\"Sinaloa, Inc. Empresa Criminal,\" El Universal, 20 julio 2015

12
9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismodeinvestigacion/2015/07/20/sinaloaincempresacriminal 1/12 PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN 20/07/2015 | 01:55 | FROYLÁN ENCISO Y ALEJANDRA SÁNCHEZ INZUNZA Sinaloa Inc. Empresa criminal El gobierno de EU considera que el cártel de El Chapo es la mayor organización delictiva en ese país, según tres causas penales del Departamento de Justicia, donde se prefigura al capo como el enemigo público número uno: el nuevo Al Capone Joaquín Guzmán Loera fue capturado el 22 de febrero de hace un año. El pasado 11 de julio, el narcotraficante escapó del penal de El Altiplano (ARCHIVO. EL UNIVERSAL) Después de la huída de Joaquín El Chapo Guzmán Loera de la cárcel de máxima seguridad El Altiplano, los mexicanos —según estudios de opinión recientes— están divididos entre compararlo con Pancho Villa, El Mochaorejas o Chucho el Roto. En Estados Unidos, mientras tanto, la Comisión de Combate al Crimen de Chicago lo volvió a nombrar “enemigo público número 1”, una designación que sólo tuvo Alphonse Al Capone, el mayor contrabandista de whisky durante la prohibición del alcohol en ese país.

Transcript of \"Sinaloa, Inc. Empresa Criminal,\" El Universal, 20 julio 2015

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 1/12

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

20/07/2015 | 01:55 | FROYLÁN ENCISO Y ALEJANDRA SÁNCHEZ INZUNZA

Sinaloa Inc. Empresa criminalEl gobierno de EU considera que el cártel de El Chapo es la mayor organizacióndelictiva en ese país, según tres causas penales del Departamento de Justicia,donde se prefigura al capo como el enemigo público número uno: el nuevo AlCapone

Joaquín Guzmán Loera fue capturado el 22 de febrero de hace un año. El pasado 11 de julio, el narcotraficanteescapó del penal de El Altiplano (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)

Después de la huída de Joaquín El Chapo Guzmán Loera de la cárcel de máxima seguridadEl Altiplano, los mexicanos —según estudios de opinión recientes— están divididos entrecompararlo con Pancho Villa, El Mochaorejas o Chucho el Roto. En Estados Unidos,mientras tanto, la Comisión de Combate al Crimen de Chicago lo volvió a nombrar “enemigopúblico número 1”, una designación que sólo tuvo Alphonse Al Capone, el mayorcontrabandista de whisky durante la prohibición del alcohol en ese país.

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 2/12

“Tenemos estos reportes de noticias tan coloridos”, dijo irónico el portavoz de la CasaBlanca, Josh Earnest, en conferencia de prensa, cuando le mencionaron la fuga del líder delCártel de Sinaloa. Pero en cuanto un reportero le recordó el reciente nombramiento de ElChapo en el bastión político del presidente Barack Obama, cambió de tono: “Estamos muypreocupados porque el señor Guzmán sea llevado a la justicia. Tiene una larga lista deacusaciones y preside una organización que ha cometido un significante número decrímenes y que implica una amenaza para la seguridad pública no sólo en México, sinotambién de Estados Unidos”.

Tres documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en poder de ELUNIVERSAL, consideran que “la empresa Sinaloa” es la organización criminal másimportante en Estados Unidos desde 1990, e identifican como sus líderes a El ChapoGuzmán y a Ismael El Mayo Zambada. Aunque las causas penales no detallan actos deviolencia masiva en territorio estadounidense, como los ocurridos en México —conexcepción del secuestro en Texas de un hombre que fue asesinado en Ciudad Juárez—,destacan la magnitud de su red de tráfico de cocaína, heroína y mariguana. Tan sólo enChicago, entre 2005 y 2008, los sinaloenses distribuyeron, por lo menos, mil 930 kilos decocaína, 55 kilos de heroína y les incautaron 19 millones de dólares, entre abril y noviembrede 2008.

En 2013, la comisión de Chicago designó a El Chapo como “enemigo público número 1”. “Esel jefe del Cártel de Sinaloa y está acusado de usar la ciudad como su eje de narcotráfico enel Medio Oeste de Estados Unidos”, difundió la organización en un comunicado e indicó quedesde 1930 “no había surgido un criminal digno de dicha distinción”, y que Guzmán había“sobrepasado con facilidad la carnicería y la destrucción social causada por Capone”.

