua Nueva guinea

Metrosexualismo

Grecia Europa Actualidad

Aumento de la misoginia

21/08/2013

10

El cuerpo social

� Todas las sociedades organizan un determinado uso/prácticas del cuerpo. Si cambia la sociedad, también lo hace el cuerpo, y viceversa.

El término hiyab (en árabe, ِ�َ��ب ḥiŷāb) procede de la raíz ḥaŷaba, que significa "esconder", "ocultar a la vista" o incluso "separar": da lugar también a palabras como "cortina" o "pantalla", y por tanto su campo semántico es más amplio que el del castellano "velo".

¿Y nosotros que?

� En nuestra sociedad se da una alineación separación del cuerpo. Somos cuerpo, tenemos cuerpo, pero también miramos el cuerpo como algo separado: separación mente- cuerpo, trabajos manuales-intelectuales o mentales etc.

Cuerpo

Espíritu

Mente

21/08/2013

11

El cuerpo político:� Las disciplinas, diferentes

sociedades y sistemas políticos hacen cuerpos acordes para las necesidades que tiene esa sociedad. Los ideales, el respeto al cuerpo cambian con cada cultura (la cultura regula estos cambios), por ej. se nos regula para ser individuos productivos en nuestra sociedad.

El cuerpo político:

� Existen disciplinas que se encargan de domesticar los cuerpos con la escuela, política, orden, sanidad etc. la sociedad se encarga de criticar a aquellos que se salen de los sistemas establecidos.

21/08/2013

12

Cuerpo trascendentes o místico

� En otras culturas y aun en la nuestra existe un dimensión del la corporalidad que no es física, que trasciende la metería y que es parte integrante de esta esfera de la existencia, se le conoce como cuerpo místico o espacio trascendente del cuerpo.

� El aura, el nahual, la presciencia, etc…

El cuerpo en sociedad

� No podemos negar la biología al hablar de nuestro cuerpo. Existen autores que pensaban que era más importante la sociedad que el aspecto biológico. La construcción cultural es muy importante, pero la biología también lo es.

Las emociones: mediación entre los cuerpos

El estudio de las emociones humanas es un buen sistema para estudiar los cuerpos y sus relaciones no una manera tan fragmentada, Las emociones deben verse como sentimientos y como movimientos de acción, orientación para la acción, ética y moral, ideología cultural en un sentido amplio.

21/08/2013

13

Las emociones: mediación entre los cuerpos

� -El estudio de los rituales:aprendemos a comportarnos en sociedad a través de ellos.

� -Separación entre emociones femeninas y masculinas: las tareas del hombre se conceptualizan como trabajo mientras que la de las mujeres como sentimientos (cuidar y trabajar: sentimientos y razón).

Concepto de “embodiment”, o la noción de persona.

� Entendido como un proceso a partir del cual lo social entra en el individuo. El cuerpo es como el mediador, y se está uniendo a la noción de persona. Es un proceso de corporización / encarnación a partir del cual lo social entra en el individuo, y el cuerpo es el mediador de nuestra socialización.

21/08/2013

14

El cuerpo en la sociedad occidental.

El culto al cuerpo en la actualidad.

� Existen muchos tópicos relacionados con la imagen corporal y el género a través de los medios de comunicación, las mujeres están siendo convertidas en objetos sexuales para la sociedad. Las mujeres somos más cuerpo que los hombres y tenemos una mayor manipulación sobre este.

El cuerpo en la sociedad occidental

� Pero hay más teoría de la práctica. Se plantea que por una parte hemos estudiado los discursos sobre el cuerpo y hemos analizado poco las prácticas corporales de la gente, por grupos sociales, viendo esa diversidad, ese mundo complejo, se verá como actúa la gente.

El cuerpo en la sociedad occidental� Los modelos sobre el

cuerpo son duales, de pertenencia (buscamos el modelo perfecto, modelo ideal que cumplen las top-model) y modelo de disidencia (siguen esos modelos pero contestan a esos modelos.) Los procesos corporales y personales van unidos.

