TD-3513.pdf - Repositorio UMSA

359
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO Acreditada por Resolución del C.E.U.B. Nº 1126/02 MONOGRAFÍA Para optar el Título Académico en Licenciatura en Derecho LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ARTÍCULO 46 (CAUSAS DE DESTITUCIÓN) DEL REGLAMENTO DE OFICIALÍAS DE REGISTRO CIVIL, SOBRE LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR CASO DE FLAGRANCIA PARA NO RECURRIR AL PROCESO SUMARIO INFORMATIVOINSTITUCIÓN: SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO DE LA PAZ TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL EX CORTE DEPARTAMENTAL ELECTORAL DE LA PAZ POSTULANTE: CARLA NINOSCA TORREZ CANO. La Paz Bolivia 2011

Transcript of TD-3513.pdf - Repositorio UMSA

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

Acreditada por Resolución del C.E.U.B. Nº 1126/02

MONOGRAFÍA

Para optar el Título Académico en Licenciatura en Derecho

“LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ARTÍCULO 46 (CAUSAS DE

DESTITUCIÓN) DEL REGLAMENTO DE OFICIALÍAS DE REGISTRO CIVIL,

SOBRE LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR

CASO DE FLAGRANCIA PARA NO RECURRIR AL PROCESO SUMARIO

INFORMATIVO”

INSTITUCIÓN: SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO DE LA PAZ

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

EX CORTE DEPARTAMENTAL ELECTORAL DE LA PAZ

POSTULANTE: CARLA NINOSCA TORREZ CANO.

La Paz – Bolivia

2011

2

D E D I C A T O R I A

A Dios, que en su bendita misericordia, sabiduría y voluntad guía mi vida de manera perseverante, velando por el bienestar de mi familia, hogar y me ayudado a lograr mis objetivos, metas que tengo en la vida. A mis queridos padres Juan Luis e Irma, visionarios de la educación, quienes me inculcaron el amor a los valores eternos del bien, la verdad y la justicia, y sobre todo el apoyo constante que me han dado día tras día. A mi esposo David, el gran amor de mi vida, persistente e incansable estuvo guiando mi vida mediante su ejemplo de honestidad y otros valores importantes, y por el gran apoyo que me brindo. A mi pequeña hija Davni Sarahi, la razón de mi vida; A mis hermanos Laura y Juan José quienes me brindaron un gran ejemplo de voluntad y constante superación; A la Familia Carvajal Mendoza por haberme colaborado, para lograr una gran meta muy importante en mi vida.

3

D E D I C A T O R I A E S P E C I A L

A mis padres quienes, colmados de valores éticos, honestidad y amor al prójimo, no sólo me dieron la vida sino la oportunidad de vivir con alegrías, tristezas, venturas y desventuras pero siempre con la finalidad de construir una felicidad para su hija que ahora agradece sus esfuerzos. Rogando a Dios misericordioso otorgar muchas bendiciones para ellos por el grato ejemplo que me han otorgado en todo el transcurso de mi vida, por enseñarme a no desmayar ante cualquier obstáculo y sobre todo a superarme tanto espiritualmente y temporalmente. Carla Ninosca Torrez Cano.

4

A G R A D E C I M I E N T O S

A la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés por haberme cobijado en sus aulas otorgándome una enseñanza tenaz; a mis docentes, por la correcta educación brindada; A mi tutor Académico Dr. Marcelo Silva quien con su paciencia me ayudado a lograr mis objetivos colaborándome en todo el desarrollo de mi trabajo dirigido; Al Tribunal Supremo Electoral- Servicio de Registro Cívico La Paz por haberme dado la oportunidad de poner en práctica todas las enseñas y conocimientos adquiridos en nuestra casa superior de estudios; a los funcionarios de esta institución Dr. Calixto Ticona y Dra. Claudia Flores Khapa, quienes con su ejemplo de responsabilidad en el trabajo, hicieron que sea constante y valiente ante cualquier obstáculo.

5

6

7

8

INTRODUCCIÓN

Escasas utilidades legales, contenidas en nuestra reglamentación de Oficialías de

Registro Civil, sobre la responsabilidad administrativa que se debería aplicar a

Oficiales de Registro Civil, como representante del Estado cumpliendo una

función indispensable para dar plena validez al registro de los actos y hechos

jurídicos relativos al estado civil de todas las personas.

Usuarios del Servicio permanentemente buscan sus registros, corrigen los

mismos, adquieren certificados los cuales son de absoluta importancia, los

mismos al acudir a esta instancia, son instrumentos de cobros exagerados u otras

faltas que especifica la Reglamentación, que de los cuales en muchas ocasiones

fueron denunciados por parte de los mismo usuarios del servicio ante ello los

encargados de regular cualquier denuncia serian emitidas del Tribunal Supremo

Electoral, Tribunales departamentales, Servicio de Registro Cívico y Usuarios del

servicio sobre las irregularidades que cometen los Oficiales de Registro Civil.

En consecuencia es ineludible señalar que a causa de la irresponsabilidad de

Oficiales de Registro Civil que quieran aprovecharse del cargo el cual

desempeñan, tratan de cometer faltas ilegales que no están aprobadas por el

Reglamento de Oficialías de Registro Civil, De modo que la incidencia es mayor

cuando cualquier falta ilícita se ejecuta en usuarios del Registro Civil, en personas

quienes con mucha confianza desean realizar varios trámites para diferentes

actividades los cuales son necesarios y son requisitos indispensables para el

logro de sus objetivos en este caso me refiero al Derecho a la Identidad.

Es por ello que como sanción actualmente se le suspende al Oficial de Registro

Civil o por otro lado se remite un memorándum de llamada de atención, o en otro

caso se aplica la destitución recurriendo al Procedimiento Sumario Administrativo-

Informativo, del cual el mismo es un proceso breve y corto, pero con las mismas

formalidades de ley , con términos y plazos que cumplir.

9

Un proceso sumario que solo se aplicaría cuando no exista flagrancia, puesto

que con la comisión de un acto o hecho se vulnera distintos derechos

fundamentalísimos de cualquier persona, referidos a los usuarios del Servicio de

Registro Civil, tanto en la calidad de ser humano. Es por ello, que al plantear esta

problemática , estudie y verifique en el transcurso de mi pasantía que en muchos

casos en función a los Oficiales de Registro Civil existe la flagrancia o

jurídicamente “ In- fraganti”; en estos casos ya no sería recurrente el proceso

sumario al aplicar los términos y plazos de los cuales se rige, de este modo se

aplicaría en sí aquella responsabilidad administrativa que se aplica a los

funcionarios públicos en caso de flagrancia se habla de la “Destitución Directa”

todo ello para evitar la tramitación del proceso, ya que la flagrancia implica haber

descubierto al actor del hecho en el mismo momento del acto o falta ilícita, eso no

implica prueba alguna, es suficiente haberle descubierto. En muchas ocasiones

autoridades y funcionarios públicos de la misma institución sufrieron de cobros

excesivos fuera del arancel aprobado por Reglamento por parte de Oficiales de

Registro Civil, los cuales descubrieron In fraganti aquellos Oficiales de Registro

Civil que querían aprovecharse de ciertas circunstancias por el cargo que

ejercen. Sin embargo en el actual Reglamento de Oficialías de Registro Civil se

somete al Oficial de Registro Civil al proceso sumario administrativo; La

Flagrancia no está regulado en el reglamento de Oficialías de Registro Civil, (cabe

recalcar que el proceso sumario informativo es el mismo tramite con los mismos

términos y plazos de un trámite administrativo aplicable para funcionarios públicos

realizado por Juez Sumariante designado por el Director Departamental del

Servicio de Registro Cívico del cual emitirá una resolución sumarial).

En tal sentido el presente trabajo de monografía comprende el análisis, la

descripción de lo que es proceder directamente a la destitución en caso que

exista flagrancia y hacer cumplir cada una de las causales de destitución emitidas

en el Reglamento de Oficialías de Registro Civil, para que de alguna manera los

mismos sepan a que someterse en caso que exista ilegalidad de sus funciones y

también exista flagrancia por parte de ellos. En consecuencia y por la práctica

10

jurídica realizada en el Servicio de Registro Cívico de La Paz tuve la oportunidad

de analizar ciertas falencias que contempla la Reglamentación de Oficialías de

Registro Civil con respecto al Art. 46 ( Causas de destitución) del mismo que se

corrige como substancial la modificación a cierta parte del articulo del cual es

APLICAR LA SANCIÓN DE DESTITUCIÓN DIRECTA EN CASO DE

FLAGRANCIA SIN LA NECESIDAD DE RECURRIR AL PROCESO SUMARIO,

todo ello para la protección de todos los derechos inherentes de las personas

importantes sobre el Derecho a la Identidad, ya que con este derecho se ejercerá

otro tipo de derechos.

Por ello se requiere medidas de protección a lo que es el derecho a la identidad; y

ello debe estar completamente garantizado por los funcionarios a quienes

mediante convocatoria, examen de meritos y conocimientos adquieren estos

cargos públicos. Si bien es cierto que la responsabilidad administrativa emerge de

la contravención del ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que

regulan la conducta del servidor público, por tanto es deber primordial del Oficial

de Registro Civil cumplir a cabalidad cada una de las normas regulatorias al cual

está sometido durante el ejercicio de sus funciones.

Por tanto es nuestra obligación, mejorar este servicio primordial al cual está

sometido el Oficial de Registro Civil. Esta medida coadyuvara en lo que será

solucionar en gran parte los cobros de dinero fuera del arancel, la alteración de

los registros, el hacer uso indebido de los valores, y muchos otros casos de los

cuales se aplica la destitución, mediante el cual serian uno de los grandes errores

de estos servidores públicos que cometen en el transcurso del ejercicio de sus

funciones y en muchos casos estos actos ilegales se llevaron a cabo en

presencia de los funcionarios públicos o autoridades competentes del Servicio de

Registro Cívico, Tribunales Departamentales o Tribunal Supremo Electoral; pues

los Oficiales de Registro Civil ya no tendrían que alegar nada a su favor, porque

se descubrió en forma flagrante el acto ilegal.

Debemos, asimismo, tener presente que debido a un proceso sumario informativo

aunque se acataría la suspensión de un tiempo corto no amerita ninguna sanción

11

directa. Es por eso que concientizándonos, la falta cometida debe ser sancionada

directamente con la destitución y no recurrir al previo proceso sumario

informativo- administrativo ya que no se necesitaría la investigación de la causa.

Porque se descubrió el acto o hecho ilegal en flagrancia mediante esta propuesta

se velara los derechos y principalmente el respeto que deberían tener cada uno

de los usuarios del servicio.

12

ÍNDICE SUMARIO

DEDICATORIA..........................................................................................................I

DEDICATORIA ESPECIAL......................................................................................II

AGRADECIMIENTOS.............................................................................................III

PRÓLOGO..............................................................................................................IV

ÍNDICE…………......................................................................................................V

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...VI

DISEÑO DEL TEMA DE LA MONOGRAFÍA..........................................................1

I. TEMA DE LA MONOGRAFÍA...............................................................................1

II. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA........................................................................1

III. DELIMITACIÓN DEL TEMA. ..............................................................................3

III.1.Delimitación Temática...................................................................................3

III.2. Delimitación Espacial...................................................................................3

III.3. Delimitación Temporal.................................................................................3

IV. BALANCE DE LA CUESTIÓN O MARCOS DE REFERENCIA........................3

IV.1. MARCO TEÓRICO.....................................................................................3

IV.2. MARCO CONCEPTUAL..............................................................................5

IV.2.1. Tribunal Supremo Electoral..................................................................5

IV.2.2. Tribunal Electoral Departamental.........................................................5

IV.2.3. Servicio de Registro Cívico..................................................................5

IV.2.4. Registro Civil......................................................................................5

IV.2.5. Oficialía de Registro Civil………………………………………………….6

IV.2.6. Oficial de Registro Civil…………………………………………………....6

IV.2.7. Distrito Registral…………………………………………………………….6

IV.2.8. Usuarios…………………………………………………………………….. 6

IV.2.9. Inscripción…………………………………………………………………….7

13

IV.2.10. Certificación…………………………………………………………………7

IV.2.11. Certificado…………………………………………………………………..7

IV.2.12. Nacimiento…………………………………………………………………..8

IV.2.13. Matrimonio Civil………………………………………………………….... 8

IV. 2.14. Defunción…………………………………………………………………..9

IV.2.15. Reconocimiento de Hijos………………………………………………….9

IV.2.16. Responsabilidad……………………………………………………………9

IV.2.17. Responsabilidad Administrativa………………………………….… ….10

IV.2.18. Responsabilidad Civil…………………………………………………….10

IV.2.19. Juicio Sumario…………………………………………………………….10

IV.2.20. Proceso Sumario………………………………………………………….10

IV.2.21. Sanción…………………………………………………………………….11

IV.2.22. Destitución…………………………………………………………………11

IV.2.23. Destituir…………………………………………………………………….11

IV.2.24. Flagrancia………………………………………………………………….11

IV.2.25. Denunciar………………………………………………………………….12

IV.2.26. Contravención…………………………………………………………….12

IV.2.27. Suspensión………………………………………………………………..12

IV.2.28. Amonestación……………………………………………………………..12

IV.2.29. Responsabilidad Ejecutiva…………………………………………….…12

IV.2.30. Responsabilidad Penal…………………………………………………..12

IV.2.31. Arancel……………………………………………………………………..13

IV.2.32. Identidad…………………………………………………………………...13

IV.2.33. Acto Ilícito………………………………………………………………….13

14

IV.2.34. Hecho Ilícito……………………………………………………………….13

IV.2.35. Reglamento………………………………………………………………..13

IV.2.36. Falsificación……………………………………………………………….14

IV.2.37. Falsedad Ideológica………………………………………………………14

IV.2.38. Falsedad Material…………………………………………………………14

V. MARCO HISTÓRICO........................................................................................14

V.1. Roma………………………………………………………….………………..15

V.2. Edad Media…………………………………………………………………….16

V.3. Cultura Prehispánica………………………………………………………….18

V.4. La Colonia……………………………………………………………………...20

V.5. Época Republicana………………………………………………..………….23

V.6.Creación del Registro Civil……………………………………………………25

V.7. Breve descripción del Registro Civil en Bolivia…………………………….25

VI. MARCO JURÍDICO………………………………………………………………….27

VII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………...……….32

VIII. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS……………………………………………….32

VIII.1. Objetivo General……………………………………………………………32

VIII.2. Objetivo Especifico…………………………………………………………32

IX. ESTRATEGIA METODOLOGICA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN………33

IX.1. MÉTODOS EMPLEADOS…………….…………………………………….33

IX.1.1. Método Deductivo…………………………………………………………33

IX.1.2. Método Analítico……………………………………………………………33

IX.1.3. Método Jurídico…………………………………………………………….33

IX.1.4. Método Observación……………………………………………………….34

15

IX.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN…………………………………………..34

IX.2.1. Técnica Documental……………………………………………………….34

IX.2.2. Técnica de Revisión de Archivos………………………………………...34

CAPÍTULO I

LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ARTÍCULO 46 (CAUSAS DE

DESTITUCIÓN), DEL REGLAMENTO DE OFICIALÍAS DE REGISTRO CIVIL,

SOBRE LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN

CASO DE FLAGRANCIA PARA NO RECURRIR AL PROCESO SUMARIO

INFORMATIVO.

I.1. CONSIDERACIONES GENERALES……………………………………………..36

1.1. Origen del Estado Civil……………………………………………………….36

1.2. Concepto y Diversas acepciones……………………………………………36

1.3. Naturaleza Jurídica……………………………………………………………38

1.3.1. Características…………………………………………………………38

1.4. El Parentesco y su vinculación con el Estado Civil……………………….41

1.5. Propiedad y Posesión de Estado…………………………………………...42

1.6. Acciones de Estado…………………………………………………………..43

1.7. El Estado Civil como fuente de Derechos Subjetivos…………………….47

I.2. DERECHO A LA IDENTIDAD……………………………………………………..48

I.3. EL REGISTRO CIVIL……………………………………………………………….50

3.1. Concepto de Registro Civil…………………………………………………..50

3.2. Importancia de los Registros………………………………………………..51

3.3. Definición de Oficialía de Registro Civil……………………………………52

16

3.4. Importancia en la participación de los Registros del Oficial de Registro

Civil………………………………………………………………………………......53

3.4.1. El Oficial de Registro Civil……………………………………………53

3.4.2. Requisitos para ser Oficial de Registro Civil……………………….53

3.4.3. Control y Supervisión del Registro Civil……………………………55

3.4.4. Obligaciones del Oficial de Registro Civil…………………………..55

3.4.5. Prohibiciones…………………………………………………………..57

3.4.6. Sanciones………………………………………………………………58

3.4.7. Responsabilidad Jurídica de los Oficiales de Registro Civil……...59

I.5. LA DESTITUCIÓN…………………………………………………………………..60

5.1. Historia………………………………………………………………………….60

5.2. Definición de Destitución……………………………………………………..61

5.3. Presupuestos previos e indispensables para su aplicación………………61

5.4. Aplicación de la Destitución…………………………………………………..61

5.5. Alcance y Finalidad de la Destitución……………………………………….62

5.6. Reglamentación Actual……………………………………………………….63

5.6.1. Causas de Destitución en Oficiales de Registro Civil en Bolivia...63

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL BOLIVIANO.

II.1. NOCIONES SOBRE REGISTRO CIVIL…………………………………………67

1.1. Concepto……………………………………………………………………….67

1.2. Historia………………………………………………………………………….67

1.3. Funciones………………………………………………………………………70

1.4. El Registro Civil y los Derechos……………………………………………...70

17

1.5. Usuarios………………………………………………………………………...71

1.6. Dependencia institucional…………………………………………………….72

1.7. Organización Interna………………………………………………………….73

1.8. Cobertura……………………………………………………………………….74

1.9. Evaluación de los Registros Civiles…………………………………………75

1.10. El Registro Civil y los Sistemas Electorales………………………………76

II.2. FINALIDAD DEL REGISTRO CIVIL DE BOLIVIA………………………………78

2.1. Estudio del Registro Civil de Bolivia…………………………..……………79

2.2. Organización del Servicio Nacional de Registro Civil……………………..81

2.3. Tipos de Registro Civil………………………………………………………..82

2.3.1. Registro de Nacimiento………………………………………………..82

2.3.2. Registro del Matrimonio……………………………………………….82

2.3.3. Registro de Defunción…………………………………………………83

2.3.4. Registro de Reconocimiento………………………………………….83

II.3. LIBROS Y PARTIDAS…………………………………..…………………………83

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA

III.1. LA RESPONSABILIDAD………………………………………………………….86

1.1. Concepto y Antecedentes……………………………………………………86

1.2. Naturaleza Jurídica del Servidor Público……………………………………87

III.2. CLASES DE RESPONSABILIDAD…..………………………………………….87

2.1. Responsabilidad Administrativa……………………………………………...87

2.2. Responsabilidad Ejecutiva……………….…………………………………..87

18

2.3. Responsabilidad Civil…………………………………………………………88

2.4. Responsabilidad Penal………………………………………………………..88

III.3. REQUISITOS PARA LA RESPONSABILIDAD………………………………...88

III.4. LA RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACION…88

III.5. LA RESPONSABILIDAD EN LA LEGISLACION BOLIVIANA………………..89

5.1. Responsabilidad Constitucional……………………………………………..90

5.2. Responsabilidad de los Miembros del Poder Ejecutivo…………………..90

III.6. EL REGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA...90

6.1. Consideraciones Generales………………………………………………….90

III.7. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN BOLIVIA…………………...97

7.1. Importancia de la Responsabilidad Administrativa………………………...97

7.2. Ordenamiento Jurídico Administrativo………………………………………98

7.2.1. Generales……………………………………………………………….98

7.2.2. Específicos……………………………………………………………...98

7.3. Sujetos de la Responsabilidad Administrativa……………………………..99

7.4. La Prescripción de la Responsabilidad Administrativa y sus elementos..99

7.5. Dictamen de la Responsabilidad Administrativa…………………………...99

7.6. Proceso Interno de la Responsabilidad Administrativa………………….101

III.8. ETAPAS DE UN PROCESO SUMARIO INTERNO………………………….101

8.1. Responsabilidad del Denunciante…………………………………………102

8.2. Prueba Constituida..…………………………………………………………102

8.3. Responsabilidad Administrativa. El Sumariante………………………….102

8.4. Plazos de la Responsabilidad Administrativa……………………………..103

8.5. Apelación en la Responsabilidad Administrativa………….……………...103

19

8.6. Tribunal Administrativo………………………………………………………104

8.7. Organización del Tribunal Administrativo………………………………….105

8.8. Excusa y Substitución del Tribunal Administrativo……………………….105

CAPITULO IV

DETERMINACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROCESO SUMARIO INFORMATIVO

EN CASO QUE NO EXISTA FLAGRANCIA.

IV. 1. NOCIÓN DE PROCESO SUMARIO………………………………………….107

IV.2. PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO- INFORMATIVO……………….108

IV.3. ETAPAS DE UN PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO-

INFORMATIVO…………………………………………………………………………109

IV.4. CARACTERISTICAS DE UN PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO...111

IV.5. PROCESOS INTERNOS……………………………………………………….112

IV.6. FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: RECURSO

ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………….113

6.1. El Expediente Administrativo……………………………………………….113

6.1.1. Formación del Expediente………………………………………….113

6.1.2. Desglose………………………………………………………………113

6.1.3. Reposición del expediente………………………………………….113

6.2. Iniciación………………………………………………………………………114

6.3. Improcedencia………………………………………………………………..114

IV.7. TÉRMINOS Y PLAZOS…………………………………………………………114

7.1. Días y Horas Hábiles………………………………………………………114

IV.8. PRUEBA…………………………………………………………………………115

IV.9. NOTIFICACIONES……………………………………………………………..115

9.1. Domicilio Especial……..……………………………………………….…...116

20

9.2. Representación……………………………………………………………..116

IV.10. INFORMES…………………………………………………………………….117

10.1. Forma de Presentación…………………………………………………...117

IV. 11 CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN………………………………………..117

11.1. Formas de Resolución…………………………………………………….117

11.2. Rectificación y Aclaración de la Resolución…………………………….118

IV.12. IMPORTANCIA DEL PROCESO SUMARIO CUANDO NO EXISTA

FLAGRANCIA………………………………………………………………………….118

CAPÍTULO V

LA FLAGRANCIA

V.1. DEFINICIÓN DE FLAGRANCIA………………………………………………..121

V.2. LA FLAGRANCIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO……………122

V.3. CARACTERIZACIÓN DE LA FLAGRANCIA………………………………….127

3.1. Flagrancia Continuada………………………………………………………127

3.2. Flagrancia Permanente……………………………………………………..127

3.3. La Flagrancia, en el Servicio Público: Oficialías de Registro Civil……..128

3.4. Procedimiento inmediato para actos y hechos Ilícitos en Oficialías de

Registro Civil……………………………………………………………………….129

CAPITULO VI

LEGISLACIÓN COMPARADA

VI.1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...132

1.1. Legislación Española………………………………………………………..132

1.2. Legislación Argentina……………………………………………………….134

21

CAPITULO VII

PROPUESTA DEL TEXTO MODIFICATORIO DEL ARTÍCULO 46 (CAUSAS DE

DESTITUCIÓN), DEL REGLAMENTO DE OFICIALÍAS DE REGISTRO CIVIL

VII.1. Propuesta Modificatoria del texto del Artículo 46 ( Causas de Destitución),

del Reglamento de Oficialías de Registro Civil, sobre la aplicación de la

Responsabilidad Administrativa, por caso de flagrancia para no recurrir al proceso

sumario informativo……………………………………………………………………139

VIII. CONCLUSIONES………………………………………………………………..141

IX.SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES……………………………………..143

X. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….145

ANEXOS………………………………………………………………………………….148

1

DISEÑO DEL TEMA DE LA MONOGRAFÍA

I. TEMA DE LA MONOGRAFÍA.

Considerando el Reglamento Universitario sobre la Titulación de Trabajo

Dirigido, en relación a que la “Monografía debe representar una parte especial

de estudio cuyo objetivo sea agotar el conocimiento existente juntamente con

la aplicación de metodologías de investigación científica, de modo que la

investigación constituya una verdadera contribución y solución especifica en

cuanto a un problema coyuntural”, el mismo que se elabora en función a

todos los conocimientos adquiridos en la universidad y en la práctica jurídica

desarrollada, en consecuencia el tema a plantearse y objeto de investigación

es :

“LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ARTÍCULO 46 (CAUSAS DE

DESTITUCIÓN) DEL REGLAMENTO DE OFICIALÍAS DE REGISTRO CIVIL,

SOBRE LA APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

EN CASO DE FLAGRANCIA PARA NO RECURRIR AL PROCESO

SUMARIO INFORMATIVO ”

II. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA.

De manera fundamentada en el tema de investigación, ante un problema

coyuntural, que en primer lugar debe primar la seguridad jurídica de la

normativa que regula a los Oficiales de Registro Civil respecto al cargo que

asumen con los ciudadanos en este caso los Usuarios que acuden a las

diferentes Oficialías de Registro Civil de las 19 provincias del Departamento

de La Paz y de la ciudad, para recibir orientación sobre el derecho a la

identidad e informarse sobre la importancia del registro de nacimiento y de los

certificados de matrimonio y defunción a las autoridades políticas,

organizaciones sociales, religiosas administrativas y judiciales comunidades

campesinas e indígenas y originarias, brindando sin ningún tipo de

2

discriminación, ayuda y cobrando lo que está establecido en el arancel de

Registro Civil, registrando a cada ciudadano sin alteración alguna de los

registros que están a su cargo, respetando los valores socioculturales de

todos los usuarios realizando un trabajo ético, confiable y comprometido con

la comunidad a la que sirven. Se ve en la actualidad muchas circunstancias

que perjudican de alguna manera a la población o ciudadanía, entre ellas los

cobros excesivos que están fuera del arancel de Oficialías de Registro Civil ,

el uso irregular de certificados y otros valores fiscales , la alteración de los

registros efectuados, cometidos por los Oficiales de Registro Civil que al

momento de ejercer este cargo tratan de aprovecharse de la ciudadanía

específicamente al emitir el primer certificado gratuito del cual la ciudadanía

no está bien informada de que por ejemplo al momento de registrar a los

menores de 12 años no deben efectuar ningún tipo de pago, tales denuncias

hechas por los usuarios presentando pruebas suficientes justifican los actos

ilícitos de los Oficiales de Registro Civil y estas denuncias no prosperan

quedando sin respuesta. Ante tales contravenciones se ve una sanción que

deriva de la responsabilidad administrativa del cual como mencione

anteriormente no surte efecto aplicando la destitución con previo sumario

informativo con un plazo de 30 días calendario toda vez que su fin inmediato

es buscar la verdad objetiva y el mismo es a corto plazo del cual tampoco no

surte efecto. Muchas veces autoridades superiores como inspectores,

funcionarios públicos, del registro civil descubrieron en forma fragrante a

algún oficial de registro civil haciendo cobros excesivos o que estén alterando

los registros o hacer uso irregular de los certificados u otros valores fiscales ,

que amerita ser destituido en forma directa porque se descubrió en flagrancia

al Oficial de Registro civil es por ello que en esos casos ya no se necesita de

pruebas contundentes que culpen los actos ilícitos del oficial de registro civil.

Por lo tanto no debería aplicarse suspensión en el lapso del proceso sumario

procediéndose así la destitución en forma directa, en consecuencia de ello el

Oficial de Registro Civil no volverá ante tales antecedentes a ser reelegido ni

3

tendrá derecho de volver a postularse en cualquier convocatoria para Oficial

de Registro Civil que publique el Servicio de Registro Cívico.

En el Reglamento no se toma en cuenta la flagrancia del cual determinaría la

destitución directa para evitar más actos ilícitos y del cual esa responsabilidad

derivaría a una acción directa1

III. DELIMITACIÓN DEL TEMA

III.1. Delimitación Temática

El presente tema de investigación se encuentra dentro del ámbito del Derecho

Civil porque en el marco del derecho civil encargada de los actos de los

particulares y como regulador de las personas; También el Derecho

Administrativo tomando en cuenta la responsabilidad administrativa ya que el

derecho administrativo regula la administración pública como en si los actos

de la función pública y la utilidad que presta.

III.2. Delimitación Espacial

La unidad de análisis geográfico espacial constituirá el SERVICIO DE

REGISTRO CIVICO LA PAZ (SERECI- LA PAZ) en relación a las denuncias,

reclamos de los usuarios y autoridades de la institución

III.3. Delimitación Temporal

La investigación abarcara los resultados obtenidos de todas las faltas,

llamadas de atención, denuncias, reclamos por los usuarios que acuden a las

diferentes Oficialías de Registro Civil o cualquier tipo de actos que infrinjan los

Oficiales de Registro Civil de acuerdo al Ordenamiento Jurídico que les regula

de toda la gestión desde enero de 2008 a marzo de 2011.

IV. BALANCE DE LA CUESTIÓN O MARCOS DE REFERENCIA

IV.1. MARCO TEÓRICO

La investigación del presente trabajo tiene por base la corriente del

positivismo jurídico o pensamiento positivista, el cual refiere que todo hecho

1 Reglamento de Oficialías de Registro Civil Art. 30 ( Responsabilidad de los Oficiales)

4

necesita ser analizado objetivamente sirviéndose de la experiencia dentro de

una realidad ( exploración del mundo empírico) por lo que existirá dentro del

estado varios sistemas de control normativo (ámbito jurídico) de la sociedad

que sea gobernada por normas y leyes que establezcan un límite dentro del

cual deberán regirse las personas distinguiendo los actos y hechos ilegales

dando lugar a modificación de una artículo de la norma regulatoria y por

consiguiente corresponderá imponer la responsabilidad administrativa (

destitución directa) el cual responde el Oficial de registro civil, en tal sentido se

debe considerar su trascendencia ante la aplicación de tal forma que se pueda

reglar la forma de aplicabilidad en tal sentido y el caso especifico del presente

tema de investigación se orienta en relación al ámbito de proteger los

intereses del estado juntamente con la institución pública de aplicar una

responsabilidad a los oficiales de registro civil cuando se cometa actos

ilegales que sean en perjuicio de los demás y que según el criterio deductivo y

la interpretación normativa.

En tal sentido se debe considerar el positivismo jurídico es decir que exista

una norma escrita del hecho efectuado en la normativa.

También la corriente del Iusnaturalismo es otra de las bases del estudio de la

presente investigación en la cual estudiare los derechos inherentes a la

persona misma es decir derechos internos refiriéndose que la persona no

debe ser considerada medio o instrumento de actos ilegales para que puedan

cometer los funcionarios públicos, en sí mismo la teoría iusnaturalista busca

contemplar el proceso de positivación de los derechos de la persona con la

consagración normativa de unas exigencias previas de las facultades que les

corresponden al hombre por el mero hecho de serlo esto es por su propia

naturaleza. Para el Iusnaturalismo el término derecho no coincide con el

derecho positivo y por tanto defiende la existencia de unos derechos naturales

del individuo originarios e inalienables.

5

IV.2 . MARCO CONCEPTUAL

IV.2.1. TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.- El Tribunal Supremo

Electoral es el máximo nivel del Órgano Electoral, tiene jurisdicción nacional,

el mismo está compuesto por siete miembros quienes duraran en sus

funciones seis años si posibilidad de reelección y al menos dos de los cuales

serán de origen indígena originario campesino.2

IV.2.2. TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL.- Son el Máximo

nivel y autoridad del Órgano Electoral Plurinacional a nivel departamental, con

jurisdicción y atribuciones en sus respectivos departamentos, bajo las

directrices del Tribunal Supremo Electoral. Su sede está en la capital del

respectivo departamento.

Las decisiones de los Tribunales Electorales Departamentales son de

cumplimiento obligatorio para todas las autoridades públicas y personas

naturales de la respectiva jurisdicción y podrán ser impugnadas ante el

Tribunal Supremo Electoral en las condiciones y términos establecidos en la

Ley.3

IV.2.3. SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO.- Nueva Entidad Publica bajo

dependencia del Tribunal Supremo Electoral, para la organización y

administración del registro de las personas naturales, en cuanto a nombres y

apellidos, su estado civil, filiación, nacimiento, hechos vitales y defunción, así

como el registro de electores y electoras, para el ejercicio de los derechos

civiles y políticos.

IV.2.4. REGISTRO CIVIL.- Digamos que el Registro Civil viene a ser como

un catálogo oficial de las personas integradas en su ordenamiento jurídico, y

en el que consta de modo auténtico su existencia, presencia, subsistencia y

estado civil. Al ordenamiento jurídico del Estado interesa, por razones de

orden en la vida civil, la existencia y correcto funcionamiento del Registro

2 Nueva Constitución Política del Estado Art.206 , Titulo IV , Capitulo Primero Órgano Electoral

Plurinacional 3 Ley Nº 18 del 16 de junio de 2010, Ley del Órgano Electoral Plurinacional, Art. 31.

6

Civil. Y en este interés coincide con el del individuo y el de quienes con él se

relacionan. En tal registro constarán, de acuerdo con la ley:

1. El nacimiento.

2. La filiación.

3. Nombre y apellidos.

4. Emancipación y habilitación de edad.

5. Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas, o que éstas

han sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos.

6. Las declaraciones de ausencia o fallecimiento.

7. La nacionalidad y vecindad.

8. La patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la ley.

9. El matrimonio.

10. La defunción 4

IV.2.5. OFICIALÍA DE REGISTRO CIVIL.- Es el órgano operativo básico

del servicio, a través del cual el estado da fe sobre hechos y actos sujetos a

registro. Puede ser colectiva si está a cargo de más de un Oficial de Registro

Civil o individual si está a cargo de un solo Oficial de Registro Civil.5

IV.2.6. OFICIAL DE REGISTRO CIVIL.- Es el funcionario de fe pública a

cargo de una Oficialía de Registro Civil competente para efectuar el registro de

los hechos vitales y registrar actos jurídicos relativos al estado civil de las

personas6

IV.2.7. DISTRITO REGISTRAL.- Es el área geográfica, dentro del cual

ejerce funciones el Oficial del Registro Civil7

IV.2.8. USUARIOS.- Los usuarios se pueden clasificar en dos grandes

grupos: individuos e instituciones. A nivel individual o personal, cualquier

habitante puede solicitar sus datos recurriendo a la institución, la cual le cobra una

4Hinojosa Ledezma Javier , Manual de Consulta para Oficiales de Registro Civil, Pag 10 5 Reglamento de Oficialías de Registro Civil, Art 3 ( Definiciones) 6 Reglamento de Oficialías de Registro Civil, Art 3 inc. b) ( Definiciones) 7 Reglamento de Oficialías de Registro Civil, Art 3 (Definiciones)

7

tasa o arancel por el servicio de custodia, guarda y expedición de la

documentación respectiva.

