SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

28
SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario 24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfonque multidisciplinario 24 de septiembre de 9 a 19 horas Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, Universidad Autónoma Metropolitana ¿Qué es la etnobotánica, cómo se vincula con las comunidades, a qué le llamamos farmacias vivientes, cómo obtener apoyos gubernamentales para estos proyectos y cuáles son las plantas medicinales y aromáticas más representativas de Xochimilco?

Transcript of SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfonque

multidisciplinario

24 de septiembre

de 9 a 19 horas Auditorio Pedro

Ramírez Vázquez.

Rectoría General, Universidad Autónoma

Metropolitana

¿Qué es la etnobotánica, cómo se vincula con las comunidades, a qué le llamamos farmacias vivientes, cómo obtener apoyos gubernamentales para estos proyectos y cuáles son las plantas medicinales y aromáticas más representativas de Xochimilco?

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

Programa SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario Directorio Rector general Dr. Enrique Fernández Fassnacht Rector de la Unidad Xochimilco Dr. Salvador Vega y León Rector de la Unidad Iztapalapa Dr. Javier Velázquez Moctezuma Comité Organizador: M. en C. Aída Marisa Osuna Fernández UAM-X M. en C. Aida del Rosario Malpica Sánchez UAM-X M. en C. Andrés Fierro Álvarez UAM-X Dra. Helia Reyna Osuna Fernández UNAM M. en C. Juan Miguel Gómez Bernal SIC, A.C. Dra. Esther Aurora Ruiz Huerta SIC, A.C.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

El uso de las plantas con propiedades curativas es una práctica

milenaria aún vigente en nuestro país. Varios pueblos indígenas de

México han conservado las tradiciones y manifestaciones culturales de

sus ancestros, entre ellas las prácticas médicas vinculadas al uso de

plantas medicinales.

En el marco de los convenios establecidos entre la UAM y la SIC,

AC, el grupo de profesores investigadores que participan en éste

simposium, cuentan con una amplia experiencia en áreas en torno al

estudio de las plantas medicinales . Este evento permitirá fortalecer el

intercambio académico para avanzar juntos en una temática común: las

plantas medicinales de México.

La información presentada por los conferencistas tiene la finalidad

de contribuír a la formación de recursos humanos que incidan en la

investigación en el campo de las plantas medicinales al compartir

experiencias en esfuerzos orientados a un manejo sustentable de las

plantas medicinales de México.

El análisis y discusión de los temas busca lograr un impacto para la

preservación y difusión de las plantas medicinales de México.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

HORARIO NOMBRE INSTITUCIÓN ÁREA

7:30 a 8:45 Registro

9 a 9:30 Inauguración Dr. Fernando de León González, Director de la

División de CBS, Uam-Xochimilco

9:30 a 10:15 Abigaíl Aguilar Contreras -IMSS Consideraciones históricas sobre el estudio de

la herbolaria mexicana

10:15 a 11:00 Ricardo Reyes Chilpa- UNAM Métodos modernos en fitoquímica: su

importancia en un programa nacional de investigación en plantas medicinales

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:15 Noemí Lugo Maldonado-SSA Herbolaria medicinal tradicional en la

secretaría de salud

12:15 a 13:00 Enrique Hong Chong- CINVESTAV Cernimiento de actividad farmacológica

13:00 a 13:45 Tonatiuh Romero Contreras-CIRA-

UAEM El temazcal mesoamericano; un enfoque

desde la antropología

13:45 a 14:45 Comida

15:00 a 15:45 Felipe Reyes Fuentes-UACH Farmacias vivientes

15:45 a 16:30 Yaqueline Antonia Gheno Heredia-

UV Las plantas medicinales: patrimonio

biocultural de Veracruz

16:30 a 17:15 Daniel Rodriguez García -SEDEREC La herbolaria: un recurso estratégico para la

Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC)

17:15 a 17:45 Receso

17:45 a 18:30 Andrés Fierro Álvarez-UAM-X La propagación y cultivo de especies

medicinales y aromáticas : un reto para la Herbolaria en México

18:30 a 19:00 Vicente Ampudia Rueda-UAM-X Ambiente Virtual para Investigadores

19:00 a 19:15 Clausura

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

CONTACTO CONFERENCISTAS M. en C. Abigaíl Aguilar Contreras. Herbario IMSS. [email protected] Dr. Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química,UNAM. [email protected] Q:F:B: Noemí Lugo Maldonado. SSA. [email protected] Dr. Enrique Hong Chong. CINVESTAV,Sede Sur. [email protected] Dr. Tonatiuh Romero Contreras.CIRA,UAEM. [email protected] Dr. Felipe Reyes Fuentes, UACH. [email protected] Dra. Yaqueline Antonia Geno Heredia, UV-Córdoba [email protected] Ing.Agr. Daniel Rodríguez García, SEDEREC-Herbolaria [email protected] Ing.Agr. Andrés Fierro Álvarez, UAM-X. [email protected] Mtro. Vicente Ampudia Rueda, UAM-X [email protected]

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

CONTENIDO Programa de trabajos libres ÁREA FITOQUÍMICA ALGUNOS ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FITOQUIMICOS DEL ACEITE ESENCIAL DEL ZACATE LIMÓN (Cymbopogon citratus Stapf) .................................................................................................................... 1 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES AROMATICAS Y MEDICINALES EN “LAS ÀNIMAS”, TULYEHUALCO, XOCHIMILCO, D.F. .......................................................................................... 2 ESPECIES VEGETALES AROMATICA CON ALTO POTENCIAL EN CONTENIDO DE ACEITES ESENCIALES EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILCO, D.F. ................................................................................. 3 ESPECIES AROMÁTICAS CON BAJO POTENCIAL EN CONTENIDO DE ACEITES ESENCIALES EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILOC, D. F. .......................................................................................................... 4 PLANTAS MEDICINALES DESARROLLADAS EN RESIDUOS MINEROS DE TAXCO,GUERRERO……………………5 ÁREA CONSERVACIÓN ARTRÓPODOS BENÉFICOS ASOCIADOS A LA HIERBABUENA ( Mentha spicata L. var. tashkent) EN TULYEHUALCO, D. F., MÉXICO. ................................................................................................................. 6 ARTRÓPODOS ASOCIADOS A BELLADONA (Atropa belladona L.), EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN “LAS ÁNIMAS”, TULYEHUALCO, D. F., MÉXICO. .................................................................................. 7 CRECIMIENTO DE OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM GRAVEOLENS Y SEDUM PRAEALTUM EN EL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS DE CUEMANCO (CIBAC). .................................................. 8 CRECIMIENTO DE OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM GRAVEOLENS Y SEDUM PRAEALTUM EN EL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS DE CUEMANCO (CIBAC). .................................................. 9 LA MILPA, EL MAÍZ Y SU NIXTAMALIZACIÓN UN DIÁLOGO DE CULTURAS PARA SU CONSERVACIÓN: UNA PROPUESTA DESDE LA QUÍMICA EN EL BACHILLERATO. ................................................................ 10 PROPAGACIÓN POR ESQUEJES DE TRES PLANTAS AROMÁTICAS: ALOYSIA TRIPHYLLA (L´HER), LAVANDULA DENTATA L. Y PELARGONIUM GRAVEOLENS (L´HER) DE VALOR ECONÓMICO PARA XOCHIMILCO .......................................................................................................................................... 11 XOCHITLALYOCAN: JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO………………….12 ELABORACIÓN DE MANUALES PARA LA DIFUSIÓN DE TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE SEMILLA”…………………………………………………………………………………………………13 ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE AGASTACHE MEXICANA, ARTEMISIA ABSINTUM, ARTEMISIA LUDOVICIANA, FOENICULUM VULGARE, DEL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO, EN EL CIBAC………………………………………………………………………………………………………………….14

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, UAM

CONTENIDO Programa de trabajos libres ÁREA ETNOBOTÁNICA USO DE LA FLORA MEDICINAL EN UNA COMUNIDAD TLAPANECA (ME´PHAA) DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS ACATLÁN. GUERRERO. .................................................................................................................... 15 ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA FLORA MEDICINAL EN LA COMUNIDAD MIXTECA DE CUANACAXTITLÁN, DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS ACATLÁN, GUERRERO. .............................................. 16 HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO EN EL PLANTEL CASA LIBERTAD……………………………………………………………………………………………………………………………………17 CLEOSERRATA SERRATA (JACQ.) ILTIS, EL MASTUERZO UTILIZADO EN LA CHONTALPA, TABASCO ZONA ENDÉMICA DE LA LEISHMANIASIS EN MÉXICO…………………………………………………….………………………………18 ÁREA FARMACOLOGÍA “PATENTE SOBRE EL USO Y COMPOSICIÓN DEL CROTON DRACO VAR. DRACO SCHLTDL. & CHAM.” .... 19 EVALUACIÓN DEL EFECTO REPELENTE DE LA CORTEZA DE “MATA PIOJO” PISCIDIA GRANDIFOLIA EN PEDICULUS HUMANUS CAPITIS……………………………………………………………………………………………………………20 EFECTO DE LA CAFEÍNA SOBRE LA ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ EN RATONES……………………………….…………21

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

1

ALGUNOS ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FITOQUIMICOS DEL ACEITE ESENCIAL DEL ZACATE LIMÓN (Cymbopogon citratus Stapf)

Adelaida Hidalgo Monroy*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Joselvy Martínez

Gutiérrez, Denis Ludovic Besse Gutiérrez. Palabras clave: Aceite esencial, Cymbopogon citratus, usos Introducción. La especie aromática/medicinal Cymbopogon citratus Stapf es una planta herbácea

denominada popularmente como zacate limón. Su principal componente del aceite esencial es el citral

y está influenciado, por el contenido de humedad en el suelo, el tipo de suelo y su nivel de fertilización.

