Resumen prueba sist nervioso

10
Contenidos: -Conceptos sistema nervioso. -Saber identificar el sistema nervioso (partes, etc) -Conocer y reconocer la función de los órganos del sistema nervioso. -Entender y aplicar el rol del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) -Partes del arco reflejo. -Identificar partes de una neurona. -Distinguir diferentes neuroglías o células de la glía. Conceptos, definiciones y funciones: Neurona: Célula nerviosa que incluye el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Las neuronas no se pueden reproducir, sólo formarse nuevas; esto es debido a que perdieron los centriolos (productores del huso mitótico), convirtiéndola en una célula específica. Cuando una muere, su espacio es utilizado por neuroglias. Se comunican entre neuronas mediante señales químicas y eléctricas. -Neurona unipolar: Una salida (proyección) del soma hacia el axón. (derecha) -Neurona bipolar: Dos salidas (proyecciones) del soma al axón. (centro)

Transcript of Resumen prueba sist nervioso

Contenidos: -Conceptos sistema nervioso.-Saber identificar el sistema nervioso (partes, etc)-Conocer y reconocer la función de los órganos del sistema nervioso.-Entender y aplicar el rol del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático)-Partes del arco reflejo.-Identificar partes de una neurona.-Distinguir diferentes neuroglías o células de la glía.

Conceptos, definiciones y funciones:

Neurona: Célulanerviosa que incluyeel cuerpo celular,las dendritas y elaxón. Las neuronas nose pueden reproducir,sólo formarse nuevas;esto es debido a queperdieron loscentriolos(productores del husomitótico),convirtiéndola en unacélula específica.Cuando una muere, suespacio es utilizadopor neuroglias. Secomunican entreneuronas medianteseñales químicas y eléctricas.

-Neurona unipolar: Una salida (proyección) del soma hacia el axón. (derecha)

-Neurona bipolar: Dos salidas (proyecciones) del soma alaxón. (centro)

-Neurona multipolar: Varias proyecciones del soma al axón. (izquierda)Soma: Parte de la neurona que contiene el núcleo. Procesa la información entregada por las dendritas. Se encuentran agrupados en ganglios en el SNP y en núcleos en el SNC. Es decolor gris debido al cuerpo de Nissl.Cuerpo de Nissl: Constituido de RER, le da el color al grisáceo al soma.Dendritas: Prolongaciones cortas que presenta el soma. Por ellas se recibe la información de otra neurona (impulso eléctrico).Axón: Prolongación larga de una neurona, o célula nerviosa, que conduce rápidamente impulsos nerviosos a grandes distancias (otras neuronas). Se encuentra rodeado de una vaina de mielina, una cobertura provista por células de la glía. Se agrupan formando nervios en el SNP y haces o fascículos en el SNC.Botón sináptico: Libera neurotransmisores (impulsos eléctricos). Se ubican al final del axón.Células de la glía (Neuroglías): Brindan soporte a las neuronas y las asisten con nutrientes. Ayudan con los desechos metabólicos de éstas. Proveen la vaina de mielina. Tipos:

-Astrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica. Nutrición del tejido nervioso.-Microglías: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso. Su función está relacionada con la defensa del tejido nervioso, ya que reaccionan con actividad fagocítica (fagocitar->tragar). Son como linfocitos (glóbulos blancos) adaptados a células nerviosas.-Oligodendrocitos: Produce la vaina de mielina en el SNC-Células de Shwann: Produce la vaina de mielina en el

SNPVaina de mielina: Acelera la transmisión de las señales a través de las neuronas. Está formada por sustancias lipídicasen su mayoría. Nodo de Ranvier: Espacio entre vainas de mielina.

Sistema nervioso: Todas las células nerviosas de un animal; el sistema receptor-conductor-efector; en los seres humanos, el sistema nervioso según su ubicación se clasifica en sistema nervioso central (SNC; encéfalo y médula espinal) y en sistema nervioso periférico (SNP; ganglios y nervios).