A nivel institucional, los usuarios del registro civil están referidos a: electoral,

seguridad social, servicios de salud, educación, migración, identificación civil,

policía, sistema judicial, impuestos, registros públicos, bancos y seguros, servicio

militar, estadísticas y programas sobre infancia.

Las instituciones recurren a sus servicios por casos individuales, pero también

pueden acordar programas de intercambio de los registros que integran “banco de

datos”, en forma masiva.

El registro civil adquiere importancia fundamental en la organización de la

sociedad actual y las relaciones de interdependencia entre las instituciones son

cada vez más estrechas, dando origen a diferentes definiciones en cuanto a la

dependencia institucional del registro civil, según los países 8

IV.2.9. INSCRIPCIÓN.- Acción u efecto de inscribir o inscribirse tomar

razón en algún registro de los documentos o las declaraciones que han de

asentarse en el según las leyes. Con relación a algunos actos, la inscripción es

obligatoria ya que sin ella carecen de efecto, por lo menos frente a terceros. Los

actos necesitados de inscripción en registro público son muchos, pues, aparte los

determinados en los códigos, hay otros de índole administrativa que requieren esa

misma formalidad. Entre ellos cabe señalar los que afectan al Registro Civil de las

personas (Nacimientos, Matrimonios y Defunciones). 9

IV.2.10. CERTIFICACIÓN.- Testimonio o documento justificativo de la

verdad de algún escrito, acto o hecho. Acto por medio del cual una perdona da fe

de algo que le consta10.

IV.2.11. CERTIFICADO.- Documento Generalmente de carácter público

pero que también puede ser privado, por el que se acredite o atestigua un hecho

del cual quien lo suscribe y se tiene conocimiento. Los certificados públicos son

8 http/ www.bing.com.content/usuregciv/233/3 9 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 522 10 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 176

8

más corrientes se refieren al nacimiento, matrimonio, defunción, domicilio, buena

conducta y estudios de las personas así como a la propiedad de bienes raíces, al

pago de impuestos etc. Los Certificados Privados de uso corriente se cuentan los

de enfermedad suscrita por médicos no oficiales y los de trabajo librado por los

empleadores a petición de los empleados. 11

IV.2.12. NACIMIENTO.- Acción y efecto de nacer, de salir el ser del

claustro materno. El nacimiento de una persona da origen a múltiples

consecuencias, en doctrinas se viene discutiendo si la existencia de las personas

se inicia en el momento del parto o en el momento de la concepción. Mas

cualquiera que sea la solución, las legislaciones atribuyen ciertos derechos a los

seres concebidos teniéndoles por nacidos para todos los efectos que puedan

serles favorables así por ejemplo reconociéndoles derechos sucesorios y la

condición que les corresponda como hijos de acuerdo con la situación matrimonial

o extramatrimonial de los padres en el momento que va desde la fecundación

hasta el alumbramiento. En el orden penal se protege la vida del no nacido

declarando como delito el aborto. La circunstancia de que al hijo concebido se lo

tenga nacido para el reconocimiento de algunos derechos que constituye una

ficción jurídica, ya que esos derechos de índole civil no se consolidan sino con la

efectividad del nacimiento y a condición de que nazca con vida y de que el nuevo

ser resulta viable, Sus ficciones que aquí seria remontándose al momento tan

incierto de la concepción el nacimiento determina el comienzo del computo de la

vida humana de nuestra edad.12

IV.2.13. MATRIMONIO CIVIL.- Es definido por el diccionario de la

academia como el que se contrae según la ley civil, sin intervención del párroco.

En realidad y con respecto a muchas legislaciones, el matrimonio civil es el único

que tiene validez para el estado y por tanto el único que produce efectos civiles.

En tanto el matrimonio canónico o el de cualquier religión carece por si solo de

validez y de efectos jurídicos por lo cual no pasaría de ser un simple concubinato

11 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 176 12 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 635

9

solo en relación con los cónyuges sino también para con los hijos, En la

Argentina está prohibido a los sacerdotes de cualquier culto que autoricen

matrimonios sin que los contrayentes acrediten haber celebrado previamente el

matrimonio civil. No faltan tampoco legislaciones como la española que reconocen

al matrimonio canónico con efectos civiles. Sin otro requisito que la presencia de

un funcionario que en el mismo acto levante un acta matrimonial para su

inscripción en registro civil.13

IV.2.14. DEFUNCIÓN.- Muerte Natural o Violenta de una persona.14

IV.2.15. RECONOCIMIENTO DE HIJOS.- Acto jurídico mediante el cual el

padre o la madre declaran su paternidad o su maternidad sobre el hijo nacido

fuera del matrimonio ese acto es irrevocable no puede someterse a modalidades

que alteren sus consecuencias legales ni requiere la aceptación del hijo, puede

ser de hecho por el padre o la madre, conjunta o separadamente mediante

declaración ante el Oficial de Registro Civil formulada en oportunidades de

inscribirse el nacimiento o posteriormente mediante instrumento público o privado

y por testamento . La filiación de los hijos extramatrimoniales puede ser

contestada en cualquier tiempo por los propios hijos y por los herederos forzosos

de quien se hiciere el reconocimiento.

El reconocimiento concede a los hijos el derecho de usar el apellido del progenitor

reconociente y sucederle hereditariamente en una porción legítima que la

legislación suele fijar en la mitad o más que corresponde a los hijos

matrimoniales.15

IV.2.16 RESPONSABILIDAD.- Obligación de reparar y satisfacer por uno

mismo o en ocasiones especiales por otro la perdida causada el mal infringido el

13 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 288 14 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 176 15 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta.

10

daño causado, deber de sufrir las penas establecidas para los delitos o faltas

cometidos por dolo o culpa.16

IV.2.17. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.- La causa de la

reparación o indemnización de los daños y perjuicios producidos por un acto ilícito

o culposo, e incluso por la actividad sin culpa o negligencia esta en el principio de

responsabilidad de manera que aun contemplada y regulada por ley tiene su

fuente o raíz en un principio general del derecho cual es que cada uno debe

responder de sus propios actos. 17

IV.2.18. RESPONSABILIDAD CIVIL.- La responsabilidad civil emerge del

daño al estado evaluable en dinero será determinada por u juez competente18.

IV.2.19. JUICIO SUMARIO.- Se trata de un procedimiento civil, que por la

simplicidad de las cuestiones a resolver o por la urgencias de resolverlas se

abrevian los tramites o plazos.19

IV.2.20. PROCESO SUMARIO.- El procedimiento sumario se caracteriza

por su brevedad, según dispone la ley, deberá concluir en el Término de 30 días.

El procedimiento sumario comenzará siempre de oficio.

La ley autoriza a las autoridades administrativas para resolver discrecionalmente

cuando debe seguirse el procedimiento sumario.

La Ley dispone en efecto que "cuando la administración lo estime conveniente,

podrá seguir un procedimiento sumario para dictar sus decisiones. El

procedimiento sumario se iniciara de oficio y deberá concluir en el término de 30

días".

Sin embargo una vez iniciado el procedimiento Sumario el funcionario

Sustanciado, con autorización de Superior Jerárquico Inmediato y precia

16 Cabanellas Torrez, Diccionario Jurídico Elemental , Ed. 2005, Editorial Heliasta 17 http/ www.ricondelvago.com 18 Decreto Supremo 23318, Art. 50. 19 Hinojosa Ledezma Javier, Manual de Consulta de Oficiales de Registro Civil

11

audiencia de los interesados podrá determinar que se siga el procedimiento

ordinario si la complejidad del asunto así lo exigiere. 20

IV.2.21. SANCIÓN.- La sanción es un término, en Derecho, que tiene

varias acepciones. En primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o

efecto de una conducta que constituye infracción de una norma jurídica (ley o

reglamento). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haber

sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas. Sin

embargo, habitualmente la referencia a una sanción se hace como sinónimo de

pena pecuniaria, es decir, una multa o, al menos, para penas leves (por ejemplo,

prohibiciones para ejercer cargos). Por el mismo motivo, comúnmente se suele

relacionar la expresión sanción con la Administración pública (sanciones

administrativas) y el término pena se deja para el ámbito del Derecho penal. .21

IV.2.22. DESTITUCIÓN.- Acción y efecto de destituir. 22

IV.2.23 DESTITUIR.- Prescindir de los servicios de un funcionario

público23. Cesación de las funciones públicas.

IV.2.24. FLAGRANCIA.- Lo que se está ejecutando o haciendo en el

momento actual; hecho delictivo que se descubre en el momento mismo de su

realización y cuya comisión en público, ante diversos testigos, facilita la prueba y

permite abreviar el procedimiento24

IV.2.25. DENUNCIAR.- Dar noticia o aviso Comunicar, Promulgar con

solemnidad, Declarar o manifestar ante la autoridad o requiriendo su concurso,

una situación irregular, ilegal o delictiva. Delatar. Informar a la autoridad

21 Cabanellas de la Torre, Diccionario Jurídico Elemental , ED 2005 ED Heliasta 22 Osorio , Diccionario Jurídico ED 2003 23 Cabanellas de la Torre, Diccionario Jurídico Elemental , ED 2005 ED Heliasta 24 Cabanellas de la Torre, Diccionario Jurídico Elemental , ED 2005 ED Heliasta

12

administrativa o judicial obligada a proceder a la averiguación y castigo de los

hechos, un acto u omisión que configure delito o falta de los que dan lugar a

acción pública.25

IV.2.26. CONTRAVENCIÓN.- Falta que se comete al no cumplir lo

ordenado transgresión de la ley 26

IV.2.27. SUSPENSIÓN.- Sanción administrativa que priva de un sueldo y a

veces temporalmente del empleo, coerción disciplinaria laboral que significa la

interrupción de la relación del trabajo durante cierto lapso de tiempo, de la medida

debida a la falta de trabajo. 27

IV.2.28. AMONESTACIÓN.- Hacer presente alguna cosa para que se

considere, procure o evite. Advertir, prevenir; a veces por vía de corrección

disciplinaria. Es pues, una sanción benévola de aplicación en el Derecho Civil (por

ejemplo en el ejercicio de la patria potestad), en el Penal, en el laboral (ejercicio

de facultades disciplinarias) y en el profesional (corrección que pueden imponer

los jueces los colegios, los sindicados)28

IV.2.29. RESPONSABILIDAD EJECUTIVA.- La Responsabilidad Ejecutiva

emerge de una gestión deficiente o negligente así como del incumplimiento de los

mandatos expresamente señalados en la ley.29

IV.2.30. RESPONSABILIDAD PENAL.- La Responsabilidad es penal

cuando la acción u omisión del servidor público o de los particulares se encuentra

tipificada como delito en el Código Penal30.

25 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 307 26 Osorio. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Ed. 27,2007 Editorial Heliasta 27 Biblioteca de consulta Microsoft Encarta 2006 28 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 83 29 Decreto Supremo 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, Capítulo IV. 30 Decreto Supremo 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, Capítulo VI

13

IV.2.31. ARANCEL .- Tarifa oficial determinante de los derechos que se

han de pagar por diversos motivos y circunstancias, tales como costas judiciales,

aduanas y otros casos, con independencia de esos aranceles de carácter fiscal

existen también los aranceles profesionales cuya finalidad es fijar la remuneración

por situación pueden percibir quienes desarrollen determinadas actividades.31

IV.2.32. IDENTIDAD.- Calidad de idéntico, igualdad absoluta, lo cual

integra un imposible lógico cuando existe dualidad de seres u objetos por la

distinta situación, entre otras circunstancias de inevitable diversidad. Parecido,

semejanza, similitud analogía grandes. Filiación, señas personales. La identidad

de persona integra una ficción jurídica, en virtud de la cual el heredero se tiene

por una misma persona con el testador en cuanto a las acciones activas y

pasivas.32

IV.2.33. ACTO ILÍCITO.- Llámense así los que realizan en contra de una

norma de derecho positivo antijurídicamente ya se actué de forma dolosa o con

negligencia. Los actos ilícitos se pueden realizar por omisión al abstenerse del

cumplimiento de una obligación.33

IV.2.34. HECHO ILÍCITO.- Los hechos voluntarios que resultan violatorios

de una regla jurídica.

IV.2.35. REGLAMENTO.-Toda instrucción escrita destinada a regir una

institución o a organizar un servicio u actividad. La disposición metódica y de

cierta amplitud que sobre manera y a falta de ley o para complementarla dicta un

poder administrativo, según la autoridad que lo promulga.34

31 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 96 32 Cabanellas de Torres Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental Ed. 2005 Heliasta pag. 193 33 http/ www.ricondelvago.com 34 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales. Ed. 25º Heliasta, Pag 344

14

IV.2.36. FALSIFICACIÓN.- Acción y efecto de falsificar de falsear, adulterar

o contrabandear. Penalmente configura delito contra la fe pública que presente

diversas manifestaciones consideradas en las locuciones siguientes inutilización

de documentos.35

IV.2.37. FALSEDAD IDEOLÓGICA.- Inserción en un instrumento publico

de declaraciones deliberadamente inexactas, concernientes a un hecho que el

documento deba probar de modo que pueda resultar perjuicio. De ella dice Pena

que comprendería la mentira escrita en ciertas condiciones que se enumeran en

varios supuestos punibles, ya que nuestro Derecho Penal no castiga una simple

mentira y añade que, a diferencia de la falsificación en que lo cuestionado es la

autenticidad en la falsedad ideológica siempre la realización externa es real y el

documento está confeccionado por quien y en la forma en que es debido, de

modo que resulta la contradicción punible como consecuencia de que esa

correcta exteriorización genera una desfiguración de la verdad objetiva que se

desprende del texto.36

IV.2.38. FALSEDAD MATERIAL.- Inmutación de la verdad, que recae

materialmente sobre la escritura, y es que es por ello susceptible de

comprobación mediante la pericia. Constituye un delito configurado por el hecho

de hacer tal o parcialmente un documento falso, o en adulterar uno verdadero, de

modo que pueda resultar perjuicio.37

V. MARCO HISTÓRICO

Los antecedentes históricos referentes a los registros y al a institución del

Registro Civil a lo largo de la historia de la humanidad se remontan a las culturas

antiguas, encontrando sus referencias más remotas en algunas culturas orientales

35 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales, Ed. 25º Heliasta, Pag 423 36 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales. Ed. 25º Heliasta, Pag 422 37 Osorio Manuel, Diccionario del Ciencias Jurídicas y Políticas Sociales. Ed. 25º Heliasta, Pag 423

15

donde se practicaban censos de la población existente en cada lugar

constituyendo el paso inicial para que emergiera la institución de los primeros

registros , ya que pudimos establecer que los datos de los censos fueron

traducidos en caracteres hidrográficos, propios de la escritura oriental. Dichos

signos ideográficos realizados en tablillas se remontan al V milenio antes de era

Cristiana en Mesopotamia, sin embargo es necesario aclarar que dichos registro

censales iban dirigidos fundamentalmente a la inscripción de todas aquellas

personas que pudieran estar sometidas a impuestos o al servicio militar, así como

a la realización de trabajos públicos. Además, los censos primitivos no se

proponían conocer el número total ni la identificación de los individuos de la

población, sino solo los de determinado tipo: varones, cabezas de familia,

comerciantes, etc.

V.1. ROMA

En Roma antigua aproximadamente en el siglo sexto antes de Cristo, existieron

datos censales desde la época del Emperador Servio Tulio, quien creó registros

para hacer constar el nacimiento y la muerte de los ciudadanos, mas con fines

políticos que civiles, registros que poco a poco su importancia en tiempo del

Imperio, hasta que fueron en parte restaurados por Marco Aurelio, además de los

domésticos que llevaba cada familia; pero lo que en el pueblo romano suplió, en

parte con ventaja fue el Registro Civil, institución del Censo, gran libro en el que

se registraban no solo las condiciones sociales, políticas, y civiles de los romanos

y prueba única de la ciudadanía, sino también su propiedad; y tal fue su

importancia que la inscripción de un esclavo en el censo constituía uno de los

modos solemnes de manumitirles. Posteriormente, en el siglo II d.c., nuevamente

se implantaron normas sobre la filiación y se decreto la obligación por parte de los

padres de registrar el nacimiento de sus hijos legítimos y la ciudadanía romana

fue extendiéndose lentamente, hasta que en el año 221 de la era cristiana el

emperador Caracalla la reconoció a todos los súbditos del imperio.

El origen del Registro Civil, considerado como institución dedicada al registro del

estado civil de las personas, se remonta a la última etapa de la Edad Media y su

creación, en su forma primitiva, se debió a la influencia de la Iglesia Católica. En

16

Grecia y en Roma existieron también registros de personas. Pero los mismos no

fueron creados con el propósito de precisar o de determinar el estado civil de

aquellas, sino para agruparlas en categorías destinadas a facilitar los censos

económicos y militares. Este es el carácter que tuvo la obligación impuesta por

Servio Tulio, quien exigió que se diese cuenta de todos los nacimientos y

defunciones. Más adelante Marco Aurelio ordenó que el nacimiento de las

personas fuese denunciado dentro de un plazo de 30 días, trámite que debía

efectuarse ante el prefecto del Erario en Roma, y ante los tabiilañi, funcionarios

similares de provincias. Estas constancias tenían muy poca importancia, no

hacían plena fe, y podían ser invalidadas por la simple prueba testimonial.

V.2. EDAD MEDIA

La confusión de esferas que acompaña siempre a ciertas edades de los pueblos,

sobre todo ordenes religioso y civil, y la fuerza de la tradición hicieron que, la

verificación de los hechos que son hoy materia de Registro Civil estuviera

confiada a los eclesiásticos, ya que intervenían en los más importantes actos,

como el nacimiento por el bautismo, en el matrimonio por la bendición nupcial y

en la muerte por la sepultura eclesiástica; pero lo que singularmente impidió por

mucho tiempo la secularización del Registro Civil fue la unidad religiosa,

consagrada bajo la fe católica, que se considero como una de las leyes políticas y

fundamentales de los Estados.

A mediados del siglo XVI, la expansión del catolicismo hizo que la iglesia católica

tuviera el control de estos registros ciudadanos. Apareciendo las primeras

inscripciones y libros en Francia. En Inglaterra, el Rey Luis XVI al disponer la

libertad de cultos en el año 1787, estableció un rustico Registro Civil para que los

nacimientos, matrimonios defunciones fueran objetos de inscripción ante los

oficiales de la justicia real.

Más tarde, en 1789 con la Revolución Francesa, se produjo la separación de la

iglesia y el estado, y se creó en Francia el primer Registro Civil del mundo.

Posteriormente en 1804 se regulo el funcionamiento del Registro Civil en el

Código Napoleónico.

17

Muchos siglos después, la Iglesia católica consideró las ventajas del sistema, y

retomó la idea dándole mayor alcance. Para ello encomendó a los párrocos la

tarea de asentar en libros especiales los actos más importantes de la vida de sus

fieles, tales como el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Las actas más

antiguas de que se tiene constancia se remontan al año 1478. El propósito de la

Iglesia era que quedara constancia de los hechos y actos que hacen a la esencia

de la organización de la familia.

Las formalidades que se cumplían en dichas actas, diferían lógicamente de las

actuales, así por ejemplo en las actas de bautismo no sólo se hacía constar el

nacimiento de una nueva persona perteneciente a la religión católica, sino que se

registraba también el nombre de los padrinos, quienes, al intervenir en ese acto

contraían la obligación de reemplazar a los padres en todas sus

responsabilidades, en caso de ser necesario.

En cuanto al registro de los matrimonios, no sólo contribuía a facilitar la prueba de

la realidad del acto, sino que también establecía una jerarquía y diferenciación

con las uniones que no hubiesen sido bendecidas por el sacramento, y

dificultaban la bigamia.

En cuanto a las defunciones, el trámite se limitaba a borrar del registro de los

feligreses al fallecido, detallando en un ítem las circunstancias y ubicación de su

sepultura.

Las ventajas derivadas de estos registros religiosos se hicieron tan evidentes que

las autoridades civiles los aprovecharon, dando plena fe a los asientos que

constaban en los libros parroquiales. El Concilio de Trento reglamentó los

Registros, y ordenó a los párrocos que llevasen un libro de bautismos, y otro de

matrimonios, a los que posteriormente se agregó uno para las defunciones.

Con el advenimiento de la Reforma se creó un serio problema porque los

protestantes no querían recurrir a los registros católicos. Esta situación se tornó

más compleja, a medida que los distintos Estados adquirían ciertos aspectos de

secularización, y que por su complejidad les era cada vez más necesario, llevar

un control, independiente de la Iglesia, de todo lo relacionado con el estado civil

de sus súbditos.

18

El matrimonio laico, cada vez más frecuente, el divorcio y la adopción, impusieron

la necesidad de crear registros separados, dado que la Iglesia no admitía esas

situaciones. Por la simple imposición 'de las nuevas circunstancias se llegó a

considerar que la secularización representaba una verdadera necesidad. En

Francia se concretó en 1791, después de la Revolución; y en España en 1869,

después de que la Constitución estableció la libertad de cultos

V.3. CULTURA PREHISPANICA

Dentro de la cultura Prehispánica los estudiosos de la antropología, arqueología,

etnicidad, etc., han reconstruido as formas de organización de estas

civilizaciones, que son numerosas desde Centro América hasta Sud América;

basándose en un estudio profundo de la cerámica y los tallados existentes en los

templos. Como un ejemplo de ello, esta la cultura tiwanacota , civilización que

tenía varias ocupaciones sedentarias en la cuenca del Lago Titicaca, que estaba

formada por aldeas, por lo que establece que existió una urbe, es así que el

investigar Ponce Sanjinés, esta civilización tuvo cinco etapas, que las llamo

“horizontes”. Sin duda , esta civilización se constituyo en un Estado organizado, el

mismo que ejercía un control sobre sus aldeanos, también es necesario recordar

que en toda la región andina , no existió escritura alguna, y la forma de transmitir

sus estadísticas y acontecimientos, fue a través de los textiles, más conocidos

como “TOCAPUS”, (aguayos), así como la cerámica . De la revisión de los

estudios sobre esta civilización, no se ha podido encontrar una institución

dedicada al registro de las personas, pero si se ha podido deducir que de hecho

esta actividad estaba regulada por los sacerdotes, tal como se expresa en los

“KEROS” (vasijas).

En síntesis en el siglo V de nuestra era, Tiahuanaco fue considerada como una

urbe , la misma que basaba su economía en el sistema agrícola, donde los

campesinos se identificaban por sus grupos familiares, es decir que este registro,

19

aunque no escrito y legislado se basaba en la costumbre y la actividad que

desarrollaba cada núcleo familiar.38

Existen indicios que en algunas instituciones prehispánicas se reconocía el

parentesco por consanguinidad y afinidad. Estos registros se celebraban ante

funcionarios que al mismo tiempo tenían carácter religioso y estatal. El más

fascinante episodio histórico de la América Prehispánica, lo constituyen la génesis

de esos grandes estados México y Perú, que lograron marcar con un sello

distintivo las tradiciones indígenas que fueron recogidas por los primeros cronistas

de la conquista. El Imperio de los Incas, mucho se ha escrito sobre esta

civilización, sobre su origen y destrucción pero al mencionar una de las teorías

más acertadas que sostiene que los incas fue una tribu que llego al Cuzco en el

año 1.200 D.C., probablemente procedían del sur, y de alguna forma esta

migración debían estar conectada a la desintegración urbana, que siguió a la

caída de Tiahuanaco.

El misterio con que los primeros soberanos del Cuzco supieron rodear su cuna

atribuyéndose origen divino, constituyo la base de sus poder sobre las sencillas

gentes que habitaban el territorio. Las creencias religiosas afianzaron el principio

de la jerarquía sobre el que decía descansar toda la organización del imperio. De

los antiguos ayllus reales, o grupos familiares de donde salieron los primeros

monarcas, se formo la casta gobernante, con un estatuto privilegiado y con

derechos que la diferenciaban totalmente de la masa del pueblo, es así que el

inca se hacía adorar como el hijo del sol, con una religión que proclamaba un

principio creador “ PACHACAMAC”., y dentro una tendencia panteísta se

veneraban todas las cosas que era para el pueblo.

La ley era la voluntad del Inca, que era a la vez la voluntad Divina. Los Incas

cuidaban en sus conquistas los hábitos de los pueblos en cuanto no afectaran la

unidad nacional, inclusive respetaban las creencias religiosas, y para su control

superponían el Culto del Sol. La clase sacerdotal estaba subordinada al soberano,

por este sistema de organización se puede establecer que si existía un control

38 SIlVA Osvaldo, PREHISTORIA DE AMERICA, edit. Universitaria, S.A.- 8ª Edición- Santiago de Chile,

Pag 214-230

20

sobre la población, basado en los religiosos, económico, político y social. Es así

que una de las bases fundamentales de la Organización Incaica era la económica,

donde se cuidaba de mantener y aumentar la producción, ya que como las

buenas tierras de cultivo eran pocas, allí donde la población crecía y la

subsistencia podía escasear, la autoridad preveía la traslación de grupos de

familias a lugares que ofrecían mayores ventajas para la agricultura. La

cooperación del estado siempre era activa y eficaz por lo tanto el estado

manejaba registros de la familia y grupos etarios respetando los derechos del

ayllu o de la comunidad agraria, los ismos que tenían un registrador mayo, ello en

razón a que la distribución de la tierra ser hacia dividiéndola en tres partes: apara

el sol, para el Inca, y la comunidad. Así también entendemos que estos registros

encontraban razón de ser par un mejor control del tributo; es así que los registros

tenían su origen basándose en el factor económico, antes ene el social o el

familiar. Las estadísticas eran una de las preocupaciones principales de la

organización incaica, salta a la vista su importancia para la dirección de un Estado

colectivista y cuando hablamos de estadísticas, nos referimos específicamente a

los registros.

El censo de población era realizado anualmente y llevado por medio de un

sistema practico que dividía a los habitantes en categorías de acuerdo a las

edades y sexo, correspondiente al empadronamiento o registro par nuestros

tiempos. El servicio de estadísticas corría a cargo de una gran numero de

funcionarios denominados “QUIPUCAMAYUS” los mismos que tenían distinta

importancia y ocupados a la vez de la contabilidad y conservación de los anales

históricos, por medio de lo “QUIPUS” (cordones).

V.4. LA COLONIA.

El proyecto de Cristóbal Colon estaba dirigido al descubrimiento de nuevas rutas

para llegar a las Indias, ya que el mar Mediterráneo se encontraba bloqueado por

los turcos; es así que cuando Cristóbal Colon piso el nuevo continente, pensó que

llego a las tierras del Sipango, consecuentemente; este viaje empresarial no tenia

fines de una organización política, administrativa o estatal, por lo tanto; no se

21

tenía la mas mínima idea de registros en tierras nuevas. Poco después del

descubrimiento de América, se inicio el periodo de las expediciones parciales, con

el objeto de reconocer los territorios y apoderarse de sus diferentes regiones,

sobre todo de aquellas de riqueza mineral.

Las capitulaciones firmadas en Toledo en el mes de Julio de 1526, por la Reina

Isabel y Francisco Pizarro, establecían las condiciones en que se debía llevar a

cabo la conquista del Perú. Esas condiciones fijaban la facultad de repartir tierras

y solares entre los conquistadores, así como el de crear encomiendas de indios

que era la manera de distribuirlos para que beneficiaran a los españoles con su

trabajo, sin más obligación por parte de estos que la de mantener a los

“Naturales” dentro de la fe religiosa. Bajo esta organización podemos encontrar

los primeros registros civiles a través de este sistema de organización, así como

los primeros términos: “ Registro de Naturales”, y como quiera que perseguían

fines religiosos, ingresa a esta palestra la Iglesia Católica, que hasta mediados del

siglo XX tuvo el monopolio de la Organización de la vida civil Bolivia. Es así que

con el bautizo católico, se establecieron los primeros libros parroquiales, en los

que también se registraron multitudinarias ceremonias de “ conversiones” de

indígenas a la religión católica, pero cuyo datos no se registraban puntualmente,

lo que condujo a la adjudicación de repetidos “ nombres de pila” que con el

transcurso de los siglos degenero en la homonimia, que prolifera en nuestro país

hasta nuestros días; estos registros condujeron a que se tengan que otorgar las

llamadas Cedulas que constituyeron las partidas eclesiásticas. A los indígenas

pertenecientes a las clases superiores de la sociedad se les concedió la diferencia

de un nombre especial. En los registro parroquiales, se coloco a los indígenas y

esclavos africanos en un nivel de marginalidad que llego al extremo que los

Ibéricos afirmaban que los aborígenes irracionales, con el único propósito de

usurpar sus territorios y bienes. Para defender la calidad humana de los indígenas

levantaron sus voces varios humanistas ibéricos. La pugna tuvo que ser resuelta

por el Papa Paulo III, quien dio un fallo a favor de la inteligencia indígena, pero

esto no evito la estratificación social que puede verse en los viejos libros

eclesiásticos, donde se anotaban los registros de los infantes (niños), en ellos se

22

hacía alusión de manera infamante y degradante a las castas consideradas

inferiores, mencionándose su condición de indios y mestizos, esto con el objeto

de señalar las diversas categorías sociales.

En cuanto a las partidas parroquiales, consignaban los elementos esenciales

como: la fecha de inscripción, el día en que se efectuó la inscripción, los datos

generales de los interesados, la vecindad, nombre y ocupación de los testigos y

finalmente, en el margen inferior se imprimía exclusivamente la firma del párroco,

sin ninguna intervención de los participantes en el acto; ocasionalmente

suscribían también los escribanos que levantaban el registro. En el siglo XVII la

legislación española censuraba el mestizaje, por lo tanto, la Legislación de Indias

quería evitar la propagación del mestizo: mal nacido e indeseable, como elemento

social; de ahí que estos encontraban dificultad para ser registrados, inclusive

hasta inicios del periodo de la República. Sin embargo, la legislación incipiente

sobre los registros, ha ido evolucionando a medida que los personajes notables

eras mestizos es así que el prototipo del bien nacido era el Mariscal Santa Cruz,

hijo de un español, teniendo por madre a una india nacida en Huarina,

descendiente de la nobleza Inca.39. Otra forma de registros fueron

Requerimientos, que fueron realizados como consecuencia indirecta de las

deliberaciones de la Junta de Burgos, o Leyes de Burgos del año 1512 con

enmienda en 1513.

La manera de llevar adelante el registro, fue a través de los Requerimientos que

consistían más o menos en lo siguiente: “Antes de comenzar a invadir las

posiciones indígenas, los conquistadores deberían dar a conocer una proclama en

donde se anunciaba a los nativos algunas vagas nociones en torno a la creación

del mundo, del hombre, de los derechos delegados por Dios al Papa, y este a los

reyes, enseguida se exhortaba a los indios para que sean cristianos”., por lo tanto

, cada conquistador ante s de partir, tenía que mostrar que en su equipaje llevaba

los papeles correspondientes al Requerimiento ( libros de registro).

39 FINOT Enrique , NUEVA HISTORIA DE BOLIVIA DEL SIGLO XX, Ed. Quisbert cía., pag.,

62,68,82,83,88

23

Por otra parte los Jesuitas desde el inicio de la Colonia, fueron los encargados de

evangelizar a los aborígenes suministrándoles solamente el bautizo. Estos

bautizos eran registrados para fines de la encomienda como una especie de

censo, y fueron estos los que en tierras conquistadas tenían mayor

preponderancia, ya que no solamente servían a la Corona de España, sino

también a la de Portugal, encontrándose en ventaja sobre los Dominicos que

fueron desplazados poco a poco y afines del siglo XVI, viendo los beneficios

estadísticos que les proporcionaban los bautizos, empezaron a celebrar

matrimonios , lo que les daba mayor control sobre la cantidad de personas y

familias , no tomándose en cuenta la defunción , porque no tenía fines

económicos, menos políticos.

V.5. ÉPOCA REPUBLICANA.

Posteriormente, en México el 17 de agosto de 1833 se tiene conocimiento que

aparecieron los primeros registro seculares, donde se prohibía el cobro de

derechos por celebración de bautizo y matrimonios, así como por las

autorizaciones para los entierros. El 6 de marzo de 1851 también en México,

durante el Gobierno del Presidente Arista se presento el primer proyecto de

Registro Civil en el continente, que da reconocimiento legal a las Partidas. El

autor de dicho proyecto fue el señor Cosme Varela.

Cuando se constituyo nuestra República. La misma que fue reconocida por los

diferentes estados independizados de América, los registros de los nacimientos,

matrimonios y defunciones se encontraban en poder de la Iglesia como requisito

legal hasta el año 1911, periodo en el que se crea la Ley del Matrimonio Civil, con

lo que el Estado reglamenta los matrimonios civiles, restándoles importancia legal

a los matrimonios religiosos católicos, disposición que se mantiene hasta nuestros

días.

Con referencia a los Registros de Bautizo, que eran los que daban fe del

nacimiento de las personas, estos permanecieron vigentes hasta 1940, año de la

creación efectiva y material del Registro Civil y los Oficiales de Registro Civil en

Bolivia.

24

Respecto a los antecedentes mencionaremos a lo largo de la historia lo que fue el

registro civil.

Si bien en la antigüedad existieron registros, el moderno registro civil tiene como

antecedente inmediato los registros parroquiales sobre bautismos, matrimonios y

defunciones.

En América Latina, la mayoría de los registros civiles iniciaron sus actividades

entre 1870 y 1920, a consecuencia de la aprobación de leyes por parte de los

gobiernos. De esta forma, estos asumían la responsabilidad del registro, archivo,

custodia y expedición de documentación y en muchos países, la tarea de celebrar

matrimonios. El Estado se hizo responsable jurídicamente de dar fe sobre

aspectos referentes a la persona y su familia.

Esta nueva función del Estado no significó quitar o suprimir los registros

parroquiales. En ciertos países, la legislación aprobó que la celebración del

matrimonio por parte de las iglesias, no pudiera llevarse a cabo sin la celebración

previa del matrimonio civil.