21/08/2013

15

Control y consumo.� Vivimos en una paradoja de

control y consumo hacia el cuerpo. La regulación de los cuerpos en nuestra sociedad es la de una sociedad de consumo, se nos incita a consumir: alimentación, sexualidad, cuidado estético y ejercicio físico (son las cuatro áreas interrelacionadas donde se ve el control del consumo).

Control y consumo.

� Además hay una incitación al control, seres que controlamos, con una serie de limitaciones por ej. en la sexualidad para las mujeres.

21/08/2013

16

� En la sexualidad para las mujeres, las mujeres han perdido y recuperado su control sobre el cuerpo a lo largo de la historia

El cuerpo externo: genero e imagen corporal

� El medio en que se encuentran las personas es muy importante para condicionar el culto al cuerpo. La autopercepción del propio cuerpo también va cambiando.

21/08/2013

17

Las dietas

� Las dietas nos pueden ayudar a conocer mejor la vida de la gente. La sociedad estigmatiza la gordura. La profesión sanitaria también la comparte y lo proyecta sobre los usuarios, y esto puede provocar problemas psicológicos.

Las dietas

� Las personas que más realizan dietas son las que menos lo necesitan. Se comienzan a hacer dietas en la adolescencia o incluso antes. Aprendemos por índices externos como la publicidad, la talla de la ropa etc. influye en el interés por llevar a cabo una dieta.

Ortorexia

� El término “ortorexia” proviene del vocablo griego que significa “apetito correcto”. Fue definido por primera vez por el médico norteamericano Steve Bratman en un libro publicado en el año 2000 en EEUU y que lleva por título “Health Food Junkies”, o lo que es lo mismo, “Yonkies de comida sana”. Éste libro ha sido allí un éxito y no es de extrañar si tenemos en cuenta que durante el pasado año más de 5.000 personas habían sufrido ingresos relacionados con éste trastorno.

21/08/2013

18

ALGUNAS DE LAS NUEVAS ADICCIONES

“Ortorexia”

Sólo “Alimentos sanos” y de bajas calorías. Llegando a carencias nutricionales.

El problema es la exageración y la inadaptación.

Se entiende por ortorexia la obsesión patológica por la comida biológicamente pura. Las víctimas de esta enfermedad sufren una preocupación excesiva por la comida sana, convirtiéndose en el principal objetivo de su vida. Podría decirse que es un comportamiento obsesivo-compulsivo caracterizado por la preocupación de qué comer y la transferencia de los principales valores de la vida hacia el acto de comer, lo cual hace que los afectados tengan “un menú en vez de una vida”.

Complicaciones � En el caso concreto de los ortoréxicos,

la preocupación por la comida sana les lleva a consumir exclusivamente alimentos procedentes de la agricultura ecológica, es decir, que estén libres de componentes transgénicos, sustancias artificiales, pesticidas o herbicidas, además de aquellas sustancias que hayan sufrido alguna clase de “condena o superstición”. Esta práctica puede conducir muchas veces a que se supriman las carnes, las grasas y algunos grupos de alimentos que, en ocasiones, no se reemplazan correctamente por otros que puedan aportarle los mismos complementos nutricionales.

21/08/2013

19

Problemas � Algunos de los síntomas fisiológicos

que una inadecuada alimentación puede provocar son: anemias, hipervitaminosis o en su defecto hipovitaminosis, carencias de oligoelementos, etc., que pueden derivar en dolencias más graves como hipotensión y osteoporosis así como, en fases avanzadas, trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la alimentación o enfermedades psiquiátricas tales como depresión, ansiedad e hipocondriasis.

Vigorexia

� La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias.

� Podemos encontrar aquellos que sólo buscan la figura perfecta influenciados por los modelos actuales que propone la sociedad, y aquellos deportistas que sólo quieren llegar a ser los mejores en su disciplinaexigiendo al máximo a su organismo hasta alcanzar su meta.

Estas personas poseen una personalidad muy característica, similar a los que padecen otras adicciones:

Tienen baja autoestima Dificultades para integrarse en sus

actividades sociales habituales, Son introvertidos Rechazan o les cuesta aceptar su

imagen corporal. Su obsesión con el cuerpo comparte

muchos rasgos con la anorexia.

