Tarjeta Payoneer y cobros online: Preguntas Frecuentes

10
Tarjeta Payoneer y cobros online: Preguntas Frecuentes Artículo disponible en: http://www.mividafreelance.com/tarjeta-payoneer- y-cobros-online-preguntas-frecuentes/ He estado recibiendo algunas preguntas sobre la tarjeta Payoneer y los cobros online en general, por lo que aprovecharé este post para contestar y de paso invitarte a dejarme tu pregunta en los comentarios si es que no la ves aquí respondida: Sobre la tarjeta Payoneer:

Transcript of Tarjeta Payoneer y cobros online: Preguntas Frecuentes

Tarjeta Payoneer y cobros online: Preguntas Frecuentes

Artículo disponible en: http://www.mividafreelance.com/tarjeta-payoneer-y-cobros-online-preguntas-frecuentes/

He estado recibiendo algunas preguntas sobre la tarjeta Payoneer y los

cobros online en general, por lo que aprovecharé este post para contestar y

de paso invitarte a dejarme tu pregunta en los comentarios si es que no la

ves aquí respondida:

Sobre la tarjeta Payoneer:

1. ¿Cómo solicito la tarjeta Payoneer?

En este artículo explico los pasos para solicitar una tarjeta, sin embargo, si

no quieres leerlo sino ir directo a la acción, puedes usar este enlace

2. ¿Necesito tener dinero para pedir una tarjeta

Payoneer?

Información actualizada: La respuesta es NO. La solicitud y el envío de la

tarjeta a tu domicilio es gratis. Tiene un costo anual de $30 USD que es

debitado la primera vez que realizas una transferencia a la misma.

Actualmente, no se está cobrando la activación ni el mantenimiento mensual

de la tarjeta.

3. ¿Necesito una cuenta en el extranjero para

solicitar una tarjeta Payoneer?

La respuesta es NO. Payoneer te provee de una plataforma que actúa como

una cuenta en el extranjero, para que puedas recibir pagos de tus clientes a

través de la misma.

4. ¿Si no trabajo a través de una plataforma

freelance, puedo recibir pagos a través de

Payoneer?

La respuesta es SI, siempre y cuando el cliente sea una empresa registrada

en los Estados Unidos o en Europa. Esto puedes hacerlo enviando una

solicitud de pago a través de Payoneer, quien se la hará llegar al cliente para

que pueda pagarte desde allí.

5. ¿Es obligatorio tener una tarjeta Payoneer para

poder trabajar como freelancer?

No, no lo es. La tarjeta Payoneer es un método de pago que se ha vuelto

muy popular entre los freelancers porque te permite tener una cuenta para

recibir pagos de empresas estadounidenses o europeas y te otorga una

tarjeta de débito que puedes usar en cualquier cajero Mastercard del

mundo.

No obstante, si tuvieras algún otro medio de pago disponible (una cuenta

bancaria en el extrajero, por ejemplo), éste podría ser tu método de cobro

principal como freelancer.

6. ¿Puedo retirar dólares desde un cajero en

Venezuela?

La respuesta es NO. Al usar tu tarjeta Payoneer, se te entregará el

equivalente de la extracción en moneda local. Es decir, si estás en

Colombia recibirás pesos colombianos; si estás en España, recibirás euros,

etc. Solo es posible que recibas dólares si el cajero automático desde

donde estás extrayendo dinero te ofrece esta posibilidad.

7. ¿Puedo realizar compras en Internet con mi

tarjeta Payoneer?

La respuesta es SI. Si cuentas con el saldo suficiente en tu tarjeta para la

compra que estás realizando, podrás usarla sin ningún problema en

cualquier tienda online que acepte tarjetas de crédito/débito como forma de

pago.

8. ¿Puedo ver mis estados de cuenta si uso esta

tarjeta?

Por supuesto. Payoneer te ofrece una plataforma online donde puedes ver

tus movimientos, enviar órdenes de pago a clientes calificados, ponerte en

contacto con ellos, etc.

9. ¿Puedo transferir dinero de Payoneer a mi cuenta

bancaria?

Sí puedes, aunque el servicio es ofrecido de momento sólo en los siguientes

países: Australia, Austria, Emiratos Árabes Unidos, Bahamas, Baréin,

Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Croacia, Chipre, República Checa,

Dinamarca, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Rusia, Guayana Francesa,

Alemania, Gibraltar, Grecia, Groenlandia, Guadalupe, Hong Kong, Hungría,

Islandia, Irlanda, Isla de Man, Italia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido,

Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta,

Martinica,México, Mónaco, Marruecos, San Marino, Holanda, Nueva

Zelanda, Noruega, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Reunión, Rumania,

Singapur, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía y Vietnam.