Rendimientos del aceite esencial y los aspectos agronómicos. El contenido de aceite esencial depende

del tipo de suelos, si se siembra en suelos secos arenosos el aceite contiene un 75% de citral, en

suelos arenosos- arcillosos un 68% y en uno de arcilla húmeda sólo un 66%, se recomienda mantener

la humedad del suelo al 85 % de la capacidad de campo hasta que la plantación llegue al período de

ahijamiento y a partir de este momento mantener la humedad al 80 % durante todo el ciclo de vida del

cultivo, por otra parte otro factor es la nutrición se recomiendan 100 kg/ha de nitrógeno al año en 2

aplicaciones, la primera a los 2 meses de plantado y la segunda después de la cosecha, 50 kg/ha de

potasio y fósforo al año aplicado como fertilización de fondo antes de realizar la plantación para obtener

un mayor rendimiento de materia verde, es recomendable hacer cuatro cosechas al año después de

establecida la plantación, cada 3 meses, ya que es el tiempo de reposo necesario para que la planta

acumule reservas, que le permitirán un rebrote. Para honduras el rendimiento promedio de materia

verde puede estimarse en 10.000 kg. por hectárea y corte, lo que totaliza 20.000 kgs en dos cortes

anuales. El aceite esencial del zacate limón es un líquido de color amarillo, con intenso olor a limón

contiene citral (70 - 85%), geraniol, linalol, metilheptenona, citronelal, limoneno, dipenteno. El citral (C 10

H 16 O), también llamado 3,7-dimetil-2 ,6-octadienal, un líquido de color amarillo pálido, con un olor a

limón fuerte, que se produce en los aceites esenciales de las plantas. Es insoluble en agua pero

soluble en etanol (alcohol etílico), éter dietílico, y aceite mineral . Se utiliza en perfumes y aromas y en

la fabricación de otros productos químicos. Químicamente, el citral es una mezcla de dos aldehídos

que tienen la misma fórmula molecular pero diferentes estructuras. Los rendimientos varían de 0,2 a

0,4%; la cantidad de esencia al primer año de haberse establecido es baja, pero aumenta durante el

segundo y llega a su máximo entre el tercero y cuarto año, para volver a declinar progresivamente.

Estos aceites se emplean en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria como insecticida,

bactericidas y fungicidas. El zacate limón es una planta fácil de establecer y así poder obtener buenos

rendimientos en la producción de materia verde para la extracción de aceite esencial.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

2

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES AROMATICAS Y MEDICINALES EN “LAS ÀNIMAS”, TULYEHUALCO,

XOCHIMILCO, D.F.

Denis Ludovic Besse Gutiérrez*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Joselvy

Martínez Gutiérrez, Adelaida Hidalgo Monroy Palabras clave: Hidrodestilación, aceites esenciales, técnica, Clevenger Introducción. Los aceites esenciales son compuestos naturales, líquidos, volátiles y de agradable aroma extraídos de las plantas mediante procesos de destilación. Estos son mezclas complejas de hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles y se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas. En el vegetal, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es conveniente desmenuzar el material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua. Los aceites esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son la farmacéutica, alimenticia, en perfumería, entre otros usos. Actualmente, se constituyen en productos alternativos para la elaboración de biopesticidas o bioherbicidas. La pureza y el rendimiento del aceite esencial dependerán de la técnica que se utilice para el aislamiento. Hoy en día se encuentran varios procedimientos para obtener aceites esenciales, desde los sistemas a escala de laboratorio, como MWHD (Microwave Radiation Assisted Hidrodistillation) y HD (Hidrodestillation), hasta los complejos montajes industriales, tales como HD con arrastre con vapor, HD y destilación vapor-agua. Esta importante técnica patentada por J. Paré es de gran utilidad para la extracción de los AE a escala de laboratorio, pues es rápida, sencilla y relativamente económica. Esta técnica se basa en el equipo de extracción tipo Clevenger modificado y adaptación para calentamiento por radiación de microondas, que consiste en la transformación de la energía electromagnética de las microondas en energía calórica, la cual “calienta” moléculas polares en el material vegetal. Las microondas son radiaciones electromagnéticas, cuyo efecto básico es la interacción con las moléculas de agua, produciendo un aumento rápido de la temperatura. Objetivo. El objetivo de este trabajo es determinar y comparar el rendimiento de aceite esencial obtenido con materia húmeda y materia seca, utilizando el procedimiento de MWHD en catorce especies aromáticas y medicinales. Metodología. Se utilizaron las especies de Ruda, Tomillo, Orégano, Eucalipto, Romero, Zacate Limón, Mentas, Pelargonio, Perejil, Cedrón, Hinojo, Toronjil y Lavanda para determinar el rendimiento de los aceites esenciales en materia húmeda y en materia seca por medio de la técnica MWHD. En la modificación, que se usó en este trabajo, el material vegetal se sumerge al agua dentro de un matraz de 2 L; luego, bajo el efecto de la radiación, el agua se calienta hasta ebullición disolviendo parcialmente el AE alojado en los tejidos vegetales. En este procedimiento, MWHD, el vapor, después de su contacto con el material vegetal, se condensa obteniéndose una mezcla de agua y aceite, donde el aceite es separado por decantación. Resultados. Se obtuvo un mayor rendimiento de aceite esencial utilizando la materia seca de las especies mencionadas.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

3

ESPECIES VEGETALES AROMATICA CON ALTO POTENCIAL EN CONTENIDO DE ACEITES ESENCIALES EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILCO, D.F.

Joselby Martínez Gutiérrez*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Denis Ludovic

Besse Gutiérrez y Hidalgo Monroy Adelaida. Palabras claves: Lavanda, Orégano, Tomillo y Toronjil mexicano, aceite esencial. Introducción. México es un país agrícola, que posee una gran diversidad de cultivos de plantas medicinales, condimentarías y aromáticas como Lavandula dentata, Origanum vulgare L. var. y Thymus vulgaris L. Agastache mexicana (HBK.) Lint & Epling var. morado y blanco los cuales se pueden aprovechar en la industria de la extracción de aceites esenciales los cuales son sustancias odoríferas por naturaleza ampliamente distribuidas en distintas partes de la planta como las raíces, tallos, hojas, flores y frutos, debido a que estos contienen principios activos en cantidades importantes como carvacrol, cineol y timol por mencionar algunos provenientes de metabolitos secundarios producidos por las plantas, resultan responsables de algunas propiedades medicinales así como también utilizadas como fungicidas, bactericidas e insecticidas. Objetivo. Dicha investigación pretende determinar el efecto de fertilización para los requerimientos de material vegetal verde y seco y evaluar el porcentaje de rendimiento de aceite esencial en las diferentes especies. Metodología. La investigación se realizo en el Predio agrícola de la UAM-Xochimilco, D.F. donde fue montado un diseño experimental de bloques al azar, en el que se evaluaron tres tratamientos; (T0 tratamiento testigo con una nutrición de (00-00-00) para todas las especies; T1 con (50-50-50); T2 con (25-50-50) para Lavandula dentata, T1 con (100-80-50); T2 con (100-100-80) para Origanum vulgare L. var., T1 con (100-70-80); T2 con (100-70-60) para Thymus vulgaris L. y para Agastache mexicana (HBK.) Lint & Epling var. Morado y blanco T1 con (100-80-80); T2 con (80-100-100) cada tratamiento se realizo con tres repeticiones. La fertilización se dividió en ocho aplicaciones, las que se realizaron cada 15 días, además de realizarse aplicaciones foliares de quelatos de fierro (micronutrientes), estas se realizaron cada ocho días, con riegos cada tercer día. Para llevara cabo la etapa de extracción de aceites esenciales fue seleccionado el material vegetal de las parcelas experimentales, cortadas de forma aleatoria y puestas en una estufa de secado a 60°C por dos días posterior a esto se tomo una muestra de 200g la cual fue cortada en trozos pequeños, para ser sometida a la destilación por el método de extracción por arrastre de vapor. Se cuantifico el rendimiento para cada uno de los tratamientos de las especies trabajadas. Resultados. Los rendimientos de aceite esencial obtenidos a partir de la materia seca fueron los más altos, resultado del manejo agronómico, los cuales mostraron diferencias significativas en prueba de Tukey con un nivel de significancia de 0.05, siendo el mejor tratamiento el T0 y T2 para las especies estudiadas.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

4

ESPECIES AROMÁTICAS CON BAJO POTENCIAL EN CONTENIDO DE ACEITES ESENCIALES EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILOC, D. F.

