seleccionar al contratista que brinde la atención de la mesa de

142

Transcript of seleccionar al contratista que brinde la atención de la mesa de

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENCIÓN DE LA MESA DE

SERVICIOS A TODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

INTEGRAL A LOS ACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA

NACIÓN TANTO EN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL NIVEL TERRITORIAL.

Revisión

1.0

1.1

2

2.1

2.2

Fecha

10/04/2018

02/05/2018

11/05/2018

29/05/2018

29/05/2018

Motivo de la modificación

Entrega proyecto de estudios previos a la División

Administrativa Oficio OS-215 de 2018

Observaciones Formuladas por la Oficina Jurídica

Respuesta a las observaciones de la Oficina Jurídica

Entrega Proyecto de Estudios Previos Aprobado por

parte de la Oficina de Jurídica

Entrega Firmada del Proyecto de Estudios Previos por

parte de la Oficina de Sistemas en medio magenitco y

ficiso.

Responsable

Lorena Jeisel Arias

Oficina Jurídica

Lorena Jeisel Arias

Oficina Jurídica

Lorena Jeisel Arias

MAYO DE 2018

Oficina de Sistemas sistemas(S>procuraduria.gov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 1 de 137

En desarrollo de lo señalado en la Ley 80 de 1993, artículo 25, numerales 7 y 12, modificado por el

artículo 87 de la Ley 1474 de 2011, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.1.1,

los siguientes son los estudios y documentos previos que sirven de soporte para la elaboración del

proyecto de pliego, del pliego de condiciones y del contrato del proceso que tiene por objeto

SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENCIÓN A TODO COSTO DE LA MESA DE

SERVICIOS, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL A LOSACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN TANTOEN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL NIVEL TERRITORIAL.

1 DEFINICIONES

Las expresiones utilizadas en el presente documento deben ser entendidas con el significado que a

continuación se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo

requiera el contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser

entendidos de acuerdo con la definición contenida en el Decreto 1082 de 2015. Los términos no

definidos a continuación deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acta de inicio

Acta de entrega y recibo

a satisfacción

Acta de cierre del

expediente

Acto Administrativo de

Adjudicación

Es el documento suscrito por el supervisor o interventor y el contratista en la cual se

deja constancia de que se han cumplido los requisitos de ejecución del contrato y se

estipula la fecha de inicio del plazo pactado. Será obligatoria cuando así se establezca

en la minuta correspondiente.

FUENTE: Manual de contratación PGN, consulta: 03-abril-2018, 2:37 p.m.

Es el documento en el que se deja constancia de la forma cómo el contratista entrega

a la Entidad los bienes, las obras o los servicios objeto del contrato y del recibo a

satisfacción de estos por parte de la PGN, puede incluir salvedades sobre asuntos de

la ejecución del negocio jurídico.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, consulta: 03-abril-2018, 2:38 p.m.

Acto administrativo a través del cual la Entidad deja constancia de la finalización de

todas actividades conexas al contrato y de la finalización de los términos de las

garantías pendientes de calidad estabilidad y mantenimiento1. Será responsabilidad de

los supervisores o interventores cumplir con las funciones y obligaciones a su cargo

relativas a la vigilancia del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones

pactadas, así se cumplan en la etapa pos contractual, como garantías, servicios

conexos, etc. En cumplimiento de esta responsabilidad deberán elaborar y remitir a la

Oficina Jurídica el Acta de Cierre correspondiente para su revisión y visto bueno y para

la firma del ordenador del gasto. Si a la terminación del contrato, cuando no se requiera

su liquidación, o a la liquidación de éste se cumplan todas las obligaciones pactadas,

con la suscripción de las actas correspondientes se efectuará el cierre del expediente

contractual.

FUENTE- Manual de contratación PGN, consulta: 03-abril-2018, 2:39 p.m.

Es el documento por el cual la Entidad manifiesta su voluntad inequívoca de adjudicar

o declarar desierto un proceso de selección. Para las licitaciones públicas se expedirá

una Resolución, para las demás modalidades de selección dicha voluntad se expresará

en el acta correspondiente, salvo en la contratación directa, en la que se proferirá el

acto administrativo de justificación o el correspondiente documento de estudiosprevios.

Este acto es definitivo y no admite recursos, de manera que solo puede impugnarse

ante la jurisdicción contenciosa administrativa.

El acto de adjudicación es irrevocable, salvo que dentro del plazo comprendido entre

la adjudicación del contrato y su suscripción, sobrevenga una inhabilidad o

incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, este

podrá ser revocado, caso en el cual, la Entidad podrá aplicar lo previsto en el inciso

final del numeral 12 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.

Cuando se trate de una licitación pública, la adjudicación se hará en audiencia pública.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, consulta: 03-abril-2018, 2:40 p.m.

1 Artículo 2.2.1.1.2.4.3 del Decreto 1 082 de 201 5

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduha.gov.co

Página 2 de 137

Actualizaciones 4

Adenda

Antivirus

Aplicación

Appliance

Archivo

Autenticidad

Autoridad de

Certificación

Backup

Update en inglés. Módulo, paquete, hotfix o parche que permite actualizar una

aplicación o un sistema operativo.

Puede tratarse de una pequeña actualización para corregir algunos defectos, mejorar

un programa o ponerlo al día, o puede ser una gran actualización que implica un cambio

de versión el mismo. Un ejemplo de pequeñas actualizaciones: los antivirus necesitan

constantes actualizaciones para estar al día y ser más efectivos. Un ejemplo de una

gran actualización: los service pack de Windows.

Se utiliza este término también para referirse a un cambio para mejor del hardware de

una computadora como ser: expandir la memoria RAM, agregar otro disco duro.

FUENTE.- http://www.aleqsa.com.ar/Dic/actualizacion.php, Hora consulta: 3:05:p.m..

03-abril-2018

Documento por medio del cual la Entidad modifica los pliegos de condiciones2. Para el

caso de la licitación pública en la actualidad la ley establece que no podrán expedirse

dentro de los tres (3) días anteriores a la fecha en la que se tiene previsto el cierre del

proceso de selección, ni siquiera para extender el término del mismo. La publicación

de estas adendas sólo se podrá realizar en días hábiles y horarios laborales. Para las

demás modalidades de selección en las que se elabore pliego de condiciones no se

podrán expedir adendas en la fecha de cierre de la convocatoria, salvo para modificar

el cronograma y ampliar el plazo de recepción de ofertas.

FUENTE.-Manual de Contratación PGN, consulta: 03-abril-2018, 2:41 p.m.

Software utilizado para eliminar programas elaborados con intención destructiva. Así,

los antivirus surgieron como una solución a la proliferación de software malicioso

cuando el uso de computadoras personales comenzó a masificarse y con ello surgió

todo un nuevo mercado.

http: //definición.mx/antivírus/, consulta 03-abril-2018, 3:07 p.m.

Una aplicación (también llamada app) es simplemente un programa informático creado

para llevar a cabo o facilitar una tarea en un dispositivo informático. Cabe destacar que

aunque todas las aplicaciones son programas, no todos los programas son

aplicaciones. Existe multitud de software en el mercado, pero sólo se denomina así a

aquel que ha sido creado con un fin determinado, para realizar tareas concretas

https://www.mastermaqazíne.ínfo/termino/3874.php, consulta 03-abril-2018, 3:12 p m

Dispositivo, componente hardware diseñado específicamente para proporcionar un

recurso de computación determinado, y que se presentan como un elemento hardware

cerrado.

http://wwvv.tuaurium.com/ati/termino.php?Tr=appliance. consulta 03-abril-2018 325p.m.

Un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio

y pueden ser usados por las aplicaciones. También es llamado Fichero o file.

La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los

archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y

del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.).

http://www.aleqsa.com.ar/Dic/archivo.pjTg, consulta 03-abril-2018, 3:27 p.m.

Propiedad que califica a aquello que está documentado o certificado como

verdadero o seguro.

http://definicion.de/autenticidad/: 03-abril-2018. 3:37 p.m.

Calidad y carácter de verdadero o autorizado.

http://www.worclfeference.corn/definicion/autenticidad, consulta 03-abril-2018, 3:53

p.m.

La Autoridad de Certificación (AC o CA, por sus siglas en inglés, Certification Authority)

es una entidad de confianza, responsable de prestar servicios de certificación

electrónica. En especial asume la responsabilidad de:

Emitir certificados electrónicos. Publicar y facilitar el acceso al estado de vigencia de

los certificados. Garantizar la identidad de los titulares de los certificados. Garantizar la

veracidad de la información incluida en los certificados. Revocar los certificados cuando

tiene conocimiento de que se ha puesto en riesgo la seguridad del sistema. Administrar

la Infraestructura de Clave Pública en conformidad con las normas legales y técnicas

vigentes en cada momento.

https://www.anf.es/es/show/section/ac 313, consulta 03 de abril de 2018. 4:00 p.m.

El backup es una palabra inglesa que en ámbito de la tecnología y de la información, es

una copia de seguridad o el proceso de copia de seguridad. Backup se refiere a la

copia y archivo de datos de la computadora de modo que se puede utilizar para

restaurar la información original después de una eventual pérdida de datos. La forma

2 Artículo 2.20.1.1.1.3.1 Decreto 1 082 de 201 5

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.gov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 3 de 137

Bases de datos

Buena Práctica

[Best Practice]

Buzón de correo

electrónico

Canales de distribución

CDP (Certificado de

Disponibilidad

Presupuestal)

Certificado de Servidor

Seguro SSL

Certificado Digital

verbal es hacer copias de seguridad en dos palabras, mientras que el nombre es copia

de seguridad.

http://conceptodefinicion.de/backup/,consulta 03-abr¡l-2018, 4:02 p.m.

Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un

programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que

necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos consulta 03-abril-2018, 4:09 p.m.

"Buenas Prácticas" se refiere a toda experiencia que se guia por principios, objetivos y

procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecúan a una determinada

perspectiva normativa o a un parámetro consensuado, asi como también toda

experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en

un contexto concreto.

htt.p://www.planandino.orq/bancoBP/node/3, consulta 03-abril-2018, 4:22 p.m.

Área de un servidor de correo electrónico en la que un usuario puede dejar o recoger

correspondencia.

http://www.definicion.org/buzon-de-correo-electronico, consulta 03-abril-2018, 4:2 p.m.

Es el circuito que utilizan los fabricantes (productores) para poner a disposición de los

consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran.

La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar

la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y

comercialización) de bienes3 v servicios4 desde su luqar de producción hasta su lugar

de utilización o consumo.

FUENTE. https://www.ecured.cu/Canal de distribuci%C3%B3n, Hora consulta: 4:33

p.m., 03-abhl-2018

Documento que deja constancia de la asignación de recursos de un determinado rubro

del presupuesto de la Entidad con el fin de destinarla a la selección de un contratista

en un proceso determinado, y cuya función o propósito es reservar recursos

presupuéstales para la celebración de un contrato orientado a la ejecución de un

proyecto o un programa específico, sin el cual dicho proyecto o programa se pueda

llevar a cabo.

FUENTE.- Manual de Contratación PGN, consulta: 03-abril-2018, 2:42 p.m.

El SSL (Secure Socket Layer) es un protocolo de seguridad desarrollado por la

empresa Netscape Communications para lograr que la transmisión de datos entre un

servidor y un usuario, o viceversa, a través de Internet, sea completamente segura. El

SSL es un protocolo abierto, por lo que puede ser empleado por cualquier fabricante

de aplicaciones para Internet, siendo una de sus grandes ventajas el hecho de que se

pueda utilizar con cualquiera de los servicios de Internet (WWW, FTP, noticias, correo),

aunque lo más normal es que se utilice para el tráfico a través de la WWW. El protocolo

se basa en la utilización de un sistema de cifrado que emplea algoritmos matemáticos

y un sistema de claves que solamente conocen el usuario y el servidor. Estas claves

permiten la encriptación de los datos para que nadie que no las tenga pueda leer su

contenido.

Esto significa que cualquier tipo de información que se transmita desde un servidor

seguro y utilizando un navegador con tecnología SSL, viajará a través de Internet a

salvo de miradas indiscretas.

http://winred.com/internet/que-es-un-certificado-ssl/qmx-niv113-con2236.htm, hora:

4:35p.m.-03-abril-2018

Es información avalada por una Autoridad de Confianza, acerca de una organización

que se presenta como confiable y garantiza a sus clientes o visitantes web que las

transacciones realizadas en su sitio son seguras. Dicho de otra manera, es un medio

para que las organizaciones aumenten el tráfico en sus portales y crezca el volumen

de sus operaciones

httgs://www.certsuper¡or.com/QueesunCertificadoDíqital.aspx, 03-abril-2018, 4:40 p.m.

3 Bien económico. Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el

mercado pero pagando un precio por ellos. Es decir, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico y que, por

ende, son susceptibles de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien se utiliza para nombrar cosas que son

útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen

alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

4 Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad

de actividades desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para el estado

(servicios públicos)

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria,gov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 4 de 137

Cifrado

Cláusula

Cliente

Código de barras

Computador

Conexión

Confidencialidad

Configuración

Contraseña o password

El cifrado es la práctica de codificar y decodificar datos. Cuando los datos están

cifrados, se les ha aplicado un algoritmo para codificarlos, de manera que dejan de

estar en su formato original y, por consiguiente, no se pueden leer. Los datos sólo se

pueden decodificar a su forma original aplicando una determinada clave de descifrado.

Las técnicas de codificación son una parte importante de la seguridad de los datos, ya

que protegen la información sensible contra amenazas como la explotación mediante

malware y el acceso no autorizado de terceros. El cifrado de datos es una solución de

seguridad versátil: puede aplicarse a datos como una contraseña, o de forma más

amplia, a datos de un archivo o incluso a datos contenidos en medios de

almacenamiento.

https://latam.kasperskv.com/resource-center/definitions/encryption;03-abril-2018 442p.m.

Estipulación plasmada dentro de una minuta de un contrato que hace referencia a las

prestaciones, obligaciones o disposiciones a cargo de las partes para dar cumplimientoal objeto del negocio celebrado.

FUENTE.- Manual de Contratación PGN, consulta 03-abril-2018, 243 p m

Es la persona natural o jurídica que se encuentra interesada en la gestión contractual

de la Entidad. Existen clientes internos como los que requieren la contratación de

bienes, servicios u obras, quienes participan en cualquiera de las actividades del

proceso de gestión contractual, como operadores, y externos, como los interesados en

las convocatorias públicas, los proponentes, los contratistas, los ciudadanos, losmedios de comunicación, otras Entidades públicas, los organismos de control y la

comunidad y organizaciones internacionales.

FUENTE.-Manual de Contratación PGN, consulta 03-abril-2018 244 p mEs una imagen cuadrada o rectangular que consiste en una serie de lineas paralelas

negras y espacios blancos con un ancho variable y que puede ser escaneada. Los

códigos de barra pueden ser aplicados a productos para identificarlos rápidamente.

Son usados en las tiendas de minoristas como parte del proceso de compra, en

almacenes para rastrear el inventario, y en facturas para asistir a la contabilidad, entreotras cosas.

FUENTE: https://www.shoDifv.es/encicloDedia/codiqo-de-barras - Hora de consulta-4:45 PM, 03-abril-2018

Se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultadosen torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de

entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos

subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en

la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc.) el segundo en la parte

física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).

Fuente: https://definicion.de/computadora/- Hora: 4:48 PM 03-abril-2018

Es el punto exacto donde se realiza un enlace entre dispositivos o sistemas.

También conexión puede hacer referencia al enlace completo establecido, no sólo el

punto específico. En algunos contextos conexión puede ser sinónimo de acceso.Puede ser una conexión digital o analógica.

http://www.aleqsa.com.ar/Dic/conexion.php, 04-abril-2018, 820 a m

La confidencialidad es una propiedad que ostenta algún tipo de información y mediante

la cual se garantizará el acceso a la misma solamente a aquellas personas que estén

autorizadas a conocerla, y por consiguiente no será revelada ante aquellos que no

cuenten con la autorización de conocerla.

FUENTE.- https://www.definicionabc.com/comunicacion/confidencialidad.DhD Hora deconsulta: 8:26, 04-abril-2018.

Es la serie de datos que establecen el valor de ciertas variables de un software o que

indican cómo debe funcionar un aparato. En todos los casos debe existir una

configuración de fábrica, la cual se denomina predefinida u original, y luego se le da alusuario un cierto grado de libertad para cambiarla.

En otras palabras, la configuración es la serie de modificaciones que realiza una

persona, ya sea el fabricante o el usuario, para que un programa o un dispositivo

presenten las características que más se ajusten a sus gustos y necesidades. Es

importante señalar que este proceso depende de ciertos límites, como ser las

herramientas con las que cuente la persona a la hora de llevarlo a cabo, las

propiedades originales del producto y el acceso que los desabolladores le den alpúblico para modificarlas.

https://definicion.de/confiquracion/ 04-abril-2018, 8:34 a m

Es una clave secreta de acceso a un computador, a una cuenta de correo electrónico

o a una cuenta de conexión a Internet, o a un Sistema de Información, que en aras de

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 5 de 137

Contratista

Contrato

Correo electrónico

Correo Electrónico

Institucional

Dato

Declaración de desierta

de un proceso de

selección

Depreciación

Dirección de correo

electrónico o e-mail

address

Disco Duro

maximizar los niveles de seguridad, control y privacidad, sólo debe conocer el usuario.

Si se introduce una contraseña incorrecta, no se permitirá la entrada al sistema.

Consulta: Resolución 302 de 2005, de la Procuraduría General de la Nación Capítulo

1, Definiciones.

https://www.procuraduria.qov.co/portal/media/file/modulo calidad//230 resolucire302~

Q5j3df. 04-abril-2018, 8:43 a.m.

Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera, en forma individual o conjunta

que suscribe un contrato estatal.

Fuente: Manual de Contratación PGN, consulta 03-abril-2018, 2:45 p.m.

Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que

celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derecho

privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la

voluntad.

Cuando una de las partes es una persona de derecho público, estaremos frente a un

contrato estatal; si las partes son todas personas jurídicas de derecho público

tendremos un contrato ínter administrativo.

Fuente: Manual de Contratación PGN, consulta 03-abril-2018, 2:46 p.m.

(También conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un

servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación

electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que

brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer

Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen

distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además

de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

http://definicion.de/correo-electronico/, 04-abril-2018, 8:55 a.m.

El correo corporativo o institucional es, en otros términos, el que identifica de manera

oficial a la empresa; el que confirma que el remitente es una entidad formal y de

confianza, en la que el dueño está haciendo una inversión en una empresa.

https://www.zewsweb.com/faq/correo-corporativo-correo-institucional/ consulta 3-

mayo-2018; 9:15 am

Es la representación de una variable que puede ser cuantitativa o cualitativa, indican

un valor que se le asigna a las cosas. Los datos son información. Los datos describen

en su conjunto nos hablan de hechos empíricos. Un dato por sí solo no puede

demostrar demasiado, siempre se evalúa el conjunto para poder examinar los

resultados. Para examinarlos, primero hay que organizarlos o tabularlos

Fuente: http://concepto.de/dato/Sixzz5BiFzKfRk, consulta 04-abhl-2018, 9:12 a.m.

Declaración de la administración que da por terminado un proceso de selección cuando

se presenta la no adjudicación del contrato ya sea porque ninguno de los proponentes

cumplió con las condiciones exigidas en el pliego, por motivos o causas que impidan

la escogencia objetiva, o porque no se presentaron proponentes al proceso.

FUENTE: MANUAL DE CONTRATACIÓN PGN, 03-abhl-2018, 2:47 p.m.

La depreciación es la pérdida de valor que sufre un determinado activo como

consecuencia del paso del tiempo o de un ajuste en la oferta y la demanda del mismo.

La depreciación es una circunstancia que puede ser negativa para algunos agentes del

mercado y positiva para otros, pero lo cierto es que debe ser comprendida en cualquier

escenario para prever como y cuando sucederá; ciertamente, un nivel de previsión

absoluto es imposible en muchas circunstancias, pero una toma de medidas al

respecto fundadas en el sentido común puede ser de gran importancia a la hora de

preservar el capital que se posee.

Fuente: https://www.defínícíonabc.com/economía/depreciacionj3hp, Hora de Consulta:

9:23a.m.,04-abril-2018

Conjunto de caracteres utilizado para identificar a un usuario de correo electrónico y

que permiten la recepción y envío de mensajes. Generalmente está compuesta por el

nombre del usuario, el signo @ como divisor entre el usuario y el nombre del proveedor

del servicio en el cual se aloja la cuenta de correo. Por ejemplo, la dirección del Correo

Electrónico Institucional del Centro de Atención al Público de la Procuraduría General

de la Nación es: [email protected]

FUENTE.-Resolución 302 de 2005, de la Procuraduría General de la Nación

https://www.procuraduria.qov.co/portal/media/fíle/modulo cal¡dad//230 resolucion302

-OJLpdf; 04-abril-2018; 9:25 a.m.

Disco duro, también denominado como disco rígido, es un dispositivo de

almacenamiento de datos no volátil (porque los contenidos almacenados no se pierden

Oficina de Sistemas sistemasgjprocuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 6 de 137

Disponibilidad

Dispositivo Móvil

DNS

Dominio

Encriptación

Entidad de Certificación

Estudios previos

Fabricante

FAQ

aunque no se encuentre energizado) y que emplea un sistema de grabación magnético

para guardar los datos digitales.

El disco duro consiste de uno o varios platos o discos rígidos unidos por un mismo eje

que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada, en tanto, sobre cada

plato y en cada una de sus caras, se encuentra situado un cabezal de lectura/escritura

que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos

Fuente: https://www.definicionabc.com/tecnoíoqia/disco-duro olio - Hora deconsulta: 9:16:a.m., 04-abril-2018

La capacidad de un elemento de encontrarse en un estado para desarrollar una función

requerida bajo unas condiciones determinadas en un instante dado, asumiendo que se

proveen los recursos externos requeridos.

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/dispon¡bilidad 04-abril-2018 9 36a.m.

Término genérico que describe computadoras tan pequeñas que entran en un bolsillo.Puede usarse como sinónimo de handheld, y se consideran un tipo de computadoramóvil.

Suelen tener una pantalla y botones pequeños, aunque algunos carecen totalmente debotones y se manejan con pantallas táctiles. .

http://vAvw.alegsa.com.ar/Dic/dispositivo movil.php. consulta: 04-abril-2018 9-40 a mA sigla DNS proviene de la expresión inglesa Domain Ñame System: es decir, Sistemade Nombres de Dominio. Se trata de un método de denominación empleado paranombrar a los dispositivos que se conectan a una red a través del IP (InternetProtocol o Protocolo de Internet).

https://definicion.de/dns/, consulta 04-abril-2018, 9:42 a m

Un dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que

generalmente se vincula a una dirección física que generalmente es una computadora

o dispositivo electrónico. Generalmente se utiliza para representar las direcciones de

las páginas web's. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de

Internet) que en términos simples se puede decir que son los números de conexión de

cada computadora que está conectada a internet.

http://web-qdl.com/servicios/dominios/que-es-un-dominio/ Hora de consulta 9 4ña m04-abril-2018.

Es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es cifrado de formaque el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su

interpretación. Es una medida de seguridad utilizada para que al momento de

almacenar o transmitir información sensible ésta no pueda ser obtenida con facilidadpor terceros.

https://home.uprm.edu/help/aplicaciones.hfml, 04-abril-2018 9-45 a m

Es aquella persona que, autorizada conforme a la presente ley, está facultada paraemitir certificados en relación con las firmas digitales de las personas, ofrecer o facilitar

los servicios de registro y estampado cronológico de la transmisión y recepción de

mensajes de datos, asi como cumplir otras funciones relativas a las comunicacionesbasadas en las firmas digitales.

FUENTE.- Ley 527 de 1999, Capítulo I, artículo 2o, literal d., Hora de consulta- 947a.m., 04-abril-2018

Son todos los estudios, análisis y trámites, debidamente documentados, que sirven de

soporte para la elaboración del proyecto de pliego de condiciones, pliegos definitivos y

del contrato, de manera que los proponentes o el eventual contratista respectivamente,

puedan valorar adecuadamente el alcance de lo requerido por la Entidad5.

FUENTE.- Manual de Contratación PGN, 03-abril-2018 248 p m

Empresa o persona que fabrica productos.

http://www.wordreference.com/definicion/fabricante 04-abril-2018 949 a mFAQ son las siglas de la expresión inglesa Frequently Asked Questions, que en

español podemos traducir como 'preguntas frecuentes'. Como tal, es una lista de laspreguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas sobre un tema en particular.

Este tipo de listas son usuales, sobre todo, en sitios web de instituciones,organizaciones o servicios, y sirven para ayudar a los usuarios a despejar las

principales dudas que puedan surgir sobre el funcionamiento del sitio o sobre los pasosnecesarios para algún procedimiento.

Como tal, las FAQ son una herramienta de información que permite gestionar conmayor eficiencia las inquietudes de los clientes o usuarios. Esto se traduce en un ahorro

5 Artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015.

Oficina de Sistemas sistemas¡S>procuraduria.gov.coCarrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 7 de 137

Firma digital

Firmware

Formulario TIC

FTP

Garantías

Hardware2

Herramientas de

Ofimática

Host

HTTP

IDC

Impresora de código de

barras

importante de tiempo para atender cuestiones más complejas y específicas que se

puedan presentar.

https://www.siqníficados.com/faq/, consulta 04-abñl-2018, 9:51 a.m.

Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que,

utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y

al texto del mensaje permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente

con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de

efectuada la transformación.

FUENTE.- Ley 527 de 1999, Capítulo I, artículo 2o, literal c, Hora de consulta: 9:52

a.m., 04-abril-2018

Conjunto de instrucciones de un programa informático que se encuentra registrado en

una memoria ROM, flash o similar. Estas instrucciones fijan la lógica primaria que

ejerce el control de los circuitos de alguna clase de artefacto

httDs://definicion.de/firmware/, consulta 04-abril-2018, 9:54 a.m.

Ficha que se usaba en el Departamento Nacional de Planeación para registrar los

proyectos de Tecnología de la información y las comunicaciones.

Oficina de Sistemas de la Procuraduría General de la Nación, Abril 03 de 2018

(Protocolo de Transferencia de Archivos) lleva su acrónimo por sus siglas en inglés:

File Transfer Protocol, es un tipo de protocolo de red para la transferencia de archivos

entre sistemas conectados a una red TCP, el FTP permite, por ejemplo, que de un

equipo que sea cliente pueda conectarse a un servidor para descargar archivos desde

él o para enviarle archivos a un servidor.

https://üemd.com/protocolo-transferencia-archivos/ftp/como-funciona-que-es-siqlas-

ftp-servidor; consulta 04-abril-2018, 10:00 a.m.

Mecanismos de cobertura del riesgo, expedidas en los términos de la normatividad

vigente, otorgada por los oferentes o por el contratista a favor de la Entidad contratante.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:48 p.m.

El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por

los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como

circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro

material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El

término viene del inglés, significa partes duras.

Fuente: https://www.sianif¡cados.corn/hardware/- Hora: 10:03 a.m., 04-abril-2018

Las herramientas ofimáticas son aplicaciones o programas que suelen ser utilizados

en tareas relacionadas a las oficinas, trabajos escolares y similares.

Dichas herramientas permiten crear, modificar, organizar, imprimir y transferir

documentos de todo tipo.

Fuente: http://www.aleqsa.com.ar/Diccionario/C/13424.php - Hora: 10:07 am, 04-abril

de 2018

Un host u hospedador es un organizador que funciona como el sitio de origen y final

de las transferencias de documentos. Más comúnmente descrito como el punto en

donde reside un sitio web. Un host de Internet tiene una dirección web única (dirección

Ip) y un renombre de ámbito único o renombre de host. El vocablo host igualmente se

utiliza para hacer referencia a una sucursal que ofrece servicios de domicilio para sitios

web.

http://definicionyque.es/host/, consultado 04-abril-2018, 10:10 a.m.

HTTP es un protocolo utilizado para solicitar y transmitir archivos a través de Internet

u otra red informática, especialmente páginas web y componentes de páginas web,

está orientado a transacciones y opera a través de un esquema petición-respuesta,

entre un "cliente" y un "servidor". Al cliente que efectúa la petición (un navegador o un

spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario, como es el Internet

Explorer).

http://www.cavsi.com/prequntasrespuestas/que-es-http/, consulta 04-abril-2018,

10:12:a.m.

IDC es proveedor líder en el mundo en análisis e inteligencia de mercados, y en

soporte táctico a fabricantes y usuarios, en el sector de Informática y

Telecomunicaciones

http://www.idccolombia.com.co/, 4-abril-2018; 10:14 a.m.

Una impresora de código de barras es un instrumento imprime cierta información en

etiquetas o papel, con el fin de identificar los productos.

Las impresoras de códigos de barras tienen una amplia aplicación en bibliotecas,

fabricas, centros de distribución, transporte, gobierno, tiendas departamentales,

almacenes, entre otros.

Una impresora de código de barras puede utilizar diferente tipo de tecnología, etiquetas

y consumibles en el proceso de impresión.

J

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 8 de 137

Información

Informe de evaluación

Informe del interventor

o del supervisor

Infraestructura

Tecnológica

Integridad

Intercambio Electrónico

de Datos (EDI)

Interventoría o

Supervisión

IP

Los tipos de impresoras de código de barras incluyen:

- Impresora de código de barras térmica

- Impresora de código de barras de térmica directa

La impresora de código de barras de transferencia térmica, utiliza una película de

plástico de resina o cera, rollos de etiquetas y una cabeza de impresión térmica, con el

objetivo de plasmar la imagen que le envía la computadora. Las etiquetas impresas

mediante transferencia térmica, son más durables, de alta calidad, de bajo costo si la

impresión es monocromática o en negro, y muy cara si es a color.

FUENTE.- http://www.quiminet.com/articulos/tipos-de-impresoras-de-codiqos-de-

barras-34715.htm. Hora de consulta: 10:15 a.m., 04-abril-2018

La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados,

que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La

información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su

aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

https://definicion.de/informacion/, consulta 04-abril-2018, 10:17 a.m.

Documento en el que los miembros del comité o comités designados, consignan el

resultado de la verificación de la capacidad de los oferentes y de ponderación de las

propuestas recibidas en el trámite de los procesos de selección adelantados por la

Entidad.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:49 p.m.

Documento a través del cual el interventor o el supervisor de un contrato da cuenta a

la Entidad sobre la ejecución material y financiera del negocio jurídico, pudiendo dar a

conocer situaciones irregulares o dificultades que ameritan la adopción de medidas

administrativas o judiciales para salvaguardar los intereses de la Entidad y el erario

público.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:49 p.m.

Conjunto de hardware y software sobre el que se soportan los diferentes servicios

informáticos que la Procuraduría necesita tener en operación y disponibilidad como

apoyo a su gestión misional y de apoyo.

El conjunto de hardware consta de elementos tan diversos como los aires

acondicionados, estabilizadores de corriente de las salas de máquinas, los sensores,

las cámaras, de servidores de aplicaciones, bases de datos, los elementos de red,

routers o cortafuegos, computadores personales, impresoras, los teléfonos, etc.

El conjunto de software va desde los sistemas operativos (conjunto de programas de

computación destinados a desempeñar una serie de funciones básicas esenciales para

la gestión del equipo) hasta el software de sistemas (aplicaciones de ámbito general

necesarias para que funcionen las aplicaciones informáticas concretas de los servicios;

ejemplo, bases de datos, servidores de aplicaciones o herramientas de ofimática).

FUENTE.- http://www.uoc.edu/portal/es/tecnoloqia uoc/infraestructures/, Hora de

consulta: 10:19 a.m., 04-abril-2018

Se denomina integridad a conseguir que un programa o aplicación informática se

encuentre libre de modificaciones por parte de usuarios no autorizados tanto en su

código como en los datos que maneja y también libre de errores que puedan provocar

fallos en el acceso a la información por parte del sistema. El concepto de integridad

está asociado por tanto a la seguridad y disponibilidad de los sistemas de información.

https://www.softwaredoit.es/definicion/definicion-inteqridad.html, 04-abril-2018, 10:33

a.m.

La transmisión electrónica de datos de una computadora a otra, que está estructurada

bajo normas técnicas convenidas al efecto.

Ley 527 de 1999, Capítulo I, artículo 2o, literal e, 04-abril-2018; 10:35 a.m.

Figuras jurídicas establecidas para que las entidades públicas cumplan el deber de

vigilancia, control y seguimiento de la ejecución de los contratos estatales que

propende por la satisfacción del interés general y la salvaguarda de los recursos

públicos involucrados.

FUENTE.- Manual de Contratación PGN, 03-abril-2018, 2:50 p.m.

IP significa "Internet Protocol o Protocolo de Internet", y es un número que identifica un

dispositivo en una red (un computador, una impresora, un router, etc.). Estos

dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un

número IP único en esa red. La dirección IPestá formada por 4 números de hasta 3

cifras separados por un "." (Punto). Los valores que pueden tomar estos números

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 9 de 137

ITIL

Kit de Gestión

Documental

Lector de código de

barras

Licencias

Mantenimiento

varían entre 0 y 255; por ejemplo, una dirección IP puede ser 192.168.66.254 (cuatronúmeros entre 0 y 255 separados por puntos).

Https: //www.maestrodelacomputacion.net/aue-es-la-io-corno-sahfir-mi-íp/ Hnra rl<=>consulta: 10:35:a.m., 04-abril-2018.

Tecnologías de Información'), frecuentemente abreviada ITIL, es un marco de trabajo

de las mejores prácticas destinadas a facilitar la entrega de servicios de tecnologías

de la información (TI) de alta calidad. ITIL resume un extenso conjunto de

procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad

y eficiencia en las operaciones de TI. Estos procedimientos son independientes del

proveedor y han sido desarrollados para servir de guía para que abarque toda

infraestructura, desarrollo y operaciones de TI.

https://sequinfo.wordpress.com/2008/12/03/%C2%BFque-es-itil-?/ consulta 04-abril-2018; 10:38 a.m.

Conjunto de equipos de cómputo (computador, impresora de código de barras, lector

de código de barras y escáner) requeridos para la implementación del SIGDEA,

ubicados en las ventanillas de las diferentes sedes de la Procuraduría General de la

Nación, cuyo objetivo corresponde a la recepción, escaneo y registro de documentos.

Fuente: Estudios previos SASI 01-2016, Procuraduría General de la Nación,

https://www.procuraduria.aov.co/Dortal/?option=co.aov.Dan.Dortal.frontend.component

.paqefactorv.ContratacionComponentPaqeFactorv&action=view proceso&kev=119704-abril-2018; 10:40 a.m.

Un lector de códigos de barras es un escáner que por medio de un láser lee un código

de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Existen dos clases de lectores: De haz fijo y de haz móvil. En ambos casos una fuente

luminosa ilumina la superficie del código. Siendo las barras oscuras y los espacios

claros, estos reflejaran más luz que las barras. La luz reflejada es detectada por un

elemento fotosensor, produciendo los espacios claros una mayor corriente eléctrica en

el elemento fotosensor. Para que la lectura progrese debe existir un movimiento relativo

del código respecto a la lectora o a la inversa, o bien debe existir un haz láser que se

desplaza para explorar el código. Esto hace a la diferencia entre las dos clases delectoras citadas.

FUENTE.- http://www.cavsi.com/prequntasrespuestas/que-es-una-lectora-de-codiqos-de-barra/, Hora de consulta: 10:40 a.m.; 04-abril-2018

La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son quienes

ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a otros para utilizar

sus obras, en este caso los programas.

Los autores, pueden otorgar distinto tipo de licencia, pueden sólo autorizar su uso,

pueden autorizar su modificación o distribución, etc.

Vamos a ver los tipos de licencia de software más comunes que podemos encontrar:

• Freeware: Son Programas gratuitos, sin límites ni en el tiempo ni en la

funcionalidad del programa. En ocasiones podremos encontrarnos programas que

son freeware para uso personal, pero no podremos utilizar en el ámbito comercial.

• Shareware y Trial: El autor crea un software y lo distribuye a través de diferentes

medios, para que el usuario pueda evaluar de forma gratuita el producto,

normalmente por un tiempo especificado, aunque a veces el programa limita las

opciones. Una vez el periodo de prueba termina, bien se abona el programa o biense desinstala.

• Estos programas los podemos utilizar de forma gratuita, normalmente por un

tiempo limitado. Una vez el periodo de prueba termina, tendremos que comprar el

programa o bien lo desinstalamos, porque el programa dejará de funcionar.

• Evaluación y Demo: Casi igual que el Shareware, pero en la mayoría de los casos

el periodo de prueba y las funcionalidades, suelen ser más limitadas.

• Adware: suelen ser programas shareware que de forma automática nos muestra

o nos descarga publicidad a nuestro PC, a veces sólo cuando lo ejecutamos, otras

simplemente cuando lo instalamos. Cuando compramos la versión registrada o la

licencia, normalmente se eliminan los anuncios. Hay que estar atentos a la hora de

instalarlos, pues a veces dan opción para evitar la instalación de publicidad.

• Software libre: aquí el autor deja libertad a los usuarios, por tanto, el programa

puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Pero

eso no quiere decir que tenga que ser obligatoriamente gratis, podemos

encontrarnos programas bajo esta licencia que son de pago, aunque suelen ser

muy económicos.

FUENTE.- https://bas¡covfac¡l.wordpress.com/2008/12/13/que-es-una-licenc¡a-de-

software/. Hora de consulta: 10:41 a.m. 04-abril-2018

Conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un

estado en el cual el mismo pueda desplegar la función requerida o las que venia

Oficina de Sistemas sistemas(8)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 10 de 137

Memoria Caché

Memoria RAM

Mensaje de datos

Mesa de Servicios

Minuta

MYPIMES6:

MICROEMPRESAS

desplegando hasta el momento en que se dañó, en caso que haya sufrido alguna rotura

que hizo que necesite del pertinente mantenimiento y arreglo.

https://www.definicíonabc.com/qeneral/mantenimiento.php, consulta 4-abriI-2018;

10;44a.m.

Cuando en informática se habla de memoria caché o cache se está hablando de

aquella cantidad de información que permanece de manera temporal en la

computadora y que ayuda a la adquisición de velocidad y eficiencia cuando es

necesario recurrir a determinado tipo de datos. El nombre de memoria cache proviene

del francés, que significa "escondido" u "oculto".

FUENTE.- http://www.definicionabc.com/tecnoloqia/memoria-cache.php. Hora de

consulta: 10:45 am; 04-abril-2018.

La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena

programas y datos informativos. Las siglas RAM significan "Random Access

Memory" traducido al español es "Memoria de Acceso Aleatorio".

La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos

no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una

fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM

puede ser reescrita y leída constantemente.

Fuente: https://www.s]gnificados.com/memor¡a-ram/; Hora: 10:47 a.m., 04-abril-2018,

La información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios

electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el Intercambio

Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el

telefax,

FUENTE.- Ley 527 de 1999, Capítulo I, artículo 2o, literal a. Consulta: 04-abril-2018;

10:49 a.m.

Mesa de Servicio (Service Desk) es un conjunto de recursos tecnológicos y humanos,

para prestar servicios con la posibilidad de gestionar y solucionar todas las posibles

incidencias de manera integral, junto con la atención de requerimientos relacionados a

las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El servicio de Help Desk se suele realizar dentro de la organización, e integra un

conjunto de procedimientos que permiten a la empresa la gestión de problemas

generados por el uso de la tecnología informática instalada en sus usuarios. Dichos

procedimientos o controles pueden llevarse a cabo en forma manual o ser soportados

a través del uso de sistemas computarizados. Este servicio además, ofrece un

mecanismo formal y disciplinado para el registro y seguimiento adecuado de los

problemas que se presentan. De esta manera, la empresa sabrá la evolución de cada

caso y podrá satisfacer las necesidades de cada cliente de manera personalizada.

https://pt.slideshare.net/leninlopez1998/trabaio-2-mesa-de-avuda, consulta: 03-mavo-

2018, 9:30 am

Documento que suscriben las partes para dejar constancia de las condiciones de

ejecución de un contrato (tales como objeto, valor, plazo, forma de pago, obligaciones,

garantías, sanciones, domicilio, responsables de seguimiento y control, información

presupuestal, requisitos de perfeccionamiento y legalización, entre otras) o de las

modificaciones que se efectúan a su contenido original (adición, prórroga, otrosí,

modificación).

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:51 p.m.

Aquí se encuentran incluidas las Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda

unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en

actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios,

rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:

1. Mediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o

b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios

mínimos mensuales legales vigentes.

2. Pequeña empresa:

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabaja-dores, o

b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000)

salarios mínimos mensuales legales vigentes o,

3. Microempresa:

6 Artículo 2, Ley 905 de 2004

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 11 de 137

Navegador

OUTSOURCING

PAC

PGN

PinkVERIFY®3.1.

Plan Anual de

Adquisiciones

Plataforma de telefonía

IP

Plazo de ejecución

Pliego de condiciones

Procesador

a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o,

b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salariosmínimos mensuales legales vigentes o,

Parágrafo. Los estímulos beneficios, planes y programas consagrados en la presenteley, se aplicarán igualmente a los artesanos colombianos, y favorecerán elcumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades para lamujer.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, , 03-abril-2018 252 p m

Como navegador (o browser, en inglés) se designa, en informática, la aplicación o

programa que permite acceder a páginas web y navegar por una red informática,

principalmente Internet, ya sea desde computadoras personales o dispositivos móviles.Como tal, un navegador es un software con interfaz gráfica que se comunica, a travésdel protocolo HTTP (aunque hoy en día existen otros tipos), con un servidor web, al

cual le solicita un archivo en código HTML, que será interpretado por el navegador paraser mostrado en pantalla al usuario.

https://www.sianif¡cados.com/naveqador/. consulta 04-abril-2018 1052 am

Outsourcing es un término del inglés que podemos traducir al españolcomo 'subcontratación', 'extemalización' o 'tercerización'. En el mundo empresarial,

designa el proceso en el cual una organización contrata a otras empresas externaspara que se hagan cargo de parte de su actividad o producción

https://www.siqnifícados.com/outsourcina/. consulta 04-abril-2018- 1058 a m

Es el Plan Anualizado de Caja; es decir es la planeación de los flujos de fondos a través

de un periodo de tiempo anual que se deben tener para cumplir unos compromisosadquiridos o presupuesto para llevar a cabo determinada actividad.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abhl-2018, 253 p m

Procuraduría General de la Nación.

Requisitos generales de idoneidad para la integración de procesos de ITIL

http://www.manaaeenqine.com.mx/service-desk/service-desk-certificacion-pink-verifv.html, 4-abril-2018; 10:59 am.

Es el plan general de compras al que se refiere el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011

y el plan de compras al que se refiere la Ley Anual de presupuesto. Es un instrumento

de planeación de la gestión contractual de una vigencia fiscal determinada, que las

entidades estatales deben diligenciar, publicar y actualizar en los términos de lanormatividad vigente7.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:54 p.m.

La Telefonía IP es una tecnología que permite integrar en una misma red - basada en

protocolo IP - las comunicaciones de voz y datos. Muchas veces se utiliza el término

de redes convergentes o convergencia IP, aludiendo a un concepto un poco más

amplio de integración en la misma red de todas las comunicaciones (voz, datos, videoetc.).

http://www.auarea.com/es/que-es-telefonia-ip., 4-abril-2018; 11:02 am

Es el tiempo específico en el que se debe ejecutar el objeto del contrato, fuera del cual

ello ya no será posible; en todo caso, el plazo de ejecución empezará a contarse desde

la fecha en la cual se cumplan los requisitos de ejecución, o desde aquella en que se

suscriba el "acta de inicio", para el efecto, el contrato correspondiente señalará la

condición para iniciar su contabilización.

FUENTE- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:55 p.m.

Es el acto administrativo que contiene los requisitos objetivos de participación en un

proceso de contratación cuando implica convocatoria pública, en el que se definen,

entre otros aspectos, las reglas de verificación de la capacidad de los oferentes y de

evaluación de las ofertas, las causales de rechazo de los ofrecimientos, el cronograma

del proceso, los mecanismos de comunicación con la administración, las condiciones

del contrato a celebrar, etc. Hacen parte del pliego de condiciones y de la invitación

pública las adendas, aclaraciones y respuesta a observaciones.

FUENTE: Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:56 p.m.

El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la

PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que

tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la

máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo detu computadora.

Fuente: http://concepto.de/procesador/ffixzz5Bii96Vkm Hora de consultad 1:09 am-

4-abril-2018

'Artículo 2.2.1.1.1.3.1 Decreto 1082 de 2015

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduría.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Q

Página 12 de 137

'roponente

Red LAN

Registro Presupuestal

(RP)

Resolución de Apertura

RUP

SECOP

Seguridad Informática

Servidor

Service Desk

Es toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, en forma individual o conjunta

(unión temporal, consorcio y promesa de sociedad) que aspira celebrar contratos con

la PGN y presenta para ello, de manera formal, una oferta.

Fuente: Manual de Contratación PGN, 03-abril-2018, 2:57 p.m.

Una red de área local (Local Área Network, o LAN) es un grupo de equipos de cómputoy dispositivos asociados que comparten una línea de comunicación común o un enlaceinalámbrico con un servidor. Normalmente, una LAN abarca computadoras y periféricosconectados a un servidor dentro de un área geográfica distinta, como una oficina o un

establecimiento comercial. Las computadoras y otros dispositivos móviles utilizan una

conexión LAN para compartir recursos como una impresora o un almacenamiento en

red

ffip;//M^ ■>-

consulta: 4-abril-2Ó18, 11:12 a.m.Es la afectación definitiva de la partida presupuestal destinada al cumplimiento de las

obligaciones derivadas del contrato y se realiza como un requisito para el

perfeccionamiento y legalización del contrato.

FUENTE.- Manual de contratación PGN. 03-abril-2018, 2:58 p.m.

Es un acto administrativo mediante el cual se da inicio al proceso de contratación,

cuando se requiera de convocatoria pública, señala el término del proceso de

selección.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 2:59 p.m.

Registro único de proponentes que llevan las cámaras de comercio y en el cual los

interesados en participar en Procesos de Contratación deben estar inscritos.8FUENTE.- Manual de contratación PGN. 03-abril-2018, 3:00 p.m.

Sistema Electrónico de Contratación Pública9.FUENTE.-Manual de Contratación PGN. 03-abril-2018 3:00 p.m.

La seguridad informática es un conjunto de herramientas, procedimientos y estrategias

que tienen como objetivo garantizar la integridad, disponibilidad y

confidencialidad de la información de una entidad en un sistema.

La seguridad informática se caracteriza por la protección de datos y de comunicaciones

en una red asegurando, en la medida de lo posible, los tres principios básicos:

La integridad de los datos: la modificación de cualquier tipo de información debe ser

conocido y autorizado por el autor o entidad.

La disponibilidad del sistema: la operación continúa para mantener la productividad y

la credibilidad de la empresa.

La confidencialidad: la divulgación de datos debe ser autorizada y los datos protegidos

contra ataques que violen este principio.

La seguridad informática es una disciplina o rama de la Tecnología de la información,

que estudia e implementa las amenazas y vulnerabilidades de los sistemas

informáticos especialmente en la red como, por ejemplo, virus, gusanos, caballos de

troya, ciber-ataques, ataques de invasión, robo de identidad, robo de datos, adivinación

de contraseñas, intercepción de comunicaciones electrónicas, entre otros.

https://www.siqnificados.com/seguridad-informatica/, consulta 4-abril-2018,11:18 a.m.

En redes, un servidor es una computadora central en un sistema de red que provee

servicios a otras computadoras.

En internet, los servidores son los proveedores de todos sus servicios, incluyendo

la WWW (las páginas web), el FTP, el correo electrónico, los grupos de noticias,

aplicaciones web, etc

Todos estos servicios y otros son provistos por una o más computadoras (servidores)

conectadas a internet, encargadas de recepcionar requerimientos. El servidor analizará

el requerimiento, lo procesará y enviará un resultado. .

http://www.aleqsa.CQiTi.ar/Dic/servidor.php, consulta: 4-abril-2018; 11:21 a.m.

La Mesa de Ayuda o de Servicios de TI (Service desk - Help desk) es una estructura

compuesta por personas, procesos, roles, responsabilidades y herramientas de

software que se implementa con el propósito de establecer un punto único de contacto

entre los empleados de la compañía y el área de TI de la misma, de modo que los

usuarios puedan canalizar a través de este medio todos los incidentes (dificultades) o

requerimientos relacionados con la tecnología de información que la empresa les ha

dispuesto para la ejecución de sus actividades. Ej. Computador personal, Impresoras

Correo Electrónico, Internet, Aplicaciones, etc.

8 Artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015

s Artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1 082 de 201 5

Oficina de Sistemas [email protected],co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 13 de 137

SIGDEA

Sistema Operativo

Sistema de Información

Software

Soporte3

SSH

Supervisor

Tarjeta de red

Htt|Ki//www^ajs^oni..co/sery|ci^

de-ayuda/, consulta 04-abril-2018; 11:55 am. ~"Nombre asignado al Sistema de Información de Gestión Documental Electrónico y deArchivo de la Procuraduría General de la Nación.

Fuente: Resolución 229 y Resolución 230 de 2015 Procuraduría General de la NaciónConsulta: 4-abril-2018; 11:57 am

Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que después de arrancado oiniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema

informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) comoel software (programas e instrucciones), permitiendo así la comunicación entre elusuario y el ordenador.

Todos las PC, portátiles, tablets, smartphones y servidores tienen y necesitan unsistema operativo.

Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO es el encargadode gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora

Fuente: httpjtfwww.areatecnologia.com/sisternas-operativos.htm -Hora- 1200M 04-abril-2018

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos que se relacionan entre

sí se basan en la obtención, procesamiento y salida de información, es por ello que sedice estos están orientados a la administración de datos, los cuales se procesan yestán listos para ser usados posteriormente.

Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados que estánrelacionados para dar tratamiento y administración a los datos e información los cualesestán listos para ser usados posteriormente, todo ello con la intención de cumplir unameta en común.

https://izamorar.com/detinicion-de-sistema-de-informacion/ 04-abril-2018 1205 p mRepresenta toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador

para que realice una serie de tareas específicas, coloquialmente conocidos como

programas el software engloba a toda la información digital que hace al conjunto deelementos físicos y materiales que componen el computador trabajar de manerainteligente

Se conoce como software al equipo lógico o soporte lóaico de un sistema informáticoque comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible

la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos queson llamados hardware. FUENTE:

https://www.quees.info/que es-software,html

https://computadorasvrnas.webnode.com.co/cornponentes/software/04-abril-2018, 12:15 p.m.

El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con elhardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico omecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a

resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar opersonalizar.

La mayoría de las compañías que venden hardware o software ofrecen soporte técnicode manera telefónica o en línea. Las instituciones y compañías por lo general tienensus propios empleados de soporte técnico. Existen a su vez múltiples lugares libres enla web respecto a soporte técnico, en los cuales los usuarios más experimentadosayudan a los novatos.

Fuente: http://soDortetecnico4ctsmec.bloaspot.com.co/2013/03/definicioii-de-soDorte-tecnico.html - Hora: 12:09 p.m.; 4-abril-2018

SSH o Secure Shell, es un protocolo de administración remota que permite a losusuarios controlar y modificar sus servidores remotos a través de Internet. El serviciose creó como un reemplazo seguro para el Telnet sin cifrar y utiliza técnicas

criptográficas para garantizar que todas las comunicaciones hacia y desde el servidorremoto sucedan de manera encriptada. Proporciona un mecanismo para autenticar un

usuario remoto, transferir entradas desde el cliente al host y retransmitir la salida de

vuelta al cliente. . https://www.hostinqer.co/tutoriales/que-es-ssh: consulta 4-ahril-2018, 12:11 am.

Servidor público responsable de efectuar el seguimiento integral, es decir, técnico,administrativo, financiero, contable y jurídico de un contrato, cuando no se requierenconocimientos especializados.

FUENTE.- Manual de contratación PGN. 03-abhl-2018, 3:01 p m

Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC))es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de

una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina

Q

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 14 de 137

Telefonía IP

TI

TCP

TRM

Upgrade

Veedurías Ciudadanas

en la Contratación

Estatal

Ventanilla Electrónica

VPN

se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la

conexión a Internet o una impresora, por ejemplo). .

https://definícion.de/tarieta-de-red/, consulta 4-abril-2018, 12:13 p.m.

La Telefonía IP es una tecnología que permite integrar en una misma red - basada en

protocolo IP - las comunicaciones de voz y datos

http://www.quarea.com/es/que-es-telefonia-ip, 4-abril-2018, 12:15 p.m.

(Information technology, IT). Tecnologías de la información o simplemente TI, es un

amplio concepto que abarca todo lo relacionado a la conversión, almacenamiento,

protección, procesamiento y transmisión de la información. El concepto se emplea

para englobar cualquier tecnología que permite administrar y comunicar información.

Otra definición (de la ITAA): "es el estudio, diseño, desarrollo, ¡mplementación, soporte

y administración de los sistemas de información basados en computadoras,

particularmente aplicaciones de software y hardware de computadoras".

http://www.aleqsa.com.ar/Dic/tecnoloqias de la información.php, 4-abril-2018 12:18

p.m.

TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales

protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación,

posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van

hacia él, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP,

los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con

anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a conexión, es

decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la

transmisión. https://es.ccm.net/contents/281-protocolo4cp, consulta 4-abril-2018,

12:20 p.m.

La TRM es la Tasa Representativa del Mercado cambiarlo de Colombia y representa

el valor que tiene un dólar estadounidense en pesos colombianos. La TRM es el

indicador oficial de la tasa de cambio en Colombia, la cual corresponde a! promedio

aritmético simple de las tasas ponderadas de las compras y ventas efectuadas por los

bancos comerciales, corporaciones financieras, sociedades comisionistas de bolsa,

compañías de financiamíento comercial, la Financiera Energética Nacional y el Banco

de Comercio Exterior de Colombia, para operaciones cuyo cumplimiento sea el mismo

día de negociación.

http://finanzasvdinero.com/bloq/%C2%BFque-es-la-trm/;.4-abril-2018, 12:23 p.m.