Si tienes una cuenta bancaria en alguno de estos países, podrás transferir

tus fondos desde Payoneer sin ningún problema.

10. ¿Puedo mantener mi dinero en Payoneer y luego

retirarlo en otro país?

Sí, sí puedes. De hecho, puedes hacer retiros en cualquier cajero Mastercard

del mundo y recibirás el equivalente en moneda local. Sólo recibirás dólares

si el cajero en cuestión ofrece esta posibilidad; si no, siempre será en

moneda local.

11. ¿Hay límites de extracción o uso de la tarjeta?

Diariamente puedes mover $5000 USD en tu tarjeta Payoneer divididos de la

siguiente manera:

● $2500 USD para retiros en efectivo (en moneda local o en dólares,

dependiendo de si el cajero ofrece la opción de retirar en esta

moneda).

● $2500 USD para compras online en CUALQUIER establecimiento

que acepte pagos con tarjeta Mastercard.

12. ¿Por qué mi solicitud fue rechazada?

Payoneer se reserva la aprobación de cada tarjeta, por lo que no puedo

decirte a ciencia cierta por qué han rechazado tu solicitud. No obstante,

tienes la opción de contactarles y solicitar más información acerca de esta

decisión para que te guien en una nueva solicitud o te ayuden a solventar la

actual.

13. ¿Además de la activación, debo pagar alguna

comisión extra por usar la tarjeta?

La respuesta es SÍ. Cuando recargas tu tarjeta o cuando extraes dinero en un

cajero automático se te debita una comisión que variará dependiendo del

método que estés usando para recargar y/o del cajero que estés usando

para extraer tu dinero.

Estos costos varían, sin embargo, la comisión habitual por cargar tu tarjeta

Payoneer es gratis por recarga normal (demora 2 ó 3 días) o $2,50 USD

por recarga inmediata (menos de dos horas). No obstante, algunas veces

puede ser que la recarga normal cueste $2,50 USD y la inmediata $5 USD, y

esto se debe a que, como dije al principio, la comisión varía según el método

de recarga que estés utilizando.

Para el caso de cajeros automáticos: si están ubicados en Estados Unidos,

la comisión es de $1.35 USD + comisión del banco por transacción. Si

están ubicados fuera de Estados Unidos, la comisión es de $2.50 USD +

comisión del banco por transacción. El rechazo de la transacción y la

consulta de saldo por medio de cajero automático cuestan $1 USD +

comisión del banco.

14. ¿Cuál es la tasa de cambio en Venezuela si utilizo

mi tarjeta Payoneer en un cajero automático?

A decir verdad, no lo sé. Para el momento que solicité mi tarjeta sólo existía

una tasa de cambio en Venezuela (6,30 Bsf. por dólar), por lo que ahora

mismo no podría decir cuál es la que se maneja para este tipo de

transacciones. Todo es cuestión de que pruebes con una compra pequeña

para que puedas saberlo.

Sobre cobros online en general:

1. ¿Qué opinas de Neteller?

No he tenido la oportunidad de trabajar con este sistema y es básicamente

porque no lo he visto como método de pago en las plataformas

freelance donde trabajo.

Sin embargo, sé que es un método bastante usado para negocios online y

también ofrece la posibilidad de tener una tarjeta que envían a tu domicilio.

En este caso simplemente ni lo recomiendo ni lo dejo de recomendar.

2. ¿Cuáles son los métodos de pago usados en las

plataformas freelance?

Los métodos de pago más comunes dentro de las plataformas freelance son:

transferencias bancarias (con algunas condiciones),envío de cheques a tu

domicilio (con cobro de envío), Payoneer,PayPal y Skrill (similar a PayPal).

3. Si he ganado dinero en una plataforma freelance

pero no tengo método de pago, ¿Qué pasa con el

dinero?

Por lo general, las plataformas freelance te ofrecen un monedero virtual

donde podrás reunir tus ganancias hasta que tengas un método de pago

válido para retirarlas. En mi caso personal, mi primer retiro lo hice un mes

después de empezar a trabajar así que no te preocupes que no perderás tu

dinero

4. ¿Puedo enviar mis ganancias directamente a mi

cuenta bancaria?

Dependiendo del país donde tengas registrada tu cuenta bancaria tendrás

más o menos facilidades para retirar tu dinero por esta vía. Esto depende

enteramente de la política de pagos de cada plataforma freelance y

serán ellos quienes puedan orientarte mejor a la hora de realizar la

transferencia.

¿Tienes alguna duda sobre la tarjeta Payoneer o cobros online en general

que no viste resuelta en este post? Déjamela en los comentarios para

añadirla a la lista lo antes posible y poder ayudarte