Joselby Martínez Gutiérrez*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Denis Ludovic

Besse Gutiérrez y Hidalgo Monroy Adelaida. Palabras claves: Ruda, Perejil aceite esencial. Introducción. México es un país agrícola, que posee una gran diversidad de cultivos de plantas medicinales, condimentarías y aromáticas como Ruta chalepensis y Petroselium crispum L. los cuales se pueden aprovechar en la industria de la extracción de aceites esenciales los cuales son sustancias odoríferas por naturaleza ampliamente distribuidas en distintas partes de la planta tales como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, debido a que estos contienen principios activos en cantidades importantes como apiol y rutina por mencionar algunos provenientes de metabolitos secundarios producidos por las plantas, resultan responsables de algunas propiedades medicinales así como también utilizadas como fungicidas, bactericidas e insecticidas. Objetivo Dicha investigación pretende determinar el efecto de fertilización para los requerimientos de material vegetal verde y seco y evaluar el porcentaje de rendimiento de aceite esencial en las diferentes especies. Metodología. La investigación se realizo en el Predio agrícola de la UAM-Xochimilco, D.F. donde fue montado un diseño experimental de bloques al azar, en el que se evaluaron tres tratamientos; (T0 tratamiento testigo con una nutrición de (00-00-00) para todas las especies; T1 con (40-100-100); T2 con (50-100-100) para Ruta chalepensis, T1 con (200-100-240); T2 con (300-100-240) para Petroselium crispum L. cada tratamiento se realizo con tres repeticiones. La fertilización se dividió en ocho aplicaciones, las que se realizaron cada 15 días, además de realizarse aplicaciones foliares de quelatos de fierro (micronutrientes), estas se realizaron cada ocho días, con riegos cada tercer día. Para llevara cabo la etapa de extracción de aceites esenciales fue seleccionado el material vegetal de las parcelas experimentales, cortadas de forma aleatoria y puestas en una estufa de secado a 60°C por dos días posterior a esto se tomo una muestra de 200g la cual fue cortada en trozos pequeños, para ser sometida a la destilación por el método de extracción por arrastre de vapor. Se cuantificado el rendimiento de aceite para cada uno de los tratamientos de las especies trabajadas. Resultados. Los rendimientos de aceite esencial obtenidos a partir de la materia seca fueron los más altos, resultado del manejo agronómico, los cuales mostraron diferencias significativas en prueba de Tukey con un nivel de significancia de 0.05, siendo el mejor tratamiento el T0 y T1 para las especies estudiadas.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

5

PLANTAS MEDICINALES DESARROLLADAS EN RESIDUOS MINEROS DE TAXCO, GUERRERO Gómez-Bernal Juan Miguel1*, Ruiz-Huerta Esther Aurora2. 1Área de Sistemas Productivos Agropecuarios. Departamento de Biología de la Reproducción. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco No 186. Colonia. Vicentina. Iztapalapa. CP 09340. México D.F. [email protected] 2Sistemas Integrales de Conservación A.C. Palabras clave: Residuos mineros, Taxco, Metales pesados, Introducción. La minería es una de las actividades económicas de mayor tradición en México, la cual ha contribuido desde la época prehispánica hasta nuestros tiempos al desarrollo del país (Contreras-Díaz et al., 2000; González, et al., 2005; Hernández-Acosta et al., 2009). Esta producción minera en México, se concentra en trece entidades: Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Sinaloa, Colima y Guerrero (Carrillo-González, 2005). La Unidad Minera de Taxco (UMT) se ha caracterizado históricamente por su producción de plata. Pero esta industria minera ha generado por décadas una gran cantidad de desechos mineros o jales, los cuales pueden ser defi nidos como lodos residuales originados durante el proceso de beneficio del mineral económicamente aprovechable (González et al., 2005). Los jales “La Concha” y “El Fraile” son localizados aproximadamente a 12 Km del Suroeste de la ciudad de Taxco y contienen desechos mineros originados entre 1940 y 1970 (Talavera, 2006). Son escasos los estudios sobre las especies vegetales que pueden crecer en suelos contaminados por residuos de minas (Olguin et al., 2003; Flores-Tavison et al., 2003; Carrillo-González, 2005; Armienta et al., 2008; Hernández-Acosta et al., 2009). También es mínima la información sobre las concentraciones de elementos que pueden acumular las especies (Carrillo-González, 2005; Prieto-García et al., 2005; Armienta et al., 2008; Hernández-Acosta et al., 2009) así como sus mecanismos de adaptación (González, 2005), y si los acumulan en sus estructuras o evitan que los contaminantes penetren la raíz. Reconocer la acumulación de metales pesados en plantas medicinales creciendo en dos jales mineros en el estado de Guerrero. Se recolectaron ejemplares botánicos durante el 2008, utilizando el método de cuadrados, estudiando dos áreas de influencia minera: el jal “La Concha” y el jal “El Fraile”, donde el material recolectado se incorporó al Herbario Metropolitano UAMIZ y otra parte de las muestras se procesaron para su cuantificar la cantidad de metales pesados acumulados en hojas y tallos. Los resultados muestran que la planta que acumulo la mayor cantidad de Pb, As y Fe fue en el tallo de Verbesina allophylla y Zn, Cu y Mn en la hoja de Gnaphalium canescens en el jal “La Concha”. En cuanto al jal “El Fraile” las mayores concentraciones fueron para: Phitecellobium dulce en su hoja (Zn y Cu), Buddleja cordata en su tallo (Fe y Cu), Psidium guajava en su hoja (Pb) y Annona squamosa en su tallo (Mn). Con esto nos podemos dar una idea de la importancia de realizar más estudios en jales mineros para determinar la capacidad de acumulación de metales pesados en las diferentes partes de las plantas con la finalidad de ver si son susceptibles a la acumulación, exclusión y que con ello ver si estas plantas son recomendadas para aprovechar sus capacidades medicinales por los pobladores que viven cercanos a jales mineros.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

6

TRÓPODOS BENÉFICOS ASOCIADOS A LA HIERBABUENA ( Mentha spicata L. var. tashkent) EN TULYEHUALCO, D. F., MÉXICO.

Roberto Terrón Sierra*, Rodríguez Navarro Silvia y A. Fierro Álvarez

. Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Xochimilco, Calzada del Hueso No. 1100, Villa Quietud, 04960. México, D. F. [email protected], terronr@ xoc.uam.mx,

Palabras clave: Artrópodos, benéficos, hierbabuena,

Introducción. La Mentha spicata L. var. Tashkent, es conocida como menta verde o hierbabuena es la más frecuente de las mentas, tiene valor industrial, en la medicina y farmacia, fundamentalmente por sus propiedades terapéuticas. La presencia de insectos benéficos en cultivos agrícolas desempeña un papel importante ya que estos son capaces de regular las poblaciones de los considerados como plagas. En México son escasos los estudios referentes a los artrópodos asociados a plantas medicinales y arvenses. Estudios previos en el predio “Las Ánimas” reportan un grupo de especies afidófagas asociados a Mentha spp. con predominio de especies depredadoras. Objetivos. Los objetivos del presente trabajo fueron conocer las especies de enemigos naturales de artrópodos, sus hábitos alimenticios y su permanencia en el área de estudio. Metodología. El trabajo se llevó a cabo en predio Las Ánimas en Tulyehualco Xochimilco, en el que realizaron recolectas entre las 10:00 y 11:00 horas, sobre el cultivo a cielo abierto de hierbabuena cada semana durante cinco meses (09 de Junio al 14 de noviembre del 2007). Las recolectas consistieron en “sacudir” la hierbabuena sobre un plato de unicel, previamente rociado con alcohol al 70%; también se procesó material obtenido de ramas y se colocó en frascos con alcohol. Las muestras se procesaron y se realizó su identificación taxonómica. Resultados y discusión. Se obtuvieron un total de 3, 273 individuos de enemigos naturales, que pertenecen a Acari e Insecta, de los cuales Acari representa el 6.3% Phytoseiidae (depredadores), con un género y una especie. El 93.7% pertenecen a la clase Insecta con cinco ordenes (Coleoptera, Hemiptera, Diptera, Hymenoptera, Neuroptera), 10 familias, 13 géneros y 16 especies (Cuadro 1). Del total de insectos benéficos el 92.3% (13) corresponden a especies depredadoras y el 7.7 %, 3 especies son enemigos naturales del grupo de especies parasíticas. De los enemigos naturales encontrados predominaron las especies depredadoras y presentaron la mayor riqueza específica con 13 especies y cuya fenología estuvo representada de junio a septiembre por siete especies de coccinélidos y una de Malachidae en junio. De los Cocccinelidae destacaron Cycloneda emarginata, Harmonía axyridis y Symnus huachuca por estar presentes en al menos tres meses, en tanto que Hippodamia convergens, H. koebelei y S. loewi su presencia fue más esporádica. Los insectos benéficos del grupo de parasitoides están representados por una especie de bracónido y una de Encyrtidae de junio a julio y una de Eulophidae únicamente en el mes de julio. Conclusiones. En el presente estudio se incorporan los enemigos naturales de 10 especies de insectos y una de ácaro como nuevos registros de asociación en el ámbito nacional para la hierbabuena, cuya permanencia ocurre principalmente entre junio y septiembre.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

7

ARTRÓPODOS ASOCIADOS A BELLADONA (Atropa belladona L.), EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN “LAS ÁNIMAS”, TULYEHUALCO, D. F.,

MÉXICO.