Es sinónimo de actualización, mejoramiento, amplificación, modernización, por lo tanto,

se puede decir que el término upgrade es actualización en el computador para una

versión más reciente de un determinado producto.

https://www.significados.com/upgrade/,4-abril-2018, 12:25 p.m.

Son organizaciones sociales, establecidas conforme la ley, que pueden adelantar la

vigilancia y el control en las etapas preparatoria, precontractual y contractual del

proceso de contratación.

FUENTE.- Manual de contratación PGN, 03-abril-2018, 3:02 p.m.

Lugar habilitado en cada sede de la Procuraduría, en el cual se recibirán los

documentos que ingresan diariamente y tras un proceso de escaneo y radicación,

serán registrados en el SIGDEA para su gestión y trazabilidad.

https://www.procuraduria.gov.co/portal/?option=co.gov.pgn.portal.frontend.component

.pagefactory.ContratacionComponentPageFactory&action=view proceso&key=1197,

4-abril-2018, 12:27 p.m.

Una VPN o Red Privada Virtual es una tecnología que permite la extensión de una red

pública como Internet a un espacio de red local.

En la informática una Red Privada Virtual (RPV) o Virtual Prívate Network (VPN)

supone una tecnología de red que, por razones de costo y comodidad, brinda la

posibilidad de conectarse a una red pública generando una extensión a nivel de área

local. Por caso, este tipo de redes se utilizan a la hora de conectar dos o más oficinas

de una empresa a través de Internet. Esto facilita la conexión y el intercambio a un bajo

costo económico, y permite que miembros de un mismo equipo se conecten entre sí

desde locaciones remotas.

https://www.definicíonabc.com/tecnoloqia/vpn.php, consulta 4-abril-2018, 12:35 p.m.

Nota: Las definiciones que no tienen fuente de referencia, son propias de la Oficina de Sistemas de la

Entidad.

2. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD PRETENDE SATISFACER CON EL

PROCESO DE CONTRATACIÓN.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 15 de 137

De acuerdo con el artículo 209 de la Constitución Política, la función administrativa, de las entidades del

estado, está al servicio del interés general y se desarrolla de acuerdo con los principios de eficacia,

celeridad, economía, publicidad e imparcialidad, entre otros.

La Procuraduría General de la Nación como órgano supremo del Ministerio Público, de conformidad con

lo consagrado en el artículo 277 de la Constitución Política, cumple entre otras con las siguientes

funciones:

"1. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actosadministrativos.

2. Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo.

3. Defender los intereses de la sociedad.

4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.

5. Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas.

6. Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive

las de elección popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar las investigaciones

correspondientes, e imponer las respectivas sanciones conforme a la Ley.

7. Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, cuando sea necesario

en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los derechos y garantías fundamentales...".

Por su parte, el Decreto Ley 262 de 2000 "Por el cual se modifican la estructura y la organización de la

Procuraduría General de la Nación y del Instituto de Estudios del Ministerio Público; el régimen de

competencias interno de la Procuraduría General; se dictan normas para su funcionamiento; se modifica

el régimen de carrera de la Procuraduría General de la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades

de sus servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se encuentren sujetos"

en su artículo 16 establece entre algunas de las funciones de la Oficina de Sistemas, las siguientes:

"1. Asesorar al Procurador General de la Nación en la definición de las políticas, planes y programas

para la adopción de los sistemas de procesamiento automatizado de la información.

2. Desarrollar, directamente o por medio de terceros, el software necesario para los procesos desistematización de información.

3. Emitir conceptos técnicos para la adquisición y mantenimiento de hardware y software relacionadoscon el procesamiento de información.

(...)

6. Elaborar y mantener las metodologías necesarias para el desarrollo de sistemas de información, la

administración de equipos, redes de comunicación y la prestación de servicios de soporte al usuario

(...)

8. Contribuir en la elaboración de los términos de referencia, la evaluación técnica y la interventoría

requerida en desarrollo de los procesos de contratación que se adelanten para ejecutar los proyectos

de sistematización.

(...)

10. Diseñar, mantener y aplicar las políticas de seguridad, integridad y acceso a la información

sistematizada de la Procuraduría General de la Nación.

11. Administrar las redes de comunicaciones, servidores y bases de datos dentro de las normas

establecidas para garantizar la eficaz prestación de servicios técnicos y de apoyo.

12. Las demás funciones que le asigne o delegue el Procurador General."

De otra parte, la Resolución 302 de 2005, emanada del despacho del señor Procurador General de la

Nación "Por medio de la cual se determinan las políticas de uso de los equipos de cómputo de la

Procuraduría General de la Nación y los servicios institucionales de Correo Electrónico e Internet, el

manejo, instalación y desinstalación de software y la conservación y cuidado de la información afectada

al funcionamiento de la Entidad", en los numerales 1 y 4 del artículo tercero del Capítulo Segundo,

establece que los funcionarios, al utilizar los equipos de cómputo:

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 16 de 137

"1. Mantendrán en reserva la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o función,

conserven bajo su cuidado o a la cual tengan acceso; evitarán su sustracción, destrucción,

ocultamiento o utilización indebida; se abstendrán de alterarla, falsificarla, ocultarla o borrarla, e

impedirán que terceros no autorizados ejecuten tales acciones sobre la misma.

(...)

4. Todo funcionario es responsable de los registros y/o modificaciones de información que se hagan

a nombre de su cuenta de usuario, toda vez que la clave de acceso es de carácter personal eintransferible."

Así las cosas, la Procuraduría General de la Nación a través de la Oficina de Sistemas, en desarrollo,

de las funciones consagradas en el artículo 16 del Decreto Ley 262 de 2000, debe administrar la

plataforma tecnológica y servicios informáticos con que cuentan los funcionarios para el cumplimiento

de sus funciones misionales y de apoyo, para lo cual debe garantizar la disponibilidad permanente de

los servicios de Tecnología de Información (TI) para el acceso a las aplicaciones misionales y de apoyo,

correo electrónico, comunicaciones de datos, internet, portal web, intranet y bases de datos, los cuales

requieren de actividades de gestión proactiva, soporte y mantenimiento, con el fin de asegurar su

operación, a todas las dependencias y usuarios.

En los diferentes procesos de contratación de tecnología, la infraestructura tecnológica y de

comunicaciones de la Procuraduría General de la Nación se ha venido actualizando, entre ellos se

determina, la adquisición de equipos de cómputo, tales como, servidores, computadores, impresoras,

escáneres, de diferentes gamas, ampliación de la cobertura de la conectividad, comunicaciones,

adquisición de software, soluciones de seguridad, etc., los cuales constituyen la base física sobre la

cual se soportan los procesos misionales y de apoyo de los funcionarios.

La plataforma tecnológica con que cuenta la Entidad, a abril de 2018, se compone de siete mil

ochocientos diez (7810) activos de información, discriminados así: servidores (31), computadores

(4959), escáneres (905), video beam (94), impresoras (1648) y lectores de códigos de barras (173), los

cuales se deben mantener operando y en correcto funcionamiento. A nivel de usuarios, se requiere

brindar soporte técnico a un número aproximado de cuatro mil doscientos cincuenta (4250) usuarios10;

estos usuarios están ubicados en las diferentes dependencias en el nivel nacional y hacen uso de los

servicios informáticos que brinda la Entidad.

De los activos informáticos enunciados, se encuentran con garantía vigente en el orden nacional: los

siguientes:

ACTIVOS INFORMÁTICOS CON GARANTÍA

DESCRIPCIÓN

Computador de Escritorio

Impresoras

Lector Código de Barras

Escáner

Escáner Industrial

Servidores

Total

Cantidad

1691

199

148

80

15

7

2140

En el anexo denominado INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS adjunto a este documento se

relaciona el inventario de todos activos informáticos de la entidad, dentro de los cuales se encuentran

los enunciados en el cuadro de garantías; sin embargo, se aclara que independiente que los activos

tengan garantía, se requerirá del soporte cuando se solicite instalación y configuración, lo cual se puede

presentar por cambios de usuario, degradación del sistema operativo o problemas de virus, entre otros.

10 Información con corte a 7 de mayo de 201 8 según información del directorio activo de usuarios habilitados.

Oficina de Sistemas [email protected]¡a.qov,co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 17 de 137

Con el fin de poder brindar soporte oportuno a los usuarios, mantener operativa la plataforma

tecnológica, garantizar la disponibilidad de los elementos que la componen, es necesario disponer del

servicio de atención a través de la mesa de servicios, la cual es la encargada de recibir las diferentes

solicitudes de soporte técnico, registro, atención y solución a los diferentes requerimientos acordes con

las necesidades de la Entidad. Para satisfacer en un mayor tiempo el servicio ofrecido en el objeto de

este contrato, se ejecutará hasta el 31 de diciembre de 2018 ó hasta el agotamiento del presupuesto

oficial asignado.

Actualmente la Procuraduría cuenta con el contrato de prestación de servicios No. 179-055-2017 cuyo

objeto es de brindar la atención de la mesa de servicios, teniendo como objetivo principal la atención en

forma ágil y oportuna de las solicitudes de soporte técnico que efectúen los usuarios. Como referencia

de las solicitudes de soporte técnico que mensualmente se requieren, se tomaron los datos de los

informes de ejecución emitidos por la supervisión del mencionado contrato y de acuerdo a los servicios

recibidos durante el periodo del 05-06-2017 al 31-03-2018, se obtuvo el siguiente consolidado de

solicitudes:

FECHA

05-06-2017 A 30-06-

2017

01-07-2017 A 31-07-

2017

01-08-2017 A 31-08-

2017

01-09-2017 A 30-09-

2017

01-10-2017 A 31-10-

2017

01-11-2017A30-11-

2017

01-12-2017 A 31-12-

2017

01-01-2018 A 31-01-

2018

01-02-2018 A 28-02-

2018

01-03-2018 A 31-03-

2018

Totales

Promedio General

SOLICITUDES

941

1321

1603

1293

1150

1143

656

1174

1321

1119

11721

1172

NIVEL

CENTRAL

523

613

810

669

678

512

381

633

754

620

6193

619

NIVEL

REGIONAL

418

708

793

624

472

631

275

541

567

499

5528

553

PRIMER

NIVEL

686

917

1269

1118

956

699

442

727

774

677

8265

827

SEGUNDO

NIVEL

125

340

385

99

105

385

173

398

454

411

2875

288

HW

281

535

566

544

486

522

251

387

483

412

4467

447

La firma contratista registró y atendió un promedio mensual de 1172 solicitudes de servicio a nivel

nacional, de los cuales 619 fueron a nivel central y 553 a nivel territorial. De los 1172 servicios, 288 se

debieron atender en sitio (Segundo Nivel) y 827 en forma telefónica o mediante gestión remota (Primer

Nivel). El 38.14%, de las solicitudes promedio mensual, que corresponde a 447 requerimientos, implicó

soporte técnico por problemas de hardware. De otra parte, para atender los servicios mensuales, la

firma contratista dispuso de cincuenta y dos (52) técnicos e ingenieros ubicados a nivel nacional, de los

cuales seis (6) técnicos atendían la recepción de solicitudes telefónicas en la mesa de servicios, para

este proceso se contó con un (1) servidor, 20 computadores y 19 impresoras, como soporte y mientras

se recuperaban los equipos objeto del reporte de falla.

Es importante resaltar que si el soporte técnico y mantenimiento integral a la plataforma tecnológica de

la Entidad es efectuado únicamente por el personal de soporte técnico de la Procuraduría, se tendrían

dificultades importantes a saber:

a. El número de funcionarios disponibles con los que cuenta la Oficina de Sistemas en el área de

soporte técnico para la atención diaria de las solicitudes de servicio técnico, presentadas por los

usuarios, no es suficiente.

b. La Procuraduría no puede contar de manera permanente con un stock de repuestos ni de

elementos, que permanezcan actualizados, conforme avanza la tecnología, para facilitar la

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 18 de 137

reposición de componentes o de partes de éstos, que permitan optimizar el desempeño de los

equipos, y evitar la indisponibilidad de los mismos, lo que en conjunto ocasiona disminución de

productividad de los funcionarios y de las áreas afectadas.

c. No se cuenta con un laboratorio o sitio especializado, dotado de herramientas tecnológicas, para

atender las diferentes solicitudes de soporte técnico, que así lo requieran.

Por lo anterior, es necesario contar con un grupo técnico debidamente capacitado en el desarrollo de

las actividades de recepción, atención y solución de solicitudes de soporte técnico, las cuales se

desprenden de la utilización de los mencionados activos informáticos, para lo cual demanda atención

oportuna en los diferentes niveles que debe tener este servicio:

NIVELES DE

SERVICIO

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

DESCRIPCIÓN

Atención a través de la mesa de servicios,

soporte telefónico o remoto.

Soporte técnico en sitio y mantenimiento

correctivo cada vez que se requiera

Soporte técnico a los activos informáticos en

el laboratorio de la firma contratista

Escalamiento de las solicitudes de soporte

técnico a otros grupos de la Oficina de

Sistemas, a otras firmas o al fabricante (a

éstos últimos cuando los activos se

encuentran con garantía vigente) tanto en la

ciudad de Bogotá como en las sedes de la

Procuraduría General de la Nación a nivel

territorial.

Las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos se deben realizar

a los activos relacionados en el Anexo denominado INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS, para

garantizar que la Entidad solucione los daños originados por usos incorrectos, deterioros normales o de

operación de los equipos, así como nuevos requerimientos que surgen eventualmente por la

implementación de una nueva solución en la PGN, así como, minimizar el impacto en la suspensión de

las labores realizadas por los funcionarios que requieren el uso de este tipo de recursos informáticos

por largos periodos de tiempo mientras se soluciona la falla.

Visto lo anterior, y teniendo en cuenta que la Entidad no cuenta con equipos ni herramientas básicas,

equipos de diagnóstico especializado actualizado, repuestos, insumes, y no existe personal en la planta

que pueda realizar este servicio, conforme se soporte en la certificación expedida el 20 de abril de 2018,

suscrita por la Jefe de la División de Gestión Humana de la PGN, en la que se indica "Que una vez

revisada la base de datos contenida en el Sistema de Información Administrativo y Financiera (SIAF),

no se pudo establecer la existencia de personal "... QUE BRINDE LA ATENCIÓN DE LA MESA DE

SERVICIOS A TODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

INTEGRAL A LOS ACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA

NACIÓN TANTO EN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL NIVEL TERRITORIAL..."

Así las cosas, se requiere contratar con un tercero la atención de la mesa de servicios a todo costo,

prestando el soporte técnico y mantenimiento integral a los activos informáticos que posee la

Procuraduría General de la Nación tanto en el nivel central como en el nivel territorial.

2.1 RELACIÓN ESTRATÉGICA DEL OBJETO CONTRACTUAL CON LA PLANEACIÓNINSTITUCIONAL.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 19 de 137

EJE ESTRATÉGICO

3. Gestión para un estado

moderno, transparente y en paz.

Fortalecimiento PGN

Gestión para la paz

Gestión para la Transparencia

TICS

• Gestión del conocimiento

• Respuesta al ciudadano

OBJETIVO

Fortalecer la planeación y la gestión

estratégica institucional, a través de

un talento humano que da ejemplo de

servicio público, y de una gestión del

conocimiento y de las Tics al servicio

de la misión, para realizar una gestión

coordinada e integral al servicio del

ciudadano en la nación y el territorio.

META

1. Implementar un modelo de

planeación y gestión estratégica.

2. Aplicar criterios de meritocracia

para la incorporación délos

servidores públicos a la entidad y

fortalecer los mecanismos de

cualificación y evaluación.

3. Articular la gestión

institucional entre el centro y el

territorio.

4. Implementar la Ley de

Transparencia y de acceso a la

información al 100% dentro de la

entidad y tener la capacidad como

sujeto garante para vigilar su

cumplimiento.

El Plan Estratégico Institucional 2017-2021 "Por una Procuraduría ciudadana" respaldando el eje de

acción, objetivos y metas se encuentra disponible para la consulta de los funcionarios y la ciudadaníaen general en el link:

https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/info gel archívos/3//37 PEI-PGIM-vl.pdfDe la página web de la Entidad.

2.2. FICHA TIC

En el Formulario de presentación de proyectos con gasto TIC de la Entidad para la vigencia 2018 en laTabla Recursos por funcionamiento (Vigencia 2018), se incluyó la Actividad TIC denominada"Mantenimiento para los equipos de cómputo".

Tabla 3. COSTOS

Recursos de FUNCIONAMIENTO (Vigencia 2018)

-- ":" -■--.-■. " - ■ ".i1"' ■'.■■/'.. .: :-. '.'":'- ' ■'-':■ :.'-:'-' ' ' I5 :í. ■ '" '■■■ i'lf

:.: :: -: : .!. ActÍ\/!CÍSÍ^f^^ T'lf^ ■~:~~:::: ■■'■>---:-:. '.-¿i i-

Mantenimiento de Equipos de

Comunicación y Computación.

Hardware

(Hw)

-

;':::3;::;:5;~:K::K&

Software

(Sw)

-

§UhBMSBññServicios(Ser)

$956.610.000.00

■■ ;íi Previstas(Si'aplftaf \feif.S.f.^.;-.;:-:-- 7- ' ■ ■ ..' '

Año

2018

X

En el Formulario de presentación de proyectos con gasto TIC de la Entidad para la vigencia 2018

Tabla Recursos por funcionamiento (Vigencia 2018), se incluyó la Actividad TIC dehom"Mantenimiento para los equipos de cómputo".

en la

denominada

3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES ESENCIALES EIDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR

3.1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR

SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENCIÓN DE LA MESA DE SERVICIOS A

TODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL A LOSACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN TANTOEN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL NIVEL TERRITORIAL.

3.1.1. Alcance del objeto:

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Q

Página 20 de 137

La presente contratación deberá garantizar el continuo y adecuado funcionamiento de la plataforma

tecnológica de la Procuraduría General de la Nación, para satisfacer adecuadamente los requerimientos

de soporte técnico presentados y tendrá el siguiente alcance:

Administración de la Mesa de Servicios, soporte técnico y mantenimientos preventivos y correctivos de

la infraestructura tecnológica, con suministro de repuestos a los activos relacionados en el Anexo

INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS, que incluye:

Atención de la mesa de servicios, registro, validación, solución y seguimiento de las solicitudes

de soporte técnico realizadas por los funcionarios de la entidad que hacen uso de las TIC, bajo

el esquema de ITIL.

Suministro de mano de obra y repuestos para los activos informáticos de la Entidad (servidores,

portátiles, computadores, impresoras, escáner y video beam y demás los elementos que se

encuentran en el Anexo INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS).

Mantenimiento preventivo y correctivo para la Infraestructura Tecnológica.

La prestación del servicio se deberá efectuar a todos los equipos ubicados en las diferentes sedes de

la entidad, las cuales se encuentran relacionadas en el Anexo LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA PGN.

Expresamente se excluyen los componentes de desarrollo de software, mantenimiento de aplicaciones

y fábrica de software, los cuales son suministrados a la Entidad directamente por los respectivos

proveedores de las aplicaciones.

Durante la ejecución del contrato, la dirección de las sedes donde se ubican los funcionarios de la

Entidad pueden cambiar o se pueden incorporar nuevas sedes, dentro del perímetro urbano de las ya

establecidas, para lo cual se informará al contratista las nuevas direcciones en donde se desempeñarán

las actividades objeto del contrato en las mismas condiciones técnicas y económicas ofertadas y

adjudicadas.

3.1.2. Definición del contrato a celebrar:

Teniendo en cuenta el objeto de la contratación y las obligaciones que se derivan del mismo, el contrato

a suscribir con ocasión del proceso de selección será de PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

3.2. CLASIFICACIÓN UNSPSC:

Según el clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas (Versión 14 del UNSPSC) contenido

en la dirección http://www.colombiacompra.gov.co/Clasificación, el objeto contractual se enmarca

dentro del siguiente código de Clasificador de Bienes y Servicios:

f-81111801

f-81111802

CLASIFIC

ADOR

UNSPSC

f-

servicios

f-

servicios

SEGMENTO

81-

servicios basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 -

servicios basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

FAMILIA

11 -

servicios

informáticos

11 -

servicios

informáticos

CLASE

18-

servicios de sistemas y

administración de

componentes de

sistemas

18-

servicios de sistemas y

administración de

componentes de

sistemas

PRODUCTO

01 Seguridad de los

computadores, redes o

internet.

02 servicios de

administración de la

unidad central

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 21 de 137

f-81111809

f-81111811

f-81111812

f-81112204

f-81112210

f-81112220

f-81112301

f-81112306

f-81112307

CLASIFIC

ADOR

UNSPSC

f-

servícios

f-

servicios

f-

servicios

f

servicios

f

servicios

f

servicios

f

servicios

f

servicios

f

servicios

SEGMENTO

81-

servicios basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 -

servicios basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 -

servicios basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 - servicios

basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 - servicios

basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 - servicios

basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 - servicios

basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 - servicios

basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

81 - servicios

basados en

ingeniería,

investigación y

tecnología

FAMILIA

11-

servicios

informáticos

11 -

servicios

informáticos

11-

servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

CLASE

18-

servicios de sistemas y

administración de

componentes de

sistemas

18-

servicios de sistemas y

administración de

componentes de

sistemas

18-

servicios de sistemas y

administración de

componentes de

sistemas

22 - mantenimiento y

soporte de software

22 - mantenimiento y

soporte de software

22 - mantenimiento y

soporte de software

23

Mantenimiento y soporte

de hardware de

computador

23

Mantenimiento y soporte

de hardware de

computador

23

Mantenimiento y soporte

de hardware de

computador

PRODUCTO

09 servicio de

instalación de sistemas

11 servicios de soporte

técnico o de mesa de

ayuda

12 servicio de

mantenimiento o soporte

del hardware del

computador

04 Mantenimiento de

software de sistemas

operativos.

10 Mantenimiento de

software de gestión de

sistemas

20 Mantenimiento de

software de servidores

01 Mantenimiento de

sistemas de

almacenamiento de

discos.

06 Mantenimiento de

impresoras.

07 Mantenimiento de pe

o puestos de trabajo o

portátiles

3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas se describen en el Anexo denominado ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MÍNIMAS adjunto a este documento.

LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DEL SERVICIO QUE REQUIERE LA ENTIDAD, SEENTENDERÁN ACEPTADAS CON LA SUSCRIPCIÓN DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LAOFERTA Y SERÁN DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA EL FUTURO CONTRATISTA.

Para efecto del cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos exigidos para participar en el

proceso de selección, el proponente deberá manifestar en la carta de presentación de la oferta que

cumplirá con todas las especificaciones técnicas, requerimientos mínimos obligatorios, procedimientos

y demás condiciones contenidas en el anexo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS. El

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 22 de 137

cumplimiento de estos se calificará con la denominación "CUMPLE / NO CUMPLE", por lo tanto no

otorgan puntaje.

4. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACIÓN INCLUYENDO LOSFUNDAMENTOS JURÍDICOS

En virtud de lo consagrado por la Ley 1150 de 2007 artículo 2, adicionado por la Ley 1474 de 2011 artículo

94 numeral 1 "(...) la escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública,

con las excepciones que se señalan en los numerales 2, 3y4 del presente artículo (...)".

Teniendo en cuenta la naturaleza del objeto a contratar, la complejidad y la multiplicidad de actividades que

lo conforman, la ponderación de elementos de calidad y precio y el presupuesto disponible para el presente

proceso que es la suma de NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL

PESOS M/CTE. ($956.610.000,00), incluido IVA, demás impuestos y deducciones a que haya lugar,

soportado en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 37118 de 11 de abril de 2018, monto que

supera la menor cuantía de contratación de la Entidad, de acuerdo con el presupuesto de la misma, en el

presente caso la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a la modalidad de Licitación Pública,

de acuerdo con lo consagrado en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, artículo 2, numeral 1 y Decreto1082 de 2015.

Para la selección del Contratista, la Entidad aplicará los principios de economía, transparencia y

responsabilidad contenidos en la Ley 80 de 1993 y los postulados que rigen la función administrativa.

5. ANÁLISIS DEL SECTOR - ASPECTOS GENERALES - VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y SUJUSTIFICACIÓN

5.1. ASPECTOS GENERALES

5.1.1 Regulatorio

s Regulación Externa

Ley estatutaria 1266 de 200811 Por la cual se dictan las disposiciones generales del

hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en

especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se

dictan otras disposiciones". Esta ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen

todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas

en bancos de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con larecolección, tratamiento y circulación de datos personales a que se refiere el artículo 15 de la

Constitución Política, así como el derecho a la información establecido en el artículo 20 de laConstitución Política, particularmente en relación con la información financiera y crediticia, comercial,de servicios y la proveniente de terceros países.12

Ley 1581 de 2012 "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección dedatos personales". Determina las características de conservar la información bajo las condiciones de

seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado ofraudulento, o permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener accesoa ella.

Decreto 1377 de 2013 "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012". En élse dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.

Ley 1712 de 2014 "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho deAcceso a la Información Pública Nacionaly se dictan otras disposiciones", tiene por objeto regularel derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho

11 MB:.!í^Yft^seCTejOT^^^^ hora de consu|ta: 3:51 pm¡ 4_abril-2018.

12 Artículo 1

Oficina de Sistemas sistemas(3jprocuraduría.qov.coCarrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 23 de 137

y las excepciones a la publicidad de información, y constituye el marco general de la protección del

derecho de acceso a la información pública en Colombia.

Adicional a lo anterior, la legislación colombiana protege a los consumidores, por lo que en todo caso

se aplicará lo establecido en la Ley 1480 de 2011 "Por medio de la cual se expide el Estatuto del

Consumidor y se dictan otras disposiciones".

Directiva presidencial No. 04 del 3 de abril de 2012. Eficiencia administrativa y lineamientos

de la política cero papel en la Administración Pública, seguridad y confianza en los trámites electrónicos

asegurando la autenticidad, integridad y disponibilidad.

Decreto Ley 019 de 2012 "Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar

regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública".

Señala que la política pública atenderá, entre otros, al siguiente principio: "contribuir a la mejora

del funcionamiento interno de las entidades públicas que cumplan una función administrativa,

incrementando la eficacia y la eficiencia de las mismas mediante el uso de las tecnologías de la

información, cumpliendo con los atributos de seguridadjurídica propios de la comunicación electrónica".

Decreto 103 de 2015 "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan

otras disposiciones", reglamentación en los temas relacionados con la gestión de la información pública

en cuanto a: su adecuada publicación y divulgación, la recepción y respuesta a solicitudes de acceso a

esta, su adecuada clasificación y reserva, la elaboración de los instrumentos de gestión de información,

así como el seguimiento de la misma. Esta preceptiva consagra en los artículos 3 y 4 lo siguiente:

"Artículo 3°. Estándares para publicar la información. El Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones a través de la estrategia de Gobierno en Línea expedirá los

lineamientos que deben atender los sujetos obligados para cumplir con la publicación y

divulgación de la información señalada en la Ley 1712 de 2014, con el objeto de que sean

dispuestos de manera estandarizada.

Artículo 4°. Publicación de información en sección particular del sitio web oficial. Los

sujetos obligados, de conformidad con las condiciones establecidas en el artículo íT de la Ley

1712 de 2014, deben publicar en la página principal de su sitio web oficial, en una sección

particular identificada con el nombre de "Transparencia y acceso a información pública", la

siguiente información 13(...)"

Decreto 1078 de 2015. "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones", que en su artículo 2.2.9.1.2 señala:

"TIC para Servicios. Comprende la provisión de trámites y servicios a través de medios

electrónicos, enfocados a dar solución a las principales necesidades y demandas de los

ciudadanos y empresas, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo".

La Oficina de Sistemas debe garantizar el servicio de las plataformas tecnológicas de

información y servicio al usuario interno y externo.

Ley 1753 de 2015. "Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 "Todos por

un nuevo país", se basa en los siguientes pilares: Paz, equidad y educación. Para la consolidación de

éstos, se incorporaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 las siguientes estrategias

transversales14:

Competitividad e infraestructura

Movilidad Social

Transformación del campo

Seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz

Buen Gobierno

13 http://vvwvv.sic.qov.co/sites/default/files/documentos/LEY 1 7bi - 1 S%20Plan%20Nacional%20de%20DesarroHo%202014%20--

%20201 8.pdf - consulta del 5 de Abril de 201 8 - 3:03 p.m.

'« Ley 1 753 de 201 5, Artículo 4

Oficina de Sistemas sistemas(3>procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 24 de 137

Crecimiento verde

El Plan Nacional de Inversiones Públicas 2015-2018 se estima en un valor de setecientos tres coma

nueve ($703,9) billones15 y contempla una amplia inversión en diferentes sectores de la economía del

país, además del fortalecimiento de otros como la formalización de la minería, la protección de los

bosques y páramos, la tecnología y telecomunicaciones del país, la inversión en el agro y el

mejoramiento en el acceso y calidad de la salud16, entre otros, estrategias lideradas por el Programa

Gobierno en línea del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, alineado a la estrategia y

modelo integrado de gestión de la entidad, mediante la definición, implementación, ejecución,

seguimiento y divulgación del Plan Estratégico de Tecnología Informática y Comunicaciones (PETIC),

enfocado en los servicios de tecnología necesarios para impulsar las transformaciones y desarrollo de

la infraestructura tecnológica en la PGN.

Decreto 415 de marzo de 2016 "Por el cual se adiciona el Decreto Reglamentario del

sector de la Función pública, Decreto No. 1083 de 2015, en lo relacionado con la definición de

los lineamientos para el fortalecimiento institucional en materia de tecnologías de la información

y las comunicaciones", cuyo artículo 2.2.35.3. señala:

"Para el fortalecimiento institucional en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones

las entidades y organismos a que se refiere el presente decreto, deberán:

1. Liderar la gestión estratégica con tecnologías de la información y las comunicaciones mediante la

definición, implementación, ejecución, seguimiento y divulgación de un Plan Estratégico de Tecnología

Informática y Comunicaciones (PETIC), que esté alineado a la estrategia y modelo integrado de gestión

de la entidad y el cual, con un enfoque de generación de valor público, habilite las capacidades y

servicios de tecnología necesarios para impulsar las transformaciones en el desarrollo de su sector y la

eficiencia y transparencia del Estado.

2. Liderarla definición, implementación y mantenimiento de la arquitectura empresarial de la entidad y/o

sector en virtud de las definiciones y lineamientos establecidos en el marco de referencia de arquitectura

empresarial para la gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Estado,

la estrategia GEL y según la visión estratégica, las necesidades de transformación y marco legal

específicos de su entidad o sector.

3. Desarrollar los lineamientos en materia tecnológica, necesarios para definir políticas, estrategias y

prácticas que habiliten la gestión de la entidad y/o sector en beneficio de la prestación efectiva de sus

servicios y que a su vez faciliten la gobernabilidad y gestión de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones TIC. Así mismo, velar por el cumplimiento y actualización de las políticas y estándares

en esta materia.

4. Liderarla gestión, seguimiento y control de la ejecución de recursos financieros asociados al portafolio

de proyectos y servicios definidos en el plan estratégico de Tecnologías y Sistemas de información.

5. Identificar oportunidades para adoptar nuevas tendencias tecnológicas que generen impacto en el

desarrollo del sector y del País.

6. Coordinar las actividades de definición, seguimiento, evaluación y mejoramiento a la implementación

de la cadena de valor y procesos del área de tecnologías de la información. Así mismo, atender las

actividades de auditorías de gestión de calidad que se desarrollen en la entidad y liderar la

implementación y seguimiento a los planes de mejoramiento en materia de tecnología que se deriven

de las mismas.

7. Liderar los procesos de adquisición de bienes y servicios de tecnología, mediante la definición de

criterios de optimización y métodos que direccionen la toma de decisiones de inversión en tecnologías

de la información buscando el beneficio económico y de los servicios de la entidad.

8. Adelantar acciones que faciliten la coordinación y articulación entre entidades del sector y del Estado

en materia de integración e interoperabilidad de información y servicios, creando sinergias y optimizando

los recursos para coadyuvar en la prestación de mejores servicios al ciudadano.

'5 Ley 1753 de 201 5, Artículo 5

16 ■- http././www.consultorsalud.com/lcv-l753 de ¿015 ley del plan. Hora de consulta: 3:04 p.m., 7 de Mayo de 201 8

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 25 de 137

9. Generar espacios de articulación con otros actores institucionales, la academia, el sector privado y la

sociedad civil para contribuir en aspectos inherentes a la formulación y ejecución de planes, programas

y proyectos que incorporen tecnologías y sistemas de la información y las comunicaciones (TIC).

10. Proponer y desarrollar programas de formación para fortalecerlas competencias del talento de TI

en virtud de las necesidades de la gestión de TI y adelantar acciones con el fin de garantizar la óptima

gestión del conocimiento sobre los proyectos, bienes y servicios de TI.

11. Desarrollar estrategias de gestión de información para garantizar la pertinencia, calidad,

oportunidad, seguridad e intercambio con el fin de lograr un flujo eficiente de información disponible

para el uso en la gestión y la toma de decisiones en la entidad y/o sector.

12. Proponer e implementar acciones para impulsar la estrategia de gobierno abierto mediante la

habilitación de mecanismos de interoperabilidad y apertura de datos que faciliten la participación,

transparencia y colaboración en el Estado.

13. Designarlos responsables de liderarel desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas

de información y servicios digitales de la entidad y/o sector en virtud de lo establecido en el Plan

Estratégico de tecnologías de la información y de las comunicaciones, así como las necesidades de

información de los servicios al ciudadano y grupos de interés.

14. Señalar los responsables de liderar la definición, adquisición y supervisión de las capacidades de

infraestructura tecnológica, servicios de administración, operación y soporte y velar por la prestación

eficiente de los servicios tecnológicos necesarios para garantizar la operación de los sistemas de

información y servicios digitales según criterios de calidad, oportunidad, seguridad, escalabilidad y

disponibilidad.

15. Propender y facilitar el uso y apropiación de las tecnologías, los sistemas de información y los

servicios digitales por parte de los servidores públicos, los ciudadanos y los grupos de interés a quienes

están dirigidos.

16. Promover el uso efectivo del derecho de acceso de todas las personas a las tecnologías de la

información y las comunicaciones, dentro de los límites establecidos por la Constitución y la Ley."

A continuación se presenta un esquema que consolida la normativa aplicable a los procesos de gestión

de tecnologías, que adelanta la Oficina de Sistemas de la Procuraduría General de la Nación17

17 Tomado del documento MARCO DE INTEROPERABILIDAD, Gobierno en Línea, Ministerio de la Información y lasComunicaciones, consultado hora de consulta: 3:10 p.m. del 7 de Mayo de 2018, en

http://estrategia.qobiemoenlinea.gov co/623/ait¡cles-9337 recurso 5.pdf

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 26 de 137

._ey Í7i¿ da 2014 "Ley deTtPfrpmen'-i

artículo 33 de \a Lev 489 £¡e i9?S

Decreto 2573 de 2014, artíeuío 2

íey 1753 de 2015 "Plan Nacional de

DesarroJEo"

Grcutar 05a de 2009 (procuraduda}

Decreto 235 de 2010 "Intercambio de

información entre Entidades"

► py 5^1 de 2G1¿ Protección de

íía*^p reí-»¡£S

» Ler e^l * *fcuid 1266 de 200S

oa ba<^s d<=- cato* personales,

fn«nuer rpcíít ci , comercíaí, de

^r j o y i'^ítov uniente dé terceros

» ^ecs^to 415 ce 2O±6 "foitaíeeimíento

o 11 ic ofisí en nsterfá tíe t&cnofogíaí

"Íp í 3 ííl ni '-¡o i iás

ron jp cae -^e:>

Ley 1712 de 2014

Leyl5SIcíe2£íl2

• Clasificada {personal}

• Reservads (defensa / estábil:

financiera)

• información General

Enfoque en si ciudadano

Gnstion estratégica df1 la

Cobertura y pr^p

Seguridad protección y

pie-pp-a^iór de ía infoícnpcío

Coíabofacíon v p^'t opacson

Simplicidad

f^eu'ra3idad teí~noíogtCtí y

„../'

FUENTE: MARCO DE INTERROPERABILIDAD - DOMINIO POLÍTICO LEGAL MINTIC

DESCUENTOS APLICABLES

Consultado al Grupo de Cuentas de la Entidad, vía correo electrónico del 8 de abril de 2018, indicó los

descuentos que se hacen a este tipo de contratos de servicios:

- "Retención en la fuente: Por Servicios en general personas jurídicas y asimiladas y Personas

Naturales declarantes de renta. Valor Base $133.000, tarifa 4%. DUR 1625 Art. 1.2.4.4.14. (Excepto

Autorretenedores).

- Retención en la fuente: Por Servicios en general Personas Naturales no declarantes de renta. DUR

1625 Art. 1.2.4.4.14. Valor Base $133.000, tarifa 6%. DUR 1625 Art. 1.2.4.4.14. (Excepto

Autorretenedores).

- Retención de IVA, tarifa 15% (sobre el valor del 19% del IVA facturado). (Excepto Gran

contribuyente).

- Retención de ICA, en la ciudad de Bogotá, Código Actividad CIIU ICA 9511, tarifa 0,966%, del valor

antes de IVA.

- Retención de ICA, en la ciudad de Bogotá, Código Actividad CIIU ICA 4329, tarifa 0,69%, del valor

antes de IVA.

- Retención de ICA, Sobretasa y Estampillas, se aplicarán las vigentes en el municipio donde se realice

la prestación del servicio.

- No se aplica retención por estampilla a contratos realizados en el Distrito Capital".

S Regulación interna

El artículo 16 del Decreto Ley 262 de 2000, define dentro de las funciones de la Oficina de Sistemas

de la Procuraduría General de la Nación, entre otras las siguientes: "(...). 3. Emitir conceptos técnicos

para la adquisición y mantenimiento de hardware y software relacionados con el procesamiento de

información. (...) 11. Administrar las redes de comunicaciones, servidores y bases de datos dentro de

las normas establecidas para garantizar la eficaz prestación de servicios técnicos y de apoyo (...)".

Según el artículo 14. de la Resolución 340 de 2014, emanada del Despacho del Señor Procurador

General de la Nación, los Sistemas de información y comunicación, está conformado por el conjunto de

procedimientos, métodos, recursos (humanos y tecnológicos) e instrumentos utilizados por la entidad

pública, para garantizar tanto la generación y recopilación de información; como la divulgación y

circulación de la misma, hacia los diferentes grupos de interés, con el fin de hacer más eficiente la

gestión de operaciones en la entidad pública.

Oficina de Sistemas sistemas(S>procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 27 de 137

Circular No. 052 del 20 de octubre del 2010, emanada del Despacho del Señor Procurador General

de la Nación, mediante la cual se ordena que todos los proyectos que contengan en su objeto un

componente de tecnologías de la información y las Comunicaciones TIC, deberán contar con el

respectivo aval de la Oficina de Sistemas para la adquisición o para la contratación de que se trate.

Igualmente, el soporte técnico está enmarcado en metodologías ITIL (conjunto de conceptos y buenasprácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información).

5.1.2. Análisis económico del mercado y del sector de las tecnologías

Sector Terciario o de Servicios.

"La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de

la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se

diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que

ocurren al interior de cada uno de ellos. La división de los sectores es la siguiente: 1. Sector primario o

sector agropecuario. 2. Sector secundario o sector Industrial. 3. Sector terciario o sector de servicios.

El sector terciario incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que

son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio,

tos restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los serviciosde educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son

considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no

produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del

producto nacional".

En consecuencia el sector terciario o de servicios, es el sector económico al cual pertenece el objetocontractual18.

Ventajas de Outsourcing.

Una de las grandes ventajas del outsourcing, es que permite que las empresas puedan dedicarse a

innovar y a concentrar sus recursos al objetivo principal de la compañía. Bajo esta modalidad,

determinadas organizaciones que no pertenecen a la compañía son contratadas para hacerse cargo de

una parte puntual del negocio.

Con el outsourcing se transfiere a un tercero que pueda dar garantías de experiencia y seriedad en el

área, la responsabilidad de procesos que por logística e infraestructura la compañía no puede cubrir

con óptimos resultados; lo que hace que las empresas tercerizadoras de dichos servicios se conviertan

en parte de ella, sin incorporarse directamente19.

El servicio que busca contratar la Entidad corresponde a la atención a todo costo de la mesa de

servicios, prestando el soporte técnico y mantenimiento integral (preventivo y correctivo) a los activos

informáticos que posee la Procuraduría General de la Nación tanto en el nivel central como en el nivel

territorial (Anexo inventario de activos informáticos), incluyendo mano de obra y repuestos, se encuentra

dentro del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el cual es el llamado a

satisfacer la necesidad expuesta, se comporta de manera dinámica en la economía, ya que ha demostrado

18 Fuente: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Banca, Sector real de la economía, Productos representativos de la economíacolombiana y Sistema financiero, disponibles en la Ayuda de tareas de Economía de nuestra Biblioteca Virtual,

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicos, consultado 5-abr-2018, 03:13

p.m.

19 Fuente: CATÁLOGO DE OUTSOURCING www.catalogodeoutsourcing.com/outsourcing-un-entramado-por-definir.asp 7-Mayo-2018, 03:53 p.m.

Oficina de Sistemas sistemas(S>procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 28 de 137

un incremento en la prestación de este tipo de servicios, mejorando sus indicadores y arrojando resultados

positivos.

La prestación de servicios de soporte técnico en el sector de las Tecnologías de la información y las

comunicaciones, presenta una mayor innovación, debido a la rotación constante de los activos informáticos

y con el fin de evitar la obsolescencia, es necesario que estos se mantengan actualizados, de tal manera

que su vida útil se prolongue en el tiempo, generando así una eficiencia en el gasto público.

(i) Productos y/o servicios incluidos dentro del sector

En el sector Servicios/Actividades de TI, se encuentran diversos esquemas para la prestación del

servicio de mesa de ayuda: a) Soporte, mantenimiento .suministro de repuestos; b) Soporte técnico,

hardware-Software-Plataforma para aplicativos, mantenimiento correctivo, apoyo adecuación

infraestructura desarrollo de audiencias; c) Mantenimientos preventivos, repuestos, instalación de

puntos lógicos (red) y eléctricos; d) Revisión factibilidad de uso de los equipos; los cuales cubren los

servicios que requiere contratar la Entidad.

(ii) Agentes que componen el sector; gremios y asociaciones que participan en el sector:

compradores, vendedores, operadores logísticos.

Los agentes que componen el sector son personas jurídicas cuyo objeto social les otorga capacidad

jurídica para prestar este servicio y que por ende cuentan con la infraestructura técnica, financiera y de

personal que se requiere para ello, los cuales según consulta efectuada en páginas web de las Cámaras

de Comercio y de las Gobernaciones de los Departamentos no se han constituido a la fecha de

Asociaciones o Agremiaciones.

Dinámica de prestación de servicios

Los Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones deben estar enmarcados en las Buenas

Prácticas adoptadas por ITIL (Information Technology Infraestructure, por su sigla en inglés).

Este estándar brinda una serie de descripciones y conceptos que detallan un conjunto de procesos y

procedimientos de gestión que permiten a las organizaciones obtener calidad en la prestación de los

servicios. Aunque estos parámetros son independientes del proveedor o firma que administre la mesa

de ayuda, deben aplicarlas, dado que han sido desarrollados para servir como una guía y cubrir todo lo

pertinente a los procesos de servicios que se adelantan en Tecnologías de Información.

Rango de producción de las empresas:

La Oficina de Sistemas de la Procuraduría General de la Nación, el día 28 de marzo de 2018 por correo

electrónico institucional, solicitó cotización a las siguientes empresas, que se identifican en el mercado

como prestadoras del servicio de mesa de servicios: COMPUFACIL, COMWARE, DATATOOLS,

MICROHARD, SELCOMP COLSOF S.A.S., COMSISTELCO, COMWARE, PCMICROS LTDA.,

COMSISTELCO, ITM COLOMBIA, SUMIMAS, ING LTDA, ARUS S.A., REDESIS, OPENLINK

SISTEMAS DE DATOS, IQ OUTSORCING, COLSOF; remitieron información de sus empresas, el día

5 de abril 2018, con la siguiente información que permite conocer el sector:

Aspecto/Empresa

Tiempo de

existencia del

proponente

Calidad de

Mipyme

Experiencia

General que tiene

Régimen

MICROHARD

16 años

N.A

16 años

Común

ING

10 años

SI

9 años

Común

SELCOMP

26 años

N.A

26 años

Común

EN LA

NUBE

7 años

Pequen

a

7 años

Común

DITEC

9 años

Pequeña

empresa

6 años

Común

ALQUISOL

5 años

SI

4 años

Común

COMSIS

TELCO

22 años

SI

18 años

Común

COLSOF

30 años

NA

30 años

Tributario

5.1.3. Análisis de la capacidad financiera y de organización del sector

Oficina de Sistemas sistemas(5>procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 29 de 137

A continuación se analizan los indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad de algunas

empresas identificadas en el estudio de mercado que prestan estos servicios, con la información

financiera consultada en la página web del Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercioasi:

NIT

800071819

800250721

830001338

830007379

830017209

830039329

860045379

860403052

900254691

800015583

830102659

800237456

830031632

800042471

900106547

800135100

900486933

900583324

900211268

900092385

PROVEEDOR

SELCOMP INGENIERÍA

SAS

MICROHARD SAS

SUMIMAS

COMSISTELCO

NEWNET S.A.

IQ OUTSOURCING S.A

COMWARE

PC MICROS

OPENLINK SISTEMAS

DE REDES DE DATOS S

AS

COLOMBIANA DE

SOFTWARE Y

HARDWARE - COLSOF

SA

EYS SOLUCIONES

EMPRESARIALES IT SA

EMTELCO SAS

INFOMEDIA SERVICE SA

COMPUREDES- ARUS

ITM CONSULTING DE

COLOMBIA LTDA.

REDESIS SAS

ENLANUBE-

INFRAESTRUCTURA

VIRTUAL SAS

ALQUISOL SAS

ALQUILERES Y

SOLUCIONES

INFORMÁTICAS

ING LTDA

UNE EPM

TELECOMUNICACIONES

SA

LIQUIDEZ

2,06

2,15

2,05

2,66

3,01

2,25

1,22

1,94

1,4

1,1 ,

2,31

2,56

1,38

1,42

3,25

2,5

1,86

4,47

2,07

1,12

ENDEUDAMIENT

O

50%

53%

57%

37%

69%

32%

69%

61%

69%

71%

53%

35%

78%

64%

25%

58%

60%

43%

48%

61%

RAZÓN DE

COBERTUR

A DE

INTERESES

7,05

5,47

3,78

1698,08

1,16

12,74

2,44

3,59

9,3

6,29

9,34

15,54

0,49

9,28

48,22

18,32

-6,06

7,92

55,8

0,08

RENTABILIDA

D SOBRE EL

PATRIMONIO

29%

49%

18%

15%

22%

6%

49%

29%

63%

21%

25%

25%

17%

36%

21%

32%

-19%

26%

45%

1%

RENTABILIDA

D SOBRE EL

ACTIVO

14%

23%

7%

10%

6%

4%

15%

11%

19%

6%

11%

16%

3%

13%

16%

13%

-7%

14%

23%

0%

Es importante mencionar que a la fecha de consulta se encontró que los siguientes proveedores no

han renovado el RUP:

NIT

830022433

PROVEEDOR

COLVISTA

ESTADO

RUPLINK

http://versionanterior.rues.orq.co/RUES Web/consultas/DetalleRU

P?codiao cámara proponente=04&ínscripcion=000000013517

mayo 8. 11 47 a.m.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 30 de 137

830031757

900554131

890317923

830103650

800147578

830055791

830117106

805007625

901153346

DATATOOLS

CONECTICS S.A.

ASIC S.A.

PRICELESS COLOMBIA

SAS

COMPUFACIL

GETRONICS COLOMBIA

LTDA

DESCA

TECOLSOF

DITEC S.A. C.V

FROCURADURiA

oOTz

oz

P?codiqo cámara proponente~04&inscripcion=0000Ó0019817.Cllivo.8...j..i,4/'_a.m.,

.PIOíML^Q^^mayo 6, 11,4?" a.m.

i r

__ J 1_t

-l I lefaíleRU

1 01728.

p..?.£fidigfi_SfflIM^^mayo 6. 11 46 a.m, "

http://versionanterior rues.org.co/RUES Web/consultas/DetalleRUP.Z.c.Qligo...camar;^

ü)3Xel iL U 4?_a ni. '

ÓP^codiqo cámara proponente=04&inscfipcion=000000Ó26257.mavo 8. 11 49 a.m.

mM^ru^^^

n.^yo B. 11 49 a rn

Mí-s://wwW;iyesoíaico/ExpedjerUe....jT!a\/o 8,.1J;50 a,ni

1^^ 56a.m

La liquidez de los proveedores se considera aceptable, este índice supone, una solución de holgura

financiera e indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran

cubiertos por activos que se espera se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al delvencimiento de las obligaciones.

El nivel de endeudamiento señala la proporción en la cual participan los acreedores sobre el valor total

de la empresa. A mayor índice de endeudamiento mayor es la posibilidad que el contratista incumplasus obligaciones. Se evidencia que el nivel promedio de endeudamiento de la muestra identificada enel estudio de mercado es del 55%.

El análisis de Razón de Cobertura de Intereses, es el resultado de la utilidad operacional dividida por

los gastos de intereses. Es fundamental para un proveedor estar al día con sus obligaciones financieras,particularmente con la obligación de pagar intereses financieros. Una compañía puede encontrarse en

dificultades financieras y operacionales y mantener el giro ordinario de sus negocios por un buen tiempo

Oficina de Sistemas sistemas(5iprocuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 31 de 137

en la medida en que sea capaz de pagar sus intereses de deuda. La razón de cobertura de intereses

promedio es de 95,44.

En cuanto a los indicadores de Rentabilidad, se observa que la rentabilidad de la muestra identificada

en el estudio de mercado es positiva, lo cual indica que los proveedores están pasando por un buen

momento financiero y cuentan con la capacidad organizacional para cumplir con el objeto contractual,

en donde la rentabilidad mínima positiva del patrimonio y del activo es del 6% y 4% respectivamente

En relación con la capacidad financiera de los Consorcios y/o Uniones Temporales, es preciso anotar

que pese a que la figura de la Unión Temporal permite que los miembros determinen las actividades

que desarrollaran en el marco de la ejecución del contrato y fijen su alcance para efectos de las

sanciones que puedan ser impuestas por la administración, tanto en la Unión Temporal como en el

consorcio, todas las personas jurídicas o naturales que los conformen RESPONDEN

SOLIDARIAMENTE por la ejecución de todas y cada una de las obligaciones pactadas, por ello, de

forma individual deben contar con la fortaleza financiera necesaria para asumir dicha

responsabilidad.

Se destaca que estas figuras no se crearon legalmente para que unieran capacidades sino esfuerzos

de gestión y para que asumieran riesgos en la ejecución de un determinado proyecto. Sobre el particular

la Corte Constitucional, en su sentencia C 414 de 1994, Magistrado Ponente ANTONIO BARRERA

CARBONELL, al revisar la exequibilidad del parágrafo del artículo 7 de la Ley 80 de 1993, precisó:

"El Estatuto de contratación permite que los consorcios y las uniones temporales puedan contratar con

el Estado, lo cual significa que la ley les reconoce su capacidad jurídica a pesar de que no les exige

como condición de su ejercicio, la de ser personas morales. El consorcio es una figura propia del

derecho privado, utilizado ordinariamente como un instrumento de cooperación entre empresas,

cuando requieren asumir una tarea económica particularmente importante, que les permita distribuirse

de algún modo los riesgos que pueda implicar la actividad que se acomete, aunar recursos financieros

y tecnológicos, y mejorar la disponibilidad de equipos, según el caso, pero conservando los

consorciados su independencia jurídica.

Se tiene de lo anterior que según la ley, el consorcio es un convenio de asociación, o mejor, un

sistema de mediación que permite a sus miembros organizarse mancomunadamente para la

celebración y ejecución de un contrato con el Estado, sin que por ello pierdan su individualidadjurídica,

pero asumiendo un grado de responsabilidad solidaria en el cumplimiento de las obligaciones

contractuales.

Lo que se ha expresado para el consorcio puede aplicarse del mismo modo para la "unión temporal",

si se tiene en cuenta el texto del numeral segundo del mismo artículo 7o. Sin embargo, la norma en cita

introdujo a la figura una variante que justifica la diferencia con el consorcio y explica de paso su razón

de ser.

La exposición de motivos al proyecto de ley, explica dicha diferencia de la siguiente manera:

"En cuanto a la unión temporal, definida igualmente en el artículo 7o., puede decirse que se trata de

una figura que reúne todas las características genéricas del consorcio, siendo su diferencia específica

la posibilidad de que quienes la integran determinen cuál ha de ser el alcance y contenido de la

participación de cada uno en la ejecución del objeto contratado, de tal manera que, sin perjuicio de la

responsabilidad solidaria por el cumplimiento de la propuesta y del contrato, los efectos de los actos

sanciónatorios recaigan exclusivamente sobre la persona que incurrió en la falta o en el incumplimiento

de que se trate. De esta forma se busca facilitar la participación conjunta de oferentes nacionales y

extranjeros o de personas con capacidades económicas diferentes".

