SGN-MAN-01 Manual de Mantenimiento para Instalaciones ...

20
CONFEDERACIÓN DEPORTIVA AUTÓNOMA DE GUATEMALA Manual de Mantenimiento para Instalaciones Deportivas de CDAG SGN-MAN-01 Registro de revisión y aprobación Elaborado por: Nombre/puesto/unidad Fecha Firma Claudia Susana López González/Coord. Administrativa/ SGN Autorizado por: Nombre/puesto/unidad Fecha Firma Licda. Patricia Odily Moreno Mijangos/Subgerente de Gestión Nacional

Transcript of SGN-MAN-01 Manual de Mantenimiento para Instalaciones ...

CONFEDERACIÓN DEPORTIVA AUTÓNOMA DE GUATEMALA

Manual de Mantenimiento para Instalaciones Deportivas de CDAG

SGN-MAN-01

Registro de revisión y aprobación Elaborado por:

Nombre/puesto/unidad Fecha Firma

Claudia Susana López González/Coord. Administrativa/

SGN

Autorizado por:

Nombre/puesto/unidad Fecha Firma

Licda. Patricia Odily Moreno Mijangos/Subgerente de Gestión

Nacional

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 1

Introducción

Este manual es una guía para facilitar el mantenimiento y limpieza de las diferentes áreas, mobiliario y equipo de las instalaciones deportivas administradas por la Subgerencia de Gestión Nacional de CDAG. Las instrucciones y tiempos de limpieza serán detallados de tal forma que sean de fácil entendimiento para el personal que será el encargado de la ejecución. Serán utilizados formatos de control de seguimiento, verificación y cumplimiento de acciones, de los que surgirán datos estadísticos de fallas y recurrencias en el mantenimiento y funcionamiento de la instalación. En este plan intervienen Subgerente de Gestión Nacional, Coordinaciones de Área, Directores Regionales, Administradores y Auxiliares de instalaciones deportivas.

Objetivo

Establecer acciones de limpieza de manera efectiva para las instalaciones deportivas, las cuales serán verificadas mediante supervisiones por parte de la Direcciòn Regional. De tal manera que el usuario pueda tener ambientes higiénicos, seguros y confortables en donde pueda practicar deportes.

Alcance

Conservar en condiciones adecuadas de higiene las áreas objeto de uso, mobiliario y equipamiento pertenecientes a las instalaciones deportivas de la institución. Debido a su naturaleza y alcance las acciones, así como los tiempos descritos en este manual serán objeto de revisión y modificación en caso de ser necesario. 1. CARACTERISTICAS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 2

1.1. Complejos Deportivos

Instalación deportiva es una construcción dotada de los medios necesarios para el aprendizaje, la práctica y la competición de varios deportes, en un área aproximada de 22 manzanas. Incluyen las áreas donde se realizan las actividades deportivas. Por ejemplo: Gimnasio polideportivo, Canchas Exteriores de Baloncesto, Canchas de Voleibol, Cancha de Balonmano, Cancha de Tenis de Campo, Polígono de Tiro Deportivo, Tenis de Mesa, Pista de Atletismo, Pista de Hipismo o Hipódromo, Cancha Central de Fútbol y Tribuna, Cancha Mediana de Fútbol, Diamante de Béisbol, Piscina semi olímpica u olímpica, Gimnasio de Fisicoculturismo, Salón de Esgrima, Salón de Billar, Albergue, parqueo y clínica médica deportiva en algunos casos. Donde se practican entre otros los siguientes deportes: Natación, triatlón, pentatlón moderno, fútbol, baloncesto, voleibol, béisbol, softbol, tiro deportivo, tenis de campo, entre otros. Los complejos deportivos están clasificados de la siguiente manera:

Tipo “A” se caracterizan por contar con las siguientes áreas deportivas: Incluye pista sintética, piscina, gimnasio polideportivo de baloncesto, voleibol, balonmano, bádminton, gimnasio de fuerza, gimnasio de tiro, deportes de combate, albergues, comedor, canchas de futbol, diamante de béisbol.

Tipo “B” se caracterizan por contar con las siguientes áreas deportivas: A diferencia del tipo "A", no tiene pista sintética, e incluye piscina, gimnasio, diamante de béisbol, campo de futbol, entre otros.