Roberto Terrón Sierra*, Rodríguez Navarro Silvia y A. Fierro Álvarez

. UAM-Xochimilco, Calzada del

Hueso No. 1100, Villa Quietud, 04960. México, D. F. terronr@ xoc.uam.mx [email protected],

Palabras clave. Artrópodos, Fitófagos, Enemigos naturales, Belladona. Introducción. La belladona es una planta medicinal con propiedades curativas y tiene amplio uso como ingrediente activo en la medicina homeopática. En México, no se produce de manera comercial, actualmente en la UAM-Xochimilco se desarrolla un proyecto sobre los artrópodos asociados plantas medicinales, su papel y el potencial de la planta hospedera como reservorio de especies benéficas. Objetivos. Conocer las especies de artrópodos asociadas con Atropa belladona, sus hábitos alimenticios y los daños asociados con especies fitófagas. Metodología. Se realizaron monitoreos de agosto de 2001 a agosto del 2002 en el predio agrícola “Las Animas” (Latitud: 19º15’ N y 99°13’ O) en Tulyehualco, Xochimilco, D.F. Se realizaron 18 visitas para recolección de material en Atropa belladona, que se encontraban establecidas en dos invernaderos (13.94 x 3.88 m), revisándose al menos 10 plantas por invernadero en cada visita y las infestaciones se calificaron mediante una escala diseñada ex profeso. Resultados y discusión. En total, se obtuvieron 1050 organismos de ocho órdenes, 18 familias, 26 géneros y 28 especies de insectos y de ácaros. La mayoría de las especies (14) tienen hábitos fitófagos y 10 especies son de organismos benéficos. Entre los fitófagos, las larvas y adultos de Leptinotarsa decemlineata (Say) (Coleoptera: Chrysomelidae), se presentaron de agosto a octubre, ocasionaron daños severos en las plantas (perforaciones en el follaje). Los hemípteros Cosmopepla decorata (Hahn) (Hemiptera: Pentatomidae) y Aufeius impressicollis Stal. (Hemiptera: Rhopalidae) se caracterizaron como chupadores de savia. Se encontraron tres especies polífagas de áfidos: Macrosiphum euphorbiae (Thomas), Myzus persicae (Sulzer) y Myzus ornatus Laing; todas, potenciales vectores de virus. El ácaro Tetranychus urticae “araña roja“, (Koch), (Acari: Tetranychidae), es la especie fitófaga más importante. Su mayor densidad poblacional se presentó en agosto y noviembre de 2001 y en junio de 2002. El 100% de las plantas estaban cubiertas por “telaraña” de T. urticae; que les causó clorosis, marchitamiento y disminución del crecimiento. Con relación a los insectos benéficos, las “catarinas” (Col. Coccinellidae), Coccinellina emarginata (Mulsant); Harmonia axydiris (Pallas) y Paranaemia vittigera (Mann), fueron las más frecuentes y persistieron todo el cultivo; también se recolectaron himenópteros parasitoides: Euplectus sp., Tamarixia sp., Homalotylus sp., Lysiphlebus testaceipes Cresson; éste parasita áfidos y es parasitado por Alloxysta sp. Entre los depredadores se identificaron Balaustium sp (Acari: Erythraeidae); y neurópteros del género Chrysopa sp., que pueden regular las poblaciones de fitófagos durante diversos estadios fenológicos de belladona. Conclusiones. Las especies fitófagas más importantes fueron Leptinotarsa decemlineata (Say), Tetranychus urticae (Koch), en tanto que los entomófagos más frecuentes están fueron Harmonia axyridis y Chrysoperla sp.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

8

CRECIMIENTO DE OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM GRAVEOLENS Y SEDUM PRAEALTUM EN EL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO DEL CENTRO DE

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS DE CUEMANCO (CIBAC).

Alonso Rojas Alma Guadalupe, Arcos Bernal Alejandra Yuridia, Soto Morales Hadasa Sarai*, Tapia

Solís Cindy Crycel. Osuna Fernández Aída Marisa. UAM-Xochimilco Palabras clave: Oxalis latifolia, Plantago major, Pelargonium graveolens, Sedum praealtum, plantas medicinales Introducción. Los jardines botánicos juegan un papel importante para la conservación de la biodiversidad y conocimiento del acervo vegetal. En el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), perteneciente a la UAM Xochimilco, se encuentra el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas, que cuenta con 31 parcelas de 2m por 2m; es una superficie aproximada de 500m donde se cultivan 30 de las especies más comercializadas en Xochimilco; seleccionadas por su importancia y uso, cuya distribución se planeó en función de los ciclos y necesidades ambientales de cada especie. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar y comparar el crecimiento de las plantas medicinales Sedum praealtum (Siempreviva), Oxalis latifolia (Agritos), Plantago major (Llantén) y Pelargonium graveolens (Citronela) presentes en este jardín. Metodología. Se efectuaron siete mediciones semanales del 01 al 28 de junio del presente año, con ayuda de una cinta métrica. Posteriormente, los datos obtenidos se analizaron en una base de datos gráficamente. Resultados. Los resultados mostraron que el mayor crecimiento fue para P. graveolens fue de 37.9%, S. praealtum con 29.7% O. latifolia con 15.6%y P. major con 10.09%. El crecimiento de las plantas medicinales estudiadas se mostró que estas especies se ajustan a un modelo de crecimiento lineal, además de que ninguna presentó plagas. Conclusión. Las condiciones del JPMAX son adecuadas para el desarrollo de las cuatro especies estudiadas.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

9

CRECIMIENTO DE OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM GRAVEOLENS Y SEDUM PRAEALTUM EN EL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO DEL CENTRO DE

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS DE CUEMANCO (CIBAC).

Alonso Rojas Alma Guadalupe, Arcos Bernal Alejandra Yuridia, Soto Morales Hadasa Sarai*, Tapia

Solís Cindy Crycel. Osuna Fernández Aída Marisa. UAM-Xochimilco Palabras clave: Oxalis latifolia, Plantago major, Pelargonium graveolens, Sedum praealtum, plantas medicinales Introducción. Los jardines botánicos juegan un papel importante para la conservación de la biodiversidad y conocimiento del acervo vegetal. En el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), perteneciente a la UAM Xochimilco, se encuentra el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas, que cuenta con 31 parcelas de 2m por 2m; es una superficie aproximada de 500m donde se cultivan 30 de las especies más comercializadas en Xochimilco; seleccionadas por su importancia y uso, cuya distribución se planeó en función de los ciclos y necesidades ambientales de cada especie. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar y comparar el crecimiento de las plantas medicinales Sedum praealtum (Siempreviva), Oxalis latifolia (Agritos), Plantago major (Llantén) y Pelargonium graveolens (Citronela) presentes en este jardín. Metodología. Se efectuaron siete mediciones semanales del 01 al 28 de junio del presente año, con ayuda de una cinta métrica. Posteriormente, los datos obtenidos se analizaron en una base de datos gráficamente. Resultados. Los resultados mostraron que el mayor crecimiento fue para P. graveolens fue de 37.9%, S. praealtum con 29.7% O. latifolia con 15.6%y P. major con 10.09%. El crecimiento de las plantas medicinales estudiadas se mostró que estas especies se ajustan a un modelo de crecimiento lineal, además de que ninguna presentó plagas. Conclusión. Las condiciones del JPMAX son adecuadas para el desarrollo de las cuatro especies estudiadas.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

10

LA MILPA, EL MAÍZ Y SU NIXTAMALIZACIÓN UN DIÁLOGO DE CULTURAS PARA SU CONSERVACIÓN: UNA PROPUESTA DESDE LA QUÍMICA EN EL

BACHILLERATO.

Roberta Ma. Del Refugio Orozco Hernández*; María Magdalena González López. Efraín Cruz Marín.

