Sala de cirugia

43
SALA DE CIRUGIA 01/12/2008

Transcript of Sala de cirugia

SALA DE CIRUGIA

01/12/2008

QUE ES UNA SALA DE CIRUGIA?

• Es la unidad del hospital donde se realizan los procedimientos quirúrgicos.

• La sala de cirugía puede ser diseñada y equipada para atender una amplia gama de cirugías.

• Hay salas de cirugía diseñadas y equipadas para cirugías especializadas para condiciones especificas.

AMBIENTE DE LA SALA DE CIRUGIA

• Las salas de cirugía son ambientes estériles.

• Todo el personal debe utilizar ropa protectora, cobertores de zapatos, mascarillas, cobertores de cabello, y otros para prevenir el esparcimiento de gérmenes.

• Se controla la luz y temperatura. Generalmente tienen temperaturas bajas para prevenir infecciones (prevenir el crecimiento de bacterias).

AMBIENTE DE LA SALA DE CIRUGIA

• El paciente es posicionado en la mesa de cirugía.

• Los equipos de monitoreo y anestesia se ubican a la cabeza del paciente.

• El anestesiólogo también se ubica a la cabeza del paciente para controlar y monitorearlo.

EQUIPO DE LA SALA DE CIRUGIA

• Podemos dividir los equipos dependiendo de sus usos en:– Equipos de reanimación y de mantenimiento artificial

– Equipos de monitoreo– Equipos de diagnostico– Otros equipos

EQUIPOS DE REANIMACION Y MANTENIMIENTO ARTIFICIAL

• Maquina de bypass cardiopulmonarSustituye temporalmente la función del corazón y los pulmones durante la cirugía.

• Ventiladores• Bomba de infusión

Se programa para entregar fluidos en una frecuencia predeterminada (por ejemplo, anestesia, medicamentos, etc.).

• Desfibriladores/resucitadores

EQUIPOS DE MONITOREO• Sistema de monitoreo fisiológico

Puede medir, monitorear y mostrar distintos parámetros fisiológicos por medio de electrodos y sensores conectados en el paciente. Puede incluir actividad eléctrica del corazón (ECG), ritmo respiratorio, presión arterial, temperatura, y otros

• Oxímetro de pulsoMonitorea el nivel de oxigeno en la sangre por medio de un sensor colocado en un dedo del paciente

• Monitor de presión intracranealMide la presión de los fluidos en el cerebro del paciente. Se usa en casos de traumas cerebrales, o condiciones del cerebro (como tumores)

EQUIPOS DE DIAGNOSTICO• Equipos de rayos X portátiles• Analizadores de sangre portátiles

OTROS EQUIPOS• Catéteres • Tubos endotraqueales• Electrodos• Instrumentos desechables

MESA DE CIRUGIA

MESA DE CIRUGIA• Permiten diferentes posiciones para facilitar la accesibilidad al paciente

• Soportan de 500-1000 lb• Tienen forma de H para facilidad de manipulación, posicionamiento y equilibrio

• Son eléctricas para poder manipularlas mas fácilmente

• Dependiendo del uso tienen posicionamientos/accesorios especiales (por ejemplo, ginecología, ortopedia)

• Maniobrabilidad, facilidad de limpieza, accesibilidad son de vital importancia en su diseño

LAMPARAS

LAMPARAS• Provee iluminación del paciente y lugar a operar.

• Se debe considerar: – diámetro y profundidad del rayo de luz

– mecanismo de enfoque– temperatura de la luz– cantidad de luz ultravioleta emitida– sistema de filtros

LAMPARAS• Se componen de tres partes:1.Cabeza2.Mecanismo de soporte3.Componentes de iluminación

MAQUINA DE ANESTESIA

MAQUINA DE ANESTESIA• Proveen al paciente de una cantidad definida de gases

• Tienen cuatro características importantes:1. Una fuente de oxigeno2. Una forma de eliminación del dióxido

de carbono3. Una fuente de líquidos o gases

anestésicos4. Un sistema de inhalación

COMPONENTE DE LA MAQUINA DE ANESTESIA

• CILINDROS DE GAS COMPRIMIDOS– Estos cilindros están fijados a la maquina de anestesia. Deben cumplir con las regulaciones de almacenamiento de gases medicinales.

• MANOMENTROS– Miden la presión en el equipo de anestesia.

• VALVULAS DE RETENCION– Evitan el flujo retrogrado, impiden el paso del gas de un cilindro a otro. Sellan el cilindro y controlan el flujo del gas.