Tipo “C” se caracterizan por contar con las siguientes áreas deportivas:

Cuenta con administración, campo de futbol, pista de atletismo de tierra y un gimnasio polideportivo, entre otras áreas.

1.2. Villas Deportivas Instalación deportiva caracterizada por un terreno de gran extensión al aire libre e infraestructura techada, acondicionada para el aprendizaje, práctica y competencia de deporte bajo techo, clasificados en Deportes de Combate, boxeo y Karate Do; Deportes de Fuerza, Levantamiento de pesas; Deporte de Precisión, Billar deportivo. Y deportes con raqueta, Tenis de Campo; Deportes de conjunto, Balonmano, Baloncesto, Voleibol y voleibol de Playa, Futbol, Deportes de Marca y Tiempo, Atletismo.

1.3. Casa del deportista:

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 3

Instalación deportiva techada, compuesta por seis ambientes para el aprendizaje, práctica y competencia de deportes bajo techo, clasificados en deportes de combate, Boxeo, Judo; deportes con raqueta, Tenis de Mesa, Ajedrez y Esgrima.

* Lineamientos dados por la Subgerencia de Infraestructura de CDAG

1.4. Región Metropolitana: La Región Metropolitana se caracteriza por estar integrada por instalaciones emblemáticas para el deporte del país, como lo son: Domo Polideportivo de la Zona 13, Gimnasio Nacional Teodoro Palacios Flores, Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, piscinas olímpicas, Velódromo, Coliseo Deportivo y el albergue Ramiro de León Carpio , quienes a diferencia de las instalaciones departamentales cuenta con un aforo mucho mayor, y algunas de ellas son utilizadas para eventos internacionales, sin embargo su infraestructura no varía en cuanto su mantenimiento.

Misión del administrador y auxiliares de instalaciones deportivas: El administrador es la persona que coordinará la ejecución de las actividades programadas con sus auxiliares de instalaciones (operativos) Para lo cual deberán cumplir con lo siguiente:

Efectuar diariamente las tareas programadas.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 4

Atender al orden y limpieza de las dependencias e instalaciones.

Atender al control de las instalaciones, supervisando visualmente los equipos.

Controlar la calidad del agua de las piscinas con los correspondientes análisis.

Adelantarse en lo posible a las averías.

Subsanación de averías mediante aplicación de procedimientos de emergencia.

Proponer y realizar mejoras para las instalaciones.

2. Listado de instalaciones Deportivas de CDAG

Ciudad de Guatemala 1. Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores 2. Domo Polideportivo de la Zona 13 3. Velódromo Zona 13 4. Gimnasio Teodoro Palacios Flores 5. Gimnasio 7 de Diciembre 6. Edificio de Squash 7. Edificio Polideportivo 1, Luchas y Karate 8. Edificio Polideportivo 2, Ajedrez y esgrima 9. Edificio de Gimnasia 10. Coliseo Deportivo 11. Piscina Olímpica Vista Hermosa 12. Piscina Olímpica zona 5 13. Canchas de tenis

Casas del Deportista

14. Coatepeque 15. Santa Cruz del Quiché 16. Sololá 17. Chimaltenango 18. Cuilapa, Santa Rosa 19. Guastatoya, El Progreso 20. Chiquimula 21. Izabal 22. Totonicapán 23. Jalapa 24. Salamá, Baja Verapaz 25. Cobán, Alta Verapaz 26. Zacapa 27. Mazatenango, Suchitepéquez 28. Escuintla 29. Retalhuleu 30. Quetzaltenango

Complejos Deportivos

31. Mazatenango, Suchitepéquez 32. Quetzaltenango 33. Santo Tomas de Castilla, Izabal 34. Zacapa 35. Totonicapán

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 5

36. Escuintla 37. Retalhuleu 38. Jalapa 39. Livingston 40. Poptùn, Petén 41. Santa Elena, Petén

Gimnasios

42. Chiquimula 43. Polideportivo Chiquimula 44. Sololá 45. Santa Cruz del Quiché 46. Quezalteco 47. Polideportivo de Cobán, alta Verapaz

Piscinas

48. Piscina Olímpica de Chiquimula 49. Piscina Quezaltepeque

Villas Deportivas

50. Huehuetenango 51. San Marcos 52. Antigua Guatemala, Sacatepéquez 53. Salamá, Baja Verapaz 54. Polideportivo los Aposentos

3. Acciones de limpieza en sanitarios, vestidores y duchas: Diaria:

Abrir las ventanas o puertas para ventilar el área, y se retira los elementos que puedan obstaculizar la limpieza.