De igual forma el Consejo de Estado en pronunciamiento del veintiséis (26) de abril de dos mil seis

(2006), radicación número 73001-23-31-000-1997-04707-02(15188), en cuanto a los Consorcios o

Uniones Temporales señalo lo siguiente: El decreto 679 de 1994, reglamentario de la ley 80, dispuso,

en el artículo 3o, que "de conformidad con el numeral 5°, literal a), del artículo 24 de la ley 80 de 1993,

en los pliegos de condiciones o términos de referencia podrán establecerse los requisitos objetivos que

deban cumplirse para efectos de la participación de consorcios o de uniones temporales". Esta

disposición permite, entonces, que el operador administrativo SEÑALE en los pliegos de condiciones

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 32 de 137

REQUISITOS OBJETIVOS para la participación de los consorcios... La finalidad del ARTÍCULO 7° DE

LA LEY 80 DE 1993 al permitirla asociación de personas para la conformación de consorcios o uniones

temporales no sólo es la de hacer factible la prestación de un servicio, la ejecución de una obra, etc.,

brindando cada uno mayor calidad y eficiencia en razón de su especialidad, y evitando así los mayores

costos y efectos negativos que puedan derivarse de la realización aislada y particular de actividades

respecto de las cuales no se es el más apto, como así se anotó en la Gaceta del Congreso, sino que

también la finalidad es la de asegurar a la Administración contratante, mediante la solidaridad creada

en su favor entre los CONSORCIADOS o los UNIDOS TEMPORALMENTE respecto al cumplimiento

total de la propuesta y del objeto contratado..."

"Es así como cada consorciado y cada uno de los unidos temporalmente tiene una capacidad real

individual, que no tiene alcance real de garantía efectiva sobre la solidaridad fijada en la ley a favor del

contratante, precisamente porque en esas formas de asociación si bien se ve HACIA FUERA la

capacidad del consorcio y de la unión temporal, resulta que HACIA ADENTRO del CONSORCIO y de

la UNIÓN TEMPORAL, se aprecia la real capacidad de cada uno de sus miembros, por razones obvias,siempre inferior a la de la asociación, por consorcio o por unión temporal. La solidaridad fijada en la ley

para los consorciados y para los unidos temporalmente, según el caso, puede dar lugar al requerimiento

administrativo o a la declaración judicial de exigir el cumplimiento o la indemnización, según el evento,

y muy seguramente en la realidad material, la previsión legal de solidaridad no tendrá la eficacia

buscada por el legislador, en la medida que acrezca el número de participantes, pues si bien a mayor

número de participantes es mayor la capacidad del consorcio o de la unión temporal, también a mayor

el número de participantes es menor la capacidad individual de estos y, por tanto, aunque la ley predica

la solidaridad, que es indiscutible, la realidad de eficacia se torna en improbable en la medida en que

la capacidad de cada consorciado y de cada una de las personas que integran la unión temporal esmenor."

Teniendo en cuenta la anterior información y de conformidad con lo establecido en el Artículo

2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015, se recomienda para medir la capacidad financiera y de

organización para este proceso acreditar los siguientes indicadores:

INDICADOR

LIQUIDEZ (Activo corriente/Pasivo corriente)

Endeudamiento (Pasivo total/ Activo total)*100

Razón de cobertura de Intereses ( Utilidad Operacional/

gastos de intereses)

Rentabilidad del Activo (utilidad operacional /activo)*100

Rentabilidad del Patrimonio (utilidad

operacional/patrimonio)*100

REQUERIDO

Mayor o igual a 1,0

Menor o igual a 70%

Mayor o igual a 1

Mayor o igual a 3%

Mayor o igual a 5%

índice de Liquidez: Es preciso que los Oferentes tengan un índice de liquidez mínimo que lespermita cumplir con sus obligaciones financieras, por lo tanto se determina para este procesouna liquidez mayor o igual a 1,0.

Los proponentes que no tengan pasivos corrientes quedan habilitados respecto del índice deliquidez.

índice de Endeudamiento: Es el resultado de dividir el pasivo total por el activo total.

Se tomó como referencia el endeudamiento de la muestra seleccionada, quedando definido elindicador de este proceso en menor o igual al 70%.

Razón de cobertura de intereses: Este indicador es el resultado de la utilidad operacionaldividida por los gastos de intereses.

Si el Oferente tiene gastos de intereses derivados de la deuda la razón mínima de cobertura de

intereses debe ser mayor o igual 1.0 puesto que es importante contar con Oferentes que

puedan solventar sus obligaciones financieras.

Rentabilidad del Activo: La utilidad operacional sobre los activos indica qué tan rentable es

una empresa respecto de sus activos totales, por lo tanto muestra qué tan eficientemente usa

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 33 de 137

sus activos para generar ganancias. Por lo tanto, el rendimiento de los activos se verificara de

acuerdo al porcentaje que resulte de dividir la utilidad operacional por el activo total. En

concordancia, se determinó que la rentabilidad del activo debe ser mayor o igual a 3%, tomando

como referencia la rentabilidad positiva de los proveedores identificados en el estudio de

mercado.

• Rentabilidad del Patrimonio: La utilidad operacional sobre el patrimonio indica qué tan

rentable es una empresa respecto de su patrimonio, por lo tanto muestra qué tan eficientemente

usa su patrimonio para generar ganancias. El rendimiento del patrimonio se verificará de

acuerdo al porcentaje que resulte de dividir la utilidad operacional por el patrimonio total. De

ahí, que la rentabilidad del patrimonio debe ser mayor o igual a 5%, tomando como referencia

la rentabilidad mínima positiva de los proveedores identificados en el estudio de mercado.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, los indicadores de liquidez, endeudamiento, razón

de cobertura de intereses, rentabilidad del activo y del Patrimonio, cada uno de los integrantes deberá

cumplir con el mínimo requerido. Lo mismo aplica, para quienes presenten su propuesta bajo la premisa

de Sociedad Futura, en caso de adjudicársele el proceso, como quiera que de esta circunstancia nace

el hecho de la constitución de la sociedad, razón por la cual cada uno de los integrantes ya sea persona

natural o jurídica, deberán cumplir con el mínimo requerido para cada uno de los indicadores.

5.1.4. Análisis Técnico

Las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS que forman parte integral del presente estudio y que sonde cumplimiento obligatorio para el contratista, se encuentran incluidas en el ANEXO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS adjunto al presente documento.

Al contar con los servicios de soporte, mantenimiento, actualización de los equipos de cómputo que

conforman la infraestructura tecnológica de la Procuraduría General de la Nación, se estarían

ejecutando acciones de conservación, mantenimiento, actualización y optimización encaminadas a la

obtención de un mejor desempeño y aprovechamiento tecnológico para el normal desarrollo de los

procesos que soporta, así como también, se minimizarían los riesgos que puedan presentarse ante

fallas y contingencias, así como soportar tecnológicamente la red de computadores de

aproximadamente 4.250 usuarios dentro los que se definen los funcionarios, judicantes y practicantes

de apoyo a nivel nacional y bajo un esquema de administración centralizada.

La adquisición de estos servicios (soporte, mantenimiento, actualización y buenas prácticas para el uso

de los recursos tecnológicos), ofrece los siguientes beneficios:

• Atención de la totalidad de los requerimientos solicitados por los usuarios.

• Control de las novedades presentadas sobre los diferentes equipos de cómputo.

• Instalación oportuna de las actualizaciones de software, en los diferentes equipos de cómputo,

que han sido liberadas por los diferentes fabricantes y que sean de competencia de la entidad.

• Oportunidad en los tiempos de respuesta.

• Facilitar la continuidad de la operación de los equipos en pro de la misión institucional.

• Optimización de los equipos lo que redunda en el mayor aprovechamiento de los mismos.

• Optimizar y controlar el servicio de generación de reportes e inventarios (Aranda).

Es del caso precisar, que dada la constante evolución del mercado de las Tecnologías de Información,

la atención de la mesa de servicios y el soporte técnico, bajo la modalidad de outsourcing, le permite a

la Entidad mantener los equipos de cómputo al día con la instalación de las actualizaciones del software

que emiten los fabricantes, dado que al futuro contratista se le facilita realizar las brigadas de instalación

en cada máquina, considerando los Centros de Servicio y el personal técnico que tendrá en cada sede,

en caso de requerirse.

Delegar la gestión TI permite a las empresas disponer de plataformas tecnológicas eficientes lo que se

traduce en un aumento de la competitividad, al aumentar la disponibilidad de los componentes de la

plataforma tecnológica, una mayor flexibilidad al disminuir los tiempos de respuesta, y a un incremento

de la eficiencia en el desarrollo de procesos y en la orientación de los recursos. Una combinación de

factores que genera ventajas competitivas a largo plazo. La calidad y la eficiencia siempre serán

superiores cuando gestiona una empresa especializada.

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 34 de 137

Iniciar nuevos proyectos de forma rápida

A nivel interno el inicio de un proyecto de TI requiere un proceso de evaluación, gestión y control que

puede implicar meses e incluso años. Los proveedores de servicios TI tienen los conocimientos,

experiencia y recursos para iniciar nuevos proyectos rápidamente y con un gasto mínimo de capital.

Una empresa de servicios TI dispone los recursos necesarios para iniciar nuevos proyectos con rapidez

al aportar las infraestructuras necesarias y la experiencia para enfrentarse a las cambiantes condiciones

del mercado y del entorno.

Acceso a la innovación y las mejores prácticas.

El sector tecnológico está siempre evolucionando. El desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación

continua en los productos y servicios es una constante. Gracias al outsourcing tecnológico las

compañías tienen acceso a lo último en las tecnologías de la información, al conocimiento y aplicaciónde las mejores prácticas.

Mayor Seguridad.

Los proveedores de outsourcing asumen y gestionan de forma eficiente gran parte del riesgo intrínseco

del desarrollo de proyectos tecnológicos. Hoy en día la mayoría de las entidades contratan a estos como

aliados estratégicos para aportar al cumplimiento de la misión de las mismas y sólo un proveedor con

un amplio conocimiento del sector tecnológico puede garantizar la seguridad y cumplimiento de los

estándares establecidos por la industria para proteger a sus clientes.

La Procuraduría General de la Nación al contar con personal técnico especializado, que brinde la

atención de la Mesa de servicios, presten el servicio de soporte técnico a los activos informáticos con

que cuenta la Entidad, garanticen la correcta operación de la infraestructura tecnológica para apoyo a

la labor misional y de apoyo a los usuarios (funcionarios, judicantes y practicantes), facilita ladisponibilidad de los servicios y la comunicación con la ciudadanía y otras entidades.

La atención a los usuarios de la Entidad es a nivel nacional, y el alcance de la prestación del soportetécnico se ha enmarcado en las siguientes categorías:

Hardware de activos de información

- Servidores.

- Computadores (incluye: Monitor, teclado, mouse, CPU, accesorios)

- Computadores Portátiles.

- Impresoras Matriz de punto.

- Impresoras de inyección de tinta.

- Impresoras LÁSER

- Impresoras Térmicas

- Impresoras Multifuncionales

- Scanner

- Video Proyectores.

- Lectoras de códigos de barras

- Impresoras de stickers

- Pad

Software de la Entidad

- Sistemas Operativos: Windows, Mac y Linux

- Suite de Office.

- Adobe Acrobat.

- Descompresor de archivos.

- Configuración del correo.

- Verificación, instalación, configuración Antivirus (McAfee), Vulnerabilidad de la Red y ataquesde virus.

- Plataforma para facilitar el uso de los Sistemas de Información: SIAF SIRI SIM TQMSTRATEGOS, SIGDEA, etc.

Oficina de Sistemas sistemas(a>procuraduria.qov.coCarrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 35 de 137

- Soporte técnico a los aplicativos Externos: Banca Empresarial, SIIF, Declaración de Renta,

SIPOST (4-72), firmas digitales.

Red Eléctrica y de Datos

- Diagnóstico de cortes de Energía.

- Fallos de UPS y Plantas eléctricas.

- Acceso físico a la Red.

Fallas de interconexión de redes de datos.

Otros servicios

- Revisión y configuración de los buzones de correo.

- Desarrollo de mantenimientos preventivos a los Activos Informáticos.

- Actualización de los Activos Informáticos, instalando nuevas versiones de software que emiten

los fabricantes o instalando partes nuevas o mejoras en los equipos.

- Cambios de Hardware.

- Solicitudes de capacitación.

- Escalamiento de garantías.

Comportamiento del servicio a contratar:

Es importante precisar que durante el tiempo de vigencia del contrato de prestación de servicios No.

179-055 de 2017, se han atendido (desde el 5 de junio de 2017 al 30 de marzo de 2018), 11.721

solicitudes de soporte técnico en todo el país, como se discrimina a continuación:

Mes

jun-17

jul-17

ago-17

sep-17

oct-17

nov-17

dic-17

ene-18

feb-18

mar-18

Bogotá

523

613

810

669

678

512

381

633

754

620

%

55,58%

46,40%

50,53%

51,74%

58,96%

44,79%

58,08%

53,92%

57,08%

55,41%

Nacional

418

708

793

624

472

631

275

541

567

499

%

44,42%

53,60%

49,47%

48,26%

41,04%

55,21%

41,92%

46,08%

42,92%

44,59%

Total

941

1321

1603

1293

1150

1143

656

1174

1321

1119

Total 11721

INCIDENCIAS POR NIVEL

Durante este período en el nivel central fueron registradas y atendidas 6193 solicitudes de soporte

técnico, las cuales equivalen al 52.84% del total de solicitudes, en el nivel territorial fueron atendidas y

solucionadas un total de 5528 solicitudes, correspondientes al 44.16% del total de solicitudes.

Estos indicadores permiten determinar la oportunidad en los tiempos de respuesta para la solución de

las diferentes solicitudes de soporte técnico que presentan los usuarios de la Procuraduría General de

la Nación.

Servicio

Primer Nivel

Bogotá

5619

%

90,73%

Nacional

2646

%

47,87%

Total

8265

Total %

70,51%

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 36 de 137

Segundo Nivel

Tercer Nivel

Cuarto Nivel

Total general

81

5

488

6193

1,31%

0,08%

7,88%

100,00%

2645

14

223

5528

47,85%

0,25%

4,03%

100,00%

2726

19

711

11721

23,26%

0,16%

6,07%

100,00%

Cuarto Nivel

Secundo

Nivel

Tercer Nivel

P>imc-r Nivul

71' c

Nive' iS Sef.urdo N-vf-1 Tertei N-vel ?>'■( > <)•■<>

Así mismo, se puede concluir que, según los datos obtenidos, durante el tiempo que se lleva de

ejecución del contrato, los agentes de la mesa de servicios (Primer Nivel) atendieron y solucionaron un

total de 8265 casos, lo cual corresponde al 70.51%, el 23,26% fue solucionado por los técnicos de

soporte en sitio (segundo nivel), lo cual corresponde a un total de 2726 casos, el 0,16% de los servicios

correspondiente para su solución el equipo fue traslado al laboratorio, el 6,07% de los servicios de

soporte técnico fue escalado a otros grupos y correspondió a un total de 711 casos.

Histórico

En la siguiente tabla se registra el comportamiento del servicio de soporte técnico entre los meses de

junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2017, enero, febrero y marzo de

2018, en ella se señala que durante los meses de enero, febrero y Marzo se presentó un incremento en

los casos atendidos por Segundo Nivel, lo cual demuestra oportunidad en la solución de los casos.

énípti dé Á$ignacíótv s

Primer Nivel

Segundo Nivel

Tercer Nivel

Cuarto Nivel

73%

13%

0%

14%

69%

26%

0%

5%

79%

15%

0%

6%

set>st7

86%

8%

0%

6%

:;.L¿¿fcÍ7".'

83%

9%

0%

8%

61%

34%

5%

0%

67%

26%

0%

6%

^éné-lá.;;;:

62%

34%

0%

4%

59%

34%

1%

6%

fzp$$iá,:.

61%

37%

0%

3%

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuradur¡a.qov.coCarrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 37 de 137

100% '

8ú\

40"; £

¿0%

0%

mei Nwl «Segundo Nivel ierf-i ,\ji»fI

Servicios atendidos por categoría

De acuerdo a la categoría, el total de servicios atendidos durante el primer periodo de ejecución es elsiguiente:

CATEGORÍA

HARDWARE

INFRAESTRUCTURA

REQUERIMIENTO

SERVICIO DE RED

SOFTWARE

TELEFONÍA

TOTAL GENERAL

TOTAL

4467

105

544

3302

2640

663

11721

PORCENTAJE

38%

1%

5%

28%

23%

6%

100%

CATEGORÍAS

El mayor porcentaje de solicitudes de soporte técnico que reportaron los usuarios durante el período en

mención, está relacionado con fallas de Hardware; seguido por servicios de red referente a actualizaciónde contraseña.

Incidencias según la ubicación

ZONA

Bogotá

Nacional

Total general

UBICACIÓN

6193

5528

11721

%

52,84%

47,16%

100,00%

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 38 de 137

*í ROBU".*

Como se evidencia en la gráfica anterior, el 53 % de los incidentes corresponden a solicitudes de soporte

técnico presentadas por usuarios del Nivel Central que incluye la ciudad de Bogotá donde la PGN tiene

sedes, el 47% restante corresponde a los incidentes solicitados por los funcionarios del resto del país.

Incidencias por departamento

La siguiente tabla describe la cantidad de casos atendidos por Departamento:

DEPARTAMENTO

Bogotá

Antioquia

Boyacá

Valle

Atlántico

Santander

Quindío

Nariño

Cesar

Bolívar

Tolima

Norte de Santander

Cauca

Cundinamarca

Casanare

Risaralda

Caquetá

Córdoba

Magdalena

Huüa

Guajira

Meta

Arauca

Guaviare

Caldas

San Andrés

Amazonas

Choco

Guainía

Sucre

Putumayo

Vichada

Vaupés

Total

CANTIDAD

6349

856

364

346

303

303

263

252

214

212

212

195

152

151

144

144

140

126

118

110

99

96

92

75

69

56

55

51

51

50

35

22

16

11721

El mayor número de incidencias fueron atendidas en los departamentos de Cundinamarca (Bogotá)

Antioquia y Boyacá. Equivalente a un total de 7569 casos.

Oficina de Sistemas s¡stemas(S>procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 39 de 137

Nivel de Servicios

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

QCambio de Hardware

Durante el período de junio de 2017 a marzo 2018, los repuestos que se solicitaron en los diferentesdepartamentos se relacionan en la siguiente tabla:

DESCRIPCIÓN DE REPUESTOS SOLICITADOSPROCURADURÍA MESA DE SERVICIOS

CONTRATO No. 179-055-2017

DISCO DURO DE 500 GB SATA

SENSOR DETECTOR DEL PAPELIMP LEXMARK T652DN P/N

DISCO DURO SATA 320GB PC

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

KIT HEATER ASSEMBLY LAMINATOR NUMERO DE PARTE

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

TARJETA DE RED PCI 10/100/1000

HP RC1-3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

BEARINGS / BUSHINGS RC1 -3610-000

ACETATO UNIDAD FUSORA IMPRESORA HP

DISCO DURO DE 500 GB SATA

ADAPTADOR DE CORRIENTE PARA ESCANER

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

DISCO DURO DE 500 GB SATA

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

MEMORIA DDR3 PC 12800 8 GB

DISCO DURO SATA 320GB PC

MEMORIA DDR2 PC 6400 2GB

MOUSE PS2 MARCA

BEARINGS / BUSHINGS RC1-3610-000

DISCO DURO DE 1 TB SATA

HP RC1-3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

ACETATO UNIDAD FUSORA IMPRESORA HP

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

LAMPARA DEL FUSOR IMP LEXMARK T644 N/P: 40x0122

DISCO DURO SATA 320GB PC

Roller multipurpose pick-up PN: RL1-0568-000

CANTIDAD

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

UND.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

DESTINO

ARAUCA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

CALI

CALI

CALI

CUCUTA

CÚCUTA

CÚCUTA

CÜCUTA

MEDELLIN

MEDELLIN

MEDELLIN

MEDELLIN

MEDELLIN

MEDELLIN

MEDELLIN

MEDELLIN

PEREIRA

fecha

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Q

Página 40 de 137

SEPARATION PAD IMPRESORA HP 3005

550 Sheet Paper Input Tray para impresora Lexmark T654 PN:

40x5786

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

DISCO DURO DE 500 GB SATA

COVER ASSEMBLY MPF LOWER FRONT LEXMARK T640 PN

Redrive Assembly-500-sheet ln/250-out LEXMARK T644, PN:

MONITOR LCD DE 19"

FUENTE DE PODER PARA HP COMPAQ 8100 ÉLITE

CONVERTIBLE N/P 503378-001

FUENTE DE PODER HP Pro 6000 6005 6200 Élite 8000 8100

8200

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

KIT DE PICK UP ROLLER SCANNER HP 5590 P/N C9937-68001

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

FOTOCONDUCTOR PARA LEXMARK E260X22G

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

COVER ASSEMBLY MPF LOWER FRONT LEXMARK T640 PN

Cover Fuser Wick Lexmark T64x PN 40X0001

DISCO DURO SATA 320GB PC

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

HP RC1-3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

CANON RC1-3610-000 BEARINGS / BUSHINGS

ACETATO UNIDAD FUSORA IMPRESORA HP

3005/2420/4200/2200/2300

UNIDAD FUSORA LEXMARK T654 PN: 40X4418

DISCO DURO DE 1 TB SATA

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO SATA 320GB PC

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

RODILLO FUSOR LEXMARK T65X

DISCO DURO N/P: 508040-001 ; HP 2-TB 3G 7.2K 3.5 SATA HDD

DISCO DURO 146-GB 3G 10K 2.5 DP SAS HDD REF: 418399-001

HP RC1-3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

CANON RC1-3610-000 BEARINGS / BUSHINGS

DISCO DURO HP 600-GB 6G 15K 3.5 DP SAS HDD N/P 517354-

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

IMPRESORA LEXMARK T640

TECLADO USB MARCA

MOUSE USB MARCA

DISCO DURO DE 1 TB SATA

MEMORIA DDR2 PC 5300 2GB SERVIDOR

MEMORIA DDR3 PC 10600 4GB

MOUSE USB MARCA

FUENTE DE PODER HP Pro 6000 6005 6200 Élite 8000 8100

8200

SENSOR DETECTOR DEL PAPELIMP LEXMARK T652DN P/N

Redrive Asm Inner 250 Hr LEXMARK T520 T630 PN 99A2151

RECAP DRIVE COVER ASSEMBLY LEXMARK T630 PN 99A2074

SEPARATION PAD MULTIPURPOSE TRAY PARTS KIT

Redrive 250 Door Asm LEXMARK T630 PN 56P1351

DISCO DURO DE 1 TB SATA

Feed Roller Assembly Kit for Epson DS-760/DS-860 N/P 1, 00 Und.

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

IMPRESORA LEXMARK T640

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

PEREIRA

PEREIRA

SAN ANDRÉS

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

ANDES

ANTIOQUIA

ARAUCA

ARAUCA

ARMENIA

ARMENIA

ARMENIA

ARMENIA

ARMENIA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUGA

BUGA

BUGA

BUGA

CÚCUTA

CUCUTA

CÚCUTA

FLORENCIA

MANIZALES

MANIZALES

MANIZALES

MANIZALES

MANIZALES

MEDELLIN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLIN

MONTERÍA

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jun-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

Oficina de Sistemas sistemas(g)procuradur¡a.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 41 de 137

PANEL FRONTAL CPU HP 6200 SMALL US PROCURADURÍAMESA DE 1,00 Und

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

UPPER PAPER FEED DEFLECTOR N/P 40X0040 LEXMARK

T640 T644 T640N T642N T644DTN

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

Cover Asm Lower Front t630 t630d x630 Mfp t632n x632e Mfpx632dte

PICK ROLL ASSEMBLY LEXMARK REF: 40X4308 , 40X0070

PICK ROLL ASSEMBLY LEXMARK T630 N/P: 99A0076

Deflector Upper Redrive t640 t644 t640n t642n t644dtn t644n

x646ef

Deflector Upper Redrive t6401644 t640n t642n t644dtn t644nx646ef

Door Redrive 500 Lexmark T644 PN 40X0232

UPPER PAPER FEED DEFLECTOR N/P 40X0040 LEXMARK

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

Door Redrive 250 T640, T640N, PN 40X0056

Lower Deflector MFP LEXMART T640, T642 T644 PN 40X0079

Rodillos de transferencia impresora Lexmark T644, PN: 40X0130

Redrive 250 In 250 Out T640 (T640N) PN 40x0029

DEFLECTOR INNER 500 LEXMARK T630 T630D X630 MFP N/P

DEFLECTOR INNER L LEXMARK T640 T640N N/P 40X0041

DEFLECTOR TRANSFER LEXMARK T640 T644 T640N T642N

Dual Charge roll assembly LEXMARK XS65X, X65X, X64X, T65X

T64X, XM64X REF: 40X0127

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RM1-3740-040

MEMORIA DDR2 PC 6400 2GB

DISCO DURO SATA 320GB PC

IMPRESORA HP LJ 3005

FUENTE DE PODER HP COMPAQ 8100 ÉLITE SMALL FORM

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MEMORIA DDR3 PC 10600 2GB

MONITOR LED DE 20"

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

PILA PARA BOARD

DISCO DURO HP 250GB 1.5G 7.2K 3.5" SATA Spare Replace

HP: 397553-001

UNIDAD FUSORA LEXMARK T654 PN: 40X4418

HP 4GB FIBRE CHANNEL 16 PORTS PASS-THRU MODULE FOR

C-CLASS BLADESYSTEM N/P 416378-001

CABLE HP SCSI, VHDCI M-M, .25 M N/P 412477-001

FUENTE DE PODER PARA SERVIDOR HP STORAGEWORKS

MSL5026 200 WATT N/P 412493-002

DISCO DURO 300GB 10KSAS 3.5"

VENTILADOR DE MEMORIA DOBLE CANAL DUAL 60MM OCZ

IMPRESORA LEXMARK T654DN

IMPRESORA LEXMARK T654DN

FUENTE PC HP DC5800 300W P/N 455326-001

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

DISCO DURO 146GB 10K SAS

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO SATA 320GB PC

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/P B12B813581

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

RODILLO FUSOR LEXMARK T65X

PICK ROLL ASSEMBLY LEXMARK REF: 40X4308 , 40X0070

PICK UP ROLLER LEXMARK T652dn P/N 40x1883

UNIDAD FUSORA LEXMARK T652 T650 ETC REF: 40X4418

1

1

1

1

1

6

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

2

1

1

1

1

5

1 .

1

3

1

1

1

1

12

8

1

1

2

1

1

1

2

2

4

2

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

PASTO

PEREIRA

PEREIRA

PEREIRA

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

RIOHACHA

RIOHACHA

RIOHACHA

SAN ANDRÉS

SAN ANDRÉS

SAN JOSÉ DEL

GUAVIARE

SANTA MARTA

VILLAVICENCIO

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

CALI

CALI

CALI

CALI

CALI

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

jul-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 42 de 137

FUENTE DE PODER HP COMPAQ 8100 ÉLITE SMALL FORM

FACTOR PC PART NUMBER: 508152-001

FEED ROLLER KIT, GENUINE OKI B6200 / B6300 / B6400 /

B6500 N/P 53355691

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

TARJETA DE RED PCI 10/100

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

MEMORIA DDR3 PC 1333 4GB US

BOARD COMPUTADOR HP COMPAQ PRO 6300 SFF N/P

657239-001

DISCO DURO SATA 320GB PC

DISCO DURO DE 500 GB SATA

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

PICK UP ROLLER LEXMARK T640/642/644 (2 UND POR

PAQUETE) REF 40X0070

DISCO DURO SATA 320GB PC

MOUSE USB NORMAL

TECLADO USB NORMAL

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RM1-3740-040

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

BANDEJA DÚPLEX LEXMARK T644 500 PAGINAS PN 20G0888

MOUSE USB NORMAL

MOUSE USB NORMAL

MOUSE USB MARCA

TECLADO USB NORMAL

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

SENSOR INPUT LEXMARK T650 T652 T654 P/N 40X8673

BANDEJA MPF TRAY DOOR LEXMARK T654 TS654DN

T656DNE T654N P/N 40X1884

SOLENOIDE DE IMPRESORA LEXMARK xs656de x656de Hv

x656dte t650dn t650n REF: 40X4365

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

PICK ROLL ASSEMBLY LEXMARK REF: 40X4308 , 40X0070

PICK UP ROLLER LEXMARK T652dn P/N 40x1883

LAMPARA DEL FUSOR IMP LEXMARK T644 N/P: 40x0122

MOUSE USB NORMAL

FUENTE DE PODER HP COMPAQ 8100 ÉLITE SMALL FORM

FACTOR PC PART NUMBER: 508152-001

TELA PANAL

MOUSE USB NORMAL

DISCO DURO SATA 320GB PC

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T652

Lift Píate Mpf With Spring Imp Lexmark T652 P/N 40x4459

Rednve Assembly-500-sheet ln/250-out LEXMARK T644, PN40X0030

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T652

DISCO DURO DE 500 GB SATA

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

BOARD HP Compaq 8100 ÉLITE 8100 REF: 531991-001

UNIDAD FUSORA LEXMARK T630/T632/T634/MFP X634

56P1859-G

FUENTE DE PODER HP COMPAQ 8100 ÉLITE SMALL FORM

FACTOR PC PART NUMBER: 508152-001

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/P B12B813581

TRACTOR IMPRESORA EPSON LX 300 PLUS

BOARD ESCANER EPSON DS-860

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

1

1

2

2

1

1

1

1

4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

' 1

1

1

1

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

CALI

CARTAGO

CARTAGO

CHAPARRAL

CÚCUTA

CUCUTA

GIRARDOT

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ HP

MAGANGUE

BOLÍVAR

MAGANGUE

BOLÍVAR

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

NEIVA

PASTO

PASTO

PASTO

PASTO

PEREIRA

PUERTO INÍRIDA

RIOHACHA

SAN JOSÉ

SANTA MARTA

SINCELEJO

TUNJA

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

YOPAL

ARMENIA

ARMENIA

BARRANCABERM

EJA

BARRANCABERM

EJA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

ago-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 43 de 137

DISCO DURO DE 1 TB SATA

BOARD HP Compaq 6200 PRO N/P: 615114-001

BOARD HP Compaq 8100 ÉLITE 8100 REF: 531991-001

ACETATO UNIDAD FUSORA IMPRESORA HP

3005/2420/4200/2200/2300

BATERÍA PARA PORTÁTIL

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 /DS-

860 N/P B12B813581

DISCO DURO DE 1 TB SATA

DISCO DURO N/P: 508040-001 ; HP 2-TB 3G 7.2K 3.5 SATA HDD

TARJETA PCI CON PUERTOS USB

SYSTEM BOARD LEXMARK T644N NETWORK (RIP) N/P

56P4360

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

SOLENOID TRAY 2 FOR HP P3005/P3010/P3015/M3027/M3035

N/P RK2-1492-000

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

BOARD IMPRESORA HP LJ 3005 P/N: Q7848-60003

DISCO DURO 146-GB 3G 10K2.5 DP SAS HDD REF: 418399-001

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

BOARD HP Compaq 6200 PRO N/P: 615114-001

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

TAPA POSTERIOR DE UNIDAD FUSORA REF: 40X4417

UNIDAD FUSORA T640 T642 T644 X642 X644 X646 (T640N,

T642N, T644DTN T644N X646EF MFP) PN 40X2592

RODILLO FUSOR LEXMARK T65X

MOUSE USB NORMAL

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

BOARD HP Compaq 8100 ÉLITE 8100 REF: 531991-001

DISCO DURO SATA 320GB PC US

BOARD ESCANER EPSON DS-860

MONITOR LCD DE 19"

BOARD HP Compaq 6200 PRO N/P: 615114-001

DISCO DURO DE 500 GB SATA PORTÁTIL

DISCO DURO SATA 320GB PC US

BOARD COMPUTADOR HP COMPAQ PRO 6300 SFF N/P

657239-001

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

BOARD IMPRESORA HP LJ 3005 P/N: Q7848-60003

MEMORIA DDR2 PC 6400 2GB

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

Rodillo de Carga para impresora Lexmark T644 P/N 40x0127

PICK ROLL ASSEMBLY LEXMARK REF: 40X4308 , 40X0070

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P45456301

DISCO DURO SATA 320GB PC US

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

MOUSE USB NORMAL

DISCO DURO SATA 320GB PC US

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

TARJETA DE VIDEO GEFORCE 8500 GT 512 MB PCI EXPRESS

MONITOR LCD DE 19"

BOARD COMPUTADOR HP COMPAQ PRO 6300 SFF N/P

657239-001

BOARD HP Compaq 6200 PRO N/P: 615114-001

DISCO DURO SATA 320GB PC

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 /DS-

860 N/P B12B813581

CABLE USB PARA IMPRESORA DE 7 MTS

PICK UP ROLLER LEXMARK T652dn P/N 40x1883

1

1

1

1

1

3

1

2

1

1

1

1

1

1

2

2

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOYACA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUENAVENTURA

BUGA

CALI

CÚCUTA

FLORENCIA

FUNDACIÓN

IBAGUE

IPIALES

MANIZALES

MANIZALES

MANIZALES

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MOCOA

PASTO

PEREIRA

PUERTO INIRIDA

PUERTO INIRIDA

PUERTO

CARREÑO

QUIBDÓ

SAN JOSÉ

SANTA MARTA

SANTA MARTA

SINCELEJO

SOGAMOSO

TUNJA

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 44 de 137

BUJE FUSOR IZQUIERDO HP 3005 N/P: RC1-3610

HP RC1 -3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

HP RU5-0956-000 GEARS

HP RU5-0957-000 Gears

HP RU5-0958-000 GEARS

HP RU5-0959-000 19T GEAR LOCATED IN THE FUSER DRIVE

Piñón fusor tracción para fusora HP P3005n p/n RU5-0964-000

FUSER THRUST STOPPER, GENUINE (B5816) HP N/P RC2-

0657-000

UNIDAD DÚPLEX LEXMARK T650N 56p4102

MONITOR LCD DE 17"

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKl MPS5501b N/P 45456301

TABLET WACOM INTUOS DRAW PEN SMALL REF: CTL490DW

CPU CORE DOS DÚO

FUENTE DE PODER HP Pro 6000 6005 6200 Élite 8000 8100

8200 SFF REF: 611481-001 o 503375-001

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/P B12B813581

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

DISCO DURO SATA 320GB PC

TECLADO USB NORMAL

BOARD HP Compaq 8100 ÉLITE 8100 REF: 531991-001

BOARD COMPUTADOR HP COMPAQ PRO 6300 SFF N/P

657239-001

UNIDAD FUSORA LEXMARK T654 PN: 40X4418

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO 146-GB 6G 15K 2.5 DP SAS HDD REF: 512744-001

Door Redrive 500 Lexmark T644 PN 40X0232

MOUSE USB NORMAL

TECLADO USB NORMAL

TECLADO USB NORMAL

DISCO DURO DE 500 GB SATA

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

RODILLO FUSOR LEXMARK T65X

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

TECLADO USB NORMAL

CARGADOR DE PORTÁTIL

BATERÍA PARA PORTÁTIL

DISCO DURO DE 500 GB SATA

UNIDAD FUSORA IMPRESORA OKl MPS5501 b N/P 45435101

FUSER THRUST STOPPER, GENUINE (B5816) HP N/P RC2-

0657-000

HP RU5-0956-000 GEARS

HP RU5-0957-000 Gears

HP RU5-0958-000 GEARS

HP RU5-0959-000 19T GEAR LOCATED IN THE FUSER DRIVE

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKl MPS5501 b N/P 45456301

TECLADO USB NORMAL

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RM1-3740-040

MOUSE USB NORMAL

TONER GENÉRICO HP NEGRO LASERJET M127, M225 REF:

CF283AD

LaserJet Pro MFP M127FW REF: CZ183A#BGJ

CABLE USB PARA IMPRESORA

KIT DE MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA LEXMARK T 652

N/P:N40X4724

BOARD COMPUTADOR HP COMPAQ PRO 6300 SFF N/P

657239-001

FUENTE DE PODER HP Pro 6000 6005 6200 Élite 8000 8100

8200 SFF REF: 611481-001 o 503375-001

UNIDAD FUSORA LEXMARK T652 T650 ETC REF: 40X4418

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

5

4

1

5

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

1

1

1

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

VILLAVICENCIO

YOPAL

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUGA

BUGA

CARTAGO

CARTAGO

IBAGUÉ

LETICIA

LETICIA

LETICIA

MEDELÜN

MEDELLIN

MEDELLÍN

MEDELÜN

MEDELLIN

MEDELLIN

MONTERÍA

MONTERÍA

PEREIRA

RIOHACHA

RIOHACHA

RIOHACHA

RIOHACHA

RIOHACHA

SAN ANDRÉS

SAN ANDRÉS

SAN ANDRÉS

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

sep-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

oct-17

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 45 de 137

FUENTE DE PODER HP Pro 6000 6005 6200 Élite 8000 8100

8200 SFF REF: 611481-001 o 503375-001

Tarjeta Lógica para impresora OKIDATA B6500 PN: 56419460

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MONITOR LCD DE 19"

MOUSE USB NORMAL

HP COMPAQ DC5800 SFF SOCKET 775 MOTHERBOARD

461536-001 450667-001

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

Cover Fuser Wick Lexmark T64x PN 40X0001

Door Redrive 500 Lexmark T644 PN 40X0232

Rednve Assembly-500-sheet ln/250-out LEXMARK T644, PN:

40X0030

COVER ASSEMBLY MPF LOWER FRONT LEXMARK T640 PN

40X0017

REDRIVE CAP COVER LEXMARK T640, T642, T644, X642, X644,

X646P/N56P4176

SYSTEM BOARD IMP T640 NETWORK P/N 40X5924

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO DE 500 GB SATA

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/PB12B813581

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

UNIDAD FUSORA PARA LEXMARK T640/644/642

DISCO DURO DE 500 GB SATA PORTÁTIL

DISCO DURO DE 500 GB SATA

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860N/PB12B813581

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

DISCO DURO DE 500 GB SATA

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T652

MEMORIA DDR3 PC 10600 4GB US

BANDEJA DÚPLEX LEXMARK T644 500 PAGINAS PN 20G0888

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

Cover Fuser Wick Lexmark T64x PN 40X0001

RODILLO DE TRANSFERENCIA IMPRESORA LEXMARK T640

T644

UNIDAD FUSORA T640 T642 T644 X642 X644 X646 (T640N,

T642N, T644DTN T644N X646EF MFP) PN 40X2592

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

PILA PARA BOARD

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /

T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

KIT DE RODILLOS MANTENIMIENTO HP 3005 PN: P3005-RKA

MOUSE USB NORMAL

PILA PARA BOARD

MEMORIA DDR2 PC 6400 2GB

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

BATERÍA PARA PORTÁTIL

PILA PARA BOARD

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MEMORIA DDR2 PC 6400 2GB

DISCO DURO SATA 160 GB PC US

BOARD HP Compaq 8100 ÉLITE 8100 REF: 531991-001

PILA PARA BOARD

BATERÍA PARA PORTÁTIL

IMPRESORA LEXMARK T654DN

CPU CORE 31

TECLADO PORTÁTIL HP REF: 599572-161

1

1

1

1

1

1

1

4

4

3

4

2

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

2

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

1

1

1

1

1

1

35

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

SANTA MARTA

VALLEDUPAR

VILLAVICENCIO

ARAUCA

ARMENIA

ARMENIA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUCARAMANGA

CALI

CALI

CUCUTA

CUCUTA

CÚCUTA

CUCUTA

CÚCUTA

CÚCUTA

FLORENCIA

FUSAGASUGÁ

FUSAGASUGÁ

FUSAGASUGÁ

IBAGUÉ

IBAGUE

MANIZALES

MANIZALES

MEDELLÍN

MEDELLlN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

NACIONAL

PASTO

POPAYÁN

oct-17

oct-17

oct-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 46 de 137

BANDEJA DÚPLEX LEXMARK T644 500 PAGINAS PN 20G0888

Unidad Dúplex impresora Lexmark T630, PN: 56P1414

TECLADO USB NORMAL

MOUSE USB NORMAL

DISCO DURO DE 500 GB SATA

BOARD HP Compaq 6200 PRO N/P: 615114-001

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RM1-3740-040

BUJE FUSOR IZQUIERDO HP 3005 N/P: RC1-3610

HP RC1-3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

HP RU5-0956-000 GEARS

PIÑÓN DE TRACCIÓN PARA FUSOR IMP HP P3005 DN P/N

RU5-0957-000

HP RU5-0958-000 GEARS

Gear - 19-tooth HP LJ M3027 MFP / LJ M3035 MFP / LJ P3005

RU5-0959-000CN

Piñón fusor tracción para fusora HP P3005n p/n RU5-0964-000

FUSER THRUST STOPPER, GENUINE (B5816) HP N/P RC2-

0657-000

FOTOCONDUCTOR PARA LEXMARK E260X22G

UNIDAD FUSORA LEXMARK T652 T650 ETC REF: 40X4418

CPU CORE 31

DISCO DURO SATA 320GB PC

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MOUSE USB NORMAL

CARGADOR ESCÁNER KODAK 11320 REF: CAE045242

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MOUSE USB NORMAL

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/P B12B813581

BANDEJA DRAWER OPTION W/TRAY 250 SHEET LEXMARK

T640 T642 T644 X642 X644 X646 N/P 56P4103

CARTUCHO PANDUIT P/LS8 T050X000VPC-BK

CARTUCHO PANDUIT P/LS8 S100X150VAC

BANDEJA DÚPLEX LEXMARK T644 500 PAGINAS PN 20G0888

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T652

SOLENOID MPF PICK LEXMARK T650DN T650N T650DN T650N

TS654DN T656DNE X652DE X656DE N/P 40X6994

DISCO DURO DE 500 GB SATA PORTÁTIL

MOUSE USB NORMAL

Tarjeta Lógica para impresora LEXMARK T652 PN 40X4474

FUENTE DE PODER HP DC 5700 P/N 404471-001

FUENTE PC HP DC5800 300W P/N 455326-001

FUENTE DE PODER HP COMPAQ 8100 ÉLITE SMALL FORM

FACTOR PC PART NUMBER: 508152-001

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MEMORIA DDR2 PC 6400 2GB

MOUSE USB NORMAL

PICK UP ROLLER LEXMARK T640/642/644 (2 UND POR

PAQUETE) REF 40X0070

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

TONER GENÉRICO HP NEGRO LASERJET M127, M225 REF:

CF283AD

MOUSE USB NORMAL

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

FORMATTER BOARD NETWORK/USB HP LASERJET P2015DN

PRINTER N/P Q7805-60002

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501D N/P 45456301

Door Redrive 250 T640, T640N, PN 40X0056

Redrive 250 In 250 Out T640 (T640N) PN 40x0029

Fuser Wiper OH Lexmark T644 PN 40X2665

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

RIOHACHA

RIOHACHA

RIOHACHA

RIOHACHA

SANTA MARTA

SANTA MARTA

SATA-MANIZALES

TUMACO

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

VALLEDUPAR

VALLEDUPAR

APARTADO

ARAUCA

ARAUCA

ARMENIA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

CHAPARRAL

CÚCUTA

CÚCUTA

CÚCUTA

FUSAGASUGA

FUSAGASUGA

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUE

IBAGUÉ

MAGANGUE

MEDELLIN

MEDELLÍN

MEDELLÍN

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

nov-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 47 de 137

UNIDAD FUSORA T640 T642 T644 X642 X644 X646 (T640N

T642N, T644DTN T644N X646EF MFP) PN 40X2592

CUBIERTA DE SEPILLO DEL FUSOR Fuser wiper cover

LEXMARK t640 t642 t644 x642 x644 x646 REF: 41X6400

UNIDAD FUSORA LEXMARK T630/T632/T634/MFP X63456P1859-G

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

BOARD FORMATTER FORÑÉTWORK DÚPLEX MODELS HPLASERJET P3005N, P3005DN, P3005X N/P Q7848-61006

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

UNIDAD DÚPLEX LEXMARK T650N 56p4102

COVER ASSEMBLY MPF LOWER FRONT LEXMARK T640 PN40X0017

PIÑÓN PAPER FEED ALIGNMENT ASSEMBLY GENUINELEXMARK N/P 40X0084

TAPA REDRIVE CAP COVER ASSEMBLY GENUINE LEXMARKN/P 40X0002

BOARD HP Compaq 6200 PRO N/P: 615114-001

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MOUSE USB NORMAL

VENTILADOR Y DISIPADOR HEATSINK AND FAN

DELLPRECISION M6500 N/P FBXM2016010 PP08X0

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P0WR7PY

FUENTE DE PODER PARA DELL OPTIPLEX 7010 SFF

DISCO DURO DE 500 GB SATA

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/P B12B813581

UNIDAD FUSORA T640 T642 T644 X642 X644 X646 (T640N

T642N, T644DTN T644N X646EF MFP) PN 40X2592

BANDEJA DRAWER OPTION W/TRAY 250 SHEET LEXMARK

T640 T642 T644 X642 X644 X646 N/P 56P4103

UNIDAD FUSORA T640 T642 T644 X642 X644 X646 (T640N,

T642N, T644DTN T644N X646EF MFP) PN 40X2592

BATTERY MODULE HP SMART ARRAY CONTROLLER N/P460499-001

CACHE MEMORY BOARD SMART ARRAY 256MB HP N/P462974-001

SMART ARRAY P410 2-PORTS PCI EXPRESS X8 SAS RAID

CONTROLLER CARD ONLY HP N/P 462919-001

HP RC1-3609-000 BEARINGS / BUSHINGS

PROCESADOR CORE 13 II GENERACIÓN

CPU CORE 31

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027PN:RM1 -3740-040

RODILLO DE TRANSFERENCIA IMPRESORA HP LJ P3005N

Roller multipurpose pick-up PN: RL1-0568-000

SEPARATION PAD IMPRESORA HP 3005

SEPARATION HOLDER (BANDEJAS 2 0 3) PARA HP LJ P3005RM1-3738-000

PIÑÓN DE TRACCIÓN PARA FUSOR IMP HP P3005 DN P/NRU5-0957-000

PICK UP ROLLER IMP HP 3005/3027/3035 RL1-1370-000

DISCO DURO DE 500 GB SATA

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RM1-3740-040

ACETATO UNIDAD FUSORA IMPRESORA LÁSER JET

4250/4350

KIT DE MANTENIMIENTO IMP 100V OKIDATA B6500 OKI B6400 /

B6500 Series PN: 50231970-MK

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P0WR7PY

MOUSE USB NORMAL

CARGADOR DE PORTÁTIL

TECLADO USB NORMAL

DISCO DURO DE 500 GB SATA

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

POPAYÁN

POPAYÁN

RIOHACHA

RIOHACHA

SAN GIL

SAN JOSÉ

SINCELEJO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VITERBO

ARAUCA

ARMENIA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BUGA

IBAGUÉ

IBAGUE

LETICIA

LETICIA

LETICIA

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

dic-17

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 48 de 137

TECLADO USB NORMAL

MOUSE USB NORMAL

UNIDAD FUSORA IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45435101

RODILLO FUSOR LEXMARK T65X

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

UNIDAD FUSORA LEXMARK T654 PN: 40X4418

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

Kit de mantenimiento para impresora LEXMARK E260 , E360D,

E360, E460, E462, X264, X363, X364DW. X463, X464, X466 P/N:

40X5400

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860 N/P B12B813581

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /

T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

UNIDAD QUEMADORA DE DVD

DISCO DURO DE 500 GB SATA

TONER NEGRO LEXMARK T650/T652/T654 7.000 PAGINAS

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

FUENTE DE PODER PARA DELL OPTIPLEX 7010 SFF

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /

T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

Lower Deflector MFP LEXMART T640, T642 T644 PN 40X0079

PORTÁTIL INTEL CORE 15

Rodillos de transferencia impresora Lexmark T644, PN: 40X0130

Charge Roller para impresora Lexmark T644, PN: 40X0127

PICK ROLL ASSEMBLY LEXMARK REF: 40X4308 , 40X0070

DISCO DURO DE 500 GB SATA

DISCO DURO DE 500 GB SATA

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RMU3740-040

MOUSE USB NORMAL

UNIDAD FUSORA HP LJ 4250/4350

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

CARTUCHO PANDUIT P/LS8 T050X000VPC-BK

CARTUCHO PANDUIT P/LS8 S100X150VAC

MONITOR LED DE 22"

UNIDAD FUSORA LEXMARK T654 PN: 40X4418

CABLE DE PODER IDE A SATA

BUS DE DATOS SATA

DISCO DURO DE 500 GB SATA

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T652

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

MOUSE USB MARCA

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 /

UNIDAD QUEMADORA DE DVD PORTÁTIL

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

DISCO DURO DE 500 GB SATA

TAPA POSTERIOR DE UNIDAD FUSORA REF: 40X4417

RODILLO FUSOR LEXMARK T64X REF: UFR-T64X , 99A2036

Dual Charge roll assembly LEXMARK XS65X, X65X, X64X, T65X,

T64X, XM64X REF: 40X0127

PICK UP ROLLER LEXMARK T640/642/644 (2 UND POR

PAQUETE) REF 40X0070

PICKUP ROLLER ASM MP TRAY LEXMARK T64x, PN: 40X0076

Rodillos de transferencia impresora Lexmark T644, PN: 40X0130

Lower Deflector MFP LEXMART T640, T642 T644 PN 40X0079

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

UNIDAD FUSORA IMPRESORA OKI MPS5501 b N/P 45435101

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

3

1

3

1

1

1

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

28

28

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

MAGANGUE

MEDELLIN

NEIVA

PASTO

PASTO

PASTO

PASTO

PEREIRA

PEREIRA

SAN GIL

ARMENIA

ARMENIA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

CÚCUTA

CUCUTA

RIOHACHA

VALLEDUPAR

ARAUCA

ARAUCA

ARAUCA

ARAUCA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

BOGOTÁ

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

ene-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

feb-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

Oficina de Sistemas sistemas@procuraduria,gov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 49 de 137

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /

T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

DISCO DURO DE 500 GB SATA

MEMORIA DDR3 PC 10600 4GB US

DISCO DURO DE 500 GB SATA PORTÁTIL

BATERÍA PARA PORTÁTIL

IMPRESORA LEXMARK T654DN

COVER ASSEMBLY MPF LOWER FRONT LEXMARK T640 PN

40X0017

Lower Deflector MFP LEXMART T640, T642 T644 PN 40X0079

Door Redrive 250 T640, T640N, PN 40X0056

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /

T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

TECLADO USB NORMAL

UNIDAD FUSORA T640 T642 T644 X642 X644 X646 PN 40X2592

UNIDAD FUSORA LEXMARK T630/T632/T634/MFP X634

56P1859-G

MOTHERBOARD Q77 1155 DELL OPTIPLEX 7010 SFF N/P

0WR7PY

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

BATERÍA PARA PORTÁTIL

CARGADOR DE PORTÁTIL

BOARD HP Compaq 8100 ÉLITE 8100 REF: 531991-001

DISCO DURO DE 500 GB SATA

ROLLER ASSEMBLY KIT FOR SCANNER EPSON DS-760 / DS-

860N/PB12B813581

IMAGEN DRUM UNIT IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45456301

UNIDAD FUSORA IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45435101

UNIDAD FUSORA LEXMARK T630/T632/T634/MFP X634

56P1859-G

CHARGE ROLLER Lexmark T520 T620 T630 T61X OPTRA S

REF: 99A1017

TRANSFER ROLL ASSEMBLY LEXMARK T520 T620 T630 T61X

OPTRAS

UNIDAD FUSORA IMPRESORA OKI MPS5501b N/P 45435101

DISCO DURO DE 500 GB SATA

RODILLO DE PRESIÓN LEXMARK T64X REF: 99A0158

RODILLO FUSOR LEXMARK T65X

PICK UP ROLLER LEXMARK T652dn P/N 40x1883

RODILLO DE TRANSFERENCIA IMPRESORA LEXMARK T640

T644

Rodillo de Carga para impresora Lexmark T644 P/N 40x0127

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK

T630/T632/T634 56P1409-G

KIT DE MANTENIMIENTO IMPRESORA LEXMARK T640 / T642 /

T644 / X642 / X644 / X646 P/N 40X0100

CABLEVGADE15MTS

CUBIERTA DE SEPILLO DEL FUSOR LEXMARK t6401642 t644

x642x644x646 REF: 41X6400

UNIDAD FUSORA Fuser, 110V, HP LJ P3005/M3035/M3027

PN:RM1-3740-040

COVER ASSEMBLY MPF LOWER FRONT LEXMARK T640 PN

40X0017

TAPA REDRIVE CAP COVER ASSEMBLY GENUINE LEXMARK

N/P 40X0002

PIÑÓN PAPER FEED ALIGNMENT ASSEMBLY GENUINELEXMARK N/P 40X0084

UNIDAD DÚPLEX LEXMARK T650N 56p4102

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

BUCARAMANGA

CARTAGO

CÚCUTA

FLORENCIA

FLORENCIA

FLORENCIA

GIRARDOT

GIRARDOT

GIRARDOT

GIRARDOT

IBAGUÉ

IBAGUE

IBAGUÉ

IBAGUÉ

IBAGUÉ

LABORATORIO

LABORATORIO

MANIZALES

MEDELLÍN

MEDELLIN

MONTERÍA

PEREIRA

POPAYÁN

POPAYÁN

POPAYÁN

SANTA FE DE

ANTIOQUIA

SANTA MARTA

TUMACO

TUMACO

TUMACO

TUMACO

TUMACO

TUNJA

TUNJA

TUNJA

TUNJA

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

mar-18

Mantenimiento Preventivo

Corresponde al desarrollo de actividades de revisión y optimización de equipos de cómputo ubicados

en una sede o dependencia, desde la labor de mantenimiento correctivo como preventivo, así mismo,

la adecuación por movimiento o remodelación de sedes, para este período se realizaron las siguientes

actividades.

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuradur¡a.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 50 de 137

Fueron revisados los equipos de cómputo relacionados a continuación en cada una de las sedes

respectivas en cuanto a labor de mantenimiento preventivo:

CIUDAD

Acacias

Aguachica

Amaga

Ancles

Apartado

Arauca

Armenia

Barrancabermeja

Barranquilla

Bello

Bogotá D.C.

Bogotá D.C.