Palabras clave: plantas tradicionales; alimento; milpa; maíz, nixtamalización; diálogo de culturas; multidisciplina. Introducción. El maíz confronta dos visones del mundo, es una planta es un alimento es cultura. Los nuevos colonialismos quieren despojar a una cultura, se desconoce a la triada Mesoamericana como base de la alimentación de los pueblos mesoamericanos. En esta interpretación la milpa y en consecuencia el maíz que ahora es considerado objeto, semilla, carga con una historia y cultura. El maíz no solo almacena los nutrientes y la información genética, resguarda la historia y el conocimiento colectivo de las culturas mesoamericanas de diez mil años de agricultura. La disputa del maíz es una guerra por toda su carga simbólica y cultural que representa para las culturas Mesoamericanas. El maíz como alimento y cultura representa un escenario para actuar desde la química, en la ENP. La tortilla uno de los tantos productos que generados a través del proceso de nixtamalización, del maíz, representa el principal alimento en la dieta del pueblo mexicano. La situación que enfrenta actualmente el campo mexicano es un problema que la química desde una visión de sustentabilidad. Metodología. Determinar de forma experimental que la nixtamalización del maíz, en su forma ancestral de tratamiento, promueve aprendizajes en los estudiantes del bachillerato, que manifiesten la importancia de la química desde la ENP, para un desarrollo científico y tecnológico que considera la gran diversidad biológica y cultural de México, con el ejemplo de la milpa, el maíz y su nixtamalización; así como el producto generado la tortilla. Se realizó Nixtamalización del maíz, de tres formas diferentes: a) Maíz cocido con cal; b) Maíz cocido con sosa; c) Maíz solo con agua. 2) Por cada kilogramo de maíz se requieren de 2 a 3 litros de agua y dos cucharadas de cal apagada disuelta en ½ taza de agua; para la muestra de sosa la profesora entregará a cada equipo la cantidad requerida. Se realizaron los cálculos estequiométricos, para la cantidad de 250g de maíz, se determino el pH y se revisaron las propiedades organolépticas de la molienda obtenida. Se elaboraron las tortillas determinando los procesos químicos durante la hidratación de la masa de cada muestra y su cocción. Resultados. Con esta propuesta se desarrollan intereses y motivación a conocer la cultura mesoamericana, y sus plantas como alimentos, entre los estudiantes de bachillerato que cursan la materia de química. Se logró identificar que para desarrollo científico y tecnológico la gran diversidad biológica y diversidad cultural de México, es indispensable y con el ejemplo del maíz y su nixtamalización, así como el producto generado la tortilla, promueve estudiantes con sentido crítico, una alfabetización científica y una cultura integral, desde el diálogo de culturas en un proceso de multidisciplina, es decir un encuentro de conocimiento científico y conocimiento tradicional.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

11

PROPAGACIÓN POR ESQUEJES DE TRES PLANTAS AROMÁTICAS: ALOYSIA TRIPHYLLA (L´HER), LAVANDULA DENTATA L. Y PELARGONIUM

GRAVEOLENS (L´HER) DE VALOR ECONÓMICO PARA XOCHIMILCO

Rodríguez Martínez Liliana, Pinacho Gonzaga José Antonio, Andrés Fierro Álvarez

Palabras clave: propagación, esquejes, plantas aromáticas. Introducción. En la región de San Luis Xalclantemango Xochimilco se encuentran ubicados productores y comercializadores de plantas aromáticas y medicinales como Lavanda (Lavandula dentata L.), Citronela (Pelargonium graveolens L.) y Cedrón (Aloysia tripilla), las cuales son de interés económico y alta demanda. Es necesario seleccionar el método de propagación más efectivo que permita mejorar los rendimientos. La reproducción por esqueje es común en estas especies que permite una multiplicación de plantas más controlada, pudiendo hacer una selección de variedades y eco tipos. El objetivo es medir y comparar el porcentaje de prendimiento de esquejes en la época de otoño de 3 plantas aromáticas: Aloysia triphylla (L´Her), Lavandula dentata L. y Pelargonium graveolens (L´Her). El estudio se realizo en las instalaciones “Las Animas” de la UAM-Xochimilco comunidad Tulyehualco, los tallos que se utilizaron para la realización de los esquejes se seleccionaron de platas madres sanas de Cedrón y Citronela, realizando un corte de las partes semileñosas y leñosa, para lavanda se efectuaron cortes en tallos leñoso gruesos y delgados. Los esquejes se colocaron en charolas de 72 cavidades con sustratos de perlita y vermiculita relación 2:1, se utilizara ácido Indol-3 Butírico al 0.15% en un extremo del corte del tallo. Las unidades experimentales se regaron dos veces a la semana, una vez con agua y otra con el bioestimulante de 400ppm de contenido: Nitrógeno (9%), Fosforo (45%), Potasio (11%), Magnesio (0.6%), Azufre (0.8%). Se aumentó la dosis semanalmente un 0.5gr, hasta llegar a 5gr/l. Se realizaron encuestas a los productores de San Luis Tlaxialtemalco Xochimilco, para comparar y saber las técnicas utilizadas en la reproducción asexual (esquejes) de las especies estudiadas. Los resultados para Cedrón mostraron en los brotes C.V. 9.47% no hubo diferencia significativa, y prendimiento de C.V. 22.52%, en la temporada de otoño los esquejes leñosos presentan mayor prendimiento. Para lavanda no se obtuvieron brotes ni prendimientos en ningún tratamiento. Con respecto a Citronela se cuantificaron dos variables: brotes C.V. = 20.88% hubo diferencia significativa y prendimiento (C.V. = 68.63% no hubo diferencia significativa. El análisis de la encuesta aplicada a productores y los obtenidos en este trabajo muestran que los métodos convencionales y la aplicación de enraizadores podrían complementarse. Se concluye que el cedrón tiene mayor prendimiento en esquejes leñosos. En Citronela no se obtuvo diferencia significativa en el porcentajes de enraizamiento, sin embargo, el que obtuvo mayor prendimiento se dio en la parte de esqueje leñoso. La propagación de lavanda no es viable en temporada de otoño ya que no es una especie que resiste los fríos y es sugestivo a estrés oxidativo. La aplicación del método más adecuado y la selección de un buen material vegetativo permiten el incremento de productividad con respecto a la época del año en donde comúnmente no se reproducen

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

12

XOCHITLALYOCAN: JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO

Aida Marisa Osuna Fernández*, Fernando Arana Magallón, Aurora Chimal Hernández, Guillermo

Nagano Rojas, Roberto García Madrid y Helia Reyna Osuna Fernández. Palabras clave: plantas medicinales, jardín botánico, propagación. Introducción. La creciente urbanización ha ido transformando de manera acelerada la región de Xochimilco con la consecuente pérdida del conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales del lugar. La información sobre las plantas medicinales utilizadas en la región es escasa y no se encuentra sistematizada. Objetivo. El establecimiento del Jardín Xochitlalyocan: Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas de Xochimilco” (JPMAX) en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) de la UAM tiene como objetivo general rescatar y conservar el conocimiento etnobotánico de las plantas medicinales cultivadas y utilizadas en la región de Xochimilco, diseñando un espacio armónico para el establecimiento de la colección de plantas medicinales con la finalidad de sensibilizar a los futuros visitantes respecto a su importancia. Metodología. El proyecto se organizó en tres áreas de trabajo: Diseño Arquitectónico, Investigación Botánica y Diseño y Comunicación Gráfica. Se llevó a cabo el levantamiento de las áreas del Jardín de acuerdo al plano de diseño, coordinado por el Arq. Guillermo Nagano Rojas y la supervisión de Espacios Físicos (Ing. Antonio Morales, Coordinador y Arq. Alejandro Castañeda y Arq. Víctor Flores, Asesores), se construyó el andador que inicia en el eje construido en la primera etapa del proyecto. Las parcelas se excavaron a 30 cm de profundidad con el apoyo de los trabajadores de la Sección de Jardinería de la UAM-Xochimilco (Sr. Cornelio García Contreras, Supervisor). Se les colocó una cama de tezontle y una capa de geotextil para poder rellenar con tierra apropiada para el cultivo de las plantas. La trajinera se habilitó como remate visual con ayuda de los estudiantes de Biología y funcionalmente se instalaron en ella las instalaciones eléctricas del sistema de riego, por aspersión del tipo retractable alimentado por una bomba. Se instaló una fuente rectangular entre la trajinera y el Jardín como parte del remate visual. Con la asesoría de la Dra. Helia Reyna Osuna Fernández y la M. en C. Aurora Chimal Hernández se asignó el espacio adecuado para cada especie en el Jardín de acuerdo a sus necesidades de luz, agua y ciclo biológico. La siembra se llevó a cabo con ayuda de los profesores participantes y 22 estudiantes del módulo Producción Primaria de la licenciatura de Biología. Con el apoyo del M. en C. Andrés Álvarez Fierro, responsable del Proyecto sobre Plantas Medicinales en el Predio “Las Ánimas” se adquirieron las especies para el JPMAX. Resultados. El jardín se inauguró el pasado 07 de diciembre de 2011 con la participación de los investigadores responsables de cada una de las áreas y autoridades universitarias. Conclusión. El desarrollo del jardín botánico Xochitlalyocan permitirá difundir y rescatar el conocimiento de las plantas medicinales de Xochimilco al establecer un vínculo con las comunidades agrícolas de la Delegación.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

13

“ELABORACIÓN DE MANUALES PARA LA DIFUSIÓN DE TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE SEMILLA”

Osuna Fernández Helia Reyna1, Tonally Varela Serrano*

2 y Aida Marisa Osuna Fernández

2.

1Laboratorio de Estructura y fisiología de Plantas. Depto. Ecología y recursos Naturales. Facultad de

Ciencias, UNAM.2 Laboratorio de Biología Vegetal. Depto. El Hombre y su ambiente, UAM-Xochimilco.

Palabras clave: difusión, manuales, Chiranthodendron pentadactylon, Talauma mexicana, Randia

echinocarpa, Euphorbia tanquahuete y Calophyllum brasiliense.