Se procede a sacudir residuos de polvo de ventanas y puertas de las baterías sanitarias

Limpiar los lavamanos, para esto se usará un desinfectante, detergente en polvo o quita sarro, eliminando la suciedad con agua y secando bien para que no queden marcas de agua.

Los grifos deben limpiarse con un paño ligeramente humedecido con desinfectante, si tiene manchas producidas por el agua, se eliminarán con quita sarro.

Las áreas de acero inoxidable se limpiarán con aceite mineral. (grifos, bancas de acero inoxidable)

Deben comprobar que los desagües se encuentren libres de cualquier obstáculo de lo contrario proceder a destaparlos.

Los inodoros y mingitorios deben frotarse con un cepillo tipo gusano, utilizando un jabón desinfectante, se limpia el asiento y la parte exterior del inodoro.

Las baterías sanitarias y duchas no deben tener goteos ni fugas de agua

Los espejos se limpian con un paño suave que no deje pelusa y agua.

Limpiar con trapo húmedo con desinfectante, marcos de puertas y ventanas, literas, perillas de puertas y venta

Se terminará la limpieza de los baños trapeando el suelo desde el fondo del mismo, en dirección a la puerta. Se utilizarán detergentes o desinfectantes con PH neutro, adecuados al tipo de piso o/y azulejo.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 6

Verificar funcionamiento de:

Luminarias

Dispensadores de papel

Switches de encendido

Tomacorrientes

Perillas de ventanas y puertas

Rótulos en buen estado

Fluxómetros y/o palanca de sanitarios

Llaves de paso de duchas y regaderas

Calentadores de agua

Existencia de suministros (Papel higiénico, jabón líquido para manos)

Semanal:

Revisión de juntas de azulejos y piso una vez a la semana

Revisión y limpieza de drenajes Limpieza profunda:

Limpiar la cisterna del inodoro:

Al que más dedicación hay que dedicarle, porque es el más expuesto a gérmenes y bacterias. Una vez al mes hay que limpiar el interior de la cisterna, con la escobilla de mango largo se retira la suciedad acumulada en el fondo del tanque, luego se levanta el flotador y se desagua la cisterna. Con un paño empapado en algún desinfectante frotar el interior.

Grifería: Limpiar con liquido especial para evitar la acumulación de sarro.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 7

Limpiar la taza del inodoro y/o mingitorio:

Utilizar un desinfectante a base de cloro o amoniaco, rociar la taza y dejar actuar.

Luego con el cepillo plástico, limpiar las paredes laterales interiores de la taza y dejar correr el agua.

Vaciar la cisterna para terminar de eliminar el desinfectante y comprobar que todo esté limpio, de lo contrario proceder a limpiar nuevamente.

Para el sarro utilizar un producto como el limpiador en crema o polvo con base abrasiva, frotar con una toalla o esponja.

4. Acciones de limpieza en espacios interiores de instalaciones: (Áreas de oficina, interior

gimnasios, interior Casas del Deportista, áreas para deportes bajo techo)

Diaria:

Abrir las ventanas y puertas para ventilar el área, y se retira los elementos que puedan obstaculizar la limpieza

Se procede a sacudir residuos de polvo de mobiliarios escritorios, mesas, sillas, bancas, barandas, graderíos, ventanas, cortinas, carteleras, puertas, graderíos y paredes.

Limpiar con trapo húmedo con desinfectante o líquido atrapa polvo cada superficie del mobiliario, butacas, barandas, molduras de ventanales, puertas y equipo deportivo que se encuentre en las áreas que se esté haciendo limpieza

Para luego barrer, y trapear con desinfectante todas las áreas

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 8

Limpieza de canchas centrales de duela de madera y material sintético: limpiar con mopa humedecida ligeramente, es importante eliminar el exceso de líquido y evitar así que éste traspase las tablillas (duela de madera).