Bucaramanga

Buenaventura

Buga

Caldas

Cali

Carmen de Bolívar

Cartagena

Cartago

Caucasia

Chaparral

Chiquinquirá

Chiriguaná

Chocontá

Cúcuta

Duitama

El Banco

Espinal

Facatativá

Florencia

Fundación

Funza

Fusagasugá

Gacheta

Garzón

Girardot

Granada

Guamo

Guateque

PCS

1

1

10

10

13

25

59

11

83

1

228

1564

64

11

20

2

79

7

72

9

1

10

11

1

2

71

2

7

1

21

29

5

2

14

1

11

13

2

2

9

IMP

1

1

3

5

8

12

13

23

27

0

74

331

21

7

3

1

19

6

9

3

1

0

4

0

1

17

2

2

0

7

6

2

1

3

0

1

3

1

1

4

SCN

0

0

1

2

1

3

15

3

14

0

80

219

2

0

3

1

19

1

11

0

0

0

2

1

1

21

0

2

0

3

8

1

0

2

0

1

1

1

1

1

TOTAL X

SEDE

2

2

14

17

22

40

87

37

124

1

382

2114

87

18

26

4

117

14

92

12

2

10

17

2

4

109

4

11

1

31

43

8

3

19

1

13

17

4

4

14

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 51 de 137

Honda

Ibagué

Inírida

Ipiales

Itsmina

La Dorada

Leticia

Líbano

Magangué

Málaga

Manizales

Medellín

Melgar

Mitú

Mocoa

Moniquirá

Montería

Neiva

Ocaña

Pacho

Palmira

Pamplona

Pasto

Pereira

Pitalito

Popayán

Puerto Berrío

Puerto Carreño

Puerto Leguizamo

Quibdó

Riohacha

Rionegro

Roldanillo

San Andrés

San Gil

San José Del Guaviare

Santa Fé de Antioquia

Santa Marta

Santa Rosa de Viterbo

Santander de Quilichao

Sevilla

Sincelejo

Soacha

Sogamoso

Tuluá

10

73

2

13

3

1

16

2

16

2

42

191

4

13

7

1

52

35

17

1

5

1

59

26

1

42

9

0

0

15

18

16

1

0

20

8

9

44

6

9

2

47

5

14

2

1

28

1

5

1

1

10

0

4

2

10

40

0

5

2

1

13

11

6

1

0

1

13

10

0

12

5

0

0

6

4

7

1

2

4

2

4

9

4

1

1

6

3

3

1

1

6

1

2

1

1

3

0

0

2

6

5

0

1

2

1

7

2

2

1

0

0

16

11

0

9

2

0

0

7

0

1

0

2

0

1

1

5

0

2

1

3

1

0

0

12

107

4

20

5

3

29

2

20

6

58

236

4

19

11

3

72

48

25

3

5

2

88

47

1

63

16

0

0

28

22

24

2

4

24

11

14

58

10

12

4

56

9

17

3

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 52 de 137

Tumaco

Tunja

Túquerres

Turbo

Ubaté

Valledupar

Vélez

Villavicencio

Villeta

Yarumal

Yopal

Zipaquirá

14

73

4

1

2

59

12

50

1

9

26

15

4

15

1

1

1

6

6

11

1

3

8

4

1

12

0

0

1

7

0

9

1

3

6

2

19,

100

5

2

4

72

18

70

3

15

40

21

¿Desde cuándo se implemento la solución?

La implementación del objeto de este estudio, tiene una continuidad a partir del año 1999, en el presente

documento se encuentra detallado los procesos de contratación que ha desarrollado la Procuraduría

durante los últimos nueve (9) años, con las firmas adjudicatarias de los procesos de selección:

SELCOMP INGENIERÍA S.A. y COMSISTELCO S.A., y cuyos objetos consistieron en la atención de la

mesa de servicios, el soporte técnico para los activos informáticos de la Entidad, incluidos los repuestos

y mano de obra, teniendo en cuenta las especificaciones, características y condiciones técnicas

señaladas en los pliegos de condiciones de los procesos de selección respectivos.

¿Cuáles han sido las ventajas o beneficios que han apoyado la solución?

• Ha permitido que la Entidad disminuya una carga operativa como lo es el servicio de mesa de

ayuda y realice sus esfuerzos de personal en atender la misión institucional.

• Transferir a un tercero la responsabilidad de procesos que por logística e infraestructura la

Procuraduría no puede cubrir con óptimos resultados.

• Atención a todo costo de la mesa de servicios, prestación del soporte técnico y mantenimiento

integral (preventivo y correctivo) a los activos informáticos que posee la Procuraduría General

de la Nación tanto en el nivel central como en el nivel territorial, incluyendo mano de obra y

repuestos.

• Oportunidad en la atención de las solicitudes de soporte técnico.

• Garantizar la estabilidad y correcto funcionamiento de los activos informáticos, objeto del estudio.

• Actualización de los activos informáticos.

5.1.4.1. Otros

El lugar de ejecución del contrato es en las diferentes dependencias de la Procuraduría General de la

Nación en el Nivel Nacional, como se detallan en el ANEXO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA PGN.

5.1.4.2. Estudio de la demanda

Como han adquirido otras entidades:

Con el ánimo de identificar experiencias de contratación similares que permitan definir parámetros

claves para la estructuración del proceso de prestación de servicios, se identificaron en el Sistema

Electrónico de Contratación Pública SECOP, otros procesos adelantados por diferentes entidades en

el período 2013-2017, cuyo objeto de contratación es la prestación de servicios, atención de la mesa de

servicios; sin embargo las características de servicio solicitadas en dichos procesos difieren con las del

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 53 de 137

presente proceso de selección, entre otros factores en cantidad, características del servicio,

funcionalidades y servicios conexos; razón por la cual no es posible realizar un comparativo entre losvalores dados para dichas Entidades.

MODALIDAD

DE

SELECCIÓNNUMERO DEL

PROCESO

ENTIDAD

LINK

TIPO DE

CONTRATO

NUMERO

CONTRATO

OBJETO

VR.

CONTRATO

VR.

MENSUAL

TIPO DE

MANTENIMIE

NTO

CANT. DE

ACTIVOS

NUMERO DE

SEDES

NUMERO DE

TÉCNICOS

FORMA DE

PAGO

PLAZO DE

EJECUCIÓN

FECHA DE

FINALIZACIÓN

GARANTÍAS

LICITACIÓN

PUBLICA

LP 06 DE 2013

CONSEJO

SUPERIOR DE

LA JUDICATURA

https://www.contr

atos.gov.co/cons

ultas/detalleProc

eso.do?numCons

tancia=13-1-

99484

Prestación de

servicios

167 de 2013

Prestar el servicio

de mesa de

ayuda global y

centralizado con

soporte telefónico

de primer nivel

para la

infraestructura de

hardware, redes

lan, salas de

audiencia (audio

y video) para la

rama judicial a

nivel nacional así

como el servicio

de

mantenimiento

preventivo y

correctivo con

suministro de

repuestos

$19.249.578.260

$2.138.842.028,8

9

preventivo y

correctivo

61.000

162 sedes nivel

nacional

9 Coordinadores

y 120 técnicos

Por

mensualidades

vencidas

9 meses, Hasta

el 31 Diciembre

2014

19-dic-2014

Cumplimiento del

contrato, (20%)

del valor del

contrato,

vigencia: plazo

de ejecución del

LICITACIÓN

PÚBLICA

LP-0132014

INSTITUTO

COLOMBIANO DE

BIENESTAR

FAMILIAR

https://www.contratos

.gov.co/consultas/det

alleProceso.do?num

Constancia=14-1-

125296

Prestación de

servicios

2-1343-2014

Contratar servicios

especializados de

mesa de servicio y

soporte en sitio a

nivel nacional,

valores agregados y

conexos, para el

instituto colombiano

de bienestar familiar

ICBF bajo la

modalidad de

outsourcing

$20.483.319.763

$487.698.089,59

preventivo y

correctivo

12.733

157 sedes nivel

nacional

8 + adicionales

Por mensualidades

vencidas

42 meses

diciembre de 2018

Cumplimiento, por

una cuantía

equivalente al veinte

por ciento (20%) del

valor del contrato y

con una vigencia

LICITACIÓN

PUBLICA

LP-008-2017

AGENCIA

NACIONAL DE

MINERÍA (ANM1

https://www.contratos

.gov.co/consultas/det

alleProceso.do?num

Constancia=17-1-

179346

Prestación de

servicios

SGR 0552 DE 2017

Prestar el Servicio de

mesa de ayuda para

los Puntos de

Atención Regional

(PAR) y las oficinas

de la Vicepresidencia

de seguimiento,

control y seguridad

Minera, ubicadas en

la ciudad de Bogotá

D.C.y los servicios

de mantenimiento

preventivo y

correctivo para los

equipos de cómputo

de la ANM.

$1,062,154,710

$54.966.827.92

preventivo y

correctivo

No especifica

12 SEDES

22

El servicio de mesa

de ayuda se paga

mensual vencido

12 meses

diciembre de 2018

Cumplimiento. Por un

valor equivalente al

veinte por ciento

(20%) del valor total

del contrato y con una

vigencia igual al

LICITACIÓN

PUBLICA

USPEC-LP-023-

2014

INPEC

https://www.contrat

os.gov.co/consulta

s/detalleProceso.d

o?numConstancia=

14-1-128906

Prestación de

servicios

385-2014

Contratar el

servicio de mesa de

ayuda y

mantenimiento de

equipos para la

Unidad de servicios

penitenciarios y

carcelarios - Uspec.

$1,187,254,200

$32.979.283,33

preventivo y

correctivo

20

1

5

15% anticipo y el

85% mensual

vencido

36 meses

diciembre 2017

Cumplimiento.

(20%) del valor total

del contrato y con

una vigencia igual

al término de

ejecución del

LICITACIÓN

PUBLICA

STIC-LP-031-

2014

GOBERNACIÓN

DE

CUNDINAMARC

A

https://www.contr

atos.gov.co/cons

ultas/detalleProc

eso.do?numCon

stancia=14-1-

124824

Prestación de

servicios

stic-ps-034-2014

Prestar el servicio

de mesa de

ayuda para el

soporte y

mantenimiento

preventivo y

correctivo con

suministro de

repuestos para la

infraestructura

computacional,

estructurada,

eléctrica, de

acceso, de red

activa y los

elementos

audiovisuales,

existente en las

entidades del

nivel central del

departamento de

Cundinamarca

$1,411,256,000

$117.604.666,66

preventivo y

correctivo

2403

5 sedes en

Bogotá

1 gerente y 10

técnicos

Mensual vencido

12 meses

Noviembre 2015

Cumplimiento.

20% del valor

total del contrato,

por un término

igual al plazo de

ejecución del

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 54 de 137

EJEIUitll

EXPERIENCIA

contrato y cuatro

(4) meses más.

Calidad y

correcto

funcionamiento

de los bienes

suministrados,

(20%) del valor

del contrato,

vigencia: 3 años

a partir de la

entrega de los

bienes.

Salarios,

prestaciones

sociales e

indemnizaciones

laborales: (10%)

del valor total del

contrato,

vigencia: plazo

de ejecución del

contrato y tres (3)

años más.

Hasta tres (3)

certificaciones

para el ítem 1, de

hasta tres (3)

certificaciones

para cada uno de

los elemento-

servicio del ítem

2, hasta cuatro

(4) certificaciones

igual al plazo de

ejecución y cuatro (4)

meses más, contados

a partir de la fecha de

suscripción del

contrato.

Calidad del servicio,

por cuantía

equivalente al veinte

por ciento (20%) del

valor del contrato con

una vigencia igual al

plazo de ejecución y

cuatro (4) meses

más, contados a

partir de la fecha de

suscripción del

mismo.

Pago de salarios,

prestaciones sociales

e indemnizaciones

laborales. El valor de

esta garantía por

valor del diez por

ciento (10%) del valor

total del contrato y

deberá extenderse

por el plazo del

contrato y tres años

más.

Responsabilidad civil

extracontractual. El

valor asegurado por

los contratos de

seguro que amparan

la responsabilidad

civil extracontractual

no debe ser inferior a:

el cinco por ciento

(5%) del valor del

contrato y deberá

extenderse por el

plazo del contrato.

El proponente deberá

acreditar una

experiencia mediante

un máximo de hasta

cinco (5)

certificaciones de

contratos ejecutados

y terminados a

satisfacción, cuyo

objeto sea o consista

término de ejecución

del contrato más seis

(6) meses (término

previsto para la

liquidación).

Calidad del servicio:

por un valor

equivalente al veinte

por ciento (20%) del

valor total del

contrato, con una

vigencia igual al

término de ejecución

del contrato más seis

(6) meses (término

previsto para la

liquidación).

Calidad y correcto

funcionamiento de

los bienes y equipos

suministrados: por un

valor equivalente

veinte por ciento

(25%) del valor total

del contrato del valor

de los bienes

contratados, con

vigencia igual al

término de ejecución

del contrato, y 36

meses más

Pago de salarios y

prestaciones sociales

e indemnizaciones

laborales: por un

valor equivalente

mínimo al diez por

ciento (5%) del valor

total del contrato y

deberá extenderse

por el plazo de

ejecución del

contrato y tres (3)

años más.

responsabilidad civil

extracontractual: la

responsabilidad

extracontractual

equivalente a 200

smmlv por tratarse de

un contrato inferior a

1500 smmlv, vigencia

igual al termino de

ejecución del

contrato

En el

proceso

contratación

participar

naturales o

nacionales

extranjeras;

promesas

sociedad

consorcios,

presente

de

podrán

personas

jurídicas,

o

de

futura,

uniones

contrato más seis

(6) meses

Calidad del

servicio: (20%) del

valor total del

contrato, con una

vigencia igual al

término de

ejecución del

contrato más seis

(6) meses.

Pago de salarios y

prestaciones

sociales e

indemnizaciones

laborales: por un

valor equivalente

mínimo al diez por

ciento (10%) del

valor total del

contrato y deberá

extenderse por el

plazo de ejecución

del contrato y tres

(3) años más

Anticipo: 100% del

pago anticipado y

vigencia el plazo

del contrato y seis

meses más

Máximo dos

contratos

terminados

ejecutados en los

cinco años

anteriores al cierre

del proceso en las

cuales haya

suministrado el

servicio solicitado,

contrato y seis (6)

meses más

contados a partir

de la fecha de

expedición de la

garantía.

Calidad del

servicio. 20% del

valor total del

contrato por un

término igual al

plazo de

ejecución del

contrato y un (1)

año más,

contados a partir

de la fecha de

expedición de la

póliza.

Calidad y

correcto

funcionamiento

de los bienes y

equipos

suministrados:

20% del valor

total del contrato

por un término

igual al plazo de

ejecución y seis

(6) meses más,

contado a partir

de la fecha de

expedición de la

garantía, pago de

salarios y

prestaciones

sociales e

indemnizaciones

laborales: 5% del

valor total del

contrato por un

término igual al

plazo de

ejecución del

contrato y tres (3)

años más.

Responsabilidad

civil

extracontractual:

10% del valor

total del contrato,

sin que sea

inferior a 300

smlmv, con

vigencia igual al

plazo de

ejecución del

contrato, contado

a partir de la

fecha de

expedición de la

póliza y hasta la

liquidación del

contrato.

El proponente,

debe certificar

experiencia en

todos los cuatro

(4) objetos

señalados. Si la

certificación se

refiere a un

contrato que está

relacionado con

Oficina de Sistemas sistemas(5).procuraduria.gov,co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 55 de 137

para cada uno de

los elemento-

servicio del ítem

3 y hasta siete (7)

certificaciones

para el ítem 4 de

contratos con

objeto similar al

del presente

proceso de

selección y con

las

características

descritas como

requisitos

mínimos,

ejecutados y

terminados,

durante los diez

(10) años

anteriores a la

fecha de cierre,

cuya sumatoria

sea igual o

superior al

cubrimiento

mínimo exigido

en la presente

contratación

(ALCANCE DE

LA

CERTIFICACIÓN

o esté relacionado

con "servicios

especializados de

mesa de servicio y

soporte en sitio",

adicionalmente debe

certificar haber

gestionado mínimo

2.000 tickets al mes

para un mínimo de

2.000 usuarios

finales.

Los contratos y/o

certificaciones con

los (las) que se

pretenda acreditar la

experiencia deberán

haber sido suscritos,

ejecutados y

finalizados

(respectivamente),

dentro de los ocho (8)

años anteriores a la

fecha de cierre del

presente proceso.

La sumatoria de la

totalidad de los

valores ejecutados

certificados deberá

ser igual o superior al

100% del valor del

presupuesto oficial

temporales, u otro

tipo de proponente

plural que surja de la

celebración de

contratos de

colaboración, cuyo

objeto social esté

relacionado con el

objeto del contrato a

celebrar y que se

encuentre en la

capacidad de prestar

el servicio en los

términos y

condiciones

establecidos en el

presente documento

y sus respectivos

anexos. La duración

de la persona jurídica

debe ser, por lo

menos, igual a la

vigencia del contrato

y tres (3) años más.

Ninguno de los

integrantes del

consorcio, unión

temporal u otro tipo

de proponente plural

que surja de la

celebración de

contratos de

colaboración, que

resulte adjudicatario

del proceso de

contratación que se

pretende adelantar,

podrá ceder su

participación sin la

autorización previa

de la Agencia

Nacional de Minería

ANM. La Agencia

Nacional de Minería

también revisará que

los Proponentes no

se encuentren en

causales de

inhabilidad,

incompatibilidad o

conflictos de interés

para celebrar o

ejecutar el contrato.

Para ello, revisará el

boletín de

responsables

fiscales, el certificado

de antecedentes

disciplinarios, el

certificado de

antecedentes

judiciales y el RUP, a

efectos de verificar

que no existan

sanciones inscritas.

Las personas

jurídicas extranjeras

deben acreditar su

existencia y

representación legal

con el documento

idóneo emitido por la

autoridad

competente en el

país de su domicilio,

cuya sumatoria sea

igual o superior al

100% del valor del

proceso.

varios de los

objetos a

certificar, se

tendrá en cuenta

para todos los

objetos con los

que esté

relacionado; no

obstante, deberá

presentar

máximo cuatro

(4) certificaciones

con las siguientes

características:

D La sumatoria

de las cuatro (4)

certificaciones

presentadas

debe ser igual o

superior al

presupuesto

oficial para este

proceso de

selección.

O Para certificar

los contratos

ejecutados, debe

haber ocurrido la

ejecución en el

periodo

comprendido

entre el 1 de

enero de 2009 y

la fecha de cierre

la presente

Licitación

Pública, en todo

caso el contrato

deberá estar

ejecutado en su

totalidad.

D No se

aceptarán

certificaciones de

contratos en

ejecución.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 56 de 137

FACTORES

DE

EVALUACIÓN

MÉTODO DE

EVALUACIÓNDEL PRECIO

Precio,

Estructura de

Servicio, Mejora

de los tiempos de

ANS, Sostener

ANS en procesos

adicionales y

apoyo industria

nacional

Menor valor

Precio, Industria

Nacional,

Certificación de

personal mesa de

servicio en ITIL V3,

Sedes lejanas

adicionales y

Licencias de la

herramienta de

gestión a

perpetuidad sin costo

Menor valor

cuya expedición no

debe ser superior a

treinta (30) días

calendario, anteriores

al vencimiento del

plazo previsto para la

presentación de

ofertas. En este

documento debe

constar su existencia,

fecha de constitución,

objeto, duración,

nombre del

representante legal, o

nombre de la persona

que tenga la

capacidad de

comprometer

jurídicamente al

proponente y sus

facultades,

señalando

expresamente que el

representante no

tiene limitaciones

para contraer

obligaciones en

nombre de la misma,

o aportando la

autorización o

documento

correspondiente del

órgano directo que lo

faculta.

En los procesos de

selección en los que

se tenga en cuenta

los factores técnicos

y económicos, la

oferta más ventajosa

será la que resulte

de aplicar alguna de

las siguientes

alternativas: a) La

ponderación de los

elementos de calidad

y precio soportados

en puntajes o

fórmulas señaladas

en el pliego de

condiciones; o b) La

ponderación de los

elementos de calidad

y precio que

representen la mejor

relación de costo-

beneficio para la

entidad.

Menor valor

Mayor número de

mantenimientos a

los solicitados,

licénciamiento

extendido mayor a

los tres años, un

técnico adicional

en la mesa de

ayuda, herramienta

de gestión de

incidentes, Apoyo

Industria Nacional,

Precio,

Fórmula de Medias

según sorteo

Precio, Industria

Nacional y

calidad (Gerente

de proyecto

PMP, personal

adicional).

Menor valor

MODALIDAD DE

SELECCIÓN

NUMERO DEL

PROCESO

ENTIDAD

SELECCIÓN

ABREVIADA DE MENOR

CUANTÍA

VJ-VPRE-SA-002-2015

AGENCIA NACIONAL

DE INFRAESTRUCTURA

-ANI

SUBASTA

INVERSA

SA015

SUPERINTENDEN

CÍA DE SUBSIDIO

FAMILIAR

SUBASTA

INVERSA

336-2015

CENTRO DE

MEMORIA

HISTÓRICA

SELECCIÓN ABREVIADAMENOR CUANTÍA

IDU-SAMC-SGGC-007-

2014

INSTITUTO DE

HIDROLOGÍA,

METEOROLOGÍA Y

ESTUDIOS

AMBIENTALES DE

COLOMBIA (IDEAM)

Oficina de Sistemas sistemasiSjprocuraduria.qov.coCarrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 57 de 137

LINK

TIPO DE CONTRATO

NUMERO

CONTRATO

OBJETO

VR. CONTRATO

VR.

MENSUAL

TIPO DE

MANTENIMIENTO

CANT. DE ACTIVOS

NUMERO DE SEDES

NUMERO DE

TÉCNICOS

FORMA DE PAGO

https://www.contratos.gov

.co/consultas/detalleProc

eso.do?numConstancia=

15-11-3597670

Prestación de servicios

VPRE-084DE2015

Mesa de ayuda, bolsa de

repuestos, bolsa de horas

de soporte especializado,

bolsa de horas de

desarrollo y bolsa de

alquiler para la Agencia

Nacional de

Infraestructura ANI

450,880,000 de los

cuales 340.000.000 para

mesa de ayuda

42.500.000

preventivo y correctivo

593

Bogotá

Min5

Mensual vencido y las

bolsas de horas según

consumo

https://www.contrat

os.gov.co/consultas

/detalleProceso.do?

numConstancia=11

-9-313490

Prestación de

servicios

171 de 2011

Contratar la

prestación del

servicio de mesa de

servicio y

mantenimiento

preventivo y

correctivo para los

recursos

computacionales de

la Superintendencia

de Subsidio

Familiar

119.600.000

19.933.333,33

preventivo y

correctivo

215 equipos y 19

sistemas (de

acceso, servidores)

Bogotá

3

Mensual vencido

https://www.contrat

os.gov.co/consultas

/detalleProceso.do?

numConstancia=15

-9-398357

Prestación de

servicios

336-2015

Contratar los

servicios de mesa

de ayuda

especializada,

basada en buenas

prácticas ¡til, con

documentación y

soporte en sitio,

para la atención de

las necesidades y

requerimientos

técnicos que sobre

la red de

comunicaciones,

sistemas operativos

(Windows y linux),

bases de datos (sql

server y

postgressql),

equipos

informáticos,

aplicaciones

ofimáticas' y

aplicaciones

especializadas,

demande el CNMH

156.668.465

22.381.209,28

preventivo y

correctivo

550

17 sedes nivel

nacional

Min 4

Mensual vencido

https://www. contratos.gov.

co/consultas/detalleProces

o.do?numConstancia=14-

11-2710644

Prestación de servicios

IDU-654-2014

Prestar el servicio para la

gestión integral de mesa

de servicios y soporte

informático service desk

para el instituto de

desarrollo urbano.

$498.613.577,00

$47.722.667.11

preventivo y correctivo

Los valores propuestos

deben incluir todos los

costos que implique la

ejecución de las

actividades, entre ellos, el

costo de las actividades

preliminares que se

requieren para el inicio del

contrato, los costos de

materiales, mano de obra

en trabajos diurnos y

nocturnos o en días

feriados, prestaciones

sociales, herramientas,

equipos, maquinaria y

todos los demás gastos

inherentes al cumplimiento

satisfactorio de lo previsto

en los documentos del

contrato.

Bogotá

14

$429.504.004,00 incluido

IVA en pagos mensuales,

correspondiente a la

prestación del servicio

para la gestión integral de

mesa de servicios y

soporte informático.

$69.109.573,00 incluido

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 58 de 137

c

PLAZO DE

EJECUCIÓN

FECHA DE

FINALIZACIÓN

GARANTÍAS

EXPERIENCIA

8 meses

Diciembre 2015

De cumplimiento de la

obligaciones

surgidas del contrat

incluyendo el pago

de multas y cláusula pené

pecuniaria: - 20%

término de ejecución

Contrato y seis (6) mese

más.

Calidad del servicio: 20°/

Por término de ejecución

contrato y seis (6)

Meses más).

Salarios y prestaciones

sociales - 5%- Cubrirá

plazo de

ejecución del contrato y

tres (3) años más

Para demostrar su

experiencia, lo

proponentes deberán

presentar mínimo uno (1)

y máximo

tres (3) certificaciones de

contratos, las cuales

lumadas deberán ser

iguales al presupuesto

Oficial total establecido

para el presente proceso

de selección.

:ada una de estas

certificaciones deberá

referirse al SERVICIO DE

MESA DE AYUDA. Estos

contratos deberán haber

iniciado con posterioridad

al primero de enero de

2010, en razón a

que la tecnología que

tendrá que soportarse en

la Agencia son productos

de última generación y se

Necesita verificar que los

proponentes cuenten con

experiencia en

icnologías similares.

En el caso de presentarse

certificaciones de

;ontratos en los que se

layan ejecutado diversas

Drestaciones, sólo se

:endrá en cuenta para

sfectos de acreditar

ixperiencia, el valor

:orrespondiente al

ervicio de mesa de

6 meses

abril 2012

a. Cumplimiento

Se garantizará e

cumplimiento de la

obligaciones

surgidas de

presente contrato,

las modificaciones

unilaterales que a

ésta se le

introduzcan,

pago de la cláusula

penal y de las

multas, con

vigencia igual a su

duración y dos (2

meses más, en

cuantía equivalente

al diez por veinte

(20%) del valor total

de la misma, b. De

Calidad del servicio:

en cuantía

equivalente al

veinte por ciento

(20%) del valor tota

del contrato, con

vigencia igual a su

duración y dos (2)

meses más

Acreditar

experiencia en

contratos suscritos

cuyo objeto sea el

igual o similar al del

presente proceso

de selección,

mediante la

presentación de

mínimo tres (3)

certificaciones, por

un valor igual o

uperior al

presupuesto oficial,

suscrito por la

entidad contratante,

indicando: fecha de

inicio y terminación,

plazo de ejecución,

objeto y

cumplimiento a

satisfacción,

celebrado y

ejecutado en los

os (2) últimos años

8,5 meses

Enero 2016

Cumplimiento 20

sobre valor total de

Contrato, con un

vigencia del plaz>

de ejecución de

contrato y cuatro (4¡

meses más.

Pago de Salarios

Prestaciones

Sociales

Indemnizaciones

laborales: 5% de

valor total del

contrato por el plazo

de ejecución del

contrato y tres (3

años más.

Calidad del

Servicio: 20% sobre

valor total del

Contrato, con una

vigencia del plazo

de ejecución del

contrato y un (1

años más

El proponente

deberá acreditar

experiencia en la

ijecución de hasfc

ÍINCO (5)

contratos

ejecutados dentro

de los cinco (5)

años anteriores a la

fecha de cierre del

proceso de

selección, cuyo

objeto esté

relacionado con la

prestación de

servicios de Mesa

de Ayuda y se

encuentren

identificados con el

clasificador de

Bienes y Servicios

de la siguiente

manera: 81111800

Servicios de

istemas y

idministración de

imponentes de

;¡stemas, cuya

umatoria

:orresponda a la

¡urna de 372

3MLMV.

IVA correspondiente a la

bolsa de horas 111

9 meses contados a partir

de la fecha de suscripción

del acta de inicio del

contrato.

02 de diciembre de 2015

CUMPLIMIENTO. 20% de

valor del contrato y cubrir

el plazo del mismo y

meses más.

PAGO DE SALARIOS

PRESTACIONES

SOCIALES E

INDEMNIZACIONES

LABORALES. 10% de

valor del contrato y cubrirá

su plazo y 3 años más

CALIDAD DEL SERVICIO

20% del valor del contrat

cubrirá el plazo de

mismo y 6 meses más

RESPONSABILIDAD

CIVIL

EXTRACONTRACTUALSu cuantía será

equivalente a 200 SMMLV

y su cubrimiento será igua

al plazo de ejecución de

mismo.

Debido a que e

proponente no suministra

correctamente los

documentos soportes para

¡I contrato celebrado

donde se evidencie

claramente la cuantía de

las actividades

consideradas como

experiencia para el

presente proceso

conforme a lo relacionado

a experiencia mínima

• Servicio de

soporte técnico

a usuario final

mesa de

servicios

• Servicio de

soporte técnico

a usuario final

mesa de ayuda

• Servicio de

soporte técnico

a usuario final

help desk.

El proponente deberá

acreditar en el certificado

le inscripción, calificación

clasificación RUP

:xperiencia de acuerdo al

lasificador de bienes y

ervicios en tercer nivel

xpresado en SMMLV

Oficina de Sistemas sistemasíSjprocuraduria.qov.coCarrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 59 de 137

FACTORES DE

EVALUACIÓN

MÉTODO DE

EVALUACIÓN DEL

PRECIO

ayuda, siendo necesario

aportar un documento

expedido por

El contratante, en el que

conste el valor

discriminado de estos

servicios.

Sólo se deberá presentar

información sobre

máximo tres (3) contratos.

PRECIO, INDUSTRIA

NACIONAL Y UNA

PERSONA EN SITIO

Menor precio

PRECIO MENOR

Menor precio

MENOR PRECIO

Menor precio

También acreditará, de ser

el caso, los contratos

ejecutados y/o en

ejecución celebrados por

consorcios, uniones

temporales y sociedades

en las cuales el interesado

tenga o haya tenido

participación, para cada

uno de los bienes, obras y

servicios que ofrecerá a las

Entidades Estatales,

identificados con el

Clasificador de Bienes y

Servicios en el tercer nivel

y su valor expresado en

SMMLV.

SORTEO DE

CONSOLIDACIÓN DE

OFERENTES

Sorteo de fórmulas

MODALIDAD

DE SELECCIÓN

NÚMERO DEL

PROCESO

ENTIDAD

LINK

TIPO DE

CONTRATO

NÚMEROCONTRATO

OBJETO

LICITACIÓNPÚBLICA

LP-NC-005-2015

DIRECCIÓN DE

ADUANAS

NACIONALES

DIAN

https://www.contratos

gov.co/consultas/det

alleProceso.do?num

Constancia=15-1-

148938

Prestación de

servicios

100207220-0252-

2015

Contratar los servicios

especializados de

operación de la mesa

de servicios TIC, con

soporte en hardware y

software,

mantenimiento

integral correctivo y

preventivo de

computadores,

estaciones de trabajo,

portátiles,

impresoras, scanner,

video proyectores,

lectoras de código de

barras, atriles

players,

administración de

elementos y

mejoramiento de la

plataforma

tecnológica; así como

la administración de la

Herramienta de

LICITACIÓN PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA

NO.18DE2015

CONSEJO SUPERIOR

DE LA JUDICATURA

ittps://www.contratos.g

ov.co/consultas/detalle

Proceso.do?numConst

ancia=15-1-148709

Prestación de servicios

CONTRATO 145 DE

2015

Contratar el servicio de

mesa de ayuda global y

centralizado con

soporte telefónico de

primer nivel, para la

infraestructura de

hardware, redes lan,

salas de audiencia

(audio y video) para la

rama judicial, así como

el servicio de

mantenimiento

preventivo y correctivo,

con suministro de

repuestos

LICITACIÓN PÚBLICA

LP-002-2016

DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO

NACIONAL DE

ESTADÍSTICA

http://www.contratos.gov.

co/consultas/detalleProce

so.do?numConstancia=1

6-1-156541

Prestación de servicios

690-2016

Servicio de

mantenimiento

preventivo, correctivo con

suministro de repuestos y

de mesa de ayuda

para los equipos de

cómputo del DAÑE, de

conformidad con las

características y

condiciones técnicas

señaladas por la Entidad

en las especificaciones

técnicas

SELECCIÓN ABREVIADADE MENOR CUANTÍALEY 1150 DE 2007)

13 de 2015

SUPERINTENDENCIA DE

SOCIEDADES

(SUPERSOCIEDADES)

https://www.contratos.gov.c

o/consultas/detalleProceso.

do?numConstancia=15-11-

3904818

Prestación de Servicios

92 de 2015

En virtud del presente

contrato, el contratista se

obliga a la prestación de los

servicios de asistencia

técnica en sitio y soporte a

través de la mesa de ayuda

de la superintendencia de

sociedades.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 60 de 137

HÍÜU1

VR.

CONTRATO

VR.

MENSUAL

TIPO DE

MANTENIMIENTO

CANT. DE

ACTIVOS

NUMERO DE

SEDES

Gestión de Mesa de

Servicios TIC

Aranda - de la

Dirección de

Impuestos y Aduanas

Nacionales DIAN, de

conformidad con lo

establecido en el

Pliego de

Condiciones

$18.799.578.732,00

$569.684.204

preventivo y

correctivo

15470

$ 15,634,349,730.00

$1.345.979.900

preventivo y correctivo

39119

4 sedes Bogotá

NUMERO DE

TÉCNICOS

FORMA DE

PAGO

116

31 pagos mensuales

vencidos

13 sedes Bogotá

210

$462,454,112.00

$84.082.565,81

preventivo y correctivo

$198.893.600

$31.869.570

preventivo y correctivo

2363

2 sedes de Bogotá

10.5 pagos mensualesvencidos.

PLAZO DE

EJECUCIÓN

FECHA DE

FINALIZACIÓN

33 meses contados a

partir de la

suscripción del acta

de iniciación u orden

de ejecución, previa

aprobación de la

garantía única y

expedición del

registro presupuestal

Pagos con cargo al

servicio de mesa de

ayuda, dentro del mes

siguiente a la facturación

de los mismos. Pagos con

bolsa de repuestos,

dentro de los 30 días

calendario posteriores a la

facturación.

No especifica

8 sedes

GARANTÍAS

31 de diciembre de

2018

CUMPLIMIENTO

Por un valor

equivalente al treinta

por ciento (30%) del

valor total del contrato

y con una vigencia

igual al plazo de

ejecución del contrato

más el término

establecido para la

liquidación. Al monto

de esta- garantía se

10.5 meses contados a

partir de la firma del

acta de iniciación del

contrato.

10 5 meses contados a

partir de la fecha de

suscripción del Acta de

Inicio.

31 de octubre de 2016

Cumplimiento 20% del

Contrato. El plazo de

ejecución del Contrato y

seis (6) meses más.

Calidad del servicio

20% Del Contrato 10%

del valor del contrato

por el término de

ejecución del contrato y

un (1) año más.

11 de abril de 2017

Cumplimiento 20% valor

total y Plazo de

ejecución del contrato

y cuatro (4) meses más.

Pago de salarios,

prestaciones sociales

5% legales e

indemnizaciones Valor

Total del Contrato Plazo

de ejecución del contrato

y tres (3) años más Valor

En mensualidades iguales

vencidas, conforme al valor

mensual ofertado incluido

IVA, previa presentación y

aprobación del informe

mensual de Análisis y

estadísticas de reportes de

atención de servicio y

encuestas de satisfacción

de usuario y el cumplimiento

de los acuerdos de niveles

de servicio definidos en el

anexo técnico. Un pago por

el último periodo de

ejecución, proporcional al

servicio efectivamente

prestado por la fracción de

mes, con base en el valor

mensual ofertado incluido

IVA.

El plazo del contrato será de

hasta cinco (5) meses

contados a partir de la

suscripción del acta de

inicio previo cumplimiento

de los requisitos de

perfeccionamiento,

legalización y ejecución o

hasta el17 de Diciembre de

2015. lo aue Drimero ocurra

17 diciembre 2015

Cumplimiento: Para

garantizar el cumplimiento

general del contrato, el pago

de multas y demás

sanciones que se impongan

al contratista, por la suma

equivalente al veinte por

ciento (20%) del valor del

contrato, con una vigencia

igual al plazo del contrato y

cuatro (4) meses más. b)

Calidad de los servicios: En

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 61 de 137

imputará el valor de

las multas y la

cláusula penal, y se

repondrá si por este

motivo se

disminuyere o

agotare.

CALIDAD DEL

SERVICIO

Por un valor

equivalente al treinta

por ciento (30%) del

valor total del contrato

y con una vigencia de

seis (6) meses

contados a partir de la

terminación del

contrato y recibo a

satisfacción.

PAGO DE SALARIOS

Y PRESTACIONES

SOCIALES

LEGALES E

INDEMNIZACIONES

LABORALES

Por un valor

equivalente al diez

por ciento (10%) del

valor total del contrato

y deberá extenderse

por el plazo de

ejecución del contrato

y tres (3) años más.

CALIDAD y

CORRECTO

FUNCIONAMIENTO

DE LOS BIENES

Por un valor

equivalente al veinte

por ciento (20%) del

valor de los bienes,

con vigencia de

sesenta (60) meses

contados a partir de la

fecha de terminación

del contrato y recibo a

satisfacción de los

bienes objeto del

contrato.

Calidad y correcto

funcionamiento de los

bienes suministrados

20% del contrato por un

término de tres (3) años

Contados a partir del

recibo a Satisfacción de

los elementos.

Pago de salarios,

prestaciones sociales e

indemnizaciones

laborales 10% del

contrato por el término

de duración del contrato

y tres (3) años más.

Total del Plazo de

ejecución del contrato.

Calidad del servicio 20%

Contrato y cuatro (4)

meses más.

Calidad y correcto 10 %

Valor Total déla partir de

la entrega del

funcionamiento de los

Contrato bienes

(repuestos) y un (1) año

Responsabilidad Civil

200 SMMLV Valor

Total del Plazo de

ejecución del contrato

Extracontractual

Contrato

cuantía del veinte por ciento

(20%) del valor del contrato

con una vigencia igual al

plazo del contrato y cuatro

(4) meses más. e) Calidad y

correcto funcionamiento de

los bienes y equipos

suministrados: En cuantía

equivalente al veinticinco

por ciento (25%) del valor

del contrato y con una

vigencia igual al plazo del

contrato y tres (3) años más.

d) Pago de salarios,

prestaciones sociales e

indemnizaciones laborales:

En cuantía equivalente al

cinco por ciento (5%) del

valor del contrato y con una

vigencia igual al plazo del

contrato y tres (3) años más.

EXPERIENCIA

La experiencia del

proponente se

verificará en el RUP,

mediante un máximo

de hasta cinco (5)

contratos ejecutados

anteriores a la fecha

de cierre definitivo del

proceso de selección.

Cada uno de los

contratos

relacionados para

acreditar la

experiencia debe

tener los dos (2)

códigos UNSPSC;

adicionalmente el

oferente deberá

presentar la

certificación de que

esos contratos

corresponden a la

prestación del servicio

de Mesa de Servicios

TIC y que por lo

menos en uno (1) de

Servicio de Mesa de

Ayuda con

soporte telefónico de

primer nivel

10.000 usuarios en la

sumatoria del número

Máximo de

certificaciones.

Hasta 3 Certificaciones

Mantenimiento

preventivo y/o

correctivo para:

Servidores y/o equipos

de cómputo y/o 200

servidores Hasta 3

certificaciones

impresoras y 5.000

impresoras hasta 3

certificaciones UPS

Salas de audiencia

(audiovideo)

Administración o

suministro y/o

instalación y

mantenimiento

preventivo y

Mínimo una (1) de las

certificaciones aportadas,

debe indicar que la

prestación del servicio se

ejecutó a nivel Nacional

en mínimo trece (13)

ciudades capitales de

departamento del país. Lo

anterior teniendo en

cuenta que el DAÑE

cuenta con sedes a nivel

nacional.

Cuando exista diferencia

entre la información

relacionada en el

FORMATO

"EXPERIENCIA DEL

PROPONENTE" Y la

consagrada en el RUP,

prevalecerá la

información contenida en

el RUP,

El DAÑE se reserva el

derecho de verificar la

información suministrada

El personal que ocupe el rol

de Agentes de Mesa de

Ayuda sede de Bogotá debe

acreditar estudios o cursos

realizados sobre

herramienta System Center

El personal del contratist

que ocupe el rol de

Coordinador, o agente de

Mesa de Ayuda tanto en

Bogotá como en

Intendencias Regionales,

debe diligenciar el format

de acuerdo de

confidencialidad, por la cual

el integrante del equipo s

compromete a guarda

confidencialidad de I

información en la ejecuciói

del contrato, di

conformidad con el format'

- GTH-F-026 ACUERDO D

CONFIDENCIALIDAD

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 62 de 137

NKMMH

FACTORES DE

EVALUACIÓN

MÉTODO DE

EVALUACIÓNDEL PRECIO

los contratos el

cubrimiento haya

incluido por lo menos

6 ciudades para un

mínimo de 3000

usuarios; el

proponente debe

anexar documento

contractual soporte

suscrito por la entidad

contratante en el cual

conste el

cumplimiento de

dichos requisitos.

La sumatoria del valor

de los contratos para

acreditar la

experiencia exigida

debe ser igual o

superior al cien por

ciento (100%) del

presupuesto oficial.

Media aritmética

Media geométrica con

presupuesto oficial

Menor valor

correctivo en sitio para

redes de

cableado estructurado

y/o redes LAN

(parte activa y pasiva)

10,000 puntos lógicos

(voz y/o

datos)

Hasta 3

certificaciones

10,000 puntos

eléctricos

Hasta 3

Certificaciones

Suministro de

repuestos o

actualización

tecnológica para

servidores y/o equipos

de cómputo y/o

impresoras y/o UPS y/o

reguladores y/o audio,

video y/o redes

LAN o eléctricas

reguladas

1.164 SMMLV

Hasta 7

certificaciones

Media aritmética

Media geométrica con

presupuesto oficial

Menor valor

por el proponente y de

solicitar las aclaraciones

que considere

convenientes.

No se tendrán en cuenta

los contratos registrados

en el RUP cuyo código

UNSPSC no guarde

relación con el objeto del

presente proceso de

selección.

Media aritmética

Menor valor

Media aritmética

Media geométrica con

presupuesto oficial

Menor valor

De los trece (13) procesos de contratación registrados y llevados a cabo por otras entidades del estado,

se pudo evidenciar que:

1. El 62% corresponde a 8 procesos que se adelantaron por licitación pública, para la prestación de

servicios de la mesa de servicios, por lo cual es concordante con la decisión de la Entidad de

adelantar el proceso mediante licitación pública, teniendo en cuenta el valor del presupuesto

asignado.

2. El 100% de los contratos se suscribieron como de prestación de servicios.

3. Si bien el objeto de las contrataciones relacionadas es similar al que llevará a cabo la PGN, se

encontró que en cuatro (4) de los procesos, los alcances varían sustancialmente puesto que incluyen

servicios adicionales como: soporte a los fax y comunicaciones, soporte a la red eléctrica y regulada,

capacitación a los funcionarios, suministro del software de mesa de ayuda, bolsa de horas para

desarrollo de aplicaciones, bolsa de horas para repuestos, bolsa de horas para arrendamiento de

equipos, diseño e implementación de la solución de mesa de ayuda y solución de contingencia de

procesamiento de datos. A lo anterior se suma la diferencia sustancial en cantidades de activos a

soportar, el tamaño y complejidad de la plataforma tecnológica a soportar, sistemas operativos,

antivirus, obsolescencia de los equipos y manejo de garantías, número de técnicos requeridos, las

sedes a cubrir y finalmente los acuerdos de niveles de servicios, para lo cual, técnicamente no se

puede llevar a cabo una comparación objetiva entre ellos, ya que todos tienen factores

diferenciadores y variables que los hacen particulares.

4. En los procesos analizados, las garantías solicitadas fueron:

GARANTÍAS

Cumplimiento del contrato

% SOLICITANTES

100,0%

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 63 de 137

GENERALDELA

Calidad del servicio ~ ~

De salarios, prestaciones e indemnizaciones sociales

Responsabilidad civil extracontractual

Calidad de los bienes suministrados

Anticipo

92%

77%

31%

54%

8%

Considerando que la Entidad no dará anticipo en el contrato, solamente se exigirán las garantías decumplimiento del contrato, calidad del servicio, Salarios, prestaciones e indemnizaciones socialesresponsabilidad civil extracontractual y de calidad de los bienes suministrados, los cuales corresponden alos amparos solicitados en los procesos analizados.

5. El 100% de los contratos definieron una forma de pago mensual vencida para el servicio contratadoforma de pago que aplicará la entidad para el presente proceso.

6. De los requerimientos de experiencia se obtuvo que:

FACTOR

Certificaciones de contratos

ejecutados

Sumatoria de contratos

Número de Certificaciones

solicitadas...

Certificaciones Suscritas

desde...

RESULTADO

76.9% exige que estén ejecutados

23.1% da la posibilidad de que estén en ejecución

69.2% que corresponda mínimo al 100% del valor del presupuesto

Hasta 1 - 7.7% (1 empresa)

Hasta 2- 7,7% (1 empresa)

Hasta 3 - 30,7% (4 empresas)

Hasta 4 - 7,7% (1 empresa)

Hasta 5 - 23,1% (3 empresas)

No Indica - 23.1% (3 empresas)

Dos años antes del cierre -15,38%

Tres años antes del cierre - 7.7%

Cinco años antes del cierre - 30.7%

Ocho años antes del cierre - 7,7%

Diez años antes del cierre - 7,7%

N.E-30,7%

Para lo cual, las condiciones del mercado que normalmente se requirieron, correspondieron a laacreditación de hasta tres contratos relacionados con el objeto contractual, cuya sumatoria fuera al menos

del 100% del valor del presupuesto, que estén debidamente terminados y que se hayan suscrito dentro de

los cinco años atrás a la fecha de cierre del proceso contractual, ya que es el mayor porcentaje que arrojael estudio del sector de años que se tiene en cuenta para verificar la experiencia.

Las certificaciones suscritas correspondieron a cinco años antes del cierre así como la misma cantidad deempresas (4) no especifican este factor.

7. Con respecto a los criterios de ponderación, se obtuvo aplicado a la Entidad, los factores a ponderar

son: el precio, el apoyo a la industria nacional, y como factores de calidad se aplicarían el mayor número

de técnicos asignados y mayor tiempo de prestación de servicio, de acuerdo a las necesidades de laPGN.

Con respecto a la forma de ponderar el precio, se obtuvo:

CÁLCULO PONDERACIÓN PRECIO

MENOR VALOR

MEDIA GEOMÉTRICA

SORTEO DE FÓRMULAS

PROCESOS QUE LO APLICARON

53.84%

30.76%

15.38%

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 64 de 137

Siguiendo el análisis de los procesos registrados en el Secop, la mayoría de las entidades optaron en

la evaluación del factor económico, por asignar el mayor puntaje a la oferta de menor valor y a las demás

de manera proporcional, en regla de tres inversa, opción que adopta la PGN considerando que de esta

manera se da el máximo puntaje a la oferta más económica, mientras que a través de una fórmula no

necesariamente la de menor precio obtendría el mayor puntaje.

En efecto, en lo relacionado con la modalidad de contratación empleada generalmente por las entidades

públicas para la ejecución de estos procesos, se estableció conforme a la información obtenida, por la

entidad en el portal del SECOP, que el método de selección corresponde a Licitación Pública.

5.1.4.3. Estudio de la Oferta

Contratos suscritos por la Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación, en los últimos siete (7) años, ha suscrito, las contrataciones

relacionadas más adelante, en las modalidades de Licitación Pública, y Selección Abreviada con

Subasta Inversa.

MODALIDAD

Año

LINK

Oferentes

Tipo de

contrato

Objeto

Activos

Informáticos

LICITACIÓN

PÚBLICA

2011

https://www.procura

duria.gov.co/portal/¡

ndex.jsp?option=co.

gov.pgn.portal.fronte

nd.component.pagef

actory.Contratación

ComponentPageFac

tory&action=view_pr

oceso&key=28

Selcomp Ltda.

Prestación de

servicios

Atención de la mesa

de servicios, brinde

soporte técnico y

mantenimiento

integral (correctivo y

preventivo) de los

activos informáticos

que posee la

Procuraduría

General de la

Nación, tanto en el

nivel central como en

el nivel territorial,

incluyendo mano de

obra y repuestos.

Computadores

(4200), Servidores

(40), Estaciones de

Trabajo (7),

Impresoras (1850),

LICITACIÓN

PÚBLICA

2012

https://www.procura

duria.gov.co/portal/i

ndex.jsp?option=co.

gov.pgn.portal.fronte

nd.component.pagef

actory.Contratacion

ComponentPageFac

tory&action=view_pr

oceso&key=356

Selcomp S.A.S.

Computei System

Ltda.

Prestación de

servicios

Seleccionar al

contratista que

atienda la mesa de

servicios, brinde

soporte técnico y

mantenimiento

integral (correctivo y

preventivo) a los

activos informáticos

que posee la

Procuraduría

General de la Nación

(servidores,

estaciones de

trabajo,

computadoras,

impresoras,

escáneres y otros)

tanto en el nivel

central como en el

nivel territorial,

incluyendo mano de

obra y repuestos.

Computadores

(3973),

Servidores (40),

Estaciones de

Trabajo (7),

LICITACIÓN

PÚBLICA

2013

https://www.procura

duria.gov.co/portal/i

ndex.jsp?option=co.

gov.pgn.portal.fronte

nd.component.pagef

actory.Contratacion

ComponentPageFac

tory

Selcomp S.A.S.

Comsistelco Ltda

Colsof S.A.

Prestación de

servicios

Atención de la Mesa

de servicios,

prestando el soporte

técnico y

mantenimiento

integral (correctivo y

preventivo) a los

activos informáticos

que posee la

Procuraduría

General de la nación

(servidores,

estaciones de

trabajo,

computadoras,

impresoras,

escáneres y otros)

tanto en el nivel

central como en el

nivel territorial,

incluyendo mano de

obra y repuestos.

Computadores

(4293),

Servidores (40),

Estaciones de

Trabajo (7),

SELECCIÓNABREVIADA MENOR

CUANTÍA2014

https://www.procuradur¡

a.gov.co/portal/index.jsp

?option=co.gov.pgn.port

al.frontend.component.p

agefactory.Contratacion

ComponentPageFactory

&action=view proceso&

key=942

UNE

COMSISTELCO

COMWARE

SELCOMP

COLSOF

Prestación de servicios

Seleccionar al contratista

que brinde la atención de

la mesa de servicios a

todo costo, prestando el

soporte técnico y

mantenimiento integral a

los activos informáticos

que posee la

Procuraduría General de

la Nación tanto en el

nivel central como en el

nivel territorial.

Computadores (4271),

Servidores (41),

Impresoras (1609),

scanner (173), otros

elementos.

Oficina de Sistemas sistemas(5).procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 65 de 137

Usuarios

Instalación de

puntos (De

Red-Eléctricos)

Sedes

Contrato

Empresa

Coordinador-

Agentes Mesa

de Servicios

Técnicos de

Soporte en sitio

Vr. Contrato

incluido IVA

(Incluye

adiciones)

Vr.mensual $

Plazo

(incluye

prórrogas)

Garantías

Forma de Pago

Condiciones de

experiencia

térmicas (14),

Escáner, otros

elementos.

4200 (funcionarios,

Judicantes,

Practicantes, Otros).

100-100

32 Departamentos

93 Municipios (166

Sedes incluye mano

de obra y repuestos

en sitio)

179-044-2011

SELCOMP

INGENIERÍA S.A.S

16

800'000.000.oo

114 285.714.oo

7 meses

° Cumplimiento

° Calidad del servicio

" Salarios y

Prestaciones

Mes vencido

Acreditar con las

certificaciones

respectivas

expedidas por los

contratantes, la

celebración,

ejecución,

terminación y/o

ejecución igual o

superior al 80% de

tres (3) contratos

celebrados con

entidades públicas u

otros clientes dentro

de los cinco (5) años

anteriores a la

apertura de este

proceso contractual,

cuyo objeto sea de la

misma naturaleza al

de la Licitación en

curso y que incluya:

Mantenimi

ento correctivo y/o

preventivo de activos

informáticos (de

prioridad

Computadoras,

Impresoras (1580),

térmicas (14),

Escáner (72), otros

elementos.

4200 (funcionarios,

Judicantes,

Practicantes, Otros).

200-200

32 Departamentos

93 Municipios (166

Sedes incluye mano

de obra y repuestos

en sitio)

179-012-2012

SELCOMP

INGENIERÍA S A S

7

17

1.345'558.039.oo

134'555.804.oo

10 meses

° Cumplimiento

° Calidad del servicio

° Salarios y

Prestaciones

Mes vencido

Acreditar con las

certificaciones

respectivas

expedidas por los

contratantes, la

celebración,

ejecución,

terminación y/o

ejecución igual o

superior al 80%

siempre y cuando

éste haya sido igual

o superior a un año,

de hasta tres (3)

contratos celebrados

con entidades

públicas u otros

clientes, a partir del

01 de enero de 2005.

Las certificaciones

deben contener:

Mantenimi

ento correctivo y/o

preventivo de activos

informáticos (de

prioridad

Computadoras,

Impresoras,

Servidores).

Impresoras (1665),

scanner (72), otros

elementos.

4200 (funcionarios,

Judicantes,

Practicantes, Otros).

250-250

32 Departamentos

93 Municipios (156

Sedes incluye mano

de obra y repuestos

en sitio)

179-046-2013

SELCOMP

INGNIERÍAS.AS8

18

1.428'248.577,04

(Adición 2 con Vig.