Sistema nervioso central (SNC): Conocido también como Cerebroespinal y voluntario. (La sensibilidad y el movimiento). Está formado por la médula espinal y el encéfalo.Médula espinal: estructura alargada de tejido blando, ubicadaal interior de la columna vertebral. Es casi tan ancha como un dedo y presenta aproximadamente unos 43cm de extensión. Fisiológicamente, la médula espinal es la vía conductora de impulsos desde y hacia el cerebro, y también es el centro de los movimientos reflejos. Existen 31 pares de nervios raquídeos, que son aquellos que nacen en la médula espinal y salen por los agujeros de conjunción formados por la unión dedos vértebras vecinas. Encéfalo: Posee distintas estructuras: el cerebro, cerebelo, tálamo,hipotálamo, hipófisis, hipocampo, bulbo raquídeo, cuerpo calloso, la glándula pineal (*los más importantes*)

Cerebro: Está cubierto por las meninges. Masa alrededor de 1.200 gramos en un adulto, compuesto por 2 hemisferios: Izquierdo y derecho. Posee sustancia blanca por dentro y gris

por fuera. Es alrededor del 90% del encéfalo. El hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo la parte derecha del mismo. Esto se debea que los nervios se entrecruzan en la médula espinal. Hemisferios:

-Izquierdo: Procesos de pensamiento lógico y analítico secuenciales, es decir, descomponer las cosas en sus partes integrales, en especial las funciones verbales y matemáticas. Procesa la información de un componente a la vez y su forma de operación es principalmente lineal.Habla, escritura, cálculo.-Derecho: Pensamiento sintético y relaciones visuales y espaciales, unir componentes diferentes formando un todo. Actividades artísticas, reconocimiento de temas musicales, construcción de la imagen corporal y reconocimiento de rostros. Procesa información de maneradifusa (varios componentes a la vez) y su modo de operación es holístico (Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. DEFINICIÓN RAE)

Lóbulos:-Occipital: Detección e interpretación de imágenes

visuales.-Temporal: La percepción auditiva, el olfato, el

equilibrio y la memoria.-Parietal: Se sitúan el gusto y la percepción del tacto (temperatura, dolor, presión, etc)-Frontal: Se centra el habla, la elaboración del pensamiento, las emociones y los movimientos. Controla la actividad voluntaria de los músculos esqueléticos.

Meninges: Posee 3 capas, la Duramadre, que es la capa más externa y dura, que está en contacto con la protección ósea. La Aracnoides, es la que le sigue y es una capa muy fina. Por último la Piamadre, que es muy delgada y está en contacto con el encéfalo y la médula.Tronco encefálico: Une la médula espinal y el cerebro. Mide aprox. 7.5cm de longitud. Regula funciones vitales como los

latidos del corazón, la respiración, la presión sanguínea, ladigestión y ciertas acciones reflejas entre otros.Cerebelo: Coordina el movimiento voluntario de los músculos, regula el tono muscular y realiza un ajuste fino del equilibrio del cuerpo. Función de coordinación motora. Tálamo: Es una masa ovoidal gris de aprox. 4cm de longitud. Principal centro de comunicación entre el tronco cerebral y los centros superiores del cerebro. Interviene en la regulación de emociones y de los estados de alerta. Especialidad es analizar y dirigir las señales sensoriales.Hipotálamo: Uno de los centros de regulación homeostática másimportantes del encéfalo; regula la temperatura corporal, realiza el balance de agua y sal requerido por el cuerpo, controla el flujo sanguíneo, el apetito, la ingestión de alimentos y la actividad hormonal. Sus núcleos coordinan las actividades asociadas con el comportamiento instintivo (sexo,hambre, sed y placer), la motivación (así como la expresión periférica de los estados emocionales). Centro principal para la integración de los sistemas nerviosoy endocrino. Controla la expresión de los ritmos circadianos (día, despierto - noche, dormir. / sueño-vigilia)Hipófisis: Está regulada por secreciones del hipotálamo. Es una glándula endocrina. Libera hormonas tróficas, hormona delcrecimiento y prolactina en su lóbulo anterior; almacena y libera oxitocina y ADH producida por el hipotálamo, en su lóbulo posterior. Antes, se le conocía como la pituitaria.Glándula pineal: Produce la hormona melatonina. Recibe información de nuestro reloj biológico, a través de la división simpática. (Se ubica dorsal al tálamo).Bulbo raquídeo: “Médula oblongada”, continuación superior de la médula espinal. En él se encuentran los núcleos que controlan los centros respiratorios, el centro regulador de los movimientos peristálticos del tubo digestivo y el centro vasocontrictor que regula el diámetro de los vasos sanguíneos.Hipocampo: Se encarga principalmente de transformar la memoria de corto plazo a una de largo plazo. Pertenece al sistema límbico.