NOTA: NO utilizar cloro, vinagre o desinfectantes con alto contenido de amoníaco. Ver. SGI-MAN-05 Duelas de madera de instalaciones deportivas, y SGI-MAN-06, Pintura y marcaje de Canchas polideportivas Semanal:

Techos: Pasar la escoba en seco, deteniéndose en las esquinas y en los ángulos techo pared, realizando movimientos lineales que ayuden a retirar el polvo, telas de arañas, pinturas descascaradas y hongos

El cielo falso se puede desmontar para realizar la limpieza, para luego colocarlo en su lugar.

Lubricación, ajuste y limpieza de persianas metálicas

Ventaneria y puertas: Con una rejilla doblada en cuadros comenzar a lavar la parte superior del marco y luego los laterales, limpieza de balcones, finalizando por la parte inferior de las ventanas.

Si hay material adherido al vidrio (pegamento, pintura, etc.) quitarlo previo al lavado, con esponja. Si los vidrios son rugosos usar esponja limpia o cepillo plástico, y si están muy sucios lavar usando agua con detergente y dejar dentro de recipientes con agua unos minutos antes de lavarlos.

Si la puerta posee sandblast limpiar con paño ligeramente humedecido, ya que el exceso de agua puede despegar el material.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 9

Mensual:

Componentes eléctricos dentro de la instalación: El mantenimiento preventivo se debe de realizar basado en las indicaciones dadas por la Subgerencia de Infraestructura.

Ver: SGI-MAN-08 Instalaciones Eléctricas en instalaciones deportivas.

4. Tratamiento del equipo de trabajo:

Al finalizar la tarea diaria se debe acondicionar los materiales de trabajo teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Descartar el agua de lavado y enjuague

Lavar y enjuagar los trapeadores de piso

Lavar y enjuagar los baldes utilizados

Acondicionar los materiales en el carro de limpieza para almacenamiento en bodega o lugar designado para su resguardo. (Desinfectantes, cloro, jabón líquido)

5. Limpieza en canchas de cemento, pista de atletismo, graderíos exteriores: Son las más comunes al construir al aire libre por su consistencia, tiene como su resistencia a los cambios climáticos.

Diaria:

Eliminación de tierra o cualquier tipo de residuo orgánico por medio de escoba de todas las superficies objeto de uso (graderíos y/o butacas)

Limpieza de canaletas de drenajes en el contorno del área

Limpieza de paredes y techos de cobertura de sol por medio de cepillos tipo gusano con extensión

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 10

Semanal:

Revisión de juntas en canchas y graderíos

Remoción de materiales orgánicos (chicles, papeles, etc.)

Revisión de marcaje de áreas deportivas

Revisión para detectar filtraciones o goteras en techos externos

Revisión de sistema eléctrico*

Mensual:

Limpieza con hidrolavadora de graderíos y butacas

Remoción de materiales orgánicos (chicles, papeles, etc.)

Revisión de marcaje de áreas deportivas

Lubricación y ajuste de chapas, bisagras, pasadores y brazos hidráulicos

Aplicación de aceite lubricante y ajuste de anclajes.

Lubricación, ajuste y limpieza de persianas metálicas (donde aplique)

Anual: Estadio Doroteo Guamuch Flores

Revisión del funcionamiento de portones eléctricos ubicados en cancha del Estadio Ver: SGI-MAN-04 Manual de mantenimiento para Pista de Atletismo

6. Limpieza en áreas comunes exteriores (Casas del deportista, Gimnasios, Villas, Domo, Piscinas,)

Diaria:

Banquetas, caminamientos y cerramientos perimetrales. Eliminación de residuos por medio de escoba

Limpieza de canaletas de drenajes del contorno

Limpieza de tragantes, cunetas y cajas de registro

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 11

Semanal:

Revisión de juntas de banquetas o caminamientos una vez a la semana

Revisión de cimientos de concreto y block de mallas o cerramientos perimetrales

Remoción de materiales orgánicos de drenajes, bajadas de agua, (chicles, papeles, basura en general)

Revisión de luminarias en caminamientos, fachadas

Revisión de pintura (fachada, logo institucional)

Mensual:

Limpieza con hidrolavadora de banquetas o caminamientos

Limpieza de paredes por medio de manguera a presión

Remoción de maleza en cerramientos perimetrales (mallas, paredes)

Estructuras metálicas: Quitar telas de araña, óxido, polvo, pintura despegada y verificar fijación a la pared

Revisión para detectar filtraciones o goteras

Limpieza manual de bajadas de agua y canaletas de agua retirando todo material orgánico o basura que obstaculice la circulación de agua pluvial