Futura)

170'029.593.oo

8 meses 16 días,

incluidas las

adiciones y

prórrogas.

° Cumplimiento

° Calidad del servicio

Salarios y

Prestaciones

Mes vencido

Acreditar con las

certificaciones

respectivas

expedidas por los

contratantes, la

celebración,

ejecución y

terminación de hasta

tres (3) contratos

celebrados con

entidades públicas u

otros clientes, a

partir del 01 de enero

de 2008, cuya

sumatoria

corresponda al valor

del presupuesto

oficial.

Las certificaciones

deben contener:•

Mantenimi

ento correctivo y/o

preventivo de activos

informáticos (de

prioridad

Computadoras,

Impresoras,

Servidores).

4200 (funcionarios,

Judicantes, Practicantes,Otros).

125-125

32 Departamentos

93 Municipios (156

Sedes incluye mano de

obra y repuestos en sitio)

179-043-2014

COMSISTELCO S.A.

8

38

1.795'680.000,00

(Adición 1)

224'460.000.oo

8 meses, incluida la

adición y prórroga.

° Cumplimiento

° Calidad del servicio

° Salarios y Prestaciones

° Calidad y correcto

funcionamiento de los

bienes

Mes vencido

Acreditar con las

certificaciones

respectivas expedidas

por los contratantes, la

celebración, ejecución y

terminación de hasta tres

(3) contratos celebrados

con entidades públicas u

otros clientes, a partir del

01 de enero de 2007. ,

cuya sumatoria

corresponda al valor del

presupuesto oficial.

Las certificaciones

deben contener:

Mantenimiento

correctivo y/o preventivo

de activos informáticos

(de prioridad

Computadoras,

Impresoras, Servidores).

Suministro de

repuestos en sitio.

Servicios

ofrecidos mínimo para

las siguientes ciudades:

Quince (15) ciudades

capitales de

departamento, incluida la

ciudad de Bogotá.

Oficina de Sistemas sistemas(3)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 66 de 137

Impresoras,

Servidores).

• Suministro

de repuestos en

sitio.

Servicios

ofrecidos mínimo

para las siguientes

ciudades:

Quince (15)

ciudades capitales

de departamento,

incluida la ciudad de

Bogotá.

Cinco (5) municipios

no capitales de

Departamento.

Dos (2) de' las

certificaciones debe

acreditar experiencia

en soporte técnico a

través de Mesa de

Servicios.

La sumatoria del

valor de las tres (3)

certificaciones que

allegue el

proponente,

incluidas las

adiciones realizadas

a los contratos, si es

el caso, debe ser

igual o superior al

cien por ciento por

ciento (100%) del

valor del

presupuesto oficial

destinado para la

presente

contratación, el valor

de cada una de las

certificaciones que

presente el

proponente, se

proyectará a valor

presente,

considerando su

valor inicial en

SMMLV,

multiplicado por el

valor del SMMLV del

presente año.

Se debe acreditar

además que de la

sumatoria de las tres

(3) certificaciones,

se efectuó la

prestación de los

servicios de soporte

técnico y

mantenimiento

integral mínimo para

4000 activos

informáticos. Es

necesario demostrar

que la experiencia

mínima obligatoria,

debe ser para

computadoras o

portátiles,

impresoras y

servidores y cada

bien debe reflejarse

Suministro

de repuestos en

sitio.

Servicios

ofrecidos mínimo

para las siguientes

ciudades:

Quince (15)

ciudades capitales

de departamento,

incluida la ciudad de

Bogotá.

Cinco (5) municipios

no capitales de

Departamento.

En al menos Una (1)

de las certificaciones

debe acreditar

experiencia en

soporte técnico a

través de Mesa de

Servicios.

La sumatoria del

valor de las tres (3)

certificaciones que

allegue el

proponente,

incluidas las

adiciones realizadas

a los contratos, si es

el caso, debe ser

igual o superior al

cien por ciento por

ciento (100%) del

valor del

presupuesto oficial

destinado para la

presente

contratación, el valor

de cada una de las

certificaciones que

presente el

proponente, se

proyectará a valor

presente,

considerando su

valor inicial en

SMMLV,

multiplicado por el

valor del SMMLV del

presente año.

Se debe acreditar

además que de la

sumatoria de las tres

(3) certificaciones,

se efectuó la

prestación de los

servicios de soporte

técnico y

mantenimiento

integral mínimo para

5000 activos

informáticos. Es

necesario demostrar

que la experiencia

mínima obligatoria,

debe ser para

computadoras o

portátiles,

impresoras y

servidores y cada

bien debe reflejarse

en al menos una

certificación.

Suministro

de repuestos en

sitio.

Servicios

ofrecidos mínimo

para las siguientes

ciudades:

Quince (15)

ciudades capitales

de departamento,

incluida la ciudad de

Bogotá.

Cinco (5) municipios

no capitales de

Departamento.

En al menos Una (1)

de las certificaciones

debe acreditar

experiencia en

soporte técnico a

través de Mesa de

Servicios.

La sumatoria del

valor de las tres (3)

certificaciones que

allegue el

proponente,

incluidas las

adiciones realizadas

a los contratos, si es

el caso, debe ser

igual o superior al

cien por ciento por

ciento (100%) del

valor del

presupuesto oficial

destinado para la

presente

contratación, el valor

de cada una de las

certificaciones que

presente el

proponente, se

proyectará a valor

presente,

considerando su

valor inicial en

SMMLV,

multiplicado por el

valor del SMMLV del

presente año.

Se debe acreditar

además que de la

sumatoria de las tres

(3) certificaciones,

se efectuó la

prestación de los

servicios de soporte

técnico y

mantenimiento

integral mínimo para

5000 activos

informáticos. Es

necesario demostrar

que la experiencia

mínima obligatoria,

debe ser para

computadoras o

portátiles,

impresoras y

servidores y cada

bien debe reflejarse

en al menos una

certificación.

Cinco (5) municipios no

capitales de

Departamento.

En al menos Una (1) de

las certificaciones debe

acreditar experiencia en

soporte técnico a través

de Mesa de Servicios.

La sumatoria del valor de

las tres (3)

certificaciones que

allegue el proponente,

incluidas las adiciones

realizadas a los

contratos, si es el caso,

debe ser igual o superior

al cien por ciento por

ciento (100%) del valor

del presupuesto oficial

destinado para la

presente contratación, el

valor de cada una de las

certificaciones que

presente el proponente,

se proyectará a valor

presente, considerando

su valor inicial en

SMMLV, multiplicado por

el valor del SMMLV del

presente año.

Se debe acreditar

además que de la

sumatoria de las tres (3)

certificaciones, se

efectuó la prestación de

los servicios de soporte

técnico y mantenimiento

integral mínimo para

5000 activos

informáticos. Fecha de

suscripción del contrato:

1 de enero de 2007.

Oficina de Sistemas [email protected],co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 67 de 137

PROCURADURÍA

Aspectos

evaluables de

la oferta

Fecha Inicio/

Final

Cumplimiento -

Sanciones

en al menos una

certificación.

Fecha de

suscripción del

contrato (dentro de

los cinco años

anteriores) es decir,

1 de diciembre de

2006.

Fecha de

Finalización del

contrato o porcentaje

de ejecución el cual

debe ser igual o

superior al 80% del

total del contrato y

sus adiciones.

Precio, Industria

Nacional, Personal

Técnico Adicional y

Tiempo de Servicio

Adicional

02-09-2011

30-04-2012

Hubo cumplimiento

Fecha de

suscripción del

contrato: 1 de enero

de 2005.

Precio, Industria

Nacional, Personal

Técnico Adicional y

Tiempo de Servicio

Adicional

04-05-2012

22-03-2013

Hubo cumplimiento

Fecha de

suscripción del

contrato: 1 de enero

de 2008.

Precio, Industria

Nacional, Personal

Técnico Adicional y

Tiempo de Servicio

Adicional

18-06-2013

25-03-2014

Hubo cumplimiento

Precio, Industria

Nacional, Personal

Técnico Adicional y

Tiempo de Servicio

Adicional

19-08-2014

21-04-2015

Hubo cumplimiento

MODALIDAD

Año

LINK

Oferentes

Tipo de

contrato

Objeto

Activos

Informáticos

Usuarios

Instalación de

puntos (De

Red-Eléctricos)

Sedes

Contrato

LICITACIÓN PUBLICA

2015

https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=15-1 -151117

COMSISTELCO S.A.S

COLVISTA S.A.S.

PEAR SOLUTIONS S.A.S

COLSOF S.A

COMWARE S.S

SELCOM INGENIERÍA S.A.S

Prestación de servicios

Seleccionar al contratista que brinde la

atención de la mesa de servicios a todo costo,

prestando el soporte técnico y mantenimiento

integral a los activos informáticos que posee la

Procuraduría General de la Nación tanto en el

nivel central como en el nivel territorial.

Computadores (4277), Servidores (41),

Impresoras (1381), Escáneres (820), Video

Beam (104), Switches (281), Ups (138).

4200 (funcionarios, Judicantes, Practicantes,

Otros).

106-106

32 Departamentos

93 Municipios (156 Sedes incluye mano de

obra y repuestos en sitio)

179-091-2015

LICITACIÓN PUBLICA

2017

https://www.contratos.qov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-1-171662

TECOLSOF S.A.S

COLOMBIANA DE SOFTWARE S.A

PRICELESS COLOMBIA S.A.S

ARUS S.A

COMSISTELCO S.A.S

OPENLINK S.A.S

SELCOM INGENIERÍA S.A.S

COMWARE S.A

Prestación de servicios

Seleccionar al contratista que brinde la atención

de la mesa de servicios a todo costo, prestando

el soporte técnico y mantenimiento integral a los

activos informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel central

como en el nivel territorial.

Computadores (4759), Servidores (42),

Impresoras (1319), Escáneres (827), Video

Beam (98), Switches (281), Ups (110)

4200 (funcionarios, Judicantes, Practicantes,

Otros).

150-150

32 Departamentos

93 Municipios (156 Sedes incluye mano de obra

y repuestos en sitio)

179-055-2017

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.gov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 68 de 137

Empresa

Coordinador-

Agentes Mesa

de Servicios

Técnicos de

Soporte en sitio

Vr. Contrato

incluido IVA

(Incluye

adiciones)

Vr.mensual $

Plazo

(incluye

prórrogas)

Garantías

COMSISTELCOSAS

38

$1 156,779,552

$ 169.891.411

De conformidad con la cláusula QUINTA el

plazo de ejecución del contrato es de 7,5

meses o hasta el agotamiento del presupuesto.

Los primeros diez días calendario, de ejecución

del contrato corresponden al periodo de

transición donde se hará una inducción y

entrega del sitio donde se ubicará la firma

contratista, coordinada por la supervisión del

contrato, teniendo en cuenta que los activos

informáticos y el software de mesa de servicios

son de propiedad de la entidad y que es

necesario identificar los activos que se

encuentran fuera de servicio. La ejecución del

contrato se suspende por los días

comprendidos entre el 19 y 27 de marzo de

2016, en virtud de lo consagrado en por el

Decreto Ley 262 de 2000, Artículo 138, "(...)

para todos los efectos legales los días de

vacancia son: los sábados, domingos y los días

festivos, cívicos o religiosos que determina la

ley, los de Semana Santa y el día judicial (...)"

subrayado fuera de texto.

ADICIÓN Y PRÓRROGA No. 1:

De conformidad con la cláusula SEGUNDA de

la Adición y Prórroga No. 1: PRÓRROGA DEL

PLAZO: Prorrogar el plazo de ejecución del

contrato 179-091-2015 hasta el 30 de septiembre

de 2016 o hasta el agotamiento del valor

adicionado. PARÁGRAFO PRIMERO:

Teniendo en cuenta que EL CONTRATISTA

mediante correo electrónico del 8 de julio y en

escrito del día 11 del mismo mes y año, ofreció

10 días de servicio adicionales a los

prorrogados, sin costo alguno para LA

PROCURADURÍA, razón por la cual dicho

término se sumará al anteriormente establecido

y se cuenta a partir del momento en que se

cumplan las condiciones de plazo o de

agotamiento del valor adicionado.

Cumplimiento: 30% tiempo de ejecución del

contrato y hasta la liquidación del mismo tiempo

estimado 8 meses, contrato a partir de la

suscripción del contrato

Devolución del pago anticipado: 100% del valor

entregado por este concepto Tiempo de

ejecución del contrato hasta la liquidación del

mismo (tiempo estimado ocho (8) meses,

contado partir de la suscripción del contrato.

Calidad del servicio 25% Tiempo de ejecución

del contrato seis (6) más, contados partir de la

fecha de inicio de la prestación del servicio.

Calidad y correcto funcionamiento de los

bienes y equipos suministrados: 15% Tiempo

de ejecución del contrato seis (6) meses más

COMSISTELCO S.A.S

38

$ 1,599,664,223

$151.130.000

El contrato se ejecutará en las sedes de LA

PROCURADURÍA ubicadas nivel nacional. El

plazo de ejecución del contrato será hasta el

agotamiento del presupuesto contado partir de la

suscripción del acta de inicio, documento que

deberá firmarse dentro del día hábil siguiente la

fecha de firma del contrato, previo cumplimiento

de los requisitos de legalización ejecución del

mismo. Los primeros diez días calendario, de

ejecución del contrato, corresponden al período

de transición donde se hará una inducción

entrega del sitio donde se ubicará el personal de

EL CONTRATISTA. Efectivamente, dentro de

máximo, los diez (10) días después de la

suscripción el acta de inicio, debe existir un

periodo de transición, coordinada por la

supervisión del contrato, teniendo en cuenta que

los activos informáticos el software de Mesa de

Servicios son de propiedad de la Entidad que es

necesario identificar los equipos activos que se

encuentran fuera de servicio. El Grupo de

Soporte Usuarios de la Oficina de Sistemas será

el encargado de brindar inducción relacionada

con la infraestructura tecnológica de la Entidad,

equipos activos existentes, servicios,

procedimientos protocolos de atención los

usuarios. El Grupo de soporte explicará cómo

están distribuidas las sedes, cuál es el conducto

regular para conocer los Coordinadores,

Administradores demás aspectos logísticos que

se requieran, La inducción referida no excede el

término de tres (3) días, ya que el funcionamiento

de LA PROCURADURÍA nivel territorial no es

nada complejo, los equipos están inventariados

lo cual permite tener el control de los recursos.

Cumplimiento: 30% tiempo de ejecución del

contrato y hasta la liquidación del mismo tiempo

estimado 8 meses, contrato a partir de la

suscripción del contrato

Calidad del servicio 25% Tiempo de ejecución del

contrato seis (6) más, contados partir de la fecha

de inicio de la prestación del servicio.

Calidad y correcto funcionamiento de los bienes

y equipos suministrados: 15% Tiempo de

ejecución del contrato seis (6) meses más

contados partir de la fecha de inicio del contrato.

Pago de Salarios y Prestaciones sociales e

Indemnizaciones laborales. 5% Tiempo de

ejecución del contrato tres (3) años más, partir de

la fecha de suscripción del mismo.

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuradur¡a.gov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 69 de 137

Forma de Pago

Condiciones de

experiencia

Aspectos

evaluables de

la oferta

Fecha Inicio/

Final

Cumplimiento -

Sanciones

contados partir de la fecha de inicio del

contrato.

Pago de Salarios y Prestaciones sociales e

Indemnizaciones laborales. 5% Tiempo de

ejecución del contrato tres (3) años más, partir

de la fecha de suscripción del mismo.

De conformidad a la cláusula CUARTA el

primer desembolso se podrá tramitar luego de

la firma del acta de inicio y se realizará

mediante un pago anticipado correspondiente a

la suma de $157.500.121, los siguientes pagos,

y una vez agotada la suma que se entrega en

calidad de pago anticipado, se harán por

mensualidades vencidas y dentro de los treinta

(30) días calendarios siguientes a la fecha en la

que la supervisión del contrato radique

definitivamente la factura en la División

Financiera -Grupo de Cuentas de LA

PROCURADURÍA, con los respectivossoportes, previa revisión y aprobación de los

documentos entregados por el contratista.

ADICIÓN Y PRÓRROGA

De conformidad a la cláusula TERCERA de la

Adición y Prórroga del contrato No. 1: FORMA

DE PAGO DE LA ADICIÓN: LA

PROCURADURÍA cancelará el valor de lapresenta adición, por mensualidades vencidas,

en los mismos términos y condiciones

estipulados en la cláusula cuarta del contrato

principal.

La acreditación de la experiencia se verificara

con la información que obra en el registro único

de proponentes en el cual deben evidenciar

hasta 3 contratos celebrados por el proponente

y registrados en uno de los siguientes códigos

cuya sumatoria corresponda al valor de una vez

el presupuesto oficial o su equivalente en

SMMLV

Teniendo en cuenta que en el RUP se registra

solamente información del contratista,

contratante, valor del contrato ejecutado,

porcentaje de participación en el valor

ejecutado en caso de consorcios o uniones

temporales y el contrato identificado con el

clasificador de bienes y servicios en el tercer

nivel, y que la entidad requiere verificar otros

aspectos relacionados con cada uno de los

contratos que le oferente registra en el RUP

con los cuales acreditara su experiencia.

Precio, Industria Nacional, Personal Técnico

Adicional y Tiempo de Servicio Adicional

18 de diciembre de 2015 /10 de octubre de2016

Hubo cumplimiento

Los pagos del valor del contrato se realizarán por

mensualidades vencidas dentro de los treinta

(30) días calendarios siguientes la fecha en la

que la supervisión del contrato radique

definitivamente la factura en la División

Financiera -Grupo de Cuentas de LA

PROCURADURÍA, con los respectivos soportes,previa revisión aprobación de los documentos

entregados por EL CONTRATISTA. Cada

facturación deberá contener el costo

correspondiente al periodo de servicio de la mesa

de ayuda la cantidad de puntos de red eléctricos

que se hayan instalado en dicho periodo. El

proceso de aceptación de la factura se surtirá en

un término no mayor tres (3) días hábiles

siguientes la fecha de su entrega por parte de EL

CONTRATISTA, periodo en el cual la supervisión

realizará las reclamaciones en contra de su

contenido, bien sea mediante la devolución de la

misma, por medio de reclamo escrito dirigido al

emisor tenedor de la factura. La factura deberá ir

acompañada del acta de recibo satisfacción del

servicio puntos instalados, expedida por la

supervisión del contrato informe de ejecución de

acuerdo con el formato establecido por la Entidad

de la certificación de cumplimiento con las

cotizaciones al Sistema de Segundad Social

Integral Parafiscales (si procede), conforme lo

previsto en las normas aplicables la materia. El

cumplimiento de esta obligación, por parte de EL

CONTRATISTA, se acredita, mediantecertificación suscrita por el revisor fiscal de laempresa.

La acreditación de la experiencia se verificara

con la información que obra en el registro único

de proponentes en el cual deben evidenciar hasta

3 contratos celebrados por el proponente y

registrados en uno de los siguientes códigos cuya

sumatoria corresponda al valor de una vez el

presupuesto oficial o su equivalente en SMMLV

Teniendo en cuenta que en el RUP se registra

solamente información del contratista,

contratante, valor del contrato ejecutado,

porcentaje de participación en el valor ejecutado

en caso de consorcios o uniones temporales y el

contrato identificado con el clasificador de bienes

y servicios en el tercer nivel, y que la entidad

requiere verificar otros aspectos relacionados

con cada uno de los contratos que le oferente

registra en el RUP con los cuales acreditara suexperiencia.

Precio, Industria Nacional, Personal Técnico

Adicional y Tiempo de Servicio Adicional

05 de junio de 2017/Hoy

Hubo cumplimiento hasta la fecha de hoy.

De los procesos adelantados por la Entidad, se concluye que la modalidad de selección fue la de

Licitación pública, la cual en este caso se debe mantener considerando el presupuesto oficial y que noes un servicio de características técnicas homogéneas; el alcance del nuevo proceso se mantiene de

acuerdo a los contratos ya adelantados, esto es, soporte técnico y mantenimiento integral (preventivoy correctivo), la cobertura a nivel nacional, la modalidad en sitio y las exigencias de experiencia.

Oficina de Sistemas sistemasí5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 70 de 137

De los seis (6) procesos de contratación registrados y llevados a cabo por la entidad, se pudo evidenciar

que:

1. El 83.3% corresponde a procesos que se adelantaron por licitación pública, para la prestación de

servicios de la mesa de servicios, por lo cual es concordante con la decisión de la Entidad de adelantar

el proceso mediante Licitación Pública, permitiendo calidad de servicio y valor del presupuesto

asignado, mientras que el 16.6% fue por selección abreviada menor cuantía.

2. El 100% de los contratos se suscribieron como de prestación de servicios.

3. En los procesos analizados, las garantías solicitadas fueron:

GARANTÍAS

Cumplimiento del contrato

Calidad del servicio

De salarios, prestaciones e indemnizaciones sociales

Responsabilidad civil extracontractual y de calidad de los bienes suministrados

% SOLICITANTES

100,0%

100,%

83,3%

50,0%

Considerando que la Entidad no dará anticipo en el contrato, solamente se exigirán las garantías de

cumplimiento del contrato, calidad del servicio, Salarios, prestaciones e indemnizaciones sociales,

responsabilidad civil extracontractual y de calidad de los bienes suministrados.

4. El 100% de los contratos definieron una forma de pago mensual vencida para el servicio contratado,

forma de pago que aplicará la entidad para el presente proceso.

5. De los requerimientos de experiencia para este contrato se obtuvo que:

Las condiciones del mercado que normalmente se requirieron, correspondieron a la acreditación de hasta

tres (3) contratos relacionados con el objeto contractual, cuya sumatoria fuera al menos del 100% del valor

del presupuesto, que estén debidamente ejecutados y en algunos casos que se hubieran suscrito dentro

de los cinco años atrás a la fecha de cierre del proceso contractual.

6. Con respecto a los criterios de ponderación, se obtuvo aplicado a la Entidad, los factores a ponderar son:

el precio (100% de los procesos por menor valor de la oferta), el apoyo a la industria nacional, y como

factores de calidad se aplicarían el mayor número de técnicos asignados y mayor tiempo de prestación de

servicio, de acuerdo a las necesidades de la PGN.

Así las cosas, siguiendo el análisis de los procesos registrados en el Secop, la mayoría de las entidades

optaron en la evaluación del factor económico, por asignar el mayor puntaje a la oferta de menor valor,

opción que adoptará la PGN considerando que de esta manera se da el máximo puntaje a la oferta más

económica.

SUSTENTO DE LA DECISIÓN DE CONTINUAR CON LA CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DESERVICIOS

Por lo anterior, se señala que el esquema de prestación del servicio se ha mantenido desde 1999 hasta

hoy, de los cuales se presentó un desglose de los últimos siete (7) años y las variables que determinan

el valor del servicio mensual, corresponde al número de técnicos y de agentes que prestan el servicio,

así como al número de activos que componen la plataforma tecnológica, razón por la cual el valor no se

tendrá en cuenta, para fijar el presupuesto oficial debido a que con el presente proceso se ha

incrementado el número de activos informáticos, las sedes a las que se les debe garantizar personal

técnico de manera presencial, las cuales se han disminuido debido a que varias de ellas han

concentrado el personal en una sola sede, lo que facilita la prestación del servicio, de esta forma se

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 71 de 137

puede garantizar la operación normal de los equipos de cómputo de las diferentes dependencias de la

Procuraduría en el orden nacional.

Finalmente, es del caso advertir que los aspectos que más inciden en el cambio de los precios en cada

anualidad, corresponden al índice de Inflación, la variación en el Salario Mínimo, la TRM por el stock de

repuestos y equipos a adquirir, y el rol de cada técnico en el proyecto, así como su ubicación en el

territorio nacional, lo cual implica que sus salarios varíen; dado que es posible que no ubiquen técnicos

que residan inicialmente en los sitios solicitados y deban ubicarlos desde otras regiones.

5.1.4.4. ANÁLISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

La Oficina de Sistemas de la Procuraduría General de la Nación, solicitó cotización, vía correo

electrónico, el día 23 de marzo de 2018, a las siguientes empresas que prestan el tipo de servicio que

requiere la Entidad con cubrimiento nacional, y que también han hecho presencia en los diferentes

procesos de contratación registrados en el SECOP: COMPUFACIL, COMWARE, DATATOOLS,

MICROHARD, SELCOMP COLSOF S.A.S., COMSISTELCO, COMWARE, PCMICROS LTDA.,

COMSISTELCO, ITM COLOMBIA, SUMIMAS, ING LTDA, ARUS S.A., REDESIS, OPENLINC

SISTEMAS DE DATOS, IQ OUTSORCING, COLSOF, de las cuales respondieron al llamado de la

Entidad: MICROHARD, SELCOMP, COMSISTELCO, ING LTDA, OPENLINC SISTEMAS DE DATOS,

COLSOF, ALQUISOL, DITEC y ENLANUBE.

De acuerdo a los ajustes realizados de la ficha técnica, fue necesario actualizar las invitaciones a cotizar,

enviado nuevamente a través del correo electrónico, el día miércoles 28 de marzo de 2018, las

invitaciones y ficha técnica a las mismas diez y ocho (18) firmas citadas, de las cuales se recibió

respuesta de nueve (9) cotizaciones.

La firma OPENLINC SISTEMAS DE DATOS fue excluida para el análisis de precio de mercado, ya que

superó en más del 100% el valor del presupuesto asignado para este proyecto ($2.408.909.563).

El presupuesto establecido para este proceso contractual es de NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS

MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS M/CTE. ($956.610.000,00), con el cual se determina el

número de meses, que se va a contratar el servicio de mesa de servicios, sin sobrepasar el presupuesto

asignado.

Los valores cotizados por las diferentes firmas son:

Q

EMPRESA: MICROHARD

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$154.061.625,00

VR. IVA $

$29.271.709,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$183.333.333,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.100.000.000,00

DETALLEVALOR MENSUAL

($PESOS)VR. IVA $

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuradur¡a.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 72 de 137

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

$182.966.295,07 $34.763.596,00 $217.729.891,07 $1.306.379.346,40

EMPRESA: SELCOMP

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$189.075.630,00

VR. IVA $

$35.924.370,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$225.000.000,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.349.999.998,00

EMPRESA: EN LANUBE

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$191.952.945,00

VR. IVA $

$36.471.060,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$228.424.005,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.370.544.027,00

EMPRESA: DITEC

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$197.071.960,00

VR. IVA $

$37.443.621,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$234.515.311,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.407.091.867,00

EMPRESA: ALQUISOL

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$202.470.914,00

VR. IVA $

$38.469.474,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$240.940.388,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.445.642.326,00

Oficina de Sistemas sistemasíSjprocuraduria.gov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 73 de 137

EMPRESA: COMSISTELCO

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$224.043.000,00

VR. IVA $

$42.568.170,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$266.611.170,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.599.667.020,00

EMPRESA: COLSOF

DETALLE

Atención de la Mesa de Servicios a todo

costo, prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a los activos

informáticos que posee la Procuraduría

General de la Nación tanto en el nivel

central como en el nivel territorial, con

inclusión de mano de obra y repuestos.

VALOR MENSUAL

($PESOS)

$235.000.000,00

VR. IVA $

$44.650.000,00

V/R TOTAL

MENSUAL Incluido

IVA($)

$279.650.000,00

VR. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

$1.677.900.000,00

Para el análisis de las cotizaciones, se tuvieron en cuenta los siguientes conceptos estadísticos:

Promedio: "El término promedio se encuentra definido dentro del contexto matemático como

la sumatoria de todos los valores numéricos divididos entre el número de valores, con la finalidad

de obtener un punto medio, que represente de la mejor manera, a todos los valores del conjunto. La

forma de calcularlo es a través de la siguiente fórmula: Media = Suma de los datos/número de datos"20

Desviación Estándar: "La desviación estándar es un índice numérico de la dispersión de un conjunto

de datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión de la

población. La desviación estándares un promedio de las desviaciones individuales de cada observación

con respecto a la media de una distribución. Así, la desviación estándar mide el grado de dispersión o

variabilidad. En primer lugar, midiendo la diferencia entre cada valor del conjunto de datos y la media

del conjunto de datos. Luego, sumando todas estas diferencias individuales para dar el total de todas

las diferencias. Por último, dividiendo el resultado por el número total de observaciones (normalmente

representado por la letra "n") para llegar a un promedio de las distancias entre cada observación

individual y la media. Este promedio de las distancias es la desviación estándar y de esta manera

representa dispersión"21

A fin de determinar la diferencia en el margen de precios cotizados, se procedió calcular para cada

elemento el promedio de los datos y su desviación estándar. Con la desviación estándar se obtiene una

medida del grado de dispersión de los datos con respecto al valor promedio calculado. El objetivo es

determinar aquellas cotizaciones que se encuentran en un mismo rango de precios para generar el

promedio y de acuerdo al presupuesto definido por la entidad.

Para cumplir con el objetivo, por cada valor, se sumarán el promedio y la desviación estándar, para

calcular el máximo valor que puede ser tomado, pues por encima de este tope, obedecerá a cifras

dispersas con respecto al promedio calculado y por tanto no corresponden a los precios más

representativos del mercado cotizado.

20 http://definicionyque.es/promedio/ ; 7-abril-2018,10:30 am

21 http://www.cca.orq.mx/cca/cursos/estadistica/ritml/m11/desviacion estandar.htm, 7-abril-2018; 10:35 am

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria,qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 74 de 137

€>

CUADRO CONSOLIDADO ESTUDIO DE MERCADO

EMPRESA

MICROHARD

ING LTDA

SELCOMP

ENLANUBE

DITEC S.A

ALQUISOL

COMSISTELCO

COLSOF

Promedio

Desviación

Valor máximo=

PROMEDIO+Desviacion

Estándar

VALOR UNITARIO

($PESOS)

154.061.625,00

182.966.295,07

189.075.630,00

191.952.945,00

197.071.690,00

202.470.914,00

224.043.000,00

235.000.000,00

IVA($)

29.271.709,00

34.763.596,00

35.926.370,00

36.471.060,00

37.443.621,00

38.469.974,00

42.568.170,00

44.650.000,00

V/R TOTAL MENSUAL

Incluido IVA($)

183.333.333,00

217.729.891,07

225.000.000,00

228.424.005,00

234.515.311,00

240.940.388,00

266.611.170,00

279.650.000,00

234.525.512,26

V/R. (COL$) 6 MESES

o agotar presupuesto

1.100.000.000,00

1.306.379.346,40

1.349.999.998,00

1.370.544.027,00

1.407.091.867,00

1.445.642.326,00

1.599.667.020,00

1.677.900.000,00

1.407.153.073,05

177.664.207,77

1.584.817.280,82

Las cotizaciones de COMSISTELCO Y COLSOF sobrepasan el Valor Máximo calculado, por tanto son

excluidas para los cálculos del tiempo de ejecución del proceso.

CÁLCULO DE PROMEDIO MENSUAL.

EMPRESAS

MICROHARD

ING LTDA

SELCOMP

ENLANUBE

DITEC S.A

ALQUISOL

Promedio

VALOR MENSUAL($)

154.061.625,00

182.966.295,07

189.075.630,00

191.952.945,00

197.071.690,00

202.470.914,00

VR. IVA($)

29.271.709,00

34.763.596,00

35.926.370,00

36.471.060,00

37.443.621,00

38.469.974,00

Vr. Mensual con

IVA($)

183.333.333,00

217.729.891,07

225.000.000,00

228.424.005,00

234.515.311,00

240.940.388,00

$221.657.154,68

VR. TOTAL($)

1.100.000.000,00

1.306.379.346 40

1.349.999.998 00

1.370.544.027,00

1.407.091.867,00

1.445.642.326,00

1.329.942.927,40

El valor promedio mensual IVA incluido del servicio de mesa de servicios, de acuerdo a las cotizaciones

antes señaladas, es de $221.657.154,68, el cual se utilizará para calcular el tiempo de ejecución del

contrato a suscribir, conforme al presupuesto oficial asignado para este proceso que es la suma de

$956.610.000.00, como se detalla a continuar:

CALCULO DE TIEMPO DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTO ASIGNADO

Promedio

Tiempo de Ejecución

Tiempo de Ejecución en meses y días

$956.610.000.00

$221.657.155.00

4,315719027

4 MESES Y 9 DÍAS

El Presupuesto Asignado por la Entidad es de $956.610.000,00 y se divide por el Promedio Mensual

$221.657.154,68, de esta forma el resultado del tiempo que se puede contratar este servicio. El cual

quedaría un Tiempo de Ejecución de 4 Meses y 9 días (*).

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduría.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 75 de 137

iQiiilIliLILWli

Nota (*): Para el cálculo de los días de ejecución del contrato, se multiplicó los decimales del tiempo de

ejecución (0,315719027) por 30 días, arrojando un total de 9 días.

5.1.1.5 PRESUPUESTO ESTIMADO

El presupuesto asignado para el presente proyecto es de NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS

MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS M/CTE. ($956.610.000,00) incluido IVA, otros impuestos,

deducciones, contribuciones, tasas, estampillas y demás a que haya lugar, amparado con el Certificado

de Disponibilidad Presupuestal No. 37118 del 11 de abril de 2018, expedido por la Coordinadora del

Grupo de Ejecución Presupuestal de la Entidad y previsto en el Plan de Adquisiciones según el

Certificado No. 2018-092 del 9 de abril de 2018 expedido por el Administrador de dicho plan.

6. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE

6.1. REQUISITOS VERIFICABLES

De conformidad con las necesidades de la Entidad, las condiciones mínimas que deberán acreditar los

proponentes serán: la capacidad Jurídica, financiera, de organización, experiencia y cumplimiento de

las especificaciones técnicas mínimas. Estos requisitos serán verificados por los integrantes de los

diferentes comités, analizando si los proponentes CUMPLEN O NO CUMPLEN.

En virtud de lo establecido por la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, el cumplimiento de los

requisitos habilitantes se demostrará con el respectivo certificado del RUP en donde deberán constar

dichas condiciones. No obstante lo anterior, en caso de requerirse la verificación de requisitos del

proponente, adicionales a los contenidos en el Registro, la entidad podrá hacer tal verificación en forma

directa, en la forma y términos indicados en el pliego de condiciones.

6.1.1 CAPACIDAD JURÍDICA

De conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo, pueden celebrar contratos con las

entidades estatales las personas consideradas legalmente capaces en las disposiciones vigentes.

La capacidad jurídica es la facultad de una persona para celebrar contratos con una Entidad Estatal, es

decir (i) obligarse a cumplir el objeto del contrato; y (ii) no estar incursa en inhabilidades o

incompatibilidades que impidan la celebración del contrato22

Las personas naturales mayores de 18 años con capaces jurídicamente a menos que estén

expresamente inhabilitadas por decisión judicial o administrativa, como la interdicción judicial, y que no

estén incursas en inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones para contratar derivadas de la ley.23

La capacidad jurídica de las personas jurídicas está relacionada con: (i) la posibilidad de adelantar

actividades en el marco de su objeto social; (ii) las facultades de su representante legal y la autorización

del órgano social competente cuando esto es necesario de acuerdo con sus estatutos sociales; y (iii) la

ausencia de inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones para contratar derivadas de la ley.24

El objeto social de las personas jurídicas integrantes de un proponente plural debe permitir adelantar

las actividades del Proceso de Contratación, bien por ser parte de su objeto social principal o ser una

actividad conexa a este. Los representantes legales de las personas jurídicas integrantes del

proponente plural deben estar plenamente facultados para comprometer a la persona jurídica en el

cumplimiento de la totalidad del objeto del contrato puesto que la responsabilidad es solidaria frente a

la Procuraduría General de la Nación.25

22 Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación - M-DVRHPC-04 - ColombiaCompra Eficiente

23 Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación - M-DVRHPC-04 - ColombiaCompra Eficiente.

24 Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación - M-DVRHPC-04 - ColombiaCompra Eficiente.

25 Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación - M-DVRHPC-04 - ColombiaCompra Eficiente.

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuradur¡a.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Q

Página 76 de 137

Si la propuesta la presenta una persona jurídica, su objeto social será verificado con la información que

conste en el RUP y el certificado de existencia y representación o el que haga sus veces, donde se

verificará quién ejerce la representación legal, las facultades del mismo, el objeto social, dentro del cual

se debe hallar el objeto del presente proceso y la duración de la sociedad.

En el caso de uniones temporales, consorcios o promesa de sociedad futura, sus miembros deberán

acreditar que dentro de su objeto social se encuentra comprendida la actividad que se comprometen a

desarrollar en el acuerdo de conformación correspondiente. En todo caso el consorcio, la unión temporal

o la promesa de sociedad futura, deberá en conjunto, acreditar que sus objetos sociales comprenden el

objeto de la contratación.

La sociedad debe tener una duración no inferior al plazo del contrato y un año más (artículo 6o Ley 80

de 1993).

Cuando el monto de la propuesta fuere superior al límite autorizado al Representante Legal, el oferente

deberá allegar la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios o el

estamento de la sociedad que tenga esa función.

En el evento que del contenido del RUP, del certificado de existencia y representación o el que haga

sus veces se haga la remisión a los estatutos de la Sociedad para establecer las facultades del

Representante Legal, el oferente anexará copia de la parte pertinente de dichos estatutos, y si de éstos

se desprende que hay limitación para presentar la propuesta en cuanto a su monto, se deberá

igualmente allegar la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios o

el estamento de la sociedad que tenga esa función.

Respecto de la capacidad jurídica, se verificarán adicionalmente los siguientes aspectos:

s Oferta debidamente firmada

Requisito que se cumple con la firma de la carta de presentación de la oferta por parte de la persona

legalmente facultada.

Debe ser firmada por el proponente, representante legal para personas jurídicas, persona designada

para representarlo en caso de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura o apoderado

debidamente constituido, evento en el cual se debe anexar el poder autenticado donde se especifique

las facultades que se confieren al apoderado.

Si la oferta es presentada por un Consorcio o una Unión Temporal, en la carta de presentación se debe

indicar el nombre del consorcio o unión temporal y además el nombre de los integrantes del mismo.

En la carta de presentación de la oferta el proponente manifestará de manera expresa que no se

encuentra incurso en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para contratar,

establecidas en la Constitución Política o en la Ley.

El representante legal debe encontrarse debidamente facultado para representar legalmente a la

sociedad y para celebrar todos los actos y contratos que se relacionen con el objeto de la misma.

Antecediendo a la firma, se debe indicar en forma clara el nombre de la persona que suscribe la oferta

y junto con la carta de presentación de la oferta el proponente debe aportar fotocopia de la cédula de

ciudadanía de quien suscribe la oferta.

La carta de presentación se deberá diligenciar de conformidad con el formato adjunto al pliego de

condiciones.

s Documento de conformación del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura

Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o Promesa de Sociedad Futura, en la carta

de presentación se debe indicar el nombre del consorcio, unión temporal o sociedad futura, además del

nombre de los integrantes del mismo. De acuerdo con lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 7,

Oficina de Sistemas sistemas(5>procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 77 de 137

PROCURADURÍA

en el documento de conformación del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura sedebe:

a. Indicar en forma expresa si su participación es a título de CONSORCIO UNIÓN TEMPORAL OPROMESA DE SOCIEDAD FUTURA.

b. Designar la persona, que para todos los efectos representará el consorcio, la unión temporal o lapromesa de sociedad futura.

C. Señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre los miembros del consorcio o la unióntemporal y sus respectivas responsabilidades.

d. En el caso de la UNIÓN TEMPORAL señalar en forma clara y precisa, los términos y extensión dela participación en la propuesta y en su ejecución y las obligaciones y responsabilidades de cadauno en la ejecución del contrato (ACTIVIDADES), los cuales no podrán ser modificados sin elconsentimiento previo de la Entidad contratante.

e. Señalar la duración del mismo que no deberá ser inferior a la del contrato y un año más.

f. En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, los integrantes del Consorcioo Unión Temporal en el documento de constitución deben manifestar para efectos del pago enrelación con la facturación:

• Si la va a efectuar en representación del consorcio o la unión temporal uno de sus integrantes, casoen el cual se debe informar el número del NIT de quien factura.

• Si la va realizar el consorcio o unión temporal con su propio NIT, hecho que se debe indicar en el

documento de conformación. Además, se debe señalar el porcentaje o valor del contrato que

corresponda a cada uno de los integrantes, el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos.

En este caso, para efectos de la inscripción en el Registro Único Tributario deberán tener en cuentalo dispuesto en las disposiciones normativas vigentes.

El impuesto sobre las ventas discriminado en la factura que expida el Consorcio o Unión Temporal,

deberá ser distribuido a cada uno de sus miembros de acuerdo con su participación en las actividadesgravadas que dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado.

En cualquiera de las alternativas anteriores, las facturas deberán cumplir los requisitos establecidos enlas disposiciones legales.

g. Suscribir por todos sus integrantes y el representante del mismo.

^ Certificado de existencia y representación legal y/o documento legal idóneo

El proponente, persona jurídica, debe allegar el certificado de existencia y representación legal,expedido por la Cámara de Comercio respectiva, dentro de los quince (15) días hábiles anteriores a la

fecha de presentación de la oferta, donde conste quién ejerce la representación legal, las facultades delmismo, la duración de la sociedad y el objeto social dentro del cual se debe hallar comprendido el objetodel proceso de selección.

Si el proponente es persona jurídica que legalmente no está obligada a registrarse en la Cámara de

Comercio, debe allegar el documento legal idóneo que acredite su existencia y representación oreconocimiento de personería jurídica, con fecha de expedición dentro de los quince (15) días hábilesanteriores al cierre del proceso contractual.

En ofertas conjuntas, cuando los integrantes del consorcio o unión temporal, o uno de ellos, sea persona

jurídica, cada uno de ellos o el integrante respectivo, debe aportar el citado certificado, cumpliendo

además con todos los requisitos señalados con antelación. De igual forma, cada uno de los miembros

deberá acreditar que dentro de su objeto social se encuentra comprendido el objeto de proceso de

selección o la actividad que se compromete a desarrollar en el acuerdo de conformación

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 78 de 137

correspondiente. En todo caso el consorcio o la unión temporal deberá en conjunto, acreditar que sus

objetos sociales comprenden la totalidad del objeto del proceso de selección.

La sociedad debe tener una duración no inferior al plazo de ejecución del contrato y un (1) año más (Ley

80 de 1993, artículo 6o).

Cuando el monto de la propuesta fuere superior al límite autorizado al Representante Legal, el oferente

allegará la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios o el estamento

de la sociedad que tenga esa función.

En el evento que del contenido del Certificado expedido por la Cámara de Comercio o la entidad

competente se haga la remisión a los estatutos de la sociedad para establecer las facultades del

Representante Legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos, y si de

éstos se desprende que hay limitación para presentar la propuesta en cuanto a su monto, se deberá

igualmente allegar la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de socios o el

estamento de la sociedad que tenga esa función.

Si la propuesta se presenta a nombre de una sucursal, se deberán anexar los certificados tanto de la

sucursal como de la casa principal.

s Certificado de inscripción en el registro único de proponentes (RUP). acorde con lo

establecido por la Parte 1 Título 1 Subsección 5 del Decreto 1082 de 2015.

El proponente debe aportar el certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes expedidopor la Cámara de Comercio del domicilio del oferente, expedido dentro de los quince (15) días hábiles

anteriores al cierre de la presente selección.

Se tendrá en cuenta la información que se encuentre registrada en el RUP y que esté en firme para la

fecha de adjudicación del proceso, relacionada con la inscripción, actualización o renovación hecha bajo

el régimen del Decreto 1082 de 2015 y acorde con lo establecido por Decreto 019 de 2012.

Tanto en el evento de presentación de la oferta en forma individual como conjunta (consorcios, uniones

temporales o promesas de sociedad futura), el oferente y cada uno de los integrantes de dicha persona,

debe estar inscrito en el RUP.

En caso de prórroga del plazo del proceso, el certificado RUP tendrá validez con la primera fecha

prevista para la entrega de la propuesta.

■/ Garantía de seriedad de la oferta

De conformidad con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.3.1.2, los proponentes

podrán otorgar para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, una de las siguientes garantías:

- Contrato de seguro contenido en una póliza

- Patrimonio autónomo

- Garantía bancaria

Para evaluar la suficiencia de la garantía se aplicarán las reglas establecidas en el artículo 2.2.1.2.3.1.9

del referido Decreto.

Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como Unión Temporal, Consorcio o Promesa

de sociedad futura, la garantía debe ser otorgada por todos sus integrantes. La garantía de seriedad de

la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos:

i) La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la

adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres

(3) meses.

ii) El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 79 de 137

iii) La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.

iv) La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento delcontrato, dentro del plazo señalado en el mismo.

La garantía de seriedad de la oferta debe estar vigente desde la presentación de la oferta y hasta laaprobación de la garantía de cumplimiento del contrato (3 meses) y su valor debe ser de por lo menosel diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial. Las cifras del valor de la garantía debenexpresarse en pesos, sin utilizar decimales, para lo cual se aproximará al múltiplo de mil inmediato

teniendo en cuenta reducir al valor inferior si el decimal es de 1 a 49 y aproximar al siguiente superior'si el decimal es de 50 a 99.

Dicha garantía debe estar constituida a favor de la Procuraduría General de la Nación y en caso de quela fecha de cierre de la selección se amplíe, debe tenerse en cuenta la nueva fecha para efecto de lavigencia de la garantía.

La no entrega de la garantía de seriedad de la oferta junto con la propuesta no será subsanabley será causal de rechazo de la misma.26 Cuando en la garantía de seriedad que se presente con laoferta obren datos incorrectos en el nombre del beneficiario, tomador, vigencia, monto asegurado noestar referida al presente proceso de selección, la Entidad solicitará al oferente el documento o lamodificación del caso.

v Certificación expedida sobre papo de aportes al sistema de seguridad social y parafiscal.

El proponente deberá cumplir con las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social Integral yparafiscales, conforme a lo previsto en las normas aplicables sobre la materia. El cumplimiento de estaobligación se acredita, cuando es persona jurídica, mediante certificación suscrita por el representantelegal o revisor fiscal de la empresa, según el caso, y cuando es persona natural allegando copia de laplanilla PILA debidamente pagada. En el evento que el oferente se encuentre incurso en alguna de lascausales de exoneración previstas en las leyes citadas, deberá hacer esta manifestación en larespectiva certificación.

En el caso de consorcios, uniones temporales promesa de sociedad futura, cada uno de los integrantesdebe cumplir con este requisito.

Cuando el proponente no allegue con su oferta la certificación de que trata este numeral o la mismarequiere aclaraciones, la Procuraduría las solicitará dentro de los términos previstos para solicitaraclaraciones.

y Verificación responsables fiscales, antecedentes disciplinarios v registro de medidascorrectivas de la Policía Nacional.

La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de verificar si el proponente o cualquierade los integrantes del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, se encuentra (n)reportado (s) en el último boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República osi aparece como inhabilitado para contratar en el Sistema de Información de Registro de Sanciones yCausas de Inhabilidad "S/R/"de la Entidad o si se encuentra habilitada para contratar con el estado, enrazón a que no se encuentra vinculada en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMCde la Policía Nacional de Colombia como infractora de la Ley 1801 de 2016.

En caso que el proponente o alguno de los integrantes del Consorcio, Unión Temporal o promesa desociedad futura, se encuentren relacionado en el boletín o se encuentre inhabilitado o aparezca inscritoen el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nacional de Colombia nopodrá contratar con la Procuraduría General de la Nación.

y Certificaciones para acreditar la condición de discapacidad y de Mipyme.

26 Ley 1882 de 2018, Artículo 5, parágrafo 3

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 80 de 137

Para efecto de los factores de desempate relacionados con la condición de discapacidad, en el caso de

empresas que en sus nóminas por lo menos un diez por ciento (10%) de sus empleados se encuentren

en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997, deberán acreditar con la oferta

el certificado expedido por la Oficina del Trabajo de la respectiva zona y con las constancias firmadas

por el representante legal y/o por el revisor fiscal en las que conste la contratación del personal por lo

menos con un (1) año de anterioridad y la condición de mantenerlo por un lapso igual al de la

contratación.

En el caso de consorcios o uniones temporales cada uno de los integrantes que tenga esta condición,

debe acreditarla y manifestar en todo caso cuál de ellos dará cumplimiento a las condiciones de

porcentaje de participación y de experiencia de que trata el art. 2.2.1.1.2.2.9. Numeral 4 del Decreto

1082 de 2015.

La condición de Mipyme se verificará directamente con la información que obre en el RUP.

■s Formato único Hoja de Vida

El proponente debe allegar el formato único de hoja de vida adoptado por el Departamento

Administrativo de la Función Pública.

http.7/www,funcionpublica.qov.co/documents/418537/506925/Formato HV PersonaJuridica.pdf/7f3feO

15-a787~47eb-a03c-632501 f9d5f7

6.1.2. CONDICIONES DE EXPERIENCIA

La acreditación de la experiencia se verificará con la información que obra en el Registro Único de

Proponentes, en el cual se deben evidenciar hasta MÁXIMO TRES (3) CONTRATOS celebrados y

terminados por el proponente y registrados en uno de los siguientes códigos de la clasificación

UNSPSC, cuya sumatoria corresponda al valor del presupuesto oficial, es decir, NOVECIENTOS

CINCUENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS ($956.610.000,00) incluido IVA o

su equivalente en SMMLV, es decir, 1.224,47 SMMLV.

No.

f-811118

f-811122

f-811123

CLASIFICA

DOR

UNSPSC

f- servicios

f - servicios

f - servicios

SEGMENTO

81 - servicios basados en

ingeniería, investigación y

tecnología

81 - servicios basados en

ingeniería, investigación y

tecnología

81 - servicios basados en

ingeniería, investigación y

tecnología

FAMILIA

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

11 - servicios

informáticos

CLASE

18 - Servicios de sistemas y

administración de

componentes de sistemas

22 - Mantenimiento y soporte

de software

23 - Mantenimiento y soporte

de hardware de computador

NOTA: La Procuraduría aceptará la inscripción de la experiencia de los proponentes en cualquier otro

código, siempre y cuando, el objeto del contrato que se registre sea el requerido por la Entidad en el

presente numeral.

Teniendo en cuenta que en el RUP se registra solamente información del contratista, contratante, valor

del contrato ejecutado, porcentaje de participación en el valor ejecutado en caso de consorcios o

uniones temporales y el contrato identificado con el clasificador de bienes y servicios en el tercer nivel,

y que la Entidad requiere verificar otros aspectos relacionados con cada uno de los contratos que el

oferente registra en el RUP con los cuales acreditará a la Entidad el cumplimiento de la experiencia, el

Proponente deberá diligenciar el Anexo FORMATO DE EXPERIENCIA RELACIONADA, con la

siguiente información:

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 81 de 137

Número consecutivo que obra en el RUP del reporte del contrato relacionado para acreditarexperiencia.

Nombre de la entidad o empresa contratante, dirección, correo electrónico, teléfono y nombre dela persona que expide la certificación.

Número, fecha de suscripción e iniciación.

Objeto del contrato: De la misma naturaleza del objeto del presente proceso contractual y queincluya:

• Mantenimiento correctivo y/o preventivo de activos informáticos.

• Suministro de repuestos en sitio.

• Servicios ofrecidos mínimo para quince (15) ciudades capitales de departamento, incluida laciudad de Bogotá y diez (10) municipios no capitales de departamento.

• Cada una de las certificaciones debe acreditar que se efectuó la prestación de los serviciosde soporte técnico y mantenimiento integral mínimo para 3.000 activos informáticos.

• En los contratos registrados, el proponente debe acreditar experiencia en la atención desoporte técnico a través de la Mesa de Servicios.

- Fecha de terminación: Todos los contratos deben estar terminados a la fecha de cierre del presenteproceso de selección.

- Valor de los contratos: Los contratos sumados deben corresponder al valor correspondiente al

presupuesto oficial, es decir, NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS

DIEZ MIL PESOS ($956.610.000,00) incluido IVA o su equivalente en SMMLV es decir 1 224 47SMMLV.

No se aceptan contratos cuyo objeto principal sea el arrendamiento o venta de equipos de cómputo,

que incluyan como servicios adicionales el correspondiente mantenimiento preventivo o correctivo, elsuministro de repuestos en sitio y/o la administración de Mesa de Servicios.

No se aceptan contratos que se pretenda acreditar con la ejecución de subcontratos o realizada a través

de terceros correspondiente a mantenimiento preventivo, correctivo, el suministro de repuestos en sitioy/o la administración de Mesa de Servicios.

Con el fin de corroborar el cumplimiento del requisito de experiencia, con respecto a la información que

se solicita y que no está relacionada en el RUP, el oferente deberá suministrar certificaciones expedidas,

de los contratos ejecutados, por las entidades beneficiarías del servicio, en la que conste el cumplimiento

de los requisitos aquí solicitados. Se acepta también la presentación de las copias de los contratos y/o

actas de liquidación y/o actas de terminación, etc. siempre y cuando en tales documentos se encuentreregistrada la información que requiere verificar la Entidad.

Si el contrato se refiere a la ejecución de diversos componentes, solo se tomarán en cuenta las

actividades y valores de: Servicio de mesa de ayuda o mesa de servicios para plataforma tecnológica

informática, Mantenimientos preventivos y correctivos de activos informáticos; siendo estos valores losque se tomen para la verificación del criterio de experiencia acreditada del proponente. En caso que la

certificación o los documentos que soportan la misma, no contengan la discriminación y su valor, éstano será tenida en cuenta para efectos de verificar este criterio.