La sociedad del fin de siglo XIX tenía características muy distintas a las actuales.

La cantidad de población era mucho menor, un alto porcentaje vivía en el medio

rural, con poca movilidad geográfica (nacía, vivía, contraía matrimonio y moría en

el mismo lugar). Muchos habitantes provenían del exterior, con predominio de

países europeos. La salud pública no estaba extendida, había pocos centros

asistenciales e instalados en las capitales o ciudades más importantes y en

consecuencia un alto porcentaje de los nacimientos y las defunciones se

producían en los domicilios. La mortalidad infantil era muy alta. Los medios de

comunicación no estaban desarrollados y el traslado, por ausencia de buenos

caminos transitables en todo tiempo y medios de transporte adecuado y rápido,

no era fácil. Las relaciones de vecindad y la poca población posibilitaban un buen

acercamiento entre sus habitantes y no se planteaban necesidades de

identificación personal ni tampoco el ejercicio de la democracia requería una

25

participación muy activa, no existiendo la participación femenina y el voto secreto

para la organización de elecciones.

La organización administrativa era muy diferente y el uso de tecnologías era

inexistente, todo se reducía a la escritura manual por lo cual la mayoría de las

instituciones funcionaron sobre la base de dos libros iguales para cada acto y

hecho vital.

No obstante, existen en casi todos los países, regiones rurales cuyas

características se han mantenido sin muchas diferencias a las existentes a fines

del siglo XIX, esto es, en los años que el registro civil inició sus actividades,

creando serias dificultades para el funcionamiento e integración institucional. En

esas zonas, pese a los avances tecnológicos, el registro civil no tiene otra

alternativa que recurrir a los procedimientos que utilizaba cuando comenzó a

funcionar.

V.6. CREACIÓN DEL REGISTRO CIVIL.

Así, sin hacerse cargo el Estado de este control tan vital para el ordenamiento

jurídico, siguió España hasta el año 1869. Tras la "Gloriosa" revolución de 1868

(la que buscaba, en principio, tan sólo el fin de los borbones, que no de la

monarquía), en la nueva Constitución de 1869 se proclamaba la libertad de culto.

Esta libertad exigía la creación de un Registro Civil en el que anotar los datos de

todos los españoles, fueran o no católicos, y así surgió la ley "provisional" de 17

de junio de 1870 que implantó por vez primera en el Estado tal registro, ya con

sus actuales características generales. Tal ley entró en vigor en 1 de enero de

1871. Y aunque titulada "provisional", mantuvo su vigor hasta ser substituida por

otra nueva de 1957 que, junto a su reglamento (hubo político hispano de inicios

del siglo que venía a decir: que hagan ellos la ley, siempre que me dejen a mí

escribir su reglamento...) del 14-XI-1958, comenzó a regir el primero de enero del

año siguiente.40

V.7. BREVE DESCRIPCIÓN DEL REGISTRO CIVIL EN BOLIVIA.

40 Página Internet, Http/ www. monografías.com, Registro Civil.

26

En 1898, se dicta la primera Ley del Registro Civil, la misma que solo entrara en

aplicación a partir del Decreto Reglamentario de 01/01/1940, cuando se crea la

Dirección Nacional del Servicio Civil, y se crean las Oficialías de Registro Civil. En

un contexto de ciudadanía restringida, como la existente hasta entonces, pues los

indígenas y campesinos no tenían acceso al voto era evidente que el registro

identitario no cumplía función alguna, en términos de habilitación al ejercicio de

este derecho. La Revolución del 52 establecerá el sufragio universal permitiendo

el acceso al voto de indígenas y campesinos, funciona rizando electoralmente el

uso de los documentos de identidad. En lo sucesivo, los diferentes gobiernos

manejaran el tema al influjo de los intereses político electorales, dejando su

administración a los sucesivos Ministerios de Gobierno, a través de las

Prefecturas, al mando de un sistema de registro obsoleto, concentrado en las

capitales de departamento, procedimentalista, costoso y por tanto, ajeno a la

realidad es socio-culturales campesinas e indígenas, y de las poblaciones de

escasos recursos, por ese entonces la inmensa mayoría de este país. Bajo esas

características no es de extrañar que el D.S. 24247 de 7 de marzo de 1996,

estableciera aun que los niños que no hubiesen sido inscritos en el plazo de dos

años, a partir de su nacimiento debieran ser registrados por la vía judicial (Art.

37). Una norma que ignoraba el escaso por no decir casi nulo acceso a los

juzgados, de campesinos e indígenas probando de nuevo un hecho constatado en

la historia social de Bolivia: el divorcio entre las construcciones legales y las

características societarias de tales segmentos: por un lado el campesino e

indígena, obtenía reconocimiento identitario y pertenencia de su grupo o

comunidad, y por otro el Estado, al excluir a dichos grupos de la prestación de

bienes y servicios, hacia completamente innecesaria la posesión del documento

de identidad, indispensable en los intercambios socio económicos. Por esa vía,

irrumpían en la vida de la República con una exclusión de inicio: las dificultades o

imposibilidades de acceso al registro de su identidad legal, y por consiguiente a

su condición de sujetos de derecho plenos.

Hay que recordar que el derecho a la identidad, que durante mucho tiempo no fue

concebido más que como una simple formalidad administrativa, es el principio

27

básico de la ciudadanización, pues a través de él se sella el pacto legal Estado-

sociedad, que abre la puerta al ejercicio de derechos y obligaciones iguales para

todos los ciudadanos, derivados del acto de inscripción. En ese marco, el Estado

es el responsable de la creación de las condiciones idóneas y necesarias para su

ejercicio como política básica de inclusión ciudadana. Todo lo opuesto de lo

ocurrido en Bolivia hasta ahora.

El Estado boliviano, crea el Servicio de Registro y en una visión excluyente, define

un diseño organizacional centrado en las capitales de departamento, una

deficiente planificación territorial sobre todo en las áreas rurales, crea un personal

de operadores deficiente (Oficiales de Registro Civil) y mal distribuido, además de

normas y requisitos probatorios burocráticos y costosos que hacen difícil el

registro, dejando como consecuencia, un gran porcentaje de estas poblaciones,

sin inscripción, o con sus documentos erróneos. Sin contar con las dificultades y

errores derivados del Servicio de identificación Personal de la Policía Nacional, en

la provisión de la cedula de identidad.

VI. MARCO JURÍDICO.- Las normas aplicables son:

• NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO , Capítulo Tercero

de los Derecho Políticos. Ley 3942 del 21 de Octubre de 2008;

Aprobada en grande en Diciembre de 2007 Art. 21 Inc.2) que trata sobre

el derecho que toda persona tiene como ser “A la privacidad, intimidad,

honra, honor, propia imagen y dignidad y Art. 23 Parágrafo IV, que hace

referencia al delito flagrante que cualquier persona podrá ser aprendida sin

mandamiento

Título III Deberes; Art. 108 Inc.8) Referente a denunciar y combatir todos

los actos de corrupción.

Artículo. 208 referente a la atribución del tribunal supremo electoral ante el

Registro Civil

Capítulo Cuarto: Servidoras y Servidores Públicos, Art. 232 Art. 233 y

Art. 234 y art.235 Referente a la Administración Pública los principios que

28

le rigen, competencia, atribuciones, y los requisitos para optar por el cargo

de servidor público al desempeñar sus funciones

• CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO, Capítulo III, Derechos de la Personalidad

Art 9 (Derecho al nombre) párrafo I. Que contiene el derecho a obtener

un nombre y un apellido y hacer registrado; Art. 1527, que trata del

asiento de la partida registrada.

• CÓDIGO PENAL. Título VII - Capitulo I, Artículo. 242 (Responsabilidad

del Oficial de Registro Civil). Articulo. 244. (Alteración o Substitución

del Estado Civil). En estos artículos especifican la responsabilidad de un

oficial de registro civil sobre tales delitos tipificados en el Código penal.

Art.198, 199, 202 y 203 Hacen referencia a los tipos de falsedades en que

puede incurrir cualquier persona, en este caso los oficiales de registro civil,

tipificadas en el código penal.

• LEY DE 26 DE NOVIEMBRE DE 1898- LEY DEL REGISTRO CIVIL

Artículo. 2 refiere a los funcionarios especiales es decir Oficiales de

Registro Civil , su nombramiento y duración de gestión

• LEY Nº 1178 DEL 20 DE JULIO DE 1990- LEY DE ADMINISTRACIÓN Y

CONTROL GUBERNAMENTAL, Capitulo V – Responsabilidad por la

Función Pública Artículo. 28 29 30,31,32 y 33.- Refiere a las

responsabilidades de la función pública al cual están sometidos todos los

servidores públicos en cuanto a la falta ilegal que cometan durante el

ejercicio de sus funciones, y las definiciones de cada responsabilidad sea

penal, civil, administrativa y ejecutiva.

• LEY 018 DEL ORGANO ELECTORAL PLURINACIONAL, Del 16 de junio

de 2010 Capítulo II- Obligaciones y Atribuciones; Artículo. 30 núm. 3

(Atribuciones Administrativas) Trata sobre los nombramientos, y

Destitución del personal dependiente, ejercicio de la función disciplinaria

durante el desarrollo de la carrera funcional”.

29

Título V – Capítulo I; Artículo. 72 (Obligaciones) Núm. 2 y Núm. 3).

Trata sobre la Garantía a la privacidad y confidencialidad de los datos

registrados de las personas y la seguridad e integridad de los registros.

• LEY DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO; Ley Nº 2027

de 27 de Octubre de 1999; Artículos 16, hace referencia a la

Responsabilidad por la función Pública y Artículos 65 y 67; Referente al

procedimiento administrativo para la tramitación de reclamos únicamente

referidos a situaciones relativas al ingreso, promoción y retiro de la Carrera

Administrativa y a aquellos derivados de procesos disciplinarios.

Regulación de los recursos señalados precedentemente, que se sujetarán

a los plazos, términos, condiciones y requisitos señalados por normas

procesales aplicables que deberán elaborarse por el Órgano Rector.

• LEY 2616 de 18 de diciembre de 2003; Artículos 30, 96 y 97.-Implica el

Derecho a la Identidad de las personas en sí, de los niños y niñas y

adolecentes, el derecho a recibir su primer certificado gratuito sin costo

alguno, y el derecho a la inscripción gratuita la aplicación del principio de la

gratuidad asegurado por el ministerio de hacienda anteriormente ahora

ministerio de economía y finanzas.

• Decreto Supremo. Nº 23318 – A de 3 de noviembre de 1992

Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública; Artículos. 1

y siguientes.- Referido a la aplicación de la Responsabilidades por la

Función Pública definiciones de las cuatro responsabilidades que aplica el

estado a los funcionarios públicos procedimiento, términos y plazos.

• Decreto Supremo Nº 26319 - Reglamento de Recursos de Revocatoria

y Jerárquicos para la carrera administrativa, DS Nº 26319, 15 de

septiembre de 2001; Artículos 3 y siguientes.- Que tiene por objeto la

aplicación del procedimiento administrativo a los funcionarios públicos de

acuerdo al ley del Estatuto público, Contiene Términos, ámbito de

aplicación. y plazos para un proceso administrativo aplicable a los Oficiales

de Registro Civil.

30

• Reglamento de Oficialías de Registro Civil, aprobado mediante

Resolución Nº 038/2007 de 14 de mayo de 2007 y modificado por

Resolución 03/2008 de 07 de enero de 2008; Artículos. 4, 30. 31. 32.

45, 46 y 47.- Referido a la Responsabilidad que tiene un Oficial de

Registro Civil en cuanto al incumplimiento al presente Reglamento que

podría generar responsabilidad civil, administrativa y penal. Las Funciones,

atribuciones, obligaciones, la determinación de la responsabilidad del

Oficial Registro Civil en cuanto a la violación del Reglamento Pertinente

Las causales de la Destitución para proceder a un procedimiento sumario

informativo

El control del cumplimiento de las competencias, obligaciones y funciones

de los Oficiales de Registro Civil, está a cargo de las Direcciones

Departamentales de Registro Civil.

• RESOLUCIÓN Nº 506/2004 de 3 de noviembre de 2004; Reglamento

para la Inscripción de Nacimientos; Artículos .6, 8 (Inscripción de

Niñas, Niños y Adolecentes).- Trata de La inscripción del nacimiento de

niños y niñas y la extensión del primer certificado de nacimiento deben ser

efectuadas sin costo alguno para el usuario,

Competencia de establecer costos exclusiva de la Corte Nacional Electoral

establecer costo de los formularios, papeletas valoradas, Aprobación del

Arancel de los Oficiales de Registro Civil

• Decreto Supremo Reglamentario del Registro Civil 03 de julio de 1943

Capitulo ll – De los Oficiales de Registro Civil; Artículos 13 y 14

Referido a la Destitución del Oficial de Registro Civil y prohibición de

desempeñar el cargo

Imposición de multas pecuniarias administrativas a los Oficiales de

Registro en casos de sanción disciplinaria, incumplimiento en la remisión

de los informes estadísticos mensuales, extravió o destrucción de libros y

archivos, como otras fallas concernientes a su trabajo.

31

• Reglamento para oficiales de Registro Civil de 1898; Capítulo IV-

Sanciones; Articulo. 24, 25, 26,27,28,29,30 y 35 Inc. b) .- Referido a los

Oficiales de Registro Civil que contravengan en el ejercicio de sus

funciones las normas vigentes, serán sometidos a sumario informativo y

pasados los antecedentes al Ministerio Publico para el procesamiento

correspondiente, al tenor de los artículos 242, 243 y 244 del Código Penal y

las previsiones de la Ley SAFCO.

Por Faltas los Oficiales de Registro Civil en el ejercicio de sus funciones

estarán sujetos a las siguientes sanciones:

a) Amonestación escrita

b) Multas

c) Destitución

d) Responsabilidades; Civil, Administrativa y Penal (LEY SAFCO)

Ser pasibles de amonestaciones

Las Cortes Departamentales Electorales están autorizadas a imponer

sanción de destitución

La aplicación del Régimen Disciplinario. La sanción de destitución será

impuesta por las Cortes Departamentales Electorales previo sumario

administrativo instaurado en cada Dirección Departamental de Registro

Civil con informe del Inspector de Registro Civil o denuncia expresa. La

Dirección Departamental de Registro Civil pronunciará auto de

procesamiento dentro de las 24 horas de conocido el informe del Inspector

o la denuncia. El Oficial de Registro Civil con el auto de procesamiento en

24 horas. Recibida su declaración se otorgara 6 días como termino

probatorio transcurrido este, la Dirección Departamental de Registro Civil ,

pronunciara Resolución e tres días el que podrá ser apelado ante la Corte

Departamental Electoral en el plazo de tres días. Radicado el proceso en la

Corte Departamental Electoral, el apelante tendrá 3 días para sentar

pruebas de reciente obtención, transcurrido este tiempo la Sala Plena

dictara auto de vista en tres días. El Auto de Vista emitido por la Sala Plena

32

de la Corte Departamental Electoral, causara ejecutoria desde el momento

en que sea dictado y será inapelable ante ninguna otra instancia

administrativa o judicial

VII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo llega a estos planteamientos por las siguientes interrogantes:

➢ -¿Porque la necesidad de modificar el Art. 46 del Reglamento de Oficialías

de Registro Civil, sobre la aplicación de la Responsabilidad Administrativa

en casos de flagrancia para no recurrir al proceso sumario informativo?

➢ -¿Cuál es la hermenéutica usual para realizar los procesos sumarios en

Oficiales de Registro Civil o Servidores Públicos del Registro Civil?

➢ -¿Qué finalidad habría si en consecuencia, se modificaría el artículo 46 del

reglamento de oficialías de registro civil sobre la aplicación de la

Responsabilidad Administrativa en casos de flagrancia para no recurrir al

proceso sumario informativo?

VIII. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

VIII.1. Objetivo General

✓ Demostrar la necesidad de modificación del art. 46 (causas de

destitución) del reglamento de Oficialías de Registro Civil sobre la

aplicación de la responsabilidad administrativa en caso de flagrancia

sin recurrir al proceso sumario en caso de flagrancia.

VIII.2 Objetivos Específicos

✓ Analizar, describir la importancia del servicio de registro Civil en

Bolivia.

✓ Describir el funcionamiento e importancia de la Responsabilidad

Administrativa.

✓ Determinar la importancia del Proceso Sumario Informativo en caso

que no exista flagrancia.

33

✓ Proponer un proyecto de modificación del art. 46 causal de

destitución del Reglamento de Oficialías de Registro Civil,

elaborando directrices, parámetros y condiciones sobre el cual se

destituirá a un Oficial de Registro Civil en caso que exista la

flagrancia.

IX. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

IX.1. Métodos Empleados

IX.1.1. Método Deductivo

Este método permitirá investigar el fenómeno socio-jurídico desde casos

particulares para luego arribar a conclusiones generales, tomando en

cuenta que el objeto de la presente investigación es un derecho protegido

que tiene cada usuario o un servidor público mismo, que necesita registrar

una partida, o diferentes causas al cual podría recurrir a un Registro Civil,

cuya incidencia contempla la actual realidad social y jurídica de las

personas.

IX.1.2. Método Analítico

Dentro de este método se distinguen los elementos de un fenómeno,

realizando una descomposición del problema y analizando cada uno de ellos

y así arribar a una solución fáctica. En el presente tema de investigación

observaremos cada uno de casos que son presentados la dirección Jurídica

del Registro Civil, Inspectoría, y Tribunal Departamental Electoral

Ambos métodos se complementan ya que a partir del método analítico se

observan fenómenos singulares, y con la inducción se formulan Leyes

universales.

IX.1.3. Método Jurídico. – Aplicación de las normas jurídicas de nuestra

legislación respecto a lo que es el presente tema de investigación sobre los

cuales se basara dicho tema

34

IX.1.4. Método de Observación

La observación es el procedimiento de percepción deliberada de ciertos

fenómenos jurídicos en la investigación, en tal sentido en el presente tema

se realizara la observación directa a las faltas que se cometen en una

Oficialía de Registro Civil respecto a Usuarios u otros servidores públicos

que fueron víctimas de actos u hechos ilícitos u otro tipo de abuso por parte

del Oficial de Registro Civil y el desarrollo de las investigaciones regidas

por parte de la autoridad competente.

IX.2. Técnicas de Investigación

IX.2.1. Técnica Documental

Es la de mayor preponderancia puesto que coadyuva a la recolección de

toda la información documental, jurídica, legal, que se utilizara en la

investigación. Aplicando preceptos jurídicos de nuestra legislación41.

IX.2.2. Técnica de Revisión de Archivos

En cuanto a legislaciones, ponencias, artículos de prensa, informes y otros

en las instituciones que se encuentran directamente relacionados con el

tema en las instituciones como Servicio de Registro Cívico, Jefatura de

Inspectoría del SERECI, Dirección Jurídica de Registro Civil, Tribunal

Supremo y Tribunal Departamentales obteniendo datos o artículos escritos

sobre el presente tema de investigación, así mismo que revisara la

legislación internacional respecto a lo que prescribe los la legislación

comparada sobre el presente tema de análisis.

41 MOSTAJO Machicado, Máx. Seminario Taller de Grado y Asignatura Técnicas de Estudio.

35

CAPÍTULO I

LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL

ARTÍCULO 46 (CAUSAS DE

DESTITUCIÓN), DEL REGLAMENTO DE

OFICIALÍAS DE REGISTRO CIVIL, SOBRE

LA APLICACIÓN DE LA

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN

CASO DE FLAGRANCIA PARA NO

RECURRIR AL PROCESO SUMARIO

INFORMATIVO

36

I. 1.- CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. ORIGEN DEL ESTADO CIVIL

En el transcurso de este capítulo nuestro objetivo será el estudiar un marco

doctrinal imprescindible para nuestra propuesta de tesis: el Estado Civil.

Siendo el concepto de "estado civil" uno de estructura doctrinaria moderna, sólo

pueden exponerse elementos históricos embrionarios. En Atenas, verbigracia, no

se hallaba bien regulada la prueba del que hoy llamamos "estado civil", porque los

registros del demo y de la fratría tenían una finalidad de tipo político más que una

de sentido civil; de tal manera, corno se ha dicho, la prueba testimonial era el

instrumento que cada persona contaba para demostrar el estado civil que le era

negado.

En Roma había un status libertatis, otro status civitatis y otro status familiae. El

primero de ellos —que acentuaba la libertad— tenía sentido ante la división entre

libres y esclavos (éstos, como' se sabe, res mancipi); el segundo se explicaba

desde el punto de vista de la ciudad, que permitía la división entre los ciudadanos,

latinos y peregrinos; el tercero cobraba inteligencia desde el punto de vista de la

familia, dividiendo a las personas que le constituían de acuerdo a la distinción en

sui juris y alieni juris.

Ulteriormente se han producido modificaciones que se estudian preferentemente

con relación al Registro Civil y sus actas. En rigor, no puede hablarse de un

sentido actual en esa clasificación, ya que aun cuando los motivos de la misma no

han desaparecido, el alcance que entonces se les asignaba ha sido modificado.

1.2. CONCEPTO Y DIVERSAS ACEPCIONES

La palabra "estado", cuya raíz etimológica se halla en las expresiones status

(latín), sthitis (sánscrito), statós (griego) , etcétera (se le halla también en la voz

CONDITIO), posee acepciones diversas: sociedad jurídicamente organizada,

situación de hecho en que se encuentran las cosas, posición jurídica de la

persona en sociedad, cualidades que hacen a la personalidad jurídica, etcétera.

37

De entre esas acepciones diversas y hasta opuestas, interesa principalmente para

el desarrollo de esta voz la que describe la posición jurídica de la persona en

sociedad, llamándose estado público o político a esa posición en cuanto se refiere

al llamado "Derecho público" y "estado privado" o "civil" cuando alude al "Derecho

privado" o "Derecho civil".

Diversas doctrinas procuran explicar el contenido del estado civil, observándose

en muchas de ellas algunos residuos conceptuales de una clasificación que, si

explicable ante la peculiar estructura del Derecho y de la Sociedad en Roma,

carece hoy en su mayor parte de relevancia jurídica por virtud de las profundas

transformaciones experimentadas en la evolución del Derecho.

Una corriente de gran amplitud, cuya justeza técnica es muy discutible, denomina

estado a todas las posiciones de la persona dentro del ordenamiento jurídico, lo

mismo en la faz pública que en la privada. Serian estados: el de argentino, mayor

de edad, demerite, quebrado, comerciante, casado, etcétera. Como se ve,

comprende las situaciones más diversas.

Otra corriente se refiere a las cualidades de la persona que influyen sobre un

conjunto más o menos extendido de relaciones jurídicas- Serían estados: el de

heredero, ausente, etcétera42.

Otra corriente, asimismo, contempla la posición dentro de la sociedad, familia y

las cualidades de la persona que hacen a ella en sí misma: edad, sexo, etcétera.

Serían estado: mayoría de edad, hombre, etcétera.

Otra corriente, todavía, limita el concepto de estado civil a la posición jurídica de

la persona dentro de las relaciones de familia. Esta doctrina, que cuenta con

mucho auspicio en nuestro país, se subdivide en: doctrina que ve en el estado

civil la posición del sujeto de derechos y deberes dentro de todas las relaciones

familiares doctrina que lo ve en la posición de ese sujeto con referencia a las

42 Carnelutti, Sistema, IV, págs. 782 y sigs.

38

relaciones más inmediatas de la familia, protegidas especialmente por las

acciones de estado; y doctrina que circunscribe todavía más la extensión del

vocablo para limitarle a la posición desde el punto de vista matrimonial (casado,

soltero, divorciado, viudo).

Expuestas así las doctrinas más importantes con la objetividad requerida por el

desarrollo de la voz, conviene expresar que una convicción corriente en la vida

diaria coincide con la última de las acepciones descritas.

Así, a nadie se le ocurriría, respondiendo a una pregunta sobre su estado civil,

decir argentino, hombre, heredero, propietario, y, ni siquiera, padre, hijo, nieto o

hermano.

Diría que es casado, soltero, divorciado, viudo. Con todo, teniendo en cuenta la

importante adhesión que se le presta en el lenguaje técnico, así como la

particularidad de ciertas soluciones legales en ese ámbito, se va a desarrollar la

voz con referencia al Derecho de familia.

1.3. NATURALEZA JURÍDICA.

El estado civil es un hecho jurídico complejo, vale decir, uno formado por varios

hechos jurídicos43 y constituye uno de los atributos de la personalidad. Nace, se

modifica, conserva, extingue, por obra de ciertos hechos jurídicos simples o

complejos (así: el hecho del nacimiento de la persona; el acto jurídico matrimonial;

la sentencia de divorcio; etc.).

1.3.1. CARACTERÍSTICAS.

Siendo el estado civil, como se vio, uno de los atributos de la personalidad en el

sentido jurídico, junto a la capacidad (que es la aptitud para adquirir derechos o

contraer obligaciones), el nombre (que individualiza la persona), el domicilio (que

sitúa la persona con referencia a un lugar), resulta fácil concluir que se trata de un

elemento extramatrimonial, es decir, de un elemento que trasciende las cosas y

43 Boffi Boggero, L. M., Hedió jurídico, Santa Fe, 1957.

39

los objetos incorporales susceptibles de tener un valor económico; y que el orden

público determina sus caracteres fundamentales sin permitir que la autonomía de

la voluntad regule a designio una materia en que el ordenamiento jurídico se halla

interesado fundamentalmente para resguardo de la persona.

De todo ello se sigue que la actividad particular tiene poco campo de acción para

decidir en materia de estado civil y, cuando lo hace, las condiciones puestas a su

ejercicio están severamente controladas por razones de ese mismo interés supra

individual. Ello explica, entonces, la intervención necesaria del Ministerio

público44.

Entre las posibles conductas privadas admitidas como reguladores en materia de

estado civil pueden mencionarse, como se vio, el acto jurídico matrimonial, la

sentencia de divorcio no vincular (el único tipo de divorcio, por otra parte, que

acepta el ordenamiento jurídico del país).

La doctrina, teniendo en cuenta los fundamentos que anteceden, menciona como

caracteres del estado civil a los siguientes:

a) ser intrasmisible;

b) ser irrenunciable;

c) ser insusceptible de transacción;

d) ser imprescriptible;

e) ser insusceptible de ejercerse por acción subrogatoria u oblicua o indirecta)

a) Ser intrasmisible.

El ordenamiento jurídico no permite que el estado civil o los derechos y

obligaciones que le integran puedan ser objeto de transmisión. Si el orden público

se halla interesado —según se dijo— en este atributo de la personalidad, rige con

toda su magnitud la prohibición establecida por el artículo 21 del Código civil al

44 Alsina, H., Tratado teórico práctico de Derecho procesal, civil y comercial, I , págs. 496 y sigs., Bs.

40

expresar que " Los derechos de la personalidad son inherentes al ser humano y

se hallan fuera del comercio. Cualquier limitación a su libre ejercicio es nula

cuando afecta al orden público o a las buenas costumbres". Este principio, más

allá de su letra, rige también para los actos jurídicos unilaterales como el

testamento, y la ley es consecuente con aquél hasta cuando regula efectos

jurídicos producidos por hechos que no son actos: verbigracia, el deceso, ya que

la transmisión del estado civil tampoco puede operarse por vía intestada.

b) Ser irrenunciable.

Al respecto el código de familia en su artículo Art. 5º dice “(ORDEN PUBLICO).

Las normas del derecho de familia son de orden público y no pueden renunciarse

por voluntad de los particulares, bajo pena de nulidad, salvo en los casos

expresamente permitidos por ley.

c) Ser insusceptible de transacción.

El artículo 946 del Código civil exige para la transacción los requisitos del objeto

en los contratos, establece que no puede transigirse sobre cosas que están fuera

del comercio y sobre derechos no susceptibles de ser objeto de una convención.

d) Ser imprescriptible.

El estado civil es imprescriptible de acuerdo al principio general antes

mencionado. Es evidente que si el estado civil no puede trasmitirse o ser objeto

de transacción ni de renuncia, el estado civil tampoco podrá adquirirse mediante

el transcurso del tiempo (prescripción adquisitiva) ni perderse con motivo de esa

misma circunstancia (prescripción liberatoria).

e) Ser insusceptible de ejercerse por acción subrogatoria.

La acción subrogatoria se configura cuando un acreedor, ante la inercia de su

deudor en el cobro de créditos que le son propios, ocupa el lugar de éste

persiguiendo la efectiva percepción de aquéllos con el fin de facilitar el cobro de

los suyos.

41

Siendo el estado un elemento jurídico extramatrimonial, debe considerarse que el

ejercicio de las acciones de él derivadas no puede corresponder sino

exclusivamente al titular. Se trata de una de las excepciones a la posibilidad del

ejercicio de la acción subrogatoria.

La doctrina ha vacilado ante los casos donde el interés patrimonial y

extramatrimonial del estado se hallaban de tal modo unido que era difícil una

separación para saber qué aspecto podría y cuál no podría ser objeto de la acción

su rogatoria.

1.4. EL PARENTESCO Y SU VINCULACIÓN CON EL ESTADO CIVIL.

Si el estado civil se identifica con la posición de la persona en el agregado

familiar, uno de los núcleos de relaciones jurídicas que más vinculación reconoce

con él es el "parentesco", sea considerado en su totalidad o en una parte

importante de él.

Sin defecto del tratamiento especial que el tema exige en voces especiales, se ha

de adelantar sucintamente aquí que el parentesco significa vinculo jurídico entre

personas dentro de la familia; su naturaleza varía según ese parentesco sea por

consanguinidad (Código de Familia art. 7º.- (PARENTESCO). El parentesco es la

relación de familia que existe entre dos o más personas. Es de consanguinidad y

civil o de adopción), afinidad (que se da entre cónyuge y los parientes

consanguíneos del otro, según lo preceptúa el artículo 13 del Código de Familia) y

adopción (que se da entre el adoptante y el adoptado, a tenor del artículo 12 del

Código de Familia); y el parentesco, referido a la existencia de la importante

institución matrimonial, puede ser, precisamente, para emplear un lenguaje

técnico-legal de actualidad, matrimonial o extramatrimonial. Términos que se

corresponderían con los de legítimo por un lado y natural, adulterino, etcétera, por

otro, del lenguaje clásico. De esto surge otra vez de qué manera el nattrimonm

incide en el estado civil: estado de casado, soltero, divorciado, viudo, hijo legítimo,

etcétera.

42

Corresponde agregar en esta breve noticia que el parentesco se integra con los

siguientes elementos fundamentales:

a) el grado, que es la parte del vínculo de parentesco entre dos

personas de generación sucesiva (padre, hijo, nieto, biznieto, etc.

b) la línea, que constituye el conjunto de los grados y que puede ser

ascendente, descendente y colateral, constituyendo las dos primeras líneas una

sola vista en sentidos contrarios;

c) las ramas, que son las líneas derivadas de un origen común;

d) el tronco, que es el grado de donde parten dos o más líneas o

ramas. Bien se aprecia, entonces, de qué manera directa influye el vínculo de

parentesco con el estado civil.

1.5. PROPIEDAD Y POSESIÓN DE ESTADO

Se puede denominar propiedad de estado a la titularidad del mismo. El hijo, por

ejemplo, tiene el título de tal y, por ello, es, en un sentido metafórico, "propietario"

de su estado.

Se dice que la expresión encierra una metáfora porque la voz "propiedad", tanto

en la restricta acepción que le identifica con el "dominio" cuanto en la más amplia

que se refiere al derecho de contenido económico, no puede comprender

contenidos extramatrimoniales, y ya se ha visto que el estado tiene una

naturaleza que excede notoriamente el campo de la valoración económica.

Esa propiedad de estado se acredita con su título: partida, sentencia judicial,

etcétera. Además el estado, como los otros atributos de la personalidad, es

comúnmente vivido por su titular. Así, el hijo recibe el tratamiento de tal; en esos

casos se dice que hay una posesión de estado. Ella se prueba mediante los más

diversos medios: testigos, documentos, etc. Es común que la posesión de estado

sea ejercida por el titular de ese estado. Así, el hijo, cuyo estado puede

acreditarse por medio de la partida de nacimiento, prueba que el tratamiento

recibido corresponda a su título, ya que sus padres se conducen con referencia a

él como deben hacerlo frente a un hijo.

43

Pero hay casos de "propietarios" de estado que no gozan de la "posesión" de este

último (v. gr.: el hijo que abandona el hogar sin dejar noticias y padres indiferentes

acerca de su paradero) y casos de "poseedores" de estado que no son

"propietarios" de él (v. gr.: persona tenida por hijo sin que lo sea realmente).

Sin defecto del análisis minucioso que las voces PROPIEDAD DE ESTADO y

POSESIÓN DE ESTADO llevarán a cabo en su sitio respectivo, se concluirá este

capítulo con otras breves reflexiones. Además del interés que la posesión de un

estado tiene como ejercicio de toda facultad, hay un aspecto destacable en la

materia, el que se vincula con la reclamación que un hijo extramatrimonial formule

en pro de su reconocimiento cuando el hipotético progenitor hubiese fallecido. En

este último caso se exige inexcusablemente la prueba de que el reclamante gozó

de la posesión de estado cuyo reconocimiento peticiona (Código de Familia Art.

182. (POSESION DE ESTADO). En defecto de partida de nacimiento basta la

posesión continua del estado de hijo nacido del matrimonio de los padres.). Esta

prueba se vincula con los elementos que dan estructura a la posesión de estado.

Si bien clásicamente ese hecho jurídico aparecía integrado por el nomen (uso del

apellido familiar), tractatus (tratamiento público como hijo) y /ama (concepto

público acerca de la situación de hijo), resulta indudable que en la actualidad se

ha morigerado la exigencia de los tres elementos para acreditar la posesión de

estado, dejándose en cambio más amplitud a la decisión jurisdiccional para dar

por acreditados los requisitos respectivos.

1.6. ACCIONES DE ESTADO.

Quizá uno de los temas que más se encuentra vinculado a nuestra tesis es la

acción de estado, que no se refiere a otra cosa que no sea la facultad legal (en

virtud de un derechos subjetivo) y la capacidad jurídica para poder pedir ante los

órganos jurisdiccionales la realización o concreción de ciertos derechos

vinculados al estado civil. En este sentido es obvia la relación entre la acción de

estado y el tema aquí propuesto siendo que, precisamente, nos ocupa la

44

posibilidad de que en ciertos casos (corrección) no sea necesaria la acción de

estado, optando más bien por la vía administrativa.