Trimestral:

Limpieza de Cerramiento de calicanto (hechos de mampostería)

Verificación y tensado de alambre espigado

Retoque de pintura y/o aplicación de pintura en áreas dañadas o deterioradas

Impermeabilización de techos (SGI-MAN-07, Mantenimiento de cubiertas)

Semestral:

Drenajes, canales biológicos o zanjas: Remoción de tierra y desechos sólidos que obstaculizan el desfogue o recorrido del agua

Revisión de Gaviones (terracería), Si detecta una falla menor: corregirla, Si detecta una falla mayor: repórtela a Subgerencia de Infraestructura

7. Limpieza en áreas deportivas específicas:

Foso de salto y canchas de voleibol de playa: Diaria:

Eliminación de residuos por medio de rastrillo, pala o azadón

De acuerdo a demanda:

Riego por medio de aspersores

Descompactado de arena,

Remoción de arena de fondo

Nivelación por medio de rastrillo y tablón

Piscinas: CDAG, cuenta con piscinas de 25 y 50 metros de largo donde se practican las disciplinas de natación, triatlón, pentatlón moderno, polo acuático.

Diario:

Limpieza del fondo de agua, remoción de hojas o partículas suspendidas y en el fondo del vaso de la piscina

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 12

Limpieza de canastas de skimmer

Eliminación de residuos atrapados en las canastas

Activar sistema de filtración

Limpieza de canal de rebalse

Eliminación de residuos acumulados dentro del canal

Semanal:

Limpieza de borde perimetral del vaso de la piscina (eliminación de residuos y grasa)

Limpieza de contorno de la piscina de salida

Cepillado de paredes y fondo del vaso, eliminación de alga, residuos e impurezas impregnados en las paredes y fondo

Aspirado y remoción de partículas sedimentarias en el fondo de la piscina

Retrolavado de filtros

Limpieza de trampas de solidos

Mensual:

Limpieza de tanque de compensación

Limpieza de arena contenida en filtros

8. Recomendaciones al momento de hacer limpieza y de protección personal:

No dejar expuestos equipo y herramientas que puedan ocasionar accidentes al resto del personal durante la jornada laboral y a los atletas durante el uso del albergue.

Utilizar señalización durante la ejecución del mantenimiento, por ejemplo: Cuidado pintura fresca, advertencia sobre piso mojado

Utilizar equipo adecuado, guantes látex, botas, mascarilla de conformidad con la Guía para la prevención de accidentes, SGN-GUI-03.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 13

9. Acciones de limpieza de Bebederos: (donde aplique)

Limpieza diaria:

Con un paño suave mojado en una solución jabonosa, limpie minuciosamente la boquilla, el desagüe, el botón pulsador y todas las superficies externas del producto.

Con un paño suave mojado en agua limpia, enjuague minuciosamente la solución jabonosa del desagüe, el dispensador de agua, el sensor y de todas las superficies externas del producto.

NO USE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS PARA LIMPIAR EL BEBEDERO No Use... Soluciones de blanqueadores de cloro en el producto. Los cloruros que se encuentran en la mayor parte de los jabones, detergentes, blanqueadores y limpiadores atacan el acero inoxidable. Estos productos pueden causar el picado de la superficie. No Use... Fibras metálicas para limpiar el producto. Las fibras metálicas tienen la tendencia de desintegrarse y desprender pequeñas partículas de metal que se incrustan en la superficie del bebedero. No Use... Limpiadores abrasivos, lijas o esponjas abrasivas pues estos rayarán la superficie del bebedero

10. Actividades mensuales: (especificas)

Fumigación:

Aplicación de insecticida por medio de bomba manual o de mochila.

Aplicando en esquinas y áreas de poca luz, cielo superpuesto y detrás de las puertas.

Antes de la fumigación se deben de separar el mobiliario de las paredes, realizar limpieza previa en las áreas a fumigar, verificar que las áreas a fumigar estén libres de grasa y suciedad, así como, verificar que las áreas a fumigar estén deshabilitadas por lo menos dos horas después de ser fumigadas.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 14

Bodega:

Acomodar y clasificar objetos e insumos en lugar correspondiente, luego colocar etiquetas de prevención y vencimiento

Se controlarán los recipientes para detectar posibles roturas o fugas que puedan suponer algún peligro.

