Seminario 1: Neuropeptidos y Neurotrasmisores

42
Seminario 2: Neurotrasmisores y Neuropéptidos Céspedes Castañeda, Carla Chacón Palomino, Yudira Chahua Uchuypoma, José Chaiña Meza, Jimena

Transcript of Seminario 1: Neuropeptidos y Neurotrasmisores

Seminario 2: Neurotrasmisores y Neuropéptidos• Céspedes Castañeda, Carla• Chacón Palomino, Yudira• Chahua Uchuypoma, José• Chaiña Meza, Jimena

1. ¿QUÉ ENTIENDE POR NEUROTRANSMISORES?

NEUROTRANSMISOREs un mensajero químico que es liberado cuando el impulso nervioso viaja desde el cuerpo de la neurona hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis.Estos mensajeros químicos se unen a receptores específicos: TRANSFIRIENDO LA INFORMACIÓN Y CONTINUANDO SU PROPAGACIÓN.

Características• Es capaz de estimular o inhibir rápida o lentamente.

• Puede liberarse hacia la sangre (en lugar de hacia otra neurona, glándula o músculo) para actuar sobre varias células y a distancia del sitio de liberación.

• Puede permitir, facilitar o antagonizar los efectos de otros neurotransmisores.

También puede activar otras sustancias del interior de la célula (los llamados segundos mensajeros) para producir efectos biológicos (activar enzimas como las fosforilasas o las

cinasas).

Además, una misma neurona puede tener efectos diferentes sobre las estructuras pos sinápticas, dependiendo del tipo de receptor pos sináptico presente (excitar en un sitio, inhibir en otro e inducir la secreción de una neurona en un tercero).

2.¿A QUÉ NIVEL SE PRODUCE LA NEUROTRANSMISIÓN?

Etapas de la neurotransmisión

1. Síntesis del neurotransmisor. Esto puede ocurrir en citoplasma, en el axón, o en el axón terminal.

2. Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas en el axón terminal.

3. Entrada de calcio en el axón terminal durante el potencial de acción, causando exocitosis del neurotransmisor en el espacio sináptico.

4. Después de esta liberación, el neurotransmisor se une y activa el receptor en la membrana postsinaptica.

5. Desactivación del neurotransmisor. El neurotransmisor puede ser hidrolizado enzimaticamente, o volver al terminal del que salió, siendo posible la reutilización, o degradado y eliminado.

3. HAGA UN DIAGRAMA DE LA SÍNTESIS DE UN NEUROTRANSMISOR

Ocurre: en las terminales nerviosas dopaminérgicas En presencia de enzimas: Tirosina hidroxilasa (TH) - Es una oxidasa que utiliza L-Tirosina, oxígeno como sustrato y tetrahidrobiopterina (BH4) como cofactor 

Función: adicionar un grupo hidroxilo al aminoácido y así formar la L-Dopa L-Dopa descarboxilasa Función: Descarboxilación del L-Dopa y así formar la dopaminaActúa: en aminoácido L-Tirosina

BIOSÍNTESIS DE LA DOPAMINA

4. COMO SE REALIZA LA LIBERACIÓN DE UN NEUROTRANSMISOR

SINAPSIS ELECTRICA

presencia de uniones en hendidura.

No hay espacio sináptico

Bidireccional

en musculo liso visceral musculo cardiaco

SINAPSIS QUIMICANeurona presinaptica

axón terminal

terminal presinaptico • Mitocondrias• Vesiculas transmisoras

Neurona postsinaptica• Receptores en dendritas - somas

la mayoríaUnidireccionalPresencia de hendidura sinapticaParticipan NT -> excitan inhiben o sensibilizan

LIBERACION DE NEUROTRANSMISORPOTENCIAL DE ACCION

DESPOLARIZA LA MEMBRANA

ABERTURA DE LOS CANALES DE CALCIO

LIBERACION DE NT

NTSe eliminan

Receptación del NT

transportador de captación transmisor

RECUPERACION DE LAS VESICULAS

Se empaqueta con clatrina (inductor de

endocitosis)

La vesícula ingresa y se fusiona con el endosoma sináptico

Salen vesículas maduras

5. METABOLISMO DE LOS NEUROTRANSMISORES

DESTINO DE NEUROTRANSMISORES

DIFUSION

POR DESTRUCCION ENZIMATICA

EJM:ACETILCOLINESTERASA

TRANSPORTE RETROGRADO ACTIVO REGRESA AL T.S.

Y SE REUTILIZARECAPTACION

DEL TRANSMISOR

AMINAS

En vesiculas-> dopamina

Vía sanguínea a medula suprarrenal

-> adrenalina

DOPAMINA: en la sustancia negra mesencefalica

Efecto inhibitorio

La síntesis: en el axoplasma de

la terminación nerviosa de las

fibras adrenérgicas y se completa en el interior de las

vesiculas secretoras

50 a 80%• Se recapta por transporte activo

Se difunde

• Liquidos corporales -> sanguinea-> medula adrenal-> ADRENALINA

Degradacion

enzimatica

• monoaminooxdisa• Catecol-o-metiltransferasa

Secrecion de noradrenalina en la terminación

nerviosa

Metabolismo de acetilcolina

Glucosa->glicolisis->acetil CoA

Colina (plasma) Enzima: acetiltransferasa.