Este tema deber ser tratado en general por su voz respectiva y en particular ante

cada caso (PATERNIDAD, FILIACIÓN, etc.), esto último porque, debajo de su

unidad conceptual, hay singularidades importantes que distinguen una acción de

estado de otra; pero la voz ACCIÓN DE ESTADO remitió a esta voz, el

tratamiento de su tema en la faz general. Ello explica la inclusión de este capítulo.

Es lógico que el ordenamiento jurídico no haya limitado el interés por este atributo

de personalidad a las normas de fondo. Una facultad no armada con el poder

jurídico para hacerla efectiva en juicio sería tanto como una mera declaración

lírica. Es por ello que se acuerdan acciones para dejar establecido claramente

cuál es el estado que corresponde a cada persona, ya sea cuando se reclame el

estado de que no goza como cuando se contesta o impugna el indebido goce de

un estado por quien no es su auténtico titular.

A través del párrafo precedente se observa que hay acciones de reclamación del

estado y acciones de contestación o impugnación del mismo. Desde otro punto de

vista, considerando los efectos a que esas acciones tienden, se pueden distinguir

entre acciones constitutivas y acciones declarativas del estado, diciéndose que

las primeras crean un estado nuevo y que las segundas se limitan a pronunciarse

sobre la preexistencia de un estado. Excede a esta voz, con todo, el examen de

los procesos que las acciones de estado ponen en movimiento.

Las acciones de estado, desde que promueven esos procesos, estimulan y

provocan de modo mediato las sentencias y éstas tienen alcances jurídicos que,

vinculados con el añejo debate acerca de los límites subjetivos de la cosa

juzgada, han dado origen a una controversia que se halla muy lejos de haber

concluido.

45

La magnitud de esa controversia incide muy directamente sobre el estado mismo,

lo que justifica se expresen algunos conceptos sobre ella.

Las principales teorías formadas en torno a ese problema pueden agruparse en

tres grandes sectores:

a) el que, fundándose en la vieja expresión romana res ínter alias iudicatae

alus non praeiudicare (Digesto; 42, 1, 63; 44, 2, 1), limita a las partes los

efectos de la sentencia;

b) otro, que asigna efectos erga omnes a la sentencia;

c) otro, intermedio, constituido por diversas corrientes doctrinarias, entre las

que pueden mencionarse;

c´) la que distingue entre sentencias declarativas y sentencias constitutivas

de estado;

c") la que pone su acento en el tercero de interés igual o mayor que el de

las Partes;

c'") la que invierte el onus probandi en base a una equiparación de la

sentencia con los instrumentos públicos que prueban la filiación;

c"") la que, partiendo de la relatividad de los efectos, exceptúa las

acciones constitutivas del estado —en lo que asemeja a la primera de las

corrientes— y a los casos en que la acción es reservada a ciertas

personas;

c'"") la que combina las diferencias entre sentencias constitutivas y

declarativas con las pre mencionadas reglas del onus probandi; etcétera.

a) Los efectos de la sentencia entre partes.

Los autores agrupados en este sector giran en torno a la idea de que ningún

motivo existe para abandonar el principio tradicional que limita los efectos

jurídicos de la sentencia a las partes que han intervenido en el proceso. No es

óbice para ello que el estado sea indivisible, puesto que las pruebas del estado

pueden dividirse sin que el anterior principio se lastime de manera alguna. Una

prueba deficiente provocará una sentencia equivocada sobre el estado. Una

eficiente provocará una sentencia acertada que rectifique la anterior. Asimismo les

preocupa la posibilidad de un concierto fraudulento por medio del cual las partes

46

podrían obtener una sentencia en perjuicio de quien no contó con oportunidad

alguna para defenderse. Los alcances del pronunciamiento judicial no podrían

entonces oponérseles de manera alguna.

Esta doctrina ha sufrido algunas limitaciones y éstas figuran como corrientes

intermedias, gozando con ese alcance de un extendido predicamento.

b) Los efectos de la sentencia erga homnes.

Los autores agrupados en este sector se fundan principalmente en que el estado

es uno é indivisible, lo que haría poco jurídico que un concepto tan absoluto se

transforme en uno relativo, hasta poderse hablar de un estado con referencia a

una persona y de otro estado con referencia a las demás.

En ese orden podría llegarse hasta la exageración de que una persona contara

con dos madres o dos padres.

c) Puntos de vista intermedios.

Los autores agrupados en este sector tienen entre sí diferencias notables que

permiten su agrupamiento en diversas corrientes, tal como se adelantó en

párrafos anteriores:

d) La que distingue entre sentencias constitutivas y declarativas.

Una de esas corrientes se caracteriza por la diferencia entre sentencias

declarativas y constitutivas de estado, cuyo alcance se ha expuesto al comenzar

este capítulo. Para esta corriente doctrinaria debe distinguirse cuidadosamente

entre uno y otro tipo de sentencias, porque las primeras, que no hacen otra cosa

que declarar un estado preexistente, tienen un efecto relativo, es decir, siguen el

principio de limitar las consecuencias jurídicas a las partes en un proceso. Tal

caso acontece con relación a la sentencia de anulación matrimonial, etcétera. En

cambio, como las segundas constituyen un estado al dotar a las personas de uno

que antes no tenían, sus consecuencias jurídicas se extienden a todos, vale decir,

erga omnes. Tal cosa ocurre en las sentencias de divorcio. Esta corriente

predomina en la doctrina francesa.

e) Los autores agrupados en esta otra corriente doctrinaria estiman que las

sentencias dictadas en cuestiones de estado tienen alcances erga omnes cuando

haya participado en el proceso lo que denominan el "legitimo contradictor", o sea,

47

el que tiene un interés más fuerte y auténtico en el resultado de la litis (así: en los

procesos de filiación, el hijo tiene un interés directo y profundo, pero también lo

tienen su padres). Como elementos concurrentes, para provocar ese efecto

universal de la sentencia, pueden computarse, entre otros, que la cuestión de

estado no haya sido planteada como un incidente de él, que no mediare colusión

entre partes, que haya tenido intervención el Ministerio Pupilar. Pero el carácter

distintivo de la doctrina es la participación del "legítimo contradictor".

f) Quienes propugnan esta corriente se fundan en la naturaleza de los

instrumentos públicos. La sentencia es un instrumento público y la impugnación

de ella, como la de los otros instrumentos acreditantes de la filiación, obligará a la

prueba correspondiente por quien tenga interés legítimo en producirla.

g) Los que integran esta corriente, en cambio, parten de la base que limita los

efectos subjetivos de la cosa juzgada a las partes intervinientes, pero exceptúan

dos hipótesis: 1) la de sentencias constitutivas de estado, tal como acontecía con

la primera corriente de las doctrinas intermedias; 2) la de sentencias suscitadas

por arciones que sólo puede legalmente ejercer la persona que la intentó.

h) Esta corriente estima que se debe ser prudente ante el avance de la tesis que

abona los efectos erga omnes, destacando convenientemente cierto tipo de

sentencia y el efecto del documento-sentencia.

1.7. EL ESTADO CIVIL COMO FUENTE DE DERECHOS SUBJETIVOS.

Como se ha podido evidenciar en el transcurso del trabajo, hasta aquí realizado y

vinculado a la esfera netamente doctrinal, el estado civil es un atributo de la

personalidad que forma parte importante dentro de las consideraciones

normativas sobre la persona jurídica. Con esto queremos decir que la persona

jurídica, como aquel individuo que ha sido atado por el derecho a una situación

jurídica especifica, la cual le confiere facultad de ejercer derecho y contraer

obligaciones, vendría a ser un tema carente de contenido. El estado civil es el que

finalmente determinara cuales son los derechos y la naturaleza de las

48

obligaciones que le corresponden a cada tipo de persona, ya sea en su relación

frente al Estado, la familia, etc.

Por lo tanto cabe decir que el estado civil no es un aspecto accesorio de la

personalidad, es un atributo que estará ligado a la persona por el resto de su vida

y que la configurara en cuanto a sus relaciones jurídicas; he ahí su importancia.

Si por un lado podemos decir que existe la ley, el derecho objetivo, escrito, este

no puede existir como flotando en el aire, sólo se puede hacer concreto cuando

puede ser imputado a un hecho real en un sujeto bien determinado. Pero para

que ciertas normas objetivas puedan ser imputadas a los sujetos es necesario un

parámetro que vincule jurídicamente el hecho y la persona, este vínculo es el

estado civil. Este en última instancia tiene la facultad de modificar radicalmente la

personalidad dando pie a determinados derechos y obligaciones.

Como es bien sabido, la norma es la fuente de derechos subjetivos, sin embargo

también podemos llamar fuente en un sentido especial, al estado civil como aquel

que liga a las personas con derechos subjetivos; dicho de otra forma son es el

puente que comunica a las personas con sus derechos y finalmente los hacen

posibles.

I.2. DERECHO A LA IDENTIDAD

El derecho a la Identidad es un Derecho fundamental e irrenunciable, reconocido

por la Declaración de los Derechos Humanos, La Constitución Política del

Estado, la convención Internacional sobre los derechos del Niño, El Código de

Familia, El Código Civil y el Código del Niño y Niña y Adolecente. Este derecho

involucra otros fundamentales como tener un nombre, dos apellidos, una

nacionalidad, una cultura y un idioma. El Articulo.96; menciona lo que es muy

importante para las personas que es sobre la IDENTIDAD que dice “El derecho

a la identidad del niño niña y adolecente comprende el derecho de llevar el

nombre propio e individual, a llevar tanto el apellido paterno como materno y, en

su defecto a llevar apellidos convencionales, a gozar de la nacionalidad boliviana

y a conocer a sus padres biológicos y estar informado de sus antecedentes

familiares. La protección legal de este Derecho comienza con la inscripción del

49

nacimiento de las personas ante un Oficial de Registro Civil y la obtención del

PRIMER CERTIFICADO DE NACIMIENTO, documento con el se comprueba el

hecho natural del nacimiento con vida, la personalidad jurídica y la

individualidad. En el Certificado de Nacimiento convergen los siguientes

elementos que en su conjunto hacen a la identidad de la persona:

➢ El nombre, que define a cada persona como única y la hace distinta de

otra. En el Código Civil en su Capítulo III en Los derechos de la

personalidad su Articulo 9 (Derecho al nombre) I. nos dice “Toda

persona tiene derecho al nombre con arreglo a la Ley le corresponde. El

nombre comprende el nombre propio e individual y el apellido paterno y

materno, salvo lo dispuesto en el Artículo siguiente.

➢ La filiación, que genera derechos y obligaciones de los padres para con

sus hijos y de los hijos para con sus padres.

➢ La nacionalidad, entendida como el vínculo jurídico existente entre una

persona y un Estado determinado, generando derechos y obligaciones

entre ambos.

El Estado a través de la Ley Nº 2616 de 18 de diciembre de 2003 establece que

el registro del nacimiento y primer certificado de nacimiento para niños, niñas y

adolecentes son gratuitos. Especificando todo ello mencionaremos algunos

artículos importantes y que son relevantes ante nuestro estudio el Artículo 30.

Nos dice “ Todo Niño o Niña, será inscrito en el Registro Civil, hasta sus doce

años” Esta inscripción, debe efectuarse con la comparecencia personal de los

padres biológicos y la presentación del certificado de nacido vivo, extendido por

los centros médicos públicos y privados y en defecto de estos por autoridades

administrativas municipales y eclesiásticas……” y el Articulo. 97 (Inscripción

Gratuita) “Todo niño, niña, hasta sus doce años debe ser inscrito en el Registro

Civil y recibir el primer certificado en forma totalmente gratuita y llevar un nombre

que no sea motivo de discriminación en ninguna circunstancia. Esta inscripción

se efectuara sin cargo alguno por concepto de retribuciones establecidas por el

50

Arancel de Derechos para oficiales de Registro Civil. El ministerio de hacienda,

proveerá los recursos necesarios para este efecto, mediante las

correspondientes asignaciones presupuestarias a favor de la Corte Nacional

Electoral…..”

El mismo es interpretado como que todo niño y niña tiene el derecho de ser

inscritos en los registro del registro civil hasta los 12 años y recibir su primer

certificado en forma gratuita sin ningún costo alguno ya que el mismo tiene el

derecho de recibir un nombre y dos apellidos. Por tal sentido se entiende que el

Oficial de Registro Civil no debe percibir dinero alguno por la extensión del

primer certificado que es gratuito, actualmente se ve que muchos oficiales han

incurrido en hacer cobros indebidos por estas valoradas a las cuales dota el

Estado gratuitamente a las personas menores de 12 años, incluso a los

servidores públicos de la misma institución.

I.3. EL REGISTRO CIVIL

3.1. CONCEPTO DE REGISTRO CIVIL.

El Registro Civil, es la institución que otorga fe pública sobre el estado civil de

las personas a través de sus funcionarios, así también en forma especial el

Oficial de Registro Civil es quien extiende y autoriza con su firma y sello

documentos públicos que hacen plena prueba sobre los hechos vitales a los que

se refieren. Esta institución es la contribución primaria para el respeto de los

derecho individuales de la personalidad, ya que otorga el instrumento oficial que

permite acreditar frente a terceros y en cualquier momento su propia identidad

así como sus relación familiar, a fin de no ser confundido con ningún otro

individuo en el ejercicio de sus derechos, como en sus obligaciones privadas y

públicas.

Además, el Registro civil interesa al Estado por razones de orden público y

seguridad jurídica, ya que la individualización e identificación de las personas

51

hace que no se originen fraudes que alteren los derechos y obligaciones de los

miembros de la sociedad.

Por otra parte, cabe mencionar que el Registro Civil es una Institución que sirve

a intereses de carácter general y particular sobre acaecimiento de los hechos

vitales que básicamente se refieren al estado civil de las personas, relativas a su

esfera personal y familiar, proporcionando una versión oficial y permanente

sobre la existencia, identidad, circunstancias personales y familiares, que sirven

en el ámbito jurídico, administrativo, estadístico etc. Por lo anteriormente

expuesto se puede decir que el Registro Civil es la fuente primaria de obtención

de datos. El Registro Civil no es un simple recopilador de datos , toda vez que

determina la capacidad jurídica de las personas, referidas a la libertad,

ciudadanía, nacionalidad, estado civil, así como la situación que ocupa el

individuo dentro de una familia.

Además de todo lo expuesto, el Registro Civil al ser una institución política y

jurídicamente organizada, es también un órgano coadyuvante en la seguridad

jurídica y administración de justicia, tanto en materia penal, como civil, en la

primera porque proporciona elementos de prueba para castigar los delitos de

bigamia, abandono de familia, falsedad material e ideológica, en la segunda

rama, a la fecha se tiene claro ejemplo de las demandas de extensión del

certificado gratuito que en si los mismos proceden a extenderse con costo ,

cosa que no tiene que ser cobrado porque es gratuito para menores de 12 años.

3.2. IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS.

El asentamiento de las inscripciones en los diversos registros aporta utilidad

para el correcto funcionamiento de una sociedad de la que el individuo y su

familia son parte integrante, además permiten crear políticas en salud,

programas sociales, análisis demográficos y otros. Todo persona tiene la

obligación de proceder a realizar el trámite de filiación en las Oficinas del

Registro Civil, puesto que con la inscripción del nacimiento, el individuo recién

52

tiene existencia jurídica, la mismos que le posibilita gozar de todos sus derechos

a través de la certificación que es el documento probatorio.

A su vez los declarantes tiene la obligación de proporcionar documentos

originales y sobre todo declaraciones ciertas de los interesados a los Oficiales

de Registro Civil, relativos a los principales hechos del estado civil de las

personas, dentro de los plazos fijados; porque estas actas de registro, se

convierten en documentos probatorios por excelencia, toda vez que el Estado

toma conocimiento oficial para la respectiva protección jurídica de ese

ciudadano, de su existencia, identidad y organización familiar. Por lo tanto desde

el momento que el individuo cuenta con la inscripción de su nacimiento y

matrimonio tiene los siguientes derechos:

a) Tener derecho a un nombre

b) Tener su propia identidad para no ser confundido con otra persona

c) Establecer la relación de parentesco

d) Tener derecho a una nacionalidad

e) Tener derecho a la protección como miembro de una familia y de la sociedad

f) Tener derecho a la ciudadanía, pudiendo elegir y ser elegido

g) Poder adquirir derechos y contraer obligaciones

h) Tener derecho a adquirir un nuevo estado civil

i) Tener derecho a la educación

j) Tener derecho a la seguridad social

3.3. DEFINICIÓN DE OFICIALÍA DE REGISTRO CIVIL

Es el Órgano operativo básico del Servicio, a través del cual el Estado da fe

sobre los hechos y actos sujetos a registro. Puede ser colectiva si está a cargo

53

de más de un Oficial de Registro Civil o individual si está a cargo de un solo

Oficial de Registro Civil.

3.4. IMPORTANCIA EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS REGISTROS DEL

OFICIAL DE REGISTRO CIVIL.

3.4.1. El Oficial de Registro Civil es un funcionario de fe pública

que representa al Estado en el registro de los actos y hechos jurídicos relativos

al estado civil de las personas. Su función es indispensable para dar plena

validez al registro de nacimientos y dar plena validez al registro de nacimientos y

reconocimientos. Los registros asentados en los libros que tiene bajo su

responsabilidad constituyen la base del trabajo del Servicio Nacional de Registro

Civil.

Por ello el Oficial de Registro Civil es el principal funcionario del Servicio, pero

además es garante del efectivo cumplimiento de la gratuidad del registro y del

PRIMER CERTIFICADO DE NACIMIENTO, para niños, niñas y adolecentes. Por

otra parte, es responsable de los registros que efectúa, si ellos tuvieran algún

error atribuible a un mal desarrollo de sus funciones, debe por su cuenta, sin

costo alguno para la persona interesada, resolver el problema conforme lo

dispone el Decreto Supremo Nº 26718 del 26 de julio de 2002.

En su función debe orientar a los padres sobre el Derecho a la Identidad, debe

informar sobre la importancia del registro del nacimiento y del certificado a

autoridades políticas, organizaciones sociales, religiosas administrativas y

judiciales, comunidades campesinas, indígenas y originarias brindar atención sin

ningún tipo de discriminación respetando los valores socioculturales de todas

las personas; realizar un trabajo ético, confiable y comprometido con la

comunidad a la que sirve.45

45 HINOJOZA Ledezma, Javier: Manual de consulta para Oficiales de Registro Civil. 2ª Edic. 2005. Pag. 9 al

11

54

3.4.2. REQUISITOS PARA OFICIALES DE REGISTRO CIVIL

En el Reglamento de Oficialías de Registro Civil, aprobado mediante Resolución

Nº 038/2007 de 14 de mayo de 2007 y modificado por Resoluciones Nº 03/2008

de 07 de enero de 2008 y 095/2009 de 12 de mayo de 2009. Se han establecido

los siguientes requisitos para cumplir la función de Oficial de Registro Civil:

a) Ser de nacionalidad boliviana

b) Ser abogado o egresado de la carrera de derecho

c) Haber cumplido los deberes militares, si corresponde

d) No ser militante ni dirigente de partido político, ni ser simpatizante de

agrupación ciudadana

e) No haber sido condenado a pena privativa de libertad,

Son requisitos para ser designado Oficial de Registro Civil en zonas rurales:

a) Los establecidos en los incisos a, c, d y e, del parágrafo precedente

b) Hablar el idioma nativo del lugar donde desempeñara funciones

c) Preferentemente ser bachiller

d) Gozar de la confianza de la comunidad y tener idoneidad para el

ejercicio del cargo46

En el caso del Reglamento de Oficialías de Registro Civil del 01 de marzo de

2011 mediante resolución Nº 035/2011 inserta en este artículo unos cuantos

incisos de los cuales son de suma importancia como ser:

✓ Estar inscrito en el padrón electoral

✓ No tener pliego de cargo ejecutoriado

✓ Tener conocimientos en computación

✓ Leer y escribir en idioma castellano y hablar el idioma nativo del lugar

donde desempeñara funciones

✓ En el caso de designación en provincias se agrega

✓ No estar observado por su comunidad

✓ Tener residencia permanente o ser natural del lugar donde ejercerá

funciones

46 Reglamento de Oficialías de Registro Civil. Art 32 Obligaciones

55

✓ Presentar declaración jurada voluntaria ante el Director del Servicio de

Registro Cívico Correspondiente sobre existencia de pliego de cargo

ejecutoriado y sentencia penal.47

3.4.3. CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL REGISTRO CIVIL

Esta función de control y supervisión esta a cargo de los Serecis Departamentales

e inspectores y Oficiales de Registro Civil y de la sociedad civil que puede

presentar denuncias en caso de irregularidades o mal funcionamiento de las

Oficialías de Registro Civil.

En las zonas fronterizas es más difícil este control y fiscalización, por lo que se

confía a los Oficiales de Registro Civil, esta labor que también puede ser ejercido

por el mismo ciudadano, en la forma señalada anteriormente. La Constitución

Política del Estado Plurinacional de Bolivia:

El parágrafo III Artículo 208 dice: Es función del Tribunal Supremo Electoral

organizar y administrar el Registro Civil y el Padrón Electoral; entonces este

articulo especifica claramente la atribución del Tribunal Supremo Electoral.

3.4.4. OBLIGACIONES DEL OFICIAL DE REGISTRO CIVIL

El Oficial de registro civil tiene las siguientes obligaciones:

- Cumplir las normas que regulan las condiciones y requisitos para el

registro de nacimientos, reconocimientos, matrimonios y

defunciones.

- Cumplir con las disposiciones administrativas emitidas por los

órganos directivos y operativos del Servicio.

- Registrar las partidas conforme a solicitud y pruebas presentadas,

en los libros creados para este objeto, revisando, exhibiendo y

leyendo su contenido antes de firmarlas.

47 Reglamento de Oficialías de Registro Civil; Resolución Nº 035/2011 del 01/03/2011

56

- Fijar la identificación de la Oficialía de Registro Civil de forma

permanente en el frontis de la oficina, donde además se debe

informar el horario de atención.

- Fijar en lugares visibles de la oficina, el arancel establecido por la

Tribunal Supremo electoral y cumplirlo estrictamente.

- Entregar a la Dirección Departamental o Regional de Registro Civil

los libros de Registro y los documentos que sirvieron para efectuar

los registros de partidas , debidamente organizados, en un plazo

no mayor a 15 días hábiles, de efectuado el último registro de la

partida del libro.

- Conservar en buen estado los libros a su cargo, los activos fijos

confiados a su responsabilidad y administrar la Base de datos

computarizada de forma correcta

- Transcribir al sistema, a las partidas que registro, si cuenta con la

autorización correspondiente, inmediatamente se registre la

partida.

- Atender a los usuarios del servicio de forma respetuosa, oportuna y

responsable

- Mantener limpia la oficina donde desarrolla sus funciones.

- Asistir a la Oficialía en los días establecidos y cumplir con el

horario determinado para la atención al publico

- Utilizar el material valorado cumpliendo normas administrativas e

informar sobre el destino de los certificados emitidos.

- Asumir el costo que demande la solución de problemas de registro

originados por sus errores.

- Orientar al público usuario sobre las condiciones y requisitos

exigidos para el registro de las partidas y sobre la solución a

problemas identificados en los registros.

- Mantener actualizado el inventario de los libros a su cargo y los

documentos que sirvieron de prueba para efectuar los registros.

57

- Emitir certificados sobre registros a su cargo y actividades

atribuidas a su competencia a requerimiento de las autoridades

judiciales, del Ministerio Publico, del representante legal, del

representante convencional o sin mandato conforme a ley.

- Mantener en forma organizada el archivo de correspondencia

recibida y emitida

- Recibir trámites administrativos y efectuar el seguimiento de los

mismos, hasta su conclusión

- Informar a las personas sobre los alcances del derecho a la

identidad y su ejercicio.

- Remitir a la Dirección Departamental del Servicio de Registro Civil

informes estadísticos trimestrales sobre las inscripciones de

nacimientos, reconocimientos, matrimonios y defunciones en los

formularios aprobados por la Dirección Nacional del Servicio de

Registro Cívico.

- Exhibir su credencial en todo acto desarrollado en ejercicio de sus

funciones

- Asistir a los procesos de capacitación convocados por la Dirección

Nacional Departamental o Regional del Servicio de Registro Cívico

- Ejercer funciones de Notario Electorales, cuando el Tribunal

Supremo Electoral o el Tribunal Electoral Departamental lo

disponga

- Participar de manera activa y responsable en las campañas de

gratuidad que ejecute la Dirección Nacional o Departamental del

Servicio de Registro Cívico

- Remitir al Oficial de Registro Civil más cercano solicitudes de

registro de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad

y segundo de afinidad, razones de incompatibilidad.

En el Reglamento de Oficiales de Registro Civil de 2009 establecen las mismas

obligaciones señaladas, las mismas que contiene la Resolución Nº 035/2011 el

nuevo Reglamento de Oficialías de Registro Civil.

58

3.4.5. PROHICIONES.

La función del Oficial de Registro Civil, son indelegables, además no podrá

autorizar partidas referidas a su persona y parientes hasta el cuarto grado de

consanguinidad y segundo de afinidad; las personas unidas bajo este vinculo

matrimonial no podrán ejercer las funciones de Oficial de Registro Civil en un

mismo distrito.

Tampoco se puede ejercer otra función pública retribuida económicamente por el

Estado, excepto la docencia en la educación pública, en entidades de salud, así

como la destinada a desarrollar una actividad artística, cultural, agrícola o

ganadera en el sector rural, siempre que no exista incompatibilidad en el horario

establecido para el ejercicio de la función de Oficiales de Registro Civil.

Nos se debe ejercer la profesión libre de abogado, salvo en los casos permitidos

por ley; también ejercer funciones de dirigencia sindical, de organizaciones

políticas, cívicas y gremiales48

3.4.6. SANCIONES

El Tribunal Supremo Electoral, Tribunales Departamentales y el Servicio de

Registro Cívico, como señala la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional del 16

de junio de 2010 en su capítulo II Obligaciones y Atribuciones en su Artículo. 30

núm. 3 (Atribuciones Administrativas) “Nombrar, promover y destituir al personal

dependiente, ejercer función disciplinaria sobre el mismo y disponer todo lo

conducente al desarrollo de la carrera funcional”.

Especifica que estos son los únicos entes encargados de sancionar de manera

administrativa, con amonestaciones escritas, por la inconcurrencia a las citaciones

de las autoridades ya mencionadas, descuido en la presentación de sus oficinas ,

mala conservación de libro; suspensión por la reincidencia de las anteriores faltas;

destitución encaso de uso irregular de los valores obtenidos, cobros indebidos

fuera del arancel, extorsión al publico o usuario, alteración de los registros,

48 Resolución 035/2011. Nuevo Reglamento de Oficialías de Registro Civil

59

retención indebida de libros, extravió y destrucción, por cambio de domicilio sin

autorización expresa , por expedición de certificados fraudulentos.

Se consta que en el ejercicio de sus funciones estos funcionarios públicos

cometen actos y hechos que son perjudiciales y las sanciones administrativas

contempladas en las normas existentes no han logrado reducir, menos evitar la

comisión de estas faltas.

3.4.7. RESPONSABILIDAD JURÍDICA DE LOS OFICIALES DE

REGISTRO CIVIL

Los Oficiales de Registro Civil son sujetos a responsabilidades civil, penal,

ejecutiva y administrativa por incumplimiento de la Constitución Política del

Estado, Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones emitidas por el Tribunal

Supremo Electoral y Tribunales Departamentales Electorales, así como por

incumplimiento de instructivos de las Direcciones Departamentales de Registro

Civil.

En nuestro Código Penal Boliviano en su Artículo. 242 (Responsabilidad del

Oficial de Registro Civil). “El oficial del Registro Civil que a sabiendas autorizare

un matrimonio de los descritos en los artículos 240 y 241, o procediere a la

celebración de un matrimonio sin haber observado las formalidades exigidas por

ley, será sancionado con privación de libertad de dos a seis años.”

En este artículo se penaliza la autorización de matrimonio sin haber observado las

formalidades de ley; en su Artículo. 244. (Alteración o Substitución del Estado

Civil). “Incurrirá en reclusión de uno a cinco años:

1) El que hiciere inscribir en el Registro Civil a una persona inexistente.

2) El que en el registro de nacimientos hiciere insertar hechos falsos que alteren

el estado civil o el orden de un recién nacido.

Si el Oficial de Registro Civil autorizare a sabiendas las inscripciones a que se

refieren los incisos 1) y 2), la pena para él será agravada en un tercio.

Por lo tanto el Oficial de Registro Civil es responsable de estos artículos

tipificados en el Código Penal con la sanción de privación de libertad. En todo

60

caso cualquier delito que esté relacionado con la función del cargo de Oficiales de

Registro Civil es penado con sanción de privación de libertad.

También si en caso el Oficial de Registro Civil puede cometes Falsificación es

decir en el Código Penal Boliviano específica lo que es la falsedad material e

ideológica en sus artículos siguientes que a la letra dice:

Articulo. 198 (Falsedad Material) “El que forjare en todo o en parte un

documento público falso o alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar

perjuicio, incurrirá en privación de libertad de uno a seis años.”

Art. 199 (Falsedad Ideológica) “ El que insertare o hiciere insertar en un

instrumento publico verdadero declaraciones falsas concernientes a un hecho que

el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será

sancionado con privación de libertad de uno a seis años.

En ambas falsedades, si el autor fuere un funcionario público y las cometiere en el

ejercicio de sus funciones, la sanción será de privación de libertad de dos a ocho

años.”

Articulo .202 (Supresión o Destrucción de Documento) “El que suprimiere,

ocultare, o destruyere, en todo o en parte, un expediente o un documento, de

modo que pueda resultar perjuicio incurrirá en la sanción del artículo 200.”

Articulo. 203 (Uso de Instrumento Falsificado). “El que a sabiendas hiciere uso

de un documento falso o adulterado, será sancionado como si fuere autor de la

falsedad”.

De igual manera puede incurrirse en esos delitos en el ejercicio de sus funciones,

del cual habrá una sanción tanto penal como una sanción administrativa interna

tal como menciona el decreto por la Responsabilidad a la Función Publica Decreto

Supremo 23318- A.

I. 5. LA DESTITUCIÓN

5.1. HISTORIA

El Derecho antiguo, principalmente en el romano, Germano contenía

disposiciones claras referidas a la destitución, tomando como base

incumplimiento de deberes. En la revolución francesa es donde tuvo mayor

61

preponderancia la sanción de destitución de acuerdo a las faltas más graves

cometidas por los franceses.49

5.2. DEFINICIÓN DE DESTITUCIÓN

La destitución, se ha dicho, es una forma de retiro del servicio público, pero al

mismo tiempo es la máxima sanción que puede imponerse o aplicarse a un

servidor público. Por revestir tal carácter y naturaleza se requiere que la medida

esté precedida y debidamente fundamentada en un proceso disciplinario.

5.3. PRESUPUESTOS PREVIOS E INDESPENSABLES PARA SU

APLICACIÓN

Exige entonces esta medida unos presupuestos previos e indispensables para su

aplicación:

a) que la falta sea grave,

b) que esté debidamente comprobada, y

c) que el correspondiente proceso disciplinario se adelante en forma tal que al

inculpado se le garantice su legítima defensa.

5.4. APLICACIÓN DE LA DESTITUCION

La aplicación de la destitución se aplicara a los Funcionarios de Carrera la

Administrativa es decir todo funcionario público que sea dependiente de

Instituciones Publicas

El Acto Administrativo de Destitución que en si es la máxima sanción, requiere

procedimiento previo debidamente sustanciado (ajustado a Derecho). Esto implica

sancionar todas aquellas faltas cometidas por dicho funcionario en este caso nos

referimos al Oficial de Registro Civil.

La constitución Política del Estado en su Art. 232 especifica lo que es: “La

Administración Pública que rige por los principios de legalidad, legitimidad,

imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia,

49 Hppt/ www.rincondel vago- Evolución de la destitución

62

igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y

resultados” al mismo tiempo todo funcionario público tiene la obligación de cumplir

a cabalidad estos principios.

En el Artículo 235 menciona la obligación de un servidor (a) público:

1. Cumplir la Constitución y las Leyes.

2. Cumplir con sus responsabilidades, de acuerdo con los principios de la

función pública.

3. Prestar declaración jurada de bienes y rentas antes, durante, y después

del ejercicio del cargo.

4. Rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas,

técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública.

5. Respetar y proteger los bienes del Estado, y abstenerse de utilizarlos

para fines electorales u otros ajenos a la función pública.”

a) ¿QUIENES PUEDEN DESEMPEÑAR FUNCIONES PÚBLICAS?

La Constitución Política del estado de Bolivia, especifica quienes pueden acceder

a cargos públicos y los requisitos que toda persona debe obtener que son:

1. Contar con la nacionalidad boliviana

2. Ser mayor de edad

3. Haber cumplido con los deberes militares

4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria

ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.

5. No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de

incompatibilidad establecidos en la Constitución

6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.

7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.”50

5.5. ALCANCE Y FINALIDAD DE LA DESTITUCIÓN La finalidad de la

destitución es pretender que el actor se reintegre a su cargo público

50 Constitución Política de Estado Art. 234 – Capitulo Cuarto

63

definitivamente; ya que la destitución es una forma de retiro del servicio público,

pero al mismo tiempo es la máxima sanción que puede imponerse a un empleado.

Por revestir ese carácter sancionatorio debe estar precedida y debidamente

fundamentada en un proceso disciplinario. La destitución exige presupuestos

indispensables:

1) que la falta cometida sea grave

2) que esté debidamente comprobada

El correspondiente proceso disciplinario se adelante en forma tal que al inculpado

se le garantice su legítima defensa. La administración Pública puede considerar

que el actor incurra en conductas censurables y por tal razón decidió someter el

respectivo a proceso disciplinario.

En desarrollo del mismo se decidirá aplicar la medida cautelar de suspensión

provisional. La finalidad de la suspensión provisional es evitar que el presunto

autor de la falta que se investiga interfiera de alguna manera en el trámite normal

de la investigación o que continúe o reitere la falta.