El imperio

Pedro y Margarito Flores, hermanos gemelos originarios de Chicago, almacenarontoneladas de drogas durante ocho años. Entre 2001 y 2008, los hermanos Flores movíancada mes de mil 500 a 2 mil kilos de cocaína y heroína enviados por la “empresa deSinaloa”. Los Flores, mediante colaboradores, trasladaban los cargamentos de Los Ángelesa Chicago, para venderlos en las grandes ciudades de la costa Este. Los hermanosayudaron a convertir Chicago en uno de los mayores centros de distribución de drogas enEstados Unidos.

En el más reciente capítulo de una persecución de 25 años, la procuradora General de laRepública, Arely Gómez, informó que Estados Unidos solicitó la extradición de El Chapo 16días antes de su fuga para juzgarlo. Seis cortes de Estados Unidos han dictado orden decaptura contra él por tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestro y asesinato.

“Las autoridades estadounidenses han exagerado el daño causado por este llamadoenemigo público número uno aquí y este tipo de declaraciones, para mí, insulta a los quehan sufrido lo peor de la violencia de la guerra del narco, que claramente están en México”,dice Ev Meade, director del Trans-Border Institute de la Universidad de San Diego.

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 3/12

Una de las causas penales señala que entre 1990 y 2005, la “empresa Sinaloa” envió másde 100 toneladas de cocaína e intentó enviar sin éxito otras 25. Guzmán, Zambada ymiembros de sus facciones utilizaron varios medios para evadir la ley y proteger susactividades, según una de las investigaciones en Illinois. “Esto incluía obtener armas,corromper a oficiales públicos, amenazar e intimidar con violencia a miembros de lasfuerzas policiales, traficantes rivales y miembros de su propia organización”. El mismodocumento destaca al menos seis incautaciones a los hermanos Flores en varias ciudadesde Illinois.

Una corte de El Paso atribuye a sicarios de El Chapo cuatro asesinatos entre 2009 y 2010,en la frontera de El Paso-Ciudad Juárez.

“Obama va a tener como prioridad localizarlo, pero [en la Casa Blanca] no van a estar feliceshasta que lo extraditen”, dice Jeremy Slack, profesor de Sociología y Antropología en laUniversidad de Texas en El Paso.

La DEA emitió la semana pasada una ficha en la que pide ayuda para la localización deGuzmán Loera, sin determinar alguna recompensa. Jack Riley, jefe de operaciones de dichainstitución, declaró a CNN que incluso utilizarían a cárteles enemigos para recapturarlo.

Extradición

El escape de El Chapo podría tener repercusiones en la relación México-Estados Unidos,como la complicación de las reglas de la Iniciativa Mérida, con la que el país vecino financiaequipo fabricado por sus propios contratistas y entrenamiento para el combate alnarcotráfico en México, según los expertos consultados. “Ayudar a Enrique Peña Nieto arecapturar a El Chapo pondría al presidente en deuda con Washing- ton y quizá incentivaríauna cooperación México-Estados Unidos más cercana en temas relacionados a drogas yotros asuntos clave [incluidos los energéticos], durante los últimos tres años del sexenio”,sostiene Bruce Bagley, profesor de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami.

Durante la administración de Peña Nieto sólo dos líderes del crimen organizado han sidoextraditados a Estados Unidos: Iván Velázquez Caballero, alias El Talibán, integrante de LosZetas, acusado de 47 cargos en una corte de Texas; y Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo,que es juzgado en Washington, D.C., por narcotráfico. El actual gobierno ha extraditado a133 personas, de las cuales, sólo 45 tienen sentencias por delitos contra la salud. Encambio, en los últimos dos años del sexenio de Felipe Calderón se entregaron a 188, esdecir, 55 personas más, según información de la Secretaría de Relaciones Exteriores citadapor el periódico El País.

“¿Es injusta la extradición en estos casos? ¿Una violación de la soberanía?”, pregunta EvMeade. “Un tribunal internacional sería preferible para casos de este nivel pero no existe”.

La causa penal de la corte del Distrito Este de Nueva York especifica que El Chapo y sussocios distribuyeron más de 100 toneladas de cocaína en su jurisdicción entre 1990 y 2005,

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 4/12

e intentaron contrabandear otras 25. “Emplearon sicarios, que ejecutaron actos deviolencia, incluyendo asesinatos, secuestros, tortura y recolección violenta de deudas bajosu dirección”.

Estados Unidos ha anunciado que, en caso de lograr su condena, podría incautar los bienesy el dinero de los capos sinaloenses. La cantidad que podrían incautar por los crímenescometidos en Nueva York asciende a, “por lo menos”, 4 mil millones de dólares. Esto sesumaría a por lo menos 938 mil de dólares, que podrían decomisar en Chicago.