En caso que los documentos que soportan la información solicitada, no contenga el valor del

componente expresado en SMMLV, la Entidad lo calculará teniendo en cuenta el valor del salario para

el año de terminación del contrato, en razón a lo dispuesto en el numeral "1.2.2.1.1." de la Circular

Externa No. 2 del 31 de enero de 2014, emanada de la Superintendencia de Industria y Comercio, por

medio de la cual se imparten instrucciones a las Cámaras de Comercio ".. .sobre la función de llevar el

Registro Único de Proponentes, su inscripción, renovación, actualización, cancelación o la revocaciónde alguno de los actos inscritos y definir el formato y mecanismo a través del cual las entidades estatales

deben reportar la información a las Cámaras de Comercio sobre contratos adjudicados, en ejecución,

ejecutados, multas, sanciones e inhabilidades en firme", para adelantar la función de verificación de los

requisitos habilitantes del proponente y su clasificación, para efecto de la experiencia, las Cámaras de

Comercio deben tener en cuenta entre otras, la fecha de terminación de los contratos

Si el proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, cada uno de los

integrantes debe acreditar el cumplimiento de por lo menos un (1) contrato con el lleno de los requisitos

establecidos en este numeral. Es obligatorio que cada integrante acredite que dentro del contrato se

efectuó: *el mantenimiento correctivo y/o preventivo de activos informáticos; *atención de soporte

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 82 de 137

técnico a través de la Mesa de Servicios; * suministro de repuestos en sitio; *servicios ofrecidos mínimo

para las siguientes ciudades: quince (15) ciudades capitales de departamento, incluida la ciudad de

Bogotá y diez (10) municipios no capitales de departamento; *prestación de los servicios de soporte

técnico y mantenimiento integral mínimo para 3000 activos informáticos. El valor de los contratos se

puede acreditar en conjunto entre quienes conforman la persona conjunta.

En los contratos que fueron ejecutados bajo la figura de consorcio o unión temporal, se tendrá en cuenta

el porcentaje de participación de cada uno de ellos en dicho contrato, conforme a lo certificado en el

RUP. Así mismo, en caso de personas jurídicas cuando no tengan más de tres (3) años de constituidas,

se les podrá acumular la experiencia de los accionistas, socios constituyentes, de acuerdo con lo

señalado en el Decreto 1082 de 2015, articulo 2.2.1.1.1.5.2, numeral 2.5.

En el caso que el proponente haya participado en procesos de fusión, escisión empresarial, debe tomar

para estos efectos, exclusivamente los contratos o el porcentaje de los mismos, que le hayan asignado

en el respectivo proceso de fusión escisión, para ello debe aportar el certificado del contador público del

revisor fiscal (si la persona jurídica tiene revisor fiscal) que así lo acredite.

LAS COPIAS DE CONTRATOS, ACTAS DE LIQUIDACIÓN, ACTAS DE TERMINACIÓN

A CERTIFICACIONES, ETC., SE ACEPTARÁN COMO DOCUMENTOS ACLARATORIOS.

La Entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes a través del

anexo y documentos presentados. En caso de requerirse aclaraciones sobre datos contenidos en el

anexo de experiencia del proponente la Procuraduría podrá solicitarlas al proponente por escrito, quiencontará con el término establecido en el cronograma del proceso para suministrarlas.

En el período de verificación de las propuestas y hasta el término del traslado del informe de evaluación,

los oferentes podrán allegar el formato e incluir nuevos contratos para acreditar este requisito, siempre

y cuando cumplan con los requerimientos exigidos por la Entidad en este numeral y los contratos se

encuentren concluidos antes de la fecha del cierre del proceso. Serán rechazadas las ofertas de

aquellos proponentes que no suministren la información y la documentación solicitada por la Entidadhasta el plazo anteriormente señalado.

6.1.2.1. Justificación del requerimiento de experiencia

Se pudo constatar que de acuerdo con el estudio del sector y lo indicado por las firmas que allegaron

cotización para el estudio del mercado, los posibles oferentes cumplen con los requerimientos exigidosen el presente estudio.

Para garantizar idoneidad y capacidad del oferente para atender el servicio a nivel Nacional, se

considera que las condiciones exigidas en cuanto al número de contratos, el alcance de los servicios, y

la condición de estar terminados los contratos, es adecuada y proporcional al contrato que se pretendesuscribir y está acorde al estudio del sector y análisis del SECOP.

Se requiere que los contratos estén concluidos para garantizar que la prestación del servicio se harealizado a satisfacción y minimizar los riesgos de incumplimiento.

Las exigencias señaladas se ajustan en forma proporcional y adecuada a las necesidades de la

Procuraduría, ya que ésta para el cumplimiento de sus funciones cuenta con 32 ciudades capitales y 70

municipios, en éstas se encuentran distribuidos los siete mil ochocientos diez (7810) activos

informáticos, y para las certificaciones de experiencia se requiere acreditar que cada una de las

certificaciones presentadas por los oferentes incluyan la prestación de los servicios de soporte técnico

y mantenimiento integral de mínimo 3.000 activos informáticos (por cada certificación), aspecto

relevante para garantizar que el proponente efectivamente cuenta con una experiencia mínima, la

capacidad de ejecutar y respaldar un contrato de estas características en su totalidad, con las

especificaciones técnicas relacionadas.

En consecuencia, del análisis efectuado, se tiene que estas estipulaciones no limitan la libreconcurrencia y garantizan la idoneidad requerida por la Entidad.

Oficina de Sistemas s¡stemas(5>procuraduria.qov,co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 83 de 137

REQUISITOS HABILITANTES

6.1.3 CAPACIDAD FINANCIERA

Los requisitos financieros para participar en el presente proceso de selección, serán verificados a partir

de la información sobre capacidad financiera con corte a diciembre 31 de 2017 que obra en el Certificado

de Inscripción RUP.

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales el RUP será presentado por cada uno de los

integrantes con el lleno de los requisitos exigidos en el pliego de condiciones; la PGN verificará la

información financiera, de acuerdo a lo certificado por la Cámara de Comercio.

La Procuraduría General de la Nación efectuó el análisis para establecer los indicadores para verificar

la capacidad financiera, de acuerdo con la obligación prevista en el Decreto 1082 de 2015.

Se evaluarán con CUMPLE o NO CUMPLE los siguientes indicadores financieros:

• índice de Liquidez

• índice de Endeudamiento

• Razón de cobertura de intereses

ÍNDICE

LIQUIDEZ

(Activo corriente/Pasivo corriente)

Endeudamiento (Pasivo total/ Activo total)*100

Razón de cobertura de Intereses (Utilidad Operacional/ gastos de

intereses)

REQUERIDO

Mayor o igual a

1

Menor o igual a

70%

Mayor o igual a

1

Los proponentes que no tengan pasivos corrientes quedan habilitados respecto del índice de liquidez.

Los proponentes que no tengan gastos de intereses y cuya utilidad operacional sea positiva, quedan

habilitados respecto el indicador de Cobertura de Intereses.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, los índices de Liquidez, Endeudamiento y Razón

de Cobertura de Intereses, cada uno de los integrantes de la asociación deberá cumplir con el mínimo

requerido. Lo mismo aplica, para quienes presenten su propuesta bajo la premisa de Sociedad Futura,

en caso de adjudicársele el proceso, como quiera que de esta circunstancia nace el hecho de la

constitución de la sociedad, razón por la cual cada uno de los integrantes ya sea persona natural o

jurídica, deberán cumplir con el mínimo requerido para cada uno de los indicadores.

Registro Único Tributario - RUT

El proponente debe allegar fotocopia del Registro Único Tributario RUT, en el que indique a qué régimen

pertenece.

En caso de consorcios y/o uniones temporales, cada uno de sus integrantes debe presentar este

documento.

6.1.4 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

La Capacidad de Organización se evaluará con base en la información financiera con corte a diciembre

31 de 2017 reportada en el RUP que se encuentre en firme.

Teniendo en cuenta que la Procuraduría General de la Nación debe asegurar que los proponentes tienen

la capacidad para responder a las obligaciones derivadas del contrato, se deterinaron los siguientes

indicadores como requisitos habilitantes con los cuales se medirá la capacidad organizacional.

(a) Rentabilidad del Activo:

El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor o igual a 3%.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 84 de 137

lliLIUiffl

(b) Rentabilidad del Patrimonio:

El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor o igual a 5%.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, los Indicadores de Rentabilidad del Activo

y Rentabilidad del Patrimonio, cada uno de los integrantes deberá cumplir con el mínimo

requerido. Lo mismo aplica, para quienes presenten su propuesta bajo la premisa de Sociedad Futura,

en caso de adjudicársele el proceso, como quiera que de esta circunstancia nace el hecho de la

constitución de la sociedad, razón por la cual cada uno de los integrantes ya sea persona natura! o

jurídica, deberán cumplir con el mínimo requerido para cada uno de los indicadores.

INDICADOR

Rentabilidad del Activo

(utilidad operacional /activo)*"! 00

Rentabilidad del Patrimonio

(utilidad operacional/patrimonio)*100

REQUERIDO

Mayor o igual a

3%

Mayor o igual a

5%

6.1.5 REQUISITOS HABILITANTES DE PERSONAS EXTRANJERAS NO INSCRITAS EN EL

REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES POR NO TENER DOMICILIO O SUCURSAL EN EL PAÍS.

Cuando se trate de proponentes extranjeros no obligados a estar inscritos en el Registro Único deProponentes, por no tener domicilio o sucursal en el país, la Procuraduría General de la Nación,

verificará directa y únicamente la información sobre la capacidad jurídica, y las condiciones de

experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes bien sea individuales o

integrantes de una unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, no están obligadas

a estar inscritas en el RUP, por lo cual las Entidades Estatales deben verificar directamente el

cumplimiento de los requisitos habilitantes.

De acuerdo con el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de

Contratación, la capacidad jurídica de las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia se

acredita mediante los documentos previstos por la legislación del país de origen, los cuales deben

aportarse al Proceso de Contratación.

De conformidad con lo establecido en el inciso del artículo 2.2.1.1.1.5.2 del Decreto 1082 de 2015, las

sucursales de sociedad extranjera sin domicilio o sucursal en el país deben presentar para registro la

información contable o financiera de su casa matriz.

Capacidad Jurídica.

Se deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad

extranjera en el país de origen. Así mismo, su decisión de establecer negocios en Colombia deberá

cumplir con los requisitos señalados en el artículo 472 del Código de Comercio, que indica:

"ARTÍCULO 472. La resolución o acto en que la sociedad acuerda conforme a la ley de su domicilio

principal establecer negocios permanentes en Colombia, expresará:

1) Los negocios que se proponga desarrollar, ajustándose a las exigencias de la ley colombiana

respecto a la claridad y concreción del objeto social;

2) El monto del capital asignado a la sucursal, y el originado en otras fuentes, si las hubiere;

3) El lugar escogido como domicilio;

4) El plazo de duración de sus negocios en el país y las causales para la terminación de los mismos;

5) La designación de un mandatario general, con uno o más suplentes, que represente a la sociedad en

todos los negocios que se proponga desarrollar en el país. Dicho mandatario se entenderá facultado

para realizar todos los actos comprendidos en el objeto social, y tendrá la personería judicial y

extrajudicial de la sociedad para todos los efectos legales, y

6) La designación del revisor fiscal, quien será persona natural con residencia permanente en

Colombia."

Experiencia

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 85 de 137

Se verificará con certificaciones de contratos allegados por los proponentes, las cuales deben cumplirlos requisitos establecidos en el numeral 6.1.2 del presente documento.

Capacidad financiera y de organización

De conformidad con el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.5.2, los estados financieros de lassociedades extranjeras deben ser presentados de conformidad con las normas aplicables en el país enel que son emitidos.

Las personas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia, no están obligadas

a estar inscritas en el RUP, por lo cual las Entidades Estatales deben verificar directamente elcumplimiento de los requisitos habilitantes.

De acuerdo con el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de

Contratación, la capacidad jurídica de las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia se

acredita mediante los documentos previstos por la legislación del país de origen, los cuales debenaportarse al Proceso de Contratación.

El proponente extranjero debe adjuntar con su propuesta, los Estados financieros de la sociedad, con

sus notas explicativas, estos deben ser firmados por el Representante Legal, el contador y Revisor

Fiscal si la persona jurídica está obligado a tenerlo.

Para efectos de la verificación de los indicadores de capacidad financiera y de organización, deberá

anexar el formato No. 7 CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA YCAPACIDAD ORGANIZACIONAL.

Consularización

De conformidad con lo previsto por el artículo 480 del Código de Comercio "los documentos otorgadosen el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firmade tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una naciónamiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes. Al

autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe lasociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país."

Surtido el trámite señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la correspondiente legalización de la firma delcónsul y demás trámites pertinentes.

Apostille

Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, de conformidad con loprevisto en la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de Consularización señalado en este numeral,

siempre que provenga de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre'de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, aprobada

por la Ley 455 de 1998. En este caso solo será exigible la apostille, trámite que consiste en el certificado

mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante deldocumento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen.

Atendiendo las recomendaciones dadas por Colombia Compra Eficiente en el Manual para determinar

y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación la siguiente información es

relevante para la presentación de ofertas por parte de proponentes extranjeros:

Idioma - Los documentos con los cuales el proponente acredite sus requisitos habilitantes que hayan

sido escritos originalmente en una lengua distinta al castellano, deben ser traducidos al castellano y ser

presentados en su lengua original junto con la traducción al castellano. El proponente puede presentar

una traducción simple al castellano. Si el proponente resulta adjudicatario para firmar el contrato debe

Oficina de Sistemas sistemas@)procuradur¡a.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 86 de 137

nueun

presentar la traducción oficial al castellano de los documentos presentados en idioma extranjero. La

traducción oficial debe ser el mismo texto presentado para acreditar los requisitos habilitantes.

Legalización de documentos - Los documentos presentados por los proponentes no requieren

legalización alguna salvo los documentos otorgados en el exterior y los poderes generales o especiales

que deben ser otorgados ante Notario Público.

Los proponentes pueden entregar con su oferta los documentos otorgados en el exterior sin que sea

necesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el oferente que resulte adjudicatario debe presentar

los documentos otorgados en el extranjero, legalizados de conformidad con la Convención de la

Apostilla27 o legalizados ante cónsul colombiano.

Fecha de corte de los Estados Financieros - Los oferentes extranjeros deben presentar sus estados

financieros a la fecha de corte establecida en los países de origen o en sus estatutos sociales.

Moneda - Los oferentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual

fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos. El proponente y la Entidad Estatal para efectos

de acreditar y verificar los requisitos habilitantes tendrán en cuenta la tasa representativa del mercado

vigente en la fecha en la cual los estados financieros fueron expedidos. Para el efecto, el proponente y

la Entidad Estatal tendrán en cuenta las tasas de cambio certificadas por la Superintendencia

Financiera.

6.2 FACTORES DE SELECCIÓN

El procedimiento de selección del contratista está sometido a los principios de transparencia, selección

objetiva e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligación de someter a todos

los oferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en el pliego de condiciones.

La Ley 1474 de 2011, artículo 88, que modificó el numeral 2 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007

estipula que: "La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores técnicos y

económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los mismos, contenida en los pliegos

de condiciones o sus equivalentes, resulte serla más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad

la constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos documentos".

De conformidad con la mencionada norma y el artículo 2.2.1.1.2.2.2 del Decreto 1082 de 2015, en los

procesos de selección en los que se tengan en cuenta los factores técnicos y económicos, la oferta más

ventajosa será la que resulte de aplicar alguna de las siguientes alternativas:

a) La ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o fórmulas señaladasen el pliego de condiciones; o

b) La ponderación de los elementos de calidad y precio que representen la mejor relación de costo-beneficio para la entidad.

La Entidad adopta la opción a) donde se asigna puntajes a los elementos de calidad y al menor precio.

Respecto al factor económico, se satisface la necesidad establecida por la Entidad con un menor costo

presupuestal y se logra un beneficio en la medida en que se obtiene el servicio requerido a un menor

valor. La PGN opta por asignar el mayor puntaje, en el factor económico, a la oferta de menor valor

teniendo en cuenta que en el análisis de los procesos relacionados en el SECOP, la mayoría de las

entidades así lo establece y que además garantiza la economía en el proceso.

En la evaluación del factor de calidad se asignarán 400 puntos distribuidos así:

a) A quien ofrezca hasta cinco (5) técnicos exclusivos adicionales a los mínimos solicitados en algunas

de las ciudades o municipios en donde la Procuraduría General de la Nación cuenta con sede (hasta200 puntos)

27 Ley 455 de 1998

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 87 de 137

b) A quien otorgue tiempo adicional de servicio sin costo alguno para la Entidad (hasta 200 puntos).

Los anteriores factores constituyen mejoras en la calidad del servicio por cuanto garantizan

cumplimiento funcional en el menor tiempo posible al tener uno o más técnicos en sitio que atiendan los

servicios requeridos; reducción de costos administrativos porque se le evita a los funcionarios el tener

que solicitar hasta el nivel central el servicio para que le envíen un técnico, mayor eficiencia en la

prestación de los servicios a los usuarios externos porque hay disminución en los tiempos de atención

y solución de los requerimientos, al contarse con técnicos en sitio y optimización de los recursos

económicos porque se contaría con unos días más de servicio por el mismo presupuesto.

Con base en lo anterior, y atendiendo el objeto de la presente contratación, se considera que para

seleccionar la oferta más favorable para la entidad se debe aplicar la ponderación de los elementos de

calidad y precio soportado en los siguientes puntajes:

FACTOR

Precio

Calidad del producto ofrecido

Apoyo a la Industria Nacional Colombiana

PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE

500 Puntos

400 Puntos

100 Puntos

1000 Puntos

6.2.1. PONDERACIÓN DEL FACTOR PRECIO (500 puntos)

Se tendrá en cuenta que se otorga el máximo puntaje de QUINIENTOS (500) puntos a la propuesta que

ofrezca el menor valor en la totalidad de su oferta económica, y a los demás participantes en el proceso

se le asignará el puntaje en forma descendente, utilizando para ello la regla de tres inversa, es decir, a

mayor valor propuesta menor puntaje obtenido.

La propuesta económica debe elaborarse con base en el ANEXO FORMATO PROPUESTA

ECONÓMICA, el cual se debe diligenciar de manera clara y en forma completa, indicando valor mensualen pesos, valor IVA en pesos, valor total mensual en pesos y valor total en pesos para 4 meses y 9 días.

El valor total de la propuesta NO PODRÁ SUPERAR EL MONTO DEL PRESUPUESTO OFICIAL que

es de NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS M/CTE.

($956.610.000,00) incluido IVA y demás impuestos so pena de rechazo. Lo anterior de acuerdo con el

presupuesto oficial estimado.

Todos los valores unitarios ofrecidos deberán presentarse ajustados a la centena, en caso de que e!

proponente señale precios unitarios con decenas, unidades o centavos, el comité evaluador económico

los aproximará superior o inferiormente a la centena más próxima (se precisa que para cifras terminadas

exactamente en $50,00 se aproximará a la centena superior más próxima).

Para efecto del señalamiento del precio ofrecido, el proponente debe tener en cuenta la totalidad de las

especificaciones técnicas indicadas por la Entidad en el pliego de condiciones y en el ANEXO

FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA y todos los costos, gastos, impuestos, seguros, pago desalarios, prestaciones sociales y demás emolumentos que considere necesarios para la fijación de la

propuesta económica.

Será causal de rechazo de la propuesta la no presentación con ésta del ANEXO FORMATO

PROPUESTA ECONÓMICA diligenciado totalmente. Cuando tras el análisis económico se evidencieprecios unitarios por fuera del rango de los precios del estudio de mercado, se solicitarán las

explicaciones a que haya lugar. De no resultar satisfactorias, la Entidad podrá rechazar el ofrecimiento.

La Entidad verificará las operaciones efectuadas en cada uno de los valores presentados y en todos los

niveles de desagregación, desde valor unitario hasta valor total de la propuesta. En caso de presentarse

errores aritméticos, operativos o de aproximación, la Entidad en el ANEXO FORMATO PROPUESTA

ECONÓMICA, los recalculará y corregirá resultados parciales y totales y se tendrá en cuenta para todos

los efectos el valor corregido. En caso de diferencias, prevalecerán los valores unitarios, sobre

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 88 de 137

subtotales y totales y a partir de los precios unitarios se efectuarán todas las correcciones que

corresponda.

Los proponentes que pertenezcan al régimen simplificado deben presentar sus propuestas sin Impuesto

al Valor Agregado - IVA; consecuentemente, de ser seleccionado un proponente de ese régimen, el

valor del contrato no debe incluir dicho tributo. En las evaluaciones económicas la comparación deberá

realizarse por el valor total de la propuesta, que corresponde al costo para la Procuraduría General de

la Nación.

Así mismo, los oferentes deberán tener en cuenta que el Artículo 499 del Estatuto Tributario modificado

por el Articulo 195 de la Ley 1819 de 2016, define quienes pertenecen al régimen simplificado y en el

Parágrafo 1 precisa: "PARÁGRAFO. Para la celebración de contratos de venta de bienes y/o de

prestación de servicios gravados por cuantía individual y superior a tres mil quinientos (3.500) UVT, el

responsable del Régimen Simplificado deberá inscribirse previamente en el Régimen Común."

La Procuraduría General de la Nación aplicará el régimen de deducciones tributarias vigentes por

concepto de impuestos, tasas y contribuciones (estampillas).

Para facilitar la evaluación del factor precio, el proponente además de la información económica que se

allega con la propuesta, allegará en CD bajo formato compatible con Microsoft Excel el ANEXO

FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA. En caso de existir discrepancias entre la información que obra

en el cd y la impresa que forma parte de la oferta, prevalecerá la última.

No se aceptarán propuestas complementarias o propuestas de modificaciones presentadas con

posterioridad a la fecha y hora del cierre del proceso contractual.

Como parte de la evaluación económica la entidad verificará que los proponentes no ofrezcan precios

artificialmente bajos, dentro de los parámetros establecidos en el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082

de 2015, según el cual "si de acuerdo con la información obtenida por la Entidad Estatal en su deber de

análisis de que trata el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del presente decreto, el valor de una oferta parece

artificialmente bajo, la Entidad Estatal debe requerir al oferente para que explique las razones que

sustentan el valor ofrecido. Analizadas las explicaciones, el comité evaluador de que trata el articulo

anterior, o quien haga la evaluación de las ofertas, debe recomendar rechazar la oferta o continuar con

el análisis de la misma en la evaluación de las ofertas".

Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que

la cantidad expresada en palabras se encuentre relacionada con errores aritméticos, operativos o de

aproximación, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a los párrafos antes

mencionados.

6.2.2. FACTOR DE CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO (400 puntos)

Las condiciones a evaluar por este aspecto se entienden adicionales a los requerimientos mínimos

exigidos al proponente. En este sentido, los ofrecimientos que por este aspecto de calidad formule por

escrito el oferente no tendrán ningún costo adicional para la Procuraduría y le garantizarán la

continuidad de los servicios por un mayor tiempo y disponer de personal técnico solicitado.

6.2.2.1 Personal Técnico o tecnólogo adicional (200 puntos)

Respecto del factor de calidad y con el fin de contar con mayor número de técnicos adicionales a los

mínimos solicitados, en algunas ciudades o municipios de la Procuraduría General de la Nación, se

otorgará un puntaje máximo de DOSCIENTOS (200) PUNTOS al proponente que ofrezca sin costo

adicional para la Entidad, técnicos adicionales al mínimo exigido, quienes deben cumplir los mismos

requisitos que debe reunir el personal técnico mínimo que desarrollará el objeto contractual, conforme

a lo requerido en este documento. El personal adicional debe laborar en las instalaciones de la

Procuraduría General de la Nación, durante la ejecución del contrato, conforme a la distribución de

ciudades, indicada en la siguiente tabla:

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 89 de 137

CIUDAD

Bogotá

Medellín

Tunja

TOTAL

TÉCNICOS 0

TECNÓLOGOS ENSITIO

2

2

1

PUNTAJE

80

80

40

200

Nota: "Se dará puntaje adicional a quien ofrezca personal técnico adicional al mínimo en las ciudades

de Medellín, Tunja y Bogotá, teniendo en cuenta que según las estadísticas del contrato de mesa de

servicios en ejecución, éstas son las ciudades donde se presentan más solicitudes de servicios de

soporte técnico. Es necesario tener en cuenta que el personal técnico acá señalado es adicional

a los que se establecen para las sedes descritas en el ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICASMÍNIMAS, los cuales son de obligatorio cumplimiento".

Con el fin de determinar el impacto económico que puede generar al contratista ofrecer técnicos

adicionales, en las ciudades indicadas, se analizó el costo en el que éste podría incurrir tomando como

base las cotizaciones presentadas, para el presente estudio, donde el costo mensual promedio de un

técnico es de $ 3.232.654,57 lo que implica para los cinco (5) técnicos, por 4 meses y 9 días un valor

total de $69.502.073, representando el 7.26% del valor del presupuesto oficial de la contratación, lo que

puede ser asumido por el futuro contratista dado que no afecta la ecuación financiera.

6.2.2.2 Tiempo Adicional en la administración de la mesa de ayuda, soporte técnico ymantenimiento integral (correctivo y preventivo) (200 puntos)

Buscando obtener tiempo adicional en la administración de la mesa de ayuda, el soporte técnico y

mantenimiento integral (correctivo y preventivo), que le permita a la entidad atender los requerimientos

de los usuarios durante un periodo mayor, se otorgará un puntaje de hasta DOSCIENTOS (200)

PUNTOS al proponente que ofrezca sin costo para la Entidad tiempo adicional en la gestión de la mesa

de servicios, brinde soporte técnico y mantenimiento integral (correctivo y preventivo).

Los proponentes habilitados tendrán un puntaje directamente proporcional al tiempo ofrecido, es decir,

a mayor cantidad de tiempo adicional, mayor puntaje así:

TIEMPO ADICIONAL (DÍAS)

10 días calendario

5 días calendario

PONDERACIÓN

200 puntos

100 puntos

En caso que el proponente ofrezca con un mayor tiempo de servicio adicional a los días antes indicados,

el máximo puntaje a otorgar será de 200 puntos.

El término adicional que ofrezca el proponente adjudicatario del proceso de selección, se sumará al

plazo de ejecución del contrato.

Nota: El oferente para obtener el puntaje asignado a cada uno de los anteriores sub -aspectos, debe

hacer la manifestación expresa dentro de su propuesta.

Con el fin de determinar el impacto económico que puede generar al contratista asumir el tiempo

adicional del servicio de mesa de ayuda, se analizó el costo en el que éste podría incurrir tomando como

base las cotizaciones objeto del estudio, partiendo del valor promedio mensual del servicio determinado

en $221.657.155,00.

Para tiempos de servicio adicionales se obtiene que:

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 90 de 137

DÍAS

5

10

COSTO PROMEDIO

$36.942.859

$73.885.718

% DEL

PRESUPUESTO

3.89%

7,77%

Lo que permite concluir que el valor del servicio para 10 días, representa un costo máximo del 7,7% del

presupuesto oficial; y 5 días, un costo de máximo del 3.89%, valores que puede ser asumido por el

contratista sin generarle un perjuicio económico que afecte la ejecución del negocio jurídico.

La persona que represente al proponente y que suscriba la carta de presentación de la oferta,

deberá hacer la manifestación expresa por escrito del ofrecimiento del aspecto ofrecido e

incluirla dentro de su propuesta. Para que esta manifestación tenga validez y derecho a puntaje,

deberá presentarse como un documento adicional a la carta de presentación de la propuesta ydebe venir debidamente firmado.

SI NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS ANTERIORES. NO SE OTORGARÁ PUNTAJE.

6.2.3 ESTÍMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL-CIEN (100) PUNTOS

Para la calificación de este aspecto se asignará un puntaje máximo cien (100) puntos y se tendrá en

cuenta lo establecido en la Ley 816 de 2003, artículo 1, parágrafo, modificado por el Decreto 19 de 2012

y el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.3.1, que define los servicios nacionales, disponiendo que"(...) son los servicios prestados por personas naturales colombianas o residentes en Colombia o por

personas jurídicas constituidas de conformidad con la legislación colombiana (...)" y artículo

2.2.1.2.4.1.3 que indica la existencia de trato internacional así "(...) La Entidad Estatal debe conceder

trato nacional a: (a) los oferentes, bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales Colombia

tenga Acuerdos Comerciales, en los términos establecidos en tales Acuerdos Comerciales; (b) a los

bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales no exista un Acuerdo Comercialpero respecto

de los cuales el Gobierno Nacional haya certificado que los oferentes de bienes y servicios nacionalesgozan de trato nacional, con base en la revisión y comparación de la normativa en materia de compras

y contratación pública de dicho Estado; y (c) a los servicios prestados por oferentes miembros de la

Comunidad Andina de Naciones teniendo en cuenta la regulación andina aplicable a la materia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe expedir el certificado por medio del cual se acredite la

situación mencionada en el literal (b) anterior en relación con un Estado en particular, lo cual no es

requerido para acreditar las situaciones a las que se refieren los literales (a) y (c) anteriores. Para

constatar que los oferentes de bienes y servicios nacionales gozan de trato nacional en un Estado, el

Ministerio de Relaciones Exteriores debe revisar y comparar la normativa en materia de compras y

contratación pública del respectivo Estado para lo cual puede solicitar apoyo técnico del Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo o de Colombia Compra Eficiente, dentro de sus competencias legales.

Los certificados para acreditarla condición a la que se refiere el literal (b) anterior deben ser publicados

en la forma y oportunidad que para el efecto disponga Colombia Compra Eficiente. La vigencia de los

certificados será de dos años contados a partir de su expedición, sin perjuicio de que el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo o Colombia Compra Eficiente puede determinar vía circularla forma comoel Ministerio de Relaciones Exteriores debe constatar que los oferentes de bienes y servicios nacionales

gozan de trato nacional y de revisar y comparar la normativa en materia de compras y contrataciónpública para la expedición del certificado".

El puntaje se asignará en cada uno de los casos será el siguiente:

Servicios nacionales

PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL

Servicios extranjeros que incorporen componente colombiano de bienes yservicios profesionales, técnicos y operativos

Servicios extranjeros

PUNTAJE MÁXIMO

100 puntos

50 puntos

0 puntos

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria.qov,co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 91 de 137

PROCURADURÍA

6.3 FACTORES DE DESEMPATE

Con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje total se llegue a presentar esta situación en

la puntuación de dos o más ofertas de manera que una y otra queden ubicadas en el primer orden de

elegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas:

• Se seleccionará la oferta que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación del factor de precio.

• Si persiste el empate, se seleccionará la oferta que haya obtenido mayor puntaje en el factor calidad.

• En caso de persistir el empate, la Entidad aplicará las reglas señaladas en el Decreto 1082 de 2015,

artículo 2.2.1.1.2.2.9 y en el Manual para el manejo de los incentivos en los Procesos de

Contratación de Colombia Compra Eficiente, así:

a.- Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios

extranjeros.

b.- Preferir la oferta presentada por una Mipyme; o, consorcio, unión temporal o promesa de

sociedad futura constituida por exclusivamente por Mipyme.

c- En caso en que dentro del Proceso de Contratación no existan ofertas presentadas por Mipyme

o proponentes plurales constituidos exclusivamente por Mipyme, preferir la oferta presentada por

un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura siempre que:

(a) esté conformado por al menos una Mipyme que tenga una participación de por lo menos el

veinticinco por ciento;

(b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento de la experiencia acreditada en la oferta; y,

(c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o

accionistas de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura.

d.- Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en

la ley que por lo menos el diez por ciento de su nómina está en condición de discapacidad según

las reglas contenidas en la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un consorcio, unión

temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento

de su nómina está en condición de discapacidad, debe tener una participación de por lo menos el

veinticinco por ciento en el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo

el veinticinco por ciento de la experiencia acreditada en la oferta.

• Si continúa el empate éste se dirimirá entre los proponentes que estuvieron en igualdad de

condiciones, mediante sorteo de balota que se efectúe en el momento de la adjudicación.

Respetando los Acuerdos Comerciales, no se aplicarán los factores de desempate previstos en los

literales b y c mencionados con antelación.28

7 ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO

De acuerdo con la evaluación del riesgo que el proceso representa para el cumplimiento de las metas

y objetivos de acuerdo con el manual y guías de Colombia Compra Eficiente, se elaboró la respectiva

matriz:

28 Manual para el manejo de los incentivos en los Procesos de Contratación - Colombia Compra Eficiente, de

septiembre 30 de 2016

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 92 de 137

a

Descripción

Consecuenciade

laocurrencia

del

•evento

Tratamiento/

Controlesaser

implementados

impactodespuésde

l

trat

amie

nto

;í:;

*S,.

:|*j

.

:■■£

:=—.,

¡i

si

| 11

i

Ston

¡tor

eoyre

visi

ón

■=o

£5

Efectos

derivadosde

las

variaciones

de

lata

sade

cambio.

Incumplimiento

por

part

edelco

ntra

tist

a

por

el

encarecimientode

loselementosa

proveer

Bajo

Cont

rati

sta

Revisarfa

ctor

esque

afec

ten

los

valo

res

delmercado.

Bajo

SíContratista

Acta

de

inic

io

Durante

Ejecución

del

contrato

Verificación

de

prec

iosdel

mercado

Reuniones

mensualesde

seguimiento

.ffi

.

Daño

opérdida

de

losbienesde

propiedad

del

contratista,

ocurridos

en

el

luga

rde

ejecución

del

cont

rato

.

Reprocesos

y

demorasen

el

rest

able

cimi

ento

de

losequiposque

afectan

laoperación

normaldeéstos

Bajo

Cont

rati

sta

Tran

sfer

irel

ries

go:

Elcontratista

debe

contarcon

un

stock

de

repuestosque

le

permita

cubrir

estas

posi

bles

eventualidades,

en

elcaso

de

presentarse.

Contratista

/

Aseguradora

Acta

de

inicio

Terminación

delcontrato

Reunionesde

seguimiento

entr

ela

Supervisióny

elCoordinador

de

laMesade

Ayuda

Semanal

Cambios

en

condiciones

soci

ales

que

tengan

impacto

en

laej

ecuc

ión

del

contrato.

Paros,

huel

gas,

Situ

acio

nes

de

orden

públ

ico

alte

rado

que

impidan

el

tran

spor

tey

¡ntr

ega

oportunade

los

Demoras

y

reprocesosen

la

ejecución

del

contrato,acciones

legalespa

raat

acar

posi

ble

incu

mpli

mien

todel

cronograma

establecido.

las

con

de

Bajo

Entidad

Reducir

consecuencias

planes

contingencia:

Analizar

la

posi

bili

daddeco

ntar

con

Centros

de

serv

icio

alternativos

asícomounstockde

repuestos

yequipos

para

soporte

en

el

siti

oo

jurisdicción

cercanaa

lasede.

Bajo

Contratista

Acta

de

inic

io

Ejecución

del

contrato

Reunionesde

seguimiento

entr

ela

Supe

rvis

ióny

elCoordinador

de

laMesade

Ayuda

Semanal

Ofic

inadeSistemassistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera5No.15-80

piso

5PBX.5878750www.procuraduria.gov.co

Página93de137

laocurrenciadel

1implementados

Impactodespuésde

l

p

"•bV

equipos

de

soporte

y/o

repuestos

para

dejar

en

operación

acti

vos

info

rmát

icos

.

Divulgación

inde

bida

de

la

info

rmac

ión

misional

de

la

Entidad

2.

Presentaciónde

demandasen

contrade

la

Entidad,

afec

taci

ón

de

lasrelaciones

labo

rale

s,uso

indebidode

la

informaciónpor

terceros

Bajo

Cont

rati

sta

Acta

para

la

determinación

del

compromiso

de

conf

iden

cial

idad

e

integridad

de

la

información

Bajo

No

Supervisorde

l

Cont

rato

/Jef

ede

Ofic

ina

Acta

de

inic

io

Terminación

delco

ntra

toSeguimiento

Permanente

[email protected]

Carrera5No.15-80piso5PBX.5878750www.procuraduria.gov.co

Página94de137

Nota: La probabilidad, el Impacto, la valoración y la categoría del riesgo se realizaron tomando como

referencia las tablas 2, 3, 4 y 5 respectivamente, ubicadas en las páginas 12 y 13 del Manual para la

identificación y cobertura del riesgo en los procesos de contratación.

No obstante lo anterior, en la audiencia programada dentro del proceso de selección de análisis de

riesgos, los posibles oferentes o interesados en participar en el proceso deberán manifestar a la Entidad,

teniendo en cuenta el conocimiento que tienen como expertos en su actividad ordinaria, la existencia de

posibles riesgos asociados a la ejecución del contrato que puedan afectar el equilibrio económico del

mismo de conformidad con lo expresado por el artículo 863 del Código de Comercio, según el cual, las

partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el periodo precontractual, so pena de

indemnizar los perjuicios que se causen.

En consecuencia, la Procuraduría no aceptará reclamaciones relacionadas con circunstancias

previsibles por el contratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido manifestadaspor el mismo en tal audiencia.

NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato permiten mantener las

condiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la propuesta por

parte del contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuación del

equilibrio contractual, en los términos señalados en la Ley 80 de 1993, en concordancia con el Decreto1082 de 2015.

8 GARANTÍAS EXIGIDAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y SUS CONDICIONES

8.1 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

El oferente debe presentar garantía de seriedad de la oferta, vigente desde la presentación de la ofertay hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato (3 meses) y su valor debe ser de porlo menos el diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial.

8.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO Y SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILEXTRACONTRACTUAL

Con el fin de amparar los perjuicios de naturaleza contractual, derivados del incumplimiento del contrato

y de su liquidación que pueda surgir para la administración por las actuaciones, hechos u omisiones del

contratista, éste debe presentar cualquiera de las garantías que de conformidad con el Decreto 1082 de

2015, artículo 2.2.1.2.3.1.2., sean aplicables, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de

la firma del contrato, teniendo en cuenta la importancia del cumplimiento satisfactorio del objeto delcontrato, con la siguiente cobertura:

AMPARO

Cumplimiento

Calidad del servicio

Calidad y correcto funcionamiento

de los bienes y equipos

suministrados

Pago de Salarios y Prestaciones

Sociales e Indemnizaciones

laborales

PORCENTAJE (%) SOBRE EL

VALOR TOTAL DEL CONTRATO

30%

25%

15%

5%

VIGENCIA

Tiempo de ejecución del contrato y hasta la

liquidación del mismo (tiempo estimado ocho (8)

meses), contados a partir de la suscripción del

contrato.

Tiempo de ejecución del contrato y ocho (8) más,

contados a partir de la firma del acta de inicio del

contrato.

Tiempo de ejecución del contrato y seis (6)

meses más contados a partir de la firma del acta

de inicio

Tiempo de ejecución del contrato y tres (3) años

más, a partir de la fecha de suscripción del

mismo.

GARANTÍA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALResponsabilidad Civil

Extracontractual (Contrato de

seguro)*

200 smmlv

(Decreto 1082 de 2015, Art

2.2.1.2.3.1.17)

Tiempo de ejecución del contrato.

Oficina de Sistemas sistemas(g>procuraduria.gov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 95 de 137

Nota: *Esta póliza deberá contener en forma expresa y en adición a la cobertura de precios, labores y

operaciones, los amparos estipulados por el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.3.2.9. En esta póliza

de responsabilidad extracontractual, el contratista debe aportar la constancia de pago de la prima

correspondiente.

En todo caso, el contratista se compromete a ajustar la vigencia de los amparos de la garantía a partir

de la suscripción del acta de inicio, así como a ampliar el valor de la misma o su vigencia, en el evento

en que se aumente o adicione el valor del contrato o se prorrogue su término, en virtud de lo consagrado

en el artículo 2.2.1.2.3.1.18 del Decreto 1082 de 2015.

Se estima la inclusión de estos amparos, en los porcentajes y vigencias antes señalados, ya que

teniendo en cuenta la naturaleza del contrato a celebrar y las obligaciones a cargo del contratista, la

Entidad debe estar cubierta de los perjuicios derivados por el incumplimiento total o parcial a cargo del

contratista; el cumplimiento tardío o defectuoso del mismo; el pago del valor de las multas y de la

cláusula penal pecuniaria; el cumplimiento de las obligaciones laborales derivadas de la contratación de

personal para la ejecución del contrato y los perjuicios derivados por la deficiente calidad del servicio

prestado y la mala calidad de los bienes suministrados o aquellos que pongan en riesgo a terceros,

teniendo en cuenta que con el servicio se manipulan bienes y activos de la entidad que están en uso de

funcionarios y demás usuarios.

9 INDICACIÓN DE SI EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ESTÁ COBIJADO POR UN ACUERDOCOMERCIAL

Las Entidades Estatales deben determinar en la etapa de planeación de cada Proceso de Contratación

si los Acuerdos Comerciales son aplicables al Proceso de Contratación que están diseñando y en caso

de que sean aplicables, cumplir con las obligaciones derivadas de los mismos. Para el efecto, Colombia

Compra Eficiente ofrece a los partícipes del Sistema de Contratación Pública el presente manual para

ser utilizado como guía para determinar los Acuerdos Comerciales a los cuales está sujeto un Proceso

de Contratación. (Versión M-MACPC-13)29

29 https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-pliegos4ipo/manuales-y-guias 8 de Mayo de 2018 2:57 pm

Oficina de Sistemas sistemas(a)procuraduria.gov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 96 de 137

PROCURADURÍA

ACUERDO COMERCIAL

ALIANZA PACIFICO

CHILE

MÉXICO

PERÚ

CANADÁ

CHILE

COREA

COSTA RICA

ESTADOS UNIDOS

ESTADOS AELC (Islandia, üechtenstein,

Noruega y Suiza)

MÉXICO

TRIÁNGULO NORTE

EL

SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

UNIÓN EUROPEA

COMUNIDAD ANDINA

ENTIDAD

ESTATAL

INCLUIDA

SI/NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

NO

SI

SI

NO

SI

SI

VALOR DEL

PROCESO DE

CONTRATACIÓN

SUPERIOR AL

VALOR DEL

ACUERDO

COMERCIAL

SI/NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

NO

SI. A PARTIR DE LA

MENOR CUANTÍA

DE LA ENTIDAD

SI. A PARTIR DE LA

MENOR CUANTÍA

DE LA ENTIDAD

NO

SI

SI

EXCEPCIÓN

APLICABLE AL

PROCESO DE

CONTRATACIÓN

SI/NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

N/A

NO

NO

N/A

NO

NO

PROCESO DE

CONTRATACIÓN

CUBIERTO POR

EL ACUERDO

COMERCIAL

SI/NO

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

N/A

SI

SI

N/A

SI

SI

Teniendo en cuenta que al presente proceso le aplican los tratados de la alianza del Pacífico (Chile,

México y Perú), Canadá, Chile, Corea, Costa Rica, EEUU, ESTADOS AELC, Triángulo Norte (El

Salvador y Guatemala), Unión Europea y el de la Comunidad Andina de Naciones, la Procuraduría

General de la Nación le dará a los bienes de los Estados con quienes Colombia ha suscrito estos

Acuerdos Comerciales, el mismo trato que da a los bienes Colombianos y establecerá los plazos

mínimos en ellos requeridos, teniendo en cuenta en todo caso, que el presente proceso fue publicado

en el Plan Anual de Adquisiciones de la Entidad, como 81111811, 81111812, 81112204 Servicio de

Mesa de Ayuda y fue publicado el 30 de enero del 2018.

10 OTROS ASPECTOS

10.1 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El lugar de ejecución es en las sedes de la Procuraduría General de la Nación, a nivel nacional conforme

al anexo denominado localización geográfica PGN.

Se estima que el plazo de ejecución del contrato que se suscribe como consecuencia de la adjudicación

del proceso de selección será de Cuatro (4) meses y nueve (9) días o hasta el agotamiento del

presupuesto, en todo caso sin sobrepasar el 31 de diciembre de 2018.

10.2. FORMA DE PAGO

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 97 de 137

Los pagos se harán por mensualidades vencidas y dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes

a la fecha en la que la supervisión del contrato radique definitivamente la factura en la DivisiónFinanciera -Grupo de Cuentas de la Procuraduría General de la Nación, con los respectivos soportes,previa revisión y aprobación de los documentos entregados por el contratista.

Cada facturación deberá contener el costo correspondiente al periodo de servicio de la mesa deservicios. El proceso de aceptación de la factura se surtirá en un término no mayor a tres (3) días hábiles

siguientes a la fecha de su entrega por parte del CONTRATISTA, periodo en el cual la supervisiónrealizará las reclamaciones en contra de su contenido, bien sea mediante la devolución de la misma, o

por medio de reclamo escrito dirigido al emisor o tener de la factura. La factura deberá ir acompañada

del formato de recibo a satisfacción expedido por el supervisor del contrato e informe de ejecución deacuerdo con el formato establecido por la Entidad y de la certificación de la acreditación del pago por

parte del contratista de aportes relativos al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales. El

cumplimiento de esta obligación se acredita, cuando es persona jurídica, mediante certificación suscrita

por el representante legal o revisor fiscal de la empresa, según el caso, y cuando es persona natural

allegando copia de la planilla PILA debidamente pagada. En el evento que el contratista se encuentre

incurso en alguna de las causales de exoneración previstas en las leyes citadas, deberá hacer estamanifestación en la respectiva certificación.

En caso de ofertas conjuntas, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal debe allegareste documento.

En todo caso el pago del contrato, se encuentra sujeto a la disponibilidad del PAC.

Cuando la Entidad no cancele al contratista la suma pactada, dentro de los términos estipulados en el

presente contrato y teniendo en cuenta la fecha en que la Entidad cuente con la disponibilidad del PAC,

ésta reconocerá al contratista como intereses de mora el incremento mensual promedio del índice de

Precios al Consumidor certificado por el DAÑE entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del año anterior.

En el evento en que el servicio prestado no corresponda al mes completo, el pago del periodo

correspondiente se realizará de acuerdo a los días calendario transcurridos en los cuales la firma

contratista prestó el servicio, situación de la que se dejará constancia en el acta de terminación delcontrato.

En caso que el contratista ofrezca con su propuesta mayor tiempo de servicio previsto en los factoresde calificación descritos en el presente documento, este plazo se sumará al establecido.

10.3 SUPERVISIÓN

Para el presente proceso no se requiere de interventoría externa: En cumplimiento de lo dispuesto en

el parágrafo del artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, la Entidad considera que no se requiere de

interventoría externa debido a que se cuenta con personal de planta idóneo y suficiente para realizar el

seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico sobre el cumplimiento del contrato.

La coordinación general del contrato será ejercida por el Jefe de la Oficina de Sistemas de la Entidad.La supervisión del contrato deberá ser llevada a cabo por:

♦ El Coordinador del Grupo de Soporte al Usuario o quien haga sus veces.

♦ Ingeniero de sistemas, telecomunicaciones, electrónica o afines, con conocimientos en este tipo

de procesos, adscritos a la Oficina de Sistemas con experiencia.

Los funcionarios designados como supervisores deberán llevar a cabo el seguimiento y control del

contrato de conformidad con lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011'1]y el Manual de contratación de la

Entidad, sin perjuicio de las responsabilidades que le asisten al Jefe de la Oficina de Sistemas en

relación con la supervisión de la contratación solicitada.

"1 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos decorrupción y la efectividad del control de la gestión pública

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 98 de 137

10.4 CLAUSULA DE INDEMNIDAD

EL CONTRATISTA está en la obligación de mantener a la PROCURADURÍA libre de cualquier daño o

perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus

subcontratistas o dependientes.

10.5 CLÁUSULA DE SUBCONTRATACIÓN

El CONTRATISTA puede subcontratar con cualquier tercero la ejecución de actividades relacionadas

con el objeto del presente contrato, sin embargo, EL CONTRATISTA responde directamente a la

Entidad por el cumplimiento del contrato y la mantendrá indemne de cualquier daño o perjuicio originado

en reclamaciones de terceros que deriven de sus actuaciones o las de sus subcontratistas o

dependientes.

10.6. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

La liquidación del contrato que surja como consecuencia del proceso de selección que se adelante, se

llevará a cabo bajo los parámetros establecidos en los artículos 60 de la Ley 80 de 1993, modificado

por el artículo 217 del Decreto Ley 019 de 2012 y 11 de la Ley 1150 de 2007. La liquidación por mutuo

acuerdo podrá efectuarse dentro de los ocho (8) meses siguientes a la fecha de terminación del plazo

de la vigencia establecido en el contrato. En aquellos casos en que el contratista no se presente a la

liquidación previa notificación o convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo

sobre su contenido, la entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2)

meses siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de

lo Contencioso Administrativo. Los amparos de la garantía única que se constituyan, relacionados con

las obligaciones a cargo del contratista, que queden pendientes a la fecha de la suscripción del acta de

liquidación y la garantía técnica, deberán permanecer vigentes hasta la satisfacción total de las mismas.

10.7 CIERRE DEL EXPEDIENTE

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.4.3 del Decreto 1082 de 2015 y los

lineamientos impartidos por la Agencia Nacional de Contratación, "vencidos los términos de las

garantías de calidad, estabilidad y mantenimiento, o las condicionesdedisposición final o recuperación

ambiental de las obras o bienes": Culminado el término de vigeficiadehiltimo de los amparos de lapóliza de cumplimiento, los supervisores deberán presentar

llevar a cab0\el cierife despuliente, * oJimiento, con el fin de

LORENtt JEISjEL ARIAS PINZÓN

Coordinador Grupo Soporte al Usuario

Anexos:

Localización Geográfica PGN

Especificaciones Técnicas Mínimas.

Formato propuesta Económica.

Formato de Experiencia Relacionada.

Inventario de Activos Informáticos.

ANEXO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA PGN

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 99 de 137

DEPARTAMENTO

AMAZONAS

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ANTIOQUIA

ARAUCA

ATLÁNTICO

ATLÁNTICO

ATLÁNTICO

ATLÁNTICO

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOLÍVAR

bolívar

bolívar

bolívar

BOYACA

BOYACÁ

CIUDAD

LETICIA

ANDES

APARTADO

BELLO

CAUCASIA

AMAGA

MEDELLÍN

MEDELLIN

MEDELLÍN

TURBO

PUERTO BERRIO

RIONEGRO

RIONEGRO

SANTA FÉ DE

ANTIOQUIA

YARUMAL

ARAUCA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

BARRANQUILLA

SOLEDAD

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

BOGOTÁ D.C.