21/08/2013

20

VigorexiaLos adictos al ejercicio practican

deportes sin importar las condiciones climáticas, sientan alguna molestia o indisposición, a punto de enfadarse y sentirse culpables cuando no pueden realizarlo o alguien critica dicha actividad.La mayoría no puede dejar de concurrir un día al gimnasio, en el que pasan además muchas horas por día, llegando a convertirlo en su segundo hogar.

Intervienen muchos factores:� Vivimos en una sociedad rica que ha cambiado

su modelo ideal. La gordura ya no está relacionada con la clase social alta, ahora los ricos también hacen dieta.

� Creciente conciencia de salud: obesidad=enfermedad.

� Búsqueda de la juventud y miedo a la muerte: juventud=delgadez.

� Nuevos roles sociales del hombre y la mujer. � S. Orbach plantea ejercicios de factores, por ej.

buscar el beneficio que tiene la gente gorda de estar gorda. Los kilos nos protegen de alguna manera.

� Está demostrado que la gente que vive sola no hace tanta dieta como la que vive acompañada.

Proyección virtual a pedido de un vigorexico de cómo le gustaría transformar su cuerpo. El físico culturismo es uno de los deportes que más comúnmente está relacionado con este tipo de trastorno.

21/08/2013

21

21/08/2013

22

21/08/2013

23

Protagonismo y miedo al descontrol.

� En las mujeres el mecanismo de control de nuestro cuerpo es un mecanismo social de ponernos en nuestro sitio. Lo tenemos incorporado en nuestras vidas. Es un miedo al descontrol pues hemos aprendido que las mujeres no podemos abandonarnos a nuestros deseos, eso sería el caos: abandonarnos de la alimentación, sexualidad, etc. es temor al descontrol y miedo al placer. En general las mujeres tenemos una idea más estricta del placer, de la sexualidad, la disfrutamos pero con miedo al descontrol.

� Las mujeres nos controlamos a partir de nuestro cuerpo.

21/08/2013

24

Distorsión de la imagen corporal femenina

Datos

Hay 3 mil millones de mujeres que NO tienen cuerpo de

supermodelos, y solamente 8 que sí lo tienen.

Marilyn Monroe usaba talla 44 español, y los traía locos a todos!!!!!¿¿¿¿quien se fijo en la talla????

Es la mujer más sensual de todos los tiempos.

Datos

21/08/2013

25

Si Barbie fuera una mujer real, sus proporciones la

obligarían a caminar a gatas, porque sus piernas no

podrían sostenerla de pié.

Datos

La mujer promedio pesa

unos 65 kg. y

usa tallas entre un 42 y un 44.

Datos

ALGUNAS ACTRICES FAMOSAS

QUE USAN TALLA 40 Y HASTA MÁS

21/08/2013

26

Una de cada cuatro mujeres en

edad universitaria sufre

desórdenes alimenticios.

Datos

� 30 de cada 100 adolescentes mujeres piensan

“que su “estomago es demasiado grande”.

� 62 de cada 100 mujeres les “aterroriza la idea

de engordar”.

� 42 de cada 100 mujeres están preocupadas por

que “les gustaría ser una persona más

delgada”.

Datos

� 45 de cada 100 mujeres piensan en

ponerse a “dieta”.

� 21 de cada 100 mujeres suelen “comer

cuando están disgustadas”.

Datos

21/08/2013

27

Un estudio psicológico mostró, en 1995, que el contemplar una revista de modas durante tres minutos causaba depresión, vergüenza y culpa al 70% de las mujeres.

Las modelos de hace

20 años pesaban 8%

menos que la mujer

común. Las de hoy

en día pesan 23%

menos.

Datos

Para todos

� Anorexia� Bulimia� Ortorexia� Vigorexia� Dimorfofobia� Obesidad mórbida� Adicción a la cirugía

plástica� Síndrome de Peter pan

� Auto mutilación � Tricotilomanía� Violencia domestica� Asesinato por celos� Culpa por asumir rolles

no tradicionales� Fetichismo � Parafilias� Etc….