Muchas veces se considera en Sala Plena ante un juez sumariante que la

prorroga opere de manera automática, pues no resulta razonable que si el

demandante fue suspendido para evitar su interferencia en la investigación o la

continuidad de la falta, se le exigiera reintegrarse cuando mediaba una sanción de

destitución. Es decir, si se consideró inoportuna su presencia en la entidad

durante el término de la investigación, con mayor razón lo era si ya se le había

impuesto la máxima sanción, la destitución. Mal podía entonces la entidad, con

posterioridad a la ocurrencia de dicha causal, declarar nuevamente la cesación de

funciones, mediante la declaratoria de vacancia del cargo, cuando tal situación ya

había acontecido en las Direcciones Nacional y Departamentales de Registro

Civil.

5.6. REGLAMENTACIÓN ACTUAL

64

5.6.1. CAUSAS DE DESTITUCIÓN EN OFICIALES DE REGISTRO CIVIL

EN BOLIVIA

Dentro de lo que es la Responsabilidad Administrativa sobre la Destitución se

aplica exclusivamente a un funcionario o funcionaria público, en este caso se

refiere a los Oficiales de Registro Civil, que son funcionarios que dependen de

un entidad estatal, de cuando el mismo estuviere presuntamente en incurrir en

una causal de destitución prevista en el artículo 46 (causales de Destitución) del

Reglamento de Oficialías de Registro Civil, los mismos que serán destituidos

solo por resolución sumarial ejecutoriada o por sentencia judicial condenatoria

ejecutoriada por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.51

También la norma anterior que era la Ley de Registro Civil del 26 de noviembre

de 1898 menciona un caso excepcional al cual podría ser destituido un Oficial de

Registro Civil en el Artículo 2 “Estos funcionarios especiales y sus secretarios

serán nombrados por el ejecutivo a propuestas en terna de los Prefectos, y

estarán sujetos a dichas autoridades y al ministerio fiscal. Sus funciones duraran

por el periodo de seis años y no podrán en el ser destituidos, sino por sentencia

ejecutoriada, ni suspensos a no ser en los casos determinados por las leyes”.

El Procedimiento de Destitución es parte de la Potestad Sancionadora de la

Administración Pública.

Nuestro Reglamento de Oficialías de Registro Civil especifica en el Art. 46 las

causales de la destitución las cuales mencionaremos:

a. Efectuar cobros no establecidos en el arancel,

b. Alterar los registros efectuados,

c. Incumplir a las instrucciones emitidas por los organismos operativos y

directivos del Servicio.

d. Maltrato a la autoridad superior,

e. Incurrir en reiteradas contravenciones al ordenamiento jurídico

administrativo.

51 Resolución Nº 035/2011 -Reglamento de Oficialías de Registro Civil, Art 26 Suspensión y Destitución de

funcione.

65

f. Hacer uso irregular de formularios de certificados y otros valores fiscales

así como del sistema informático

g. Ejercer sus funciones en estado de ebriedad, o bajo influencia de

sustancias controladas

h. Cambiar de ubicación de la Oficialía sin autorización expresa,

i. Reprobar dos veces evaluaciones de procesos de capacitación.

j. Incumplir plazos y formalidades fijados por el ordenamiento jurídico

vigente

k. Extravió de libros y valores por su negligencia.

En el Artículo 42 del Reglamento de Oficialías de Registro Civil del 2009 nos

señala el cese de funciones que dice:

“Cumplido el periodo de funciones, destituido, aceptada su renuncia, o revocada

la designación, los oficiales de Registro Civil, en el plazo de 15 días hábiles,

deben entregar bajo inventario, todos los documentos que estén en su poder, los

sellos de pie de firma y de la oficina, los valores fiscales no utilizados, así como

equipos y mobiliario si ellos son de propiedad de la Corte Departamental

Electoral. El incumplimiento de esta responsabilidad, originara el inicio de la

acción penal correspondiente.

En caso de destitución o de fallecimiento, la Dirección Departamental de Registro

Civil, bajo inventario procederá al recojo de Libros. Si existieran dificultades en

aquel proceso, las personas que el Oficial de Registro Civil presento como

garantes, tienen la obligación de hace rla entrega de los libros y documentos que

se encontraban en poder del Oficial de Registro Civil. El incumplimiento a esta

determinación, originara que la acción penal está dirigida contra ellas, Del equipo

de computación deberá borrarse la Base de Datos del Registro Civil.

Por lo mismo al aplicar el reglamento se habla de que en caso de destitución el

Oficial de Registro Civil deberá devolver todo los que tenga a su poder respecto a

los registros bajo inventario.

66

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIII

AANNÁÁLLIISSIISS DDEELL SSEERRVVIICCIIOO DDEE RREEGGIISSTTRROO

CCIIVVIILL BBOOLLIIVVIIAANNOO

67

II.1. NOCIONES SOBRE REGISTRO CIVIL

1.1. Concepto

El Registro del Estado Civil o como se le denomina comúnmente, el Registro Civil

es una institución pública responsable de la captura, depuración, documentación,

archivo, custodia, corrección, actualización y certificación de los actos y hechos

vitales y sus características. Su labor está vinculada a la persona y la familia,

proporcionando una versión oficial y permanente sobre nacimientos, matrimonios,

defunciones, emancipaciones, filiaciones, legitimaciones, reconocimientos,

adopciones y toda otra figura que cada legislación nacional haya aprobado.

El registro civil constituye la prueba de los hechos inscriptos, es público para

quienes tengan interés en conocer sus asientos o registros y la publicidad se

realiza por manifestación y examen de sus archivos con las autorizaciones

pertinentes, según las leyes de cada país, o por certificaciones dadas por sus

funcionarios que son documentos públicos. El registro civil sirve a intereses

generales y particulares.

1.2. Historia

Durante muchos siglos ni el Estado ni la Iglesia se preocupó de disponer de un

registro del estado civil de las personas. En el Imperio Romano hubo algún

precedente de este tipo de control estatal, pero tan sólo se hicieron censos sin

periodicidad alguna, y se trataba, en general, de simples recuentos de

ciudadanos, sin más (aunque Schulz afirma la existencia de diversos tipos de

68

álbum en los que consignar el nacimiento, defunción y ciudadanía de los

romanos).

Fue la Iglesia Católica quien, a partir del Concilio de Trento, dio normas

regularizando el modo de llevar los libros parroquiales de bautismos y

matrimonios (luego, la práctica impuso el de defunciones). Estos asientos, con el

tiempo, fueron comenzando a ser utilizados y admitidos como prueba en los

contenciosos civiles.

Pasados ya muchos años, en 1749, se encarga por ley hispana a los prelados de

nuestro Reino el que se pusiese todo cuidado a fin de que los libros parroquiales

estuvieran bien custodiados y con total seguridad en sus iglesias

Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro

Civil los encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban

censos. En la antigua Roma (siglo VI a. C.), existieron datos censales desde la

época del rey Servio Tulio. En el siglo II, se implantaron normas sobre filiación.

También se decretó la obligación de los padres de registrar el nacimiento de sus

hijos.

Durante la Edad media, la expansión y el auge del catolicismo hizo que la iglesia

católica tuviera el control del registro de los nacimientos y matrimonios. Los

primeros libros parroquiales en donde aparecen inscripciones se encuentran en

Francia e Italia central, a mediados del siglo XIV.

En 1787, Luis XVI dispuso la libertad de cultos en Francia y, con ello, el

establecimiento de un rústico Registro Civil para que los nacimientos, matrimonios

y defunciones fueran objetos de inscripción ante los oficiales de la justicia real. La

Revolución francesa de 1789 trajo consigo la constitución civil del clero y, en

1804, se reguló el funcionamiento del Registro Civil, secularizando en el Código

de Napoleón.

69

A partir del siglo XIX, su existencia se extendió al resto del mundo como parte del

progresivo proceso seculizador del Estado y el dictado de leyes laicistas. Si bien

en la antigüedad existieron registros, el moderno registro civil tiene como

antecedente inmediato los registros parroquiales sobre bautismos, matrimonios y

defunciones.

En América Latina, la mayoría de los registros civiles iniciaron sus actividades

entre 1870 y 1920, a consecuencia de la aprobación de leyes por parte de los

gobiernos. De esta forma, estos asumían la responsabilidad del registro, archivo,

custodia y expedición de documentación y en muchos países, la tarea de celebrar

matrimonios. El Estado se hizo responsable jurídicamente de dar fe sobre

aspectos referentes a la persona y su familia.

Esta nueva función del Estado no significó quitar o suprimir los registros

parroquiales. En ciertos países, la legislación aprobó que la celebración del

matrimonio por parte de las iglesias, no pudiera llevarse a cabo sin la celebración

previa del matrimonio civil.

La sociedad de fin de siglo XIX tenía características muy distintas a las actuales.

La cantidad de población era mucho menor, un alto porcentaje vivía en el medio

rural, con poca movilidad geográfica (nacía, vivía, contraía matrimonio y moría en

el mismo lugar). Muchos habitantes provenían del exterior, con predominio de

países europeos. La salud pública no estaba extendida, había pocos centros

asistenciales e instalados en las capitales o ciudades más importantes y en

consecuencia un alto porcentaje de los nacimientos y las defunciones se

producían en los domicilios. La mortalidad infantil era muy alta. Los medios de

comunicación no estaban desarrollados y el traslado, por ausencia de buenos

caminos transitables en todo tiempo y medios de transporte adecuado y rápido,

no era fácil. Las relaciones de vecindad y la poca población posibilitaban un buen

acercamiento entre sus habitantes y no se planteaban necesidades de

identificación personal ni tampoco el ejercicio de la democracia requería una

participación muy activa, no existiendo la participación femenina y el voto secreto

para la organización de elecciones.

70

La organización administrativa era muy diferente y el uso de tecnologías era

inexistente, todo se reducía a la escritura manual por lo cual la mayoría de las

instituciones funcionaron sobre la base de dos libros iguales para cada acto y

hecho vital. Hoy día, la sociedad de América Latina es completamente diferente,

se observa una gran movilidad, dentro y fuera de las fronteras de los países, se

recurre a una red hospitalaria establecida por los sistemas de salud, los índices

de mortalidad son menores y la población se ha concentrado, en alto porcentaje,

en ciudades (urbana) y los sistemas de comunicación e información propician la

movilidad geográfica.

No obstante ello, existen, en casi todos los países, regiones rurales cuyas

características se han mantenido sin muchas diferencias a las existentes a fines

del siglo XIX, esto es, en los años que el registro civil inició sus actividades,

creando serias dificultades para el funcionamiento e integración institucional. En

esas zonas, pese a los avances tecnológicos, el registro civil no tiene otra

alternativa que recurrir a los procedimientos que utilizaba cuando comenzó a

funcionar.

1.3. Funciones

La función jurídica es la que originó su creación, pero la evolución de la sociedad

y las necesidades de planificación en los temas económicos y sociales de los

países motivó, entre 1920 y 1940, la incorporación de una segunda función, la

estadística.

Las estadísticas sobre nacimientos le permiten a los gobiernos contar con

información para los programas de salud, educación, vivienda, entre otros, y las

informaciones sobre las defunciones les permiten conocer las causas de muerte y

mejorar los programas de atención de la salud.

Cada vez más se observa que el registro civil tiene una función social, en la

medida que propicia la formación jurídica de la familia, la protección de la infancia

y todos los derechos inherentes a la persona tales como seguridad social,

participación electoral, derechos humanos.

71

Las Convenciones aprobadas por los Estados, tanto en el ámbito mundial como

americano, garantizan esos derechos. Los derechos al nombre, nacionalidad y

pertenencia a una familia están consagrados en la Convención de los Derechos

del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de

noviembre de 1989.

1.4. El Registro Civil y los Derechos

El derecho de registrar un nacimiento es la prueba del acaecimiento del hecho y si

bien la información contenida puede variar según los países, es básico que un

acta de nacimiento incluya: fecha, lugar, sexo, nombre y apellido del nacido y de

sus padres y el nombre y apellido del registrador actuante. Con ello se prueba

edad, nacionalidad y pertenencia a una familia.

Cada legislación nacional establece las obligaciones, deberes y derechos de los

habitantes y el registro civil es un medio documental de prueba. Por ejemplo,

quien no alcanza la mayoría de edad (18 años, en muchos países) no puede salir

del país sin un “permiso de menor” y tampoco puede participar en las elecciones

nacionales de acuerdo a las leyes vigentes.

Al registrar una defunción, el acta de defunción genera el derecho a heredar,

cobrar seguros y beneficios de la seguridad social, recibir sepultura, acreditar

viudez al cónyuge sobreviviente y el derecho a un nuevo matrimonio. Si el sistema

electoral recibe información sobre la defunción, la institución responsable de las

elecciones puede actualizar sus registros y evitar una posible sustitución de

personas en el acto eleccionario, a la vez que se facilita una mejor planificación

del mismo.

El análisis estadístico permite, con el certificado de nacido vivo, tener una

detallada información sobre el nacimiento, de valioso uso para la planificación en

salud. El certificado de defunción permite conocer las causas de muerte. Con ello,

los países disponen de estadísticas de natalidad y mortalidad, esenciales para

investigaciones y estudios demográficos y de población.

72

1.5. Usuarios

Los usuarios se pueden clasificar en dos grandes grupos: individuos e

instituciones.

A nivel individual o personal, cualquier habitante puede solicitar sus datos

recurriendo a la institución, la cual le cobra una tasa o arancel por el servicio de

custodia, guarda y expedición de la documentación respectiva.

A nivel institucional, los usuarios del registro civil están referidos a: electoral,

seguridad social, servicios de salud, educación, migración, identificación civil,

policía, sistema judicial, impuestos, registros públicos, bancos y seguros, servicio

militar, estadísticas y programas sobre infancia.

Las instituciones recurren a sus servicios por casos individuales, pero también

pueden acordar programas de intercambio de los registros que integran “banco de

datos”, en forma masiva.

El registro civil adquiere importancia fundamental en la organización de la

sociedad actual y las relaciones de interdependencia entre las instituciones son

cada vez más estrechas, dando origen a diferentes definiciones en cuanto a la

dependencia institucional del registro civil, según los países.

1.6. Dependencia institucional

La dependencia de los registros civiles en la región de las Américas tiene una

gran variedad.

Es frecuente observar que, bajo una misma institución, muchos países han

agrupado varias tareas o responsabilidades con mayor o menor grado de

coordinación en su operación diaria.

El registro civil se organizó como institución dentro de los sistemas electorales en

varios países. Mencionamos Bolivia, Costa Rica y Panamá como algunos de los

países que han decidido esta forma institucional. El registro civil integra la

73

organización de los tribunales electorales y el director y su personal cumplen

funciones actuando en forma coordinada con las otras áreas del sistema electoral.

La identificación de las personas puede ser responsabilidad del registro civil o

existir otra autoridad para esta tarea. En otros, los registros civiles dependen de

diferentes ministerios de gobierno, de justicia, de interior y hasta de educación,

con diferente grado de descentralización presupuestal y operativa según los

países.

Los países de organización federal (Argentina, Brasil y México) tienen una

descentralización geográfica y una dependencia institucional de las provincias o

estados, con mayor o menor grado de coordinación entre sí. Esto ha motivado la

necesidad de crear organismos o entes coordinadores a nivel nacional para

obtener, entre otros resultados, una mayor seguridad en el cumplimiento de las

normas legales. Las legislaciones, tanto nacionales como provinciales o de los

estados que integran un país federal pueden ser diferentes. Los países han

creado los registros de personas que, con distintos nombres coordinan

actividades en materia de población e identificación de personas. Es común usar

los términos registro civil y registro de las personas como sinónimos, pero

técnicamente existen grandes diferencias en su concepción, funciones, tareas y

organización de sus archivos, aunque su buen funcionamiento está íntimamente

asociado a una oportuna, continua y segura coordinación con la información

generada en el registro civil, por lo cual aunque no dependan institucionalmente,

el buen funcionamiento del registro de las personas está asociado a la calidad de

lo que le suministra el registro civil.

1.7. Organización interna

Muchos registros civiles se crearon con una dependencia de los municipios, sin

una autoridad nacional rectora ni organizadora y lo más perjudicial, sin un archivo

central que se responsabilice de la guarda y custodia de toda la documentación

producida en el país. En esos países, la dispersión de la documentación crea una

gran inseguridad en las certificaciones, una baja confianza en las estadísticas y

74

una gran molestia a la población que, a consecuencia de su movilidad interna se

ha desplazado de un lugar a otro.

Otros países han creado una estructura institucional con una centralización y en

las capitales se ha instalado un archivo central, que aún con deficiencias en

algunos casos, permite tener una concentración de la documentación y un lugar

donde cualquier individuo puede ir por su documentación. Esto ha obligado a que

la inscripción se efectúe en dos libros, uno queda depositado en el lugar y otro, en

determinadas circunstancias, es trasladado al archivo central, oportunidad que

permite ejercer un control y supervisión de la tarea del registrador a nivel local y el

ciudadano dispone de dos oficinas a donde recurrir para obtener una copia de su

documentación. El archivo central instalado en la capital del país, a donde se ha

producido la mayor migración de población tiene la posibilidad de responder, al

igual que la oficina del lugar o de la zona o circunscripción donde se produjo el

acto o hecho que se inscribió.

La aplicación de tecnología en los últimos años ha permitido diseñar estrategias

de accesibilidad a la documentación que favorecen las solicitudes y su posibilidad

de entregar certificados en una gran variedad de oficinas instaladas en el país,

pero la tarea de “recuperar” los archivos existentes incorporándoles tecnologías

apropiadas no ha sido fácil y lleva a la necesidad de aprobar un plan estratégico

para modernizar la gestión registral, que debe tener muy presente las

características del país en cuanto a distribución de población, accesibilidad,

medios de comunicación y factibilidad de uso de la tecnología apropiada, entre

otros aspectos. En la América Latina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Panamá,

Paraguay y Uruguay son países con archivo central más o menos organizados.

1.8. Cobertura

El registro civil debe cubrir todo el territorio del país y a toda la población. Esta

característica es indispensable para poder cubrir a entera satisfacción su objetivo

de alcanzar la integridad en sus registros y sus archivos. Esto obliga a estructurar

75

una red de oficinas que facilite el acceso de la población, tanto para registrar

como para pedir documentos. Si bien en las zonas urbanas esta dificultad de

acceso no existe, en las rurales aún persiste en muchos países. Es importante

expresar que el proceso de urbanización y la extensión de la red hospitalaria de la

América Latina han facilitado la tarea, permitiendo alcanzar mejores índices de

cobertura y brindando una mejor atención a la población.

Otro de los factores que ha colaborado en la mejor cobertura del registro civil ha

sido la exigencia de documentación para ingresar al sistema educativo y en otros

programas sociales de los gobiernos.

El ejercicio de la democracia, las campañas para propiciar una mayor

participación ciudadana, unido a la gestión de muchos grupos de ayuda a la

comunidad, también fueron factores de acercamiento de la población al registro

civil y con el tiempo crearon, en muchos países, una sensibilidad y conciencia

orientada a la inscripción.

El registro civil puede ser definido como el catálogo oficial de las personas

integradas en un ordenamiento jurídico, en el que consta de modo auténtico su

existencia (nacimiento), presencia (pues de la ausencia se tomará razón) y

subsistencia (pues la muerte constará también en su día). En un sentido más

restringido el registro civil o el Registro Civil del Estado es en cuanto organismo

administrativo, el centro u oficina en cuyos libros se harán constar los actos o

hechos concernientes al estado civil de los ciudadanos; atendiendo a su finalidad,

es un instrumento concebido para constancia oficial de la existencia, estado civil y

condición de las personas.

En el Registro se inscribe el nacimiento, la filiación, el nombre y los apellidos, las

emancipaciones y habilitaciones de edad, las modificaciones judiciales de la

capacidad de las personas o que éstas han sido declaradas en concurso, quiebra

o suspensión de pagos; las declaraciones de ausencia y fallecimiento, la vecindad

y nacionalidad; la patria potestad, tutela y demás representaciones legales, el

matrimonio. El Registro es público para quien tenga interés en conocer los

asientos, interés que en principio se presume en quien lo consulta. La publicidad

76

se realiza por manifestación y examen de los libros, previa la autorización

pertinente o por certificación.

1.9. Evaluación de los registros civiles

La sociedad actual es cada vez más dependiente del funcionamiento de los

registros civiles. Pese a que muchos países han hecho considerables esfuerzos

para mejorar, actualizar y modernizar esta institución, todavía podemos afirmar

que adolece de deficiencias, inexactitudes, imperfecciones e incongruencias en

una gran cantidad de países.

En muchos países, el bajo registro de nacimientos y defunciones es significativo y

se aprecian muchas inscripciones tardías, esto es, fuera del plazo que establecen

las leyes. La población no acude a la institución a registrar un nacimiento o una

defunción dentro del plazo legal y en esos países, también se observan dobles y

triples registros (actas) para un mismo nacimiento, deficiencia que no es de fácil

comprobación sin una tecnología apropiada. Algunas veces, estas malas

prácticas institucionales inciden en la documentación e información, en especial,

pueden perjudicar al sistema electoral que no tiene certeza sobre fecha de

nacimiento, nombre y apellido y puede ser afectado con inscripciones repetidas.

Un buen registro civil es aquel que es SEGURO (datos ciertos), INTEGRO (tiene

todos los actos y hechos vitales registrados), ACCESIBLE (población tiene

facilidades para inscribir y pedir documentos) y CONFIABLE (la población y las

autoridades creen en la institución). El registro civil debe ser OPORTUNO,

inscribir dentro de los plazos legales y dar respuesta a las solicitudes en el menor

tiempo posible.

Si cumple estas condiciones, entonces el registro civil es EFICIENTE y EFICAZ y

desempeña un verdadero e importante papel dentro del contexto de la sociedad

actual.

1.10. El registro civil y los sistemas electorales

77

La administración electoral es responsable, entre sus múltiples actividades, de la

organización y realización de las elecciones. Tiene como objetivo la mayor

participación ciudadana brindando su apoyo para la gestión y realización del acto

electoral. Para el cumplimiento de esta tarea debe respetar las leyes del país, lo

cual significa otorgar el derecho al voto a quien corresponda de acuerdo a la

legislación electoral y propiciar la mayor participación de la población que ha

adquirido ese derecho. La preparación y desarrollo del acto electoral origina una

tarea administrativa importante y de mucho cuidado. Los registros electorales son

archivos que permiten que la votación del ciudadano se cumpla sin mayores

dificultades.

Otro aspecto importante es que cada ciudadano o votante adquiere su derecho a

determinada edad, lo puede perder en determinadas circunstancias que la

legislación establece, pero el principio de cada individuo un voto (unicidad) exige

importantes controles de parte de las autoridades electorales responsables del

registro electoral.

La depuración y actualización de los archivos tiene como objetivo una mayor

pureza para el acto electoral, esencial para la credibilidad de la democracia.

El registro electoral incluye a los individuos de más de cierta edad que adquieren

el derecho al voto, para lo cual, los datos de nombre y apellido, fecha de

nacimiento y lugar de nacimiento son esenciales. El nombre y apellido permite

que las autoridades competentes de cada país puedan expedir documentación

que identifica al individuo y este documento no solamente sirve para ejercer el

derecho al voto ante una mesa, circuito o junta electoral, sino en la vida diaria. La

fecha de nacimiento acredita edad y el lugar la nacionalidad natural del individuo.

Toda esta información se origina en el registro civil, cuya certificación del

nacimiento está permitiendo expedir documentos y organizar los registros

electorales.

La tarea del registro civil es también fundamental cuando informa al registro

electoral las defunciones, con las cuales es posible actualizar el registro electoral

dando de baja para las próximas elecciones.

78

Este proceso entre el registro civil y el registro electoral es de gran importancia y a

medida que los sistemas de identificación de las personas alcanzan mayor

cobertura de la población, el registro civil debe solicitar una mayor cantidad de

datos referentes al documento que identifica a la persona fallecida en el momento

de procederse a inscribir la defunción. La presencia de casos de sinonimia de

nombres y apellidos puede provocar dudas y errores en la actualización del

registro electoral. A título ilustrativo, el fallecimiento de una persona con nombre y

apellido Juan Pérez puede ocasionar serias dudas ante la existencia de muchos

Juan Pérez en el registro electoral. La fecha y el lugar de nacimiento de la

persona fallecida pueden ayudar a solucionar esta dificultad para actualizar el

registro electoral, pero el documento de identificación le da una seguridad para la

actualización que se hace difícil en su ausencia. Cada vez más, el registro civil

está exigiendo esta documentación y en algunos países con población con altos

índices de documentos de identificación, han aprobado leyes y decretos que

obligan a incorporar este dato en la inscripción de la defunción.

En resumen, es importante destacar la estrecha relación entre registro civil y

registro electoral y su incidencia que se observa en la vida social del país y en la

vigencia y ejercicio de la democracia. Muchos gobiernos han puesto énfasis en

esta relación y han decidido que bajo una misma gestión, administración y

dependencia institucional se estructuren sus servicios.

II.2. FINALIDAD DEL REGISTRO CIVIL DE BOLIVIA.

Fuera de las definiciones doctrinales ensayadas al inicio del capítulo, es necesario

caracterizar aquello que dentro de la legislación boliviana se entiende por Registro

Civil. Nuestro derecho positivo entiende por Registro Civil a aquel servicio

encargado de registrar los actos y hechos jurídicos referentes al estado civil de las

personas52.

Por otro lado también se puede definir al Registro Civil enfocándose en sus

objetivos; en este sentido podemos decir que el registro civil tiene como finalidad:

52 Decreto Supremo N 24247, art. 1.

79

a) El Registro de los hechos y los actos jurídicos relativos al estado civil de las

personas nacionales o extranjeras que vivan en el territorio de la República de los

hijos de padres bolivianos nacidos en el exterior o de los que residan fuera del

territorio de la República.

b) La certificación de autenticidad de los hechos y actos jurídicos referidos al

estado civil de las personas.

c) La transferencia de los datos de los registros del estado civil de las personas

a los órganos electorales para la incorporación y depuración de ciudadanos en el

Padrón Nacional Electoral.

d) La elaboración de estadísticas de interés público.

e) La prestación de servicios en forma idónea y eficiente.

Finalmente, si del Registro Civil como institución se trata, la doctrina no puede

abarcar todas las determinaciones de este y encerrarlo formalmente en un

concepto acabado. Es así que la organización institucional del Registro civil

depende más de criterios de eficiencia y factibilidad, adecuándose así a la forma

en que se construye la cosa pública dentro de cada Estado; es la parte

subsiguiente de este capítulo nos concentraremos en conocer aquellas

características formales y positivas que hacen al Registro Civil en Bolivia.

2.1 ESTUDIO DEL REGISTRO CIVIL DE BOLIVIA.

El Registro del Estado Civil de las personas, se creó durante la administración

presidencial de Don Severo Fernández mediante Ley del 26 de Noviembre de

1898.

No obstante que se preveo reglamentar el servicio dentro del año siguiente, no

fue sino hasta el 15 de diciembre de 1939 que se inició el proceso de

reglamentación de este servicio público. En esta fecha, el General Carlos

Quintanilla, dictó un Decreto Supremo que implantaba la obligatoriedad de

organizar oficinas del Registro Civil en todo el territorio nacional.

80

El 29 de diciembre de 1939, se dictó otro Decreto Supremo, que Reglamenta la

Ley de Registro Civil para darle funcionalidad y establecer procedimientos para su

aplicación. Este decreto señalaba, que los actos relativos al estado civil de las

personas, es decir nacimientos, matrimonios y defunciones, debían ser

registrados obligatoriamente en las oficinas del Registro Civil a partir del 1° de

enero de 1940.

El 30 de noviembre de 1942, el Gobierno Nacional modificó algunos artículos del

Decreto Reglamentario de 1939, relativos a la dirección del servicio y a los

aranceles.

El 3 de julio de 1943 durante la Presidencia interina de Waldo Pool Belmonte, se

dictó un nuevo Decreto Reglamentario de la Ley del Registro Civil. Este Decreto

mejoraba la administración del servicio en cuanto a aspectos procedimentales y la

organización institucional. Tuvo vigencia de medio siglo aproximadamente y

únicamente tuvo modificaciones introducidas durante el gobierno del Gral. Celso

Torrelio Villa, quien mediante Decreto Supremo Nº 18721, del 17 de abril de

1981, modificó los artículos 27, 33, 35, 43, 51, 52, 53, 59, 62, 64, 66, 68, 73 y 75.

Uno de los resultados de la Cumbre de Jefes Políticos, realizada el 9 de julio de

1992, derivó en la sanción de la Ley Nº 1367, del 9 de noviembre del mismo año,

que dispuso la transferencia del Servicio de Registro Civil, hasta entonces

administrada por el Ministerio de Gobierno, a la jurisdicción y competencia de la

antes Corte Nacional Electoral hoy Tribunal Supremo Electoral y las Cortes

Departamentales Electorales hoy Tribunal Departamental Electoral.

Durante la Presidencia del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, se dictó el actual

Decreto Reglamentario del Servicio, mediante el Decreto Supremo Nº 24247 del

7 de marzo de 1996, el mismo que adecua la administración y dirección del

servicio a la estructura de las Cortes Electorales, Durante la Presidencia de Evo

Morales Ayma la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, donde

se adecua la administración cambiando el nombre a Tribunal Supremo Electoral y

Tribunales Departamentales Electorales.

Actualmente se encuentra en vigencia el Decreto Supremo Reglamentario del

Servicio Nro. 24247 del 7 de marzo de 1996, el mismo que adecua la

81

administración y dirección del servicio a la estructura de las Cortes Electorales

hoy Tribunales Electorales.

El Registro Civil tiene como funciones principales: registrar los hechos y actos que

constituyen las fuentes del Estado Civil, lo que permite la organización y

funcionamiento del sistema jurídico que rige las relaciones privadas y públicas.

El "Nacimiento" da origen a la personalidad, el estado civil y a varios derechos y

obligaciones. La "Muerte" extingue la personalidad y da origen a los derechos

sucesorios.

La prueba de los hechos vitales no solo importa al individuo, sino también al

Estado. Por ello, el sistema probatorio formal de los hechos y actos del Estado

Civil establecido por el derecho, significa un reconocimiento de que el Registro

Civil contribuye a la estabilidad de las relaciones entre los individuos y entre éstos

y el Estado. Tal estabilidad es pues, a su vez, fundamento del orden jurídico. De

acuerdo a estas nociones, el registro de los hechos y actos del estado civil, puede

considerarse como un indicador de la integración y participación de las personas y

grupos en el sistema jurídico, y por lo tanto, en la medida en la que el hombre se

incorpora a la vida social y cultural de la colectividad.

2.2. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE REGISTRO CIVIL

En la actualidad el Servicio Nacional de Registro Civil está constituido por dos

órganos:

a) Órgano directivo, constituido por la (Corte Nacional Electoral) Tribunal

Supremo Electoral y (las Cortes Departamentales Electorales) los Tribunales

Departamentales Electorales. Ambas instituciones funcionan en obediencia al

orden jerárquico con la funciones de dirigir la organización y administración del

Registro Civil a nivel nacional y departamental.

b) Órgano operativo, constituido por la Dirección Nacional del Registro Civil,

las Direcciones Departamentales del Registro Civil y los Oficiales del Registro

Civil. Ambas tienen el objetivo de operativizar el Registro Civil, es decir que

82

mediante ellos marcha y se realiza el Registro Civil en el ámbito factico, son los

mediadores entre el Estado y la situación que otorga el Derecho a las personas.

Entre los componentes más importantes aunque el último en jerarquía son los

Oficiales de Registro Civil, quienes se ocupan de dar fe sobre el Estado Civil de

las Personas. Son importantes porque se constituyen como el eslabón entre la

persona y la situación jurídica con la que van a ser reconocidos desde el Estado y

el Derecho. A través de los Oficiales de Registro Civil las personas nacemos a la

vida jurídica pública; la filiación permitirá que el sujeto pueda acceder a derechos

sucesorios entre otros, el matrimonio para que se pueda eventualmente

determinar un patrimonio familiar, etc. De esta manera el individuo no sólo puede

desarrollarse biológicamente sino también como sujeto parte de un Estado.

Nuestra normativa define a los Oficiales de Registro Civil como los “funcionarios

de fe pública facultados de celebrar el matrimonio civil, los hechos y actos

jurídicos relacionados con el estado civil de las personas”53.

2.3. TIPOS DE REGISTRO CIVIL.

Los tipos de registro civil están determinados por el Estado Civil que puede tener

una persona y el registro en concreto; es decir: registro de nacimiento, de

matrimonio, de defunción, de adopciones y emancipaciones, de reconocimiento y

registro de sentencias de nulidad y divorcio.

Claro está que cuando nos referimos a los tipos de Registro Civil, no estamos

hablando de instituciones paralelas, ni nada similar, sino dentro de un enfoque

totalmente operativo por el cual a cada tipo de registro le corresponde un libro

específico.

Para comprender mejor cada uno es necesario estudiarlos independientemente:

2.3.1. Registro de Nacimiento.- En sentido general se ocupa de registrar el

nacimiento de las personas, los nacimientos de los hijos de padres bolivianos que

hayan nacido en el extranjero, sentencias ejecutoriadas de adopción, las

53 Decreto Supremo N 24247, art. 23

83

sentencias ejecutoriadas que declaren la relación de filiación de las personas o su

nulidad, las reposiciones, modificación, rectificación y adiciones de partidas de

nacimiento.

2.3.2. Registro del Matrimonio.- El registro de matrimonio se ocupa de hacer

constar los matrimonios que se celebren en todo el territorio de la República, los

que se celebren entre bolivianos en el exterior de la República, las sentencias

ejecutoriadas declaratorias de divorcio o de nulidad de matrimonio, los

matrimonios de extranjeros cuando estos así lo requieran.

2.3.3. Registro de Defunciones.- Cuando hablamos del registro de

defunciones hablamos de aquel que se ocupa de sentar las defunciones, las

defunciones de bolivianos, hijos de bolivianos casados con extranjeros que

ocurrieren en el extranjero, las sentencias ejecutoriadas que declaren el

fallecimiento presunto.

2.3.4. Registro de Reconocimientos.- Los reconocimientos de hijos de

padres no casados entre sí son el objeto de este registro, y el mismo se consigna

en la casilla de observaciones del libro de nacimientos.

II.3. LIBROS Y PARTIDAS.

Desde la ley se definen los libros como los documentos públicos que acreditan el

estado civil de las personas. Los datos registrados en estos hacen plena fe sobre

los actos que los originan. Entre los libros tenemos: libros de nacimiento, libros de

matrimonio, libros de defunción, libros consulares.