CARMEN DE

BOLÍVAR

CARTAGENA

CARTAGENA

MAGANGUÉ

CHIQUINQUIRA

GUATEQUE

SEDE

REGIONAL AMAZONAS

PROVINCIAL Y JUDICIAL ANDES

PROVINCIAL Y JUDICIAL APARTADO

JUDICIAL BELLO

JUDICIAL CAUCASÍA

PROVINCIAL AMAGA

CENTRO ADMINISTRATIVO LA ALPUJARRA

-CAP

EDIFICIO COLSEGUROS

EDIFICIO COSMOS

JUDICIAL TURBO

PROVINCIAL Y JUDICIAL PUERTO BERRIO

ALCALDÍA MUNICIPAL RIO NEGRO

PROVINCIAL Y JUDICIAL RIONEGRO

PROVINCIAL Y JUDICIAL SANTA FÉ DE

ANTIOQUIA

PROVINCIAL Y JUDICIAL YARUMAL

REGIONAL ARAUCA

CENTRO CÍVICO

EDIFICIO BANCO POPULAR

BARRANQUILLA

EDIFICIO CÁMARA DE COMERCIO

JUDICIAL SOLEDAD

BODEGA PALOQUEMAbs;

CENTRAL

CENTRO DE SERVICIOS JUDICIALES PARA

ADOLESCENTES

EDIFICIO MANUEL MEJÍA

ESTACIÓN Y ANTENA REPETIDORA

BODEGA SAMPER MENDOZA

BODEGA PUENTE ARANDA

PROVINCIAL CARMEN DE BOLÍVAR

CAJA AGRARIA

CALLE DE LA CHICHERÍA

PROVINCIAL Y JUDICIAL MAGANGUÉ

PROVINCIAL Y JUDICIAL CHIQUINQUIRA

PROVINCIAL GUATEQUE

DIRECCIÓN

CARRERA 8 NO. 11-114

CARRERA 50 NO. 48 - 47

CALLE 95 NO. 96 A - 65

DIAGONAL 50 NO. 42 - 95

CASA DE LA JUSTICIA

CARRERA 51 NO. 52 - 06

CALLE 44 NO. 52-155

CALLE 53 NO. 45-112

CARRERA 56 A NO. 49 A

-18 0 CALLE 50 NO 56-

29

CALLE 100 NO. 13-10

CALLE 6 NO. 3 - 40

CALLE 51 NO. 51-13

CALLE 49 NO. 48 - 06

CARRERA 11 NO. 10-29

CALLE 18 NO. 19-79

CALLE 21 NO. 18-47

CALLE 40 NO. 44 - 40

CARRERA 44 NO. 38-11

CALLE 40 NO. 44 - 39

CALLE 18 NO. 19-28

CARRERA 25 NO. 17-41

CARRERA 5 NO. 15-80

CALLE 12 NO. 30-35

CARRERA 10 NO. 16-82

VEREDA EL MOCHUELO

BOSA

CARRERA 19B NO. 22B-

20

CARRERA 65 NO. 14 - 81

CARRERA 53 NO 21-75

CALLE 33 NO. 8 - 20

CARRERA 5 NO 38-64

CALLE 15 NO. 7-28

CARRERA 9 NO. 12-20

CALLE 9 NO. 7-19

PCS

16

10

12

1

1

10

15

102

76

1

8

2

14

10

11

25

32

32

60

0

0

2458

4

302

0

3

0

9

53

26

13

12

9

IMP

9

4

9

1

1

3

4

37

20

1

4

1

7

5

3

12

12

6

24

0

0

796

2

100

0

1

0

4

8

7

4

4

4

ESCA

NER

3

3

2

0

0

1

3

2

4

0

3

0

1

2

4

3

3

4

13

1

0

386

1

50

0

1

0

1

5

10

1

2

1

Oficina de Sistemas sistemas(5>procuradur¡a.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 100 de 137

BOYACÁ MONIQUIRÁ

■111

JUDICIAL WIONIQUIRÁ

BOYACA

BOYACÁ

BOYACÁ

BOYACA

BOYACA

BOYACÁ

BOYACA

CALDAS

CALDAS

CALDAS

CAQUETÁ

CASANARE

CAUCA

CAUCA

CAUCA

CAUCA

CAUCA

CESAR

CESAR

CESAR

CHOCO

CHOCÓ

CÓRDOBA

CÓRDOBA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

GUAINIA

PUERTO BOYACÁ

SANTA ROSA DE

VITERBO

SANTA ROSA DE

VITERBO

SOGAMOSO

TUNJA

TUNJA

TUNJA

LA DORADA

MANÍZALES

MANIZALES

FLORENCIA

YOPAL

EL BORDO

POPAYAN

POPAYÁN

PÓPAYÁN

SANTANDER DE

QUILICHAO

AGUACHICA

CHIRIGUANÁ

VALLEDUPAR

ITSMINA

QUIBDÓ

MONTERÍA

MONTERÍA

CHOCONTA

FACATATIVÁ

FUNZA

FUSAGASÜGA

GACHETA

GIRARDOT

PACHO

SOACHA

UBATE

VILLETA

ZIPÁQUIRÁ

NIRIDA

JUDICIAL PUERTO BOYACÁ

PALACIO DE JUSTICIA SANTA ROSA DE

VITERBO

PROVINCIAL SANTA ROSA DE VITERBO

EDIFICIO BANCO POPULAR SOGAMOSO

EDIFICIO CAMOL

SEDE PROVISIONAL TUNJA

EDIFICIO HUNZAÚA

JUDICIAL LA DORADA

EDIFICIO BANCO DEL COMERCIO

EDIFICIO MILLAN

REGIONAL CAQUETÁ

REGIONAL CASANARE

JUDICIAL EL BORDO

PALACIO SANTANDER

PROVINCIAL Y JUDICIALES POPAYÁN

REGIONAL CAUCA

PROVINCIAL Y JUDICIAL SANTANDER DE

QUILICHAO

JUDICIAL AGUACHICA

JUDICIAL CHIRIGUANÁ

REGIONAL CESAR EDIFICIO CAJA

AGRARIA

JUDICIAL ITSMINA

EDIFICIO BANCO POPULAR QUIBDÓ

PROVINCIAL MONTERÍA

REGIONAL CÓRDOBA CHURUMBI

JUDICIAL CHOCONTA

PROVINCIAL Y JUDICIALES FACATATIVÁ

JUDICIAL FUNZA

JUDICIAL FUSAGASUGÁ

JUDICIAL GACHETA

PROVINCIAL Y JUDICIAL GIRARDOT

JUDICIAL PACHO

JUDICIALES SOACHA

JUDICIAL UBATÉ

JUDICIAL VILLETA

PROVINCIAL Y JUDICIAL ZIPÁQUIRÁ

REGIONAL GUAINÍA

CARRERA 2 NO. 11 -24

CARRERA 5 NO. 7 - 50

CALLE 8 NO. 6 - 87

CALLE 12 NO. 10-62

CARRERA 10 NO. 21 -15

CARRERA 9 NO. 20 - 17

CALLE 21 NO. 10-76

CALLE 16 NO. 1 -45

CALLE 22 NO. 22 - 26

CALLE 21 NO. 21 -45

CARRERA 9 NO. 9 - 65

CALLE 7 NO. 22 - 75

CARRERA 7 A NO. 5 - 86

CALLE 3 A NO. 3 - 31

CALLE 4 NO. 0 - 83

CALLE 3NO.3- 60

CARRERA 8 NO. 4 - 33

CALLE 5 A NO. 11-18

CALLE 7 NO. 5 - 60

CALLE 16 NO. 9-30

CARRE 6 NO. 28 A - 92

CALLE 25 NO. 2-16

CALLE 25 NO.6 - 95

CALLE 25 NO. 6-81

CARRERA 5 NO. 5 - 73

CALLE 8 NO. 3 - 38

CARRERA 14 NO. 12-03

DIAGONAL 16 NO 11-85

CALLE 5 NO. 3 - 24

CALLE 19 NO. 10-61

CARRERA 17 NO. 6-50

CALLE 3 NO. 6 - 07

CALLE 9 NO. 7 - 36

CLLE4NO. 5-51

CARRERA 16 NO. 4 A - 53

CARRERA 9 NO. 14-70

1

9

10

14

27

13

23

1

33

31

31

29

2

10

30

17

13

1

1

67

2

37

17

42

1

18

1

10

1

15

1

1

1

1

18

8

1

4

5

3

3

7

5

1

9

9

12

10

0

5

10

12

5

1

0

19

1

11

5

9

1

7

1

4

2

4

2

2

2

0

7

3

1

0

1

1

5

5

2

1

6

5

12

8

0

0

8

4

2

0

1

10

1

12 :

3

13

1

4

0

2

0

2

1

1

1

1

4

2

CARRERA 5 NO. 18-09

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 101 de 137

PROCURADURÍA

GUAVIARE

HUILA

HUILA

HUILA

HUILA

HUILA

LA GUAJIRA

LA GUAJIRA

LA GUAJIRA

MAGDALENA

MAGDALENA

MAGDALENA

META

META

META

META

META

NARIÑO

NARIÑO

NARINO

NARIÑO

NARIÑO

NARINO

NORTE DE

SANTANDER

NORTE DE

SANTANDER

NORTE DE

SANTANDER

NORTE DE

SANTANDER

PUTUMAYO

PUTUMAYO

QUINDIO

QUINDIO

QUINDIO

SAN JOSÉ DEL

GUAVIARE

GARZÓN

NEIVA

NEIVA

NEIVA

PITALITO

RIOHACHA

RIOHACHA

SAN JUAN DEL

CESAR

EL BANCO

FUNDACIÓN

SANTA MARTA

ACACIAS

GRANADA

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

VILLAVICENCIO

IPIALES

PASTO

PASTO

PASTO

TUMACO

TÚQUERRES

CÚCUTA

CÚCUTA

OCAÑA

PAMPLONA

MOCOA

PUERTO

LEGUIZAMO

ARMENIA

ARMENIA

ARMENIA

REGIONAL GUAVIARE

PROVINCIAL Y JUDICIAL GARZÓN

COORDINACIÓN Y JUDICIALES

ADMINISTRATIVAS

EDIFICIO BANCO POPULAR NEIVA

PALACIO DE JUSTICIA NEIVA

JUDICIAL PITALITO

JUDICIAL RIOHACHA

REGIONAL LA GUAJIRA EL PARAÍSO

JUDICIAL SAN JUAN DEL CESAR

PROVINCIAL EL BANCO

JUDICIAL FUNDACIÓN

EDIFICIO BCH SANTA MARTA

JUDICIAL ACACIAS

JUDICIAL GRANADA

EDIFICIO CENTRO BANCARIO

EDIFICIO BANCO POPULAR

VILLAVICENCIO

EDIFICIO DAVIVIENDA VILLAVICENCIO

EDIFICIO MARKUS IPIALES

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

REGIONAL NARIÑO

EDIFICIO ALFA

JUDICIALES PASTO

PROVINCIAL Y JUDICIAL TUMACO

JUDICIAL TÚQUERRES

CENTRO COMERCIAL PLAZA

EDIFICIO BANCO DE BOGOTÁ

PROVINCIAL Y JUDICIAL OCAÑA

JUDICIAL PAMPLONA

REGIONAL PUTUMAYO

JUDICIAL LEGUIZAMO

EDIFICIO BANCO CAFETERO

EDIFICIO CERVANTES

EDIFICIO LOTERÍA DEL QUINDÍO

CALLE 9 NO 23 - 74

CALLE 8 NO. 9 - 47

CALLE 8 NO. 10-60

CALLE 7 NO. 3 - 67

CARRERA 4 NO. 6 - 99

CALLE 13 NO. 2-58

CALLE 2 NO. 6 - 43

CARRERA 15 NO. 14 C-

100

CARRERA 2 NO. 6 - 04

CALLE 4 A NO 3 - 48

CALLE 5 NO. 5 - 27

CALLE (5 O 15) NO. 3-07

CARRERA 17 NO. 12-41

CALLE 15 NO. 15-71

CALLE 38 NO. 31 - 74

CALLE 38 NO. 30 A - 25

CALLE 38 NO. 30 A - 64

CARRERA 6 NO. 13-09

CALLE 19 NO. 26-72

CALLE 18 A NO. 25-37

CARRERA 25 NO. 17-49

AVENIDA DE LOS

ESTUDIANTES CS 189-

190-192.

CALLE 15 NO. 14-26

AVENIDA 4 NO. 10-42

AVENIDA 6 NO. 10-82

CALLE 12 NO. 11-35

CARRERA 6 A NO. 6 - 63

CALLE 8 NO. 5-10

CALLE 3 NO. 2 - 32

CARRERA 17 NO. 20 - 27

CALLE 22 NO. 16-54

CARRERA 16 NO. 19-21

16

12

10

35

12

1

2

28

1

9

2

60

1

2

28

20

18

10

22

30

43

13

4

56

10

16

1

23

2

13

18

13

8

2

3

10

3

1

1

13

1

4

1

17

1

1

10

5

4

8

5

10

10

5

1

20

8

7

2

7

1

3

10

4

3

3

4

10

0

0

0

10

0

1

2

11

0

1

9

3

0

2

2

11

18

2

0

21

8

3

1

6

1

5

9

2

Oficina de Sistemas sistemas(g>procuraduria.qov,co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 102 de 137

PROCURADURÍA

RISARALDA

RISARALDA

RISARALDA

SAN ANDRÉS

SANTANDER

SANTANDER

SANTANDER

SANTANDER

SANTANDER

SANTANDER

SANTANDER

SANTANDER

SUCRE

SUCRE

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

TOLIMA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

VALLE DEL

CAUCA

PEREIRA

PEREIRA

PEREIRA

SAN ANDRÉS

BARRANCABERM

EJA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

MALAGA

SAN GIL

VÉLEZ

SINCELEJO

SINCELEJO

CHAPARRAL

ESPINAL

GUAMO

HONDA

IBAGUE

IBAGUÉ

IBAGUÉ

LÍBANO

MELGAR

BUENAVENTURA

BUGALAGRANDE

BUGALAGRANDE

CALI

CALI

CARTAGO

PALMIRA

ROLDANILLO

SEVILLA

BODEGA REGIONAL RISARALDA

EDIFICIO BANCO GANADERO

JUDICIALES PEREIRA

ANTIGUO HOTEL AURORA

PROVINCIAL Y JUDICIALES

BARRANCABERMEJA

EDIFICIO BANCO POPULAR

BUCARAMANGA

EDIFICIO DAVIVIENDA BUCARAMANGA

EDIFICIO GRANCOLOMBIANO

PALACIO DE JUSTICIA BUCARAMANGA

JUDICIAL MALAGA

EDIFICIO CENTRO SOLIDARIO RAMÓN

GONZÁLEZ PARRA

PROVINCIAL Y JUDICIAL VÉLEZ

EDIFICIO LAS MARÍAS

REGIONAL SUCRE SECTOR LA PAJUELA

PROVINCIAL Y JUDICIAL CHAPARRAL

JUDICIAL ESPINAL

JUDICIAL GUAMO

PROVINCIAL Y JUDICIALES HONDA

EDIFICIO BANCO AGRARIO

EDIFICIO FLORO SAAVEDRA

EDIFICIO MARTÍN POMALA

judicial Líbano

JUDICIAL MELGAR

PROVINCIAL Y JUDICIAL BUENAVENTURA

JUDICIAL BUGA

PROVINCIAL BUGA

EDIFICIO 99

EDIFICIO BANCOLOMBIA

PROVINCIAL Y JUDICIALES CARTAGO

JUDICIALES PALMIRA

JUDICIAL ROLDANILLO

JUDICIAL SEVILLA

CALLE 24 NO. 7 - 29

CALLE 20 NO. 6 - 30

CALLE 7 BIS NO. 18 B-

31

AVENIDA DE LA JAIBA

NO. 3 - 46

CALLE 49 A NO. 8 A - 36

CALLE 35 NO. 19-77

CALLE 35 NO. 17-54

CALLE 36 NO. 19-18

CARRERA 11 NO. 34 - 07

CALLE 15 NO. 9-17

CARRERA 9 NO. 13-41

CARRERA 2 NO. 9 -06

CALLE 23 NO. 16-39

CALLE 22 NO. 16-20

CALLE 10 NO. 8-06

CARRERA 7 NO. 10-23

CARRERA 9 NO.9 - 43

CARRERA 12A NO. 12 -

42

CARRERA 3 NO. 15-17

CARRERA 4 NO. 11-40

CARRERA 2 NO. 11-89

CALLE 4 NO. 10-77

CALLE 6 NO. 24 - 02

CARRERA 10C NO. 5-11

O CALLE 6 NO 5-11

CALLE 5 NO. 10-57

CARRERA 16 NO. 6-51

CARRERA 9 NO. 8 - 54

CALLE 11 NO. 5 - 54

CALLE 12NO.1 A - 03

CALLE 31 NO. 30 - 05

CALLE 7 NO. 8 - 40

CALLE REAL NO. 48 - 43

0

16

36

20

18

0

58

23

25

1

22

15

30

30

11

1

2

10

24

25

16

2

3

18

9

18

30

60

10

2

2

1

0

9

15

5

6

0

20

2

10

1

7

3

6

7

2

2

2

2

9

10

5

1

1

3

5

5

8

10

4

2

1

1

0

8

9

7

3

5

7

2

6

0

3

2

5

5

2

0

1

2

3

4

0

0

0

4

3

3

15

22

2

0

0

1

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 103 de 137

VALLE DEL

CAUCA

VAUPÉS

VICHADA

TULUÁ

MITÚ

PUERTO

CARREÑO

JUDICIAL TULUÁ

REGIONAL VAUPES

REGIONAL VICHADA

CALLE 25 NO. 26-63

CARRERA 14 NO. 12 - 04

CALLE 18 NO. 3-05

3

11

11

1

13

8

0

1

1

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 104 de 137

ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

Para optimizar y mantener operativos los activos informáticos que posee la Procuraduría General de la

Nación, es necesario seleccionar un contratista que ofrezca los servicios de soporte técnico, bajo la

modalidad de outsourcing, para la atención de la mesa de servicios, durante la ejecución del contrato.

La Procuraduría General de la Nación dentro de su organización interna, agrupa los activos informáticos

en dos grandes niveles: i) nivel central y ii) nivel territorial.

i) NIVEL CENTRAL: corresponde a los activos informáticos ubicados en las sedes localizadas en la

ciudad de Bogotá, así:

Edificio Torre A: Cra. 5 No. 15-80 (28 pisos)

Edificio Torre B: Cra. 5 No. 15-60 (4 pisos)

Edificio BCH: CU 16 No. 4-75 (4 pisos)

Edificio Manuel Mejía: Cra. 10 No. 16-82 (8 pisos)

CESPA: CU 12 No. 30-35 (1 piso)

ii) NIVEL TERRITORIAL: Corresponde a las dependencias ubicadas en sedes fuera de Bogotá, así:

32 Departamentos

70 Municipios

En los dos niveles, central y territorial, se incluyen: Salas de Audiencias, Salas de Capacitación, Salas

de Conciliación, ventanillas para atención al ciudadano y Auditorios.

Las sedes a nivel central y territorial donde se prestará el servicio se encuentran descritas en el Anexo

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA PGN de este documento.

1. Activos informáticos de la Procuraduría:

Hardware:

ACTIVOS DE INFORMACIÓN

ACTIVO

Computadores

Servidores

Impresoras

Escáneres

Lectores de

Códigos de

Barras

Vídeo Beam

Total Activos

TOTAL

4959

31

1648

905

173

94

7810

Garantía

1691

7

199

95

148

0

2140

UBICACIÓN

CENTRAL(BOGOTÁ)

Total

2583

31

861

446

111

44

4076

Garantía

1046

7

91

35

102

0

1281

TERRITORIAL

Total

2376

0

787

459

62

50

3734

Garantía

645

0

108

60

46

0

859

Nota.- La descripción de estos recursos y su ubicación se encuentran en el anexo Inventario de Activos

Informáticos, dentro de los cuales se relacionan los activos que tienen garantía vigente.

ACTIVOS INFORMÁTICOS CON GARANTÍA

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria,qov,co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 105 de 137

DESCRIPCIÓN

Computador de Escritorio

Impresoras

Lector Código de Barras

Escáner

Escáner Industrial

Servidores

Total

CANTIDAD

1691

199

148

80

15

7

2140

La relación de los computadores actualmente en uso, por año de adquisición se representa en la

siguiente tabla:

AÑO

...2004

2.005

2.006

2.007

2.008

2.009

2.010

2.011

2.012

2.013

2.014

2.015

2.017

Total

COMPUTADOR

DE

ESCRITORIO

0

0

0

0

0

17

23

780

1003

851

111

449

1242

4476

COMPUTADOR

PORTÁTIL

2

1

13

7

11

73

189

7

124

4

19

33

0

483

TOTAL

GENERAL

2

67

132

104

18

750

275

787

1127

855

130

482

1242

4959

Q

Estos 4959 computadores, expresados técnicamente por el tipo de procesador, se encuentran

distribuidos así:

PROCESADOR

MAC

PENTIUM IV

CORE ¡3

CORE ¡5

CORE ¡7

TOTAL

CANTIDAD

2

63

1819

436

11

904

482

1242

S.O.

MAC-OS

W7

W7

W7

W7

W8

W10

W10

4959

GARANTÍA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

La Procuraduría podrá agregar, en el momento de requerirse, otros activos del tipo computadores,

servidores, impresoras, escáner, video Beam, producto de vencimiento de las garantías, nuevas

adquisiciones o donaciones, activos que deberán ser cubiertos con el servicio objeto del contrato a

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 106 de 137

celebrar sin ningún costo adicional para la entidad. Se estima que el número de activos se puede

incrementaren un 10%.

Para servidores, la Entidad cuenta con equipos marca HEWLETT PACKARD, modelos DL 180, BL680C

G7, BL460C G7, PROLIANT DL580G3, C7000 y marca DELL, Modelos POWEREDGE 2800, POWER

EDGE 6850, POWER EDGE 2950, POWEREDGE R710, PROLIANT BL460C G6, STORAGEWORKS

X1600 y BLADE SYSTEM ENCLOSURE C7000, los cuales se encuentran identificados en el ANEXO

INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS.

2. Descripción de las especificaciones técnicas Generales de los activos Informáticos actuales

en la Entidad.

• SERVIDOR: 4 procesadores Pentium XEON de 3.4 Ghz, DD 8X36GB internal RAID X, RAM 8 GB,

unidad de cinta, CDRW, DVD/ROM, 4 Tarjetas de red Ethernet 100/1000 MGHz, WINDOWS

SERVER ENTERPRISE EDITION 2003, 2008, LINUX SUSE, OPEN UNIX, DE 32 B. Y 64 B.

• COMPUTADOR: INTEL Core ¡7, Core ¡5, Core ¡3, Velocidad de Procesador a partir de 2 Ghz, DD

mínimo de 320GB, RAM desde 2.0 GB DDR, DDR2, DDR3, Unidad de CDRW / DVD-RW, tarjeta de

red 100/1000 Mbps, Monitor tipo LCD, LED, de 18,5", 19", 20", 21".

• IMPRESORA MATRIZ: carro ancho, alto volumen de trabajo, velocidad 300 CPS, matricial de 9

pines, conexión puerto paralelo, USB, diferentes marcas.

• IMPRESORA MATRIZ: carro angosto, velocidad 300 CPS, matricial de 9 pines, puerto paralelo,

USB, diferentes marcas.

• IMPRESORAS INYECCIÓN DE TINTA: Varias marcas.

• IMPRESORA LÁSER B/N: 30-50 ppm, 128 MB en RAM, Tarjeta de Red 10/100/1000, interfase USB,

Bandejas para papel de 250-500 hojas, Bandeja Manual 100 hojas, opción dúplex automático.

• IMPRESORA LÁSER COLOR: 21 ppm, 96mb en RAM, Tarjeta de Red, Interfase USB.

• IMPRESORA DE CÓDIGO DE BARRAS

• SCANER TIPO 2

3. Software: en el siguiente cuadro se relaciona el software que tiene registrado la Procuraduría

General de la Nación:

EMULADOR DE TERMINAL PUTTY

MICROSOFT .NET FRAMEWORK

ABOBE READER (VISUALIZAR, IMPRIMIR Y

BUSCAR ARCHIVOS PDF DE ADOBE)

IEC

CISCO NETWORK ASSISTANT 5.5.

3COM NET SUPERVISOR 5.2

SOLAR WINZ IP ADDRESS TRACKE

SOLAR WINZ NETWORK CONFIG GENERATOR

WIRE SHARK

TEAM VIEWER

VCX TROUBLESHOOTING

VISUAL SVN SERVER 2.1.5.

APACHE TOM CAT 5.5. Y 7.0

SQL TOOLS

CYGWIN

MIT (Massachusetts Institute of

Technology)

1,1

7

GESTIÓN DE 3COM

APOYO EN EL MONITOREO DE LA RED

APOYO EN EL MONITOREO DE LA RED

MONITOREO

MONITOREO

SNIFFER

CONTROL REMOTO

SOFTWARE PARA OBTENER BACKUPS

DE LAS PLANTAS DE TELEFONÍA A

NIVEL NACIONAL

CONTROL VERSIONES DE CÓDIGO

SERVIDOR DE APLICACIÓN

STATEGOS/GESTION DE CONTENIDO

DESARROLLO CONSULTAS BASE DE

DATOS SIM

ADMINISTRAR EL MODULO DE

MENSAJERÍA 3COM

500

2

4500

1

1

1

1

1

1

1

1

3

2

2

1

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 107 de 137

i

j SERVIDORES

■ Productos

INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS SOFTWARE

HOMINIS-ALFA

SOTSERVÉRSTANDARD x64

ENGLISH

35 i Por procesador

SQL SERVER

(.STANDARD^

rSQLSERVER| STANDARD CORE_____

Ienterprise| ORACLE DATÁBASE _ í Base De patos FfÍG !~2fORT^If DATÁBASE" TBisiDatos T'ÍOG ÍT

[SUITE

i licencia de usó

'SOFTWARE POSTGRESIBISX.NAVICAT

LINUX SUSE

10G■w--,%'-',w.'.-.-,L,\^

Sistema

Operativo

Sistema

Operativo111

[yiyiWARE

j WINDOWS SERVER

iSTANDARD R2

| Virtualizacion SPHERE

Sistema !Operativo ]2008

¡ WINDOWS SERVER

| ENTERPRISE EDITION

SEXCHANGE SERVER

!£NTERPR¡SE

[MICROSOFT"i FOREFROMT IDENTITY

MGR.

MANAGER SERVER

ySER CAL

císcopríme""" """"SOFTWARE igjjQg^gQ^j

WEB FILTER

, EXCHANGE SERVER

Sistema

Operativo

Upgrade

Metadatos

i 2008

Conexión

usuarios al

servidor

2013

j 2008

I 2008

| Gestión

Documental/Gestión

Contenido

Por Proc/4 BÍades

de

i 4500

Upgrade J4.1.

Autorizaciones

CAL 2013

WINDOWS SERVER CAL 2012 _

SOFTWARE CONTROL \

DE INGRESO Y SALIDA LICENCIA DE SERVIDOR

DE FUNCIONARIOS

4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN YAPLICATIVOS:

SISTEMA DE

INFORMACIÓN

SIM

Históricos

Disciplinarios

FINALIDAD

Registra y apoya integralmente las funciones misionales de intervención,

disciplinaria y preventiva de la Entidad.

SIREL: Registro de la información de la construcción de la relataría y la

consulta permanente de las decisiones y conceptos más importantes

emitidos por las diferentes dependencias de la Procuraduría General de

la Nación.

OCID: Registro de las investigaciones disciplinarias que cursan en las

Oficinas de Control Interno Disciplinario de toda la administración

pública.

Disciplinarios: Registro de las quejas disciplinarias, de las actuaciones

que se surten dentro de ella, y de las decisiones adoptadas en cada una

de las etapas disciplinarias hasta el archivo del caso.

Notificaciones: Registro de las actividades que se surten dentro del

proceso de notificaciones de providencias disciplinarias, desde su

BASE DE DATOS

Oracle Datábase 10g

Oracle Datábase 10g

Oficina de Sistemas sistemas(a)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 108 de 137

SIRI

SIAF

STRATEGOS

PORTAL WEB

INTRANET

solicitud hasta que queda notificada a todos los sujetos procesales,

utilizado principalmente por el Centro de Notificaciones.

Sistema de información que permite el manejo y administración de las

sanciones e inhabilidades que se imponen a los habitantes del territorio

nacional en materias disciplinaria, penal, contractual, fiscal o como

consecuencia de la pérdida de su investidura, y permite la expedición de

los certificados de antecedentes disciplinarios a organismos de control y

ciudadanía en general para que puedan efectuar de manera oportuna y

eficaz control sobre sus gobernantes, autoridades , servidores y

contratistas del Estado, y asegurar el cumplimiento de los principios de

moralidad, transparencia, objetividad, legalidad, honradez , lealtad,

igualdad, imparcialidad, celeridad, publicidad, economía, eficacia y

eficiencia de la administración pública.

Sistema de información para el manejo de asuntos administrativos

(recursos humanos, nómina, prestaciones sociales, bienestar social,

selección de personal y viáticos) y financieros (contabilidad, almacén e

Inventarios), y de soporte de los distintos procesos institucionales

(correspondencia)

Sistema automatizado de apoyo a los procesos de PLANIFICACIÓN y

CONTROL de la Gestión, formulación e implantación de estrategias

(plan estratégico y plan operativo) de gestión de la Entidad.

Registro de la información institucional pública de la entidad.

El portal WEB de la entidad está compuesto por los siguientes módulos:

• Quejas y denuncias: Módulo para el registro de las peticiones, quejas,

reclamos y denuncias por parte de la ciudadanía.

• Control Electoral: Módulo para el registro de las denuncias y quejas

electorales, orientación ciudadana y documentos electorales.

• Contratación: Módulo para el ingreso y consulta de los procesos

contractuales de la entidad

• Calidad: Módulo para el registro y consulta del sistema de Gestión de

Calidad para los Macroprocesos

• Plan de mejoramiento institucional. Módulo para el registro y consulta

del sistema de Gestión de Calidad para los planes de mejoramiento

• Ejecución Presupuesta!: Módulo para el ingreso y consulta de los

documentos relacionados con la ejecución presupuestal de la Entidad.

• Plan Estratégico: Módulo para el registro y consulta de los documentos

asociados a los Planes Estratégicos. Plan Anual de Adquisiciones.

Módulo para el registro y consulta de los planes de adquisiciones de

cada vigencia.

• Anteproyectos de presupuesto: Módulo para el registro y consulta de

los documentos de anteproyectos de presupuesto.

• Proyectos de inversión: Módulo para el registro y consulta de los

proyectos de inversión. Planes Operativos Anuales: Módulo para el

registro y consulta de los documentos relacionados a los Planes

Operativos Anuales.

• Conceptos del Procurador ante la Corte Constitucional. Módulo para el

registro y consulta a los conceptos del Señor Procurador ante la Corte

Constitucional.

• Documentos de Interés. Módulo para el registro y consulta de los

documentos de interés de la Entidad.

• Proceso Misionales: Módulo de Consulta al sistema de información

misional SIM.

• Directorio: Directorio de la Entidad solo dependencias

Contiene otros 6 subsitios:

• Infosim: Sitio para información pública del Sistema Información

Misional SIM de la entidad

■ Niños: Página de la entidad dedicada a los niños

• SIPRE: Portal Preventivo

• Relataría: Página Web de la Relataría de la Entidad y que realiza

consultas al sistema de Relataría (SIREL) por diferentes criterios.

• Guía MP: Página de guia de procesos disciplinarios

• IEMP: Portal del Instituto de Estudios del Ministerio Público

Registro de la información institucional interna para uso de los

funcionarios de la entidad. Este sitio esta contiene los siguientes

módulos:

Microsoft SQL Server

2012 R2

PostgreSQL 8.3

SQL Server 2012 R2

MySQL 5.5

MySQL5.5SUSEünux

Enterprise 11 SP1

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 109 de 137

TQM

SIPROJ

CONVOCATORIAS

SICN

DAEDALUS

PIREL

Archivo Central

ARANDA

CONSOLA

MCAFEE

FIM

SIGDEA

Contiene los siguientes subsitios:

• Cas Virtual: El centro de Atención al Servidor (CAS Virtual) es un

conjunto de servicios en línea que suministra al servidor de la PGN, de

forma inmediata, la información de nómina: pagos, viáticos, vacaciones,

incapacidades, licencias, comisiones, préstamos y capacidad de

endeudamiento. Incluye además lo relativo a seguridad social (salud,

pensión, cesantías, caja de compensación, medicina prepagada,

aportes voluntarios), así como el resumen de la hoja de vida, la

calificación de servicios y la hoja de vida digital. Es un canal electrónico

que ofrece un servicio ágil y seguro a través de la red interna de la

Procuraduría General de la Nación (intranet.procuraduria.gov.co),

permitiendo realizar a los servidores consultas y solicitudes de los

productos.

• INSAP: Registro de las ausencias, permisos e ingresos de funcionarios

para las dependencias que lo han solicitado, así como de ingresos al

Datacenter.

• Archivo: Módulo para el registro y consulta de las carpetas de archivo

de la Oficina de Sistemas.

• Bitácoras: Módulo para el registro y consulta de las bitácoras de

interrupción de los servicios de la Oficina de Sistemas.

• Normatividad: Módulo para el registro y consulta de la normatividad

que le aplica a la Oficina de Sistemas

• Actas: Módulo para el registro y consulta de las actas que se realizan

en la Oficina de Sistemas. Publicación de documentos de los procesos

de contratación aparte de realizarse por el administrador de

contenidos, es una aplicación ajustada a las especificaciones de la

Entidad

Registro de la información para la administración electrónica de los

documentos de hojas de vida de los funcionarios de la entidad

Registro de información de la actividad procesal de los procesos

judiciales donde es parte la entidad

Registro de información de los concursantes y de las etapas de los

procesos de convocatorias realizados por la entidad

Registro de la información para el cargue, cruce y cálculo de los de

Indicadores de Cumplimiento Normativo de la entidad como IGA (índice

de Gobierno Abierto) e INTEGRA (índice de integral de legalidad).

Registro de información de control de acceso a la entidad

Registro histórico de la información de relatoría de la Procuraduría

General de la Nación.

Registro de la información de transferencias y préstamos de archivo

central

Registro de la información utilizada por Aranda Software

Registro de la información utilizada por McAfee Antivirus Software

Registro de la información utilizada por Microsoft Forefront Identity

Manager

Sistema de información de gestión documental electrónica y de archivo

Microsoft SQL Server

2005

Oracle Datábase 11g

Microsoft SQL Server

2008 R2

Oracle Datábase 11g

MySQL 5.6

Microsoft SQL Server

2005

Microsoft SQL Server

2012 R2

Microsoft SQL Server

2005

Microsoft SQL Server

2008 R2

Microsoft SQL Server

2008 R2

Microsoft SQL Server

2008 R2

Microsoft SQL Server

2014 R2

Los Sistemas de Información y aplicativos cuentan con soporte del fabricante o del líder técnico de la

aplicación. El soporte técnico que se brindará por parte de la Mesa de servicios, para los aplicativos y

sistemas de información, se enfoca a los procesos de instalación y configuración de la plataforma

(emuladores, que suministre la Entidad y navegadores) o brigadas de actualización del software, con el

fin de garantizar la correcta operación de éstos, así mismo, identificación de los tipos de errores en

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 110 de 137

procuraduría

caso de fallas de los sistemas, con el fin de proceder a su respectivo escalamiento al líder técnico delsistema de información, proveedores o contratistas correspondientes.

5. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

Servicios Mínimos requeridos

5.1 SOPORTE DE PRIMER NIVEL

5.1.1 Recepción de requerimientos y soporte telefónico o remoto

El Contratista debe proporcionar bajo el esquema de Mesa de Servicios (Service Desk), la atención de

las solicitudes de soporte técnico requeridas por los funcionarios de la Entidad tanto en Bogotá como

en el nivel territorial (Anexo localización geográfica PGN), referentes a los activos Informáticos

(relacionados en el Anexo Inventario de activos informáticos) y software administrados por la Oficinde Sistemas (propios, donación o comodato).

o. 1.2 Horario y Número de agentes (Puestos de trabajo mínimos)

El Contratista debe disponer de ocho (8) agentes para la mesa de servicios, en la ciudad de Bogotá,en forma permanente, que aseguren la atención y solución de las solicitudes de soporte técnico enprimer nivel técnico.

Disponibilidad: Lunes a viernes (días hábiles). Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua

La entidad no solicita servicios por fuera del horario establecido, sin embargo, en caso de que seprograme alguna actividad por la entidad donde se requiere del apoyo técnico, el contratista debe

disponer de personal técnico necesario para apoyo a esta actividad, igualmente, en caso que elcontratista, con el fin de dar cumplimiento a los tiempos de respuesta establecidos para los serviciosexceda el tiempo de permanencia en la entidad, éste no podrá ser facturado. El valor de la factura esfijo mensual y ningún servicio que preste el contratista representará costo adicional para la entidad.

La Procuraduría General de la Nación ofrecerá la siguiente infraestructura:

Ubicación en Bogotá, en las instalaciones del nivel central, Torre A de la entidad, en la carrera 5 No.15-80, Piso 5, Oficina de Sistemas, muebles, sillas, puntos de red para los PCs, software de operación

de la Mesa de Servicios (ARANDA módulos Aranda ServiceDesk y Aranda Asset Management), estesoftware es administrado por los ingenieros del Grupo de Soporte técnico de la Oficina de Sistemascuenta con procesos certificados por PinkVERIFY ® 3.1 ITIL, Gestión de incidentes, requerimientos'problemas, cambios, (Request full fillment), Catálogo de Servicios, Gestión de Niveles de Servicio!Gestión de la configuración y Reléase and Deploy management).

Los agentes de la mesa de servicios, disponen de diademas con sus respectivas extensiones IP parala recepción y atención de las diferentes solicitudes de soporte técnico, las cuales comunican las sedesde la Procuraduría, tanto en el nivel central como territorial. Se cuenta con una línea larga distancia yun HUNT GROUP, cuya función es la centralización de las llamadas de soporte y rotación entre losagentes de la mesa de servicios, según la extensión que se encuentre libre.

El levantamiento de información insumo del inventario, se debe iniciar a partir del primer (1er) mesde la ejecución del contrato.

Inventario inicial de todos los activos informáticos de la Entidad relacionado en el AnexoINVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS.

La firma contratista debe entregar a los supervisores y/o Coordinación del Grupo de Soporte aUsuarios, el inventario actualizado en un medio digital, de acuerdo al formato suministrado por laEntidad.

Aplicar el protocolo establecido para la prestación del servicio a través de la Mesa de Servicios unavez firmada el acta de inicio, el cual será entregado por la supervisión y/o coordinación al contratistay éste se replicará a cada uno de los agentes de la mesa de servicios—A — . — j .MM wM^M wim \*\j i^o o^oi il\^j uc la IIICoa UC oCIVILíÍUo.

Recepción de las diferentes solicitudes de soporte técnico presentadas por los funcionarios de laProcuraduría General de la Nación, asignando para ello los respectivos tickets.

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 111 de 137

Servicios Mínimos requeridos

Llevar registro electrónico dé las solicitudes de soporte técnico presentadas por los usuarios, (las

cuales pueden ser en forma telefónica, E-mail y Web), actividades que se registran en el respectivo

software de operación de la Mesa de Servicios (SOFTWARE ARANDA).

Los equipos asignados a los agentes de la mesa de servicios cuentan con los servicios de

conectividad, correo electrónico, Internet, acceso Web, servicios provistos por la Entidad.

• Identificar el funcionario solicitante y el tipo de servicio de soporte técnico que requiere.

• Categorizar en el sistema el tipo de solicitud: hardware, software, red, correo, telefonía, segundad,

otros.

• Brindar la información y solución adecuada.

• Asignar o escalar las diferentes solicitudes de servicio que no fueron solucionadas en el primer nivel.

• Actualizar la información del usuario, hardware y software durante el registro y solución del

requerimiento.

Dar trámite a PQR's (Peticiones, Quejas y Reclamos) que les traslade la supervisión del contrato

Mantener actualizada la información en el Service Desk, de acuerdo al tratamiento dado a las

diferentes solicitudes de soporte técnico presentadas por los usuarios de la PGN.

Generar los reportes e informes en la periodicidad que la supervisión/coordinación del Grupo de

Soporte le indique.

Entregar informe de recomendaciones o mejores prácticas a aplicar en las sedes.

i.1.3 Herramientas mínimas de soporte proporcionadas por la Entidad.

La Procuraduría General de la Nación dispondrá para el personal técnico de primer nivel, de una

herramienta tipo software (SOFTWARE DE ARANDA: Aranda Service desk (gestión de casos de la

Mesa de Servicios), Aranda Asset Management (módulo que permite el registro de los PCs que se

loguean en la red de la Entidad, así como la Gestión remota hacia éstos)), para uso obligatorio durante

todo el proceso de atención de solicitudes de soporte técnico. Esta incluye ayudas en línea, FAQ

(Frequently Asked Questions).

5.2. SOPORTE DE SEGUNDO NIVEL:

Es el servicio de asistencia técnica en sitio que se debe proporcionar a los activos informáticos tanto

físicos como lógicos administrados por el área de sistemas y de propiedad de la Entidad que lo

requieran. Este soporte puede ser solicitado para todos los requerimientos que hagan necesaria una

revisión extensiva de problemas de hardware y software, siendo obligatorio que el contratista lo realice

de forma presencial.

5.2.1 Asistencia en sitio

Luego de ser reportada una solicitud de soporte técnico, incidente o problema al centro de soporte de

tecnología de la Oficina de Sistemas de la Entidad y después de que los agentes de primer nivel hayan

señalado que no fue posible dar la solución, será necesario asignar un técnico especialista para que

asista al sitio (soporte de segundo nivel) y diagnostique el estado del equipo afectado (tanto a nivel

hardware como software), conectividad, con el fin de proceder a la respectiva solución. Para ello, el

CONTRATISTA debe disponer de las herramientas necesarias de soporte en sitio y de personal técnico

calificado suficiente, con el fin de atender todos los requerimientos de este orden en todo el país

cumpliendo con los tiempos límites determinados en el numeral 5.5 Tiempos de respuesta de este

anexo.

El objetivo de la visita técnica es identificar la falla real que presenta el equipo reportado, determinar la

respectiva solución y dejar el equipo en condiciones normales de operación.

El soporte de segundo nivel debe prestarse de manera presencial en todo el país en las sedes de la

Procuraduría General de la Nación. Debe garantizar que se adelante la respectiva visita técnica de

diagnóstico, en el lugar donde se encuentre el activo afectado, y ésta debe involucrar soluciones para

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 112 de 137

Servicios Mínimos requeridos

problemas hardware y software. Si durante la ejecución del soporte de segundo nivel se detecta dañofísico del activo que determine el cambio de partes de hardware, este servicio debe escalarse comosoporte de tercer nivel: mantenimiento correctivo y su solución se ajustará a lo indicado para este

soporte en el presente documento; o en su defecto, debe requerirse el escalamiento de servicio par

garantía externa al grupo de Soporte Técnico de la Oficina de Sistemas de la PGN o para otradependencia dentro de la entidad.

Es necesario indicar, que en caso de garantía de fábrica vigente para cualquiera de los activosrelacionados en el numeral 1 del presente anexo, sólo se atenderá lo relacionado con problemas desoftware que involucren reinstalación, actualización, optimización de disco (revisión y actualización delantivirus, borrado de archivos temporales cookies, instalación de software debidamente autorizado ylegalizado por la oficina de sistemas, entre otros). Por ningún motivo el contratista debe adelantar parala solución respectiva, prácticas que generen la pérdida de dicha garantía. Si se llegase a perder lagarantía, por responsabilidad del contratista de la Mesa de Ayuda, éste debe responder por la

reposición del bien afectado de acuerdo con las especificaciones técnicas en condiciones iguales osuperiores.

Como constancia de la prestación del servicio, el Contratista debe actualizar los registros electrónicosdel activo informático, conservando la información de iniciación de atención telefónica, tiempos desolución y autorizaciones de reparación (en caso de requerirse), incluyendo un detalle técnicopormenorizado para alcanzar la solución.

En caso de fallas en el proceso de registro electrónico, se debe utilizar el formato de soporte técnicopara tal fin, registrando los datos del servicio y la solución correspondiente.

Si el problema identificado es en el software, es obligatorio adelantar dentro de la visita técnica losprocedimientos de ajuste en su configuración o reinstalación, según sea del caso, exclusivamente a:

- Sistemas Operativos: Win7, Win8, Win8.1, Windows 10, Windows server 2003, Windows Server 2008Windows Server 2012, Linux.

- Software Ofimático: Incluye Suite de Office (multi-versiones), Antivirus McAfee Versión 8.8 o superior,Clientes de correo, Software de internet, Software de periféricos, Directorio activo, Software de«impresión (WINZIP, WINRAR), Acrobat Reader, Software para diseño, software de los api ¡cativos de

la Entidad, entre otros.

En todas las asistencias técnicas realizadas a los computadores en la modalidad ON SITE, el contratistase obliga a verificar y actualizar el software de Antivirus McAfee, Agente de Aranda, carpeta Personal

o buzón de Outlook, Acrobat Reader, Office versión que aplique, mediante herramientas especializadaspara esta actividad, tal como el CCIeaner, Master Clean, las cuales se encuentran instaladas en losequipos.

En caso de reinstalaciones de software o del sistema operativo, el contratista sólo debe instalar elsoftware original y autorizado por la entidad, adelantando todos los procedimientos necesarios que

aseguren el normal funcionamiento del activo afectado. Los medios para la instalación del software los

proporcionará el contratista y la licencia de uso la suministrará la Procuraduría General de la Nación.

En cualquier caso, tiene total validez sobre este suceso o sucesos similares lo descrito en el numeral5.8 del presente anexo denominado "Responsabilidad sobre la información original"

El costo generado por todas las visitas técnicas en la modalidad ON SITE, será en su totalidad asumidopor el contratista (incluyendo costos de traslados de activos, de ser necesario). Así mismo, el contratistase obliga a suministrar la totalidad de repuestos, partes y accesorios nuevos que requieran los equipos

de cómputo descritos en el Anexo INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS, para garantizar sunormal funcionamiento.

Los bienes que se encuentren en garantía debe ser escalada al respectivo proveedor quienrealizará el correspondiente soporte de cuarto nivel: mantenimiento correctivo, informando de elloal Coordinador del Grupo de Soporte a Usuarios de la Procuraduría General de la Nación.

Oficina de Sistemas sistemas(a>procuraduria.qov.coCarrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 113 de 137

Servicios Mínimos requeridos

Coordinar con el líder del Grupo de Soporte a Usuarios el trámite de garantías (cuando es un

daño Hardware y el activo tiene garantía vigente).

Remitir el caso al Grupo de Soporte a Usuarios de la Entidad, para orientación, ante la posibilidad

de que la solución deba ser brindada a un nivel que le corresponda a la Entidad.

Redireccionar el requerimiento a:

Grupo de Infraestructura

Grupo de Sistemas de Información

Otros Grupos o dependencias de la Entidad según corresponda, de acuerdo al caso y las

competencias explicadas en la inducción.

Solicitar al Coordinador del Grupo de Soporte a Usuarios ta mediación para la solución.

La visita técnica puede solicitarse para todos los Activos Informáticos (servidores, computadores,

impresoras, scanners, vídeo beam, entre otros) de la Entidad, ubicados en las diferentes dependencias

en todo el país, en el caso de los Switches y UPS, cuando la Entidad lo requiera, conforme a las

siguientes consideraciones:

Para UPS:

Verificación de conexiones, revisión de los tableros con el fin de determinar si los Breacker están abajo,

medición de corriente en los respectivos tomacorrientes de red regulada, identificación de alarmas. Si

las UPS están en garantía y requieren repuestos y/o mantenimiento preventivo, éste será escalado a

la firma contratista correspondiente que efectúa dicho mantenimiento.

La Entidad cuenta con UPS marca GAMATRONIC, PEÍ, MGE, TRIPPLITE, EATON, cuyas capacidades

oscilan desde 1 KVa hasta 10 KVa.

Para SWITCHES:

Verificación Física, del funcionamiento, adecuación de switches en gabinetes, Reseteo, Conexión patch

cord y cables de potencia, organización en gabinetes, levantamiento de inventario, acompañamiento

en los traslados y montaje en gabinetes; por traslado o adecuación de sedes, configuración mediante

nstrucciones de los ingenieros de redes de la Oficina de Sistemas.

ES OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA, REALIZAR SUS LABORES SIN ALTERAR LAS

ARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS, QUE PUEDAN AFECTAR LA GARANTÍA ORIGINAL DE

FÁBRICA.

5.2.2 Detección fallos de red

El Contratista debe garantizar que en caso de detectar fallo físico en el cable de red en los

computadores, proporcionará como reemplazo un Patch Cord (cable de red) de longitud similar al

reemplazado (el cambio de estos elementos no es en su totalidad, sólo es en caso de requerirse ante

la detección de fallo físico en el cable de red), teniendo en cuenta lo siguiente:

En caso de daños detectados en los Patch Cord, estos serán cubiertos por el contratista,

obligándose a dejarlos debidamente instalados en sitio y de acuerdo a la categoría existente (6 o

6A).

Según los contratos que ha tenido la Entidad, el promedio de cambio de cables patch cord por mes,

oscila entre uno y cinco cables.

5.3 Soporte de tercer nivel;

El Contratista debe garantizar, para todos los eventos donde las fallas o daños que presenten los

activos informáticos no sean solucionados con el soporte de segundo nivel, el respectivo mantenimiento

correctivo en el laboratorio de la firma contratista necesario para la solución (soporte de tercer nivel),

incluyendo la revisión de los componentes reportados por la Oficina de Sistemas de la entidad, por la

visita técnica o por el Coordinador del Grupo de Soporte a Usuarios y/o supervisor del contrato, as

como la verificación y corrección de las demás partes del activo, a fin de garantizar el correcto

funcionamiento de éste. El costo generado por el soporte de tercer nivel, debe ser asumido en su

totalidad por el contratista (inclusive los costos de traslados de activos, de ser necesarios).

El Contratista debe garantizar dentro del soporte de tercer nivel, para todos los eventos donde las fallas

o daños presentados afecten la operación normal de los activos Informáticos (Computadores

Servidores, impresoras, video beam, escáner propios, de donación o comodato, etc.), el cambio de las

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 114 de 137

Servicios Mínimos requeridos

partes o componentes por nuevos si es el caso, el reemplazo del equipo por un equipo nuevo de iguales

o superiores características, cuando las partes no se encuentren en el mercado o los repuestos

resulten más costosos que el mismo equipo, objeto de la intervención.

En caso de presentarse dificultad para el reemplazo de alguna parte (bien sea por exclusividad de

marca, no disponibilidad, u otra razón), la alternativa de reemplazo debe ser coordinada y aprobada

por el Coordinador del Grupo de Soporte a Usuarios o por el supervisor del contrato. Si es de su

competencia, también se solicitará aprobación del Coordinador del Grupo de Infraestructura de la

entidad.

El contratista está obligado a suministrar la totalidad de los elementos (componentes, repuestos, partes,

accesorios nuevos) tanto para las impresoras como para los computadores, servidores y otros activos

de la Entidad que se encuentran especificados en el Anexo INVENTARIO DE ACTIVOS

INFORMÁTICOS, en todas las marcas y modelos que hacen parte de los activos informáticos de laPGN, bajo la modalidad de bolsa de repuestos.

Se admitirá el suministro de repuestos nuevos genéricos únicamente por: discontinuidad del fabricante

de producción de este tipo de partes o por imposibilidad de localización de partes en el mercado

nacional; éste hecho se debe certificar por el respectivo fabricante, o mayorista o distribuido autorizado.

Los repuestos o elementos (partes, accesorios o equipos nuevos) suministrados deben contar con una

garantía mínima de seis (6) meses, contados a partir de la fecha del cambio del elemento o del recibo

a satisfacción; esta garantía debe ser proporcionada por el contratista, independiente del procedimiento

que a nivel interno posean para hacerla válida, el cual no es en ningún caso responsabilidad de laEntidad.

Si el repuesto que aún está en garantía se daña, durante la vigencia de ésta, se deberá reemplazar la

pieza nuevamente, y la garantía de seis meses empezará a correr para este último elemento.

Finalizado el período de vigencia del contrato, la responsabilidad sobre la garantía de las partes

reemplazadas continúa a cargo del contratista, hasta el cumplimiento de los seis (6) meses posteriores

al cambio del elemento o del recibo a satisfacción.

De la cobertura de servicios por soporte de tercer nivel se exceptúan CDs, Minicartridge, Cartridge QIC

o DAT, Tóner u otros elementos de consumo dentro de los procedimientos de soporte de hardware;

pero no se excluye al contratista de la obligación de poseer los elementos necesarios para adelantar

revisiones y detectar fallas de éstos.

Cuando sea necesario el traslado de equipos para la realización de reparaciones especiales, los

equipos o dispositivos que se dejen como parte de los reemplazados por parte del CONTRATISTA,

deberán ser iguales o superiores en especificación a los retirados y debidamente configurados para

garantizar la operación normal de las actividades del funcionario a cargo del activo, conservando la

información original, tal como se expresa en el numeral 5.8 denominado "Responsabilidad sobre laInformación Original".

Los equipos o partes que se reemplacen definitivamente no podrán ser puestos de nuevo en servicio

para resolver requerimientos de la Procuraduría General de la Nación. Los equipos que técnicamente

evidencien imposibilidad de reparación o recuperación, y que fueron reemplazados por equipos nuevos,

de manera obligatoria deberán cumplir el procedimiento establecido por la entidad para la baja de'activos, dejando constancia de ello al funcionario responsable del equipo y al Coordinador del Grupo

de Soporte Técnico a Usuarios. Dicho procedimiento será dado a conocer al contratista con lasuscripción del acta de inicio.

Para todos los casos, los equipos dados de baja o retirados del servicio, por ningún motivo pueden ser

cedidos, vendidos o intercambiados por el contratista; éstos forman parte del inventario de la Entidad y

ningún funcionario tiene autoridad para disponer o decidir su uso o destino final fuera de la Procuraduría

General de la Nación. Los equipos en estas condiciones deberán ser remitidos mediante oficio al Grupo

de Almacén e Inventarios de la Entidad por cada una de las dependencias en las que se encuentra el

Oficina de Sistemas sistemasíSjprocuraduria.qov.coCarrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 115 de 137

Servicios Mínimos requeridos

bien, quienes dispondrán de un funcionario para su retiro. Para el caso de las partes o repuestos

considerados obsoletos o fuera de servicio, inutilizados o dañados y que han sido reemplazados en

virtud del contrato, deben ser retirados por el contratista y darles un tratamiento para residuos sólidos.

El mantenimiento correctivo no incluye daños derivados de acciones de la naturaleza: terremotos,

rayos, sobrevoltajes, entre otros. Tampoco se obligará al contratista a responder por daños

ocasionados por actos vandálicos, terrorismo o mal uso de los equipos por parte de los usuarios

(presencia de líquidos, ganchos, entre otros). Estos son considerados objeto de siniestro y serán

cubiertos por el contrato de seguros de la entidad. Sin embargo, es preciso que el contratista emita el

respectivo concepto técnico, diligenciando para ello el formato correspondiente, el cual será entregado

por la Coordinación del Grupo de Soporte Técnico a Usuarios.

5.3.1 Definición de activos incluidos para soporte de tercer nivel.

Los activos a los cuales se les prestará el soporte de tercer nivel, están consignados en el Anexo

INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS.

Para el procedimiento de mantenimiento correctivo, sólo deben tenerse en cuenta los computadores,

servidores e impresoras y otros activos, que no tengan vigente la garantía original de fábrica.

Debe tenerse en cuenta todos aquellos activos que dentro de la vigencia del contrato queden sin

garantía, automáticamente quedan incluidos para el soporte de segundo y tercer nivel que se detalla

en el presente documento y su mantenimiento será responsabilidad del contratista.

5.3.2 Especificaciones para mantenimiento correctivo de computadores

Se contempla el arreglo o reemplazo de cualquier componente de la torre, monitor, mouse, teclado,

interfaces, parlantes, y cualquier otro accesorio o elemento que haga parte del computador.

Los encargados de adelantar esta labor, deberán garantizar la integridad de la información almacenada

en el equipo objeto del mantenimiento correctivo. Al finalizar el procedimiento de mantenimiento, debe

dejarse el equipo con la información y el software propio del usuario. En caso de ser necesario, se

deberá afinar el equipo revisado, a fin de optimizar su desempeño en concordancia con la configuración

física y el software instalado originalmente y autorizado por la Entidad.

Para el caso específico de sustitución de discos duros en los computadores, éstos deben quedar

instalados por el contratista con el software originalmente autorizado por la Entidad; los medios para la

instalación del software los proporcionará el contratista y la licencia de uso la suministrará la

Procuraduría General de la Nación.

En este caso tiene total validez lo señalado en el numeral 5.8 "Responsabilidad Sobre la Información

Original".

5.3.3 Especificaciones para mantenimiento correctivo de impresoras

Para impresoras tipo matriz de punto (carro ancho y/o angosto), inyección de tinta y/o láser, de código

de barras, stickers se contempla el reemplazo de controles de mando, sensores (cualquier tipo),

alimentadores de poder, carcasas, puertos de comunicación, bandejas, paneles de control, etc.

incluyendo elementos fungibles como cabezas de impresión, piñonería, kit de unidades fusoras, kit de

mantenimiento y demás componentes que hacen parte del correcto funcionamiento de estos equipos.

Se exceptúan cintas, tóner y tintas, rollo de sticker. Así mismo, se incluyen las impresoras que aunque

estén con garantía vigente se requiera el reemplazo de las unidades fusoras, kit de mantenimiento.

Cuando no se cumpla con los tiempos máximos de solución para impresoras, y previa autorización del

Coordinador del Grupo de Soporte a Usuarios o del supervisor del contrato, el contratista debe

suministrar como reemplazo temporal una impresora nueva de iguales o superiores características.