COMPONENTES DE LA MAQUINA DE ANESTESIA

• FLUJOMETROS– Miden las cantidades de gases en movimiento (o sea, miden el flujo de los gases al paciente).

• VAPORIZADORES– Proporcionan vaporización de los líquidos volátiles dentro de una concentración regulable. Cuenta con compensación de flujo y temperatura.

MAQUINA DE ANESTESIA• Podemos decir que la maquina de anestesia tiene dos partes:1. Ventilador2. Maquina de anestesia

VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA

• Funciona como un ventilador normal, generalmente funcionan con modo de volumen y presión

• Se regulan los siguientes parámetros:– Volumen tidal– Relación I/E– Frecuencia respiratoria– Concentración de oxigeno

VENTILADOR DE LA MAQUINA DE ANESTESIA

• Tiene alarmas audibles y visuales que alertan si se sale de los siguientes parámetros:– Presión de la vía aérea– Limites de volumen tidal– Limites de frecuencia respiratoria– Limites de la concentración de oxigeno

– Falta de potencia

MAQUINA DE ANESTESIA• Esta compuesta por el flujometro, que regula los gases medicinales (anestesia) a proporcionar al paciente.

• Compuesto por varios tubos, ajuste de proporciones de los gases y sistema de alarmas.

MONITOR DE SIGNOS VITALES

MONITOR DE SIGNOS VITALES

• Monitoreo continuo de varios signos fisiológicos a través de sensores que van de la maquina al paciente.

MONITOR DE SIGNOS VITALES

• Puede medir una amplia variedad de señales, incluyendo:– ECG– Ritmo respiratorio– Presión sanguínea– Temperatura– Cantidad de sangre bombeada por el corazón

– Saturación de oxigeno en la hemoglobina– Oxigenación de la sangre– Dióxido de carbono en la sangre

MONITOR DE SIGNOS VITALES

• Estos monitores también tienen alarmas para alertar cuando algún parámetro se sale de los limites especificados.

• Algunos monitores son portátiles.• Hay monitores que controlan la anestesia suministrada.

• Son utilizados no solo en salas de cirugía, sino en todas las áreas del hospital.

UNIDADES DE ELECTROCIRUGIA

UNIDADES ELECTROQUIRURGICAS

• En la electrocirugía se utiliza un equipo que transforma la energía eléctrica en calor para cortar, coagular o eliminar tejido blando.

• Se generan las corrientes con frecuencias por encima de 200,000 Hz, para evitar estimular los nervios.

ELECTROCIRUGIA• La corriente fluye de un generador a un electrodo, que esta colocado en la punta del aparato, y es devuelta al generador por un electrodo de retorno.

• Se debe considerar la densidad de corriente para evitar quemaduras en el paciente.

COMO FUNCIONA?• Para cortar: se genera una señal sinusoidal continua. Esta señal produce un calentamiento rápido del electrodo. A nivel celular, este calentamiento rápido hace que los tejidos celulares se hiervan y revienten. Estas rupturas celulares, a gran escala, las vemos como una cortada limpia del tejido.

COMO FUNCIONA?• Para coagular: La onda sinusoidal se activa y desactiva sucesiva y rápidamente. Esto causa un proceso de calentamiento lento, que causa la coagulación de las células. Podemos controlar la proporción de tiempo en que la onda esta encendida y apagada, para controlar el ciclo de calentamiento y acelerar o desacelerar la coagulación.

USOS• Es usado en salas de cirugía para realizar incisiones limpias y para parar los sangrados.

• Es usado en dermatología para destruir lesiones de la piel.

MODOS DE CORTAR/COAGULAR/MEZCLAS

MODOS• Monopolar: la corriente es aplicada al paciente por un cable con un electrodo. Al paciente se le coloca un electrodo de retorno que devuelve la corriente al generador.

• Bipolar: la corriente es aplicada con una pieza que contiene 2 electrodos, el que aplica la corriente y el de retorno (fórceps). De esta manera el volumen sobre el que se aplica la corriente es reducido y evitamos quemaduras.

MONOPOLAR

BIPOLAR

GENERADOR DE LA CORRIENTE

Corte

Corte y coagulación

Coagulación

Modo bipolar

ELECTRODO DE DISPERSION

ELECTROBISTURI

MEDIDAS DE SEGURIDAD• Se deben minimizar los riesgos eléctricos

• Los riesgos mas importantes son quemaduras y explosiones

• Utilizando electrodos de retorno que disminuyan la densidad de corriente, o utilizando el modo bipolar, minimizamos el riesgo a quemaduras.

• Los equipos deben estar conectados a tierra.

• El área de aplicación debe estar libre de gases o otros posibles materiales inflamables.