Introducción. En México, la continua degradación de los hábitats y la sobre explotación de las plantas

medicinales que crecen de forma silvestre ha ocasionado que cada vez sea más difícil tener acceso a

ellas. Las plantas medicinales representan una fuente de recursos terapéuticos y/o económicos para

algunas comunidades y son parte de una antigua tradición y conocimiento, por lo que es necesario

establecer estrategias que promuevan su propagación. Objetivo Difundir el conocimiento de la

propagación a través de semillas, de 5 especies medicinales: Chiranthodendron pentadactylon (flor de

manita), Talauma mexicana (flor de corazón), Randia echinocarpa (granjel), Euphorbia tanquahuete

(pegahueso) y Calophyllum brasiliense (barí). Metodología. Mediante una búsqueda bibliográfica se

obtuvo la información necesaria para la propagación de las cinco especies medicinales seleccionadas.

Posteriormente se recopilaron fotografías de las plantas y de sus zonas de distribución. Se realizó el

diseño del personaje que guiara la explicación mediante diálogos así como se elaboraron las

ilustraciones con el personaje para realizar los manuales en forma de historieta, para explicar de

manera sencilla la información general de las cinco plantas y el método para realizar su propagación a

través de semilla. Además se elaboró una sexta historieta que ilustró la importancia de las plantas

medicinales en México. Resultados. Se editaron los ejemplares de los manuales de las plantas

C.pentadactylon, T. mexicana, R.echinocarpa, E.tanquahuete y C. brasiliense y de la historieta general

de plantas medicinales, con apoyo del programa SEDEREC, componente herbolaria del Gobierno del

Distrito Federal. Conclusión. La elaboración de manuales ilustrados en forma de historieta para la

propagación de estas plantas medicinales, permitirá la difusión del conocimiento de las mismas así

como contribuirán a la conservación de estos recursos.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

14

ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE AGASTACHE MEXICANA, ARTEMISIA ABSINTUM, ARTEMISIA LUDOVICIANA, FOENICULUM VULGARE, DEL JARDÍN DE PLANTAS MEDICINALES Y

AROMÁTICAS DE XOCHIMILCO, EN EL CIBAC

Alfaro Camargo Máximo Gabriel, Castañares González Iker*, Chávez Valadez José Augusto, Romero Nava Arcelia, Osuna Fernández Aida Marisa

Palabras clave: plantas medicinales, jardín botánico, crecimiento, Sedum praealtum, Artemisia absinthium, Artemisia ludoviciana, Agastache mexicana, Foeniculum vulgare. Introducción.México posee una gran diversidad en plantas medicinales. Debido a su gran demanda y a que la recuperación de estas es menor al ritmo de extracción que no se hace de manera controlada, muchas de estas especies están en peligro de extinción. Objetivo. El presente estudio pretende medir el índice de crecimiento (I.C.) durante un periodo de aproximadamente treinta días, en cuatro especies de plantas medicinales: Agastache mexicana, Artemisia absinthium, Foeniculum vulgare , Artemisia ludoviciana, en el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas de Xochimilco dentro del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) que pertenece a la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM-X). Metodología. Se midió el índice de crecimiento de cuatro especies diferentes de plantas medicinales durante un mes. Se registraron 9 mediciones durante ese tiempo. Se realizó una selección de dos tallos principales para medir las plantas y en caso de las plantas con roseta se selecciono el eje ecuatorial y el eje longitudinal para obtener el área. Con ayuda de un flexómetro se procedió a medir cada uno de los ejes. Resultados. Las cuatro especies mostraron los siguientes índices de crecimiento respectivamente: Agastache mexicana (I.C. 5.82%), Artemisia absinthium (I.C. 4.81%), Foeniculum vulgare (I.C. 2.29%), Artemisia ludoviciana (I.C. 16.78%). Conclusión. El crecimiento de las plantas se ajusta a un modelo lineal y esto se debe a las condiciones adecuadas para el desarrollo de estas especies en el JPMAX.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

15

USO DE LA FLORA MEDICINAL EN UNA COMUNIDAD TLAPANECA (ME´PHAA) DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS ACATLÁN. GUERRERO.

Ibarra González, Dulce María. UAM-Xochimilco.

Palabras clave: tlapanecos, etnobotánica, saberes locales, revalorización Introducción. El conocimiento sobre la flora medicinal, se ha conservado mayormente entre los grupos de población que mantienen una estrecha relación con su medio natural, como ocurre en las zonas rurales e indígenas de México. Los sistemas de conocimiento local se han deteriorado por diversos factores en los últimos años. Objetivos. Documentar los saberes locales acerca del uso de la flora medicinal en una comunidad Me´phaa (tlapaneca) del municipio de San Luis Acatlán, Guerrero, en un medio contextualizado social y ecológicamente. Metodología. La selección de la comunidad se hizo con base en criterios de diversidad biocultural, adscripción étnica y disposición. Los informantes se eligieron por ser conocedores locales de la flora. Se realizaron 65 entrevistas a 6 conocedores locales, de marzo a diciembre de 2011. Se colectaron 69 ejemplares mediante caminatas botánicas en compañía de los informantes. La identificación botánica se realizó en el herbario UAGC, de la Universidad Autónoma de Guerrero y en el herbario UAM-XOC de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Se evaluó la importancia relativa de las especies mediante el índice de Friedman (FL) y la diversidad alfa del Bosque con base en el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H´) (Moreno, 2001). Se realizaron actividades con jóvenes y niños de la comunidad, (Hersch-Martínez y Lozano y Nathal, 2002) y talleres de medicina galénica (elaboración de sueros, tinturas, jarabes, pomadas y jabones). Resultados. Se encontraron 88 especies que conforman el listado florístico medicinal de la comunidad, distribuidas en 80 géneros y 46 familias. Las familias con mayor número de especies fueron: Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae, Euphorbiaceae, Myrtaceae, Rutaceae y Malvaceae. Los géneros mejor representados son Tagetes, Citrus, Brugmansia, Psidium, Acalypha y Allium. Los conocedores locales fueron mujeres mayores de 45 años. El principal motivo de uso de la flora medicinal fueron los padecimientos gastrointestinales, respiratorios y los accidentes. Plantas como árnica, cola de caballo, guayaba, árbol de María y gordolobo presentaron la mayor importancia relativa. La diversidad del bosque de pino-encino presentó un valor de 1.6, lo que refleja una diversidad media de ecosistema. Las actividades con niños y jóvenes reflejaron el poco interés por aprender el uso de la flora medicinal local. Se impartieron 6 talleres de medicina galénica con plantas locales, a los cuales asistieron con interés amas de casa y jóvenes, corroborando la revalorización de los recursos locales mediante la organización de estos talleres. Conclusiones. Los mayores conocedores de la flora medicinal en la comunidad de Pascala del Oro son mujeres mayores de 45 años dedicadas a la partería tradicional y a las labores del hogar. Se documentaron 88 especies medicinales para la comunidad de Pascala del Oro. Se sugiere la organización de un jardín medicinal y una farmacia verde comunitarias como alternativas para el manejo de la flora local.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

16

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA FLORA MEDICINAL EN LA COMUNIDAD MIXTECA DE CUANACAXTITLÁN, DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS ACATLÁN,

GUERRERO.

Vázquez Moraga Luis Miguel

1*, Duce María Ibarra González

1 & Paul Hersch Martínez

2

1Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Calzada del Hueso 1100, col. Villa Quietud,

Delegación Coyoacán, C.P. 04960, Distrito Federal, México 2Instituto Nacional de Antropología e Historia, Actores Sociales de la Flora Medicinal en México,