Se libera-> actua acetilcolinesterasa (AChE)

METABOLISMO DEL GABA

espacio sináptico en donde actúa como neurotransmisor

Se degrada a succínico semialdehido (SSA)

 succínico semialdehido deshidrogenasa (SS

ADH),

ácido succínico

METABOLISMO DE GLUTAMATOciclo-glutamato

glutamina

enzima glutaminasa

la glutamina (de las células gliales).

6. ACETILCOLINA Y ADRENALINA EN LA SINAPSIS

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

SNS - prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.Sinapsis en ganglios ubicados en la cadena simpatica

SNP - mantiene al cuerpo en situaciones normales

Sinapsis en ganglios cerca al organo efector

SNSimpatico -prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.Neuronas preganglionares: colinergicasNeuronas postganglionares: noradrenergicas

SNP - mantiene al cuerpo en situaciones normalesNeuronas preganglionares: colinergicasNeuronas postganglionares: colinergicas

Neuronas postganglionare

s SIMP dirigidas a G. sudoriparas,

musculo piloerector y algunos vasos sanguineos son COLINERGICAS

7. Diferencias entre neurotrasmisor y neuropétido

Neurotransmisor• Soma o en las terminaciones nerviosas

• Vesícula reutilizada

Neuropeptido• Ribosomas del cuerpo de la neurona

• Vesícula no reutilizable

• Mayor potencia• Menos cantidades

8.Principales neurotransmisores

Acetilcolina

Generalmente tiene un efector excitador• Aumenta la secreción de

vasopresina• Interviene en la digestión de

alimentos• Contracción muscular • Secreción de glándulas

sudoríparas

Dopamina• Neuronas de la sustancia

negra• Factor inhibidor de la

prolactina• Memoria, recompensa

agradable, comportamiento y cognición, atención,

Noradrenalina

• Locus cereleus• Aumenta el estado de

vigilia• Mayor afinidad por

los receptores alfa

GABA• NT inhibitorio• Mayor concentración en el

cerebelo• Relacionado con la

inhibición de GnRH• Receptores ionotrópicos

(GABA-A) y los metabotrópicos (GABA-B y GABA-C)

Serotonina

• NT inhibitorio• Interviene en:

Regulación del ciclo del sueño

• Estados de animo• Regulación del apetito

9. ¿Cómo actúa el acetilcolina y cúales son sus receptores?

ACETILCOLINA

N. Terminales de las celulas piramidales grandes de la corteza motora

N. De los ganglios basales

Motoneuronas que inervan los m. esqueléticos

N. Preganglionaresdel SNA

N. Posganglionaries del SNP y algunas de SNS

Ejerce un efecto excitador la

mayoría de veces

Ach es transportada a

las vesiculas por VAT junto con P y

ATP

El Ach es liberado cuando se abren los

conductos de Ca+

En el proceso participan SNAP y

VAMP

Ach actua sobre receptores

muscarinicos o ionotropos nicotínicos

En la union sinaptica, La Ach es metabolizada rapidamente por “acetilcolinester

asa”

Hidrolizando la Ach en colina y

acetato

RECEPTORESCOLINÉGICOS MUSCARÍNICOS

Existen 5 tipos de receptores muscarínicos

codificados por 5 genes

M1,M4 y M5: SNC

M2: CorazónM3: Glandulas y músculo liso

COLINÉRGICOS NICOTÍNICOS

1. Tienen una gran permeabilidad al Ca+

2. Cada uno está formado por 5 subunidades que forman un

conducto central que permite el paso de Na

Nm: Los que se encuentran en

la union neuromuscular

Nn: Los que se encuentran en el SNC y los ganglios

autonómicos

10. ¿Cómo actúa la noradrenalina y adrenalina y cúales son sus receptores?

ADRENALINA Y NORADRENALINA

Las neuronas secretadoras de NE se encuentran en el locus ceruleus de la protuberanciaEs probable que active los receptores excitadores pero en algunas otras son inhibidorasTambién secreta NE las n. posganglionares del SNS donde la sustancia excita a algunos e inhibe a otros

La dopamina es transportada al citoplasma por

VMAT

La dopamina se convierte en

noradrenalina en la vesícula

Un potencial de acción de Ca abre los conductos y permite entrada

de Ca

Micro vesículas se fusionan con la membrana de superficie para su expulsión

También participan las proteinas SNAP y

VAMP

La NE puede ser transportada de nuevo hacia la terminación por

NET

Algunas neuronas del SNC y células de la médula suprarenal

Contienen la enzima citoplasmáticas

fenil-etanolamina-N-metiltransferasa

(PNMT)

Cataliza la conversión de

noradrenalina en adrenalina

Esta conversión se da en el citoplasma y luego entra a

otras vesiculas para almacenarse y luego ser liberadas por

exocitosis

RECEPTORES

Adrenérgicos α• Mayor afinidad noradrenalina• Tiene múltiples subtipos• Los receptores α1 son excitadoras para el sitio postsinaptico, en cambio α2 activan las proteínas inhibidoras

• Localización:• α1: Músculo cardiaco• α2: SNC y células del islote del páncreas

Adrenérgicos β• Activan a una proteína Gs estimuladora que activa la adenil ciclasa e incrementa el cAMP

• Localización:• β1: Corazón y células yuxtaglomerulares renales

• β2: Músculo liso bronquial y el músculo estriado

• β3: Tejido adiposo

MUCHAS GRACIAS