Como soporte físico los libros son elementales para un registro serio y

responsable, donde estos permiten una fuente objetiva de datos,

sobreponiéndose a la voluntad unilateral y discrecional del Oficial de Registro Civil

de turno. Es así que el Oficial debe atender, sobre todo, al cuidado de los libros y

a lo que en ellos hace constar; por lo tanto nuestra norma, reconociendo esta

84

labor del Oficial, establece que una deficiente custodia puede derivar en

responsabilidad penal, civil, administrativa.

Las partidas del registro son aquellas que se ponen en el Libro correspondiente,

una después de otra y en orden numérico. Hay que decir que cada partida

corresponde a una persona, cada partida constituye al libro; es así que en un

sentido específico es el soporte físico que liga a la persona con su estado civil, la

realidad fáctica con la virtualidad del derecho. En cuanto al contenido de las

partidas nuestro Código Civil establece54:

- Art. 1527.- (ASIENTO DE LA PARTIDA).

I. En la partida se harán conocer todas las circunstancias relativas al nacimiento

así. Como a la persona del inscrito, a quien se asignará un nombre propio o

individual.

II. El apellido paterno y materno serán incluidos cuando se trate de hijo de padre y

madre casados entre si o que haya sido reconocido por uno y otra. En caso

diverso se anotará el apellido de la madre, pero si el padre o su apoderado

reconocen al hijo a tiempo de la inscripción o lo haya reconocido antes del

nacimiento, se anotará también el del padre.

III. Cuando ni el padre ni la madre sean conocidos, se consignará el apellido que

indique el compareciente o la persona o institución que tenga a su cargo al

inscrito.

Es así que cuando de corrección, aclaración, rectificación, complementación se

trata, hablamos de la modificación parcial de la partida correspondiente; en los

casos en que aquella realidad fáctica sea diferente a aquella virtualidad jurídica,

una y otra no siendo independientes deben ser similares; es decir que la realidad,

aquella que finalmente configura el derecho, no puede verse negada o

transformada por un acontecimiento que le supone a saber: la partida.

Sin embargo el Registro Civil es un servicio complejo que no sólo compete al

Oficial de Registro Civil, sino que se involucra un sistema informático, los

responsables de la elaboración de bases de datos, el manejo adecuado de los

54 Código Civil, Decreto Ley Nº 12760 de 6 de Agosto de 1975

85

libros por parte de la Dirección Nacional y las Direcciones Departamentales de

Registro Civil, etc. de esta manera no es un servicio libre del error, por lo tanto los

conflictos emergentes de la diferencia entre la persona y su estado civil

consignado en la respectiva partida es un problema recurrente que merece

nuestra atención y el mayor esfuerzo para facilitar a los sujetos soluciones

oportunas en el menor tiempo posible.

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA DE LA

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

86

III. 1. LA RESPONSABILIDAD

1.1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES.

En el campo administrativo se define la responsabilidad como una obligación que

asumimos cuando aceptamos ejercer una función general o especifica. Si no

asumimos esa obligación, no podemos ejercer la función. Esa obligación es la de

“reparar y satisfacer por uno mismo o, en ocasiones especiales, por toro, la

perdida causada, el mal inferido o el daño causado”.

La responsabilidad es inherente a la autoridad; es su corolario indispensable, su

consecuencia natural. No hay autoridad sin responsabilidad. Más tarde aparece la

responsabilidad civil, por la que los bienes del deudor quedan afectados expresa

o tácitamente al cumplimiento de la obligación.

En el derecho público, la responsabilidad del estado o de los gobernantes era

prácticamente desconocida hasta la Revolución Francesa.

Hasta 1938 se aceptaba en Francia la irresponsabilidad del estado por actos

legislativos, basándose en que el legislador es soberano y solo la ley podía

acordar indemnizaciones por este concepto. Los principales autores sostenían

que el silencio de la ley significaba una negativa a reconocer tal responsabilidad.

El último de los nombrados hacía notar que el consejo de estado rehusaba ejercer

el control de las leyes porque se consideraban incompetentes para ello.

87

Sin embargo, Georges Vedel anota que la responsabilidad del estado por el

hecho de la ley plantea un conflicto entre 2 tendencias contradictorias del derecho

público francés: por una parte, la ausencia de todo control sobre la regularidad de

la ley promulgada, “no contestable y no reprochable”, tiende a mantener la idea de

que no hay responsabilidad por el hecho de la ley.55

En criterio de Vedel, la materia debe seguir este principio: “En todas las hipótesis

en que la regularidad del comportamiento del poder público no puede ser

impugnada ante el juez de constitucionalidad o de legalidad stricto sensu (Ley,

acto de gobierno, decisión jurisdiccional definitiva), el principio de igualdad ante

las cargas publicas debe permitir la reparación de perjuicios especiales que

sobrepasan cierto nivel de gravedad, cuando el acto mismo no prohíbe la

reparación”

1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL SERVICIO PÚBLICO.

Hace tiempo que en la opinión de los tratadistas han sido superadas las teorías

de derecho privado y de derecho público unilateral sobre la naturaleza jurídica de

la función pública. Conforme a la primera, se trataba de un contrato de locución

de servicios-similar al que existe en Derecho Civil; y de acuerdo a la segunda, en

virtud del jus imperi o potestad de mando que es inherente a la soberanía, los

súbditos tendían la obligación de prestar al Estado los servicios que este les

impusiese de manera unilateral, porque de otro modo-decían- el Estado no podría

alcanzar los fines que se propone como organización jurídica y política de la

sociedad.

III. 2. CLASES DE RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad jurídica, que deriva de las disposiciones de las leyes, es civil,

penal y administrativa. La Ley SAFCO dispone que todo servidor público tenga

responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal.

55 CACERES Susana. Apuntes de Derecho Administrativo. Ed. 2002- Perú. Pag 30

88

2.1. La Responsabilidad es Administrativa cuando la acción u omisión

contraviene el ordenamiento jurídico-administrativo. Se determinara por

proceso interno de cada entidad.

2.2. La Responsabilidad es Ejecutiva cuando la autoridad o ejecutivo no

rinde las cuentas a que se refiere el inc. c) del Art. 1º y el Art. 28 de la Ley

SAFCO “o cuando se encuentre que las deficiencias o negligencias de la

gestión ejecutiva son de tal magnitud que no permiten lograr, dentro de las

circunstancias existentes, resultados razonables en términos de eficiencia y

economía”.

2.3. Responsabilidad Civil cuando la acción u omisión del servidor público

o de las personas naturales o jurídicas privadas cause daños al estado

valuable en dinero.

2.4. Responsabilidad Penal cuando la acción u omisión del servidor

público y de los particulares está tipificada en el Código Penal.

III. 3.- REQUISITOS PARA LA RESPONSABILIDAD.

Para determinar la responsabilidad de la administración y/o de sus agentes, los

siguientes requisitos deben cumplirse:

Que haya un perjuicio manifiesto y objetivo, es decir comprobable y

evaluable, físico, patrimonial o moral a la persona o a las instituciones,

públicas o privadas. No hay responsabilidad sin perjuicio.

Que el perjuicio derive de un hecho humano o de las cosas dependientes

de la administración, o de un acto administrativo legitimo o ilegitimo. Es

decir, que el perjuicio sea imputable directa o indirectamente a la

administración y/o sus agentes.

Que haya una relación de causa a efecto entre la actividad administrativa y

el perjuicio que se alega.

89

III. 4.- LA RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN.

En consecuencia, todos los agentes administrativos, desde el presidente y los

ministros de estado hasta los empleados más modestos, son administrativa y

judicialmente responsables por los resultados de sus actos u omisiones.

La jerarquía administrativa impone que los agentes responden no solo por si

mismo, sino también por los actos u omisiones de sus subordinados, a quienes

deben dirigir y supervisar.

Esta responsabilidad recae plenamente sobre el superior con descargo del

inferior, cuando aquel aprueba expresamente el hecho errado o lesivo, salvo que

este configure claramente un delito o una violación constitucional.

El Art. 28 de la Ley Nº 1178, de 2 de julio de 1990 (llamada Ley SAFCO) dispone

que “todo servidor público tiene responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y

penal por el desempeño de sus funciones; entendiéndose por servidor público.

El Art. 3 dispone que los servidores públicos respondan, en el ejercicio de sus

funciones, ante sus superiores jerárquicos, hasta el máximo ejecutivo, por

conducto regular.

El Poder Legislativo, los concejos municipales o la máxima representación

universitaria; y todos ellos ante la sociedad. Los Art. 13 al 33 reglamentan la

responsabilidad administrativa; los Art. 34 a 49 reglamentan la responsabilidad

ejecutiva; del 50 al 59 la responsabilidad civil, y del 60 al 62 la responsabilidad

penal.

El Capítulo VI, Art. 41 a 46 de la Ley SAFCO regula el funcionamiento de la

Contraloría general de la república, que “ejercerá el control externo posterior con

autonomía operativa, técnica y administrativa... podrá examinar en cualquier

momento los registros y operaciones realizados por las entidades sujetas al

90

control gubernamental... cuyos dictámenes, informes y documentos... constituirán

prueba pre constituida...”

III.5. LA RESPONSABILIDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA.

La dividiremos de acuerdo a los órganos de gobierno o de administración:

5.1. Responsabilidad constitucional: De una manera general, la

responsabilidad de los funcionarios públicos y agentes de la administración esta

claramente prescrita en diferentes capítulos y artículos de la constitución, que

trazan un marco principista complementado por leyes secundarias.

5.2. Responsabilidad de los miembros del Poder Ejecutivo: Según los

Art. 68-11 y 118-5 de la C.P.E. corresponde al congreso y a la corte suprema de

justicia conocer los juicios de responsabilidad contra el presidente y

vicepresidente del Estado, ministros de estados y prefectos, por delitos cometidos

en el ejercicio de sus funciones. Dichos juicios se tramitan de conformidad a las

leyes de 31 de octubre de 1884 y 29 de octubre de 1944.

III.6. EL RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA

BOLIVIANA

6.1. Consideraciones Generales.

Según la Ley Nº 2027 del Estatuto del funcionario Público en su CAPÍTULO IV

nos habla de la RESPONSABILIDAD Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO haciendo

referencia en su Artículo 16° (RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN

PÚBLICA). Todo servidor público sujeto a los alcances del ámbito de aplicación

de la presente Ley, sin distinción de jerarquía, asume plena responsabilidad por

sus acciones u omisiones, debiendo, conforme a disposición legal aplicable, rendir

cuentas ante la autoridad o instancia correspondiente, por la forma de su

desempeño funcionario y los resultados obtenidos por el mismo.

Los funcionarios electos, los designados, los de libre nombramiento y los

91

funcionarios de carrera del máximo nivel jerárquico, en forma individual o

colectiva, responden además por la administración correcta y transparente de la

entidad a su cargo, así como por los resultados razonables de su gestión en

términos de eficacia, economía y eficiencia entonces de acuerdo aquello veremos

algunos tipos de los cuales estarían siendo sometidos todos los funcionarios

públicos incluyendo a los Oficiales de Registro Civil de acuerdo a las faltas que

cometan.

✓ ¿Quiénes son sujetos de responsabilidad ejecutiva y quién es la

autoridad facultada para dictaminar este tipo de responsabilidad?

El máximo ejecutivo, la dirección colegiada si la hubiera o ambos. La autoridad

competente es el Contralor General del Estado. Ref.: Artículos 30-42 inciso g) de

la Ley 1178 y 36-39 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función

Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A.

✓ ¿Cuándo se determina la responsabilidad ejecutiva?

Se determina como consecuencia de una gestión deficiente o negligente así como

del incumplimiento de los mandatos expresamente señalados en la Ley. Ref.:

Artículos 30 de la Ley 1178 y 34 y 35 del Reglamento de la Responsabilidad por

la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A.

✓ ¿En qué plazo prescribe la responsabilidad ejecutiva y desde qué

momento se realiza el cómputo?

La responsabilidad ejecutiva prescribe a los dos años y empieza a correr a partir

de concluida la gestión del máximo ejecutivo. Ref.: Artículo 37 del Reglamento de

la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº

23318-A.

✓ ¿Cuándo se determina indicios de posible responsabilidad civil en el

marco de la Ley 1178 y quienes son sujetos de la misma?

92

Emerge del daño al Estado valuable en dinero producto de la acción u omisión.

Este tipo de responsabilidad se puede imputar a los servidores públicos; personas

naturales o jurídicas privadas cuando producto de un contrato o de otras causas

ocasionan un daño o se benefician indebidamente de recursos del Estado.

Ref.: Artículos 31 incisos a), b) y c) de la Ley 1178 y 50 del Reglamento de la

Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº

23318-A.

✓ ¿En qué consiste la responsabilidad civil solidaria en el marco de la

Ley Nº 1178?

Existirá indicios de responsabilidad civil solidaria cuando varias personas resultan

responsables del mismo acto o del mismo hecho que hubiera causado daño al

Estado; por ejemplo cuando la máxima autoridad ejecutiva dispone u ordena el

pago de “bonos u otros gastos” al margen de lo previsto por los instrumentos

normativos y el Director o Jefe de Administración y Finanzas procesa dichos

pagos sin representar o hacer notar la ilegalidad de esos desembolsos, ambos

servidores públicos serán responsables de ese acto de disposición, en forma

solidaria. En el caso de que la entidad suscriba un contrato de obra con una

empresa privada, y el servidor público responsable de verificar la ejecución de la

obra dispone el pago total sin verificar que la misma aún no fue concluida y la

empresa percibe esos recursos sin haber entregado la obra, ambos, servidor

público y persona jurídica serán solidariamente responsables, el primero por

disponer el pago y el segundo por beneficiarse indebidamente con recursos

públicos.

Es importante señalar que según Agustín Gordillo en su libro “Tratado de Derecho

Administrativo”, señala: “… los actos son las decisiones declaraciones o

manifestaciones de voluntad o de juicio; los hechos son las actuaciones

materiales, las operaciones técnicas realizadas en ejercicio de la función

administrativa”, añade: “… el acto se caracteriza por que se manifiesta a través de

93

declaraciones provenientes de la voluntad administrativa y dirigidas directamente

al intelecto de los particulares a través de la palabra oral o escrita o de signos… el

hecho, en cambio, carece de ese sentido mental y constituye nada más que en

una actuación física o material”.

Ref.: Artículo 31 incisos b y c de la Ley Nº 1178. 56

✓ ¿En qué plazo prescribe la responsabilidad civil y cómo se realiza su

cómputo?

Prescribe en 10 años computables a partir del día del hecho que da lugar a la

acción o desde la última actuación procesal, es decir desde la última actuación en

el proceso judicial. Sin embargo, es importante señalar que el art. 324 de la CPE

promulgada el 7/02/2009 establece: "No prescribirán las deudas por daños

económicos causados al Estado. Ref.: Artículos40 de la Ley 1178, de

Administración y Control Gubernamentales.

✓ ¿En qué plazo prescribe la responsabilidad civil y cómo se realiza su

cómputo?

Prescribe en 10 años computables a partir del día del hecho que da lugar a la

acción o desde la última actuación procesal, es decir desde la última actuación en

el proceso judicial. Sin embargo, es importante señalar que el art. 324 de la CPE

promulgada el 7/02/2009 establece: "No prescribirán las deudas por daños

económicos causados al Estado. Ref.: Artículos40 de la Ley 1178, de

Administración y Control Gubernamentales.

✓ ¿Qué es el Dictamen de responsabilidad civil?

Es una opinión técnica jurídica emitida por el Contralor General de la República

que contiene una relación de los hechos, actos u omisiones que supuestamente

56 GORDILLO Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 1, pag. X-2 numeral 4.1.

94

causaron daño económico al Estado, fundamentación legal, cuantificación del

posible daño e identificación del presunto o presuntos responsables.

Ref.: Artículos 43 de la Ley Nº 1178 y 51 del Reglamento de la Responsabilidad

por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A.

✓ ¿En base a qué documentos se inicia la acción coactiva fiscal y qué

requisitos deben cumplir?

Los documentos válidos y que se constituirán en instrumentos con fuerza coactiva

para promover la acción coactiva fiscal, son los informes de auditoria emitidos por

la Contraloría General del Estado y por las Unidades de Auditoría Interna de las

entidades del Sector Público, aprobados por el Contralor General del Estado que

establezcan cargos de sumas líquidas y exigibles. Ref.: Artículo 3 numeral 1 y 2

de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, elevado a rango de ley por el artículo

52 de la Ley Nº 1178.

✓ ¿El resarcimiento del daño económico al Estado libera o excluye al

servidor público de la responsabilidad administrativa, ejecutiva o

penal?

El resarcimiento del daño económico antes o después de la ejecutoria del pliego

de cargo o sentencia, no libera ni excluye al servidor público o ex servidor público

de la responsabilidad administrativa, ejecutiva o penal, si existiera. Ref.: Artículo

59 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por

Decreto Supremo Nº 23318-A.

✓ ¿Qué es el Pliego de Cargo y qué autoridad es competente para emitir

el documento?

El pliego de cargo es un documento legal que se constituye en una conminatoria

de pago, éste se equipara a una sentencia donde se dispone que el demandado

sea responsable civilmente y que debe resarcir el daño ocasionado al Estado. La

95

autoridad jurisdiccional para emitir este documento es el Juez Coactivo Fiscal.

Ref.: Artículos 47 de la Ley Nº 1178, 17 de la Ley de Procedimiento Coactivo

Fiscal, elevado al rango de ley por el artículo 52 de la Ley Nº 1178

✓ ¿Qué es la Nota de Cargo y qué autoridad es competente para

emitirla?

Es un documento legal mediante el cual se requiere al demandado el pago del

daño ocasionado. La autoridad competente que debe emitirla es el Juez Coactivo

Fiscal. Ref.: Artículo11 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, elevado a

rango de ley por el artículo 52 de la Ley Nº 1178, de Administración y Control

Gubernamentales.

✓ ¿Cuándo se establecen indicios de posible responsabilidad penal y

quienes son sujetos de este tipo de responsabilidad?

Este tipo de responsabilidad se establece cuando la conducta, sea ésta acción u

omisión, se encuentra calificada como delito en el Código Penal, es decir, cuando

se configuran los elementos constitutivos del tipo penal, en este caso la

Contraloría General del Estado determinará indicios de posible responsabilidad

penal. Se establecerán indicios de responsabilidad penal, cuando en el ejercicio

de sus funciones o con ocasión de ellas, el servidor público comete un hecho

punible, de aquellos cuyo bien jurídico pertenece a la protección de la

administración y función pública. Son sujetos de los indicios de responsabilidad

penal los servidores públicos y los particulares (personas naturales). Ref.: Artículo

231 numeral I) de la NCPE y artículo 34 de la Ley 1178 y 60 del Reglamento de la

Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº

23318-A.

✓ ¿En qué plazo prescribe la responsabilidad penal y como se realiza el

cómputo?

96

La acción penal prescribe en función a los delitos y a las penas que se establecen

para cada tipo penal; por ejemplo en ocho años, para los delitos que tengan

señalada pena privativa de libertad cuyo máximo legal sea de seis o más de seis

años. El término de la prescripción se inicia o empezará a correr desde la media

noche del día en que se cometió el delito o en que cesó su consumación. En los

casos de delitos cometidos por servidores públicos que atenten contra el

patrimonio del Estado y causen grave daño económico, la acción es

imprescriptible y no admite régimen de inmunidad. Ref.: Artículo 112 de la NCPE

y artículos 29 y 30 de la Ley Nº 1970, del Código de Procedimiento Penal.

✓ ¿Qué autoridades son competentes, en definitiva, para determinar la

responsabilidad civil, administrativa, penal y ejecutiva?

La responsabilidad civil es determinada por el Juez Administrativo Coactivo Fiscal,

cuando el informe de auditoría se constituya en un documento con fuerza coactiva

fiscal y el Juez en Materia Civil cuando es imposible cuantificar el daño.

La responsabilidad administrativa será determinada por el Sumariante previo

proceso administrativo interno.

La responsabilidad penal por los Tribunales de Sentencia en todos los delitos de

acción pública y los Jueces de Sentencia en todos los delitos de acción privada o

pública sancionados con pena no privativa de libertad o con pena privativa de

libertad cuyo máximo legal sea de cuatro o menos años

La responsabilidad ejecutiva por el Contralor general del Estado y se fundamenta

en uno o más informes de auditoría sujetos al cumplimiento del procedimiento de

aclaración. Es importante hacer notar que los informes de auditoría emitidos por la

Contraloría General del Estado y las Unidades de Auditoría Interna del Sector

Público, sólo establecen indicios de responsabilidad civil, administrativa, penal,

los que no causan estado y no son definitivos, toda vez que estos documentos

pueden ser cuestionados ante las autoridades jurisdiccionales correspondientes.

Artículos 29, 35, 47 de la Ley Nº 1178, de Administración y Control

97

Gubernamentales, 21, 39, 40, 42 y 62 del Reglamento de la Responsabilidad por

la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A modificado por el

Decreto Supremo Nº 26237. Artículos 52 y 53 de la Ley del Código de

Procedimiento Penal. Artículo 213 numeral I) de la NCPE.

✓ ¿En qué consiste el procedimiento de aclaración?

Consiste en poner en conocimiento de los supuestos involucrados, los informes

de auditoría preliminar emitidos por la Contraloría General del Estado y las

Unidades de Auditoría Interna del Sector Público que presentan hallazgos de

responsabilidad por la función pública (civil, administrativa, ejecutiva y penal), con

la finalidad de que los involucrados presenten sus aclaraciones, justificativos

anexando la documentación correspondiente que desvirtué los indicios de

responsabilidad establecidos en los informes de auditoría. Artículos 43 de la Ley

Nº 1178, de Administración y Control Gubernamentales, 39 y 40 del Reglamento

para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República,

aprobado por Decreto Supremo Nº 23215 y Sentencia Constitucional Nº

0021/2007 de 10 de mayo de 2007.

III.7. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN BOLIVIA

La responsabilidad administrativa emerge de la contravención del ordenamiento

jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor

público.

Procedimiento para determinar la Responsabilidad Administrativa

SANCIÓN

- Investigación Sumaria - Suspensión - Procedimiento Sumario - Destitución = Procedimiento. Administrativo

98

7.1. Importancia de la Responsabilidad Administrativa.

La Responsabilidad por la Función Pública, como la aptitud e idoneidad para que

todo servidor público responda por los actos u omisiones en el ejercicio de la

función pública, establece entre los tipos de responsabilidad la Responsabilidad

Administrativa, que se establece cuando el servidor público o el ex servidor

público, en el ejercicio de sus funciones incurre en una acción u omisión que

contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la

conducta funcionaria, su naturaleza se entiende, por lo tanto, como

eminentemente disciplinaria.

Es en este entendido que a través de la elaboración del presente trabajo practico,

aplicaremos la normativa administrativa vigente en un caso práctico, común y

cotidiano, al que cualquier servidor público, en el ejercicio de sus funciones se ve

expuesto, para, de esta formar comprender, conocer y entender el procedimiento

sumarial administrativo que se aplica en caso de una contravención a la normativa

administrativa.

La importancia de la Responsabilidad administrativa es que la medida disciplinaria

se aplica como consecuencia del incumplimiento de deberes funcionarios, lo cual

debe acreditarse a través de los correspondientes procedimientos.

7.2. Ordenamiento Jurídico Administrativo.

El ordenamiento jurídico administrativo a que se refiere el artículo 29 de la Ley

1178, está constituido por las disposiciones legales atinentes a la Administración

Pública y vigentes en el país al momento en que se realizo el acto u omisión

Las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público son:

7.2.1. Generales.- Las mismas que establecen en el estatuto del Servidor

Público previsto por la Constitución Política del Estado y otras leyes, las que dicte

el órgano rector competente o las entidades cabeza de sector, las normas

99

específicamente aplicables para el ejercicio de las profesiones en el sector publico

así como los códigos o reglamentos de ética profesional en los que no

contradigan las anteriormente enjunciadas.

7.2.2. Específicas.- Establecidas por caso entidad, que en ningún caso

deberán contravenir las anteriores.

7.3. Sujetos de la Responsabilidad Administrativa.

Todo servidor público es pasible de responsabilidad administrativa. Lo son así

mismo los ex servidores públicos a efecto de dejar constancia y registro de su

responsabilidad. Existirá indicios de responsabilidad administrativa cuando la

acción u omisión, es decir cuando las actividades y operaciones que realicen

los servidores públicos no se enmarcan dentro de la normativa que regula la

administración pública o cuando no realiza una actividad u operación que la

normativa imperativamente le obliga a cumplir. Los sujetos de este tipo de

responsabilidad son todos los servidores públicos sin distinción de jerarquía.

Artículo 213 numeral 1) de la NCPE, artículo 29 de la Ley 1178 y 13, 14 y 15

del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por

Decreto Supremo Nº 23318-A y modificado por Decreto Supremo Nº 26237.

7.4. La Prescripción de la Responsabilidad Administrativa y sus

elementos

Es un medio a través del cual por efecto del transcurso del tiempo que la ley

establece se adquiere un derecho, se extingue una obligación o una acción,

producto de la inactividad, abandono del titular. Sus elementos son:

✓ Inactividad del titular;

✓ Transcurso del tiempo establecido por ley

100

✓ Extinción de una obligación o acción.57

La Responsabilidad Administrativa prescribe a los dos años de cometida la

contravención, tanto para servidores como ex servidores públicos.

7.5. Dictamen de la Responsabilidad Administrativa.

Si en la evaluación de los informes de auditoría interna o externa se advirtieran

contravenciones al ordenamiento jurídico administrativo por parte de los

servidores o ex servidores públicos, el Contralor General de la República podrá

emitir dictamen de responsabilidad administrativa. Este dictamen, junto con un

ejemplar de todo lo actuado, será remitido a conocimiento del ejecutivo superior

de la entidad respectiva, para que se inicie el proceso interno en el plazo fijado

por la Ley 1178.

Se computa a partir de cometida la contravención al ordenamiento jurídico

administrativo (Disposiciones legales atinentes a la Administración Pública) y

normas de conducta (Generales: Estatuto del Funcionario Público, las normas que

dicte el órgano, normas específicas para el ejercicio de las profesiones Códigos

de ética, códigos o reglamentos de ética profesional. Específicas: Las

establecidas en cada entidad). La prescripción debe ser necesariamente invocada

por el servidor público que pretende beneficiarse de ella y pronunciada por la

autoridad legal competente (Sumariante)

Artículos 14 y 16 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública,

aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A, modificado por Decreto Supremo Nº

26237

7.6. Proceso Interno de la Responsabilidad Administrativa

Es el procedimiento administrativo que se inicia a denuncia, de oficio o en base a

un dictamen dentro de una entidad a un servidor o ex servidor público a fin de

determinar si es responsable de alguna contravención y de que la autoridad

competente lo sanciones cuando así lo corresponde consta de dos etapas ;

57 CABANELAS Guillermo. Diccionario de Derecho Usual de y Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas, sociales y de Economía de Víctor de Santo

101

Sumarial

Apelación

Es decir cuando cualquier servidor público o persona particular la formula ante el

sumariante, de oficio, cuando la autoridad sumariante asume esa decisión, o en

base a un dictamen de responsabilidad administrativa que podrá emitir el

Contralor General del Estado ya a causa de un informe de auditoría especial,

cuando emerja del resultado del proceso de auditoría y sea ratificado producto del

procedimiento de aclaración. Artículo18 del Reglamento de la Responsabilidad

por la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A modificado

por Decreto Supremo Nº 2623; y artículo 17 del Reglamento, aprobado por DS.

23318-A y artículo 2 del Decreto Supremo Nº 29820, modificatorio al artículo 21

inciso a) y b) del Decreto Supremo Nº 23318-A modificado por el Decreto

Supremo Nº 26237

III.8. ETAPAS DE UN PROCESO SUMARIO INTERNO

Consta de dos etapas: sumarial y de impugnación, a su vez esta segunda etapa

se constituye por los recursos de revocatoria y jerárquico.

La primera etapa (sumarial) es de conocimiento de la autoridad sumariante y la

segunda (impugnación), tratándose de funcionarios provisorios el recurso de

revocatoria del sumariante y del jerárquico de la máxima autoridad ejecutiva de la

entidad. Sin embargo, en el caso de funcionarios de carrera o aspirantes, el

recurso jerárquico será resuelto por el Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y

Cooperativas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

Es importante remarcar que como consecuencia de la extinción de la

Superintendencia de Servicio Civil, sus atribuciones son asumidas por el

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través del Viceministerio de

Empleo, Servicio Civil y Cooperativas. Artículos 18, 21, 23, 24 y 25 del

Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por Decreto

Supremo Nº 23318-A modificado por Decreto Supremo Nº 26237; artículos 30 y

33 numeral III del Decreto Supremo Nº 26319; artículos 85 y 88 literal j) del

102

Decreto Supremo Nº29894; y, artículo 139 del Decreto Supremo Nº 29894

"Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del estado Plurinacional

"modificado por el artículo 55 del Decreto Supremo Nº 0071 de 14 de abril de

2009.

En procesos internos contra funcionarios de carrera la autoridad conoce y

resuelve el Recurso Jerárquico este recurso debe ser interpuesto por el

interesado ante la misma autoridad administrativa que dictó el recurso de

revocatoria (Sumariante) y éste deberá ser elevado ante el Superintendente del

Servicio Civil para su admisión, conocimiento y resolución. Artículos 61 inciso a)

de la Ley Nº 2027, Estatuto del Funcionario Público, 11 y 33 del Decreto

Supremo Nº 26319, Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerárquicos para

la carrera administrativa y artículo 85 y 88 literal j) del Decreto Supremo Nº29894;

y, artículo 139 del Decreto Supremo Nº 29894 "Estructura Organizativa del

Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional" modificado por el artículo 55 del

Decreto Supremo Nº 0071 de 14 de abril de 2009

8.1. Responsabilidad del denunciante El servidor público no podrá ser

procesado administrativamente ni sancionado dentro de la entidad por haber

presentado una denuncia, pero esta podrá originarle responsabilidad civil o penal.

Los informes de auditoría o legales que contengan información que pueda

generar responsabilidades no se consideran denuncias.

8.2. Prueba Constituida.- Al efecto de establecer la responsabilidad

administrativa, los informes de auditoría y en su caso el dictamen del Contralor

General de la República tendrán, en concordancia con lo previsto en los artículos

29 y 43 de la Ley 1178, la calidad de prueba pre constituida, a cuyo fin deben

contener con claridad la identificación del presunto responsable de la

contravención y las circunstancias en que esta fue cometida

8.3. Responsabilidad Administrativa: EL SUMARIANTE.

El sumariante es la autoridad legal competente. Sus facultades son:

- Poner en conocimiento la presunta falta o contravención del

servidor público, disponer la iniciación del proceso o pronunciarse

en contrario con la debida fundamentación;

103

- Cuando así lo crea necesario, adopta a título provisional las

medidas precautorias de cambio temporal de funciones o

suspensión del cargo con goce de haberes

- Notificar al servidor público por escrito los cargos que pesan contra

él.

- Acumula y evalúa las pruebas de cargo y descargo

- Establece si existe o no responsabilidad administrativa, pronuncia

su resolución fundamentada incluyendo un análisis de las pruebas

de cargo y descargo y la sanción de acuerdo a las previsiones del

artículo 29 de la Ley 1178

- Disponer a tiempo de emitir su resolución y mientras alcance

ejecutoria, la retención de hasta 20 % del liquido pagable de los

haberes del procesado según la gravedad de la contravención

- Notifica cualquiera de sus resoluciones al procesado o procesados

y al máximo ejecutivo.

La sanción puede aplicar la autoridad sumariante, emergente de un proceso

interno. La autoridad sumariante es la autoridad legal competente, según la

gravedad de la falta, aplicará las sanciones de: multa hasta un 20% de la

remuneración mensual; suspensión hasta un máximo de 30 días (sin goce de

haberes lo contrario significaría vacaciones); o destitución.

Ref.: Artículos 29 de la Ley Nº 1178, de Administración y Control

Gubernamentales y 21 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función

Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A modificado por Decreto

Supremo Nº 26237

8.4. Plazos de la Responsabilidad Administrativa

Según la norma, el Decreto Supremo 23318- A señala que los plazos a sujetarse

el proceso interno son:

a) Tres días hábiles a partir de conocido el hecho o recibida la denuncia, para que

el sumariante inicie proceso con la notificación del procesado

104

b) Diez días hábiles de termino de prueba, común y perentorio a las `partes, a

partir de la notificación al procesado.

c) Cinco días hábiles a partir del vencimiento del término de prueba, para que el

sumariante emita su resolución.

d) Tres días hábiles a partir de su notificación, para que el procesado o el máximo

ejecutivo apelen de la resolución emitida por el sumariante.

8.5. Apelación en la Responsabilidad Administrativa.

El sumariante concederá la apelación en el efecto devolutivo. Los obrado serán

elevados a conocimiento del tribunal administrativo en el plazo máximo de dos

días hábiles de concedido el recurso.

En la segunda instancia a la presentación de la prueba solo podrá aportarse

documentos nuevos en calidad de prueba. Su ofrecimiento y recepción deben

hacerse necesariamente dentro de los cinco días hábiles de la notificación con la

providencia de radicatoria.

La Resolución de apelación que dicte el tribunal administrativo será confirmatoria,

revocatoria, modificatoria o anulatoria. Esta resolución no es susceptible de

recurso ulterior, la misma debe ser emitida en el plazo máximo de ocho días

hábiles desde la radicatoria de los antecedentes ante el tribunal administrativo o

desde la resolución de las excusas.

Las características de las resoluciones ejecutoriadas dictadas en los procesos

administrativos internos causan estado. No podrán ser modificadas o revisadas

por otra autoridades y no liberan a los servidores de las otras responsabilidades,

sean civiles, penales o ejecutivas.

8.6. Tribunal Administrativo.

La constitución del Tribunal Administrativo interno será cada gestión anual para el

desarrollo de sus funciones, los mismos para resolver la apelación, que

conocerán y sustanciaran

- Uno por sorteo de tres servidores públicos, elegidos por voto

directo del personal de la entidad sin participación de la planta

ejecutiva.

105

- Uno por sorteo de tres servidores públicos elegidos por la planta

ejecutiva

- Uno por sorteo de tres servidores públicos designados por el

máximo ejecutivo de la entidad.

