Semiología musical

43
SEMIOLOGÍA MUSICAL

Transcript of Semiología musical

SEMIOLOGÍA MUSICAL

Principio

Podemos concebir a la semiología musical como el estudio de la semiosis que ocurre al interior de una comunidad musical, cuando esta produce, ejecuta o escucha música. A partir de lo anterior, podríamos afirmar que esta disciplina se ocupa fundamentalmente del estudio de las correlaciones posibles entre estructuras sonoras y conceptos específicos que postulan los individuos de determinada sociedad musical.

¿Qué es Semiología Musical?

•La semiología musical analiza todo aquello que nos permite entender un hecho musical en su totalidad: desde los procesos de creación e interpretación de una obra, hasta los de percepción, pasando por la estructura interna de dicha obra, a partir del análisis de su partitura. la manera en la que están articulados los diferentes sonidos y elementos de ésta y las emociones, imágenes, ideas y respuestas corporales que presenta un determinado escucha al percibirla, entre otros.

“El campo de la semiología musical es, sumamente extensa y se relaciona con

muchas otras disciplinas, más allá de las que se vinculan con la teoría musical”

Códigos Sonoros•Un sonido está constituido por tres hechos sonoros :•las voces, •los ruidos o efectos sonoros y• los sonidos musicales.El hecho sonoro de esta forma, puede ser definido desde la amplia perspectiva particular organizativa de sus hechos; altura, ritmo, timbre, etc., que corresponde a los códigos propiamente musicales, o en relación con una nueva realidad que lo involucre, en este caso, la imagen, generando códigos de procedencia

Las Voces•Voz In: Es la que procede de un hablante encuadrado (lo estas viendo). lo audible ha sido registrado en forma simultánea, además de aportar a esta verdad el hecho de connotar una ubicación real de la fuente sonora con relación a la toma.

•Voz Off: Es la llamada fuera de campo, proviene de una fuente sonora excluida de manera temporal.

Los Ruidos o Efectos Sonoros•Los ruidos a diferencia de la voz (lengua), nos conduce hacia un mundo más natural, por ende menos capaz de denominar significados precisos. Sin embargo, también aquí es posible hacer distinciones entre:

•Ruido In: Sonido en campo, éste tiende a engrosar la veracidad de lo visible, o sea, reproducir lo más fielmente posible lo que sería una situación real.

•Ruido Off: Sonido procedente de una fuente externa. No encuadrada.

Significados de la música???

Lo indicial en la música se refiere básicamente a la expresión de la parte del movimiento corporal y de lo emotivo psíquico.

Que es la música

Donald Ferguson, en Music as Metaphor, escribe: " Dos de esos factores de la experiencia, la excitación nerviosa y la liberación motriz, son ellas mismas manifestaciones de tensión y movimiento. La substancia musical exhibe tensión y movimiento como rasgos de su estructura" 

La música como arte•Una y la misma obra puede aparecer como elemento de toda una serie de síntesis de contenido más elevado de diversos niveles: puede señalar otras obras por medio de la cita, puede fundirse con ellas formando una unidad de tipo de arte, de dirección o de estilo … Obras del pasado profundizan el acontecer de la capa semántica y de contenido de obras del presente, pero también obras del presente descubren retrospectivamente e iluminan los significados y contenidos de obras del pasado.

Los Códigos Musicales• La música, como arte que se rige por leyes propias, posee una variedad de códigos que se desprenden de la particularidad del lenguaje musical observado, estos códigos pueden establecer relaciones de implicancia con la imagen en distintos niveles:•Se habla de códigos musicales puros, cuando son las estructuras musicales en sí (partitura), las que rigen o mandan por sobre los demás códigos presentes en las imágenes, estableciéndose una especie de predominio por parte de estos.

•También podemos encontrar situaciones en que la música como arte que constantemente se codifica en el tiempo, ofrece desde sus significaciones propias una información que es consensualmente relacionada a un significado preciso, es decir, corresponde a cuando la música se identifica con patrones culturales o "clichés", son los códigos musicales culturales

•Finalmente la música como arte abstracto puede jugar un rol en la construcción formal de las imágenes, al relacionarse con él como medio, en donde la música se convierte en un elemento más del colectivo operante de la imagen, es decir la música se relaciona con los elementos estructurales de la imagen en forma igualitaria estableciendo códigos musicales cinemáticos.