Amígdala: Se encarga principalmente del procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales en memorias.

Pertenece al sistema límbico.

Sistema nervioso periférico (SNP): Conjunto de nervios que llevan información desde el ambiente interno y externo hacia el SNC, y desde éste los efectores musculares y glandulares. Se reconocen dos subsistemas:

-SNP Somático (SNS): Recoge información sensitiva desde los receptores sensoriales que captan estímulos desde elexterior y desde las articulaciones y músculos del cuerpo y, por otro lado, envía información motora hacia los músculos esqueléticos. Permite la relación y la interacción con el ambiente externo.

-SNP Autónomo (SNA): Actividad visceral y regulación homeostática del medio interno. Posee 2 divisiones, división simpática y división parasimpática. El sistema simpático generalmente excita otras funciones al participar en las reacciones de “ataque” o de “huída”. Secreta Noradrenalina. Se encarga del aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria; dilatación de la pupila; estimula salivación; relaja bronquios; inhibe actividad del estómago; estimula la liberación de glucosa hepática; relaja vegija; estimula eyaculación. Está constituido por una doble cadena de ganglios nerviosos que se encuentran a ambos lados de la columna vertebral (Son controlados por el bulbo raquídeo y la médula espinal). La hiperhidrosis o sudoración excesiva de cara, manos yaxilas está directamente relacionada con el sobre estímulo de este sistema.El sistema parasimpático generalmente inhibe ciertas funciones y reestablece el estado normal del cuerpo después de emergencias o estados de estrés. Secreta Acetilcolina. Se encarga de contraer la pupila; estimula fuertemente la salivación; contrae bronquios; hace más lento los latidos del corazón; estimula actividad del estómago, páncreas y vesícula bilar; estimula el nervio pélvico para contraer la vejiga; estimula erección de órganos sexuales.

Nervios:

-Olfatorio (I): Olfato-Óptico (II): Visión -Motor ocular común (III): Responsable del tamaño de la pupila.-Troclear o patético (IV): Función motora, inverva (alcanza) al músculo oblicuo superior del ojo.-Trigémico (V) : Sensaciones faciales y movimiento mandibular.-Motor ocular extremo (VI): Movimiento ocular.-Facial (VII): Expresión facial y sentido del gusto.

-Auditivo (VIII): Sentido del oído y equilibrio.-Glosofaríngeo (IX): Sentido del gusto y sensaciones de la garganta.-Neumogástrico o vago (X): Respiración, digestión y circulación sanguínea. Corazón.-Espinal (XI): Movimiento del cuello y músculos dorsales.-Hipogloso (XII): Movimientos de la lengua.

Arco reflejo:Es el recorrido del impulso nervioso durante un acto reflejo.

Participa un Receptor, un Centro Elaborador y un Efector.

(APUNTE) Receptor -> vía aferente -> centro elaborador -> víaeferente -> efector.

Ejemplo Acto reflejo en la rótula.El receptor lo constituyen las dendritas de una neurona sensitivaque se encargan de percibir el estímulo. El impulso generado por el estímulo es conducido por el cuerpo de la neurona sensitiva ubicado en el nervio raquídeo, desde allí, medianteel axón, el estímulo llega hasta el asta posterior de la sustancia gris de la médula que actúa como centro receptor. Luego setransmite a las neuronas motoras que se encargan de elaborar una respuesta. El estímulo es conducido por el axón de la neurona motora y termina su recorrido en un músculo, que actúacomo órgano efector, reacciona y se contrae produciendo movimiento.