21/08/2013

28

Cuerpo y sexualidad

Son variables de orden puramente biológico

� Sexo cromosómico.

� Sexo gonadal.

� Sexo hormonal.

� Sexo genital interno..

� Sexo genital externo.

� Sexo estructural.

� Sexo cromosómico.Cromosomas sexuales XX en la mujer, XY en el varón.

� Sexo gonadal.Ovarios en la mujer, testículos en el varón.

Son variables de orden puramente biológico

21/08/2013

29

Son variables de orden puramente biológico

� Sexo hormonal.Predominio de estrógenos y presencia de progesterona en la mujer, preponderancia de testosterona en el varón.

� Sexo genital interno.Trompas de Falopio, útero y vagina en la mujer; próstata, vesículas seminales y conductos deferentes en el varón.

Son variables de orden puramente biológico

� Sexo genital externo. Clítoris, labios mayores y menores y entrada vaginal en la mujer en la mujer; pene y escroto en el varón.

� Sexo estructural. Presencia o ausencia de rasgos sexuales secundarios, femeninos o masculinos, tales como estructura esquelética, distribución de la grasa, vellosidad corporal, tono de voz etc., a partir de la pubertad.

Cariotipo

� Es el ordenamiento de los cromosomas de una célulametafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie y, el humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual. (Hombre 46XY) (Mujer46 XX). No obstante puede darse el caso, en humanos, de que exista otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.

21/08/2013

30

Aberración cromosómica

� Nos referimos a aquellas alteraciones en el número de copia de alguno de los dos cromosomas sexuales humanos. Las aneuploidias en este caso suelen ser viables. Entre las más frecuentes destacan:

� Síndrome de Klinefelter Trisomía de los cromosomas sexuales.

� Síndrome de Turner Monosomía de los cromosomas sexuales.

� el mal llamado Síndrome del Supermacho. � Síndrome de la triple X.

El síndrome de KlinefelterEs una anomalía cromosómica que afecta

solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo.

� Esta condición es común y afecta a 1 en 500 hombres. Al nacer, el niño presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando llega a la pubertad y las características sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tardía, y se presentan cambios en los testículos que finalmente producen esterilidad en la mayoría de los afectados. Algunos casos leves pueden pasar inadvertidos por no presentar anomalías, a excepción de la esterilidad.

� Un factor de riesgo es cuando la madre da a luz a una edad avanzada. En la mayoría de los casos, el problema se desarrolla durante la formación del feto en vez de heredarse de uno o ambos padres.

El síndrome de Turner

� Es una enfermedad genética y, a su vez, una enfermedad rara caracterizada por una alteración en el cromosoma X. A las mujeres con síndrome de Turner les falta parte o todo un cromosoma X en algunas (mosaico) o en todas las células de su cuerpo. Su incidencia es de alrededor de 1/2.500 niñas.

� La falta de cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X, la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida.

21/08/2013

31

Síndrome XYY “Super Macho”

� 47, XYY

� Machos fértiles

� Desarrollo normal de gónadas y tamaño testicular.

� Niveles altos de testosterona

� Mas altos de lo normal Dos hermanos gemelos. el menor tiene cromosoma XY normal el mas alto tiene cromosoma XYY.

Síndrome de triple X

� Las niñas con tres cromosomas X tienen el síndrome de triple X. Alrededor de uno de cada mil bebés aparentemente normales padece este trastorno. Las niñas con tres cromosomas X suelen ser menos inteligentes que sus hermanos o hermanas normales. A veces, el síndrome causa esterilidad, a pesar de que algunas mujeres con síndrome de triple X han dado a luz niños físicamente normales con cromosomas también normales.

� Se han identificado raros casos de bebés con cuatro e incluso cinco cromosomas X.El riesgo de retraso mental y anomalías físicas se incrementa cuanto mayor es el número de cromosomas adicionales, en particular cuando son cuatro o más.