Preste atención al peso. Al tener clasificada por tamaño puede realizar este paso con mayor facilidad, tenga en cuenta que el peso no depende del tamaño, objetos pesados abajo y livianos arriba.

Se debe procurar separar los productos corrosivos e inflamables, y éstos entre sí.

Quitar obstáculos en las zonas de paso.

Utilizar primero los productos más antiguos del almacén y agotar el contenido de un recipiente antes de empezar otro (así reduciremos el número de recipientes parcialmente llenos).

Eliminar los recipientes vacíos gestionando adecuadamente aquellos que necesitan un tratamiento especial por haber contenido sustancias peligrosas

Al finalizar actualizar inventario de insumos (formato establecido por la Subgerencia de Gestión Nacional)

Clasificación de productos de limpieza según sus efectos para la salud:

Muy tóxicos: Son aquellos que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión T+.

Tóxicos: Por inhalación, ingestión o penetración a través de la piel en pequeñas cantidades pueden ocasionar problemas agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra T.

Nocivos: Al ser inhalados, ingeridos o por penetración cutánea pueden provocar efectos agudos o crónicos, e incluso la muerte. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xn.

Corrosivos: En contacto con los tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. Su etiquetado debe contener un pictograma con la letra C.

Irritantes: En contacto con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión Xi.

Sensibilizantes: Por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado puede dar lugar a efectos negativos.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 15

Extremadamente inflamables: Líquidos que tienen un punto de inflamación extremadamente baja y un punto de ebullición bajo, y gases que a temperatura y presión normales son inflamables en el aire. Su etiquetado debe contener un pictograma con la expresión F+.

Fácilmente inflamables. Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo o que, en contacto con agua o aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.

Inflamables. Son aquellos cuyo punto de ignición es bajo.

Reactividad: productos que al unirse con otro elemento producen una reacción química (Ejemplo: Cloro con amoníaco)

Riesgo especial: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Ejemplo: Ácido Muriático: El ácido clorhídrico, también conocido como ácido muriático, es uno de los ácidos fuertes más conocidos que existen. El ácido clorhídrico se usa como ingrediente de limpiadores domésticos, tales como limpiadores de inodoros, limpiadores de azulejos de baño y otros limpiadores de porcelana, dadas sus propiedades corrosivas que ayudan a limpiar manchas difíciles. El ácido clorhídrico se usa como químico para tratar el agua de piscinas para ayudar a mantener un nivel óptimo de pH del agua. 11. Mantenimiento de equipos programados:

Realizar una programación para la contratación de servicios de mantenimiento preventivo para los siguientes equipos:

Aires acondicionados

Bebederos

Filtros de Ozono

Tractores

Desmalezadora

Hidrolavadora

Sopladora

Compresor

Pulidora de pisos

Bomba hidroneumática

Transformadores

Filtros de arena

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 16

12. Limpieza de equipo: El personal que se ocupa de la limpieza y mantenimiento de la instalación son quienes conocen y, controlan el buen funcionamiento del equipo y su limpieza, de esta manera detectar posibles riesgos y ser capaces de resolverlos Los responsables de los equipos son los encargados de realizar las revisiones de mantenimiento y de las partes que los componen. El mantenimiento, reparaciones y compra de repuestos deben de registrarse en la bitácora de mantenimiento de cada instalación.

Bitácora de mantenimiento de equipos: Instalación: Equipo:

FECHA DESCRIPCION

DE EQUIPO DESCRIPCION DE FALLA

DETALLE DE REPARACION REALIZADA

Gestiones realizadas

(Incluir detalle de facturas)

13. Cuidado de Gramillas y áreas verdes:

13.1. Gramillas: Están ubicadas en los complejos A, B y C, especialmente para actividades de futbol, atletismo, béisbol, y softbol. Son gramas vivas, las cuales necesitan atención especial tanto en corte, riego y fertilizantes, para lo cual se ha establecido un cronograma de actividades que se requiere sea atendido y ejecutado por personal encargado de gramillas de las instalaciones deportivas con la dirección de los administradores coordinación del jefe de mantenimiento de gramilla de la Subgerencia de Gestión Nacional.

Ver instructivo de cuidado de Gramillas SGN-INS-03

Fertilización: Es cubrir las necesidades de la planta, cómo y en qué cantidad se debe de suministrar, es de acuerdo al tipo de abono e instrucciones del Técnico en Gramillas. Debe de ser de forma homogénea, ya sea a mano o con la utilización de vehículo fertilizador, esto para evitar quemaduras o crecimientos incontrolados.

Riego: Cantidad de agua de riego está en función de muchos factores, tales como evaporación de humedad del suelo, transpiración de las hojas y reserva de humedad que sostiene el terreno. El aporte de agua que no se cubra con la lluvia se debe de realizar mediante el riego. El mismo debe de ser de forma homogénea preferiblemente en horario nocturno, cuando las condiciones de evaporación por radiación solar y de viento no son extremas.

Es necesario un riego abundante tras la fertilización, para disolver los granos y facilitar la absorción de los mismos.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 17

Corte: Esta operación de corte de las hojas del césped evita la tendencia a encamar (acolchonar) y espigar, de esta manera permite mantener las hojas y tallos a una altura compatible con las necesidades de juego. Un corte frecuente aumenta la densidad de la gramilla deportiva.

Aireado: Es la operación dirigida a evitar la compactación y oxigenar en profundidad del terreno, para que el sistema radicular pueda realizar el intercambio de gases con normalidad, para aumentar el drenaje.

No.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PERIODICIDAD

1 Recorte de gramilla en áreas deportivas a 1 pulgada

Cuatro veces al mes en época de lluvia dos veces al mes en época seca Campos de fútbol y diamantes de béisbol

2 Riego de gramilla por medio del sistema de riego por aspersión y/o mangueras

Doce veces al mes (tres veces por semana) en época seca

3 Aplicación de fertilizantes al suelo de conformidad con instrucciones del Técnico en gramillas

Semestral

4

Aplicación de complementos foliares, radiculares y vegetativos, suelo de conformidad con instrucciones del Técnico en gramillas

Cuatrimestral

No. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PERIODICIDAD

5 Regeneración de suelo por medio de la aplicación de abono orgánico

Anual Canícula (ver instructivo SGN-INS-03)

6

Control químico de maleza, aplicación de herbicidas para la eliminación de maleza, suelo de conformidad con instrucciones del Técnico en gramillas

Trimestral

7 Control por medio de arrancado de maleza manual

Bimensual

8 Resiembra de grama, tepes y nivelación de hundimientos

Anual Septiembre

9 Aireación por medio del rompimiento de la capa superficial de compactación del suelo

Semestral

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 18

13.2. Áreas verdes: Jardines, caminamientos, áreas donde no se practica deporte y son de ornato a la instalación. Donde se encuentre grama, realizar las acciones 1 al 9 de la sección 3.1 Gramillas.

No.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PERIODICIDAD

1

Mantenimiento y protección de taludes y áreas erosivas, estructuras de conservación suelos. Siembra de cobertura vegetal especies con raíces grandes y fuertes para evitar la erosión del suelo.

Anual

2

Poda de árboles Corte de ramas, raíces y árboles que generen exceso de sombra, daño o destrucción a infraestructura y desechos orgánicos que obstruyan canales o pasos de agua pluvial

Semestral

3

Siembra de plantas ornamentales y reforestación Plantación de follajes, cubre suelos, especies con flores de color y árboles ornamentales, maderables, frutales y de protección.

Semestral

14. GLOSARIO o Instalación Deportiva: Recinto o una construcción provista de los medios necesarios para el

aprendizaje, práctica y competición de uno o más deportes. o Calicanto: Construcción hecha con piedra. o Muro de gaviones: caja o cesta de forma rectangular rellena de piedra y de enredo de malla, o Bolardo: Poste de pequeña altura, fabricado en piedra o en metal, la mayoría de veces

fundido. o Desecho orgánico: desecho que alguna vez dispuso de vida o formó parte de un ser vivo. o Desecho inorgánico: proviene de materiales que son incapaces de descomponerse o tardan

tiempo en hacerlo.

Manual de Mantenimiento para Instalaciones deportivas de CDAG

Del proceso: Instalaciones deportivas de CDAG Código: SGN-MAN-01 Versión:2 Página 19

Nota: al momento de realizar las tareas descritas el personal debe observar las instrucciones de y recomendaciones descritas en la Guía de prevención de accidentes, SGN-GUI-03. De la misma manera y siguiendo normas de seguridad.