SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 12 Programa de Formación: Tecnólogo en mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalación de cableado estructurado. Código: 228181 Versión: 2 Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica en equipos de cómputo y cableado estructurado. Código: 569739 Fase del proyecto: Ejecución Actividad (es) del Proyecto: Identificar los requerimientos para planear la infraestructura de la red de datos definiendo topología, equipos de conectividad, medios de transmisión, etc. Actividad (es) de Aprendizaje: Realizar la instalación de la infraestructura de cableado estructurado acorde a las recomendaciones técnicas definidas en la normatividad vigente. Seleccionar los materiales y elementos adecuados para la implementación de la infraestructura de cableado estructurado acorde a las necesidades y requerimientos del cliente. Implementar una red de área local acorde a los requerimientos del cliente. AMBIENTE DE FORMACIÓN escenario (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Computadores Videobeam Tablero Documentación Ponchadora RJ45 Switch Gafas policarbonato Alcohol isopropilico Destornillador de pala Corta frio Destornillador de estrella Multímetro Tester para UTP Equipo para certificar UTP CONSUMIBLE Cable UTP Jacks RJ45 Canaleta Face ´plate sencillo o doble Caja plástica de Sobreponer Cable eléctrico rojo #12, verd #12, blanco #12 Toma eléctrica tipo hospitalaria Guantes de silicona Paños para limpiar Patch cord GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 10 Instalación ductería 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Transcript of SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 12

Programa de Formación: Tecnólogo en mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalación de cableado estructurado.

Código: 228181 Versión: 2

Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica en equipos de cómputo y cableado estructurado.

Código: 569739

Fase del proyecto: Ejecución

Actividad (es) del Proyecto: Identificar los requerimientos para planear la infraestructura de la red de datos definiendo topología, equipos de conectividad, medios de transmisión, etc.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Realizar la instalación de la infraestructura de cableado estructurado acorde a las recomendaciones técnicas definidas en la normatividad vigente.

Seleccionar los materiales y elementos adecuados para la implementación de la infraestructura de cableado estructurado acorde a las necesidades y requerimientos del cliente.

Implementar una red de área local acorde a los requerimientos del cliente.

AMBIENTE DE FORMACIÓN

escenario (Aula,

Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y

condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y

medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Computadores Videobeam Tablero Documentación Ponchadora RJ45 Switch Gafas policarbonato Alcohol isopropilico Destornillador de pala Corta frio Destornillador de estrella Multímetro Tester para UTP Equipo para certificar UTP

CONSUMIBLE Cable UTP Jacks RJ45 Canaleta Face ´plate sencillo o doble Caja plástica de Sobreponer Cable eléctrico rojo #12, verd #12, blanco #12 Toma eléctrica tipo hospitalaria Guantes de silicona Paños para limpiar Patch cord

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 10 Instalación ductería

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 12

1 http://es.slideshare.net/sgalsan/cableado-estructurado-1946267

Resultados de Aprendizaje: RAE-21: Diseñar el sistema de cableado estructurado, de acuerdo a estándares internacionales y las necesidades del cliente. 22050101204

Competencia: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 220501012

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duración de la guía ( en horas):

“El cableado estructurado implica un conjunto de elementos pasivos, flexibles, genéricos e independientes, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes sistemas de control, comunicación y manejo de la información, sean estos voz, datos, video, así como equipos de conmutación y otros sistemas de administración.

En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y cualquier momento. El cableado estructurado trata de especificar una “Estructura” o “Sistema” de cableado para empresas

y edificios que sea:

Común y a la vez independiente de las aplicaciones.

Documentada y adecuada (Identificación adecuada).