Matamoros 14, col. Acapantzingo, Cuernavaca, C.P. 62440, Morelos, México Palabras clave. Conocedores locales, Cuanacaxtitlán, etnobotánica Introducción. Debido al gran mosaico cultural y ecológico que presenta México, la etnobotánica tiene una amplitud de posibilidades para estudiar las interacciones entre los grupos étnicos y la flora que los rodea. La presente investigación se enfocó en el registro de los “saberes locales” acerca del uso de las plantas medicinales en la comunidad de Cuanacaxtitlán, este trabajo forma parte del proyecto CONACYT (101990). Objetivo. Conocer y documentar el uso de la flora medicinal por parte de los médicos tradicionales (curanderos, rezanderos, parteras y hueseros), amas de casa y campesinos de la población Mixteca de Cuanacaxtitlán del municipio de San Luis Acatlán, Guerrero. Metodología. Se registró el uso de la flora medicinal mediante la aplicación de 70 entrevistas semi-estructuradas que se realizaron de enero a diciembre del 2011, a 18 conocedores locales 13 mujeres y cinco hombres (médicos tradicionales, amas de casa y campesinos) principalmente adultos mayores de 50 años. Se emplearon metodos de la investigación-participativa como “caminatas botánicas” y “cuaderno miniherbario”. Las colectas botánicas se realizaron en compañía de por lo menos uno de los conocedores locales, el cual señaló las plantas medicinales que conocía. Se calculó el valor de uso para cada especie de con el fin de determinar las más importantes para la comunidad. Como medio de reciprocidad a la población, se impartieron talleres de elaboración de remedios galénicos utilizando plantas locales con el fin de compartir e intercambiar con los pobladores experiencias para contribuir en la atención de problemas cotidianos de salud. Resultados. Se encontraron 88 especies de plantas medicinales que pertenecen a 43 familias; las mejor representadas fueron: Fabaceae (10 géneros y 11 spp.); las Rubiaceae (cinco géneros y cinco spp.); las Asteraceae, Anacardiaceae y Euphorbiaceae (tres géneros y cuatro spp., cada una). Las especies con un mayor valor de uso en la comunidad son: cinco negritos (L. camara); árnica (Acourtia sp.); guayaba (P. gujava); albahaca (O. basilicum) y bugambilia (B. glabra) con un valor de (100). Las plantas medicinales encontradas se obtienen, de forma silvestre (66%); cultivadas (28%) y compradas (7%). La forma biológica más frecuente entre las especies identificadas son: árboles (39 spp.); herbáceas (29 spp.); arbustos (15 spp.) y bejucos (tres spp.). Se identificó que las plantas son empleadas para 63 usos diferentes (signos, síntomas y categorías de enfermedades); siendo las de mayor incidencia las enfermedades gastrointestinales (37 spp.); enfermedades de filiación cultural (36 spp.) y traumatismos (30 spp.). Conclusión. Es de suma importancia realizar trabajos enfocados a la documentación y revalorización de los “saberes locales” sobre el uso de la flora medicinal en la zona, ya que la globalización y el supuesto desarrollo, aceleran la perdida de estos conocimientos. Es indispensable realizar actividades como la creación de herbarios vivos y/o herbarios secos con spp. locales. Así como realizar estrategias de manejo para las especies que presentan una mayor importancia y frecuencia de uso entre los pobladores.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

17

HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO EN EL PLANTEL CASA LIBERTAD

PALABRAS CLAVES: Herbario, plantas medicinales. Autores: Etnobotánica- García, B.

1, Mendoza, J.A.

3, Peralta S.

2, Sánchez R.

3, Schlaepfer L.

3*

1Asistente Académico del Laboratorio de Biología y Química, Plantel Casa Libertad, 2 Asistente de la Coordinación del Colegio de Ciencia y Tecnología, 3Profesor Investigador, Plantel Casa Libertad. INTRODUCCIÓN. Un herbario es una colección de plantas o partes de plantas, secas, preservadas, identificadas y acompañadas de información trascendental sobre el sitio de colección, nombre común y usos. Tal colección en general representa a la flora, o patrimonio vegetal, de una localidad, región o país. El herbario cumple un rol educativo en el ámbito académico y un papel de divulgación. OBJETIVO. Crear el Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el Plantel Casa Libertad, conformado por plantas medicinales y alimentarias de la Ciudad de México y zonas aledañas. METODOLOGIA. La primer colecta de plantas medicinales se realizó en el Centro de Educación Ambiental Yautlica (CEA-Yautlica), que se ubica en la Sierra de Santa Catarina, en la Delegación Iztapalapa, y se llevó a cabo en dos periodos: en temporada de secas (mayo) y en temporada de lluvias (agosto) del 2010. El equipo de investigación contó con el apoyo del personal del centro para los aspectos logísticos. RESULTADOS. A la fecha se tiene una colección de 151 ejemplares herborizados, correspondientes a 55 especies pertenecientes a 28 familias. Las familias mejor representadas son las Compositae (16 especies), Leguminosae (7 especies), Solanaceae (3 especies) y Labiatae (4 especies). Del total de especies, 28 tienen reportado su uso medicinal en el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, de la UNAM. El proyecto ha generado dos artículos en revistas científicas y dado espacio de trabajo a cinco estudiantes del servicio social; dos de ellos han culminado su trabajo de tesis y se han titulado como Licenciados en Promoción de la Salud. CONCLUSIONES. Se inicio el Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con una colecta etnobotánica desarrollada en el Centro de Educación Ambiental Yautlica,, mismo que servirá para actividades de investigación y docencia relacionadas con las plantas medicinales.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

18

CLEOSERRATA SERRATA (JACQ.) ILTIS, EL MASTUERZO UTILIZADO EN LA CHONTALPA,

TABASCO ZONA ENDÉMICA DE LA LEISHMANIASIS EN MÉXICO.

Alamilla Fonseca, Lorena N.*; Becker Fauser, Ingeborg; Burelo Ramos, Carlos; Aguilar Contreras,

Abigail.

Palabras clave: leishmaniasis, Cleoserrata serrata, medicina tradicional, Tabasco.

Introducción. La leishmaniasis en México es una enfermedad olvidada por el sistema de salud, ya que

la forma cutánea no ocasiona la muerte en los pacientes, el parasito Leishmania mexicana es el agente

causal de la leishmaniasis cutánea localizada (LCL) en nuestro país. La Secretaria de Salud reporto

19,496 casos de 1981 a 2010 de LCL, en 11 estados de la Republica Mexicana, siendo Tabasco el que

cuenta con el mayor índice de casos reportados 7,2031 pacientes.

Los medicamentos utilizados en México son dos antimoniales pentavalentes Glucantime® y

Pentostam®, los cuales tienen un alto costo, difícil acceso por parte del sistema de salud, mala

distribución en los centros de salud, ineficaz y dolorosa aplicación (intralesional), pero sobre todo un

elevado índice de toxicidad en los pacientes, por lo cual se abandona el tratamiento creando

resistencia del parásito. Al presentarse todas estas dificultades en la resolución de la enfermedad se

han buscado alternativas en la medicina tradicional de Tabasco.

La zona de la Chontalpa abarca cinco municipios del estado de Tabasco, siendo Comalcalco,

Cunduacán y Cárdenas los que presentan más casos reportados de LCL al año. Se realizó un estudio

etnobotánico médico en los municipios mencionados pudiendo reportar a Cleoserrata serrata

(mastuerzo), como la especie utilizada por médicos tradicionales para tratar las infecciones causadas

por la picadura de la mosca chiclera (nombre con el cual se conoce a la enfermedad en el estado), la

parte utilizada de la planta: las hojas (polvo e infusión) aplicadas directamente en la úlcera

característica de la LCL. Los médicos tradicionales reportaron cicatrización en las lesiones de los

pacientes que han acudido a tratamiento, por lo cual se procedió a trabajar con el mastuerzo en el

laboratorio de Inmunoparasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM y hacer pruebas in vitro e in

vivo sobre el parásito Leishmania mexicana.

Objetivos: Localizar a médicos tradicionales que reporten plantas medicinales de Tabasco que sean

utilizadas en infecciones ocasionadas por el parásito Leishmania mexicana.

Metodología: Entrevistas abiertas a médicos tradicionales y/o pacientes que refieran algún método para

tratar la ulcera de los chicleros en la zona de la Chontalpa, Tabasco.

Resultados: En Comalcalco y Cunduacán dos municipios de la zona endémica de leishmaniasis en

Tabasco se han encontrado dos médicos tradicionales que refieren el uso de Cleoserrata serrata para

tratar las infecciones por Leishmania mexicana, siendo un reporte etnobotánico nuevo para esta

especie.

Conclusiones: Conclusiones: La leishmaniasis en México pero sobre todo en la zona endémica de Tabasco es un problema grave de salud que afecta a los pobladores de la Chontalpa, el alto costo del medicamento, su difícil acceso y aplicación hacen que se requiera la búsqueda de métodos alternativos siendo la medicina tradicional una vía para poder tratar la enfermedad en el país.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

19

“PATENTE SOBRE EL USO Y COMPOSICIÓN DEL CROTON DRACO VAR. DRACO SCHLTDL. & CHAM.”

Abad de la Cruz Laura Elizabeth, Adame Jiménez Alicia, Castro Pantaleón Karina, Contreras

Rodríguez Ariadne, Cruz Chimal Yair,* Guerrero Ríos Ilse Roció, Hernández Garay Miguel Ángel, Ramírez Ramírez Ralphy Darsy, Rodas Cuevas Iván Humberto, Romero Castello Samuel, Rosas Gómez Karla Margarita, Ramón Soto Vázquez, Feliza Ramón Farías, Yaqueline Gheno Heredia,