Modificacióncorporal

21/08/2013

32

La modificación corporal

� (o alteración del cuerpo) es el cambio permanente o semipermanente deliberado del cuerpo humano por motivos no médicos, sino como espirituales, varias categorías sociales, como el BDSM, juegos sexuales o estética. Esto puede extenderse de la decoración socialmente aceptable (p.ej., pendientes en los oídos en muchas sociedades), al abiertamente con religiosidad conferido por mandato (p.ej., la circuncisión en un número de culturas), a castigos corporales, a la declaración provocativa del rebelde (p.ej., lengua bífida).

LA PRÁCTICA DE MODIFICARSE

� El cuerpo, tanto transitoria como permanentemente, con fines funcionales y/o estéticos comienza tempranamente en la mayoría de los pueblos originarios del mundo, no importando la zona o continente a la cual este pertenezca.

21/08/2013

33

¿Universal?

� Etnias tan distantes entre sí, como los maoríes, japoneses, pascuenses, celtas, incas, cherokees, mayas, mandans, molles, etc. la han experimentado.

� No obstante, lo que sí distinguirá a ciertos pueblos de otros es el grado de complejidad, diversidad y relevancia, en parámetros técnicos, estéticos y sociales que asignen los mismos a esta práctica.

LA PRÁCTICA DE MODIFICARSE

� En la mayoría de aquellos pueblos este ejercicio se encuentra comprendido desde una cierta necesidad por parte de los sujetos de autorrepresentarse de forma similar al común, de ser agradable exteriormente a su comunidad.

LA PRÁCTICA DE MODIFICARSE

� Tal representación corporal ya modificada compenetrara las múltiples significaciones del sujeto en de su entorno social, de tal forma que este cambio permite una cierta notoriedad, una clara diferenciación con él otro, lo externo y diferente de sí mismo, pero similar a los demás sujetos que practiquen tal experiencia y que comprendan sus símbolos y sus códigos.

21/08/2013

34

Escarificación tribal

Tal apreciación la podemos observar ya en las comunidades humanas más antiguas, las bandas, las cuales utilizaban la modificación corporal como un nexo estético, cosmético y político, con la finalidad de reconocerse entre sí a nivel grupal.

Oetzi

� Uno de los vestigios más antiguos del ejercicio milenario del tatuaje fue el hallado en los Alpes italianos en 1991, donde un cazador conservado en el hielo desde la época neolítica ya mostraba marcas en su piel (específicamente en su espalda y rodillas), en la cual se lograban distinguir gran parte de los 55 tatuajes que cubrían su cuerpo

21/08/2013

35

� En América, esta práctica fue transversal, desde Alaska a Tierra del Fuego; se ha logrando caracterizar algunas de las prácticas modificatorias más comunes en este período, dentro de las cuales se encuentran: la coloración del cuerpo externa e internamente a la dermis (tatuaje); escarificación o levantamiento de la dermis, extensión del labio inferior y orejas, frecuentemente en el lóbulo, mediante incisiones y el posterior emplazamiento de objetos de diverso calibre.

21/08/2013

36

� También es importante rescatar el ejercicio de las alteraciones craneales sobre todo en los pueblos pertenecientes a la región mexicana de Texal, los cuales según múltiples vestigios hallados en la zona datarían entre los 2500 y 5500 años A.C.

Hermoseamiento dental� También es importante destacar el gran

desarrollo que tuvo el arte del hermoseamiento dental: gastado, extracción e instalación de piezas dentales fabricadas con piedras preciosas y semipreciosa

Mujeres

21/08/2013

37

21/08/2013

38

21/08/2013

39

Jui Tui / Phuket

21/08/2013

40

DE CARNE Y AGUJAS, MEMORIA

Y SIGNIFICADOSBody art

Piercing

Modificación corporal

� Piercing - Una perforación o piercing(pirsin) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente.

21/08/2013

41

Piercing. � Consiste en insertar en diversas zonas del cuerpo

pequeñas joyas o aros los cuales deben ser de materiales específicos —acero quirúrgico, titanio, niobio, teflón—, para así evitar el rechazo o infección de la zona decorada ,tal procedimiento se realiza marcando primero el lugar exacto y luego sujetándola con pinzas, para su posterior perforación mediante una aguja de cierto grosor, dependiendo de la zona a trabajar y del tipo de piercing ha utilizar.

Existen distintos tipos de piercing, tanto en

forma, siendo los más conocidos las pesas,

argollas e industriales como en ubicación, faciales, corporales y genitales.

Modificación corporal

� Escarificación - Son escaras (cicatrices) producidas en forma intencional por cortes o quemaduras.

� Estas heridas producen una costra que por lo general es de color oscuro, resultante de la muerte de tejido vivo. Es importante tener en cuenta los daños que puede causar.

21/08/2013

42

Tatuajes

� Una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

Tatuaje: � El comienzo de esta práctica es aún incierto, sin embargo se cree

que el origen provendría de la palabra «ta» del dialecto

polinesio «golpear».

� Hoy en día este procedimiento se realiza (en la mayoría de los casos) bajo ciertos estándares de higiene y cuidado.

21/08/2013

43

Branding.

� Esta técnica consiste en un «marcaje» de la

piel quemándola (similar al marcaje de ganado), a través de implementos de hierro o acero quirúrgico calientes a «fuego vivo», lo cual va dejando una serie de trazos después de un contacto momentáneo, los cuales según la pericia del modificador pueden ser convertidos en diseños de gran complejidad y alto sentido estético.

Escarificaciones. � Son marcas o «estigmas» dejados en la piel

mediante heridas, a través de cortes con distintos objetos punzantes (cuchillos, bisturís, etc.), con las cuales se forma un diseño o dibujo.

� Una vez efectuada la incisión se espera a que ésta cicatrice para volver a punzar sobre la zona, para que así esta herida no desaparezca. Una

� variante de esta técnica es el «skin

remove», que consiste, literalmente, en remover una capa de piel, lo cual otorga al diseño efectuado trazos más amplios y definidos.

21/08/2013

44

21/08/2013

45

21/08/2013

46

21/08/2013

47

21/08/2013

48

21/08/2013

49

Implantes.

� Consiste en insertar dentro del

cuerpo, entre las segunda y tercera capa de piel, elementos externos, los cuales dejados allí quedarán permanentemente. Existen de diversos tipos, formas y tamaños. Las zonas más recurrentes de implantes son: el cuero cabelludo, la frente, los antebrazos y las manos (en su dorso).

21/08/2013

50

21/08/2013

51

21/08/2013

52

Expansiones.

� Esta práctica consiste en agrandar la perforación ya

� existente del piercing, implantando en la zona unos

pseudoaretes, los

� cuales pueden ir desde los 0.8 milímetros hasta los 9.2 milímetros. Existen

� de distintos materiales: madera, acrílicos, hueso, acero quirúrgico, etc.

Expansiones en las orejas

� Una modificación del cuerpo en la que se hacen aberturas o huecos a la orejas y se ponen como aretes circulares especiales para eso o aretes circulares dentro de la expansión es irreversible a menos que te hagas una cirugía estética también puede contener infecciones y ser hasta mortal.

21/08/2013

53

21/08/2013

54

21/08/2013

55

21/08/2013

56

BDSM

� Es la denominación usualmente empleada para designar una serie de prácticas y aficiones sexuales relacionadas entre sí y vinculadas a lo que se denomina sexualidad extrema convencional.

21/08/2013

57

BDSMEl término se emplea a menudo, de forma

equivocada, como sinónimo de sadomasoquismo. En realidad, es una sigla que da nombre a lo que hoy en día es considerado como una subcultura específica entre sus practicantes.

El BDSM se halla estrechamente asociado con la subcultura leather. El acrónimo está formado por las iniciales de algunas de dichas prácticas:

� Bondage: B

� Disciplina y Dominación: D

� Sumisión y Sadismo: S

� Masoquismo: M

21/08/2013

58

21/08/2013

59

21/08/2013

60

21/08/2013

61

21/08/2013

62

21/08/2013

63