Proyectada a largo plazo (mayor a 10 años)”.1

Para llevar a cabo esta gestión es necesario contar con los materiales requeridos como: los canales, los jacks, las herramientas de montaje, los paneles de conexión, las canaletas, los bastidores, tubería, escalerilla, y demás accesorios de tal forma que se pueda proporcionar protección al cable

2. INTRODUCCIÓN

Ilustración 1Escalerilla

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 12

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

“TELEMOVIL Ltda, es una empresa dedicada al servicio y venta de telefonía celular, la cual ha estado ampliando su mercado en diferentes sucursales en la ciudad, en este momento requiere implementar un sistema estructurado de red que le permita la conectividad en el nuevo edificio alquilado, el cual cuenta con tres pisos, la empresa está interesada en reducir costos al momento de implementar la tecnología de la red, pero que le permita suplir las necesidades de conectividad de las diferentes oficinas de la empresa. El primer piso de aproximadamente 340 metros cuadrados lo conforman el departamento de logística, venta al público, caja, bodegas, sala de ventas y entregas. (Ver plano No. 1) Se requiere instalar en este piso siete computadores los cuales estarán conectados por cable, aplicando la norma respectiva, para tal efecto se requieren otro u otro dispositivo que permita establecer el enlace (ubicación segundo piso); el cableado del primer piso debe ser dirigido al segundo piso utilizando las herramientas y los implementos de infraestructura requeridos. (Ver plano No.2) Se hace necesario instalar un dispositivo para el departamento de bodega del primer piso donde se encuentran los productos y así tener conectividad inalámbrica. En el segundo piso de aproximadamente 340 metros cuadrados lo conforman los departamentos de Gerencia, el Centro de Telecomunicaciones, la sala administrativa y la sala de conferencias (Ver Plano No.3) En este piso se encontraran ubicados siete computadores los cuales estarán inter conectados usando cable apropiado y aplicando la norma correspondiente y enlazando al centro de telecomunicaciones (Ver plano No.4). En el cuarto de telecomunicaciones se encuentran los dispositivos de conectividad para la red local, también se encuentra el servidor proxy (Ver plano No.4).

utilizado y garanticen la estructura de tendido horizontal y/o vertical, siguiendo los parámetros establecidos por las normas internacionales. Ilustración1 tomada de: http://www.protecce.com/assets/images/escalerilla2.JPG

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 12

Es fundamental que realice un análisis del caso en estudio con el fin de dar solución a las necesidades de la empresa, que además requiere que esta sede pueda enlazarse con las otras 10 sucursales que tiene en la ciudad y poder compartir la información.”2 (Adaptación). Actividad No.1 Para analizar el caso realice un diagrama de flujo (Puede utilizar el programa MS-Visio, o la web bubbl.us: ver link en la bibliografía) de tal forma que pueda establecer el orden de prioridades de las actividades desarrollar de acuerdo con los requerimientos planteados para la empresa.

Actividad No.2 Analizar y plantear mediante un cuadro sinóptico los procedimientos físicos teniendo en cuenta las prácticas de Hardening de seguridad física recomendando que tipos de medidas se pueden tomar.

2 http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/347/1/digital_16662.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 12

Los planos utilizados en esta guía se usan con fines educativos”.3

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

Actividad No.3 Consultar de forma amplia y con profundidad temática, acudiendo a diferentes autores o publicaciones.

a) ¿Que se define como cableado estructurado? b) ¿Cuáles son los últimos avances en ducterías utilizables para la instalación de cableado

estructurado? c) ¿Que se conoce como dispositivos activos y pasivos?, descríbalos. d) ¿Qué se define como sistema eléctrico? e) ¿Cuáles son las normas internacionales requeridas para la instalación de ductería,

cableado eléctrico y certificación de la red? Defina cada norma.

3 http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/347/1/digital_16662.pdf

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 12

Actividad No.4

a) Realice un cuadro sinóptico en el cual plantee los tipos de cables que se utilizan para construir una red estructurada, su especificación, características, ventajas y desventajas.

b) Realice un cuadro sinóptico en el cual plantee los tipos de ducterías que se utilizan para

construir una red estructurada, su especificación, características, ventajas y desventajas.

c) Realice un cuadro sinóptico en el cual plantee los tipos de conectores que se utilizan para construir una red estructurada, su especificación, características, ventajas y desventajas.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad No. 5

a) Defina el requerimiento de materiales necesarios y clasifíquelos para diseñar la red estructurada de tal forma que se satisfagan las necesidades del cliente.

b) Explique paso a paso la implementación de la red estructurada paso a paso y por piso.

c) Defina las herramientas requeridas para el montaje de la red.

d) Efectuar el montaje de cableado estructurado simulando una solución al caso planteado,

utilizando los implementos requeridos.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Realice una exposición del montaje de red que estructuró explicando paso a paso el alcance de la actividad realizada, demostrando la aplicación de los conocimientos adquiridos.