Patricia Parra Cervantes Palabras clave: Croton draco, infecciones, médicos tradicionales. Introducción. El Croton draco Shltd & Cham. es un árbol de la familia Euphorbiaceae de hasta 20 m de altura y tiene un látex rojo en la corteza, esta especie es de gran importancia ya que es utilizada para prevenir y combatir enfermedades como infecciones gastrointestinales, infecciones en la garganta, cáncer, acné, úlceras, gripe, tos, diarrea, cólera, heridas, infecciones dentales, pie de atleta, tuberculosis, herpes, diabetes y para el fortalecimiento de las encías así como para el tratamiento de la caída del cabello. Se emplea de este árbol principalmente el látex, hojas y corteza, con los cuales preparan remedios como champú, pomadas, tinturas, jabones y microdosis. Se le han determinado una gran cantidad de metabolitos secundarios, entre ellos se incluyen: el alcaloide taspina, taninos, diterpenos y aceites esenciales. Las leyes contemporáneas al respecto de la propiedad intelectual, permite patentar los principios activos identificados procedentes de una planta. De acuerdo al artículo 25 de la Ley de Propiedad Industrial, mediante la protección por una patente se adquiere el derecho exclusivo de la explotación de la invención, con lo cual el titular tiene derecho a impedir a otras personas que: Fabriquen, Usen, Vendan, Ofrezcan una venta, Importen. Mediante capacitación técnica con especialistas en la materia de propiedad intelectual e información técnica para la elaboración del estudio del estado de la técnica se redactó la patente sobre el uso que hacen los médicos tradicionales del Croton draco Schltdl. & Cham. en el Estado de Veracruz, la cual fue inscrita ante el ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La recuperación de información entre los médicos tradicionales del estado de Veracruz sobre características, usos y composiciones del Croton draco se realizó través de entrevistas y un taller de remedios herbolarios. Por otra parte se realizó la caracterización del látex y liofilizado del extracto del Croton draco Shltd & Cham. Se determinó el pH del liofilizado (4.41) y látex (5.07), ambos son solubles en agua con alto contenido de saponinas, la estabilidad del látex es a 20 ºC, mantiene su integridad en soluciones de pH 3 a 7; su densidad es 1.129g/mL, es miscible en etanol, acetona y metanol. El liofilizado es estable a temperatura máxima de 40 ºC y a una humedad relativa de 75%; su solubilidad es de 0.00366g/mL, tiene densidad aparente de 0.1857 g/ mL, presenta un máximo de absorbancia a 203.6 nm. Se efectuó también la prueba de límites microbianos al látex y liofilizado, resultando con menor a 10 UFC/g para bacterias y menor a 10 UFC/g para hongos. La caracterización que se realizó será útil en los estudios de preformulación y formulación, con el fin de obtener una forma farmacéutica estable y adecuada para los usos que se le dan al extracto de Croton draco.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

20

EVALUACIÓN DEL EFECTO REPELENTE DE LA CORTEZA DE “MATA PIOJO” PISCIDIA GRANDIFOLIA EN PEDICULUS HUMANUS CAPITIS.

Reyes Ruíz Daniela*, Osuna Fernández Helia Reyna, Gómez Campos Armando, Laguna Hernández Guillermo y Brechú Franco Alicia.

Laboratorio de Estructura y fisiología de Plantas. Depto. Ecología y recursos Naturales. Facultad de Ciencias, UNAM. Palabras clave: repelencia, Piscidia grandifolia, Pediculus humanus capitis Introducción. La pediculosis es un problema de salud pública cosmopolita que ha afectado a la humanidad a lo largo de toda su historia. Las personas de cualquier estrato social y económico pueden infestarse con piojos de la cabeza que pueden alcanzar proporciones epidémicas, especialmente entre niños de edad escolar. (Maguiña-Vargas, C., et al.2005). En México, 80% de los casos de pediculosis se presentan en niños y 20% en adultos. Se estima que en México 12 de millones de personas se contagian al año (Rello, Maricarmen. 2009). Se denomina pediculosis a la infestación del hombre por Pediculus humanus, (Atias, A., Torres, M. 1998). De las tres especies que parasitan a los humanos el piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis) es el más importante. (Heukelbach, J., Feldmeier, H. 2004). Durante las últimas cinco décadas, los insecticidas sintéticos han sido los elementos más utilizados para el control de estos organismos. El uso extensivo e indiscriminado de estos compuestos ha ocasionado contaminación del suelo y del agua, ha causado efectos tóxicos sobre personas y otros vertebrados y ha generado el desarrollo de resistencia en los insectos que se pretendía controlar. Debido a esto, se ha iniciado la búsqueda de nuevos insecticidas que sean compatibles con el ambiente y además económicos. (Rossetti, M. R. et al; 2008). Los compuestos botánicos constituyen una antigua alternativa para el control de insectos plaga, ya que cuentan con la ventaja de degradarse rápidamente en el ambiente y de ser más específicos que los insecticidas sintéticos; además disminuyen la probabilidad de generar especies resistentes. (Rossetti, M. R. et al; 2008). La corteza de Piscidia grandifolia es utilizada en Xochipala Guerrero para el control de la pediculosis. Objetivo Evaluar el efecto repelente de los extractos crudos de la corteza de Piscidia grandifolia sobre el piojo Pediculus humanus capitis. Metodología. La corteza de Piscidia grandifolia se colectó en Xochipala, Guerrero. Se secó a temperatura ambiente y se molió. Se realizaron tres extracciones de 8hrs cada una en equipo soxhlet con hexano, diclorometano y metanol; los extractos crudos obtenidos se rotaevaporaron. El extracto acuoso se obtuvo macerando (30gr de corteza en 1L. de agua destilada a temperatura ambiente durante 24hrs y posteriormente se liofilizó. La repelencia de los extractos se evaluó a una concentración de 1500µg siguiendo el método de diagrama de arena, con tres repeticiones de 10 organismos (Pediculus humanus capitis) en cada una. Resultados. El mayor rendimiento se obtuvo con el extracto metanólico (75.4%) respecto a los extractos de hexano y diclorometano (3.18 y 2.15% respectivamente).Los extractos con un índice de repelencia mayor al 20% fueron: el extracto de diclorometano de hoja (28.2%) seguido de hexano de hoja y corteza(24.3 y 23.6% respectivamente), a pesar de que fueron los extractos con menor rendimiento Conclusiones. Se validó el uso tradicional de la corteza de Piscidia grandifolia como tratamiento del parasito Pediculus humanus capitis por lo que puede considerarse una alternativa terapéutica con menores efectos secundarios para las personas que lo utilizan. Se recomienda repetir las pruebas de repelencia con los aceites aislados y no con los extractos crudos para obtener un mayor efecto.

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un enfoque multidisciplinario

21

EFECTO DE LA CAFEÍNA SOBRE LA ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ EN RATONES

1Córdova Moreno Rebeca*,

2Cabrera Suárez Eduardo,

2Carrillo Muñoz Maytrelli,

2Hernández Sánchez

Sixta, 2Quiroz Valdez Eduardo Gabriel.

1Docente, Dpto. Sistemas Biológicos.

2Estudiante, Licenciatura

en QFB. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Introducción

La cafeína (1,37-trimetilxantina), droga comúnmente consumida en todo el mundo e identificada por

primera vez en las bayas del café, también se encuentra presente en hojas, semillas y frutos de más de

60 plantas, como en las hojas de té, nueces de cola y granos de cacao.

Desde su descubrimiento, se han aprovechado los efectos estimulantes de este alcaloide, sobre el

sistema nervioso para reducir la fatiga y aumentar el estado de alerta. También es conocida la

naturaleza bifásica de la cafeína en humanos y en animales, como los roedores.

A dosis bajas, la cafeína estimula la actividad locomotora, mientras que a dosis altas se observan

efectos depresores sobre la actividad locomotriz, particularmente, la coordinación motora.

Objetivo

El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto de la cafeína sobre la actividad locomotriz en ratones,

administrando diferentes dosis.

Metodología

A un grupo de 7 ratones se les administró en forma gradual, diferentes dosis de cafeína (2.5, 5.0, 10 y

20 mg/kg) dejando un tiempo (2 días) sin dosificación, entre cada aumento de dosis para permitir la

eliminación del fármaco.

Se evaluó en forma individual, la capacidad de aprendizaje espacial en un laberinto clásico; para ello se

midió el tiempo invertido para encontrar la salida (latencia de salida), antes y después de la

administración de la cafeína. El primer tiempo de recorrido se utilizó como criterio para declarar prueba

“fallida” cuando un animal lo rebasaba.

Adicionalmente, se evaluó la capacidad locomotriz de cada animal, en una caja normal de bioterio, a la

cual se colocó en el fondo, una cartulina con una cuadrícula de 4 x 4 cm, en blanco y negro y se contó

el número de cuadros recorridos en un lapso de 5 minutos (“cuentas por minuto”), antes y después de

administrar la cafeína a las dosis indicadas. Los datos obtenidos sin el fármaco, se utilizaron como

medidas basales (0%) para analizar el impacto de la cafeína sobre el aumento de la actividad

locomotriz de los animales.

Resultados Los valores de latencia de salida obtenidos fueron de: 12.4, 12.36, 6.43, 6.26 y 11.25 minutos para las

dosis de 0, 2.5, 5, 10 y 20 mg/kg, respectivamente. El análisis estadístico (Tukey) indicó que hubo una

disminución significativa (p < 0.01) sólo con las dosis de 5 y 10 mg/kg.

El número de cuentas por minuto indicó que sí hubo un aumento a partir de los valores basales y el

análisis estadístico (Dunnet) indicó un aumento de 25.41%, 58.23%, 19.39% y de 36.76% con cada

dosis administrada, respectivamente, en comparación con los valores basales.

Conclusión El aumento de actividad locomotriz observado prácticamente a todas las dosis, aunque sólo significativa con dos de ellas, confirmó la hipótesis de que la cafeína estimula dicha capacidad en roedores, a dosis bajas.