Los miembros del tribunal administrativo no podrán rechazar el nombramiento o

renunciar a ejercerlo, salvo que sean causales con excusas debidamente

justificadas. Solamente se puede crear tribunales administrativos en las entidades

que tengan más de sesenta servidores públicos regulares, en las entidades que

tengan menos se sesenta servidores públicos regulares, los casos de apelación

serán conocidos por el tribunal administrativo de las entidades que en forma

sucesiva ejerzan tuición, siguiendo la respectiva línea jerárquica.

8.7. Organización del Tribunal Administrativo.

El tribunal administrativo designara entre sus miembros a un Presidentes. Un

abogado de la entidad actuara como secretario permanente, teniendo a su cargo

las diligencias concernientes a la substanciación del proceso.

8.8. Excusa y Substitución del Tribunal Administrativo.

El procesado podrá solicitar la excusa de uno o más miembros del tribunal

administrativo interno, por cualquier causal prevista en el artículo 20 del Código

de Procedimiento Civil. Esta solicitud deberá ser formulada en el plazo de 24

horas desde la notificación con la radicatoria del proceso ante el tribunal

administrativo. Los miembros del tribunal podrán excusarse de oficio, con

fundamento en las mismas causales y antes de substancias la apelación.

La excusa será resuelta por mayoría de los miembros hábiles y los respectivos

sustituidos sorteados a fin de completar el tribunal.

106

CAPÍTULO IV

DETERMINACIÓN E IMPORTANCIA

DEL PROCESO SUMARIO

INFORMATIVO EN CASO QUE NO

EXISTA FLAGRANCIA

107

IV. 1. NOCIÓN DEL PROCESO SUMARIO.

En el Artículo 45 del Reglamento de Oficialías de Registro Civil, aprobado

mediante Resolución Nº 038/2007 de 14 de mayo de 2007 y modificado por

Resolución 03/2008 de 07 de enero de 2008; nos dice sobre la determinación de

la Responsabilidad administrativa de los servidores públicos de las Direcciones de

Registro Civil y de las Cortes Departamentales Electorales, que será efectuada en

proceso administrativo seguido conforme a las normas que regulan la

responsabilidad por el ejercicio de la función pública. La Responsabilidad

administrativa de los Oficiales de Registro Civil será determinada en sumario

informativo seguido conforme a las normas que regulan la responsabilidad por el

ejercicio de la función pública y será sancionada con la suspensión de funciones

por un tiempo no mayor a treinta días calendario o con la destitución. LOS

PLAZOS Y PROCEDIMIENTO DEL SUMARIO INFORMATIVO SERAN LOS

MISMOS QUE LOS UTILIZADOS EN EL PROCESO SUMARIO

ADMINISTRATIVO.

Entonces en la presente monografía analizaremos lo que es un proceso sumario

administrativo, plazos, y el procedimiento un Procedimiento administrativo del

108

Reglamento que en si es casi lo mismo de un proceso sumario para asumir su

falta o hecho un Oficial de Registro Civil en cuanto a los deberes que incumple o

infringe la norma.

Primeramente un Proceso sumario es aquel que requiere de trámite breve,

resumido, compendiado y sencillo. Nosotros analizaremos un proceso sumario

administrativo del cual corresponde del tema en cuestión ya que se refiere el tema

para someter a procesamiento a un Oficial de registro civil

El proceso sumario lleva ese nombre por ser un juicio en que se prescinde de

algunas formalidades y se tramitan con mayor rapidez, todo ello para la

confirmación de un acto u hecho ilícito, lleva el nombre de informativo porque el

mismo se remite con un informe de cualquier unidad que emite el Servicio de

Registro Cívico, El tribunal Supremo Electoral o tribunales departamentales

Este Proceso sumario Informativo o administrativo, del cual habla el reglamento

que trata en el tema de análisis es el mismo que se estudia en el Derecho

Administrativo.

IV. 2. Proceso Sumario Administrativo- Informativo

a) Las obligaciones y deberes funcionarios

Los servidores públicos de la Administración del Estado están sujetos a

determinados deberes y obligaciones que derivan directamente de su cargo. En

este contexto, es donde el sumario administrativo se transforma en una

herramienta destinada a investigar y establecer los hechos que podrían constituir

una infracción o falta a estas obligaciones y deberes, junto a aplicar una medida

disciplinaria, si los hechos investigados constituyesen efectivamente una

infracción o falta punible.58

b) Estructura de los sumarios administrativos- informativos

58 CASSAGNE, Juan Carlos – Derecho Administrativo I. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1997

109

En Bolivia hay diversas clases de sumarios administrativos regulados en

normativa administrativa especial. Sin embargo, en todos ellos se puede notar la

presencia de una estructura similar, ya que están destinados básicamente a lo

mismo:

• Investigar la ocurrencia de ciertos hechos determinados.

• Contrastarlos con la normativa funcionaria y calificarlos jurídicamente.

• Imponer una media disciplinaria, si éstos constituyesen infracción o falta.

c) Principales sumarios administrativos- informativos

Entre los principales sumarios administrativos que podemos mencionar, están

el contenido en la Ley Nº 1178 de Ley SAFCO , en su capítulo V ,

Responsabilidad por la Función Pública en sus artículos Articulo 28 y siguientes;

En el Decreto Supremo 23318- A que es el Reglamento de la Responsabilidad

por la Función Pública, en el Reglamento del 15 de septiembre del 2001 Decreto

Supremo 26319 Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerárquicos para la

carrera administrativa , Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley Nº 2027 del

Estatuto del Funcionario Público y de la Ley Nº 2104 modificatoria de la Ley del

Estatuto del Funcionario Público, 4 de agosto de 2002

De acuerdo a las normas mencionadas se puede realizar un proceso sumario a

un Oficial de Registro Civil de acuerdo a la falta u hecho cometido, en general

también las mismas normas pueden sancionar a cualquier funcionario públicos

sujetos a una entidad estatal.

IV. 3. Etapas de un Proceso sumario administrativo- informativo

En atención a la gran diversidad de un proceso sumario administrativo en este

apartado analizaremos en términos muy genéricos las etapas de este

procedimiento, sin referirnos a ninguna normativa en concreto; un estudio

detallado de los diversos tipos de sumarios administrativos. Una vez realizada

110

esta prevención, corresponde analizar las distintas etapas de un procedimiento

sumario administrativo.

a) El inicio del sumario administrativo- informativo

La instrucción del sumario se inicia por la resolución del jefe del servicio con

facultad para ello (según el tipo de sumario y funcionario involucrado), cuando

existen antecedentes de la ocurrencia de ciertos hechos graves, que sean

susceptibles de constituir una infracción o falta administrativa.

La resolución el jefe del servicio designa un juez sumariante, quien es el

funcionario que debe instruir la investigación. Una vez que el juez acepta el

cargo, designa, actuario o secretario, quien deberá certificar las actuaciones del

procedimiento.

b) La etapa de investigación

La etapa de investigación del procedimiento sumario administrativo tiene una

duración determinada, que varía según sea el tipo de sumario de que se trate.

Durante esta etapa, el juez sumariante goza de amplias facultades para llevar a

cabo la investigación, teniendo la prerrogativa de revisar documentos y citar a

declarar a otros funcionarios, que estarán obligados a prestar su colaboración, o a

terceros.

La etapa de investigación es secreta, hasta la formulación de cargos, cuando el

inculpado puede recién asumir su defensa.

c) La formulación de cargos

Una vez concluida la investigación, el juez sumariante puede formular cargos, es

decir, circunscribir los hechos acreditados por el sumario a la calificación jurídica

de una infracción o falta administrativa determinada, según corresponda a la

participación del inculpado.

111

En este mismo contexto, podrá proponer el sobreseimiento, cuando por diversas

razones resulte improcedente la imposición de alguna sanción; esto ocurrirá

cuando no se logren acreditar los hechos materia del sumario, cuando

habiéndose probado no constituyan una falta o infracción administrativa, o la

participación del funcionario no resulte comprobada, o la responsabilidad ya esté

prescrita, entre otras.

d) Los descargos, defensas y pruebas

Hasta la formulación de los cargos, el procedimiento es unilateral; el juez

sumariante no encuentra oposición a su criterio respecto a los hechos

investigados, su calificación jurídica y la participación que le pudo caber al

inculpado. Sin embargo, luego de formulados los cargos, este procedimiento

adquiere el carácter de bilateral y contradictorio, ya que el inculpado puede

presentar sus descargos, defensas y pruebas, destinadas todas a desvirtuar o a

aminorar la responsabilidad administrativa derivada de los cargos efectuados.

Una vez contestados los cargos, o vencido el plazo para ello, el juez sumariante

emite un dictamen en el que propone el sobreseimiento o la sanción que a su

juicio corresponde aplicar. Este dictamen debe contener, entre otros elementos,

cada uno de los cargos que se le imputan al inculpado, ya que al funcionario no

puede sancionársele por hechos que no hayan sido materia de cargos.

e) La resolución del jefe del servicio

Emitido el dictamen, el juez sumariante envía los antecedentes del sumario al jefe

del servicio, quien deberá resolver sobre la aplicación de una medida disciplinaria

determinada, o bien sobre el sobreseimiento del inculpado. El jefe del servicio

puede ordenar la realización de nuevas diligencias o corregir vicios de

procedimiento, para posteriormente resolver.

f) Los recursos contra la resolución

112

La resolución adoptada por el jefe del servicio debe notificarse al inculpado.

Dentro de un plazo contado desde que se produzca la notificación de la

resolución, el inculpado podrá impugnar la decisión por medio de los recursos que

correspondan.

Una vez resuelto el recurso, se notifica la resolución definitiva, que podrá ser

absolutoria o sancionatoria.

IV. 4. CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO SUMARIO ADMINISTRATIVO

a) Economía y celeridad.- El procedimiento administrativo no demandará costos

adicionales a los legalmente establecidos, debiendo evitarse actuaciones

administrativas innecesarias.

b) Informalismo.- La inobservancia de exigencias formales no esenciales que

puedan ser cumplidas por el Interesado posteriormente, no interrumpirá el

procedimiento administrativo establecido en el presente Decreto.

c) Delegación y avocación.- La máxima autoridad ejecutiva, en aplicación del

sistema de organización administrativa de la entidad que presida, podrá delegar a

la autoridad administrativa que corresponda, la competencia para conocer, dictar

y ejecutar las resoluciones o actos administrativos definitivos, por los cuales se

determine o decida el ingreso a la carrera administrativa y la promoción o retiro de

los funcionarios de carrera.

IV. 5. PROCESOS INTERNOS

En aplicación de lo establecido en el Artículo 65 de la Ley Nº 2027, que menciona

el objeto y establece un procedimiento administrativo para la tramitación de

reclamos únicamente referidos a situaciones relativas al ingreso, promoción y

retiro de la Carrera Administrativa y a aquellos derivados de procesos

disciplinarios. Únicamente se tramitarán los recursos de revocatoria y jerárquico

emergentes de procesos internos seguidos contra funcionarios de carrera,

113

pertenecientes a entidades públicas, autónomas, autárquicas y descentralizadas

sometidas al ámbito de aplicación del Estatuto del Funcionario Público

Para el ejercicio de los recursos de revocatoria y jerárquico emergentes de

procesos internos a funcionarios de carrera, se aplicarán los plazos, condiciones,

procedimientos y requisitos establecidos en el presente Decreto. Se entenderá

para el efecto que el Sumariante es la autoridad administrativa

El plazo para presentar el recurso de revocatoria comenzará a correr a partir de la

notificación al funcionario de carrera con la resolución del Sumariante

IV. 6. FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: RECURSO

ADMNISTRATIVO

Los procedimientos administrativos establecidos, son de cumplimiento obligatorio

para todas las entidades públicas, autónomas, autárquicas y descentralizadas

sometidas al ámbito de aplicación del Estatuto del Funcionario Público y que no

tuviesen una Carrera con Legislación Especial.

Las disposiciones normativas previstas en el procedimiento administrativo

establecido en el presente Decreto Nº 26319 serán de cumplimiento obligatorio,

debiendo observarse la plenitud del procedimiento regulado a fin de asegurar las

garantías, derechos y obligaciones de las Partes Intervinientes

6.1 EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

6.1.1. Formación del expediente.- La unidad administrativa correspondiente

deberá formar expediente de todas las actuaciones administrativas relativas al

respectivo procedimiento. Los escritos, documentos e informes, que formen parte

de un expediente deberán estar debida y correlativamente foliados con sistema de

registro e identificación alfanuméricos.

114

6.1.2. Desglose.- El desglose de documentos deberá ser solicitado por escrito,

debiendo el servidor público proceder al mismo en el plazo máximo de dos días

después de haber recibido la solicitud.

6.1.3. Reposición del expediente.- En caso de pérdida de un expediente o de

documentación integrante del mismo, la autoridad administrativa según

corresponda a la instancia del recurso, ordenará su reposición inmediata. Las

Partes Intervinientes aportarán copia de todo escrito, diligencia o documentos que

cursen en su poder. Al margen de la responsabilidad administrativa, civil y penal

que pudiera corresponder a los servidores públicos encargados de la custodia y

guarda de los expedientes, éstos deberán correr con los correspondientes gastos

de reposición del expediente

6.2. Iniciación

a) De oficio. por acuerdo del órgano competente, por propia iniciativa, por orden

superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.

Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un

periodo de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso

concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.

b) A instancia de parte. Estas solicitudes de iniciación del procedimiento

deberán reunir los siguientes requisitos:

- Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo representa

y del medio y lugar preferente para notificaciones.

Se podrán acumular varias pretensiones de contenido y fundamento idéntico o

sustancialmente similar, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos

específicos dispongan otra cosa.

115

6.3. Improcedencia. No proceden contra los actos de carácter preparatorio o de

mero trámite y los actos interlocutorios simples, incluyendo informes dictámenes o

inspecciones.

IV. 7. TÉRMINOS Y PLAZOS

Los términos y plazos previstos para la tramitación del procedimiento establecidos

se entienden como máximos y son de cumplimiento obligatorio.

Los términos y plazos previstos comenzarán a correr a partir del día siguiente a

aquél en que tenga lugar la notificación del acto de que se trate y concluyen al

comienzo de la primera hora del día siguiente a su vencimiento.

7.1. Días y horas hábiles. Toda actuación administrativa que se deba realizar en

aplicación del presente Decreto Nº 26319, se efectuará en días y horas hábiles

administrativos, de conformidad a la reglamentación horaria que se encuentre

vigente para la entidad pública según corresponda la instancia donde se

desarrolla el recurso administrativo. Salvo lo expresamente señalado, para el

cómputo de los plazos establecidos en días, solamente se computarán los días

hábiles administrativos.

IV. 8. PRUEBA

En la tramitación de los recursos de revocatoria y jerárquico, la autoridad que

conozca el recurso, mediante providencias expresas, podrá requerir las pruebas

que estime necesarias y determinará la forma y procedimiento para la producción

de las pruebas solicitadas y admitidas.

El Interesado a tiempo de presentar los recursos acompañará y/o propondrá la

prueba que estimare conveniente.

Para las instancias de los recursos de revocatoria y jerárquico, los plazos de

prueba serán de cuatro (4) y seis (6) días, respectivamente. En la sustanciación

116

del recurso jerárquico, el plazo de prueba podrá ser prolongado por motivos

justificados, por una sola vez y por un plazo adicional de tres (3) días calendario.

Producida la prueba, las partes podrán alegar sobre lo actuado en el plazo de 3

días computables a partir de concluido el periodo de prueba establecido.

Serán admisibles todos los medios de prueba legalmente aceptados. Se podrá

rechazar las pruebas que sean manifiestamente improcedentes o que resulten

innecesarias. Las pruebas serán valoradas de acuerdo al principio de la sana

crítica o valoración razonada de la prueba. Los gastos de aportación y producción

de las pruebas correrán por cuenta de los Interesados que las soliciten.

IV. 9. NOTIFICACIONES

Todo acto administrativo que se realice durante la tramitación de los recursos

administrativos será notificado en el domicilio especial. A petición expresa y

exclusivamente para la instancia de sustanciación del recurso jerárquico, será

válida la notificación realizada vía fax, debiendo para ese efecto consignarse en la

pertinente solicitud escrita el número de fax correspondiente.

En la notificación realizada vía fax se deberá remitir copia íntegra del acto

administrativo a ser notificado, con constancia de la fecha en la cual se realiza la

notificación y la identidad del notificado. Para la constancia de recepción, bastará

acompañar al expediente el pertinente recibo de confirmación, no admitiéndose

reclamo alguno posterior de parte del solicitante.

Las resoluciones y otros actos administrativos emergentes de los recursos

administrativos interpuestos, salvo lo expresamente establecido, deberán ser

notificados a las Partes Intervinientes en el plazo máximo de dos (2) días a partir

de la fecha en la cual la resolución o acto se hubiere dictado o realizado.

En las notificaciones que se practiquen, deberá constar la fecha de notificación, la

identidad y constancia de recepción del notificado y copia del acto administrativo a

ser notificado. Asimismo, en caso de rechazo de la notificación, se hará constar

117

ese hecho en el expediente, especificando las circunstancias del intento de

notificación y se tendrá por efectuado el trámite de notificación siguiendo el

procedimiento respectivo.

9.1. Domicilio Especial.- A los efectos de la sustanciación de los recursos

administrativos, las Partes Intervinientes fijarán domicilio especial en el primer

escrito en que intervengan, debiendo estar éste necesariamente dentro del radio

urbano del lugar donde se encuentren las oficinas de la entidad pública según

corresponda la instancia del recurso

9.2. Representación.- Los Interesados que interpongan los recursos de

revocatoria y jerárquico establecidos en el presente Decreto podrán actuar por sí

o por medio de su representante o mandatario debidamente acreditado. El

representante o mandatario deberá exhibir poder notariado para todas las

actuaciones administrativas.

IV. 10. INFORMES

En la tramitación de los recursos de revocatoria y jerárquico, la autoridad

administrativa o el Superintendente, según corresponda, antes de emitir la

resolución final, solicitarán los informes legales o técnicos que se juzguen

necesarios para dictar la misma, fundamentando la conveniencia de ellos.

Salvo disposición legal contraria, los informes serán facultativos y no obligarán a

la autoridad administrativa

Medidas para mejor proveer En caso de necesidad justificada y siguiendo las

disposiciones de contratación por excepción previstas en las Normas Básicas del

Sistema de Administración de Bienes y Servicios, se podrán contratar servicios

profesionales independientes de apoyo jurídico o técnico, para fines de mejor y

experto proveer.

10.1. Forma de presentación Los recursos administrativos deberán ser

presentados por escrito, mencionando la autoridad administrativa a quien se

118

dirige, el nombre y domicilio del recurrente, los actos, hechos y fundamentos de

derecho en que se fundare el recurso, y el lugar, la fecha y firma del recurrente.

IV. 11. CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN

Las resoluciones sumariales, deberán ser dictadas exponiendo en forma motivada

los aspectos de hecho y de derecho en los que se fundare la decisión y la

valoración jurídica de las pruebas de cargo y de descargo presentadas.

Las resoluciones deberán atender todas las cuestiones o aspectos que se

hubiesen planteado en el recurso.

11.1. Formas de resolución. La autoridad administrativa, según la

instancia donde se desarrolla el correspondiente recurso administrativo, podrá

resolver los recursos interpuestos y previstos en el presente Decreto de la

siguiente forma:

a) Confirmando total o parcialmente la resolución impugnada.

b) Revocando total o parcialmente la resolución impugnada.

c) Anulando obrados hasta el vicio más antiguo.

d) Desestimando el recurso, cuando éste:

1) Hubiese sido interpuesto fuera de término.

2) No cumpla, con los requisitos

3) No cumpla, en la instancia de revocatoria

11.2. Rectificación y aclaración de resolución.- La autoridad

administrativa, de oficio podrán rectificar o aclarar aquellos errores o

contradicciones de sus respectivas resoluciones, cuando no modifiquen

sustancialmente el fondo de las mismas.

El Interesado podrá solicitar, en el plazo de un día, computable a partir del día de

su legal notificación con la correspondiente resolución, aclaraciones,

complementaciones o enmiendas que no alteren sustancialmente la resolución

119

notificada. La solicitud solamente suspenderá el término de presentación del

recurso jerárquico.

Finalmente el procedimiento administrativo y el proceso sumario informativo en

nuestro tema de investigación para la responsabilidad de Oficiales de Registro se

aplica al igual que un funcionario Público de la entidad estatal, en este caso del

Servicio de Registro Cívico que depende del Tribunal Supremo Electoral así como

especifica su articulo 30 núm. 3 de las atribuciones administrativas que tiene es

“Nombrar, promover y destituir al personal dependiente, ejercer función

disciplinaria sobre el mismo y disponer todo lo conducente al desarrollo de la

carrera funcional”.59

IV. 12. IMPORTANCIA DEL PROCESO SUMARIO CUANDO NO EXISTE

FLAGRANCIA

La importancia se configura como una garantía que tiene el ciudadano de que la

Administración no va a actuar de un modo arbitrario y discrecional, sino siguiendo

las pautas del procedimiento sumario administrativo que por otra parte el

administrado puede conocer y que por tanto no va a generar indefensión de

acuerdo a todas las leyes y decretos que anteriormente había mencionado,

basándose en ello el juez sumariante aplicara la resolución sumarial de acuerdo al

grado de la falta cometida por el servidor público. El tema de estudio sobre el

proceso sumario en caso que no haya flagrancia, sustancia los términos y plazos

es decir que al realizar el procedimiento de los cuales se basa el mismo coadyuva

el poder aplicar, de acuerdo a la falta sea grave o leve la responsabilidad que

admitirá en este caso los Oficiales de Registro Civil, del mismo se aplicara, tanto

la responsabilidad civil, penal, ejecutiva u administrativa como cualquier otro

servidor público ya que los mismos son servidores públicos.

a) En caso que exista flagrancia

59 Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional del 16 de junio de 2010, Articulo 30.

120

Es por ello que proponemos que si existe flagrancia no se recurra al proceso

sumario sino sea aplique una destitución directa. Casi en el mismo sentido del

aquel Articulo 13 menciona El Oficial de Registro que hubiese sido suspendido o

destituido por las causales indicadas en el artículo anterior, no podrá desempeñar

el mismo cargo en ningún otro distrito de la República.60

Ahora en caso que exista flagrancia ya no es necesario recurrir al proceso

sumario, aunque el mismo sea un proceso breve, corto; encontrar a un Oficial de

Registro Civil cometiendo una falta, acto u hecho flagrante coadyuvara a omitir el

proceso sumario y directamente se procederá a la destitución directa todo para

que la investigación u otro medio no sea pérdida de tiempo, es por ello que

proponemos que , al descubrir una falta, hecho u acto ilegal en forma flagrante o

in-fraganti no se proceda a dilatar las medidas que se tomaran mediante un

proceso sumario sea administrativo o informativo.

CAPÍTULO V

60 Decreto Supremo Reglamentario del Registro Civil 03 de julio de 1943. Capitulo ll – De los Oficiales de

Registro Civil

121

LA FLAGRANCIA

V.1. DEFINICIÓN DE FLAGRANCIA

JOAQUIN ESCRICHE señala el autor “Flagrante es participio activo del verbo

flagrar, que significa arder o resplandecer como fuego o llama y no deja de

aplicarse con cierta propiedad al delito, falta, que se descubre en el mismo acto

de su perpetración. Denominase así el delito que se ha cometido públicamente y

cuyo perpetrador ha sido visto por muchos testigos al tiempo mismo en que lo

consumaba. Se dice que un delincuente es cogido en flagrante cuando se le

comprende en el mismo hecho, como en el acto de robar o con las cosas robado

en el mismo lugar que se ha cometido robo, o en el acto de asesinar o con la

espada teñida en sangre en el lugar del asesinato. Todo delincuente puede ser

122

arrestado en flagrante, y todos pueden arrestarle y conducirle a la presencia del

juez...”61

RUBEN ROMERO MUZA, expresa en su texto “Los criterio definitorios de la

flagrancia, por la escasa doctrina que ha examinado en detalle la materia, son en

general los de “evidencia” e “inmediatez”, o bajo una denominación similar los de

“ostensibilidad” y “coetaneidad o inmediatez”, caracterizaciones definitorias que

han tenido efectiva recepción en la jurisprudencia de los tribunales. La

coetaneidad caracteriza al delito que se está actualmente cometiendo; la

inmediatez refiere, por su parte, al que acaba de ser cometido. De este modo, el

sujeto es detenido in fraganti cuando está cometiendo ahora mismo el delito, o

cuando sólo ha transcurrido un instante desde que lo cometió, de modo que su

detención ocurre al instante, en seguida o sin tardanza”.62

ADOLFO CISTERNA PINO, el autor señala “La palabra flagrante viene del latín

flagrans – flagrantes, participio del presente del verbo flagare, que significa “arder

o quemar como fuego o llama”, de tal modo que delito flagrante es- siguiendo esta

imagen o metáfora- aquel que resplandece, salta a la vista, que es groseramente

vistoso y ostensible. ”63

Carrara clasifico las infracciones atendiendo al momento de su consumación en

flagrantes y no flagrantes, según que el autor sea sorprendido o no en el

momento perpetrarlo. Entendía que la distinción era artificial y relativa, pues todos

los delitos pasan esas dos etapas sucesivamente

V.2. LA FLAGRANCIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO

La flagrancia, no es un hecho histórico nuevo, sino que constituye parte de

nuestro pretérito en el desarrollo de la humanidad y como tal ha sido abordado de

61 ESCRICHE Joaquín, Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, Tomo II, Editorial Temis, Pág. 608, 609. 62 ROMERO Muza Rubén, “Control de Identidad y Detención”, Editorial Librotecnia, Pág. 87 63 CISTERNA Pino Adolfo “La Detención por Flagrancia en el Nuevo Proceso Penal”, Editorial Librotecnia pág. 22

123

diversas formas y con distintos tratamientos, a través de su aparecimiento en la

comisión de los delitos.

Parafraseando las palabras que se encuentran en la Biblia en el Libro de

Eclesiastés en sus Capítulos 1, 2 y 3, referidas al Rey Qohelet 64 de que no hay

nada nuevo bajo el sol, desde que existen la sociedades humanas en nuestro

orbe, ésta ha tenido que sacrificar la libertad individual, entendida como el querer

hacer todo y de todo, por el bienestar común, que se ajuste a nuestra conducta y

aplaquen los instintos naturales de supervivencia más arraigado en nuestra

personalidad consiente e inconsciente. Nuestra actitud gregaria, unida a la

racionalidad del hombre nos ha permitido la evolución en los distintos campos del

saber, en los que el IUS no se ha mantenido ajeno. Entonces reaccionamos,

primero con la auto protección o auto tutela de nuestros derechos, para luego

pasar a la etapa de la venganza privada, venganza colectiva y venganza social, y

finalmente en esta secuencia entregar la solución de los conflictos a un poder

jurisdiccional atomizado en la figura nuclear del juez.

Acaso no fueron entre otros el Código de Manú, El Código de Hammurabi, que

trataron las figuras delictuales y entre ellas las formas de ser sorprendido en la

comisión del mismo, no es ajeno a estos textos y menos al Derecho Romano, así

lo vemos en Las Instituciones de Gayo, Nro. 182 señala: “El robo flagrante,

según algunos, es el robo en que el ladrón es cogido en el hecho. Otros van más

lejos; éste sería cuando el ladrón es cogido en el lugar del robo; por ejemplo: si se

ha robado olivas en un olivar, uvas en una viña, mientras el ladrón está en el

olivar o en la viña; si el robo es cometido en una casa, mientras el ladrón está en

la casa. Otros más lejos aún: lo sería también en el lugar en que el ladrón se

llevara lo que tenía intención de llevarse. Otras van aún más lejos: bastaría que el

ladrón haya sido visto con la cosa en la mano; esta última opinión no ha

persistido. Pero también la opinión precedente no parece deba ser aprobada,

pues hay duda seria sobre el punto de saber si el traslado del objeto al lugar de

64 Recordemos que Qohelet era hijo de David, Rey de Jerusalén. (si leemos estos maravillosos textos nos daremos cuenta de que aún no existía el convencimiento de la resurrección).

124

destino durará un día entero o varios. Sucede a menudo, en efecto, que los

ladrones piensan transportar objetos hurtados de una ciudad a otra de distinta

provincia. En cuanto a las dos primeras opiniones, cada una tiene sus partidarios,

pero se prefiere generalmente la segunda. La sanción del robo flagrante, en virtud

de la ley de las Doce Tablas, era una sanción que alcanzaba a la persona; azotes,

el hombre libre culpable de robo era adjudicado a su víctima. ¿Se volvía esclavo o

su estatuto era el de adjudicado? Los antiguos disputaban… El esclavo

apaleado… Más tarde el rigor de la sanción fue reprobado y el edicto del pretor,

en lugar de apalear a la persona, estableció una acción en reparación cuádruple,

tanto para el esclavo como para el hombre libre.

La sanción del robo no flagrante está fijada por la ley de las Doce Tablas al doble,

y ha sido mantenida tal por el pretor. Es más exacto no definir el robo sino por su

naturaleza; pues la ley no puede más hacer flagrante un robo que no lo es que

declarar ladrón a un hombre que no ha cometido ningún robo, adúltero u homicida

a quien no haya cometido ni adulterio ni asesinato. Todo lo que la ley puede hacer

es castigar con la pena referente al robo, al adulterio o al homicidio al individuo

que no haya cometido ninguna de estas infracciones”.65

Concluimos entonces que a través de la historia de la evolución humana ya se

conocía y resolvía la flagrancia en la comisión de los ilícitos.

Con la caída del Imperio Romano comenzó el apogeo de la aplicación del

Derecho Germánico, en los que traían nuevas formas procedimentales, unidas al

conocimiento y evolución del Derecho Romano, sólo variaron en cuanto a

ritualidades, sanciones y procedimientos, quedando el derecho sustantivo

indemne, la rapiña, el furtum, el fumus commisi delicti, permanecieron de igual

forma, por lo que la apariencia en la comisión de un delito, se castigaba y

sancionaba de igual forma que en la época del Imperio Romano.

La Edad Media, fue una etapa del desarrollo de la humanidad plagada de

oscurantismo en lo intelectual, en donde se aplicó l Derecho Romano, unido al 65 Gayo Instituciones Jurídicas, Versión establecida a la vista de los textos más autorizados, por Javier Núñez de Prado, Editorial Obras Maestras, página 131 y siguientes.

125

Derecho de los pueblos bárbaros con preeminencia de unos u otros dependiendo

de la región o de quienes aplicaban con mayor o menor influencia cultural el

derecho del imperio caído.

Los estatutos jurídicos dependieron de los reyes y los señores feudales, tanto en

su generación, como en su aplicación, la Edad Media Baja, fue poco fértil en

institutos jurídicos destacables referidos a libertades personales, sino por el

contrario, éstas eran restringidas al máximo e incluso llegaban a las crueldades y

barbaridad más increíbles para la obtención del cumplimiento de una obligación y

el castigo de un culpable o de aquel que tuviera apariencia de ser culpable o

presumirse su responsabilidad66. El ius puniendi, desplazó toda su severidad

sobre los que el poder monárquico o del señor feudal pedía o les requería a los

detentadores del poder judicial, confundido con el poder político, al no existir una

división de los poderes (administrativo, legislativo y judicial), siendo una etapa del

desarrollo embrionaria en este sentido, por lo que el fumus commisi delicti era

pan nuestro de cada día en las detenciones de personas en la comisión de

diversos delitos, (brujería, hechicería, rapiña, conspiraciones, etc.) para ser

puestos ante la autoridad administrativa, quienes detentaban además la autoridad

judicial, por lo que se producía un atropello a las garantías individuales en el

orden específico, esto es la libertad. La cara y sello de esta problemática jurídica

es la detención por flagrancia versus detención con orden judicial o por

funcionario competente.

Entonces es necesario destacar el origen de la regulación de la detención en la

última forma, que no fue hasta el año 1215 de nuestra era cristiana que se vino a

consagrar a nivel de estatuto jurídico de rango formal y más o menos general el

derecho a no ser detenido, sin orden de autoridad competente, la Magna Carta

Libertatum, nacida en Inglaterra, y suscrita por el rey Juan sin Tierra, a raíz de

serias dificultades sociopolíticas de la época, teniendo su sustrato en que los

66 NOVOA Monreal, Eduardo “Derecho Penal”, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile; Luis Jiménez de Asúa, “Curso de Derecho Penal”, Tomo I; Soler: Derecho Penal Argentino, Tomos I y II, Tipografía Editora Argentina, Buenos Aires, 1951

126

normandos oprimían a los anglosajones a través de impuestos y conculcación de

privilegios que los primeros gozaban y cobraban a estos últimos. Fue el 15 de

Junio de 1215 que se dio a luz a los 63 artículos que componen esta obra jurídica,

la Carta Magna, en que el poder del Monarca se limitó y equilibró con la creación

del parlamento que se componía de dos cámaras de Los Lores y La Cámara de

los Comunes, básicamente se establecieron normas mínimas sobre la libertad

personal que sirvieron de basamento a normativas continental – europea y que

posteriormente conformarán la institución del Debido Proceso, que es parte del

Estado de derecho. El estudio del Derecho, como ciencia se produjo en el siglo

XII en las universidades del viejo continente, como asimismo en Íbero América en

el siglo XVI, como por ejemplo la Universidad de San Marcos en Lima, Perú, para

luego en el siglo XIX de la Ilustración en donde se produjo la mayor fertilidad en

cuanto a la creación de Códigos, Reglamentos Constitucionales y Constituciones.