3.5 Actividades de evaluación.

Presenta y sustenta la documentación y el montaje de cableado estructurado realizado.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 12

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento Determina las características de los sistemas eléctricos de la ductería, aspectos y características de equipos y herramientas. Evidencias de Desempeño: Aplica técnicas y procedimientos para hacer regatas, tendido y unión de tubería. Instala la red eléctrica para el sistema de cableado estructurado. Identifica las necesidades del cliente proyectando el sistema de cableado estructurado registrando los requerimientos y especificaciones técnicas del sistema. Evidencias de Producto:

Determina las características, especificaciones, conectividad de equipos de conectividad (pasivos y activos). Instala los segmentos de ductería (canaleta, tubos) de la red de acuerdo con las normas técnicas, de seguridad e higiene vigentes. Realiza el tendido de los subsistemas del cableado estructurado aplicando las normas vigentes y realiza pruebas de conectividad.

Selecciona los materiales, herramientas y equipos requeridos para la instalación de la red eléctrica de acuerdo con el diseño. Instala circuitos eléctricos para sistemas de cableado estructurado, el sistema de puesta a tierra y el sistema regulador de potencia (ups) de acuerdo con el diseño y aplicando las normas vigentes. Verifica el funcionamiento del cableado y dispositivos instalados. Elabora la documentación técnica de la instalación de acuerdo con las normas establecidas. Expone la actividad realizada

Cuestionario

Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 12

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación

(consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Identificar los requerimientos para planear la infraestructura de la red de datos definiendo topología, equipos de conectividad, medios de transmisión, etc.

20

Computadores Videobeam Tablero Documentación Ponchadora RJ45 Switch Gafas policarbonato Alcohol isopropilico Destornillador de pala Corta frio

7

1 1

10

10

5

30

1 Gl

15

15

Cable UTP Jacks RJ45 Canaleta Face ´plate sencillo o doble Caja plástica de Sobreponer Cable eléctrico rojo #12, verd #12, blanco #12 Toma eléctrica

10 m

100 3 m

10

10

10 m por color

6

Ingeniero de Sistemas Ingeniero Electrónico Tecnólogo en sistemas

1 Ambiente de formación

especializado

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 10 de 12

Destornillador de estrella Multímetro Tester para UTP Equipo para certificar UTP

15

15

15

3

tipo hospitalaria Guantes de silicona Paños para limpiar Patch cord

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 11 de 12

El glosario de términos relacionados, deben ser acorde a las temáticas de la guía de aprendizaje.

Cableado Horizontal, El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. Cableado vertical o backbone. El sistema de cableado vertical proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cables), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. Cuarto de entrada de servicios. En cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables.

http://dgtic.tabasco.gob.mx/sites/all/files/vol/dgtic.tabasco.gob.mx/fi/Cableado%20Estructurado.pdf

http://ioc.xtec.cat/materials/FP/Materials/2201_SMX/SMX_2201_M05/web/html/WebContent/u2/media/cablejat_estructurat_ccna1.pdf

http://www.freelibros.org/redes/cableado-estructurado-guia-cisco-ccna-panduit.html

http://www.protecce.com/html/cableado_e.html

http://es.slideshare.net/sgalsan/cableado-estructurado-1946267

http://instalarede.blogspot.com/2012/11/unidad-3-instala-canaletas-o-ductos-de.html

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 12 de 12

Nombres Cargo Dependencia Firmas Fecha

Autores Gonzalo Ramirez

Ramirez Instructor

Contratista Teleinformática

CEET

Febrero 25 de 2015

Asesoría Pedagógica

Revisión

Aprobación

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)