“La recaptura de El Chapo es muy importante para el gobierno de Obama —dice AngélicaDurán Martínez, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Massachusetts-Lowell—para calmar las críticas domésticas de los sectores más conservadores que consideran quesu política de drogas e internacional han sido muy ‘blandas’ y que creen que no pusosuficiente presión para extraditar a Guzmán”.

En respuesta a una consulta de EL UNIVERSAL sobre las prioridades de la política dedrogas del presidente Obama, la Casa Blanca se limitó a referir información disponible ensu página de internet. En los últimos días, la única acción relacionada con política sobredrogas emprendida directamente por Obama fue la conmutación de penas a 46narcomenudistas estadounidenses. Serán liberados el 10 de noviembre. “No creo que larecaptura de El Chapo sea una de las prioridades estratégicas en la política internacional deObama”, aclara Durán.

Al Capone, antecesor de El Chapo como “enemigo público número 1” de Chicago, fueencarcelado en mayo de 1932 por cargos de evasión de impuestos. Al año siguiente, elgobierno de Estados Unidos volvió a legalizar la venta de alcohol. Como los cargos de AlCapone se relacionaban con asuntos fiscales y no sólo tráfico de alcohol u otros crímenes,fue liberado en noviembre de 1939.

Y aunque el futuro del capo mexicano no está entre las prioridades de Obama, debido a lalegalización de la mariguana en varios estados, “el gobierno no puede mostrarse tolerantedel narcotráfico, por ello debe presionar por la recaptura de El Chapo”, dice Durán, tambiénespecialista en las consecuencias de la violencia.

TWITTER

FACEBOOK

WHATSAPP

COMPARTIR

TAGS

nueva fuga del Chapo Guzmán, fuga Chapo Guzmán, Joaquín El Chapo Guzmán

|  85

|  811

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 5/12

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 6/12

COMENTARIOS13 comentarios Ordenar por 

Guillermo García Villegas ·Montemorelos, Nuevo Leon

Qué pedo con su 938 mil millones dedólares? cómo que no tiene idea de loqué está hablando el escritor de estaeditorial.

Me gusta · Responder ·  2 · 20 de julio de2015 8:28

Luis M. Castro ·La Paz, Baja California Sur

Pero como la gente no sabe decuentas se lo va a creer, inclusoya está corriendo la versión deque el Chapo "dijo que pagaríala deuda externa si lo dejan deperseguir", lo mismo que dicenque dijo Caro Quintero ( y quejamás dijo) jaja, pero gente asíabunda en México.

Me gusta · Responder ·  1 · 20 dejulio de 2015 15:43

Froylan Enciso ·Trabaja en Stony Brook University

Mil gracias por llamar la atenciónsobre ese error. La cifra correctaes 938,415,000 dólares. Mismás sinceras disculpas.Me gusta · Responder · 20 de julio de2015 23:48

Guillermo García Villegas ·Montemorelos, Nuevo Leon

Con esa disculpa ya me hicistesentir todo malévolo y nefastopor poner mis comentarios tancargados de ataques, mildisculpas por el tono y suerte en

Destacados

Agregar un comentario...

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 7/12

disculpas por el tono y suerte enla próxima.Me gusta · Responder · 20 de julio de2015 23:55

Laura Esther Rodriguez Juarez ·Empleada en Pemex

Sin comentarios Pena Nieto no. Loextradito por el dinero que repartía y elclásico mocheMe gusta · Responder · 20 de julio de 201519:05

Jose Luis Echeagaray ·UAS

Chicago no es la ciudad natal de ObamaMe gusta · Responder · 20 de julio de 20157:44

Froylan Enciso ·Trabaja en Stony Brook University

Corregido. Mil gracias

Me gusta · Responder ·  1 · 20 dejulio de 2015 13:56

Facebook Comments Plugin

Cargar 10 comentarios más

MÁS EN PERIODISMO DE INVESTIGACIÓNIr a la sección de Periodismo de investigación

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 10/12

Vaticano confirma milagro; niña con dañocerebral se recupera

LINE lanza nueva aplicación parapersonalizar tu celular

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 11/12

La Resortera: El juego que lleva a lasmujeres al clímax

Enfermedades que se contraen porbebederos públicos

9/10/2015 Sinaloa Inc. Empresa criminal | El Universal

http://eluniversal.com.mx/articulo/periodismo­de­investigacion/2015/07/20/sinaloa­inc­empresa­criminal 12/12

Así vive el actor mejor pagado de la TV enEU

Lo más visto

© 2000 - 2015 Todos los derechos reservadosEL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación,

retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos