Se clasifican en: ▫ Pastas ▫ Morteros ▫ Cementos Pastas

31
Arq. Cynthia González Meza

Transcript of Se clasifican en: ▫ Pastas ▫ Morteros ▫ Cementos Pastas

Arq. Cynthia González Meza

Los materiales artificiales son los producidos por el

hombre, partiendo de materiales naturales.

• Se clasifican en:

▫ Pastas

▫ Morteros

▫ Cementos

Pastas

• Es la mezcla de un aglomerante con agua.

• La función de la pasta cuando el concreto esta fresco es la de lubricar a las partículas de agregado otorgándole cohesión y trabajabilidad a la mezcla.

Mortero

• El mortero es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, árido fino (arena), agua y posibles aditivos y adiciones.

• Generalmente se utiliza para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.

En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena. Amasada con agua, la mezcla da lugar a una pasta plástica o fluida que después fragua y endurece a consecuencia de unos procesos químicos que en ella se producen. El mortero se adhiere a las superficies más o menos irregulares de los ladrillos o bloques y da al conjunto cierta compacidad y resistencia a la compresión. Los morteros se denominan según el conglomerante utilizado: mortero de cal, o de yeso

Propiedades

• Resistencia a la compresión y tensión

• Adherencia con la piedra

• Elasticidad

• Trabajabilidad

• Rapidez de fraguado

• Impermeabilidad

Clasificación

Según el tipo de conglomerado:

• Mortero de Cal.

• Mortero de Cemento.

• Mortero Bastardo.

• Mortero de Cemento con aditivo

Mortero de Cal

• Son aquellos que están fabricados con cal, arena y agua.

• No se caracterizan por su gran dureza a corto plazo.

• Este tipo de morteros caracterizan por su plasticidad, color, y maleabilidad en la aplicación.

• Posee cualidades más adecuadas para la restauración.

• Presenta una zona de deformación plástica que le permite absorber, sin romperse, deformaciones propias de los monumentos.

Mortero de Cemento

• Esta hecho a base de conglomerantes del tipo de los cementos naturales o Pórtland.

• Los tipos de cementos utilizados pueden ser: ▫ Cementos comunes: Pórtland o Pórtland con adiciones. ▫ Cementos blancos: Cemento blanco Pórtland o Pórtland

blanco con adiciones. ▫ Cemento para usos especiales: Su contenido es el clinker

mas adiciones. ▫ Cemento de aluminato de calcio: Su contenido es clinker de

aluminato de calcio.

• Los morteros pobres o ásperos, son aquellos que tienen poca cantidad de cemento, siendo muy difíciles de trabajar.

Mortero de Bastardo

• 1 parte cemento + 2 de cal + 3 de arena + 3 de agua.

• Son aquellos en los que intervienen dos conglomerantes (cemento, cal, arena).

• Presentan buena trabajabilidad y altas resistencias iniciales.

• Si en la masa se pone más Cemento que Cal será más resistente y si la cantidad de Cal es mayor será más flexible.

Mortero de Cemento con Aditivo

• Se utilizan aditivos para mejorar alguna propiedad del mortero

• Los aditivos para morteros son productos líquidos o en polvo que una vez adicionados a los mismos modifican y mejoran algunas de sus propiedades tales como la resistencia mecánica, adherencia, trabajabilidad, etc.

ADITIVO • Un aditivo se define como un producto químico

que se agrega a la mezcla de concreto en cantidades no mayores de 5% por masa de cemento durante el mezclado o durante una operación adicional antes de la colocación del concreto. Los aditivos pueden ser orgánicos o inorgánicos en cuanto a su composición pero su carácter químico, que difiere del mineral, es su característica esencial.

Lechada

Mortero de cemento que contiene una gran cantidad de agua que le da la consistencia de un líquido viscoso y permite ser utilizado para rellenar cavidades y juntas entre materiales adyacentes. También llamada pasta de cemento.

Concreto

Es una mezcla de cemento, agregados y agua, la cual se endurece después de cierto tiempo de mezclado.

El concreto es un material durable y resistente. Se trabaja en su forma líquida y prácticamente puede adquirir cualquier forma. Esta combinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.

Elementos del concreto

Los elementos que componen el concreto se dividen en dos grupos: • Activos: el agua y el cemento hacen una reacción

química por medio de la cual esa mezcla llamada lechada, fragua y tiene una gran solides.

• Agregados: son la grava y la arena cuyo papel fundamental es formar el esqueleto del concreto, ocupando gran volumen del producto final con lo cual se logra abaratarlo y disminuir notablemente los elementos de la reacción química del fraguado la elevación de la temperatura y la contracción de la lechada al endurecer.

Proporciones

Las proporciones varían dependiendo el tipo de granulación de los agregados y con la resistencia deseada. Los siguientes valores en por ciento de volumen dan una idea aproximada.

• Agregado ------- 75% • Cemento -------- 10% • Agua ------------- 15%

Tipos de Concretos

Aireado o celular • Se obtiene incorporando a la

mezcla aire u otros gases derivados de reacciones químicas.

• En este tipo de concreto se procura formar celdas o células (burbujas) de gas independientes, aisladas entre si, que luego del fraguado dejan huecos que al material le proporcionan las varias características especiales de este tipo de concreto.