El Silencio •El efecto de la ausencia de un sonido musical no debe ser sobrestimado.

•El silencio musical se puede percibir en tres niveles:Silencio diegético : Que correspondería a dejar el audio de los sonidos inscritos, o sea, los ruidos de un auto, el viento y otros. Un sonido diegético sin música, puede funcionar efectivamente en la construcción de un espacio diegético más inmediato, más palpable

•Silencio no-diegético: Cuando la banda sonora carece de todo sonido, éste puede asumir connotaciones tanto oníricas, como cómicas•Silencio estructural: Ocurre cuando un sonido presente previamente es luego sacado en el mismo punto estructural correspondiente, o sea, nos genera la expectativa de querer volver a escucharlo.

PROCESAMIENTO VISUAL DE LAS IMÁGENES

Hoy hablaremos de:Procesamiento visual de imágenes:

• Atención y percepción

• ¿Cómo nos llaman la atención?

• ¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes

 Nuestro sistema perceptivo se ve influido por: • Significado de lo que vemos (Semiótica)

• Características semánticas propias de la imagen (color, contraste...etc)

• ...y nuestras motivaciones y objetivos 

Factores

Procesamiento visual de imágenesPercepción: proceso por medio del cual el individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos según sus deseos, necesidades y experiencias (aprendizaje y memoria).

Significado

Procesamiento visual de imágenes Significado

Procesamiento visual de imágenes•Atención: conjunto de procesos que se ponen en marcha para activar o seleccionar los estímulos y las respuestas ante estos.

•Percepción no es igual a la suma de sensaciones (perspectiva analítica)

•El todo es diferente a la suma de sus partes(perspectiva holística)

Atención y percepción:

Idea esencial de la Gestalt: "La percepción humana no es la suma de los datos

sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura una forma, una

gestalt".

Atención y percepción:

Procesamiento visual de imágenes

Características de la imagen: similitud conjunta

Características de la imagen: similitud conjunta

Características de la imagen: similitud conjunta

Motivaciones y Objetivos

Experimento de Alfred Yarbus (1967)

Estrategias de observación conforme a las motivaciones del observador

Preguntas previas

3 minutos

Yarbus (1967)

Libre

¿Edades?

¿Vestuario?

Posición elementos escena

¿Qué estaban haciendo?

¿Nivel adquisitivo?

¿Última visita?

Objetivos Diferentes=

Diferentes Exploraciones

Primero un “Efecto llamada” (en publicidad) Función fática, búsqueda de “impacto” que abra el canal en un ambiente de contaminación infomativa

La diferencia llama la atención (y se recuerda mejor)

Rostros Señales instintivas (por defecto en nuestro código genético) Supervivencia (estímulos amenazadores) Procreación (estímulos sexuales)

Serpiente Coral

¿Cómo nos llaman la atención?

Procesamiento visual de imágenesPor ejemplo: diferencia

Por ejemplo: rostros

Procesamiento visual de imágenesPor ejemplo: amenaza

Procesamiento visual de imágenesPor ejemplo: sexo

Procesamiento visual de imágenes•Disposición de objetos en la escena (fuerzas, continuidad de lectura de elementos...etc)• Ley de buena continuación de la Gestalt

•Atributos: Luminosidad, contraste, forma...

•Dirección de la mirada de los personajes•Movimiento•Perspectiva •Flechas, líneas...etc

¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

“El dentista”Gerrit van Honthorst (1622)

0

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes

¿Cómo se nos dirige la mirada?El tipo de encuadre-enfoque empleado en las fotografía publicitaria influye en la toma de decisiones y los juicios de las personas, es una poderosa herramienta publicitaria

“Los esquemas perceptivos se modifican de acuerdo a las pautas fotográficas: la fotografía impone una manera de ver y señala un camino para la visión.”

Facundo Tomás, “Escrito, pintado.”

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

“Patrón de Z procesado”

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?

Procesamiento visual de imágenes¿Cómo se nos dirige la mirada?