Sigo subiendo planos y comentando algunos detalles sobre los mismos

8
Sigo subiendo planos y comentando algunos detalles sobre los mismos. Si teneis alguna dificultad en su interpretación, no dudeis en preguntarme (vereis que en algunos casos hay alguna correccion que ha surgido sobre la marcha). Empecemos con los balancines: He optado por utilizar una aleación de aluminio 7075 que tiene una resistencia semejante a los aceros pero que es mucha más facil su mecanización, sin embargo no resiste bién el rozamiento combinado con el golpeteo (me estoy refiriendo a la zona que ataqua a la cola de la válvula). Ver figura. Es por eso que hay que colocar un injerto de acero o mejor aún un rodamiento (muchos motores alternativos de aviación utilizaban este procedimiento, tambien algunos motores de automoción). El diseño del primer balancín incorpora un pequeño rodamiento (como podeis ver en el plano). El motor ha funcionado con este diseño.

Transcript of Sigo subiendo planos y comentando algunos detalles sobre los mismos

Sigo subiendo planos y comentando algunos detalles sobre los mismos. Si teneisalguna dificultad en su interpretación, no dudeis en preguntarme (vereis que en algunos casos hay alguna correccion que ha surgido sobre la marcha).Empecemos con los balancines: He optado por utilizar una aleación de aluminio 7075 que tiene una resistencia semejante a los aceros pero que es mucha más facil su mecanización, sin embargo no resiste bién el rozamiento combinado conel golpeteo (me estoy refiriendo a la zona que ataqua a la cola de la válvula). Ver figura.

Es por eso que hay que colocar un injerto de acero o mejor aún un rodamiento (muchos motores alternativos de aviación utilizaban este procedimiento, tambien algunos motores de automoción). El diseño del primer balancín incorpora un pequeño rodamiento (como podeis ver en el plano). El motor ha funcionado con este diseño.

He realizado una modificación para mejorar el diseño y de paso abaratar el coste,me refiero a que he sustituido el rodamiento por un anillo de acero y uncasquillo de bronce. Sin embargo, aún es mejorable, me refiero a que si va ha funcionar muchas horas, es conveniente colocar otro casquillo en el eje del balancin. Ver plano.

Pongo unas fotos del proceso de fabricación.

Por último recordar que el tornillo M·3, que sujeta el rodamiento, hay que ponerle fijador de roscas para que no se suelte. Saludos a todos y hasta pronto.

 En línea

Torno NU POWER modelo BV20, Fresadora X2 Modelo XJ9510,Pequeño taladro de mesa, Prensa manual,

Compresor casero .....

Kadorna Visitante

Re:Proyecto de motor alternativo 10 cc finalizado« Respuesta #34 en: 25 Septiembre 2011, 04:33 »

Hola Francisco, felicitaciones por tu trabajo, me ha gustado mucho en algunos detalles como los balancines a rodillo. Si pudieras me podrías decir sobre la

construcción y diseño del árbol de levas y el reglaje que has utilizado para este motor - avances de apertura y retardos de cierre ?Desde ya gracias y nuevamente Felicitaciones !!

 En línea

 COCISFRAN Oficial de 1ª

Join Date: Sep 2011 Mensajes: 340 Ubicación: VALENCIA

Re:Proyecto de motor alternativo 10 cc finalizado« Respuesta #35 en: 25 Septiembre 2011, 19:24 »

Hola Kadorna: Antes de responderte a la cuestión del arbol de levas pongo algunas fotos detalle de los balancines:

Aqui se aprecia mejor la modificación a la que me refería anteriormente y el detalle de montaje, el casquillo de bronce tiene como 0,15 mm más de espesor para que el rodillo de acero pueda girar libremente.