• Normalmente contienen áridos muy finos y/o cenizas y en algunos casos incluso se prescinde de los mismos, la mezcla básica es cemento y agua

CARACTERISTICAS • Bajo peso • Facilidad para trabajarlo una vez fraguado, por ejemplo,

ranurarlo para insertar conductos hidráulicos o eléctricos. • Excelente aislamiento térmico. • Frecuentemente es utilizado para rellenos en los que no se

requiere alta resistencia a la compresión; también para prefabricados (bloques o losetas) con los que luego se construyen paredes, tabiques y techos

Traslúcido • Obtenido por mezcla con

plástico o fibra de vidrio. • Una pared realizada con

concreto traslucido tiene la resistencia del hormigón tradicional pero gracias a las fibras ópticas incorporadas, permite visualizar siluetas del exterior con precisión

PROPIEDADES • Conducen electricidad, además de ser más resistentes y

ligeros que los cementos convencionales. • El concreto translúcido tiene un peso volumétrico máximo

de 2.100 kg/m3 y el gris de 1.950 kg/m3, cifras menores a los 2.500 kg/m3, que es el peso de los cementos comerciales.

• Permitirá, en el futuro, la construcción de edificios con muros y techos por los cuales puede penetrar la luz.

Microconcreto • Es un concreto de altas

prestaciones en los cuales las partículas del árido no superan los 10 mm. Se utiliza para la fabricación de teja de hormigón y otros materiales.

• Adquieren 90 por ciento de su resistencia final en menos de siete días, lo cual permitiría un ahorro significativo en la industria de la construcción, pues el tiempo para levantar una edificación disminuiría casi el 60 por ciento

Ciclópeo

• El concreto ciclópeo está constituido por una mezcla de hormigón con una resistencia última a la compresión de 175 kg/cm2 a los 28 días, a la cual se le agregará hasta el 35% de piedra. Es utilizado principalmente para muros de contención, cimientos 'corridos' y sobre cimientos

Premezclado • Puede ser mezclado en mezcladoras portátiles llevadas a pie

de obra pero, generalmente, será premezclado en fábricas de producción de concreto.

El concreto premezclado puede ser: • Pesado y mezclado en una planta central y entregado en obra

en camiones de transporte no mezcladores. • Pesado en una planta central y mezclado en el camión

mezclador, en tránsito o después de llegar a la obra. • Parcialmente mezclado en la planta con el mezclado completo

en un camión mezclador en ruta al sitio de la obra, La planta central puede estar localizada en el sitio de la obra.

MARCAS (Productores)

CONCRETO APASCO

Concreto Ultra Rápido Estructural Concreto Vivienda Industrializada. Concreto Autocompactable. Concreto Baja Contracción. Concreto Lanzado. Concreto Ligero. Relleno Fluido. Concreto Convencional.

Es la unión de cemento, agua, aditivos, grava y arena lo que nos da una mezcla llamada concreto. El cemento representa sólo el 15% en la mezcla del concreto por lo que es el que ocupa menor cantidad en volumen; sin embargo su presencia en la mezcla es esencial.

Concreto Estructural. Concreto Fluido Convencional. Concreto Fluido Estructural. Mortero Larga Vida Mortero Premezclado. Concreto Ultra Rápido Convencional. Concreto MR. Concreto Alta Resistencia.

CONCRETO CRUZ AZUL

El concreto, también denominado hormigón en algunos países, es el resultado de la mezcla de cemento con áridos (grava, gravilla y arena), agua y aditivos.

Asimismo, con el fin de incrementar la capacidad de producción, Concretos CRUZ AZUL instala plantas móviles en obra, para apoyar a los consumidores a cumplir con los tiempos de entrega prometidos.

Las Materias Primas utilizadas en la elaboración del concreto son: Cemento, Agua, Grava, Arena y Aditivos

El Cemento, aunque ocupa aproximadamente un 15% de la mezcla, es el material más importante porque es el que proporciona resistencia.

El Agua juega el papel de detonante al provocar una reacción química junto con el cemento y el aire atrapado o que se incluye intencionalmente. Dicha reacción forma la pasta, que por lo general, representa desde el 25% hasta el 40% del volumen total del concreto.

La Grava y la Arena, también conocidos como agregados, representan del 60 al 75% aproximadamente del volumen total del concreto, y varían en tipo y tamaño dependiendo del tipo de concreto deseado.

Antes de comenzar la mezcla, o durante el proceso de mezclado según sea el caso, pueden agregarse los aditivos, que son substancias químicas que por lo general, sirven para acelerar la resistencia, el fraguado, mejorar la durabilidad del concreto y/o para disminuir la cantidad de agua utilizada.

La masa uniforme que conforma el conjunto de estos elementos es lo que conocemos como concreto, el cual se mezcla constantemente con giros de 10 a 12 revoluciones por minuto.

Concretos Cruz Azul ofrece una amplia gama de concretos premezclados entre los que se encuentran:

Relleno Fluido

Concreto Autocompactable

Concreto de Baja Contracción

Concreto Estructural RET

Concreto Lanzado

Concreto Ligero

Mortero Estabilizado

Concreto MR

Concreto Fluidos

Concreto Antibacterial

Concreto Permeable

Concreto Anticorrosión

Concreto Arquitectónico

Concreto de Baja Permeabilidad

Concreto de Alta resistencia

OTROS MATERIALES

Marmolina

Pegazulejo

Piedra braza

Escombro

Tezontle

Cacahuatillo

Tepetate

Tierra para jardín