En cuanto a la flagrancia en la legislación española, ésta se encontraba tratada en

Las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio; Fuero Juzgo; Fuero Real, en los textos

referidos a los delitos.67

Descubierto el nuevo mundo en el año 1492, El Rey debió aplicar normas

jurídicas vigentes en España, como las que acabamos de mencionar, para luego

crear un consejo asesor, llamado Consejo de Indias, dictando leyes particulares

para ser aplicadas espacial y temporalmente en América, surgiendo las Leyes de

Indias, la Nueva Recopilación de las leyes de Indias, y en caso de omisiones o

imposibilidad de solución de los conflictos de relevancia jurídica no contemplados

en éstas, se debía recurrir a la legislación hispánica en órdenes que fueron

cambiando de acuerdo a la casa del monarca que ejercía el poder en la corona

67 El Código Alfonsino, o la célebre colección de leyes compiladas en tiempo del rey don Alfonso El Sabio, llamadas las Siete Partidas, porque consta de siete partes. En la primera se trata de las cosas pertenecientes a la fe católica, y al conocimiento de Dios por creencia; en la segunda, de los emperadores, reyes y señores de la tierra que deben mantenerla en justicia; en la tercera, de la justicia, y del modo de administrarla ordenadamente en juicio para la expedición de pleitos; en la cuarta, de los desposorios y matrimonios; en la quinta, de los contratos; en la sexta, de los testamentos y herencias; y en la séptima, de las acusaciones, delitos y penas. ESCRICHE Joaquín, Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, Editorial Temis, Bogotá,Colombia,1991.Pág.266

127

española, (Habsburgo 1516-1700 y Borbones 1700 - 1818. Los procesos de

independencia fueron consecuencia en América de un elemento circunstancial,

Felipe II de España, había sido tomado prisionero por Napoleón Bonaparte en su

expansión militar y había ordenado que asumiera su hermano José Bonaparte, la

dirección del poder en España, con lo que dio pábulo para que las colonias

americanas organizadas política-administrativamente, como virreinato y

capitanías generales respondiesen jurídico – socialmente a la realidad imperante

en el viejo continente, procediéndose primeramente a no obedecer las órdenes

del nuevo monarca de origen ajeno a la casa real, y proceder a la autonomía en

sus decisiones de acuerdo a sus espacios territoriales en la suposición de que

ésta era una medida transitoria y eminentemente temporal, lo que insistimos dio

frutos a la independencia de la América Indiana. En lo judicial la Real Audiencia

administraba justicia, aplicando las normas dadas desde España para América en

las formas que se expresaron en los párrafos anteriores. Las colonias recién

independizadas, debieron seguir empleando los estatutos legales en la forma

dada por la España monárquica, debiéndose producir la necesaria creación de

institutos legales nuevos creados y adaptados para los nacientes estados

independientes, conformados en República. El delito flagrante ha pasado a las

leyes contemporáneas, siendo contemplado en diversas situaciones. En las

disposiciones constitucionales de casi todos los países se respeta y establece la

inmunidad parlamentaria (diputados, senadores), desde su elección, hasta el cese

de sus funciones; pero ello no impide que sean susceptibles de ser arrestados,

cuando fueran sorprendidos in fraganti en la ejecución de algún delito, igualmente

las disposiciones militares para tiempos de guerra contemplan la realización de

juicios sumarísimos y la aplicación de muy severas penas tratándose de delitos.

V. 3. CARACTERIZACIÓN DE LA FLAGRANCIA.

Sorprender al autor del delito en el momento de cometerlo es lo que caracteriza al

delito examinado como expresa el autor Manzini: El concepto jurídico de

flagrancia está constituido por una idea de relación entre el hecho y el

delincuente. No puede haber flagrancia en virtud solamente del elemento objetivo:

128

es necesario siempre la presencia del autor del hecho fuera de los casos

exceptuados por ley. El elemento único y necesario de la sorpresa del autor, para

determinar la flagrancia, se extiende en algunos casos, se admite aunque se

verifique un cierto tiempo después de cometido el hecho y conforme a ciertas

condiciones, es la llamada cuasi flagrancia (verbigracia, la persecución inmediata

del delincuente, después del hecho que hagan presumir fundadamente que

intervino en su perpetración.68

3.1. Flagrancia continuada

Materializando la flagrancia por el delito continuado por serie de infracciones

idénticas, ejecutadas con unidad de resolución, la flagrancia existirá cuando el

autor fuere sorprendido en el momento de cometer el último hecho ilícito.

3.2. Flagrancia permanente

En este tipo cuya consumación continua ininterrumpida hasta el cese de la

permanencia, la flagrancia es admitida, mientras subsista la permanencia. A tal

fin, el agente debe ser sorprendido mientras activa o pasivamente mantiene el

acto ilícito en estado de permanencia. Es indiferente por lo tanto, la infracción se

haya consumado inicialmente, tiempo atrás.

En nuestra Constitución Política del Estado en el Artículo 23 parágrafo IV., hace

referencia a lo que es la Flagrancia del cual a la letra dice: Toda persona que sea

encontrada en delito flagrante podrá ser aprehendida por cualquier otra persona,

aun sin mandamiento. El único objeto de la aprehensión será su conducción ante

autoridad judicial competente, quien deberá resolver su situación jurídica en el

plazo máximo de veinticuatro horas., lo que manifiesta este articulo es que

cualquier persona puede ser conducida a autoridad competente por encontrar de

forma flagrante algún acto u hecho ilícito, esto implica que nuestra Constitución da

la autorización de aprehender a cualquier persona que sea encontrado

cometiendo este delito.

68 OMEBA, Diccionario Jurídico, Tomo VI, pag. 299

129

3.3. LA FLAGRANCIA EN EL SERVICIO PÚBLICO: OFICIALÍAS DE

REGISTRO CIVIL

De manera general anteriormente mencionamos que era la flagrancia más

conocida en delitos penales y su caracterización.

En nuestro tema de estudio mencionamos como la flagrancia en Oficiales de

Registro Civil quienes son los que tienen la responsabilidad de dar lugar a las

inscripciones de nacimiento, reconocimiento , matrimonio y defunción, en el

Reglamento de Oficialías de Registro Civil, no regulariza ningún acción respecto a

descubrir en forma flagrante a un Oficial de Registro Civil cometiendo faltas

ilícitas que contravengan a una normativa jurídica al cual está sometido durante la

vigencia de su gestión por cuatro años. En muchas ocasiones estos servidores

públicos fueron descubiertos por autoridades de la misma entidad o el personal

del mismo, por la misma causa de contar con un certificado de nacimiento para

sus hijos e hijas incluso los mismos Oficiales de Registro Civil excedieron en el

cobro de su arancel, ya que este arancel especifica los costos, pero en dichas

oficinas no existe tales.

Por tal motivo parece sufrir toda la ciudadanía el mismo acto ilegal, porque tal

como especifica el Decreto Supremo 2616 del 18 de noviembre de 2003

especifica en su artículo 97 la (Inscripción Gratuita) “Que todo niño, niña, hasta

sus doce años debe ser inscrito en el Registro Civil y recibir el primer certificado

en forma totalmente gratuita y llevar un nombre que no sea motivo de

discriminación en ninguna circunstancia. Esta inscripción se efectuara sin cargo

alguno por concepto de retribuciones establecidas por el Arancel de Derechos

para oficiales de Registro Civil”.

Pues el ministerio de Economía y finanzas, provee los recursos necesarios para

este efecto, de entregar certificados gratuitos por decreto supremo al Servicio de

Registro Cívico mediante las correspondientes asignaciones presupuestarias a

favor de la Corte Nacional Electoral. Entonces la entrega de los certificados

gratuitos es gratuito dado que en muchas ocasiones Oficiales de Registro Civil

cobraron excesivamente al público o usuarios del servicio. También sorprender

130

Entonces una Oficialía de Registro Civil no puede cobrar más del arancel

permitido., entonces también del Decreto 0269 avala la gratuidad el Artículo 3 dice

“que el costo de los valores, el pago del arancel, la conformidad de Brigadas de

Cedulación Gratuita y otros que demande la extensión de certificados de

nacimiento y cedulas de identidad se financiaran con recursos del Tesoro General

de la Nación. También la gratuidad de los trámites administrativos, muchos

oficiales de registro civil fueron descubiertos en forma flagrante cobrar los

mismos, todo ello para enmendar errores en los certificados de nacimiento sea del

usuario, del personal del que trabaja en la institución o de cualquier persona.

No solo sufrir cobros indebidos sino muchas causales que van en contra de la

norma jurídica, actos y hechos ilícitos que están prescritos en las normas

jurídicas tal es el código penal etc. Entonces muchas veces se descubrió este

acto hecho que es ilegal es por ello que un Oficial de Registro Civil debe ser

sometido de acuerdo a las acciones del mismo sean ilícitas a responsabilidad sea

administrativa, civil, penal o ejecutiva que el mismo será aplicado por el juez

sumariante.

3.4 Procedimiento Inmediato para actos u hechos ilícitos en Oficiales

de Registro Civil

Flagrante. Lo que se está ejecutando o haciendo en ese preciso momento.

Es la observación o el acto de sorprender al autor de un acto u hecho antes de

huir.

Por informe de la autoridad competente se podrá solicitar al “Juez sumarial” la

aplicación de procedimiento inmediato para actos flagrantes conforme a las

normas, cuando sea sorprendido o aprendido en la comisión de un acto u hecho

en flagrancia. El procedimiento se basara de acuerdo a lo que especifica el

Reglamento de Oficialías de Registro Civil siempre de acuerdo al previo proceso

sumario que serán los mismas etapas, plazos y términos de un procedimiento

administrativo

Si el “Juez sumarial” acepta la aplicación del procedimiento inmediato por

flagrancia, pondrá su conocimiento y considerara que cuenta con suficientes

131

elementos de convicción, presentará la acusación y ofrecerá la prueba, la

autoridad competente ofrecerá su prueba de cargo., y en su caso la acusación

particular, se pondrán en conocimiento del autor del acto ilegal, para que en el

plazo establecido ofrezca su prueba de descargo. Vencido este plazo,

inmediatamente el “Juez de sumarial”, de acuerdo al grado de responsabilidad en

la función pública que tiene un oficial de registro civil se dictara la Resolución

sumarial., Del cual se basara en normas de La Ley SAFCO Nº 1178, Decreto

Supremo 23318-A Responsabilidad por la función Pública, El Decreto Supremo Nº

26319, Código Penal delito tipificados sobre registro civil de acuerdo a los mismos

se procederá a dictar la resolución sumarial y dicha solicitud no podrá ser

denegada por el “Juez de sumarial”, salvo los casos de improcedencia. Las

resoluciones que el “Juez” dictare serán susceptibles de recurso alguno.69

69 GUZMAN, Elvis Lic . Juez sumariante del Registro Civil, año 2010

132

CAPÍTULO VI

LEGISLACIÓN COMPARADA

VI.1. INTRODUCCIÓN

Para tal efecto, analice los parámetros de dos legislaciones: la española y la

Argentina, referidas a las sanciones contra los servidores públicos encargados de

los registros de las personas, que solo se aplican sanciones como las multas,

amonestaciones y la destitución como cualquier otro funcionario público.

1.1. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

133

El código Penal Español, establece una serie de disposiciones que tutelan el

nombre, como bien jurídico protegido por su legislación civil y la Ley del Registro

Civil y de la capacidad de las personas como transcribo a continuación:

En el Código Penal Español, en el capítulo IV De las Falsificaciones de

Documentos en la Sección 3ª De la Falsificación de Documentos de Identidad y

Certificados en los Art. 308 y 309 que a la letra dice:

“….. 308. El funcionario público que, abusando de su oficio, expidiere documento

de identidad o cedula de carácter personal bajo un nombre supuesto, o le diere en

blanco, será castigado con las penas de prisión menor e inhabilitación especial.

309. “El que hiciere un documento falso de las clases expresadas en el articulo

anterior será castigado con las penas de arresto mayor y multa de 20.000 a

40.000 pesetas.

Las mismas penas se impondrán al que en documento verdadero de las clases

referidas mudare el nombre de la persona a cuyo favor hubiere sido expedido o

de la autoridad que lo expidiere, o al que alterare en el mismo alguna otra

circunstancia esencial.”

En lo administrativo la legislación de Registro Civil Española la Ley de 8 de junio

de 1957, sobre el Registro Civil. Establece: Artículo 1. En el Registro Civil se

inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las personas y aquellos

otros que determina la Ley. Constituyen, por tanto, su objeto:

1. El nacimiento.

2. La filiación.

3. El nombre y apellidos.

4. La emancipación y habilitación de edad.

5. Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que

éstas han sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos.

6. Las declaraciones de ausencia o fallecimiento.

7. La nacionalidad y vecindad.

8. La patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la Ley.

134

9. El matrimonio.

10. La defunción.

• Artículo 2. El Registro Civil constituye la prueba de los hechos inscritos. Sólo

en los casos de falta de inscripción o en los que no fuere posible certificar del

asiento se admitirán otros medios de prueba; pero en el primer supuesto será

requisito indispensable para su admisión que, previa o simultáneamente, se

haya instado la inscripción omitida o la reconstitución del asiento de Tutelas y

en el Central de Ausentes.

• Artículo 6. El Registro es público para quienes tengan interés en conocer los

asientos, con las excepciones que prevean ésta u otras leyes. La publicidad se

realiza por manifestación y examen de los libros, previa autorización,

tratándose de Registros Municipales, del juez de 1ª instancia, y por

certificación de alguno o de todos los asientos del mismo folio, literal o en

extracto, o negativa si no los hubiere. Si la certificación no se refiere a todo el

folio, se hará constar, bajo la responsabilidad del encargado del Registro, que

en lo omitido no hay nada que amplíe, restrinja o modifique lo inserto, y si lo

hay se hará necesariamente relación de ello en la certificación. Las

inscripciones regístrales podrán ser objeto de tratamiento automatizado.

Respecto a sanciones de los Registradores Municipales en la misma ley

establece la sanción y la autoridad competente que lo resolverá

• Artículo 63. Los particulares, así como el Ministerio Fiscal o cualquier

funcionario, pueden denunciar cualquier infracción, morosidad o

negligencia en orden al Registro al Inspector ordinario o a la Dirección

General.

• Artículo 64. Los Inspectores que conozcan cualquier infracción en relación

con el Registro están obligados:

1. A su comprobación.

2. A promover los remedios o expedientes para subsanarla.

135

3. A imponer o proponer las multas.

4. A dar cuenta a los órganos a quienes corresponda, en su caso, imponer

corrección administrativa o exigir responsabilidades de otro orden.

• Artículo 65. Los órganos del Registro comunicarán a sus superiores las

infracciones a las que corresponda sanción mayor que la que ellos puedan

imponer o cometidas por funcionarios no sujetos a su autoridad.

Los Jueces de Paz impondrán, como Delegados del Registro, multas de hasta

250 pesetas.

En ningún caso las multas serán inferiores a 50 pesetas; podrán imponerse,

aunque los infractores hubieren cesado en sus cargos, siempre que no hayan

transcurrido cinco años de la infracción.

Se impondrán previa citación del infractor, examinando las causas que excusen,

atenúen o agraven la infracción y teniendo en cuenta su situación económica. Se

harán efectivas en papel del Estado y, en su defecto, por la vía del apremio.

1.2. LEGISLACIÓN ARGENTINA

En el código Penal Argentino en el capítulo 10 en el acápite de Identificación

Personal, en el artículo 31, dice a la letra:

….Art. 31 Será reprimido con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación

especial de cinco a diez años:

a) El funcionario o empleado que ilegítimamente revelare constancias de carácter

reservado secreto relacionado con la identidad de las personas:

b) EL funcionario que a sabiendas entregare indebidamente, o total o

parcialmente en blanco, un documento nacional de identidad

Art. 32 Será reprimido con multa de cien mil pesos o prisión de un mes a un año:

136

a) El facultativo o funcionario que expidiere certificado de defunción sin cumplir

los extremos fijados en el art. 46 del decreto ley 17.671/68, siempre que de ello no

resulte un hecho más severamente penado:

b) El funcionario o empleado que por negligencias extraviare o no rindiere cuenta

satisfactoria y oportunamente de cualquier documento nacional de identidad a su

custodia….

Según la Ley 17. 671 de Registro Nacional de las Personas

Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435:

22.863 y 23.023, en su capítulo X DEL Régimen Penal nos dice: De los delitos

31. Será reprimido con prisión de uno a cuatro años e inhabilitación especial de

cinco a diez años:

a) El funcionario o empleado que ilegítimamente revelare constancias de carácter

reservado o secreto relacionadas con la identificación de las personas;

b) El funcionario que a sabiendas entregare indebidamente, o total o parcialmente

en blanco, un Documento Nacional de Identidad.

32. Será reprimido con una multa cuyo importe no será inferior al equivalente a

diez (10) tasas ni superior a cien (100) tasas o prisión de un (1) mes a un (1) año:

a) El facultativo o funcionario que expidiera certificado de defunción sin cumplir los

extremos fijados en el artículo 46 de esta ley, siempre que de ello no resulte un

hecho más severamente penado;

b) El funcionario o empleado que por negligencia extraviare o no rindiere cuenta

satisfactoria y oportunamente de cualquier Documento Nacional de Identidad

confiado a su custodia;

c) El funcionario que en oportunidad de su alejamiento transitorio o definitivo de

sus funciones no entregare a su reemplazante, bajo recibo detallado, los

documentos nacionales de identidad confiados a su custodia;

d) El funcionario que demorare ilegítimamente la identificación de una persona o

la comunicación o remisión de documentos que por disposición de esta ley deba

137

cumplir; e) El funcionario que no denunciare oportunamente a la autoridad

competente cualquier infracción a la presente ley.

33. Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, siempre que el hecho no

constituya un delito más severamente penado:

a) El que ilegítimamente imprimiere o mandare imprimir documentos o formularios

falsos destinados a la identificación de las personas, según las disposiciones del

decreto-ley 17.671/68 y su reglamentación;

b) El que fabricare, mandare fabricar o tuviere en su poder, bajo su guarda,

ilegítimamente, sellos del Registro Nacional de la Personas o de las oficinas

seccionales;

c) El que tuviere ilegítimamente en su poder documentos nacionales de Identidad,

en blanco o total o parcialmente llenados, auténticos o falsos;

Entonces podemos analizar que penalmente se los sanciona de alguna manera

mediante multas de acuerdo al grado de la falta que han cometido los

registradores como funcionarios representantes del Estado

La Ley 26.413 REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS

PERSONAS en su CAPITULO XIX Sanciones – Responsabilidades nos

especifica lo siguientes:

• ARTICULO 91. Toda persona que sin cometer delito contravenga la

presente ley haciendo lo que ella prohíbe, omitiendo lo que ordena o

impidiendo a otro el cumplimiento de sus preceptos, será reprimida con

multa cuyo monto, autoridad de aplicación y procedimiento, fije la

reglamentación local.

• ARTICULO 92. Los oficiales públicos son civilmente responsables de los

daños y perjuicios ocasionados a terceros por incumplimiento de las

disposiciones de la presente ley, sin perjuicio de la responsabilidad penal o

disciplinaria que correspondiere.

138

De igual forma de acuerdo a la falta los oficiales públicos son responsables de los

daños que ocasiones o cualquier perjuicio como se menciona, es decir

analizando solo someten una sanción de multas de ambas legislaciones.

139

CAPÍTULO VII

PROPUESTA DEL TEXTO

MODIFICATORIO DEL ARTÍCULO 46

CAUSAS DE DESTITUCIÓN, DEL

REGLAMENTO DE OFICIALÍAS DE

REGISTRO CIVIL.

VII. 1.- Propuesta Modificatoria del texto del Artículo 46 Causas de

destitución, del Reglamento de Oficialías de Registro Civil, sobre la

aplicación de la Responsabilidad Administrativa por caso de flagrancia para

no recurrir al proceso sumario informativo.

El presente proyecto modificatorio contempla la dimensión del artículo 46 de

nuestra norma reglamentaria de oficialías de registro civil, hallándose bajo el

140

nomen juris de causas de destitución. Propuesta modificatoria que se encuentra

encauzada a la protección integral de los usuarios ciudadanos que participan

ejerciendo su derecho a la identidad y su registro de su estado civil como

persona, enmarcando la Protección de cada causal de destitución en la

reglamentación y que la misma no se vulnere, ya que en varias ocasiones se

vulnera solo con la suspensión del Oficial de Registro Civil y no se aplica la

destitución directa en caso que el mismo sea descubierto de forma flagrante ante

los mismas autoridades que realizan las inspecciones, e incluso por el personal

del registro civil, que ante la necesidad de un certificado para sus situaciones

personales sufrieron cobros irregulares. En estos casos se debería aplicar la

flagrancia con la sanción de la destitución directa, porque el mismo está

comprobado y por cuanto el oficial de Registro Civil ha sido sorprendido, con “las

manos en la masa”, por tanto existiría suficientes elementos de probatorios que

acreditan tanto el acto ilícito como la responsabilidad del mismo, la posterior

confesión dada por el Oficial de Registro Civil carecería del valor sincera, ya que

en estos casos no se necesita de la confesión del acusado para llegar a descubrir

la verdad como fin del proceso sumario y que este ya no tendría que aplicársele.

Planteamiento modificatorio que se la enuncia en los siguientes términos:

ARTÍCULO.- 46.- (Causas de destitución.) Reglamento de Oficialías

de Registro Civil

La destitución de un Oficial de Registro Civil será efectuada

previo sumario informativo, excepto por las faltas

cometidas en flagrancia o en presencia de cualquier

persona, autoridad o funcionario del Servicio de Registro

Cívico o Tribunal Electoral, en estos casos, la sanción de

destitución será directa sin necesidad de sumario

informativo, son causales de destitución:

141

(En caso de los incisos del a) hasta el inciso k) se mantiene y siguientes

párrafos)

En el capitulo anterior tratamos sobre la destitución de un Oficial de Registro Civil,

la destitución solo se aplica en caso que el juez sumariante así lo dicte en un

proceso sumario mediante resolución sumarial o resolución ejecutoriada pues

aunque tales faltas hayan sido cometidas de forma flagrante. La destitución de

los Oficiales de Registro Civil de las causas señaladas no son cumplidas en el

presente, en la investigación y cuando realice mi pasantía pude observar que en

el Servicio de Registro Cívico solo se daban memorándum a pesar de haber

infringido cualquier causal, en si el Jefe de Inspectoría extendía u memorándum

de llamada de atención. Y no así se aplicaba la destitución por proceso sumario

informativo cuando se infringe una causa de destitución.

Es por ello que la propuesta de faltas cometidas de forma flagrante coadyuvara a

evitar el proceso sumario y evitar la dilatación del mismo debido a los plazos y

términos que posee, todo porque al cometer una falta de forma flagrante la

destitución será directa sin necesidad de recurrir al proceso sumario informativo

como explicamos anteriormente.

VIII. CONCLUSIONES

1. De lo planteado en el presente trabajo, desde la creación del Registro Civil

hasta el presente , no habido cambios sustanciales, para el manejo de la

institución que estén acordes con el avance del desarrollo de la sociedad

boliviana. Una institución tan importante , ha estado siempre relegada,

olvidada y con ella el derecho de la identidad, Creo que por esta razón , se ha

142

evidenciado que se cometen muchas faltas , actos o hechos ilícitos que son

perjudiciales para la sociedad, por lo que amerita sancionar inmediatamente a

los mismos Oficiales de Registro Civil que están encargados de los Registro

de las personas, por lo que nos referimos en crear este tipo de sanción y

responsabilidad en el presente trabajo

2. Entonces si bien el registro civil tiene muchos años de existencia en Bolivia

podríamos decir que su efectividad es irregular, ya que a la fecha crea

conflictos de todo tipo generalizando, lo que conlleva a que los ciudadanos se

vean perjudicados en sus intereses, al no poder ejercer sus derechos cuando

el Oficial de Registro Civil hace cobros indebidos fuera del arancel, o hace uso

irregular de formularios que se encuentran a su cargo , incumplen plazos del y

formalidades el ordenamiento jurídico vigente e incluso poder hacer uso

irregular de su función.

3. Esta propuesta modificatoria en el tratamiento de Oficiales de Registro Civil

cuando cometan una falta que sea flagrante y que ante tal causa ya no se

recurra al proceso sumario, intenta combatir por decir así la “corrupción” de

estos servidores públicos, las debilidades señaladas anteriormente,

contribuyen a que la institución del Registro Civil sea vulnerable para la

comisión de actos de corrupción en el ámbito registral.

4. Esta propuesta modificatoria del procedimiento, para el tratamiento a los

oficiales de Registro Civil orientado a la protección del derecho a la identidad,

constituye uno de los primeros pasos de una vasta serie de medidas que

necesariamente deben adoptarse a fin evitar la reincidencia, esto quiere decir

que los mismos Oficiales de Registro Civil que en si hayan sido destituidos

vuelvan a ser designados en una nueva convocatoria de cualquier parte de

Bolivia para adquirir el cargo, es por ello que una vez que se haya destituido

por distintas causa o la contravención a un ordenamiento jurídico . El mismo

no vuelva a tener la opción de volverse a postular al cargo en ninguna ciudad

del país.

143

5. Más allá de los avances delineados en el reglamento de Oficialías de Registro

Civil, en relación al papel que juega en la actualidad la el Oficial de Registro

Civil observamos que todavía queda un largo camino por recorrer a fin de

mejorar las deficiencias que la misma normativa contempla para la regulación

de sus funciones públicas. Puesto que las modificaciones actuales de nuestra

norma reglamentaria han sido, reformas que solo fueron maquillajes de otros

reglamentos anteriores o copias de otros países, y no plasmando nuestra

realidad social. Siguiendo ese lineamiento el presente trabajo investigativo se

reviste de esa realidad en el ámbito de que varias veces delante de

autoridades , funcionarios del servicio de registro cívico sufrieron de alguna

manera cualquier causal especifica de destitución del reglamento, y los

mismos no hicieron nada porque el reglamento no contempla la flagrancia,

sino que emitieron solo un informe ante la autoridad competente y el mismo

sufrió una dilatación que no llego a ningún resultado debido a que se somete

al Oficial de Registro Civil a un proceso sumario que tiene plazos y términos

administrativos. Por ello es muy importante entender esto porque con esta

reforma modificatoria se busca que se sancione por esa falta, directamente sin

espera de un procedimiento especial y dejar a manos de la autoridad

competente la resolución de la responsabilidad administrativa y aplicársele la

destitución directamente

Al poder aplicar cualquier tipo de responsabilidad sea civil, ejecutiva, penal o

ejecutiva también debe aplicarse la destitución al cargo directamente para

que no exista más faltas.

Concluyendo el presente trabajo investigativo, con la explicación de los

motivos para sobre la aplicación de la responsabilidad administrativa por caso

de flagrancia par no recurrir al proceso sumario informativo, se debe tomar en

cuenta la realidad social en el que vivimos, en el que nuestros vocales del

tribunal supremo electoral deben tener en cuenta tales aspectos para que

ciudadanos que son convocados para formar parte como servidor público

desempeñando el cargo de Oficial de Registro Civil teniendo presente que

144

nuestro reglamentación actual carece de muchos aspectos importantes para

un buen funcionamiento en las oficinas de registro civil de las ciudades y

provincias.

IX. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

En el desarrollo de una plena investigación, bajo términos especiales por medios

adecuados, a efectos de la contravención de un ordenamiento jurídico al cual se

rige un Oficial de Registro Civil, por lo que sugiero lo siguiente.

1. Sugiero que él Tribunal Supremo Electoral, Tribunales Departamentales,

Servicio de Registro Cívico mediante sus servidores públicos de las distintas

aéreas y jefaturas, impulsen y coadyuven un trabajo coordinado para la

reforma de varios reglamentos que coadyuvan al Registro Civil, a efectos de

innovar el actual Servicio de Registro Cívico, introduciendo nuevos sanciones

no solo para Oficiales de Registro Civil sino para los mismos funcionarios, el

mismo en observación de normas internas e internacionales vigentes.

2. Sugiero que la Jefatura de Inspectoría , en uso de sus atribuciones y

facultades que las normas le confirieren; proceda a inspeccionar

continuamente las distinta Oficialías de Registro Civil sin la necesidad de

gestionar ante el Tribunal Supremo Electoral, las inspecciones que se

necesita, para descubrir las irregularidades. Instituyendo a que las

inspecciones sean de manera imparcial, sin hacer preferencias de ningún tipo ,

y aplicar sanciones imparciales y no escogidas si en caso estos Oficiales de

Registro Civil son distinguidos o camaradas del mismo.

3. Sugiero que el Servicio de Registro Cívico por intermedio del Tribunal

Supremo Electoral y demás órganos coadyuvantes eviten extender

memorándum tras memorándum y no sancionen correctamente la

responsabilidad del Oficial de Registro Civil. Y que apliquen las normas

correspondientes ante las diferentes causales y contravenciones del

ordenamiento jurídico y que sean imparciales en tales situaciones

145

4. Recomendar al Oficial de Registro Civil , en uso de sus atribuciones y

facultades conferidas, sea responsable de sus actos y hechos, para dejar de

actuar de manera arbitraria ante las sanciones que se le apliquen y que al

emitirse un memorándum de llamada de atención tome en cuenta que la

próxima será por suspensión o por destitución y prevea esas situaciones

lamentables que evitaran que en una próxima oportunidad que quiera ser

Oficial de Registro Civil no será designado por faltas ilícitas.

5. Recomiendo al Fiscal de Distrito de La Paz, en uso de sus atribuciones y

facultades conferidas, instruir a los Fiscales de Materia el uso obligatorio de

las guías sobre el tratamiento y atención de menores víctimas de violación, en

todo el desarrollo de proceso penal.

6. Recomiendo a los usuarios del servicio, tomar en cuenta cualquier tipo de

abuso de los Oficiales de Registro Civil sea por cobros, sea por alteración de

datos, etc., recurrir inmediatamente a oficinas del Servicio de Registro Cívico

al área de Inspectoría que se encarga de los Oficiales, a denunciar

inmediatamente cualquier acto indebido e impropio para proceder a la sanción

correspondiente de acuerdo a las normas jurídicas previstas.

7. Recomiendo al Servicio de Registro Cívico , en uso de sus atribuciones y

facultades conferidas, promover y gestionar ante el Tribunal Supremo

Electoral, para que en la Jefatura de Inspectoría se cuente con el personal

suficiente de Inspectores, ya que en casos de inspección para que una

oficialía este en el funcionamiento correcto requiera una inspección

minuciosa, el mismo que en la actualidad se efectúa de forma ligera y rápida ,

sin prestar la debida atención de faltas y errores cometidos. Y contar con los

recursos suficientes para la movilización de las distintas inspecciones que se

necesita a fin de evitar actos ilegales dentro de una Oficialía de Registro Civil.

X. B I B L I O G R A F Í A.

- ALSINA, Hugo., Tratado teórico práctico de Derecho, Tomo. I .

146

- BOLIVIA: Ley Nº 3942 de fecha 21 de Octubre, Constitución Política del

Estado. Ed. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz-Bolivia. 2008.

- BOLIVIA: Decreto Ley Nº 12760 de fecha 06 de Agosto de 1975, Código Civil.

Ed. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz-Bolivia

- BOLIVIA: Ley 26 de noviembre de 1898, Ley del Registro Civil. Ed. Gaceta

Oficial de Bolivia. 1996.

- BOLIVIA: Ley SAFCO Nº 1178 de fecha 20 de julio 1990, de Administración y

Control Gubernamental. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz - Bolivia.

- BOLIVIA: Ley Nº 2616 de 18 de diciembre de 2003 Gaceta Oficial de Bolivia.

La Paz - Bolivia.

- BOLIVIA. Ley Nº 018 de 16 de junio de 2010 del Órgano Electoral

Plurinacional

Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz – Bolivia

- BOLIVIA. Decreto Supremo Nº 23318 – A, del 3 de noviembre de 1992,

Reglamento de la Responsabilidad por la función pública. Gaceta Oficial de

Bolivia. La Paz – Bolivia.

- BOLIVIA. Decreto Supremo Nº 26319, del 15 de septiembre de 2001,

Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerárquicos para la carrera

administrativa. Gaceta Oficial de Bolivia.

- BOLIVIA. Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público Ley

de 27 de Octubre de 1999, Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz – Bolivia.

- BOLIVIA. Reglamento de Oficialías de Registro Civil, aprobado mediante

Resolución Nº 038/2007 de 14 de mayo de 2007 y modificado por Res 03/2008

de 07 de enero de 2008. Corte Nacional Electoral.

- BOLIVIA. Nuevo Reglamento de Oficialías de Registro Civil; Resolución Nº

035/2011 del 01 de marzo de 2011. Tribunal Supremo Electoral.

147

- BOLIVIA. Reglamento para la Inscripción de Nacimientos, aprobado mediante

resolución Nº 506/2004 de 3 de noviembre de 2004, dispuesta su aplicación

mediante Resolución Nº 616/2004 de 29 de diciembre de 2004 a partir del 20

de enero de 2005 y modificada mediante resolución Nº 094/2009 de 12 de

mayo de 2009.

- BOLIVIA. Reglamento para oficiales de Registro Civil de 1898. Corte Nacional

Electoral.

- BOFFI Boggero, L. M., Hedió jurídico, Santa Fe, 1957.

- CABANELLAS, Guillermo de Torres. Diccionario Jurídico Elemental, Edición

2005. editorial Heliasta

- CACERES Susana. Apuntes de Derecho Administrativo. Ed. 2002- Perú.

- CARNELUTTI, Sistema, IV, procedimientos Administrativos.

- CASSAGNE, Juan Carlos – Derecho Administrativo I. Buenos Aires: Abeledo-

Perrot, 1997.

- CISTERNA Pino Adolfo “Las Flagrancias”, Editorial Librotecnia.

- ESCRICHE Joaquín, Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia,

Tomo II, Editorial Temis.

- FINOT Enrique, NUEVA HISTORIA DE BOLIVIA DEL SIGLO XX, Ed. Quisbert

cía.

- GORDILLO Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 1.

- HINOJOZA Ledezma Javier, Manual de Consulta para Oficiales de Registro

Civil, EDOBOL, 2ª Edición 2005.

- MOSTAJO, Machicado Máx. Seminario Taller de Grado y Asignatura Técnicas

de Estudio.

- OSSORIO. Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales

Editorial. Heliasta, 2007 Argentina.

148

- OMEBA. Diccionario Jurídico Enciclopedia Jurídica y Política Tomo VI. 7ª ED.

Actualizada y Ampliada. España. 2007.

- SILVA Osvaldo, PREHISTORIA DE AMERICA, edit. Universitaria, S.A.- 8ª

Edición- Santiago de Chile.

- http// ENCICLOPEDIA ENCARTA 2000. Microsoft Corporación, Barcelona

España 2000

- http://www.monografias.com

- http// www.todoelderecho.com

- http//www.rincondelvago.com

- http//www.wikipedia.com

- http://www.responsabilidad administrative/cms/content/view/233/3/.

- http://www.todoelderecho.com.

- http://www.ladestitucion.com. /31052007/procunomagas.pdf.

- http://www.nuestrasmanos.org.ar/Sugerencias/Secciones/reflexionar.htm

- http:// latarjeta jurídica/ versión2003. Httml//

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123