Oficina de Sistemas sistemas(S)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 116 de 137

Cuando el bien es de otra marca de la cual la Procuraduría no tiene en su stock de inventario los

consumibles (tóner, cintas, tintas, rollo de sticker, rollo de cinta térmica), la impresora debe suministrarse

con sus respectivos consumibles NUEVOS o RECARGADOS por cada eventualidad que se presente,

asegurando la completa funcionalidad para su puesta en marcha durante el tiempo que dure el

reemplazo temporal.

La Entidad en el Anexo INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS, consolida las impresoras que

posee a nivel nacional; con el fin de facilitar al contratista el desarrollo de las estrategias para los

reemplazos de este tipo de bienes. Para aquellos productos que así lo requieran, ejemplo las cintas para

impresora, tóner y tintas, el contratista debe demostrar que el producto que ofrece fue elaborado

cumpliendo las normas ambientales.

5.3.4 Especificaciones para mantenimiento correctivo servidores

Se contempla el arreglo o reemplazo de cualquier componente de la torre, monitor, mouse, teclado,

interfaces, raid (arreglo) de discos y cualquier otro elemento que haga parte interna o externa del

servidor, incluyendo los elementos switch tipo KVM (keyboard, video, mouse), utilizados para el

monitoreo o administración de servidores.

Todos los procesos de soporte (correctivos, preventivos y visitas de diagnóstico) deben ser adelantados

por personal calificado, con experiencia comprobada en mantenimiento integral de servidores, siendo

obligatorio presentar previamente a la supervisión del contrato la respectiva certificación expedida por

el fabricante del equipo sobre el cual se efectuarán las labores pertinentes, donde se acredite a este

personal calificado como apto para ello. (Las certificaciones deben ser entregadas al inicio del contrato

y corresponderán a cada una de las marcas de los servidores relacionados en el Anexo INVENTARIO

DE ACTIVOS INFORMÁTICOS).

Los encargados de adelantar las labores de mantenimiento deberán garantizar la integridad de la

información almacenada en el servidor objeto del mantenimiento correctivo. Al final del mismo, debe

dejarse el servidor con la información y el software que tenía previamente instalado, con un 100% de

operatividad. En caso de ser necesario se deberá reconfigurar el servidor, a fin de optimizar su

desempeño en concordancia con la configuración física y el software instalado originalmente.

Para el caso específico de sustitución de discos duros en los servidores, éstos deben quedar instalados

por el contratista con el software originalmente autorizado por la Entidad; los medios y licencia para la

instalación del software los suministrará La Procuraduría General de la Nación. En este caso tiene total

validez lo señalado en el numeral 5.8 "Responsabilidad Sobre la Información Original" de este anexo.

5.3.5 Cumplimiento de ANS

El contratista debe cumplir con los tiempos de respuesta establecidos en la herramienta de ARANDA,

de acuerdo a la categoría de servicios establecidos.

5.3.6 Encuesta de Satisfacción.

Para los Niveles de Servicios mencionados, los técnicos deben documentar por medio de la herramienta

ARANDA, el servicio realizado incluyendo el seguimiento para que el usuario califique este servicio por

medio de la encuesta de satisfacción enviada, una vez finalizado el mismo.

5.4 Mantenimiento preventivo para los activos Informáticos

Corresponde al conjunto de actividades preestablecidas que se llevan a cabo a los activos informáticos

tanto físicos como lógicos que posee la Entidad, su sistema operativo y el software ofimático que en él

estén instalados, con el propósito de que opere a su máxima eficiencia de trabajo, evitando que se

produzcan paradas forzosas o imprevistas.

El contratista debe realizar un (1) mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo de las

dependencias de la Procuraduría, en el momento en que la supervisión del contrato lo requiera. El

mantenimiento preventivo se realizará sobre el software: instalación, actualización, configuración,

actividades de optimización de disco, incluye limpieza interna y externa. En caso de la ejecución de

prácticas que generen la pérdida de garantía, de los equipos que la tienen, EL CONTRATISTA debe

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 117 de 137

responder por la reposición del bien afectado de acuerdo con las especificaciones técnicas en

condiciones iguales o superiores.

Debe considerarse el número de equipos que durante el período de ejecución queden cubiertos por

vencimiento de la garantía original, tal como se expresa en el Anexo INVENTARIO DE ACTIVOS

INFORMÁTICOS.

Es obligatorio que cada vez que se adelante una labor de mantenimiento correctivo a un activo, el

contratista adicionalmente realice la correspondiente optimización del software.

Periodicidad: el contratista durante el plazo de ejecución del contrato, realizará actividades de

mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo de la entidad a nivel nacional: computadores (Torre,

monitor, teclado y mouse) e impresoras (tipo matriz de punto, láser, térmicas, de inyección de tinta y

stickers, conectadas tanto localmente como en red, etc), a los servidores, en el momento que la

supervisión del contrato lo solicite.

Para la verificación de la realización del mantenimiento preventivo, el contratista debe diligenciar una

acta correspondiente a la ejecución del respectivo mantenimiento, junto con la respectiva relación o

documentación soporte en medio magnético".

De acuerdo al tipo de activo, se determinan a continuación las funciones mínimas a desarrollar en el

mantenimiento preventivo, cuando se requiera:

5.4.1 Especificaciones mínimas para mantenimiento preventivo de servidores y computadores.

Este mantenimiento preventivo de servidores y computadores, deberá ser adelantado por personal

calificado, de acuerdo a lo exigido en los términos descritos en el numeral 7.1 del presente anexo.

Garantizar el correcto funcionamiento tanto del hardware como del software instalado.

Debe incluir: test de diagnóstico (Hardware y Software), chequeos y calibraciones de acuerdo a las

especificaciones de los fabricantes, limpieza interna - externa, lubricación y ajustes necesarios, revisión

y calibración de unidades, diagnóstico de las fuentes de poder, actualización de antivirus, anti-spam,

anti-spyware y demás actualizaciones disponibles por el fabricante de la solución McAfee, en su Web-

Site, actualizaciones del sistema operativo, optimización de disco, borrado de archivos temporales,

borrado de cookies, verificación de carpetas personales en Outlook, verificación agente de Aranda,

revisión de unidades de TAPE's, observaciones y recomendaciones en donde se encuentren problemas

atribuibles al usuario; para los equipos que aún se encuentran con garantía vigente, se debe realizar

mantenimiento preventivo básico: actualización de sistema operativo, verificación del antivirus y acrobat

reader (actualizaciones), escaneo de los discos, verificación existencia carpeta personal de Outlook,

verificación agente de Aranda, borrado de archivos temporales, archivos temporales de Internet,

cookies, entre otros.

Verificar que se encuentre configurada como página Web predeterminada, la página de la entidad:

wwww.procuraduria.gov.co, verificar que el equipo esté vinculado al dominio "Procuraduría"; el nombre

del equipo debe corresponder al estándar establecido en la entidad, igual que las direcciones IP al rango

de direcciones IP establecidas.

A todos los usuarios cuyos equipos estén en red, se les debe configurar el correo institucional (Microsoft

Outlook).

Todos los computadores de escritorio y portátiles deben tener creadas únicamente dos (2) perfiles: El

perfil del usuario, la cual debe corresponder a un estándar nemotécnico establecido en la Procuraduría

General de la Nación y un perfil "administrador", esta última es para el manejo exclusivo del personal

técnico del grupo de soporte al usuario de la Oficina de Sistemas y la firma contratista.

El mantenimiento preventivo para cada computador, debe desarrollarse de acuerdo con las actividades

que ello implica.

5.4.2. Especificaciones para mantenimiento preventivo de impresoras

De acuerdo al tipo de impresora el CONTRATISTA debe asegurar mínimo:

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 118 de 137

6BBHLDEUNMHI

Mantenimiento adelantado por personal calificado en los términos descrito en el numeral 7.1 del presenteanexo, (técnicos en mantenimiento de computadores o técnicos en sistemas; con experienciverificable).

Debe incluir: test de diagnóstico (Hardware y software), chequeos y calibraciones de acuerdo a lasespecificaciones de los fabricantes, limpieza interna - externa, revisión de cabezas de impresión

verificación de alimentadores de tinta, limpieza y lubricación de sistema mecánico (rodillos, piñoneríaetc), verificación y ajuste de sensores, verificación y ajuste de bandejas, alineación de cartuchos o tone

y adelantar la elaboración de recomendaciones en donde se encuentren problemas atribuibles ausuario.

5.5 Tiempos máximos de respuesta

La Procuraduría General de la Nación exige al contratista ceñirse estrictamente a los tiempos máximospara revisión, diagnóstico y solución de los requerimientos técnicos solicitados por los funcionarios de

la entidad a nivel nacional. Los tiempos máximos de respuesta deben ser de estricto cumplimiento, salvocasos de fuerza mayor y casos fortuitos plenamente sustentados. El tiempo máximo de respuesta paralos eventos de atención se determinan así:

5.5.1 Para diagnóstico y solución en caso de Computadores e Impresoras

En las ciudades donde se ubiquen técnicos exclusivos en sedes de la Procuraduría General de l<Nación:

Horas para diagnóstico: 2

Día para solución: 1

En las ciudades donde posea centros de servicio propios o de terceros o convenios con personal técnicocalificado (No técnicos exclusivos en las sedes):

Horas hábiles para diagnóstico 12

Días hábiles para solución 5

Este tiempo máximo es en horas laborales (para el diagnóstico) y en días laborales (para la solución),incluye el tiempo destinado para el envío y recepción de repuestos; por lo cual, el contratista debe contarcon la logística suficiente que asegure que éstos lleguen a su destino dentro del tiempo límite de

solución. La contabilización del tiempo de solución y/o diagnóstico se inicia a partir de la fecha y hora

en que se le comunique por parte de los agentes de la mesa de servicio la solicitud de soporte desegundo nivel AL CONTRATISTA.

En caso que el contratista no logre dar solución, debe reemplazar el elemento averiado con uno de su

propiedad, de características idénticas o superiores, e instalarlo y configurarlo temporalmente en el sitiodentro del plazo asignado para la solución y por un término máximo de treinta (30) días calendario, lapsodentro del cual se dará la solución definitiva.

ada vez que se efectúe un cambio de un equipo en especial (torre o el monitor) de manera temporal o

definitiva por uno nuevo, es necesario generar el registro respectivo e informar al supervisor del contratoo al coordinador del Grupo de soporte a Usuarios de la entidad o quien haga sus veces.

5.5.2 Para diagnóstico y solución en caso de Servidores

El tiempo máximo permitido para el diagnóstico es de 4 horas (laborales) después de reportado elrequerimiento.

El tiempo máximo permitido para solución es de 16 horas laborales, luego de emitido el diagnóstico. En

naso de imposibilidad de cumplir con el requerimiento en este tiempo, el contratista debe reemplazar el

ilemento averiado con uno de su propiedad, de características idénticas o superiores e instalarlotemporalmente en el sitio, dentro de las ocho (8) horas siguientes, por un término máximo de treinta (30)días calendario.

El CONTRATISTA debe disponer para el soporte de hardware, de personal calificado en los términosdescritos en el numeral 7.1 del presente anexo, bajo la modalidad 7x24, que concertado con el

administrador del centro de cómputo de la Entidad, coordinarán las labores de visita y mantenimiento

La acción correctiva para dejar los equipos de cómputo y periféricos en perfecto estado de

funcionamiento, no será en ningún caso superior a los tiempos aquí descritos. En caso de daño en

servidores con garantía de fábrica, es deber del contratista adelantar toda la gestión respectiva para lareposición del bien y/o solución del daño, en conjunto con el administrador de los servidores.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 119 de 137

.6 ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE LA ENTIDAD.

El contratista debe tener en cuenta el procedimiento que se describe a continuación para que el

ersonal de soporte técnico garantice la verificación y actualización del inventario de hardware y

software de la Entidad.

Para ello deberá como mínimo asegurar:

El contratista deberá realizar un inventario general inicial de los recursos tecnológicos (PC's,

impresoras, portátiles, video beams, scannes, servidores etc,) de la Entidad dentro los treinta (30) días

hábiles siguientes a la suscripción del acta de iniciación del contrato, el cual debe permanecer

actualizado durante el plazo de ejecución del contrato según formato establecido por la Entidad. Como

resultado se debe generar un acta en la que se deje constancia de la cantidad de equipos verificados,

así como los seriales de todos los componentes de una estación de trabajo y de cada uno de los

lementos de TI de usuario final. Este inventario deberá realizarse con el personal diferente al

asignado al contrato, excepto en las sedes de menos de 20 funcionarios, donde se podrá realizar con

I técnico en sitio.

1.- Que en el soporte de primer nivel, se verifique y actualice el inventario informático asignado a los

funcionarios de la entidad

2.- Que al adelantar actividades de soporte de segundo y tercer nivel, se verifique y actualice el

inventario de los activos informáticos (Computadores, Impresoras, Servidores, Escáner, Vídeo Beam)

asignados a los funcionarios de la Entidad.

3- Generación de reportes.

4.- Que conjuntamente a la realización del mantenimiento preventivo, se verifique y actualice el

nventario de Activos Informáticos en las diferentes sedes de la Procuraduría General de la Nación, a

través de la siguiente metodología:

Para los equipos que están en red, se verifica y actualiza el registro de inventarios en el software

de Aranda.

Para los equipos que no están en red la firma contratista recopilará la información en los formatos

previstos para ello y hará entrega de la ficha técnica y la respectiva relación en forma digital,

utilizando el software que la firma contratista considere.

Así mismo, se obliga a verificar y actualizar en los computadores instalados en todo el país, el software

cliente antivirus utilizado, así como la configuración de éstos de acuerdo a las políticas de seguridad

y red establecidas por la Entidad.

Los equipos que componen el inventario de activos informáticos, ubicados tanto en el nivel central

como territorial, se relacionan en el Anexo INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS.

5.7 INVENTARIO DE ACTIVOS DISPONIBLES DEL CONTRATISTA

5.7.1 Equipos para mantener disponibilidad de remplazo en forma temporal.

El contratista deberá disponer de equipos de soporte que estén asegurados y con licénciamiento de

software, los cuales deberá poner a disposición de las dependencias de la entidad, donde tenga

personal permanente asignado. Los equipos suministrados deben ser de características iguales o

superiores al reemplazado de manera temporal. Al vencimiento de la vigencia del contrato, la

Procuraduría General de la Nación los devolverá al contratista. La entidad no responderá por el

desgate natural de los equipos. El listado de estos equipos informáticos indicando marca, modelo y

número de serie se entregará al supervisor del contrato para su aprobación y autorización. No obstante

lo anterior, el contratista responde directamente a la Entidad por el cumplimiento de esta obligación y

la mantendrá libre de cualquier acto que interfiera en el uso de los equipos

El contratista deberá ofrecer los equipos de soporte de acuerdo a las siguientes características:

COMPUTADOR: CORE i7 o superior, Procesador a partir de 2 Ghz, DD 500GB o superior

RAM 8 GB o superior, Unidad de DVD-RW, tarjeta de red 100/1000 Mbps, Monitor 21"

• IMPRESORA MATRIZ: carro ancho

IMPRESORA MATRIZ: carro angosto

IMPRESORA LÁSER B/N

IMPRESORA LÁSER COLOR

VIDEO BEAM

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 120 de 137

La cantidad de equipos en la ciudad de ubicación aparecen en el numeral 6. DISPONIBILIDAD DE IEQUIPOS DE RESPALDO para remplazo en forma temporal, del presente anexo.

5.7 ! Equipos para soportar la operación de la mesa de servicios.

El contratista deberá disponer de equipos informáticos de su propiedad, que estén asegurados y conel licénciamiento del software instalado en cada computador, los cuales se destinarán para soportarla operación diana del personal de Mesa de Servicios a nivel nacional.

Los equipos de soporte deben tener como mínimo las siguientes características:

COMPUTADOR: CORE ¡7 o superior, Procesador a partir de 2 Ghz, DD 500GB o superior

^AE8 GB ^ red 100/1000 Mbps, Monitor21"

Nivel central (Bogotá)

Nivel Territorial

Computadores

18

27

Impresoras

1

Diademas

8

Escáner Herramienta

de Mano

Todos los

Técnicos de

Sitio

Nota: Los consumibles estarán a cargo de la firma contratista (tóner, papel y elementos de oficina).

La Entidad no responderá por el desgate natural de los equipos. No obstante, lo anterior el contratistaresponde directamente a la Entidad por el cumplimiento de esta obligación y la mantendrá libre decualquier acto que interfiera en el uso de los equipos

5.8 RESPONSABILIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN ORIGINAL

El contratista deberá garantizar la integridad de los datos y/o información de los funcionarios de laentidad, en todos los procesos derivados de la operación de Soporte Hardware (mantenimientoscorrectivos, preventivos, visitas de diagnóstico), soporte software, traslados o en procesos demigración de los datos que se encuentren en equipos a reemplazar temporalmente; para ello indicarápara la firma del acta de iniciación del contrato, el procedimiento que realizará para tal fin que deberáincluir actividades de backup, indicando los elementos necesarios para su realización (otro disco duroun tape backup, unidad de zip, memorias USB, etc.). Es necesario tener en cuenta que existendirectorios dentro de los computadores, en los cuales los usuarios guardan su información lo cualfacilita la realización de copias de seguridad en caso de requerirse.

En todo caso, los datos objeto de migración serán considerados por el contratista comoInformaciónconfidencial de propiedad de la Procuraduría General de la Nación; en tal virtud, adoptará todas lasmedidas necesarias para impedir su duplicidad, sustracción, divulgación, alteración ocultamiento outilización indebida. Por lo anterior y dada la naturaleza de las actividades a realizar en desarrollo delobjeto contractual, EL CONTRATISTA debe garantizar la preservación de la integridad yconfidencialidad de la información institucional a la cual llegare a tener acceso directamente o por

TrrAnn^Df^fr0S'' *" ^ VÍrtUd' suscribirá con la Entidad junto con el acta de inicio, el documentoACTA COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN"

\\ finalizar el procedimiento adelantado deberá llenarse un forreo de servicio que únicamente serávalido con la firma de aceptación por parte del usuario del equipo, garantizando el correcto estado desu información.

5.9 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DISPONIBLES PARA OPERACIÓN.

a, estrategia del contratista que garantice el reemplazo de activos en caso de imposibilidad desolución en el tiempo mínimo solicitado para el mantenimiento correctivo, debe especificar:' ~" ^■^'■-"■•■-^vtw yaia tn i i iai lid llf IIICI ILU UUlICülIVO Ufe

strategia de solución, asegurando el cumplimiento de los requerimientos.Disponibilidad y ubicación de servidores

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria aov noCarrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 121 de 137

PROCURADURÍA

- Disponibilidad de equipos de cómputo, impresoras (láser, matriz de punto e inyección de tinta,

térmicas), indicando cantidad y ubicación.

El Contratista debe disponer de los elementos adicionales necesarios para garantizar que los agentes

de la Mesa de Servicios desarrollen su función diaria: Diademas, Impresora Tipo Láser, PC's y otras

herramientas que permitan brindar un soporte técnico de calidad.

- La anterior especificación, también aplica para la ubicación y cantidad de partes, del inventario de

repuestos disponibles por el contratista, para la labor de soporte hardware, en caso de existir.

5.10 LEGALIZACIÓN DE ACTIVOS A LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

En la medida que se estén realizando cambios de activos en el ejercicio del contrato éstos deben ser

legalizados, para el respectivo trámite ante el Grupo de Almacén E Inventarios de la Entidad, de forma

oportuna.

Si al finalizar el contrato hay elementos de la entidad que están en laboratorio o en proceso de reparación

y/o la entidad tiene equipos en préstamo como soporte, estos deben estar plenamente identificados y el

cambio final de alguno de ellos debe ser legalizado, mediante los respectivos informes..„ . _ — —»*-m— '"■ ' " . _^^ ^_/__ . _ *^__ ^^_ .^b .^m. ^^m ^^*. ■ ■ ■ V^ ^f^. ^^ IBA fl^ ^^. ^^ ■ A ■ ■

5.11 PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DE COMPONENTES O EQUIPOS INFORMÁTICOS

Cuando un técnico de la firma contratista determine que se hace necesario cambiar un componente o

incluso un activo informático, de propiedad de la Procuraduría, éste deberá reportar al Coordinador

Administrativo y/o Jefe de dependencia, así como al Coordinador del proyecto de la firma contratista, a

fin de que éste último reporte al supervisor del contrato o Coordinador del Grupo de Soporte a Usuarios,

para que éste de su autorización e informe de su decisión, al Coordinador del proyecto y al Coordinador

Administrativo o Jefe de Dependencia, para que permitan el retiro del elemento. Bajo ninguna

circunstancia se deben retirar elementos o bienes sin el cumplimiento del procedimiento.

6. DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE RESPALDO

La firma contratista deberá contar con los siguientes activos informáticos, los cuales garantizarán la

continuidad de las labores de los usuarios en las siguientes ciudades:

EQUIPOS

Computador

Video Beam

Imp. Matriz

carro ancho

+ cinta

Imp. Matriz

carro angosto

+ cinta

Impresora

Láser + toner

Discos Duros

SATA de 500

Gb

Teclados

Mouse

BOGO

6

4

2

2

5

5

5

5

MEDELLI

N

2

0

0

0

2

1

2

2

CALI

2

0

0

0

1

1

2

2

CARTAGE

NA

1

0

0

0

1

1

2

2

B/MANG

A

1

0

0

0

1

1

2

2

B/QUILLA

1

0

0

0

1

1

2

2

V/CENCIO

1

0

0

0

1

1

2

2

PASTO

1

0

0

0

1

1

2

2

TOTAL

15

4

2

2

13

12

19

19

Nota: El contratista debe suministrar los elementos de consumo para estos equipos.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 122 de 137

HERRAMIENTAS DE SOPORTE

El contratista deberá contar en las instalaciones de la Entidad con los siguientes elementos:

• Dos (2) Sopladoras, dos (2) ponchaduras Rj11, Rj45, un (1) generador de tonos, dos (2)

multímetros, dos (2) botellas de alcohol isopropílico, dos (2) crema disipadora; dos (2) Cautín, dos

(2) (crema y soldadura estaño), dos (2) limpia-contactos, dos (2) espumosos y grupos de tela, un

(1) Aceite tres en uno, un (1) Super Bonder.

El contratista deberá proveer o entregar un (1) Kit de herramientas de trabajo personalizado a cada

uno de los técnicos con las siguientes características:

• Un (1) Kit de pinzas diferentes tamaños (incluye cortafrío), un (1) Kit de destornilladores

diferentes tamaños, dos (2) bayetillas, una (1) manilla antiestática.

• Un (1) disco duro USB externos de 2.5" de 1 TB

• El contratista debe suministrar a su personal celulares con plan corporativo y uno de estos

con plan de voz y datos para garantizar la comunicación del personal a nivel Nacional.

7. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL REQUERIDO.

El contratista debe disponer para la atención de los requerimientos informáticos generados por los

funcionarios de la Entidad, de personal técnico calificado que cumpla como mínimo con el siguienteperfil de acuerdo al rol asignado:

Rol

Un (1) Gerente del proyecto, ubicado en Bogotá

Un (1) Coordinador del proyecto, ubicado en Bogotá

Un (1) Administrador de la Herramienta de Gestión Aranda, ubicado en Bogotá

El contratista deberá realizar la administración de la herramienta Aranda Service Desk y Aranda

ASSET MANAGEMENT (Remote Control, Software Delivery, Asset Management) creación de

paquetes de software, implementación y/o verificación de políticas de uso de software definidas,

reportes de uso de la herramienta, así como la ejecución de actividades que garanticen el correcto

funcionamiento (incorporación, verificación y actualización de información, implementación de nuevas

funcionalidades, instalación de parches, actualización de versiones, apoyo en migraciones etc.)

garantizando en todo momento el normal funcionamiento de las herramientas. El registro de esta

actividad debe quedar documentado en la base del conocimiento; el contratista debe ajustar suoperación a las mejores prácticas ITIL adoptados por la Entidad y sugerir mejoras en el evento que seconsidere pertinente.

Ocho (8) Agentes para la atención de la Mesa de Servicios (Service Desk) ubicados en Bogotá.

Treinta y cinco (35) técnicos permanentes (Segundo Nivel) ubicados en Bogotá y las capitales dedepartamento señaladas en el numeral 7.1 de este anexo.

Un (1) técnico especializado (temporal) que hará presencia en la Entidad a solicitud del supervisor, enla atención de los casos para los equipos servidores que se presenten.

El contratista para la realización del mantenimiento preventivo, en caso de requerirse por incremento

en las solicitudes de servicio, debe destinar personal diferente a los técnicos/profesionales

permanentes exigidos para dar atención a los diversos requerimientos informáticos generados por los

funcionarios de la Entidad, para lo cual éste personal debe cumplir con los perfiles mínimos solicitadosa los técnicos que prestan el servicio de manera permanente.

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 123 de 137

fum

Periodo de transición:

Esta etapa inicia dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de la fecha de legalización del contrato,

la cual tiene una duración de cinco (5) días calendario.

Durante esta etapa, el contratista deberá realizar las siguientes actividades y/o entregar los siguientes

documentos:

Deberá contar en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación con el siguiente

personal: Gerente de Proyecto, Coordinador de la Mesa de Servicio, Administrador de Aranda y

mínimo 4 técnicos de la Mesa de Servicios.

La coordinación y/o supervisión del contrato designados por la PGN, dará al anterior personal una

inducción relacionada con la infraestructura tecnológica de la Entidad, servicios, procedimientos,

protocolos de atención a los usuarios, distribución de las sedes y demás actividades concernientes

a la realización del servicio de mesa de ayuda.

Hojas de vida de todo el personal requerido para la prestación del servicio durante la ejecución del

contrato, junto a los documentos o certificaciones que acrediten la información señalada en las

mismas (títulos académicos, certificaciones de experiencia específica en la prestación de soporte

técnico, en las que se señale: tipo de vinculación, cargo u objeto del contrato, funciones u

obligaciones, tiempo de vinculación o término de duración del contrato, fecha de inicio y

terminación del vínculo contractual o laboral). Su aprobación por parte de la coordinación y/o

supervisión de la PGN se deberá realizar dentro de este periodo.

Cronograma de actividades detallado y aprobado por las dos partes para las fechas de entrega e

instalación de equipos de cómputo, equipos de respaldo y herramientas de soporte por parte del

contratista y las certificaciones de los Centros de Servicios a nivel nacional, con las que se

atenderán en este contrato.

Nota: La firma contratista, deberá retroalimentar con un archivo digital, a todos técnicos en sitio a nivel

territorial de la información suministrada antes de iniciar la ejecución del contrato.

Se deja constancia que el valor del periodo de transición no tendrá costo para la Entidad.

Inicio de la ejecución del contrato:

Al día siguiente hábil de la finalización de la etapa de transición deberá comenzar la ejecución del

contrato, para lo cual el contratista deberá realizar las siguientes actividades y/o entregar documentos

señalados a continuación:

Firma del Acta de Inicio por parte del representante legal del contratista y los supervisores y/o

coordinación del Grupo de Soporte a Usuarios.

Iniciar la ejecución de contrato con el personal solicitado a nivel central y territorial.

Desde el inicio del contrato el personal de la firma contratista, deberá contar con las herramientas

de gestión para nivel central y territorial.

Inducción para todo el personal de la firma contratista, relacionada con la infraestructura

tecnológica de la Entidad, equipos activos existentes, servicios, procedimientos, protocolos de

atención a los usuarios y distribución de las sedes.

Este personal deberá mantenerse durante la ejecución del contrato y sólo podrá ser reemplazado por

uno que cumpla con las características exigidas y ofrecidas en el factor de calidad, previa autorización

por escrito del supervisor del contrato.

La Entidad podrá solicitar aclaración relacionada con el contenido de las hojas de vida al contratista.

Es obligatorio que el personal del contratista esté plenamente identificado desde el inicio del contrato

y durante su permanencia en las sedes de la Procuraduría a Nivel Nacional, portando en un lugar

visible su carné de identificación y chaleco con el logo del contratista.

Oficina de Sistemas sistemas(g)procuraduria.qov,co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 124 de 137

7.1 CALIDADES QUE DEBE REUNIR EL PERSONAL TÉCNICO QUE DESARROLLARÁ EL OBJETOCONTRACTUAL.

El contratista debe disponer para la atención de los requerimientos informáticos generados por losfuncionarios de la entidad, de personal técnico calificado que cumpla como mínimo con el siguienteperfil de acuerdo al rol asignado:

En la siguiente tabla se detalla el rol, la ciudad y la cantidad 8

ROL

Un (1) Gerente de Proyecto

Un (1) Coordinador del

Proyecto

Un (1) Administrador de la

Herramienta (Aranda) para

los módulos de gestión y

mesa de servicios (Aranda

SERVICE DESK y Aranda

ASSET MANAGEMENT),

Versión. 8.16.1

PERFIL

Título profesional en Ingeniería

de Sistemas, Electrónica, o

Industrial.

Tarjeta profesional

Experiencia General:

Mínimo cinco (5) años de

experiencia profesional, de los

cuales dos (2) años hayan sido

Gerente de Proyectos de TIC's.

Certificación en ITIL PPO

(Planificación Protección y

Optimización) o SOA (Acuerdos y

Ofertas de Servicio).

- Título profesional en Ingeniería

de Sistemas, electrónica o

Industrial.

Tarjeta profesional

Experiencia General:

Mínimo cinco (5) años de

experiencia profesional, de los

cuales tres (3) deben estar

acreditados específicamente

como coordinador de mesa de

ayuda o mesa de servicios en

clientes con más de 2000

usuarios.

Certificado ITIL Análisis y Soporte

Operacional - OSA.

-Título profesional en Ingeniería

de Sistemas, electrónica oIndustrial.

- Tarjeta profesional

- Certificado en ITIL v.3

- Certificación en Aranda

SERVICE DESK y Aranda

ASSET MANAGEMENT),

Versión. 8.16.1

Experiencia General:

OBSERVACIONES

El gerente será asignado para

la Procuraduría General de la

Nación - Sede Bogotá.

Esta persona asistirá a las

reuniones de seguimiento al

menos una (1) vez al mes y/o

cuando los supervisores del

contrato así lo requieran.

El coordinador será asignado

para la Procuraduría General

de la Nación- Sede Bogotá con

una dedicación del 100% del

tiempo durante la ejecución del

contrato.

Este personal deberá ser

asignado de tiempo completo

(100%) en el plazo de

ejecución del contrato y estará

ubicado en la Procuraduría

General de la Nación- Sede

Bogotá

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 125 de 137

NKUMNUl1IULU

Mínimo tres (3) años de

experiencia profesional, de los

cuales dos (2) años hayan sido

Gerente de Proyectos de TICs.

Experiencia específica:

Dos (2) años en la administración

de los módulos que se manejan

en la Herramienta Aranda) V.

8.16.1

Cuarenta y tres (43)

Técnicos o Tecnólogos

(atención de soporte de

primer y segundo nivel)

Técnicos, tecnólogos o

estudiantes de IV semestre de

ngeniería de Sistemas,

slectrónica y/o

telecomunicaciones.

Experiencia General:

Tres (3) años de experiencia

demostrada en el área de soporte

técnico de los cuales :

Para los 8 agentes de la Mesa de

Servicios (Nivel 1), deben tener

Un (1) año de experiencia en el

manejo de la herramienta de

gestión de mesa de servicios

Aranda y la certificación de la

herramienta ARANDA en Service

Desk Versión 8.0.

Mínimo dos (2) de los técnicos

asignados para Bogotá deben

contar con experiencia

demostrada en:

Mantenimiento de

Impresoras.

Videoconferencias y

streaming

Soporte a Redes LAN.

Estarán ubicados a nivel

nacional, en las instalaciones

de la Procuraduría General de

la Nación, con dedicación

exclusiva.

Un (1) Técnico

especializado en soporte

hardware para servidores

Técnico o Tecnólogo en sistema

o electrónica; o Ingeniero de

sistemas o electrónico, con

certificación en mantenimiento de

servidores.

Tres (3) años de experiencia

demostrada en mantenimiento de

servidores.

Presencia en la entidad, en la

ciudad de Bogotá, de acuerdo

a los requerimientos técnicos

generados por fallas o daños

en los servidores, incluidas las

labores de mantenimiento

preventivo de éstos.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 126 de 137

Nota: Las certificaciones que acreditan la experiencia del personal de la firma contratista, para laprestación del servicio de soporte a todos los niveles, deberán contener la siguiente información: Logo,

nombre y NIT de la empresa, nombre y cargo de la persona quien certifica, labor desempeñada, tiempolaboral en la empresa.

Las certificaciones específicas ITIL y ARANDA), deben ser expedidas por los respectivos centrosautorizados.

Distribución del personal vinculado al contrato de Mesa de Servicios:

CIUDADES

Bogotá

Medellín

Cali

Cartagena

Bucaramanga

Barranquilla

Ibagué

Villavicencio

Tunja

Pasto

Quibdó

Santa Marta

Valledupar

Montería

ROL

Gerente de Proyecto

Coordinador de proyecto

Administrador Aranda

Agentes Service

Desk(Primer Nivel)

Técnicos Permanentes

Técnico especializado

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

NUMERO DE

TÉCNICOS OINGENIEROS

MÍNIMOREQUERIDOS

1

1

1

8

8

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 127 de 137

Riohacha

Yopal

Leticia

Florencia

Popayán

Armenia

Manizales

Pereira

Neiva

Cúcuta

Buga y Cartago

Sincelejo

San Andrés

Arauca

TOTAL

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnico Permanente

Técnicos por demanda

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

47

Técnicos Centro

de Servicio

Autorizado

Los técnicos permanentes, Coordinador del Proyecto y Agentes de Mesa de Servicios, durante el tiempo

de ejecución del contrato, estarán con dedicación completa y exclusiva al servicio de la Procuraduría

General de la Nación y cumplirán el horario laboral establecido en el presente proceso.

Las sedes de la Entidad que no tienen técnicos en sitios, serán atendidos por Centros de Servicios

Autorizados - Técnicos por demanda ANEXO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA PGN.

Las actividades de soporte técnico del personal mencionado serán lideradas por el coordinador del

Grupo de Soporte a Usuarios o quien haga sus veces, con el apoyo de los coordinadores administrativos

de la regional de la Procuraduría.

El contratista debe estar en capacidad de prestar el servicio en las treinta y dos (32) ciudades capitales

de los departamentos del país, a través de centros de servicio propio o de terceros con los cuales tenga

convenios vigentes, suscritos con el contratista y que estén disponible para atender los requerimientos

técnicos de la Entidad.

Se debe entregar por parte del contratista, copia de los convenios vigentes con los centros de servicios

a nivel nacional, los cuales como mínimo deben indicar el nombre de la empresa, la ciudad de domicilio,

dirección, correo electrónico, teléfono, y persona responsable. Se deben adjuntar los certificados de

existencia y representación legal de estas sedes, con fecha de expedición no superior a sesenta (60)

días anteriores a la fecha de la firma del acta de inicio del contrato.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 128 de 137

Llegado el caso que durante la ejecución del contrato se termine la vigencia de alguno de los convenioses responsabilidad del contratista garantizar en igualdad de condiciones la presentación y atención delos requerimientos solicitados por la entidad, de acuerdo a lo establecido en este documento y a loofrecido por el proponente. En todo caso, la solución debe ser coordinada y aceptada por el supervisordel contrato. H

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 129 de 137

IIÜIUIU

ANEXO FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA

Bogotá, D.C., de 2018

Señores

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓNCarrera 5a. No. 15-80

Bogotá, D.C.

Ref.: LICITACIÓN PÚBLICA No. DE 2018

Detalle

Atención de la mesa de servicios a todo

costo prestando el Soporte Técnico y

mantenimiento integral a todos los

activos de información que posee la

Procuraduría General de la Nación

tanto en el nivel central como en el nivel

territorial, con inclusión de mano de

obra y repuestos.

SUBTOTAL $

VALOR

MENSUAL ($

PESOS)

VR. IVA $

VR. TOTAL

MENSUAL ($)

VALOR TOTAL

(COL$)

4 MESES y 9 DÍAS 0FRACCIÓN DE

TIEMPO

VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA $

Serán de exclusiva responsabilidad del oferente los errores u omisiones en que incurra al indicar el valor

de su propuesta, debiendo asumir los mayores costos y/o pérdidas que se deriven de dichos errores u

omisiones, sin que por esta razón haya lugar a alegar ruptura del equilibrio contractual.

Para efecto del señalamiento del precio ofrecido, el proponente debe tener en cuenta todos los costos,

gastos, impuestos, seguros, pago de salarios, prestaciones sociales y demás emolumentos que

considere necesarios para la fijación de su propuesta económica.

La Entidad verificará las operaciones aritméticas de cada uno de los componentes de los valores. En caso

de presentarse error de esta índole se tendrá en cuenta el valor correcto para efectos de la estimación del

presupuesto.

El oferente deberá en el momento de elaborar su propuesta, evitar formular condiciones económicas

artificialmente bajas.

El valor de la propuesta se debe presentar en moneda legal colombiana.

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 130 de 137

iliLILWll

ANEXO FORMATO DE EXPERIENCIA RELACIONADA

RELACIÓN DE CONTRATOS EJECUTADOS ——

Numero

consecutivo

que obra en

el RUP del

reporte del

contrato

relacionado

para acreditar

experiencia.

Contratante

Dirección

Teléfono

Ciudad

Contacto por

correo

electrónico

Nombre y

firma de

quien expide

la

certificación

No y fecha

de

suscripción

del contrato

Total (Nota 3)

Objeto

del

contrato

$

Funciones

desarrolladas

Fecha de

iniciación

Fecha de

terminación

CON EL DILIGENCIAMIENTO DE ESTE ANEXO AUTORIZO LA VERIFICACIÓN DE LAINFORMACIÓN EN EL CONTENIDA.

Oficina de Sistemas sistemas(S>nrocuraduria.qov.coCarrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 131 de 137

ANEXO INVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS

IPO

omputadores (PC)

impresora Carnet De Identificación

impresora de Inyección

Impresora Láser

antidad

4959

lac-Os Apple.

P Compaq 5800 Pentium IV

P Compaq 8100 core ¡3

HP Compaq 6200 core ¡3,i5

HP Compaq 6300 core ¡7

Dell Optiplex 7010 core ¡7

íompumax core ¡7

Dell All ¡n one 7540 core ¡7

HP Probook 4430s core ¡3

pple MCO 24

HP compaq Probook 640 core ¡7

Lenovo Thinkpad E440 core ¡5

Dell Precisión M6500 core Í7

Dell Latitude E5430 core ¡5

HP 4420 core ¡3

HP Probook 6440b core ¡5

25

97i

BARCAS Y MODELOS

ZEBRA ZXP SERIES 7 REF Z74

MPRESORA D

E INYECCIÓN, MARCA HEWLETT PACKARD

IMPRESORA CARRO ANCHO. EPSON STYLUS R1800. SERIE

NÁáC11C589011 - TIPO DE IMPRESIÓN: IMPRESIÓN A 7 COLORES O

MAS. RESOLUCIÓN: DE 5760X1440 DPI, EN NEGRO Y COLOR.

VELOCIDAD DE IMPRESIÓN: DE 6.4 PPM Y 7 PPM A COLÓ

IMPRESORA PORTÁTIL CANON PIXMA IP90 COLOR INYECCIÓN DE

TINTA A 4 RESOLUCIÓN MÁXIMA 4800 X 1200 PPP EN B/N O

SUPERIOR CARTUCHOS SIMULTÁNEOS NEGRO Y COLOR

VELOCIDAD HASTA 14 PPM CONEXIÓN POR USB E IRDA

IMPRESORA HP 460 PORTÁTIL CON CONEXIÓN USB

MPRESORA PORTÁTIL B/N MARAC HEWLETT PACKARD

MPRESORA HP 940C INYECCIÓN

IMPRESORA LÁSER JET

IMPRESORA HP 1000

MPRESORA DE INYECCIÓN, MARCA HEWLETT PACKARD

IMPRESORA CARRO ANCHO. EPSON STYLUS R1800. SERIE

NÁáC11C589011 - TIPO DE IMPRESIÓN: IMPRESIÓN A 7 COLORES O

MAS. RESOLUCIÓN: DE 5760X1440 DPI, EN NEGRO Y COLOR.

VELOCIDAD DE IMPRESIÓN: DE 6.4 PPM Y 7 PPM A COLÓ

MPRESORA PORTÁTIL CANON PIXMA IP90 COLOR INYECCIÓN DE

TINTA A 4 RESOLUCIÓN MÁXIMA 4800 X 1200 PPP EN B/N O

SUPERIOR CARTUCHOS SIMULTÁNEOS NEGRO Y COLOR

VELOCIDAD HASTA 14 PPM CONEXIÓN POR USB E IRDA

IMPRESORA HP 460 PORTÁTIL CON CONEXIÓN USB

IMPRESORA PORTÁTIL B/N MARAC HEWLETT PACKARD

IMPRESORA HP 940C INYECCIÓN

IMPRESORA LÁSER JET

IMPRESORA HP 1000

CÓDIGOS DE BARRAS TSC TA210

HP1020LASERJET

HP 1022

HP 2430 DTN

HP 9500N COLOR

HPDESKJET610C

HPLASERJET1300

HP LASERJET 2200D DÚPLEX

HP LASERJET 2420DN

HP LASERJET 2605DTN COLOR

HPLJP4015N

HP P3005DN

LÁSER B/N LEXMARK T652/T654DN

LÁSER B/N OKIDATA MPS5501B

LÁSER E320

LÁSER HP 4350

LÁSER LEXMARK E360D/DN

LÁSER P2015DN

LÁSER TIPO 1 LEXMARK T652D

LEXMARK T630N

LEXMARK E-230

LEXMARK T620DN

LEXMARK T630

J

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 132 de 137

LEXMARK T630DN

LEXMARK T64

LEXMARK T640

LEXMARK T644

MULTIFUNCIONAL HP LASERJET M2727NF MFPMULTIFUNCIONAL HP M1536

OKIDATA B6500DN

Impresora Matricial

Impresora Térmica De Rótulos

Scanners

Video Proyectores

168

55

732

98

IMPRESORA SAMSUNG ML 501OND

IMPRESORA PANASONIC, MODELO KXP-3196IMPRESORA EPSON FX-880

IMPRESORA LEXMARK MODELO 2480IMPRESORA EPSON FX-890

IMPRESORA EPSON FX-2190

IMPRESORA EPSON LX-300+II

IMPRESORA DE RÓTULOS DATAMAX E-4203

IMPRESORA ZEBRA GK-420T CÓDIGO DE BARRAS

IMPRESORA OKIDATA MICROLINE 1120 CARRO ANGOSTOIMPRESORA EPSON FX-1170

IMPRESORA EPSON FX 1180

IMPRESORA EPSON LX 300 I

IMPRESORA EPSON LQ-2070

CÓDIGO DE BARRAS DATAMAX E4205

KODAK, ¡1320 PLUS

KODAK, ¡2600

ESCANER HP 5590

ESCANER EPSON DS 860-DUPLEX

CÁMARA DE DOCUMENTOS ELMO REFERENCIA HV-3000CHEWLETT PACKARD, SCAN JET 8250

HEWLETT PACKARD, SCAN JET 8250EPSON, 3490

HEWLETT PACKARD, 8350

GENIUS REF:VMD 1200 XE

FUJITSU, FI-6140 SCSI, DÚPLEX

HEWLETT PACKARD, 5590

SCANPRO 2000 CON TRANSPORTADOR MOTORIZADO SERIE71255 INCLUYE SOFTWARE POWERSCAN

PROYECTOR NEC NP 115B 2500 LUMENS

VIDEO BEAM DE 8500 LUMENS MARCA PANASONIC

VIDEO PROYECTOR DE 3500 LUMENS MARCA PANASONICVIDEO PROYECTOR DLP XGA IN 114

VIDEO BEAM INFOCUS IN114

VIDEO BEAM PANASONIC DE 3500 LUMENS REF. PT-DW530

VIDEO PROYECTOR HD DE 7000 LUMENS TIPO DLP NEC NP-PX700W-08ZL

VIDEOPROYECTOR 4500 LUMENS NEC NP-P451WVIDEOBEAN EPSON POWERLITE SI

VIDEO PROYECTOR MITSUBISHI MODELO XL9U

VIDEO BEAM MARCA OPTOMA MODELO EPTX700VIDEO BEAM MARCA DELL 2300 MP PROJECTORVIDEO BEAM INFOCUS, IN2102EP

VIDEO BEAM MARCA OPTOMA EX532

Oficina de Sistemas [email protected] 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 133 de 137

PROCURADURÍA

SERVIDORES

Productos

HOMINIS-ALFA

SQL SERVER

STANDARD x64

ENGLISH

SQL SERVER

STANDARD

SQL USER CAL

SQL SERVER

STANDARD CORE

SQL SERVER

ENTERPRISE

ORACLE DATÁBASE

ORACLE DATÁBASE

IAPLICATION SERVER

INTERNET DEVELOPER

SU1TE

LICENCIA DE USO

SOFTWARE POSTGRES

IBIS Y NAVICAT

LINUX SUSE

VMWARE

WINDOWS SERVER

STANDARD R2

WINDOWS SERVER

ENTERPRISE EDITION

EXCHANGE SERVER

ENTERPRISE

MICROSOFT

FOREFROMT IDENTITY

MGR.

FOREFRONT IDENTITY

MANAGER SERVER

USER CAL

ADMINISTRADOR DE

CONTENIDOS PARA LA

PÁGINA WEB E

INTRANET DE LA PGN

SOFTWARE ANÁLISIS

FORENSE ENCASE

EDITION+PLSP

SOFTWARE ANALYST

NOTEBOOK

CISCO PRIME

LICENCIA DEL SISTEMA

WCS

SOFTWARE BLUE COAT

WEB FILTER

Tipo

APLICACIÓN

BASE DATOS

BASE DATOS

BASE DATOS

BASE DE

DATOS

SISTEMA

OPERATIVO

SISTEMA

OPERATIVO

SISTEMA

OPERATIVO

Upgrade

AUTORIZACIÓN

UPGRADE

Versión

/a

2008

2005-2008

2005-2008

2012

2012

1G

10G

10G

10G

11

SPHERE

2008

2008

2013

TODOS LOS MÓDULOS

4.1.

AUTORIZACIONES

No.

Licencias

imitada

2

35

8

2

2

4

5

3

4

9

4

6

2

1

4500

1

2

8

1

100APS

3000 USU

Oficina de Sistemas [email protected]

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 134 de 137

EXCHANGE SERVER

WINDOWS SERVER

SOFTWARE CONTROL

DE INGRESO Y SALIDA

DE FUNCIONARIOS

CAL 2013

CAL 2012

LICENCIA DE SERVIDOR

TIPO

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR HP BL680C G7 W CTOBLADE

SERVIDOR HP BL680C G7 W CTOBLADE

SERVIDOR HP BL680C G7 W CTOBLADE

SERVIDOR HP BL680C G7 W CTOBLADE

SERVIDOR HP BL460C G7 CTO

BLADE/ROL CASHUB

SERVIDOR HP BL460C G7 CTOBLADE/ROL CASHUB

SERVIDOR HP BL460C G7 CTO

BLADE/ROL MAILBOX

SERVIDOR HP BL460C G6 CTOBLADE/ROL MAILBOX

SERVIDOR BLADE HP BL460C

GEN9 10GB/20GB FLB CTO BLADE256 GB RAM

SERVIDOR BLADE HP BL460C

GEN9 10GB/20GB FLB CTO BLADE256 GB RAM

SERVIDOR BLADE HP BL460C

GEN9 10GB/20GB FLB CTO BLADE128 GB RAM

SERVIDOR BLADE HP BL460C

GEN9 10GB/20GB FLB CTO BLADE128 GB RAM

SERVIDOR MARCA HP PROLIANT

DL580G3 CON 4 PROCESADORESNTEL XEON MP 3,0 GHZ 8MB

CACHE DOS TARJETAS DE RED10/100/1000 UNA UNIDAD DRIVE

DE 3.5 DE 1.44 MB UNA UNIDAD

DE DVRW 8X MEM RAM 8GB DOS

DISCOS DUROS 72GB

SERVIDOR MODEL DL 140 G3

MARCA HP OPTIMIZADAS PARARACK INCLUYE MONTAJE

SERVIDOR TIPO A, MARCA DELL,

MODELO POWER EDGE 6850

CON EL SISTEMA OPERACIONAL

WINDOWS 2003 R2 SERVER

ENTERPRISE EDITION EN INGLES

NSTALADO Y LICENCIADO,MEDIOS EN CD ROM O DVD

PLACA

103247

103248

103249

103250

103429

103430

103431

103432

126402

126403

126404

126405

71835

73944

74442

SERIAL

USE205TJSH

USE205TJSF

USE205TJSE

USE205TJSD

USE204SXCF

USE204SXCJ

USE204SXCH

USE204SXCE

2M252203ST

2M2521127D

2M25230PH2

2M252203SR

USE601N08Q

MX2705022R

F1NSCD1

FECHA DE COMPA

30/05/2012

30/05/2012

30/05/2012

30/05/2012

10/07/2012

10/07/2012

10/07/2012

10/07/2012

10/11/2015

10/11/2015

10/11/2015

10/11/2015

12/07/2006

29/08/2007

23/10/2007

Oficina de Sistemas sistemas(5)procuraduria.qov.coCarrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 135 de 137

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

SERVIDOR

ERVIDORTIPOA, MARCA DELL,

MODELO POWER EDGE 6850,

CON EL SISTEMA OPERACIONAL

WINDOWS 2003 R2 SERVER

ENTERPRISE EDITION EN INGLES

NSTALADO Y LICENCIADO,

MEDIOS EN CD ROM 0 DVD

SERVIDOR TIPO A, MARCA DELL,

MODELO POWER EDGE 6850,

CON EL SISTEMA OPERACIONAL

WINDOWS 2003 R2 SERVER

ENTERPRISE EDITION EN INGLES

NSTALADO Y LICENCIADO,

MEDIOS EN CD ROM O DVD

SERVIDOR TIPO B, MARCA DELL,

MODELO POWER EDGE 6850,

CON EL SISTEMA OPERACIONAL

WINDOWS 2003 R2 SERVER

ENTERPRISE EDITION EN INGLES

NSTALADO Y LICENCIADO,

MEDIOS EN CD ROM O DVD

SERVIDOR TIPO B, MARCA DELL,

MODELO POWER EDGE 6850,

CON EL SISTEMA OPERACIONAL

WINDOWS 2003 R2 SERVER

ENTERPRISE EDITION EN INGLES

NSTALADO Y LICENCIADO,

MEDIOS EN CD ROM O DVD

SERVIDOR TIPO 1 DELL

POWEREDGE R710 WITH 24GB,

200GB

SERVIDOR TIPO 2 DELL

POWEREDGE R710 WITH 24GB,

200GB

SERVIDOR BLADE HP BL680C G5

SERVIDOR BLADE HP BL680C G5

SERVIDOR BLADE HP BL680C G5

SERVIDOR BLADE HP BL680C G5

SERVIDOR BLADE HP BL680C G5

SERVIDOR BLADE HP BL680C G5

SERVIDOR ENCLOSURE HP C7000

Blade System enclosura C7000

Proliant BL460c G6

Proliant BL460c G6

Proliant BL460c G6

Proliant BL460c G6

Proliant BL460c G6

Proliant BL460c G6

Proliant BL460c G6

StorageWorksX1600

Blade System enclosure C7000

74443

74444

74446

74447

96306

96307

98126

98127

98128

98129

98130

98131

98132

2NSCD1

H1NSCD1

7KC9CD1

8KC9CD1

1BF1MN1

3HCM3P1

USE1097DSJ

USE1097DSK

USE1097DSL

USE1097DSP

USE1097DSM

USE1097DSN

USE1097DSH

USE004X4D3

USE004X4D6

USE004X4D7

USE004X4D9

USE004X4D5

USE004X4D4

USE004X4DA

USE004X4D8

USE108N3K0

USE205TJSC

23/10/2007

23/10/2007

23/10/2007

23/10/2007

13/04/2011

13/04/2011

15/06/2011

15/06/2011

15/06/2011

15/06/2011

15/06/2011

15/06/2011

15/06/2011

Q

Oficina de Sistemas sistemas(5).procuraduria.qov.co

Carrera 5 No.15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 136 de 137

ANEXO

CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y CAPACIDADORGANIZACIONAL A DICIEMBRE 31 DE 2017

PARA PERSONAS EXTRANJERAS NO INSCRITAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPnMFNTFR P0RNO TENER DOMICILIO O SUCURSAL EN eTpaÍS " "

c

OFERENTE:

CUENTA

INFORMACIÓN FINANCIERA ADICIEMBRE 31 DE 2017

Activo Corriente

Actvo Total

asivo Corriente

tilidad Operacional

Gastos de interese

Fecha de corte de los estadosfinancieros

CAPACIDAD FINANCIERA

OFERENTE

INDIVIDUAL

OFERENTE PLURAL

Participante No. Participante No.

Valor en Pesos Colombi

Participante No.

INDICADOR

índice de Liquidez

índice de Endeudamiento

Razón de Cobertura Intereses

índice del

Oferente

Individual

OFERENTE PLURAL

índice del

Participante

No. 1

índice del

Participante

No. 2

índice del

Participante

No. 3

CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

INDICADOR

Rentabilidad sobre activos

Rentabilidad sobre patrimonio

índice delOferente

Individual

índice del

Participante No.

1

OFERENTE PLURAL

índice del

Participante No.

índice delParticipante No.

Firma Representante Legal delOferente

Nombre:

Identificación:

Firma del Contador y/o

Auditor y/o Revisor

Fiscal

Nombre:

Identificación

Tarjeta Profesional:

Oficina de Sistemas sistemas@procuraduria qov coCarrera 5 No. 15-80 piso 5 PBX. 5878750 www.procuraduria.gov.co

Página 137 de 137